You are on page 1of 8

INVESTIGACION DE LAS FUENTES

DE ALIMENTACION LOS
ELEMENTOS. SELENIO, YODO,
COBRE, ZINC, VIT. C, VIT. E.

● SELENIO
El selenio es un elemento esencial Esto significa que su
cuerpo tiene que obtener este mineral en el alimento que
usted consume. Las pequeñas cantidades de selenio son
buenas para su salud.
El selenio es un oligoelemento. Su cuerpo solo lo necesita
en pequeñas cantidades.
El selenio ayuda a su cuerpo a producir proteínas
especiales, llamadas enzimas antioxidantes. Estas participan
en la prevención del daño celular.
Algunas investigaciones sugieren que el selenio puede
ayudar con las siguientes afecciones:
Prevenir ciertos cánceres
Proteger al cuerpo de los efectos tóxicos de los metales
pesados y otras sustancias dañinas
Se necesita hacer más estudios sobre los beneficios del
selenio. Actualmente, no se recomienda tomar un
suplemento de selenio además de las fuentes alimenticias
para estas afecciones.
Los alimentos vegetales, como las verduras, son las fuentes
alimenticias más comunes de selenio. La cantidad de selenio
presente en las verduras que se consumen depende de la
cantidad de mineral que estaba presente en el suelo donde
la planta creció.
Las nueces de Brasil son una muy buena fuente de selenio.
El pescado, los mariscos, las carnes rojas, los granos, los
huevos, el pollo, el hígado y el ajo también son buenas
fuentes. Las carnes obtenidas de animales que comieron
granos o plantas que se encuentran en suelos ricos en
selenio tienen niveles más altos de este mineral.

●YODO
El yodo (I) es un micro mineral muy importante, ya que es
fundamental en la síntesis de hormonas tiroideas, esencial
en la regulación del organismo. Alteraciones en sus niveles
pueden provocar hipertiroidismo o hipotiroidismo que
produce desarreglos en el metabolismo basal.
El pescado y marisco son prácticamente las únicas fuentes
alimenticias de yodo, por lo que personas alérgicas a estos
productos, deberían tomar sal yodada de forma
protocolizada con el fin de evitar su carencia.
Algunos vegetales contienen sustancias bociógenas (que
provocan bocio u otras alteraciones en el tiroides) que
entorpecen la acción del yodo, especialmente si se
consumen crudas. Son, por ejemplo, la coliflor, la col, el
repollo, las coles de Bruselas, etcétera.
Primordial para la producción de hormonas tiroideas.
Facilita el crecimiento.
Ayuda a quemar el exceso de grasa que tiene nuestro
cuerpo.
Mejora la agilidad mental.
Interviene en procesos neuromusculares.
Participa en el funcionamiento celular.
Pescados.
Mariscos.
Sal yodada.
Leche y sus derivados lácteos.
Frutas.
Verduras.
●COBRE
El cobre (Cu) es un micromineral elemental en el cuerpo
humano, ya que tiene un papel primordial, siendo necesario
para asimilar y utilizar el hierro, y que pueda distribuirse
adecuadamente para realizar su misión. Además, tiene una
variedad de funciones importante entre las que se
encuentran la regulación de reacciones enzimáticas.
También se requiere para producir ATP, que es el tipo de
energía que puede utilizar el cuerpo. El cobre en cantidades
elevadas puede llegar a resultar muy tóxico.
Ayuda al transporte del hierro.
Interviene en la formación de hemoglobina, glóbulos rojos y
diversas enzimas.
Participa en la degradación de hidratos de carbono, lípidos y
proteínas.
Interviene en la asimilación de la vitamina C por parte del
cuerpo.
Colabora en el mantenimiento de la estructura ósea.
Participa en la integridad del sistema nervioso central.
El cobre podemos obtenerlo de diversos alimentos:
Legumbres: lentejas, garbanzos, judías, etcétera.
Alimentos integrales y cereales.
Frutos secos.
Hígado, vísceras.
Marisco.
Ciruelas y pasas.
Hígado, vísceras.

●ZINC
El zinc es un nutriente que las personas necesitan para
mantener la buena salud. El zinc está presente en las células
de todo el cuerpo. Ayuda al sistema inmunitario a
luchar contra las bacterias y los virus que lo atacan. El
cuerpo también usa el zinc para
producir ADN (el material genético de las células) y las
proteínas. En el embarazo, la infancia, la niñez y la
adolescencia el cuerpo necesita el zinc para crecer y
desarrollarse bien. El zinc también favorece la cicatrización
de las heridas y es importante para el buen funcionamiento
del sentido del gusto.
El zinc está presente en muchos alimentos. Para consumir la
cantidad recomendada de zinc deberá comer una variedad
de alimentos, como los siguientes:
• ostras, que contienen una gran cantidad de zinc;
• carne, pescado, aves, mariscos, como cangrejos y
langostas, además de los cereales
para el desayuno fortificados, son otros alimentos
abundantes en zinc;
• frijoles, nueces, cereales integrales, huevos y productos
lácteos también aportan zinc.

●VITAMINA C
La vitamina C, conocida como ácido ascórbico, es un
nutriente hidrosoluble que se encuentra en ciertos
alimentos. En el cuerpo, actúa como antioxidante, al ayudar
a proteger las células contra los daños causados por los
radicales libres.
Las frutas y verduras son las mejores fuentes de vitamina C.
Para ingerir las cantidades recomendadas de vitamina C,
consuma alimentos variados como: frutas cítricas (por
ejemplo: naranjas y pomelos/toronjas) y sus jugos, así como
pimientos rojos y verdes y kiwi, ricos en vitamina C.
otras frutas y verduras, como brócoli, fresas, melón, papas
horneadas y tomates, que también contienen vitamina C.
algunos alimentos y bebidas fortificadas con vitamina C.
La deficiencia de vitamina C es poco común en quienes
ingieren escasa o ninguna cantidad de vitamina C (menos de
10 mg por día) durante varias semanas pueden contraer
escorbuto. El escorbuto causa cansancio, inflamación de las
encías, pequeñas manchas en la piel de color rojo o violeta,
dolor en las articulaciones, mala cicatrización de las heridas,
y vello ensortijado o en forma de “sacacorchos”.

● VITAMINA E
La vitamina E es un nutriente liposoluble presente en
muchos alimentos. En el cuerpo, actúa
como antioxidante, al ayudar a proteger las células contra
los daños causados por los radicales libre.
El organismo también necesita la vitamina E para estimular
el sistema inmunitario a fin de que
éste pueda combatir las bacterias y los virus que lo invaden.
Ayuda a dilatar los vasos sanguíneos y evitar la formación
de coágulos de sangre en su interior.
La vitamina E se encuentra naturalmente presente en los
alimentos y en ciertos alimentos fortificados con vitamina E
agregada. Para obtener las cantidades recomendadas de
vitamina E, hay que consumir alimentos variados, como los
siguientes:
• Los aceites vegetales, por ejemplo, los aceites de germen
de trigo, girasol y cártamo, se encuentran entre las fuentes
más ricas de vitamina E. Los aceites de maíz y soja también
aportan vitamina E.
• Los frutos secos (como maníes, avellanas y, en especial,
almendras) y las semillas
(como las semillas de girasol) también se encuentran entre
las mejores fuentes de vitamina E.
• Las hortalizas de hojas verdes, como la espinaca y el
brócoli, contienen vitamina E.
• Ciertos cereales para el desayuno, jugos de fruta,
margarinas y productos para untar, entre otros alimentos,
son fortificados con vitamina E agregada. Lea la etiqueta del
producto para saber si un alimento contiene vitamina E.

You might also like