You are on page 1of 10

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

MÉTODO DE PROYECTOS
DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE

Informarse
Valorar
1 Planificar
6 2
5 3
Controlar 4
Decidir
Realizar

PLAN DE TRABAJO DEL


PARTICIPANTE

1
1. PROYECTO PLANTEADO EN TÉRMINO DE PROBLEMA

La empresa ABC ha solicitado al SENATI información sobre las enfermedades ocupacionales


más comunes en todos sectores económicos del Perú de los años 2017, 2018, 2019, 2020 y
2021, para ello se requiere que los alumnos de forma grupal elaboren un material
informativo.
Esta información se puede presentar a través de una infografía, organizador gráfico, díptico u
otros utilizando una herramienta digital.
Especificaciones técnicas:
- El tamaño de las fuentes debe ser adecuado y equilibrado, permitiendo la lectura.
- Atención al color (debe haber estética y belleza).
- Se debe tener cuidado con el uso de fondos (color o imágenes que dificulten la lectura
del texto).
- La información debe ser clara y concisa.
- Respetar las normas de redacción y de ortografía.

Integrantes:
Honores Loyola Sergio

Seguridad Industrial y Prevención de Riesgos CÓDIGO DEL PROYECTO:


Información sobre enfermedades ocupacionales TIEMPO: 110 min. Nº PAG:
más comunes en todos los sectores económicos
del Perú (2017 al 2021) FECHA:

2
2. INFORMACIÓN PARA EL
DESARROLLO DEL PROYECTO

Carrera: Seguridad Industrial y Prevención de Riesgos


Curso: Salud Ocupacional
Módulo Formativo: Proyecto de enseñanza - aprendizaje
Elaborar material informativo sobre las enfermedades
Proyecto: ocupacionales más comunes en todos los sectores Código: 001406878
económicos del Perú (2017 al 2021)
Duración: 110 minutos
Instructor: Marco Jiménez Rocca

2.2. OBJETIVOS
Con la guía del facilitador y la información proporcionada, el participante será capaz de elaborar el material
informativo sobre las enfermedades ocupacionales más comunes en todos los sectores económicos del
Perú (2017 al 2021), de acuerdo a las especificaciones técnicas indicadas.

2.3 CONTENIDO SINTÉTICO A DESARROLLAR

Enfermedades ocupacionales más comunes en todos los sectores económicos del Perú desde el año
2017 al año 2021.

2.4. CUESTIONARIO GUIA


Nº PREGUNTAS
2.4.1. ¿Cuáles son las enfermedades ocupacionales más comunes en todos los sectores económicos del
Perú en el año 2017?
2.4.2. ¿Cuáles son las enfermedades ocupacionales más comunes en todos los sectores económicos del
Perú en el año 2018?
2.4.3. ¿Cuáles son las enfermedades ocupacionales más comunes en todos los sectores económicos
del Perú en el año 2019?
2.4.4. ¿Cuáles son las enfermedades ocupacionales más comunes en todos los sectores económicos
del Perú en el año 2020?
2.4.5. ¿Cuáles son las enfermedades ocupacionales más comunes en todos los sectores económicos
del Perú en el año 2021?

2.5. BIBLIOGRAFÍA
Nº BIBLIOGRAFÍA – SITIOS WEB
2.5.1. Canva (2022). Diseña infografías convincentes con Canva Pro.
https://www.canva.com/es_mx/herramientas/creador-infografia-
v1/?utm_source=google_sem&utm_medium=cpc&utm_campaign=pe_es_all_pro
_rev_conversion_infographic_em&utm_term=pe_es_all_pro_rev_conversion_Info
graphic_EM&gclid=EAIaIQobChMI5c6r16bs9gIVjYKRCh3LHw8zEAAYASAAEgK
LsvD_BwE&gclsrc=aw.ds
2.5.2. Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo - MTPE - Plataforma del Estado Peruano
(www.gob.pe)
2.5.3. Portal de Transparencia | Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo
2.5.4.

3
MÉTODO DE PROYECTOS DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE

3. HOJA DE RESPUESTAS AL
CUESTIONARIO GUÍA

¿Cuáles son las enfermedades ocupacionales más comunes en todos los sectores
económicos del Perú en el año 2017?

¿Cuáles son las enfermedades ocupacionales más comunes en todos los sectores
económicos del Perú en el año 2018?

4
¿Cuáles son las enfermedades ocupacionales más comunes en todos los sectores
económicos del Perú en el año 2019?

¿Cuáles son las enfermedades ocupacionales más comunes en todos los sectores
económicos del Perú en el año 2020?

5
¿Cuáles son las enfermedades ocupacionales más comunes en todos los sectores
económicos del Perú en el año 2021?

VIRUS EPATITIS B Y
AÑOS HIPOACUSIA DERMATITIS NEUMOCONIOSIS SILICOSIS TBC
OTRAS INFECCIONES

2017 29 9 6 2
2018 16 12 16 6 1
2019 14 25 4 7
2020 2 6 4 1
2021 9 83 6
TOTAL 70 12 50 93 29 4

6
OBSERVACIONES

Seguridad Industrial y Prevención de Riesgos ESCALA:


Información sobre enfermedades ocupacionales más CÓDIGO:
comunes en todos los sectores económicos del Perú
(2017 al 2021) FECHA:

MÉTODO DE PROYECTOS DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE

4. HOJA DE PLANIFICACIÓN
DIBUJO / ESQUEMA

7
PROCESO DE EJECUCIÓN
OPERACIONES /PASOS – SUBPASOS / SEGURIDAD /
DIBUJOS / ESQUEMAS MEDIO AMBIENTE / NORMAS -ESTANDARES

8
MÉTODO DE PROYECTOS DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE

5. HOJA DE PREVENCIÓN DE
RECURSOS

Para la ejecución del proyecto se requiere de recursos, listen lo que se necesite:


6.1. MATERIALES 6.2. INSUMOS

6.3. HERRAMIENTAS 6.4. INSTRUMENTOS


Ms Word
Google

6.5. MÁQUINAS 6.6. EQUIPOS


Computadora

6.7. RECURSOS 6.8. OTROS REQUERIMIENTOS


Teams

9
3. PLAN DE TRABAJO

ETAPA EVIDENCIA DE
ACTIVIDADES DE LOS PARTICIPANTES ACTIVIDADES DEL FACILITADOR
(TIEMPO) DESEMPEÑO
Expone breve y didácticamente sobre el tema a desarrollar.
Se organizan en grupos de estudio y trabajo.
Informa sobre el método de proyectos. Cuestionario guía
Analizan los objetivos específicos.
Plantea el problema – Objetivo del proyecto. desarrollado.
Recopilan la información para resolver lo referente al
INFORMAR Entrega el plan de trabajo del participante. Evaluación de la
planteamiento del problema.
(30 min) Entrega la rúbrica de evaluación. presentación del
Responden el cuestionario guía en el plan de trabajo del
Indica tiempos de las fases del proyecto y organiza los grupos. cuestionario guía
participante.
Evalúa la presentación del cuestionario guía desarrollado de los desarrollado.
Socializan las respuestas del cuestionario guía.
participantes.
Elaboran los pasos a seguir en el proceso de ejecución de
Observa el trabajo de grupo durante la planificación y Hoja de planificación
PLANIFICAR acuerdo con el problema planteado.
retroalimenta. (proceso de ejecución).
(10 min) Redactan las hojas de planificación y prevención de recursos en
Modera a los grupos. Hoja de prevención de
el plan de trabajo del participante.
Incentiva la interacción de los participantes que no se integran. recursos.
Listan materiales y equipos en el plan de trabajo del participante.
Hoja de planificación
Hace reflexionar a cada grupo sobre las características finales del (proceso de ejecución)
Deciden la secuencia de pasos a seguir.
DECIDIR resultado. validada por el instructor.
Fundamentan al facilitador la secuencia de los pasos a seguir.
(5 min) Propone eventuales cambios. Hoja de prevención de
Solicitan autorización para pasar a la siguiente fase.
Autoriza pasar a la ejecución y/o revisar el planteamiento. recursos validada por el
instructor.
Organizan la ejecución de las actividades a realizar por cada
Verifica que los materiales, medios didácticos, especificaciones
miembro del equipo. Hoja de planificación
técnicas y otras ayudas estén al alcance de los participantes.
EJECUTAR Ejecutan las actividades según los pasos descritos en el plan de (proceso de ejecución)
Observa el trabajo e interviene en caso de riesgos.
(30 min) trabajo del participante, recomendaciones, puntos clave, normas Material informativo
Evalúa las habilidades y destrezas aplicando instrumentos de
de seguridad, etc. elaborado.
evaluación.
Anotan las observaciones recibidas por parte del facilitador.
Auto controlan el cumplimiento de las especificaciones técnicas Controla el cumplimiento de las especificaciones técnicas en el
Plan del trabajo del
en el material informativo elaborado según la rúbrica de material informativo elaborado contrastándolo con la rúbrica de
participante desarrollado.
CONTROLAR evaluación. evaluación.
Material informativo
(10 min) Verifican su desempeño en el proceso realizado. Promueve la discusión de los resultados obtenidos.
elaborado contrastado con
Cotejan que todo lo solicitado en el plan del trabajo del Motiva a los equipos para la presentación de sus resultados al
la rúbrica de evaluación.
participante esté desarrollado. plenario.
Reflexionan acerca de la experiencia vivida en el modelo de
Plan del trabajo del
acción completa. Modera la socialización de los proyectos terminados.
VALORAR participante desarrollado.
Valoran el proceso realizado a través de las seis fases (Auto Retroalimenta según los resultados presentados.
(25 min) Material informativo
evaluación). Evalúa los logros obtenidos.
Socializan los proyectos realizados por los grupos de trabajo. elaborado.
Tiempo total de desarrollo del proyecto 110 min.

10

You might also like