You are on page 1of 5
Setee®eieg ey lel e e en sormnos Jo trigico,"Y,'sint embargo,'es el componente més importante del drama, a dimensign a la que no por easualidad éste debe su'nombre. El grado de validez ue aeredite 0 deje de acreditarIa'concepcién dia- Hetca dele gic dependert ain de cena, de si Gon ella logra apreciarse la inserciém de todos los roiientds en un conjunto sin fracturas, incluso de Jos mas inapreciables, en virtud de la sélacion que suarden con Ia consirccién tragica! : Con las ocho tragedias ‘consideradas aqui tnica- ‘mente pretend aportarse otros tantos ejemplos. La seleccién de las obras se ha efectuado entrelazando diversos criteris. Por una parte, tenfan que ser fe. presentativas de las grandés épocas del arte trégico: Ja tragedia griega, el Barrogo en Espafia, Inglaterra y Alemania, "el ‘Clasicistio‘ francés y la’ época ‘de Goethe. Por ora, y mas especificamente, ha querido atenderse a aspettos como la existencia de eventua- les conexiones ~por ejemplo, entre Calderén y Sofo- cles; la concurrencia de prejuicios —tal en los ca sos de Shakespeare y Gryphius— 0, en fin, Ia intensidad trégica; de abi la opeién por la primera obra de Kleist y la cltima de Schiller. 240 ‘argucis del dardo emplumads “Ast son muestas yn ajenas ea Tas lag que nos dan alegnoee Esquito Edipo rey 9 En la textura de su accién aparece atravesado Edi- o rey de tragicidad como ninguna otra obra. En. cualquiera de los pasajes de Ia suerte del héroe en ue se repare sorprenilers Ia unidad de redencién y aniquilamiento inhereiite a lo trégico: Porque no es el aniauiilamiento lo que posee entidad tragica, sino Ja mutaéién de Ia redencién en’ aniquilamiento; la tragicidad ho estriba en la, destruccién del héroe, sino en que el hombre perezca mientras tfansita por al Escaneado con CamScanner ‘lcamino que ha tomado para eudirsu destrucei6n, Esa experiencia cardinal del héroe, relrendada a «ada paso que dé,cederd en el ultime momento ante ota: el caning hacia Ia desucioneoonde cs {érmino tanto la salvacién como la redencion, ‘diferencia defo que ccuria aun en Esl, cn el drama sofocieo los doses han dejado de compare- cer entre los personajes. Pero contindan tomando ate en cuanto sucede, Al hoe no se le conse Entera libertad, pero tampoco se Te priva enters. mente de ella. yo hard cuanto en mi poder se hale para que con el dios trunfonos ocaigames," protic: fe en conseeuencia Eaipo. Lo wagleo noes, sin em bbargo, que la divinidad depare alos hombres cosas terribies, sino que ocurran en virtud de las propias Acciones humanas. No menor rlevaneis para lara: gedia que el mudo dominio sobre cuanto sucedeen- ferrard por consiguents la molded deisterven- ign divina en las accfones humanas que el propio Hombre reaulreplamada on lon ‘trminos de un En tres ‘ocasiones se’ pronuncia'el ordculo en el curso de Ja accion edipica: en primer lugar dvigén- dose Tyo, luego a su hijo yfinalmente a Creonte, Guien fo inqulere por encargo de Edipo. Tres veces Convertiré el ordeulo cl saber diving en saber hums fo, guiando asi las obras de los hombres einducten dolos a ejecutar lo que sobre ellos estaba dictamin {o. Como si de nud se trtase, e305 tes pasajes Condensan Ja condicidn trigica én la textura de la tecidn de modo que cia so pucde desurdiss& partir de ellos, Realmente no componen ala vez los Fromentos-calminantes de in obra de Séfoces. El Tandlisistragicon™® no se inieia hasta el timo de Glos. ero a! cumplir con lo exigido, el andisis vuel- ea evocar los dos ordculos precedentes, de forma {gue ln exclamacién de Edipo (iy, ay! Todo estd claro 242 9" termina comprendiendo aos tres oréculs y Zonformtindolos como los hitos desu destino. ba 1 El ordculo de Layo que da otigen a todo el suceso seha ransmiidoen diversas vines Segun Be ral al ey se le anuncio que Tebas solo podria pre- Sivas a su muerte no dejaba descendencia, Para tener descendencia debfa renunciar a tenerla, puesto que el heredero, a quien debiera eorespon- Joris salveguarda de la eatirpe, provocaria en ese cbt desaparicidn, Desde un principio seregrs, fuss, la dalectica entre preservacin y extinclen Boman a las versiones de Sofocies y Euripides esa prediceign al rey de que morird a manos de suo. Aguela quien engendre lo aniquilars; quel a quien do vida ce in qutard, Nonato ain, enearna Edipo Sauna suerte de trdgica union entre ereaciony an Ahllamiento afin a fa que recor: toda la obra. En rides el ortculo adopta la forma de prohibicion Iitimidatoria, Layo sucurnbe, no obstante a em ‘riagueey al deseo, engendrando asi un hijo con- {tayendo, en consccueneia, una culpa sin se culpa: bie de‘nada, Fara escapig'a suerte remelve dar Invert ast hijo reprodutiendo, aunque’ al reve, ia iragedia del ortculo: quitando la vida a’quten é se la ha dado, En Sofocles se acreienta el tonotrdgico pues elordculo'ng coneurre con su advertencia. Sin Ju medic ln prosiicion de engendrar un hijo, Layo SE vesorprendo por la noticia de que habré de Ser Thatado por lA ferenca de la Sntimidacion, ante tee tipo de condeimiento neeabe escapatoria, Nove posible una acca en conseeuenciasincta al asei- ato del hip, pero revela al mismo tiempo la inutii- dad de ésa action’ es preservacién yanigullamiento 243 Escaneado con CamScanner {én una, misma cosa, En su'situacin, es irrelevante {que Layo ered o deje de creer ene] ordculo (Yocasta Optard mds tarde por el esceplicismo ya tenga fe 0 ‘ude, hay razones suficientes como para impedirle ‘que resuelva dar muerte a su hijo, Pero, en lugar de feeptar Ia excision trgiea consistente en que es tm posible obrar coma debe, ~e impasible por la mis. fra razén que impone obrar de esa manera, actéa Tayo no como s fuera conseiente de que su hijo vaa ‘matarlo, sino exeyendo que de no actuar él ast su hijo lo matacia, Para eludir la condicion trgiea re- carte al procedimiento anlitragico por antonoma- fia: la inconsecuencia.™ Que tampoto lo conducira ala salvacin, sino ala muerte. Cuando afios mis tarde emprende camino e Dellos con Ia intencién, Segin Euripides, de cereigrarse por el ordeulo de fue su hijo esté mucrto “de la inconsccuencia $= Eesprende fa incertidumbre, hacia donde real Iente se encamina es al encuentro de su hijo, para ‘Ser matado por él en la enerueljada de caminos. 2 La segunda vez que el oraculo habla es para di sirse al joven Edipo, salvado por un pastor tras ser ‘abandonsdo por sus padres en los desfladeros del Cierny lade po ao rey de Corin como fea su propio hijo, Tras sostener en un banguete tun comensal borracho que él noes hijo de Polibo y gsr te verdad, pate Edo hacia Dello, ro, en lugar de comuniearle quienes son sus pa- dres, le informa de algo espantoso ant lo cual seria tanto més perentario conocer la ideatidad de los p dre: Edipo esta destinado a matar a su padre y ca Sarse con su madre. La consulta al oréculo trans. forma asi Ia salvacign en destrucciOn: en lugar de 244 Joraneiaon oro a lox padres acon: ‘del horrible suces0 futuro, Io colora a apo guard. en S6- i gemejanza.aparente con: la formula una advertenc mit, sino wn pronéstico| ‘embargo, dos impor: jor una parte, preser: resolyer'la ign vierte.en Ia causa tura en que el orécul feces iiislmente un de Layo, Tampoco aqul 5° fnte To que pudiera sobrever de que va ocr. Hay. sn {antes diferencias. Bl orsculo, por a te ayorentdady se formal atu de dictamen Saar ie forma que Edipo se ve obligado, por res- eats veneracign, a querer Io-que en modo alguno Dede querer. Yo Eececienta en Ia media que Edipo tiene vedado, GiSigion ama aio eatin. Lip hala es cee oo Ealpo huiré de su propia transforma- Mere Besos h diferencia de Su padre sto se sere para evita sus propias obras. Resvel- sree t ng megmeoara Cinta ¥ emprende camino wea bee: No gbstante, Ia aida de sus supuestos Fades le eval encuentro de su auténtco padre. nel suceso deseneadenado.en tomo a Edipo se des- dsblan, pues, por ver primera el ser y Ia aparien- Ga brindando un nuevo margen de-accion ala Sisidtia trgiea: la redencign en la esfera de Ia Sperienia termina revelindote como destrucciOn Ghrel plano de a realidad, En la enerucjada se exc Senter sn reconocerae pate e hij rene fen: {e-Aguél se propone preguntaralordclo por suijo Y Ge acaba de electat una consulta acerea de Su adr, para enterarse por eda respuesta, sn embar- f, de algo delo que ahora va huyend yscabar rea. Tizdndolo en viru de Ta propia huida 3 on el fin de iberar a Tebas de Ia peste que la suota, consuls Creonte por encarge de Edipo al 25 4 4 od “ie 4 4 4 at | i \ \ \ ' 1 1 1 i { ‘ 4 1 ‘ ‘ Escaneado con CamScanner ‘opfcula de Delfos, que de esa manera hablaré por Aeroera vez. A diferencia de los dos ordculos proce denies, no presagia la respuesta se exige I ven. fanaa‘ a mere de Layo ncvos herrea Sue promete la redenein mediante la expla de iNcidad comida: Los ebanos apcan a bars {quien ya una vee los slvata dela estingeconvirticn, dose ast en su rey, ereyendo veren él de nuevo ast redentor; movido por el temar aque los asesinos de Layo pretendan tambign motario sl deel rey ch pensar que apresandolos se salva mismo, Pero tuna vez niciadas las peaqutsas y tras ser ealficads or Tiresias demo que el pats contamina tnuye Fapidamente Edipo que a redeneion que se prome Aig encierr cl germen de mu destruction, Cain cot trapunto a Ta esperanca de descubrit si ssecno de Layo se deja entrever su temor a encontrarlo dentro deel mam, Benue qu cute cel crs dels squisas parece dentinado a proteper al rey dela Salvacion que pudiera acabar con termina decan. tandose en términos electivamente sniguiladores ‘Yocasta referiré para turbacton del vidente la prediccién del ordeule de Layo y de Gomosu muerte ‘fue perpetrada por el hijorsino en na encrul da de caminos por unos saltcadores fo que en lugar de seretarlo, despieta en Edipo la peters in ‘én de sv euipa, Parecido efecto produce la deelara. ign del mensajro, sain la cual, no siendo Edi hijo de Pai, no debe temer que én Corinto seve Figue el ordcuo’ en ese instante adguicre Edipo una certidumbre cai plens en que ls predicion ya ieha serfiado, Finalmente ese! propio:pastor em quien Fa su altima esperanta, pace habia deserito los asesings como salteadores, quien descubre ls fer be verdad. En Ia. confesion gue Edipo tiene que atrancarle yuelve a hacefse patente ls tgica unin Exisgnte entre redencién y destriceién afin de pre- 246 servar gu ida habia desde Lap dag mute a a opio hijo, el pastor quiso ibrarlo de esa suerte, [oral resultado sin embargo, determina salvén: ‘Tlo\pare un gran mall™-El asesino a quien Edipo {bused es el mismo, Bl salvador de Tebas se revelaa Inver come su azote Yea concn ne wane Egregeda lo es preisamente en su condicin de sal- ‘dar porge ln este el castigo de los dons al ago gue sce dspensara por su acion salvadora Trathimonio incestuoso con Yocasta. La sagacidad {ue le hiciera ver al hombre en el enigia de a e- tinge, permitiendole salvar con ello a Tebas, no le bpifa los ojos como para advert el hombre que smo era condueierdoloas! aa perdcion. El dc Toca Edipoy Tiresias, entree vidente obcecadoy Getege clariidente, concluye con la ceguera que Edipo perpetta de propia mano: Ta visin que le Gcultarn lo que tenia que haber visto y que el lego de Tiresiagcletivamente vers, no debia cotinuar Sostrandole todo To que, demasiado tarde ya, te {ria que seguir viendo. Reirospectivamente Se evidencian, pues los dos >rimeros ordculos, como otras tantas prefigurac -hes del tereero y decisivb que Séfocles sitia en et ‘eniro de su tragedia. El tragico camino que media ‘entre Tebas y Delfos, entre Ja ceguera humana y la fevelacion divina, eamino que Layay el joven Edipo Emprendicran ~éste por no convertirse en agesino, Saul yor ne sor asesinado, aunque uno lo conduct ivfa hasta la-muerte y.al otro hasta el.crimen—, ‘onstituye en el rey Edipo una suerte de camino, di Fase que vuelto hacia dentro, que.conduce a la inte~ Tigencia, En la tragedia la andadura narrativa de la ‘Hitoria preliminar se adensard adoptando la forma Gegutiga de la indagacion, La desdicha no aguar> a) Escaneado con CamScanner dar tse af horde dl caino, come usa dteo sant Apel dl examen deaf misma. En node os tes destino, que acaban conf cade re sol seer, pu los odes et Tre ann sin ln done os rine ie abd de panera cada ve me Fiala yi dalidad tmplacablemente impel 9 eersinisd en unidod: Layo huye desu assin s- saa se qe To evs hasta ie joven Bae del crimen que fe ha slo presaglado co Pe tetiaalen ou uid Tey Edipo evden a raters lerassinos de Layo malieiando qu pu See scab con sa vids) termina aco Shugeedawes ge Lavida es suet yoda La vida del principe Segismudo de Polonia seen ceventra desde antes de nacer bajo cl signo de a des: Sicha, al igual que la del hijo del rey de Tebas. La bra de Calderon ha sido califcada, y no sin razén, Como ves esting del tm de Eo, Ur buen {eotimonio de la transformacién que el motivo expe: Fmenta en el Barroco catdlico lo brinda In propia Stenuacign dela profeca. Elincesto se ve reempls {ado por la muerte de la madre: por mis que fuese Segisinundo quien Ia ocasionase con su nacimiento po deja de ser un suceso natural, mientras que el matrimonio incestuoro de Faipo, aun sin saber él de ‘Sunaturaleza, se ejeeuta a titulo de accién suya. ¥ el fsesinato del padre cede su lugar a un sometimiento Bélicoreferido, al igual que la muerte dela madre, a tun plano més genérico, deforma que queda trascen- 248 después de Ia naturaleza stino individual: dda l destin ria. Poro a pesar de Sepparmicenst tee rey Por ors Pavteminan susctando, en lugar de oh ernie mento eee rime ‘queda patente en'el propio presagio de la desgracia, ued patent ce Proneiaroe mediante Ia expecle ELaupuro dela de el ordclo para recur. loatuconal ya reat cl seo jl clea. Se des acres eo a nturaleza que pone €8 ald atau er conto. antes el par crete on sue un monstruo de see parecer ple da muerte, mientras que apaiencla a olopea Ina debe su cee- AUB olen tia ef dominogus cere sobre Sapo ae eee claltene que uncial ofigira See ere ie autorsdad del eeulorecurre St binocn ern en ic he hagas in pinera parte dela pre. Se etacel hombre dart amblenere teem abeande cn eonsesceneay send oe eseecalmemenoen quetncurre onc ce esi eterrcin unombranientocomo The Foo Gaudorsbonade ean ates por us Propios mete belies, como indo de gue ls bruja IE Eiranctado to wdad. de sucrt que vera en el tsdtie del wey unaeapect de consaacion dela ifs gu doting |e somendy. Baio, pra forte freer enc alicimientode la Fela rate ‘Sipanode seh apron ester depot Stenhalespeare rn el denise ex fhe Macbeth one por prenda a toe seearda su perversion lo que ao cs sina premio sa seta 249 i 1 1 4 4 4 Escaneado con CamScanner

You might also like