You are on page 1of 44

Logo Gobierno:

160x162px.
Ministerio,
Subsecretaría,
Organismo,
etc.:160x145px

CONSUMO DE ENERGÍA Y
RECURSOS HÍDRICOS EN
LA MINERÍA DEL COBRE
AL 2017
Camila Montes
Andrés González
Analistas de Estudios y Políticas Públicas
Comisión Chilena del Cobre
1 de Agosto, 2018
Comisión Chilena del Cobre
TABLA DE CONTENIDOS

I. ANTECEDENTES GENERALES

II. CONSUMO DE ENERGÍA

1. Antecedentes generales
2. Consumo por procesos
3. Comentarios finales

III. CONSUMO DE AGUA

1. Antecedentes generales
2. Gestión del agua
3. Agua de mar
4. Comentarios finales
Comisión Chilena del Cobre
I ANTECEDENTES GENERALES

Comisión Chilena del Cobre


LEVANTAMIENTO DE LA INFORMACIÓN

Encuesta de
producción
mensual

Encuesta
Minera de
Producción,
Agua y Energía
EMPAE

Estudio de
56 operaciones
Caracterización (incl. Enami)
de la Mediana
Minería

100% de la
producción
cuprífera nacional
Ministerio de Minería| COCHILCO
LEVANTAMIENTO DE LA INFORMACIÓN

Metodología general

1. Consulta de los niveles de producción, consumo de energía y agua por proceso

2. Revisión de información y solicitud de ajustes en caso de detectar valores atípicos

Cálculo de los consumos globales y unitarios por procesos, tamaño y región,


3.
entre otros

Comisión Chilena del Cobre


PROCESO PRODUCTIVO DE LA MINERÍA DEL COBRE

Extracción Mina
• Mina Rajo/subterránea
• Transporte
• Chancado primario

Servicios
Línea Hidrometalurgica
• Lixiviación (Lx) Fundición y Refinería
• Extracción por solventes
(Sx) • Producción de blíster/ánodos
• Electrobtención (Ew) • Producción de cátodos a través
de electrorefinación (ER)

Concentración

• Molienda y flotación de mineral.

Comisión Chilena del Cobre


II CONSUMO DE ENERGÍA

Comisión Chilena del Cobre


01 ANTECEDENTES GENERALES

Comisión Chilena del Cobre


DISTRIBUCIÓN DE CONSUMO ENERGÉTICO POR SECTOR A NIVEL NACIONAL, 2016

417.027 TJ

296.200 TJ
250.216 Tc
168.487 TJ

59.575 TJ

Transporte Industrial y Comercial, público y Minería cobre Energía


minería no cobre residencial
35% 25% 21% 14% 5%
Comisión Chilena del Cobre Fuente: Cochilco en base a CNE
TIPO DE ENERGÍA UTILIZADA EN MINERÍA, 2017

Energía en minería del cobre

Energía en Combustibles Energía Eléctrica

Diesel (88,7%) Sistema Interconectado


Central (41,1%)
Gas Natural (5,9%) Sistema Interconectado del
Norte Grande (58,9%)
Enap 6 (4,6%)

Kerosene (0,5%)

Gas Licuado (0,2%)

Carbón (0,1%)

Propano (<0,1%)

Gasolina (<0,1%)

Leña (<0,1%)
Comisión Chilena del Cobre Fuente: Cochilco.
CONSUMO DE ENERGÍA ELÉCTRICA Y POR COMBUSTIBLE, 2012-2017

Combustibles Electricidad

74.326 TJ 2012 2012 77.678 TJ

2013 Minería del 2013 81.084 TJ


73.751 TJ Minería
cobre
79.375 TJ 2014 del cobre 2014 83.262 TJ

80.897 TJ 2015 2015 86.895 TJ

80.234 TJ 2016 2016 88.253 TJ

81.857 TJ 2017 2017 88.066 TJ

+2,0% -0,2%

Comisión Chilena del Cobre Fuente: Cochilco.


CONSUMO
CONSUMODE
DEAGUA CONTINENTAL
ENERGÍA POR REGIÓN 2012-2017
POR REGIÓN

La región de Antofagasta es la región con mayor consumo energético tanto en combustibles (46 mil TJ,
~58,2% del total durante 2017) como en electricidad (47,6 mil TJ, ~52,2% del total).

El mayor consumo energético de Antofagasta viene dado por su alta producción de cobre (52,5% del
total) pero también por factores geográficos, incluyendo la escasez hídrica

Combustibles Electricidad
60 50
45
50
40
40 35
30
30
PJ

PJ

25
20
20
15
10 10
5
0 0
XV-I II III IV-V RM-VI XV-I II III IV-V RM-VI

Comisión Chilena del Cobre Fuente: Cochilco.


CONSUMO TOTAL ENERGÍA SEGÚN TAMAÑO

3% 1% 4% 1%

30% 28%
Combustibles Electricidad

66% 67%

Consumo energético unitario versus producción, 2017


95
Consumo energético por cobre fino

85
producido (TJ/miles de TMF)

75
65
55
45
35
25
15
0 100.000 200.000 300.000 400.000 500.000 600.000 700.000 800.000 900.000
Producción de cobre fino (TMF)
Comisión Chilena del Cobre Fuente: Cochilco.
CONSUMO TOTAL ENERGÍA ELÉCTRICA POR SISTEMA, 2007-2017

Consumo SING y SIC


60
50
Consumo en SING alcanzó 51.890 TJ al 40
2017, siendo un 43% superior al del SIC 30

PJ
(36.176 TJ). 20
10
0
2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017
SING SIC

Precio Medio de Mercado SING y SIC


Los PMM se han mantenido 60000
PMM por TJ (en US$ 2017)

relativamente estables en los últimos 50000


años, lejos de los periodos de precios 40000
altos de 2008-09. 30000
20000
La interconexión ha traído una 10000
convergencia progresiva en los PMM 0
2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017
PMM SIC PMM SING [USD al 2017/TJ]
Comisión Chilena del Cobre
COSTOS ESTIMADOS EN ENERGÍA, 2007-2017

Gasto agregado en combustibles, minería del cobre en Chile Gasto agregado en electricidad, minería del cobre en Chile
1400 1100 2500 50000
USD (millones ajustados al 2017)

USD (millones ajustados al 2017)


Precio Diésel (USD ajustados al 2017)

USD (ajustados al 2017)/TJ


1200
2000
1000 900
40000
800 1500
700
600 1000
30000
400 500
500
200
0 300 0 20000
2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Petróleo Diésel Grado B Otros Precio Diésel (USD/m3) Gasto SIC Gasto SING PMM SIC PMM SING

Gasto energético agregado, minería del cobre en Chile


3000 40
USD (millones ajustados al 2017)

2500 35
2000

¢USD/libra
30
1500
25
1000
500 20

0 15
2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Electricidad Combustibles Gasto energético/Producción (¢USD/libra)


Comisión Chilena del Cobre Fuente: Cochilco.
02 CONSUMOS POR PROCESOS

Comisión Chilena del Cobre


CONSUMO ELECTRICIDAD Y COMBUSTIBLES EN MINERÍA DEL COBRE, 2017

Consumo electricidad Consumo combustibles


(Total 88.066 TJ) (Total 81.857 TJ)

2% 1% 2% 2% 1%

4% 4%
6% Concentradora Mina Rajo
5%
LX / SX / EW Fundición
8%
Servicios 9% Servicios

Fundición LX / SX / EW

Mina Rajo Mina Subterránea


57%
Mina Subterránea Refinería
22%
Refinería Concentradora
77%

Comisión Chilena del Cobre


CONSUMO TOTAL COMBUSTIBLES SEGÚN PROCESO

LxSxEw 3.382 TJ
Combustibles 2017 3.907 TJ
Servicios

Fundición 7.304 TJ
Mina Rajo 62.754 TJ

100%
90%
80% Concentradora
70% Refinería
60% Mina Subterránea
50%
LX / SX / EW
40%
Servicios
30%
20% Fundición
10% Mina Rajo
0%
2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017
Comisión Chilena del Cobre
CONSUMO TOTAL ENERGÍA ELÉCTRICA SEGÚN PROCESO

Fundición 5.100 TJ
Electricidad 2017 7.044 TJ
Servicios

LxSxEw 19.696 TJ
Concentradora 49.809 TJ

100%
90%
80% Concentradora
70% Refinería
60%
Mina Subterránea
50%
LX / SX / EW
40%
Servicios
30%
Fundición
20%
Mina Rajo
10%
0%
2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017
Comisión Chilena del Cobre
COEFICIENTES UNITARIOS COMBUSTIBLES POR PROCESO, 2012-2017

Electricidad

2012: 79,3 LxSxEw 2012: 10.892


Concentradora
MJ/TM min. proc. 2013: 79,7 MJ/TMF cát. EO 2013: 11.613
2014: 80,3 2014: 12.086
2015: 80,4 2015: 11.730
2016: 82,5 2016: 12.324
2017: 84,5 2017: 12.429

Fundición 2012: 1.212 Servicios 2012: 754


MJ/TM conc. proc. 2013: 1.337 MJ/TMF 2013: 750
2014: 1.220 2014: 901
2015: 1.130 2015: 1.224
2016: 1.157 2016: 1.416
2017: 1.067 2017: 1.452

Comisión Chilena del Cobre


COEFICIENTES UNITARIOS COMBUSTIBLES POR PROCESO, 2012-2017

Combustibles

Mina Rajo 2012: 50,3 LxSxEw 2012: 2.847


MJ/TM min. ext. 2013: 57,4 (MJ/TMF cát. EO) 2013: 2.590
2014: 57,8 2014: 2.875
2015: 57,3 2015: 2.447
2016: 61,9 2016: 2.372
2017: 63,8 2017: 2.302

Fundición 2012: 1.396 Servicios 2012: 1.140


MJ/TM conc. proc. MJ/TMF
2013: 1.353 2013: 805
2014: 1.381 2014: 767
2015: 1.335 2015: 668
2016: 1.364 2016: 506
2017: 1.528 2017: 733

Comisión Chilena del Cobre


03 COMENTARIOS FINALES

Comisión Chilena del Cobre


COMENTARIOS FINALES

Crecimiento en el consumo energético mayor al de la producción

Menores leyes de mineral


Envejecimiento de las
Endurecimiento de la roca
Causas minas
Estructurales Mayor distancia de acarreo

Escasez hídrica Impulsión agua de mar

Mayor intensidad consumo de


energía
Causas de Aumento producción
Producción de concentrados
Mayor intensidad consumo de
agua
Comisión Chilena del Cobre
III CONSUMO DE AGUA EN LA INDUSTRIA
MINERA DEL COBRE

Comisión Chilena del Cobre


01 ANTECEDENTES GENERALES

Comisión Chilena del Cobre


DISTRIBUCIÓN DE LOS USOS CONSUNTIVOS DEL AGUA A NIVEL NACIONAL

Agua Total Agropecuario Agua Potable Industrial Minero


100 % 82 % 8% 7% 3%
Comisión Chilena del Cobre
Fuente: Atlas del Agua, DGA 2016 (pág. 125)
ESQUEMA GENERAL DE CONSUMO DE AGUA EN OPERACIONES MINERAS

Fuente: WAF, Centre for Water in the minerals industry (CWiMI), Queensland University

Comisión Chilena del Cobre


CONSUMO DE AGUA TOTAL EN LA INDUSTRIA MINERA DEL COBRE 2012-2017

43,27
40,38 38,07
34,29 32,14 31,71

1,29 1,71 2,27 2,45 3,16


0,98
12,38 12,72 12,95 13,07 13,61 13,26

2012 2013 2014 2015 2016 2017


Aguas Continentales Aguas de Mar Aguas Recirculadas

Comisión Chilena del Cobre


CONSUMO DE AGUA CONTINENTAL EN LA INDUSTRIA MINERA DEL COBRE 2012-2017

Comisión Chilena del Cobre


CONSUMO DE AGUA SEGÚN FUENTE DE ABASTECIMIENTO 2012-2017

Comisión Chilena del Cobre


CONSUMO DE AGUA CONTINENTAL POR PROCESO MINERO 2012-2017

Comisión Chilena del Cobre


CONSUMO DE AGUA CONTINENTAL POR REGIÓN 2012-2017

Región de Antofagasta
5,42 5,51 - 6,5%
5,31

4,95 4,99 4,97

2012 2013 2014 2015 2016 2017

Región de O´Higgins +1,3%


2,01 2,24 2,27
1,66 1,63 1,60

2012 2013 2014 2015 2016 2017

Comisión Chilena del Cobre


02 GESTIÓN DEL AGUA EN LA INDUSTRIA
MINERA DEL COBRE

Comisión Chilena del Cobre


COEFICIENTES UNITARIOS SEGÚN PROCESO MINERO 2012-2017

2012 0,61 m3/ton_min

2013 0,57 m3/ton_min


Concentración
2014 0,53 m3/ton_min

2015 0,52 m3/ton_min

2016 0,50 m3/ton_min

2017 0,45 m3/ton_min


COEFICIENTES UNITARIOS SEGÚN PROCESO MINERO 2012-2017

0,10 m3/ton_min 2012


0,09 m3/ton_min 2013
0,08 m3/ton_min
Hidrometalurgia
2014
0,08 m3/ton_min 2015
0,10 m3/ton_min 2016
0,11 m3/ton_min 2017

Comisión Chilena del Cobre


COEFICIENTES UNITARIOS VS PROCESAMIENTO DE MINERAL 2017

CONCENTRADOS
Coeficiente unitario vs procesamiento de mineral 2017
3,00
A mayor escala de procesamiento de
coeficiente unitario (m3/ton_min)

2,50
mineral, los coeficientes unitarios son
2,00
más bajos, es decir el proceso es más
1,50 eficiente
1,00

0,50
HIDROMETALURGIA
0,00 Coeficiente unitario vs procesamiento de mineral 2017
0 20.000 40.000 60.000 80.000 100.000
Mineral procesado (KTM) 2,50

Coeficiente unitario (m3/ton_min) 2,00

1,50

1,00

0,50

0,00
Comisión Chilena del Cobre 0 10.000 20.000 30.000 40.000 50.000 60.000 70.000 80.000 90.000
Mineral procesado (KTM)
RECIRCULACION EN OPERACIONES Y PLANTA CONCENTRADORA 2012-2017

Tendencia en la tasa de recirculación en operaciones de la minería del cobre


2012-2017

69,7%
Recirculación

Tendencia en tasa de recirculación en concentradora de la minería del cobre 2012-2017

75,7%
Recirculación

Comisión Chilena del Cobre


RECIRCULACION EN OPERACIONES 2017

Porcentaje de recirculación por proceso según cantidad de mineral procesado 2017


100.000
Kton mineral procesado

90.000

80.000

70.000

60.000

50.000

40.000

30.000

20.000

10.000

0
-5% 5% 15% 25% 35% 45% 55% 65% 75% 85% 95%

Porcentaje de agua recirculada por proceso

Hidrometalurgia Concentración

Comisión Chilena del Cobre


03 AGUA DE MAR

Comisión Chilena del Cobre


CONSUMO DE AGUA DE MAR EN LA MINERÍA DEL COBRE 2012-2017

Uso de agua de mar en la minería del cobre 2010-2017 (m3/seg)

Desalada Salobre
1,63

1,61
1,31

0,82
1,53
0,71
0,61 0,88 0,97
0,83
0,49
0,58
0,37
0,11 0,22
0,13
2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

m3/seg
Comisión Chilena del Cobre
CATASTRO PLANTAS DESALADORAS Y USO DE AGUA DE MAR 2017
Puesta en Capacidad Planta Capacidad Agua
marcha Estado Propiedad Nombre Región Desaladora de Mar Directa
(lts/seg) (lts/seg)
- Cerrada (se espera Haldeman Michilla Antofagasta 75 25
reactivación en
2019)
- Operando ENAMI Planta J.A. Moreno (Taltal) Antofagasta - 15
- Operando Las Cenizas Las Cenizas Taltal Antofagasta 9 12
- Operando Mantos de la Mantos de la luna Antofagasta 5 20
luna
- Paralizado Pampa Pampa Camarones Arica y - 25
Camarones Parinacota
- Operando BHP Billiton Escondida – Planta Coloso Antofagasta 525 -
- Operando AMSA Distrito Centinela (Esperanza + El Tesoro) Antofagasta 50 1.500
- Operando AMSA Antucoya Antofagasta 20 280
- Operando Mantos Copper Mantoverde Atacama 120 -
- Operando Lundin Mining Candelaria Atacama 300 -
- Operando KGHM Int. Sierra Gorda Antofagasta - 1.315
- Operando BHP Billiton Escondida EWS Antofagasta 2.500 -
2018 Factibilidad Lundin Mining Candelaria 2030 – Continuidad operacional Atacama 200 (1) -
2020 Factibilidad AMSA Desarrollo minera Centinela – Etapa 1 Antofagasta - 850 (2)
2020 Factibilidad AMSA Los Pelambres – ampliación marginal I y II Coquimbo 400 -
2020 Factibilidad COPEC Diego de Almagro Atacama - 315
2020 Factibilidad BHP Biliton Spence Growth Option Antofagasta 1.000 -
2020 Factibilidad Mantos Copper Desarrollo Mantoverde Atacama 260 (3) -
2020 Factibilidad Codelco Adecuación planta desaladora RT Sulfuros – Antofagasta 630 (4) -
Etapa 1
2021 Factibilidad Teck Quebrada Blanca Hipógeno Tarapacá 1.300 -
2021 Sin EIA Goldcorp y Teck Nueva Unión Antofagasta 740 -
2023 Factibilidad Capstone Mining Santo Domingo Antofagasta 30 400
detenida
Comisión
2024 Chilena del Cobre
Factibilidad AMSA Desarrollo minera Centinela- Etapa 2 Antofagasta - 1.650 (5)
2025 Sin EIA Freeport El Abra Mill Project Antofagasta 500 -
04 CONCLUSIONES

Comisión Chilena del Cobre


CONCLUSIONES

Desafíos estratégicos a largo plazo


• Asegurar agua para la producción
• Reducir consumo de agua
• Comprender vinculo entre agua, energía y emisiones

Necesidad de una tecnología efectiva de reutilización y reciclaje


junto con una gestión adecuada de las fuentes de suministro

Análisis de las soluciones bajo un contexto regional, buscando posibles


sinergias que permitirían reducir los costos, aportando soluciones no
solo para la minería sino también para otros sectores.

Comisión Chilena del Cobre


GRACIAS

Camila Montes
Andrés González
Analistas de Estudios y Políticas Públicas

Comisión Chilena del Cobre


Comisión Chilena del Cobre
31 de Julio, 2018

You might also like