You are on page 1of 22

CONTRATOS TÍPICOS

TEMA 1. LOS ANTECEDENTES HISTÓRICOS


DEL CONTRATO Y EL CONCEPTO DE LOS
CONTRATOS, DISTINCIÓN ENTRE CONTRATOS
TÍPICOS, ATÍPICOS E INNOMINADOS.

Mtra. Liubisa J. Yong Becaj


INTRODUCCIÓN

ART. 1351 CÓDIGO CIVIL

El contrato es el acuerdo de dos


o más partes para crear,
regular, modificar o extinguir
una relación jurídica patrimonial

Es en base a esta definición que el contrato se convierte en


ley entre las partes y tiene como piedra angular a la
autonomía de la voluntad
ANTECEDENTES
HISTÓRICOS DEL
CONTRATO

En el Derecho Romano el
contrato aparece como una
forma de acuerdo (conventio)

La convención era el
consentimiento de 2 a más
personas que se avienen sobre
una cosa que deben dar o prestar

La consensualidad era el
prototipo dominante
ANTECEDENTES
HISTÓRICOS DEL CONTRATO

LA CONVENCIÓN

PACTO
Aquel que no tiene nombre ni
causa

CONTRATO
Aquel que tiene nombre y causa.
Aplica a todo acuerdo de
voluntades dirigido a crear
obligaciones civilmente exigibles y
estaba siempre protegido por una
acción que le atribuía plena
eficacia jurídica
ANTECEDENTES HISTÓRICOS DEL
CONTRATO

Doy para que des


NOMINADOS
Los que tenían nombre
específico y en particular
VERDADEROS confirmado por el derecho
Los que se basan en el Doy para que hagas
consentimiento expreso
de las partes INOMINADOS
CONTRATO Los que aún teniendo
causa no tenían nombre
CUASICONTRATOS
Los que se basan en el Hago para que des
consentimiento presunto

Hago para que hagas


ANTECEDENTES HISTÓRICOS DEL CONTRATO

DERECHO CANÓNICO

• Los canonistas otorgan un relevante valor al consenso y


establecen la idea de que en la voluntad está la fuente de la
obligación, sustentado ello en los preceptos religiosos de
fidelidad a la palabra dada y de la obligación moral de ser
veraces en lo que se pacta

CÓDIGO DE LAS SIETE PARTIDAS

• La Partida V que se refiere a los actos y contratos que


puede el ser humano realizar o celebrar en el curso de su
vida

ESCUELA DEL DERECHO NATURAL

• Se llega a que el fundamento del vínculo obligatorio está en


la libre voluntad de los contratantes y en el respeto a la
palabra dada, tomando como punto de partida el
racionalismo y el individualismo jurídico
ANTECEDENTES HISTÓRICOS DEL
CONTRATO

DECLARACIÓN DE • La libertad de contratar es una


DERECHOS DEL de las esenciales
manifestaciones de la libertad
HOMBRE Y DEL ciudadana
CIUDADANO
• El concepto moderno de
contrato se basa así en tres
ROUSSEAU presupuestos fundamentales,
estos son la economía liberal,
“Contrato Social” la igualdad de los contratantes
y la autonomía de la voluntad

• El concepto moderno de
CONCEPTO contrato nos conduce a
MODERNO DE referirnos a todo acuerdo de
voluntades por medio del cual
CONTRATO los interesados se obligan
LA CONTRATACIÓN EN EL PERÚ

Derecho Derecho Derecho


Precolonial Colonial Republicano
CLASIFICACIÓN DE LOS CONTRATOS

TÍPICOS Son aquellos que se encuentran


regulados dentro de un ordenamiento
jurídico determinado y en consecuencia
su régimen, efectos y acciones están
establecidos en dicha norma.

Estos contratos no han sido previstos por el ATÍPICOS


legislador como tales, por lo cual no tienen
una ubicación exacta dentro del
ordenamiento jurídico ya que son más bien
creación de las partes.
CLASIFICACIÓN DE LOS CONTRATOS

CONTRATOS CIVILES

• Son aquellos que están regulados por el Código Civil e


involucran tanto a los típicos como a los atípicos

CONTRATOS MERCANTILES

• Son los que están sujetos al Código de Comercio o la


legislación mercantil como los contratos de sociedad,
de depósito, de préstamo, de comisión mercantil, etc

CONTRATOS ESPECIALES

• Son los que se rigen por leyes o disposiciones


particulares como los contratos administrativos,
contratos de trabajo y contratos mineros de: cateo,
exploración, explotación, refinanciación,
comercialización, transporte que están regidas por
leyes especiales.
CLASIFICACIÓN DE LOS CONTRATOS

PREPARATORIOS

Denominados también precontratos, son los que tienen por objeto


“preparar” la celebración de otros contratos llamados definitivos, pero que
desde ya las partes se obligan a concertarlos como es el compromiso de
contratar y el contrato de opción

DEFINITIVOS

Son aquéllos en los cuales se cumple el fin propio de los mismos


como los de compraventa, permuta, donación, hospedaje, etc
CLASIFICACIÓN DE LOS CONTRATOS

• No dependen jurídicamente de otro contrato,


pues tienen existencia propia, autonomía e
independencia, por tanto, su existencia y
PRINCIPALES efectos jurídicos no dependen de otro contrato,
como ocurre en la mayor parte de los negocios
jurídicos, excepto, en la fianza.

• Dependen jurídicamente de otro contrato


principal a los que sirven de garantías como la
ACCESORIOS prenda, anticresis, hipoteca en el mutuo y, por
supuesto, la fianza

• Son los que devienen de otro contrato


anteriormente celebrado, de tal modo que
mantienen una relativa autonomía, como
DERIVADOS acontece con el subarriendo y la
subcontratación que provienen de los contratos
de arrendamiento y de obra respectivamente.
CLASIFICACIÓN DE LOS CONTRATOS

Cuando da lugar a una sola relación


jurídica patrimonial, por ejemplo, en la
SIMPLES compraventa se crea la obligación del
vendedor de transferir la propiedad de
un bien y la obligación recíproca del
comprador de pagar el precio en dinero

Se da cuando se agrupan varias relaciones


jurídicas patrimoniales, esa agrupación puede
dar lugar a los contratos contextuales COMPLEJOS
y vinculados
CLASIFICACIÓN DE LOS CONTRATOS

CONSTITUTIVO REGULATIVO

MODIFICATIVO EXTINTIVO
CLASIFICACIÓN DE LOS CONTRATOS

Prestaciones
recíprocas

Prestaciones Prestaciones
unilaterales plurilaterales

POR EL TIPO
DE
PRESTACIONES
CLASIFICACIÓN DE LOS CONTRATOS

ONEROSOS
GRATUITOS
CLASIFICACIÓN DE LOS CONTRATOS

Conmutativos

Aleatorios
CLASIFICACIÓN DE LOS CONTRATOS

Consensuales

Reales

Formales
CLASIFICACIÓN DE LOS CONTRATOS

De disposición

De goce

De custodia
CLASIFICACIÓN DE LOS CONTRATOS

De
ejecución
instantánea

De duración
o tracto
sucesivo
CLASIFICACIÓN DE LOS CONTRATOS

De libre
discusión

Por adhesión

Forzosos
CLASIFICACIÓN DE LOS CONTRATOS

Individuales
Colectivos

You might also like