You are on page 1of 22

Trabajo Integrador de Química febrero- marzo 2021.

El átomo es la unidad principal del cual se origina la materia el cual es imposible dividirlo. Aunque este
mismo se divide en otras partes de menor tamaño llamadas partículas subatómicas las cuales son:

• Protones: Ubicados en el núcleo del átomo, los protones poseen carga positiva (+)

• Neutrones: Ubicados en el núcleo del átomo junto a los protones, su función principal es
mantener a los neutrones en el núcleo. Los neutrones no poseen carga. (0)

• Electrones: Se ubican alrededor del núcleo del átomo donde se mantienen en constante
movimiento. Los electrones poseen carga negativa (-).

“El átomo es neutro si tiene el mismo número de protones (+) que de electrones (-).

1
Trabajo Integrador de Química febrero- marzo 2021.
En el modelo de átomo según Rutherford distinguimos dos partes: el Núcleo Y La Corteza.

- El núcleo es la parte central del átomo y contiene partículas con carga


positiva, los protones, y los neutrones. La masa de un protón es igual a la de un
neutrón. Todos los átomos de un elemento químico tienen en el núcleo el mismo
número de protones.

- La corteza es la parte exterior del átomo. En ella se encuentran los


electrones. Éstos, ordenados en distintos niveles, giran alrededor del núcleo.
La masa de un electrón es unas 2000 veces menor que la de un protón.
Los átomos son eléctricamente neutros, debido a que tienen igual número de protones que de
electrones.

NÚMERO MÁSICO Y NÚMERO ATÓMICO

Los átomos de diferentes elementos si distinguen entre sí por el número de protones, o lo que
conocemos como su Z.

Número atómico (Z): indica el número de protones presentes en el núcleo de un átomo. Es lo que
identifica a un elemento y lo diferencia de otro. Es su DNI. Su valor lo obtenemos de la tabla
periódica.

Cómo los átomos neutros tienen igual número de protones que de electrones, el Z también indica el
número de electrones que los átomos tienen en su corteza.

Sin embargo, en la tabla periódica también aparece otro número denominado másico. En realidad es la
masa del elemento (lo veremos más adelante) que debe ser usada redondeada para convertirla en el
número másico o A. En nuestra tabla es el número decimal ubicado debajo del símbolo químico de
elemento

Si al número de protones le sumamos el de neutrones, obtendremos el A.

Número másico (A): indica la suma del número de protones y del número de neutrones presentes
en el núcleo de un átomo.

El A se denomina número másico porque hace referencia a las dos partículas subatómicas “más pesadas”
del átomo y que le confieren al mismo su masa.

¿Y para qué sirven el A y el Z?....

Sirven para determinar la cantidad de partículas subatómicas, es decir, el número de protones,


neutrones y electrones de un átomo.

2
Trabajo Integrador de Química febrero- marzo 2021.
Simbólicamente cada número de un determinado elemento
se representa por:

Donde Cl es el símbolo del elemento químico al que


pertenece, A y Z, son sus números másico y atómico respectivamente.

¡¡PARA TENER EN CUENTA!! Para poder identificar cuál es el número atómico y cuál es el número
másico usaremos una regla muy simple que nunca debemos olvidar, ya que en las tablas periódicas estos
números pueden estar cambiados de lugar o simplemente invertidos. Si tomamos como ejemplo los datos
del cloro:

EL NÚMERO ATÓMICO: Es siempre un número ENTERO. Ejemplo: 16

EL NÚMERO MÁSICO: Es siempre un número con DECIMALES. Ejemplo: 35,5

ACTIVIDAD N°1

Según lo que consideren que corresponde, indiquen si las siguientes afirmaciones son verdaderas o
falsas. En este último caso, justifiquen sobre la línea de puntos:

a) La palabra átomo significa indivisible.

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………

b) Los sabios griegos Leucipo y Demócrito realizaron sus afirmaciones a partir de observaciones y
experiencias.

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

c) Los modelos atómicos son suposiciones de cómo se cree que son los átomos.

…………………………………………………………………………………………………….

d) Thomson sugiere que el átomo es una masa compacta con partículas positivas y negativas juntas.

…………………………………………………………………………………………………….

3
Trabajo Integrador de Química febrero- marzo 2021.

ACTIVIDAD N°2

Lean atentamente las siguientes preguntas y luego respondan:

a) ¿Qué carga eléctrica hay en el núcleo? ……………………… ¿Por qué?............................................

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

b) ¿Por qué el átomo es eléctricamente neutro? ………………………………………………………………………..

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

c) ¿Por qué la masa del átomo está concentrada en el núcleo? ………………………………………………..

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

d) ¿Qué se entiende por órbitas o niveles de energía? .............................................................

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

e) Completar según corresponda :

ACTIVIDAD N°3

Indiquen si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas. Si fuesen falsas enúncienlas
correctamente.

a) El número másico está dado por la cantidad de protones.


…………………………………………………………………………………………………………………………………………….

4
Trabajo Integrador de Química febrero- marzo 2021.
b) El número atómico está dado por el número de neutrones.
……………………………………………………………………………………………………………………………………………

c) Todos los átomos de oxígeno tienen número atómico 8.


……………………………………………………………………………………………………………………………………………

d) La suma de protones y electrones da el número másico.


……………………………………………………………………………………………………………………………………………..

e) La siguiente representación es la notación simbólica del flúor:

 ¿Cuál es el símbolo químico?......................

 ¿Cuál es el nombre del elemento químico?..............................

 ¿Cuál es el Z?...................................

 ¿Cuál es el A?..................................

 ¿Cómo diferencian entre A y Z ?.........................................................................................

 ¿Cuántos protones tiene?......... ¿Cuántos electrones?............. ¿Cuántos neutrones?.........

f) Completen los datos que faltan en el siguiente cuadro:

Elemento Símbolo Z A Protones Electrones Neutrones


(p+) (e-) (n°)

Sodio Na 11 23

Carbono C 12 6

Cloro Cl 17 18

Plata Ag 108 47

Silicio Si 14 14

5
Trabajo Integrador de Química febrero- marzo 2021.
g) Realizar la representación según Bohr para los elementos : Carbono, Neón, Aluminio.

IONES
Un ion es una molécula o átomo que presenta carga eléctrica positiva o negativa. Es decir, un ion es un
átomo cuya carga eléctrica no es neutra.

Para representar los iones se usa la siguiente forma:

 Se escribe el símbolo del átomo (por ejemplo, Al por el aluminio);


 Se agrega el símbolo más (+) o menos (-) para indicar si la carga es negativa o positiva;
 Si el número de electrones ganado o perdido es superior a 1, se indica la cantidad.

Por ejemplo:

Un catión simple de hidrógeno se representa así: H +1

Un catión simple de aluminio se representa así: Al +3

Por lo general, los átomos de los metales que tienen en su orbital más externo uno, dos o tres
electrones tienden a perderlos y transformarse en cationes. Los átomos de los no metales que tienen
en su última orbita 5, 6 o siete electrones tratan de ganar hasta llegar al número de ocho
convirtiéndose en aniones.

ACTIVIDAD N°4

a) Señale cual es la opción de partículas subatómicas que corresponda al siguiente anión bivalente:

16
8 O-2

6
Trabajo Integrador de Química febrero- marzo 2021.
p+ nº e-

- 6 8 8
- 8 8 8
- 8 8 6
- 8 8 10
- 10 8 8

b) Complete el siguiente cuadro con átomos en estado iónico:

Elemento Z A Nº de Nº de Nº de
electrones neutrones protones
Na+1 11 23
O-2 16 10
Ca+2 20 20
Hg+1 80 120
Fe+3 26 56
N-3 14 7
F-1 9 10
Mg+2 12 12
Fe+2 26 56

Modelo atómico de Bohr (1913 d.C.)

Este modelo da inicio en el mundo de la física a los postulados cuánticos, por lo que se considera una
transición entre la mecánica clásica y la cuántica. El físico danés Niels Bohr lo propuso para
explicar cómo podían los electrones tener órbitas estables rodeando el núcleo, y otros pormenores de
los que el modelo previo no lograba dar cuenta.

Este modelo se resume en tres postulados:

 Los electrones trazan órbitas circulares en torno al núcleo sin irradiar energía.

 Las órbitas permitidas a los electrones son calculables según su momento angular (L).

 Los electrones emiten o absorben energía al saltar de una órbita a otra y al hacerlo emite un
fotón que representa la diferencia de energía entre ambas órbitas.

Distribución electrónica de un átomo según Bohr.

Los electrones se distribuyen alrededor del núcleo como lo hacen los planetas del sistema solar
alrededor del sol. Cada órbita, se denomina nivel.

7
Trabajo Integrador de Química febrero- marzo 2021.
Podemos calcular la cantidad de electrones que hay en cada nivel, teniendo en cuenta que en cada uno
hay un máximo, dado por la expresión 2.n2 donde n es el número de nivel. Cada nivel puede llamarse Capa
de Energía y se identifica con una letra, desde la K hasta la Q, así, veamos la distribución de electrones
en un átomo:

En cada nivel de energía Numero de Cantidad de


se encuentran además de nivel de electrones máximo
distintas cantidades energía
de e- diferentes. 1 2 e-
2 8 e-
3 18 e-
4 32 e-
5 32 e-
6 18 e-
7 8 e-

En realidad la cantidad de electrones por nivel tiene estrecha relación con la energía que posee cada
nivel respecto del núcleo atómico. Los niveles cercanos al núcleo atómico poseen una energía mayor (más
energía) que los niveles más alejados del núcleo (menos energía)

Distribución electrónica de los siguientes átomos:

- Para el Na (Sodio) neutro

a- Na (Sodio) ---átomo neutro.


b- Z = 11 A = 23. P+ = 11 e- =11 n° = 12.
c- Así conocemos el número de partículas a distribuir según el siguiente gráfico:

11 Na23

- Para el Cl-1 (ión Cloro):

a- Cl-1 (ión Cloro)-átomo que gana 1e-, Anión cloro.

b- Z = 17 A = 35 p+ = 17 e- = 18 n° = 18.

c-
8
Trabajo Integrador de Química febrero- marzo 2021.

Anión Cl-1

- Para el Fe+2 (ión Hierro).

a- Fe+2 (ión Hierro) --- átomo pierde 2e-, Catión hierro.

b- Z = 26 A = 56 p+ = 26 e- = 24 n° = 30

c-

Catión Fe+2

Así queda establecida la Distribución electrónica según Bohr para el Catión Hierro +2, nótese que en el
Nivel 3, de 18e- que puede contener, nosotros sólo colocamos 14e-, ya que así quedan distribuidos los
24e- que posee el átomo de Fe+2.

De esta forma podremos representar la Distribución electrónica según Bohr, para cualquier tipo
de átomo.

9
Trabajo Integrador de Química febrero- marzo 2021.

ACTIVIDAD N°5

a) Completar el siguiente cuadro:

Elemento Número Número Protones Electrones Neutrones Distribución electrónica


atómico másico según Bohr
Ni+3

Be

I-1

Ar

Ca+2

b) De las siguientes afirmaciones con respecto a la estructura atómica, marque la incorrecta.

a- Los átomos neutros poseen igual número de electrones que de protones.


b- Los átomos neutros poseen siempre igual número de electrones que de neutrones.
c- Los isótopos son átomos de un mismo elemente que tienen igual número atómico y diferente número
másico.
d- El número atómico (Z) está dado por la cantidad de protones.
e- Los isótopos se diferencian en sus propiedades físicas.

Modelo atómico actual  o modelo de Schrödinger:

 Describe el movimiento de los electrones como ondas estacionarias.


 Postula que los electrones se mueven constantemente, es decir, no tienen una posición fija o
definida dentro del átomo.
 Establece una zona de probabilidad para ubicar al electrón, no predice la ubicación del
electrón.
 Las áreas de probabilidad donde se hallaría el electrón se denominan orbitales atómicos. Los
orbitales describen un movimiento de traslación alrededor del núcleo del átomo.
 Estos orbitales atómicos tienen diferentes niveles y subniveles de energía, y pueden definirse
entre nubes de electrones.
 El modelo no contempla la estabilidad del núcleo, sólo se remite a explicar la mecánica cuántica
asociada al movimiento de los electrones dentro del átomo.

10
Trabajo Integrador de Química febrero- marzo 2021.
Los números cuánticos

La solución de la ecuación de onda de Schrödinger da origen a cuatro tipos de valores llamados números
cuánticos. Estos números proporcionan una mejor característica de los electrones, que se representan
mediante letras n, l, ml y ms.

Los subniveles de energía en el átomo son la forma en la cual los electrones se organizan en las capas
electrónicas, que se nombran con cuatro letras minúsculas: “s, p, d y f” y en cada uno de ellos hay
orbitales que dan lugar a un número máximo de e-, como en el ejemplo de la tabla verde.

SUBNIVEL CANTIDAD DE e-
s 2 e- máximo
p 6 e- máximo
d 10 e- máximo
f 14 e- máximo

Ahora resumiremos todo lo anterior utulizando Casillas Cuánticas: representaciones gráficas de la


distribución electrónica de los diferentes átomos.

1 s2 2e- totales

-----------------------------

11
Trabajo Integrador de Química febrero- marzo 2021.

8e- totales
2 s2

P6

---------------------------------------

3 s2 18e- totales

P6

d10

---------------------------------

4 s2 32e- totales

P6

d10

f14

Se continúa igual para los restantes niveles de energía .

Para escribir los Niviveles, Sub niveles y electrones que ocupan los electrones de un átomo , se realiza
de la siguiente forma:

12
Trabajo Integrador de Química febrero- marzo 2021.
CONFIGURACION ELECTRÓNICA
La Configuración Electrónica de los elementos es la disposición de todos los electrones de un elemento
en los niveles y subniveles energéticos (orbitales). El llenado de estos orbitales se produce en orden
creciente de energía, es decir, desde los orbitales de menor energía hacia los de mayor energía. (desde
el el n° 1 hacia el n° 7).
El diagrama de Moeller o Regla de las diagonales se utiliza para recordar el orden de llenado de los
orbitales atómicos.

La configuración electrónica nos indica: “la forma en que los electrones están ordenados en un
átomo”, sabiendo que no están distribuidos al azar sino que obedecen a diferentes reglas:

Para realizar la configuración electrónica es necesario saber el siguiente “truquito”. Comenzamos por el
1s luego pasamos al 2s, de allí al 2p y al 3s....por lo tanto, debes leerlo de derecha a izquierda y
arrancar de arriba hacia abajo.

1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s2 3d10 4p6 5s2…………………..


Crece la energía

Por ejemplo:
En el caso del elemento sodio Na:

PASO 1: Lo primero que debemos conocer es el Número


Atómico (Z) del elemento, el cual nos indica la cantidad de
e- que posee.

PASO 2: El siguiente paso será ubicar la totalidad de los


electrones en los orbitales correspondientes utilizando
la Regla de las Diagonales. Siguiendo la Regla de las
Diagonales escribimos la configuración electrónica del Na
de la siguiente manera: 1s22s22p63s1

¡Debes leer
siguiendo las
flechas azules!

Debes tener en cuenta, que la configuración electrónica puede realizarse de átomos que estén en
estado neutro o fundamental, utilizando el número atómico como referencia de la cantidad de
electrones que se encuentran en esa estructura atómica.

Pero existen átomos que por alguna razón se han convertido en iones y por lo tanto no van a tener
la misma configuración electrónica porque pueden haber perdido o ganado electrones.
Por ejemplo:

13
Trabajo Integrador de Química febrero- marzo 2021.
El Al (Aluminio) en estado FUNDAMENTAL tiene Z=13, por lo tanto, su configuración electrónica es 1s2
2s2 2p6 3s2 3p1. Pero cuando ese elemento se ha convertido en CATIÓN Al+3, su configuración debería
ser: 1s2 2s2 2p6, porque perdió 3 e-.

Para comprobar si la configuración es la correcta se Al: 1s2 2s2 2p6 3s2 3p1 Al+3: 1s2 2s2 2p6
suman todos los exponentes. 2+2+6+2+1= 13e- 2+2+6= 10e-

ACTIVIDAD N°6

a) ¿Cuáles de los siguientes elementos poseen la configuración correcta? Marcar las opciones
correctas.

 O8 = 1s2 2s2 2p4


 Mg12 = 1s2 2s2 2p6 3s1
 Ar18= 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s1
 S16 = 1s2 2s2 2p6 3s2 3p4
 Cl17 = 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6

b) Ahora realiza la configuración electrónica para los siguientes Z e indica a que elemento químico
representan:

- Z= 21,
- Z=12,
- Z=31,
- Z=7,
- Z=3.

c) Con respecto a la configuración electrónica es INCORRECTO afirmar que:

 Da el orden de nivel, subnivel de energía en donde se colocan los protones.


 No puede llenarse un orbital de un nivel superior hasta que todos los orbitales del nivel inferior
próximo tengan dos electrones en cada uno de ellos.
 El orden de las letras es s-p-d-f.
 En cada orbital encontramos como máximo dos electrones con ingreso contrarios.
 Dos electrones del mismo átomo no pueden tener todos los electrones en lugares iguales

d) Indicar cuál es la configuración electrónica que corresponde al siguiente conjunto de elementos


en estado iónico: Mg+2, F-, Na+

14
Trabajo Integrador de Química febrero- marzo 2021.
 1s2 2s2 2p6 3s1
 1s2 2s2 2p6 3s2
 1s2 2s2 2p5
 1s2 2s2 2p6
 1s2 2s2 2p6 3s2 3p2

e) ¿Qué ión positivo de doble carga se representa mediante cada una de las siguientes
configuraciones?

I. 1s2 2s2 2p6


II. 1s2
III. 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6

Marque la opción correcta:

 Mg+2; Be+2; Ca+2 respectivamente.


 Ne, He y Ar respectivamente.
 Mg, Be y Ca respectivamente.
 Todas las opciones anteriores son correctas.
 Solo a y b son correctas.

f) Para las siguientes configuraciones electrónicas dibuje la configuración electrónica utilizando


casillas cuánticas :

 Carbono 6 = 1s2 2s2 2p2


 Oxígeno 8 = 1s2 2s2 2p4
 Sodio 11 = 1s2 2s2 2p6 3s1
 Silicio 14 = 1s2 2s2 2p6 3s2 3p2
 Cloro 17 = 1s2 2s2 2p6 3s2 3p5
 Potasio 19 = 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s1

g) Si el número de nivel es 2, los subniveles que pueden existir son: Marcar la correcta.

 Solo s
 Solo p
 Syp
 Pyd

h) La siguiente representación de casillas cuánticas, ¿pertenece a que elemento? Marcar la


correcta.

15
Trabajo Integrador de Química febrero- marzo 2021.
 He
 Li
 Be
 B

i) La configuración electrónica del Flúor es: Marcar la correcta.

 1s22s22p1
 1s22s22p5
 1s22s22p3
 1s22s22p6

j) El número máximo de orbitales que admite el subnivel “p”, es: Marcar la correcta.

 1
 3
 5
 7
 6

k) Indique a que elementos corresponden las siguientes casillas cuánticas :

TABLA PERIÓDICA MODERNA

16
Trabajo Integrador de Química febrero- marzo 2021.
La tabla de Mendeleiev condujo a la tabla periódica actualmente utilizada. Un grupo de la tabla
periódica es una columna vertical de la tabla. Hay 18 grupos en la tabla estándar y 7 periodos. El
hecho de que la mayoría de estos grupos correspondan directamente a una serie química no es fruto del
azar. La tabla ha sido inventada para organizar las series químicas conocidas dentro de un esquema
coherente. La distribución de los elementos en la tabla periódica proviene del hecho de que los
elementos de un mismo grupo poseen la misma configuración electrónica en su capa más externa. Como
el comportamiento químico está principalmente dictado por las interacciones de estos electrones de la
última capa, de aquí el hecho de que los elementos de un mismo grupo tengan similares propiedades
físicas y químicas.

¿Cuál es la diferencia entre grupos y períodos?

GRUPOS: se denominan así a las columnas verticales que se designan con letra imprenta
mayúscula y números romanos (EEUU), también se los puede enumerar con números arábigos que
van desde el 1 al 18. Indican la cantidad de e- que tiene un elemento en su último nivel energético.
Algunos de ellos reciben nombres específicos como:

Grupo I A: “Metales alcalinos” Ejemplo: pertenecen a este grupo el Li, Na, K, etc.
Grupo II A: “Metales alcalinos Ejemplo: pertenecen a este grupo el Be, Mg, Ca, etc.
térreos”
Grupo VIII A: “Gases raros, nobles o A este grupo pertenecen: Ne, Ar, Kr, Xe, Rn (aparte
inertes” del He).
PERIODOS: son filas que se las designa con números arábigos que van del 1 al 7.

Los elementos que pertenecen a un mismo período se caracterizan porque sus propiedades
físicas y químicas varían de izquierda a derecha.

El número del periodo coincide con el número máximo de


los niveles electrónicos de un elemento. Ejemplo:

 El primer elemento de un período es un metal (excepto el


período 1 que comienza con el hidrógeno “H”).
 El último elemento de un período sería un no metal, o si
consideramos al grupo VIIIA es un gas raro. Excepto el
período 7 que termina con el Hh (Hahnio)
 El período 7 tiene actualmente 19 elementos y es el único período que está incompleto ya que se
pueden sumar nuevos elementos.

Clasificación de la tabla

Podemos clasificar la Tabla en tres maneras diferentes:

17
Trabajo Integrador de Química febrero- marzo 2021.
1) GRUPOS Y PERIODOS: como lo indicamos más arriba, son las coordenadas según filas
(periodos) y columnas (grupos) por las cuales se ordena la tabla. Cada uno de ellos se indica con
diferentes nomenclaturas y debemos tener en cuenta que se constituyen 7 periodos naturales, 2
periodos artificiales y 18 grupos de elementos.

2) FAMILIAS: Debemos saber que la tabla contiene 92 elementos naturales que


se ubican hasta el Uranio. La clasificación más importante en base a las características de los
elementos es la siguiente:
 Metales: se encuentra en centro e izquierda de la tabla periódica, y están separados de los
no metales por una línea que tiene un recorrido escalonado. Los metales son los que se
encuentran en mayor cantidad.
Hay que tener en cuenta que algunos elementos que se encuentran en los límites de la
“línea escalonada” poseen propiedades metaloides, lo cual significa que tienen propiedades
físicas similares a los metales y comportamiento químico parecido al de los no metales. Ellos
son: B, Si, Ge, As, Te, entre otros.
 No Metales: se encuentra en el ángulo superior derecho, son los de menor cantidad. Y están
ordenados desde el grupo IIIA hasta el grupo VIIA.
 Gases nobles, raros e inertes: son los elementos que se encuentran en la última columna a la
derecha de la tabla, en el grupo VIIIA.

PROPIEDADES DE LOS PROPIEDADES DE LOS NO PROPIEDADES DE LOS GASES


METALES METALES NOBLES
1. En CNPT son sólidos, 1. En CNPT se pueden 1. Son malos conductores del calor y la
excepto el Hg que se presentar en los 3 electricidad.
presenta en estado estados de agregación: 2. Sus moléculas son monoatómicas.
líquido. Líquido: Br2, etc. Sólido: Ejemplo: He, Ne, Ar, Kr, Xe, Rn.
2. Son en general de color S, C, P, etc. Gaseoso: N2,
3. Presentan INACTIVIDAD
grisáceo y brillo O2, etc.
QUIMICA casi total, o sea que no
metálico, excepto el Au 2. No son grises ni tiene
se combinan con otros elementos.
que es amarillento entre brillo metálico, son más
Son inertes.
otras excepciones. bien opacos.
4. No forman ni aniones ni cationes.
3. El punto de fusión y de 3. El punto de fusión y
ebullición de ebullición es bajo. 5. Los gases raros no reaccionan con
suelen ser elevados. 4. Son malos conductores otros elementos ya que poseen ocho
4. Son buenos conductores del calor y de la electrones (8 e-) en su último nivel
del calor y de la electricidad. energético, excepto el He (Helio)
electricidad. 5. No son dúctiles ni maleables. que solo posee dos electrones (1s2).
5. Son dúctiles y maleables. Son elementos que tienen
estabilidad química.

18
Trabajo Integrador de Química febrero- marzo 2021.

PROPIEDADES PERIÓDICAS

En la Tabla Periódica, donde los elementos están ordenados por sus números atómicos (Z) crecientes, se
observa una repetición periódica de las propiedades.
A continuación, se analizan, en particular, algunas de las propiedades en las que se muestra dicha
periodicidad.

Radio atómico

Habida cuenta de que los átomos tienen forma esférica, se ha establecido que:
Radio atómico es la distancia existente entre el centro núcleo y la órbita electrónica externa del átomo,
o mitad de la distancia entre núcleos de dos átomos adyacentes.
Por grupos aumenta de arriba hacia abajo y por períodos de derecha a izquierda.

Potencial de ionización

Cuando a un átomo neutro se le quita un electrón se ioniza, transformándose en un catión.


El proceso para arrancar un electrón requiere cierta cantidad de energía que se denomina potencial de
ionización y que se puede definir así:
Potencial de ionización es la energía necesaria para arrancar un electrón de la capa externa de un átomo
aislado.
Por grupos aumenta de abajo hacia arriba y por períodos de izquierda a derecha.

19
Trabajo Integrador de Química febrero- marzo 2021.

Afinidad electrónica

En las propiedades químicas de los elementos, ejerce una considerable influencia la tendencia de un
átomo neutro a capturar electrones para transformarse en anión. Esta cualidad se mide por la
denominada afinidad electrónica, que puede definirse así:
Energía que se libera cuando un átomo neutro gana un electrón.
Esta afinidad se mide en electrón-volt (eV).
Los no metales, en particular los del grupo 17, tienen una gran afinidad electrónica.
En general, la afinidad electrónica varía en la Tabla Periódica de modo análogo al potencial de ionización.
Por grupos aumenta de abajo hacia arriba y por perlados de izquierda a derecha.

Electronegatividad

Es la tendencia de un átomo a cargarse negativamente atrayendo los electrones hacia si.


Por grupos aumenta de abajo hacia arriba y par períodos de izquierda a derecha.

20
Trabajo Integrador de Química febrero- marzo 2021.

ACTIVIDAD N°7

a) Cuales son los elementos que tienen las siguientes configuraciones:

I- 1s2 2s1
II- 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s2
III- 1s2 2s2 2p6 3s2 3p1
Marque la opción correcta:

a- Li, Al, Ca.


b- Li, Ca, Al.
c- Li, Ca, Sb.
d- Ca, Sb, Al.

b) Bohr postula para el átomo: (Marque la opción correcta)

1- La energía de cada nivel electrónico está cuantizada.


2- Cuando un electrón pasa de una órbita interior a una exterior, emite un “cuanto” o fotón de energía.
3- El electrón se mueve en forma ondulatoria.
4- Cuando un electrón está en una órbita, emite un cuanto de energía.
5- Las opciones c y d son incorrectas.

c) Indicar a que grupo y período pertenecen los elementos cuyos “Z” se detallan a continuación, sin
utilizar Tabla Periódica:

a- Z= 11.
b- Z= 18.
c- Z= 33.
d- Z= 9.
e- Z= 20.

d) Busca los elementos que se encuentran en los siguientes grupos y periodos, realiza su configuración
electrónica:

1) Grupo IIIA – Periodo 3


2) Grupo IA – Periodo 4
3) Grupo VIIIA – Periodo 2
4) Grupo VIIA – Periodo 3
5) Grupo VIA – Periodo 4

21
Trabajo Integrador de Química febrero- marzo 2021.
e) Formen pares con los elementos de un mismo grupo e indiquen, en cada par, cuál es el elemento
de mayor radio atómico.

Berilio, Hafnio, Astato, Oro, Cesio, Estaño, Cobre, Yodo, Platino, Titanio, Bario, Germanio, Níquel
Rubidio.

f) Ordenen los siguientes elementos por orden decreciente de electronegatividad.

Selenio, Lantano, Cloro, Indio, Antimonio, Galio, Hierro, Paladio.

g) )Elijan entre los siguientes elementos —cloro, cesio, neón, germanio y cobre— aquel que:

1- tenga la energía de ionización más alta;


2- se considera un metaloide;
3- presenta mayor carácter metálico;
4- tenga menor radio atómico.

h) Escriban la configuración electrónica externa (C.E.E) y el símbolo químico de los siguientes


elementos. Luego indiquen a qué bloque (s, p, d, f) pertenecen.

1- El cuarto metal alcalino.


2- El tercer elemento del grupo 13.
3- El quinto lantánido.
4- El tercer gas noble.
5- El fósforo.



22

You might also like