You are on page 1of 2

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR

ALUMNO. FAUSTO RENE VASQUEZ ROJAS

R1 ESPECIALIDAD DE PEDIATRIA

INMUNOLOGIA

TUTOR. DRA SONIA ONTANEDA

ENSAYO

NUEVOS MECANISMOS Y FUNCIONES DEL COMPLEMENTO.

Como sabemos el complemento tienen como funciones principales la opsonización

bacteriana y su eliminación gracias a la activación del complemento ya sea por una

de sus diferentes vías (clásica, lectina o alternativa), todas convergen en C3 y luego

esta se transforma en C3a componente de la inflamación (anafilotoxina) C3b es el

componente de Opsonización.

Gracias a la identificación de C3a como agente estimulador de colonias de LTh-CD4

se lo podría utilizar como estimulador en pacientes con HIV cuando su contaje de

CD4 está bajo, esa sería una posible utilidad de este tipo de función del

complemento.

En la actualidad se sabe que C4a está involucrado en la regulación de la microbiota

del organismo, ya que estos microorganismos necesitan evadir el aclaramiento

inmune para poder sobrevivir, muchos de estos patógenos inducen una inflación

acelerada y así utilizar las moléculas resultantes de esta inflación como matriz para
su metabolismo y posterior supervivencia, aquí se podría intervenir en la sobre

expresión de C4a y evitar así el sobrecrecimiento bacteriano.

Otra de las funciones recientes descubiertas del complemento es su participación

en el envejecimiento de los tejidos como por ejemplo en enfermedades

neurodegenerativas, trastornos cutáneos, renales o neuroinflamatorios.

En estudios recientes se observa la intervención del complemento en el proceso

inflamatorio neuronal y en enfermedades neurodegenerativas, por ejemplo, C3 es

perjudicial en la sinapsis de la microglia en ratones, porque se puede extrapolar a

humanos, si se logra definir la intervención del complemento en enfermedades

neurodegenerativas y bloqueando el complemento vamos a poder retrasar la

progresión de este tipo de enfermedades.

Igualmente se ha observado una activación exagerada del complemento en

tumores, por lo que medicamentos dirigidos a controlar la expresión del

complemento nos serian útiles en un futuro para el tratamiento para el cáncer.

Como podemos observar en complemento esta prácticamente involucrado en la

mayoría de casos donde la inflamación cumple un papel fundamental ya sea como

un factor protector o como un factor de riesgo, el estudio del complemento nos abre

una gran brecha para futuras terapias dirigidas a este tipo de mecanismo y quien

sabe poder al fin eliminar hasta el cáncer.

You might also like