You are on page 1of 5

CUADRO COMPARATIVO

Categorías De Análisis Conceptos

Retos o desafíos que


Discriminació emergen de dicho
Exclusión Inclusión. proceso.
Definición n

Según Jorge La UNESCO En el campo


Ley 361 de 1997 Trato Innova, Es el define inclusión educativo se pueden
Discriminación basada en "La
(Cap. II , Artículo diferenciado y conjunto Exclusión social
de hace especial
como "un Proceso que asegura
encontrar que no
docentes
factores económicos. Estos hincapié en el carácter estructural proceso de aquellostienen la preparación
en riesgo de pobreza
10º.- El Estado desigual hacia factores sociales,
factores pueden incluir la abordaje y específica para lasla
Colombiano
disponibilidad en de persona odeeconómicos,
unaempleo, un proceso que excluye a parte
respuesta a
y exclusión social tengan
la atención con niños en
suslosinstituciones de la población, de las oportunidades y recursos
salarios, losun grupo
precios y/o en escolares e diversidad de las situación de
dela disponibilidad de bienes oportunidades
Educación diversos institucionaleseconómicas
que y
necesidades de
necesarios para participar
diversidad funcional.
cantidaddede lasociales.
y servicios, y laámbitos
Pública ocasionanEl problema no reside tan alumnos
todos los completamente en la vida
Sin embargo, es una
fondos
garantizará de inversión de sólo en las
el vida social en abandono escolar disparidades entre
a los
través de económica,
la tarea política,
que se social y
requiere
capital disponibles paradelasunamás
acceso a la función de favorecidos
niños y los y máscreciente cultural,dedisfrutando
todos y todosun nivel
en la
minorías para los negocios. desfavorecidos de la escala participación
social, de envida que
y se debe
bienestar que generar
se
educación
Esto puede y incluir
la o la varias jóvenes; mismo
sino también en el aprendizaje,
las que existen considere unaadecuado
cultura
en la de
LABORAL

capacitación
discriminación en categorías,
contra los sean que son generados las culturas y las convivencia inclusión
lostrabajadores,
niveleslosestas reales,entre
por quienes tienen un lugar en la sociedad en la que viven.
circunstancias comunidades, y y diversidad como
consumidores yatribuidas
primario, las osociedad y los quecon
relacionadas están excluidos (todos, 2019).
de la reducción componente de una
empresas
secundario, propiedad de
imaginarias, de ella"
su (CLAVIJO,
condición 2012).
de la exclusión sociedad que se
minorías.
profesional (AcademiaLab,
y tales como la social, dentro y desde la fortalece día a día
2023) educación. debido a la
técnico para las cultura, el marginación,
Implica cambios retroalimentación y
personas con género, la edad cultura, etnia,
y modificaciones aportes de cada una de
limitación, o la clase género, necesidad en los enfoques, las comunidades en
quienes para ellos social. educativa las estructuras, cualquier ámbito en
dispondrán de especial, rezago las estrategias, que se pueda expresar
una formación Por ejemplo educativo, estilo con una visión
integral dentro Como la de aprendizaje, común que
del ambiente más ausencia de situación incluye a todos
los niños de la
apropiado a sus escuelas, de emocional,
Educativo

franja etario
al

necesidades maestros, religión, etc. adecuada y la


especiales. materiales, (Innova, 2021). convicción de que
equipos e es
infraestructura Por ejemplo: la responsabilidad
Referencias Bibliográficas

Referencias
AcademiaLab. (2023). Discriminación económica. Obtenido de Retornos Mensuales: https://academia-lab.com/enciclopedia/discriminacion-economica/

Aline, P., Navarro, O., & Bogalska, E. (2012). La discriminación social desde una perspectiva psicosociológica. Revista de Psicología Universidad de Antioquia,
sp.

Álvarez Mercado, Alejandro Luis. (11 de agosto de 2018). Atención a la diversidad en la Formación Profesional. Revista Internacional de apoyo a la
inclusion,logopedia, sociedad y multiculturalidad, 4(4), 175-180. Recuperado el 13 de marzo de 2023, de
https://www.redalyc.org/journal/5746/574660908015/html/#:~:text=%2DInclusi%C3%B3n.,dentro%20y%20desde%20la%20educaci%C3%B3n.

Banco Interamericano de desarrollo. (2003). Exclusión social: causas y remedios. BID, SP.

CLAVIJO, D. (2012). Mecanismos de participación ciudadana. Portal de revistas, 36-51.

Day, J. (14 de 06 de 2021). Exclusión social: definición, impacto, ejemplos y oportunidades futuras. Obtenido de Liberties:
https://www.liberties.eu/es/stories/exclusion-social/43579

Gobernacion de Cundinamarca. (2015). Un primer acercamiento al marco general de la educacion Inclusiva. Hacia una educacion incluisva, 10-15.

hambre, A. c. (2023). Discriminación racial y cultural: ¿Qué es? Obtenido de Accion contra el hambre:
https://www.accioncontraelhambre.org/es/discriminacion-racial-cultural-que-es

Innova, J. (2021). EXCLUSIÓN EDUCATIVA: Qué es, Causas, factores y estrategias. JI, SP.
Jimenez, J. (2007). Dilemas contemporáneos: educación, política y valores. SciElo, sp.

MinEducación. (Septiembre- Diciembre de 2007). Altablero. Obtenido de Mineducacion : https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-141881.html

Ministerio de Educacon. (Septiembre- Diciembre de 2007). Educacion para todos. Altablero. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-
141881.html

Molina, C. (04 de Febrero de 2021). La inclusión social, un compromiso a largo plazo. Obtenido de Banco Mundial Blogs:
https://blogs.worldbank.org/es/latinamerica/la-inclusion-social-un-compromiso-largo-plazo

Panhispanico. (2023). Diccionario panhispánico del español jurídico. Obtenido de DPEJ: https://dpej.rae.es/lema/exclusi%C3%B3n-%C3%A9tnica-y-cultural

Parra, C. (27 de 09 de 2012). Ley antidiscriminación en Colombia. Obtenido de Asuntos Legales: https://www.asuntoslegales.com.co/actualidad/ley-
antidiscriminacion-en-colombia-2021916

todos, E. g. (Marzo de 2019). Inclusión social a través de la inclusión productiva. Obtenido de Ministerio de Inclusión Económica y Social –Ecuador: chrome-
extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.oas.org/es/sadye/documentos/20.pdf

https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=343#:~:text=%2D%20El%20Estado%20garantizar%C3%A1%20y%20velar
%C3%A1,%2C%20s%C3%ADquicas%2C%20sensoriales%20y%20sociales.

https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-182816.html
Karla Y. Covarrubias Cuéllar*

http://orcid.org/0000-0002-6013-8584

Culturales

versión On-line ISSN 2448-539Xversión impresa ISSN 1870-1191

Culturales vol.6 Mexicali 2018

https://doi.org/10.22234/recu.20180601.e377

Antar Martínez-Guzmán*

http://orcid.org/0000-0003-4074-2327

Nancy Elizabeth Molina Rodríguez*

http://orcid.org/0000-0002-3023-6781

Traducción:

Karla Covarrubias

Universidad de Colima, karlacuis@gmail.com, antar_martinez@ucol.mx, molinan@ucol.mx


Jesús Eduardo Oliva Abarca**

Recibido: 7 de agosto de 2017 – Aprobado: 19 de noviembre de 2017

El concepto de capital cultural como categoría

Culturales

versión On-line ISSN 2448-539Xversión impresa ISSN 1870-1191

Culturales vol.6 Mexicali 2018

https://doi.org/10.22234/recu.20180601.e377

Escudero, J.M. y Martínez, B. (2011). Educación inclusiva y cambio escolar.

Revista Iberoamericana en Educación, 55, 85-105.

You might also like