You are on page 1of 134
RESERVADO EJEMPLAR N° 04 DE 37 POLICIA NACIONAL DEL ECUADOR DIRECCION GENERAL DE SEGURIDAD CIUDADANA Y ORDEN PUBLICO. QUITO (PROV. PICHINCHA) 175016-MARZO-2020. DGSCOP-GO_ PLAN DE OPERACIONES Nro. 2020-001-DGSCOP “SEGURIDAD CIUDADANA Y ORDEN PUBLICO” PARA LA ACTUACION POLICIAL A NIVEL NACIONAL, REFERENCIAS: a. Documentos. 1) Constitucién de la Republica del Ecuador; 2) Deelaracién Universal de Derechos Humanos; 3) Cédigo Organico de las Entidades de Seguridad Ciudadana y Orden Publico; 4) Cédigo Organico Integral Penal; 5) Ley Organica de Transporte Terrestre, Transito y Seguridad Vial y su Reglamento; 6) Ley Organica de Movilidad Humana; 7) Ley de Seguridad Publica del Estado; 8) Ley de Fabricacién, Comercializacién, Importacién, Tenencia, Trafico y uso de Armas, Municién, Explosives y Accesorios; y, reglamento de aplicacion; 9) Cédigo de Conducta para Funcionarios Encargados de Hacer Cumplir la Ley; 10) Decreto Ejecutivo No. 878, de 18 enero de 2008, se establecen nueve zonas administrativas de planificacién en varias provincias y cantones; 11) Acuerdo Interministerial del Ministerio del Interior, Ministerio Coordinador de Seguridad y Ministerio de Defensa Nacional No. 001, de fecha 01 de diciembre de 2015, mediante el cual se crea el Centro de Coordinacién Estratégico Integrado entre Policia Nacional y Fuerzas Armadas; 12) Acuerdo del Ministerio del Interior No. 4472, de fecha 10 de julio de 2014, en el que se expide el Reglamento del Uso Legal, Adecuado y Proporcional de la Fuerza para la Policia Nacional del Ecuador; RESERVADO RESERVADO HOA Nro.2 DEL PLAN DE OPERAGIONES Nro. 2020-001-DGSCOP “SEGURIDAD CIUDADANA ¥ ORDEN PUBLICO” 13) Acuerdo del Ministerio del Interior No. 0080, de fecha 08 de marzo de 2019, en el que se expide el “Estatuto Orgénico de Gestion Organizacional por Procesos de la Policia Nacional del Ecuador’; y, 14) Acuerdo dei Ministerio del Interior No. 0126, de fecha 13 de agosto de 2019, en el que se expide el “Reglamento para el porte y uso de armas, tecnologias y municién no letales; y, equipos de proteccion para las y los servidores de la Policia Nacional de Ecuador; y, su Reforma establecida en el Acuerdo Ministerial 0182 de 05 de noviembre de 2019. b, Cartas.- 1) Mapa fisico politico del Ecuador. ORGANIZACION DE LOS MEDIOS ANEXO. "A" (ORGANIZACION DE LOS MEDIOS). 4. SITUACION. a. Generalidades.- 1) Finalidad del Plan.- Instruir a los sefiores Comandantes de Zona, Subzona, Distritos, Circuitos y Subcircuitos, sobre la planificacién operativa de control, mantenimiento y restablecimiento de la seguridad ciudadana y el orden publico ante eventos de gran conmocién social interna a nivel nacional. 2) Alcance del Plan.- Prevenir, persuadir, controlar, neutralizar acciones de los posibles infractores y anular las causas que fomentan estas fuerzas; garantizando por consiguiente la seguridad ciudadana y el orden publico legalmente constituido, dentro del territorio nacional b. Posibles Infractores.- Anexo " B " (PLAN DE INTELIGENCIA) ¢. Fuerzas Propias.~ Anexo "A " (ORGANIZACION DE LOS MEDIOS) RESERVADO RESERVADO HOJA Nro.3 DEL PLAN DE OPERACIONES Nro. 2020-001-DGSCOP “SEGURIDAD CIUDADANA YORDEN PUBLICO 4, Suposiciones.- 1) De los posibles Infractores.- * Que las circunstancias de orden publico, econémico y social, propiciarian un aumento de los indices delincuenciales, afectando al desarrollo normal de las actividades en todo el territorio nacional, * Que las bandas constituidas por delincuentes comunes y organizadas (nacionales e internacionales), incrementen sus actividades delictivas durante la alteraciones del orden publico en contra de las personas y sus bienes intentando boicotear los operativos policiales, realizando acciones delictivas que pongan en riesgo la integridad de las ciudadania, de los servidores policiales y autoridades en general; * Actos de terrorismo, sabotaje, toma de instalaciones, asaltos 0 robos de armamento, municiones y equipos para crear el caos en la poblacién, alterando la seguridad ciudadana y orden piiblico, evitando el desarrollo del pais; y, " Colocacién de artefactos explosives o realizar cualquier atentado en aeropuertos, puertos, terminals, Embajadas, Consulados, centros de acopio de alimentos, instalaciones publicas y privadas. 2) De las Fuerzas Propias.- * Que la Policia Nacional se encuentra en condiciones éptimas para ejecutar acciones tendientes al control, mantenimiento y restablecimiento de la seguridad ciudadana y el orden publico, ante todo acto que genere una gran conmocién social en el territorio nacional; * Que la Policia Nacional, cuenta con el talento humano y los recursos necesarios para satisfacer las necesidades y requerimientos de los Subsistemas Policiales; y, = Que los organismos e instituciones se sujeten a las disposiciones legales en el cumplimiento de su misién en coordinacién de su actividad con la Policia Nacional. (Constitucién de la RepUblica del Ecuador Art. 158.- “La proteccién interna y el mantenimiento del orden piiblico son funciones privativas, del Estado y responsabilidad de la Policia Nacionat” 2. MISION. La Policia Nacional de! Ecuador, a través de los Subsistemas Policiales, prepararan y conduciran las operaciones de mantenimiento del orden puiblico y seguridad ciudadana en sus diferentes fases en todo el territorio nacional, desde la presente fecha hasta la total normalizacién de las actividades, a fin de mantener, prevenir, persuadir, controlar y/o neutralizar toda manifestacién de alteracion del orden publico, para garantizar la paz ciudadana, proteger el libre ejercicio de los derechos de las personas dentro del territorio nacional. 3. EJECUGION. a. Concepto de la Operacién.- RESERVADO RESERVADO HOJA Nro.4 DEL PLAN DE OPERACIONES Nro. 2020-001-DGSCOP “SEGURIDAD CIUDADANA Y ORDEN PUBLICO” La operacién consistiré, en el empleo organizado del recurso humano y medios logisticos de los Subsistemas Policiales, para llevar a efecto acciones que prevengan y neutralicen toda manifestacién de alteracién del orden piiblico y seguridad ciudadana, atentado o accién violenta en contra de los sectores estratégicos del Estado, para lo cual se centrara el apoyo a las operaciones de consolidacién que ejecuten los Subsistemas Policiales, en el territorio nacional. Las Operaciones se conduciran en tres fases: PRIMERA FASE.- ACCIONES PREPARATORIAS. La presente fecha : _ Laalteracién del orden pubblico. Se realizaran las siguientes actividades: 1) Cumplir con sus funciones especificas; 2) Los Comandantes de Zona dispondran a cada una de las Subzonas de su Jurisdiccién, se realice de manera permanente la capacitacién y el entrenamiento a los servidores policiales, respecto a los procedimientos operativos en iertitorio; y, el uso de los equipos, material y medios logisticos entregados en dotacién para el cumplimiento de la misién; 3) Los Comandantes de Zona y Jefes de Subzonas deberan tomar acciones para reforzar el conocimiento del personal a su cargo, acerca de la normativa vigente, para la ejecucién de todas las actividades operativas policiales; 4) Los Comandantes de Zona dispondran a cada una de las Subzonas de su Jurisdiccién, la coordinacién permanente con el personal de la UMO, a fin de que se capacite a los servidores policiales, en la colocacién de las vallas que permitan cumplir con las tareas asignadas; 5) Se autoriza la coordinacién vertical y horizontal, a fin de evitar que se produzcan vacios o duplicacién de esfuerzos; 6) Los Comandantes de Zona y Jefes Subzonas deberdn contar con una apreciacién de inteligencia por Subzona, tomando en consideracién las particularidades de cada territorio; 7) Las Ordenes de Operaciones seran elaboradas por los Comandos Zonales, mientras las érdenes de servicio deberan ser elaboradas por los Comandos Subzonales, esta Ultima deberd tener la aprobacién de la respectiva Zona; 8) Los Comandantes de Zona serdn los responsables de coordinar reuniones de trabajo con FF.AA. de su jurisdiccién a fin de planificar en base a lo que establece el articulo innumerado posterior al Art. 11 de la Ley de Seguridad Publica y del Estado; 9) Los Comandantes de Zona dispondran a cada una de las Subzonas de su Jurisdiccién, que en la planificacién que elaboren, deberén designar de manera imperiosa y obligatoria a servidores policiales que hayan sido capacitados y especializados en Derechos Humanos para que actuen como entes asesores del servidor policial directivo que se encuentre al mando; RESERVADO RESERVADO HOJA Nro.5 DEL PLAN DE OPERACIONES Nro. 2020-001-DGSCOP “SEGURIDAD CIUDADANA YORDEN PUBLICO” 10) Los Comandantes de Zona y Jefes de Subzonas deberdn disponer en su planificacién la seguridad a las instalaciones de distribucién de hidrocarburos (gasolineras); 11) Todas las operaciones policiales deben ser planificadas y contar con la supervision y control directo de los Comandantes de Zonas, Subzonas, Distritos y Jefes de Servicio; 12) Suspender francos, licencias y permisos, en coordinacién con el Alto Mando Policial, con el fin de contar completamente con el talento humano, para los diferentes requerimientos operativos; 13) Los Comandantes de Zona y Jefes de Subzona realizaran las coordinaciones en sus diferentes niveles, para el abastecimiento de recursos logisticos de acuerdo a las necesidades; para la obtencidn, almacenamiento y distribucién de los mismos; 14) Realizar la trazabilidad de las alertas de informacién y los factores criticos de atencién, con la finalidad de retroalimentar las acciones tomadas por el mando institucional para mitigar el riesgo; 15) Realizar las coordinaciones con las jefaturas y Subjefaturas de Migracién a nivel nacional, y personal designado en oficinas de Servicio de Apoyo Migratorio (SAM) de la Subsecretaria de Migracién, Centros Binacionales de Atencién Fronteriza (CEBAFs), aeropuertos, fronteras y puertos maritimos y fluviales; para el control de extranjeros que bajo cualquier condicién pretendan ingresar al pais y de los que existan serias sospechas de actividades ilicitas 0 insurgentes; 16) Actualizar los Planes de Seguridad, Estudios de Seguridad, Planes de Evacuacién y Emergencia de las Instalaciones Policiales, a nivel nacional; 17) Monitoreo constante de los sistemas de telecomunicaciones e informatica, con especial atencién al funcionamiento de la infraestructura de la Red Nacional Troncalizada (RNT), con la finalidad de dar una respuesta inmediata ante eventos que atenten su correcto funcionamiento, 18) Los Comandantes de Zonas y Jefes de Subzonas deberan Coordinar y gestionar con las autoridades gubernamentales, con autoridades de los gobiernos auténomos descentralizados y personal de Fuerzas Armadas que ejerzan sus competencias dentro de su territorio de responsabilidad, con la finalidad de que se cumplan eficazmente las operaciones policiales; 19)Conformar el Puesto de Mando Operativo, liderado por el sefior Comandante de Zona o su delegado; 20) Los Comandantes de Zonas dispondran a cada una de las Subzonas de su Jurisdiccién que realicen las coordinaciones oportunas con las distintas autoridades representantes de las Entidades del Estado, a fin de contar con SU participacién en los PMO; 21)Los Comandantes de Zonas, serén los encargados de emitir las disposiciones a los Comandos Subzonales de su jurisdiccién, a fin de que todo el personal policial tenga pleno conocimiento de la funcién y misin encomendada; 22) Los Comandantes de Zonas y Jefes de Subzonas deberan disponer en su territorio que el unico canal oficial de informacion de la Policia Nacional con los diferentes medios de comunicacién, sera la Direccién General de Seguridad Ciudadana y Orden Piblico, a través de los medios RESERVADO RESERVADO HOJA Nro.6 DEL PLAN DE OPERACIONES Nro. 2020-001-DGSCOP “SEGURIDAD CIUDADANA YORDEN PUBLICO” comunicacién institucionales (Direccién Nacional de Comunicacién Organizacional y Estratégica); y, 23) El personal policial, deberd tener pleno conocimiento de la Mision encomendada, a fin de fortalecer y concienciar en cada elemento Policial un verdadero compromiso en base a los principios de legalidad, necesidad, proporcionalidad, temporalidad, territorialidad y razonabilidad. SEGUNDA FASE.- EJECUCION DESDE: _La alteracién del orden publico HASTA: La grave alteracién del orden publico. Cumpliran las siguientes actividades: 1) Cumplir con las funciones especificas; 2) El presente Plan, tiene la clasificacion de RESERVADO y entrara en vigencia para su ejecucién a partir de su aprobacion por el Mando Institucional; 3) Los Comandantes de Zonas dispondran una vez instalado el Puesto de Mando Operativo, que se realice en forma individual por las Subzonas y Distritos un Diario de Operaciones cada dos horas o en base a necesidad de las operaciones, donde se registre de manera cronolégica y secuencial todos los acontecimientos que puedan suscitarse; con la finalidad de mantener un registro fidedigno de las operaciones policiales ejecutadas; 4) Los Comandantes de Zonas y Jefes de Subzonas durante toda la operacién policial deberan precautelar el derecho a la vida de las y los servidor policial y de terceros; 5) Los Comandantes de Zonas y Jefes de Subzonas deberdn recordar permanentemente a las y los servidores policiales bajo su mando que, la Policia Nacional es una Institucién de garantia, respeto y proteccion de derechos; 6) Los Comandantes de Zonas y Jefes de Subzonas deberdn disponer la utilizacién de vallas para el mantenimiento de! orden piiblico; y, mantener a las y los manifestantes a una distancia prudencial del personal policial, (Esta actividad deberd ser coordinada con el personal del UMO, para una correcta utiizacin de las mismas); 7) Los Comandantes de Zonas y Jefes de Subzonas deberan disponer a todos los servidores policiales que !a utilizacién del equipo de proteccién otorgado por el Estado en dotacién es de uso obligatorio; 8) Los Comandantes de Zonas dispondran a cada una de las Subzonas de su Jurisdiccién, que los servidores policiales no porten armas letales en los puestos de servicio designados para el mantenimiento del orden puiblico; 9) Se observara el respeto irrestricto a la Ley y a los Derechos Humanos de todas las personas sin excepcion; 10) Las unidades policiales durante su desplazamiento deberan considerar los riesgos en ruta y en caso de alteracién del orden pblico, realizaran la estrategia “Accién en Masa" con la finalidad de evitar secuestros o retenciones ilegales; RESERVADO RESERVADO HOJA Nro.7 DEL PLAN DE OPERACIONES Nro. 2020-001-DGSCOP “SEGURIDAD CIUDADANA YORDEN PUBLICO” 11) Los Comandantes de Zonas y Jefes de Subzonas deberan elaborar la planificacién y supervisar la ejecucién de las lineas de control del orden publico, siendo: * Primera linea: personal con conocimiento avanzado en control del orden piiblico (UMO, debiendo este personal permanecer concentrado en un punto estratégico de control previa coordinacién con el Comandante de esta Unidad), * Segunda linea: personal con conocimiento intermedio en control del orden publico. + Tercera linea: personal con conocimiento basico en control del orden publico. 12)Los Comandantes de Zonas y Jefes de Subzonas deberan disponer que en toda intervencién policial se respete y garantice los Derechos Humanos de todas las personas; 13)Los Comandantes de Zonas dispondran a cada una de las Subzonas de su Jurisdiccién, que los servidores policiales Directivos al mando, supervisen de manera directa el empleo del uso progresivo de la fuerza, cumpliendo la estandarizacién y la autorizacién correspondiente en base a la normativa legal vigente; 14)Los Comandantes de Zonas dispondran a cada una de las Subzonas de su Jurisdiccién, la obligacién que tienen de verbalizar con los manifestantes y generar los respaldos y registros en el uso progresivo de la fuerza; 15)Los Comandantes de Zonas y Jefes de Subzonas deberan disponer al personal bajo su mando el inhibirse de realizar fotografias y/o videos para ser subidos en redes sociales particulares; esto con la finalidad de que estas fotografias 0 videos no sean descontextualizados y posteriormente utilizados en contra de la Policia Nacional; 16)Los Comandantes de Zonas y Subzonas deberan realizar un control exhaustivo del equipo y material no letal, entregado al personal policial, con la finalidad de determinar su tenencia y correcto uso; 17)Los Comandantes de Zonas y Subzonas deberdn aplicar el Manual de Operaciones de Control del Orden Publico; 18)Los Comandantes de Zonas y Subzonas de ser necesario el uso de la fuerza, deben disponer evidenciar su necesidad mediante fotografias y/o videos de las agresiones, insultos 0 cualquier actuacin violenta que motiven y justifiquen el accionar policial; 19)Los Comandantes de Zonas y Jefes de Subzonas deberin disponer la prohibicién del uso de armas y municiones letales en la dispersion de las manifestaciones, en aplicacién del Reglamento del Uso Legal, Adecuado y Proporcional de la Fuerza para la Policia Nacional del Ecuador; 20) Intensificar el control y seguridad de Instalaciones de los sectores estratégicos en cada uno de los territorios de responsabilidad; 21) Intensificar la seguridad externa a nivel nacional, en las instalaciones publicas estatales que sean vulnerables para el cometimiento de desmanes; 22) Las diferentes entidades policiales, deberdn precautelar todos sus bienes muebles e inmuebles en dotacién; RESERVADO RESERVADO HOA Nro.8 DEL PLAN DE OPERACIONES Nro. 2020-001-DGSCOP “SEGURIDAD CIUDADANA YORDEN PUBLICO” 23) Intensificar la proteccién y seguridad de las autoridades nacionales, diplomaticos y extranjeros; 24) Coordinar la ubicacién de los puestos de socorro para primeros auxilios y atenciones de emergencia (ubicacién de los principales Hospitales y Casas de salud en el territorio de responsabilidad); 25) Identificar y establecer vias de evacuacion, para el trasiado de heridos en caso de producirse durante los operativos de mantenimiento del orden ptiblico; 26) Intensificar el patrullaje de carreteras y vias en los territorios de responsabilidad a fin de precautelar la libre circulacién de las personas y la seguridad de los mismos; 27) Los Comandantes de Zonas y Jefes de Subzonas cuando concurran a los medios de comunicacién en territorio, tomaran en cuenta las lineas ‘comunicacionales establecidas por el mando institucional a través de la Direccién Nacional de Comunicacién Organizacional y Estratégica; 28) Los Comandantes de Zonas y Jefes de Subzonas de haber personas aprehendidas o detenidas, deberén disponer individualizar sus acciones de ser posible mediante fotografias y/o videos; asi como, la elaboracién de partes policiales de manera individual por cada detencién o aprehensién, para su posterior judicializacion; y, 29) Para las evacuaciones médicas en caso de requerirse, los Comandantes de Zonas requeriran al PME de la DGSCOP. TERCERA FASE.- DE RETORNO ALA NORMALIDAD DESDE: La neutralizacién de las actividades que alteren el orden ptiblico. HASTA: La completa normalizaci6n. Cumpliran con las siguientes actividades: 1) Cumplir con sus funciones especificas; 2) Los Comandantes de Zonas y Jefes de Subzonas dispondran al servidor policial Directivo al mando del operativo; que, en cada puesto de servicio designado, deberan realizar el parte informativo de novedades, en el cual debe detallarse servidores policiales Técnicos Operativos a su mando que participaron en el control de la seguridad ciudadana y mantenimiento del orden piblico, material y equipo no letal utilizado; 3) Normalizar las operaciones policiales en territorio; 4) Disponer el levantamiento de los PMO, una vez finalizada la crisis y recibir los informes de evaluacién, de los servicios policiales; y, 5) Los Comandantes de Zonas y Jefes de Subzona, deberan consolidar la informacién de la jurisdiccién bajo su mando, para elaborar el informe de evaluacion de la crisis. RESERVADO RESERVADO HOJA Nro.9 DEL PLAN DE OPERACIONES Nro. 2020-001-DGSCOP “SEGURIDAD CIUDADANA YORDEN PUBLICO” b. Tareas a las Unidades Subordinadas.- 1. Direccién General de Seguridad Ciudadana y Orden Publico Antes * Conformar el Puesto de Mando Estratégico, liderado por el sefior Director Nacional de Seguridad Ciudadana y Orden Publico o su dolegado; * Definir con los subsistemas Preventivo, Investigativo ¢ Inteligencia el nivel de riesgo de la operacién y los niveles de actuacién; + Emitir las disposiciones operativas a los Comandante de Zonas, para el empleo de los recursos en su territorio, poniendo en ejecucién la Directiva “Seguridad y Orden Publico’; y, * Disponer al subsistema preventivo, que en la planificacién que elaboren, deberdn designar de manera imperiosa a servidores policiales que hayan sido capacitados en Derechos Humanos. Durante * Ejecutar el Plan de Seguridad de las UPC * Coordinar permanentemente con los servicios policiales que se encuentran en los Puestos de Mando Operativo, de manera oportuna en la ejecucién de las actividades; * Coordinar con la Unidad Nacional de Mantenimiento del Orden Publico, la designacién de seguridad de las entidades publicas y privadas que se consideren vulnerables; * Control y supervision de las operaciones policiales en los diferentes tertitorios a través del Diario de Operaciones registrando las novedades que se susciten en un rango de tiempo determinado, acorde a la incidencia de los eventos; ‘* Emitir las disposiciones al personal operativo en territorio, en base a las Directivas y el Plan de Operaciones; y, * Asesorar al sefior Comandante General para la toma de decisiones. Después * Disponer el levantamiento de los PMO, una vez finalizada la crisis y recibir los informes de evaluacién, de los servicios policiales; * Retroalimentar y actualizar los documentos de operaciones; Normalizar las operaciones policiales en territorio; y, * Consolidar la informacién de los subsistemas policiales, para elaborar el informe de evaluacién de la crisis; en el caso que, se deba emitir un documento adicional, se lo realizard de manera oportuna Direccién Nacional de Logistica Antes * Realizar el control de ingreso y egreso del material logistico y recursos en los rastrillos; * Disponer de las especificaciones técnicas del material a emplear, RESERVADO RESERVADO HOA Nro.10 DEL PLAN DE OPERACIONES Nro, 2020-001-DGSCOP “SEGURIDAD CIUDADANA Y_ORDEN PUBLICO” * Concer las necesidades logisticas de los subsistemas acorde a su especialidad, con el fin de realizar los requerimientos respectivos y solicitar al ente rector la dotacién necesaria; * Activar la comision de crisis logistica, quienes deberdn tener toda la informacion actualizada de los recursos logisticos a nivel nacional (Subdirector y Jefes de Departamentos); * Coordinar la eficiente y efectiva distribucién de recursos logisticos suficientes y necesarios para los subsistemas; * Mantener actualizado el inventario de recursos logisticos a nivel nacional; * Establecer el estado de los recursos logisticos a ser utiizados y su respectivo mantenimiento; para lo cual estos seran aleatoriamente sujetos a pruebas técnicas por parte de las Unidades Especiales, a fin de garantizar su buen funcionamiento; © Evaluar las condiciones externas que podrian afectar a los recursos logisticos @ infraestructura; esto en coordinacién directa con la DGSCOP; « Emitir las directrices y disposiciones relacionadas con la conservacion y funcionamiento de los recursos logisticos e infraestructura; y el registro actualizado de los mismos; * Disponer las directrices y disposiciones relacionadas con el registro de los equipos de dotacién que serén empleados por los servidores policiales de los subsistemas; * Socializar a los servidores policiales el manual de usuario del equipamiento y armas no letales proporcionado por el fabricante; y, * Solicitar que, en los contratos exista una cléusula en el caso de eventos de fuerza mayor. Durante © Definir el alcance y las necesidades de la crisis mediante la informacion provista y su impacto en la gestién logistica, a fin de ser atendidas y priorizadas; para lo cual se solicitara a través del respectivo érgano regular al Ministerio de Gobierno, a fin de que declare el estado de emergencia y asi poder agilitar los procesos de compra de los distintos recursos logisticos que sean requeridos; * Establecer un canal de comunicacién con un responsable para la gestion logistica durante la crisis en cada territorio, en coordinacién con la DGSCOP; * Establecer un centro de acopio de los recursos logisticos, ubicado en el sitio mas estratégico, lo cual dependera de la magnitud de la crisis; * Ejecutar y evaluar de manera continua las directrices y formatos enviados a las diferentes unidades a nivel nacional, a fin de llevar un registro de los ingresos y egresos de la gestidn logistica, para la toma de decisiones (diario logistico); * Asignar y entregar eficientemente los recursos logisticos, respecto a la magnitud de la crisis con base a la informacién por la DGSCOP y DGI; * Remitir la informacién proliminar a la compafiia de seguros de los recursos logisticos afectados durante la crisis; RESERVADO RESERVADO HOJA Nro.44 DEL PLAN DE OPERACIONES Nro. 2020-001-DGSCOP “SEGURIDAD CIUDADANA YORDEN PUBLICO” * Designar un servidor oficial directivo en el grado de Mayor o Teniente Coronel, para que integre el PME, en representacién de la DGL; y, * Mangjar las crisis a través de la evaluacién de los riesgos a la gestion logistica, Después * Evaluar e informar las novedades de todos los recursos logisticos utilizados y afectados durante la crisis, en todas las unidades policiales a nivel nacional; * Generar nuevos requerimientos al Ministerio de Gobierno, ylo la asignacion presupuestaria para la adquisicién de los recursos logistics necesarios, con base al informe de evaluacién, asi como también la proyeccién para hacer frente a una futura crisis y el apoyo a las operaciones diatias de la institucién policial, * Solicitar la reposicién de bienes afectados o destruidos a la compafiia de seguros, a través de la unidad técnica de seguros al Ministerio de Gobierno, para habilitar inmediatamente los recursos logisticos; y, * Entregar el informe final por parte de la Comision de Crisis Logistica, para conocimiento del Escaién Superior. Direccién Nacional de Administracién de Talento Humano Antes * Mantener actualizado los orgénicos de talento humano a nivel nacional en los tres subsistemas, con las distintas novedades (licencias, vacaciones, comisiones de servicio en el exterior, permisos; etc, registradas en el sistema informatico SIIPNE 3W); ‘* Disponer a nivel nacional la actualizacién de datos personales (direccisn, numeros telefonicos, correos electrénicos, entre otros) de las y los servidores policiales en el sistema informatico SIIPNE 3W; * Coordinar con la DNE para que todos los servidores policiales cumplan con las diferentes capacitaciones establecidas en el Plan Anual de Capacitacién (PAC), especialmente el Programa de Capacitacién Integral Continua (PCIC-DD.HH.); ‘* Coordinar con todas las direcciones, la atencién de requerimientos de talento humano, ante cualquier evento operativo a nivel nacional; * Mantener y coordinar grupos de apoyo operative de la Comandancia General, a fin de colaborar en el control y seguridad del orden pitblico en e1 DMQ (uniformes, equipo, entre otros); y, * Disponer la presentacion de servidores policiales, cuando se encuentren haciendo uso de vacaciones, licencias 0 permisos de las diferentes entidades policiales, con el uniforme reglamentario correspondiente y portando el equipo de dotacién policial. Durante * Atender los requerimientos de la DGSCOP, en la asignacién de talento humano policial necesario, para cubrir las necesidades de servicio institucionales; RESERVADO RESERVADO HOJA Nro.42 DEL PLAN DE OPERACIONES Nro, 2020-001-DGSCOP “SEGURIDAD CIUDADANA YORDEN PUBLICO” * Disponer la concentracién del talento humano a nivel nacional, debiendo registrar los nombres servidores policiales de los subsistemas, en los lugares donde seran designados; * Suspender francos, licencias y permisos, en coordinacién con el Alto Mando Policial, con el fin de contar completamente con el talento humane, para los diferentes requerimientos operativos; * Coordinar con la DNE, sobre la suspensién de todos los cursos de capacitacién y especializacién, que colaboran operativamente durante el evento de crisis; # Designar un servidor policial directivo al PME, con el fin de coordinar cualquier requerimiento de talento humano; * Disponer a las UZATH que, coordinen con las oficinas de operaciones la designacién de los puestos de servicio, numérico y nombres de los servidores policiales, y estas a su vez remitan al PME. Registrar las novedades con los servidores policiales; y, * Considerar vulnerabilidades de servidores policiales que, registren discapacidad, estado de gestacién y mas condiciones de indole médico, que limiten el retomo a su lugar de trabajo, para lo cual se emitirdn las disposiciones correspondientes. Después © Disponer a nivel nacional que, los responsables de los subsistemas controlen y supervisen al talento humano bajo su mando y reporten las novedades (heridos, faltos y afectaciones psicolégicas), para las coordinaciones respectivas, con los demas componentes policiales competentes; * Normalizar las actividades (francos, vacaciones, licencias y permisos de los servidores policiales), una vez recuperado el orden y seguridad internos del pais; * Coordinar con las diferentes unidades policiales, orientado a subsanar las diferentes condiciones que hayan afectado a los servidores policiales en el ejercicio de sus funciones; * Disponer a subsistemas preventivo, investigativo y de inteligencia, que se proceda de conformidad al régimen administrativo disciplinario establecido en el COESCOP, cuando un servidor policial no se haya presentado al evento de crisis, y, * Evaluar y ejecutar planes de mejora en eventos de crisis. Direccion General de Inteligencia Antes * Recolectar la informacion de los eventos mediante un Plan de Busqueda de Informacién, que obedezca a los vacios de Inteligencia; * Activar a todo el personal policial y medios logisticos del subsistema de Inteligencia, en procedimientos de alteracién del orden pliblico a nivel nacional; RESERVADO RESERVADO }3 DEL PLAN DE OPERACIONES Nro. 2020-001-DGSCOP "SEGURIDAD CIUDADANA Realizar Inteligencia, con el fin de identificar vulnerabilidades, riesgos y amenazas externas e intenas que podrian afectar o transgredir las operaciones o procedimientos policiales; Realizar el levantamiento de informacién, a través de medios técnicos y tecnolégicos en procedimientos de alteracién del orden publico a nivel nacional, legalmente establecidos; Intercambiar informacién con los diferentes subsistemas de Inteligencia, bajo el direccionamiento del Centro de Inteligencia Estratégico (CIES), como ente rector de Sistema Nacional de Inteligencia; Identificar amenazas y riesgos que puedan generarse por parte de servidores policiales que atenten contra la seguridad institucional; Dar a conocer las alertas de informacién de manera oportuna al escalén superior, respecto a concentraciones o lugares vulnerables que requieran refuerzo policial; Verificar los permisos otorgados por las autoridades competentes para marchas y concentraciones sobre el espacio piblico, en coordinacién con el eje Preventivo; Identificar amenazas, riesgos y vulnerabilidades de instituciones publicas y privadas, proyectos y demas lugares estratégicos, que por su importancia pueden ser afectados ante eventos de gran conmacién interna caracterizados por alteraciones del orden puiblico; al igual que actores y agitadores sociales, entre otros; Sugerir la activacién de los planes de contingencia de las instituciones publicas y privadas, a fin de prevenir y recuperar capacidades ante una crisis (rastrillos, comunicaciones, comando y control, alimentacién, descanso, relevos, instalaciones criticas, atencién médica, entre otros); Sugerir a los subsistemas policiales, el repliegue del personal a las Subzonas y atender las demandas de seguridad bajo el principio de accién en masa Sugerir la activacién de un plan de contingencia institucional, para el traslado del personal que se encuentra franco y con licencia, tanto para la seguridad del talento humano, como para la logistica que requiere; Sugerir a los subsistemas policiales la priorizacién del resguardo de las infraestructuras vulnerables y estratégicas del Estado, en coordinacién y sin perjuicio de la complementariedad de las Fuerzas Armada; Elaborar productos de inteligencia (alertas de informacién, factores ctiticos de atencién, apreciacion de inteligencia, entre otros); Difundir el o los productos de inteligencia, conforme al portafolio de usuarios; Coordinar con el eje Investigativo, el inicio de diligencias preprocesales, que permitan la judicializacién de las acciones violentas; Elaborar la Orden de Servicio para las unidades de inteligencia a nivel nacional; Realizar la trazabilidad de las alertas de informacién y los factores criticos de atencién, con la finalidad de retroalimentar las acciones tomadas por el mando institucional para mitigar el riesgo; RESERVADO RESERVADO HOA Nro.14 DEL PLAN DE OPERAGIONES Nro. 2020-001-DGSCOP “SEGURIDAD CIUDADANA YORDEN PUBLICO” * Realizar reuniones preparatorias, en las que se socialice la apreciacin de inteligencia y se definan las responsabilidades de los subsistemas policiales; y, * Todas las demas acciones que se consideren necesarias, en base a las responsabilidades de la Direccién General de Inteligencia Durante * Desplegar operaciones basicas de inteligencia: verificar el numérico de asistentes al evento e identificar actores que motiven y/o generen alteraciones del orden publico; © Identificar autoridades civiles, policiales y/o militares que, por su cargo, sean considerados como personas en riesgo, ademas de recomendar el fortalecimiento de los niveles de segurida: © Identificar vias de acceso y evacuacién, en el desarrollo de las manifestaciones y sus respectivos desvios con la autoridad competente en su jurisdiccién; * Informar de manera oportuna los cambios de ruta, concentraciones 0 lugares vulnerables que requieran refuerzo policial, durante los eventos de alteracién del orden publico; * Identificar incitadores y actores ejecutores de acciones violentas en contra de las personas e infraestructura publica y privada; © Alertar sobre el traslado de personas que pretendan alterar el orden piblico y la seguridad, en las diferentes ciudades a nivel nacional; « Remitir de manera periddica al escalén superior, el diario de inteligencia y matriz de novedades; * Contestar los requerimientos solicitados por las autoridades que conforman el Puesto de Mando Unificado, de acuerdo a su competencia; © Sugerir la implementacién de estrategias informativas masivas que minimicen la realizacién de manifestaciones violentas, en coordinacién con la Direccién Nacional de Comunicacién Estratégica; * Coordinar con las entidades judiciales y los subsistemas policiales, sobre las posibles aprehensiones de personas que incurran en alguna infraccién flagrante; Intercambiar informacién con los diferentes subsistemas de Inteligencia; Designar un servidor policial directivo en el grado de Teniente Coronel o Mayor, para que integre el PME, en representacién de la DGI; Elaborar documentos de colecta por parte de los agentes de inteligencia; Elaborar y actualizar los productos de inteligencia (apreciacién de inteligencia, presentaciones, diario de inteligencia); * Enviar de manera paralela la informacién generada durante el evento a las auloridades que se encuentran en el PMU y en el PME asi como al correo seguro designado por la Direccién General de Seguridad Ciudadana y Orden Publico; * Realizar la trazabilidad de los productos de inteligencia, generados durante todo el evento, con la finalidad de retroalimentar las acciones tomadas por el mando institucional; y, * Establecer un medio de constancia de la entrega de informacién remitida al PME RESERVADO RESERVADO HOUJA Nro.1 DEL PLAN DE OPERACIONES Nro. 2020-001-DGSCOP “SEGURIDAD CIUDADANA YORDEN PUBLICO” Después « Enviar de manera paralela la informacion generada durante el evento a las autoridades que se encuentran en el PME y al correo seguro designado por la DGSCOP; * Verificar el retiro de todos los asistentes y normalizacién de actividades, al culminar el evento; * Aportar con informacién para la consolidacién del informe final del PME y colocar firma de responsabilidad; * Realizar la evaluacién y consecuente retroalimentacién del evento con los subsistemas policiales; Realizar la evaluacién de la orden de servicio; * Elaborar y difundir el informe de evaluacién al portafolio de usuarios; y, Realizar la trazabilidad de los productos de inteligencia, generados durante todo el evento, con la finalidad de retroalimentar las acciones tomadas por el mando institucional Direccién General de Investigaciones Antes * Coordinar con los componentes del subsistema de investigaciones la responsabilidad de garantizar y cumplir con las politicas y normativa legal vigente; * Coordinar con la Direccién General de Inteligencia, la recepcién de paquetes de informacién, relacionados a potenciales actos delictivos que se podrian originar en el desarrollo de las alteraciones contra el orden piiblico; * Procesar, analizar y difundir los paquetes de informacion entregados por la Direccién General de Inteligencia, a los componentes de! subsistema investigativo segtin corresponda, conforme a la clasificacién de la informacién; * Coordinar con la Fiscalia y operadores de justicia de cada jurisdiccién, la apertura de actos urgentes para obtener, conservar, preservar evidencias 0 impedir la consumacién de un delito; * Gestionar con la Direccién General de Logistica, la asignacién de equipamiento y material contra motines acorde a las necesidades de los componentes del subsistema investigativo; * Realizar reuniones previas de coordinacién, con las unidades de mantenimiento y control del orden piiblico, desplegadas en territorio, para establecer los procedimientos y estrategias que se ejecutaran en el desarrollo de las operaciones; * Designar y capacitar periédicamente a servidores policiales del subsistema Investigativo, en operaciones de mantenimiento del orden pUblico, especialmente aquelias que se orienten a la extraccién de aprehendidos; * Disponer a todos los componentes del subsistema Investigativo, el disefio y elaboracién de las respectivas érdenes de servicio; RESERVADO RESERVADO HOJA Nro.16 DEL PLAN DE OPERACIONES Nro. 2020-001-DGSCOP “SEGURIDAD CIUDADANA YORDEN PUBLICO” * Entregar a la Direccién General de Inteligencia, Ia base de datos de aprehendidos y detenidos en diferentes actividades de control de orden pubblico de los tltimos 5 afios; * Disponer a la unidad responsable de la investigacion de delitos hidrocarburiferos, la coordinacién con la fiscalia de cada jurisdiccién, para la apertura de investigaciones previas contra los responsables del acopio, comercializacién y traslado ilicito de combustible, hidrocarburos y demas recursos; y, * Disponer a la unidad responsable de las investigaciones relacionadas con armas, municiones y explosivos, la coordinacién con la Fiscalia de cada jurisdiccién, para que se inicien investigaciones previas contra los responsables del acopio, comercializacién y traslado de insumos y materiales explosivos que pudieran ser empieados en el desarrollo de las alteraciones contra el orden puiblico. Durante * Mantener un canal de comunicacién entre los jefes de los componentes del subsistema Investigativo y la Fiscalia de cada jurisdiccién, para que de manera inmediata se de aviso de cualquier noticia relacionada con el cometimiento de un delito de ejercicio puiblico de la accién penal; * Coordinar y ejecutar con las diferentes entidades policiales las érdenes emitidas por autoridad competente; * Coordinar con la Fiscalia de cada jurisdiccién, el inicio de investigaciones previas; * Realizar las primeras diligencias investigativas en torno al cometimiento de un delito; * Integrat investigadores del subsistema Investigativo a los equipos de mantenimiento del orden piiblico, con el objetivo de realizar aprehensiones de infractores y su posterior judicializacién;, * Organizar y asegurar el traslado de los aprehendidos de manera inmediatamente a las zonas de detencion legalmente autorizadas; * Poner a érdenes y en conocimiento de manera inmediata de las autoridades competentes, a los aprehendidos y/o detenidos, observando en todo instante el debido proceso; * Aprehender todos los bienes que se encuentren en poder de los privados de libertad, estos indicios seran puestos en cadena de custodia y remitidos a érdenes de la autoridad competente; + Mantener en los lugares donde se redacten los partes de aprehensién y detencién, a servidores policiales que asesoren juridicamente a cada uno de los aprehensores que presenciaron una infraccién flagrante, de tal forma que, en la redaccién se individualice la participacién de cada infractor, considerando la hora, lugar y circunstancias del cometimiento del hech * Depurar y consolidar las bases de datos de: noticias del delito, detenidos y resultados de la audiencia de calificacién de flagrancia: * Auxiliar a los jueces de manera eficaz y con celeridad en la ejecucién de sus decisiones o resoluciones; RESERVADO RESERVADO HOA Nro.17 DEL PLAN DE OPERACIONES Nro. 2020-001-DGSCOP “SEGURIDAD CIUDADANA YORDEN| PUBLICO” * Aprehender a los infractores que atenten contra los sectores estratégicos; ‘* Aprehender a los responsables del acopio, venta y traslado de insumos y materiales explosivos, que pudieran ser empleadas en el desarrollo de las alteraciones contra el orden publico; ‘* Cumplir con las disposiciones emitidas por el escalén superior, en relacién al servicio operative designado dentro el marco legal vigente. Después ‘* Coordinar, gestionar y ejecutar con los fiscales y jueces de sus jurisdicciones, el cumpiimiento de las respectivas diligencias en el marco de las investigaciones previas, instrucciones fiscales, actos urgentes u otras disposiciones legales; * Retroalimentar las bases de datos de registros de detenidos y de noticias del delito, las cuales se entregaran a la DGSCOP, como listados oficiales preliminares; * Elaborar el informe consolidado de evaluacién de las actividades desarrolladas, definiendo los procesos que requieren retroalimentarse, a fin de corregir debilidades y vulnerabilidades que el caso amerite; * Disponer a los jefes de las unidades bajo su mando, se den todas las facilidades y pongan especial interés a todas las investigaciones previas @ instrucciones fiscales relacionadas con las alteraciones del orden puiblico; Monitorear los casos que se califique de relevancia o interés; Normalizar francos 0 descansos obligatorios, licencias y permisos de los, servidores policiales una vez que se han superado los riesgos; y, ‘* Mantener los registros con los archivos relacionados a las operaciones ejecutadas por cada uno de los componentes del subsistema investigativo, en tomo a las alteraciones de orden publico. Direccién Nacional de Delitos Contra la Vida, Muertes Violentas, Desapariciones, Secuestro y Extorsion Antes © Elaborar la Orden de Servicio para el evento que se prevea; * Activar y socializar el Plan de Contingencia; * Actualizar el inventario de armamento, pertrechos y recursos logisticos de la Dinased; * Activar el plan de respaldo de la informacién; Reforzar los servicios de guardia y reaccién; Habilitar el espacio fisico para albergar a servidores policiales al interior de las instalaciones; Ubicar estratégicamente los vehiculos tipo patrullero en lugares seguros; Mejorar la infraestructura de seguridad interna y externa de las instalaciones de la Dinased (ingresos, puertas y cerco externo); ‘* Nombrar equipos de investigacién de emergencia, sectorizados para el territorio; RESERVADO RESERVADO HOA Nro.18 DEL PLAN DE OPERACIONES Nro. 2020-001-DGSCOP “SEGURIDAD CIUDADANA Y ORDEN PUBLICO” * Coordinar con las principales casas de salud, para un flujo de informacion en torno a personas heridas 0 fallecidas durante la crisis; * Coordinar con el Servicio Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, para que se designen peritos especializados que no pertenezcan a la Policia Nacional del Ecuador, para las diligencias respectivas en caso de darse fallecimiento de personas, producto de las acciones de alteraciones al orden piblico; * Coordinar con la Fiscalia de Personas y Garantias, asi como de Desaparecidos, a fin agilitar los procedimienios; * Optimizar el talento humano y logistico de acuerdo a la necesidad; * Disponer recomendaciones al uso y el porte de prendas, documentos y vehiculos con distintivos policiales; * Fortalecer ol equipo de busqueda de informacion en fuentes abiertas, el mismo que reportara de forma inmediata al Escalén Superior, * Solicitar las disposiciones al érgano rector, pertinente para servidores pibblicos que laboran en esta Direccién; * Socializar con el recurso humano los posibles escenarios a presentarse durante las protestas a nivel nacional; * Socializar a cada una de las Subzonas, para mantener actualizada la informacion relacionada a eventos que se pudieran presentar durante el desarrollo de las manifestaciones a nivel nacional; « Emitir la disposicién de informar de manera oportuna los eventos que se registren durante el desarrollo de las manifestaciones a nivel nacional; « Disponer matrices y formatos para el registro de personas fallecidas, desaparecidas, servidores policiales y militares secuestrados; y, * Coordinar con la DGI, con la finalidad de conocer oportunamente posibles amenazas contra instalaciones y recursos. Durante * Designar como Jefe de Control a un servidor policial directive, en el grado de Mayor ylo Capitan; * Asignar como Comandante de Guardia, un servidor policial directivo, en el grado de Teniente y/o Subteniente y un servidor policial técnico operativo en el grado de Sargento Primero ylo Sargento Segundo; * Reforzar el servicio de guardia tomando en consideracién los lugares estratégicos y vulnerables de las instalaciones; * Entregar material CS al personal designado como guardia y refuerzo externo, a fin de fin proteger estas dependencias policiales; * Coordinar y trasladara el recurso logistico (armamento y pertrechos), con las seguridades del caso al rastrillo de otras unidades policiales; + Evitar el uso y el porte de armamento, prendas, documentos y vehiculos con distintivos policiales; * En caso de grave conmocién en el pais, disponer que todo el talento humano disponible en las dependencias, permanezcan al interior de las mismas, salvo disposicion contraria del escalon superior; * Ejeoutar la Orden de Servicio en el evento de emergencia; * Activar los equipos de investigacién de emergencia sectorizados para el territorio (UDCV-UIPD-UNASE); RESERVADO RESERVADO HOJA Nro.19 DEL PLAN DE OPERACIONES Nro. 2020-001-DGSCOP “SEGURIDAD CIUDADANA YORDEN PUBLICO” | | | | | | | * Asignar servidores policiales en las principales casas de salud, para la activacién de los protocolos de investigacién respectivos (homicidios intencionales, secuestros y desaparecidos); * Gestionar con las fiscalias de Flagrancia, Personas y Garantias, asi como de Desaparecidos, a fin agilitar los procedimientos; * Asesorar y controlar para que en el caso de existir fallecimientos producto de las protestas, los exdmenes forenses respectivos, es decir Examen Médico Legal (Autopsia), Antropologia Forense, Odontologia Forense y Genética Forense, se las realicen por funcionarios del Servicio | Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, que no pertenezcan a | la Policia Nacional, para dar una certeza y transparencia en los procedimientos; | * Informar al Escalon Superior de manera inmediata, de forma escrita y verbal, las novedades registradas durante el desarrollo del evento, asi como también en forma preliminar de los avances de pericias en caso de fallecimientos, hasta la publicacién oficial de los protocolos respectivos; * Cumplir con las disposiciones referentes a servidores publicos y servidores/as policiales considerados en los grupos vulnerables, que laboran en esta Direccién, asi como manejar un registro diario de actividades; * Mantener actualizada la situacién de cada una de las subzonas relacionada a eventos (homicidios intencionales, desaparecidos y secuestros) durante el desarrollo de las manifestaciones a nivel nacional; * Informar al Escalén Superior de manera oportuna los eventos que se registren durante el desarrollo de las manifestaciones a nivel nacional; * Se nombrard un equipo permanente en el PMU, para que mantenga informado novedades relacionadas a la competencia de las unidades de Dinased, las mismas que seran informadas al Jefe de Control y PMO; y, * Realizar en el PMO un parte diarlo de las novedades relacionadas a procedimientos, talento humano y recurso logistico, poniendo ‘oportunamente en conocimiento de la superioridad. Después * Verificar las novedades en lo referente a talento humano, recurso logistico e instalaciones; * Realizar las acciones necesarias para la normalizacién del servicio y el traslado de armamento y recursos a su lugar de origen; * Realizar un informe de evaluacién de la orden de servicio durante el tiempo que duré la crisis; * Elaborar los partes, informes y judicializaciones respectivas, de todos los. procedimientos tomados por las unidades adscritas a la Dinased; y, + Identificar a servidores policiales afectados en su estado de salud, a fin de realizar las acciones pertinentes para su atencién inmediata. RESERVADO RESERVADO HOA Nro.20 DEL PLAN DE OPERACIONES Nro. 2020-001-DGSCOP “SEGURIDAD CIUDADANA YORDEN PUBLICO” 7. Direccién Nacional de Asesoria Juridica Antes * Previo a la resolucién de la Direccién General de Seguridad Ciudadana y Orden Publico, la Direccién Nacional de Asesoria Juridica, dispondra a los abogados asesores juridicos del Departamento de Defensa Institucional, Unidades Desconcentradas del Departamento de Defensa Institucional de las zonas 4, 6, y 8, de las Zonas, Subzonas, Distritos, Direcciones Nacionales, Direcciones Generales y Unidades Policiales, lineamientos de trabajo para los procedimientos policiales, generados a consecuencia de cumplimiento de la Misién Institucional en estado de excepcién. Durante * La Direccién Nacional de Asesoria Juridica de la Policia Nacional, por medio del Departamento de Defensa Institucional, _unidades desconcentradas del Departamento de Defensa Institucional de las zonas 4, 6 y 8 y asesores juridicos de las Zonas, Subzonas, Distritos, Direcciones Nacionales, Direcciones Generales y Unidades Policiales, al tener conocimiento de un procedimiento policial durante el estado de excepcién, brindard asistencia legal técnica a los servidores policiales, en la ejecucién de partes policiales generados en cumplimiento de la misién institucional; y, * La Direccién Nacional de Asesoria Juridica de la Policia Nacional, por medio de los funcionarios policiales abogados asesores juridicos, responsables del Departamento de Defensa Institucional, unidades desconcentradas del Departamento de Defensa Institucional de las Zonas 4, 6, y 8, asesores juridicos de las Zonas, Subzonas, Distritos, Direcciones Nacionales, Direcciones Generales y Unidades Policiales, brindara defensa y patrocinio legal en representacién a la victima personal e institucional en los delitos y/o contravenciones penales, generados en cumplimiento de la misién institucional. Después * La Direccién Nacional de Asesoria Juridica de la Policia Nacional, por medio de los funcionarios policiales abogados asesores juridicos, responsables del Departamento de Defensa Institucional, unidades desconcentradas del Departamento de Defensa Institucional de las zonas 4, 6, y 8, asesores juridicos de las Zonas, Subzonas, Distritos, Direcciones Nacionales, Direcciones Generales y Unidades Policiales, brindara patrocinio legal en la etapa preprocesal y procesal hasta su culminacién, debiendo impulsar la reparacién integral de la victima personal e institucional de acuerdo al Art. 78 de la Constitucién de la Republica del Ecuador, en sintonia Art. 77 de! Cédigo Orgénico Integral Penal: y, RESERVADO HOJA Nro.21 DEL PLAN DE OPERACIONES Nro. 2020-001-DGSCOP “SEGURIDAD CIUDADANA YORDEN PUBLICO” RESERVADO | 8. Direccién Nacional de Tecnologias de la Informacién y | Comunicacion Antes { * Ejecutar procesos de capacitacién interna en dos niveles: el técnico dirigido al personal técnico policial, para brindar el soporte y mantenimiento preventivo y correctivo de los recursos tecnolégicos; y, el nivel operativo, dirigido al personal operativo policial, para garantizar el buen uso y la sostenibilidad del equipamiento tecnolégico; * Realizar un andlisis de riesgos de la infraestructura de telecomunicaciones e informatica, para identificar las amenazas, establecer sus vulnerabilidades y determinar las medidas necesarias, con Ia finalidad de garantizar el funcionamiento y disponibilidad de los servicios de telecomunicaciones y de la informacién Institucional; * Definir la infraestructura critica de telecomunicaciones e informatica, y entregar a la DGSCOP, para priorizar su atencién y proteccién ante posibles riesgos y amenazas; | * Seleccionaré el personal técnico operativo idéneo para integrar y | conformar los diferentes PMO a conformarse para la atencién y solucién de las crisis y eventos que puedan afectar la seguridad cludadana; * Actualizacién del “mapa de fiotas" de la Red Nacional Troncalizada (RNT) de acuerdo a las necesidades operativas y de inteligencia; asi como, la instalacién, programacién y distribucién de equipos terminales de radio que se consideren para los operativos respectivos; * Establecer un sitio alterno (Data Center) y respaldar la informacion institucional en un lugar geograficamente diferente, para lo cual movilizara sus recursos al escenario del evento y/o conflicto; * Analizar los sistemas de comunicaciones de las entidades que conforman el Sistema Integrado de Seguridad ECU-911 y otras necesarias con la finalidad de establecer mecanismos técnicos que garanticen la interoperabilidad; ‘* Coordinar con los organismos de administracién, regulacién y control de las TICS a fin de actualizar las bases de datos, establecer canales directos de coordinacién ¢ intercambio de informacién; * Actualizar permanentemente los contactos de los custodios de las estaciones repetidoras y enlaces de comunicacién, con la finalidad de remitir esta informacién a la DGSCOP para las acciones de seguridad correspondientes; * Coordinar con las DGSCOP, DGI y las que sean necesarias para mantener la disponibilidad de los sistemas tecnolégicos y la seguridad de la informacién institucional: y, * Elaborar los presupuestos necesarios y solicitar a las instancias correspondientes con la finalidad de solventar imprevistos que puedan afectar los sistemas tecnolégicos, su disponibilidad 0 la continuidad de los servicios de TICs. RESERVADO RESERVADO HOJA Nro.22 DEL PLAN DE OPERACIONES Nro. 2020-001-DGSCOP “SEGURIDAD CIUDADANA Y ORDEN PUBLICO” Durante © Mantener a tiempo completo los equipos técnicos de respuesta para el mantenimiento corrective, soporte del equipamiento tecnolégico y suministro de insumos y accesorios a nivel nacional; © Mantener a tiempo completo la administracién de los sistemas tecnolégicos quienes adoptard, las medidas necesarias para garantizar el funcionamiento y disponibilidad de los servicios de telecomunicaciones y de la informacién institucional; © En funcién del andlisis de riesgos y en coordinacién con el comando conjunto de las fuerzas armadas y la DGSCOP, designar el refuerzo de la seguridad de la infraestructura critica de telecomunicaciones & informatica; © Particularmente de los sitios de repeticién y enlaces de comunicacién de la Red Nacional Troncalizada (RNT); * Monitoreo constante de la infraestructura critica de telecomunicaciones e informatica, con especial atencién al funcionamiento de la infraestructura de la Red Nacional Troncalizada (RNT), con la finalidad de dar una respuesta inmediata ante eventos que atenten su correct funcionamiento; * Mantener la interoperabilidad entre los sistemas de comunicacién de las entidades que conforman el Sistema Integrado de Seguridad ECU-911; © Integrar con el personal técnico-operativo idéneo los diferentes PMU, PME y PMO, conformados para la atencién y solucién de las crisis y eventos que puedan afectar la seguridad ciudadana, designando un técnico especialista para la administracion de la consola de despacho instalada en el PME de la Policia Nacional; * Mantener la coordinacién directa y permanente con los organismos de administraci6n, regulacion y control de las TICs, a fin de intercambiar informacion y reportar, las acciones correspondientes, al mal uso de la informacion de medios de comunicacién, legitimar la informacién de las redes sociales a través de la Direccién Nacional de Comunicacion Estratégica; y, * Con sus medios tecnolégicos monitoreara y garantizara el cumplimiento de los principios de la seguridad de ia informacién; esto es, la confidencialidad, integridad, autenticidad y disponibilidad de la informacion Después * Verificar el funcionamiento y afectacién de los diferentes sistemas y plataformas tecnolégicas de la institucién, para su inmediato reporte y su reparacién si fuera necesario; * Evaluar la operatividad, seguridad y conectividad de los Sistemas y Plataformas tecnolégicas de la Institucién; » Documentar el analisis del desempefio de los sistemas tecnolégicos; « Realizar inventarios del equipamiento, suministros y accesorios su funcionamiento y sus afectaciones; * Monitorear de la operatividad de los componentes de la Red Nacional Troncalizada (RNT); RESERVADO RESERVADO HOJA Nro.23 DEL PLAN DE OPERACIONES Nro. 2020-001-DGSCOP “SEGURIDAD CIUDADANA ICO’ ‘+ Evaluar las actividades de seguridad en los sitios de repeticién de la Red Nacional Tronealizada, con la finalidad de mejorar los procedimientos adoptados; * Realizar la recopilacién de los equipos terminales de radio ¢ informar tas novedades, asi como las acciones adoptadas al Escalon Superior, una vez finalizado las operaciones policiales de control y mantenimiento del orden publico; * Evaluar y analizar del apoyo tecnolégico brindado a las unidades policiales para toma de decisiones y acciones correctivas si fuere el caso; y, + Evaluar e informar detalladamente sobre las afectaciones registradas en los sistemas y plataformas tecnoldgicas institucionales y que hayan sido objeto de ataques informaticos, provocando robo y divulgacién de la informacién. Direccién Nacional de Salud Antes * Implementar un plan de cumplimiento de condiciones éptimas de funcionamiento integral en todos los establecimientos de salud policial, previa solicitud de recursos econdmicos (Plan de Fortalecimiento); * Gestionar ante instancias superiores, la dotacién de recursos econémicos para la mitigacién de los riesgos ante desastres, tomando en cuenta que se debe movilizar personal médico y medios logisticos, quienes ayudarén @ que se puedan implementar puestos de atencién de salud temporales; * Determinar puntos vulnerables de la infraestructura de los diferentes establecimientos de salud, con la finalidad de fortalecerlos y disminuir las amenazas de su vulnerabilidad, en coordinacién con las respectivas unidades policiales en las que se encuentran también a través de su Departamento de Infraestructura; * Planificar, coordinar y supervisar los programas de capacitacién y entrenamiento en primeros auxilios, manejo de situaciones de emergencias, situaciones tacticas, en atencidn de crisis y situaciones de riesgo para el personal de la Direccidn Nacional de Salud; * Elaborar y socializar un plan integral de apoyo psicolégico y médico; * Elaborar un plan de medicina prehospitalaria aplicado a situaciones de riesgo y conmocién social; * Elaborar un cuadro de mando para ejecutarse en situaciones de riesgo y conmocién nacional; * Fortalecer medios de comunicacién interna, entre establecimientos de salud y planta central de la DNS; * Realizar la consolidacién de nimeros telefénicos y de contacto de responsables de los diferentes subsistemas de salud y establecimientos operativos de la RPIS y RPC a nivel nacional fortaleciendo las relaciones interinstitucionales; * Supervisar el cumplimiento del mantenimiento y operatividad de las ambulancias a nivel nacional con la designacién de sus respectivos RESERVADO RESERVADO HOJA Nro.24 DEL PLAN DE OPERACIONES Nro, 2020-001-DGSCOP “SEGURIDAD CIUDADANA YORDEN PUBLICO” conductores y personal paramédico. Se debe evidenciar que las ambulancias cuenten con los diferentes dispositivos médicos para la adecuada atencién prehospitalaria; * Establecer un Comité de Emergencias y Desastres de la Direccién Nacional de Salud, definiendo funciones, competencias y estableciendo las vias de comunicacién para que se cumpla la coordinacién y planificacion de acciones durante los eventos adversos para la evacuacién y recepcién de pacientes en las areas de emergencia de los dos hospitales policiales; * Coordinar acciones en el émbito de la salud mental para el cumplimiento de las disposiciones ante un evento natural o antropico; « Elaborar un programa de prevencién de riesgos psicosociales; « Coordinar intra e interinstitucionalmente, para la ejecucién de un plan de capacitacién, adiestramiento en herramientas psicolégicas (primeros auxilios psicolégicos, trastomos por estrés postraumatico, entre otros), para el manejo de la orisis post-evento; * Elaborar la Planificacién para los planes de intervenci6n en salud mental; « Emitir disposiciones a los servicios de salud mental para la ejecucién de los planes de intervencion; y, * Cada establecimiento de salud deberd coordinar con las Unidades de Administracién de Talento Humano para la asignacién del personal de servidores policiales para el trabajo psicoterapéutico post evento. Durante * Ejecutar el Plan Integral de Contingencia en situaciones de riesgo a nivel nacional en el subsistema de salud policial; * Asignacién del personal sanitario de acuerdo al cronograma y distribucién de areas rojas (riesgo alto), amarillo (riesgo moderado), verde (riesgo leve), por su formacién profesional; © Instalar y activar el Comité de Emergencias de la Direccién Nacional de Salud; * Instaurar puestos tacticos de salud de respuesta inmediata flotantes fijos y puestos de atencién prehospitalaria; « Realizar el triage tdctico de pacientes victimas del evento; * Instaurar procesos de atencién de medicina hospitalaria en las éreas de emergencia para la recepcién de pacientes con patologias de moderada y grave complejidad; * Disponer al personal policial de sanidad de la Zona 8 y Zona 9 y de los diferentes Subzonas se concentren en sus respectivos establecimientos de Salud, por una parte se mantendran coordinando acciones los Establecimientos de Salud de la Zona 8 con el Hospital Guayaquil N° 2 y Zona 9 con Hospital Quito N° 1 y por otra mantendrén una comunicacion abierta y permanente con el sefior Jefe de la Subzona, Jefe de Operaciones de la Subzona y con los Coordinadores Nacionales de las diferentes areas de la DNS; Establecer puntos de atencién médica temporales durante los eventos adversos en lugares de mayor conflicto con personal de salud de los RESERVADO | RESERVADO HOA Nro.25 DEL PLAN DE OPERACIONES Nro. 2020-001-DGSCOP “SEGURIDAD CIUDADANA establecimientos de menor demanda de crisis, en coordinacién con el servicio de prehospitalaria previendo vias de evacuacién; * Disponer en el caso que el personal de salud policial o civil no pueda acudir a sus unidades respectivas por dificultad en el transporte y movilizacién sean designados a establecimientos que mas lo requieran para mayor operatividad del recurso humano (salas de emergencias, puntos criticos, rotacién de personal); + Disponer la rotacién periédica del personal de salud en los puntos conflictivos con la finalidad de mantener la efectividad y calidad del servicio, mitigando el estrés laboral; * Precautelar la integridad fisica y emocional del personal de salud en estado de gestacién o con enfermedades catastréficas ylo discapacidad, concentrandoles en la, Direccién Nacional de Salud 0 puntos seguros como medida de proteccién para ellos, quienes deberan cumplir funciones especificas en base a su situacién de salud; * Evaluar segiin el evento adverso que se presentare para determinar los establecimientos de Salud que requieran su potencializacion y fortalecimiento con personal de salud de! rea geogréfica de mayor impacto y si se considera pertinente se cerraran temporalmente establecimientos para la optimizacién de su personal previa disposicion del PME; ‘* Mantener contacto con instituciones de socorro a través del Unico numero de emergencia 911; * Informar a las autoridades y medios de comunicacién de las acciones desarrolladas durante la emergencia; ‘ Receptar los informes de las 4reas de cada puesto de salud temporales y del nivel nacional de las decisiones tomadas y acciones realizadas, durante la emergencia, * Supervisar la ejecucién de la planificacion en el dmbito de la salud mental; + Dotar de material de apoyo para el desarrollo de los Planes de Intervencién en salud mental; y, * Verificar la capacidad operativa de los servicios de Psicologia en los establecimientos de salud Después * Aplicar escalas de afectacién a nivel nacional; + Consolidar y depurar la matriz de estadisticas de afectados; * Mantener un archivo por el Comité de emergencias y Desastres de la Direccién Nacional de Salud hasta que se dé por finalizada la emergencia; Evaluar los dafios de la infraestructura de los establecimientos de salud; Evaluar el cumplimiento del plan de contingencia; * Retroalimentar las acciones de respuesta, para la realizacién de cambios en el plan si fuese necesario; * Elaborar el informe final de actividades, gestiones, atenciones, conclusiones y recomendaciones posteriores al evento adverso suscitado; informe epidemiolégico en salud; \ RESERVADO RESERVADO HOVA Nro.26 DEL PLAN DE OPERACIONES Nro. 2020-001-DGSCOP “SEGURIDAD CIUDADANA YORDEN PUBLICO” * Evaluar la ejecucion del Plan de Intervencién psicolégica; © Verificar que las intervenciones psicolégicas se desarrollen en base a las necesidades y los recursos identificados; * Proteccién de la salud mental en el equipo de profesionales de salud de primera respuesta; * Realizar atencién psicolégica individual y grupal a los servidores policiales afectados en situacién de emergencia; Realizar un diagnéstico en salud mental, identificar y manejar los problemas psicosociales; © Realizar intervenciones en crisis individual o grupal, descarga emocional, autoayuda y apoyo mutuo; * Determinar la Referencia y Contra-referencia de casos psicolégicos para atencién de especialidad (hospitales); © Realizar el seguimiento y evaluacién; y, ¢ Realizar un registro de personal atendido en Salud Mental. 10. Direccién Nacional de Comunicacién Organizacional y Estratégica Antes * Realizar campafias de prevencién de acercamiento comunitario con el fin de recuperar la confianza ciudadana, anclado a las acciones estratégicas planteadas por la Direccién Nacional Preventiva y Comunitaria; « Realizar campafias de informacién graficas del rol de la Policia en la comunidad resaltando su profesionalismo y su importancia en el crecimiento del pais; ¢ Promover un protocolo interinstitucional con departamentos de comunicacién gubernamentales con el fin de estructurar mecanismos de informacion unificada en temas de crisis y “fake news" relacionados a la seguridad interna; * Estructurar una red comunicacional de aliados estratégicos integrados por comunicadores, medios de comunicacién y lideres de opinién, para generar contrarréplica de “fake news"; ‘* Monitorear los medios de comunicaci6n y redes sociales para identificar de actores en alteracién del orden puiblico; * Identificar a lideres de opinién, organizaciones sociales; + Prevenir al personal interno de la Direccién y a los coordinadores de comunicacién de las Subzonas para la identificacién y generacion de alertas; * Organizar grupos de coberturas para alteraciones del orden public, a nivel local y nacional; * Emitir politicas y acciones de comunicaciin en territorio; * Establecer un monitoreo, registro y alertas a los Comandantes de Subzona y DNCE sobre convocatorias de alteraciones del orden puiblico en territorio; y, © Designar la Voceria Institucional por parte del sefior Comandante General. RESERVADO RESERVADO HOJA Nro.27 DEL PLAN DE OPERACIONES Nro. 2020-001-DGSCOP “SEGURIDAD CIUDADANA Y ORDEN PUBLICO’ Durante * Ejecutar las ordenes de servicio; i * Activar los grupos de trabajo a nivel nacional; | * Activar los protocolos de coordinacién interinstitucional en temas de i comunicacién acorde a la magnitud de los eventos, para elevar hasta | instancias gubernamentales los requerimientos de una politica | comunicacional y competencia informativa de cada institucién; * Activar la red comunicacional de aliados estratégicos en el caso de existir contrarréplica de fake news que atenten a la seguridad interna; * Activar y unificar la linea editorial del mensaje y herramientas comunicacionales a utilizar con las instituciones gubernamentales en informaciones en temas de crisis y fake news; | * Coordinar y dar respuesta a los requerimientos de informacién intema y | externa; + Realizar el procesamiento de la informacién previo a la publicacién; * Identificar noticias falsas y generar informacién oficial para contrarrestar ‘sus efectos; © Realizar un registro cronolégico de informacién difundida en medios sobre las alteraciones del orden publico y mantener los respaldos; * Generar de alertas sobre afectaciones al orden publico para la toma de decisiones; * Realizar repuestas institucionales considerando _medios _propios, externos o vocerias previa autorizacién del mando institucional; * Asesorar al mando institucional en base a las alertas y acontecimientos identificados en medios de camunicacién, redes sociales; y, * Designar la Voceria Institucional por parte del sefior Comandante General. Después ‘* Monitorear el impacto de la informacion generada; Realizar informes de evaluaci6n de la gestion; « Conformar agendas mediaticas y vocerias a fin de aclarar, contextualizar 9 contrastar las operaciones policiales; y, Realizar la evaluacién de Voceria Institucional. 11. Direccién Nacional de Control de Transito y Seguridad Vial Antes * Activar el Diario de Operaciones (cada 2 horas); * Activar los links para el reporte de novedades siniestros de transito; y, * Designar servidores policiales para la conformacién en el PME. Durante * Activar canales de coordinacién con entidades encargadas del control del transito; Realiza trabajos en coordinacién con la ANT y en sedes provinciales; RESERVADO RESERVADO HOUJA Nro.28 DEL PLAN DE OPERACIONES Nro, 2020-001-DGSCOP “SEGURIDAD CIUDADANA YORDEN PUBLICO” * Realizar desvios en caso de ser necesarios en cierres de vias o siniestros de transito que dificulten la circulacién vehicular; © Realizar andlisis y reportes de cierres de vias estatales y troncales nacionales; * Activar los planes de contingencia, realizacién de unidireccionalidad, contraflujos o desvios en cierres de vias; Realizar andlisis diario de la informacion, sobre el estado de las vias; Establecer vias alternas para la circulacién y abastecimientos; Realizar la georreferenciacién de cierres viales y presencia de manifestantes en las vias; y, * Coordinar con otras instituciones la evacuacién de personas aisladas por las manifestaciones. Después © Realizar la evaluacion de la orden de servicio; * Realizar el andlisis estadistico de la informacion; y, * Realizar la evaluacién de las actividades desplegadas con otras instituciones del control del transito y la ANT. 12. Direccién Nacional de Investigacion Contra la Violencia de Género, Mujer, Familia, Nifiez y Adolescencia Antes @ Realizar simulacros para la aplicacién del plan de contingencia; @ Inventariar el numero de equipos antimotines y material de control de manifestaciones en caso de ataques a la infraestructura de la unidad policial y de ser necesario realizar los requerimientos a la Direccion General de Logistica; * Proveer el espacio fisico para albergar a servidores policiales al interior de las instalaciones; * Prever el nimero de talento humano disponible considerando los servidores policiales de las unidades adscritas a esta Direccién; * Prever el buen estado mecanico del parque automotor y abastecimiento de combustible; * Coordinar con la Direccién General de Inteligencia la recepcién de paquetes de informacién relacionados a potenciales actos delictivos o de alteracién del orden publico donde se determine la presencia o participacién de nifios, nifias y adolescentes; * Coordinar con el Sistema Integral de Proteccién de la Nifiez y Adolescencia acciones para la proteccién de los derechos de los NNA que fueran abordados, rescatados 0 recuperados; y, * Coordinar con Juzgados y Fiscales de adolescentes infractores ylo equivalentes para los procedimientos policiales en caso de adolescentes infractores aprehendidos. Durante * Realizar la planificacién, elaboracién, ejecucién y control de ordenes de servicios diarias de la DINAPEN y unidades adscritas; RESERVADO RESERVADO HOJA Nro.29 DEL PLAN DE OPERACIONES Nro. 2020-001-DGSCOP “SEGURIDAD CIUDADANA YORDEN PUBLICO” * Establecer el PMO en Ia Direccién, y designar un sefior servidor policial directive de coordinacién con el PMU y en el PME; * Ejecutar el Plan de Contingencia de la unidad policial; * Disponer a través del Coordinador Operacional de la DINAPEN las indicaciones especificas de la misién que ejecutaran los servidores policiales dentro del marco de la legalidad; * Garantizar el acceso a la justicia a presuntos adolescentes infractores; * Asesorar en procedimientos y en la elaboracién de partes de aprehensién y/o detencién en casos de —_presuntos adolescentes infractores, a fin de prevenir vulneraciones de derechos de los procesados; * Realizar el acompafiamiento al servidor policial de los diferentes subsistemas a cargo del procedimiento, hasta la finalizacién de la audiencia de flagrancia de! presunto adolescente infractor, * Cumplir las disposiciones de la autoridad competente dispuestas luego de la audiencia de flagrancia (traslados hasta los Centros de Adolescentes Infractores y/o Entrega de Adolescentes a representantes); * Establecer lineas de comunicacién y coordinacién con el MIES y MSP, para la atencién inmediata a nifios, nifias y adolescentes en casos de atencién médica y/o acogimiento institucional emergente, posterior se realizar los partes policiales correspondientes; + Llevar un registro de NNA abordados, recuperados o rescatados;, + Llevar un registro de adolescentes detenidos y/o aprehendidos; * Establecer lineas de comunicacién y coordinacién con los Centros de ‘Adolescentes Infractores a fin de conocer y establecer acciones ante posibles amotinamientos 0 evasiones; + Receptar denuncias por concepto de nifios, nifias y adolescentes desaparecidos o extraviados; * Activar el protocolo de personas desaparecidas que se ejecutara si existen las condiciones adecuadas de seguridad para el traslado y aplicacién de técnicas de busqueda, conforme a las limitaciones contempladas dentro del estado de excepcién, con el fin de precautelar la integridad de los servidores policiales y medios logisticos; y, * Disponer previo anélisis a todo el personal en estado de gestacién, lactancia y personas con discapacidad de acuerdo al porcentaje de su discapacidad, que permanezcan en sus domicilios a buen recaudo, precautelando su estado fisico e integridad, Después * Realizar la evaluacién de las actuaciones policiales ejecutadas por los servidores policiales del subsistema Investigative de la DINAPEN y unidades adscritas; * Dar a conocer al Escalén Superior de las novedades registradas con talento humano medios logisticos e infraestructura; * Remitir los partes policiales relacionados a los procedimientos adoptados con nifios, nifias y adolescentes ante la autoridad competente; RESERVADO RESERVADO HOA Nro.30 DEL PLAN DE OPERACIONES Nro, 2020-001-DGSCOP “SEGURIDAD CIUDADANA Y_ORDEN PUBLICO” * Cumplir con las diligencias investigativas post delito, dispuestas por la autoridad competente; y, © Actualizar los datos y cifras en cuanto a NNA abordados, recuperados 0 rescatados; y adolescentes aprehendidos y/o detenidos. 43. Direccién Nacional Antes © Difundir disposiciones emitidas por el Escalén Superior sobre temas de administracién financiera y ejecucién presupuestaria a las EODs y UDAFs a nivel nacional; © Identificar en las cédulas presupuestarias las EODs y UDAFs que no hayan alcanzado el porcentaje de ejecucién presupuestaria ideal, a fin de elaborar un informe tendiente a solicitar al sefior Comandante General autorizacién para efectuar recortes presupuestarios e incrementar recursos a aquellas Unidades Policiales que tengan necesidades inminentes relacionadas con el Control de! Orden Publico; Ys ® Identificar los procesos que al interior de la Direccién Nacional Financiera no son susceptibles de ser paralizados, para tomar las acciones correspondientes. Durante © Emitir a nivel de la Jefatura Financiera de la Comandancia General Certificaciones Presupuestarias solicitadas por el Escalén Superior para llevar a cabo procesos para la adquisicion de bienes y/o servicios indispensables para evitar la paralizacién de las Operaciones Policiales relacionadas con el control del Orden Publico en momentos de grave conmocién interna; * Solicitar al Escalén Superior la reincorporacién de! Personal Policial responsable de ejecutar aquellos pasos de los procesos que no son susceptibles de ser paralizados (pago de remuneraciones) tanto en la DNF, como en la Jefatura Financiera de la Comandancia General a fin de que este tipo de procesos continéen fluyendo con absoluta normalidad; © Disminuir recursos econémicos de los presupuestos de aquellas EODs 0 UDAFs que no hayan alcanzado Ia ejecucién presupuestaria ideal, los cuales previa autorizacién del sefior Comandante General seran redistribuidos de manera inmediata entre aquellas EODs que en base a Informes justificativos tengan necesidades emergentes por ser atendidas y que se relacionen con la ejecucién de Operaciones para el Control del Orden Publico; y, * Incrementar en el Presupuesto de la Planta Central recursos en aquellos items presupuestarios indispensables para ejecutar procesos de adquisicién de bienes y/o servicios fundamentales para mantener activadas las Operaciones de Control del Orden Publico. RESERVADO RESERVADO HOJA Nro.31 DEL PLAN DE OPERACIONES Nro. 2020-001-DGSCOP “SEGURIDAD CIUDADANA Después * Liquidar los gastos efectuados por concepto de adquisicién de bienes y/o servicios indispensables para mantener activadas las Operaciones para el Control del Orden Publico, a fin de poner en conocimiento del Escalén Superior para su correspondiente aprobacién; y, * Evaluar las acciones emprendidas durante la grave conmocién interna a nivel de la Direccién Nacional Financiera, Jefatura Financiera de la Comandancia General y en las EODs y UDAFs a nivel nacional con el propésito de implementar un proceso de mejora continua 14, Direccién Nacional de Educacion Antes | * Disponer a todas las dependencias del sistema educativo de la Policia | Nacional, elaboren un estudio de seguridad de las instalaciones, con el | fin de poder identificar, analizar y cuantificar los niveles de riesgos y | vulnerabilidades a los que esté expuesta la infraestructura y poder | realizar las recomendaciones y adecuaciones necesarias; | * Disponer y coordinar con todas las dependencias del sistema educativo de la Policia Nacional, la elaboracién de planes de contingencia, los cuales deberan contemplar principalmente la seguridad de las personas y sus bienes en caso de un evento de crisis por alteracién del orden publico y atente en contra de las instalaciones policiales; + Realizar la implementacién y capacitacién del estudio de seguridad y el plan de contingencia, a todos los servidores publicos que laboran en cada una de las dependencias y unidades adscritas al Sistema Educativo Policial de la Direccién Nacional de Educacion de la Policia Nacional; * Ejecutar simulacros coordinados con el sefior Director Nacional de Educacién y autoridades gubernamentales, contemplando el riesgo de eventos de crisis por alteraciones del orden publico y lograr medir y establecer los tiempos de reaccién; * Socializar con todos los servidores publicos que laboran en cada una de las dependencias de la Direccién Nacional de Educacién de la Policia Nacional las vias de evacuacién y sitios seguros; * Realizar la planificacién, ejecucién y registros de las capacitaciones impartidas a todos servidores publicos que laboran en cada una de las dependencias de la Direccién Nacional de Educacién de la Policia Nacional, en temas de manejo de crisis, control de orden publico, derechos humanos, uso progresivo de la fuerza; * Mantener actualizado por parte del Departamento de Talento Humano el dislocamiento del personal operativo y de atencién prioritaria en caso de ser requerido; * Disponer al Departamento de Logistica realizar el consolidado de novedades de parque automotor manteniendo el numérico actualizado de los vehiculos operativos a nivel nacional; RESERVADO

You might also like