You are on page 1of 3

Guía de comprensión lectora

Nombre: _______________________________________ Curso: _____________

Instrucciones generales:
- Lee cada una de las actividades y responde según lo trabajado en clases.
- Escribe con letra clara y ordenada evitando borrones.
- No se permite el uso de celular para desarrollar la guía.
- Si tienes dudas, puedes utilizar tu cuaderno como respaldo.

Actividad: 1

Lee el siguiente microcuento y las preguntas que se presentan a continuación. Recuerda


fundamentar cada una de las respuestas utilizando correctamente las reglas de
acentuación.

Tabú

Los nenes surgen cuando un ovocito 2 es fecundado por un espermio, el que debe
atravesar la corona radiata, perdiendo su flagelo. El pronúcleo masculino se une con el
pronúcleo femenino en un proceso denominado singamia, formando una célula diploide
que se dividirá en sucesivas mitosis hasta formar un bebé. Ahora, Carlitos, ve a jugar al
patio y deja de hacerle ese tipo de preguntas a los adultos. Cuando seas grande lo
entenderás.

Ignacio González, 18 años, Santiago

1.- ¿Por qué crees que los adultos se complican para explicar a los niños el origen de los
bebés? Comenta con tus compañeros.

2.- ¿Qué pasaría si un niño te pide que le expliques el origen de los bebés? ¿cómo
reaccionarías? Compara estas reflexiones con las de tus compañeros.

3.- ¿Cuál es la razón por la que Carlitos no puede entender la respuesta del adulto?
Fundamenta tu respuesta.

4.- ¿Qué significa la frase cuando seas grande lo comprenderás? Fundamenta tu


respuesta.

5.- Si tuvieras que explicar el origen de los bebes a un niño, ¿Cómo lo harías? Escribe
esta explicación en tu cuaderno.

Actividad: 2

Lee el siguiente microcuento y las preguntas que se presentan a continuación. Recuerda


fundamentar cada una de las respuestas utilizando correctamente las reglas de
acentuación.

Vocación

Un día a los cinco años me dio por pintar en las paredes. El castigo no se hizo esperar. A
los siete quise ser futbolista. Me miraron feo. Comencé a escribir poesía a los doce. Mis
compañeros no aguantaron la risa. Probé con la guitarra a los quince, pero no tenía dedos
para el piano. Intenté a los diecisiete con el teatro. Esta vez me miraron raro. Entré a
estudiar Periodismo: pasé varios años sin hacer nada. A los 24 disparé una pistola. Me
dieron cinco años y un día. Ahora encontré mi vocación. Me entretengo pintando en las
paredes. Sergio Gamonal, 31 años, Chiguayante

1.- Busca en el diccionario la palabra “Vocación” y luego, defínela con tus propias
palabras.

2.- ¿Crees que es importante seguir nuestra vocación para ser feliz? ¿Qué es más
importante, la vocación o la opinión de los demás?

3.- ¿Por qué el personaje afirma haber encontrado su vocación? Fundamenta en tu


cuaderno

4.- Según el texto: ¿cuál es la razón por la que el protagonista termina disparando una
pistola? ¿Crees que el microcuento representa la realidad de los jóvenes chilenos?
Fundamenta.

5.- Reescribe la historia imaginando que eres tú el protagonista del cuento. (Mínimo 5
líneas, máximo 10)
Actividad: 3

Lee el siguiente microcuento y las preguntas que se presentan a continuación. Recuerda


fundamentar cada una de las respuestas utilizando correctamente las reglas de
acentuación.

La bella durmiente del bosque y el príncipe

La Bella Durmiente cierra los ojos pero no duerme. Está esperando al príncipe. Y cuando
lo oye acercarse, simula un sueño todavía más profundo. Nadie se lo ha dicho, pero ella
lo sabe. Sabe que ningún príncipe pasa junto a una mujer que tenga los ojos bien
abiertos.
Marco Denevi
Actividades

1.- ¿Cuáles son las características que según la tradición occidental debe poseer una
princesa? ¿Estás de acuerdo?
2.- Imagina que la Bella durmiente ya no es bella, sino fea, ¿crees que el príncipe trataría
de despertarla? Responde de forma individual fundamentando con tres argumentos.
3.- ¿Qué significa que una mujer tenga los ojos bien abiertos? Fundamenta a partir de las
inferencias realizadas sobre el texto
4.- ¿Qué visión de la mujer y del hombre se hace presente en este relato? fundamenta.
5.- A partir de la pregunta n°2, escribe un cuento con el título "La fea durmiente". (Mínimo
5 líneas, máximo 15) Recuerda que el cuento debe contener un inicio- desarrollo
(conflicto) – desenlace.
6.- Escribe un final para el microcuento leído, imaginando lo que sucedería una vez que
el príncipe haya besado a la bella durmiente.

You might also like