You are on page 1of 54
POMALCA Memoria 2007 SECCION | DECLARACION DE RESPONSABILIDAD I presente documento contiene informacién veraz y suficiente respecto al esarrollo del negocio de la Empresa Agroindustrial Pomalca $.A.A. durante el fio 2007. Sin perivicio de la responsabilidad que compete al emisor, los fimantes 2 hacen responsables por su contenido conforme a las disposiciones legales plicables”, gx > ows 4 Econ. José/Gamarra Mizrraji C.P.C. Antonié'Becerril Rodriguez PRESIDENTE DEL ig/ : GERENTE GENERAL | / fs vz1000000 AaSVNOO Estimados accionistas: (e-Tat-) a los Accionistas @ dirjo o Ustedes presentaries la Memoria Anual de lo gesti6n reaizada en el aio 2007, en donde se resume las actividades realizacas. los resultados logrados. e! mplimiento de las metas trazadas y las perspectivos para el préximos aio, Los Resultados Producto de las actividades realzadas por los frabojadores y directives, bésicamente se han alcanzado los siguientes resultados: Durante e! cite 2007 se han producido 769.393 dolsas (171,021 bolsas mas que el 2006) y se han ob ventas de $/. 60,079,632 {14.22% superior alos obtenidos en el 2006) nido ¥ se hon obtenido ingresos por Presidente del Directorto Rerun ot Ac idades Ejecutadas. Lacafiaese! elemento clove para eléxilo de la empreso, por talrazén conte fa carencia de la misma por compas abandonades, con bai primera misié rendimiento, etc, Desde e! 2005 se determine comoun la recuperacién de! Campo. @s asi que en el 2007 se han sembraco la cantidad de 1,681.00 hectareas, las mismas que estarén siendo cosechades a partir de Julio de! 2009 y se tendré efecto en los resultados econémicos, Precio dela accion En Enero del 07 la. accién se cotizaba en 0.37 nuevos soles y cemo el aio al precio de 0.91 sok por accién, habiendose incrementado | 46%. Esto indica que el Mercado de Valores tiene buenas perspectivas para Pomalce. Perspectivas para el futuro ubiendo, a} Se espera que en el cho 2008 e! precio de le eccién continué le los indicadores fabriles y ce campo mejoreny que el desarrollo delas actividades sigan realizandose con ke mismaintensidad. Conciuye diciéndeles que el optimismo del Directorio es hacer de Pomalea uno empresa PROSPERA, y que parc logrario necesita del estuerzo y colaboracion de todos sus accionislas, trabajadores y directives Finalmente agradezco a ios accionistes por su confianza depositaca y c los Irabajadores por su entega ¥ compromise ‘Muchas gracias. $z1000000 AaSvNOO ‘es POM ALCA Memoria 2007 PREC te (09 Dead Empresa Agroindustrial Pomalca S.A.A. Deer Careers POR aes Cea) Crd Pa) Teléfono: OT) eee Cee et ute cettificada por el Notaio de Chiclayo De acted OT Ue Ly Partida Registral Nro. 11000903 Ficha 781 del Libro de Sociedades Del Registro Teeter ee eal re See Rn Diciombre del 2007 es de Si. 315°10,369 DLE Sy rs ey Pe) Cd erect 2. Antecedentes Histérieos Pomalca aparece como hacienda cafiera a mediados del sigio XVIl, y entre 1692 y 1784, es comprada sucesivamente en diversos remates publicos. £1 30 de Junio de 1902 se constituye como “Sociedad Agricola Pomaica Limitada”. En 1920 las acciones de esta sociedad son adquiridas por la “Sociedad Viuda de Piedra e Hijos S.A.A.", de la familia de la Piedra det Castillo. Desde esa fecha la familia de la Piedra expandié la produccién azucarera por Ia intensificacién y la nacionalizacién en la produccién en Pomalca y por la anexién de varias haciendas en el valle. £101 de Octubre de 1970 la hacienda fue afectada por la Ley de Reforma Agraria Nro. 17718 y se constituyé en Cooperativa Agraria Azucarera Pomalca. Posteriormente, con fecha 13 de Marzo de 1996, se promulgé el Decreto Legislative Nro. 802 denominado “Ley de Saneamiento Econémico Financiero de las Empresas Agrarias Azucareras", por lo cual Ia Cooperativa opté cambiar su modelo empresarial de Cooperativa a Sociedad Anénima Abierta de accionariado: de conformidad con la Nueva ley General de Sociedades Nro. 26887, y de duracién indeterminada, 2421000000 AaSYNOD 3.. Grupo Econémico y Accionistas Pomaica S.A.A. no pertenece a ningin grupo econémico y se encuentra dentro del alcance de Ia Ley 28027. a.. Estructura Accionaria Al 31 de Diciembre de! 2007 la estructura accionaria de Pomaica es la siguiente: Los accionistas fundadores mantienen solamente el 17.17%, las personas juridicas nacionales el 46.44% entre los cuales se encuentra el estado con 32.88%, por otro lado las personas naturales nacionales (no fundadores} cuentan con el 31.45% y los personas juridicas extranjeras tienen una porticipacién del 0.89% b.. Principales Accionistas ACCIONISTAS CON PARTICIPACION MAYOR AL 5%-2007, | NUMERODE | “%DE | [_AGCIONES | PARTICIP. [FONDO NAG DEFINANG DE LAACT. EMP. 47,204,867 | 14.98% CORPORAGON INDUSTRIAL DELNORTES "39,525,624 | 12.54% ‘SEGURO'SOOIA. DE SALUD - ESSALUD 20,153,648, 9.25% CFIGINA NACIGNAL PREVISIONAL CNP 27,249,937 8.85% Total 143,134,076 45.42% | NOMBRE DEL ACCIONISTA 821000000 AaSWVNOD POMALCA memoria 2007) ACCIONES OON DERECHO A VOTO ANO 2007 NUMERODE NUMERO DE %0E os ACOGMSTAS | ACOCNES | PARTIOP. Menorali% | ——=—«5791| 145,808,730| —_46.27%| Entre el 1%- 5% 4 26,172,391| 8.31% Entre el 5%- 10% 2 56,403,585 17.90%) A Mayor al 10% 2| 86,730,491 27.52% ¢. Acciones con Derecho a Volo Total 5700 | 315.115.197) _ 100.00% 4. Objeto Social y Duracién Es objeto de la sociedad desarrolar el cultivo de cara de qzvcar y otros productos agricolas, su transformacién agroindustrial y comercializacién tanto en el mercado intemo como extemo, asi como realizar otras actividades econémicas que resuiten complementarias 0 necesarias a la. actividad principal. Asimismo podra dedicarse a la industria y comercio en general. Con ese fin, podré realizar inversiones en cualquier tipo de sociedades, asi como organizer, constituir incorporarse a otras que tengan cualquier forma de asociacién empresarial, cuyo objeto social o fin sea similar o complementario a los indicados onteriormente, para lo cual podrd realizar todos los actos y celebrar todos los contratos permitidos por las leyes peruanas, sin lirritacién de ninguna clase. La sociedad de encuentra regida por la Ley General de Sociedades, Ley 26887 y sus leyes modificatorias o complementarias. 6Z1000000 A3SVNOO ® POMALCA Memoria 2007 B.Entorno 1. Entorno Econémico a. Franja de Precios De acuerdo al Tratado del Libre Comercio fimado con los EEUU, los substitutos de! azicar fobricades en EEUU. detivados del maiz. ingresarén a Perv. con cero arencel segin como sigue: Ia fructuosa en 5 afios ya glucosa en 10 aos. Se estima que la fructuosa ingresard a la mitad del precio del caiicar de cafia y tendra una buena parlicipacién en el mercado nacional como contraparte ia cuota para exportar azicar a EEUUserd elevada en 10 mil TM. Pero hay que tener en cuenta que Peri no logré cuota ni de una tonelada métrica para exportaraicchol 2. Entorno Legal, Politico y Social a, Ley de Promocién Agraria 27360 , Las Empresas Azucareras, como Pomalca S.A.A. estén comprendidas dentro del alcance de la Ley de Promacién Agraria (Ley 27360) que tiene una vigencia hasta el 31 de diciembre del 2010, dicha Ley establece: la aplicacién del 15% sobre la renta para efecto del Impuesto a Ia Renta, e 20% pare la depreciacién de obras de Infraestructura hidraulica y obras de riego, exoneracién del imouesto extraordinario de solidaridac, Aporte por Parte del empleacor ci Seguro de Salud equivalente ol 4% de la remuneracién mensual por cada trabajador. b.bey 28027 En julio del 2003 se publicé la Ley 28027 denominada Ley de Actividad Empresarial de la Industria Azucorera, cuyo contenido principaimente establece que las empresas azucareras que no hayan transferido més del 50% de su capital social pueden soiicitar ta Capitalizacién de la deuda Tributaria con fa SUNAT, ESSALUD y ONP al 31 de mayo del 2003, también precisa que podrén solicitar a Reprogramacién de Aportes a las AFPs por concepto de aportes ai Sistema Privado de Pensiones y finaimente amplia el plazo de proteccién patimonial por !2meses. 0£1000000 AaSYNOD Fs’ POMALCA Memoria 2007 ©. Ley 28207 y 28288 £1 22 de abril de! 2004 se publica la Ley 28207 mediante la cual se otorga nuevos plazos alas empresas azucareras que estén al alcance de Ia Ley 28027: asimismo amplia la Proteccién Patrimonial por? meses. Posteriormente o través de Ia Ley 26288 publicada ef 17 de Julio del 2004 se establecen nuevos plazos para las empresas acogides a la ley 28027 estableciendo como fecha limite parc la presentacién de la soicitud de capitalizacion hasta el 31 de julio cet 2004, se amplia Ia proteccién Patrimonial hasta el 31 de diciembre de! 2004, y se norma ja transferencia de Ios centtos educativos cl estado entre otros. a. Ley 28448 A través de Ia presente ley firmada el 23 de diciembre de! 2004 se amplié el plazo de Proteccién Pairmonia! hasta el 31 de diciembre de! aio 2005 a las empresas comprendicas dentro del aicance de Ia Ley 28027 y sus modificatorias 28207 y 28288. Sequidamente, porley 28662 publicade el 30/12/2005 se prorroga el referido plazo hasta el 30 de septiembre de! 2006. Finalmente, mediante Ley N° 29299 cuyo marco es {Ley de ompliacién de Proteccién Patrimonial y Tronsferencia de parlicipacién Accionariado del estade Glas Empresas Agratias Azucareras de fecha 16 de diciembre del 2008, se amplia hasta el31 de diciembre del 2,010 la Proteccién Patrimonial de Empresa Pomalco} L€1000000 AaS¥NOO POMALCA Memoria 2007 3. Mercado del Azicar Produccién y Consumo Mundial Durante Ia compajic 2007/2008 Ia produccién mundial de azticar tue de 166'574,000 T.M., mientras que el consumo registro cifras de 157°124,000 T.M. Sudamériec ocupa e! segundo lugar a nivel mundial en produccién y tercer lugar en consumo de azdcar: con una participacién de 26.08% en la produccién y 13.50% en el consumo tal como se podrd apreciar en el siguiente grafico. PRODUCCION Y CONSUMO MUNDIAL DE AZUCAR 200,000 (EN MILES DE T.M.) IMILEST.M. Atucae z2£1000000 AaSWNOD 80,000 2000 2001-2002 «2003-2004 «2005-2006 -—«2007 + Producion Consumo Domestico Produccién y Consumo Latinoamericano Annivel de Sudamérica en la camparia 2007 se han producide 39'824,000 T.M. y se han consumido 18'614,000 T.M.., siendo Brasil el que encabeza las cilras con una participacién en la produccién de 80.35% y de 61.24% en el consumo. A lo largo del tiempo Brasil fiene un crecimiento sostenido de su produccién, habiencio incrementado en este ultimo aia el 2.07% respecto 012006 PRODUCCION ¥ CONSUMO DE AZUCAR SUDAMERICADO - 2007 (Miles T.M.) OTROSSUD AM, coLometa 2,360 3.204 ARGENTINA2,160, ‘8 POMALCA Memoria 2007 ¢. Produccién y Consumo Nacional En el aio 2007 la produccién nacional de azécar alcanz6 la cifra de 908,731 T.M., siendo superior en 10.54%respecto cl aAo 2006. Pomalca produc la cantidad de 58,206 1.M. de azicar acupando elneveno lugar dentro del ranking azucarero con una participacién del 6.41%, registrando un incrementado de 0.22% respecto alanio 2006, TUMAN anpaHuas! — CHUCARAPL 10,185 $9,654 PoMALca 69,060 122,027 pe 1% 1% 14 CARTAVIO SAN JACINTO 165.067 131,045, TaREDS ‘ | ae 137,180 | 15% | Poene: Rppab Ee! €£1000000 AaSYNOD POMALCA 4 MILLONES M3 Memoria 2007 Recurso Hidrico El agua es un factor clave de éxito en las actividades de cultivo de la cana de azucar, en el valle ia fuente que provee de dicho recurso es el rio Chancay, cuyos aguas desembocan en el Reservorio de Tinajones para ser aimacenadas y luego distribuidas a os usuarios del valle, a. Rfo Chancay Enel afio 2007 e! Rio Chancay ha generado una mase de agua promecio mensual de 92.2 millones de m3; es decit 10.57%% menos que el volumen del afio 2006, incidiendo directamente en la cantided de ague agricola asignada ala empresa VOLUMEN PROMEDIC MENSUAL - RIG CHANCAY ‘EN MILLONES DE 3: as 100 80 60 7 40 20 g 2001 2002 2006 200% 2 | eeme Mia Ape MILLONES M3 Forate Kin Rgnetera b. Reservorio de Tinajones Elvolumen promedio anual de almacenamiento de agus del Reservorio de Tinajones en el ano 2007 ha sido de 129.78 millones de m3: existiendo un decremento de 32.29% con relacién al aio 2006. 238.83 280 230.88 = 190.34 191.69 200 ! — —32978- 107.94 9053 ; 60.09 { 2000 2001 2002 -2003«-2004 «2005-2006 2007 ARos. 150 100 50 v£1000000 A3SVNOD POMALCA Memoria 2007 C. Desarrollo de las Operaciones 1. Campo a. Agua de Uso Agricola Se recibieron 66:28 1,289 m3 de agua de rio, 16'560,574m3 de agua de pozos ¥6851,815 m3 de agua de recuperacién haciendo un total de 877 13.4783 Ge los cuales se aplicaron 66'157,066 m3 y Ia diferencia constituye pérdidas por evaporacién, fitracién, etc. 9701999 s228416 5316607 vose.250 7987443 586008 3947515 3936.438 3809375 886055 988.197 4497206 204.200 1.885308 4.220200 1336.608 1085.36 4.080 062 17808 111430 1813273 1.690724 2083,128 511920 41925.202 ‘6580574 b, Preparacién de Tierras Enla empresa. se continda peniendo énfasis en incrementar los hectareas cullivadas, objetivo que se inicia con ia preparacién de tierras, en 513518 735.38 noato 592798 eri276 578,160 aor zr 34470 eastats dilerentes anexos de la emprese. 3 i | | 325.42 | Ea | 2003 earress 1977828 7230469 sgxncau erases rnast6 051 642 620900 eo18239 500886 ara 6658676 8.13678 861,172 5606.76 527438 rr 048 qanr 6220080 4908 655 4770629 3949.50 oan se 4585 75 5.53688 6157 086 Has. Preparadas - Afio 2007 187.00 isa 2008 2005 1,927.33 2006 4905 asst a784 st6 sar as72 564 am ato ost aoe ase wan 1989.45, 2007 nar 5523 san soa sa 7290 aan 430 3687 3086 4088 4380 61564 los Como se puede apreciar en el gréfico; a parr del aho 2005 se ha incrementado las éreas en preparacién, habiéndose lograde preparer en el 2007 la cantiad de 1989.45 has: cifra muy similar a ia registrada en el 2006. Este incremento costeriormente se vera reflejado en mayores hectéreas fantosembradas como cultivadas, §€1000000 AaSVNOO POMALCA Memoria 2007 cc. Sembrio Paralelamente a la preparacién de tierras, se dio Ia misma importancia a la siembra de cafia afin de mejorar edades y asegurer disponibilidad de cana Para los proximos aios, A diciembre del 2007 se logré sembrar 1681.23 Has... cifra menor en 10.66%. respecto al ano 2006; pero muy superior a los amos 2003, 2004 y 2005. EI decremento se explica por la menor disponibilidad de agua de regadio, manifestado en |e pérrafo perinente. Has. Sembradas Afio 2007 2,000 1,881.89 1.800 1 1,600 ; |, 1400 | 1200 | 31.000 | | 2 200 566.66 | [S00 = areas 1 | | 4004 a | ° ema | 2003 2008 2005 2008 | a. Riego, Fertilizaci6n y Aplicacién de Herbicidas Riego Durante el aio 2007 se han regado 49,227 hos.. a un médvle de riego promedio de 1.34392 m3/Ha. Se ha aprovechaco mejor el agua, permitiendoregarmashectareas con casita misma cantidad de agua. Las pérdlicdas de agua en el sistema de riego por gravedad y que en algunos casos llega al 40% se ha reducicio mediante Ia implementacién del tiego a lravés de mangas|o cual permite usar el agua con mayor eficiencia, Has Regadas Vs m3 de Agua Aplicada 65,472,175 67,588,989 60.157,068 sowoe 1} 3 19.00 Le aa g ' 21269 " 8 20.000 2 | 200s aot 200820062007 LEHHASREGADAS — LI RIEGO AGUA APLICADA M3) 9£1000000 AaSVNOD téss POMALCA Memoria 2007 Abonamiento En el transcurso del aio 2007 se aplicaron 1,793 T.M, de Grea en un érea de 4,480 has @ una dosis promedio de 184.10 Ki. Nitrégeno/Ha; es decir se feriilizaron 829 has menos que e! aio 2006; pero se ufiliz6 casi Ia misma cantidad de urea a una mayor dosis por Ha. Esto tendré una incidencia positive enios resultados de! 2008. BREN ec CER MCE Cer an ue BRLEy ciaae Retr | Fr crs) my rrr) SEI) rr) rr Cy cr) 200 cet) ed 2£1000000 AaSVNOD Aplicacion de Herbicidas Durante el aio 2007 se aplicaron herbicidas a 9,621.86 has de las cuales 1,965.74. has se trataron con Pre-Emergente, 5.481.79 hectéreas con Post- Emergentes, 1,361.21 has por desmanche y 813.22 has corresponde o redondeo. Complementariamente a la aplicacién de herbicidas. se ha removido la maleza con labores en e! campo, esperando mejores resultados ene! 2008. 12,000 on 9621.86 8.000 + = 3 6,402.63 = 6,000 5 | 4,000 is : | 2000 1081.76 17423 oo = | 2003 2008 2005 2006 2007 POMALCA oo Memoria 2007 e. Cosecha En el afio 2007 se cosecharon 5,741.41 has de cafia en total, de las cuales 4,068.30 corresponde a cana aropic y 1,673.11 corresponde a cana de sembradores. £1 terminos generales se ha cosechado 1,432.49 has menos respecto ol afio 2006, incrementéndose conservadoramente las hectareas propias y experimentando una disminucién de las hectareas de sembradores. También se puede apreciar que durante los Uillimos 3 aihos existe une disminucién Ge las dreas cosechadas, situacién que seguramente se reflejara positivamente enotrosindicadores. 9,000.00 8,000.00 7,000.00 ....2,399.03 1,621.59] 6,000.00 anne 2,766.88 3,509.32] _ 4,000.00 3,000.00 2,000.00 : = . 1,000.00 —| 7 0.00 2003 2004 2005 2006 2007 MM HAS COSECHADAS PRO. 1 HAS COSECHADAS SEMB. g£1000000 AaSYNOO -} POMALCA Memoria 2007 2. Fabrica a. Molienda de Cafia Se ha molido 613,763.21 TM. de cofa, de las cuales 453,837.51 T.M. coresponde @ cafa propic (105.77% mas que el 2006), y 159,925.70 T. comesponde a cofa de sembradores. Cabe precisar que contrariamente a las hectareas cosechadas que han ido disminuyerco: las toneladas de cafa molidas se han incrementado desido a los mejaresrendimientos. 700,000 600,000 ' 500,000 » 2035710 159,925,970 . 400,000 3 aéors7be © 300,000 13,4 3,489 coon! a: | 200200 100,000 ° 2003 2004 2005 2006 2007 MT.M.CARA MOLIDA PROPIA —_-'T.M. CANA MOLIDA SEM. SSaomye nae En e1 2007 se ha obtenido un promedio de 12.09% de Pol en Cafic Molida con una edad de cosecha de 13.8 meses. cifra moderadamente superior a Ia obtenida en el 2006. Pol % Cajia Molida Afio 2007 12.80 12.60 yp 12.61 Ny 12.6 12.40 12.20 Sacarosa %Cafa 12.00 . : vv 201 31.80 oo 11.60 11.40 2003 2004 2008 2008 2007 6£1000000 AaSWNOD POMALCA Memoria 2007 Tal como se puede gpreciar en el siguiente grafico: durante los primeros & meses del ano a pesar de una edad de cosecha superior ¢ 14, se ha obtenicio un bajo pol en cara: sin embargo a parti de septiembre el comportamiento dela polen cahamejora, obteniéndose un promedio anual de 12.1 41POL% CANA ws EDAD COSECHA { | Pol % Caiia Vs. Edad de Cosecha - 2007 1600 160 1 be ni 38 00 Wg ias 23 es Se eng eo wo 12.00 4 : oy no § 2 1000-7] Uy i i if bt | 100 & = 800 tee so § * 6.00 60 8 4.00 ane 2.00 200 0.00 oo | { aoe 2p 2 2 23389 4 g i ©. Extraccién, Retencién y Recobrado Ene12007 la Exiraccién Actual es de 93.90% superando en 0.49% a la oblenida enel 2006. En lo que respecte a retencién, dicha variable se he mantenido en 85.18%. Finolmente, como producto del aumento de Ia Extraccién se he obbtenico un fecobraco de 79.98%, interpreténdose que del total de azicar existente en la cafiase he obtenido €l79.98%. ae —— . Extraccion, Retencion y Recobrado - Afio 2007 100.00 p80 any gee | 90.00 84.55 25.18 35.18 | 85.00 8238 be / 7 79.58 ee 75.70. ® 75.00 78.35 7000 18a 65.00 | coo 55.00 50.00 | 2003 2004 2005 2006 2007 S-EXTRACCION ACTUAL -B-RETENCION —e—RECOBRADO 0¥1000000 A3SYNOO eee & is POMALCA Memoria 2007 Produccién de Azicar En el ato 2007 se han producido ur total de 1'149,393 bolas de azicar (58,469.65 TM de las cuales 858,628 bolsas corresponden a cafe propia y 310,765 bolsas a cafia proveniente de sembradores, Bolsas de Azucar producidas - Afio 2007 1,400,000 M AZUCARSEMB. BLS, 1,200,000 MAZUCARPROPIA BLS. 65,558. 152,504. F 2005 2006 2007 1,000,000 800,000 600,000 400,000 200,000 ° 2003 El rendimiento de la caha molida total fue de 99.16 kilos de azucar por tonelada de cata, cifta superior ala registrada en el 2006. La cafia propia ha mejorade nolablemente su rendimiento, habiéndose obienido 105.09 kilos de azicar por tonelada de cafia propia en el 2007 cifra muy suzerir ala registradaen e! 2006 BAe varie ole acer ace ARC 70,000 VA UL] Cy Eu) 40,000 30,000 Coen) 20,000 10,000 Mee AZUCARTOTALT.M, LJ KLSAZUCAR/T.M. CANA 1y1000000 AaS¥NOD POMALCA Memoria 2007 3. Ventas Durante el afio 2007 se vendi6 167,166 bolsas de azicary se haregistrado un ingreso por ventas por este concepto de S/. 47°376,836 (sin IGV). Cifra superior cla registrada en el 2006, lo que ha permitide tener mayor capacidad para hacer frente a nuestros compromises. 149,000 120,000 -— 100,000 |) 99,773 ENERO FEBRERO MARZO 4. Recursos Humanos Fuerza laboral Num. Bolsas Vendidas - Afio 2007 ABRIL mayo 125,570 JUNIO Tt) AGOSTO 114,430 i | SEPTIEMBRE OCTUBRE 120,902 NOVIEMBRE 123,279 DICIEMBRE Alinicio del ejercicio 2007 se tenia una carga laboral de 3,376 trabajadores y Inicial 502 2,267 607 3,376 Ingresaron 59 Salieron 114 268 382 \alizo dicho ejercicio con 3,053 lrabajadores; es decir 323 personas menos, Final 388 1,999 3,053 Zy1000000 AaSYNOO es POMALCA Memoria 2007 Los 3,376 tradajadores estan distribvidos en 03 Greas laborales, segiin como se podré apreciaren elsiguiente grafico: PERSON AL POR AREAS - AHO 2007 Administracion, 534, 17% Fabrica, 384, 13% Campo, 2135, 70% b. Remuneraciones, compensaciones y prestaciones Durante ef afio 2007 se hon realizado pagos netos porla suma de $/. 29614,168, por concepte de Planillas y CTS ¢ Jubilades, tal como se detalla: -PLANILLAS 25°425,654 “VACACIONES. 672,403, GRATIFICACIONES __ 37032161 CT.S.JUBILADOS. = 483,950 TOTAL ~29°614,168 ¢. Proyeccién Social Continuames con nuestra proyeccién social volcada « Ia comunidad contripuyends con a limpieza publica y ornato Se han efectuado jomnadas deportivas entre trabajadores de las diferentes Greas de trabajo. Asimismo como parte de nuesto Programa de Responsabilidad Social, se inicié el proyecto Manos ala Obra, que permitid capacitar a 250 mujeres de Pampagrande, Saltur. Pacherrez. Sipén con talleres de ceramica, derivados lacteos, procesamiento de frutos y panaderia. A través de la Oficina de Asistencia Social se han efectuado jornadas médicas dirigidas a la comunidad y trabajadores en general en pomalca y ‘anexos. Actualmente también se vienen apoyando a diferentes instituciones culluraies {Instituto Nacional de Cultura y Centros Educativos, habiéndase creadoun centro pilolo de computo en el anexo pampagrande y Saltur) 1000000 A3SVNOO POMALCA Memoria 2007 D. Inversiones Y Proyectos (nversiones. En el transcurso del afi 2007, se han realizado inversiones ascendentes a la suma de $/. 18'445,414.06 en diferentes rubros; especialmente en campo con, el propésito de mejorar la captacién de agua, incrementar las hectéreas sembradas y elevarlosrendimiantas en7.M. /has DETALLE 2007 A. CAMPO si. Agua 1,368,890.17 Preparacién terrenos 5,178,995.82 Herbicidas 1,445,974.45 Rep. Maq. Agricola 508,328.26 Rep. Servicentro 541,690.06 Rep. Tractores, 442,234.32 Machetes y Limas 69,133.09 Diversos 326,206.27 Pozos Tubulares 1,136, 742.86 Compra de Urea 2,863,171.01 Agroexportacién 2,251,035.87 Invers. Campo 874,156.95 Fungicidas 138,140.25 Reacond. Surcos 138,140.25 Sembrio B, FABRICA Inversiones Fabrica 1,164,574.43 TOTAL 18,445,414.06 E. Procesos Legales y Admi trativos Gran parte de los procesos judicicles contra ia empresa son por beneficios sociales, adeudos laborales, hostiizacion entre otros y en la mayoria ordenan el pago a favor del demandante, cuantificandose aproximadamente en S/, 850,000 Alcierre cel ejercicio 2007 Ia empresa aun se encuentra en litigio con el Banco Financiero por Ic aceptacion de un pagaré por |a suma de S/. 7'489,500 cuyo vencimiento original fue €1 28/09/1999. Seguin informe legal. Ia empresa esta a lo espera ce Ia contestacién del emplazamiento a la comisién liquidadora del N8K Bank préximo a vencerse, para posteriormente solicitar se sefale fecha de audiencia de conciliacién. vy1000000 AaSWNOD Reb POMALCA Memoria 2007 F. La Administracion 1. Directorio = Sr, José Gamarra Mizrraji Presidente Ing. César Alva Azula Vice presidente - Sr, Edwin Oviedo Picchotito Director Dr. Ivan Gonzéles Valdivia Director Sr, Elvis Oviedo Picchotito Director Dr. Miquel Gonzales Niquén Director Econ, Enrique Woyke Vasquez Director CPC. Antonio Becertl Rodriguez Gerente General 2.Plana Gerencial Becerril Rodriguez Antonio Rojas Bricefio Vietor A Fernandez Ayasta Arnaldo Vasquez Paz Agustin Saavedra Norabuens Merly Roncal Ruiz Damién Moreno Polo Manuel Cargo Desde Gerente General 25/02/2005 Superintendente de Administracién 25/02/2005 Contador General Asesor Legal General de la Empresa Asesora Legal del Directorio Superintendente de Campo Superintendente de Fabrica Hasta Actualidad Actualidad Actualidad Actualidad Actualidad Actualidad ‘Actualidad S¥1L000000 A3SVNOO POMALCA Memoria 2007 SECCION III: INFORMACION FINANCIER A. Estados Financiero: Se contraté a la Cia. Auditora Externa : para examinar los Estados Financieros correspondientes al Ejercicio 2007, la misma que ha emitido su informe dictaminando: Los estudos financieros que se ucommanan, presentan 3 todos sus DS. steer ispectos srumiticat on Famanereres ide 4 lyri: Pomater SAA tS te Merete te esuitados ote sus operacn nes y sts Shur ade tection aur commade on dicie techie, sie contorimidani con fos vemenmes te nn mibr lied generannente acentatas en ei E 9¥1000000 A3SVNOO Tis POMALCA Memoria 2007 Noles Monteblanco & Asociados Auditores y Consultores DICTAMEN DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES. ‘Alos Accionistas y Directores de EMPRESA AGROINDUSTRIAL POMALCA S.A.A. a Hemos auditado los estados fnancieros adjuntos de EMPRESA AGROINDUSTRIAL POMALCA S.A.A,, que comprenden el balance general al 31 de diciembre de 2007, y los estados de ganancias y pérdidas, de cambios en el patrimonio y de flujos de efectivo por el ato terminado en dicha fecha, as| como el resumen de politicas contables significativas y otras notas explicativas, Anteriormente, auditamos y emitimos nuestro dictamen sobre los estados financleros del ejercicio anterior, los mismos que se incluyen en este informe séio para propdsitos comparativos Responsabilidad de la Gerencia sobre los Estados Financleros {La gorencia es responsable de la preparacién y presentacion razonable de estos estados financieros de conformidad con principios de contabiidad generaimante aceptados en el Peri. Esta responsabiidad incluye: disefiar, implantar y mantener el control interno pertinente en la preparacion y presentacién razonable de Ios estados financieros para que testn libres de presentaciones erréneas de Importancia relativa, ya sea como resultado de fraude 0 error, seleccionar y aplicar las polticas contables apropladas: y realizar tas estimaciones contables razonables de acuerdo a las circunstancias. Responsabilidad dol Auditor 3.1. Nuestra responsabilidad consiste en expresar una opinién sobre estos estados financieros basada en nuestra auditoria. Nuestra auditoria fue realizada de acuerdo con Normas de Auditorla Generalmente Acaptadas en el Peri, excepto por as sitvaciones mencionadas en el capitulo siguiente, Tales normas requieren que cumplamos con requerimientos éticos y que planifiquemos y realicemos la auditora con la finalidad de obtener seguridad razonable que los estados financieros no contienen representaciones ‘erréneas de Importancia relativa 3.2. Una auditorla comprende la ejecucién de procedimientos para obtener evidencia sobre los saldos y las divulgaciones en los estados fnancieros. Los procedimientos selaccionados dependen del vicio del auditor, qua inctuye la evaluacién del riesgo de que los estados financieros contengan representaciones erréneas de importancia relativa ya se2 como resultado de fraude o errr. Al efectuar esta evaluacién de riesgo, ef auctor toma en consideracion el contol interno pertinente de la Empresa en la preparacion y presenlacién razonable de los estados financieros a fin de disefar procedimientos de auditorla de acuerdo con las circunstancias, pero no con el propdsito de expresar una opinién sobre la efectividad del control Intemo de la misma. Una auditoria también comprende la evaluacion de st os principlos de contabilidad aplicados son aproplados y si las estimaciones contables realizadas por la gerencia son razonables, asi como una evaluacion de la presentacién general de los estados financieros, Consideramos que Ia evidencia de auditorla que hemos obtenido, es suficiente y apropiada para proporcionamos una base para nuestra opinién de auditorla ie eer BKR porwr cote com pe Fuad Mirithinales com pe Conta Teletamics ¢811) 222-482 K UC 20K 264607 2¥1000000 Aa3SVNOO POMALCA Memoria 2007 Noles Monteblanco & Asociados Auditores y Consultores 4. Mosstra auditor's estuvo sujota a las siguientes limitaclones: 4.1.6) nubro de cuentas por pagar comerciales que se muestra en el Pashvo Comente de! Batence General. comprende entre sus componentes, la cuenta Facturas por Pagar cuyos ‘saidos ascienden a 3.4 y 3.2 milones de nuevos soles. al 31 de diciembre de 2007 y 2006 Fespectivamente, sobre los cuales no nos fue posible formamos una opinion sobre su fazonabildad, de conformidad con principios de contabiided generaimente aceptados. ‘Getido 2 Ia insuficiencia de andlisis y documentacion sustentatoria, Asimismo, et ruibro Guentas por Pagar Diversas que se mussta en el Balance General, inciuye fa cventa fecaras por recibie, cuyos saldos al 31 de diciembre de 2007 y 2006 (4.2 y 5.6 millones de ‘sumvos soles respectivamente) provenientes de transacciones de ejercicios anteriores. no ‘Geontan con andlisis suficientes que nos permitan formamos una opinion respecto de su ‘razonabildad. Respecto de dichas cuentas, solo se pudo apreciar un conjunto de débitos y ‘tastes, mas ro asi le documentactén sustentatoria relacionada con dichas transacciones. 42. Ala fecha de los Estados Financieros, la Empresa viene completando el proceso de ‘sntisis consolidade de los adeudos laborales por todo concepto para cada uno de sus ‘Rabajedores, cuyos componentes provienen pnncipalmente de los saldos acumulados ‘hasta el 31 de diciembre de 2004, y que comprende los saldos individualizados de la ‘quenta Beneficios Sociales de los trabajadores que se muestra en él Balance General, asi ‘como la cuenta de Remuneraciones y Gratiicaciones por Pagar, y otros conceptos femunerativos provenientes principalmente de gestiones de elercicios anteriores. Dicho ‘andtsis permitré en el futuro, un pronunciamiento sobre la razonabilidad de los saldos fndviduales de las obligaciones laborales de Ia Empresa, de conformidad con los ‘Giapositivos lagales vigentes sobre la materia 43, La Empresa no cuenta con un estudio técnico actualizado que permita establecer el ‘valor razonable de sus activos Sjos al 31 de diciembre de 2007, y determinar con exactitud {Gi efecto sobre el patrimonio de una eventual valorizacion de los campos, y de los ‘nmusdles, maquinaria y equipos habiendo sido la itima valorzacion de los terrenos ‘agricolas, en el afc 2001; producto de la cual, @! rubro Activo Fijo y el patrimonio ‘corespondiente muestran un excedente de revaluacién por dicho concepto de S/. 265.3, ‘mflones de nuevos soles. Consideramos que Ia recuperacion de campos agricolas (hecho ‘que ha venido sucediendo durante los Gitimos aftos), la mayor productvidad, y la decision ‘tomada por el Directorio de implementar un Proyecto Urbanistico inmobiliaro, entre otros, ‘son elementos importantes que exigen una doterminacion del valor razonable de ios, terrenos, y de los demas componentes del rubra activo fjo, que permita la formacion de una opinion sobre ta razonabilidad del rubro y de sus efectos patrimoniales, de ‘conformidad con principlos de contabilidad genaralmente aceptados. & Los .estados financieros que se acompafian, han sido preparados teniendo en cuenta ‘que 13 Empresa continuaré como un Empresa en Marcha. El Directorio en sesiin de fecha 28 de octubre de 2005, acordé llevar a cabo el Plan Integral Pomalca, que comprende Implementar un Proyecto Urbanistico Inmobiliario con ef Programa Mi Vivienda y Techo Proplo, Asimismo se acordé evaluar la viabilidad del Proyecto de Etancl - Combustible — Co -generacién de energla: para lo cual. se estén reakzando coordinaciones con Organismos y Empresas Privadas que tengan interés ‘en 6! Proyecto. Por otro lado, y en la misma fecha, s@ acordé trabajar las bases para pence ww hy com Una Anim de Frm Idepenesen de Axine onsen de Ne 7 hie eens AS Sanson as ee BKR cssumy pe! Erma eval som pe Cental Telefonica (S11) 222-4042 RUC SOI International @y1000000 AaSWNOD POMALCA vA Noles Monteblanco & Asociados Nut ‘Rewer 2 cabo un Concurso Internacional para incorporar socios estratégicos, dando en ‘garantia patrimonios auténomos mediante operaciones fiduciarias, que permitan cancetar sczeencias laborales, comerciales y tibutarias. Consideramos que la implementacion ‘extiosa de estos acuerdos, podria tener un efecto positive importante, en el patrimonio de tw Empresa. es Comsultores 2 & La Ley N* 29299 promulgada el 16 de diciembre de 2008, amplia el periodo de proteccién pavironial y transferencia de la participacion accionaria del Estado a favor de las ‘empresas azucareras. Esta ley que amplié hasta el 31 de diciembre del afto 2010 los ‘efectos del marco de proteccién patrimonial establecidos iniciaimente por la Ley N° 26027 \m fiver de las empresas azucareras en donde ol Estado mantiene participacion accionania, tage a la empresa en el sontido de impedir la ejecucion de medidas cautelares, de (garantias reales y personales sobre los actives de Ia empresa, asi como en el inicio de eecedimientos concursales, entre otros. Asimismo, dispone e! establecimiento de un programe de reflotamiento empresarial, y un programa de reconocimiento de obligaciones ‘Feronograma de pagos, el cual, prior'zando Ia atencién de las remuneraciones y beneficios _gstiaies, deberd ser verificado por el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de {is Proteccion de [2 Propiedad intelectual (INDECOPI), para informaciin periddica a las > gamisiones correspondiente del Congreso de la Repiblica. Dicho programa tendra como ‘efecto, la posibilidad de un replanteamiento de 1as obligaciones principales de naturaleza fetoral que se muestran en el pasivo corriente del balance general, para periodos no Em rvestra opinion, dando consideracién al efecto importante de las situaciones imencionadas en los capitulos cuatro, cinco y seis de este dictamen, los estados financieros ‘ge se acomparian, presentan razonablemente en todos sus aspactos significativos, la ‘sluacén financiera de EMPRESA AGROINDUSTRIAL POMALCA S.A.A, al 31 de ‘Gclembre de 2007, el resultado de sus operaciones y sus flujos de efectivo, por el aflo terminado en dicha fecha, de conformidad con principios de contabilidad generalmente ‘aceptados en el Peri. Uma, Pert ‘Zi de febrero de 2009 NOLES MONTEBLANCO & ASOC. S.C. firma miembro de 8 KR INTERNATIONAL Sart Contador Pues Cobgieda_— ‘Matricule N° 7208, fea Nereida compe sents corm B K R 671000000 AaSVNOO POMALCA Memoria 2007 Balnce Gino BALANCE GENERAL AL 31 DE DIGEMBRE DEL AN02007 ¥ 2006 (Expresado en nuevos soles) DETALLE ACTIVO Caja y Bancos Cuentas por Cobrar Comerciales ‘Cuentas a accionistas y personal Cuentas por cobrar diversas Existencias Gastos Pagados por Anticipado Total Activo Corriente Cultivos en Proceso a Largo Plazo Inversiones Permanentes Activo Fijo Neto Total Activo no Corriente Cargas Diferidas Total Activo PASIVO Y PATRIMONIO NETO Sobregiros y Prestamos Bancarios Tributos por pagar Remuneraciones por pagar Cuentas por Pagar Comerciales Otras Cuentas por Pagar Beneficios Sociales de los trabajadores Total Pasivo Corriente Provision para contingencias Ventas Diferidas PATRIMONIO NETO Capital Excedente de Revaluacion Reserva Legal Capital Adicional Resultados Acumulados Resultado det ejercicio Total Patrimonio Neto TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO 2007 2006 338,146 493,186 10,932,286 845,532 832,692 466,836 3,199,794 31,703,251 30,923,070 376,581 ‘1,227,748 44,662,632 36,676,490 7,052,695 6,010,083 214,814 223,413 11,000 758,802,034 757,988,110 766,069,543 764,232,606 810,732,175 800,909,096 5,221,454 5,338,802 65,176,054 52,601,792 106,970,769 103,050,860 12,156,840 1,917,143, 86,008,794 81,525,515 139,744,871 132,559,220 415,278,782 376,993,332 3,781,732 4,163,633 6,911,514 3,387,460 335,733,805 335,728,090 285,330,091 285,330,091 1,547,822 1,547,822 1,998,911 1,998,911 -209,293,625 -187,369,565 -30,556,857 — -20,870,678 384,760,147 416,364,671 810,732,175 800,909,096 VARIACION -155,040 10,932,286 12,840 -2,732,958 780,181 “851,167 7,986,142 1,042,612 -8,599 813,924 1,836,937 9,823,079 “117,348 12,574,262 3,919,909 10,239,697 4,483,279 7,185,651 38,285,450 -381,901 3,524,054 5,715 0 0 0 -21,924,060 -9,686,179 31,604,524 9,823,079 % -31.44% 0 1.54% 85.41% 2.52% -69.33% 21.77% 17.38% 3.85% 0.11% 0.24% 1.23% -2.20% 23.90% 3.80% 534.11% 5.50% 5.42% 10.16% 9.17% 104.03% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% “11.70% 46.41% -7.59% 1.23% 0S1000000 Aa3SVNOD ex; POMALCA Memoria 2007 2, Estado de Ganancias y Perdidas ESTADO DE GANANCIAS Y PERDIDAS AL 31 DE DICIEMBRE DEL ANO 2007 Y 2006 (Expresado en nuevos soles) DETALLE 2007 2006 Ventas Netas 60,079,632 52,597,990 Costo de Ventas -61,228,158 -48,996,867 PERDIDA BRUTA -1,148,526 3,601,123 Gastos Operacionales Gastos de Ventas “183,502 -320,595 Gastos de Administracién -16,547,836 15,928,293, Servicios Generales -296,339 -39,899 Total Gastos -17,027,677 -16,288,787 PERDIDA OPERATIVA 18,176,203 12,687,664 Otros Ingresos Ingresos Excepcionales Ingresos Diversos Ingresos extraordinarios 8,632,104 8,797,170 2,315,729 224,712 Ingresos Financieros 186,668, 51,144 Total Otros Ingresos 11,134,501 9,073,026 Otros Egresos Costo de enajenamiento de Activo Fijo “8,217 “3,671 Gastos de ejercicios anteriores 4,076,311 619,275 Sanciones administrativas y fiscales -10,500,042 -8,630,538 Cargas Financieras -8,863,970 -7,746,855 Otros Gastos excepcionales “66,615 -255,701 Total Otros Egresos -23,515,155 -17,256,040 Resultado por exposicién a la inflacién Utilidad (Perdida) Neta 30,556,857 20,870,678 VARIACION 7,481,642 “12,231,291 -4,749,649 137,093 619,543 -256,440 -738,890 -5,488,539 -165,066 2,091,017 135,524 2,061,475 546 “3,457,036 -1,869,504 A AI7,115 189,086 259,115 -9,686,179 % 14.22% 24.96% 131,89% ~42.76% 3.89% 642.72% 4.54% 43.26% -1.88% 930.53% 264.99% 22.72% 123,84% 558.24% 21.66% 14.42% -73.95% 36.27% 46.41% 1§1000000 Aa3S¥NOO POMALCA Memoria 2007 3. Estado de Flujo de Efectivo ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO AL 31 DE DICIEMBRE DEL ANO 2007 Y 2006 (Expresado en nuevos soles) DETALLE ACTIVIDADES DE OPERACION Cobranza de venta ae bienes 0 servicios & ingresos operacionales Otros cobros de efectivo relatives a fa actividad Menos: Pago a Proveedores ae bienes y servicios Pago de Remuneraciones y Beneficios sociaies Pago ge Tributos Otros pagos en efectwo relativas a la activigas Efectivo y equivalente de efectivo provenientes de actividades de elén ACTIVIDADES DE INVERSION Pago gor compra de inmuedies, maauinarias y equioo Pago por compra ae activos intangibles Efectivo y equivalente de efective provenientes de actividades de Inversion Aumento (disminucién) neto de efectivo y equivalente de efectivo Saldo de efectivo y equivalente de efectivo al inicio del ejercicio Saldo de efectivo y equivalente de efectivo al final del ejercicio Demostracién Resultado del Ejercicio Mas: Depreciacién y amottizacién cel periode Amortizacion de activos intangibles Provisiones diversas, Perdida en venta de Inmuebles, maquinarias y equipo Otras cargos al resultado del ejercicio Menos: Otres 2007 57,774,713 9,654,083 31,821,749 27,098,588 “5,726,260 1,188,830 1,593,269 1,748,309 o 1,748,309, “155,040, 493,186 338,146 30,556,857 922,363, 11,000 8,313 9.424 21,053,382 2006 51,892,261 11,083,204 22,799,211 22,978,417 4,184,806 11,820,135 1,192,896 832,302 “11,000, 843,302 349,594 143,592 493,186 20,870,678 741,162 8,703,435 2,202,783 13/596 .898 argos v abonos por cambios netos en el activo v pasive (Aumento) Disminucién de cuentas por cobrar comerciales (Aumento) Disminucion de cuentas por cobrar (Rumento) Disminucién de existencias (Aumento) Disminucién en gastos pagados or anticioado (aumento) Dismi pager comerciales (Aumento) Disminucién de otras cuentas por pagar (Aumento) Disminucién de pasives mantenides para ia venta in de cuentas por Efectivo y equivalente de efectivo provenientes de actividades de operacién 7,032,384 -2,736,202 2,005,086 510.547 24.172 35,343,247 3,524,084 1,593,269 383,957 2,279,450 15,537,951 -s12.026 #20837 17,285,701 1,192,896 VARTACION 5,882,452 “1,429,121 9,022,538 4,120,172 1541454 10,631,205 400,373 916,007 11,000 -905,007 504,634 349,594 -155,040, 8,686,179 181,201, 2,194,470 13,587,478 7,416,241 456,752 13,532,065 1,022,571 403,335 38,057,546 400,373 % 11.34% 12.89% 39.57% 17.93% 36.83% 89.94% 33.56% 110.06% -100.00% =107.32% -144.35% 243.45% 31.44% “46.41% 24.45% 99.62% “99.93% 1932031 20.04% 87.10% -199.71% 95.84% 104.47% 33.56% Z$1000000 AaSWNOO Fis POMALCA Memoria 2007 RATIOS FINANCIEROS Liquidez General 0.067 6.066 0.098 o.08 Rotacién de Activos Totales vost 6.09% 0-008 197 Estructura del Capital 0748 asi 0.905 ov Cobertura de Gastos Fijos ‘ake 1) 45¢ s1.08 Rendimiento Sobre cl Patrimonto ——_-0.090 0.14 0.050 0.079 Rendimiento Sobre ta inversion 0s? 0062 1026 aos Margen Neto “141s 1.288 0.397 0.509 C. CAMBIOS EN LOS RESPONSABLES DE LA ELABORACION Y REVISION DE LA INFORMACION FINANCIERA, Se declara que durante los dos uitimos 2afhos no se han registrado cambios de los responsables de la elaboracion dela Informacién Financiera En io referente a la Compajiia Auditora Extema, los ejercicios 2002 y 2003 fueron auditados por a Cia. Auditora Gonzales Vargas y Asociados y para los estados financieros corresponcientes alos periodos 2005, 2006 y 2007 han sido examinados porla Cia. Auditora Noles Montedianco y Asociados. #§1000000 AaSVNOO =) POMALCA Memoria 2007 SECCION IV: MISCELANEOS A. Cotizaciones de las Acciones de Pomalca Las acciones estan I'stadas en Ia Bolsa de Valores de Lima, teniendo como Neumdnico POMALCC) y cédigo ISIN: PEP779301006, las cotizaciones maxima. minima, de operturayy ciere del afio 2006 han sicc las siguientes COTIZACIONES MENSUALES DE LAS ACIONES DE POMALEA ANO 2006 PROMEDIO. WES APERTURA CIERRE = WAXMA = MINA 2006 2005 eneto 0053 0.050 0.053 00s0 0.081 FeaneKo 0053 0.070 0070 ©0053 0038049 MARZO. 0.075 0.102 0.110 0.075 0.105 0.000 O ABRIL 0.110 0.160 0.160 0.110 0.154 0.046 2 AYO 0160.60 oso 0.430159 oae JUNIO 0.160, 0.170 0.180, 0.160, 0.172 0.040 Juuio 0173310 a CsSsasisee ‘AGOsTO o310 0.280 a —rtéi“

You might also like