You are on page 1of 45
OOOO OOSOSSHOSOSHHOSSHHSOHSHHHSSSEHHOHOHHSHHHHHOHOOHOOOS EMPRESA AGROINDUSTRIAL POMALCA S.A.A. MEMORIA ANUAL 2008 100000 AaS¥NOO EMPRESA AGROINDUSTRIAL POMALCA S.A.A. MEMORIA ANUAL 2008 SECCION I Deciaracién De Responsabilidad “El presente documento contiene informacion veraz y suficiente respecto al desarrollo del negocio de la Empresa Agroindustrial Pomalca S.A.A. durante el afio 2008. Sin perjuicio de la responsabilidad que compete al emisor, los firmantes se hacen responsables por su contenido conforme a las disposiciones legales aplicables”. 0000 AaSVNOO SOOOHOHOHHOHHHHHOHOHLCHOHCHHHHHHEHOOOS EMPRESA AGROINDUSTRIAL POMALCA S.A.A. MEMORIA ANUAL 2008 PALABRAS DEL PRESIDENTE DEL DIRECTORIO ESTIMADOS ACCIONISTAS: Presento la Memoria Anual de la gestién realizada en el afio 2008, donde se resume las actividades realizadas, los resultados logrades, el cumplimiento de las metas trazadas y las perspectivas para el préximos affo en cumplimiento de los mandatos de la Junta General de ‘Accionistas. Nuestro trabajo se orienta pensando en el crecimiento, a una mejor calidad de vida del trabajador. El refiotamiento productive es el resultado de tas actividades reaizadas por ta erencia, funcionarios y trabajadores, en haber efectuado grandes esfuerzos mancomwnades y lograr los siguientes resultados que mencionamas: Durante el afio 2008 se han registrado 5,759 hectdreas cosechadas, de las cuales 4,272 son de cafia propia y 1,487 son de sembradores; asimismo la mokenda total de cafia fue de 713,041 toneladas de cafia, correspondiéndole para cafia propia 543,542 Toneladas y 169,499 toneladas Para sembradores; en cuanto a fa produccién total de azicar se obtuvo 1°443,895 bolsas de aziicar rubia, correspondiéndole 1°113,121 para Pomaica y 330,774 de sembradores. De! detalle ~anteriormente enunciado, podemos decir que los resultados de presente afio han sido superiores en 254, 493 bolsas de azicar al afio anterior. La cafia es la principal materia prima para el é&dto de la empresa, por tal razin ante la carencia de la misma por campos abandonados, se dio un bajo rendimiento en afios anteriores. Sin embargo desde e! 2005 se determino como una primera misién la recuperacin del Campo, es asi que en el 2008 se han preparado 2,585.62 hectdreas de tierra para el cultivo de cafia, habiéndose sembrado 1,917.53 hectéreas, tas mismas que estarén siendo cosechadas a fines de! afio 2009, y se tendré efecto en los resultados econdmicos. £00000 AaSV¥NOO eg EMPRESA AGROINDUSTRIAL POMALCA S. MEMORIA ANUAL 2008 ‘SOBRE EL VALOR DE LA ACCION: EI valor de la accién durante ef 2008 ha tenido un alto rango de variabilidad, influenciado por la arsis financiera intemacional. Pero indudablemente creemos que las acciones de Pomaka se cotizarén en et préximo afto en valores cercanas al valor nominal: S/. 1.00, ‘teniendo en cuenta que con las inversiones efectuadas en campo y fabrica hay una mayor valorizacién de sus actives. ‘SINCERAMIENTO DE LOS PASIVOS: EI presente afio maroé un reto muy importante en la administracién de la empresa. Luego que ‘muchos documentos fueron destruidos y quemados, en las anteriores gestiones, se inicid la reconstruccién de la contabiidad con una nueva base de datos. De acuerdo a los resultados de los dictémenes especiales practicados a los ejercicios del afio 2000 al 2004, solicitados por nuestra gestién y posteriormente a las auditorias realizadas sobre el sinceramiento de pasives, estos informes no han conllevaddo a ampliar dicho trabajo, el mismo que concluird en el ejercicio del afto 2009 y asi cumplir con ef mandato de la Junta General de Accionistas que facults af directorio realizar las audstorias de tos aftos 2000 - 2004, 2005 - 2007, y 2008, que no se habian realizado y que fueron regularizadas por nuestra gestion. Es preciso indicar que de acuerdo a nuestra politica, se continuard con el pago puntual de! %100 de remuneraciones a fos trabajadores. Recordemos que por la crisis que atravesé la empresa en Gestiones anteriores al 2004, en la mayoria de casos se pagata silo el 50% de sus suekdos, y el 50% restante pasaba al adeudo laboral. Consideramos importante precisar que los estados financieros del ejercicio del 2008, se estarén Presentando en los plazos establecidos por la ley. Es decir auditadas y aprobadas por la Junta General de Accionistas. Nuestra perspectiva es concuir diciembre de 2009 con la presentaciin de un cronograma de agos e individualizacién de adeudos laborales, como lo sefiaia la ley de proteccién patrimonial. Concluyo diciéndoles que ef optimismo del Directorio es hacer de Pomala una empresa PROSPERA, y que para tograrto necesita del esfuerzo y cotaboracién de todos sus accionistas, jubllados, trabajadores y directives. Finalmente agradezco a los accionistas por su confianza depositada y a ios trabajadores por su entrega y compromiso. Muchas Gracias. y00000 AaS¥NOO EMPRESA AGROINDUSTRIAL POMALCA S.A.A. MEMORIA ANUAL 2008 SECCION II RESUMEN EJECUTIVO INFORMACION GENERAL 1, Datos Generales ‘© Denominacién Empresa Agroindustrial Pomaica, © Direcci6n ‘Av. Tupac Amaru N° 216 Pomalca. © RUC 20163898200 © Telefono 074 - 416257 Fax : 074 - 416297 Email : directorio@pomalca.com.pe © Valor Nominal de Acciones —: Un Nuevo Sol. 2. Antecedentes Histéricos Pomalca, nombre indigena; aparece como hacienda cafiera durante la mitad del siglo XVII. En 1692 el capitdn Martin Niiiez de Alzo adquirié la hacienda. En 1754 Pomalca era administrada por la Iglesia Jesuitas. En 1758, dona Francisca Leal Rayo compra la hacienda en remate piibico. En 1784 don Juan Alex y Juan José Martinez de Pinillos compran Pomaica en remate piiblico en 1810 venden sus fundos de Pomalca y Cotus a don Vicente Gutiérrez. E130 de Junio de 1902 se crea la “Sociedad Agricola Pomatca Limitada”. Posteriormente, en 1920 las acciones de esta sociedad son adquiridas por la "Sociedad Viuda de Piedra € Hijos S.A.A.”, de la familia de la Piedra del Castillo. Después de 1920, la familia de fa Piedra expandié la produccién. FEOSOHSSSHHSSHSHSHSHSHSHHSHSHSHHSHHHSHHSHHHHOHHSHHSHHCHHOSHHSHHEOEE $00000 AaSvNOD EMPRESA AGROINDUSTRIAL POMALCA S.A.A. MEMORIA ANUAL 2008 En 1933 tomaron a deuda la hacienda Saltur; en 1943 compraron las haciendas Sipén y La Concordia; en 1954 fue anexada Pampagrande. Asimismo adauirieron la hacienda Samn en 1933, Mocce en 1957 y otras mds. Iqualmente fueron propietarios de varias haciendas en Cajamarca como Udima, Monteseco (1920), Espinal, Pan de Azicar, Ayacos, etc. Luego el 01 de Octubre de 1970 fue afectada por la Ley de Reforma Agraria Nro. 17716 y se constituyd ‘en Cooperativa Agraria Azucarera Pomaka. Posteriormente, con fecha 13 de marzo de 1996, ‘se promulgé el Decreto Legislative Nro. 802 denominado “Ley de Saneamiento Econémico Financiero de las Empresas Agrarias Azucaresas", por to cual la Cooperativa opté por la alternative establecida en el articulo 5 inciso b) del mencionado dispositivo de cambiar su modelo empresarial de Cooperativa a Sociedad Andnima Abierta de accionariado; de conformidad con la Nueva Ley General de Sodedades Nro. 26887, y de duracién indeterminada. Asimismo por ser una sociedad de accionariado difundido se encuentra regulado por la Ley del Mercado de Valores D.L. 861 (ahora texto Unico Ordenado, aprobado por D.S. 093-2002-EF del 11 de junio del 2002). La Supervisién y Control esta a cargo de la ‘Comisién Nacional de Empresas y Valores (CONASEV). Grupo{s) Econémico y Accionistas Pomalca S.A.A. no pertenece ningdn grupo econémico y se encuentra dentro de! alcance de la Ley 28027. a. Estructura Acconaria Al 31 de diciembre del 2008 la estructura accionaria de Pomalca es la siguiente: Los accionistas Fundadores: Trabajadores 3.09%, jubilados y cesados 6.84%, fallecidos 3.47% y herederos 1.40%; estado 32.88%, personas Juridicas nacionales el 13.78%, por otro lado les personas naturales nacionales (no fundadores) cuentan con el 34.79% y las personas juridicas extranjeras 3.10% persona naturales extranjeras tienen una participacién del 0.64% 900000 AaSVNOD EMPRESA AGROINDUSTRIAL POMALCA S.A.A. MEMORIA ANUAL 2008 [ESTRUCTURA DEL CAPITAL SOCIAL ARO 2008) 200000 AaSVNOO SCHHSHSSHSHSSHSHSHSHSHSHSHSHHSHHSHHHHHHHSHOHCHHHOHHOHOHSECE®E EMPRESA AGROINDUSTRIAL POMALCA S.A.A. MEMORIA ANUAL 2008 © Acciones con Derecho a Voto | ACCIONES CON DERECHO A VOTO ANO 2008 4. Objeto Social y Duracién. Es objeto de la sociedad es desarroliar actividades de cultivo de cafia de aziicar y otros Productos agricolas, su transformacién agroindustrial y su comercializackin tanto en el mercado intemo como en el mercado extemno, asi como realizar otras actividades econémicas que resulten complementarias 0 necesarias a la actividad principal. Asimismo podré dedicarse a ta industria y comercio en general. Con ese fin, a sociedad podré realizar inversiones en cualquier tipo de sociedades, asi como corganizar, constituir € incorporarse a todo tipo de sociedades 0 cualquier otra forma de ‘asociacién empresarial, cuyo objeto social 0 fin sea similar 0 complementario a los indicados anteriormente, para lo cual podré realizar todos los actos y celebrar todos los contratos ‘Permitides por las leyes peruanas, sin Emitackin de ninguna clase. 800000 Aa3SVNOO La sociedad de encuentra regida por la Ley General de Sociedades, Ley 26887 y sus leyes ‘modificatorias 0 complementarias. EMPRESA AGROINDUSTRIAL POMALCA S.A.A. MEMORIA ANUAL 2008 ENTORNO 5. Entorno Econémico a. Franja de Precios De acuerdo al Tratado del Libre Comercio firmado con los EEUU, los substitutes del aziicar fabricades en EEUU, derivados del maiz, ingresaran a Peni con cero arancel como sigue: la fructuasa en 5 afios y la glucosa en 10 afios. Se estima que la fructuosa ingresaré a la mitad del precio del aziicar de cafia y tendré una buena participacién en el mercado nacional, como contraparte fa cuota para exportar azicar a EEUU serd elevada en 10 mil TM. Pero hay que tener en cuenta que Peri no logrd ‘cuota ni de una tonelada métrica para exportar alcohol, * 6. Entorno Legal, Politico y Social 2. Ley de Promocién Agraria 27360, Las Empresas Azucareras, como Pomaka S.A.A. estén comprendidas dentro del alcance de la Ley de Promocién Agraria (Ley 27360) que tiene una vigencia hasta el 31 de diciembre de 2010, dicha Ley establece: a aplicaciin del 15% sobre la renta para efecto de! Impuest a la Renta, el 20% para la depreciacién de obras de Infraestructura hidréulica y obras de riego, exoneracién del impuesto extraordinario de solidaridad, aporte por parte del empleador af Seguro de Salud equivalente al 4% de la remuneracién mensual por cada trabajador. b. Ley 28027 En julio del 2003 se publicé la Ley 28027 denominada Ley de Actividad Empresarial de la Industria Azucarera, cuyo contenido principalmente establece que las empresas azucareras que no hayan transferido més del 50% de su capital social pueden solictar la capitalizacién de la deuda Tributaria con la SUNAT, ESSALUD y ONP al 31 de mayo del 2003, también precisa que podran solicitar la reprogramacién de Aportes a las AFS por concepto de aportes al Sistema Privado de Pensiones y finalmente amplia el plazo de proteccién patrimonial por 12 meses. 600000 AaS¥NOO EMPRESA AGROINDUSTRIAL POMALCA S.A.A. MEMORIA ANUAL 2008 ©. Ley 28207 y 28288 EI 22 de abril del 2004 se publica la Ley 28207 mediante ta cual se otorga nuevos plazos a las empresas azucareras que estén al alcance de la Ley 28027; asimismo ‘amplia la Proteccién Patrimonial por 9 meses. Posteriormente a través de la Ley 28288 publicada el 17 de julio del 2004 se establecen nuevos plazas para las empresas acogidas a ta ley 28027, estableciendo como fecha limite para la presentacién de la solicitud de capitaizacién hasta el 31 de Julio de! 2004, se amplia la proteccién Patrimonial hasta el 31 de diciembre de! 2004, Ye norma la transferencia de los centros educativos al estado entre otros. d. Ley 28448 A través de la presente ley firmada el 23 de diciembre de! 2004 se amplié el plazo de Proteccién Patrimonial hasta el 31 de diciembre del afto 2005 a las empresas comprendidas dentro del alcance de la Ley 28027 y sus modificatorias 28207 y 28288. Seguidamente, por ley 28662 publicada el 30/12/2005 se prorroga el referido plazo hasta el 30 de septiembre del 2006. Finalmente, mediante Ley N° 29299 cuyo marco es (Ley de ampliaciin de Proteccién Patrimonial y Transferencia de Participackin Accionaria del estado a las Empresas ‘Agrarias Azucareras de fecha 15 de diciembre de! 2008, se amplia hasta el 31 de diciembre del 2,010 la Proteccién Patrimonial de Empresa Pomaica). Mercado del Aziicar @. Molienda, Produccién y Consumo Nacional © Molienda de Catia Durante ef presente afto se molieron 9°346,322 toneladas métricas de cafia de azicar, correspondiéndole a Pomaica una molienda de 713,041 y que representa el 7.63% de ta Produccién Nacional, comparéndola con la del afto 2007 esta se incrementé en 13.92% (99,280 T™). 010000 AaS¥NOO FHS SSHSSHSNSHSHOSHSHSHSSSHHSHSSHSSHSHSSHSHSHHOSHESHHSHSHHSHHCSEEOE®S EMPRESA AGROINDUSTRIAL POMALCA S.A.A. MEMORIA ANUAL 2008 ‘Asi mismo a nivel Nacional la Molienda se incrementd en un 12.0%. Stow eee. cora Producci6n de Azicar En ef periodo enero — diciembre se han producido 1 004,538 toneladas métricas que significa el 9.59% més de Produccién de Aziicar en comparacién con el afio 2007. Pomalca en el periodo enero - diciembre ha producido 71,884.23 toneladas métricas que significa el 7.16% de fa Produccién Nacional. (Fuente: APPAB — ‘Asociacién Peruana de Productores de Azicar y Blocombustibles) 110000 AaS¥NOO TORTRERRS REI qoP | 4 [EPRFFREPREEER : | SEEREBBEREE | EPERPEFEEE agg 2. Lt ; i HBEKERBRERBEEREE 3 3 Pe] TeRRHEREBRD EER EERE 2s FUL LErrHRPRBBBD BERBERS gz 5 at a | TELMpAABRBRRERBE Ra 2] BBEEBEEREREE HH 3a iBERREBEEEBED i TERBGEBREERR BEBE A Paci isl TUTTI ll EMPRESA AGROINDUSTRIAL POMALCA S.A.A. MEMORIA ANUAL 2008 COMPARATIVO DE PRODUCCION POR EMPRESA EN TM Periodo: enero — diciembre 2008 vs 2007 ad e e e e e e ee ee | Cartanto| Prodestorss, @ |xmones 207 85008, eras (© casa mones 2008 097 imezre e 48.089) 208. cis Gz) sg 31 © lrroavccin Asien 2007 | ease 57,00, @ [Proacin Arion 2008 | 90573 mazes e et) 3908 nian se 22 O hg e astoar srr de Cae = =e >= |» [ete] = | = |» |» |» e 208 Pe 7 wo | es | ms te c o ‘or © [yerinctén = 2 Dar | es so [sx [ice Js a 2h sa | aa e Fonte: Aawcore e Empresas; 8 ° 3 © = Lo omoresa Cartavio on los meses de Febrero y marzo ostuvo de parade. z ""* La emprese Chucerap estuvo de parada en los meses de abt y mayo > ‘= La empresa Puc tivo produc been el mes de mayo can respects au promed. 7 < © Tonetadas Cafta / Hectérene ° ° En el presente afio el promedio rendimiento de toneladas por hectéress 2 ‘mes en la Empresa Pomala ha sido de 108 con un promedio acumulado 126 = ‘TM. En comparacién con el afio 2007 este afio ha sido superior en un 12.5%. El mayor promedio de rendimiemto le corresponde a la Empresa Casa Grande con 184 TM. Por Hectérea. TM decena COOH HHOOOHHHOOHOHOOOOOOOOOOOOHOOHOOOCOHOOOCOHOOSOOOEE EMPRESA AGROINDUSTRIAL POMALCA S.A.A. MEMORIA ANUAL 2008 ‘Toneladas Ariicar / Hectéreas En lo que respecta a los rendimientos de azicar podemos decir que obtuvimos 13 Ton,/Ha. afio superior a la del afto 2007 en un 29%; a nivel nacional el mayor rendimiento le correspondié a la Empresa Casa Grande con 19 Ton./Ha. Afio. ‘TAH Mes: Diciembre 2008 ‘TM de Aziicar por Héctarea Cosechada ‘TM de Aztoar TA es Te TAH pears |= Promo pumas — Promo 208 6 68S 8 BS vt0000 AaS¥NOO 6 e e e e e e e e e e e e e e e e e e @ e e e e e e e e e e e e e EMPRESA AGROINDUSTRIAL POMALCA S.A.A. MEMORIA ANUAL 2008 Rendimiento Azicar % Cafla En cuanto al rendimiento fabril de Pol % Cafia podemos decir que a nivel ‘nacional hubo resultados de Laredo, Casa Grande, habiendo obtenido un Pol de 12%. Rendimiento Azdear % Cafta: Diciembre 2008 Kg de Aztesr emtenmiceies i a ee er ee §10000 Aa3SVNOD EMPRESA AGROINDUSTRIAL POMALCA S.A.A. MEMORIA ANUAL 2008 ‘8. Recurso Hidrico El agua es un factor clave de éxito en las actividades de cultivo de la cafia de aziicar, en el ‘valle la fuente que provee de dicho recurso es ef rio Chancay, cuyas aguas desembocan en el reservorio de Tinajones para ser almacenadas y luego distribuidas a los usuarios del valle. a. Reservorio de Tinajones El volumen promedio anual de almacenamiento de agua del reservorio de Tinajones en @! afio 2008 ha sido de 308.000 millones de m3; habiendo logrado llegar al 100% de su capacidad de almacenamiento. (Fuente INRENA) a we [Alt de Diciembre dei 2068 | AI31 de Diclembre det 2008 Aimacenamiento | Volumen 5 ‘Volumen 5 coon Mic MiNi [Poecnos s7i.too | 75 355.500 72 |san Lorenzo 99.500 33 7.250 20 Tinajones. ‘308.000 100 229.030 74 322,060 248.920 18 27.440 4 soa 16.710 36 42 39.880 0 1276 1 5.180. 8 463 6 e270 D 023 63 418.4 2. 3.93 () 22.de diciembre FOPCHSSHHSSSHOSHSSHSHHHSHSHSHSSHOHSSHHHHSSHEHHHOHHSTOHHHOEES 910000 AaSVNOO EMPRESA AGROINDUSTRIAL POMALCA S.A.A. MEMORIA ANUAL 2008 DESARROLLO DE OPERACIONES 9. Campo @. AGUA DE USO AGRICOLA Se recibieron 103'625,089 m3 de agua de rio, 1'738,957 m3 de agua de pozs y 4'780,627 m3 de agua de recuperaciin haciendo un total de 110'144,673 m3 de los, cuales se apicaron 91'620,446 m3 y la diferencia constituye pérdidas por 376152 10,250,182, T5675 976.257 T1529, 935) ‘oper ai7 7352608 6850 006 7036 760 ee EMPRESA AGROINDUSTRIAL POMALCA S.A.A. MEMORIA ANUAL 2008 b, PREPARACION DE TIERRAS En la empresa se continéia poniendo énfasis en incrementar las hectéreas con ccultivo de cafia, objetivo que se inicia con ta preparackin de tierras, en tas diferentes administraciones Pomalca y anexos de la empresa. En et presente afio se han preparado 2,585.62 hectéreas, que representa el 30% mas, en comparacién oon el afio 2007, y el 34% més en comparacién con el afio. 2006. Es decir los avances han ido en forma ascendente. Como se puede apreciar en el gréfico; a partir del afio 2005 se ha incrementado las reas en preparacién, habiéndose logrado preparar en ef 2008 la cantidad de 2,585.62 has; dfra superior a la registrada en ef 2007, asi como Ia de! afio 2006. Este incremento posteriormente se verd reflejado en mayores hectéreas tanto ‘sembradas como cultivadas, 810000 AaSVNOO FSOHSOHSSHOHOHSHOHSSHHOHSHOHHSHHOHHSCHHOHHHHHHHHOHHHHHOCHHHHEOSE EMPRESA AGROINDUSTRIAL POMALCA S.A.A. MEMORIA ANUAL 2008 c. SEMBRIO DE CANA Paralelamente a la preparacin de tierras, se dio la misma importanca a la siembra de cafia a fin de mejorar edades y manejar adecuadamente los Planes de Molienda, asi como asegurar la disponibilidad de cafia para las préximos afios. ‘A diciembre del 2008 se logré sembrar 1917.53 Has, cifra mayor en 14.06% respecto al affo 2007; pero muy superior a los aftos 2003, 2004, 2005 y 2006. E decremento se explica por la menor disponibiidad de agua de regadio, manifestado en el parrafo pertinente. SEMBRIO DE CARA 2007 610000 AaS¥NOO e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e as EMPRESA AGROINDUSTRIAL POMALCA S.A.A. MEMORIA ANUAL 2008 d. RIEGO, FERTILIZACION Y APLICACION DE HERBICIDAS ° Riego Durante el afto 2008 se han regado 67,759 Has. con cultivo de Cafia, se ha aprovechado mejor el agua, permitiendo regar més Has con casi la misma Cantidad de agua. Las pérdidas de agua en el sistema de riego por gravedad y que en algunos casos llega al 40% se ha reducido mediante la implementacién del riego a través de mangas lo cual permite usar el agua con mayor eficencia. 020000 AaSVNOD ° En el transcurso del afio 2008 se aplicaron 1,608 T.M. de Urea en un drea de 5431 Has a una dosis promedio de 184.10 KI. Nitrégeno/Ha; es decir se fertilizaron 951.23 has mas que el afio 2007; pero se utilizo casi la misma cantidad de Urea @ una mayor dasis por Ha. Esto tendré una incidencia positiva en los resultados del 2009. EMPRESA AGROINDUSTRIAL POMALCA S.A.A. MEMORIA ANUAL 2008 Durante ef fio 2008 se aplicaron herbicidas a 8,866.38 Has de las cuales 1,865.60 Has se trataron con Pre-Emergente, 5,615.76 has con Post-Emergentes, 522.23 has por desmanche y 862.79 has corresponde a redondeo. Complementariamente a la aplicacién de herbicides, se ha removido la maleza con labores manuales en el campo, esperando mejores resultados en e! 2009. 120000 AaS¥NOO FHHSHOOHHOHHSHHHHOHHHHHHHHOHHOHHHHHHHHHHHHHHHHHHHOEHEESS esa EMPRESA AGROINDUSTRIAL POMALCA S.A.A. MEMORIA ANUAL 2008 @. COSECHA En el afio 2008 se cosecharon 5,759.20 has de cafia en total, de las cuales 4,272.05 corresponde a cafia propia y 1,487.15 coresponde a cafia de sembradores. En ‘términos generales se ha cosechado en similitud a la del aito 2007, incrementéndose conservadoramente las has propias y experimentando una disminucién de las has de sembradores. ‘También se puede apreciar que durante los Uitimos 3 afios existe una disminucién de las Sreas cosechadas, situaciin que seguramente se refiejara positivamente en otros indicadores. AREA COSECHADA (HECTAREAS) ahd F a 10. Fabrica a. Molionda de Cafia ‘Se ha molido 713,041 T.M. de caffa, de las cuales 543,542.51 T.M. corresponde a cafia propia (19.76% mas que el 2007), y 169,499 T.M. corresponde a cafia de sembradores. Cabe precisar que contrariamente a las hectdreas cosechadas que han ido disminuyendo; las toneladas de cafia mokidas se han incrementado debido a los ‘mejores rendimientes. 220000 AaS¥NOO e FHS SHSSHSHSHSHSHSHSSHHSHSHSHSHHOHHSSHSHSHSOHSHESHOHHSHSHSOHSOHHEOHES EMPRESA AGROINDUSTRIAL POMALCA S.A.A. MEMORIA ANUAL 2008 in| MOLIENDA DE CAKIA (TONELADAS) [ gaeamammermameal b. Sacarosa % en cafa En el 2008 se ha obtenido un promedio de 12.35% de Pol en Cafia Molida con una ‘edad de cosecha de 14.33 meses, cifra moderadamente superior a fa obtenida en ef £20000 AaSV¥NOO EMPRESA AGROINDUSTRIAL POMALCA S.A.A. MEMORIA ANUAL 2008 ae 7.) ore a a di , g-% 4 a En el 2008 la Extracciin Actual es de 94.15%, superando en 0.27% a la obtenida en 1 2007. En lo que respecta a retencién, esta ha sido de 85.32% y que comparada con el affo 2007 esta ha tenido una variable de 0.16% més que el afto anterior. Finalmente, como producto del aumento de la Extraccién se ha obtenido un recobrado de 80.33% y que comparéndola con la del afio 2007 esta se incrementé en 0.44% Psi -EXTRACCION ACTUAL —e—=RECOBRADO ~ _RETENCION 7Z0000 AaSV¥NOO 12 OOO OOOHOOOOOHOHHHHOHHOHHHHHOHOHHHHEHOHOHHHHHHEO® EMPRESA AGROINDUSTRIAL POMALCA S.A.A. MEMORIA ANUAL 2008 d. Produccién de Aziicar En el afio 2008 se han producido un total de 1’443,895 bolsas de azticar (71,884.25 ‘TM de las cuales 1°113,121 botsas corresponden a cafia propia y 330,774 bolsas a afia proveniente de sembradores. PRODKCCION AZUCAR (EOLSAS) Pear rector 00,000 Co yea Pe El rendimiento de la cafia molida total fue de 100.81 kilos de aziicar por tonelada de alfa, cifra superior a la registrada en el 2007. La cafia propia ha mejorado notablemente su rendimiento, habiéndose obtenido 98.16 kilos de azicar por tonelada de cafia propia en el 2008 cifra superior a la registrada en el 2007. $20000 AaSVNOO EMPRESA AGROINDUSTRIAL POMALCA S.A.A. MEMORIA ANUAL 2008 11. AGROEXPORTACION DE AZOCAR Y CULTIVOS ALTERNATIVOS (BANDERA) El reciente repunte de la actividad agroindustrial ha convertido al sector en la «nifia bonita» de las exportaciones peruanas. La agroexportacién ha estado acompariada de un halo de sostenibilidad y prosperidad febrimente celebrado en el medio. Hoy astenta un expectante, cuarto lugar en el ranking exportador, después del sector minero, el pesquero y el textil- confecciones. La empresa Agroindustrial Pomaica S.AA., dio inicio en ef afio 2006 a una etapa nueva fuera de la produccién de azicar, con productos de agroexportacién, siendo de gran importancia Ya que se crearon nuevos puestos de trabajas y favoreciendo en los ingresos que la empresa odria apercibir. En el affo 2008 la empresa sembré y coseché los siguientes productos: a. Alcachofa La Variedad sembrada de alcachofa fue Imperial Star, ta misma que fue sembrada en los ‘campos: Abelardo A (34.64 Has), Higuerin Bajo B (16.36 Has), El Pefién (49 Has) ubicadas en ef Anexo Pacherrez, Zona VII, Spin Zona VIII. & total del érea sembrada es de 100 hectéreas. En todo el afio 2008 tuvimos una ingreso de S/. 512,747 Nuevos Soles. 920000 AaS¥NOO EMPRESA AGROINDUSTRIAL POMALCA S.AA. MEMORIA ANUAL 2008 b. Aji Guajillo Para el Ajf Guajillo se sembré la variedad Zacatecas, la misma que fue sembrada en los ‘campos: Huaca Piedra I (49.18 Has), Huaca Piedra TI (43.79 Has) e Higuerén Bajo B (17.64Has), ubicadas en la zona VII Anexo Pacherrez. E} total del rea sembrada fue de 110.61 hectéreas. Con el aji Guajillo tuvimos ingresos de S/. 256,315 Nuevos Soles. c. Aji Paprika En el ajf paprika se sembré la variedad de Papri- Queen, las mismas que fueron sembradas en Wadington (79.24 Hectareas) y en Abelardo A (77.80 hectareas). El total de drea sembrada fue de 157.04. En todo el afio 2008 se obtuvo un ingreso de S/. 2064,855 Nuevos Soles 4. Maiz Amarillo Duro Se llegé a sembrar 520 hectareas de Maiz, los cuales fueron sembrados en Concordia (69 Has), Mochicas (100 Has), Wadington A (80 Has), Wadington C (94 Has), Huaca Piedra 1B (26 Has), Huaca Piedra IIB (11 Has), Higuerén Bajo A (26 Has), Higuerén Bajo B (18 Has), Cholocal (96 Has). En el 2008 se registro un ingreso de S/. 230,973 Nuevos Soles @. EXPORTACION DE AZUCAR Asimismo se exportaron al mercado Amesicano y Europeo 10,308 toneladas de Azicar logrando ingresos de 10°896,411 nuevos soles, eft significd haber logrado un mejor precio de mercado 220000 AaSvNOD ear EMPRESA AGROINDUSTRIAL POMALCA S.A.A. MEMORIA ANUAL 2008 [INGRESOS AGROBXOPORTACION &. OTROS CULTIVOS ALTERNATIVOS] 820000 AaSYNOD SPOS HSSHHSHSSHSHSSHSHSSSHSHSSHSSHOSSHSHOHSSSHSHHOHSHOHHSHHHOEOO EMPRESA AGROINDUSTRIAL POMALCA S.A.A. MEMORIA ANUAL 2008 12. Ventas Durante el afio 2008 se vendié 1'051,163 bolsas de aziicar y se ha registrado un ingreso por ventas por este concepto de S/. 53°519,249 (sin IGV). Gra superior a a registrada en el 2007, Jo que ha permitido tener mayor capacidad para hacer frente a nuestros compromisos. EOLSAS VENDIDAS ANO 2008) H an Fi aad = i a. \ oa a 3 } ; ps y ee 2 ka a } PT loe | id [ | 620000 AaSVNOD [EMPRESA AGROINDUSTRIAL POMALCA S.A.A. MEMORIA ANUAL 2008 13, Recursos Humanos a. Fuerza laboral AAI inicio det ejercicio 2008 se tenia una carga laboral de 3,053 trabajadores y se finalizé dicho ejercicio con 3,482 trabajadores; es decir 429 personas més, en su mayoria dedicadas al rubro de agro exportacién. Los 3,482 trabajadores estén distribuidos en 03 dreas laborales, segin como se odrd apreciar en el siguiente grafico: aloes enantio iri 0€0000 AaS¥NOO SOOSHSSHOSHSSHSHSHSHSSHHOHHHHSOHOHOSOS 7 EMPRESA AGROINDUSTRIAL POMALCA SAA. MEMORIA ANUAL 2008 b. Remuneraciones, compensaciones y prestaciones Durante el afio 2008 se han realizado pagos netos por la suma de S/. 35°775,048 por concepto de Planillas y CTS a Jubilados, tal como se detalla: c. Responsabilidad Sociat Mantenemos desde e! 2007 un programa sostenido de responsabilidad social que bbusca generar desarratio en fa zona de influencia de ta empresa. Nuestro plan RSE esté orientado: - Educacién. = Salud. - Protecci6n del medio ambiente, 180000 AaS¥NOO = Generacién de empleo. - Apoyo al deporte. - Adulto mayor. FOO OOOOH OOOOOHHOHHHOHHOHOSHOHHHHHHHHOHHHHHHOHOHCOD EMPRESA AGROINDUSTRIAL POMALCA S.A.A. tea MEMORIA ANUAL 2008 14. Gastos de Sostenimiento e inversiones En el transcurso del afio 2008, se han realizado inversiones ascendentes a la suma de S/. 18991,134 en diferentes rubros; especiaimente en campo con ef propésito de mejorar la captaciin de agua incrementar las has sembradas y elevar los rendimientos en T.M./ha. preenn Preeti Penne pret ee ae ates on ee | es z€0000 AaSV¥NOO SCHOHSOHSSHSHSHSHHSSHSHHHHSHHHSHSHOHOHHHHOHHHHHHHSHOOHHHOCEOS EMPRESA AGROINDUSTRIAL POMALCA S.A.A. MEMORIA ANUAL 2008 15, Procesos Legales y Administrativos Gran parte de los procesos judiciales contra de la empresa son por benefidos sociales, adeudos laborales, hostiizacidn entre otros y que en la mayoria ordenan el ‘pago a favor del demandante, cuantificandase aproximadamente en S/. 8°500,000 AI Gere del ejercicio 2008 fa empresa aun se encuentra en litigio con el Banco Financiero por la aceptacién de un pagaré por la suma de S/. 7'489,500 cuyo vencimiento original fue el 28/09/1999. Segiin informe legal, la empresa est a la espera de la contestaciin del emplazamiento 2 fa comisién fiquidadora del NBK Bank préximo 2 vencerse, para Posteriormente solcitar se sefiale fecha de audiencia de conciliacién. Cabe precisar ue la linea de crédito fue de $ 2.5 millones y solamente se utilixd $ 586,738.16. ‘Se han recuperado algunas tierras invadidas en afios anteriores y se contindia con el catastro rural y urbano que ha permitido controlar las invasiones. €£0000 ASV¥NOD EMPRESA AGROINDUSTRIAL POMALCA S.A.A. MEMORIA ANUAL 2008 LA ADMINISTRACION 16. Directorio 11+ Br, 3006 Gemarra stzraji ‘2+ Ing. Chear Aive Ande ‘B+ 8x. Edwin Oviedo Picchotito 4 Sr, Miguel Gonzates Niquén 5 Dr. Ivin Gormales Vakdivia (Sr. Elvis Oviedo Picchotito 7 St, Bnetquee Woyke Vieques 17. Plana Gerencial v£0000 AaSVNOD FEOSSSOHOHSHSHSHSHSHHHSHSSHHSHHHOHHOSHHSHHSHHHHOHHHHHHHOSHHECESS EMPRESA AGROINDUSTRIAL POMALCA S.A.A. MEMORIA ANUAL 2008 SECCION III2 INFORMACION FINANCIERA a. Estados Financieros Se contrato a la Cia. Auditora Extema “Noles Monteblanco & Asociados”, para examinar los Estados Financieros correspondientes al Ejercicio 2008, la misma que ha emitido su informe dictaminando: §£0000 AaSVNOO SOOO OOOHHHOHHHHHHHHHHOEHHHHHHHHHHOHHOSEHOOOCEHESEE Noles Monteblanco & Asociados ‘Auditores y Consultores DICTAMEN DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES los Accionistas y Directores de EMPRESA AGROINOUSTRIAL POMALCA S.A.A. 1. Hemos auditado Jos estados financieros adjuntos de EMPRESA AGROINDUSTRIAL POMALCA $.A.A., que comprenden los balances generales al 31 de diciembre de 2008 y 2007, y los estados de ganancias y pérdidas, de cambios en el patrimonio y de fiujos de ‘efectivo por los afios terminados en dichas fechas, asi como el resumen de politicas contables significativas y otras notas explicativas. 2, Responsabllidad de la Gerencia sobre los Estados Financleros ‘La gerencia es responsable de la preparacién y presentacién razonable de estos estados financieros de conformidad con principios de contabilidad generaimente aceptados en ef Peru. Esta responsabiidad incluye: disefar, implantar y mantener ef control intomo pertinente en la preparacion y presentacion razonable de los estados financieros para que estén libres de presentaciones erréneas de importancia relativa, ya sea como resultado de fraude 0 error, seleccionar y aplicar las pollticas contables apropiadas; y realizar las estimaciones contables razonables de acuerdo a las circunstancias. 3. Responsabilidad del Auditor ‘Nuestra responsabilidad consiste en expresar una opinién sobre estos estados financieros basada en nuestra audiloria. Nuestra auditoria fue realizada de acuerdo con Normas de ‘Auditorla Generalmente Aceptadas en el Pert, excepto por las situaciones mencionadas ‘en 6! capitulo siguiente. Tales normas requieren que cumplamos con requerimientos éticos Y que planifiquemos y reaicemos la auditoria oon la finalidad de obtener seguridad razonable que los estados financieros no contienen representaciones erréneas de importancia relativa. Una auditoria comprende la ejecucién da procedimientos para obtener evidencia sobre fos saldos y las divulgaciones en los estados financieros. Los procedimientos seleccionados dependen del juicio de! auditor, que incluye 1a evaluacién del riesgo de que los estados financieros contengan representaciones erroneas de importancia relativa ya sea como resultado de fraude 0 error. Al efectuar esta evaluaciOn de riesgo, el auditor toma en cconsideracién et control intemo pertinente de la Empresa en la preparacion y presentacion razonable de los estados financieros a fin de disefiar procedimientos de auditorta de ‘acuerdo con las circunstancias, pero no con el propésito de expresar una opinion sobre fa efectividad del control intemo de fa misma. Una auditoria también comprende la evaluacion de si los principios de contabilidad aplicados son apropiados y si las estimaciones contables realizadas por la gerencia son razonables, asi como una evaluaciin de la presentacion general de los estados financieros. Consideramos que la evidencia de auditoria que hemos obtenido, es suficiente y apropiada para proporcionamos una base para nuestra opinion de auditoria. ok a mob international tal wot com Ui Asoo {Cille Mise Sema pe Ena tact 9£0000 AaSYNOD Noles Monteblanco & Asociados Auditores y Consultores 4, Nuestra auditoria estuvo sujeta alas siguientes limitaciones: 4.1. Ala fecha de los Estados Financieros, la Empresa viene completando el proceso de andiisis consofidado de los adeudos laborales por todo concepto para cada uno de sus trabajadores, cuyos componentes provienen principalmente de los sakios acumulados hasta el 31 de diciembre de 2004, y que comprende ta consolidacion de Jos saldos individualizados de los rubros Beneficios Sociales de los trabajadores y Remuneraciones por Pagar que se muestran en el Balance General, hasta por un monto aproximado de 254.5 y 246.7 millones de nuevas soles al 31 de diciembre de 2008 y 2007, respectivamente. Dicho andilisis (del cual ya se cuenta con el andlisis individualizado de la provision para beneficios sociales de los trabajadores a fa fecha de los estados financieros por S/. 147.2 millones), permitira en el futuro, un Pronunciamiento sobre la razonabilidad de los saldos individuales de las obligaciones laborales de la Empresa, de conformidad con los dispositives tegales vigentes sobre fa materia, y establecer en detalle la obligacion laboral pendiente de pago con cada trabajador. 4.2. La Empresa no cuenta con un estudio técnico actualizado que permita establecer el valor razonable de sus activos fjos al 31 de diciembre de 2008, y determinar con ‘exactitud el efecto sobre el patrimonio de una eventual valorizacién de los campos, y de fos Inmuebles, maquinarla y equipos, habiendo sido fa ultima valorizacién de los terrenos agricolas en el afio 2001; producto de I cual, el rubro activo filo y el patrimonio comespondiente muestran un excedente de revakiacion por dicho concepto de Si. 285.3 millones de nuevos soles. Consideramos que la recuperacion de campos agricolas (hecho que ha venido sucediendo durante los tiltimos afios), la ‘mayor productividad, y la decision tomada por el Directorio de implementar un Proyecto Urbanistico Inmobiliario con la asignacién de 1.200 hectéreas de terreno, ‘entre otros, son elementos importantes que exigen una determinacion del valor razonable de los terrenos, y de los demas componentes del rubro activo fijo, que permita a formacién de una opiniin sobre la razonabilidad de! rubro y de sus efectos patrimoniales, de conformidad con principlos de contabilidad generalmente aceptados. 5. Los estados financieros que se acompafian, han sido preparados teniendo en cuenta que la Empresa continuaré como una Empresa en Marcha. EI Directorio en sesi6n de fecha 28 de octubre de 2005, acordé llevar @ cabo el Pian Integral Pomakca, que comprende implementar un Proyecto Urbanistico Inmobitiario de 1,200 hectareas, con el Programa Mi Vivienda y Techo Propio. Asimigmo se acord6 evaluar la viabilidad de! Proyecto de Etanol - Combustible = Co-generacién de energia; para lo cual, se estén realizando coordinaciones con Organismes y Empresas Privadas que tengan interés en el Proyecto. Por otro Jado, y en la misma fecha, se acord6 tabajar tas bases para llevar a cabo un Concurso Intemacional para incorporar socios estratégicos, dando en garantla patrimonios auténomos mediante operaciones fiduciarias, que permitan cancelar acreencias laborales, comerciales y tributarias. Consideramos que la implementacion exitosa de estos acuerdos, podria tener un efecto positive importante, en el patrimonio de ta Empresa. , ALR fatonatnopn wa be vom tia atid de Fos ferent fe Autores» stares de Negocios "A ERM BKR nar N30" Sa fete Ap 110 apuigs vam CeatealTehelenica, (S11) 222-4242 RAL. 2OUOI2SNSST i International 2£0000 AaSVNOD 19 OOS OOOHHHHHHHHHHHHHHOHHSEHHHHHHHHHHHOSHHHOHEEOC®E Noles Monteblanco & Asociados Auditores y Consultores Le Ley N° 29299 promulgada el 16 de diciembre de 2008, amplia et pertodo de ‘proteccion patrimonial y transferencia de la participacion accionaria det Estado a favor de las empresas azucareras. Esta ley que amplié hasta ot 31 de diciembre del ano 2010 fos efectos del marco de proteccién patrimonial establecido inicialmente por la Ley N° 28027 a favor de las empresas azucareras en donde el Estado mantione participacién accionaria, protage a la empresa en el sentido de impedir ta ejacucion de medidas cautelares, de garantias reales y personales sobre sus activos, asi como en el inicio de procedimientos concirsales, entre otros. Asimismo, dispone el establecimiento de un programa de reflotamiento empresarial, y un programa de reconocimiento de obligaciones y cronograma de pagos, el cual, priorizando la atencién de las remuneraciones y beneficios sociales de fos trabajadores, deberd ser verificado por el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Proteccion de la Propiedad intelectual (INDECOP!), para informacién periédica a las comisiones correspondientes del Congreso de la Repiblica. Dicho programa tendré como efecto, fa posibilidad de un replanteamiento de las objigaciones principales de naturaleza laboral que se muestran en el pasivo corriente del batance general, para perlodos no corrientes. 7. Opinion En nuestra opinién, dando consideracién al efecto importante de las situaciones mencionadas en los pérrafos cuatro, cinco y seis de este dictamen, fos estados financieros que se acompahian, presentan razonablemente en todos sus aspectos significativs, la situacién financiera de EMPRESA AGROINDUSTRIAL POMALCA S.AA, si 31 de diciembre de 2008 y 2007, los resultado de sus operaciones y sus flujos de efectivo, por fos afios terminados en dichas fechas, de conformidad con principios de contabilidad generalmente aceptados en ol Pert. Lima, Peri 23 de mayo de 2008 NOLES MONTEBLANCO & ASOC. S.C. firma miembro de BK R_ INTERNATIONAL ee. Matrioula N° 7208 ue BER International KH tetonatvenl yoy Bhd go is Aseviaien de tama ndepembente le Aa (Calle igo 8 t unysawrem los som ge Lil Beta antes cat pe Ce #£0000 AaSVNOO CONASEV 000039 zec‘ore — eoy'ete QLSNOINOHULVA AOAISYAWiOL = -ZEL'OTS OH'ETE ‘OAL TOL ozo'sec ves'eoe ‘eauoyt00 ON oARDY ImI0L ° ° sonnoy 600 zowese eee (eau) odpta & epeunbey ‘samt Tees ssc'ese oN ojoMneS aL ° seURIROWNT SUOANL ° ° vpreanucy ap mepURRIG 0 ° se26yI0 SOARY (csa'see) —(ere'6s2) sepenunoy sopeunsy 605018 (au) susie ° sexnsry 5000 421999 od s89ND 620 ost ast sot seney 0 ° sepevopeiay saied &se1900 sd seven cex’sez —cee’see sopextemy ou SopeSaH sajrmsauie) sagen sod seen ose cess uoppyreude) St sw seiopUEUL SONU $220 ° vojsmnul sp seuoRy = Uuppedaied 3p OPSpH Fe SUDAN wees vec'see ede sopenuag sovs(oueUly Seas Jod Son ewNoMoMNaE =o CGuaRUDURA sey sopRNUEW SO;BURUE SOATDY ‘sth aLozoF conned Wek, Ue Wed seeds SoIRDUEUL SOAZDY savor 66's equeyu0g oN one OL ST ste SeIeDURUY SUDA 69 ity (60180) sop vay s080-0U (91e}109 ON ARDY om zac seu0}sr0ld ° ° 1604100 sewn $800 oor eos ‘squoteg OARDY OL sp18)0 ° sevopedonied & ening e © osandut 40d ones 0 ° sonazy 5000 sepevoperay sau @ eSed od sewer LAE i sopvaia soe ° sepaiey seg ed sewIm| aus eed sopquetveW seaveyuOD OU soARDY ° sempueuy FOREN? = Q sengjog sonny ewuopuopeNansed — cae LAI'eE (ou) seouaspe wrist eca'vsy ewouegonmed ime, = z1e'T (720) sx909 20 sewer $000 2ua ese sopuRwW sone sepeuopeny seve # 11000 10d sewer fwevoy zest aL'D (@2u) saepreop se1g09 1d seen ed sebeg od sewaTO S220 Q sepeniag soxspuavy SaWeUnREU Jd SOARDY ° saat swosedonied A uy e|€ csendT CCURRUDUOA p eeeY sopJeW SONeGUEUL SOAROY ° ° sepeuopemy sce €85ed 0d sewn) 0 ° he] eed seHodsa SeNpUEUL sOMRDY arn awn sesmury ties eisai 88 A spunea myques veo saevney oh slave sow ° ° sempueuy svopebIno sempuRU LOAN 22's 0's ourueg soutsugos gE se nmap 9p sajna K OAD saueon anieed auey209 ony oruouyaed A one oney : ye1ouan eourieg Ty 8002 TWANY VIdOWAW a “VV'S VOTYNOd TWIULSNGNIONSY VSauaNa SPHHOHSSHSSHSHHSHSHSHSHSSHSSHHOSHSSHSSHHTHHOHOHHHOHHHEHHHHOHOSES' orm EASES. EMPRESA AGROINDUSTRIAL POMALCA S.A.A, 3, MEMORIA ANUAL 2008 2. Estado de Ganancias y Perdidas ‘RESULTADO DEL EJERCICIO (29,962,991) (42.05) (30588087). (50.96) e e e e e e e 2,008 2007 ‘VARIACIONES. e VENTAS METAS, FA2AB S10 100 60,079432 200), ARNE, e Ventas de aicarrubia mercado nacional 42560,788 5975 «47,3683 7889 (427,088) e Ventas de anicarrubia mercado exterior roesan 1529 ° - e Ventas de melaza 6075475 8454687525 7.80 1,338,950 e ‘Ventas de bagazo 30,450, 0.04 AS 04 (233,975) e \Verttas de Productos Agricotas 6,009,098 843 3,708,398 617 2,300,700 6 Ingresos por servicios de motienda ‘5,716,588 8,02 4,022,448 6.70 1,694,140 e ()e0sto ve ventas, (63,016,823) (88.45) (61,228,158) (103.82) (2,788,668) e CCosto de ventas anicar rubla mercado nacional £42,506,231) (59.66) (45,915,956) (76.43) 3,409,725 $ cast de veraseicar pertain (oan2908) 0 oom - Costa de ventas melaza (e932 iQ (7950637) (13.2) 4,302,708, e Costa de servicios de mellenda 237372) 23) Gto59N) G7) 733,230 e Cost ce ventas Bagiazo 64%) @on BAKO) (62870, 7 procucce Ages (081,705) 4130) (aas7as9) — 69) aaaMo e RESULTADO BRUTO. Sasiee7 SS (2448826) SY. eae e GASTOS DE OPERACION : (38,700,600) (2630) (701767) GE) TIS OLa e Gast admiistratives (17654507) (2478) (06,547,835) (2758) (2,106,671), s eras de vertas ose) 439483502) ona, ‘Servicios Generales. (131,513) (0.18) (296,339) (0.49) 164,820 - [RESULTADO DE OPERACION, (40,508,703) (24.75) (48,476,203) (30.25) 7487 3003 ‘OTROS TNERESOS : 3325126 AGT UNABASOR. 9853, C7 809,979). . ee . Ingreses Extraordinarios 7378 099 9575400 St (223,026) e Devolucién provisién ejercico anteriores 0.00, 8,632,104 14.37 (8,632,104) e “Ingresos Financieros 83696 0.12 106,668 oat (98,032) . ‘OTROS BGRESOS : Q2779AI4) G97) (23,515A55) ORI) e Costa de enajenacin inmuebles, ma y equigo (1) (0.00) e217) ony e (Cargas Finanderas (20,314,496) (14.48) (8,863,970) (14.75) (1,450,516) e CCargas de ejercicios anteriores (2,266,865) (318) (4,076,311) (6.78) 1,909,446 . Sanciones administrative y fcales (983117) 039% 49,5008) (17.48) seso75 : Otros gastos excepcionales (264865) (0.37) (66,615) (0.11) (198,250) RESULTADO DEL DIERCIO ANTES DEL RET 4 a Resultado por Bxpenin af naan (29,962,991) 4205) @0s3e887) 9.46) e e e e e a EMPRESA AGROINDUSTRIAL POMALCA S.A.A. MEMORIA ANUAL 2008 3. Estado de Flujo de Efectivo ACTIVIDADES DE OPERACION (Cobrarwa (Entradas) por: \enta de Bienes o servicios (Ingresos Operacionales) (0r0s Cobros de Efectiva Relatives a la Actividad ‘Menos Pages (Salidas) Por: Proveedores de Bienes Y servicios Remuneraciones y Beneficis Sociales ‘Tributes (ros Pages de Efectivo Relatives a la Activided. ‘Aunvento (Disminucién ) Del efectivo y Equivatente de Efectivo Provenientes de ‘Actividades de Operacién ACTIVIDADES DE INVERSION. ‘Menos Pages (Salidas) Por: (Compra de Inmuebles, Maquinaria y Equipo ‘Otros Pegos de Bfoctive y Equivalantes de Bfactive Provenientes de Actividades de Inversién: ACTIVIDADES DE FINANCIACION. ‘Aumento (Diem) del Efectivo y Equivalente de Efectivo Provenientes de Actividades de Financiacién. Aumento (Disminuciin) Neto de Efectivo y Equivalente del Bective ‘Salto Efectivo y Equivalente de Efectvo a Inicio de Ejeriio ‘Saldo Efective y Equivalente de Bfectivo al Finalizar el Bjercicio ‘CONCILIACION DE LA UTILIDAD META COM EL. EFECTIVO NETO PROVERIENTE [DE ACTIVIDADES DE OPERACION Untidad (percha) Neta det Ejercico Mae: ‘Ajustes 0 la UURided (perdida) del Ejercicio DDepreciacién y Deterioro de Valor del Ejercido Amortizacén de otros Actives Perdida en Venta de Inmuebles, Maquinaria y Equipo Impuesto a la Renta y Partiipacin de los trabajadores Menos ‘Aijustes ala Utiidad (perdide) del Rjercicio Impuesto 21a Renta y Participacién de los trabajadores Otres \CARGOS Y ARONOS POR CAMIIOS NETOS EM LOS ACTIVOS CORRIENTES Y PASIVOS CORRIENTES. (Aumento) Disminucign de cuentas por cobrar Comerciales (Aumenta) Disminucién de Otras Cuentas por cobrar (Aumento) Disminucisn en exstencias (@umento) Disminucién en Gastos Contratados por Articipado ‘Aumento (Cisminucién) de cuentas por pagar comerciales ‘Aumento (Disminucién)de Otras Cuentas Por pagar ‘Aumento (Disminucién) de Pasivas Mantenidos para la venta. Pages por: Provisones ‘Aumont (Diam. del efective y Equivatente de Elective Provenientes de la ‘sctividad de Operacién. del 1 de Beer ‘de 2008 de Dicdembre de 008 78,234,475 45,096 @auiasny (34,576,493) (7,530,215) (3,560,265) 809,127 (402,082) (402,062) 487,045 338,146 25,191 (23,962,961) 961,887 7,683,961 ° 2,916,402 (3,215,386) (6,888,890) (66,034) (993,076) 32,788,978, (2,701,939) (153,785) 309,327, det tdo Bene de Dicdembre: 5774713 9,654,003, (31,821,748) (27,096,588) (6,726,260) (1,188,930) 14593,269 (1,748,309) (h74g.308y: e (155,08) £63,186 9846 (30,556,957) (1,053,382) (7,032,384) 2,736,202 (2,008,086) 510,547 (824,172) 35,908,247 3824054 0 1,593,269: 1¥0000 AaS¥NOO CONASEV 000042 i i |! 2 2 2000000 g 0 ° ° 0 0 0 208 28 20000 © © coDc0Ge 3 2 2ce 88 00000 0 © eo0e000 ° 0 ° 0 0 0 0 0 0 0 (vot) 0 ° 0 0 0 ° 0 0 0 ° 0 0 ° 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 ° 0 0 0 ° 0 0 0 0 ° (ove‘e0z) BST = OEE'S8e 666'T oon, weg Ue vowed sopepuiny senwsny sey sopezyesyou uCDpY > fee seommaya—‘sopennmny seag”senmmryspmineny iG) thoy de (s0j08 sonenu op soju ua) “VV'S VOIVWOd TYTULSNONIOUDY VSTUdWI 2002 TYANY VINONSW a “VV'S VOTYNOd WRUSNANIOYDY WSudNa ©00OCOHOOOOS OOOOH OHHOHHHHHHHHHHHHHOHHHOCOOED eee CONASEV 000043 (et8'69z) 0 ‘ees't a g 5 a a g a i ser'vse 0 oe ° ve ° ° ° ° ° ° ° ° ° serum! snsp unoninuny © season 200 “6T ° ° ° ° ° o o ° ° Sporades pase) “ST ° 0 ° o ° o o ° ° mung 0 omy nd meopnuRD os“ 0 ° 0 ° ° 0 ° ° o mound sped p uppity ST ° ° ° ° ° ° 0 ° ° emLWe ey OT ° ° ° ° ° ° o o 0 satu 3p “y 9 UREIAL OEE 9 EMERY “CT ° ° ° 0 ° ° ° ° o seep 9 eC STE spoped pram o ° ° ° ° ° ° ° ° sopewen meopxsonny A mpempon sooapid “TT ° ° ° ° ° ° ° ° o om 2p ase wpe © eooaeN. “OF ug w wey ° ° ° ° ° ° ° ° Armen ecg moe perenne oo *S (e96'6t) Oo (coe ‘et) Oo a o o o ° soppousse, soqset A sowesBul op 1630, {es6'6z) 0 (e96'se) 0 ° o ° ° ° copia pp EON (eR PIM "8 ° ° ° ° ° ° ° ° ° seu spent 80 ° ° ° ° ° ° ° ° o open sLtepanen sp sem MARR 9 ‘noua ° o o ° ° ° o ° ° neque soppoucoe (cae) sb ° o ° 0 ° ° ° ° 0 emu ep ean ee (rR) URN exten oct ean upon a emt) oR ° ° ° ° ° ° ° ° ° chomp veeuogen so epg ower) -E 0 ° ° ° ° ° ° ° ° ‘a9 wed mrauedny soRpoNR OMY ° ° ° ° ° ° ° ° ° cee A eveanben ‘sprunt snp mann oe sd (one) wei TeL'vee 0 (ose'sez) 0 erst ore’sez gest bee'see 800r ©P oveWe Op “CHET Je ROpIES ar 8002 IVAN VOW ‘ad “V'V'S VOTYWOd TWRUSNONIOUDY VSIUdNa “SPHOSOSOSHSSSOSCSHHSSHSSHSHSSESOHOSSHSSSHOHOSSSOOSSCHOSOSOCCCE ese e e e e e e e e e e e e s e 6 e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e ree EMPRESA AGROINDUSTRIAL POMALCA S.A.A. MEMORIA ANUAL 2008 b. CAMBIOS EN LOS RESPONSABLES DE LA ELABORACION Y REVISION DE LA INFORMACION FINANCIERA Se declara que durante los dos Gltimas 2 afios no se ha registrado cambios del responsable de la elaboracién de la Informacién Financiera.. En lo referente a la Compafiia Auditora Externa, los ejercicios 2003 y 2004 fueron auditados por la Cia. Auditora Gonzales Vargas y Asociados y para los estades financiers correspondientes a los periodos 2005, 2006, 2007 y 2008 han sido examinados por la Cia. Auditora Noles Monteblanco y Asociados, vvy0000 AaS¥NOD | EMPRESA AGROINDUSTRIAL POMALCA S.A.A. B62 MEMORIA ANUAL 2008 SECCION IV MISCELANEOS A. Cotizaciones de las Acciones de Pomalca Las Acciones estén Listadas en la Bolsa de Valores de Lima, teniendo como Neuménico POMALCC! y cédigo ISIN: PEP779301006, las cotizaciones méxima, minima, de apertura y cierre del afio 2008 han sido las siguientes. Asis Noo : :

You might also like