You are on page 1of 21

Los 10 artículos científicos más populares

de 2017
Una dieta rica en azúcares, la salud mental de los estudiantes de doctorado y la atención a
pacientes por parte de médicos mujeres centran los estudios con más impacto del año.

Altmetric

Menear
inCompartir

Un exceso de azúcar en la dieta, estudiantes de doctorado deprimidos y médicas


protagonizan los estudios con más repercusión en internet durante el año 2017. [Wikimedia
Commons].

Número de menciones en redes sociales, citaciones en línea, apariciones en medios de


comunicación, citas de Wikipedia, alusiones en foros científicos y referencias en
asociaciones de pacientes. Estos son los parámetros que usa cada año Altmetric, una
empresa con sede en Londres, para evaluar la repercusión de los artículos científicos en
internet. Los siguientes 10 trabajos, publicados en 2017, encabezan la lista de los 100 más
comentados.

1. No son las grasas. Una dieta rica en azúcares se asocia con mayor riesgo
cardiovascular.

En el estudio participaron 135.335 personas de 18 países. Los científicos evaluaron la


cantidad y el tipo de nutrientes, hidratos de carbono, lípidos y proteínas, ingeridos. Después
analizaron la relación entre su consumo y la probabilidad de sufrir enfermedades
cardiovasculares. Sorprendentemente, los resultados mostraron que existe mayor riesgo de
mortalidad por patología cardiovascular cuando la dieta es rica en azúcares. En cambio, no
hubo relación entre la ingesta de grasas y la aparición de afecciones cardíacas. La revista
The Lancet publicó el hallazgo.

2. Cómo afecta el estrés laboral a la salud mental de los doctorandos.

El equilibrio entre la vida profesional y laboral, la presión por publicar, la actitud del
supervisor, la toma de decisiones y la perspectiva de construir una carrera dentro de la
universidad o fuera de ella. Todos estos factores impactan de forma negativa en la salud
mental de los estudiantes de doctorado. Los datos son claros: un 32 por ciento podría tener
o desarrollar episodios depresivos u otros trastornos psiquiátricos. Por consiguiente, el
trabajo, publicado en Research Policy, urge a las universidades a implementar medidas que
corrijan esta situación.

3. Menor tasa de mortalidad entre los pacientes tratados por médicas.

¿Afecta el sexo del médico a la curación de los enfermos ingresados en un hospital? La


respuesta parece ser afirmativa, según un estudio de la revista JAMA Internal Medicine. En
la investigación participaron más de un millón de personas de 65 o más años de edad. El
análisis de los datos demostró que las tasas de mortalidad y readmisión eran menores en
pacientes tratados por médicos mujeres. Los científicos creen que ellas siguen de un modo
más estricto las pautas clínicas establecidas. Ello explicaría las diferencias observadas entre
ambos géneros.

4. Manipulación genética de embriones humanos con CRISPR/Cas9.

Los científicos nunca se plantearon implantar los embriones humanos una vez modificados.
Sin embargo, demostraron que la herramienta CRISPR/Cas9 puede usarse para reparar una
mutación en el gen MYBPC3. Ésta es una de las principales causas genéticas de la
cardiomiopatía hipertrófica, una severa enfermedad cardíaca. Tras la fecundación, los
investigadores eliminaron el gen paterno, mutado, y lo sustituyeron por la copia normal de
la madre. La reparación no siempre funcionó, pero el logro muestra una vez más el enorme
potencial de la técnica. El texto completo puede leerse en la revista Nature.

5. Estereotipos de género: las niñas se creen menos listas.

Los estereotipos comunes asocian la capacidad intelectual de alto nivel con los hombres.
Ello desanima a las mujeres a estudiar carreras como física o filosofía, pues no se
consideran suficientemente listas. En su trabajo, publicado en la revista Science, los
científicos muestran que tales prejuicios aparecen a la tierna edad de 6 años. Según los
resultados, las niñas creen que sus compañeros masculinos son más inteligentes. Por
consiguiente, ellos pueden participar en juegos pensados para gente con una gran
inteligencia. Ellas, en cambio, se alejan de este tipo de actividades.

6. La preocupante desaparición de los insectos voladores.


Durante 27 años, los científicos han analizado la población de insectos voladores en
distintas zonas de Alemania. Los resultados son alarmantes. El número de estos animales
invertebrados ha disminuido un 75 por ciento. Esta reducción también se han observado en
todo el planeta. Ello preocupa a los investigadores, pues puede afectar de forma dramática
tanto a la cadena trófica o alimenticia, como a los ecosistemas. Se desconoce el porqué de
esta desaparición. Ni el cambio climático o la alteración de su hábitat parecen tener relación
alguna. El estudio lo publicó la revista Plos One.

7. Cada vez más obesos.

En los últimos 40 años, el número de adultos y niños obesos se ha multiplicado por diez. La
tendencia al alza se observa a nivel mundial. En el estudio participaron 128,9 millones de
personas de 200 países diferentes. Los científicos analizaron el peso y la altura de los
individuos mayores de 5 años desde 1975 hasta 2016. En países europeos, la evolución del
índice de masa corporal, aunque elevado, se mantuvo estable. Sin embargo, se detectó un
incremento importante en países asiáticos, africanos y de la América Latina. Además, en
todo el mundo, se redujo el número de personas con bajo peso corporal. El trabajo se
publicó en la revista The Lancet.

8. Una cola de dinosaurio atrapada en ámbar.

Hace 20 años, se descubrieron los primeros dinosaurios con plumas. Numerosos fósiles se
han hallado desde entonces. Sin embargo, la presión de los sedimentos rocosos comprime
los restos y no permite estudiar las características tridimensionales del plumaje. Por eso, el
descubrimiento de una cola de dinosaurio con plumas en el interior de un trozo de ámbar es
excepcional. Esta pieza, de 99 millones de años de antigüedad, conserva la estructura e
incluso los folículos del plumaje. Ello permitirá a los científicos estudiar cómo las plumas
han evolucionado a lo largo de los años. La revista Current Biology publicó el trabajo.

9. Desarrollan una vacuna efectiva contra el Ébola.

Tras el brote detectado en el oeste de África, los científicos desarrollaron una nueva vacuna
contra el virus del Ébola. La campaña de vacunación se realizó en zonas de Guinea y Sierra
Leona. Los resultados fueron muy positivos. La eficacia de la inmunización fue del 100 por
cien. No se observaron nuevos casos de contagio. Sin embargo, más de la mitad de las
personas vacunadas experimentaron algún tipo de efecto secundario. La mayoría fueron
leves: dolor de cabeza, fatiga o dolor muscular. Aun así, el trabajo, publicado en The
Lancet, ofrece esperanza ante un eventual retorno del virus.

10. Un útero artificial para corderos prematuros.

Los científicos han diseñado un sistema que permite alargar el embarazo fuera del seno
materno. Esta matriz artificial posibilita el correcto desarrollo de corderos prematuros. El
dispositivo proporciona al feto los nutrientes y el oxígeno necesarios para la maduración de
sus órganos. En especial, los pulmones y el cerebro. Además, los animales pueden
permanecer en su interior hasta 4 semanas. Este estudio, publicado en la revista Nature
Communications, abre nuevas posibilidades para el cuidado de los bebés humanos
prematuros.

Otros 90 artículos completan la lista.

Marta Pulido Salgado

Referencia: «Associations of fats and carbohydrate intake with cardiovascular disease and
mortality in 18 countries from five continents (PURE): a prospective cohort study», de M.
Dehghan et al., en The Lancet, 390 (10107), 2050-2062, 4 de noviembre de 2017.

Referencia: «Work organization and mental health problems in PhD students», de K.


Levecque et al., en Research Policy, 46 (4), 868-879, mayo de 2017.

Referencia: «Comparison of Hospital Mortality and Readmission Rates for Medicare


Patients Treated by Male vs Female Physicians», de Y. Tsugawa et al., en JAMA Internal
Medicine, 177 (2), 206-213, febrero de 2017.

Referencia: «Correction of a pathogenic gene mutation in human embryos», de M. Hong et


al., en Nature, 548, 413-419, 24 de agosto de 2017.

Referencia: «Gender stereotypes about intellectual ability emerge early and influence
children's interests», de L. Bian et al., en Science, 355 (6323), 389-391, 27 de enero de
2017.

Referencia: «More than 75 percent decline over 27 years in total flying insect biomass in
protected areas», de C. A. Hallmann Bian et al., en Plos One, publicacion en internet 18 de
octubre de 2017.

Referencia: «Worldwide trends in body-mass index, underweight, overweight, and obesity


from 1975 to 2016: a pooled analysis of 2416 population-based measurement studies in
128·9 million children, adolescents, and adults», de L. Abarca-López et al., en The Lancet,
390 (10113), 2627-2642, 16 de diciembre de 2017.

Referencia: «A feathered dinosaur tail with primitive plumage trapped in mid-Cretaceous


amber», de L. Xing et al., en Current Biology, 26 (24), 3352-3360, 19 de diciembre de
2017.

Referencia: «Efficacy and effectiveness of an rVSV-vectored vaccine in preventing Ebola


virus disease: final results from the Guinea ring vaccination, open-label, cluster-randomised
trial (Ebola Ça Suffit!)», de A. M. Henao-Restrepo et al., en The Lancet, 389 (10068), 505-
518, 4 de febrero de 2017.

Referencia: «An extra-uterine system to physiologically support the extreme premature


lamb», de E. A. Partridge et al., en Nature Communications, 8 (15112), 25 de abril de 2017.
os documentos legales son todos aquellos documentos por medio de los cuales se
comprueban hechos, eventos, actos, y diversas actividades. Se trata de documentos que
pueden considerarse como testimonio o prueba en actos oficiales (en diversos tipos de
trámites), como documentos de identificación oficial, así como aquellos que se utilizan en
diversos actos jurídicos entre otros.

Entre los diversos documentos legales que hay podemos distinguir aquellos que son
expedidos por alguna autoridad oficial (como actas de nacimiento, actas de matrimonio,
cartilla militar, cédula profesionales, actas de defunción, pasaporte, licencia de manejo, y
diversas credenciales de identificación), que son documentos legales pertenecientes a
documentaciones que suelen ser expedidas por el gobierno o por alguna entidad
gubernativa con carácter oficial.

Existen documentos legales de carácter “particular“, como por ejemplo aquellos


documentos que son expedidos por instituciones privadas, empresas, entidades mercantiles,
entidades bancarias, o por los propios particulares. Es el caso por ejemplo de documentos
como garantías (garantías de productos o servicios prestados por una empresa o
institución), pagarés (expedidos por instituciones, comercios o personas particulares), los
certificados médicos (que pueden ser expedidos por instituciones médicas oficiales o en su
caso por médicos particulares), diversos contratos (de arrendamiento, de compraventa,
etc.).

Mismos que pueden ser utilizadas de una u otra forma en diversas instancias legales, por
ejemplo: un contrato que es un documento que puede ser contraído entre dos o más
particulares puede ser una prueba legal en un juicio, o como en el caso de la cartilla militar
o el acta de nacimiento que son documentaciones expedidas por instituciones públicas
gubernamentales, estos pueden servir como prueba de identificación de la persona, de la
misma manera que otras documentaciones tales como las identificaciones oficiales (carnet
de identidad, credenciales para votar, licencia de manejo, etc.), que son documentos que
dan la facultad de ser identificados legalmente ante instancias y autoridades diversas.

En la mayoría de los diversos documentos legales que existen, hay dos principios
fundamentales para dar  cierta “validez” al documento en cuestión:

 La firma autógrafa del individuo implicado (en algunos documentos además se suele
incluir la huella digital).
 Un sello que certifique tal documento.

10 Ejemplos de documentos legales:

1.- Acta de nacimiento.- El acta de nacimiento o también denominada como partida de


nacimiento, es un documento escrito con el cual se acreditan los datos del nacimiento de un
individuo, datos tales como el lugar de nacimiento: país, entidad, (un hospital, sala del
hospital, una casa etc.), así como el día y la hora del nacimiento, se expone si el recién
nacido nació vivo o muerto y el sexo al cual pertenece, y los datos del Padre y de la Madre
entre otros datos.
2.- Acta de matrimonio.- Este documento es un documento oficial que es expedido por el
registro civil y que es protocolizado por un juez civil, se trata de un documento que
formaliza de manera legal la unión entre un hombre y una mujer en el régimen conyugal de
matrimonio, por medio de este tipo de documentos los cónyuges adquieren tanto derechos
como obligaciones.
3.- Acta de defunción.- Por medio de este documento se acredita la muerte de una persona,
quedando expuestos en el documento el día, la hora, y la causa de la muerte de la persona.
Es un documento expedido por el registro civil.
4.- Pasaporte.- Es un documento oficial de carácter legal que es expedido por un gobierno,
y por medio del cual se acredita tanto la identidad como la nacionalidad de una persona,
para viajar a determinados países. Es un documento que tiene que ser renovado cada cierto
tiempo.

5.- Visa.- Se trata de un documento expedido por un gobierno extranjero para que puedan
habitar, transitar, trabajar, estudiar o realizar otras actividades un extranjero dentro de otro
país (en este caso se trata de un documento legal de carácter oficial que es expedida por un
gobierno ajeno al propio de la persona que la solicita).
6.- Testamento.- Es un documento particular que puede ser “oficializado” al ser llevado a
cabo por un notario público, en este tipo de documento una persona expone y dispone de
qué fines se le dará a sus bienes (materiales, económicos, monetarios, etc.), y diversas
disposiciones para los mismos tras su muerte.
7.- Contratos.- Un contrato es un convenio o acuerdo entre dos o más partes (estas partes
pueden ser personas particulares, instituciones, o ser celebrados entre personas e
instituciones, etc.), por medio de este tipo de documento las partes involucradas adquieren
obligaciones y derechos que se estipulan dentro del propio contrato y sus diversas
cláusulas.
8.- Cartilla militar.- Este es otro documento legal, el cual es expedido por la secretaría de
la defensa nacional (México), o por la institución militar nacional dependiendo del país,
mediante la cual se identifica a los hombres que han cumplido con el servicio militar
obligatorio. Sirve ocasionalmente como documento de identificación pues cuenta con
carácter oficial para ello, por lo que suele ser un documento solicitado para la obtención de
algunos empleos y puestos públicos.

9.- Licencia de conducir.- Este es otro documento de identificación, con él se habilita a la


persona para conducir y/o manejar algún tipo de vehículo automotor, así también por los
datos personales contenidos en él, se utiliza también como documento de identificación de
carácter oficial. Son expedidos por la autoridad gubernamental encargada de la vialidad
pública. Es un documento que tiene que ser renovado cada cierto tiempo.

10.- Cheques y pagarés.- Estos son documentos que bien pueden ser expedidos por alguna
institución privada o por algún particular, pero que adoptan carácter legal probatorio en
casos judiciales, tras ser avalados por parte de peritos y autoridades judiciales que así lo
determinen, principalmente como pruebas adjuntas en casos legales. A pesar de ser
documentaciones realizadas por particulares o instituciones privadas, se usan como
documentos legales en casos judiciales avalados por las disposiciones legales
correspondientes, gracias entre otros motivos por contar con la firma (y en su caso), las
huellas dactilares antes mencionadas como requisitos para este tipo de documentación.

Estos documentos son documentos legales que suelen utilizarse en diversos actos jurídicos
y deben de ajustarse a las leyes y normas del país en el cual son llevados a cabo.

You might also like