You are on page 1of 14

Guía No.

16 INGRESOS Y GASTOS

NOMBRE DEL APRENDIZ:


jorge hernando morales castro

INSTRUCTORA
MARCELA FORERO

FICHA
2472040

BOGOTA DC
2022
3.1 Actividades de Reflexión inicial

Para el desarrollo de esta actividad, los aprendices deben ver el video de forma desescolarizada e
individual,

en el siguiente link el cual nos habla sobre el manejo adecuado de los ingresos y gastos y
https://www.youtube.com/watch?v=8PEcigPsswE Una vez comprendido el mensaje del video
responda las siguientes preguntas:

 Ha realizado o realiza un control eficiente sobre lo que recibe y gasta en el mes.

No lo he echo

 Qué actividad o actividades cree le ocasionan más gastos en el mes.

El transporte, la alimentación y las salidas en tiempos libres son las cosas que más consumen
dinero

 Que gastos sacrificaría para que lo que recibe le sirviera para generar un remanente de ahorro
en el mes.

Salidas y así tendría más ahorro.

3.2 Apreciado Aprendiz: Se propone con las siguientes actividades que a través de su proyecto
formativo denominado “Creación de una empresa didáctica para aplicar criterios de
reconocimiento y medición de los hechos económicos” comprenda la importancia de la medición y
reconocimiento de los ingresos y los gastos. Para ello realice de forma individual una infografía en
la cual se evidencien los siguientes términos

Ingreso Es el dinero que una empresa o negocio genera a través de sus actividades comerciales.
Puede incluir las ventas de productos o servicios, ganancias por inversiones, ingresos por alquiler
de propiedades, entre otros.
pasivos,
contable,
son los
forma
que dan
deincrementos
como
entradas
en resultado
o en
incrementos
los
aumentos
beneficios
dedel
valor
económicos,
patrim
patrimonio
de los activos,
producidos
o bienacomo
lo largo
decrementos
del periodode los
 gasto

Un gasto es un egreso o salida de dinero que una persona o empresa debe pagar para
acreditar su derecho sobre un artículo o a recibir un servicio. Sin embargo, hay bultos y
diferencias entre el dinero que destina una persona del dinero que destina una empresa.
 Cliente

Un cliente es la persona o empresa receptora de un bien, servicio, producto o idea, a


cambio de dinero u otro artículo de valor
 Proveedor
Un proveedor es una empresa o persona física que proporciona bienes o servicios a otras personas
o empresas

Realice las siguientes actividades

 Ahora, relacione en una tabla los ingresos y gastos que se presentan en casa.

 Ha escuchado los términos reconocimiento, medición, presentación y revelación. De acuerdo a


su conocimiento que significan.

Reconocimiento: “Reconocimiento es el proceso de incorporación en los estados financieros de


una partida que cumple la definición de un activo, pasivo, ingreso o gasto

Medición: la medición es el proceso por el que se puede determinar el valor de reconocimiento


contable de un activo, pasivo, ingreso o gasto en los Estados Financieros

Presentación: Presentar en una fecha o periodo establecido la situación financiera de una


empresa, determinando sus bienes o recursos, sus obligaciones, así como la utilidad o pérdida.

Revelación: La revelación corresponde a la fase del proceso contable en la cual la entidad informa
el origen de los hechos económicos importantes, que puedan afectar el juicio de un lector
informado

3.3.1. El objetivo de la NIIF 15 Ingresos de actividades ordinarias procedentes de contratos con


clientes” es establecer el tratamiento contable de los ingresos ordinarios que surgen de ciertos
tipos de transacciones y otros eventos. De acuerdo con ello, en un mapa conceptual de manera
desescolarizada e individual y establezca acerca de la norma lo siguiente:
3.3.1. El objetivo de la NIIF 15 Ingresos de actividades ordinarias procedentes de contratos con
clientes” es establecer el tratamiento contable de los ingresos ordinarios que surgen de ciertos
tipos de transacciones y otros eventos. De acuerdo con ello, en un mapa conceptual de manera
desescolarizada e individual y establezca acerca de la norma lo siguiente:
Sin embargo, la NIIF 15 también establece como Ingresos las siguientes actividades ordinarias (a
menos que sean específicos de actividades de inversión o de financiación), pero se deben
reconocer y clasificar en una partida por separado dependiendo de la actividad que lo origina:
3.3.3. El instructor realizará una exposición de cómo se reconocen (contabilizan) los ingresos,
teniendo en cuenta las cargas impositivas y explicando así el origen a la cuenta de Deudores y su
manejo de acuerdo con la norma internacional, aplicado a los siguientes casos:

Ventas de mercancías o prestación Ventas de mercancías o prestación


de servicios a crédito: de servicios a crédito:
se basa en la salida o entrega por se basa en la salida o entrega por
parte de la empresa en particular de parte de la empresa en particular de
bienes o servicios propios de la bienes o servicios propios de la
actividad que desarrolla y a un actividad que desarrolla y a un
precio definido precio definido

pagos o abonos de clientes por Ventas con pagos anticipados:


ventas acredito: se podría decir que representa el pago a efectuado por
es lo mismo que causar, puesto que servicios que se van a recibir o por
se trata de consignar en la bienes que se van a consumir.
contabilidad cualquier movimiento o
hecho económico sucedido que se
debe reconocer.

3.3.4. Ya entendido el reconocimiento de los ingresos, vamos a trabajar las cuentas por cobrar,
para esto se hace indispensable diferenciar la información financiera de la fiscal, de acuerdo a la
normativa La información financiera sobre una cuenta por cobrar no es objeto de provisión, ya
que la NIC 37 de Provisiones lo prohíbe; sin embargo, fiscalmente la provisión de cartera sirve para
la deducción en la determinación de la base gravable del impuesto de renta.

Indague y complete la información solicitada en el paralelo, en donde se establecen las principales


diferencias entre la cartera financiera y la cartera fiscal

Aspecto Cartera Financiera Cartera Fiscal

es un activo corriente ya que es algo activo corriente ya que es


Clasificación que pasa a futuro algo que pasa a futuro

sí, porque narra el


movimiento de la cartera
sí, porque narra el movimiento de la durante un período
Reconocimiento y revelación cartera durante un período respectivo respectivo

Se presenta en diferentes
partes de los estados
financieros, según la
naturaleza específica de los
Se presenta en el balance general como impuestos y las
Presentación parte de los activos financieros obligaciones tributarias

descontando la provisión
individual o general de la
Medición inicial al costo amortizado cartera

Medición posterior Puede medirse posteriormente Se evalúa y mide de


utilizando métodos como costo acuerdo con las normas
amortizado, valor razonable o valor de fiscales y tributarias
Aspecto Cartera Financiera Cartera Fiscal

mercado. Se puede aplicar un método aplicables


de deterioro o provisión para reflejar
pérdidas en los estados financieros

Métodos de medición de valor activo deterioro provisión

la información para medir


posteriormente el deterioro la
provisión se desarrolla sobre un grupo
de datos o se hace de una manera sobre un grupo de datos o de sobre un grupo de datos o
individual? información de información

3.3.5. Para efectos tributarios debemos darle un tratamiento a la cartera de acuerdo con los
métodos que la legislación tributaria permite aplicar en Colombia. De forma individual y
desescolarizada consultar y dar respuesta por escrito a los siguientes interrogantes:
3.3.7. Ahora es momento de establecer la diferencia de algunos conceptos de acuerdo con las
Normas

Internacionales de información financiera, para ello de forma individual y desescolarizada ver la


información presentada en el siguiente enlace: https://prezi.com/vqoap4nudczi/gastos-y-costos-
niif/De acuerdo al contenido del enlace,

 ¿Cree usted que hay diferencias entre el termino costos y gastos? ¿Determiné cuáles?

Sí, porque el costo es el valor que se le da a algunos factores de producción en la realización de un


bien o servicio a prestar, es decir, el costo da egresos de una empresa al realizar una actividad
económica, mientras que el gasto es el desembolso de una empresa para realizar sus actividades
habituales, como los pagos de la luz, el internet, agua, etc.

 De una definición de ingresos, costos y gastos de acuerdo a las NIIF.


Los Gastos: representan flujos de salida de recursos, en forma de disminuciones del activo o
incrementos del pasivo o una combinación de ambos, que generan disminuciones del patrimonio,
incurridos en las actividades de administración, comercialización, investigación y financiación,
realizadas durante un período.
Los Ingresos: son los incrementos en los beneficios económicos, producidos a lo largo del periodo
contable, en forma de entradas o incrementos de valor de los activos, o bien como decrementos
de los pasivos
Los Costos: es el valor de los recursos entregados (o que se deben entregar) a un tercero en
contraprestación por haber adquirido un producto, o por haber percibido un servicio.

Reconocimiento de las cuentas por cobrar – clientes


De acuerdo a lo descrito por NIIF para el sector solidario, se puede definir que las cuentas por
cobrar hacen parte de la sección 11 de instrumentos financieros que se definen como un contrato
que da lugar a un pago por parte de una entidad y a una deuda.
Medición inicial
Por costo amortizado: No se hayan pactado precios diferenciados para ventas con plazos de
pago superiores al normal, Por el VP de los flujos futuros descontados a la tasa de referencia del
mercado para transacciones similares (durante el periodo que excede el plazo normal del negocio
o sector). Se han pactado precios diferenciados para ventas con plazos de pago superiores al
normal. Por el precio establecido para ventas con plazos de pago normales.
Medición posterior en ventas a crédito
La NIIF para las Pymes plantea tres métodos para la medición posterior de un activo o pasivo
financiero: al costo amortizado, al costo o al valor razonable, de acuerdo con los tipos de
instrumentos: a) Los instrumentos de deuda se deben medir al costo amortizado utilizando el
método del interés efectivo.
Abonos anticipados en ventas, pasivos de contrato
El principio fundamental es que una entidad debe reconocer sus ingresos ordinarios de forma que
la transferencia de bienes o servicios comprometidos con los clientes se registre por un importe
que refleje la contraprestación que la entidad espera que le corresponda a cambio de dichos
bienes o servicios.
Deterioro de las cuentas por cobrar
De acuerdo con la sección 11 de la NIIF para las PYMES,lapérdida
por deterioro de valor de las cuentas por cobrar (activos
financieros) es la diferencia entre el valor en libros del activo y el
valor presente de los flujos futuros de efectivo estimados.

1. Ventas en dónde no exista transferencia del bien o del servicio, pero sí la existencia de
una factura. (registro en la cuenta control por medio de la tabla extracontable)

2. Ventas en donde exista transferencia del bien, en donde la factura se entregue en el mismo
momento o se haya entregado previamente. (Solamente causación, recuerde que no importa si se
paga o no, siempre se debe causar)

a. Venta de Régimen Común a gran contribuyente


b. Venta de régimen común a un gran contribuyente que es autorretenedor

c. Venta de régimen común a régimen común

e. Venta de gran contribuyente a gran contribuyente

f. Venta de gran contribuyente a un gran contribuyente que es autorretenedor

Venta de un gran contribuyente a régimen común

Venta de gran contribuyente a régimen simplificado

You might also like