You are on page 1of 13

Código: PRG-SST-002

PROGRAMA DE PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE Fecha: 26/04/2022


ALCOHOL Y SPA

Versión: 3

PROGRAMA PARA LA PREVENCION DEL CONSUMO ALCOHOL Y


SUSTANCIAS PSICOACTIVAS

Realizado por
LEIDY CASTRO GARRIDO
LIC. S.O 04980
Secretaria de Salud del Atlántico
2011

Barranquilla, 26 de Abril del 2022


Código: PRG-SST-002

PROGRAMA DE PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE Fecha: 26/04/2022


ALCOHOL Y SPA

Versión: 3

1. OBJETIVO
Definir los lineamientos de prevención integral del consumo de alcohol y uso de
sustancias psicoactivas y promover la efectividad de las medidas de protección
enmarcadas en las normativas legales del país; para contribuir a mantener
ambientes laborales seguro, libres de alcohol, procurando el cuidado integral de
los trabajadores.

2. JUSTIFICACIÓN

El consumo alcohol y drogas se ha convertido en una conducta de preocupación


mundial, por lo que se han venido adoptando medidas para prevenir el consumo e
intervenir a quienes han desarrollado adicción a estas sustancias. Por ser la
prevención una responsabilidad compartida, entre la población, se han enmarcado
a lo largo del presente programa, medidas que la empresa implementa en los
trabajadores.

Las operaciones de la empresa involucran no solo a los propios del equipo de


trabajo, sino que reconoce a terceros, por lo que la responsabilidad es mayor, y
reconocemos que activando las estrategias del programa contribuimos a espacios
de trabajos saludables y seguros para los trabajadores y los usuarios.
Código: PRG-SST-002

PROGRAMA DE PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE Fecha: 26/04/2022


ALCOHOL Y SPA

Versión: 3

3. ALCANCE
Llevar a cabo actividades de prevención, manejo y control del consumo de alcohol
y uso de sustancias psicoactivas, tales como alcohol, tabaco y psicoactivos,
dichas actividades serán dirigidas a todo el personal de la empresa COOLITORAL.

4. RESPONSABLE
Gerente, jefe del Dpto. Gestión humana – SST, área SST y PESV.

5. INFORMACIÓN DE LA EMPRESA
Nombre: Coolitoral

NIT: 890105535-1

Actividad Económica: Transporte Urbano de Pasajeros

Dirección de la empresa: Calle 17 No 29-157

Teléfono: 3793850

Fecha de Constitución: Enero 28 de 1976

Número de Trabajadores:

6. RECURSOS

Humanos
 De la Empresa

 Gerentes y /o Directores
Código: PRG-SST-002

PROGRAMA DE PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE Fecha: 26/04/2022


ALCOHOL Y SPA

Versión: 3

 Áreas de Gestión humana


 Área de Seguridad y Salud en el Trabajo
 Área de PESV.
 Trabajadores Población objeto
 Personal Externo

 Psicólogo
 Profesionales de otras disciplinas (médicos, enfermeras, etc.)

Físicos
 Documentación
 Registro de asistencia

Financieros
 Presupuesto asignado por cada prueba según cronograma establecido.

7. MARCO LEGAL
 Resolución 1016 de 1989, Por la cual se reglamenta la organización,
funcionamiento y forma de los Programas de Salud Ocupacional que deben
desarrollar los patronos o empleadores en el país.
 Resolución 1075 de 1992, Por la cual se reglamentan actividades en
materia de Salud Ocupacional.
Código: PRG-SST-002

PROGRAMA DE PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE Fecha: 26/04/2022


ALCOHOL Y SPA

Versión: 3

 Decreto 1108 del 31 de Mayo de 1994, Por el cual se sistematizan,


coordinan y reglamentan algunas disposiciones en relación con el porte y
consumo de estupefacientes y sustancias psicotrópicas.
 Ley 1956 del 30 de Mayo de 2008, por la cual se adoptan medidas en
relación con el consumo de cigarrillo o de tabaco.
 Circular 038 de julio 9 de 2010, por medio de la cual se indican ciertas
determinaciones e instrucciones referidas a los espacios libres de humo y
de sustancias psicoactivas en las empresas.
 Ley 1562 del 11 de Julio de 2012, "Por la cual se modifica el sistema de
riesgos laborales y se dictan otras disposiciones en materia de salud
ocupacional.
 Ley 1548 del 05 de Julio de 2012, por la cual se modifica la ley 760 de 2002
y la ley 1383 de 2010 en temas de embriaguez y reincidencia y se dictan
otras disposiciones.
 Decreto 1072 del 26 de Mayo de 2015, por lo cual se reglamenta el
Decreto Único Reglamentario del sector trabajo.
 Decreto 1295 de 1994, Por el cual se determina la organización y
administración del Sistema General de Riesgos Profesionales

 Decreto 205 de 2003, Por el cual se determinan los objetivos, la estructura


orgánica y las funciones del Ministerio de la Protección Social y se dictan
otras disposiciones
 Resolución 1956 de 2008, por la cual se adoptan medidas en relación con
el consumo de cigarrillo o de tabaco.
 Ley 1566 de 31 de julio de 2012: Por la cual se dictan normas para
garantizar la atención integral a personas que consumen sustancias
Código: PRG-SST-002

PROGRAMA DE PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE Fecha: 26/04/2022


ALCOHOL Y SPA

Versión: 3

psicoactivas y se crea el premio nacional Entidad Comprometida con la


Prevención del Consumo, Abuso y Adicción a Sustancias Psicoactivas.
 Resolución 089 de 2012: Por la cual se adopta la política integral para la
prevención y consumo de sustancias psicoactivas.

8. MARCO CONCEPTUAL
 Drogas: sustancia psicoactiva, fármaco o principio activo de un medicamento,
o elemento de origen biológico natural, o producto obtenido de él por diversos
métodos, o sustancia producida artificialmente que es capaz de generar
alteraciones del comportamiento y procesos de abuso y dependencia.
 Sustancia psicoactiva. La denominación sustancia psicotrópica, que produce
efectos “agradables”, que puede ser autoadministrada sin prescripción médica
y que, en casos extremos, puede producir dependencia.
 Estrés: “el conjunto de reacciones de carácter psicológico y comportamental,
que se produce cuando el individuo debe enfrentar demandas derivadas de su
interacción con el medio (factores de riesgo psicosocial), ante las cuales su
capacidad de afrontamiento es insuficiente, causando un desbalance que
altera su bienestar e incluso su salud” (Ministerio de la Protección Social y
Pontificia Universidad Javeriana, 2004).
 Prevención de la drogodependencia: definida como “Un proceso activo de
implementación de iniciativas tendientes a modificar y mejorar la formación
integral y la calidad de vida de los individuos, fomentando el autocontrol
individual y la resistencia colectiva ante la oferta de drogas
 Abuso de bebidas alcohólicas: Todo uso de la sustancia que por frecuencia
y/o cantidad conlleve la pérdida del dominio propio del individuo bien sea de
manera temporal o definitiva.
Código: PRG-SST-002

PROGRAMA DE PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE Fecha: 26/04/2022


ALCOHOL Y SPA

Versión: 3

 Alcoholismo: Término genérico que incluye todas las manifestaciones


patológicas del consumo de alcohol, se relaciona con la expresión "problemas
relacionados con el alcohol" la cual comprende un grupo muy heterogéneo de
problemas de salud de índole física, psicológica y social, asociados con el
consumo de alcohol, sea este uso de forma puntual o regular e indistintamente
en bebedores ocasionales, habituales, grandes bebedores o alcohólicos.
 Alcoholemia:
Prueba que mide la concentración de alcohol en sangre.

 Alcoholimetría:
Prueba que mide la cantidad de alcohol contenida en el aire espirado por una
persona.

 Alcoholímetro:
Equipo diseñado para medir la cantidad de alcohol contenido en el aire
espirado por una persona.

 Autocuidado:
Obligación de toda persona de velar por el mejoramiento, la conservación y la
recuperación de su salud personal y la salud de los miembros de su hogar,
evitando acciones y omisiones perjudiciales y cumpliendo las instrucciones
técnicas y las normas obligatorias que dicten las autoridades competentes.

 Bienestar: Estado de las personas cuyas condiciones (físicas, mentales,


sociales, económicas, etc.) le proporcionan un sentimiento de satisfacción y
tranquilidad.
 Embriaguez: Conjunto de cambios psicológicos y comportamentales de
carácter transitorio, así como en órganos y sistemas, inducidos en el individuo
por el consumo de algunas sustancias farmacológicamente activas, las cuales
Código: PRG-SST-002

PROGRAMA DE PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE Fecha: 26/04/2022


ALCOHOL Y SPA

Versión: 3

afectan su capacidad y habilidad para la realización adecuada de actividades


de riesgo.

9. POLITICA DE PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE ALCOHOL, TABACO Y


SUSTANCIAS PSICOACTIVAS

COOLITORAL, cumpliendo su compromiso de promover ambientes seguros y


saludables, ha desarrollado una política de prevención para el consumo de
alcohol, fumadores y sustancias psicoactivas con el fin de conservar, mantener y
proteger la salud de sus empleados, el medio ambiente y las áreas de trabajo, Por
lo que se tendrá en cuenta los siguientes lineamientos:

• Prohibir el consumo de cigarrillo, alcohol, vapeadores, sustancias


psicoactivas o drogas en todas las áreas de la empresa.

• Prohibir que los trabajadores laboren en estado de embriaguez o


bajo efectos del alcohol, sustancias psicoactivas o drogas.

• Prohibición a los funcionarios de presentarse al cumplimiento de sus


actividades, obligaciones, funciones o tareas bajo el efecto de bebidas alcohólicas,
sustancias psicoactivas u otras que afecten directamente en las actividades a
realizar.

• Prohibición del consumo y la comercialización de bebidas alcohólicas


y sustancias psicoactivas, tanto en las instalaciones de la Empresa como en las
actividades que la Empresa promueva o lidere por fuera de las instalaciones.
Código: PRG-SST-002

PROGRAMA DE PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE Fecha: 26/04/2022


ALCOHOL Y SPA

Versión: 3

• Gestionar actividades de sensibilización y de capacitación que


busquen la creación de hábitos y estilos de vida saludables con relación al daño
que causan el cigarrillo, bebidas alcohólicas y sustancias psicoactivas en la salud
del individuo y su entorno.

Esta política cubre a todos los colaboradores de la empresa en cualquier


modo de vinculación, proveedores, arrendatarios, subcontratistas, visitantes,
grupos de interés y personas que trabajan bajo el control de la organización. De
igual manera será actualizada, divulgada, comunicada en forma permanente,
estará disponible para todos nuestros colaboradores.

Dada en Barranquilla, a los 26 días del mes de Abril de 2022.

____________________________

REPRESENTANTE LEGAL

Alejo Nelson Robayo Quintero


CC. 4.108.602 de Duitama

10. ESTRATEGIA
Código: PRG-SST-002

PROGRAMA DE PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE Fecha: 26/04/2022


ALCOHOL Y SPA

Versión: 3

Reconociendo la importancia del cumplimiento del presente programa, las


estrategias se diseñan de acuerdo a la metodología del P-H-V-A (Planear, Hacer,
Verificar y Actuar), de la siguiente manera:

 PLANEAR.
o Definir desde la alta dirección de la empresa la política de
prevención del consumo de alcohol, tabaco y sustancias
psicoactivas, que enmarque el programa, defina
responsabilidades y recursos necesarios.
o Elaboración conjunta de propuestas de prevención. Definir las
estrategias administrativas para la ejecución de actividades.
 HACER.
o Socialización del Programa para la Prevención del consumo de
alcohol y uso de SPA y política de prevención del consumo de
alcohol, tabaco y sustancias psicoactivas; El 100% de la
población deberá conocer las estrategias diseñadas para la
Prevención del consumo de alcohol y SPA dada en la inducción y
reinducción y en las actividades programadas.
o Campaña comunicativa para las fases de sensibilización y
concientización. Esta campaña puede desarrollarse con la
utilización de medio impresos, afiches, folletos y plegables con
mensajes y contenido que responda a los criterios establecido en
la descripción de estas fases. Persigue que el trabajador realice
un auto reconocimiento de su relación con consumo de alcohol y
SPA.
o Formación: Se destinaran capacitaciones relacionadas con el
consumo de alcohol y uso de SPA para el 100% de la población,
Código: PRG-SST-002

PROGRAMA DE PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE Fecha: 26/04/2022


ALCOHOL Y SPA

Versión: 3

que ofrezca Información sobre las sustancias, los efectos sobre la


salud y el bienestar y estrategias de prevención e intervención en
caso de presentarse el uso o abuso de estas sustancias.
o Participación activa: A través de las campañas comunicativas y
las de Formación, se garantizará espacios de participación del
trabajador donde tiene la posibilidad de dar su punto de vista
frente al tema, ofrecer su experiencia o testimonio o identificar y
reportar situaciones de riesgo laborales.
o Señalización: De acuerdo a lo dispuesto en la Normativa Legal
Vigente, se determinará a través de señalizaciones Espacios
libres de Humo de Cigarrillo y Sustancias Psicoactivas (SPA) en
la empresa y vehículos.
o Pruebas de Alcohol y Drogas: Se realizarán al personal de forma
aleatoria en las fechas programadas por el cronograma del año
como control operativo para cumplimiento de la política y
programa.

 VERIFICAR
o Evaluación de la efectividad de las medidas de Intervención.
Trimestralmente de los objetivos e indicadores trazados, se
definirá el grado de efectividad de los resultados, identificando los
factores que contribuyeron a la efectividad o que por el contrario
dificultaron la consecución de resultados satisfactorios.
o Indicadores:
 Cumplimiento de las actividades descritas para la gestión
del Programa.
 Ejecución de la Campaña Comunicativa (Sensibilización)
Código: PRG-SST-002

PROGRAMA DE PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE Fecha: 26/04/2022


ALCOHOL Y SPA

Versión: 3

 Ejecución de actividades de Formación y Capacitación.


 Número de casos positivos en la prueba de Alcohol y
Drogas programadas.
 ACTUAR
o De acuerdo con los resultados obtenidos en la etapa anterior, se
determina si se requieren ajustes, considerando los aspectos que
facilitaron o dificultaron los resultados. Se definen los ajustes y se
repite el procedimiento contemplado en los numerales
correspondientes a intervención tantas veces como se considere
necesario, para impactar positivamente la problemática. En el
caso de no requerirse ajustes, se sigue adelante con el presente
procedimiento.
o Evaluación de Seguimiento. Consiste en la evaluación periódica
(Anual). En el evento de presentarse casos relacionados se dará
inicio a un proceso de apoyo y orientación por parte de la entidad
Alcohólicos anónimos.

11. DOCUMENTOS DE REFERENCIA.

 Escoppetta Orlando, Consumo de Drogas en Colombia: Características


y tendencias. Bogotá, 2010.
 Manual para la Evaluación e Identificación del Riesgo Psicosocial.
Ministerio de la Protección Social y Pontificia Universidad Javeriana,
2004
Código: PRG-SST-002

PROGRAMA DE PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE Fecha: 26/04/2022


ALCOHOL Y SPA

Versión: 3

12. CONTROL DE CAMBIOS

Fecha Detalle del Revisión Responsable


cambio
Creación del
25/10/2019 1 Danith Soto
documento
Actualización por
02/03/2021 condición de la 2 Danith Soto
pandemia
Actualización por
modificación de la
política y creación
26/04/2022 3 Jessica Sarmiento
del cronograma
de pruebas de
alcohol y drogas

You might also like