You are on page 1of 10
CIME CENTRO DE INVESTIGACION DE MODELOS EDUCATIVOS CURSO BASICO 1 de MATEMATICAS CONSTRUCTIVAS COMPLEMENTO Sugerencias para el manejo de los materiales 2) Areas de segunda difficuttad 6 Didactica de una clase (esquema) 7 8 Hojas de registro cuadriculado: SUGERENCIAS PARA EL MANEJO DE LOS MATERIALES Luz del Carmen Fentanes R. En algunos cursos y asesorias ha surgido la inquietud, por parte de las maestras qué por primera vez manejan nuestro método, sobre la forma de usar, almacenar y repartir los materiales. Cada escuela 0 maestra van descubriendo diversas formas de hacerlo una vez que empiezan a trabajar con ellos. Las soluciones tienen que ver con el espacio fisico del aula, el nimero de alumnos de su grupo. la forma del moblliario del salén, la edad de sus alumnos y la organizacién personal da cada moestra Aqui se dan algunas sugerencias generales que pueden funcionar desde preescolar en adelante y cada maestra puede adaptarias de acuerdo a sus necesidades. Es importante que desde la primera vez que se Usen los materiales, las normas de uso y la forma de almacenarios y repartirlos queden muy claras para sus alumnos y se respeien de manera consistente. Esio le ahorraré a usted mucho tiempo posteriormente. Sugerencias de organizacién para el manejo del material. Se sugiere almacenar el material en un lugar espectfico del salén de clases al que los nifios engan acceso con facilidad, tanto para tomarlo como para guardario. Puede ser un estante un librero, una caja forrada, una canasta o cesta. aor | Procure guardar los materiales ordenados por filas o equipos, de tal forma que el nifio no tenga que buscarlo entre todos los del grupo sino entre cuatro 0 cinco. Procure que cada caja tenga el nombre del nifio con letra clara y de buen tamafio, para que él pueda reconocerlo rapidamente. Del orden con que se mantengan los materiales, dependerd la rapidez con que los nifios puedan empezar a trabajar. Al final de Ia sesién de trabajo, revise que no quede ninguna regleta tirada en el suelo. En caso de encontrar alguna, guardela en un recipiente destinado para ese fin. Solicite al personal de limpieza que si encusnira algunas regletas fracas, las Tecoja y se las enlregue. Periédicamente reparta las regletas recogidas para que todos tengan su juego lo mas completo posible. Pida a las padres de familia NO marcar cada regleta con €| nombre del nifio, ni con ninguna marca que identifique la propiedad; de esta manera, cuando se mezclen los juegos de regletas facilmente podran contar las regietas de cada color y devolver las que les sobren, para con ésas completar lo juegos de otros nifios. Al término de cada actividad, pida a sus alumnos que guarden las regletas que les sobren y saquen las que necesiten para la nueva actividad. Algunas recomendaciones para los profesores son: Todas los nifios deben tener su geoplano con ligas y sus regletas completas en el salén, sé recomienda que no se los lleven @ sus casas durante el ciclo escolar para qué no los olviden o los pierdan, y para mantener el atractivo que representan para la clase de matematica. * Para el manejo de los materiales procure dar Indicaciones claras, evite dejar tiempos muertos o demasiado largos que favorecen el desorden. Procure que los jueaos y ejercicios vayan teniendo cada vez mayor grado de dificuliad, para que les representen retos. Permita que sus alumnos propongan nuevos ejercicios, ellos con frecuencia los haran mds dificiles Trate que todos los alumnos puedan mostrar sus disefios, tanto los mas avanzados como los més timidos Reconozca los logros obtenidos y haga notar los avances que van teniendo. ‘Aproveche las oportunidades para mostrar a otros grupos los mejores trabajos de sus alumnos, a través del periédico mural u otros medios. Tenga preparado el pizarrén del geoplano y dénde colgarlo, asi como gises blaneos y de colores para darle mayor claridad y atractivo a los trazos. (Nota: los mejores gises para que no rayen el pizarén o se “patinen", son los comprimidos). Las regletas con iman son muy ttiles para mostrar en el pizarén cierlos acomodos y operaciones, de manera que todos los alumnos los puedan ver, pero no sustituyen a las regletas de los alumnos, ni la etapa de exploracién que ellos deben realizar en todos los temas. Su uso siempre deberd ser posterior a Ia etapa concreta, de manipulacién individual, cuando se esté ya en la etapa de verbalizacién y socializacién o en la etapa formal. Sugerencia para establecer las normas en el uso de los materiales. Procure establecer junto con sus alumnos las normas de uso del material, con los siguientes propésitos: Para evitar que se pierdan Para distibuirlo y sacarlo con rapidez Para identificar su caja facilmente Para disminuir la posibilidad de que las piezas se caigan Para que se vayan formando en la responsabilidad de cuidarlo Para resaltar las ventajas que representa tenerlo en orden Si las normas surgen por iniciativa de los alumnos, si estén de acuerdo con ellas y si ven la necesidad de seguitlas, es mds facil que les encuentren sentido y las respeten. Establezca también con sus clumnos, cual seria Ia sancién para quien no respete las nomas. Procure que las normas no sean muchas, pero que se cumplan con consistencia. A continuacién se mencionan algunas de las normas que se pueden establecer: Los materiales no se avientan. Se dejan siempre en el salén de clases Los nifios van por su material cuando la maestra |o indica. El material se deja en la caja hasta que la maestra dé las indicaciones de uso. El material se va sacando de la caja conforme se necesite. Cuando se termina la sesién, cada nifio guarda todo el material y revisa el piso para que no se quede nada en el suelo * Sidespués de haber guardado el material, un nifio encuentra en el suelo una regleia 0 liga, la entrega a su maestra. + Enel caso del geoplano. antes de guardarlo en su caja, se quitan todas las ligas, pora que no se estiren. Etapa de familiarizacion con las regletas. Las regletas son un material de fécil manejo que permite al nifio establecer relaciones, comparaciones, composicién y descomposicién de cantidades a parlir de un material concreto que funciona como simulador de la realidad. Las regletas constituyen simulianeamente un material simbdlico y real, ya que tepresentan los diferentes valores por sus colores y tamajios, pero efectivamente su valor nace de la cantidad de unidades a las que son equivalentes. Permiten identificar las tres dimensiones fisicas del universo en que vivimos, y que poseen todos los objetos identificables: la longitud, el Grea y el volumen. También representan las operaciones basicas hasta la 3° potencia, con sus elementos y su reversibilidad. Alinicio del ciclo escolar y de cada sesién de clase es muy importante que el nifio juegue con ellas de manera libre, para que se familiarice con el moterial, explore sus caracterisiicas y las distintas posibilidades que le brinda para construir y para formar figuras. En esta primera semana, procure organizar la forma de repartir y de recoger el material y almacenarlo en el salén de clases, Desde el principio se deben establecer las reglas del manejo de los materiales. Para que los alumnos las hagan suyas, es conveniente pedirles que las recuerden durante 4 las primeras semanas. Se puede preguntar: gQuién nos dice lo que debemos recordar para poder manejar el material? Cada nifio va diciendo la norma que recuerda y entre todos se repasan todas las reglas. Realice esta dinémica durante el tiempo que sea necesario y vuelva a ella cada vez que se necesite. Es necesario supervisar al nifio para que guarde todas sus regletas y respete las de sus compaiiieros, felicitelo por sus construcciones y figuras, y aliéntelo a que intente producciones cada vez mds complejas. El geoplano EI geoplano es el material que trabaja y estimula el hemisferio espacial, que generalmente es el derecho, la parte de nuestro cerebro a la que cada vez se le da menos importancia en la educacién tradicional o que en el mejor de los casos se atiende en otras asignaturas, como pueden ser el dibujo y el modelado, pero descontextualizadas del trabajo académico cotidiano. El hemisferio derecho, en el que se genera Ia creatividad, rige el lado izquierdo de nuestro cuerpo y es la parte de nuestro cerebro que procesa Ia informacién del medio de una manera global, integrando los componentes y relacionéndoles entre si, es la que busca patrones en los fenémenos para poder establecer generalizaciones, procesa en paralclo y simultaneamente, asimila el lenguaje poético debido a las cualidades de éste: connotativo y asociativo, establece analogias al conectar conocimientos nuevos con conocimientos previos. Es la forma de pensamiento que esta conectada directamente con la accion, con la experiencia directa, es visual, espacial y musical, imaginativa y creativa. El uso del geoplano durante el juego libre, es una fuente creativa para el nifio porque le permite trabajar disefios inventados por él; cada vez mas complejos a medida que lo explora: los puede corregir en el momento si no esta satisfecho con ellos y puede hacer varias producciones diferentes en muy corto tiempo. EI juego fibre es un momento didéctico importante, porque al pensar y producir sus disefios establece relaciones de tamajio, forma y manejo del espacio en experiencias mioliiples, lo que le permite ir avanzando en sus niveles de conceptualizacién. En la reproduecién de los disefios que se muesiran al frente, ya sea en el geoplano individual o en el pizarrén de geoplano, se obliga a poner atencién en el todo y sus partes, requiere una concentracién y una coordinacién motora entre ojo y mano, y favorece el desarrollo de estrategias de ubicacién. Es muy importante aprovechar las propias producciones de los nifios para de ahf desprender las actividades que permitan abordar los distintos temas del temario. CIME. Capacitacién. ILTAD) (Geometric del Tridngulo} 1 tocar pivotés perimetrales) vética del nifo. Ynsista mucho en ello. Reeverde que de un rectingulo, dawn rombo. Diagonales de culalquier tipo. (Si Este tema es vital en Ia fomacién matemi untriangulo puede ser la mitad de un cuadrado, “Encuentce el dea de as siguientes figuras, corte sus figuras (hdgalas primero en SH geoplano}. @P-nell 5: ela @ 1. Area 3. Area . Area 4 Area 1 1 ERPEE PERE 6. Area 1 sea 8, Area {Como resolver esta figura? Desarrollo: Arca= hee DIDACTICA DE UNA CLASE / v / / EXPLORACION / ETAPA CONCRETA Juego libre y dirigido Manipulacién de materiales EVALUACION Ny Continua Diaria Periddica DIDACTICA DE UNA CLASE VERBALIZACION ETAPA SEMICONCRETA, INVENCION CONTENIDO. Disraces / Elaboracién de hipétesis Problemas Busqueda de explicaciones Ejercicios Graficacién \\ Socializacién FORMALIZACION \ ETAPA ABSTRACTA APLICACION Descubrimiento Uso del lenguaje simbélico Trabajo en libro EEE anes [ “| Geoplane CME ® poo teas , ] + ae ee ee ee ee) Geoplano CME ® ofefefele Desarrollo AIEEE oe Fefollolfotell cece concn Desarrollo ele eoplano COME @ + + 4 pt 1 Geoplano CME ® + Desarrollo

You might also like