You are on page 1of 22

Derecho

Administrativo

Cuadernillo digital de Diego


Oziel Sánchez Gasca
INDICE
1. PORTADA
2. INDICE
3. ELEMENTOS DEL DERECHO ADMINISTRATIVO
4. CONCEPTO DEL DERECHO ADMINISTRATIVO
5. PRINCIPIOS Y FUNDAMENTOS DEL DERECHO ADMINISTRATIVO
6. CRITERIOS PARA DEFINIR EL DERECHO ADMINISTRATIVO
7. RAMAS DEL DERECHO ADMINISTRATIVO
8. FUNCION PUBLICA
9. SERVIDORES PUBLICOS
10. OBLIGACIONES Y CARGOS
11. PRESIDENTES DE LA REPUBLICA
12. JEFE DE ESTADO Y JEFE DE GOBIERNO
13. MAYORÍA
14. PODERES DE LA FEDERACIÓN
15. ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA
16. ADMINISTRACION PUBLICA FEDERAL
17. ACTOS DE GOBIERNO
18. ACTOS DE ADMINISTRACION
19. CONSECIOM, PERMISO, LICENCIA, AUTORIZACION
20. CREACION DE LEYES
21. PROCESO DE CREACION DE LEYES
22. CONCLUSIÓN
Elementos del
derecho
administrativo:
● Tiene naturaleza judicial.
● Es de derecho público.
● Competencia: lo emite la
Administración Pública.
● Causa o finalidad del acto:
persigue la satisfacción del
interés público general.
● Pueden impugnarse.
CONCEPTO DEL DERECHO ADMINISTRATIVO
Concepto: “Directum”: No apartarse del buen camino, lo que se dirige o es bien dirigido

Fines del derecho: seguridad, justicia y un bien común

Importancia de la administración: Favorece el esfuerzo humano, mide desempeño, genera


información y conocimiento, reduce costos, permite el crecimiento sostenible.

Meehan define la administración publica como aquella actividad funcional del estado que
atendiendo a los cometidos de este se manifiesta por actos de efectos individuales conforme al
derecho y sujeta al contralor jurisdiccional

Jurisdicción: orden o poder que tengo en un área (estatal, federal o municipal)

Licitación: concurso de presupuestos

La administración siempre debe actuar de acuerdo al derecho debe tener una plataforma una norma
de lo contrario es ilegal.
PRINCIPIOS Y SU FUNDAMENTO

Fundamento constitucional del


derecho administrativo

La Ley Orgánica de la
Administración Pública Federal, Principios generales del derecho
soportada en el artículo 90 administrativo
Constitucional, nos permite Establece que todo acto emanado
conocer las actividades y de un poder público debe darse
responsabilidades que cada en perfecta concordancia con la
dependencia, entidad, órgano y ley vigente y su jurisdicción, y no
unidad administrativa tienen, a las subjetividades involucradas,
tanto en la administración es decir, a la voluntad de las
pública centralizada, como en la personas.
administración pública
paraestatal.
CRITERIOS PARA DEFINIR EL DERECHO ADMINISTRATIVO

Servicios Públicos y de la
protección jurisdiccional de
LEGISLATIVO JURIDICO los administradores

01 02 03 04 05 06

EJECUTIVO Servicios De la actividad


Publicos total del estado
RAMAS DEL DERECHO ADMINISTRATIVO
ORGANICO FUNCIONAL PROCESAL
Estudia la actividad Normas que rigen la
Estudia todas las formas
formal del estado asi actuación del estado
de la administracion por
igual como sus
procedimientos y actos ADUANERO
Regimen de
AMBIENTAL URBANISTICO importaciones y
exportaciones de un país
Protección del Normas respecto a
medio ambiente la construcción y Municipal
diseño de ciudades Estudia los municipios

Migratorio Vial Contabilidad publica


Normas para la Normas para el Rige la entrada de nuevo
extranjería y trazado de vías, personal a las labores de la
radicación del país caminos y transito administración publica
Función Publica
Para garantizar una buena gobernanza es necesario que
exista una gerencia administrativa que pueda velar por que
esto se cumpla en todo el Estado.

Funcionario publico Servidor Publico

OBLIGACIÓN VOLUNTAD

Un funcionario público es un sujeto con una mayor responsabilidad administrativa que un servidor
público, ya que es más lógico llamar funcionario público al sujeto que tiene un nivel técnico y/o
administrativo acreditado, dejando la denominación de servidor publico al sujeto que presta un trabajo
de servicio a la comunidad, como el policía, agente de transito, bombero, personal secretarial, etc.
Actividad de la administración para satisfacer
necesidades de la comunidad. Servicios Públicos

Funcionario publico Servidor Publico


Destinado a satisfacer necesidades de carácter general.
Se pueden hacer de forma directa “Sus propios órganos” y de forma indirecta por medio de particulares

Actividades de las que el estado es titular, satisface necesidades colectivas de una manera regular continua
y uniforme
OBLIGACIONES Y CARGOS

La Administración Pública está


Las tareas que desempeñan de un
obligada a respetar los principios
Administrativo/ Administrativa en
fundamentales del servicio
la empresa: Recepcionar los
público, para asegurar la
documentos y tratarlos, tanto los
continuidad, eficiencia y
documentos internos de la
adaptación a todo cambio en el
empresa como los que puedan
régimen legal o en las necesidades
llegar. Archivar los documentos
sociales que satisfagan, así como
con orden clasificado y control
la igualdad de trato a los usuarios.
para usarlos cuando sea
necesario.
Presidentes de la republica; Sistema electoral

Conjunto de
Procesos INE
reglas

Órgano del Los funcionarios


Procedimientos públicos dentro del
gobierno sistema electoral no
pueden intervenir

Es el conjunto de reglas y procedimientos destinados a regular las diversas etapas de los procesos de votación
por los cuales la voluntad de la ciudadanía se transforma en órganos de gobierno de representación política. A
través del sistema electoral se definen funciones básicas como quiénes pueden votar, quiénes ser votados, de
cuántos votos dispone cada elector, cómo pueden y deben desarrollarse las campañas de propaganda y difusión
electoral, cuántos representantes se eligen en cada demarcación electoral, cómo se determinan y delimitan los
distritos y secciones electorales, quiénes y cómo deben encargarse de organizar los comicios, cómo deben
emitirse y contarse los sufragios, cuántas vueltas electorales pueden y/o deben realizarse para determinar al
triunfador, cómo se resuelven los conflictos postelectorales, entre otras.
Jefe de estado y Jefe de gobierno

En los Estados Unidos Mexicanos, el


Presidente de la República es asimismo,
Jefe del Estado y Jefe del Gobierno,
facultándolo expresamente el artículo
89, fracción II, de la Constitución
General de la República, para nombrar y
remover libremente a los secretarios
del despacho
MAYORÍA

SIMPLE
Porcentaje de votación que corresponde
al mayor voto de legisladores que se
encuentren presentes en el salón de
plenos de algunas de las cámaras, y no a
ABSOLUTA
la mayoría de los integrantes de la
cámara que se trate. Circunstancia que se da en una
votación cuando un candidato o
proposición obtiene mas de la
mitad de los votos, es decir
CALIFICADA
cuando obtiene el voto favorable
Exige un porcentaje especial de de la mayoría de los miembros.
votación, umbral establecido en
los sistemas de votación
PODERES DE LA FEDERACIÓN
Es el órgano encargado de resolver
conflictos entre las personas y entre
los órganos del poder público, así como El Poder Ejecutivo
de proteger los Derechos Humanos gobierna de
establecidos en la Constitución Federal conformidad con lo
y los tratados internacionales, además
de los derechos político electorales de
Judicial establecido por la
legislación. Su titular,
las personas. (VE )
Presidente

EJECUTIVO
Constitucional de los
Estados Unidos
Produce las normas legales Mexicanos, es elegido
que expresan la voluntad del mediante elecciones
pueblo mexicano y que se directas cada seis años
constituyen, en razón de su
origen y procedimiento de
LEGISLATIVO sin posibilidad de
reelección. (EJECUTA)
elaboración, en las normas
primordiales (HACE)
Organizacion administrativa
Es el conjunto de áreas y unidades organizacionales interrelacionadas entre sí, a través
de canales de comunicación, instancias de coordinación interna y procesos establecidos
por una entidad, para cumplir con sus objetivos y sus formas son las siguientes tres:

FORMAS DE ORGANIZACIÓN
ADMINISTRATIVA

CENTRALIZACION DESCENTRALIZACION DESCONCENTRACIÓN

Existe cuando los órganos se Se considera como la etapa mínima


encuentran colocados en diversos de descentralización, y se configura
niveles, pero todos en una Es un proceso de organización que tiene cuando a su órgano jerárquicamente
situación de dependencia en cada por finalidad disminuir los efectos de inferior se le confieren ciertos poderes
nivel hasta llegar a la cúspide, en llevar a un solo organismo administrativo de administración, del que
la que se encuentra el jerarca o todas las funciones ejecutivas del jerárquicamente depende para que los
jefe supremo de la administración Estado. ejerza a título de competencia propia,
pública. bajo determinado contralor del órgano
superior.
ADMINISTRACION PUBLICA FEDERAL
La Oficina de la Presidencia de la República, las Secretarías de Estado, la Consejería Jurídica del Ejecutivo
Federal y los Órganos Reguladores Coordinados integran la Administración Pública Centralizada.

Los organismos descentralizados, las empresas de participación estatal, las instituciones nacionales de
crédito, las organizaciones auxiliares nacionales de crédito, las instituciones nacionales de seguros y de
fianzas y los fideicomisos, componen la administración pública paraestatal.

LEGISLATIVO: EJECUTIVO: JURIDICO:

500 DIPUTADOS 11 MINISTROS SCJN 18 DEPENDENCIAS


128 SENADORES 7 CONSEJEROS CJF
7 MAGISTRADOS
TEPJF
ACTOS DE GOBIERNO
Acciones que realizan los poderes y órdenes de gobierno en
servicio de la nación o de la comunidad. Se consideran como tales
la iniciación, promulgación y el veto de leyes, entre otros.

MUNICIPALES SECTOR SALUD


EJEMPLO: IMPUESTOS EJEMPLO: CAMPAÑAS DE
VACUNACIÓN

FEDERALES ESTATALES
EJEMPLO: CREAR EJEMPLO: CARRETERAS,
ELECTRICIDAD DEPORTE
BECAS SEG
Estos actos deben tener un objetivo, deben cumplir con los
requisitos de validez, ser competentes, con una finalidad publica,
deben estar motivados por esta finalidad, deben ser de ACTOS ADMINISTRATIVOS
procedimiento regular y tener eficacia.

Se consideran interesados en el procedimiento administrativo: A)


SOBRE INTERESES DE Quienes lo promuevan como titulares de derechos o intereses
LOS ADMINISTRADORES legítimos individuales o colectivos. B) Los que, sin haber iniciado el
procedimiento, tengan derechos que puedan resultar afectados
por la decisión que en el mismo se adopte.

El acto administrativo es pues el hacer, desarrollar, producir,


EN ENTIDADES reproducir todo aquello que conlleve al orden publico entro de
un estado.

Amplían los derechos de los interesados. Ante este tipo de actos,


DECLARACIONES entra en juego el principio de seguridad jurídica, por lo que el
proceso para impugnarlos se complica.

Estos actos estan bajo el marco de la normatividad de


normas y derechos publicos, generan efectos juridicos.
Estos actos deben tener un objetivo, deben cumplir con los
requisitos de validez, ser competentes, con una finalidad publica,
deben estar motivados por esta finalidad, deben ser de ACTOS ADMINISTRATIVOS
procedimiento regular y tener eficacia.

La concesión administrativa es el acto por medio del cual se concede a


un particular el manejo y explotación de un servicio público o la
CONSECIÓN explotación y aprovechamiento de bienes del dominio del Estado.

Es el acto administrativo por el cual remueve obstáculos a efecto de que


PERMISO el particular realice una actividad, pues preexistente un derecho, por
tanto, no se trata de un privilegio.

La licencia administrativa es aquella en la que se libera al empleado de


LICENCIA sus responsabilidades laborales y se le solicita que permanezca en su casa
durante las horas laborables.

Es un acto realizado por una autoridad, a través del cual se permite a


AUTORIZACIÓN un sujeto una cierta actuación que, en otro caso, estaría prohibida.
CREACIÓN DE LEYES

● Poder legislativo; 2 cámaras; diputados y senadores


● Finalidad: creación, construcción y modificación de
leyes a través de un sistema jurídico
● 1er termino: Presidente de la republica a traves de una
iniciativa promulgación o decreto
● 2do: legisladores de los estados y la CDMX iniciativas,
reformas constitucionales
● 3ro: diputados federales y senadores y los ciudadanos en
un numero equivalente a por lo menos al 0.13 por ciento
de la lista normal de electores
CREACIÓN DE LEYES
DE LA
CAMARA DE
DICTAMEN
ORIGEN A LA
COMISION

DISCUSIÓN, ANÁLISIS
VOTACIONES PARTICULAR

PROMULGACI
CAMARA
ON,
REVISORA
PRESIDENTE
GRACIAS!
En conclusión el derecho administrativo sirve entre tantas cosas, para saber como
funcionan las leyes en nuestro país, para poder hacer las cosas dentro del marco legal y
poder llevar a cabo todas nuestras actividades legalmente.
Al principio del semestre creí que sería una materia aburrida pero la verdad es que
supero mis expectativas por todo lo que se le puede aprender, aparte de que hizo
interesarme mas el hecho de que es algo básico que todos deberíamos saber.7

Para el profesor: en lo personal los debates con usted terminan muy nutridos por la
sinceridad y mente abierta y receptiva que ambos podemos tener, lamentablemente no
todas las personas son capaces de respetar las ideas de las demás personas sin
necesidad de seguirlas, así que le sugeriría adaptarse un poco mas a estas personas
para evitar posibles choques, podría ayudarlo el ser un poco mas optimista.

You might also like