You are on page 1of 18

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CATAMARCA

FACULTA DE TECNOLOGÍA Y CIENCIAS APLICADAS


DEPARTAMENTO DE ARQUITECTURA

Docentes:

Lic. y Esp. Carlos Barrionuevo (PROF ADJ)


Lic. Sofía Sosa Medina (JTP)
Arq. y Mgter. Elías Víctor Barrionuevo (AYD)
El proyecto es fundamental como fuente de datos para EsIA.
Contempla todas las partes de la obra y da idea sobre cada
potencial impacto

Recopilación de información especifica del proyecto,


incluyendo localización y características de diseño,
principalmente sobre los componentes que se estime puedan
ocasionar impactos sobre el ambiente
Ubicación geográfica

Articulación del proyecto con otros proyectos,


planes o programas en el área de influencia

Situación actual, objetivos y justificación

Análisis de alternativas

Características técnicas

Actividades y acciones impactantes


Ruta Provincial Nº 46. Tramo: Andalgalá – Belén
PLAN ESTRATEGICO TERRITORIAL DE LA PROVINCIA DE CATAMARCA
CATAMARCA. SUBSECRETARIA DE PLANIFICACIÓN. Plan Estratégico
Territorial. Informe de Avance 2008.
MODELO TERRITORIAL ACTUAL MODELO TERRITORIAL DESEADO
CATAMARCA. SUBSECRETARIA DE PLANIFICACIÓN. Plan Estratégico Territorial. CATAMARCA. SUBSECRETARIA DE PLANIFICACIÓN. Plan Estratégico Territorial.
Informe de Avance 2008. Informe de Avance 2008.
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DEL PROYECTO

Diseño geométrico
Diseño estructural
Drenaje y obras
hidráulicas

Actividades y acciones impactantes

Etapa de Etapa de operación y


Etapa constructiva
planificación mantenimiento
Área operativa Área de influencia directa

Área de influencia indirecta


LINEA DE BASE DEL AREA DE INFLUENCIA

Estado y valores de variables ambientales


relevantes, en la situación sin proyecto

Definición de variables relevantes para el


proyecto

No es un estudio científico acerca del ambiente sino la determinación del


valor de las variables ambientales sin proyecto
Medio físico: clima, geología, geomorfología, hidrología, edafología,
calidad del aire, nivel de ruido, etc.

Medio biológico: ecosistemas, vegetación, flora, fauna

Medio construido: estructura del territorio, infraestructura,


equipamiento, servicios, uso del suelo

Medio sociocultural: estructura y dinámica de la población, capital


humano, capital social, calidad de vida, patrimonio cultural , paisaje,
comunidades indígenas

Medio socioeconómico: actividad económica, estructura productiva,


mercado de trabajo, distribución del ingreso

You might also like