You are on page 1of 2
= . 46, clave: Los primeros s tos concen pcopararn a su esti cist ones quimicas y (as nuevas sustanci stores ia aparicion de ‘ mci los conde © senate yosteriormente de los roca, YB ate mos fueron células procario- = primers organs i L85 Pines Soper sido heerdfos, outfes ‘quimiolitotrofos. Vearos. 5 células. Delos coacervados a Los seres vivos ‘conocer como y cuando se inicié la vida sobre la Tierra ‘es uno de los desafios mas grandes para la ciencia, y2 tue ocurié hace miles de millones de afios y no quedo niingiin testigo o evidencia clara del hecho. ‘Los cientificos plantearon diversas hipotesis acerca de qué podria haber ocurrido para que unos simples coacer- ‘vados dieran origen a los primeros seres vivos. Oparin y Haldane en su hipotesis utilizaron el término caldo primi- que hace referencia a una sustancia liquida rice en fmoleculas organicas; alli se habria llevado a cabo el origen de la vida {FIG. 571 imc. 571 Las condiciones ambientales del parque Yellowstone senian semejantes a las prmitivas, Los cientificos suponen que las sustancias organicas, presen- tes en el caldo primitivo, se pudieron acumular en grandes cantidades por dos factores prin- élulas ameras célul prim sles de tos seres vivos mas antiguos que se 1os foie’ ctualidad son los estromatolites. Estos onacet 2 ag similares a rocas que se forman por la rycturo rs obacterias que habitan en aguas ma bn unas ywevan a cabo la fotosintesis. co a fotosintesis estos organismos toman de metre grandes cantidades de dioxide de carbono, jaa no y generan carbonatos. Las cianobacterias om riempo Se forman distintas pas superpuestas, de las Sos formada por IOs OF- se is facil te 0 En el afio 2009, la cientifica argentina Eugenia Farias descubrid en la provincia de Salta estromatolitos a 3.000 metros de altura, en ambientes extremos sometidos a alta radiacion ultravioleta y altas concentraciones de sal arsénico. Los estromatolitos fosiles mas antiguos tienen aproximadamente 3.500 millones de afios. Esto peimite inferir que los primeros seres vivos debieron aparecer antes en la historia de la Tierra. En la actuali- ¢ad, los cientificos proponen que la vida se origin6 hace 4600 millones de afios y, segan la observacion del regis- ‘wo fil, se estima que los primeros organismos fueron bacterias (células procariotas). Estas células se caracte- ‘ean por no tener niicleo y por presentar ta capacidad de Sutorreplicarse, autorregularse y autoconservarse. pitti al modo de alimentacion de las primeras dae scree que eran heterbtrofas ya que no pro- sna sustancias organicas utiizadas como alimento, cenit incorporaban los compuestos organicos pre- sen el caldo primitivo. Como la atmésfera primitiva carecia de oxigeno, especula que habrian sido anaeré i fo Sido anaerdbias, s deci que incorporaban oxigeno para pataicar sane obtener ta energia a partir De este modo, con el paso del tiempo se increments la cantidad de estos organismos en et caldo primitivo, or lo que la disponibitidad de alimento habria dismic vido. Por ello, los cientificos propusieron una hipotesis alternativa que sostiene que los primeros organismos eran autétrofos, es decir que producian las sustancias organicas que utilizaban. Los seres vivos tuvieron un rol fundamental en fa apa- ricién del oxigeno gaseoso, que comenzo a acumularse en la atmésfera y en los mares, 1.000 millones de afios después del origen de la vida. Este incremento no solo permitid el desarrollo de formas de vida que requerian del oxigeno para cumplir con sus funciones vitales sino que también contribuy6 a la formacién de la copa de ozono. En la actualidad, la presencia de esta capa es fundamental para el desarrollo de ta vida, ya que im- pide el paso de la radiacion ultravioleta proveniente de los rayos del Sol, que resulta nociva para los seres vivos. independientemente del modo de alimentacion y de la dependencia 0 no del oxigeno, todas las teorias pro- puestas por los cientificos en referencia al origen de la vida coinciden en que los primeros organismos habita- ban los mares y océanos primitivos. ‘A modo comparativo, los cientificos han propuesto que estos ambientes se asemejaban a las actuales chimeneas submarinas denominadas fumarolas, ya ‘que a partir de ellas emergia agua a elevadas temperatura [FIG. 60). (FIG. 60) Las fumarolas submarinas generalmente se encuentran vinculadas con las zonas de voleanes activos.

You might also like