You are on page 1of 24

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN


UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA GRAN CARACAS
CREA “FRANCISCO DE MIRANDA”
UNIDAD CURRICULAR: PROYECTO III – MODULO II
PNFCP – SECCIÓN 30231

PROYECTO SOCIO INTEGRADOR

SEGUIMIENTO Y CONTROL LOS RECURSOS PRESUPUESTARIOS QUE


ASIGNA EL MINISTERIO DEL PODER POPULAR DE INDUSTRIAS Y
PRODUCCIÓN NACIONAL A LA EMPRESA CHERY DE VENEZUELA C.A
(ENTE ADSCRITO) EN EL EJERCICIO ECONÓMICO FINANCIERO 2020,
BASADO EN LA TRANSPARENCIA DE LOS PROCESOS, PARA LA TOMA
DE DECISIONES, CONFORME A LA NORMATIVA VIGENTE.

Profesor: Estudiantes:
David Torrealba Rodríguez Jackeline C.I. 26.217.323.
Mujica Eriangelis C.I. 28.310.987.
Natera Grace C.I.22.253.334.
Tovar Eliott C.I. 27.103.159.

Caracas, Julio 2021.


DIAGNÓSTICO

I PARTE: DESCRIPCIÓN SITUACIONAL

El Ministerio del Poder Popular de Industrias y Producción Nacional, se


encuentra ubicado en la Avenida Urdaneta, esquina de Abarras a Pelotas, caracas.
Entre los principales objetivos del ministerio esta: formular, regular, ejecutar, hacer
seguimiento y evaluación de las políticas, planes y proyectos, para promover la
creación de pequeñas y medianas industrias dentro de Venezuela. El mismo tiene bajo
su jurisdicción 75 entes adscritos, a los cuales les asignan recursos, entre ellos:

1. -Aluminio de Barquisimeto, C.A. (ALBARCA)


2. -Aluminios La Victoria S.A.
3. -Asientos Venezolanos S.A. (ASIVENSA)
4. -Auto Partes Lara, C.A. (Planta Camiones JAC)
5. -Auto Partes Lara, C.A. (Planta Motos UM)
6. -Auto Partes Lara, C.A. (Planta Tractores Agrícolas)
7. -Briquetera de Venezuela, C.A., (BRIQVEN)
8. -Briquetera del Caroní, C.A.
9. -Briquetera del Orinoco, C.A.
10. Canteras Cura, C.A.
11. Chery de Venezuela C.A
12. -Consorcio Industrial de Tecnología China C.A. (CIVETCHI )
13. -Complejo Industrial Maderero Libertadores de América (CIMLA)
14. -Complejo Industrial para la Fabricación de Electrodomésticos (HAIER)
15. -Complejo Industrial Procesador de Plástico (Autopartes Ocumare)
16. -Complejo Siderúrgico Nacional, S.A.
17. -Complejo Siderúrgico de Guayana, C.A. (COMSIGUA)
18. -Conacal / CVG Compañía Nacional de Cal, C.A.
19. -Conglomerado Productivo S.A.
20. -Conservas Alimenticias La Gaviota, S.A.
21. -Corporación Automotriz ZGT
22. -Corporación Clorox de Venezuela S.A.
23. -Corporación de Industrias Intermedias de Venezuela (CORPIVENSA)
24. -Corporación Nacional del Aluminio, S.A.
25. -Corporación Siderúrgica de Venezuela, S.A.
26. -Corporación Venezolana de Guayana (CVG casa matriz)
27. -Corporación Venezolana del Plástico , S.A. (COVEPLAST)
28. -CVG Aluminio de Carabobo s. A. (CVG ALICASA)
29. -CVG Aluminios del Caroní,S.A. (CVG-ALCASA)
30. -CVG Aluminios Nacionales, S.A. (CVG-AlUNASA)
31. -CVG Bauxilum
32. -CVG Conductores de Aluminio del Caroní C.A. (CVG CABELUM)
33. -CVG Ferrominera del Orinoco
34. -CVG Industria Venezolana de Aluminio C.A. (CVG-VENALUM)
35. -CVG Maderera San Juan, C.A.
36. -CVG Promociones Ferrocasa, s.a (CVG FERROCASA)
37. -CVG Refractarios Socialistas de Venezuela, c.a (CVG REFRACTARIOS)
38. -CVG Rines de Aluminio, C.A. (RIALCA)
39. -CVG-CARBONORCA
40. -De Caro Motos de Venezuela
41. -Empresa de Producción Social Cacique Tiuna
42. -Empresa de Producción Social de Insumos Básicos para la Construcción de
Viviendas C.A.
43. -Empresa de Produccion Social de Servicio de Laminación del Aluminio,
C.A. (SERLACA)
44. -Empresa de Producción Social Recuperadora de Materias Primas, C.A.
(REMAPCA)
45. -Ensambladora de Camiones Maz Ven, C.A.
46. -Fábrica Nacional de Bicicletas, C.A. (FANABI)
47. -Fábrica Socialista Recuperadora de Tuberías Petroleras y Estructuras, Kariña,
S.A.
48. -Forjas y Aceros S.A. (FORJACERO)
49. -Grafitos del Orinoco, C.A.
50. -Guardian de Venezuela, S.R.L.
51. -Impresos Venezolanos S.A.
52. -Industria Electrónica Orinoquia, C.A.
53. -Industria Venezolana Endógena de Papel, S.A. (INNVEPAL, S.A.)
54. -Industria Venezolana Endógena de Válvulas, Sociedad Anónima. (inveval,
s.a)
55. -Industria Venezolana Endógena Textil, S.A. (INVETEX)
56. -Industrias de Electrodomésticos, C.A. (INELEC)
57. -Industrias Vepym,C.A.
58. -Kmv, c.a
59. -Maderas del Orinoco, C.A.
60. -Oci-Metalmecanica, C.A.
61. -Siderúrgica del Orinoco "Alfredo Maneiro" C.A. (SIDOR)
62. -Veneminsk Tractores, C.A.
63. -Venequip Agro C.A.
64. -Venezolana de Cerámica, S.A. (VENECER) - (antes Sanitarios Maracay,
C.A.)
65. -Venezolana de Envases de Aluminio S.A.
66. -Venezolana de Envases, S.A. (VENENVASES)
67. -Venezolana de Industria Tecnológica, C.A. (VIT)
68. -Venezolana de Motos, C.A. (VEMOCA)
69. -Venezolana de Telecomunicaciones, C.A. (VTELCA)
70. -Venezolana de Válvulas y Grifos S.A. (VALERISA)
71. -Venezolana del Cartón S.A. (VENCARTON)
72. -Venezolana del Vidrio, c.a (VENVIDRIO)
73. -Venirantractor, C.A.
74. -Venirauto Industrias, C.A.
75. -Vidrios de Venezuela S.A. (VIVEN), (antes Vidrios Venezolanos Extra,
C.A., VIVEX)

PROBLEMA PRIORIZADO COMO SUS CAUSAS CLAVES

El objeto de esta investigación de acción participativa y protagónica, es


mejorar las el Sistema de Gestión de Contabilidad Pública “SIGECOF” para que el
uso de los recursos presupuestarios del Ministerio del Poder Popular de Industrias y
Producción Nacional, ubicada en la parroquia Catedral, exactamente en la Avenida
Urdaneta, Esquina Ibarra a Pelota, Edificio Central. Zona Centro. Parroquia
Altagracia, Municipio Libertador, Caracas, Distrito Capital, Venezuela. Zona Postal
1071.
Esta se fundamenta en base a los ejes Epistemológico, Ético-Político,
Estético-Lúdico, y Trabajo Productivo, se desarrolló, con gran capacidad cada una de
las actividades pertinentes, ya que así se vincula con nuestro tipo de Proyecto Socio
Integrador, lográndose la transversalidad para concretar la formación integral del
participante. (P.N.F Contaduría Pública).
Uno de los entes que se considera más importante en cuanto a la asignación de
recursos sería la Empresa Chery, ya que esta entre los entes adscritos que tienen
mayor financiamiento por parte del Ministerio del Poder Popular para la Industria y
comercialización Nacional, por lo que es de suma importancia velar por el
seguimiento y control de los recursos que le son asignados, de manera que no haya
ningún tipo de malversación de fondos y se cumplan con las metas propuestas en el
ejercicio económico.
En el abordaje realizado por los Estudiantes en la Universidad Nacional
Experimental de la Gran Caracas (UNEXCA), al valuar las deficiencias y
problemáticas que presenta el Ministerio del Poder Popular Industrias y Producción
Nacional, a nivel administrativo - contable destaca la carencia de Seguimiento y
Control Financiero de los recursos que son asignados a la compañía Chery.
Asimismo, el escaso seguimiento y control de los recursos asignados afectan
en gran magnitud al funcionamiento de la empresa, ya que sin un seguimiento y
control de recursos no es posible garantizar el cumplimiento de las metas propuestas
para el ejercicio fiscal 2021, lo que conlleva a qué no se cumplan los procesos
administrativos - contables como lo establece el ordenamiento jurídico vigente,
además que no permite la operatividad de la empresa a un 100%.
Por tanto debemos tener en cuenta, que es indispensable contar con una
implementación de una herramienta o mejoramiento de una ya existente que facilite
el control interno en las entidades públicas. Para poder percibir la rendición de cuenta
por parte de las empresas a las que se le asigna un presupuesto y a su vez, obtener los
resultados de manera transparente en cuanto al uso eficiente de los recursos que le
son asignados.

ANÁLISIS DEMOGRÁFICO

Se logró comprobar a través de la visualización de documentos como informes


de auditoría, órdenes de pago, expedientes, conciliaciones y por medio de la
herramienta informática S.I.G.E.C.O.F (Sistema Integrado de Gestión y Control de las
Finanzas Publicas) , que los montos especificados sobrepasan los estipulado en P.O.A
(Programa Operativo Anual) y a través de un porcentaje de aproximadamente al 40 %
de los recursos presupuestarios, se descubrió que lo que se solicitaba eran montos
muy sobrepasados con lo que realmente se necesitaba en materia de ejecución
financiera de los gastos del personal, correspondiente a la partida del Clasificador
Presupuestarios de Egresos 2021 “Transferencias y donaciones 407 00 00 00”.
La mencionada situación viene pasando desde hace 1 año aproximadamente.
Cuando nosotros como investigadores observamos cada uno de los documentos que se
les menciono anteriormente, no fue complicado detectar estas irregularidades ya que
por ejemplo, pudimos detectar a través de la Maqueta (herramienta informática usada
por ONAPRE para la asignación de los recursos por la partida 401 00 00 00) que la
nómina o el resumen de nómina general de la Chery de Venezuela C.A en la
observación de la orden de pago nos fijamos que decía “pago de nómina
correspondiente al mes de febrero para 840 trabajadores”, fue allí donde conversamos
con el Director ya antes mencionado, y fue donde nuestra propuesta tomo más valor y
fuerza para que se logre llevar a cabo.
Cabe destacar que cada una de las actividades realizadas y en marco del
carácter jurídico, se realizó por medio de que uno de los investigadores en este caso el
estudiante Eliott Tovar C.I V-27.103.159, forma parte laboralmente del Ministerio
antes mencionado, con cargo de Director y la previa autorización que corresponde
para la recolección de información, fue que se pudo lograr la identificación, y
detección del problema.
Además, del conocimiento previo del estudiante-investigador-trabajador que
hizo que el resto del equipo tomase en conjunto la decisión de realizar la propuesta
antes mencionada. Por consecuente, se desea mejorar el proceso administrativo como
las conciliaciones, ejecuciones, asignaciones respectivamente, establecidas al
seguimiento y control de las asignaciones del presupuesto del Ministerio hacia la
Chery de Venezuela C.A.
Se plantea la necesidad de evaluar el seguimiento y control los recursos
presupuestarios que asigna el ministerio del poder popular de industrias y producción
nacional a la empresa Chery de Venezuela C.A (ente adscrito) en el ejercicio
económico financiero 2020, basado en la transparencia de los procesos, para la toma
de decisiones, conforme a la normativa vigente.

Los objetivos específicos de esta planta se dirigen hacia la profundización del


proyecto socialista bolivariano para beneficiar a la mayoría, a través de una gestión
pública más democrática, eficiente, eficaz, coherente, transparente y humanista, de
acuerdo con lo establecido en el Plan de la Patria 2020-2025.

ANÁLISIS - POTENCIAL PRODUCTIVA

Fortalezas:
 Fomentar la igualdad, la participación política y social.
Debilidades
 Poco adiestramiento en el manejo del sistema administrativo – contable
utilizado en sus actividades diarias.
 Ausencia de personal calificado para ejecutar las tareas correspondientes
Oportunidades:
 Integrarse como organización pública y tomar en cuenta las diferentes
técnicas a través de ideas de los empleados.
 Ordenamiento que les permita el manejo de sus recursos que les permita
opciones para facilitar sus operaciones.
 Apoyo de los profesionales de las diferentes Instituciones Universitarias que
busquen desarrollar sus proyectos socio productivos en dicha institución.
 Ambiente propicio para recibir la capacitación adecuada ya que hay miembros
nuevos con deseos de aprender y trabajar de manera correcta.

Amenazas:
 Sustentabilidad y Sostenibilidad para la elaboración de proyectos.
 Crisis económica actual.
 Falta de motivación para alcanzar los objetivos propuestos.
 Ausencia de los recursos necesarios para realizar las actualizaciones,
adecuaciones y el adiestramiento necesario para su optimización operativa.

La empresa Chery es la única compañía Venezolana se encarga de ensamblar,


importar, exportar, distribuir y comercializar vehículos y autopartes de la marca china
Chery; adicionalmente, brinda servicio y asistencia técnica a la red autorizada y
centros de servicio, clientes, aliados comerciales, entes gubernamentales e
institucionales.

ANALISIS POLITICOS Y ORGANIZATIVOS


En el mundo de hoy la planificación de las finanzas tanto en el sector público
como en el sector privado de la economía, cobra cada vez mayor relevancia. En
ambos escenarios, las estrategias de planificación, vistas como el desarrollo de
lineamientos que permiten alcanzar satisfactoriamente los objetivos y metas trazados,
son en la actualidad una herramienta fundamental.
Ahora bien, en este contexto, el presupuesto es considerado un factor
determinante ya que constituye una guía que permite conocer el cuadro general de
operaciones empresariales y sus resultados, pudiendo con ello prever situaciones a
futuro y tomar decisiones gerenciales ajustadas a las necesidades de la empresa y a la
realidad nacional.
Actualmente, la mayor parte de los estados o países del mundo han formado
su estructura gubernamental según las pautas de la división de poderes, de allí que, en
la República Bolivariana de Venezuela la administración pública corresponda al
Poder Ejecutivo, el cual lleva todo el peso de las acciones de gestión, responsables de
suministrar de forma inmediata y permanente, la satisfacción de las necesidades del
pueblo para lograr el bien general, tal como lo establece la Constitución de la
República Bolivariana de Venezuela (CRBV 1999: 14) en su artículo 141 que indica
que:

La Administración Pública está al servicio de los


ciudadanos y ciudadanas y se fundamenta en los
principios de honestidad, participación, celeridad,
eficiencia, transparencia, rendición de cuentas y
responsabilidad en el ejercicio de la función pública,
con sometimiento pleno a la ley y al derecho.

Por lo tanto, la administración pública es el contenido esencial de la actividad


ejecutiva condicionada por las instrucciones mediante las cuales se interpreta la ley y
se rinde cuentas, tanto del dinero que ingresa así como del que egresa al país en sus
distintas formas, además de las labores que esto involucra. En este sentido, la Ley
Orgánica del Sector Financiero de la Administración Pública (2001), en su Artículo 3,
expresa lo siguiente:

La Administración Pública tendrá como principal


objetivo de su organización y funcionamiento dar
eficacia a los principios, valores y normas consagrados
en la Constitución Bolivariana de Venezuela y, en
especial, garantizar a todas las personas, conforme al
principio de progresividad y sin discriminación alguna,
el goce y ejercicio irrenunciable, indivisible e
interdependiente de los derechos humanos.

De esto último, se deduce el nacimiento del presupuesto público nacional, que


según la ONAPRE (2011), “un sistema mediante el cual se elabora, aprueba, coordina
la ejecución, controla y evalúa la producción pública (Bien o Servicio) de una
institución, sector o región, en función de las políticas de desarrollo previstas en los
Planes”, el cual adopta la forma de una ley, y en consecuencia, para su elaboración,
deben cumplirse todos los requisitos exigidos por la constitución y legislación
vigente. Desde este punto de vista, puede sostenerse que el presupuesto es un plan de
gobierno, ya que es la expresión de un programa político manifestado en un actuar
futuro del mismo quedando sus objetivos reflejados en la forma como se distribuyen
los recursos públicos en beneficio de la colectividad.
Dicho de otro modo, es un plan de administración dado que la prestación de
los servicios públicos y el cumplimiento de otras actividades administrativas que
requieren de gastos dependerán directamente del funcionamiento y eficacia de las
partidas presupuestadas, debiendo señalarse que la aprobación de los presupuestos del
estado obedecen de la decisión del parlamento o asamblea y que la obtención de los
recursos, en la mayoría de los casos, provienen de leyes tributarias que deben estar
acorde a lo establecido en la Constitución de la nación.
En Venezuela, el presupuesto es aplicado por proyectos, debido a que los
recursos públicos son asignados a través de proyectos a los entes, u organismos
nacionales, estatales y municipales en función de la ejecución de las políticas y
objetivos estratégicos de la nación, relativo a la consolidación de nuestra
Independencia, se refiere al conjunto de objetivos nacionales y estratégicos en los
órdenes político, económico, social y cultural, principalmente, cuyo alcance nos
permitirá sentar las bases de la irreversibilidad de la soberanía nacional.
Por otro lado, es preciso destacar que éste va estrechamente ligado al plan
operativo anual (POA), es decir, es el instrumento que contiene las directrices y
lineamientos a seguir en las áreas estratégicas, programas, proyectos y recursos junto
con sus respectivos objetivos y metas, logrando así la definición concreta y la
materialización de las metas de dicho sector.
De allí que, el presupuesto público de acuerdo a la ONAPRE (Oficina
Nacional de Presupuesto), debe cumplir una serie de principios fundamentales como
son: programación, integralidad, universalidad, exclusividad, unidad, acuosidad,
claridad, especificación, periodicidad, continuidad, flexibilidad y equilibrio, mismos
que son de mucha importancia y relevancia dentro las fases del proceso
presupuestario.
Por consecuente, es necesario tomar en cuenta que el presupuesto venezolano
es un instrumento legal que tiene por objeto expresar de forma anticipada, los
proyectos de gastos, ingresos y fuentes de financiamiento en las diversas funciones
y/o actividades que las distintas entidades administrativas, públicas o privadas, han
predicho para el ejercicio fiscal correspondiente.
En base a esto, el presupuesto es clasificado en dos formas; el de ingresos, “Aquel
que contiene la enumeración de los diferentes ramos de ingresos y las cantidades
estimadas para cada uno de ellos en el ejercicio fiscal” y el de egresos,
conceptualizado por el mismo autor como “aquel que se clasificara por organismos
ejecutores, departamentos y sectores, conforme se establezca el plan general de la
organización”.

ANALISIS DE ACTORES SOCIALES


Hace necesario destacar que en Venezuela la estructura gubernamental es muy
amplia y está conformada por todas aquellas instituciones u órganos de competencia
nacional, regional y municipal, con funciones y deberes orientados hacia el logro del
bienestar de la sociedad, considerando siempre el plan general de la nación.
Dentro de estas instituciones, se encuentra el Ministerio del Poder Popular de
Industrias y Producción Nacional, cuya labor se enmarca dentro del sector público
para obtener un seguimiento y control a los entes públicos de carácter industrial, en
pocas palabras, a las industrias no petroleras del estado, la misma fue nombrada el 15
de junio del 2018, sustituyendo a el antiguo Ministerio (Ministerio del Poder Popular
para las Industrias Básicas Estratégicas y Socialistas), constituyéndose como un
organismo público y cuyo objetivos principales son dinamizar el sector industrial,
contribuir a la soberanía y a la diversificación de la producción con empleo digno,
fomentar el desarrollo integral de la nación y promover la optimización de los
procesos productivos en las empresas adscritas, de la manera más eficiente basado en
lo establecido en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, la Ley
Orgánica de la Administración Financiera del Sector Público y en la Ley de la
Contraloría General de la República.
Del mismo modo de velar que se cumplan sus obligaciones con la comunidad,
la Alcaldía planifica, programa y ejecuta las acciones conducentes al desarrollo de sus
actividades, en concordancia con la Oficina Nacional de Presupuesto (ONAPRE), ya
que este organismo es el encargado de presupuestar, emitir y modificar el Plan Único
de Cuentas, recursos y egresos, cuyo uso es obligatorio, así como el control de las
asignaciones presupuestarias que le realizan a los entes adscritos. Para el logro de esta
meta, el Ministerio ha conformado su propia estructura organizativa integrada por
varias direcciones siendo una de las más importantes la de Administración,
Presupuesto y Auditoria.
En conversaciones con funcionarios de la Dirección de Presupuesto y
Servicios Financieros, se pudo indagar el aspecto referente a la problemática que
surge del hecho de no realizar de manera efectiva a través de varios sistemas de
control interno, el correspondiente seguimiento y control los recursos presupuestarios
que asigna el ministerio del poder popular de industrias y producción nacional a la
empresa Chery de Venezuela C.A (ente adscrito) en el ejercicio económico financiero
2020, basado en la transparencia de los procesos, para la toma de decisiones,
conforme a la normativa vigente.
Igualmente, el Ministerio del Poder Popular de Industrias y Producción
Nacional no posee manuales de normas y procedimientos correctamente elaborados
para poder obtener un panorama claro de la situación actual vivida en la Dirección de
Servicios Financieros, y poder solucionar dicha problemática de manera propia. Es
por ello que, los criterios establecidos para gestionar la problemática existente, no son
más que aquellos emanados por las leyes orgánicas correspondiente a la
administración pública en general, pero, el Ministerio como unidad central, posee
parámetros establecidos en materia de control interno, única y exclusivamente
publicados bajo gaceta oficial por la Contraloría General de la República.
De acuerdo a esto, los procedimientos que se deben ejecutar para realizar el
mismo seguimiento y control, son muy sencillos, ya que, en conversaciones con el
Director de Servicios Financieros, nos comentó que existe una Coordinación
encargada de realizar aquellas inspecciones debidas llamada Coordinación de Fondo,
la misma pudiera ser la que lleve la tarea de hacer cada una de las labores
correspondientes.

NARRACION DE LA HISTORIA DE LA COMUNIDAD // EMPRESA

En pleno siglo XXI, se evidencian los cambios turbulentos que reestructuran y


modifican las organizaciones, colapsando las empresas exitosas, dejando atrás líderes
y gerentes atrapados en su invencible obsolescencia en virtud de los sorprendentes
desarrollos en ciencia y tecnología, además de la penetración de la información en
cada espacio del mundo, ahora, en la ideología política latinoamericanos se preserva
un sentimiento de aceptación del gobierno y cierta conciencia de su fortalecimiento en
aras de una redistribución del poder del estado.
En este sentido, la tendencia fue hacia la generación de un gran esfuerzo por
igualar y sobrepasar a la competencia, es por ello que las organizaciones empiezan a
considerar el control de la gestión presupuestaria, no sólo como una función
necesaria, sino como un arma estratégica. Con este criterio las instituciones inician
profundos cambios a los efectos de lograr mayores niveles de consistencia en sus
capacidades de respuesta.
La gestión pública no escapa de esta realidad, por lo que estableció como
clave principal la transparencia presupuestaria, administrativa, económica y fiscal,
lograda con la prevención y detección de fraudes a todo nivel y la integración de
normas y procedimientos que permitan la ejecución presupuestaria asignada de forma
óptima y confiable.
Es por esta razón que se propondrá la sustitución del nombre gerencial de la
Coordinación de Fondo concibiendo una nueva Coordinación llamada Seguimiento y
Control, para luego evaluar a través del SIGECOF, hacia la optimización del manejo
presupuestario en el sector público, específicamente en el Ministerio de Industrias y
Producción Nacional, siendo su finalidad brindar las alternativas necesarias para el
desarrollo de una buena labor en función de alcanzar las metas y objetivos
establecidos en forma más eficiente y efectiva; generando una mayor participación,
compromiso mutuo de sus miembros y suficiente dominio de los procesos cotidianos,
contribuyendo así, con la organización, metodología y utilización de procedimientos
de control que comprueben la exactitud y veracidad de la información presupuestaria
financiera, y administrativa; además de vigilar la eficiencia en las operaciones.
La presente investigación beneficia a la Dirección General de la Oficina de
Gestión Administrativa, a la Dirección General de la Oficina de Auditoria Interna, la
Oficina Nacional de Presupuesto (ONAPRE), La Superintendencia Nacional de
Auditoria Interna (SUNAI) y a La Contraloría General de la República, ya que la
misma parte del análisis del problema para generar una alternativa de solución, así
mismo brindará a sus trabajadores la oportunidad de mejorar la calidad de su labor, ya
que les permitirá conocer, en el curso del ejercicio fiscal, si las metas se vienen
cumpliendo conforme a lo programado en el plan operativo anual, es decir, si los
gastos se vienen realizando de acuerdo a los niveles de autorización, evitando
deficiencias en la ejecución, originando una óptima, efectiva y eficiente gestión.
Cabe destacar lo siguiente, la Dirección General de Auditoria Interna en el
Ministerio del Poder Popular de Industrias y Producción Nacional, posee un papel
fundamental en cuanto al ejercicio contralor de la administración pública en general,
por ello, se encarga de realizar las revisiones pertinentes a todas aquellas
transacciones de ejecución del gasto en el año, sin embargo, por motivos como falta
de recursos humanos (personal administrativo), solo se ha venido dedicando a realizar
ciertas auditorias específicas, única y exclusivamente sobre las cuentas financieras del
Ministerio, no de sus entes adscritos ya que para ello, se requiere de un personal
calificado y de un equipo de trabajo optimo capaz de afrontar dicha situación en la
gestión actual.
Del mismo modo, se considera justificable el estudio, debido a que se podrán
determinar los pasos necesarios para llevar a cabo un eficaz, eficiente y económico
control de gestión, estableciendo niveles de calidad, permanencia y confiabilidad del
proceso administrativo, además de ser un aporte sustancial para el Ministerio del
Poder Popular de Industrias y Producción Nacional, especialmente a la Dirección
General de la Oficina de Gestión Administrativa, ya que sirve como punto de partida
para sincerar los registros presupuestarios.
Por otro lado, este estudio servirá de marco referencial para investigaciones
que se realicen sobre ejecución presupuestaria, ya que contiene aportes teóricos de
gran utilidad.
En último lugar, el Control de Gestión para la optimización del manejo
presupuestario en el sector público en el Ministerio del Poder Popular de Industrias y
Producción Nacional, contribuye a la línea de investigación Gestión Financiera y
Sistema Empresarial Venezolano, porque genera conocimientos administrativos,
presupuestarios del sector público, asociados a los avances significativos
administrativos y tecnológicos que ha incorporado la sociedad industrial en cuanto al
crecimiento del sistema financiero.

Matriz demográfico

MATRIZ DEMOGRÁFICO
N° POBLACIÓN: NIVEL EMPLEO PROFESIÓN
EDUCATIVO /OFICIO
Edo: Municipio:
4.Universitario 3. Empleo formal 1. Contadores
Distrito Bolivariano 5.Postgrado Funcionario 2. Administradores
Capital Libertador Publico 3. Economistas
4. Abogados

En la siguiente matriz, observamos los indicadores que nos reflejan el estado


de la República Bolivariana de Venezuela en que se está afectando el presupuesto de
la asignación del Ministerio del Poder Popular de Industrias y Producción Nacional a
la empresa Chery de Venezuela C.A, por ende no es más que el Distrito Capital,
además nos resulta mucho mejor especificar el municipio donde se encuentra ubicado
el Ministerio, también argumentamos cada uno de los niveles educativos de la
población afectadas, siendo las mismas los niveles de educación Universitaria y
Postgrado los más comunes, es muy importante destacar que en la Matriz
identificamos que tipo de empleo es, y las profesiones u oficios de cada uno de los
funcionarios en el cargo, por consiguiente el empleo es de jerarquía publica y se
mantiene al margen de la Ley, en cuanto a las profesiones cada uno de los
funcionarios en el cargo, posees como se mencionó anteriormente un nivel educativo
universitario y de postgrado, por ello, los oficios desempeñados son contadores,
administradores, economistas y abogados, para que así de alguna u otra forma cada
persona pueda desempeñar buenos oficios en la responsabilidad emanada a través de
la administración pública.

Matriz potencial productivo

MATRIZ POTENCIAL PRODUCTIVO


SECTOR ECONÓMICO ACTIVIDAD ECONÓMICA
2.Secundario 1.Financiero - Presupuestario

Esta matriz nos refleja el sector económico en que se afecta cuando los
recursos presupuestarios que asigna el Ministerio del Poder Popular de Industrias y
Producción Nacional a la empresa Chery de Venezuela C.A son mal manejados, ya
que en primera instancia tenemos que conocer que es el sector secundario y las
mismas no son más que aquellas actividades manufactureras (ya sea en talleres o en
fábricas), y por este motivo también suele denominarse “sector industrial”. Dentro de
la industria, existen también diferentes ramas, como la ligera (destinada a la
producción de bienes de consumo) y la pesada (dedicada a la obtención de bienes de
equipo o de capital). Otra clasificación de la industria estaría basada en la división
sectorial: se podría hablar así de la industria automovilística, aeronáutica, naval,
textil, etc. Luego de conocer lo que es el sector secundario, nos fijamos que afecta
directamente al sector industrial, y siendo el la empresa Chery de Venezuela C.A la
que recibe los recursos del Ministerio de Industrias, consideramos que es el sector
que se afecta de inmediato. Además en el mismo cuadro indica la actividad
económica en donde se ve afectado la problemática a resolver y es netamente el
financiero – presupuestario, motivado a que es donde impacta el mal manejo de los
recursos asignados.

Matriz político-organizativo

MATRIZ POLÍTICO – ORGANIZATIVO


ORGANIZACIÓ DESCRIPCIÓN DE ARTICULACIÓN PROYECTOS EN DISEÑO O
N SOCIAL LA ESTRUCTURA COMUNIDAD / EJECUCIÓN
- FUNCIONAL EMPRESA
1. Mesas técnicas. ESTABLECER SE ESTABLECERA A MEJORAR EL MODULO DE REPORTES EN
CRONOGRAMAS DE TRAVES DE MESAS EL SISTEMA DE GESTION Y CONTROL DE
ACTIVIDADES TECNICAS EN CONTABILIDAD PUBLICA (SIGECOF) PARA
PARAMETRIZADOS EN CONJUNTOS CON LOS DETERMINAR INFORMATICAMENTE EL
LA NORMATIVAS FUNCIONARIOS A SEGUIMIENTO Y CONTROL LOS
JURIDICAS DISPOSICION EL RECURSOS PRESUPUESTARIOS QUE
CORRESPONDIENTES, MEJORAMIENTO DEL ASIGNA EL MINISTERIO DEL PODER
PARA PODER SEGUIMIENTO Y POPULAR DE INDUSTRIAS Y PRODUCCIÓN
DETERMINAR BAJO CONTROL, NACIONAL A LA EMPRESA CHERY DE
ESCRITO LAS IMPLEMENTANDO VENEZUELA C.A (ENTE ADSCRITO) EN EL
PROPUESTAS A PARA ELLO EJERCICIO ECONÓMICO FINANCIERO 2020,
REALIZAR Y MEJORAR HERRAMIENTAS BASADO EN LA TRANSPARENCIA DE LOS
EL CONTROL DE LOS COMO EL SIGECOF Y PROCESOS, PARA LA TOMA DE
RECURSOS DOCUMENTOS DE DECISIONES, CONFORME A LA
PRESUPUESTARIOS QUE EXCEL. NORMATIVA VIGENTE.
LE ASIGNA EL
MINISTERIO DEL PODER
POPULAR DE
INDUSTRIAS Y
PRODUCCION NACIONAL
A LA EMPRESA CHERY
DE VENEZUELA C.A.

En esta matriz logramos identificar el tipo de organización social en que


sostendremos en conjunto con los funcionarios de alto rango públicos
correspondientes, la propuesta para la mejora en pro de ser eficiente y eficaz en la
asignación de los recursos presupuestarios del Ministerio a la Chery, es por ello que
especificamos establecer cronogramas de actividades parametrizados en la
normativas jurídicas correspondientes, para poder determinar bajo escrito las
propuestas a realizar y mejorar el control de los recursos presupuestarios que le
asigna el Ministerio Del Poder Popular De Industrias Y Producción Nacional a la
Empresa Chery De Venezuela C.A, siendo así lo mencionado anteriormente la
descripción de la estructura funcional del proyecto, para poder lograr mejorar el
módulo de reportes en el sistema de gestión y control de contabilidad pública
(SIGECOF) para determinar informáticamente el seguimiento y control los recursos
presupuestarios que asigna el Ministerio Del Poder Popular De Industrias Y
Producción Nacional a la Empresa Chery De Venezuela C.A (ente adscrito) en el
ejercicio económico financiero 2020, basado en la transparencia de los procesos, para
la toma de decisiones, conforme a la normativa vigente, la misma en la matriz se
refleja en la ejecución de proyecto.

Matriz de actores involucrados

MATRIZ DE ACTORES INVOLUCRADOS


CARACTERÍSTICAS SECTOR INTERESES VINCULACIONES RELACIÓN
/ACTORES ECONÓMICO POSIBLE
SEGUIMIENTO Y CONTROL
LOS RECURSOS
PRESUPUESTARIOS QUE
ASIGNA EL MINISTERIO
DEL PODER POPULAR DE
INDUSTRIAS Y 1.Político 1.Coperacion
PRODUCCIÓN NACIONAL A 3. Secundario 1.Gubernamental
LA EMPRESA CHERY DE
2.Económico 2.Confrontacion
VENEZUELA C.A (ENTE 3.Nacional 2.Sector Financiero 3.Aliado
ADSCRITO) EN EL 4.Transnacional – Presupuestario circunstancial
EJERCICIO ECONÓMICO
FINANCIERO 2020, BASADO
EN LA TRANSPARENCIA
DE LOS PROCESOS, PARA
LA TOMA DE DECISIONES,
CONFORME A LA
NORMATIVA VIGENTE
En esta matriz reflejamos las características del proyecto, por ende no es más
que el seguimiento y control los recursos presupuestarios que asigna el Ministerio Del
Poder Popular De Industrias Y Producción Nacional a la Empresa Chery De
Venezuela C.A (ente adscrito) en el ejercicio económico financiero 2020, basado en
la transparencia de los procesos, para la toma de decisiones, conforme a la normativa
vigente, para lograr enfocarnos en el sector económico que ya lo mencionamos en
cuadros anteriores, en los intereses, las vinculaciones y las relaciones posibles. Ahora
bien vamos por parte, en primer lugar en cuanto al sector económico ya
determinamos que es el sector secundario, debido a la afectación del objetivo
(Ensamblaje de Vehículos) de la empresa que se le asigna recursos financieros y
presupuestarios (Chery de Venezuela C.A), en segundo lugar en cuanto a los
intereses, argumentamos aunque sea de alguna u otra forma algo macro, se vincula
con cada uno de los intereses políticos, económico, nacional y transnacional, en tercer
lugar en cuanto a las vinculaciones que tendremos con la ejecución del proyecto,
destacamos la gubernamental, el sector financiero-presupuestario, y en cuarto y
último lugar comentamos las relaciones posibles en que podremos efectuar nuestra
investigación, la misma no es más que a través de cooperaciones afectivas,
confrontaciones burocráticas y aliados circunstanciales.

Matriz de marco lógico

En cuanto a la última matriz que refleja 3 cuadros y en nuestra opinión la más


importante debido a que la matriz resume la conceptualización del proyecto por ende
nos sirve para relevar las relaciones lógicas (verticales) que deben establecerse entre
los distintos niveles de objetivos del proyecto de acuerdo a su jerarquía y las
relaciones de consistencia (horizontales), que deben establecerse entre cada objetivo,
sus metas y la manera de verificar su logro. En este punto es fundamental comprender
lo que se entiende por jerarquía de objetivos. Un objetivo es lo que se quiere lograr
con el proyecto. Lo más importante al iniciar un proceso de conceptualización es
tener claro que lo que se quiere lograr tiene distintos niveles de complejidad. Esto
significa que tenemos distintas jerarquías de objetivos. Es muy útil visualizar la
cadena de objetivos de un proyecto como un conjunto infinito de logros esperados
que va desde niveles muy específicos y concretos hasta alcanzar niveles sumamente
elevados y sublimes. Luego de entender esto a cabalidad pudimos determinar que
nuestros objetivos eran certeros porque, relacionándolos con los indicadores de logro,
y los medios de verificación, legitimamos la factibilidad del proyecto, además
tenemos de destacar que cada uno de los supuestos, nos denotan los posibles
soluciones sean en el ámbito positivo o negativo, pero a partir de esta información
tenemos en cuenta las causas claves del problema, en mejora del Sistema de Gestión
y Control de Contabilidad y Finanzas Públicas (SIGECOF) , esperando resultados
óptimos siguiendo cada ley, norma, manual, instructivo de procedimiento
correspondiente. Por consecuente, logramos elaborar un cuadro donde refleja las
actividades a realizar para determinar el seguimiento y control del Ministerio a la
Chery, identificando los recursos, y la cantidades, siendo nuestro resultado muy bien
visto por los funcionarios públicos debido a que el costo del mejoramiento del
SIGECOF a efectos del Ministerio, tendría un valor de 0,00 Bs.S y 0,00 $.
OBJETIVOS INDICADORES DE LOGRO MEDIOS DE VERIFICACIÓN SUPUESTOS
SEGUIMIENTO Y CONTROL LOS A TRAVES DE EL SIGECOF EN UN TIEMPO NO A TRAVES DE CONCILIACIONES SE REQUIERE EL 100%
RECURSOS PRESUPUESTARIOS QUE MAYOR DE 3 MESES SE LOGRARA REALIZAR EL FINANCIERAS EN BANCO Y DE LA APROBACION
ASIGNA EL MINISTERIO DEL PODER SEGUIIENTO Y CONTROL. PRESUPUESTARIAS EN SISTEMA EN EL ESCRITA DEL
POPULAR DE INDUSTRIAS Y SIGECOF CUENTADANTE EN
PRODUCCIÓN NACIONAL A LA FUNCION (DIRECTOR
EMPRESA CHERY DE VENEZUELA GENERAL DE LA
C.A (ENTE ADSCRITO) EN EL OFICINA DE GESTION
EJERCICIO ECONÓMICO FINANCIERO ADMINISTRATIVA)
2020, BASADO EN LA DEL MINISTERIO Y DE
TRANSPARENCIA DE LOS PROCESOS, LA EMPRESA CHERY
PARA LA TOMA DE DECISIONES, DE VENEZUELA C.A
CONFORME A LA NORMATIVA
VIGENTE
ANALIZAR LOS ELEMENTOS LOS ELEMENTOS FINANCIEROS FUERON LOS RESUMENES DE NOMINA Y LA SE REQUIERE EL 100%
FINANCIEROS DEL SISTEMA DE ESTIPULADOS POR ONAPRE Y MENSUALMENTE MAQUETA ENVIADA A ONAPRE DE LA APROBACION
CONTROL DE GESTIÓN PARA EL LA EMPRESA CHERY DE VENEZUELA SE BAJO UN DETERMINARA LA CERTEZA DE LA ESCRITA DE LA
MANEJO PRESUPUESTARIO EN EL OFICIO DE CONFORMIDAD EMITIRA SU RESUMEN INFORMACION CORRESPONDIENTE MAXIMA AUTORIDAD
MINISTERIO DEL PODER POPULAR DE NOMINA ACTUALIZADO DEL MINISTERIO
DE INDUSTRIAS Y PRODUCCIÓN (MINISTRO) Y DEL
NACIONAL PRESIDENTE DE LA
EMPRESA CHERY DE
VENEZUELA C.A
MEJORACION DEL SISTEMA EN UNA PROPUESTA A MEDIADOS DE DICIEMBRE LAS FUENTES DE INFORMACION LA LUEGO DE LA
INTEGRADO DE GESTION Y DEL AÑO 2022 A LAS MAXIMAS AUTORIDADES DE DETERMINA LAS LEYES ORGANICAS Y APROBACION BAJO
CONTROL DE CONTABILIDAD LA ONCOP SE LOGRARA ESTABLECER LA OPCION REGLAMENTOS ESTIPULADOS PARA LA ESCRITO, SE
PUBLICA (SIGECOF) EN EL MODULO DE REPORTES EN SIGECOF ADMINISTRACION PUBLICA, ADEMAS, REQUIERE EL 100% DE
PARAMETROS INFORMATICOS HTML Y PHP QUE CABE DESTACAR QUE CERTIFICA LA LA APROBACION DEL
ESTABLEZCAN EL SEGUIMIENTO Y CONTROL. REALIZACION DE LA MISMA BAJO LA JEFE DE LA OFICINA
FIRMA DE COMUNICACIONES DE CONTABILIDAD
OFICIALES DE LOS FUNCIONARIOS PUBLICA (ONCOP)
ACTUALES EN LOS CARGOS. ESCRITA.
VERIFICACIÓN CORRESPONDIENTE TENDRA UN COSTO DE 0,00 BS.S EL SIGECOF ES UNA HERRAMIENTA DESPUES DE ELEVAR
DE LOS GASTOS CAUSADOS POR LA INFORMATICA GRATUITA PARA TODO LA PROPUESTA DE
PARTIDA 407.00.00.00. ORGANISMO PUBLICO MEJORAMIENTO DEL
CONCILIACIÓN DE LOS GASTOS TENDRA UN COSTO DE 0,00 BS.S EL SIGECOF ES UNA HERRAMIENTA SISTEMA,
EJECUTADOS CON LAS INFORMATICA GRATUITA PARA TODO AUTIMATICAMENTE
ASIGNACIONES PRESUPUESTARIAS. ORGANISMO PUBLICO LAS ACTIVIDADES
EVALUACIÓN DE LOS DIFERENTES TENDRA UN COSTO DE 0,00 BS.S EL SIGECOF ES UNA HERRAMIENTA PLANTEADAS EL
PROCEDIMIENTOS DE SOLICITUD DE INFORMATICA GRATUITA PARA TODO SISTEMA LAS REALIZA
PRESUPUESTO ORGANISMO PUBLICO SIN NOVEDAD
ALGUNA.

CAUSAS CLAVES PRODUCTOS, BIENES RESULTADOS ESPERADOS


O SERVICIOS
No es posible garantizar
el cumplimiento de las
metas propuestas para SIGECOF OPTIMOS
el ejercicio fiscal 2021.
No se cumplan los
procesos
administrativos y
contables como lo SIGECOF OPTIMOS
establece el
ordenamiento jurídico
vigente.
ACTIVIDADES RECURSOS UNIDAD DE CANTIDAD COSTO COSTO TOTAL
REQUERIDOS MEDIDA UNITARIO
BS $ BS $
*Verificación
correspondiente de los gastos Computadora S/U 1 0 0 0 0
causados por la partida (SIGECOF)
407.00.00.00.

* Conciliación de los gastos Computadora S/U 1 0 0 0 0


ejecutados con las (SIGECOF)
asignaciones presupuestarias.

*Evaluación de los diferentes Computadora S/U 1 0 0 0 0


procedimientos de solicitud (SIGECOF)
de presupuesto

You might also like