You are on page 1of 17

Intervención de la psicología

criminal en otras áreas


Semana 6
Orden del día

• Psicología aplicada en el sistema de justicia


Mexicano
Clínico
Social
Forense
• La psicología penitenciaria: modos de comprender la
intervención psicológica por parte de los internos
• El psicólogo penitenciario
• Análisis de casos
• Cierre
Learning Outcomes-Resultados de aprendizaje

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

•Reconocer la aplicación de la Psicología en la toma de decisiones y en el


ámbito penitenciario.
•Identificar las principales funciones de la Psicología en el ámbito policial y su
aplicación en el combate a la delincuencia.

COMPETENCIAS

•Identificar las principales aplicaciones de la Psicología Criminal en otras áreas


mediante el estudio de los requerimientos de cada área para establecer la
influencia e impacto de la Psicología Criminal en lo social.
Psicología aplicada en el sistema de
justicia mexicano

• En México se ha propuesto que la Psicología


Jurídica es el estudio, la investigación y el análisis
del comportamiento humano en relación con el
Derecho y la Justicia (García, Lacalle & Pérez-
Marqués, 2006; García, Murueta, Vaca & Pérez-
Marqués, 2007, García & Robles, en prensa).
• Impuesta
• Psicómetras
• Reinserción (apto o no)
• Nivel de reincidencia- desconocido
Psicología aplicada en el sistema de
justicia mexicano

#06b706
La psicología penitenciaria: modos de comprender la
intervención psicológica por parte de los internos
La psicología penitenciaria: modos de comprender la
intervención psicológica por parte de los internos
La psicología penitenciaria: modos de comprender la
intervención psicológica por parte de los internos
La psicología penitenciaria: modos de comprender la
intervención psicológica por parte de los internos

• Analiza y aplica aquellos procesos de


evaluación y tratamiento de personas que se
hayan bajo custodia penitenciaria. Aquellos
procesos posteriores de tipo comunitarios
destinados a su reinserción comunitarios
destinados a su reinserción social (Soria, y cols.
2006).
El psicólogo penitenciario
Las funciones más importantes que realiza el
psicólogo es la de evaluación y tratamiento:
•Realiza el diagnóstico de la persona acusada
y redacta también los informes pertinentes
para el Juzgado, antes y después del juicio.
Una vez que la persona acusada entra en
prisión, se llevara a cabo un seguimiento
constante de la actitud y comportamiento de
la persona acerca de su evolución en el
medio penitenciario.
•Implanta programas específicos que cubran
las necesidades y dificultades de las personas
internas (por ejemplo, problemas de
adicciones, VIH, violencia de género, etc.).
El psicólogo penitenciario
Otras funciones:
•Mejorar la calidad de vida, tanto física como
psicológica, de los internos y las internas.
• Realizar la evaluación psicológica (mediante la
observación, las entrevistas, los test de
personalidad, etc.).
•Redactar el informe de evaluación, el cual quedará
recogido dentro del protocolo del interno o de la
interna.
•Implantar programas individualizados, entre los
cuales se incluirá la mejora de las habilidades
personales y sociales así como también la
prevención de conductas delictivas.
•Facilitar las relaciones con el exterior, pues en el
futuro volverá a reinsertarse en la sociedad una vez
cumplida la pena impuesta.
Directrices

•Respecto a los derechos constitucionales, legales y


reglamentarios de la persona interna.
•Individualización de la intervención llevada a cabo,
es decir, cada interno o interna, contará con su
propio registro personalizado.
•La propia especialización profesional de cada
psicólogo o psicóloga.
•Seguir las líneas generales de actuación señaladas
por la Dirección General de Instituciones
Penitenciarias.
Análisis de caso
Pregunta de investigación

You might also like