You are on page 1of 22

Bienvenido a tu curso

"Psicología Criminal"

Prof. Bianca de la Lanza Rico


Orden del día
A Presentación F Conclusiones

B Presentación G Cierre
estudiantes
C ¿Qué es la psicología

criminológica?
D Paradigmas de la

psicología criminológica

actual
E Ejercicio PUNTOS
EXTRAS
Presentación y bienvenida de la profesora

Bianca Antoniella de la Lanza Rico


Soy Licenciada en Psicología, Maestra en

Criminología.
Me encanta dar clases, ha sido por más de 15

años mi profesión la mayor parte del tiempo.


Me gusta: pintar en acuarela, leer sobre

diversos temas, escuchar música. Estar con

mis hijos, salir a pasear a lugares naturales.


Hacer mi BuJo. Viajar e ir a museos
Ahora tú...

¿A qué m e
ién soy? dedico?
¿Qu ¿Qué es lo que ¿ Cuá les
s o n m is
me gusta? ex pecta
t iv a s
d e esta
m a t e r ia
?
Unidad 1. Fundamentos de la
psicología criminal

RESULTADOS DE APRENDIZAJE
Reconocer los fundamentos, precursores y principales

paradigmas de la psicología criminal.


Establecer la utilidad de la psicología criminal en el

contexto de las ciencias criminológicas actuales.


COMPETENCIAS
Identificar las características de la psicología

criminológica mediante la descripción de su evolución

histórica, precursores y factores de la conducta delictiva

para establecer sus aportaciones en la investigación del

fenómeno criminal.
Introducción: ¿Qué es la psicología
criminológica?

Para Blackburn, la psicología aplicada a la


criminología o “criminológica”, es la que se
ocupa de ayudar a explicar el delito y de
aportar medidas para su control.
Dorsch, definió la psicología criminal como
una rama aplicada de la psicología que pone
en relación determinadas variables
psicológicas con el criterio práctico del
atentado contra la norma jurídica.
Objeto de estudio de la
Psicología Criminológica

El del
incuen
Las te/cri
motiva minal
determ ciones
inados de
Causas delito
de la s
crimin tenden
al cia
endóge (facto
nos y res
exóge
nos)
Aplicación de la Psicología Criminal
La psicología legal: juicio oral, testimonios y coordina las
nociones psicológicas y psicopatológicas que ocurren por
la aplicación de las normas penales vigentes sobre las
condiciones del menor, del enfermo mental, así como de
las circunstancias agravantes y atenuantes.

Psicología jurídica: toda aplicación psicológica en el


mundo del derecho, sería la traducción al concepto
anglosajón “legal psychology”

Psicología forense: Acusado y partícipes (siempre con la


solicitud jurídica o legal).

La psicología policial: entre la psicología criminal y


forense
¿Qué estudia la Psicología Criminológica?

Las aptitudes
Los procesos
D e l in c
mentales ue nte
La personalidad DEL
La motivación
y
(consciente e

C r im in
inconsciente)
al

De lo individual a lo social
¿Cómo ciencia?

DESCRIBIR

Cómo
EXPLICAR
ciencia

intenta
PREDECIR

MODIFICAR
Metodología

Como toda ciencia la psicología


criminológica tiene sus métodos.
Generalmente podemos encontrar:

El lógico abstracto deductivo


El inductivo o experimental

Es una ciencia empírica,


multidisciplinaria, basada en la
observación, experimentación y en la
cuantificación.
Los paradigmas en la psicología criminológica actual

Paradigma del Delincuente


Racional

Paradigma de la Criminología El paradigma de la


del Desarrollo Criminología Biosocial

El paradigma del Control


Social-Autocontrol
Paradigma de la criminología biosocial
Paradigma del control social - autocontrol
Existen muchas teorías sobre el
control, las más destacadas
mencionan a Travis Hirschi como
autor.

Procesos psicológicos, que se


basan en las relaciones
interpersonales y las actitudes
que éstas generan.

¿Por qué no hay más personas


que delinquen, qué evita que
alguien cometa un delito?

¿Qué es, lo que aprende el niño El concepto clave es el AUTOCONTROL, su ausencia es una causa suficiente y
que evita que campen por sus necesaria de la criminalidad, siempre y cuando, desde luego, exista la oportunidad
(la posibilidad física, las condiciones materiales) para que el delito en concreto se
respetos naturales sus naturales
pueda generalizar.
tendencias egocéntricas?
“La mayoría de las personas cometen delitos por que no se controlan ante la
tentación, ante una oportunidad”.
Paradigma de la criminología
del desarrollo

Terrie Moffit es su mayor representante.


Está ubicada dentro de lo que se denominan teorías criminológicas

del desarrollo o, debido a que éstas se centran en estudiar las

relaciones entre los eventos de la vida y las conductas delictivas

“ teorías del curso de la vida”.


La delincuencia tiene múltiples raíces, condiciones biológicas,

padres deficientes, fracaso escolar, etc.


Adolescencia.
Paradigma del delincuente racional
Referencias

Garrido, Vicente (2005). “Qué es la


psicología criminológica”. Biblioteca
nueva: Madrid.

Nicolás, J. (s/f). "Psicología criminal


como ciencia".
LA

EN FUNCIÓN DE LA
MODALIDAD DE EVALUACIÓN

POR

POR POR

POR POR TRABAJO POR

POR
ACTIVIDADES EXÁMENES FINAL COMPETENCIAS
Deberás contestar la
Deberás contestar el
Deberás delimitar el tema
Deberás contestar el

primera fase del Foro


examen de la semana 1,
de tu trabajo, revisar los
cuestionario

colaborativo 1 solicitando tu contraseña contenidos de la semana


correspondiente a esta

al correo 1 e ir desarrollándolos. modalidad, para enviarlo

a tu docente y que

Todas las modalidades pueden hacer ejercicios de puntos extras, ya sea


determine si puedes ser

contestando autocalificables, respondiendo la Evidencia de Aprendizaje,


candidato a esta

desarrollando el ejercicio de Open Class o desarrollando los entregables. modalidad, según tu


experiencia profesional y

laboral.
¿QUÉ HACER EN LA SEMANA 1?
Ejercicio PUNTOS EXTRAS

¿En nuestra actualidad cómo es que la Psicología

Criminológica podría coadyuvar en la prevención del

delito? Trata de proponer un ejemplo de ello.

Ahora... deberás subir el documento contestado


en el apartado de puntos extra con el título
participación clase #1 y en formato UTEL. De
esa forma obtendrás el puntaje
correspondiente a una actividad extra. Por lo
menos 1/2 cuartilla a espacio sencillo, letra 11.
No olvides...
Por último, para cerrar... 5 ideas de conclusión

GRACIAS

You might also like