You are on page 1of 7

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA

EXPERIENCIA CURRICULAR “CUIDADO DE


ENFERMERÍA EN SALUD MENTAL Y
PSIQUIATRÍA”

SESIÓN EDUCATIVA INTERACCIÓN DEL PACIENTE CON


ESQUIZOFRENIA QUE RECIBE TRATAMIENTO PSIQUIÁTRICO
EN SINCHI ROCA

INTEGRANTES:

GUZMAN ROJAS, CARMEN


HILARIO PIÑAN, YANY DINA
HUAMÁN ESPINOZA,ROSA ISABEL

DOCENTE:
MG. VILMA VITE

LIMA - PERÚ

2023
INFORME DE SESION EDUCATIVA

I. DATOS INFORMATIVOS:
1. Nombre de la Institución Educativa:
2. Distrito/Provincia/Región: Comas/Lima/Lima
3. Fecha de ejecución de la sesión educativa: 28-05-2023
4. Número de beneficiarios
5. Organizadores Responsables:

· Lugar: Club Zonal Sinchi Roca

· Docente organizador/a: Vilma Vite

· Nombre de estudiantes organizadores:

● GUZMAN ROJAS, CARMEN


● HILARIO PIÑAN, YANY DINA
● HUAMAN ESPINOZA,ROSA ISABEL

II. TEMA DE LA SESIÓN EDUCATIVA:

Interacción del paciente con esquizofrenia que recibe tratamiento psiquiátrico.

INTRODUCCIÓN

Las personas con esquizofrenia no suelen vivir en este mundo porque existe una
disociación entre la realidad y su mundo. Un esquizofrénico no es consciente de
su enfermedad y se vuelve dependiente de la ayuda. La familia es la unidad más
cercana y confiable, son encargadas de mantener la integridad de sus miembros
cuando uno de ellos sufre esquizofrenia deben afrontar los retos asociados al
trastorno.

Vivir con un familiar esquizofrénico primero tiene un costo emocional, con


sentimientos que incluyen: irritabilidad, ansiedad, trastornos del sueño,
trastornos afectivos, fobias y, en muchos casos, reacciones a sustancias
psicoactivas. Adicción; también tienen un gran impacto económico ya que el
costo de los medicamentos es demasiado alto.

Si los miembros de la familia no brindan el apoyo adecuado a una persona con


esquizofrenia, esto puede causar un estrés significativo, como sentimientos de
carga, rechazo e incomprensión, lo que puede llevarlos a interrumpir el
tratamiento y, en última instancia, provocar complicaciones de salud.
La esquizofrenia es un trastorno mental caracterizado por la existencia de:
Pérdida de contacto con la realidad (psicosis), alucinaciones (por lo general
consistentes en oír voces, falsas creencias firmemente sostenidas (delirios),
alteraciones del pensamiento y de la conducta, Problemas para desenvolverse en
la vida de cada día, incluyendo el deterioro del trabajo, las relaciones sociales y
el cuidado de uno mismo. No se conocen ni la causa ni el mecanismo de la
esquizofrenia.

III. OBJETIVOS:

GENERAL Promover estilos de vida saludables para el bienestar y mejor calidad de


vida de las y los pacientes con esquizofrenia, es intentar que el paciente adquiera la
máxima independencia para que pueda valerse por sí mismo, tanto socialmente como
dentro del ámbito familiar, consiguiendo así la mejor calidad de vida posible.

ESPECÍFICOS:

● Identificar la actitud de los familiares hacia la satisfacción de las necesidades


básicas del paciente esquizofrénico en el hogar.
● Identificar la actitud de los familiares hacia el cumplimiento del tratamiento
farmacológico del paciente esquizofrénico en el hogar.
● Identificar la actitud de los familiares hacia el cuidado durante las crisis del
paciente esquizofrénico en el hogar.
● Brindar información sobre la higiene y ambientes saludables a las y los
pacientes con esquizofrenia.

IV. CONTENIDOS

❖ Síntomas positivos.- Son aquellos síntomas visibles que se presentan en


personas con la patología y no se presentan en personas sanas.

❖ Síntomas negativos.- Son los que no se presentan. Es decir, las personas que los
presentan dejan de hacer cosas que otras personas sí hacen. incluyen la pérdida
de motivación, de interés o del disfrute de las actividades diarias, así como
alejamiento de la vida social, dificultad para mostrar emociones y problemas
para funcionar normalmente.

● Tipos de esquizofrenia:

❖ Paranoide.- Este tipo de esquizofrenia es la más frecuente, se caracteriza por


tener ideas delirantes y alucinaciones auditivas.
❖ Hebefrénica o desorganizada.- El comportamiento desinhibido del paciente no
es adecuado al contexto, puede reírse ante malas noticias, hablar a destiempo,
llorar sin causa aparente. El lenguaje es incoherente y desorganizado siendo en
ocasiones muy difícil entenderles.

❖ Catatónica.- Externamente se caracteriza por una falta de movimiento y


expresión. El paciente puede permanecer inmóvil (estupor catatónico) o con
movimientos repetitivos (automatismos) durante días y semanas en los casos
más graves. Internamente el paciente padece una tormenta de ideas que en ese
momento le “desconectan” prácticamente del mundo exterior ya que es muy
común que en estado catatónico el paciente no muestre respuesta ante estímulos
externos intensos.

❖ Indiferenciada.- No existe ningún síntoma característico de este tipo de


esquizofrenia sino que pueden aparecer cualquier síntoma de todas las
anteriores.

❖ Residual.- Este tipo de esquizofrenia como su nombre indica se caracteriza por


los síntomas que deja un episodio anterior de esquizofrenia o incluso los
síntomas resistentes al tratamiento que aún están presentes. Predominan los
síntomas negativos que tienen difícil tratamiento.

ESQUIZOFRENIA TRATAMIENTO:

La esquizofrenia requiere tratamiento de por vida, incluso si los síntomas desaparecen.


La medicación y el tratamiento psicosocial pueden ayudar a controlar la enfermedad. En
algunos casos, puede ser necesaria la hospitalización.

Medicamentos

Los medicamentos son la base del tratamiento de la esquizofrenia; los antipsicóticos son
los que se recetan con más frecuencia. Estos medicamentos controlan los síntomas al
actuar sobre la dopamina, un neurotransmisor cerebral.

Aquí algunos de ellos voy a mencionar:

● Olanzapina
● Quetiapina
● Risperidona
● Haloperidol

ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO Y APOYO

Hacer frente a una enfermedad mental grave como la esquizofrenia puede ser difícil
tanto para el paciente como para sus amigos y familiares.
Infórmate sobre la esquizofrenia: La información puede ayudar a que los amigos y la
familia comprendan el trastorno y sean más compasivos con la persona que lo padece.

Permanecer enfocado en los objetivos: El manejo de la esquizofrenia es un proceso


continuo. Tener en cuenta los objetivos del tratamiento puede ayudar a las personas con
esquizofrenia a mantenerse motivadas. Ayude a su ser querido a recordar asumir la
responsabilidad de controlar su enfermedad y trabajar para alcanzar sus metas.

Evita el consumo de alcohol y drogas. Si tu ser querido es adicto, dejar el hábito puede
ser un verdadero desafío. Obtén asesoramiento del equipo de atención médica sobre la
mejor manera de abordar este tema.

Pregunta por la ayuda de los servicios sociales. Estos servicios pueden ayudar con la
vivienda, el transporte y otras actividades diarias a precios asequibles.

Aprende a relajarte y a manejar el estrés. La persona con esquizofrenia y sus seres


queridos pueden beneficiarse de técnicas de reducción del estrés como la meditación o
el yoga.

Únete a un grupo de apoyo: Los grupos de apoyo para las personas con esquizofrenia
pueden ayudarles a llegar a otras personas que se enfrentan a retos similares, también
pueden ayudar a familiares y amigos a sobrellevar la situación.

CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON ESQUIZOFRENIA:

● Cuidados físicos: mantenimiento de la hidratación, nutrición e higiene.

● Administración del tratamiento farmacológico: asegurando la toma y detectando


la aparición de efectos secundarios. Control de las constantes.

● Ante la aparición de ideas delirantes y alucinaciones hay que orientar al paciente


en la realidad, ganar la confianza del paciente escuchando sus ideas delirantes,
evitar negar o discutir las alteraciones del pensamiento que se expresan en la
comunicación verbal(pero nunca dar a entender que se aceptan), estar el mayor
tiempo posible a su lado para transmitirle seguridad, hacerle seguir los horarios
de sueño y alimentación, disminuir los estímulos exteriores y asegurar un
entorno de seguridad para el paciente.

● Ante el paciente agitado o con conductas hostiles una sujeción mecánica,


mantener la calma y hablar de forma suave y mantener el contacto visual y
atender a sus demandas.

● Ante el paciente con conductas inhibidas acompañarle al paciente durante


periodos regulares, no abrumar con palabras, hacerle cumplir la rutina del
Servicio, horarios de comidas, etc. y añadir estímulos externos que puedan
motivar: juegos, actividades, etc.
● En la Fase Residual de la enfermedad:

○ Control de la medicación a nivel ambulatorio, a través de consultas de


enfermería.

○ Crear obligaciones rutinarias para evitar que esté desocupado o que


permanezca largas horas encamado. Orientar a recursos de terapia
ocupacional.

○ Favorecer la reinserción social y el contacto con la gente y con el mundo


externo.

V. RECURSOS MATERIALES UTILIZADOS EN LA SESIÓN EDUCATIVA:

● Papelógrafos
● Plumones
● Hojas de colores
● Parlantes
● USB
● Ligas
● Globos
● Vasos
● Bebidas y galletas

VI. ESTRUCTURA DEL TEMA

ESTRATEGIAS DE
MOMENTOS RECURSOS TIEMPO RESPONSABLES
APRENDIZAJE

Primero los facilitadores se


presentarán ante los
Papelógrafos Rosa Isabel, Huaman
MOTIVACIÓN familiares y los pacientes, 10 Minutos
imágenes. Espinoza.
mencionan el propósito de
la sesión y el tema a tratar.

Rosa Isabel, Huaman


Se expondrá de manera
Espinoza.
didáctica con paleógrafos e papelotes
Yany Dina, Hilario
BÁSICO imágenes para que las imágenes 30 min
Piñan.
personas entiendan con papel de colores
Carmen, Guzmán
mejor claridad el tema.
Rojas.

PRÁCTICO Se le entregará un incentivo galletas 20 min Carmen Guzmán


por la participación en la frugos Rojas
sesión.

Finalmente se harán juegos


como la papa quemada, cuchara
Yany Dina, Hilario
agogo, llevar el huevo con huevo
Piñan.Guzmán Rojas
EXTENSIÓN una cuchara . globos 30 min
Carmen , Huamán
Y para terminar nos parlante
Espinoza Rosa Isabel.
despedimos todos diciendo :
por una salud mental bonita.

VII. ANEXOS

You might also like