You are on page 1of 1

Elementos que integran un feudo:

-Castillo: El CASTILLO propiamente dicho era la residencia o mansión del Señor del lugar que se
servía de sus vasallos de la aldea, pueblo de pastores y agricultores a los que protegía ante la
presencia de enemigos, situado en el interior de unos anillos defensivos concéntricos o
murallas sucesivas, cada uno más pequeño pero más fortificado que el anterior, es decir, el
CASTILLO a la vez que recinto de defensa, era la residencia del Señor feudal, además de ofrecer
seguridad, lo aparentaba y lo confirmaba con su robustez, partiendo del elemental deseo de
sobrevivir.

Reserva: La reserva señorial era el territorio explotado directamente para el señor.


Comprendía su residencia (el castillo o la casa señorial), tierras de cultivo, prados con
pastos para el ganado y bosques donde cazar.
Iglesia: En el feudalismo la Iglesia tenía un amplio poder político entre los monarcas,
ya que entre ellos existía una alianza en el cual el primero obtenía legitimidad
(era designado) por Dios y el segundo obtenía privilegios.
Dominicata: Tierra dominicata, lugar de uso exclusivo en que se alzaba la mansión o
castillo residencia del señor feudal, y donde se concentraban las tierras más
productivas.
Indominicata: Para estos terrenos agrarios de explotación indirecta, que el señor o
propietario cedía a colonos y arrendatarios, se podían establecer diferentes tipos de
contratos con el objetivo de obtener rentas de sus posesiones.

Comunal: Las tierras comunales: son bosques y prados que pueden usar los
campesinos libremente e instalaciones de uso común previo pago de una tasa (molino,
horno, fragua, etc.). Con arreglo a las leyes medievales, un campesino no era dueño
de sí mismo.
Aldea: Las aldeas medievales se situaban en torno a un castillo o una iglesia
parroquial. Alrededor de la aldea estaban las tierras cultivadas, que se disponían en
anillos concéntricos. En el primer anillo, inmediato a las casas, se situaban los
pequeños huertos familiares.
Campo abierto: Los campos abiertos eran explotados colectivamente por pequeños
agricultores que hubieron de abandonarlos por cuanto sus derechos basados en la
tradición no fueron respetados por las nuevas leyes.

You might also like