You are on page 1of 816

Ministerio

del Ambiente

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS (MAPRO)

MINISTERIO DEL AMBIENTE

(MAPRO-MINAM)

Versión 1.0

Revisado por: Revisado por: Aprobado por:


Mariana Llona Rosa Danny Daniel Morales Dueñas Kirla Echegaray Alfaro

Cargo: Cargo: Cargo:


Directora de Planeamiento y Director (e) de la Oficina General de Secretaria General
Modernización Planeamiento y Modernización
Ministerio
del Ambiente

CONTROL DE CAMBIOS

Proceso/s Modificación
Fecha Versión Responsable
modificados efectuada
1.0 Versión inicial - OGPP/OPM
Ministerio
del Ambiente

ÍNDICE

1. Objetivo 4
2. Alcance 4
3. Base Legal 4
4. Órganos que intervienen 5
5. Definiciones de términos 6
6. 7
7 Inventario de Procesos 10
8. Fichas de Procesos Nivel 0, 1 y 2 12

9. Procesos Misionales de Nivel 0


M.01 Fortalecimiento de la gestión sostenible y conservación de la diversidad 13
biológica y servicios ecosistémicos
M.02 Fortalecimiento de la recuperación de los ecosistemas y servicios 133
ecosistémicos degradados
M.03 Fortalecimiento de la capacidad adaptativa y resilencia frente al cambio 178
climático
M.04 Fortalecimiento de la captura de carbono y reducción de las emisiones de 212
Gases de Efecto Invernadero (GEI)
M.05 Fortalecimiento de la gestión de la calidad ambiental 252
M.06 Fortalecimiento de la gestión integral de residuos sólidos 297
M.07 Fortalecimiento de la ecoeficiencia y sostenibilidad ambiental 347
M.08 Dirección del Sistema Nacional de Gestión Ambiental (SNGA) 391
M.09 Promoción de la Cultura, Educación, Conocimiento e Investigación Ambiental.. 464

10. Procesos Estratégicos de Nivel 0


E.01 Gestión del planeamiento y modernización 513

11. Procesos de soporte de Nivel 0


S.01 Gestión administrativa 537
S.02 Gestión de asuntos legales y defensa jurídica 640
S.03 Gestión de las tecnologías de la información 663
S.04 Gestión documental, atención a la ciudadanía; y comunicaciones 699
S.05 Gestión del control institucional 751
S.06 Gestión del presupuesto, inversión pública y cooperación 773
Ministerio
del Ambiente

1. OBJETIVO

Establecer y documentar la visión general de los procesos que ejecuta el Ministerio del
Ambiente (MINAM) en cumplimiento de sus funciones rectoras y objetivos estratégicos
institucionales; así como promover la implementación de la gestión por procesos en el marco
de la Política Nacional de Modernización de la Gestión Pública.

2. ALCANCE

El Manual de Procedimientos tiene como alcance a los procesos misionales, estratégicos y de


soporte que ejecutan los distintos órganos y unidades orgánicas del Ministerio del Ambiente.

3. BASE LEGAL

3.1. Ley N° 28611, Ley General del Ambiente.


3.2. Ley N° 27658, Ley Marco de Modernización de la Gestión del Estado.
3.3. Ley N° 28716, Ley de Control Interno de las Entidades del Estado.
3.4. Decreto Legislativo N° 1013, Decreto Legislativo que aprueba la Ley de Creación,
Organización y Funciones del Ministerio del Ambiente.
3.5. Decreto Supremo N° 004-2013-PCM, que aprueba la Política Nacional de Modernización
de la Gestión Pública.
3.6. Decreto Supremo N° 004-2019-JUS, Decreto Supremo que aprueba el Texto Único
Ordenado de la Ley N° 27444 - Ley del Procedimiento Administrativo General.
3.7. Decreto Supremo N° 002-2017-MINAM, que aprueba el Reglamento de Organización y
Funciones del Ministerio del Ambiente.
3.8. Resolución de Contraloría N° 149-2016-CG/GPROD, que aprueba la Guía para la
Implementación y fortalecimiento del Sistema de Control Interno en las entidades del
Estado.
3.9. Resolución de Contraloría N° 004-2017-CG, que aprueba la Guía para la Implementación
y fortalecimiento del Sistema de Control Interno en las entidades del Estado.
3.10. Resolución de Secretaría de Gestión Pública N° 006-2018-PCM/SGP, que aprueba la
Norma Técnica N° 001-2018-
por procesos en las entidades de la .

Las referidas normas incluyen sus respectivas disposiciones ampliatorias, modificatorias y


complementarias, de ser el caso.

4
Ministerio
del Ambiente

4. ÓRGANOS QUE INTERVIENEN

Órgano de Control Institucional


OCI : Órgano de Control Institucional

Órgano de Defensa Jurídica


PP : Procuraduría Pública

Órgano de Asesoramiento
OGAJ : Oficina General de Asesoría Jurídica
OGPP : Oficina General de Planeamiento y Presupuesto
OPM : Oficina de Planeamiento y Modernización
OPPMI : Oficina de Presupuesto y Programación Multianual de Inversiones
OCAI : Oficina de Cooperación y Asuntos Internacionales
OGASA: Oficina General de Asuntos Socio-Ambientales

Órgano de Apoyo
OGA : Oficina General de Administración
OF : Oficina de Finanzas
OA : Oficina de Abastecimiento
OTIC : Oficina de Tecnologías de la Información y Comunicaciones
OGRH : Oficina General de Recursos Humanos

OC : Oficina de Comunicaciones e Imagen Institucional


OGDAC : Oficina de Gestión Documental y Atención a la Ciudadanía

Órganos de Línea

Viceministerio de Gestión Ambiental


DGPIGA: Dirección General de Políticas e Instrumentos de Gestión Ambiental
DGCA : Dirección General de Calidad Ambiental
DCAE : Dirección de Calidad Ambiental y Ecoeficiencia
DCCSQ : Dirección de Control de la Contaminación y Sustancias Químicas
DGRS : Dirección General de Gestión de Residuos Sólidos
DGECIA: Dirección General de Educación, Ciudadanía e Información Ambiental
DECA : Dirección de Educación e Ciudadanía Ambiental
DIIA : Dirección de Información e Investigación Ambiental

Viceministerio de Desarrollo Estratégico de Recursos Naturales


DGERN : Dirección General de Estrategias sobre los Recursos Naturales
DGDB : Dirección General de Diversidad Biológica
DCSEE : Dirección de Conservación Sostenible de Ecosistemas y Especies
DRGB : Dirección de Recursos Genéticos y Bioseguridad
DGCCD : Dirección General de Cambio Climático y Desertificación
DACCD : Dirección de Adaptación al Cambio Climático y Desertificación
DMGEI : Dirección de Mitigación de Gases de Efecto Invernadero
DGOTA: Dirección General de Ordenamiento Territorial Ambiental
DMOTA: Dirección de Metodologías para el Ordenamiento Territorial Ambiental
DMERT : Dirección de Monitoreo y Evaluación de los Recursos Naturales del Territorio
DGEFA : Dirección General de Economía y Financiamiento Ambiental

5
Ministerio
del Ambiente

5. DEFINICIONES DE TÉRMINOS

5.1. Definición de Términos

5.1.1. Procesos: Conjunto de actividades mutuamente interrelacionadas o que


interactúan, las cuales transforman elementos de entrada en resultados.
5.1.2. Procesos Estratégicos: Son los procesos relacionados a la determinación de las
políticas internas, estratégicas, objetivos y metas de la entidad, así como asegurar
su cumplimiento. Estos procesos definen la orientación hacia donde debe operar la
entidad.
5.1.3. Procesos Misionales: Son los procesos de producción de bienes y servicios de la
cadena de valor y responden a las funciones sustantivas de la entidad. También se
denominan procesos clave u operativos.
5.1.4. Procesos de Soporte: Son los procesos que se encargan de brindar apoyo o soporte
a los procesos misionales y estratégicos.
5.1.5. Mapa de Procesos: Representación gráfica de la secuencia e interacción de los
diferentes proceso que tienen lugar en la entidad.
5.1.6. Proveedor: Entidad o persona que proporciona un bien o servicio, final o
intermedio, pudiendo ser interno o externo a la entidad.
5.1.7. Actividad: Tarea o conjunto de tareas necesarias para realizar un proceso.
5.1.8. Tarea: Pasos a seguir para la ejecución de una actividad.
5.1.9. Producto: Bien o servicio generado por el proceso.
5.1.10. Ejecutor: Servidor/a o servidores/as encargado de la ejecución de una tarea o
actividad.
5.1.11. Cliente: Destinatario de los bienes y servicios generados por los procesos de la
entidad. Puede ser un ciudadano, persona, grupo, entidad, empresa, entre otros
que accede a un bien o servicio ofrecido por un proceso con el fin de satisfacer sus
necesidades, o un servidor/a, u órgano o unidad orgánica del MINAM que accede a
un bien o servicio que se constituye en la entrada de otro proceso.
5.1.12. Indicador: Medida asociada a una característica de resultado, del bien o servicio
generado por un proceso, y que permite a través de su medición en diferentes
periodos, la evolución del cumplimiento de los objetivos planificados.

6
Ministerio Secretaría
del Ambiente General

6. DIAGRAMA DE BLOQUES

6.1. Diagrama de Bloques para los procesos de nivel 0


7
Ministerio Secretaría
del Ambiente General

6.2. Diagrama de Bloques para los procesos misionales de nivel 1


8
Ministerio Secretaría
del Ambiente General

6.3. Diagrama de Bloques para los procesos de soporte nivel 1

6.4. Diagrama de Bloques para los procesos estratégicos de nivel 1


9
Ministerio Secretaría
del Ambiente General

7. INVENTARIO DE PROCESOS DE NIVEL 0 Y 1

PROCESOS DE NIVEL 0 PROCESOS DE NIVEL 1


PROCESOS MISIONALES (M)
M.01: Fortalecimiento de M.01.01 Conducción del Proceso de Ordenamiento Territorial Ambiental
la gestión sostenible y (OTA)
conservación de la M.01.02 Elaboración de instrumentos y mecanismos en diversidad biológica y
diversidad biológica y servicios ecosistémicos
servicios ecosistémicos M.01.03 Seguimiento y supervisión de la conservación de los ecosistemas
M.02.01 Identificación, categorización, caracterización y priorización de áreas
degradadas para la restauración y recuperación de ecosistemas
M.02: Fortalecimiento de
M.02.02 Elaboración de instrumentos y mecanismos de recuperación de
la recuperación de los
ecosistemas y servicios ecosistémicos; y capacitación para su implementación
ecosistemas y servicios
M.02.03 Elaboración de Instrumentos Económicos y Financieros para la
ecosistémicos degradados
recuperación de los ecosistemas y servicios ecosistémicos
M.02.04 Seguimiento a la recuperación de ecosistemas
M.03.01 Elaboración de estudios e instrumentos de gestión en materia de
M.03: Fortalecimiento de
LCDS y ACC
la capacidad adaptativa y
M.03.02 Implementación de instrumentos y fortalecimiento de capacidades
resilencia frente al cambio
para la adaptación al cambio climático ACC
climático
M.03.03 Implementación de la ENCC; las NDC e instrumentos para adaptación
M.04: Fortalecimiento de M.04.01 Elaboración de instrumentos de gestión de información para la
la captura de carbono y reducción de emisión de GEI
reducción de las M.04.02 Implementación de instrumentos y fortalecimiento de capacidades
emisiones de gases de para la gestión de Gases de Efecto Invernadero (GEI)
efecto invernadero M.04.03 Implementación de la ENCC; las NDC e instrumentos para mitigación
M.05.01 Elaboración de instrumentos de gestión de la calidad ambiental
(GCA)
M.05.02 Asistencia técnica en la implementación de instrumentos de gestión
M.05: Fortalecimiento de
de la calidad ambiental; opinión y desarrollo de medidas de gestión de
la gestión de la calidad
contaminación ambiental
ambiental
M.05.03 Gestión de la Información de la calidad ambiental
M.05.04 Seguimiento a la implementación de instrumentos y medidas de
control de la contaminación
M.06.01 Elaboración de instrumentos de gestión integral de residuos sólidos
(GIRS)
M.06: Fortalecimiento de M.06.02 Capacitación y asistencia técnica para la gestión de residuos sólidos
la gestión integral de M.06.03 Elaboración de estudios de pre-inversión en gestión de residuos
residuos sólidos sólidos
M.06.04 Emisión de autorizaciones de exportación, importación, tránsito de
residuos sólidos y gestión del registro autoritativo de empresas operadoras
M.07.01 Elaboración de Instrumentos y promoción de medidas y prácticas de
M.07: Fortalecimiento de
ecoeficiencia
la ecoeficiencia y
M.07.02 Impulsar la estrategia Nacional de Crecimiento Verde y promover el
sostenibilidad ambiental
desarrollo de las cuentas nacionales ambientales
M.08.01 Conducción del Sistema Nacional de Gestión Ambiental (SNGA)
M.08: Dirección del M.08.02 Conducción del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto
Sistema Nacional de Ambiental (SEIA)
Gestión Ambiental M.08.03 Elaboración y monitoreo de los instrumentos para la gestión
integrada de los recursos naturales (GIRN)
M.09.01 Conducción de la elaboración de instrumentos para la promoción de
la educación, comunicación y ciudadanía ambiental
M.09: Promoción de la M.09.02 Conducción de la implementación de los instrumentos para la
cultura, educación, promoción de la educación, comunicación y ciudadanía ambiental
conocimiento e M.09.03 Conducción del Sistema Nacional de Información Ambiental (SINIA)
investigación ambiental M.09.04 Promoción de la Investigación ambiental
M.09.05 Prevención, tratamiento y seguimiento de conflictos socio -
ambientales

10
Ministerio Secretaría
del Ambiente General

PROCESOS DE NIVEL 0 PROCESOS DE NIVEL 1


PROCESOS ESTRATÉGICOS (E)
E.01: Gestión del E.01.01: Gestión del planeamiento
planeamiento y E.01.02: Modernización de la gestión
modernización E.01.03: Coordinación de la defensa nacional
PROCESOS DE SOPORTE (S)
S.01.01: Gestión financiera
S.01: Gestión
S.01.02: Administración del abastecimiento
administrativa
S.01.03: Gestión de recursos humanos
S.02: Gestión de asuntos S.02.01: Asesoría jurídica legal
legales y defensa jurídica S.02.02: Gestión de defensa jurídica
S.03: Gestión de las S.03.01: Instrumentalización de TICs
tecnologías de la S.03.02: Implementación de TICs
información S.03.03: Operación y mantenimiento de TICs
S.04.01: Atención a la ciudadanía y trámite documentario
S.04: Gestión documental,
S.04.02: Gestión del centro de documentación
atención a la ciudadanía;
S.04.03: Gestión del archivo central
y comunicaciones
S.04.04: Gestión de imagen, prensa y comunicación digital
S.05.01: Desarrollo de servicios de control posterior
S.05: Gestión del control
S.05.02: Desarrollo de servicios de control simultaneo
institucional
S.05.03: Desarrollo de servicios relacionados
S.06.01: Gestión del presupuesto
S.06: Gestión del
S.06.02: Gestión de la inversión pública
presupuesto, inversión
S.06.03: Gestión de la cooperación técnica internacional; y asuntos
pública y cooperación
internacionales

11
Ministerio Secretaría
del Ambiente General

8. FICHAS DE PROCESOS DE NIVEL 0, 1 y 2

12
Fichas de Procesos
Nivel 0

Alineación PEI 2019 - 2022


M.01
Fortalecimiento de la gestión sostenible y conservación de la diversidad biológica y servicios ecosistémicos OEI.01: Mejorar la gestión sostenible y la conservación de la diversidad biológica y los
servicios ecosistémicos con énfasis en la puesta en valor del capital natural bajo un
enfoque de gestión integral del territorio.
OBJETIVO INDICADORES
Coordinar con los sectores productivos del ejecutivo, % de ecosistemas y especies priorizadas que cuentan con estudios y/o instrumentos para su conservación y uso sostenible.
los gobiernos subnacionales, la inversión privada, y la N° de bio y eco negocios articulados a programas de asistencia técnica productiva y/o empresarial.
sociedad civil el balance adecuado entre el desarrollo % de gobiernos regionales con opinión favorable de ZEE.
económico y la sostenibilidad de la diversidad
N° de unidades de manejo del litoral que cuentan con planes de manejo integrado de las zonas marino costeras (MIZMC)
biológica y los servicios ecosistémicos.
elaborados en el marco de la guía de formulación de planes MIZMC.

Cliente
Proveedor
Entrada / Insumo: Alineación Tres niveles de gobierno
Información relevante para la Salida / Producto:
Tres niveles de gobierno DGOTA OEI.01 / AEI.01.01 Registro Nacional de Procesos ZEE actualizado
Sector Privado
elaboración de instrumentos técnico -
Ciudadanía normativos, procedimientos, guías Registro Nacional del ZEE administrado. Ciudadanía
relacionadas al OTA
M.01.01
Proveedor Entrada / Insumo: Cliente
Requerimientos de capacitación y asistencia técnica Salida / Producto:

GOREs y GLs
de GOREs y GLs para la elaboración de ITS. Conducción del Proceso de Ordenamiento Opinión Técnica para la aprobación de Zonificación Autoridad competente en
Solicitudes de opinión técnica para la aprobación de ITSs Forestal (ZF) emitida
Requerimientos de asistencia técnica en la implementación Territorial Ambiental (OTA) Zonificación Forestal
de ITSs y al proceso de OTA de GOREs y GLs
ZEE aprobadas con acto resolutivo
Salida / Producto:
Proveedor Asistencia Técnica y capacitación a GOREs y GLs Cliente
Entrada / Insumo: en la elaboración e implementación de ZEE
Autoridad competente en
Solicitudes de opinión técnica GOREs, GLs
Zonificación Forestal para la aprobación de ZF

Entrada / Insumo:
Proveedor Propuesta de planes de manejo integrado de zonas
marino costeras elaboradas Alineación
Requerimientos de asistencia técnica y capacitación en la OEI.01 / AEI.01.02 Cliente
Equipos Técnicos de las formulación e implementación de planes integrados de manejo
AEI.01.03
unidades de gestión local
de zonas marino costeras. DGOTA / DGDB / DGEFA Grupos Técnicos
SALIDA / PRODUCTOS:
Regionales - GTR
M.01.02 Asistencia Técnica en la elaboración e implementación de
planes de manejo integrado de zonas marino costeras Comités de Gestión Local
Proveedor Entrada / Insumo:
- CGL
Información relevante para la elaboración de
Tres niveles de gobierno Instrumentos y mecanismos de conservación de Elaboración de instrumentos y mecanismos en
Sector Privado Ecosistemas; promoción de Conservación de
Ciudadanía especies CITES, amenazadas y nativas; diversidad biológica y servicios ecosistémicos SALIDA / PRODUCTOS: Cliente
acceso a recursos genéticos; e instrumentos y Instrumentos técnicos de conservación de la diversidad
mecanismos de regulación de OVMs biológica, regulación de OVM y acceso a los recursos Tres niveles de gobierno
genéticos elaborados Sector Privado
Proveedor
Instrumentos para la promoción de bionegocios y
Ciudadanía
econegocios elaborados
Sector Privado Entrada / Insumo:
Procesos de incubación de bionegocios Alineación
Ciudadanía y econegocios OEI.01 / AEI.01.05
DGOTA
M.01.03
Cliente
Proveedor
Salida / Producto
Entrada / Insumo: Seguimiento y supervisión de la conservación de Tres niveles de gobierno
Estado de conservación de ecosistemas monitoreado y evaluado
Tres niveles de Gobierno Estudios previos de ecosistemas Sector Privado
Información geoespacial ecosistemas Inventario Nacional del Patrimonio Natural elaborado
Ciudadanía
Sistema de Información Geográfico administrado
13
Fichas de Procesos
Nivel 1
Alineación OBJETIVO INDICADORES
Elaboración de instrumentos, procedimientos y guías para el proceso de ordenamiento territorial ambiental; capacitación N° de hectáreas que cuentan con información territorial para la gestión y conservación de ecosistemas, generada con
OEI.01 / AEI.01.01
y asistencia técnica a GOREs y GLs en la elaboración de Instrumentos Técnico Sustentatorios (ITS); emisión de opinión asistencia técnica oportuna.
técnica respecto a los ITS y ZF; la generación de información sobre territorio para su incorporación en la elaboración de
M.01.01 ITS, así como la administración del Registro Nacional de ZEE.

Conducción del Proceso de


DGOTA/ DMOTA
Ordenamiento Territorial Ambiental
(OTA) M.01.01.01
Proveedor Cliente
Elaboración de lineamientos e instrumentos Salida / Producto: GORE
GORE Entrada / Insumo: para el ordenamiento territorial ambiental Lineamientos e instrumentos para el ordenamiento
Información relevante para la elaboración de territorial ambiental referente a la GLs
GLs referente a la Zonificación Ecológica
la propuesta de lineamientos e instrumentos Zonificación Ecológica Económica Instituciones Públicas
para el ordenamiento territorial referente a la ZEE Económica

Lineamientos ZEE Instrumentos ZEE


<Estrategias>

SALIDA / PRODUCTOS: Estrategia Nacio nal d e


Zonificación Ecoló gica Eco nómica

Lineamientos para el ordenamiento territorial


DGOTA/ DMOTA
ambiental referente a la ZEE.
Instrumentos para el ordenamiento territorial M.01.01.02
Proveedor
ambiental referente a la ZEE. Cliente
Informe técnico de incorporación de Salida / Producto:
GORE
Zonificación Ecológica y Económica. Entrada / Insumo: Asistencia técnica y supervisión del proceso Asistencia Técnica para implementación del ZEE
GLs Requerimientos de asistencia Procesos de Zonificación Ecológica y Económica GOREs y GLs
Registro Nacional de Procesos ZEE actualizado. técnica en la implementación de ZEE de Zonificación Ecológica y Económica
DGOTA supervisado
Informe de expediente técnico de Zonificación Priorización de intervención en procesos de ZEE
Forestal.

DGOTA/ DMOTA

Proveedor M.01.01.03
Cliente
GN Salida / Producto: GN
Entrada / Insumo:
GR Información preliminar de Administración del Registro Nacional de ZEE Información de Zonificación Ecológica GOREs
GL Zonificación Ecológica y Económica y Económica incorporada
Registro Nacional de Procesos ZEE actualizado GLs
MINAM

DGOTA/ DMOTA

M.01.01.04
Proveedor Cliente
Emisión de opinión técnica sobre
GN Entrada / Insumo: Salida / Producto: GN
propuestas de instrumentos técnicos y
GORE Propuestas de instrumentos técnicos Opinión técnica sobre instrumentos GORE
GLs y normativos normativos referentes al Ordenamiento técnicos y normativos
GLs
Territorial Ambiental

DGOTA/ DMOTA

M.01.01.05 Cliente
Proveedor
Emisión de opinión técnica sobre los Salida / Producto:
GN
Entrada / Insumo: Informe de expediente GR
SERFOR expedientes técnicos de zonificación
Solicitudes de opinión técnica técnico de ZF remitido GL
para la aprobación de ZF forestal
SERFOR
14
FICHA DE PROCESO

FICHA DE PROCESO DE NIVEL 2

NOMBRE DEL
CÓDIGO DEL PROCESO M.01.01.01 Elaboración de lineamientos e instrumentos para el ordenamiento territorial ambiental referente a la Zonificación Ecológica Económica
PROCESO

OBJETIVO DEL PROCESO Disponer de propuestas de lineamientos e instrumentos para orientar el desarrollo de la Zonificación Ecológica Económica

ARTICULACIÓN CON PROCESOS

CÓDIGO DEL PROCESO DE NIVEL 0 M.01 NOMBRE DEL NIVEL 0 Fortalecimiento de la Gestión sostenible y conservación de la diversidad biológica y servicios ecosistémicos

CÓDIGO DEL PROCESO DE NIVEL 1 M.01.01 NOMBRE DEL NIVEL 1 Conducción del Proceso de Ordenamiento Territorial Ambiental (OTA)

REPORTES O DOCUMENTOS UTILIZADOS - ENTRADAS

ÓRGANO / UNIDAD
PROVEEDOR Nº ACTIVIDADES P.V.[1] EJECUTOR DE LA ACTIVIDAD SALIDAS / PRODUCTOS USUARIOS
ORGÁNICA

Propuesta preliminar de
Elaborar la propuesta preliminar de lineamientos e instrumentos para la
GR, GL 1 _ Director(a) DMOTA DGOTA / DMOTA lineamientos e MINAM
Zonificación Ecológica Económica
instrumentos ZEE

Solicitar análisis del proceso de Zonificación Ecológica y Económica Requerimiento de análisis del Especialista de Zonificación
Director DGOTA 1.1 _ Director(a) DMOTA DGOTA / DMOTA
proceso Ecológica Económica

Estructurar el análisis del proceso de Zonificación Ecológica y Económica para la Especialista de Zonificación Ecológica Análisis del proceso
Director(a) DMOTA 1.2 identificación de oportunidad de mejora _ DGOTA / DMOTA Especialista de Metodologías
Económica estructurado

Especialista de Zonificación Elaborar el análisis metodológico del Proceso de ZEE para la identificación de Análisis metodológico
1.3 oportunidad de mejora _ Especialista de Metodologías DGOTA / DMOTA Especialista Legal DGOTA
Ecológica Económica elaborado

Analista de Políticas Públicas en


Elaborar el análisis legal del Proceso de ZEE para la identificación de oportunidad de Metodologías para el
Especialista de Metodologías 1.4 mejora _ Especialista Legal DGOTA DGOTA / DMOTA Análisis legal elaborado
Ordenamiento Territorial
Ambiental

Elaborar el análisis político del Proceso de ZEE para la identificación de oportunidad de Analista de Políticas Públicas en
Especialista de Zonificación
Especialista Legal DGOTA 1.5 mejora _ Metodologías para el Ordenamiento DGOTA / DMOTA Análisis político elaborado
Ecológica Económica
Territorial Ambiental

Analista de Políticas Públicas en


Metodologías para el Consolidar el análisis del Proceso de ZEE para la identificación de oportunidad de Especialista de Zonificación Ecológica Oportunidad de mejora de
1.6 mejora _ DGOTA / DMOTA Especialista de Metodologías
Ordenamiento Territorial Económica proceso de ZEE identificada
Ambiental

Especialista de Zonificación Estructurar la propuesta metodológica de la oportunidad de mejora del Proceso de ZEE Oportunidad de mejora de
1.7 _ Especialista de Metodologías DGOTA / DMOTA Analista de Medio Físico
Ecológica Económica proceso de ZEE estructurada

Analizar el medio físico y desarrollo de la estructura de la propuesta preliminar Propuesta preliminar con
Especialista de Metodologías 1.8 _ Analista de Medio Físico DGOTA / DMOTA Analista de Medio Biológico
análisis del medio físico

Análizar el medio biológico y desarrollo de la estructura de la propuesta preliminar Propuesta preliminar con Analista de Medio
Analista de Medio Físico 1.9 _ Analista de Medio Biológico DGOTA / DMOTA
análisis del medio biológico Socioeconómico

Análizar el medio socioeconómico y desarrollo de la estructura de la propuesta Propuesta preliminar con


Analista de Modelamiento
Analista de Medio Biológico 1.10 preliminar _ Analista de Medio Socioeconómico DGOTA / DMOTA análisis del medio
Territorial
socioeconómico

Análizar los criterios y procedimientos de modelamiento y desarrollo de la estructura de Propuesta preliminar con
Analista de Medio
1.11 la propuesta preliminar _ Analista de Modelamiento Territorial DGOTA / DMOTA análisis del medio Especialista de Metodologías
Socioeconómico
socioeconómico

Especialista de Procesos de
Analista de Modelamiento Consolidar la propuesta preliminar de lineamientos e instrumentos de la ZEE Propuesta preliminar Metodologías para el
1.12 _ Especialista de Metodologías DGOTA / DMOTA
Territorial consolidada Ordenamiento Territorial
Ambiental

Realizar el desarrollo procedimental preliminar de la propuesta de reestructuración del Especialista de Procesos de Metodologías Desarrollo procedimental
Especialista de Metodologías 1.13 Proceso ZEE _ DGOTA / DMOTA Especialista de Metodologías
para el Ordenamiento Territorial Ambiental preliminar

Especialista de Procesos de
Metodologías para el Realizar la revisión técnica de la propuesta preliminar de lineamientos e instrumentos de Propuesta preliminar
1.14 la ZEE _ Especialista de Metodologías DGOTA / DMOTA Especialista Legal DGOTA
Ordenamiento Territorial revisada técnicamente
Ambiental

Realizar la evaluación legal de la propuesta preliminar de lineamientos e instrumentos Propuesta preliminar


Especialista de Metodologías 1.15 de la ZEE _ Especialista Legal DGOTA DGOTA / DMOTA Director(a) DMOTA
revisada legalmente

Propuesta de
Validar la propuesta preliminar de lineamientos e instrumentos para la Lineamientos e GORE, GL, Instituciones
DGOTA 2 _ Director(a) DMOTA DGOTA / DMOTA
Zonificación Ecológica Económica instrumentos ZEE Públicas
validados

Solicitar la revisión y validación de la propuesta preliminar con las entidades Analista de Políticas Públicas en
competentes de la propuesta preliminar de lineamientos e instrumentos para la Propuesta con revisión y Metodologías para el
DGOTA 2.1 _ Director(a) DMOTA DGOTA / DMOTA
Zonificación Ecológica Económica validación solicitada Ordenamiento Territorial
Ambiental

Coordinar con las entidades competentes la revisión y validación de la propuesta Analista de Políticas Públicas en
Propuesta con revisión y
Director(a) DMOTA 2.2 preliminar de lineamientos e instrumentos para la Zonificación Ecológica Económica _ Metodologías para el Ordenamiento DGOTA / DMOTA Equipo Técnico DMOTA
validación coordinada
Territorial Ambiental

Analista de Políticas Públicas en


Integrar opinión y validación de las entidades competentes sobre la propuesta preliminar GORE, GL, Instituciones
Metodologías para el Opiniones y validación sobre
2.3 de lineamientos e instrumentos para la Zonificación Ecológica Económica _ Equipo Técnico DMOTA DGOTA / DMOTA Públicas, Especialista de
Ordenamiento Territorial Propuesta Integradas
metodologías
Ambiental

Revisar los aportes integrados de las entidades competentes a la propuesta preliminar Propuesta validada con
Equipo Técnico DMOTA 2.4 de lineamientos e instrumentos para la Zonificación Ecológica Económica _ Especialista de Metodologías DGOTA / DMOTA Especialista Legal DGOTA
aportes integrados revisados

Evaluar la viabilidad legal de la propuesta preliminar validada de lineamientos e Propuesta validada con
Especialista de Metodologías 2.5 instrumentos de la ZEE _ Especialista Legal DGOTA DGOTA / DMOTA Director(a) DMOTA
viabilidad legal

Lineamientos e
Aprobar los lineamientos e instrumentos para la Zonificación Ecológica Instrumentos para la GORE, GL, Instituciones
DGOTA 3 _ Director(a) DMOTA DGOTA / DMOTA
Económica Zonificación Ecológica Públicas
Económica

15
FICHA DE PROCESO

FICHA DE PROCESO DE NIVEL 2

NOMBRE DEL
CÓDIGO DEL PROCESO M.01.01.01 Elaboración de lineamientos e instrumentos para el ordenamiento territorial ambiental referente a la Zonificación Ecológica Económica
PROCESO

OBJETIVO DEL PROCESO Disponer de propuestas de lineamientos e instrumentos para orientar el desarrollo de la Zonificación Ecológica Económica

ARTICULACIÓN CON PROCESOS

CÓDIGO DEL PROCESO DE NIVEL 0 M.01 NOMBRE DEL NIVEL 0 Fortalecimiento de la Gestión sostenible y conservación de la diversidad biológica y servicios ecosistémicos

CÓDIGO DEL PROCESO DE NIVEL 1 M.01.01 NOMBRE DEL NIVEL 1 Conducción del Proceso de Ordenamiento Territorial Ambiental (OTA)

REPORTES O DOCUMENTOS UTILIZADOS - ENTRADAS

ÓRGANO / UNIDAD
PROVEEDOR Nº ACTIVIDADES P.V.[1] EJECUTOR DE LA ACTIVIDAD SALIDAS / PRODUCTOS USUARIOS
ORGÁNICA

Elaborar el informe técnico de la propuesta final de lineamientos e instrumentos para la Informe técnico de propuesta
Director(a) DMOTA 3.1 Zonificación Ecológica Económica _ Especialista de Metodologías DGOTA / DMOTA Especialista Legal DGOTA
final

Elaborar el informe legal de la propuesta final de lineamientos e instrumentos para la Informe legal de propuesta
Especialista de Metodologías 3.2 Zonificación Ecológica Económica _ Especialista Legal DGOTA DGOTA / DMOTA Director(a) DMOTA
final

Revisar el informe técnico para presentación a DGOTA y posterior derivación a Propuesta final de
Especialista Legal DGOTA 3.3 despacho viceministerial _ Director(a) DMOTA DGOTA / DMOTA lineamientos e instrumentos Director(a) General DGOTA
ZEE presentada

Gestionar la aprobación de lineamientos e instrumentos para la Zonificación Ecológica Propuesta final de


Director(a) DMOTA 3.4 Económica Director(a) General DGOTA DGOTA lineamientos e instrumentos Alta Dirección
ZEE gestionada

Aprobar los lineamientos e instrumentos para la Zonificación Ecológica Económica Lineamientos e instrumentos GORE, GL, Instituciones
Director(a) General DGOTA 3.5 Alta Dirección Alta Dirección
ZEE Públicas

FIN

INDICADORES

NIVEL DE SOPORTE TECNOLÓGICO

PROCESO VINCULADO CON OTRO PROCESO DE NIVEL 2 = P.V.

16
CÓDIGO
MINISTERIO DEL AMBIENTE M.01.01.01
ÓRGANO: Dirección General de Ordenamiento Territorial Ambiental / Dirección de Metodologías para el Ordenamiento
Territorial Ambiental
NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: Elaboración de lineamientos e instrumentos para el ordenamiento territorial ambiental referente a la Zonificación
Ecológica Económica

Inicio

1. Elaborar la propuesta preliminar de Propuesta preliminar


lineamientos e instrumentos para la de lineamientos
Zonificación Ecológica Económica e instrumentos ZEE

MINAM

2. Validar la propuesta preliminar de Propuesta de


Director(a) DMOTA

Lineamientos
lineamientos e instrumentos para la e instrumentos
Zonificación Ecológica Económica ZEE validados

GORE
GL
Instituciones Públicas

3. Aprobar los lineamientos e


Lineamientos e Instrumentos
instrumentos para la Zonificación para la Zonificación Ecológica Económica
Ecológica Económica

GORE
GL
Instituciones Públicas

Fin

17
CÓDIGO
MINISTERIO DEL AMBIENTE M.01.01.01
ÓRGANO: Dirección General de Ordenamiento Territorial Ambiental / Dirección de Metodologías para el Ordenamiento
Territorial Ambiental
NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: Elaboración de lineamientos e instrumentos para el ordenamiento territorial ambiental referente a la Zonificación
Ecológica Económica

Inicio
Director(a) DMOTA

1. Elaboración de la propue sta


pre liminar de lineam ie ntos e 1.1 Soli citar análi sis del proceso d e
Pr opuesta pr eliminar de
inst rumentos pa ra la Zonifica ció n E cológica y
lineamientos e instrumentos ZEE
Zonific ación Ecológica Económica
Económic a

Requerimiento de
Especialista de Zonificación

análisis del proceso


Ecológica y Económica

1.2 Estr uctura r el aná lisi s del 1.6 Consolida r el aná lisi s del
proceso de Zo nificación Ecoló gica Análisis político Pro ceso de ZEE para la
y Econ ómi ca par a la ide ntificación elaborado iden tificación de oportunida d
de opo rtun idad de mejora de mejora

Análisis del proceso estructurado


Opor tunidad de mejora de
proceso de ZEE identificada
Especialista de
Metodologías

1.3 Elab orar el análisis


1.7 Estr uctura r la pro puesta
metodológ ico del Pro ce so de ZEE
metodológ ica de la opo rtun idad
para la ide ntificación de
de mejora del Pro ce so de ZEE
opo rtun idad de mejora

Análisis metodológico
Especialista Legal DGOTA

elaborado

1.4 Elab orar el análisis l egal del


Pro ceso de ZEE para la
iden tificación
de opo rtun idad de mejora

Análisis legal
elaborado
Analista de Políticas Públicas

Ordenamiento Territorial
en Metodologías para el

Ambiental

1.5 Elab orar el análisis p olítico del


Pro ceso de ZEE para la
iden tificación
de opo rtun idad de mejora

Opor tunidad de mejora


de proceso de ZEE estructurada
Analista de Medio Físico

1.8 Ana liza r e l medio físico y


Opor tunidad de mejora desarro llo de la e structu ra d e l a
de proceso de ZEE estructurada
A. prop uesta pre liminar

18
CÓDIGO
MINISTERIO DEL AMBIENTE M.01.01.01
ÓRGANO: Dirección General de Ordenamiento Territorial Ambiental / Dirección de Metodologías para el Ordenamiento
Territorial Ambiental
NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: Elaboración de lineamientos e instrumentos para el ordenamiento territorial ambiental referente a la Zonificación
Ecológica Económica
Analista de Medio Biológico

B Revisión 1.9 Aná liza r e l medio bio lógico y


De desarro llo de la e structu ra d e l a
aportes prop uesta pre liminar
planteados

Pr opuesta pr eliminar con


análisis del medio biológico
Socioeconómico y Cultural
Analista de Medio

1.10 Aná liza r e l medio


socioeconómico y desarroll o d e la
estr uctura de la prop uesta
prel imin ar

Pr opuesta pr eliminar con análisis


del medio socioeconómico
Analista de Modelamiento
Territorial

1.11 Aná liza r lo s criter ios y


proced imie nto s de modelamie nto y
desarro llo de la e structu ra d e l a
prop uesta pre liminar

Pr opuesta pr eliminar con análisis


del medio socioeconómico
Especialista de
Metodologías

1.14 Realizar la revisió n técnica de


1.12 Consolida r la pro puesta
la prop uesta prelimin ar de
prel imin ar de lineamientos e
line amientos e instru me nto s de la
instrumentos de la ZEE
ZEE

Pr opuesta pr eliminar
consolidada
Especialista de Procesos de

Ordenamiento Territorial
Metodologías para el

Desarr ollo pr ocedimental


preliminar
Ambiental

1.13 Realizar el desarrollo


proced ime nta l pr eliminar de la Pr opuesta pr eliminar
prop uesta de ree structu ración del revisada técnicamente
Pro ceso ZEE
Especialista Legal DGOTA

1.15 Realizar la evaluación lega l de C


la prop uesta prelimin ar de Pr opuesta pr eliminar
line amientos e instru me nto s de la revisada legalmente
ZEE

19
CÓDIGO
MINISTERIO DEL AMBIENTE M.01.01.01
ÓRGANO: Dirección General de Ordenamiento Territorial Ambiental / Dirección de Metodologías para el Ordenamiento
Territorial Ambiental
NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: Elaboración de lineamientos e instrumentos para el ordenamiento territorial ambiental referente a la Zonificación
Ecológica Económica

2.1 Soli citar la revisió n y va lidación


Director(a) DMOTA

2. Vali dación de la p ropue sta de la prop uesta preli min ar con las
D Revisión prel imin ar de lineamientos e entidad es competentes de la
Pr opuesta de Lineamientos
De
instrumentos par a la Zonificaci ón e instrumentos ZEE validados prop uesta pre liminar de lineamien tos
aportes
planteados Ecológ ica Econó mica e instru me nto s para la Zonifica ció n
Ecológ ica Econó mica

Pr opuesta con revisión


y validación solicitada
Analista de Políticas Públicas en

Ordenamiento Territorial
Metodologías para el

2.2 Coordin ar con las entidade s


Ambiental

competentes la revisión y validación


de la prop uesta preli min ar de
line amientos e instru me nto s para la
Zonifica ció n E col ógica E co nómica

Pr opuesta con revisión


y validación coordinada
Equipo Técnico DMOTA

2.3 Inte grar opinió n y va lidación de


las enti dades compe ten tes sob re la
prop uesta pre liminar de lineamien tos
e instru me nto s para la Zonifica ción
Ecológ ica Econó mica

Opiniones y validación
sobre Propuesta Integradas
Especialista de Metodologías

2.4 Revisa r los aportes i nte grados de


las entidades compe ten tes a la
prop uesta prelimina r de
line amientos e instru me nto s para la
Zonifica ció n E col ógica E co nómica
Especialista Legal DGOTA

Pr opuesta validada con


aportes integrados revisados
2.5 Evalua r la viabilid ad legal de la Pr opuesta E
prop uesta pre liminar va lidada de preliminar
line amientos e instru me nto s de la validada con
ZEE viabilidad legal

20
CÓDIGO
MINISTERIO DEL AMBIENTE M.01.01.01
ÓRGANO: Dirección General de Ordenamiento Territorial Ambiental / Dirección de Metodologías para el Ordenamiento
Territorial Ambiental
NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: Elaboración de lineamientos e instrumentos para el ordenamiento territorial ambiental referente a la Zonificación
Ecológica Económica

F
Pr opuesta
validada con
viabilidad legal
Director(a) DMOTA

3. Aproba ción de lineamientos e 3.3 Revisa r el informe té cni co para


inst rumentos pa ra la Informe legal de presen tación a DGOTA y poste rior
Zonific ación Ecológica propuesta final deri vación a despacho
Económic a vice min isteria l

Pr opuesta final de lineamientos


e instrumentos ZEE presentada
Informe técnico
de propuesta final
Director(a) General

3.4 Gestionar la apro bación de


DGOTA

line amientos e instru me nto s para la


Zonifica ció n E cológica E co nómica

Pr opuesta final de lineamientos e


instrumentos ZEE gestionada

3.5 Apr obar los lin eamientos e


Alta Dirección

instrumentos par a la Zonificaci ón


Ecológ ica Econó mica

Lineamientos e instrumentos
ZEE aprobados

Fin
Especialista de Metodologías

3.1 Elab orar el informe técnico de


la prop uesta final de lineamien tos e
instrumentos par a la Zonificaci ón
Ecológ ica Econó mica

Informe técnico
de propuesta final
Especialista Legal DGOTA

3.2 Elab orar el informe l egal de la


prop uesta final de linea mie nto s e
instrumentos par a la Zonificaci ón
Ecológ ica Econó mica

21
FICHA DE PROCESO

FICHA DE PROCESO DE NIVEL 2

CÓDIGO DEL PROCESO M.01.01.02 NOMBRE DEL PROCESO Asistencia técnica y supervisión del proceso de Zonificación Ecológica y Económica

OBJETIVO DEL PROCESO Brindar asistencia técnica y supervisión a GOREs y GLs referente al desarrollo del proceso de ZEE

ARTICULACIÓN CON PROCESOS

CÓDIGO DEL PROCESO DE NIVEL 0 M.01 NOMBRE DEL NIVEL 0 Fortalecimiento de la Gestión sostenible y conservación de la diversidad biológica y servicios ecosistémicos

CÓDIGO DEL PROCESO DE NIVEL 1 M.01.01 NOMBRE DEL NIVEL 1 Conducción del Proceso de Ordenamiento Territorial Ambiental (OTA)

REPORTES O DOCUMENTOS UTILIZADOS - ENTRADAS

ÓRGANO / UNIDAD
PROVEEDOR Nº ACTIVIDADES P.V.[1] EJECUTOR DE LA ACTIVIDAD SALIDAS / PRODUCTOS USUARIOS
ORGÁNICA

Priorización en AT y
Planificar la implementación de asistencia técnica y supervisión del Proceso
GORE, GLs, DGOTA 1 _ Director(a) DMOTA DGOTA / DMOTA supervisión del proceso de DGOTA
de Zonificación Ecológica y Económica
ZEE

Solicitar la información del estado actual de los procesos de ZEE de gobiernos Requerimiento de estado actual Especialista de Zonificación
DGOTA 1.1 subnacionales _ Director(a) DMOTA DGOTA / DMOTA
del proceso de ZEE Ecológica y Económica

Evaluar la información del estado actual de los procesos de ZEE de gobiernos Especialista de Zonificación Ecológica y Información de procesos ZEE
Director(a) DMOTA 1.2 subnacionales _ DGOTA / DMOTA Asistente de Datología
Económica evaluada

Especialista de Procesos de
Especialista de Zonificación Integrar la Información de estado actual de procesos de ZEE de gobiernos Información de procesos ZEE Metodologías para el
1.3 subnacionales a repositorio _ Asistente de Datología DGOTA / DMOTA
Ecológica y Económica integrada Ordenamiento Territorial
Ambiental

Actualizar el estado del Proceso de ZEE de gobiernos subnacionales Especialista de Procesos de Metodologías Analista de Planificación
Asistente de Datología 1.4 _ DGOTA / DMOTA Estado proceso ZEE actualizado
para el Ordenamiento Territorial Ambiental Espacial

Especialista de Procesos de
Metodologías para el Priorizar la intervención en asistencia técnica y supervisión del proceso de ZEE en Priorización en AT y supervición
1.5 gobiernos subnacionales _ Analista de Planificación Espacial DGOTA / DMOTA Director(a) DMOTA
Ordenamiento Territorial del proceso de ZEE
Ambiental

Ejecutar la asistencia técnica a Gobiernos subnacionales para la adecuada Asistencia Técnica para
DGOTA 2 _ Director(a) DMOTA DGOTA / DMOTA GORE, GL
implementación del proceso de Zonificación Ecológica y Económica implementación del ZEE

Analista de Políticas Públicas en


Identificar los requerimientos de asistencia técnica de acuerdo al nivel, etapa y fase Especialista de Zonificación Ecológica y Requerimientos de asistencia Metodologías para el
Director(a) DMOTA 2.1 del Proceso de ZEE en implementación _ DGOTA / DMOTA
Económica técnica identificados Ordenamiento Territorial
Ambiental

Analista de Políticas Públicas en


Especialista de Zonificación Estructurar las acciones de asistencia técnica en el desarrollo del proceso de ZEE Acciones de asistencia técnica Especialista de Comunicaciones
2.2 _ Metodologías para el Ordenamiento DGOTA / DMOTA
Ecológica y Económica estructuradas DGOTA
Territorial Ambiental

Analista de Políticas Públicas en


Metodologías para el Coordinar la elaboración de material didáctico para su uso en la asistencia técnica Elaboración de materiales
2.3 _ Especialista de Comunicaciones DGOTA DGOTA / DMOTA Especialista de Metodologías
Ordenamiento Territorial coordinada
Ambiental

Analista de Políticas Públicas en


Especialista de Comunicaciones Desarrollar acciones preliminares de asistencia técnica del Proceso de ZEE Acciones preliminares Metodologías para el
2.4 _ Especialista de Metodologías DGOTA / DMOTA
DGOTA desarrolladas Ordenamiento Territorial
Ambiental

Coordinar la asistencia técnica del Proceso de ZEE con los Gobiernos Analista de Políticas Públicas en
Especialista de Zonificación
Especialista de Metodologías 2.5 Subnacionales _ Metodologías para el Ordenamiento DGOTA / DMOTA Asistencia Técnica coordinada
Ecológica y Económica
Territorial Ambiental

Analista de Políticas Públicas en


Metodologías para el Ejecutar la asistencia técnica integral del Proceso de ZEE Especialista de Zonificación Ecológica y Asistencia técnica integral
2.6 _ DGOTA / DMOTA Analista de Medio Físico
Ordenamiento Territorial Económica ejecutada
Ambiental

Especialista de Zonificación Ejecutar la asistencia técnica del Proceso de ZEE referente al medio físico Asistencia técnica del medio físico
2.7 _ Analista de Medio Físico DGOTA / DMOTA Analista de Medio Biológico
Ecológica y Económica ejecutada

Ejecutar la asistencia técnica del Proceso de ZEE referente al medio biológico Asistencia técnica del medio Analista de Medio
Analista de Medio Físico 2.8 _ Analista de Medio Biológico DGOTA / DMOTA
biológico ejecutada Socioeconómico

Ejecutar la asistencia técnica del Proceso de ZEE referente al medio socioeconómico Asistencia técnica del medio Analista de Modelamiento
Analista de Medio Biológico 2.9 _ Analista de Medio Socioeconómico DGOTA / DMOTA
socioeconómico ejecutada Territorial

Analista de Políticas Públicas en


Analista de Medio Ejecutar la asistencia técnica del Proceso de ZEE referente al modelamiento territorial Asistencia técnica en Metodologías para el
2.10 _ Analista de Modelamiento Territorial DGOTA / DMOTA
Socioeconómico modelamiento territorial ejecutada Ordenamiento Territorial
Ambiental

Ejecutar la asistencia técnica en el uso de la ZEE como instrumento de planificación Analista de Políticas Públicas en
Analista de Modelamiento Asistencia técnica en aplicación
2.11 y gestión del territorio _ Metodologías para el Ordenamiento DGOTA / DMOTA Equipo técnico DMOTA
Territorial de la ZEE ejecutada
Territorial Ambiental

Analista de Políticas Públicas en


Metodologías para el Elaborar informe de asistencia técnica del Proceso de ZEE en ámbitos priorizados Informe de asistencia técnica
2.12 _ Equipo técnico DMOTA DGOTA / DMOTA Director(a) DMOTA
Ordenamiento Territorial elaborado
Ambiental

22
FICHA DE PROCESO

FICHA DE PROCESO DE NIVEL 2

CÓDIGO DEL PROCESO M.01.01.02 NOMBRE DEL PROCESO Asistencia técnica y supervisión del proceso de Zonificación Ecológica y Económica

OBJETIVO DEL PROCESO Brindar asistencia técnica y supervisión a GOREs y GLs referente al desarrollo del proceso de ZEE

ARTICULACIÓN CON PROCESOS

CÓDIGO DEL PROCESO DE NIVEL 0 M.01 NOMBRE DEL NIVEL 0 Fortalecimiento de la Gestión sostenible y conservación de la diversidad biológica y servicios ecosistémicos

CÓDIGO DEL PROCESO DE NIVEL 1 M.01.01 NOMBRE DEL NIVEL 1 Conducción del Proceso de Ordenamiento Territorial Ambiental (OTA)

REPORTES O DOCUMENTOS UTILIZADOS - ENTRADAS

ÓRGANO / UNIDAD
PROVEEDOR Nº ACTIVIDADES P.V.[1] EJECUTOR DE LA ACTIVIDAD SALIDAS / PRODUCTOS USUARIOS
ORGÁNICA

Procesos de Zonificación
GORE, GL, DGOTA 3 Supervisar el proceso de Zonificación Ecológica y Económica _ Director(a) DMOTA DGOTA / DMOTA Ecológica y Económica GORE, GL
supervisados

Especialista de Procesos de
Coordinar la supervisión de los procesos de ZEE en desarrollo por parte de los Especialista de Zonificación Ecológica y Supervisión con entidades Metodologías para el
Director(a) DMOTA 3.1 gobiernos Subnacionales con entidades competentes _ DGOTA / DMOTA
Económica competentes coordinada Ordenamiento Territorial
Ambiental

Analista de Políticas Públicas en


Especialista de Zonificación Estructurar las acciones de supervisión en el desarrollo del proceso de ZEE Especialista de Procesos de Metodologías Acciones de supervisión Metodologías para el
3.2 _ DGOTA / DMOTA
Ecológica y Económica para el Ordenamiento Territorial Ambiental estructuradas Ordenamiento Territorial
Ambiental

Especialista de Procesos de
Coordinar las acciones de supervisión del Proceso de ZEE con los Gobiernos Analista de Políticas Públicas en
Metodologías para el Acciones de supervisión Especialista de Zonificación
3.3 Subnacionales _ Metodologías para el Ordenamiento DGOTA / DMOTA
Ordenamiento Territorial coordinadas Ecológica y Económica
Territorial Ambiental
Ambiental

Analista de Políticas Públicas en


Metodologías para el Ejecutar la supervisión de las etapas del Proceso de ZEE Especialista de Zonificación Ecológica y Analista de Planificación
3.4 _ DGOTA / DMOTA Supervisión de etapas ejecutadas
Ordenamiento Territorial Económica Espacial
Ambiental

Ejecutar la supervisión coordinada con entidades competentes del Proceso de ZEE Supervisión coordinada de
Especialista de Zonificación mediante la opinión técnica referente a productos de imágenes de sensor remoto y
3.5 _ Analista de Planificación Espacial DGOTA / DMOTA productos geoespaciales Analista de medio físico
Ecológica y Económica cartografía base ejecutada

Ejecutar la supervisión coordinada con entidades competentes del Proceso de ZEE Supervisión coordinada de
Analista de Planificación Espacial 3.6 mediante la opinión técnica referente a los estudios del medio físico _ Analista de Medio Físico DGOTA / DMOTA estudios del medio físico Analista de medio biológico
ejecutada

Ejecutar la supervisión coordinada con entidades competentes del Proceso de ZEE Supervisión coordinada de
Analista de medio
Analista de Medio Físico 3.7 mediante la opinión técnica referente a los estudios del medio biológico _ Analista de Medio Biológico DGOTA / DMOTA estudios del medio biológico
Socioeconómico
ejecutada

Ejecutar la supervisión coordinada con entidades competentes del Proceso de ZEE Supervisión coordinada de
Analista de Modelamiento
Analista de Medio Biológico 3.8 mediante la opinión técnica referente a los estudios del medio socioeconómico _ Analista de Medio Socioeconómico DGOTA / DMOTA estudios del medio
Territorial
socioeconómico ejecutada

Analista de Medio Ejecutar la supervisión coordinada con entidades competentes del Proceso de ZEE Supervisión coordinada del Especialista de Zonificación
3.9 referente al modelamiento territorial _ Analista de Modelamiento Territorial DGOTA / DMOTA
Socioeconómico modelamiento territorial ejecutada Ecológica y Económica

Analista de Políticas Públicas en


Elaborar informe de opinión técnica a la propuesta final y al Proceso de ZEE Propuesta final y proceso de ZEE
Analista de Modelamiento Especialista de Zonificación Ecológica y Metodologías para el
3.10 supervisado en ámbitos priorizados _ DGOTA / DMOTA supervisado con informes de
Territorial Económica Ordenamiento Territorial
opinión técnica
Ambiental

Ejecutar la supervisión en el uso de la ZEE como instrumento de planificación y Analista de Políticas Públicas en
Especialista de Zonificación Aplicación de la ZEE supervisada
3.11 gestión del territorio _ Metodologías para el Ordenamiento DGOTA / DMOTA Director(a) DMOTA
Ecológica y Económica con informes de opinión técnica
Territorial Ambiental

FIN

INDICADORES

NIVEL DE SOPORTE TECNOLÓGICO

PROCESO VINCULADO CON OTRO PROCESO DE NIVEL 2 = P.V.

23
CÓDIGO
MINISTERIO DEL AMBIENTE M.01.01.02
ÓRGANO: Dirección General de Ordenamiento Territorial Ambiental / Dirección de Metodologías para el Ordenamiento
Territorial Ambiental

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: Asistencia técnica y supervisión del proceso de Zonificación Ecológica y Económica

Inicio

1. Planificar la implementación de
asistencia técnica y supervisión del Prioriza ción en AT y
Proceso de Zonificación Ecológica y supervición del proceso de ZEE
Económica

DGOTA

2. Ejecutar la asistencia técnica a


Asistencia Técnica
Gobiernos subnacionales para la
Director(a) DMOTA

para implementación
adecuada implementación del proceso del ZEE
de Zonificación Ecológica y Económica

GORE, GL

3. Supervisar el proceso de Procesos de Zonificación


Zonificación Ecológica y Económica Ecológica y Económica supervisado

GORE, GL

Fin

24
CÓDIGO
MINISTERIO DEL AMBIENTE M.01.01.02
ÓRGANO: Dirección General de Ordenamiento Territorial Ambiental / Dirección de Metodologías para el Ordenamiento
Territorial Ambiental
NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: Asistencia técnica y supervisión del proceso de Zonificación Ecológica y Económica

1. Planificar la implem entación 2. Ejecutar la asistencia técnic a a


de a sis tencia té cnica y Gobiernos subnacionales pa ra la
Inicio superv isión del Proceso de adecuada im pleme nta ción del
Zonific ación Ecológica y proces o de Zonific ación
Director(a) DMOTA

Económic a Ecológica y E conómica

Pr iorización en AT y
supervisión del proceso de ZEE

1.1 Soli citar la informaci ón d el Asistencia Técnica para


esta do actual de los procesos de implementación del ZEE
ZEE de gobie rnos subn acio nales

Requerimiento de estado actual


Zonificación Ecológica y

del proceso de ZEE


Especialista de

Económica

2.1 Identificar los requer imie nto s de


1.2 Evalua r la información del asisten cia técnica de acuer do al
esta do actual de los procesos de nivel, etapa y fase d el P roceso d e
ZEE de gobie rnos subn acio nales ZEE en implementación

Información de procesos ZEE Pr iorización en AT y


evaluada
Asistente de Datología

supervisión del proceso de ZEE

1.3 Inte grar la Información de


esta do actual de pro cesos de ZEE
de gob iernos sub nacionale s a
repo sitorio

Información de procesos ZEE


de Metodologías para el
Especialista de Procesos

integrada
Territorial Ambiental
Ordenamiento

1.4 Actu alizar el e stado del


Pro ceso de ZEE de gobiern os Requerimientos de asistencia
subnacion ales técnica identificados

Estado proceso ZEE


Analista en Planificación

actualizado

1.5 Prio riza r la intervención en


Espacial

asisten cia técnica y sup ervisió n d el


proceso de ZE E en g obiern os
subnacion ales
Analista de Políticas Públicas

Ordenamiento Territorial
en Metodologías para el

2.2 Estr uctura r las accio nes de


Ambiental

Acciones de asistencia
técnica estr ucturadas
asisten cia técnica en el desarr ollo
A. del pro ceso de ZEE

25
CÓDIGO
MINISTERIO DEL AMBIENTE M.01.01.02
ÓRGANO: Dirección General de Ordenamiento Territorial Ambiental / Dirección de Metodologías para el Ordenamiento
Territorial Ambiental
NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: Asistencia técnica y supervisión del proceso de Zonificación Ecológica y Económica
Comunicaciones DGOTA

2.3 Coordin ar la e labora ción de


Especialista de

B
Acciones de asistencia material didáctico pa ra su uso en la
técnica estr ucturadas asisten cia técnica

Elaboración de
materiales coordinada
Especialista en
Metodologías

2.4 Desarrolla r acciones


prel imin ares d e a sistencia técnica
del Pro ceso de ZEE

Acciones preliminares
desarr olladas
Analista de Políticas Públicas

Ordenamiento Territorial
en Metodologías para el

Ambiental

2.5 Coordin ar la a sistencia técnica


del Pro ceso de ZEE con lo s
Gob iernos Subna cio nales

Asistencia Técnica coordinada


Especialista de Zonificación
Ecológica y Económica

2.6 Ejecutar la asistencia té cnica


integra l de l Pr oce so de ZEE

Asistencia técnica
integral ejecutada
Analista de Medio Físico

2.7 Ejecutar la asistencia té cnica


del Pro ceso de ZEE refe rente al
medio físico

Asistencia técnica del


medio físico ejecutada
Analista de Medio Biológico

2.8 Ejecutar la asistencia té cnica C


Asistencia técnica del
del Pro ceso de ZEE refe rente al medio biológico ejecutada
medio biol ógico

26
CÓDIGO
MINISTERIO DEL AMBIENTE M.01.01.02
ÓRGANO: Dirección General de Ordenamiento Territorial Ambiental / Dirección de Metodologías para el Ordenamiento
Territorial Ambiental
NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: Asistencia técnica y supervisión del proceso de Zonificación Ecológica y Económica
Analista de Medio
Socioeconómico

D Asistencia 2.9 Ejecutar la asistencia té cnica del


técnica
Pro ceso de ZEE refe rente a l med io
del medio
biológico socioeconómico
ejecutada

Asistencia técnica del


medio socioeconómico ejecutada
Analista de Modelamiento
Territorial

2.10 Ejecutar la asistencia té cnica en


el uso d e l a ZEE como i nstrumento
de plan ificación y ge stión del
territorio

Asistencia técnica en
modelamiento territorial ejecutada
Analista de Políticas Públicas

Ordenamiento Territorial
en Metodologías para el

Ambiental

2.11 Ejecutar la asistencia té cnica en


el uso d e l a ZEE como i nstrumento
de plan ificación y ge stión del
territorio

Asistencia técnica en aplicación de la ZEE ejecutada


Equipo técnico DMOTA

2.12 Elab orar informe de asistencia


técn ica de l Pr oce so de ZEE en
ámbitos pr iorizados

Informe de asistencia
Director(a) DMOTA

técnica elaborado

3. Superv isa r el proce so de


Zonific ación Ecológica y
Económic a

Pr ocesos de Zonificación Ecológica


y Económica supervisados
Especialista de Zonificación
Ecológica y Económica

3.1 Coordin ar la supe rvi sión de los


procesos d e ZEE en de sar rollo por Supervisión con entidades
E
parte de los g obierno s competentes coordinada
Sub nacionale s co n e nti dades
competentes

27
CÓDIGO
MINISTERIO DEL AMBIENTE M.01.01.02
ÓRGANO: Dirección General de Ordenamiento Territorial Ambiental / Dirección de Metodologías para el Ordenamiento
Territorial Ambiental
NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: Asistencia técnica y supervisión del proceso de Zonificación Ecológica y Económica
Analista de Procesos

F
Pr ocesos en 3.2 Estr uctura r las accio nes de
Desarr ollo supervisión en el desarrollo de l
identificados proceso de ZE E

Acciones de supervisión estructuradas


Comunicaciones DGOTA
Especialista de

3.3 Coordin ar las acciones de


supervisión del Proceso de ZEE con
los Gobier nos Su bnacional es

Acciones de supervisión coordinadas


Analista de Medio
Socioeconómico

3.8 Ejecutar la su pervisi ón


coordin ada co n e ntid ades G
Supervisión coordinada de
3.4 Ejecutar la su pervisi ón d e l as competentes del Pro ceso de ZEE
estudios del medio
etapas del Proceso d e ZEE median te la opini ón técnica referente socioeconómico ejecutada
a los estudios del me dio
socioeconómico

Supervisión de etapas ejecutadas


Analista en Planificación

3.5 Ejecutar la su pervisi ón


coordin ada co n e ntid ades
Espacial

competentes del Pro ceso de ZEE


median te la opinión técnica referente
a produ ctos d e imág enes d e sensor
remoto y carto grafía base

Super visión coordinada de productos


geoespaciales ejecutada
Analista de Medio Físico

3.6 Ejecutar la su pervisi ón


coordin ada co n e ntid ades
competentes del Pro ceso de ZEE
median te la opini ón técnica referente
a los estudios del me dio físico

Supervisión coordinada de estudios


del medio físico ejecutada
Analista de Medio Biológico

Supervisión coordinada de estudios


3.7 Ejecutar la su pervisi ón del medio biológico ejecutada
coordin ada co n e ntid ades
competentes del Pro ceso de ZEE
median te la opinión técnica referente
a los estudios del me dio biológ ico

28
CÓDIGO
MINISTERIO DEL AMBIENTE M.01.01.02
ÓRGANO: Dirección General de Ordenamiento Territorial Ambiental / Dirección de Metodologías para el Ordenamiento
Territorial Ambiental
NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: Asistencia técnica y supervisión del proceso de Zonificación Ecológica y Económica
Especialista de Modelamiento Territorial

3.9 Ejecutar la su pervisi ón


H coordin ada co n e ntid ades
Supervisión coordinada d
estudios del medio competentes del Pro ceso de ZEE
socioeconómico ejecutada referen te al modelamien to territorial

Super visión coordinada de


modelamiento territorial ejecutada
Especialista de Zonificación Ecológica y Económica

3.10 Elab orar informe de opinión


técn ica a la propu esta final y al
Pro ceso de ZEE sup ervisad o e n
ámbitos pr iorizados

Pr opuesta final y proceso


de ZEE supervisado con
informes de opinión técnica
Analista de Políticas Públicas en Metodologías para el
Ordenamiento Territorial Ambiental

3.11 Ejecutar la su pervisi ón e n e l u so


Aplicación de la ZEE supervisada
de la ZEE como instrumento d e
con informes de opinión técnica
Fin
plan ificación y ge stión del territorio

29
FICHA DE PROCESO

FICHA DE PROCESO DE NIVEL 2

NOMBRE DEL
CÓDIGO DEL PROCESO M.01.01.03 Administración del Registro Nacional de Zonificación Ecológica y Económica
PROCESO

OBJETIVO DEL PROCESO Mantener actualizado el Registro Nacional de Zonificación Ecológica Económica

ARTICULACIÓN CON PROCESOS

CÓDIGO DEL PROCESO DE NIVEL 0 M.01 NOMBRE DEL NIVEL 0 Fortalecimiento de la Gestión sostenible y conservación de la diversidad biológica y servicios ecosistémicos

CÓDIGO DEL PROCESO DE NIVEL 1 M.01.01 NOMBRE DEL NIVEL 1 Conducción del proceso de Ordenamiento Territorial Ambiental (OTA)

REPORTES O DOCUMENTOS UTILIZADOS - ENTRADAS

ÓRGANO / UNIDAD
PROVEEDOR Nº ACTIVIDADES P.V.[1] EJECUTOR DE LA ACTIVIDAD SALIDAS / PRODUCTOS USUARIOS
ORGÁNICA

Información de Zonificación
Incorporar la información de Zonificación Ecológica y Económica al Registro
GN, GR, GL, MINAM 1 _ Director(a) DMOTA DGOTA / DMOTA Ecológica y Económica GN, GORE, GL
Nacional de ZEE
incorporada

Realizar la solicitud de incorporación de información de ZEE aprobada a Registro Especialista de Zonificación Ecológica y Solicitud de incorporación de ZEE Analista de Modelamiento
GN, GR, GL, MINAM 1.1 Nacional de procesos de ZEE _ DGOTA / DMOTA
Económica a Registro Territorial

Especialista de Zonificación Revisar la información de la los productos de la ZEE aprobada


1.2 _ Analista de Modelamiento Territorial DGOTA / DMOTA Información ZEE Revisada Asistente de Datología
Ecológica y Económica

Analista de Modelamiento Incorporar la información de ZEE aprobada al Registro Nacional de los procesos de Información de ZEE al Registro
1.3 ZEE. _ Asistente de Datología DGOTA / DMOTA GN, GORE, GL
Territorial Nacional de los procesos de ZEE.

Actualizar la información existente del Registro Nacional de los de Zonificación Registro Nacional de Procesos
GN, GR, GL, MINAM 2 _ Director(a) DMOTA DGOTA / DMOTA GN, GORE, GL
Ecológica y Económica. ZEE actualizado

Realizar la solicitud de incorporación de información actualizada de ZEE aprobada a Especialista de Zonificación Ecológica y Solicitud de incorporación de ZEE Analista de Modelamiento
GN, GR, GL, MINAM 2.1 _ DGOTA / DMOTA
registro de ZEE Económica a Registro Territorial

Especialista de Zonificación Revisar la información actualizada de los productos de la ZEE aprobada Información actualizada ZEE
2.2 _ Analista de Modelamiento Territorial DGOTA / DMOTA Asistente de Datología
Ecológica y Económica Revisada

Analista de Modelamiento Incorporar la información actualizada de ZEE aprobada al Registro Nacional de ZEE. Información actualizada de ZEE
2.3 _ Asistente de Datología DGOTA / DMOTA GN, GORE, GL
Territorial incorporada

FIN

INDICADORES

NIVEL DE SOPORTE TECNOLÓGICO

PROCESO VINCULADO CON OTRO PROCESO DE NIVEL 2 = P.V.

30
CÓDIGO
MINISTERIO DEL AMBIENTE M.01.01.03
ÓRGANO: Dirección General de Ordenamiento Territorial Ambiental / Dirección de Metodologías para el Ordenamiento
Territorial Ambiental

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: Administración del Registro Nacional de Zonificación Ecológica y Económica

Inicio
Director(a) DMOTA

1. Incorporar la información de Información de Zonificación


Zonificación Ecológica y Económica al Ecológica y Económica
Registro Nacional de ZEE incorporada

GN, GORE, GL
Especialista en Sistemas de Información Geográfica

2. Actualizar la información existente


Registro Nacional de
del Registro Nacional de los de Procesos ZEE actualizado
Zonificación Ecológica y Económica

GN, GORE, GL

Fin

31
CÓDIGO
MINISTERIO DEL AMBIENTE M.01.01.03
ÓRGANO: Dirección General de Ordenamiento Territorial Ambiental / Dirección de Metodologías para el Ordenamiento
Territorial Ambiental
NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: Administración del Registro Nacional de Zonificación Ecológica y Económica
Director(a) DMOTA

1. Incorporar la inform ación de 2. Actualizar la inform ación


Zonific ación Ecológica y existente del Regis tro Na cional
Inicio
Económic a a l Registro Naciona l de los procesos de Zonificación
de los procesos de ZEE. Ecológica y E conómica.

Registro Nacional de
Información de Zonificación Ecológica Pr ocesos ZEE actualizado
y Económica incor porada
Especialista de Zonificación Ecológica y Económica

1.1 Realizar la so licitud de


incorpo ración de info rmació n d e
ZEE aprob ada a Reg istro Nacional
de procesos d e ZEE

2.1 Realizar la so licitud de


incorpo ración de info rmació n
Solicitud de incorporación actu alizada de ZE E aproba da a
de ZEE a Registro regi stro de ZE E

Solicitud de incorporación de ZEE a Registro


Analista de Modelamiento Territorial

2.2 Revisa r la información


1.2 Revisa r la información de la los
actu alizada de los pr oducto s de la
prod uctos de la ZEE ap robada
ZEE aprob ada

Información actualizada ZEE Revisada

Información ZEE Revisada

2.3 Inco rporar la información


actu alizada de ZE E aproba da al
Asistente de Datología

Registr o Naciona l de los procesos


Información de ZEE al Registro Nacional de ZEE.
de los procesos de ZEE.

1.3 Inco rporar la información de Información actualizada


ZEE aprob ada al Re gistro Nacional de ZEE incorporada
de los p rocesos de ZEE.

Fin

32
FICHA DE PROCESO

FICHA DE PROCESO DE NIVEL 2

NOMBRE DEL
CÓDIGO DEL PROCESO M.01.01.04 Emisión de opinión técnica sobre propuestas de instrumentos técnicos y normativos referentes al Ordenamiento Territorial Ambiental
PROCESO

OBJETIVO DEL PROCESO Fortalecer la gestión ambiental a través de la opinión técnica a las propuestas de órganos del MINAM e instituciones públicas de instrumentos técnicos y normativos referentes al Ordenamiento Territorial Ambiental

ARTICULACIÓN CON PROCESOS

CÓDIGO DEL PROCESO DE NIVEL 0 M.01 NOMBRE DEL NIVEL 0 Fortalecimiento de la Gestión sostenible y conservación de la diversidad biológica y servicios ecosistémicos

CÓDIGO DEL PROCESO DE NIVEL 1 M.01.01 NOMBRE DEL NIVEL 1 Conducción del proceso de Ordenamiento Territorial Ambiental (OTA)

REPORTES O DOCUMENTOS UTILIZADOS - ENTRADAS

ÓRGANO / UNIDAD
PROVEEDOR Nº ACTIVIDADES P.V.[1] EJECUTOR DE LA ACTIVIDAD SALIDAS / PRODUCTOS USUARIOS
ORGÁNICA

Opinión técnica sobre


Desarrollar informes de opinión técnica de la propuesta de instrumentos
GN, GORE, GL 1 _ Director(a) DMOTA DGOTA / DMOTA instrumentos técnicos y GN, GORE, GL
técnicos y normativos
normativos

Solicitar análisis de la propuesta de instrumentos técnicos y normativos Requerimiento de análisis de


GN, GORE, GL 1.1 _ Director(a) DMOTA DGOTA / DMOTA Especialista de Metodologías
la propuesta

Especialista de Procesos de
Elaborar el análisis metodológico de la propuesta de instrumentos técnicos y normativos Propuesta con análisis Metodologías para el
Director(a) DMOTA 1.2 _ Especialista de Metodologías DGOTA / DMOTA
metodológico Ordenamiento Territorial
Ambiental

Analista de Políticas Públicas en


Elaborar el análisis procedimental de la propuesta de instrumentos técnicos y Especialista de Procesos de Metodologías Propuesta con análisis Metodologías para el
Especialista de Metodologías 1.3 normativos _ DGOTA / DMOTA
para el Ordenamiento Territorial Ambiental procedimental Ordenamiento Territorial
Ambiental

Especialista de Procesos de
Elaborar el análisis técnico-político de la propuesta de instrumentos técnicos y Analista de Políticas Públicas en
Metodologías para el Propuesta con análisis técnico- Especialista de Zonificación
1.4 normativos _ Metodologías para el Ordenamiento DGOTA / DMOTA
Ordenamiento Territorial político Ecológica y Económica
Territorial Ambiental
Ambiental

Analista de Políticas Públicas en


Metodologías para el Estructurar el análisis de medios de la propuesta de instrumentos técnicos y normativos Especialista de Zonificación Ecológica y Propuesta con análisis de
1.5 _ DGOTA / DMOTA Analista de Medio Físico
Ordenamiento Territorial Económica medios estructurada
Ambiental

Especialista de Zonificación Elaborar el análisis del medio físico de la propuesta de instrumentos técnicos y Propuesta con análisis de
1.6 normativos _ Analista de Medio Físico DGOTA / DMOTA Analista de Medio Biológico
Ecológica y Económica medio físico

Elaborar el análisis del medio biológico de la propuesta de instrumentos técnicos y Propuesta con análisis de Analista de Medio
Analista de Medio Físico 1.7 normativos _ Analista de Medio Biológico DGOTA / DMOTA
medio biológico Socioeconómico

Elaborar el análisis del medio socioeconómico de la propuesta de opinión técnica y Propuesta con análisis de Especialista de Zonificación
Analista de Medio Biológico 1.8 normativa _ Analista de Medio Socioeconómico DGOTA / DMOTA
medio socioeconómico Ecológica y Económica

Analista de Medio Integrar el análisis de medios de la propuesta de opinión técnica y normativa Especialista de Zonificación Ecológica y Propuesta con análisis
1.9 _ DGOTA / DMOTA Especialista en Metodologías
Socioeconómico Económica integrado de medios

Especialista de Zonificación Revisa el análisis de medios de la propuesta de opinión técnica y normativa Propuesta con análisis
1.10 _ Especialista en Metodologías DGOTA / DMOTA Especialista Legal DGOTA
Ecológica y Económica integrado de medios revisado

Especialista en Metodologías 1.11 Elaborar el análisis legal de la propuesta de instrumentos técnicos y normativos _ Especialista Legal DGOTA DGOTA / DMOTA Propuesta con análisis legal Especialista de Metodologías

Emitir el informe de opinión técnica de la propuesta de instrumentos técnicos y Informe de opinión técnico
Director(a) DMOTA, GR, GL,
Especialista Legal DGOTA 1.12 normativos _ Especialista de Metodologías DGOTA / DMOTA legal sobre instrumentos
GN
técnicos y normativos

FIN

INDICADORES

NIVEL DE SOPORTE TECNOLÓGICO

PROCESO VINCULADO CON OTRO PROCESO DE NIVEL 2 = P.V.

33
CÓDIGO
MINISTERIO DEL AMBIENTE M.01.01.04
ÓRGANO: Dirección General de Ordenamiento Territorial Ambiental / Dirección de Metodologías para el Ordenamiento
Territorial Ambiental
NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: Emisión de opinión técnica sobre propuestas de instrumentos técnicos y normativos referentes al Ordenamiento
Territorial Ambiental

Inicio
Director(a) DMOTA

1. Desarrollar informes de opinión Opinión técnica sobre


técnica de la propuesta de instrumentos técnicos
instrumentos técnicos y normativos y normativos

GN, GORE, GL

Fin

34
CÓDIGO
MINISTERIO DEL AMBIENTE M.01.01.04
ÓRGANO: Dirección General de Ordenamiento Territorial Ambiental / Dirección de Metodologías para el Ordenamiento
Territorial Ambiental
NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: Emisión de opinión técnica sobre propuestas de instrumentos técnicos y normativos referentes al Ordenamiento
Territorial Ambiental
Director(a) DMOTA

1. Desarrolla r informes de
Opinión técnica sobre 1.1 Soli citar análi sis de l a
opinión té cnica de la propue sta
Inicio instrumentos técnicos prop uesta de instrumentos técnico s
de instrum entos téc nicos y
y nor mativos y no rmativos
norma tivos

Requerimiento de análisis de la propuesta


Especialista de
Metodologías

1.2 Elab orar el análisis


metodológ ico de la prop uesta de
instrumentos técn ico s y nor ma tivos

Pr opuesta con análisis metodológico


Especialista de Procesos de

Ordenamiento Territorial
Metodologías para el

Ambiental

1.3 Elab orar el análisis


proced ime nta l de la pro puesta de
instrumentos técn ico s y nor ma tivos

Pr opuesta con análisis pr ocedimental


Metodologías para el Ordenamiento
Analista de Políticas Públicas en

Territorial Ambiental

1.4 Elab orar el análisis técnico-


político de la propue sta de
instrumentos técn ico s y nor ma tivos

Pr opuesta con análisis técnico-político


Zonificación Ecológica y

1.5 Estr uctura r el aná lisi s de


Especialista de

Económica

medios de la propue sta de


instrumentos técn ico s y nor ma tivos

Pr opuesta con análisis de


medios estructurada
Analista de Medio Físico

A
1.6 Elab orar el análisis d el med io
físico d e la pr opuesta d e Pr opuesta con análisis
de medio físico
instrumentos técn ico s y nor ma tivos

35
CÓDIGO
MINISTERIO DEL AMBIENTE M.01.01.04
ÓRGANO: Dirección General de Ordenamiento Territorial Ambiental / Dirección de Metodologías para el Ordenamiento
Territorial Ambiental
NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: Emisión de opinión técnica sobre propuestas de instrumentos técnicos y normativos referentes al Ordenamiento
Territorial Ambiental
Analista de Medio
Biológico

Pr opuesta con análisis 1.7 Elab orar el análisis d el med io


de medio físico biol ógico d e la pr opuesta d e
B
instrumentos técn ico s y nor ma tivos

Pr opuesta con análisis


de medio biológico
Analista de Medio
Socioeconómico

1.8 Elab orar el análisis d el med io


socioeconómico de l a p ropuesta d e
opin ión técnica y nor ma tiva

Pr opuesta con análisis de


medio socioeconómico
Especialista de Zonificación
Ecológica y Económica

1.9 Inte grar el análisis d e medi os


de la prop uesta de opin ión técnica
y no rmativa

Pr opuesta con análisis


integrado de medios

1.10 Revisa el aná lisis de me dios 1.12 Emitir e l in forme de opin ión
Especialista en Metodologías

de la prop uesta de opin ión técnica técn ica de la prop uesta de


y no rmativa instrumentos técn ico s y nor ma tivos

Pr opuesta con análisis


integrado de medios revisado

Pr opuesta con análisis


integrado de medios revisado
Especialista Legal

1.11 Elab orar el análisis l egal de la


DGOTA

prop uesta de instrumentos técnico s


y no rmativos
Director(a) DMOTA

Informe de opinión técnico


legal sobre instrumentos técnico
y nor mativos

Fin

36
37
38
39
Fichas de Procesos
Nivel 1
Alineación OBJETIVO INDICADORES
OEI.01 / AEI.01.02 Elaborar los instrumentos y brindar asistencia técnica a entidades de GOREs y GLs que conforman y lideran los Grupos Técnicos Regionales
AEI.01.03 - GTR y Comités de Gestión Local GTL en la elaboración e implementación de planes de manejo integrado de zonas marino costeras; así N° de estudios de la diversidad biológica elaborados y difundidos con entidades públicas, privadas o usuarios.
como la elaboración de instrumentos técnicos sobre conservación de la diversidad biológica (especies, ecosistemas y genes); la promoción N° de entidades asistidas oportunamente para la elaboración del Plan de Manejo Integrado Marino Costero.
M.01.02 de bionegocios y econegocios, así como el diseño de instrumentos para facilitar el financiamiento y la inversión ambiental. N° de instrumentos técnicos de conservación de la Diversidad Biológica elaborados y socializados a entidades nacionales, regionales o locales.
N° de instrumentos técnicos y financieros para la conservación de los Servicios Ecosistémicos elaborados y transferidos.

Elaboración de instrumentos y mecanismos en


diversidad biológica y servicios ecosistémicos DGOTA/ DMERTN

M.01.02.01 Cliente
Proveedor
Entrada / Insumo: Instituciones técnicas científicas
Instituciones técnicas científicas Información relevante para la Generación de información territorial para la
Salida / Producto: GOREs y GLs
GOREs y GLs Generación de Información territorial gestión, conservación y reducción de la Base de datos georeferenciado
Direcciones Generales del MINAM Direcciones Generales del MINAM,
vulnerabilidad en los ecosistemas Información de base de datos geoespacial Programas y adscritos
Indicadores para el monitoreo del territorio

Estudios Especializados (EE)

SALIDA / PRODUCTOS: DGDB /DCSEE - DRGB


Proveedor
EE
Base de datos georeferenciado. M.01.02.02 Salida / Producto: Cliente
Información geoespacial según el tipo de temática. IIAP Generación de información Sobre el estado de los ecosistemas
SENAMHI elaborados GOREs
Indicadores para el monitoreo del territorio. Establecimiento de información de base para la
IGP Entrada / Insumo: Estudios de línea base GLs
Estudios de línea base. conservación y uso sostenible de la diversidad
SERFOR Información técnico científica Estudios temáticos sobre el estado de los ecosistemas y especies MINAGRI
Lineamientos e instrumentos de Zonificación Marino Líneas de base biológica (ecosistemas, especies y recursos Estudios para el acceso a los recursos genéticos con fines de
Costera. PRODUCE SERFOR
genéticos) Conservación y uso sostenible de la diversidad biológica
IMARPE PRODUCE
Elaboración de instrumentos para promover la conservación
INIA
de especies CITES, amenazadas y nativas.
Elaboración de Dictámenes de Extracción No Perjudicial.
Estudios para el acceso a los recursos genéticos con fines de Estudios Especializados (EE)
DGEFA
Conservación y uso sostenible de la diversidad biológica.
M.01.02.03 Cliente
Instrumentos, y guías para la regulación de OVM y riesgos de Proveedor
OVM. Unidad Ejecutora
Instrumentos para promover la participación del sector GORE Entrada / Insumo: Elaboración de estudios especializados para la Salida / Producto: GN
privado en el financiamiento y la inversión en econegocios y GLs Oficio de solicitud conservación y uso sostenible de los ecosistemas Estudio especializado sobre servicios ecosistémicos
Documentos de planificación
GORE
bionegocios. GN que proveen servicios ecosistémicos GLs

M.02.02.01

Estudios piloto generados para la Elaboración de i nstrumentos té cnicos nor mativos para la
Aplicación práctica de MERESES im plem entación de Meca nism os de Retribución por Ser vicios
Ecosisté micos (MERESE) media nte acciones orientadas a la
recuper ación de ecosistem as que brindan servicios ecosistémicos .

DGOTA/ DMOTA
Cliente
Proveedor M.01.02.04

Entrada / Insumo
GORE Salida / Producto:
Información relevante para la elaboración Elaboración de instrumentos para el manejo GORE
GLs Lineamientos e instrumentos
de instrumentos para el manejo integrado integrado de las zonas marino costeras de Zonificación Marino Costera GLs
DGOTA de Zonas marino - costeras

DGOTA/ DMOTA

M.01.02.05 Cliente
Proveedor

Emisión de Opinión técnica de las propuestas Salida / Producto:


GORE Entrada / Insumo GORE
instrumentos técnicos y normativos para el Opinión Técnica de propuestas
GLs Instrumentos normativos
de lineamientos e instrumentos GLs
manejo integrado de las zonas marino costeras

DGOTA/ DMOTA

M.01.02.06
Cliente
Proveedor Entrada / Insumo Salida / Producto:
Información de los procesos de manejo Propuesta de priorización de intervención en
GORE Asistencia técnica en el manejo integrado de GORE
integrado de zonas marino costeras manejo integrado de zonas marino costeras
GLs Planes de manejo integrado de
Zonas Marino Costeras Asistencia técnica en zonas marino costera GLs
Zonas marino costeras elaboradas

Salida / Producto:
Proveedor Elaboración de instrumentos técnicos y mecanismos para promover Cliente
la conservación de los ecosistemas.
Elaboración de instrumentos para promover la conservación de especies
SERFOR Entrada / Insumo: MINAGRI
CITES, amenazadas y nativas
PRODUCE Información científica SERFOR
Elaboración de Dictámenes de Extracción No Perjudicial
IIAP Líneas de base PRODUCE
Elaboración de Informes de Asesoramiento sobre especies CITES
GOREs Estudios poblacionales Elaboración y/o actualización y seguimiento de la implementación de la
GOREs
DGDB/DCSEE-DGRB
MINAM Informes de verificación Estrategia Nacional de Diversidad Biológica y su plan de Acción
M.01.02.07 en el marco del Convenio sobre Diversidad Biológica - CDB
Cliente

Proveedor GOREs, GLs


Salida / Producto:
Instrumentos, y guías para la regulación de OVM y riesgos de OVM
MINAM
OEFA Elaboración de instrumentos y mecanismos para OEFA
Entrada / Insumo: Elaboración del Plan Multisectorial de Vigilancia y Alerta Temprana
MINAGRI promover la conservación y uso sostenible de la MINAGRI
Información relevante para la Guías para la regulación y riesgos de OVM
PRODUCE elaboración de instrumentos y mecanismos diversidad biológica (ecosistemas, especies y PRODUCE
Instrumentos y/o mecanismos de conservación de ecosistemas
MINSA De regulación de OVMs recursos genéticos) MINSA
con énfasis en agrobiodiversidad
MINAM INIA
M.01.02.06
GORES SENASA
GLs

Proveedor
<Tratados, convenios, Cliente
<Estrategias>
SERFOR convenciones y otros>
MINAGRI Entrada / Insumo: Convención CITES; Convenio d e Divers idad Estrategia Nacional de MINAM
INIA Información relevante para la
Biológica; Convención RAMSAR Diversidad Biológica
GORE, GLs
PRODUCE elaboración de instrumentos para el acceso SERFOR
Salida / Producto:
SENASA A los recursos genéticos MINAGRI
Instrumentos para el acceso a recursos genéticos
INDECOPI INIA
Plan de comunicaciones para la Implementación de la
40

PRODUCE
<Marco> Ley de Moratoria
SENASA
Ley de Moratoria INDECOPI
Fichas de Procesos
Nivel 1
Alineación OBJETIVO INDICADORES
OEI.01 / AEI.01.02 Elaborar los instrumentos y brindar asistencia técnica a entidades de GOREs y GLs que conforman y lideran los Grupos Técnicos Regionales
AEI.01.03 - GTR y Comités de Gestión Local GTL en la elaboración e implementación de planes de manejo integrado de zonas marino costeras; así N° de estudios de la diversidad biológica elaborados y difundidos con entidades públicas, privadas o usuarios.
como la elaboración de instrumentos técnicos sobre conservación de la diversidad biológica (especies, ecosistemas y genes); la promoción N° de entidades asistidas oportunamente para la elaboración del Plan de Manejo Integrado Marino Costero.
de bionegocios y econegocios, así como el diseño de instrumentos para facilitar el financiamiento y la inversión ambiental. N° de instrumentos técnicos de conservación de la Diversidad Biológica elaborados y socializados a entidades nacionales, regionales o locales.
M.01.02 N° de instrumentos técnicos y financieros para la conservación de los Servicios Ecosistémicos elaborados y transferidos.

Elaboración de instrumentos y mecanismos en


diversidad biológica y servicios ecosistémicos
DGDB/DCSEE-DRGB
Cliente
Proveedor
M.01.02.08
MINAM Asistencia técnica en la Gestión sostenible y conservación MINAM
Capacitación, asistencia técnica y difusión de
SENASA Entrada / Insumo: de la diversidad biológica y servicios ecosistémicos. MINAGRI
instrumentos, mecanismos y otros para promover GORES
IMARPE Mecanismos técnicos financieros Acciones para promover la difusión de los instrumentos
Metodologías, guía, manuales
la conservación y uso sostenible de la diversidad de gestión Sostenible y conservación de la diversidad biológica GLs
IIAP
Material audiovisual biológica (ecosistemas, especies y recursos y servicios Ecosistémicos. PRODUCE
CIP
INIA genéticos) Difusión de la importancia de la Biotecnología y la bioseguridad. SERFOR
SALIDA / PRODUCTOS:

Base de datos georeferenciado.


DGDB/DCSEE-DRGB Coordinación, conducción e implementación de la Comisión Nacional de
Información geoespacial según el tipo de temática. Diversidad Biológica CONADIB
Indicadores para el monitoreo del territorio. M.01.02.09 y sus grupos técnicos relacionados en el marco del Convenio sobre
Estudios de línea base. Diversidad Biológica - CDB y Cliente
Lineamientos e instrumentos de Zonificación Marino Proveedor Coordinación y articulación interinstitucional para sus Protocolo de Nagoya, Protocolo de Cartagena sobre Bioseguridad)
Costera. Entrada / Insumo: Coordinación, conducción e implementación de la Convención Relativa a Tres niveles de gobierno
RR.EE la conservación y el uso sostenible de la
Información relevante para la los Humedales de Importancia Internacional especialmente como Hábitat de Sector Privado
Elaboración de instrumentos para promover la conservación PRODUCE Diversidad Biológica a nivel nacional e
articulación interinstitucional Aves Acuáticas - Ramsar como Autoridad Administrativa Ciudadanía
de especies CITES, amenazadas y nativas. SERFOR internacional Reportes de la conducción e implementación de la Comisión Multisectorial
Elaboración de Dictámenes de Extracción No Perjudicial. MINAGRI de Gestión Ambiental del Medio Marino Costero - COMUMA.
Estudios para el acceso a los recursos genéticos con fines de MINAM Coordinación, conducción e implementación de la Convención sobre el Comercio
Conservación y uso sostenible de la diversidad biológica. Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres - CITES como
Instrumentos, y guías para la regulación de OVM y riesgos de Autoridad Científica CITES-Perú.
DGEFA
OVM.
Instrumentos para promover la participación del sector Proveedor M.01.02.10 Cliente
privado en el financiamiento y la inversión en econegocios y
bionegocios. MINAM Entrada / Insumo: Producto / Salida
GORE Elaboración de propuestas de intervenciones para MINAM
Propuesta para la elaboración de Instrumentos para promover la participación del sector privado
GLs Instrumentos y programas para la la promoción del financiamiento y la inversión en GORE
en el financiamiento y la inversión en econegocios y bionegocios
Sector Privado promoción de la Inversión en GLs
bionegocios y econegocios Diagnóstico vinculado a instrumentos que promueven la inversión
Sector Público bionegocios y econegocios y el financiamiento de los bionegocios y econegocios Sector Privado

Instrumentos y programas para la promoción


de la inversión en bio y eco negocios

DGEFA

Proveedor M.01.02.11 Cliente

MINAM Producto / Salida MINAM


Entrada / Insumo:
GORE Promoción de bionegocios y econegocios con la Evento de Promoción de Bionegocios (BIOMATCH) organizado GORE
Procesos de incubación de
GOLO participación del sector privado. Asistencia Técnica a procesos de incubación de bionegocios brindada GOLO
bionegocios y econegocios
Organismos Internacionales Herramientas facilitadoras de información de bionegocios elaboradas Organismos Internacionales

DGEFA

M.01.02.12 Cliente
Proveedor
Producto / Salida
Entrada / Insumo: Estructuración de mecanismos financieros para la Instrumentos técnicos o normativos para la conservación Sector Público
PCM
Oficio de solicitud conservación y uso sostenible de los ecosistemas de los ecosistemas que brindan servicios ecosistémicos Sector Privado
Sector Público Documentos de planificación que proveen servicios ecosistémicos Estrategias de financiamiento para la Ciudadanía
conservación de los servicios ecosistémicos

DGEFA

Proveedor M.01.02.13 Cliente

GORE Entrada / Insumo: Formulación y evaluación de programa o proyecto Unidad Ejecutora


GLs Oficio de solicitud de inversión en apoyo al uso sostenible de la Producto / Salida
GORE
GN Documentos de planificación Estudio de pre inversión formulado
biodiversidad GLs
Programa de Inversión Viable

DGEFA

Proveedor M.01.02.14 Cliente

DGEFA
Elaboración de instrumentos financieros que GORE
GORE Entrada / Insumo: Producto / Salida
faciliten la inversión en el apoyo al uso sostenible GOLO
GOLO Informe que sustente la necesidad Instrumentos técnicos o
de la biodiversidad GN
GN
41

de elaboración de instrumento financiero elaborado


FICHA DE PROCESO

FICHA DE PROCESO DE NIVEL 2

NOMBRE DEL Generación de información territorial para la gestión, conservación y reducción de la vulnerabilidad en los
CÓDIGO DEL PROCESO M.01.02.01 VERSIÓN 1
PROCESO ecosistemas

OBJETIVO DEL PROCESO Disponer de información relevante para el manejo de información territorial.

ARTICULACIÓN CON PROCESOS

NOMBRE DEL NIVEL


CÓDIGO DEL PROCESO DE NIVEL 0 M.01 Fortalecimiento de la gestión sostenible y conservación de la diversidad biológica y servicios ecosistémicos
0

NOMBRE DEL NIVEL


CÓDIGO DEL PROCESO DE NIVEL 1 M.01.02 Elaboración de instrumentos y mecanismos en diversidad biológica y servicios ecosistémicos
1

REPORTES O DOCUMENTOS UTILIZADOS - ENTRADAS

ÓRGANO / UNIDAD
PROVEEDOR Nº ACTIVIDADES P.V.[1] EJECUTOR DE LA ACTIVIDAD SALIDAS / PRODUCTOS USUARIOS
ORGÁNICA

Instituciones técnicas científicas,


Instituciones técnicas científicas, Especialista de vulnerabilidad de
Recopilar información secundaria del tipo territorial física, biológica, GORE, GL, Direcciones Generales del
GORE, GL, Direcciones Generales del 1 _ ecosistemas, DGOTA / DMERNT Informes y base de datos georreferenciada
climática, social, económica, cultural y construida MINAM, Programas, Organismos
MINAM Analista de Monitoreo y Alertas Tempranas
Adscritos

Diagnóstico de las necesidades de información


Establecer los objetivos para la recopilación de datos (Qué problemas
GORE, GL 1.1 _ Especialista de vulnerabilidad de ecosistemas DGOTA / DMERNT para la solución de un problema público Analista en información geoespacial
estamos tratando de resolver al recolectar datos?)
asociado a las funciones del MINAM

Base de datos georreferenciado y no


Recopilar y almacenar la información de fuente secundaria con metadatos georreferenciado sobre información pertinente a Especialista de vulnerabilidad de
Analista en información geoespacial 1.2 _ Analista en información geoespacial DGOTA / DMERNT
las prioridades de la gestión y necesidades de ecosistemas
GORE - GL

Instituciones técnicas científicas, GORE y


Especialista de vulnerabilidad de Realizar el análisis e interpretación crítica de la información Informe de análisis sobre las condiciones de
1.3 _ Especialista de vulnerabilidad de ecosistemas DGOTA / DMERNT GL, Direcciones Generales del MINAM,
ecosistemas exactitud espacial y temática
Programas, Organismos Adscritos

Instituciones técnicas científicas,


Instituciones técnicas científicas,
Base de datos georreferenciado producto del GORE y GL, Direcciones Generales del
GORE, GL, Direcciones Generales del 2 Recopilar información primaria del trabajo del campo _ Especialista de servicios geoespaciales DGOTA / DMERNT
trabajo en campo MINAM, Programas, Organismos
MINAM, DGOTA
Adscritos

Informe sobre las características y orientaciones


Elaborar el material e instrumentos técnicos básico para el recojo de
Especialista de servicios geoespaciales 2.1 _ Especialista de vulnerabilidad de ecosistemas DGOTA / DMERNT para el uso de instrumentos técnicos de recojo Analista en cambio de uso
información en campo.
de información

Especialista de vulnerabilidad de Conformación de equipo / brigada técnica especializada para recorrido in Equipo técnicos especializado para el recojo de
2.2 _ Analista en cambio de uso DGOTA / DMERNT Analista de monitoreo de la degradación
ecosistemas situ. datos.

Aplicación de materiales e instrumentos para el recojo de información en


Analista en cambio de uso 2.3 _ Analista de monitoreo de la degradación DGOTA / DMERNT Información de fuente primaria Especialista de servicios geoespaciales
campo, a través de recorridos en situ.

Instituciones técnicas científicas, GORE y


Almacenar información en base de datos georreferenciado producto del Base de datos georreferenciado producto del
Analista de monitoreo de la degradación 2.4 _ Especialista de servicios geoespaciales DGOTA / DMERNT GL, Direcciones Generales del MINAM,
trabajo en campo trabajo en campo
Programas, Organismos Adscritos

Instituciones técnicas científicas, GORE, GL, Direcciones Generales del


Información de base de datos geoespacial
GORE, GL, Direcciones Generales del 3 Sistematizar y validar de información geográfica _ Analista en información geoespacial DGOTA / DMERNT MINAM, Programas, Organismos
según el tipo de temática
MINAM, DGOTA Adscritos

GORE, GL, Direcciones Generales del Realizar el acondicionamiento cartográfico de información según criterios Base de datos geoespacial con atributos Especialista de vulnerabilidad de
3.1 de calidad, proyección y atributos temáticos. _ Analista de información geoespacial DGOTA / DMERNT
MINAM conformes ecosistemas

Realizar el desarrollo de modelos cartográficos para la gestión,


Analista de información geoespacial 3.2 conservación y reducción de la vulnerabilidad de ecosistemas _ Especialista de vulnerabilidad de ecosistemas DGOTA / DMERNT Base de datos geoespacial integral e integrada Analista de información geoespacial

Validar la información de los modelos cartográficos y base de datos GORE, GL, Direcciones Generales del
Analista de información geoespacial 3.3 geoespacial integral. _ Analista de información geoespacial DGOTA / DMERNT Informe de validación y ajuste de modelos MINAM, Programas, Organismos
Adscritos

Coordinador para el monitoreo y evaluación


Instituciones técnicas científicas, GORE, GL, Direcciones Generales del
Análisis de resultados e identificación de indicadores para el de ecosistemas,
GORE, GL, Direcciones Generales del 4 _ DGOTA / DMERNT Indicadores para el monitoreo del territorio MINAM, Programas, Organismos
monitoreo del territorio (generación de conocimiento). Especialista de vulnerabilidad de
MINAM. Adscritos
ecosistemas

GORE, GL, Direcciones Generales del Interpretación crítica de los resultados de los modelos identificando las Informe de caracterización del ámbito respecto a Especialista en metodologías para el
4.1 _ Analista en monitoreo de la degradación DGOTA / DMERNT
MINAM condiciones de vulnerabilidad de los ecosistemas sus condiciones y problemas ordenamiento territorial ambiental

GORE, GL, Direcciones Generales del Identificación de medidas y orientaciones técnicas para la gestión, Especialista en metodologías para el Especialista en metodologías para el
4.2 conservación y reducción de la vulnerabilidad en los ecosistemas _ DGOTA / DMERNT Informe de medidas y orientaciones técnicas
MINAM ordenamiento territorial ambiental ordenamiento territorial ambiental

42
FICHA DE PROCESO

FICHA DE PROCESO DE NIVEL 2

NOMBRE DEL Generación de información territorial para la gestión, conservación y reducción de la vulnerabilidad en los
CÓDIGO DEL PROCESO M.01.02.01 VERSIÓN 1
PROCESO ecosistemas

OBJETIVO DEL PROCESO Disponer de información relevante para el manejo de información territorial.

ARTICULACIÓN CON PROCESOS

NOMBRE DEL NIVEL


CÓDIGO DEL PROCESO DE NIVEL 0 M.01 Fortalecimiento de la gestión sostenible y conservación de la diversidad biológica y servicios ecosistémicos
0

NOMBRE DEL NIVEL


CÓDIGO DEL PROCESO DE NIVEL 1 M.01.02 Elaboración de instrumentos y mecanismos en diversidad biológica y servicios ecosistémicos
1

REPORTES O DOCUMENTOS UTILIZADOS - ENTRADAS

ÓRGANO / UNIDAD
PROVEEDOR Nº ACTIVIDADES P.V.[1] EJECUTOR DE LA ACTIVIDAD SALIDAS / PRODUCTOS USUARIOS
ORGÁNICA

GORE, GL, Direcciones Generales del


Especialista en metodologías para el Generar los indicadores para la evaluación y el monitoreo del territorio. Especialista en metodologías para el
4.3 _ DGOTA / DMERNT Indicadores para el monitoreo del territorio MINAM, Programas, Organismos
ordenamiento territorial ambiental ordenamiento territorial ambiental
Adscritos

Especialista legal,
Instituciones técnicas científicas, Especialista de vulnerabilidad de Directivas, normas e instrumentos en GORE, GL, Direcciones Generales del
Generar directivas e instrumentos para el uso y aplicación de la
GORE, GL, Direcciones Generales del 5 _ ecosistemas, DMOTA / DMERNT monitoreo y evaluación de los recursos MINAM, Programas, Organismos
información para políticas públicas.
MINAM Coordinador para el monitoreo y evaluación naturales Adscritos
de ecosistemas

Asesora legal,
GORE, GL, Direcciones Generales del Realizar el diseño de directivas, normas e instrumentos Asesora legal,
5.1 _ DMOTA / DMERNT Propuestas de directivas e instrumentos Especialista en vulnerabilidad de
MINAM Especialista en vulnerabilidad de ecosistemas.
ecosistemas.

Socializar el diseño de directivas con los especialistas de la dirección de Asesora legal,


Asesora legal, monitoreo y evaluación de los recursos naturales y con Direcciones Especialista en vulnerabilidad de ecosistemas, Director(a) DMERNT,
5.2 _ DMOTA / DMERNT Informe de socialización y aportes
Analista en monitoreo de la degradación Generales Coordinador para el monitoreo y evaluación de Director(a) General DGOTA,
ecosistemas.

Aprobar directivas, normas o instrumentos en monitoreo y evaluación de GORES y GLs, Direcciones Generales del
Asesora legal, Director(a) DMERNT, DGOTA / DMERNT / Directiva, normas e instrumentos en monitoreo y
5.3 los recursos naturales _ MINAM, Programas, Organismos
Analista en monitoreo de la degradación Director(a) General DGOTA DMOTA evaluación de los recursos naturales.
Adscritos

FIN
INDICADOR

NIVEL DE SOPORTE TECNOLÓGICO


_
PROCESO VINCULADO CON OTRO PROCESO DE NIVEL 2 = P.V.
_

43
CÓDIGO
MINISTERIO DEL AMBIENTE M.01.02.01
ÓRGANO: Dirección General de Ordenamiento Territorial Ambiental / Dirección de Monitoreo y Evaluación de los Recursos
Naturales del Territorio
NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: Generación de información territorial para la gestión, conservación y reducción de la vulnerabilidad en los
ecosistemas
Especialista de vulnerabilidad de ecosistemas,
Analista de Monitoreo y Alertas Tempranas

Inicio

1. Recopilar información secundaria del


tipo territorial física, biológica, Informes y base de
climática, social, económica, cultural y datos georreferenciada
construida

Instituciones técnicas científicas, GORE, GL,


Direcciones Generales del MINAM,
Programas, Organismos Adscritos
Especialista de servicios geoespaciales

2. Recopilar información primaria Base de datos georreferenciado


producto del trabajo del campo producto del trabajo en campo

Instituciones técnicas científicas, GORE y GL,


Direcciones Generales del MINAM,
Programas, Organismos Adscritos
Analista en información
geoespacial

3. Sistematizar y validar de información Información de base de datos


geográfica geoespacial según el tipo de temática

GORE, GL, Direcciones Generales del MINAM,


Programas, Organismos Adscrit os
Especialista de vulnerabilidad de
Coordinador para el monitoreo y
evaluación de ecosistemas,

ecosistemas

4. Análisis de resultados e identificación


de indicadores para el monitoreo del Indicadores para el
territorio (generación de monitoreo del territorio
conocimiento).

GORE, GL, Direcciones Generales del MINAM,


Progr am as, Organismos A dscritos
Coordinador para el monitoreo y evaluación
Especialista de vulnerabilidad de

Directivas, normas
5. Generar directivas e instrumentos
Especialista legal,

e instrumentos
de ecosistemas
ecosistemas,

para el uso y aplicación de la en monitoreo y


información para políticas públicas. evaluación de los
recursos naturales

GORE, GL, Direcciones Generales del MINAM,


Progr am as, Organismos A dscritos

Fin

44
CÓDIGO
MINISTERIO DEL AMBIENTE M.01.02.01
ÓRGANO: Dirección General de Ordenamiento Territorial Ambiental / Dirección de Monitoreo y Evaluación de los Recursos
Naturales del Territorio
NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: Generación de información territorial para la gestión, conservación y reducción de la vulnerabilidad en los
ecosistemas
Especialista de vulnerabilidad de

Analista de Monitoreo y Alertas

Inicio

1. Recopilar inf ormac ión


ecosistemas,

Tempranas

sec undaria del tipo territorial


1.4 Ana liza r e interpretación
físic a, biológica, clim ática,
crítica de la información
A
social, económ ica, cult ural y
construida

Base de datos georreferenciado y no geor referenciado sobr e información


Informes y base de datos georreferenciada pertinente a las prioridades de la gestión y necesidades de GORE - GL
Especialista de vulnerabilidad de ecosistemas

1.1 Esta blecer los ob jeti vos para 1.3 Recoger y almacena r la
la recopila ción de da tos información de fu ente secunda ria

Diagnóstico de las necesidades de información

Base de datos georreferenciado y


no georreferenciado sobre información
información
geoespacial
Analista en

pertinente a las prioridades de


1.2 Recopilar y al ma cenar l a
la gestión y necesidades de GORE - GL
información de fu ente secunda ria
con me tad ato s
Especialista de servicios

Informe de
geoespaciales

análisis
sobre las 2.4 Almacena r información en
2. Recopilar inf ormac ión A
condiciones de base de datos ge orreferenciad o
primaria del trabajo del ca mpo exactitud prod ucto del trabajo en campo
espacial y A.
temática

Base de datos georreferenciado producto del trabajo en campo


vulnerabilidad de
Especialista de

ecosistemas

2.1 Elab orar el mater ial e


instrumentos técnico s básico
para el recojo de información en
campo.

Informe sobre las características y or ie ntaciones


Analista en cambio de uso

2.2 Conformación de eq uipo /


brig ada té cnica especializada
para recorrido in situ.

Equipo técnicos especializado para el recojo de datos.


Analista de monitoreo de

Información de fuente primaria


la degradación

2.3 Aplicación de materiales e


instrumentos par a el recojo de
información en ca mpo, a través
de recorrid os en situ.

45
CÓDIGO
MINISTERIO DEL AMBIENTE M.01.02.01
ÓRGANO: Dirección General de Ordenamiento Territorial Ambiental / Dirección de Monitoreo y Evaluación de los Recursos
Naturales del Territorio
NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: Generación de información territorial para la gestión, conservación y reducción de la vulnerabilidad en los
ecosistemas
Analista en información geoespacial

3.1 Realizar el acondicionamiento


3. Sistem atizar y v alidar de Informació n de base cartográfico d e in formación según
información geográfica de datos geoespacial crite rios de calida d, proyección y
atributos temático s.

Base de datos
georreferenciado
producto del
trabajo en campo

Base de datos geoespacial con atributos conformes


B
vulnerabilidad de
Especialista de

ecosistemas

3.2 Gen erar atributos según temática


a representar
Especialista de vulnerabilidad

Base de datos geoespacial con atributos conformes.


de ecosistemas

3.3 Realizar el desarrollo de modelos


cartográficos par a la gestión,
Informe de validación y ajuste de modelos
conservación y redu cción de la
vulnerabilidad de ecosistemas
Coordinador para el monitoreo

Especialista de vulnerabilidad
y evaluación de ecosistemas,

de ecosistemas

4. Análisis de resultados e
iden tificación de indicadore s para el
monitoreo del territorio (gen eración de
conocimiento).

Indicadores para el monitor eo del territorio


Analista en monitoreo de
la degradación

4.1 Inte rpretación crítica de los


resultados de los model os
iden tificando las condiciones d e
vulnerabilidad de los ecosistemas

Análisis de resultados e identificación


de indicadores para el monitoreo del territorio
(generación de conocimiento).
Especialista en metodologías
para el ordenamiento
territorial ambiental

Indicadores para
el monitoreo
4.2 Identificación de medida s y del territorio
orie ntaciones técnica s para la gestión, Informe de medidas 4.3 Gen erar los in dicadores para la
conservación y redu cción de la y orientaciones técnicas evaluación y el moni tore o del terri tori o.
vulnerabilidad en los ecosistemas C

46
CÓDIGO
MINISTERIO DEL AMBIENTE M.01.02.01
ÓRGANO: Dirección General de Ordenamiento Territorial Ambiental / Dirección de Monitoreo y Evaluación de los Recursos
Naturales del Territorio
NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: Generación de información territorial para la gestión, conservación y reducción de la vulnerabilidad en los
ecosistemas
Coordinador para el monitoreo y evaluación de
Especialista de vulnerabilidad de ecosistemas,

Indicadores
para el
Especialista legal,

Monitoreo
ecosistemas

del territor io
5. Gen eración de directiva s e
instrumentos par a el uso y apl icación
de la información para política s
púb lica s.

Directivas, normas
e instrumentos en
monitoreo y evaluación
de los r ecursos naturales
Especialista en vulnerabilidad de
Asesora legal,

ecosistemas.

5.1 Realizar el diseño de directiva s


en , normas e i nstrumentos

Pr opuestas de
directivas e
instrumentos
Especialista en vulnerabilidad de ecosistemas,
Coordinador para el monitoreo y evaluación

5.2 Socializar el diseño de dire ctivas


de ecosistemas.
Asesora legal,

con los especialistas de la dire cción


de monitoreo y e valu ación de los
recursos n atu rales y con Direccio nes
Gen erales

Informe de socialización y aportes


Director(a) General DGOTA
Director(a) DMERNT,

5.3 Apr obar directiva s, normas o Directiva, normas e instrumentos


instrumentos en monitoreo y en monitoreo y evaluación Fin
evalua ción de los recursos natura les de los recursos naturales.

47
FICHA DE PROCESO

FICHA DE PROCESO DE NIVEL 2

Establecimiento de información de base para la conservación y uso sostenible de la diversidad


CÓDIGO DEL PROCESO M.01.02.02 NOMBRE DEL PROCESO VERSIÓN 1
biológica (ecosistemas, especies y recursos genéticos)

OBJETIVO DEL PROCESO Orientar la toma de decisiones y el desarrollo de instrumentos de conservación y uso sostenible de los ecosistemas, especies y recursos genéticos

ARTICULACIÓN CON PROCESOS

CÓDIGO DEL PROCESO DE NIVEL 0 M.01 NOMBRE DEL NIVEL 0 Fortalecimiento de la gestión sostenible y conservación de la diversidad biológica y servicios ecosistémicos

CÓDIGO DEL PROCESO DE NIVEL 1 M.01.02 NOMBRE DEL NIVEL 1 Elaboración de instrumentos y mecanismos en diversidad biológica y servicios ecosistémicos.

REPORTES O DOCUMENTOS UTILIZADOS - ENTRADAS

ÓRGANO / UNIDAD
PROVEEDOR Nº ACTIVIDADES P.V. EJECUTOR DE LA ACTIVIDAD SALIDAS / PRODUCTOS USUARIOS
ORGÁNICA

IIAP, SENAMHI, IGP, SERFOR, Validar y aprobar los protocolos y metodologías para el desarrollo de los estudios Protocolos y Metodologías para el GORE, GL, MINAGRI, MINAM,
1 _ Director(a) General DGDB DGDB
PRODUCE, IMARPE, INIA temáticos sobre el estado de los ecosistemas y especies desarrollo de los estudios temáticos SERFOR, PRODUCE

Especialistas en Ecosistemas
Elaborar los protocolos y metodologías para el desarrollo de los estudios temáticos sobre el Especialista CITES (flora, fauna, Proyecto de protocolos y metodologías
Director(a) de DCSEE 1.1 estado de las especies. _ DGDB / DCSEE (Especialista en Ecosistemas,
hidrobiológicos) sobre el estado de las especies
Especialista en Conservación)

Especialistas en Ecosistemas
Especialista CITES (flora, fauna, Elaborar los protocolos y metodologías para el desarrollo de los estudios temáticos sobre el Proyecto de metodologías sobre el
1.2 _ (Especialista en Ecosistemas, DGDB / DCSEE Director de Línea, Director General
hidrobiológicos) estado de los ecosistemas. estado de los ecosistemas
Especialista en Conservación)

Especialistas en Ecosistemas Revisar, aprobar y remitir los protocolos y metodologías para el desarrollo de los estudios Protocolos y Metodologías para el MINAM, MINAGRI, SERFOR,
(Especialista en Ecosistemas, 1.3 temáticos sobre el estado de los ecosistemas y especies. _ Director(a) de DCSEE DGDB / DCSEE
desarrollo de estudios temáticos PRODUCE, GORES
Especialista en Conservación)

IIAP, SENAMHI, IGP, SERFOR, Elaborar los estudios temáticos sobre el estado de los ecosistemas y especies Estudios temáticos sobre el estado GORE, GL, MINAGRI, MINAM,
2 _ Director(a) General DGDB DGDB
PRODUCE, IMARPE, INIA de los ecosistemas SERFOR, PRODUCE

Recopilar, sistematizar y recabar información primaria en la temática de flora Documento con información sobre la Especialista CITES (flora, fauna,
Especialista CITES Flora 2.1 _ Especialista CITES Flora DGDB / DCSEE
temática de Flora hidrobiológicos)

Especialista CITES (flora, fauna, Recopilar, sistematizar y recabar información primaria en la temática de fauna Especialista en Gestión de Fauna Documento con información sobre la
2.2 _ DGDB / DCSEE Especialista en Biología Pesquera
hidrobiológicos) Silvestre temática de Fauna

Especialista CITES (flora, fauna, Recopilar, sistematizar y recabar información primaria en la temática de especies Documento con información sobre la Especialista CITES (flora, fauna,
2.3 _ Especialista en Biología Pesquera DGDB / DCSEE
hidrobiológicos) hidrobiológicas marino y continentales temática en especies hidrobiológicas hidrobiológicos)

Especialista CITES (flora, fauna, Desarrollar el estudio temático de información primaria en la temática de especies (flora y Especialista CITES (flora, fauna,
2.4 _ DGDB / DCSEE Estudio temático de especies Especialista CITES Flora
hidrobiológicos) fauna) hidrobiológicos)

Especialistas en Ecosistemas
Recopilar, sistematizar y recabar información primaria en la temática de ecosistemas MINAM, MINAGRI, SERFOR,
Especialista en Conservación 2.5 _ (Especialista en Ecosistemas, DGDB / DCSEE Informe de ecosistemas priorizados
priorizados PRODUCE, GORE
Especialista en Conservación)

Especialistas en Ecosistemas Especialistas en Ecosistemas


Desarrollar el estudio temático a través de: recopilación, sistematización y levantamiento de Estudio temático de ecosistemas
(Especialista en Ecosistemas, 2.6 información primaria de ecosistemas priorizados _ (Especialista en Ecosistemas, DGDB / DCSEE Director(a) de DCSEE
priorizados
Especialista en Conservación) Especialista en Conservación)

Especialista CITES (flora, fauna,


hidrobiológicos) y Especialistas en
Revisar y aprobar los estudios temáticos sobre el estado de los ecosistemas y especies. Estudios temáticos sobre el estado de
Ecosistemas (Especialista en 2.7 _ Director(a) de DCSEE DGDB / DCSEE Director(a) General DGDB
los ecosistemas y especies aprobados
Ecosistemas, Especialista en
Conservación)

Validar y aprobar los estudios temáticos sobre el estado de los ecosistemas y especies Estudios temáticos sobre el estado de GORES, GLS, MINAGRI, MINAM,
Director(a) de DCSEE 2.8 _ Director(a) General DGDB DGDB
los ecosistemas y especies SERFOR, PRODUCE

Bancos de Germoplasma, Estudio de línea de base sobre


Elaborar el estudio de línea de base de especies priorizadas con fines de GORE, GL, MINAGRI, MINAM,
Universidades, INIA, IMARPE, 3 _ Director(a) General DGDB DGDB especies priorizadas con fines de
bioseguridad SERFOR, PRODUCE
IIAP, CIP, entre otras entidades bioseguridad

Bancos de Germoplasma, Especialista en Recursos Genéticos


Recopilar y sistematizar la información básica, de bases de datos y de campo relacionada a Especialista en Línea de Base de Sistematización de información sobre
Universidades, INIA, IMARPE, 3.1
especies priorizadas
_ DGDB / DRGB para Agrobiodiversidad y
Recursos Genéticos especies priorizadas
IIAP, CIP, entre otras entidades Bioseguridad

48
FICHA DE PROCESO

FICHA DE PROCESO DE NIVEL 2

Establecimiento de información de base para la conservación y uso sostenible de la diversidad


CÓDIGO DEL PROCESO M.01.02.02 NOMBRE DEL PROCESO VERSIÓN 1
biológica (ecosistemas, especies y recursos genéticos)

OBJETIVO DEL PROCESO Orientar la toma de decisiones y el desarrollo de instrumentos de conservación y uso sostenible de los ecosistemas, especies y recursos genéticos

ARTICULACIÓN CON PROCESOS

CÓDIGO DEL PROCESO DE NIVEL 0 M.01 NOMBRE DEL NIVEL 0 Fortalecimiento de la gestión sostenible y conservación de la diversidad biológica y servicios ecosistémicos

CÓDIGO DEL PROCESO DE NIVEL 1 M.01.02 NOMBRE DEL NIVEL 1 Elaboración de instrumentos y mecanismos en diversidad biológica y servicios ecosistémicos.

REPORTES O DOCUMENTOS UTILIZADOS - ENTRADAS

ÓRGANO / UNIDAD
PROVEEDOR Nº ACTIVIDADES P.V. EJECUTOR DE LA ACTIVIDAD SALIDAS / PRODUCTOS USUARIOS
ORGÁNICA

Especialista en Recursos
Especialista en Línea de Base de Revisar e incorporar información sobre prospección biológica para la elaboración de la línea Información sobre prospección biológica
3.2 _ Genéticos para Agrobiodiversidad DGDB / DRGB Especialista en Bioseguridad
Recursos Genéticos base de especies priorizadas con fines de bioseguridad. para línea de base
y Bioseguridad

Especialista en Recursos Revisar e incorporar información sobre estudio ecológico para la elaboración de la línea Información sobre estudio ecológico Especialista en Biotecnología
Genéticos para Agrobiodiversidad 3.3 base especies priorizadas con fines de bioseguridad. _ Especialista en Bioseguridad DGDB / DRGB
para línea de base Moderna para la Bioseguridad
y Bioseguridad

Revisar e incorporar información sobre flujo de genes para la elaboración de la línea base Especialista en Biotecnología Información sobre flujo de genes para
Especialista en Bioseguridad 3.4 _ DGDB / DRGB Especialista en Biotecnología
de especies priorizadas con fines de bioseguridad. Moderna para la Bioseguridad línea de base

Especialista en Biotecnología Revisar e incorporar información sobre estudio socioeconómico para la elaboración de la Información sobre estudio Especialista en Línea de Base de
3.5 _ Especialista en Biotecnología DGDB / DRGB
Moderna para la Bioseguridad línea base de especies priorizadas con fines de bioseguridad. socioeconómico para línea de base Recursos Genéticos

Base de datos para la generación del


Especialista en Línea de Base de Elaborar la base de datos para la generación del mapa de centros de origen y/o Especialista en Línea de Base de
3.6 _ DGDB / DRGB mapa de centros de origen y/o DGOTA
Recursos Genéticos diversificación (en coordinación con DGOTA) Recursos Genéticos
diversificación

Especialista en Recursos
Desarrollar mapas de centros de origen y/o diversificacion (en coordinacion con DGOTA) Mapas de centros de origen y/o
DGOTA 3.7 _ Genéticos para Agrobiodiversidad DGDB / DRGB DGOTA
diversificación
y Bioseguridad

Información de la línea de base de


Revisar y validar la información del documento de la línea base de especies priorizadas con Especialista en Líneas de Base de
Especialista en Biotecnología 3.8 _ DGDB / DRGB especies priorizadas con fines de Coordinador Legal Responsable
fines de bioseguridad. Recursos Genéticos
bioseguridad

Revisar los aspectos legales del documento de la línea base de especies priorizadas con Aspectos legales de la línea de base de
Especialista en Líneas de Base de Especialista en Promoción y
3.9 _ Coordinador Legal Responsable DGDB / DRGB especies priorizadas con fines de
Recursos Genéticos fines de bioseguridad. comunicación
bioseguridad revisada

Adecuar la propuesta del estudio de la línea de base especies priorizadas con fines de Propuesta del estudio de la línea de
Especialista en Promoción y
Coordinador Legal Responsable 3.10 _ DGDB / DRGB base de especies priorizadas con fines Director(a) de DRGB
bioseguridad para materiales de difusión comunicación
de bioseguridad

Propuesta del estudio de la línea de


Especialista en Promoción y Validar y remitir la propuesta del estudio de la línea de base de especies priorizadas con
3.11 _ Director(a) de DRGB DGDB / DRGB base de especies priorizadas con fines Director(a) General DGDB
comunicación fines de bioseguridad
de bioseguridad validado

Validar y difundir la propuesta del estudio de la línea de base de especies priorizadas con Propuesta del estudio de la línea de
Director(a) General DGDB 3.12 _ Director(a) General DGDB DGDB base de especies priorizadas con fines Actores vinculados
fines de bioseguridad a las actores vinculados para aportes y/o modificaciones
de bioseguridad difundido

Estudio de la Línea de base de especies


Incorporar observaciones de los actores vinculados y gestionar la aprobación de la línea de
Actores vinculados 3.13 _ Director(a) General DGDB DGDB priorizadas con fines de bioseguridad Director(a) General DGDB
base de especies priorizadas con fines de bioseguridad
consolidada

Estudio de línea de base de especies


Aprobar la línea de base de especies priorizadas con fines de bioseguridad GORE, GL, MINAGRI, MINAM,
Director(a) General DGDB 3.14 _ Director(a) General DGDB MINAM priorizadas con fines de bioseguridad
SERFOR, PRODUCE
aprobada

49
FICHA DE PROCESO

FICHA DE PROCESO DE NIVEL 2

Establecimiento de información de base para la conservación y uso sostenible de la diversidad


CÓDIGO DEL PROCESO M.01.02.02 NOMBRE DEL PROCESO VERSIÓN 1
biológica (ecosistemas, especies y recursos genéticos)

OBJETIVO DEL PROCESO Orientar la toma de decisiones y el desarrollo de instrumentos de conservación y uso sostenible de los ecosistemas, especies y recursos genéticos

ARTICULACIÓN CON PROCESOS

CÓDIGO DEL PROCESO DE NIVEL 0 M.01 NOMBRE DEL NIVEL 0 Fortalecimiento de la gestión sostenible y conservación de la diversidad biológica y servicios ecosistémicos

CÓDIGO DEL PROCESO DE NIVEL 1 M.01.02 NOMBRE DEL NIVEL 1 Elaboración de instrumentos y mecanismos en diversidad biológica y servicios ecosistémicos.

REPORTES O DOCUMENTOS UTILIZADOS - ENTRADAS

ÓRGANO / UNIDAD
PROVEEDOR Nº ACTIVIDADES P.V. EJECUTOR DE LA ACTIVIDAD SALIDAS / PRODUCTOS USUARIOS
ORGÁNICA

Documentos sobre el acceso a los


DGDB, SERFOR, MINAGRI, INIA,
SERFOR, MINAGRI, INIA, Elaborar documentos técnicos sobre el acceso a los recursos genéticos con fines recursos genéticos con fines de
4 _ Director(a) General DGDB DGDB PRODUCE, SENASA, INDECOPI,
PRODUCE, SENASA, INDECOPI de conservación y uso sostenible de la diversidad biológica conservación y uso sostenible de la
GORE, GL
diversidad biológica

SERFOR, MINAGRI, INIA, Recopilar y sistematizar información sobre el acceso a los recursos genéticos Información sistematizada sobre el Especialista en Acceso a Recursos
4.1 _ Especialista en Biotecnología DGDB/DRGB
PRODUCE, SENASA, INDECOPI acceso a los recursos genéticos Genéticos

Especialista en Acceso a Identificar las especies priorizadas para el acceso a los recursos genéticos Analista en gestión del acceso a Especies identificadas para el acceso a Especialista en Acceso a Recursos
4.2 _ DGDB / DRGB
Recursos Genéticos recursos genéticos los recursos genéticos Genéticos

Proyecto de documento sobre el acceso


Analista en gestion del acceso a Formular el documento sobre el acceso a los recursos genéticos con fines de conservación Especialista en Acceso a a los recursos genéticos con fines de Especialista en Acceso a Recursos
4.3 _ DGDB / DRGB
recursos geneticos y uso sostenible de la diversidad biológica. Recursos Genéticos conservación y uso sostenible de la Genéticos
diversidad biológica formulado

Documento sobre el acceso a los


Especialista en Acceso a Revisar el documento sobre el acceso a los recursos genéticos con fines de conservación y Especialista en Acceso a recursos genéticos con fines de
4.4 _ DGDB / DRGB Coordinador Legal Responsable
Recursos Genéticos uso sostenible de la diversidad biológica. Recursos Genéticos conservación y uso sostenible de la
diversidad biológica revisado

Aspectos legales del Informe que


contiene el documento sobre el acceso
Especialista en Acceso a Revisar los aspectos legales del documento sobre el acceso a los recursos genéticos con
4.5 _ Coordinador Legal Responsable DGDB / DRGB a los recursos genéticos con fines de Director(a) de DRGB
Recursos Genéticos fines de conservación y uso sostenible de la diversidad biológica.
conservación y uso sostenible de la
diversidad biológica revisado

Proyecto del documento sobre el acceso


Validar y remitir el documento que contiene el estudio para el acceso a los recursos a los recursos genéticos con fines de
Coordinador Legal Responsable 4.6 _ Director(a) de DRGB DGDB / DRGB Director(a) General DGDB
genéticos con fines de conservación y uso sostenible de la diversidad biológica conservación y uso sostenible de la
diversidad biológica

Documento sobre el acceso a los


DGDB, SERFOR, MINAGRI, INIA,
Aprobar y difundir el documento sobre el acceso a los recursos genéticos con fines de recursos genéticos con fines de
Director(a) de DRGB 4.7 _ Director(a) General DGDB DGDB PRODUCE, SENASA, INDECOPI,
conservación y uso sostenible de la diversidad biológica. conservación y uso sostenible de la
GORE, GL
diversidad biológica

Bancos de Germoplasma,
Documentos técnicos sobre GORE, GL, MINAGRI, MINAM,
Universidades, INIA, IMARPE, 5 Elaborar documentos técnicos con fines de bioseguridad _ Director(a) General DGDB DGDB
bioseguridad SERFOR, PRODUCE
IIAP, CIP, entre otras entidades

Bancos de Germoplasma, Especialista en Recursos Genéticos


Sistematización de información sobre
Universidades, INIA, IMARPE, 5.1 Recopilar y sistematizar la información sobre aspectos tecnicos en bioseguridad _ Especialista en Bioseguridad DGDB / DRGB para Agrobiodiversidad y
bioseguridad
IIAP, CIP, entre otras entidades Bioseguridad

Especialista en Recursos
Información sobre aspectos técnicos en Especialista en Líneas de Base de
Especialista en Bioseguridad 5.2 Revisar e incorporar información sobre aspectos técnicos en bioseguridad _ Genéticos para Agrobiodiversidad DGDB / DRGB
bioseguridad Recursos Genéticos
y Bioseguridad

Especialista en Recursos
Especialista en Líneas de Base de Información validada del documento
Genéticos para Agrobiodiversidad 5.3 Revisar y validar la información del documento técnico sobre bioseguridad _ DGDB / DRGB Coordinador Legal Responsable
Recursos Genéticos técnico sobre bioseguridad
y Bioseguridad

Especialista en Líneas de Base de Aspectos legales del documento técnico Especialista en Promoción y
5.4 Revisar los aspectos legales del documento técnico sobre bioseguridad _ Coordinador Legal Responsable DGDB / DRGB
Recursos Genéticos sobre bioseguridad revisado comunicación

Especialista en Promoción y Propuesta del documento técnico sobre


Coordinador Legal Responsable 5.5 Adecuar la propuesta del documento técnico sobre bioseguridad para materiales de difusión _ DGDB / DRGB Director(a) de DRGB
comunicación bioseguridad

Especialista en Promoción y Información de la propuesta del


5.6 Validar y remitir la propuesta del documento técnico con fines de bioseguridad _ Director(a) de DRGB DGDB / DRGB Director(a) General DGDB
comunicación documento técnico sobre bioseguridad

50
FICHA DE PROCESO

FICHA DE PROCESO DE NIVEL 2

Establecimiento de información de base para la conservación y uso sostenible de la diversidad


CÓDIGO DEL PROCESO M.01.02.02 NOMBRE DEL PROCESO VERSIÓN 1
biológica (ecosistemas, especies y recursos genéticos)

OBJETIVO DEL PROCESO Orientar la toma de decisiones y el desarrollo de instrumentos de conservación y uso sostenible de los ecosistemas, especies y recursos genéticos

ARTICULACIÓN CON PROCESOS

CÓDIGO DEL PROCESO DE NIVEL 0 M.01 NOMBRE DEL NIVEL 0 Fortalecimiento de la gestión sostenible y conservación de la diversidad biológica y servicios ecosistémicos

CÓDIGO DEL PROCESO DE NIVEL 1 M.01.02 NOMBRE DEL NIVEL 1 Elaboración de instrumentos y mecanismos en diversidad biológica y servicios ecosistémicos.

REPORTES O DOCUMENTOS UTILIZADOS - ENTRADAS

ÓRGANO / UNIDAD
PROVEEDOR Nº ACTIVIDADES P.V. EJECUTOR DE LA ACTIVIDAD SALIDAS / PRODUCTOS USUARIOS
ORGÁNICA

Validar y difundir la propuesta del documento técnico con fines de bioseguridad a los Propuesta del documento técnico sobre
Director(a) General DGDB 5.7 _ Director(a) General DGDB DGDB Actores vinculados
actores vinculados para aportes y/o modificaciones bioseguridad difundido

Incorporar observaciones de los actores vinculados y gestionar la aprobación del documento Documento técnico sobre bioseguridad
Actores vinculados 5.8 técnico con fines de bioseguridad _ Director(a) General DGDB DGDB Director(a) General DGDB
consolidado

Documento técnico sobre bioseguridad GORE, GL, MINAGRI, MINAM,


Director(a) General DGDB 5.9 Aprobar el documento técnico con fines de bioseguridad _ Director(a) General DGDB MINAM
aprobado SERFOR, PRODUCE

FIN

INDICADORES

NIVEL DE SOPORTE TECNOLÓGICO

PROCESO VINCULADO CON OTRO PROCESO DE NIVEL 2 = P.V.

51
CÓDIGO
MINISTERIO DEL AMBIENTE M.01.02.02

ÓRGANO: Dirección General De Diversidad Biológica


NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: Establecimiento de información de base para la conservación y uso sostenible de la diversidad biológica
(ecosistemas, especies y recursos genéticos)

Inicio

1. Validar y aprobar los protocolos y


metodologías para el desarrollo de los
Protocolo s y Metodología
estudios temáticos sobre el estado de los
ecosistemas y especies
GORE, GL, MINAGRI,
MINAM, SERFOR, PRODUCE

2. Elaborar los estudios temáticos sobre el Estudios temáticos sob re


estado de los ecosistemas y especies el estado de lo s ecosistemas

GORE, GL, MINAGRI,


MINAM, SERFOR, PRODUCE

3. Elaborar el estudio de línea de base de Estudio de línea de b as e s obre


especies priorizadas con fines de
Director(a) General DGDB

especies priorizadas
bioseguridad co n fines de bioseguridad

GORES,
GLS
MINAGRI
MINAM
SERFOR
PRODUCE

4. Elaborar documentos técnicos sobre el


Documento sob re el acceso a los recursos genéticos
acceso a los recursos genéticos con fines de
co n fines de co nservación y uso
conservación y uso sostenible de la diversidad sostenible de la diversidad biológica.
biológica
GORE, GL, MINAGRI,
MINAM, SERFOR, PRODUCE

5. Elaborar documentos técnicos con fines de


Documentos técnicos sobre bioseguridad
bioseguridad

GORE, GL, MINAGRI, MINAM,


SERFOR, PRODUCE

Fin

52
CÓDIGO
MINISTERIO DEL AMBIENTE M.01.02.02

ÓRGANO: Dirección General De Diversidad Biológica


NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: Establecimiento de información de base para la conservación y uso sostenible de la diversidad biológica
(ecosistemas, especies y recursos genéticos)

Inicio

1. Validar y aproba r los protocolos y


A
met odologías para el desarrollo de los
Director(a) General DGDB

estudios tem átic os sobre el estado de los


ecosistem as y e spe cie s

Estudios temáticos sobr e el estado de los ecosistemas

2. Elaborar los estudios temáticos sobre el


esta do de los ec os iste mas y especies

Pr otocolos y Metodologías para e


desarr ollo de los estudios temáticos
Pr otocolos y Metodologías para el desarr ollo de estudios temáticos
Director(a) de DCSEE

1.3 Revisa r, apro bar y remitir los pro tocolos y


metodolog ías para el desarroll o d e lo s
estu dios temático s sobre el estad o de lo s
ecosistemas y especies.
Especialista CITES (flora, fauna,
hidrobiológicos)

1.1 Elab orar los p roto co los y metodol ogía s


para el de sarr ollo de los estudios temáticos
sobre el estad o d e la s especies.

Pr oyecto de protocolos y metodologías sobre el estado de las especies


Especialista en Conservación)
(Especialista en Ecosistemas,
Especialistas en Ecosistemas

1.2 Elab orar los p roto co los y metodol ogía s


para el de sarr ollo de los estudios temáticos Pr oyecto de metodologías sobre el estado de los ecosistemas
sobre el estad o d e lo s ecosistemas.

53
CÓDIGO
MINISTERIO DEL AMBIENTE M.01.02.02

ÓRGANO: Dirección General De Diversidad Biológica


NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: Establecimiento de información de base para la conservación y uso sostenible de la diversidad biológica
(ecosistemas, especies y recursos genéticos)
Especialista CITES Flora

B
2.1 Recopilar, sistematiza r y recabar
información primaria en la temática de flo ra

Documento con información sobre la temática de Flora


Especialista CITES (flora,
fauna, hidrobiológicos)

2.4 Desarrolla r el estudio te má tico de


información primaria en la temática de
especies (flora y fauna)
Especialista en Gestión de
Fauna Silvestre

2.2 Recopilar, sistematiza r y recabar


información primaria en la temática de fa una

Documento con información


sobre la temática de Fauna
Estudio temático de especies
Documento con información
sobre la temática en
especies hidrobiológic as
Especialista en Biología

2.3 Recopilar, sistematiza r y recabar


Pesquera

información primaria en la temática de


especies h idrobio lógicas marin o y
continentales
Especialista en Conservación)
(Especialista en Ecosistemas,
Especialistas en Ecosistemas

2.6 Desarrolla r el estudio te má tico a través d e:


2.5 Recopilar, sistematiza r y recabar
recopila ció n, sistematiza ció n y levantamiento Informe de
ecosistemas priorizados
información primaria en la temática de
de información primaria de ecosistemas
ecosistemas p riorizados
prio riza dos

Estudio temático de ecosistemas priorizados


Director(a) de DCSEE

2.7 Revisa r y a proba r lo s estud ios temáti cos


sobre el estad o d e lo s ecosistemas y esp ecies.

Estudios temáticos sobre el estado de


los ecosistemas y especies aprobados

Estudios
Director(a) General DGDB

temáticos 3. Elaborar e l estudio de línea de bas e de


2.8 Vali dar y apro bar los estudios temáticos sobre el estado
de los
especies priorizada s c on fines de Estudio de línea de base
sobre el estad o d e lo s ecosistemas y esp ecies
Ecosistemas bioseguridad sobre especies priorizadas
y especies con fines de bioseguridad

C
54
CÓDIGO
MINISTERIO DEL AMBIENTE M.01.02.02

ÓRGANO: Dirección General De Diversidad Biológica


NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: Establecimiento de información de base para la conservación y uso sostenible de la diversidad biológica
(ecosistemas, especies y recursos genéticos)
Especialista en Línea de Base de
Recursos Genéticos

D
3.1 Recopilar y sistematizar la info rma ció n 3.6 Elab orar la base de datos para la
básica, de bases d e d atos y de campo gen eración del mapa de ce ntro s de orige n y/o
rela cion ada a esp ecies prio riza das diversificación (en coordin aci ón con DGOTA)

Sistematización de infor mación sobre especies priorizadas


Especialista en Recursos

Agrobiodiversidad y

3.2 Revisa r e incorpo rar info rmació n sob re


Genéticos para

Bioseguridad

prospe cción bioló gica p ara la e labora ció n d e la


línea base de esp ecies prio riza das con fines
de biosegu ridad.

Información sobre prospección


biológica para línea de base
Especialista en Bioseguridad

3.3 Revisa r e incorpo rar info rmació n sob re


estu dio ecológico para la elabo ración de la
línea base especies prio rizadas con fines de
bioseguridad.

Información sobre estudio


socioeconómico para línea de base
Información sobre estudio ecológico para línea de base
Moderna para la Bioseguridad
Especialista en Biotecnología

3.4 Revisa r e incorpo rar info rmació n sob re


flujo de genes para la elabo ración de la líne a
base de especies priorizadas con fines de
bioseguridad.

Base de datos para la generación del


mapa de centros de or igen
Información sobre flujo de genes para línea de base y/o diversificación
Especialista en Biotecnología

3.5 Revisa r e incorpo rar info rmació n sob re


estu dio so cioeco nómico pa ra l a e laboración de
la línea base de e sp ecie s prior iza das con fin es
de biosegu ridad.
Especialista en Recursos

Agrobiodiversidad y
Genéticos para

Bioseguridad

3.7 Desarrolla r mapa s de ce ntr os de orig en y/o


diversificación (en coordin aci ón con DGOTA)

Mapas de centros de origen y/o diversificación


Especialista en Línea de Base de
Recursos Genéticos

3.8 Revisa r y valid ar la i nfor mación de l Información de la línea


documento de la líne a b ase de especies de bas e especies priorizadas
prio rizadas con fi nes de bio seg uridad. con fines de bioseguridad

E
55
CÓDIGO
MINISTERIO DEL AMBIENTE M.01.02.02

ÓRGANO: Dirección General De Diversidad Biológica


NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: Establecimiento de información de base para la conservación y uso sostenible de la diversidad biológica
(ecosistemas, especies y recursos genéticos)
Coordinador Legal Responsable

3.9 Revisa r los aspectos legale s del


documento de la líne a b ase de especies
prio riza das con fi nes de bio seg uridad .

Aspectos legales de la línea de base de especies


priorizadas con fines de bioseguridad revisada
Especialista en Promoción y
comunicación

3.10 Ade cua r la pr opuesta d el e studio de la


línea de base esp ecies prio riza das con fines
de biosegu ridad par a materiale s de difusión

Propuesta del estudio de la línea


de base de especies priorizadas
con fines de bioseguridad
Director(a) de DRGB

3.11 Vali dar y remitir la pr opuesta d el e studio


de la lín ea de base d e e spe cie s prior izad as
con fine s de biosegu ridad

Propuesta del estudio de la línea de base


de especies priorizadas con fines de bioseguridad validado

3.12 Vali dar y difundir la prop uesta del estudio


de la lín ea de base d e e spe cie s prior izad as
con fine s de biosegu ridad a las actores
vinculados para apo rtes y/o modifica cion es

4. Elaborar documentos técnic os sobre el


acc eso a los recurs os genéticos con f ines
de c onservac ión y uso soste nible de la
Director(a) General DGDB

Propuesta del estudio de la línea de base dive rsidad biológica


de especies pr iorizadas con fines de bioseguridad difundido

3.13 Inco rporar ob servacione s de los a ctores


vinculados y gestionar la aprob ación de la
línea de base de esp ecies prio riza das con
fines de bi ose gurida d Estudio de línea de base de especies
priorizadas con fines
de bioseguridad aprobada

Estudio de la Línea de base de especies


priorizadas con fines de bioseguridad
consolidada Documentos sobre el acceso a los recursos
genéticos con fines de conservación y uso
sostenible de la diversidad biológica

3.14 Apr obar la lín ea d e b ase de espe cies


prio riza das con fine s de biosegur idad
Especialista en Biotecnología

4.1 Recopilar y sistematizar informaci ón sob re


el acce so a los re cur sos genéticos

Información sistematizada sobre el


acceso a los recursos genéticos
Analista en gestión del acceso
a recursos genéticos

Especies identificadas para 4.2 Identificar las esp eci es prio riza das pa ra el
G el acceso a los recursos genéticos acceso a los r ecu rso s gené ticos

56
CÓDIGO
MINISTERIO DEL AMBIENTE M.01.02.02

ÓRGANO: Dirección General De Diversidad Biológica


NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: Establecimiento de información de base para la conservación y uso sostenible de la diversidad biológica
(ecosistemas, especies y recursos genéticos)

F
Especialista en Acceso a Recursos Genéticos

4.3 Formular el documento sob re e l a cceso a


los recu rso s gené ticos con fines d e
conservación y uso sostenible de la diversidad
biol ógica.

Proyecto de documento sobre el acceso


a los recur sos genéticos con fines de conservación
y uso sostenible de la diversidad biológica formulado
Especialista en Acceso a Recursos

4.4 Revisa r el documento sobre el acceso a


los recu rso s gené ticos con fines d e
Genéticos

conservación y uso sostenible de la diversidad


biol ógica.

Documento sobre el acceso a los recursos genéticos


con fines de conservación y us o sostenible
de la diversidad biológica r evisado
Coordinador Legal Responsable

4.5 Revisa r los aspectos legale s del


documento so bre el acceso a los recursos
gen éticos con fines d e con servación y uso
sosteni ble de la dive rsid ad biológi ca.

Aspectos legales del Informe que contiene el documento sobre


el acceso a los recursos genéticos con fines de
conservación y us o sostenible de la diver sidad biológica revis ado
Director(a) de DRGB

4.6 Vali dar y remitir el do cumen to que contiene


el estud io para el acceso a los recursos
gen éticos con fines d e con servación y uso
sosteni ble de la dive rsid ad biológi ca

Proyecto del documento sobre el acceso a los recursos


genéticos con fines de conservación y uso sostenible de la diversidad biológica
Director(a) General DGDB

4.7 Apr obar y difundi r el documen to sobre el


Documento sobre el acc eso a los recursos
acceso a los r ecurso s genéticos con fines d e 5. Elaborar documentos técnic os con fines
genéticos con fines de conservación
conservación y uso sostenible de la diversidad y uso sostenible de la diversidad biológica de bios eguridad
biol ógica.

Documentos técnicos sobre bioseguridad


Especialista en
Bioseguridad

Sistematización de
5.1 Recopilar y sistematizar la info rma ció n
información
sobre bioseguridad sobre aspecto s té cnicos en bioseguri dad
G

57
CÓDIGO
MINISTERIO DEL AMBIENTE M.01.02.02

ÓRGANO: Dirección General De Diversidad Biológica


NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: Establecimiento de información de base para la conservación y uso sostenible de la diversidad biológica
(ecosistemas, especies y recursos genéticos)
Especialista en Recursos Genéticos para

H
Agrobiodiversidad y Bioseguridad

Sistematización de
información sobre bioseguridad

5.2 Revisa r e incorpo rar


información sobre aspectos
técn ico s en biosegur idad

Información sobre aspectos


técnicos en bioseguridad
Especialista en Líneas de Base
de Recursos Genéticos

5.3 Revisa r y validar la infor ma ción


Información validada del
del documento té cni co sobre
documento técnico sobre bioseguridad bioseg uridad
Coordinador Legal
Responsable

5.4 Revisa r los aspectos legale s del


Aspectos legales del documento
documento té cnico sobre
bioseg uridad técnico sobre bioseguridad revisado
Especialista en Promoción
y comunicación

5.5 Ade cua r la pr opuesta d el


documento té cnico sobre
bioseg uridad par a material es de
difusión

Pr opuesta del documento


técnico sobre bioseguridad
Director(a) de DRGB

5.6 Vali dar y remitir la pr opuesta d el


Información de la propuesta
del documento técnico sobre bioseguridad
documento té cnico con fine s de
bioseg uridad

5.7 Validar y difundir la prop uesta


5.8 Inco rporar ob servacione s de los
del documento té cnico con fine s de
Pr opuesta del documento acto res vinculado s y ge stionar la
bioseg uridad a los a ctores técnico sobre bioseguridad difundido apro bación del documento técnico
Director(a) General DGDB

vinculados para apo rtes y/o


con fine s de biosegu ridad
modificacio nes

Documento técnico sobre


bioseguridad c onsolidado

Documento técnico sobre 5.9 Apr obar el documento técnico


Fin bioseguridad aprobado con fine s de biosegu ridad

58
FICHA DE PROCESO

FICHA DE PROCESO DE NIVEL 2

NOMBRE DEL Elaboración de estudios especializados para la conservación y uso sostenible de los
CÓDIGO DEL PROCESO M.01.02.03 VERSIÓN 1
PROCESO ecosistemas que proveen servicios ecosistémicos

OBJETIVO DEL PROCESO Elaborar y difundir estudios especializados que contribuyan a acciones dirigidas a la conservación y uso sostenible de los ecosistemas que brindan servicios ecosistémicos

ARTICULACIÓN CON PROCESOS

NOMBRE DEL NIVEL


CÓDIGO DEL PROCESO DE NIVEL 0 M.01 Fortalecimiento de la gestión sostenible y conservación de la diversidad biológica y servicios ecosistémicos
0

NOMBRE DEL NIVEL


CÓDIGO DEL PROCESO DE NIVEL 1 M.01.02 Elaboración de instrumentos y mecanismos en diversidad biológica y servicios ecosistémicos
1

REPORTES O DOCUMENTOS UTILIZADOS - ENTRADAS

ÓRGANO / SALIDAS /
EJECUTOR DE LA
PROVEEDOR Nº ACTIVIDADES P.V.[1] UNIDAD USUARIOS
ACTIVIDAD
ORGÁNICA PRODUCTOS

Información Sistematizada vinculada


Sistematizar información vinculada a la conservación y uso sostenible de los
GORE, GL, GN 1 _ Especialista de la DGEFA DGEFA a la conservación y uso sostenible de DGEFA
ecosistemas que proveen servicios ecosistémicos
los ecosistemas

GORE, GL, GN 1.1 Revisar y sistematizar información vinculada al servicio ecosistémico en análisis. _ Especialista de la DGEFA DGEFA Información Revisada y sistematizada DGEFA

Identificación de Instrumentos de
DGEFA 1.2 Analizar información recogida e identificar necesidades de instrumentos financieros _ Especialista de la DGEFA DGEFA DGEFA
financiamiento

Analizar la viabilidad del desarrollo de los elementos del MERESE para el Análisis de viabilidad del desarrollo
GORE, GL, GN 2 servicio ecosistémico en análisis. (Insumo para el estudio piloto) _ Especialista de la DGEFA DGEFA de los elementos del MERESE DGEFA

GORE, GL, GN 2.1 Analizar los elementos para el diseño del MERESE del servicio en análisis _ Especialista de la DGEFA DGEFA Análisis de elementos DGEFA

Propuestas de Investigación
DGEFA 2.2 Desarrollar propuestas de investigación _ Especialista de la DGEFA DGEFA DGEFA
desarrolladas

Estudios y diagnósticos
GORE, GL, GN 3 Elaborar pilotos de diagnóstico de servicios ecosistémicos y de actores _ Especialista de la DGEFA DGEFA especializados GORE, GL, GN
y de los servicio ecosistémicos

Informe de zonas de intervención


DGEFA 3.1 Identificar zonas priorizadas para intervención con enfoque de servicio ecosistémico _ Especialista de la DGEFA DGEFA DGEFA
priorizadas

Aplicar Diagnóstico del servicio ecosistémicos, caracterización e identificación de


DGEFA 3.2 _ Especialista de la DGEFA DGEFA Diagnóstico aplicado GORE, GL, GN
contribuyentes y retribuyentes

FIN

INDICADORES

NIVEL DE SOPORTE TECNOLÓGICO

PROCESO VINCULADO CON OTRO PROCESO DE NIVEL 2 = P.V.

59
CÓDIGO
MINISTERIO DEL AMBIENTE M.01.02.03

ÓRGANO: Dirección General de Economía y Financiamiento Ambiental


NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: Elaboración de estudios especializados para la conservación y uso sostenible de los ecosistemas que proveen
servicios ecosistémicos

Inicio

1. Sistematizar información
Información Sistematiz ada vinculada
vinculada a la conservación y uso
a la conservació n y uso sostenible
sostenible de los ecosistemas que de los ecosistemas
proveen servicios ecosistémicos
DGEFA

2. Analizar información recogida e


Análisis de viabilidad del
iden tificar necesidades de desarrollo de lo s elementos del MERESE
instrumentos técnicos o normativos
Especialista de la DGEFA

DGEFA

3. Elaborar pilotos de diagnóstico de Estudios y diagnósticos especializados


servicios ecosistémico s y de actores y de los s ervicio ecosistémicos

GORE, GL, GN

Fin

60
CÓDIGO
MINISTERIO DEL AMBIENTE M.01.02.03

ÓRGANO: Dirección General de Economía y Financiamiento Ambiental


NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: Elaboración de estudios especializados para la conservación y uso sostenible de los ecosistemas que proveen
servicios ecosistémicos

Inicio

1. Sistem atizar inform ación


vinc ulada a la cons erv ación y uso 2.2 Desarrolla r pr opuestas de
sostenible de los e cos iste mas que investig ación
provee n servicios ecosistém icos

Diagnóstico en temas relacionados a Bionegocios Documento (s) Técnico (s)

1.1 Revisa r y siste ma tizar información 3. Elaborar pilotos de dia gnóstico


vinculada al servicio ecosistémico en de s erv icios ecosis témicos y de
aná lisis. actores

Información Primaria de temas


Analisis del Diagnóstico [Ayuda Memoria]
relacionados a Biocomercio
Especialista de la DGEFA

1.2 Ana liza r in formación recogi da e 3.1 Identificar zonas priorizada s para
iden tificar necesi dades de intervención con enfoque de servi cio
instrumentos financieros ecosistémico
Diagnóstico en temas
relacionados a Bionegocios

Categorias a analizar
Pr opuesta de criterios y/o
de temas relacionados
mecanismos
a Biocomercio

2. Ana liza r la viabilida d del


3.2 Apli car Diagn óstico d el servicio
desarrollo de los elem ent os del
ecosistémicos, caracte riza ció n e
MERESE para e l servic io
iden tificación de con trib uye nte s y
ecosistém ico en anális is. (Insumo
retribuyen tes
para el estudio piloto)

Información Sistematizada
de temas relacionados
a Bionegocios

Inicio

2.1 Ana liza r lo s elementos p ara el


diseño del MERESE de l servicio e n
aná lisis

61
FICHA DE PROCESO

FICHA DE PROCESO DE NIVEL 2

NOMBRE DEL
CÓDIGO DEL PROCESO M.01.02.04 Elaboración de instrumentos para el manejo integrado de las zonas marino costeras
PROCESO

OBJETIVO DEL PROCESO Disponer de propuestas de lineamientos e instrumentos para el Manejo Integrado de las Zonas Marino Costeras

ARTICULACIÓN CON PROCESOS

CÓDIGO DEL PROCESO DE NIVEL 0 M.01 NOMBRE DEL NIVEL 0 Fortalecimiento de la Gestión sostenible y conservación de la diversidad biológica y servicios ecosistémicos

CÓDIGO DEL PROCESO DE NIVEL 1 M.01.02 NOMBRE DEL NIVEL 1 Elaboración de instrumentos y mecanismos en diversidad biológica y servicios ecosistémicos

REPORTES O DOCUMENTOS UTILIZADOS - ENTRADAS

ÓRGANO /
PROVEEDOR Nº ACTIVIDADES P.V.[1] EJECUTOR DE LA ACTIVIDAD UNIDAD SALIDAS / PRODUCTOS USUARIOS
ORGÁNICA

Propuesta preliminar de
Elaborar la propuesta preliminar de lineamientos e instrumentos para el Manejo
GORE, GL, DGOTA 1 _ Director(a) DMOTA DGOTA / DMOTA lineamientos e instrumentos DGOTA, GORE, GL
Integrado en Zonas Marino Costeras (MIZMC)
ZMC

Solicitar análisis del proceso de Manejo Integrado en Zonas Marino Costeras Requerimiento de análisis del Especialista de Manejo Integrado
Director(a) DMOTA 1.1 _ Director(a) DMOTA DGOTA / DMOTA
proceso de Zonas Marino Costeras

Estructurar el análisis del proceso de Manejo Integrado en Zonas Marino Costeras para la Especialista de Manejo Integrado de Zonas
Director(a) DMOTA 1.2 _ DGOTA / DMOTA Análisis del proceso estructurado Especialista de Metodologías
identificación de oportunidad de mejora Marino Costeras

Especialista de Manejo Integrado Elaborar el análisis metodológico del Proceso de MIZMC para la identificación de
1.3 _ Especialista de Metodologías DGOTA / DMOTA Análisis metodológico elaborado Especialista Legal DGOTA
de Zonas Marino Costeras oportunidad de mejora

Analista de Políticas Públicas en


Elaborar el análisis legal del Proceso de MIZMC para la identificación de oportunidad de Metodologías para el
Especialista de Metodologías 1.4 _ Especialista Legal DGOTA DGOTA / DMOTA Análisis legal elaborado
mejora Ordenamiento Territorial
Ambiental

Analista de Políticas Públicas en


Elaborar el análisis político del Proceso de MIZMC para la identificación de oportunidad Especialista de Manejo Integrado
Especialista Legal DGOTA 1.5 _ Metodologías para el Ordenamiento Territorial DGOTA / DMOTA Análisis político elaborado
de mejora de Zonas Marino Costeras
Ambiental

Analista de Políticas Públicas en


Consolidar el análisis del Proceso de MIZMC para la identificación de oportunidad de Especialista de Manejo Integrado de Zonas Oportunidad de mejora de
Metodologías para el 1.6 _ DGOTA / DMOTA Especialista de Metodologías
mejora Marino Costeras proceso de MIZMC identificada
Ordenamiento Territorial Ambiental

Especialista de Manejo Integrado Estructurar la propuesta metodológica de la oportunidad de mejora del Proceso de Propuesta metodológica Analista de Ecosistemas Marino
1.7 _ Especialista de Metodologías DGOTA / DMOTA
de Zonas Marino Costeras MIZMC estructurada Costeros

Analizar los Ecosistemas Marino Costeros y desarrollar la estructura de la propuesta Estructura de la Propuesta Especialista de Manejo Integrado
Especialista de Metodologías 1.8 _ Analista de Ecosistemas Marino Costeros DGOTA / DMOTA
preliminar preliminar desarrollada de Zonas Marino Costeras

Especialista de Procesos de
Especialista de Manejo Integrado Revisar la propuesta preliminar de lineamientos e instrumentos de la MIZMC Especialista de Manejo Integrado de Zonas Metodologías para el
1.9 _ DGOTA / DMOTA Propuesta preliminar revisada
de Zonas Marino Costeras Marino Costeras Ordenamiento Territorial
Ambiental

Especialista de Manejo Integrado Revisar el procedimiento preliminar de la propuesta de reestructuración del Proceso Especialista de Procesos de Metodologías Procedimiento preliminar
1.10 _ DGOTA / DMOTA Especialista de Metodologías
de Zonas Marino Costeras MIZMC para el Ordenamiento Territorial Ambiental revisado

Especialista de Procesos de
Realizar la revisión metodológica de la propuesta preliminar de lineamientos e Propuesta preliminar con revisión
Metodologías para el 1.11 _ Especialista de Metodologías DGOTA / DMOTA Especialista Legal DGOTA
instrumentos de la MIZMC metodológica
Ordenamiento Territorial Ambiental

Evaluar legalmente la propuesta preliminar de lineamientos e instrumentos de la MIZMC Propuesta preliminar con Director (a) DMOTA, DGOTA,
Especialista de Metodologías 1.12 _ Especialista Legal DGOTA DGOTA / DMOTA
evaluación legal GORE, GL

Propuesta preliminar de
Validar la propuesta preliminar de lineamientos e instrumentos para la Zonas
DGOTA 2 _ Director(a) DMOTA DGOTA / DMOTA lineamientos e instrumentos GORE, GL
Marino Costeras
ZMC validada

Solicitar la validación de la propuesta preliminar con las entidades competentes de la Analista de Políticas Públicas en
propuesta preliminar de lineamientos e instrumentos para el Manejo Integrado de Zonas Propuesta con revisión y Metodologías para el
DGOTA 2.1 _ Director(a) DMOTA DGOTA / DMOTA
validación solicitada Ordenamiento Territorial
Marino Costeras
Ambiental

Analista de Políticas Públicas en


Coordinar con llas entidades competentes la revisión y validación de la propuesta Propuesta con revisión y
Director(a) DMOTA 2.2 _ Metodologías para el Ordenamiento Territorial DGOTA / DMOTA Analista de Datos Espaciales
preliminar de lineamientos e instrumentos para el MIZMC validación coordinada
Ambiental

Analista de Políticas Públicas en


Integrar opinión y validación de las entidades competentes sobre la propuesta preliminar Opiniones y validación sobre
Metodologías para el 2.3 _ Analista de Datos Espaciales DGOTA / DMOTA Especialista de Metodologías
de lineamientos e instrumentos para el MIZMC Propuesta Integradas
Ordenamiento Territorial Ambiental

Revisar la integración de los aportes de las entidades competentes a la propuesta Propuesta validada con aportes
Analista de Datos Espaciales 2.4 _ Especialista de Metodologías DGOTA / DMOTA Especialista Legal DGOTA
preliminar de lineamientos e instrumentos para el MIZMC integrados revisados

62
FICHA DE PROCESO

FICHA DE PROCESO DE NIVEL 2

NOMBRE DEL
CÓDIGO DEL PROCESO M.01.02.04 Elaboración de instrumentos para el manejo integrado de las zonas marino costeras
PROCESO

OBJETIVO DEL PROCESO Disponer de propuestas de lineamientos e instrumentos para el Manejo Integrado de las Zonas Marino Costeras

ARTICULACIÓN CON PROCESOS

CÓDIGO DEL PROCESO DE NIVEL 0 M.01 NOMBRE DEL NIVEL 0 Fortalecimiento de la Gestión sostenible y conservación de la diversidad biológica y servicios ecosistémicos

CÓDIGO DEL PROCESO DE NIVEL 1 M.01.02 NOMBRE DEL NIVEL 1 Elaboración de instrumentos y mecanismos en diversidad biológica y servicios ecosistémicos

REPORTES O DOCUMENTOS UTILIZADOS - ENTRADAS

ÓRGANO /
PROVEEDOR Nº ACTIVIDADES P.V.[1] EJECUTOR DE LA ACTIVIDAD UNIDAD SALIDAS / PRODUCTOS USUARIOS
ORGÁNICA

Evaluar la viabilidad legal de la propuesta preliminar validada de lineamientos e Propuesta preliminar validada
Especialista de Metodologías 2.5 instrumentos del MIZMC _ Especialista Legal DGOTA DGOTA / DMOTA Director(a) DMOTA
con viabilidad legal

63
FICHA DE PROCESO

FICHA DE PROCESO DE NIVEL 2

NOMBRE DEL
CÓDIGO DEL PROCESO M.01.02.04 Elaboración de instrumentos para el manejo integrado de las zonas marino costeras
PROCESO

OBJETIVO DEL PROCESO Disponer de propuestas de lineamientos e instrumentos para el Manejo Integrado de las Zonas Marino Costeras

ARTICULACIÓN CON PROCESOS

CÓDIGO DEL PROCESO DE NIVEL 0 M.01 NOMBRE DEL NIVEL 0 Fortalecimiento de la Gestión sostenible y conservación de la diversidad biológica y servicios ecosistémicos

CÓDIGO DEL PROCESO DE NIVEL 1 M.01.02 NOMBRE DEL NIVEL 1 Elaboración de instrumentos y mecanismos en diversidad biológica y servicios ecosistémicos

REPORTES O DOCUMENTOS UTILIZADOS - ENTRADAS

ÓRGANO /
PROVEEDOR Nº ACTIVIDADES P.V.[1] EJECUTOR DE LA ACTIVIDAD UNIDAD SALIDAS / PRODUCTOS USUARIOS
ORGÁNICA

Aprobar los lineamientos e instrumentos para el Manejo Integrado de Zonas Lineamientos e instrumentos
DGOTA 3 _ Director(a) DMOTA DGOTA / DMOTA GORE, GL
Marino Costeras (MIZMC) (MIZMC)

Elaborar el informe técnico de la propuesta final de lineamientos e instrumentos para el Informe técnico de propuesta
Director(a) DMOTA 3.1 Manejo Integrado de Zonas Marino Costeras _ Especialista de Metodologías DGOTA / DMOTA Especialista Legal DGOTA
final

Elaborar el informe legal de la propuesta final de lineamientos e instrumentos para el


Especialista de Metodologías 3.2 _ Especialista Legal DGOTA DGOTA / DMOTA Informe legal de propuesta final Director(a) DMOTA
MIZMC

Revisar el informe técnico para presentación a DGOTA y posterior derivación a despacho Propuesta final de lineamientos e
Especialista Legal DGOTA 3.3 viceministerial _ Director(a) DMOTA DGOTA / DMOTA Director(a) General DGOTA
instrumentos ZMC presentada

Gestionar la aprobación de lineamientos e instrumentos para el Manejo Integrado de Propuesta final de lineamientos e
Director(a) DMOTA 3.4 Director(a) General DGOTA DGOTA Alta Dirección
Zonas Marino Costeras (MIZMC) instrumentos ZMC Gestionada

Aprobar los lineamientos e instrumentos para el Manejo Integrado de Zonas Marino Lineamientos e Instrumentos
Director(a) General DGOTA 3.5 _ Alta Dirección Alta Dirección GORE, GL
Costeras (MIZMC) para el MIZMC Aprobados

FIN

INDICADORES

NIVEL DE SOPORTE TECNOLÓGICO

PROCESO VINCULADO CON OTRO PROCESO DE NIVEL 2 = P.V.

64
CÓDIGO
MINISTERIO DEL AMBIENTE M.01.02.04
ÓRGANO: Dirección General de Ordenamiento Territorial Ambiental / Dirección de Metodologías para el Ordenamiento
Territorial Ambiental

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: Elaboración de instrumentos para el manejo integrado de las zonas marino costeras

Inicio

1. Elaborar la propuesta preliminar de


Propuesta preliminar
lineamientos e instrumentos para el
de lineamientos
Manejo Integrado en Zonas Marino e instrumentos ZMC
Costeras (MIZMC)

DGOTA, GORE, GL
Director(a) DMOTA

2. Validar la propuesta preliminar de Propuesta preliminar de


Lineamientos
lineamientos e instrumentos para la e instrumentos
Zonas Marino Costeras ZMC validada

GORE, GL

3. Aprobar los lineamientos e


Lineamientos e
instrumentos para el Manejo Integrado instrumentos (MIZMC)
de Zonas Marino Costeras (MIZMC)

GORE, GL

65
CÓDIGO
MINISTERIO DEL AMBIENTE M.01.02.04
ÓRGANO: Dirección General de Ordenamiento Territorial Ambiental / Dirección de Metodologías para el Ordenamiento
Territorial Ambiental

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: Elaboración de instrumentos para el manejo integrado de las zonas marino costeras

Inicio
Director(a) DMOTA

1. Elaboración de la propue sta


pre liminar de lineam ie ntos e 1.1 Soli citar análi sis del proceso d e
Pr opuesta pr eliminar de
inst rumentos pa ra el Manejo Manejo Integrado en Zonas Marino
lineamientos e instrumentos ZMC
Inte grado en Zonas Ma rino Costera s
Cos teras (MIZMC)

Requerimiento de
Integrado de Zonas Marino

análisis del proceso


Especialista de Manejo

1.2 Estr uctura r el aná lisi s del


1.6 Consolida r el aná lisi s del
proceso de Manejo Inte grado en
Costeras

Pro ceso de MIZMC para la


Zonas Mar ino Co steras para la
iden tificación de oportunida d d e
iden tificación de oportunida d d e
mejora
mejora

Opor tunidad de mejora de


Análisis del proceso estructurado proceso de MIZMC identificada
Especialista de
Metodologías

1.3 Elab orar el análisis


1.7 Estr uctura r la pro puesta
metodológ ico del Pro ce so de
metodológ ica de la opo rtun idad de
MIZMC pa ra l a id entificación de
mejora de l Pr oce so de MIZMC
opo rtun idad de mejora

Pr opuesta metodológica
Análisis metodológico elabor ado estructurada
Especialista Legal DGOTA

1.4 Elab orar el análisis l egal del


Pro ceso de MIZMC para la
iden tificación de oportunida d d e
mejora

Análisis legal elaborado


Analista de Políticas Públicas

Ordenamiento Territorial
en Metodologías para el

Análisis político
elaborado
Ambiental

1.5 Elab orar el análisis p olítico del


Pro ceso de MIZMC para la
iden tificación de oportunida d d e
mejora
Analista de Ecosistemas
Marino Costeros

1.8 Ana liza r lo s Ecosistemas


Estr uctura de la Propuesta Marino Coste ros y d esa rrollar la
preliminar desarrollada estr uctura de la prop uesta
A. prel imin ar

66
CÓDIGO
MINISTERIO DEL AMBIENTE M.01.02.04
ÓRGANO: Dirección General de Ordenamiento Territorial Ambiental / Dirección de Metodologías para el Ordenamiento
Territorial Ambiental

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: Elaboración de instrumentos para el manejo integrado de las zonas marino costeras
Especialista de Manejo Integrado
de Zonas Marino Costeras

B Estr uctura de la 1.9 Revisa r la pro puesta pre liminar


Pr opuesta de line ami entos e instru me nto s de
Pr eliminar la MIZMC
desarr ollada

Pr opuesta pr eliminar
revisada
Especialista de Procesos de

Ordenamiento Territorial
Metodologías para el

Ambiental

1.10 Revisa r el pro ced imi ento


prel imin ar de la p ropuesta de
reestructur aci ón del Proceso
MIZMC

Pr ocedimiento pr eliminar r evisado


Especialista de Metodologías

1.11 Realizar la revisió n


metodológ ica de la prop uesta
prel imin ar de lineamientos e
instrumentos de la MIZMC

Pr opuesta pr eliminar con revisión metodológica


Especialista Legal DGOTA

1.12 Evalua r le galmente l a


prop uesta pre liminar de
line amientos e instru me nto s de la
MIZMC

Pr opuesta pr eliminar con evaluación legal


Director(a) DMOTA

2.1 Solicitar la validación de la


2. Validac ión de la propuesta Pr opuesta propuesta preliminar con las
preliminar entidades competentes de la Pr opuesta con C
pre liminar de lineam ie ntos e
de lineamientos propuesta preliminar de revisión y validación
instrumentos pa ra la Zona s e Instrumentos lineamientos e instrumentos para solicitada
Marino Costeras ZMC validada el Manejo Integrado de Zonas
Marino Costeras

67
CÓDIGO
MINISTERIO DEL AMBIENTE M.01.02.04
ÓRGANO: Dirección General de Ordenamiento Territorial Ambiental / Dirección de Metodologías para el Ordenamiento
Territorial Ambiental

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: Elaboración de instrumentos para el manejo integrado de las zonas marino costeras
Metodologías para el Ordenamiento
Analista de Políticas Públicas en

Territorial Ambiental

2.2 Coordin ar con lla s entidade s


D competentes la revisión y validación
Pr opuesta con
de la prop uesta preli min ar de
revisión y
validación coordinada line amientos e instru me nto s para el
MIZMC

Pr opuesta con revisión


y validación coordinada
Analista de Datos Espaciales

2.3 Inte grar opinió n d e la s entidad es


competentes sobre la prop uesta
prel imin ar de lineamientos e
instrumentos par a el MIZMC

Opiniones y validación sobre


Pr opuesta integradas
Especialista de Metodologías

2.4 Revisa r la integra ció n de los


apo rtes de las en tida des
competentes a la propu esta
prel imin ar de lineamientos e
instrumentos para el MIZMC

Pr opuesta validada
con aportes integr ados revisados
Especialista Legal DGOTA

2.5 Evalua r la viabilid ad legal de la E


prop uesta pre liminar va lidada de Pr opuesta pr eliminar
line amientos e instru me nto s del validada con viabilidad legal
MIZMC

68
CÓDIGO
MINISTERIO DEL AMBIENTE M.01.02.04
ÓRGANO: Dirección General de Ordenamiento Territorial Ambiental / Dirección de Metodologías para el Ordenamiento
Territorial Ambiental

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: Elaboración de instrumentos para el manejo integrado de las zonas marino costeras

F
Director(a) DMOTA

3.3 Revisa r el informe té cni co para


3. Aproba ción de lineamientos e presen tación a DGOTA y poste rior
Informe legal
inst rumentos pa ra el Manejo de propuesta final deri vación a despacho
Inte grado de Zonas Ma rino vice min isteria l
Cos teras (MIZMC)

Lineamientos e Pr opuesta final de lineamientos e


instrumentos (MIZMC) instrumentos ZMC presentada
Director(a) General

3.4 Gestionar la apro bación de


DGOTA

line amientos e instru me nto s para el


Manejo Integrado de Zonas Marino
Costera s (MIZMC)

Pr opuesta final de lineamientos e


instrumentos ZMC G estionada

3.4 Apr obar los lin eamientos e


instrumentos par a el Manej o
Alta Dirección

Inte grado de Zonas Ma rino


Costera s (MIZMC).

Lineamientos e Instrumentos par a el MIZMC Aprobados

Fin
Especialista de Metodologías

3.1 Elab orar el informe técnico de


la prop uesta final de lineamien tos e
instrumentos para el Manej o
Inte grado de Zonas Ma rino
Costera s

Informe técnico
de propuesta final

3.2 Elab orar el informe l egal de la


Especialista Legal DGOTA

prop uesta final de linea mie nto s e


instrumentos par a el MIZMC

69
FICHA DE PROCESO

FICHA DE PROCESO DE NIVEL 2

NOMBRE DEL
CÓDIGO DEL PROCESO M.01.02.05 Emisión de Opinión técnica de las propuestas instrumentos técnicos y normativos para el manejo integrado de las zonas marino costeras
PROCESO

OBJETIVO DEL PROCESO Fortalecer la gestión ambiental a través de la opinión técnica a las propuestas de órganos del MINAM e instituciones públicas de instrumentos técnicos y normativos para el manejo integrado de las zonas marino costeras

ARTICULACIÓN CON PROCESOS

CÓDIGO DEL PROCESO DE NIVEL 0 M.01 NOMBRE DEL NIVEL 0 Fortalecimiento de la Gestión sostenible y conservación de la diversidad biológica y servicios ecosistémicos

CÓDIGO DEL PROCESO DE NIVEL 1 M.01.02 NOMBRE DEL NIVEL 1 Elaboración de instrumentos y mecanismos en diversidad biológica y servicios ecosistémicos

REPORTES O DOCUMENTOS UTILIZADOS - ENTRADAS

ÓRGANO / UNIDAD
PROVEEDOR Nº ACTIVIDADES P.V.[1] EJECUTOR DE LA ACTIVIDAD SALIDAS / PRODUCTOS USUARIOS
ORGÁNICA

Opinión Técnica de propuestas


GORE, GL 1 Brindar opinión técnica de la propuesta de instrumentos técnicos y normativos _ Director(a) DMOTA DGOTA / DMOTA de lineamientos e instrumentos GORE, GL
técnicos

Solicitar análisis de la propuesta de instrumentos técnicos y normativos Requerimiento de análisis de la


DGOTA 1.1 _ Director(a) DMOTA DGOTA / DMOTA Especialista de Metodologías
propuesta

Especialista de Procesos de
Propuesta con análisis Metodologías para el
Director(a) DMOTA 1.2 Elaborar el análisis metodológico de la propuesta de instrumentos técnicos y normativos _ Especialista de Metodologías DGOTA / DMOTA
metodológico Ordenamiento Territorial
Ambiental

Especialista de Manejo
Elaborar el análisis procedimental de la propuesta de instrumentos técnicos y Especialista de Procesos de Metodologías Propuesta con análisis
Especialista de Metodologías 1.3 normativos _ DGOTA / DMOTA Integrado de Zonas Marino
para el Ordenamiento Territorial Ambiental procedimental
Costeras

Especialista de Procesos de
Metodologías para el Especialista de Manejo Integrado de Zonas Propuesta con análisis técnico Analista de Ecosistemas Marino
1.4 Estructurar el análisis técnico de la propuesta de instrumentos técnicos y normativos _ DGOTA / DMOTA
Ordenamiento Territorial Marino Costeras estructurado Costeros
Ambiental

Especialista de Manejo Integrado Elaborar el análisis técnico de la propuesta de instrumentos técnicos y normativos Propuesta con análisis técnico
1.5 _ Analista de Ecosistemas Marino Costeros DGOTA / DMOTA Analista de Datos Espaciales
de Zonas Marino Costeras elaborado

Elaborar el análisis de modelamiento espacial de la propuesta de instrumentos técnicos Especialista de Manejo


Analista de Ecosistemas Marino Propuesta con análisis de
1.6 y normativos _ Analista de Datos Espaciales DGOTA / DMOTA Integrado de Zonas Marino
Costeros modelamiento espacial elaborado
Costeras

Revisar el análisis de la propuesta de instrumentos técnicos y normativos Especialista de Manejo Integrado de Zonas
Analista de Datos Espaciales 1.7 _ DGOTA / DMOTA Propuesta con análisis revisado Especialista Legal DGOTA
Marino Costeras

Especialista de Manejo Integrado Elaborar el análisis legal de la propuesta de instrumentos técnicos y normativos Propuesta con análisis de medio
1.8 _ Especialista Legal DGOTA DGOTA / DMOTA Especialista en Metodologías
de Zonas Marino Costeras físico

Emitir el informe de opinión técnica de la propuesta de instrumentos técnicos y Opinión Técnica de propuestas de
Director(a) DMOTA, GN,
Especialista Legal DGOTA 1.9 normativos _ Especialista en Metodologías DGOTA / DMOTA lineamientos e instrumentos
GORE, GL
técnicos

FIN

INDICADORES

NIVEL DE SOPORTE TECNOLÓGICO

PROCESO VINCULADO CON OTRO PROCESO DE NIVEL 2 = P.V.

70
CÓDIGO
MINISTERIO DEL AMBIENTE M.01.02.05
ÓRGANO: Dirección General de Ordenamiento Territorial Ambiental / Dirección de Metodologías para el Ordenamiento
Territorial Ambiental
NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: Emisión de Opinión técnica de las propuestas instrumentos técnicos y normativos para el manejo integrado de las
zonas marino costeras

Inicio
Director(a) DMOTA

1. Brindar opinión técnica de la Opinión Técnica de


propuestas
propuesta de instrumentos técnicos y de lineamientos e
normativos instrumentos técnicos

GORE, GL

71
CÓDIGO
MINISTERIO DEL AMBIENTE M.01.02.05
ÓRGANO: Dirección General de Ordenamiento Territorial Ambiental / Dirección de Metodologías para el Ordenamiento
Territorial Ambiental
NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: Emisión de Opinión técnica de las propuestas instrumentos técnicos y normativos para el manejo integrado de las
zonas marino costeras
Director(a) DMOTA

1.Brinda r opinión téc nica de la Opinión Técnica de 1.1 Soli citar análi sis de l a
propuestas
Inicio propue sta de ins trume ntos prop uesta de instrumentos técnico s
de lineamientos e Fin
técnicos y norm ativ os instrumentos técnicos y no rmativos

Opinión Técnica de propuestas de


lineamientos e instr umentos técnicos
Requerimiento de análisis de la propuesta
Especialista de
Metodologías

1.2 Elab orar el análisis 1.8 Emitir e l in forme de opin ión


metodológ ico de la prop uesta de técn ica de la prop uesta de
instrumentos técn ico s y nor ma tivos instrumentos técn ico s y nor ma tivos

Pr opuesta con análisis metodológico


Especialista de Procesos
de Metodologías para

Territorial Ambiental
el Ordenamiento

1.3 Elab orar el análisis


proced ime nta l de la pro puesta de
instrumentos técn ico s y nor ma tivos

Pr opuesta con análisis


procedimental
Integrado de Zonas Marino
Especialista de Manejo

Costeras

1.4 Estr uctura r el aná lisi s té cni co 1.6 Revisa r el aná lisis de la
de la prop uesta de instr umento s prop uesta de instrumentos técnico s
técn ico s y nor ma tivos y no rmativos

Pr opuesta con análisis técnico


estructur ado
Analista de Ecosistemas
Marino Costeros

1.5 Elab orar el análisis técnico de


la prop uesta de instr umentos
técn ico s y nor ma tivos

Pr opuesta con análisis


Pr opuesta con análisis de revisado
Pr opuesta con análisis
técnico elaborado modelamiento espacial elaborado
Analista de Datos

1.5 Elab orar el análisis d e


Espaciales

modela mie nto espacial de la


prop uesta de instrumentos técnico s
y no rmativos
Pr opuesta con
análisis legal
Especialista Legal

1.7 Elab orar el análisis l egal de la


DGOTA

prop uesta de instrumentos técnico s


y no rmativos

72
FICHA DE PROCESO

FICHA DE PROCESO DE NIVEL 2

CÓDIGO DEL PROCESO NOMBRE DEL Asistencia técnica en el Manejo Integrado de Zonas Marino Costeras
M.01.02.06
PROCESO

OBJETIVO DEL PROCESO Brindar asistencia técnica a los GORE y GLs para el manejo integrado de las zonas marino costera

ARTICULACIÓN CON PROCESOS

CÓDIGO DEL PROCESO DE NIVEL 0 M.01 NOMBRE DEL NIVEL 0 Fortalecimiento de la Gestión sostenible y conservación de la diversidad biológica y servicios ecosistémicos

CÓDIGO DEL PROCESO DE NIVEL 1 M.01.02 NOMBRE DEL NIVEL 1 Elaboración de instrumentos y mecanismos en diversidad biológica y servicios ecosistémicos

REPORTES O DOCUMENTOS UTILIZADOS - ENTRADAS

ACTIVIDADES ÓRGANO / UNIDAD


PROVEEDOR Nº P.V.[1] EJECUTOR DE LA ACTIVIDAD SALIDAS / PRODUCTOS USUARIOS
ORGÁNICA

Propuesta de priorización de
Planificación de la implementación de asistencia técnica del manejo integrado
GORE, GL 1 _ Director(a) DMOTA DGOTA / DMOTA intervención en manejo integrado GORE, GL
de las zonas marino costeras
de zonas marino costeras

Solicitar la información del estado actual de los procesos de manejo integrado de las Requerimiento de estado actual del Especialista de Manejo Integrado de
GORE, GL 1.1 zonas marino costeras de gobiernos subnacionales _ Director(a) DMOTA DGOTA / DMOTA
MIZMC Zonas Marino Costeras

Evaluar la información del estado actual de la zona marino costera de gobiernos Especialista de Manejo Integrado de Zonas Información de procesos de MIZMC
Director(a) DMOTA 1.2 _ DGOTA / DMOTA Analista de Datos Espaciales
subnacionales Marino Costeras evaluada

Especialista de Procesos de
Especialista de Manejo Integrado Integrar la Información de estado actual de la zona marino costera de gobiernos Información de procesos MIZMC
1.3 subnacionales a repositorio _ Analista de Datos Espaciales DGOTA / DMOTA Metodologías para el Ordenamiento
de Zonas Marino Costeras integrada
Territorial Ambiental

Actualizar el estado procedimental del Manejo Integrado de las zonas marino costeras Especialista de Procesos de Metodologías Estado procedimental MIZMC
Analista de Datos Espaciales 1.4 de gobiernos subnacionales _ DGOTA / DMOTA Analista de Planificación Espacial
para el Ordenamiento Territorial Ambiental actualizado

Especialista de Procesos de
Metodologías para el Priorizar la intervención en asistencia técnica y supervisión del manejo integrado la zona Informe de priorización de Director DMOTA, GORE, GL
1.5 marino costera en gobiernos subnacionales _ Analista de Planificación Espacial DGOTA / DMOTA
Ordenamiento Territorial intervención en procesos MIZMC
Ambiental

Brindar asistencia técnica a Gobiernos subnacionales para la adecuada Asistencia técnica en zonas
DGOTA 2 _ Director(a) DMOTA DGOTA / DMOTA GORE, GL
implementación de la Zonas Marino Costeras marino costera

Identificar los requerimientos de asistencia técnica de acuerdo al nivel, etapa y fase del Especialista de Manejo Integrado de Zonas Requerimientos de asistencia Analista de Ecosistemas Marino
Director(a) DMOTA 2.1 _ DGOTA / DMOTA
manejo integrado la zona marino costera Marino Costeras técnica identificados Costeras

Especialista de Manejo Integrado Estructurar las acciones de asistencia técnica en el desarrollo del manejo integrado la Acciones de asistencia técnica Especialista de Comunicaciones
2.2 _ Analista de Ecosistemas Marino Costeras DGOTA / DMOTA
de Zonas Marino Costeras zona marino costera estructuradas DGOTA

Analista de Ecosistemas Marino Coordinar la elaboración de material didáctico para su uso en la asistencia técnica Elaboración de materiales
2.3 _ Especialista de Comunicaciones DGOTA DGOTA / DMOTA Especialista de Metodologías
Costeras coordinada

Especialista de Comunicaciones Desarrollar acciones preliminares de asistencia técnica del manejo integrado la zona Analista de Ecosistemas Marino
2.4 marino costera _ Especialista de Metodologías DGOTA / DMOTA Acciones preliminares desarrolladas
DGOTA Costeras

Coordinar la asistencia técnica del manejo integrado la zona marino costera con los Especialista de Manejo Integrado de
Especialista de Metodologías 2.5 _ Analista de Ecosistemas Marino Costeras DGOTA / DMOTA Asistencia Técnica coordinada
Gobiernos Subnacionales Zonas Marino Costeras

Analista de Ecosistemas Marino Ejecutar la asistencia técnica metodológica del manejo integrado la zona marino costera Especialista de Manejo Integrado de Zonas Asistencia técnica metodológica
2.6 _ DGOTA / DMOTA Analista de Datos Espaciales
Costeras Marino Costeras ejecutada

Especialista de Manejo Integrado Ejecutar la asistencia técnica del modelamiento espacial para el manejo integrado la Asistencia técnica espacial
2.7 zona marino costera Analista de Datos Espaciales DGOTA / DMOTA Analista de Planificación Espacial
de Zonas Marino Costeras ejecutada

Ejecutar la asistencia técnica en el uso de las zonas marino costeras como instrumento Asistencia técnica en planificación Analista de Ecosistemas Marino
Analista de Datos Espaciales 2.8 de planificación y gestión del territorio _ Analista de Planificación Espacial DGOTA / DMOTA
en zonas marino costeras ejecutada Costeras, GORE, GL

Elaborar informe de asistencia técnica del manejo integrado la zona marino costera en Informe de asistencia técnica en
Analista de Planificación Espacial 2.9 _ Analista de Ecosistemas Marino Costeras DGOTA / DMOTA Director (a) DMOTA, GORE, GL
ámbitos priorizados MIZMC

FIN

INDICADORES

NIVEL DE SOPORTE TECNOLÓGICO

PROCESO VINCULADO CON OTRO PROCESO DE NIVEL 2 = P.V.

73
CÓDIGO
MINISTERIO DEL AMBIENTE M.01.02.06
ÓRGANO: Dirección General de Ordenamiento Territorial Ambiental / Dirección de Metodologías para el Ordenamiento
Territorial Ambiental

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: Asistencia técnica en el Manejo Integrado de Zonas Marino Costeras

Inicio

1. Planificación de la implementación
Prioriza ción en AT y
de asistencia técnica del manejo supervición del proceso de ZEE
integrado de las zonas marino costeras

GORE, GL
Director(a) DMOTA

2. Brindar asistencia técnica a


Asistencia Técnica
Gobiernos subnacionales para la
para implementación
adecuada implementación de la Zonas del ZEE
Marino Costeras

GORE, GL

Fin

74
CÓDIGO
MINISTERIO DEL AMBIENTE M.01.02.06
ÓRGANO: Dirección General de Ordenamiento Territorial Ambiental / Dirección de Metodologías para el Ordenamiento
Territorial Ambiental
NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: Asistencia técnica en el Manejo Integrado de Zonas Marino Costeras

1. Planificac ión de la 2. Brinda r asistencia técnica a


implem entación de as iste ncia Gobiernos subnacionales pa ra la
Inicio
técnica de l manejo int egrado de adecuada im pleme nta ción de la
Director(a) DMOTA

las zonas marino c ost era s Informe de priorización de Zonas Marino Costeras
intervención en procesos MIZMC

Pr opuesta de priorización de intervención


en manejo integrado de zonas marino costeras

1.1 Soli citar la informaci ón d el


esta do actual de los procesos de
Asistencia técnica en zonas marino coster a
manejo integr ado de las zonas
marino coster as de gob iernos
subnacion ales

Requerimiento de estado actual del MIZMC


Especialista de Manejo
Integrado de Zonas
Marino Costeras

2.1 Identificar los requer imie nto s de


1.2 Evalua r la información del
asisten cia técnica de acuer do al
esta do actual de la zona marino
nivel, etapa y fase d el man ejo
costera de go biernos
integra do la zona marin o coste ra
subnacion ales

Información de procesos de MIZMC evaluada


Analista de Datos
Espaciales

1.3 Inte grar la Información de


esta do actual de la zona marino
costera de gobie rnos
subnacion ales a rep ositorio

Información de procesos MIZMC


de Metodologías para el
Especialista de Procesos

integrada
Territorial Ambiental
Ordenamiento

1.4 Actu alizar el e stado


proced ime nta l de l Mane jo
Inte grado de las zon as marino Requerimientos de asistencia técnica identificados
costera s de gobie rnos
subnacion ales

Estado procedimental MIZMC actualizado


Analista de Planificación

1.5 Prio riza r la intervención en


Espacial

asisten cia técnica y sup ervisió n d el


manejo integr ado la zon a mari no
costera en go biernos
subnacion ales
Analista de Ecosistemas
Marino Costeras

2.2 Estr uctura r las accio nes de


Acciones de asistencia asisten cia técnica en el desarr ollo
técnica estr ucturadas del manejo in tegr ado la zon a
A. marino coster a

75
CÓDIGO
MINISTERIO DEL AMBIENTE M.01.02.06
ÓRGANO: Dirección General de Ordenamiento Territorial Ambiental / Dirección de Metodologías para el Ordenamiento
Territorial Ambiental
NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: Asistencia técnica en el Manejo Integrado de Zonas Marino Costeras
Comunicaciones DGOTA
Especialista de

B 2.3 Coordin ar la e labora ción de


Acciones de asistencia material didáctico pa ra su uso en la
téc nica es tr ucturadas asisten cia técnica

Elaboración de materiales coordinada

2.4 Desarrolla r acciones


Especialista de
Metodologías

prel imin ares d e a sistencia técnica


del manejo in tegr ado la zon a
marino coster a

Acciones preliminares
desarr olladas
Analista de Ecosistemas Marino

Informe de asistencia
técnica en MIZMC
Fin

2.5 Coordin ar la a sistencia técnica


del manejo in tegr ado la zon a 2.9 Elab orar informe de asistencia
Costeras

marino coster a con los G obierno s técn ica de l mane jo in teg rado la
Sub nacionale s zona marino costera en ámbitos
prio riza dos

Asistencia Técnica coordinada


Especialista de Manejo
Integrado de Zonas
Marino Costeras

2.6 Ejecutar la asistencia té cnica


metodológ ica del mane jo in teg rado
la zona ma rino co stera

Asistencia técnica metodológic a ejecutada Asistencia técnica


en planificación en zonas
marino costeras ejecutada
Analista de Datos

2.7 Ejecutar la asistencia té cnica


Espaciales

del modela mi ento espa cial para e l


manejo integr ado la zon a mari no
costera

Asistencia técnica espacial ejecutada


Planificación Espacial
Analista de

2.8 Ejecutar la asistencia té cnica


en el uso d e l as zonas mar ino
costera s como in strumento de
plan ificación y ge stión del territorio

76
FICHA DE PROCESO

FICHA DE PROCESO DE NIVEL 2

NOMBRE DEL Elaboración de instrumentos y mecanismos para promover la conservación y uso sostenible de la diversidad
CÓDIGO DEL PROCESO M.01.02.07 VERSIÓN 1
PROCESO biológica (ecosistemas, especies y recursos genéticos)

OBJETIVO DEL PROCESO Promover e implementar la conservación y uso sostenible de los ecosistemas, especies y recursos genéticos

ARTICULACIÓN CON PROCESOS

CÓDIGO DEL PROCESO DE NIVEL 0 M.01 NOMBRE DEL NIVEL 0 Fortalecimiento de la gestión sostenible y conservación de la diversidad biológica y servicios ecosistémicos

CÓDIGO DEL PROCESO DE NIVEL 1 M.01.02 NOMBRE DEL NIVEL 1 Elaboración de instrumentos y mecanismos en diversidad biológica y servicios ecosistémicos.

REPORTES O DOCUMENTOS UTILIZADOS - ENTRADAS

ACTIVIDADES ÓRGANO / UNIDAD


PROVEEDOR P.V EJECUTOR DE LA ACTIVIDAD SALIDAS / PRODUCTOS USUARIOS
ORGÁNICA

MINAM, SERFOR, Elaborar instrumentos y mecanismos para la conservación y uso Instrumentos y mecanismos de MINAGRI, SERFOR, PRODUCE,
1 _ Director(a) General DGDB DGDB
PRODUCE, IIAP, GORE sostenible de ecosistemas y especies. conservación y uso sostenible GORE

Especialista en Biodiversidad Elaborar los instrumentos y mecanismos de conservación de ecosistemas con Diseño de instrumento con énfasis en Especialista en Gestión de
1.1 énfasis en sitios RAMSAR _ Especialista en Conservación DGDB / DCSEE
Forestal sitios RAMSAR Ecosistemas de Humedales

Especialista en Elaborar los instrumentos y diseñar los mecanismos de conservación de Especialista en Gestión de Ecosistemas de Diseño de instrumento en el marco de la Especialista en Biodiversidad
1.2 ecosistemas en el marco de la ENH (Estrategia Nacional de Humedales) _ DGDB / DCSEE
Conservación Humedales ENH. Forestal

Especialista en Gestión de Elaborar los instrumentos y diseñar los mecanismos para la conservación de
1.3 ecosistemas _ Especialista en Biodiversidad Forestal DGDB / DCSEE Diseño de instrumento Especialista CITES Flora
Ecosistemas de Humedales

Consolidar información y recabar información in situ para la elaboración del


informe de asesoramiento, opinión o Dictámenes de Extracción No Perjudicial Dictámenes de Extracción No Perjudicial
Especialista en CITES Flora 1.4 _ Especialista CITES Flora DGDB / DCSEE Especialista CITES Flora
(DENP) en temática de flora. (DENP)

Especialista CITES Flora,


Elaborar los instrumentos y mecanismos de conservación y uso sostenible de Especialista para la implementación de Especialista en Gestión de Fauna
Especialista CITES Flora 1.5 ecosistemas con énfasis en flora. _ DGDB / DCSEE Instrumento con énfasis en flora
instrumentos y promoción de iniciativas de Silvestre
biocomercio

Consolidar información y recabar información in situ para la elaboración del


Especialista Gestión de informe de asesoramiento, opinión o Dictámenes de Extración No Perdjudicial Dictámenes de Extracción No Perjudicial Especialista en Gestión de Fauna
1.6 _ Especialista en Gestión de Fauna Silvestre DGDB / DCSEE
Fauna Silvestre (DENP) en temática de fauna (DENP) Silvestre

Especialista en Gestión de Elaborar los instrumentos y diseñar los mecanismos de conservación de Especialista I Forestal para la
1.7 _ Especialista en Gestión de Fauna Silvestre DGDB / DCSEE Instrumento con énfasis en fauna
Fauna Silvestre ecosistemas en con énfasis en fauna Convención CITES

Especialista en Gestión de Consolidar información y recabar información in situ para la elaboración del Especialista I Forestal para la Convención Especialista I Forestal para la
1.8 informe u opinión. _ DGDB / DCSEE Informe elaborado
Fauna Silvestre CITES Convención CITES

Especialista en CITES Flora, Elaborar los instrumentos y diseñar los mecanismos de conservación de
ecosistemas en con énfasis en especies en el marco de compromisos Especialista I Forestal para la Convención Instrumentos en el marco de
Especialista I Forestal para 1.9 _ DGDB / DCSEE Especialista en Biología Pesquera
CITES compromisos internacionales
la Convención CITES internacionales

Especialista I Forestal para Consolidar información y recabar información in situ para la elaboración del Especialistas CITES (Flora, Fauna, Especialistas CITES (Flora,
1.10 _ DGDB / DCSEE Informe elaborado
la Convención CITES informe u opinión. Hidrobiológico) Fauna, Hidrobiológico)

Especialista en Biología Elaborar los instrumentos y diseñar los mecanismos de conservación de Instrumento con énfasis en especies Especialistas CITES (Flora,
1.11 _ Especialista en Biología Pesquera DGDB / DCSEE
Pesquera ecosistemas en con énfasis en especies hidrobiológica marino y continentales hidrobiológicos Fauna, Hidrobiológico)

Especialista en Biología Elaborar los instrumentos y diseñar los mecanismos de conservación de Especialistas CITES (Flora, Fauna,
1.12 ecosistemas con énfasis en especies _ DGDB / DCSEE Instrumento con énfasis en especies Director(a) de DCSEE
Pesquera Hidrobiológico)

Instrumentos y mecanismos para la


Especialistas CITES (Flora, Validar el informe y contenido de los instrumentos. MINAGRI, SERFOR, PRODUCE,
1.13 _ Director(a) de DCSEE DGDB / DCSEE conservación y uso sostenible de
Fauna, Hidrobiológico) GORE
ecosistemas y especies.

Especialistas CITES
Coordinador en Gestión de Instrumentos Estrategia Nacional de Diversidad MINAGRI, SERFOR, PRODUCE,
(Flora, Fauna, 2 Elaborar la Estrategia Nacional de Diversidad Biológica _ DGDB / DCSEE
de la Diversidad Biológica GORE
Hidrobiológico)

Coordinador en Gestión de Consolidar información y sistematizar aportes de los sectores y actores Especialista en Gestión de la
Instrumentos de la 2.1 vinculados para el proyecto de la Estrategia Nacional de Diversidad Biológica _ Especialista en Diversidad Biológica DGDB / DCSEE Información consolidada
Diversidad Biológica I
Diversidad

Especialista en Diversidad Diseñar y construir la ENDB Especialista en Gestión de la Diversidad Estrategia Nacional de Diversidad MINAGRI, SERFOR, PRODUCE,
2.2 _ DGDB / DCSEE
Biológica Biológica I Biológica diseñada GORE

Elaborar los instrumentos y diseñar los mecanismos de conservación de


Especialista en Diversidad ecosistemas en en el marco del plan nacional de Especies Exóticas Diseño de mecanismos de MINAGRI, SERFOR, PRODUCE,
3 _ Especialista CITES Flora DGDB / DCSEE
Biológica Invasoras (EEI) conservación de ecosistemas GORE

Consolidación de información y diseño de las acciones para la implementación


Especialista CITES Flora 3.1 de la EEI _ Especialista CITES Flora DGDB / DCSEE Diseño de acciones Especialista CITES Flora

Diseñar y construir los instrumentos y mecanismos en el marco del plan MINAGRI, SERFOR, PRODUCE,
Especialista CITES Flora 3.2 nacional de EEI _ Especialista CITES Flora DGDB / DCSEE Diseño de mecanismos
GORE

Actualizar y elaborar las listas de especies amenazadas y propuestas de Lista de especies amenazadas en MINAGRI, SERFOR, PRODUCE,
Especialista CITES Flora 4 _ Especialista CITES Flora DGDB / DCSEE
inclusión, enmienda o cambio en los Apéndice de la CITES temas de CITES GORE

Participar en espacios de discusión para la categorización de especies de flora Especialista en Gestión de Fauna
Especialista CITES Flora 4.1 _ Especialista CITES Flora DGDB / DCSEE Categorización de Especies de flora
Silvestre

Especialista en Gestión de
4.2 Participar en espacios de discusión para la categorización de especies de fauna _ Especialista en Gestión de Fauna Silvestre DGDB / DCSEE Categorización de Especies de fauna Especialista CITES Flora
Fauna Silvestre

77
FICHA DE PROCESO

FICHA DE PROCESO DE NIVEL 2

NOMBRE DEL Elaboración de instrumentos y mecanismos para promover la conservación y uso sostenible de la diversidad
CÓDIGO DEL PROCESO M.01.02.07 VERSIÓN 1
PROCESO biológica (ecosistemas, especies y recursos genéticos)

OBJETIVO DEL PROCESO Promover e implementar la conservación y uso sostenible de los ecosistemas, especies y recursos genéticos

ARTICULACIÓN CON PROCESOS

CÓDIGO DEL PROCESO DE NIVEL 0 M.01 NOMBRE DEL NIVEL 0 Fortalecimiento de la gestión sostenible y conservación de la diversidad biológica y servicios ecosistémicos

CÓDIGO DEL PROCESO DE NIVEL 1 M.01.02 NOMBRE DEL NIVEL 1 Elaboración de instrumentos y mecanismos en diversidad biológica y servicios ecosistémicos.

REPORTES O DOCUMENTOS UTILIZADOS - ENTRADAS

ACTIVIDADES ÓRGANO / UNIDAD


PROVEEDOR P.V EJECUTOR DE LA ACTIVIDAD SALIDAS / PRODUCTOS USUARIOS
ORGÁNICA

Especialista CITES Flora Actualizar y elaborar las listas de especies amenazadas y propuestas de Especialista CITES Flora, Lista de especies amenazadas en temas Especialista en Gestión de Fauna
/Especialista en Gestión de 4.3 inclusión, enmienda o cambio en los Apéndice de la CITES vinculado a flora _ DGDB / DCSEE
Especialista en Gestión de Fauna Silvestre de CITES vinculado a flora Silvestre
Fauna Silvestre

Especialista CITES Flora Actualizar y elaborar las listas de las listas de especies amenazadas y
propuestas de inclusión, enmienda o cambio en los Apéndice de la CITES Lista de especies amenazadas en temas MINAM, MINAGRI, SERFOR,
/Especialista en Gestión de 4.4 _ Especialista en Gestión de Fauna Silvestre DGDB / DCSEE
vinculado a fauna de CITES vinculado a fauna PRODUCE, GORE
Fauna Silvestre

OEFA, MINAGRI,
Plan Multisectorial de Vigilancia y DGDB, OEFA, MINAGRI,
PRODUCE, MINSA, GORE, 5 Elaborar el Plan Multisectorial de Vigilancia y Alerta temprana _ Director(a) General DGDB DGDB
Alerta temprana PRODUCE, MINSA, GORE, GL
GL

Recopilar y sistematizar información para el documento del Plan Multisectorial Información sistematizada para el Plan
OEFA, MINAGRI, Especialista en Biotecnología
5.1 _ Especialista en Vigilancia y Alerta Temprana DGDB / DRGB Multisectorial de Vigilancia y Alerta
PRODUCE, MINSA de Vigilancia y Alerta temprana Moderna para la Bioseguridad
temprana

Especialista en Vigilancia y Formular el documento del Plan Multisectorial de Vigilancia y Alerta temprana Especialista en Biotecnología Moderna para Plan Multisectorial de Vigilancia y Alerta
5.2 _ DGDB / DRGB Director(a) de DRGB
Alerta Temprana la Bioseguridad temprana

Especialista en Validar y remitir el documento del Plan Multisectorial de Vigilancia y Alerta Plan Multisectorial de Vigilancia y Alerta
Biotecnología Moderna para 5.3 temprana _ Director(a) de DRGB DGDB / DRGB Director(a) General DGDB
temprana, validado
la Bioseguridad

Difundir el documento del Plan Multisectorial de Vigilancia y Alerta temprana Plan Multisectorial de Vigilancia y Alerta OEFA, MINAGRI, PRODUCE,
Director(a) de DRGB 5.4 _ Director(a) General DGDB DGDB
temprana, difundido MINSA

OEFA, MINAGRI, Incorporar observaciones de las entidades competentes y gestionar la Plan Multisectorial de Vigilancia y Alerta DGDB, OEFA, MINAGRI,
5.5 aprobación del Plan Multisectorial de Vigilancia y Alerta temprana _ Director(a) General DGDB DGDB
PRODUCE, MINSA temprana PRODUCE, MINSA, GORE, GL

OEFA, MINAGRI,
Elaborar instrumentos para la regulación de OVM Instrumento para la regulación de DGDB, OEFA, MINAGRI,
PRODUCE, MINSA, GORE, 6 _ Director(a) General DGDB DGDB
OVM PRODUCE, MINSA, GORE, GL
GL

OEFA, MINAGRI,
Recopilar, sistematizar información y formular el instrumentos para la regulación Información sistematizada para el Especialista en Promoción y
PRODUCE, MINSA, GORE, 6.1 _ Especialista en Bioseguridad DGDB / DRGB
de OVM instrumentos de regulación de OVM comunicación
GL

Adecuar el instrumentos para la regulación de OVM para materiales de difusión. Borrador del instrumentos para la
Especialista en Bioseguridad 6.2 _ Especialista en Promoción y comunicación DGDB / DRGB Director(a) de DRGB
regulación de OVM

Especialista en Promoción y Validar y remitir el borrador del instrumentos para la regulación de OVM Borrador del instrumentos para la
6.3 _ Director(a) de DRGB DGDB / DRGB Director(a) General DGDB
comunicación regulación de OVM

Borrador del instrumentos para la OEFA, MINAGRI, PRODUCE,


Director(a) de DRGB 6.4 Difundir el instrumentos para la regulación de OVM _ Director(a) General DGDB DGDB
regulación de OVM MINSA, GORE, GL

OEFA, MINAGRI, Incorporar observaciones de las actores vinculados y gestionar la aprobación del DGDB, OEFA, MINAGRI,
PRODUCE, MINSA, GORE, 6.5 instrumento para la regulación de OVM _ Director(a) General DGDB DGDB Instrumento para la regulación de OVM
PRODUCE, MINSA, GORE, GL
GL

SERFOR, MINAGRI, INIA, DGDB, SERFOR, MINAGRI,


Instrumento para la gestión del
PRODUCE, SENASA, 7 Elaborar instrumentos para la gestión del acceso a recursos genéticos _ Director(a) General DGDB DGDB INIA, PRODUCE, SENASA,
acceso a recursos genéticos
INDECOPI INDECOPI, GORE, GL

SERFOR, MINAGRI, INIA, Recopilar y sistematizar información para elaborar instrumentos para la gestión Información sistematizada para elaborar
Especialista en Biotecnología Moderna para Especialista en Acceso a
PRODUCE, SENASA, 7.1 del acceso a recursos genéticos _ DGDB / DRGB instrumentos para la gestión del acceso a
la Bioseguridad Recursos Genéticos
INDECOPI recursos genéticos

Especialista en
Formular el documento que contiene el instrumento para la gestión del acceso a Analista en Gestión del Acceso a Recursos Instrumento para la gestión del acceso a Especialista en Acceso a
Biotecnología Moderna para 7.2
recursos genéticos
_ DGDB / DRGB
Genéticos recursos genéticos formulado Recursos Genéticos
la Bioseguridad

Especialista en Acceso a Elaborar la opinión técnica para la gestión al acceso de recursos Genéticos
Especialista en Acceso a Recursos Opinión técnica para la gestión
7.3 _ DGDB / DRGB Director(a) de DRGB
Recursos Genéticos Genéticos al acceso de recursos genéticos

Aspectos legales del instrumento de


Especialista en Acceso a Revisar los aspectos legales del instrumento de gestión al acceso de recursos
7.4 genéticos _ Coordinador legal responsable DGDB / DRGB gestión al acceso de recursos genéticos Director(a) de DRGB
Recursos Genéticos
revisado

Especialista en Acceso a Validar y remitir el documento que contiene el instrumento para la gestión del Instrumento para la gestión del acceso a
7.5 acceso a recursos genéticos _ Director(a) de DRGB DGDB / DRGB Director(a) General DGDB
Recursos Genéticos recursos genéticos validado

78
FICHA DE PROCESO

FICHA DE PROCESO DE NIVEL 2

NOMBRE DEL Elaboración de instrumentos y mecanismos para promover la conservación y uso sostenible de la diversidad
CÓDIGO DEL PROCESO M.01.02.07 VERSIÓN 1
PROCESO biológica (ecosistemas, especies y recursos genéticos)

OBJETIVO DEL PROCESO Promover e implementar la conservación y uso sostenible de los ecosistemas, especies y recursos genéticos

ARTICULACIÓN CON PROCESOS

CÓDIGO DEL PROCESO DE NIVEL 0 M.01 NOMBRE DEL NIVEL 0 Fortalecimiento de la gestión sostenible y conservación de la diversidad biológica y servicios ecosistémicos

CÓDIGO DEL PROCESO DE NIVEL 1 M.01.02 NOMBRE DEL NIVEL 1 Elaboración de instrumentos y mecanismos en diversidad biológica y servicios ecosistémicos.

REPORTES O DOCUMENTOS UTILIZADOS - ENTRADAS

ACTIVIDADES ÓRGANO / UNIDAD


PROVEEDOR P.V EJECUTOR DE LA ACTIVIDAD SALIDAS / PRODUCTOS USUARIOS
ORGÁNICA

SERFOR, MINAGRI, INIA,


Aprobar y difundir el instrumento para la gestión del acceso a recursos Instrumento para la gestión del acceso a
Director(a) de DRGB 7.6 _ Director(a) General DGDB DGDB PRODUCE, SENASA,
genéticos recursos genéticos
INDECOPI

SERFOR, MINAGRI, INIA, Elaborar e implementar el Plan de Comunicaciones sobre la importancia Plan de Comunicaciones sobre la DGDB, SERFOR, MINAGRI,
PRODUCE, SENASA, 8 del acceso a recursos genéticos y la bioseguridad para la conservación y _ Director(a) General DGDB DGDB importancia del acceso a recursos INIA, PRODUCE, SENASA,
INDECOPI uso sostenible de la diversidad biológica geneticos y la bioseguridad INDECOPI, GORE, GL

Información sistematizada para el Plan


SERFOR, MINAGRI, INIA, Recopilar y sistematizar información para el Plan de Comunicación sobre la de
Especialista en Biotecnología Moderna para Especialista en Promoción y
PRODUCE, SENASA, 8.1 importancia del acceso a recursos genéticos y la bioseguridad _ DGDB / DRGB Comunicación sobre la importancia del
la Bioseguridad Comunicación
INDECOPI acceso
a recursos genéticos y la bioseguridad

Especialista en Formular el documento que contiene el Plan de Comunicación sobre la Proyecto de Plan de Comunicación sobre
Biotecnología Moderna para 8.2 importancia del acceso a recursos genéticos y la bioseguridad _ Especialista en Promoción y Comunicación DGDB / DRGB la importancia del acceso a recursos Coordinador legal responsable
la Bioseguridad genéticos y la bioseguridad formulado

Revisar los aspectos legales del documento que contiene el Plan de Aspectos legales del documento que
Especialista en Promoción y Comunicación sobre la importancia del acceso a recursos genéticos y la contiene el Plan de Comunicación sobre
8.3 Coordinador legal responsable DGDB / DRGB Director(a) de DRGB
Comunicación bioseguridad la importancia del acceso a recursos
genéticos y la bioseguridad revisado

Proyecto de Plan de Comunicación sobre


Coordinador legal Validar y remitir el documento que contiene el Plan de Comunicación sobre la la importancia
8.4 importancia del acceso a recursos genéticos y la bioseguridad _ Director(a) de DRGB DGDB / DRGB Director(a) General DGDB
responsable del acceso a recursos genéticos y
la bioseguridad validado

Plan de Comunicación sobre la SERFOR, MINAGRI, INIA,


Difundir el documento que contiene el Plan de Comunicación sobre la
Director(a) de DRGB 8.5 _ Director(a) General DGDB DGDB importancia del acceso a recursos PRODUCE, SENASA,
importancia del acceso a recursos genéticos y la bioseguridad
genéticos y la bioseguridad INDECOPI

SERFOR, MINAGRI, INIA, Incorporar observaciones de las entidades competentes y gestionar la Plan de Comunicaciones sobre la DGDB, SERFOR, MINAGRI,
PRODUCE, SENASA, 8.6 aprobación del Plan de Comunicación sobre la importancia del acceso a _ Director(a) General DGDB DGDB importancia del acceso a recursos INIA, PRODUCE, SENASA,
INDECOPI recursos geneticos y la bioseguridad genéticos y la bioseguridad INDECOPI, GORE, GL

Articular con los actores vinculados la implementación del Plan de


Comunicación sobre la importancia del acceso a recursos genéticos y la Especialista en Biotecnología Moderna para
DGDB 8.7 _ DGDB / DRGB Articulaciòn con actores Actores vinculados
la Bioseguridad
bioseguridad

SERFOR, MINAGRI, INIA,


Implementar Plan de Comunicación sobre la importancia del acceso a recursos
DGDB 8.8 genéticos y la bioseguridad _ Equipo técnico DRGB DGDB / DRGB Plan de Comunicación implementado PRODUCE, SENASA,
INDECOPI

Instrumentos y/o mecanismos de


MINAGRI, INIA, PRODUCE, Elaborar instrumentos y diseñar mecanismos de conservación de MINAM, MINAGRI, INIA,
9 _ Director(a) General DGDB DGDB conservación de ecosistemas con
SENASA ecosistemas con énfasis en agrobiodiversidad PRODUCE, SENASA, GORE, GL
énfasis en agrobiodiversidad

Información sistematizada para


MINAM, MINAGRI, INIA, Recopilar y sistematizar información para instrumentos y/o mecanismos de instrumentos y/o mecanismos de Especialista en Recursos
Especialista en Línea de Base de Recursos
PRODUCE, SENASA, 9.1 conservación de ecosistemas con énfasis en agrobiodiversidad _ DGDB / DRGB conservación de Genéticos para Agrobiodiversidad
Genéticos
GORE, GL ecosistemas con énfasis en y Bioseguridad
agrobiodiversidad

Especialista en Línea de Formular el documento que contiene los instrumentos y/o mecanismos de Proyecto de instrumento y/o mecanismo
Especialista en Recursos Genéticos para
Base de Recursos 9.2 _ DGDB / DRGB de conservación de ecosistemas con Coordinador legal responsable
conservación de ecosistemas con énfasis en agrobiodiversidad Agrobiodiversidad y Bioseguridad
Genéticos énfasis en agrobiodiversidad

Aspectos legales del documento que


Especialista en Recursos
Revisar aspectos legales del documento que contiene los instrumentos y/o contiene los instrumentos y/o
Genéticos para
9.3 _ Coordinador legal responsable DGDB / DRGB mecanismos de conservación de Director(a) de DRGB
Agrobiodiversidad y mecanismos de conservación de ecosistemas con énfasis en agrobiodiversidad
ecosistemas con énfasis en
Bioseguridad
agrobiodiversidad

Validar y remitir el documento que contiene el instrumento y/o mecanismo de Instrumento y/o mecanismo de
Coordinador legal
9.4 conservación de ecosistemas con énfasis en agrobiodiversidad _ Director(a) de DRGB DGDB / DRGB conservación de ecosistemas con Director(a) General DGDB
responsable
énfasis en agrobiodiversidad

Instrumento y/o mecanismo de


Difundir el documento que contiene el instrumento y/o mecanismo de MINAGRI, INIA, PRODUCE,
Director(a) de DRGB 9.5 conservación de ecosistemas con énfasis en agrobiodiversidad _ Director(a) General DGDB DGDB conservación de ecosistemas con
SENASA
énfasis en agrobiodiversidad

Incorporar observaciones de las entidades competentes y gestionar la Instrumento y/o mecanismo de MINAM, MINAGRI, INIA,
MINAGRI, INIA, PRODUCE,
9.6 aprobación del instrumento y/o mecanismo de conservación de ecosistemas con _ Director(a) General DGDB DGDB conservación de ecosistemas con PRODUCE, SENASA, GORE,
SENASA énfasis en agrobiodiversidad énfasis en agrobiodiversidad aprobado GL

79
FICHA DE PROCESO

FICHA DE PROCESO DE NIVEL 2

NOMBRE DEL Elaboración de instrumentos y mecanismos para promover la conservación y uso sostenible de la diversidad
CÓDIGO DEL PROCESO M.01.02.07 VERSIÓN 1
PROCESO biológica (ecosistemas, especies y recursos genéticos)

OBJETIVO DEL PROCESO Promover e implementar la conservación y uso sostenible de los ecosistemas, especies y recursos genéticos

ARTICULACIÓN CON PROCESOS

CÓDIGO DEL PROCESO DE NIVEL 0 M.01 NOMBRE DEL NIVEL 0 Fortalecimiento de la gestión sostenible y conservación de la diversidad biológica y servicios ecosistémicos

CÓDIGO DEL PROCESO DE NIVEL 1 M.01.02 NOMBRE DEL NIVEL 1 Elaboración de instrumentos y mecanismos en diversidad biológica y servicios ecosistémicos.

REPORTES O DOCUMENTOS UTILIZADOS - ENTRADAS

ACTIVIDADES ÓRGANO / UNIDAD


PROVEEDOR P.V EJECUTOR DE LA ACTIVIDAD SALIDAS / PRODUCTOS USUARIOS
ORGÁNICA

FIN

INDICADORES

NIVEL DE SOPORTE TECNOLÓGICO

PROCESO VINCULADO CON OTRO PROCESO DE NIVEL 2 = P.V.

80
CÓDIGO
MINISTERIO DEL AMBIENTE M.01.02.07

ÓRGANO: Dirección General De Diversidad Biológica


NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: Elaboración de instrumentos y mecanismos para promover la conservación y uso sostenible de la diversidad
biológica (ecosistemas, especies y recursos genéticos)

Instrumentos y mecanismos
Inicio de conservación y uso sostenible

MINAGRI, SERFOR,
PROD UCE, GORE Plan Multisector ial
de Vigilancia y Alerta
temprana
1. Elaborar instrumento s y
mecanismos para la DGDB, OE FA, MINAGRI,
5. Elaborar el Plan PROD UCE, MINSA, GORE, GL
conservación y uso sostenible
de ecosistemas y especies. Multisectorial de Vigilancia y
Alerta temprana

6. Elaborar instrumentos para Instrumento para


la regulación de OVM la regulación de OVM

DGDB, OE FA, MINAGRI,


PROD UCE, MINSA, GORE, GL
Director(a) General DGDB

7. Elaborar instrumentos para


Instrumento para la gestión
la gestión del acceso a recursos
del acceso a recur sos genéticos
genéticos

MINAM, MINAGRI,
INIA, PROD UCE,
SENAS A, GORE, GL

8. Elaborar e implementar el Plan


de Comunicaciones sobre la
Plan de Comunicaciones sobre
importancia del acceso a recurso s
la importancia del acceso a r ecursos
genéticos y la bioseguridad para la
genéticos y la bioseguridad
conservación y uso sostenible d e la
diversidad biológica DGDB, SERFOR, MINAGRI,
INIA, PROD UCE, SENAS A,
INDECOPI,
GORE, GL

Instrumentos y/o
9. Elaborar instrumentos y diseñar
mecanismos de
mecanismos de conservación de
conservación de ecosistemas
ecosistemas con énfasis en
con énfasis en
agro biodiversidad
agrobiodiversidad
MINAM, MINAGRI, INIA,
PROD UCE, SENAS A,
GORE, GL

Fin
Coordinador en Gestión de

Estr ategia Nacional de


Diversidad Biológica
Instrumentos de la
Diversidad

MINAGRI, SERFOR,
2. Elaborar la Estrategia PROD UCE, GORE
Nacion al de Diversidad
Biológica

3. Elaborar los instrumentos y


diseñar los mecanis mos de
Diseño de mecanismos
conservación de ecosistemas
Especialista CITES Flora

de conservación
en en el marco del plan
de ecosistemas
nacional de Especies Exóticas
Invasoras (EEI)

MINAGRI, SERFOR,
PROD UCE, GORE 4. Actualizar y elaborar las
listas de esp ecies amenazadas
y propuestas de inclusión,
enmienda o cambio en los
Apéndice de la CITES
Lista de especies MINAGRI, SERFOR,
amenazadas en PROD UCE, GORE
temas de CITES 81
CÓDIGO
MINISTERIO DEL AMBIENTE M.01.02.07

ÓRGANO: Dirección General De Diversidad Biológica


NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: Elaboración de instrumentos y mecanismos para promover la conservación y uso sostenible de la diversidad
biológica (ecosistemas, especies y recursos genéticos)
Director(a) General DGDB

Inicio

1. Elaborar instrumentos y mecanismos


para la conse rva ción y uso s os tenible de
ecosistem as y e spe cie s.

Instrumentos y mecanismos de conservación y uso sostenible


Especialista en Conservación

1.1 Elab orar los in strumentos y mecanismos


de conservación de eco sistemas con énfasi s
en sitio s RAMSAR

Diseño de instrumento con énfasis en sitios RAMSAR


Ecosistemas de Humedales
Especialista en Gestión de

1.2 Elab orar los in strumentos y di señ ar los


mecanismos de conservación de eco sistemas
en el marco d e la ENH (Estr ate gia Na cion al de
Humedale s)

Diseño de instrumento en el marco de la ENH.


Especialista en Biodiversidad

1.3 Elab orar los in strumentos y di señ ar los


Forestal

mecanismos de conservación de eco sistemas


en el marco d e la ENH (Estr ate gia Na cion al de
Humedale s)

Diseño de instrumento
Especialista CITES Flora

1.4 Consolida r información y re cab ar


información in situ para la elab oración del Dictámenes de
informe de aseso ramiento, opin ión o Extracción
Dictámene s de Extra cción No Perjud icia l No Perjudicial
(DENP)
(DENP) en temática de flo ra.
Especialista para la implementación
de instrumentos y promoción de
iniciativas de biocomercio
Especialista CITES Flora,

1.5 Elab orar los instrumentos y mecanismos


Instrumento con
de conservación y uso sostenible de énfasis en flora
ecosistemas con énfasis en flora. A

82
CÓDIGO
MINISTERIO DEL AMBIENTE M.01.02.07

ÓRGANO: Dirección General De Diversidad Biológica


NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: Elaboración de instrumentos y mecanismos para promover la conservación y uso sostenible de la diversidad
biológica (ecosistemas, especies y recursos genéticos)

B
Especialista en Gestión de Fauna
Silvestre

1.6 Consolida r información y re cab ar 1.7 Consolida r información y re cab ar


información in situ para la elab oración del información in situ para la elab oración del
Dictámenes de Extracción
informe de aseso ramiento, opin ión o informe de aseso ramiento, opin ión o
No Perjudicial (DENP)
Dictámene s de Extra ció n No Perd judicial Dictámene s de Extra cción No Perjud icia l
(DENP) en temática de fa una (DENP) en temática de fa una

Instrumento con énfasis en fauna


Especialista I Forestal para la
Convención CITES

1.9 Elab orar los in strumentos y di señ ar l os


1.8 Consolida r información y re cab ar
mecanismos de conservaci ón de eco sistemas
Informe elaborado información in situ para la elab oración del
en con énfasi s en especies en el marco de
informe u o pinión.
compromisos interna cio nales

Instrumentos en el marco de compromisos internacionales


Especialistas CITES (Flora, Fauna,
Hidrobiológico)

1.11 Elab orar los in strumentos y di señ ar l os


1.10 Consolida r información y re cab ar
Informe mecanismos de conservaci ón de eco sistemas
información in situ para la elab oración del elaborado en con énfasi s en especies hid robiológica
informe u o pinión.
marino y continen tal es

Instrumento con énfasis


Especialistas CITES (Flora, Fauna,

en especies hidrobiológicos
Hidrobiológico)

1.12 Elab orar los in strumentos y di señ ar l os


mecanismos de conservaci ón de eco sistemas
con énfasi s en especies

Instrumento con énfasis en especies


Director(a) de DCSEE

C Instrumentos y mecanismos
1.13 Vali dar el info rme y con teni do de los
para la conser vación y
uso sostenible de instrumentos.
ecosistemas y especies.

83
CÓDIGO
MINISTERIO DEL AMBIENTE M.01.02.07

ÓRGANO: Dirección General De Diversidad Biológica


NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: Elaboración de instrumentos y mecanismos para promover la conservación y uso sostenible de la diversidad
biológica (ecosistemas, especies y recursos genéticos)
Coordinador en Gestión de
Instrumentos de la
Diversidad

D
2. Elaborar la Estrategia Nac ional de
Div ers idad Biológica

Estr ategia Nacional de Diversidad Biológica


Especialista en Diversidad

2.1 Consolida r información y sistematizar


Biológica

apo rtes de los secto res y a ctores vincula dos


para el pro yecto de l a E strategia Nacional de
Dive rsi dad Biológ ica

Información consolidada
Especialista en Gestión de
la Diversidad Biológica I

2.2 Dise ñar y constru ir la ENDB


Estr ategia Nacional de
Diversidad Biológica
diseñada

3. Elaborar los instrum entos y


3.1 Consolida ción de información y dise ña r los mec anism os de
Diseño de mecanismos de
diseño de las accion es par a la conservación de ec os iste mas en e n
conservación de ecosistemas
implementación de la EEI el m arc o del pla n nacional de
Especies Exóticas Inv asoras (EEI)
Especialista CITES Flora

3.2 Dise ñar y constru ir lo s


Diseño de acciones instrumentos y mecanismos en el
marco del plan naciona l de EE I

Diseño de mecanismos

E 4. Actualizar y elaborar las lista s de


especies am ena zadas y propue stas
de inclusión, enmienda o c ambio en
los Apéndice de la CITES

84
CÓDIGO
MINISTERIO DEL AMBIENTE M.01.02.07

ÓRGANO: Dirección General De Diversidad Biológica


NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: Elaboración de instrumentos y mecanismos para promover la conservación y uso sostenible de la diversidad
biológica (ecosistemas, especies y recursos genéticos)
Especialista CITES Flora

F
4.1 Par ticipar en espacios d e d iscusión
para la categorización de especies de
flora

Categorización de Especies de flora


Especialista en Gestión de
Fauna Silvestre

4.4 Actu alizar y elabo rar las listas de


4.2 Par ticipar en espacios d e las listas de espe cie s amenazada s y
discusi ón para la categorización d e prop uesta s de inclusión, enmien da o
especies d e fauna cambio en los Ap éndice de la CITES
Lista de especies amenazadas vinculado a fauna
en temas de CITES vinculado a flora

Categorización de
Especies de fauna
Especialista en Gestión
de Fauna Silvestre
Especialista CITES

4.3 Actu alizar y elabo rar las listas de


especies a me nazadas y propuestas
Flora,

de inclusión, enmien da o cambio en


los Apénd ice de la CITES vinculado a
flora

Lista de especies amenazadas


en temas de CITES vinculado a fauna

5.5 Inco rporar ob servacione s de las


5. Elaborar el Plan Multisect orial de Plan Multisectorial de Vigilancia entidad es competentes y gestiona r la
Director(a) General DGDB

Vigilancia y Alerta tem prana y Alerta temprana, difundido aprobación del Plan Multise ctorial de
Vigi lancia y Alerta temp rana

Plan Multisectorial de
Vigilancia y Alerta temprana
5.4 Difu ndir el documento del P lan
Multise ctorial de Vigilancia y Alerta
temprana G
Plan Multisectorial de
Vigilancia y Alerta temprana
Especialista en Vigilancia y
Alerta Temprana

5.1 Recopilar y sistematizar


información para el documento del
Plan Multisectoria l d e Vigilancia y
Alerta temprana

Información sistematizada par a el Plan


Multisectorial de Vigilancia y Alerta temprana
Biotecnología Moderna
para la Bioseguridad
Especialista en

5.2 Formular el documento del Plan


Plan Multisectorial de Vigilancia
Multise ctorial de Vig ilancia y Alerta y Alerta temprana, validado
temprana

Plan Multisectorial de
Vigilancia y Alerta temprana
Director de Línea

5.3 Validar y remitir el do cumen to del


Plan Multisectorial de V igilancia y
Alerta temprana

85
CÓDIGO
MINISTERIO DEL AMBIENTE M.01.02.07

ÓRGANO: Dirección General De Diversidad Biológica


NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: Elaboración de instrumentos y mecanismos para promover la conservación y uso sostenible de la diversidad
biológica (ecosistemas, especies y recursos genéticos)

H
6. Elaborar instrum entos para la 6.4 Difu ndir el instrumen tos para la
regulación de O VM regu lación de OVM
Director(a) General DGDB

Borrador del instrumentos para la regulación de O VM

6.5 Inco rporar ob servacione s de las


acto res vinculado s y ge stionar la
apro bación del instru me nto pa ra l a
regu lación de OVM

Instrumento para la r egulación de OVM

Instrumento para la r egulación de OVM

I
Especialista en Bioseguridad

6.1 Recopilar, sistematiza r


información y formular el instru me nto s
para la reg ulación de OVM

Borrador del instrumentos


para la regulación de OVM
Información sistematizada
para el instrumentos para la regulación de OVM
Especialista en Promoción y comunicación

6.2 Ade cua r e l instrumentos pa ra la


regu lación de OVM p ara mate riales
de difusión

Borrador del instrumentos


para la regulación de OVM
Director(a) de DRGB

6.3 Vali dar y remitir e l bo rrador de l


instrumentos par a la reg ulación de
OVM

86
CÓDIGO
MINISTERIO DEL AMBIENTE M.01.02.07

ÓRGANO: Dirección General De Diversidad Biológica


NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: Elaboración de instrumentos y mecanismos para promover la conservación y uso sostenible de la diversidad
biológica (ecosistemas, especies y recursos genéticos)
Director(a) de DRGB

7.5 Vali dar y remitir e l documen to


Aspectos legales del instrumento de
que contiene el instr umento para la
gestión al acceso de recur sos
genéticos revisado gestión del acceso a recursos
gen éticos
Coordinador legal
responsable

7.4 Revisa r los aspectos


legales de l instrumento de
gestión al acceso de recursos Ins trumento para la gestión del
gen éticos acceso a recursos genéticos validado

J
7. Elaborar instrum entos para la gestión de l
acc eso a recurs os genéticos
Director(a) General DGDB

7.6 Apr obar y difundi r el instrumento p ara la


gestión del acceso a recursos genéticos

Ins trumento para la gestión


del acceso a recur sos genéticos

Ins trumento para la gestión


del acceso a recur sos genéticos
K
Especialista en Biotecnología Moderna
para la Bioseguridad

7.1 Recopilar y sistematizar informaci ón p ara


elaborar instru me nto s para la gestión del Opinión técnic a par a la gestión
acceso a recursos g enético s al acceso de recur sos genéticos

Informac ión sistematizada par a elaborar


instrumentos para la gestión del acceso
a recursos genéticos
Analista en Gestión del Acceso
a Recursos Genéticos

7.2 Formular el documento que co ntie ne el


instrumento p ara la g estión de l acceso a
recursos g enético s

Ins trumento para la gestión del


acceso a recursos genéticos formulado
Especialista en Acceso a Recursos Genéticos

7.3 Elab orar la opinió n técnica para la gestió n a l


acceso de recursos genéticos

87
CÓDIGO
MINISTERIO DEL AMBIENTE M.01.02.07

ÓRGANO: Dirección General De Diversidad Biológica


NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: Elaboración de instrumentos y mecanismos para promover la conservación y uso sostenible de la diversidad
biológica (ecosistemas, especies y recursos genéticos)

8. Elab orar e implementar el P lan de


L Comunicaciones sob re la impo rta ncia de l acceso 8.5 Difu ndir el documento q ue con tien e e l P lan
a recursos ge néticos y la biosegu ridad para la de Comunicación so bre la imp orta nci a d el
conservación y uso sostenible de la diversidad acceso a recursos g enético s y la biosegu ridad
biol ógica
Director(a) General DGDB

Plan de Comunicación sobre la importancia del acceso a recursos genéti cos y la bioseguridad

Plan de Comunicaciones sobre la


importancia del acc eso a r ecurs os genéticos y la bioseguridad
Especialista en Biotecnología Moderna
para la Bioseguridad

8.1 Recopilar y sistematizar información p ara el


Plan de Comunicación sobre la importancia del
acceso a recursos g enético s y la biosegu ridad

Información sistematizada par a el Plan de


Comunicación sobre la importancia del acceso
a recursos genéticos y la biosegur idad

Proyecto de Plan de Comunicación sobre la importancia


del acceso a recursos genéticos y
Especialista en Promoción y Comunicación

la bioseguridad validado

8.2 Formular el documento que co ntie ne el P lan


de Comunicación so bre la imp orta nci a d el
acceso a recursos g enético s y la biosegu ridad

Proyecto de Plan de Comunicació n sobre la


importancia del acceso a recursos genéticos y la bioseguridad formulado
Coordinador legal
responsable

8.3 Revisa r los aspectos legale s del


documento que contiene el Plan de
Comunicación so bre la imp orta ncia d el
acceso a recursos g enético s y la
bioseg uridad

Aspectos legales del documento


que contiene el Plan de Comunicación
sobre la impor tancia del acceso a recursos genéticos
y la bioseguridad r evisado
Director(a) de DRGB

8.4 Vali dar y remitir e l do cu men to que


contiene el Plan de Comunicación
sobre la importancia del acceso a
recursos g enético s y la bioseg uridad

88
CÓDIGO
MINISTERIO DEL AMBIENTE M.01.02.07

ÓRGANO: Dirección General De Diversidad Biológica


NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: Elaboración de instrumentos y mecanismos para promover la conservación y uso sostenible de la diversidad
biológica (ecosistemas, especies y recursos genéticos)

Plan de Comunicación sobre la importancia


del acces o a recur sos genéticos y la bioseguridad

8.6 Inco rporar ob servacione s de las e ntid ades


competentes y ge stiona r la ap robación del Plan
de Comunicación so bre la imp orta nci a d el

Director(a) General DGDB


acceso a recursos g enético s y la biosegu ridad

Plan de Comunicaciones sobre la


importancia del acceso a r ecursos
genéticos y la bioseguridad

8.7 Articular co n l os acto res vinculado s la


implementación del Plan de Comunicación
sobre la importancia del acceso a recursos
gen éticos y la bioseguri dad

Especialista en Biotecnología
Moderna para la Bioseguridad
Ar ticulaciòn con actores

8.8 Imp lementar P lan de Co mu nicació n sobr e la


Plan de Comunicación
importancia del acce so a recursos ge nético s y implementado
la biosegu ridad Ñ

Equipo técnico DRGB

89
CÓDIGO
MINISTERIO DEL AMBIENTE M.01.02.07

ÓRGANO: Dirección General De Diversidad Biológica


NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: Elaboración de instrumentos y mecanismos para promover la conservación y uso sostenible de la diversidad
biológica (ecosistemas, especies y recursos genéticos)

9.6 Inco rporar ob servacione s de


las entidades compe ten tes y
Instrumento y/o mecanismo de conser vación
gestionar la apro bación del
o
Director(a) General DGDB

Fin de ecosistemas con énfasis en


agrobiodiversidad aprobado instrumento y/o meca nismo de
Plan de Comunicación conservación de eco sistemas con
implementado énfasis en ag robiodi ver sida d

Instrumento y/o mecanismo de conser vación


de ecosistemas con énfasis en agrobiodiver sidad
9. Elaborar instrum entos y
dise ña r meca nismos de
conservación de ec os iste mas 9.5 Difu ndir el documento q ue
con énfas is en contiene el instru me nto y/o
agrobiodiversidad mecanismo d e conservación de
Instrumentos y/o mecanismos de ecosistemas con énfasis en
conservación de ecosistemas con agro biodiversidad
énfasis en agrobiodiversidad
Especialista en Línea de Base de
Recursos Genéticos

9.1 Recopilar y sistematizar


información para instrumentos y/o
Información sistematizada par a mecanismos de conservaci ón de
instrumentos y/o mecanismos de conservación de
ecosistemas con énfasis
ecosistemas con énfasis en
en agrobiodiversidad agro biodiversidad
Especialista en Recursos Genéticos
para Agrobiodiversidad y
Bioseguridad

9.2 Formular el documento que Instrumento y/o mecanismo de


contiene los in strumentos y/o conservación de ecosistemas
mecanismos de conservaci ón de Pr oyecto de instrumento y/o mecanismo con énfasis en agr obiodiversidad
de conservación de ecosistemas
ecosistemas con énfasis en
con énfasis en agr obiodiversidad
agro biodiversidad
Coordinador legal
responsable

9.3 Revisa r aspectos leg ales d el


documento que contiene los
instrumentos y/o meca nismo s de
conservación de ecosistemas con
énfasis en ag robiodi ver sida d
Director(a) de DRGB

9.4 Vali dar y remitir e l do cu men to


Aspectos legales del documento que contiene el instr ume nto y/o
que contiene los instrumentos y/o mecanismos
mecanismo d e conservación de
de conservación de ecosistemas con
énfasis en agrobiodiversidad ecosistemas con énfasis en
agro biodiversidad

90
FICHA DE PROCESO

FICHA DE PROCESO DE NIVEL 2

Capacitación, asistencia técnica y difusión de instrumentos, mecanismos y otros para


CÓDIGO DEL PROCESO M.01.02.08 NOMBRE DEL PROCESO promover la conservación y uso sostenible de la diversidad biológica (ecosistemas, especies VERSIÓN 1
y recursos genéticos)

OBJETIVO DEL PROCESO Capacitar a los actores locales relevantes en la aplicación de herramientas para la conservación y uso sostenible de la diversidad biológica (ecosistemas, y las especies y recursos genéticos).

ARTICULACIÓN CON PROCESOS

CÓDIGO DEL PROCESO DE NIVEL 0 M.01 NOMBRE DEL NIVEL 0 Fortalecimiento de la gestión sostenible de los ecosistemas y conservación de la diversidad biológica y servicios ecosistémicos

CÓDIGO DEL PROCESO DE NIVEL 1 M.01.02 NOMBRE DEL NIVEL 1 Elaboración de instrumentos y mecanismos en diversidad biológica y servicios ecosistémicos.

REPORTES O DOCUMENTOS UTILIZADOS - ENTRADAS

ÓRGANO / UNIDAD
PROVEEDOR Nº ACTIVIDADES P.V EJECUTOR DE LA ACTIVIDAD SALIDAS / PRODUCTOS USUARIOS
ORGÁNICA

Validar la metodología y propuesta de asistencia técnica en la gestión sostenible y


conservación de la diversidad biológica y servicios ecosistémicos asi como la Asistencia Técnica en Gestión
MINAM 1 _ Director(a) General DGDB DGDB MINAM, GORE, GL
asistencia técnica en el marco de la EPANDB Sostenible

Especialista en Biodiversidad
Generar los contenido temáticos referidos a ecosistemas diferentes a RAMSAR Documento con contenido temático Especialista en Gestión de
Foresta/Especialista en Gestión de 1.1 _ Especialista en Conservación DGDB / DCSEE
diferente a Ramsar Ecositemas de Humedales
Ecositemas de Humedales

Especialista en Biodiversidad
Generar los contenido temáticos referidos a ecosistemas categorizados como RAMSAR Especialista en Gestión de Documento con contenido temático Foresta/Especialista en
Especialista en Conservación 1.2 _ DGDB / DCSEE
Ecositemas de Humedales categorizado como Ramsar Gestión de Ecositemas de
Humedales

Consolidar los contenido temáticos referidos a ecosistemas Especialista en Biodiversidad Contenido temáticos de ecosistemas
Director de línea 1.3 _ DGDB / DCSEE Especialista en Conservación
Forestal consolidados

Generar los contenido temáticos referidos a especies de flora Documento con contenido temático Especialista en Gestión de
Especialista en CITES Flora 1.4 _ Especialista en CITES Flora DGDB / DCSEE
referido a flora Fauna Silvestre

Especialista en Gestión de Fauna Documento con contenido temático Especialisa en Biología


Especialista en CITES Flora 1.5 Generar los contenido temáticos referidos a especies de fauna _ DGDB / DCSEE
Silvestre referido a fauna Pesquera

Especialista en Gestión de Fauna Generar los contenido temáticos referidos a recursos hidrobiológicos marino y Documento con contenido temático Especialista en Diversidad
1.6 continentales. _ Especialisa en Biología Pesquera DGDB / DCSEE
Silvestre referido a recursos hidrobiológicos Biológica

Especialista en Gestión de Ecositemas Consolidar los contenido temáticos referidos a especies Contenido temáticos de especies
1.7 _ Especialista en CITES Flora DGDB / DCSEE Especialista en CITES Flora
de Humedales consolidados

Generar los contenido temáticos referidos a la EPANDB Especialista en Diversidad Documento con contenido temático Especialista en Diversidad
Especialista en Diversidad Biológica 1.8 _ DGDB / DCSEE
Biológica referido a EPANB Biológica

Revisar y aprobar la metodología y propuesta de asistencia técnica en la gestión sostenible


Director(a) de DCSEE 1.9 y conservación de la diversidad biológica y servicios ecosistémicos asi como la asistencia _ Director(a) General DGDB DGDB / DCSEE Informe de contenidos temáticos Director(a) General DGDB
técnica en el marco de la EPANDB

Tomar conocimiento y sociabilizar con actores involucrados y/o Órganos competentes para MINAM, MINAGRI, GORE,
Director(a) General DGDB 1.10 validación _ Director(a) General DGDB MINAM Metodología y Asistencia Técnica
GL, PRODUCE

Dirigir las acciones de difusión de los instrumentos de gestión sostenible y Difusión de Instrumentos de
MINAM 2 01.02.07 Director(a) General DGDB DGDB MINAM, GORE, GL
conservación de la diversidad biológica y servicios ecosistémicos Gestión Sostenible

Brindar asistencia técnica y capacitar a los actores vinculados a la gestión y conservación la Especialista en ecosistemas Especialista en ecosistemas
Director de línea 2.1 diversidad biológica en la implementación y aplicación de los instrumentos, mecanismos 01.02.07 (conservación y biodiversidad DGDB / DCSEE Asistencia técnica (conservación y biodiversidad
para promover la conservación y uso sostenible de los ecosistemas. forestal) forestal)

Brindar asistencia técnica y capacitar a los actores vinculados a la gestión y conservación la


Especialista en Gestión de Ecositemas diversidad biológica en la implementación y aplicación de los instrumentos, mecanismos
Asistencia técnica a actores
2.2 _ Especialista en CITES Flora DGDB / DCSEE Especialista en CITES Flora
de Humedales involucrados
para promover la conservación y uso sostenible de las especies.

Especialista en ecosistemas
Brindar asistencia técnica y capacitar a los actores vinculados a la gestión y conservación la
(conservación y biodiversidad forestal) diversidad biológica en la implementación y aplicación de los instrumentos, mecanismos Asistencia técnica en gestión y
Especialista en CITES Flora, Especialista en Diversidad MINAM, MINAGRI, GORE,
2.3 para promover la conservación y uso sostenible de los ecosistemas, especies y genes en el _ DGDB / DCSEE conservación de la diversidad
Especialista en Gestión de Fauna marco de la EPANDB (Estrategia Nacional de Diversidad Biológica y su plan de Acción) y Biológica GL, PRODUCE
biológica
Silvestre, Especialisa en Biología ERDB (Estrategia Regional de Diversidad Biológica)
Pesquera

Monitorear el desarrollo de las actividades de difusión de los instrumentos sobre especies, Talleres, Simposios, Módulos MINAM, MINAGRI, GORE,
Director General 2.4 ecosistemas y asistencia técnica en el marco de la EPANDB _ Director(a) de DCSEE DGDB / DCSEE
virtuales GL, PRODUCE

Difusión de la biotecnología y
GORE, GL, MINAGRI,
Universidades, INIA, IMARPE, IIAP, Difundir la importancia de la biotecnología y la bioseguridad para el uso sostenible bioseguridad para el uso
3 01.02.02 Director(a) General DGDB DGDB MINAM, SERFOR,
CIP, entre otras entidades de la diversidad biológica sostenible de la diversidad
PRODUCE
biológica

Información sistematizada referida a


Universidades, INIA, IMARPE, IIAP, Sistematizar información referida a la biotecnología y bioseguridad para el uso sostenible de Especialista en Biotecnología la biotecnología y bioseguridad para
3.1 01.02.02 DGDB / DRGB Especialista en Bioseguridad
CIP, entre otras entidades la diversidad biológica Moderna para la Bioseguridad el uso sostenible de la diversidad
biológica

Aportes al proyecto de contenidos


Especialista en Biotecnología Moderna Revisar e incorporar información para los contenido temáticos referidos a la biotecnología y Especialista en Promoción y
3.2 bioseguridad _ Especialista en Bioseguridad DGDB / DRGB temáticos de biotecnología y
para la Bioseguridad comunicación
bioseguridad

Documento referido a la metodología


Proponer la metodología para la difusión de los contenidos temáticos del documento Especialista en Promoción y de difusión de la biotecnología y
Especialista en Bioseguridad 3.3 referido a la biotecnología y bioseguridad _ DGDB / DRGB Director(a) de DRGB
comunicación bioseguridad para el uso sostenible
de la diversidad biológica

91
FICHA DE PROCESO

FICHA DE PROCESO DE NIVEL 2

Capacitación, asistencia técnica y difusión de instrumentos, mecanismos y otros para


CÓDIGO DEL PROCESO M.01.02.08 NOMBRE DEL PROCESO promover la conservación y uso sostenible de la diversidad biológica (ecosistemas, especies VERSIÓN 1
y recursos genéticos)

OBJETIVO DEL PROCESO Capacitar a los actores locales relevantes en la aplicación de herramientas para la conservación y uso sostenible de la diversidad biológica (ecosistemas, y las especies y recursos genéticos).

ARTICULACIÓN CON PROCESOS

CÓDIGO DEL PROCESO DE NIVEL 0 M.01 NOMBRE DEL NIVEL 0 Fortalecimiento de la gestión sostenible de los ecosistemas y conservación de la diversidad biológica y servicios ecosistémicos

CÓDIGO DEL PROCESO DE NIVEL 1 M.01.02 NOMBRE DEL NIVEL 1 Elaboración de instrumentos y mecanismos en diversidad biológica y servicios ecosistémicos.

REPORTES O DOCUMENTOS UTILIZADOS - ENTRADAS

ÓRGANO / UNIDAD
PROVEEDOR Nº ACTIVIDADES P.V EJECUTOR DE LA ACTIVIDAD SALIDAS / PRODUCTOS USUARIOS
ORGÁNICA

Documento referido a la metodología


Especialista en Promoción y Validar, incorporar observaciones y remitir el documento sobre la metodología de difusión de difusión de la biotecnología y
3.4 _ Director(a) de DRGB DGDB / DRGB Director(a) General DGDB
comunicación de la biotecnología y bioseguridad para el uso sostenible de la diversidad biológica bioseguridad para el uso sostenible
de la diversidad biológica validado

Informe de la difusión de la
GORE, GL, MINAGRI,
Aprobar la difusión de la importancia de la biotecnología y bioseguridad para el uso biotecnología y bioseguridad para el
Director(a) de DRGB 3.5 _ Director(a) General DGDB DGDB MINAM, SERFOR,
sostenible de la diversidad biológica uso sostenible de la diversidad
PRODUCE
biológica

FIN

INDICADORES

NIVEL DE SOPORTE TECNOLÓGICO

PROCESO VINCULADO CON OTRO PROCESO DE NIVEL 2 = P.V.

92
CÓDIGO
MINISTERIO DEL AMBIENTE M.01.02.08

ÓRGANO: Dirección General De Diversidad Biológica


NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: Capacitación, asistencia técnica y difusión de instrumentos, mecanismos y otros para promover la conservación y
uso sostenible de la diversidad biológica (ecosistemas, especies y recursos genéticos)

Inicio

1. Validar la metodología y propuesta de


asistencia técnica en la gestión sostenible y
Asistencia Técnica en
conservación de la diversidad biológica y Gestión Sostenible
servicios ecosistémicos asi como la asistencia
técnica en el marco de la EPANDB
MINAM, GORE, GL
Director(a) General DGDB

2. Dirigir las acciones de difusión de los


instrumentos de gestión sostenible y Difus ión de Instru mentos
conservación de la diversidad biológica y de Gestión Sostenible
servicios ecosistémicos
MINAM, GORE, GL

3. Difundir la importancia de la biotecnología Difus ió n de la biotecnología y


y la bioseguridad para el uso sostenible de la bioseguridad para el uso s ostenible
diversidad biológica de la diversidad biológica

GORE, GL, MINAGRI,


MINAM, SERFOR, PRODUCE

Fin

93
CÓDIGO
MINISTERIO DEL AMBIENTE M.01.02.08

ÓRGANO: Dirección General De Diversidad Biológica


NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: Capacitación, asistencia técnica y difusión de instrumentos, mecanismos y otros para promover la conservación y
uso sostenible de la diversidad biológica (ecosistemas, especies y recursos genéticos)
Director(a) General DGDB

Inicio

1. Validar la me todología y propue sta de


asistencia técnica e n la gest ión soste nible y
conservación de la diversida d biológic a y
servicios ecosistém ic os así com o la a sis tencia
técnica en el marco de la EP ANDB

Asistencia Técnica en Gestión Sostenible


Especialista en
Conservación

1.1 Gen erar los contenid o temáticos referido s a


ecosistemas d ife rentes a RAMSAR

Documento con contenido temático diferente a Ramsar


Especialista en Gestión
de Ecosistemas de
Humedales

1.2 Gen erar los contenid o temáticos referido s a


ecosistemas categor iza dos como RA MS AR

Documento con contenido temático categorizado como Ramsar


Biodiversidad Forestal
Especialista en

1.3 Consolida r los co nte nido te má ticos re fer idos a A


ecosistemas

Contenido temáticos de ecosistemas consolidados

Contenido temáticos de especies consolidados


Especialista en CITES

1.4 Gen erar los contenid o temáticos referido s a


Flora

1.7 Consolida r los co nte nido te má ticos re fer idos a


especies d e flora especies

Documento con contenido temático referido a flora


Gestión de Fauna
Especialista en

Silvestre

1.5 Gen erar los contenid o temáticos referido s a


especies d e faun a

Documento con contenido temático referido a fauna


Biología Pesquera
Especialisa en

1.6 Gen erar los contenid o temáticos referido s a Documento con contenido temático
recursos h idrobio lógicos marin o y con tin enta les. referido a recursos hidrobiológicos

94
CÓDIGO
MINISTERIO DEL AMBIENTE M.01.02.08

ÓRGANO: Dirección General De Diversidad Biológica


NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: Capacitación, asistencia técnica y difusión de instrumentos, mecanismos y otros para promover la conservación y
uso sostenible de la diversidad biológica (ecosistemas, especies y recursos genéticos)

B
Especialista en Diversidad
Biológica

1.8 Gen erar los contenid o temáticos referido s a la


EPA NDB

Documento con contenido temático referido a EPANB

1.9 Revisa r y a proba r la me tod ología y prop uesta


de asisten cia técnica en la gestión so stenib le y 1.10 Tomar con oci mie nto y sociabil izar con actor es
Informe de contenidos
conservación de la d ive rsid ad biol ógica y se rvicios involucrad os y/o Órga nos competentes pa ra
Director(a) General DGDB

temáticos
ecosistémicos asi co mo la asisten cia técnica en el validación
marco de l a E PANDB

2. Dirigir las acciones de difusión de los


inst rumentos de gestión sostenible y
Metodología y Asistencia Técnica
conservación de la diversida d biológic a y
servicios ecosistém ic os

Difusión de Instrumentos
de Gestión Sostenible
(conservación y biodiversidad
Especialista en ecosistemas

2.1 Brin dar asistencia té cnica y capacitar a l os


acto res vinculado s a la gestión y con servación la
forestal)

diversidad bio lógica en la impl eme nta ció n y


apli cación de los instrumen tos , mecanismos para
promover la conservació n y uso sosteni ble de los
ecosistemas.

Asistencia técnica
Especialista en CITES Flora

2.2 Brin dar asistencia té cnica y capacitar a l os


acto res vinculado s a la gestión y con servación la
diversidad bio lógica en la impl eme nta ció n y Asistencia técnica a
apli cación de los instrumen tos , mecanismos para actor es involucrados
promover la conservació n y uso sosteni ble de las C
especies.

95
CÓDIGO
MINISTERIO DEL AMBIENTE M.01.02.08

ÓRGANO: Dirección General De Diversidad Biológica


NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: Capacitación, asistencia técnica y difusión de instrumentos, mecanismos y otros para promover la conservación y
uso sostenible de la diversidad biológica (ecosistemas, especies y recursos genéticos)
Especialista en Diversidad Biológica

D
Asistencia técnica a
actores involucrados

2.3 Brin dar asistencia té cnica y capacitar a l os acto res vinculado s a la gestión y
conservación la d ive rsid ad biológica en la implementación y apl icación de los
instrumentos, mecanismos para pr omove r la conservación y uso soste nible de los
ecosistemas, especies y genes en el ma rco de la EPA NDB (Estrate gia Na cion al de
Dive rsi dad Biológ ica y su plan de Acción) y ERDB (Estrate gia Re gional de Diversi dad
Biol ógica)

Asistencia técnica en gestión y


conservación de la diversidad biológica
Director(a) de DCSEE

2.4 Monitorea r el desarr ollo de las activid ades d e


difusión de los in strumentos sobre especies , Talleres, Simposios,
ecosistemas y asistencia té cni ca en el marco d e la Módulos vir tu ales
EPA NDB
Director(a) General

Difusión de la biotecnología y 3. Difundir la im portancia de la biotec nología y


DGDB

bioseguridad para el uso sostenible la bios eguridad para el uso s os tenible de la


de la diversidad biológica dive rsidad biológica
Moderna para la
Especialista en
Biotecnología

Bioseguridad

3.1 Sistematizar información referida a la Información sistematizada


referida a la biotecnología
biotecnolo gía y b iose gurida d p ara el uso sosten ible y bioseguridad para el uso sostenible
de la diversidad bioló gica de la diversidad biológica
Especialista en
Bioseguridad

Aportes al proyecto de contenidos 3.2 Revisa r e incorpo rar info rmació n p ara los
temáticos de biotecnología y contenido temáticos refe ridos a la bio tecnología y
bio seguridad bioseg uridad
Especialista en

comunicación
Promoción y

Documento r eferido a la metodología


3.3 Pro poner la meto dología para la difusión de los de difusión de la biotecnología
contenidos te máticos de l d ocu me nto referid o a la y bioseguridad para el uso
biotecnolo gía y b iose gurida d sostenible de la diver sidad
biológica
Director(a) de DRGB

Documento r eferido a la metodología 3.4 Validar, incorpo rar observaci ones y remitir el
de difusión de la biotecnología y bioseguridad
documento so bre la me tod ología de difu sión de la
para el uso sostenible de la diversidad
biológica biotecnolo gía y b iose gurida d p ara el uso sosten ible
validado de la diversidad bioló gica
Director(a) General

3.5 Apr obar la difusió n d e la impor tan cia de la Informe de la difusión de la


DGDB

biotecnología y bioseguridad para e


biotecnolo gía y b iose gurida d p ara el uso sosten ible l uso sostenible de la
Fin
de la diversidad bioló gica diversidad biológica

96
FICHA DE PROCESO

FICHA DE PROCESO DE NIVEL 2

CÓDIGO DEL PROCESO M.01.02.09 NOMBRE DE NIVEL 2 Coordinación y articulación interinstitucional para la conservación y el uso sostenible de la Diversidad Biológica a nivel nacional e internacional

OBJETIVO DEL PROCESO Disponer de actores vinculados, reuniones organizadas y documentos elaborados sobre conservación y uso sostenible de la Diversidad Biológica a nivel nacional e internacional.

ARTICULACIÓN CON PROCESOS

NOMBRE DEL NIVEL


CÓDIGO DEL PROCESO DE NIVEL 0 M.01 Fortalecimiento de la gestión sostenible y conservación de la diversidad biológica y servicios ecosistémicos
0

NOMBRE DEL NIVEL


CÓDIGO DEL PROCESO DE NIVEL 1 M.01.02 Elaboración de instrumentos y mecanismos en diversidad biológica y servicios ecosistémicos
1

REPORTES O DOCUMENTOS UTILIZADOS - ENTRADAS

ÓRGANO /
PROVEEDOR Nº ACTIVIDADES P.V.[1] EJECUTOR DE LA ACTIVIDAD UNIDAD SALIDAS / PRODUCTOS USUARIOS
ORGÁNICA

Reuniones concertadas a nivel


MINAM, PRODUCE, SERFOR, Conducir los espacios de concertación a nivel nacional en materia de conservación y nacional en materia de MINAM, PRODUCE,
1 _ Director(a) General DGDB DGDB
MINAGRI el uso sostenible de la Diversidad Biológica. conservación y el uso sostenible SERFOR, MINAGRI
de la Diversidad Biológica

Documentos sobre la organización


de las reuniones concertadas a nivel
MINAM, PRODUCE, SERFOR, Convocar y proporcionar los requerimientos logísticos (local, materiales, refrigerios, equipos) Grupo de trabajo DGDB/DSCEE / CONADIB, COMUMA,
1.1 para las reuniones de trabajo (CONADIB, COMUMA, CITES, Humedales, CMA) _ nacional en materia de conservación
MINAGRI DGDB/DSCEE/DRGB DRGB CITES, Humedales, CMA
y el uso sostenible de la Diversidad
Biológica

Desarrollar las reuniones de trabajo (CONADIB, COMUMA, CITES, Humedales, CMA) DGDB/DSCEE / CONADIB, COMUMA,
Grupo de trabajo DSCEE/DRGB 1.2 _ Grupo de trabajo DSCEE/DRGB Reuniones de Trabajo
DRGB CITES, Humedales, CMA

Actas sobre las reuniones


Remitir Actas de reuniones de trabajo (CONADIB, COMUMA, CITES, Humedales, CMA) Director(a) de DSCEE, Director(a) de DGDB/DSCEE / CONADIB, COMUMA,
Grupo de trabajo DSCEE/DRGB 1.3 _ concertadas a nivel nacional
DRGB DRGB CITES, Humedales, CMA
remitidas

Difundir, a los actores competentes, las Actas de reuniones de trabajo (CONADIB, Actas sobre las reuniones
Director(a) de DSCEE, Director(a) CONADIB, COMUMA,
1.4 COMUMA, CITES, Humedales, CMA) _ Director(a) General DGDB DGDB concertadas a nivel nacional
de DRGB CITES, Humedales, CMA
difundidas

MRREE,MINAM, PRODUCE,
Reuniones concertadas a nivel
SERFOR, MINAGRI, CITES, CBD,
Conducir y participar en los espacios de concertación a nivel nacional en materia de internacional en materia de MINAM, PRODUCE,
Convención Relativa a los 2 _ Director(a) General DGDB DGDB
conservación y el uso sostenible de la Diversidad Biológica a nivel internacional conservación y el uso sostenible SERFOR, MINAGRI
Humedales de Importancia
de la Diversidad Biológica
Internacional RAMSAR

MRREE, MINAM,
Revisar y articular con los diferentes sectores vinculados las decisiones, enmiendas y Especialista CITES (flora, fauna, Articulación de las posiciones
Grupo de trabajo DSCEE 2.1 _ DGDB / DCSEE PRODUCE, SERFOR,
resoluciones para la aplicación de la CITES hidrobiológicos, forestal) nacionales en materia de CITES
MINAGRI, INIA, SUNAT

Coordinador en Gestión de
Revisar y articular con los diferentes sectores vinculados las decisiones, documentos y Instrumentos de la Diversidad, Articulación de las posiciones MRREE, MINAM,
DGDB / DCSEE
Grupo de trabajo DSCEE/DRGB 2.2 resoluciones para la aplicación de la Convenios de Diversidad Biológica (CDB) y sus _ Especialista acceso a recursos nacionales en materia de CDB y sus PRODUCE, SERFOR,
protocolos (Cartagena y Nagoya) /DRGB
genéticos, protoocolos MINAGRI, INIA, SUNAT
Especialista en Biotecnología

Revisar y articular con los diferentes sectores vinculados las decisiones y resoluciones para MRREE, MINAM,
Especialista en ecosistemas Articulación de las posiciones
Grupo de trabajo DSCEE 2.3 la aplicación de la Convención Relativa a los Humedales de Importancia Internacional _ DGDB / DCSEE PRODUCE, SERFOR,
(conservación y biodiversidad forestal) nacionales en materia de RAMSAR
RAMSAR MINAGRI

Reuniones de concertación en MRREE, MINAM,


Grupo de trabajo DSCEE/DRGB Participar en los espacios de discusión internacional en materia de CITES, CDB y sus Directores DGDB/DCSEE/DRGB, DGDB / DCSEE /
2.4 Protocolos, RAMSAR _ materia de CITESCDB y sus PRODUCE, SERFOR,
Especialistas DCSEE/DRGB DRGB
Protocolos, RAMSAR MINAGRI, INIA, SUNAT

Informe sobre la Comisión de MRREE, MINAM,


Grupo de trabajo DSCEE/DRGB Elaborar los informes y reportes a la Comisión de Diversidad Biológica (CDB) y sus Director DGDB/ DCSEE/DRGB DGDB / DCSEE / Diversidad Biológica, Informes PRODUCE, SERFOR,
2.5 _
Protocolos, RAMSAR y CITES Especialistas DCSEE/DRGB DRGB Nacionales sobre Ramsar, Informes MINAGRI, INIA, SUNAT y
Nacionales sobre CITES Convenciones.

Participar e implementar los acuerdos y compromisos derivados de las actividades MRREE, MINAM,
desarrolladas en materia de especies en el marco de la AECA (Agenda Estratégica de Informes sobre los compromisos en
Grupo de trabajo DSCEE/DRGB Director DGDB/ DCSEE/DRGB DGDB / DCSEE / PRODUCE, SERFOR,
2.6 Cooperación Amazónica), proyectos de la OTCA (Organización del Tratado de Cooperación _ el Marco de la AECA, OCTA y otros
Especialistas DCSEE/DRGB DRGB MINAGRI, CITES, CBD,
acuerdos
Amazónica ), acuerdos bibnacionales y otros OTCA

FIN

INDICADORES

NIVEL DE SOPORTE TECNOLÓGICO

PROCESO VINCULADO CON OTRO PROCESO DE NIVEL 2 = P.V.

97
CÓDIGO
MINISTERIO DEL AMBIENTE M.01.02.09

ÓRGANO: Dirección General De Diversidad Biológica


NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: Coordinación y articulación interinstitucional para la conservación y el uso sostenible de la
Diversidad Biológica a nivel nacional e internacional

Inicio

1. Conducir los espacios de concertación a Reuniones concertadas a nivel nacional


en materia de conservación y el
nivel nacional en materia de conservación y el uso sostenible d e la
uso sostenible de la Diversidad Biológica. Diversidad Biológica

MINAM, PRODUCE,
SERFOR, MINAGRI
Director(a) General DGDB

2. Conducir y participar en los espacios de


Reuniones concertadas a nivel internacional
concertación a nivel nacional en materia de
en materia de conservación y el uso
conservación y el uso sostenible de la sostenible de la Diversidad Biológica
Diversidad Biológica a nivel internacional
MINAM, PRODUCE,
SERFOR, MINAGRI

Fin

98
CÓDIGO
MINISTERIO DEL AMBIENTE M.01.02.09

ÓRGANO: Dirección General De Diversidad Biológica


NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: Coordinación y articulación interinstitucional para la conservación y el uso sostenible de la
Diversidad Biológica a nivel nacional e internacional

Inicio

1. Conducir los espacios de conce rta ción a


1.4 Difu ndir, a los actores compe tentes, las
nive l nacional e n mate ria de conservación y
Director(a) General DGDB

Acta s de reun iones d e trab ajo (CONADIB,


el uso sos tenible de la Diversidad
COMUMA, CITES, Humedale s, CMA)
Biológica.

Ac tas sobre las reuniones concertadas


a nivel nacional difundidas

Reuniones concertadas a nivel nacional


en materia de conservación y el uso 2. Conducir y participar en los espacios de
sostenible de la Diversidad Biológica concertación a nivel naciona l en m ateria de
conservación y el uso sostenible de la
Div ers idad Biológica a nivel interna cional
Grupo de trabajo DGDB/

1.1 Convocar y propo rci onar los


requ erimientos lo gístico s (local, materiales,
DSCEE/DRGB

refriger ios, equ ipos) para la s reuni ones d e


trabajo (CONADIB, COMUMA, CITES,
Humedales, CMA) Ac tas sobre las reuniones
concertadas a nivel
nacional remitidas

Documentos sobre la organización de las reuniones


concertadas a nivel nacional en materia de conservación
y el uso s ostenible de la Diversidad Biológica
Grupo de trabajo DSCEE/DRGB

1.2 Desarrolla r las reuni ones d e trabajo


(CONADIB, COMUMA, CITES, Humedale s, Reuniones concertadas a nivel internacional
CMA) en materia de conservación y el uso
sostenible de la Diversidad Biológica

Reuniones de Trabajo
Director(a) de DSCEE,
Director(a) de DRGB

1.3 Remitir actas de reu niones de trabajo


(CONADIB, COMUMA, CITES, Humedale s,
CMA)
Especialista CITES (flora, fauna,
hidrobiológicos, forestal)

A 2.1 Revisa r y a rticular con los d ifer entes


Ar ticulación de las posiciones
nacionales en materia de CITES
sectore s vincu lados las decisione s, enmien das
y re solucio nes pa ra la aplicaci ón d e l a CITE S

99
CÓDIGO
MINISTERIO DEL AMBIENTE M.01.02.09

ÓRGANO: Dirección General De Diversidad Biológica


NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: Coordinación y articulación interinstitucional para la conservación y el uso sostenible de la
Diversidad Biológica a nivel nacional e internacional
Coordinador en Gestión de Instrumentos de

B
Especialista acceso a recursos genéticos,

Ar ticulación de las posiciones


nacionales en materia de CITES
Especialista en Biotecnología
la Diversidad,

2.2 Revisa r y a rticula r con los d iferentes


sectore s vincu lados las decisione s,
documentos y resoluciones para la aplicación
de la Convenios de Diversidad Bio lógica
(CDB) y sus p roto co los (Cartagena y Nag oya)

Ar ticulación de las posiciones


nacionales en materia de CDB y sus protoocolos
(conservación y biodiversidad
Especialista en ecosistemas

2.3 Revisa r y a rticula r con los d iferentes


forestal)

sectore s vincu lados las decisione s y


resolucion es para la ap lica ción de la
Convención Relativa a los Hu me dales d e
Imp orta nci a Internacion al RAMSA R

Ar ticulación de las posiciones


nacionales en materia de RAMSAR

2.4 Par ticipar en los esp acio s de discusió n Reuniones de concertación en 2.5 Elab orar los in for me s y rep orte s a la
interna cion al en materia de CITES, CDB y sus materia de CITESCDB y Comisi ón d e Diversidad Bio lógica (CDB) y sus
sus Pr otocolos, RAMSAR
Pro tocolos, RAMSAR Pro tocolos, RAMSAR y CITES
Directores DGDB/DCSEE/DRGB,
Especialistas DCSEE/DRGB

Informe sobre la Comisión de Diversidad Biológica, Informes


Nacionales sobre Ramsar, Informes Nacionales sobre CITES

2.6 Par ticipar e implementar los acue rdos y


compromisos der iva dos de las actividade s
Informes sobre los desarro lladas en ma teri a d e espe cies en el
compromisos en el Marco marco de l a A ECA (Age nda Estra tég ica de
Fin de la AECA, OCTA y Coope raci ón Amazó nica), proyectos de la
otr os acuerdos OTCA (Org anización del Tra tad o d e
Coope raci ón Amazó nica ), acuerd os
bibn acionales y otros

100
FICHA DE PROCESO

FICHA DE PROCESO DE NIVEL 2

NOMBRE DEL Elaboración de propuestas de intervenciones para la promoción del financiamiento y la inversión en bionegocios y
CÓDIGO DEL PROCESO M.01.02.10 VERSIÓN 1
PROCESO econegocios.

OBJETIVO DEL PROCESO Contar con propuestas de intervenciones para fomentar en las instituciones públicas y privadas la implementación del financiamiento y la inversión en bionegocios.

ARTICULACIÓN CON PROCESOS

CÓDIGO DEL PROCESO DE NIVEL 0 M.01 NOMBRE DEL NIVEL 0 Fortalecimiento de la gestión sostenible y conservación de la diversidad biológica y servicios ecosistémicos

CÓDIGO DEL PROCESO DE NIVEL 1 M.01.02 NOMBRE DEL NIVEL 1 Elaboración de instrumentos y mecanismos en diversidad biológica y servicios ecosistémicos

REPORTES O DOCUMENTOS UTILIZADOS - ENTRADAS

ACTIVIDADES ÓRGANO / UNIDAD


PROVEEDOR Nº P.V.[1] EJECUTOR DE LA ACTIVIDAD SALIDAS / PRODUCTOS USUARIOS
ORGÁNICA

MINAM, Sector Privado, Sector Desarrollo y seguimiento de iniciativas de financiamiento con cooperación internacional Informe de monitoreo, seguimiento y
1 _ Especialista del área de financiamiento DGEFA MINAM
Público recomendaciones

MINAM, Sector Privado, Sector Recopilar y/o analizar de información base vinculada al ámbito de intervención del proyecto. Especialista del área de
1.1 _ Especialista del área de financiamiento DGEFA Información primaria de línea de base
Público financiamiento

Especialista del área de Información sistematizada sobre el monitoreo y Especialista del área de
1.2 Sistematizar y monitorear el acompañamiento a la intervención del proyecto. _ Especialista del área de financiamiento DGEFA
financiamiento seguimiento del proyecto. financiamiento

Especialista del área de Evaluar y reportar los avances de la intervención de/los proyecto/s a cargo de la DGEFA. Reporte y evaluación de los avances de la Especialista del área de
1.3 _ Especialista del área de financiamiento DGEFA
financiamiento intervención del proyecto. financiamiento

Informe final que consolide la información


Especialista del área de Consolidar información sobre proyectos para recomendaciones de acciones para la Dirección.
1.4 _ Especialista del área de financiamiento DGEFA analizada y proponga recomendaciones MINAM
financiamiento
vinculadas a las funciones de la DGEFA.

Instrumentos para promover el


Elaborar propuestas de instrumentos financieros que promueva bionegocios y econegocios con MINAM, GORE, GL, Sector
MINAM, GORE, GL 2 _ Especialista del área de financiamiento DGEFA financiamiento y la inversión en bionegocios
criterios de sostenibilidad Privado
y econegocios remitida

MINAM, Sector Privado, Sector Identificar los actores claves para promover el financiamiento e inversión en bionegocios y econegocios Especialista del área de
2.1 _ Especialista del área de financiamiento DGEFA Mapeo de actores clave
Público financiamiento

Especialista del área de Coordinar con los actores principales para promover el financiamiento e inversión en bionegocios y Reuniones de Coordinación para promoción de Especialista del área de
2.2 econegocios. _ Especialista del área de financiamiento DGEFA
financiamiento financiamiento e inversión financiamiento

Especialista del área de Realizar los acuerdos y/o planes de trabajo con actores relevantes para la implementación de instrumentos que Acuerdos y/o actividades de trabajo con actores Especialista del área de
2.3 promueven el financiamiento y la inversión en bionegocios y econegocios. _ Especialista del área de financiamiento DGEFA
financiamiento relevantes financiamiento

Desarrollar propuestas de intervenciones para promover el financiamiento e inversión en bionegocios y Propuesta de diseño o adecuación de
Especialista del área de
2.4 econegocios. _ Especialista del área de financiamiento DGEFA procedimientos para promover el financiamiento MINAM
financiamiento
y la inversión en bionegocios y econegocios.

FIN
INDICADORES

NIVEL DE SOPORTE TECNOLÓGICO


_
PROCESO VINCULADO CON OTRO PROCESO DE NIVEL 2 = P.V.
_

101
CÓDIGO
MINISTERIO DEL AMBIENTE M.01.02.10

ÓRGANO: Dirección General de Economía y Financiamiento Ambiental


NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: Elaboración de propuestas de intervenciones para la promoción del financiamiento y la inversión en bionegocios y
econegocios.

Inicio

1. Desarrollo y seguimiento de iniciativas


Informe de monitoreo,
de financiamien to con cooperación seguimiento y recomendaciones
internacional

MINAM

2. Elaborar propuestas de instrumentos


financieros que promueva bionegocios y
Fin
econegocios con criterios de
sostenibilid ad

Especialista del área de financiamiento


Instrumentos para promover el financiamiento
y la inversió n en bionegocios y econegocios remitida

MINAM, GORE, GL, Sector Privado

102
CÓDIGO
MINISTERIO DEL AMBIENTE M.01.02.10

ÓRGANO: Dirección General de Economía y Financiamiento Ambiental


NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: Elaboración de propuestas de intervenciones para la promoción del financiamiento y la inversión en bionegocios y
econegocios.

Inicio

1. Desarrollo y seguimiento de
Informe de monitoreo, 1.1 Especialista d el á rea de
iniciativas de financiam ie nto con seguimiento y recomendaciones financiamiento
cooperación inte rnaciona l

Información primaria de línea de base

1.3 Evalua r y r eportar los avan ces de la 1.2 Sistematizar y monitore ar e l


Información sistematizada sobre
intervención de/los proyecto/s a cargo acompaña mie nto a la intervención del
el monitoreo y seguimiento del proyecto.
de la DGEFA. proyecto.

Reporte y evaluación de los


avances de la intervención del proyecto.
Especialista del área de financiamiento

2. Elaborar propuesta s de
1.4 Consolida r información sobre Informe final que consolide la información inst rumentos financieros que
proyectos par a re comen daciones de analizada y proponga recomendaciones promueva bionegoc ios y
acciones p ara la Dire cción. vinculadas a las funciones de la DGEFA. econegoc ios con crite rios de
sostenibilidad

Instrumentos para pr omover el financiamiento


y la inversión en bionegocios y econegocios remitida

2.2 Coordin ar con los actore s


2.1 Identificar los actore s cl ave s para
prin cipa les pa ra p romover e l
Mapeo de actor es clave promover el fi nanciamiento e i nve rsió n
financiamiento e inve rsi ón en
en bion egocios y eco negocios
bion egocios y econegocios.

Reuniones de Coor dinación


para promoción de
financiamiento e inversión

2.3 Realizar los a cue rdos y/o plane s de


trabajo con actor es rele van tes para la 2.4 Desarrolla r pr opuestas de
implementación de instr umentos que Acuerdos y/o actividades intervencione s para pro mo ver el
promue ve n el financiamien to y la de trabajo con actores relevantes financiamiento e inve rsi ón en
inversión en bion egocios y bion egocios y econegocios.
econeg oci os.

Pr opuesta de diseño o
adecuación de procedimientos
para promover el financiamiento
y la inversión en bionegocios y econegocios.

Fin

103
FICHA DE PROCESO

FICHA DE PROCESO DE NIVEL 2

NOMBRE DEL
CÓDIGO DEL PROCESO M.01.02.11 Promoción de bionegocios y econegocios con la participación del sector privado VERSION 1
PROCESO

Desarrollar mecanismos o incentivos para promover la oferta de productos y servicios, el financiamiento y los programas de apoyo con la demanda de emprendedores y empresas para los bionegocios y
OBJETIVO DEL PROCESO
econegocios a nivel nacional.

ARTICULACIÓN CON PROCESOS

CÓDIGO DEL PROCESO DE NIVEL 0 M.01 NOMBRE DEL NIVEL 0 Fortalecimiento de la gestión sostenible y conservación de la diversidad biológica y servicios ecosistémicos

CÓDIGO DEL PROCESO DE NIVEL 1 M.01.02 NOMBRE DEL NIVEL 1 Elaboración de instrumentos y mecanismos en diversidad biológica y servicios ecosistémicos

REPORTES O DOCUMENTOS UTILIZADOS - ENTRADAS

ÓRGANO /
EJECUTOR DE LA SALIDAS /
PROVEEDOR Nº ACTIVIDADES P.V.[1] UNIDAD USUARIOS
ACTIVIDAD PRODUCTOS
ORGÁNICA

MINAM, GORE, GL, Organismos Promocionar los bionegocios y econegocios con enfoque ecosistémico Especialista Diagnóstico en temas relacionados a
1 _ DGEFA MINAM
Internacionales Biocomercio Bionegocios

MINAM, GORE, GOLO, Recopilar y/o analizar de información para la elaboración de documentos técnicos que coadyuven a la Información Primaria de temas
1.1 promoción del biocomercio _ Especialista Biocomercio DGEFA Especialista Biocomercio
Organismos Internacionales relacionados a Biocomercio

Información Sistematizada de temas


Especialista Biocomercio 1.2 Sistematizar información para la elaboración de documentos técnicos relacionados a Bionegocios _ Especialista Biocomercio DGEFA Especialista Biocomercio
relacionados a Bionegocios

Especialista Biocomercio 1.3 Elaborar información para la promoción de bionegocios _ Especialista Biocomercio DGEFA Herramientas, plataformas, catálogo MINAM

Director(a) General MINAM, GORE, GL, Sector


MINAM 2 Organizar los eventos de promoción de bionegocios y econegocios _ DGEFA BIOMATCH desarrollado
DGEFA Privado, Cuidadanía

MINAM 2.1 Realizar la identificación de actores vinculados al evento _ Especialista Biocomercio DGEFA Temática identificada MINAM

Coordinar con los sectores competentes [MINAGRI, PRODUCE, CONCYTEC, ETC] Sectores Competentes,
Especialista Biocomercio 2.2 _ Especialista Biocomercio DGEFA Acuerdos de participación
Cuidadanía

Organizar y coordinar la logística del evento Cronograma de actividades y priorización


Especialista Biocomercio 2.3 _ Especialista Biocomercio DGEFA MINAM
de actividades del evento

Organizar el desarrollo del evento del Biomatch MINAM, GORE, GL, Sector
Especialista Biocomercio 2.4 _ Especialista Biocomercio DGEFA BIOMATCH
Privado

FIN
INDICADORES

NIVEL DE SOPORTE TECNOLÓGICO

PROCESO VINCULADO CON OTRO PROCESO DE NIVEL 2 = P.V.


_

104
CÓDIGO
MINISTERIO DEL AMBIENTE M.01.02.11

ÓRGANO: Dirección General de Economía y Financiamiento Ambiental

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: Promoción de bionegocios y econegocios con la participación del sector privado

Inicio

1. Promocionar los bionego cios y


Diagn óstico en temas
econegocios con enfoque relacionados a Bionegocios
ecosistémico

MINAM

Especialista Biocomercio
2. Organizar los eventos de
promoción d e bionegocios y BIOMATCH desarrollado
econegocios

MINAM, GORE, GL, Sector Privado

Director(a) General DGEFA


Fin

105
CÓDIGO
MINISTERIO DEL AMBIENTE M.01.02.11

ÓRGANO: Dirección General de Economía y Financiamiento Ambiental

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: Promoción de bionegocios y econegocios con la participación del sector privado

Inicio

1.1 Recopilar y/o anali zar de


1. Promocionar los 1.2 Sistematizar información
Diagnóstico en temas información para la Información Primaria de
bionegocios y para la ela boración de
relacionados a elab oración de documentos temas relacionados
econegoc ios con enfoque Bionegocios a Biocomercio documentos técnicos
técn ico s que coadyuven a la
ecosistém ico rela cion ados a B ionego cios
promoción de l bio co mercio

Información Sistematizada
de temas relacionados a
Bionegocios

1.3 Elab orar información


para la pro mo ció n de
bion egocios
Especialista Biocomercio

2.2 Coordin ar con los


2.3 Org anizar y co ordina r la sectore s comp ete nte s
Acuerdos de participación
logística del evento [MINAG RI, PRODUCE,
CONCY TEC, ETC]

Cronograma de actividades
Temática identificada
y priorización de actividades del evento

2.1 Realizar la identifica ción Her ramientas,


2.4 Org anizar el d esa rrollo plataformas, catálogo
de acto res vinculado s al
del evento del Biomatch
evento

BIOMATCH BIOMATCH
desarr ollado

Fin
Director(a) General DGEFA

2. Organizar los ev entos de


promoción de bionegocios
y econegocios

106
FICHA DE PROCESO

FICHA DE PROCESO DE NIVEL 2

NOMBRE DEL
CÓDIGO DEL PROCESO M.01.02.12 Estructuración de mecanismos financieros para la conservación y uso sostenible de los ecosistemas que proveen servicios ecosistémicos
PROCESO

OBJETIVO DEL PROCESO Contar con la estructuración de mecanismos financieros para fomentar la conservación en las instituciones públicas o privadas

ARTICULACIÓN CON PROCESOS

CÓDIGO DEL PROCESO DE NIVEL 0 M.01. NOMBRE DEL NIVEL 0 Fortalecimiento de la Gestión sostenible y conservación de la funcionalidad de la diversidad biológica y servicios ecosistémicos

CÓDIGO DEL PROCESO DE NIVEL 1 M.01.02 NOMBRE DEL NIVEL 1 Elaboración de instrumentos y mecanismos en diversidad biológica y servicios ecosistémicos

REPORTES O DOCUMENTOS UTILIZADOS - ENTRADAS

EJECUTOR DE LA ÓRGANO / UNIDAD SALIDAS/


PROVEEDOR Nº ACTIVIDADES P.V.[1] USUARIOS
ACTIVIDAD ORGÁNICA PRODUCTOS

Instrumentos técnicos o normativos


Desarrollar estructuras de mecanismos financieros para la Especialista del área de MINAM, Sector Público, Sector
GORE, GL, GN 1 _ DGEFA para la conservación de los
conservación de los ecosistemas que brindan servicios ecosistémicos financiamiento Privado
ecosistemas

Elaborar plan de trabajo para desarrollar propuesta para estructurar Especialista del área de Especialista del área de
MINAM, GORE, GL 1.1 mecanismos financieros _ DGEFA Plan de Trabajo
financiamiento financiamiento

Especialista del área de Desarrollar la propuesta de estructurar mecanismos financieros en Especialista del área de Propuesta de estructuración de Especialista del área de
1.2 _ DGEFA
financiamiento coordinación con las entidades correspondientes financiamiento mecanismo financiero financiamiento

Especialista del área de Presentar y recoger aportes a propuesta de estructuración de mecanismo Coordinador en Especialista del área de
1.3 _ DGEFA Aportes a propuestas
financiamiento financiero en coordinación con las entidades correspondientes financiamiento financiamiento

Especialista del área de Presentar la propuesta final de estructuración del mecanismo financiero a la Coordinador en Propuesta final de estructuración de
1.4 entidad que estaría a cargo de su ejecución _ DGEFA MINAM, GORE, GL
financiamiento financiamiento mecanismo financiero

FIN

INDICADORES

NIVEL DE SOPORTE TECNOLÓGICO

PROCESO VINCULADO CON OTRO PROCESO DE NIVEL 2 = P.V.

107
CÓDIGO
MINISTERIO DEL AMBIENTE M.01.02.12

ÓRGANO: Dirección General de Economía y Financiamiento Ambiental


NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: Estructuración de mecanismos financieros para la conservación y uso sostenible de los ecosistemas que proveen
servicios ecosistémicos

Inicio

1. Desarrollar estructuras de
mecanismos financieros para la Instrumen tos técnicos o normativos
conservación de lo s ecosistemas para la co nservación de lo s ecosistemas
que brindan servicios ecosistémicos
MINAM, Sector Público, Sector Privado

Especialista del área de financiamiento


Fin

108
CÓDIGO
MINISTERIO DEL AMBIENTE M.01.02.12

ÓRGANO: Dirección General de Economía y Financiamiento Ambiental


NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: Estructuración de mecanismos financieros para la conservación y uso sostenible de los ecosistemas que proveen
servicios ecosistémicos

Inicio

1. Desarrolla r estructura s de
Instrumentos técnicos o 1.1 Elab orar plan de trabajo pa ra 1.2 Desarrolla r la pro puesta de
mec anism os financ ieros para
normativos para la desarro llar propu esta para estr ucturar mecanismos
la c onservac ión de los Plan de Trabajo
conservación de estr ucturar mecanismos financieros en co ordina ción con
ecosistem as que brindan los ecosistemas financieros las enti dades cor respondie nte s
servicios ecosistém ic os

Pr opuesta de estructuración
de mecanismo financiero

Especialista Biocomercio
1.3 Pre sen tar y re cog er aportes a
1.4 Pre sen tar la prop uesta final
Pr opuesta final de prop uesta de estructura ció n de
de estr ucturación de l mecanismo
Fin estructur ación de Aportes a propuestas mecanismo finan cier o e n
mecanismo financiero financiero a la entidad que
coordin aci ón con las entidades
esta ría a cargo de su ej ecu ció n
correspon dientes

109
FICHA DE PROCESO

FICHA DE PROCESO DE NIVEL 2

CÓDIGO DEL PROCESO M.01.02.13 NOMBRE DEL PROCESO Formulación y evaluación de programa o proyecto de inversión en apoyo al uso sostenible de la biodiversidad

OBJETIVO DEL PROCESO Formular proyectos que atiendan las necesidades y contribuyan al cierre de brecha de uso sostenible de la biodiversidad.

ARTICULACIÓN CON PROCESOS

CÓDIGO DEL PROCESO DE NIVEL 0 M.01. NOMBRE DEL NIVEL 0 Fortalecimiento de la gestión sostenible y conservación de la diversidad biológica y servicios ecosistémicos

CÓDIGO DEL PROCESO DE NIVEL 1 M.01.02 NOMBRE DEL NIVEL 1 Elaboración de instrumentos y mecanismos en diversidad biológica y servicios ecosistémicos

REPORTES O DOCUMENTOS UTILIZADOS - ENTRADAS

ÓRGANO / UNIDAD SALIDAS /


PROVEEDOR Nº ACTIVIDADES P.V.[1] EJECUTOR DE LA ACTIVIDAD USUARIOS
ORGÁNICA PRODUCTOS

Propuesta del proyecto


Especialista en proyectos,
GORE, GL, GN 1 Identificar las necesidades de inversión _ DGEFA o programa de OPPMI, MINAM
Analista, Asistente
inversión

Especialista en proyectos,
UF - DGEFA 1.1 Elaborar el Formato N° 07 - D1 de la propuesta del proyecto o programa de inversión _ DGEFA Formato N° 07 - D1 DGEFA
Analista, Asistente

Registrar el Formato N° 07 - D1 en el Banco de Inversiones Especialista en proyectos, Registro en el Banco de


UF - DGEFA 1.2 _ DGEFA DGEFA
Analista, Asistente Inversiones

Comunicar a la OPMI el registro del Formato N° 07- D1 de la propuesta del proyecto o Especialista en proyectos, Propuesta del proyecto o
UF - DGEFA 1.3 programa de inversión para el registro en la Programación Multianual de Inversiones _ DGEFA OPPMI, MINAM
Analista, Asistente programa de inversión

Especialista en proyectos, Programa de Inversión


GORE, GL, GN 2 Formulación y evaluación de proyecto _ DGEFA UE, OPPMI, MINAM
Analista, Asistente Viable

UF - DGEFA, Proveedor o Especialista en proyectos,


2.1 Formular el proyecto o programa de inversión _ DGEFA Documento DGEFA
consultor Analista, Asistente

Registrar el Formato N° 01 - D2 o Formato N° 03 - D2 del proyecto o programa de inversión en Especialista en proyectos, Registro en el Banco de
UF - DGEFA 2.2 el Banco de Inversiones _ DGEFA DGEFA
Analista, Asistente Inversiones

Especialista en proyectos,
UF - DGEFA 2.3 Evaluar el proyecto o programa de inversión _ DGEFA Informe técnico DGEFA
Analista, Asistente

Declarar la viabilidad o no viabilidad del proyecto o programa de inversión en el Banco de Especialista en proyectos, Registro en el Banco de
UF - DGEFA 2.4 Inversiones _ DGEFA DGEFA
Analista, Asistente Inversiones

Especialista en proyectos, Programa de Inversión


UF - DGEFA 2.5 Remitir o comunicar el proyecto o programa de inversión viable o comunicar la no viabilidad _ DGEFA UE, OPPMI, MINAM
Analista, Asistente Viable

FIN

INDICADORES

NIVEL DE SOPORTE TECNOLÓGICO

PROCESO VINCULADO CON OTRO PROCESO DE NIVEL 2 = P.V.

110
CÓDIGO
MINISTERIO DEL AMBIENTE M.01.02.13

ÓRGANO: Dirección General de Economía y Financiamiento Ambiental

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: Formulación y evaluación de programa o proyecto de inversión en apoyo al uso sostenible de la biodiversidad

Inicio

Propuesta del proyecto


1. Identificar las necesidades de inversión o programa de in versión

OPP MI, MINAM


Especialista en proyectos, Analista, Asistente

2. Formulación y evaluación de proyecto Programa de Inversión Viable

UE, OPP MI, MINAM

Fin

111
CÓDIGO
MINISTERIO DEL AMBIENTE M.01.02.13

ÓRGANO: Dirección General de Economía y Financiamiento Ambiental

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: Formulación y evaluación de programa o proyecto de inversión en apoyo al uso sostenible de la biodiversidad

Inicio Fin

1. Identificar las ne cesidade s de inve rsión 2.5 Remitir o comunicar el p royecto o progra ma
de inversión viable o co mu nica r la no viabilidad

Idea de pr oyecto Registro en el Banco de Inversiones

2.4 Declarar la via bilidad o no viabilid ad d el


1.1 Elab orar el Fo rmato N° 07 - D1 de la idea
proyecto o pro grama de inversión en el B anco
del pro yecto o pr ograma de inversión
de Inve rsio nes

Formato N° 07 - D1 Informe técnico


Especialista en proyectos, Analista, Asistente

1.2 Registr ar e l Formato N° 07 - D1 en el Banco 2.3 Evalua r el pro yecto o pr ograma de inversión
de Inve rsio nes

Registro en el Banco de Inversiones Registro en el Banco de Inversiones

1.3 Comunicar a la O PMI el registr o d el


2.2 Registr ar e l Formato N° 01 - D2 o Fo rmato
Formato N° 07- D1 de la idea del pro yecto o
N° 03 - D2 del pro yecto o pr ograma de inversión
prog rama de inve rsió n p ara el registr o en la
en el Banco de In ve rsio nes
Pro gramación Mu ltia nual de In ver sion es

Idea de pr oyecto Documento

Pr ograma de 2.1 Formular el proyecto o prog rama d e


2. Formulación y e valuac ión de proyecto Inver sión Viable inversión

112
FICHA DE PROCESO

FICHA DE PROCESO DE NIVEL 2

CÓDIGO DEL PROCESO M.01.02.14 NOMBRE DEL PROCESO Elaboración de instrumentos financieros que faciliten la inversión en el apoyo al uso sostenible de la biodiversidad

OBJETIVO DEL PROCESO Promover las inversiones en apoyo al uso sostenible de la biodiversidad para la conservación del capital natural y aprovechamiento sostenible de la población.

ARTICULACIÓN CON PROCESOS

CÓDIGO DEL PROCESO DE NIVEL 0 M.01. NOMBRE DEL NIVEL 0 Fortalecimiento de la gestión sostenible y conservación de la diversidad biológica y servicios ecosistémicos

CÓDIGO DEL PROCESO DE NIVEL 1 M.01.02 NOMBRE DEL NIVEL 1 Elaboración de instrumentos y mecanismos en diversidad biológica y servicios ecosistémicos

REPORTES O DOCUMENTOS UTILIZADOS - ENTRADAS

ÓRGANO /
EJECUTOR DE LA
PROVEEDOR Nº ACTIVIDADES P.V.[1] UNIDAD SALIDAS / PRODUCTO USUARIOS
ACTIVIDAD
ORGÁNICA

Propuesta de RM e
Elaborar instrumento financiero para conservación Especialista del área de VDERN, SG, DM, MINAM,
MINAM, GORE, GL,GN 1 _ DGEFA Instrumento técnico o
financiamiento GORE, GL, GN
financiero

Plan de trabajo para elaborar el instrumento financiero Especialista del área de Especialista en área de
MINAM, GORE, GOLO 1.1 _ DGEFA Plan de trabajo
financiamiento financiamiento

Especialista del área de Recopilar, sistematizar, analizar y establecer parámetros para la elaboración del instrumento financiero. Especialista del área de Documento con análisis para Especialista en área de
1.2 _ DGEFA
financiamiento financiamiento elaboración del instrumento financiamiento

Especialista del área de Especialista del área de Propuesta de Instrumento GORE, GL, GN,
1.3 Elaboración de la propuesta del instrumento financiero _ DGEFA
financiamiento financiamiento financiero Ciudadanía

Difundir el instrumento financiero para conservación Especialista en área de Instrumento financiero GORE, GL, GN,
GORE, GL,GN 2 _ DGEFA
financiamiento difundido Ciudadanía

Especialista en GORE, GL, GN,


DGEFA 2.1 Difusión del instrumentos financiero por materiales y redes sociales _ DGEFA Instrumento difundido
Comunicaciones Ciudadanía

GORE, GOLO 2.2 Recepcionar solicitud de capacitación sobre el instrumento financiero _ Coordinador DGEFA Solicitud de capacitación Coordinador

Especialista del área de Especialista del área de Coordinaciones de la


2.3 Realizar las coordinaciones y logistica para el desarrollo de la capacitación _ DGEFA Coordinador
financiamiento financiamiento capacitación

Especialista del área de Desarrollar la capacitación del instrumento financiero Especialista del área de Instrumento difundido por medio GORE, GL, GN,
2.4 _ DGEFA
financiamiento financiamiento de capacitaciones Ciudadanía

FIN

INDICADORES

NIVEL DE SOPORTE TECNOLÓGICO

PROCESO VINCULADO CON OTRO PROCESO DE NIVEL 2 = P.V.

113
CÓDIGO
MINISTERIO DEL AMBIENTE M.01.02.14

ÓRGANO: Dirección General de Economía y Financiamiento Ambiental

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: Elaboración de instrumentos financieros que faciliten la inversión en el apoyo al uso sostenible de la biodiversidad

Inicio

1. Elaborar instrumento financiero para Propu esta de RM e Instrumento


conservación técnico o financiero

VDERN, SG, DM, MINAM,


Especialista del área de financiamiento

GORE, GL, GN

2. Difundir el instrumento financiero para


Instrumen to financiero difundido
conservación

GORE, GL, GN,


Ciud ad an ía

Fin

114
CÓDIGO
MINISTERIO DEL AMBIENTE M.01.02.14

ÓRGANO: Dirección General de Economía y Financiamiento Ambiental

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: Elaboración de instrumentos financieros que faciliten la inversión en el apoyo al uso sostenible de la biodiversidad

Inicio

1.2 Recopilar, sistematiza r,


ana liza r y estable cer
Pr opuesta de RM e
1. Elaborar instrum ento 1.1 Elab orar instr ume nto Plan de pará me tro s para la
Instrumento técnico
fina nciero para conservac ión financiero par a conservación trabajo elab oración del instrume nto
o financiero
financiero.

Documento con análisis para


elaboración del instrumento
Especialista del área de financiamiento

Pr opuesta de 1.3 Elab oración de la


2. Difundir e l instrum ent o
Instrumento prop uesta del instrumento
fina nciero para conservac ión financiero financiero

Instrumento financiero difundido

2.3 Realizar las 2.4 Realizar las


coordin aci ones y logistica Solicitud de coordin aci ones y logistica
para el de sarr ollo de la capacitación para el de sarr ollo de la
capacitaci ón capacitaci ón

Instrumento difundido por


medio de capacitaciones

Fin
Especialista en Comunicaciones

Solicitud de capacitación

2.1 Difu sió n d el in strumentos


financiero por materiale s y
rede s soci ales

Instrumento difundido
Coordinador

2.2 Recepcionar solicitu d de


capacitaci ón sob re e l
instrumento finan cie ro

115
Fichas de Procesos
Nivel 1
Alineación OBJETIVO INDICADORES
OEI.01 / AEI.01.05 Realizar el seguimiento a la conservación y supervisión de los ecosistemas N° de hectáreas que cuentan con servicios de información geográfica para el monitoreo y evaluación de la diversidad
biológica y los ecosistemas articulados al SINIA y publicados en el Geoservidor dirigido a las entidades públicas y privadas para
la toma de decisión.
M.01.03
M.01.02.02
Cliente
Proveedor Generación de información para la conservación de
Seguimiento y supervisión de la la d iversidad biológica (eco sistemas, especies y
recursos genéticos) Salidas / Productos:
conservación de ecosistemas Informe Técnico sobre la situación actual del Tres niveles de gobierno
Entrada / Insumo: Estudios
GORE Especializados
Patrimonio Natural Sector privado
Información de Plataforma tecnológica para gestionar la información
GLs Diagnostico Situacional del inventario nacional del patrimonio natural
Sociedad civil
DGOTA/ DMERNT

Proveedor M.01.03.01
Cliente
SALIDA / PRODUCTOS:
Entrada / Insumo:
SENAMHI Estudios previos de ecosistemas Salidas / Productos: Tres Niveles de Gobierno
Informe Técnico sobre la situación actual del Monitoreo y evaluación de los Informe Técnico sobre las condiciones favorables
Patrimonio Natural. IGP Información relevante para el Instituciones científicas
ONGs Monitoreo y evaluación de los ecosistemas y la biodiversidad para la ocurrencia de incendios en la cobertura vegetal
ONGs
Plataforma tecnológica para gestionar la Ecosistemas y la biodiversidad Base de datos del registro de incendios
información del inventario nacional del patrimonio Evaluación de la biodiversidad
natural.
Reportes sobre cambio de cobertura. Proveedor Cliente
Opinión técnica vinculante del cambio de uso de
tierra. NASA GOREl
Guías de evaluación del estado de ecosistemas. MINAM Entrada / Insumo: Inventario Nacional del Patrimonio Natural Salidas / Productos: GL
Servicios de Información Geoespacial. CIAT Requerimientos de opinión técnica Reportes sobre cambio de cobertura
para la autorización del cambio de
difundido a través del GEO SERVIDOR
Opinión técnica vinculante del cambio de uso de tierra Instituciones privadas
MINAGRI uso de la tierra en tierras de dominio Indicadores territoriales del estado de los ONGs / Público interesado
MINEM público ecosistemas.
SERFOR
DGOTA/ DMERNT

M.01.03.02 Cliente
Proveedor
Salidas / Productos:
Información geoespacial de los tres niveles GN
GN
Entrada / Insumo: Administración del Sistema de de gobierno GORE
GORE Base de datos Geoespacial
Información geoespacial Información Geográfica Diagnóstico del estado de la información GL
GL territorial e imágenes satelitales Sociedad Civil
Servicios de Información Geoespacial

DGOTA/ DMERNT

M.01.03.03 Cliente
Proveedor
Salidas / Productos:
Fortalecimiento de capacidades en Guías de evaluación del GOREs
GOREs Entrada / Insumo:
monitoreo y evaluación de Recursos estado de ecosistemas GLs
GLs Informes previos sobre el Iniciativas Demostrativas de
estado de los ecosistemas. Naturales y ecosistemas Guías de Evaluación aplicadas
Otras instituciones
116
FICHA DE PROCESO

FICHA DE PROCESO DE NIVEL 2

NOMBRE DEL Monitoreo y evaluación de los ecosistemas y la biodiversidad


CÓDIGO DEL PROCESO M.01.03.01
PROCESO

OBJETIVO DEL PROCESO Conocer el estado de los ecosistemas y la biodiversidad para realizar acciones preventivas ante la creciente degradación

ARTICULACIÓN CON PROCESOS

CÓDIGO DEL PROCESO DE NIVEL 0 M.01 NOMBRE DEL NIVEL 0 Fortalecimiento de la gestión sostenible y conservación de la diversidad biológica y servicios ecosistémicos

CÓDIGO DEL PROCESO DE NIVEL 1 M.01.03 NOMBRE DEL NIVEL 1 Seguimiento y supervisión de la conservación de ecosistemas

REPORTES O DOCUMENTOS UTILIZADOS - ENTRADAS

ÓRGANO / UNIDAD
PROVEEDOR Nº ACTIVIDADES P.V.[1] EJECUTOR DE LA ACTIVIDAD SALIDAS / PRODUCTOS USUARIOS
ORGÁNICA

NASA, MINAM, CIAT, MINAGRI, Reportes sobre cambio de cobertura GORE, GL, Instituciones privadas, ONG,
1 Analizar cambio de la cobertura vegetal y uso de la tierra _ Analista de cambio de uso DGOTA / DMERNT
MINEM vegetal Ciudadanía

Identificación de los cambios de la cobertura vegetal y uso de la tierra en los Base de datos de la identificación de
NASA, MINAM, CIAT 1.1 ecosistemas a nivel nacional _ Analista de cambio de uso DGOTA / DMERNT Analista en información geoespacial
cambios de uso

Análisis de los cambios de la cobertura vegetal y uso de la tierra en los ecosistemas Informe Técnico de los cambios de la Analista en información geoespacial,
Analista de cambio de uso 1.2 costeros y andinos _ Analista en información geoespacial DGOTA / DMERNT
cobertura vegetal Analista de cambios de uso

Generación de reportes de los cambios de la cobertura vegetal y uso de la tierra en los


Analista en información ecosistemas a nivel nacional, para facilitar la gestión de los recursos naturales, Analista en información geoespacial, Reportes sobre los cambios de la GORE, GL, Instituciones privadas, ONG,
1.3 _ DGOTA / DMERNT
geoespacial diversidad biológica y servicios ecosistémicos. Ir a fin. Analista de cambios de uso cobertura vegetal Ciudadanía

Plataforma tecnológica para gestionar


GN, GORE, Organismos Especialista de evaluación de
2 Gestionar la información del Inventario del Patrimonio Natural _ DGOTA / DMERNT la información del inventario nacional GN, GORE, Organismos Internacionales
Internacionales ecosistemas
del patrimonio natural

Realizar el diagnóstico de la situación actual del patrimonio natural a nivel nacional, Especialista en evaluación de la cobertura
Especialista de evaluación de sobre la base de las guías metodológicas y procedimientos de para inventario para Informe Técnico sobre la situación actual
2.1 _ Analista de Monitoreo de la Degradación DGOTA / DMERNT vegetal, Especialista de evaluación de
ecosistemas desarrollar las estrategias a implementar. del Patrimonio Natural
ecosistemas

Elaborar guías metodológicas y procedimientos para inventario, estandarización, Especialista en evaluación de la cobertura
Analista en Monitoreo de la Documento sobre las Guías para el
2.2 actualización y evaluación del patrimonio natural en el ámbito nacional. _ vegetal, Especialista de evaluación de DGOTA / DMERNT Analista de monitoreo y alerta temprana
Degradación Inventario Nacional
ecosistemas

Especialista en evaluación de la Implementar la estrategia para el desarrollo del inventario del patrimonio natural de
manera conjunta con entidades competentes para la actualización del inventario del Analista de monitoreo y alerta temprana, Documentos orientadores para la
cobertura vegetal, Especialista de 2.3 _ DGOTA / DMERNT Especialista de servicios geoespaciales
Analista de cambios de uso implementación de la estrategia
evaluación de ecosistemas patrimonio natural.

Desarrollar una plataforma tecnológica para gestionar la información del inventario Plataforma tecnológica para gestionar la
Analista de monitoreo y alerta
2.4 nacional del patrimonio natural, desarrollado por los actores estratégicos. Ir a fin. _ Especialista de servicios geoespaciales DGOTA / DMERNT información del inventario nacional del GN, GORE, Organismos Internacionales
temprana
patrimonio natural desarrollado

Informe Técnico sobre las condiciones


Identificar Condiciones favorables para la ocurrencia de incendios - CFOI, en la Especialista en evaluación de
SENAMHI, IGP 3 _ DGOTA / DMERNT favorables para la ocurrencia de GN, GORE, GL
cobertura vegetal ecosistemas
incendios en la cobertura vegetal

Seguimiento y Registro continuo de la ocurrencia de incendios a nivel nacional sobre la Analista de evaluación de ecosistemas, Base de datos del registro de incendios y
INDECI, SERNANP, GORE 3.1 cobertura vegetal para retroalimentar el modelo CFOI. _ DGOTA / DMERNT GN, GORE, GL
Analista de información geoespacial reporte de incendios

Analista de evaluación de Analista de datos geoespaciales, Informe Técnico sobre las condiciones
ecosistemas, Analista de 3.2 Análisis sobre las condiciones favorables para la ocurrencia de incendios _ Especialista en evaluación de DGOTA / DMERNT favorables para la ocurrencia de incendios GN, GORE, GL
información geoespacial ecosistemas en la cobertura vegetal

Analista de datos geoespaciales,


Generación de alertas de las condiciones favorables para la ocurrencia de incendios Especialista en evaluación de
MINAM 3.3 sobre la cobertura vegetal, a nivel nacional, e identificación de ámbitos críticos. _ DGOTA / DMERNT Reportes de las CFOI GN, GORE, GL
ecosistemas,
Asistente de evaluación de ecosistemas

Especialista en evaluación de
MINAM, SECTORES - Adscritos, Articulación Institucional con las entidades del gobierno nacional y sub nacionales para ecosistemas, Informe sobre la articulación con las
3.4 el uso y aplicación de la información. _ DGOTA / DMERNT GN, GORE, GL
Gobierno Nacional y Sub nacional Analista en información geoespacial, entidades involucradas
Analista de cambio de uso

Capacitación a las entidades del gobierno nacional y sub nacionales sobre el uso y Especialista en evaluación de
Capacitación sobre el uso y aplicación de
ecosistemas,
MINAM 3.5 aplicación de la información de las condiciones favorables para la ocurrencia de _ DGOTA / DMERNT la información de las condiciones GORE, GL
incendios sobre la cobertura vegetal. Ir a fin. Analista en información geoespacial,
favorables para la ocurrencia de incendios
Analista de cambio de uso

GN, GORE, GL, instituciones Realizar la evaluación de la biodiversidad en ecosistemas frágiles


Especialista de evaluación de Informe técnico sobre la evaluación de MINAM, GN, GORE, GL, Instituciones
4 _ DGOTA / DMERNT
científicas, ONG ecosistemas la biodiversidad científicas, ONG

Realizar el diagnóstico de la situación actual referida a la biodiversidad, sobre la base Especialista de evaluación de Informe Técnico sobre la situación actual
MINAM, GN, GORE, GL, las guías metodológicas y procedimientos para la evaluación de la biodiversidad de
4.1 _ ecosistemas, Analista en información DGOTA / DMERNT de la biodiversidad en ecosistemas GORE, GL,
instituciones científicas, ONG
ecosistemas frágiles geoespacial. frágiles

Especialista en evaluación de la cobertura


Elaborar y/o actualizar la metodología de evaluación de la biodiversidad Documento sobre la metodología de
MINAM 4.2 _ vegetal, DGOTA / DMERNT GORE, GL,
evaluación de la biodiversidad
Especialista en información geoespacial

Aplicación de la metodología de evaluación de la biodiversidad en un ámbito priorizados Analista de Monitoreo y Alertas


(época húmeda, época seca, anidamiento, migración y reproducción) para evaluación Documento técnico de metodologías de
MINAM 4.3 _ Tempranas, DGOTA / DMERNT GORE, GL,
evaluación de la biodiversidad
de flora y fauna. Especialista en información geoespacial

Análisis para determinar la pérdida de diversidad de especies y degradación de Informe técnico sobre la pérdida de la
MINAM 4.4 _ Analista de Monitoreo de la Degradación DGOTA / DMERNT GORE, GL,
ecosistemas biodiversidad

117
FICHA DE PROCESO

FICHA DE PROCESO DE NIVEL 2

NOMBRE DEL Monitoreo y evaluación de los ecosistemas y la biodiversidad


CÓDIGO DEL PROCESO M.01.03.01
PROCESO

OBJETIVO DEL PROCESO Conocer el estado de los ecosistemas y la biodiversidad para realizar acciones preventivas ante la creciente degradación

ARTICULACIÓN CON PROCESOS

CÓDIGO DEL PROCESO DE NIVEL 0 M.01 NOMBRE DEL NIVEL 0 Fortalecimiento de la gestión sostenible y conservación de la diversidad biológica y servicios ecosistémicos

CÓDIGO DEL PROCESO DE NIVEL 1 M.01.03 NOMBRE DEL NIVEL 1 Seguimiento y supervisión de la conservación de ecosistemas

REPORTES O DOCUMENTOS UTILIZADOS - ENTRADAS

ÓRGANO / UNIDAD
PROVEEDOR Nº ACTIVIDADES P.V.[1] EJECUTOR DE LA ACTIVIDAD SALIDAS / PRODUCTOS USUARIOS
ORGÁNICA

Hacer seguimiento al estado de la biodiversidad en ecosistemas. Especialista en evaluación de Informe técnico sobre la evaluación de la
MINAM 4.5 _ DGOTA / DMERNT GORE, GL,
ecosistemas biodiversidad

118
FICHA DE PROCESO

FICHA DE PROCESO DE NIVEL 2

NOMBRE DEL Monitoreo y evaluación de los ecosistemas y la biodiversidad


CÓDIGO DEL PROCESO M.01.03.01
PROCESO

OBJETIVO DEL PROCESO Conocer el estado de los ecosistemas y la biodiversidad para realizar acciones preventivas ante la creciente degradación

ARTICULACIÓN CON PROCESOS

CÓDIGO DEL PROCESO DE NIVEL 0 M.01 NOMBRE DEL NIVEL 0 Fortalecimiento de la gestión sostenible y conservación de la diversidad biológica y servicios ecosistémicos

CÓDIGO DEL PROCESO DE NIVEL 1 M.01.03 NOMBRE DEL NIVEL 1 Seguimiento y supervisión de la conservación de ecosistemas

REPORTES O DOCUMENTOS UTILIZADOS - ENTRADAS

ÓRGANO / UNIDAD
PROVEEDOR Nº ACTIVIDADES P.V.[1] EJECUTOR DE LA ACTIVIDAD SALIDAS / PRODUCTOS USUARIOS
ORGÁNICA

Emitir opinión técnica vinculante del cambio de uso de la tierra Coordinador para el monitoreo y Opinión técnica vinculante del cambio MINAGRI,
SERFOR 5 _ DGOTA / DMERNT
evaluación de ecosistemas de uso de la tierra MINAM

Revisar y evaluar los criterios de conformidad a la norma a cargo de la DGOTA Coordinador para el monitoreo y Documento con criterios a cargo de la Coordinador para el monitoreo y evaluación
SERFOR, MINAM 5.1 _ DGOTA / DMERNT
evaluación de ecosistemas DGOTA de ecosistemas

Especialista de evaluación de
Coordinador para el monitoreo y Realizar el análisis integral y complementario de la información y opinión, remitido por
5.2 los Órganos competentes del MINAM _ ecosistemas, Especialista en evaluación DGOTA / DMERNT Proyecto de informe del análisis integral Especialista de evaluación de ecosistemas
evaluación de ecosistemas
de la cobertura vegetal

Especialista de evaluación de Elaborar el Informe Técnico sobre la opinión técnica vinculante para la autorización del Especialista de evaluación de Opinión técnica vinculante del cambio de MINAGRI, MINAM,
5.3 cambio de uso de la tierra en tierras de dominio público _ DGOTA / DMERNT
ecosistemas ecosistemas uso de la tierra Especialista en SIG y Base de datos

Especialista de evaluación de Registrar informes técnicos atendidos en una base de datos y cartografía. Ir a fin.
MINAGRI,
5.4 _ Asistente de evaluación de ecosistemas DGOTA / DMERNT Base de datos y cartografía registrado
ecosistemas MINAM

MINAM (DGECIA, DGDB), Elaborar indicadores territoriales del estado de los ecosistemas. Coordinador para el monitoreo y Indicadores territoriales del estado de MINAM (DDGG y Programas),
6 _ DGOTA / DMERNT
GORE, GL evaluación de ecosistemas los ecosistemas Organismos Adscritos

Documento con indicadores


MINAM (DGECIA, DGDB), Identificar indicadores geoespaciales sobre estado de conservación, degradación de los Coordinador para el monitoreo y geoespaciales sobre estado de
6.1 ecosistemas y la biodiversidad, entre otros. _ DGOTA / DMERNT Analista de monitoreo y alerta temprana
GORE, GL evaluaciión de ecosistemas conservación, degradación de los
ecosistemas

Procesar la información generada en monitoreo y evaluación de los ecosistemas y la Base de datos sobre monitoreo y
Coordinador para el monitoreo y
6.2 biodiversidad _ Analista de monitoreo y alerta temprana DGOTA / DMERNT evaluación de los ecosistemas y la Analista de monitoreo y alerta temprana
evaluaciión de ecosistemas
biodiversidad

Analista en monitoreo y alerta Elaborar los indicadores territoriales del estado de los ecosistemas. Indicadores territoriales del estado de los MINAM (DDGG y Programas), Organismos
6.3 _ Analista de monitoreo y alerta temprana DGOTA / DMERNT
temprana ecosistemas. Adscritos

Coordinador para el monitoreo y


Realizar seguimiento a los indicadores identificados sobre estado de conservación, Indicadores identificados sobre estado de
Analista en monitoreo y alerta evaluaciión de ecosistemas, Especialista Coordinador para el monitoreo y evaluaciión
6.4 degradación de los ecosistemas y la biodiversidad. _ DGOTA / DMERNT conservación, degradación de los
temprana en evaluación de la cobertura vegetal de ecosistemas
ecosistemas monitoreados

Analista de monitoreo y alerta


Presentación sobre la interoperabilidad de
temprana,
Promover la interoperabilidad de indicadores geoespaciales conservación y Coordinador para el monitoreo y indicadores geoespaciales conservación y Coordinador para el monitoreo y evaluaciión
Especialista de evaluación de 6.5 degradación de ecosistemas en el marco del SINIA. _ DGOTA / DMERNT
evaluaciión de ecosistemas degradación de ecosistemas en el marco de ecosistemas
ecosistemas
del SINIA.

FIN

INDICADORES

NIVEL DE SOPORTE TECNOLÓGICO

PROCESO VINCULADO CON OTRO PROCESO DE NIVEL 2 = P.V.

119
CÓDIGO
MINISTERIO DEL AMBIENTE M.01.03.01

ÓRGANO: Dirección General de Ordenamiento Territorial Ambiental / Dirección de Monitoreo y Evaluación de los Recursos
Naturales del Territorio

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: Monitoreo y evaluación de los ecosistemas y la biodiversidad

Inicio
Analista de cambio de uso

1. Analizar cambio de la cobertura Reportes sobre cambio de


vegetal y uso de la tierra cobertura vegetal

GORE, GL, Instituciones privadas,


ONG, Ciudadanía
Fin
Especialista de evaluación de

Inicio
ecosistemas

Base de datos
2. Gestionar la información del
georreferenciado producto
Inventario del Patrimonio Natural del trabajo en campo

GN, GORE,
Organismos Internacionales
Fin
Especialista en evaluación de

Inicio
ecosistemas

3. Identificar Condiciones favorables Identificar Condiciones favorables


para la ocurrencia de incendios - CFOI, para la ocurrencia de incendios
en la cobertura vegetal CFOI, en la cobertura vegetal

GN, GORE, GL
Fin

Inicio
Especialista de evaluación de
ecosistemas

Realizar la evaluación de
4. Realizar la evaluación de la
la biodiversidad en
biodiversidad en ecosistemas frágiles ecosistemas frágiles

MINAM, GN, GORE, GL,


Instituciones ci entíficas, ONG
Fin

Inicio
Coordinador para el monitoreo y evaluación de ecosistemas

5. Emitir opinión técnica vinculante del Opinión técnica vinculante


cambio de uso de la tierra del cambio de uso de la tierra

MINAGRI,
MINAM
Fin

Inicio

6. Elaborar indicadores territoriales del Indicadores territoriales


estado de los ecosistemas. del estado de los ecosistemas

MINAM (DDGG y Programas),


Organismos Adscrit os

Fin

120
CÓDIGO
MINISTERIO DEL AMBIENTE M.01.03.01
ÓRGANO: Dirección General de Ordenamiento Territorial Ambiental / Dirección de Monitoreo y Evaluación de los Recursos
Naturales del Territorio

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: Monitoreo y evaluación de los ecosistemas y la biodiversidad

Inicio
Analista de cambio de uso

1.1 Identificación de los cambios de la


1. Analiza r cam bio de la cobert ura Reportes sobre cambio
cobertura vegetal y uso de la tierr a
vegeta l y uso de la tierra de cobertura vegetal
en los e co sistemas a nivel nacional

Reportes sobre cambio de cobertura vegetal


Analista en información
geoespacial

1.2 Aná lisis de los cambios de la


cobertura vegetal y uso de la tierra en
los eco sistemas costero s y and inos
Analista de cambios

1.3 Gen eración de repor tes de los cambios


geoespacial,
información
Analista en

Reportes sobre los de la co bertura vegetal y u so de la ti erra


Informe Técnico de los
de uso

Fin cambios de la en los e co sistemas a nivel nacional, para cambios de la


cobertura vegetal facilitar la gestión de los recursos cobertura vegetal
natural es, diversidad bio lógica y se rvi cios
ecosistémicos. Ir a fin.
Especialista de evaluación
de ecosistemas

2. Ges tionar la inform ación del


Inicio
Inve nta rio del Pa trimonio Na tural

Base de datos georreferenciado


producto del trabajo en campo
Analista de Monitoreo de

2.1 Realizar el diagn óstico d e l a


la Degradación

situ ación a ctual del patrimonio natura l


a nivel nacional, sobre la base de las
guías metodo lógicas y p rocedimientos
de para in ven tari o pa ra desarrolla r la s
estr ate gias a implementar.

Informe sobre las características y orientaciones


Especialista en evaluación

Especialista de evaluación
de la cobertura vegetal,

de ecosistemas

2.2 Conformar de equipo / brig ada


técnica especializad a p ara recorrido in
situ.

Equipo técnicos especializado para el rec ojo de datos.


Analista de monitoreo y

Analista de cambios de
alerta temprana,

2.3 Apli cación de materiales e


instrumentos par a el recojo de
uso

información en ca mp o, a través d e
recorrid os en situ.

Equipo técnicos especializado para el rec ojo de datos.


Especialista de servicios
geoespaciales

2.4 Desarrolla r un a plata for ma


tecn ológica para gestionar la
Informac ión
información del inventario naciona l de l
de fuente primaria
Fin
patrimonio natura l, desarro llado por
los actores estratégi cos

121
CÓDIGO
MINISTERIO DEL AMBIENTE M.01.03.01
ÓRGANO: Dirección General de Ordenamiento Territorial Ambiental / Dirección de Monitoreo y Evaluación de los Recursos
Naturales del Territorio

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: Monitoreo y evaluación de los ecosistemas y la biodiversidad


Especialista en evaluación de ecosistemas

Inicio

3. Identificar Condiciones favorables para la


ocurrencia de incendios - CFO I, en la
cobert ura vegetal

Informe Técnico sobr e las condiciones


favorables para la ocurrencia de
incendios en la cobertura vegetal
Analista de evaluación de
ecosistemas, Analista de
información geoespacial

3.1 Seguimiento y Re gistro continuo de la


ocurren cia de incend ios a nivel nacional sobre
la cobertura vegetal para retroalimen tar el
modelo CFOI.

Base de datos del registro de incendios y reporte de incendios


Analista de datos geoespaciales,
Especialista en evaluación de
ecosistemas

3.2 Aná lisis so bre las condi ciones favorables


para la ocurrenci a de in cendios

Informe Técnico sobr e las condiciones


favorables para la ocurrencia de
incendios en la cobertura vegetal
Especialista en evaluación de ecosistemas,
Asistente de evaluación de ecosistemas
Analista de datos geoespaciales,

3.3 Gen eración de alertas d e la s condicione s


favorables para la ocurrencia de incendi os
sobre la cobertura ve getal, a nivel nacional, e
iden tificación de ámb ito s cr ítico s.

Reportes de las CFOI


Especialista en evaluación de ecosistemas,
Analista en información geoespacial,

3.5 Capacitación a la s entidade s del gob ierno


Analista de cambio de uso

3.4 Articulación In stitucio nal co n la s entidad es nacion al y sub nacio nales sob re e l uso y
Informe sobre la articulación
del gob ierno naciona l y sub nacionales p ara el con las entidades involucradas apli cación de la información de las condicio nes
uso y aplicación de la información. favo rables para la ocurrencia de incendi os
sobre la co bertura ve getal.

Capacitación sobr e el uso y aplicación de la información


de las condiciones favorables para la ocurrencia de incendios

Fin
122
CÓDIGO
MINISTERIO DEL AMBIENTE M.01.03.01
ÓRGANO: Dirección General de Ordenamiento Territorial Ambiental / Dirección de Monitoreo y Evaluación de los Recursos
Naturales del Territorio

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: Monitoreo y evaluación de los ecosistemas y la biodiversidad


Especialista de evaluación de

Inicio Fin

Informe técnico sobre la evaluación de la biodiversidad


ecosistemas

4. Realizar la evaluación de la biodiversidad 4.5 Hacer seg uimiento a l estado de la


en e cosis temas frágiles biod ive rsid ad en eco sistemas frágiles

Reportes sobre cambio


Especialista de evaluación de

de cobertura vegetal
información geoespacial.
ecosistemas, Analista en

4.1 Realizar el diagn óstico d e l a situación


actu al r efe rida a la b iodiversidad, sobre
la base las gu ías me tod ológicas y
proced imie nto s para la evalua ción de la
biod ive rsid ad de eco sistemas frágiles

Informe Técnico sobr e la situación actual


de la biodiversidad en ecosistemas frágiles
Especialista en evaluación de la

Especialista en información
cobertura vegetal,

geoespacial

4.2 Elab orar y/o actua liza r la metodología de


evalua ción de la bio dive rsid ad
Informe técnico sobre la
pérdida de la biodiversidad

Documento sobre la metodología


de evaluación de la biodiversidad
Analista de Monitoreo y Alertas

Especialista en información

4.3 Apli cación de la metodolog ía de evaluación


Tempranas,

geoespacial

de la biodi ver sida d e n u n á mb ito prio riza dos


(épo ca húmed a, épo ca seca, anid amiento,
migración y re producción) para evalu aci ón d e
flora y fauna.
Analista de Monitoreo de la
Degradación

4.4 Aná lisis para determina r la pér dida de


Documento técnico de metodologías
diversidad de especies y degra dación de
de evaluación de la biodiv ersidad
ecosistemas

123
CÓDIGO
MINISTERIO DEL AMBIENTE M.01.03.01
ÓRGANO: Dirección General de Ordenamiento Territorial Ambiental / Dirección de Monitoreo y Evaluación de los Recursos
Naturales del Territorio

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: Monitoreo y evaluación de los ecosistemas y la biodiversidad


Coordinador para el monitoreo y evaluación de

Inicio
ecosistemas

5. Em itir opinión té cnica 5.1 Revisa r y e va luar los criterios d e


vinc ulante de l cam bio de uso de la Opinión técnica vinculante conformidad a la norma a carg o d e la
del cambio de uso de la tierra
tierra. DGOTA

Documento con criterios


a car go de la DG OTA
Especialista de evaluación de ecosistemas, Especialista en
evaluación de la cobertura vegetal

5.2 Realizar el análisis in teg ral y


complementario de la información y
opin ión, remitido por los Ó rgano s
competentes del MINAM

Pr oyecto de infor me
del análisis integral
Especialista de evaluación de ecosistemas

5.3 Elab orar el In forme Técnico


sobre la opini ón técnica vin cul ante 5.4 Registr ar i nfo rme s té cni cos
Base de datos y
para la au torización del cambio de cartografía registrado
atendid os en una ba se de datos y
uso de la tierr a e n tierra s de dominio cartografía
púb lico

Base de datos y cartografía registrado

Fin

124
CÓDIGO
MINISTERIO DEL AMBIENTE M.01.03.01
ÓRGANO: Dirección General de Ordenamiento Territorial Ambiental / Dirección de Monitoreo y Evaluación de los Recursos
Naturales del Territorio

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: Monitoreo y evaluación de los ecosistemas y la biodiversidad

Inicio
Coordinador para el monitoreo y evaluación de ecosistemas

Fin

6. Elaborar indicadore s Pr esentación sobre la interoperabilidad de


territoriales del est ado de los indicadores geoespaciales conservación y
ecosistem as. degradación de ecosistemas en el marco del SINIA.

Opinión técnica vinculante


del cambio de uso de la tierra
6.5 Pro mover la interope rabilid ad de
indi cad ores g eoespaciales
conservación y degr adación de
ecosistemas e n e l marco del SINIA.
6.1 Identificar ind icad ores
geo esp aci ales sobre estado de
conservación, deg radación de los
ecosistemas y la biodiversidad,
entre otros.

Documento con criterios


a car go de la DG OTA

6.2 Pro cesar la información


gen erada en monitoreo y e valu ación
Analista de monitoreo y alerta temprana

de los e co sistemas y la bio dive rsi dad

Indicadores identificados sobre estado de conservación,


degradación de los ecosistemas monitoreados
Pr oyecto de infor me
del análisis integral

6.3 Elab orar los in dicadores


territoriales del estad o d e lo s
ecosistemas.
evaluación de ecosistemas, Especialista en
evaluación de la cobertura vegetal
Coordinador para el monitoreo y

6.4 Realizar se guimiento a los


indi cad ores id entificado s so bre
Indicadores terr itoriales esta do de con ser vación, deg radación
del estado de los ecosistemas.
de los e co sistemas y la
biod ive rsid ad.

125
FICHA DE PROCESO

FICHA DE PROCESO DE NIVEL 2

CÓDIGO DEL PROCESO M.01.03.02 NOMBRE DEL PROCESO Administración del Sistema de Información Geográfica

OBJETIVO DEL PROCESO Implementar herramientas tecnológicas para la integración, análisis, difusión, acceso e intercambio de información geoespacial respecto a la conservación y monitoreo de los ecosistemas para el uso del Sector Ambiental.

ARTICULACIÓN CON PROCESOS

CÓDIGO DEL PROCESO DE NIVEL 0 M.01 NOMBRE DEL NIVEL 0 Fortalecimiento de la gestión sostenible y conservación de la diversidad biológica y servicios ecosistémicos

CÓDIGO DEL PROCESO DE NIVEL 1 M.01.03 NOMBRE DEL NIVEL 1 Seguimiento y supervisión de la conservación de ecosistemas

REPORTES O DOCUMENTOS UTILIZADOS - ENTRADAS

ÓRGANO / UNIDAD
PROVEEDOR Nº ACTIVIDADES P.V.[1] EJECUTOR DE LA ACTIVIDAD SALIDAS / PRODUCTOS USUARIOS
ORGÁNICA

Requerir información geoespacial a los tres niveles de gobierno, para el Información geoespacial de los MINAM (DDGG y Programas), Organismos
GN, GORE, GL 1 _ Especialista en servicios geoespaciales DGOTA / DMERNT
mantenimiento de la base de datos geoespacial tres niveles de gobierno requerida Adscritos

Realizar un diagnostico del estado de la información territorial e imágenes satelitales para Especialista en servicios geoespaciales, Diagnostico del estado de la
Especialista en servicios geoespaciales,
Especialista en servicios geoespaciales 1.1 determinar la información relevante para el Sector. _ Coordinador para el monitoreo y evaluación DGOTA / DMERNT información territorial e imágenes
Analista de datos geoespaciales
de ecosistemas satelitales

Especialista en servicios geoespaciales, Remitir oficio a las entidades identificadas en el diagnostico, solicitando información Especialista en servicios geoespaciales, Oficio a las entidades identificadas MINAM (DDGG y Programas), Organismos
Coordinador para el monitoreo y 1.2 _ DGOTA / DMERNT
geoespacial y satelital actualizada. Analista de datos geoespaciales en el diagnostico Adscritos
evaluación de ecosistemas

Convenios, coordinaciones y
Realizar convenios, coordinaciones y acuerdos para el intercambio de información Especialista en servicios geoespaciales,
Especialista en servicios geoespaciales, acuerdos para el intercambio de MINAM (DDGG y Programas), Organismos
1.3 _ Coordinador para el monitoreo y evaluación DGOTA / DMERNT
Analista de datos geoespaciales geoespacial con las entidades públicas información geoespacial con las Adscritos
de ecosistemas
entidades

Solicitar información geoespacial a los órganos de línea y adscritos del MINAM Información geoespacial de los tres MINAM (DDGG y Programas), Organismos
GN, GORE, GL 1.4 _ Especialista en servicios geoespaciales DGOTA / DMERNT
niveles de gobierno requerida Adscritos

Actualizar la base de datos geoespacial del MINAM, sobre la base de la información Base de datos Geoespacial MINAM (DDGG y Programas), Organismos
GN, GORE, GL 2 M.01.02.01 Especialista en servicios geoespaciales DGOTA / DMERNT
remitida por las entidades. actualizada Adscritos

Realizar el inventario de la información geoespacial remitidas por las entidades y/o órganos Inventario de la información Especialista en servicios geoespaciales,
GN, GORE, GL 2.1 _ Analista de datos geoespaciales DGOTA / DMERNT
del MINAM. geoespacial Analista de datos geoespaciales

Especialista en servicios geoespaciales, Sistematizar y acondicionar la información geoespacial según el tipo de temática (base, Información geoespacial según el Especialista en servicios geoespaciales,
2.2 _ Analista de datos geoespaciales DGOTA / DMERNT
Analista de datos geoespaciales conservación, riesgos entre otros) tipo de temática Analista de datos geoespaciales

Incorporar a la base de datos geoespacial la información según el tipo de temática. Especialista en servicios geoespaciales, Base de datos geoespacial MINAM (DDGG y Programas), Organismos
GN, GORE, GL 2.3 M.01.02.01 DGOTA / DMERNT
Analista de datos geoespaciales incorporada Adscritos

MINAM (DDGG y Programas), Publicar y mantener los servicios de información y/o aplicaciones interactivas Especialista SIG en Administración de Servicios de Información MINAM (DDGG y Programas), Organismos
3 M.01.03.01 DGOTA / DMERNT
Organismos Adscritos (GEOCOSTA, CFOI, GEOServidor, GeoBiodiversidad, entre otros). Geodatabase y programación Geoespacial publicados Adscritos

Realizar y mantener actualizado un inventario de los servicios de información y/o Inventario de los servicios y/o
Especialista SIG en Administración de aplicaciones de mapas que den soporte a la información geoespacial en el marco de los
3.1 _ Especialista en servicios geoespaciales DGOTA / DMERNT aplicaciones que den soporte a la Especialista en servicios geoespaciales
Geodatabase y programación datos abiertos. información geoespacial

Revisar la correcta interoperabilidad de los servicios de información con la finalidad de Inventario de los servicios y/o
Especialista SIG en Administración de
3.2 incorporar la información geoespacial. _ Analista en información geoespacial DGOTA / DMERNT aplicaciones que den soporte a la Analista en información geoespacial
Geodatabase y programación
información geoespacial

Fomentar y articular los servicios de información sobre el monitoreo de los ecosistemas de Coordinador para el monitoreo y evaluación Coordinador para el monitoreo y evaluación
la Plataforma del Geo servidor con el SINIA, Gobiernos Regionales, Ministerios y la PCM de ecosistemas, Especialista Especialista Servicios para el monitoreo de los de ecosistemas, Especialista Especialista en
Especialista SIG en cartografía digital 3.3 _ DGOTA / DMERNT
(IDEP). en servicios geoespaciales, analista en ecosistemas articulados servicios geoespaciales, analista en
información geoespacial información geoespacial

Especialista en SIG I,
Especialista SIG en Administración de Publicar los servicios de información y/o aplicaciones de mapas para el acceso oportuno de Especialista en servicios geoespaciales, Servicios de Información MINAM, GORES, GOLOS, SECTORES,
3.4 la información a través del Geoservidor. M.01.03.01 DGOTA / DMERNT
Geodatabase y programación, Analista de datos geoespaciales Geoespacial publicados DEMÁS ACTORES
Especialista SIG en cartografía digital

GN,
Especialista SIG en Administración de Acceso a la Información GORE,
MINAM (DGECIA, DGDB), GORE, GL 4 Elaborar los procedimientos para el acceso a la información geoespacial 02.01.01 DGOTA / DMERNT
Geodatabase y programación Geoespacial GL,
Ciudadanía

Actualizar e implementar los procedimientos para el acceso a la información geoespacial y Procedimientos para el acceso a la
MINAM (DDGG y Programas), Organismos
MINAM (DGECIA, DGDB), GORE, GL 4.1 satelital 02.01.01 Especialista en servicios geoespaciales DGOTA / DMERNT información geoespacial y satelital
Adscritos
implementados

Aplicar las acciones necesarias del Plan para la implementación de la infraestructura de Coordinador para el monitoreo y evaluación
MINAM (DGECIA, DGDB), GORE, GL 4.2 _ de ecosistemas, DGOTA / DMERNT Acceso a la Información Geoespacial Especialista en servicios geoespaciales
datos espaciales de la IDE MINAM.
Especialista en servicios geoespaciales

FIN

INDICADORES

NIVEL DE SOPORTE TECNOLÓGICO

PROCESO VINCULADO CON OTRO PROCESO DE NIVEL 2 = P.V.

126
CÓDIGO
MINISTERIO DEL AMBIENTE M.01.03.02
ÓRGANO: Dirección General de Ordenamiento Territorial Ambiental / Dirección de Monitoreo y Evaluación de los Recursos
Naturales del Territorio

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: Administración del Sistema de Información Geográfica

1. Requerir información geoespacial a los


tres niveles de gobierno, para el Información geoespacial de los
Inicio
Especialista en servicios geoespaciales

mantenimiento de la base de datos tres niveles de gobierno requerida


geoespacial

MINAM (DDGG y Programas),


Organismos Adscritos

2. Actualizar la base de datos geoespacial


Base de datos Geoespacial
del MINAM, sobre la base de la actualizada
información remitida por las entidades.

MINAM (DDGG y Programas),


Organismos Adscrit os
Especialista SIG en Administración de Geodatabase y programación

3. Publicar y mantener los servicios de


información y/o aplicaciones interactivas Servicios de Información
(GEOCOSTA, CFOI, GEOServidor, Geoespacial publicados
GeoBiodiversidad, entre otros).

MINAM (DDGG y Programas),


Organismos Adscrit os

4. Elaborar los procedimientos para el Acceso a la Información


acceso a la información geoespacial Geoespacial

GN,
GORE,
GL,
Ciudadanía

Fin

127
CÓDIGO
MINISTERIO DEL AMBIENTE M.01.03.02
ÓRGANO: Dirección General de Ordenamiento Territorial Ambiental / Dirección de Monitoreo y Evaluación de los Recursos
Naturales del Territorio

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: Administración del Sistema de Información Geográfica

Inicio
Especialista en servicios geoespaciales

1. Reque rir información Información 2. Actu alizar la b ase de da tos


1.4 Soli citar información
geoespacial a los tres niveles de Geoespacial geo esp aci al d el MINAM, sobre la
geo esp aci al a los órgan os de línea y de los tres niveles de
gobierno, para el mantenim ie nto base de la informaci ón r emitid a po r
adscrito s del MINAM Gobierno requerida
de la base de datos ge oes pa cia l las entidades.

Base de datos Geoespacial actualizada

2.1 Realizar el inventario de la


Analista de datos geoespaciales

información geoe spa cia l re mitidas


por las entidades y/o órgan os del
MINAM.

Información geoespacial de los tres Convenios, coordinaciones y acuerdos para el


niveles de gobier no requerida intercambio de infor mación geoespacial con las entidades
Inventario de la información
geoespacial

2.2 Sistematizar y acond icio nar la


información geoe spa cia l según el
tipo de temática (base,
conservación, riesgos entre otro s)
Especialista en servicios geoespaciales,
Coordinador para el monitoreo y
evaluación de ecosistemas

1.1 Realizar un diagn ostico del 1.3 Realizar co nvenios,


esta do de la i nfor ma ción territoria l e coordin aci ones y acu erdos para el
imágen es satelita les pa ra intercambio de información Información geoespacial
determina r la información relevan te geo esp aci al con las entidades según el tipo de temática
para el Se ctor. púb lica s

Oficio a las entidades


identificadas en el diagnostico
Diagnostico del estado de la información
ter ritorial e imágenes satelitales
Especialista en servicios geoespaciales,
Analista de datos geoespaciales

1.2 Remitir oficio a la s entidade s


2.3 Inco rporar a la base de datos
iden tificadas e n e l di agnostico, Base de datos
geo esp aci al la in formación según el
solicita ndo informaci ón geoespacial geoespacial incorpor ada
tipo de temática.
y satelital a ctualizad a.

128
CÓDIGO
MINISTERIO DEL AMBIENTE M.01.03.02
ÓRGANO: Dirección General de Ordenamiento Territorial Ambiental / Dirección de Monitoreo y Evaluación de los Recursos
Naturales del Territorio

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: Administración del Sistema de Información Geográfica


Especialista SIG en Administración de Geodatabase y

B
programación

3. Publicar y m ant ener los servicios


de inform ación y /o aplic aciones 4. Elaborar los procedim ientos pa ra
inte rac tiva s (GEO CO STA, CFO I, el a cceso a la información
GEO Servidor, GeoBiodiv ers idad, geoespacial.
entre otros).

Acceso a la Información Geoespac ial

Servicios de Información Geoespac ial publicados


Especialista en servicios
geoespaciales

3.1 Realizar y mantener actualizado un


inventario de los servicios d e
4.1 Actu alizar e imple me nta r lo s
información y/o aplicaciones de ma pas
proced imie nto s para el acceso a la
que de n sopo rte a la informaci ón
información geoe spa cia l y satelital
geo espaci al e n e l marco de los datos
abie rto s.

Pr ocedimientos para el acceso


a la información geoespacial y
satelital implementados
Coordinador para el monitoreo y

Inventario de los servicios y/o aplicaciones


evaluación de ecosistemas,

que den soporte a la información geoespacial


Especialista en servicios

4.2 Apli car las accion es necesaria s del


Plan pa ra la impl eme nta ció n d e la
geoespaciales

infraestructura de da tos espaciales de


la IDE MINAM.

Acceso a la Información Geoespac ial

Servicios de Información
Fin
Geoespacial publicados
Analista en información

3.2 Revisa r la correcta


geoespacial

interop erabilid ad de los servici os de


información con l a finali dad de
incorporar la i nfo rma ció n geoespacial.

Inventario de los servicios y/o aplicaciones


que den soporte a la información geoespacial
evaluación de ecosistemas, Especialista
Especialista en servicios geoespaciales,
analista en información geoespacial
Coordinador para el monitoreo y

3.3 Fomentar y articu lar los servici os


de información so bre el mo nito reo de
los eco sistemas de la Plataforma del
Geo servidor con el SINIA, Gob iernos
Region ales, Ministe rios y la P CM
(IDE P).

Servicios para el
Monitoreo de los
ecosistemas articulados
Analista de datos
Especialista en

geoespaciales,

geoespaciales

3.4 Pub lica r lo s servi cios de


servicios

información y/o aplicaciones de ma pas


para el acceso op ortuno d e la
información a tra vés del Geoservidor .

129
FICHA DE PROCESO

FICHA DE PROCESO DE NIVEL 2

CÓDIGO DEL PROCESO M.01.03.03 NOMBRE DEL PROCESO Fortalecimiento de capacidades en monitoreo y evaluación de Recursos Naturales y ecosistemas VERSIÓN 1

OBJETIVO DEL PROCESO Capacitar y brindar asistencia tecnica a porfesionales del Los GORE y GL en la aplicación de guias y herramientas para el monitoreo y evaluacion de recurssos naturales y ecosistemas

ARTICULACIÓN CON PROCESOS

CÓDIGO DEL PROCESO DE NIVEL 0 M.01 NOMBRE DEL NIVEL 0 Fortalecimiento de la gestión sostenible y conservación de la diversidad biológica y servicios ecosistémicos

CÓDIGO DEL PROCESO DE NIVEL 1 M.01.03 NOMBRE DEL NIVEL 1 Seguimiento y supervisión de la conservación de los ecosistemas

REPORTES O DOCUMENTOS UTILIZADOS - ENTRADAS

ÓRGANO / UNIDAD
PROVEEDOR Nº ACTIVIDADES P.V.[1] EJECUTOR DE LA ACTIVIDAD SALIDAS / PRODUCTOS USUARIOS
ORGÁNICA

Eventos de capacitación,
Realizar el fortalecimiento de capacidades en monitoreo y evaluación de Recursos Coordinador para el monitoreo y
MINAM, GORE, GL 1 _ DGOTA / DMERNT asistencias técnicas, GORE, GL
Naturales y ecosistemas evaluación de ecosistemas
documentos

Especialista en evaluación de ecosistemas,


Elaborar plan de acción para el fortalecimiento de capacidades Especialista en evaluación de la cobertura Plan de acción para el
MINAM, GORE, GL 1.1 _ DGOTA / DMERNT GORE, GL
vegetal, fortalecimiento de capacidades
Especialista de servicios geoespaciales

Elaborar materiales para la capacitación y asistencias Analista de monitoreo de la degradación, Materiales para la capacitación y
MINAM 1.2 _ DGOTA / DMERNT GORE, GL
Analista de cambios de uso asistencias

Ejecutar las capacitaciones y asistencia técnicas a los GORE y GOLO Analista de monitoreo de la degradación, Capacitaciones y asistencia
MINAM 1.3 _ DGOTA / DMERNT GORE, GL
Analista de cambios de uso técnicas brindadas

Especialista en evaluación de
Realizar el seguimiento al fortalecimiento de capacidades en monitoreo y Acciones de seguimiento
MINAM 2 _ ecosistemas, DGOTA / DMERNT GORE, GL
evaluación de Recursos Naturales y ecosistemas al fortalecimiento
Especialista de servicios geoespaciales

MINAM 2.1 Elaborar guía para el seguimiento del fortalecimiento de capacidades _ Especialista en evaluación de ecosistemas DGOTA / DMERNT Guía para acciones de seguimiento GORE, GL

Acciones de seguimiento
MINAM 2.2 Realizar el seguimiento al fortalecimiento de capacidades _ Especialista de monitoreo y alertas tempranas DGOTA / DMERNT GORE, GL
al fortalecimiento

FIN
INDICADORES

NIVEL DE SOPORTE TECNOLÓGICO

PROCESO VINCULADO CON OTRO PROCESO DE NIVEL 2 = P.V.

130
CÓDIGO
MINISTERIO DEL AMBIENTE M.01.03.03

ÓRGANO: Dirección General de Ordenamiento Territorial Ambiental / Dirección de Monitoreo y Evaluación de los Recursos
Naturales del Territorio

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: Fortalecimiento de capacidades en monitoreo y evaluación de Recursos Naturales y Ecosistemas

1. Realizar el fortalecimiento de Eventos de capacitación,


Inicio capacidades en monitoreo y evaluación de asistencias técnicas,
Recursos Naturales y ecosistemas documentos

de ecosistemas
GORE, GL

Coordinador para el monitoreo y evaluación


2. Realizar el seguimiento al
fortalecimiento de capacidades en Acciones de seguimiento
monitoreo y evaluación de Recursos al fortalecimiento
Naturales y ecosistemas

GORE
GL

ecosistemas,
Especialista en evaluación de
Fin

Especialista de servicios geoespaciales

131
CÓDIGO
MINISTERIO DEL AMBIENTE M.01.03.03
ÓRGANO: Dirección General de Ordenamiento Territorial Ambiental / Dirección de Monitoreo y Evaluación de los Recursos
Naturales del Territorio

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: Fortalecimiento de capacidades en monitoreo y evaluación de Recursos Naturales y ecosistemas
Coordinador para el monitoreo y evaluación de

Inicio
ecosistemas

1. Realizar e l fortalecimiento de
capacidades en monit oreo y
eva luación de Recursos Naturales y
ecosistemas

Ev entos de capacitación,
asistencias técnicas,
documentos
Especialista en evaluación de la
Especialista en evaluación de

Especialista de servicios
cobertura vegetal,

geoespaciales
ecosistemas,

1.1 Elab orar plan de acción para el


forta lecimi ento de capacida des

Plan de acción para el


for talecimiento de capacidades
Analista de cambios de uso
Analista de monitoreo de la
degradación,

1.3 Ejecutar las capa citaciones y


1.2 Elaborar mate riales para la Materiales par a la
capacitación y asistencias
asisten cia técnica s a los GO RE y
capacitaci ón y asistencias
GO LO

Capacitaciones y
asistencia técnicas brindadas
Especialista en evaluación

Especialista de servicios
de ecosistemas,

geoespaciales

2. Realizar e l seguimiento al
fort ale cim iento de capacidades en
monitoreo y eva luación de Recursos
Natura les y ecosistem as

Ac ciones de seguimiento
al fortalecimiento
Especialista en
evaluación de
ecosistemas

2.1 Elab orar guía para el se guimiento


del fortalecimiento d e capacidades

Guía par a acciones de seguimiento


alertas tempranas
Especialista de
monitoreo y

2.2 Articular y capacitar técnicamente a


GO REs y GO LOs y o tras institucione s
Ac ciones de seguimiento
Fin al fortalecimiento
en la aplicación de las guía s de
evalua ción de l estado de los
ecosistemas.

132
Fichas de Procesos
Nivel 0
Alineación PEI 2019 - 2022
M.02
OEI.02: Fortalecer las acciones de recuperación de los ecosistemas y los servicios
Fortalecimiento de la recuperación de los ecosistemas y servicios ecosistémicos degradados
ecosistémicos degradados.

OBJETIVO INDICADORES
Asistir en la implementación de acciones para la recuperación de ecosistemas, especies, y recursos genéticos a N° de instituciones fortalecidas en mecanismos de financiamiento para la recuperación de la
través de la propuesta de instrumentos técnicos normativos y promover el fortalecimiento de las capacidades infraestructura natural.
de los gobiernos subnacionales; así como el fortalecimiento de las capacidades para implementar las acciones N° de Gobiernos Regionales con ZEE que cuentan con información para inversión en la
de recuperación, rehabilitación y restauración en las zonas afectadas. recuperación de áreas degradadas.
% de Gobiernos Regionales que cuentan con un instrumento que les permita realizar la priorización
de sitios contaminados (en adelante, el Instrumento) en su ámbito para aplicar acciones de
remediación y/o recuperación.

Alineación
Proveedor
OEI.02 / AEI.02.01
DGOTA / DGDB
Ministerio de Defensa Entrada / Insumo:
Instituto Geográfico Nacional Información respecto a áreas degradas M.02.01
Salida / Producto: Cliente
Identificación, categorización, caracterización y Áreas degradadas para el desarrollo de
Proveedor iniciativas de recuperación identificadas,
Entrada / Insumo: priorización de áreas degradadas para la categorizadas y priorizadas.
Tres niveles de gobierno
Informe de evaluación de las áreas impactadas restauración y recuperación de ecosistemas
Sectores por la actividad minera ilegal o informal
GOREs de contaminación en los sitios identificados
Muestras de suelos, residuos mineros, agua
y sedimentos
Información respecto a la actividad minera
ilegal o informal

Proveedor Cliente
Salida / Producto:
Contribuyentes o Entrada / Insumo:
Alineación Instrumentos técnicos y financieros Tres niveles de gobierno
retribuyentes al servicio Presentación de solicitud y requisitos
para la implementación de acciones Sector Privado
ecosistémico para la Inscripción en el registro único DGEFA / DGCA OEI.02 / AEI.02.02
de recuperación elaborados
del MERESE Ciudadanía
M.02.02
Proveedor
Entrada / Insumo: Elaboración de instrumentos y mecanismos de
Información de experiencias recuperación de ecosistemas y servicios
GOREs y GLs de Mecanismos de Retribución ecosistémicos; y capacitación para su Cliente
por Servicios Ecosistémicos
implementación
Salida / Producto: MINAM
Instrumentos de recuperación Tres niveles de gobierno
Proveedor
o remediación de sitios degradados Organizaciones mineras
Entrada / Insumo: aprobados y difundidos Universidades
Tres niveles de Gobierno Información relevante para la
Sector Privado Sector privado
elaboración de guías y lineamientos
Ciudadanía que orienten el proceso de recuperación
y/o remedición de áreas degradadas por Cliente
la minería ilegal o informal Alineación Salida / Producto:
OEI.02 / AEI.02.02 Lineamientos para la formulación de
Proveedor
DGEFA / DGDB Proyectos de inversión Pública Tres niveles de gobierno
Entrada / Insumo en Diversidad Biológica
Alta Dirección Insumos para la elaboración de los M.02.03 y Servicios Ecosistémicos.
reportes anuales sobre MRSE
Elaboración de Instrumentos Económicos y
Financieros para la recuperación de los Cliente
Salida / Producto:
Proveedor ecosistemas y servicios ecosistémicos Criterios técnicos para el desarrollo
de expedientes técnicos para proyectos Tres niveles de gobierno
Alta Dirección Entrada / Insumo de inversión de ecosistemas. Sector Privado
Tres niveles de Gobierno Lineamientos en Proyectos de Inversión formulados
Sector Privado servicios ecosistémicos en infraestructura natural
Alineación
OEI.02 / AEI.02.03
DGEFA

M.02.04
Proveedor Cliente

Salida / Producto:
Contribuyentes o Entrada / Insumo
Acciones contenidas en los acuerdos Contribuyentes o retribuyentes
133

retribuyentes al servicio Insumos para la elaboración de los Seguimiento a la recuperación de ecosistemas Inscritos en el Registro Único del MERESE al servicio ecosistémico
ecosistémico reportes anuales sobre MRSE
Con seguimiento y verificación
Fichas de Procesos
Nivel 1
OBJETIVO INDICADORES
Alineación Generar información para la identificación de las áreas degradadas de ecosistemas e implementar N° de hectáreas de áreas degradadas identificadas, categorizadas y caracterizadas difundidas a través del Geoservidor
OEI.02 / AEI.02.01 acciones de recuperación, rehabilitación y restauración. dirigido a las entidades públicas y privadas para la toma de decisión.
DGOTA / DGDB N° de hectáreas intervenidas con un sistema de identificación, categorización y priorización para determinar la
afectación de áreas degradas con minería ilegal e informal, y reportadas a las entidades públicas.
M.02.01
Identificación, categorización,
caracterización y priorización de
áreas degradadas para la DGOTA - DMERT
restauración y recuperación de
Proveedor M.02.01.01 Cliente
ecosistemas
USGS ( Servicio Geológico Entrada / Insumo
Identificación y priorización de áreas Salidas / Productos OGPP / OPMI,
de Estados Unidos) Información previa sobre el
Áreas degradadas identificadas
estado de los ecosistemas. degradadas para la recuperación de Gobierno Regional
PNCBCC Iniciativas demostrativas de caracterización
Información respecto a áreas degradas
Gobierno Regional ecosistemas de áreas degradadas Gobierno Local
Gobierno Local
SALIDA / PRODUCTOS:

Áreas degradadas para el desarrollo de


iniciativas de recuperación, identificadas,
categorizadas y priorizadas. M.01.02.01
Informe con características de degradación.
M.01.03.02 M.01.03.03
Generación de Información Geográfica
Fortalecimiento de capacidades en monitoreo y
Administración de Información Geográfica
evaluación de Recursos Naturales y ecosistemas

DGDB - DCSEE

Proveedor M.02.01.02 Cliente


Entrada / Insumo Salidas / Productos
Estudios de Línea Base Informe con
MINAM Informes de cambio de cobertura características de degradación MINAM
Modelos climáticos Coordinación y criterios técnicos para
SERFOR Actas de reuniones SERFOR
Proyectos de recuperación la identificación de áreas degradas Identificación de rasgos de degradación GOREs
GOREs de ecosistemas De los ecosistemas
134
FICHA DE PROCESO

FICHA DE PROCESO DE NIVEL 2

CÓDIGO DEL PROCESO M.02.01.01 NOMBRE DEL PROCESO Identificación y priorización de áreas degradadas para la recuperación de ecosistemas VERSIÓN 1

OBJETIVO DEL PROCESO Generar información territorial que permitan identificar áreas degradadas en los ecosistemas, para priorizar las intervenciones del sector.

ARTICULACIÓN CON PROCESOS

CÓDIGO DEL PROCESO DE NIVEL 0 M.02 NOMBRE DEL NIVEL 0 Fortalecimiento de la recuperación de los ecosistemas y servicios ecosistémicos degradados.

CÓDIGO DEL PROCESO DE NIVEL 1 M.02.01 NOMBRE DEL NIVEL 1 Identificación, categorización, caracterización y priorización de áreas degradadas para la restauración y recuperación de ecosistemas

REPORTES O DOCUMENTOS UTILIZADOS - ENTRADAS

ACTIVIDADES ÓRGANO / UNIDAD


PROVEEDOR Nº P.V.[1] EJECUTOR DE LA ACTIVIDAD SALIDAS / PRODUCTOS USUARIOS
ORGÁNICA

PNCBCC, DMOTA, USGS, Realizar la sistematización de información para identificar áreas degradadas a nivel 01.02.01; Especialista de evaluación de
1 nacional. DGOTA / DMERNT Áreas degradadas identificadas OGPP, OPPMI, GORE, GL
GORE, GL 01.03.02 ecosistemas

PNCBCC, DMOTA, USGS, Sistematización de información referente a los cambios de uso a nivel nacional 01.02.01; Analista de monitoreo y alertas Informe/mapa de los cambios de usos a Analista de monitoreo de la
1.1 DGOTA / DMERNT
GORE, GL 01.03.02 tempranas nivel nacional degradación

Sistematización de reportes de áreas degradadas de los Gobiernos Regionales y otros actores Sistematización/Base de datos
Analista de monitoreo de la Especialista en evaluación
Analista en alertas tempranas 1.2 involucrados _ DGOTA / DMERNT geoespacial externa de áreas
degradación de la cobertura vegetal
degradadas

Estimación del stock de carbono en los ecosistemas terrestres. Especialista en evaluación de la Informe/mapa del stock de carbono en Especialista de evaluación
Analista en degradación 1.3 _ DGOTA / DMERNT
cobertura vegetal ecosistemas terrestres de ecosistemas

Especialista en evaluación de Estimación de la erosión en playas Analista en información Informe/mapa del pérdida de playas por Especialista de evaluación
1.4 _ DGOTA / DMERNT
la cobertura vegetal geoespacial erosión de ecosistemas

Especialista SIG y Informe/mapa de tendencias negativas


Análisis de la productividad de ecosistemas terrestres. Especialista de evaluación de Especialista de evaluación
procesamiento de imágenes 1.5 _ DGOTA / DMERNT de la Productividad Primaria Neta de la
ecosistemas de ecosistemas
digitales vegetación en ecosistemas terrestres

Especialista SIG en cartografía Integración de información de áreas degradadas Especialista de evaluación de Informe/Mapa de áreas con indicios de Especialista en evaluación
1.6 _ DGOTA / DMERNT
digital ecosistemas degradación en ecosistemas terrestres de la cobertura vegetal

Especialista SIG en cartografía Desarrollar evaluaciones in situ para validar los resultados sobre las área degradadas. Especialista en evaluación de la
1.7 _ DGOTA / DMERNT Evaluaciones Insitu OGPP, OPPMI, GORE, GL
digital cobertura vegetal

Especialista en evaluación de Realizar la sistematización de información para identificar áreas degradadas a nivel nacional. Especialista de evaluación de
1.8 _ DGOTA / DMERNT Áreas degradadas identificadas OGPP, OPPMI, GORE, GL
la cobertura vegetal ecosistemas

Iniciativas demostrativas de
PNCBCC, DMOTA, USGS, Desarrollo de iniciativas demostrativas de caracterización de áreas degradadas en Coordinador para el monitoreo
2 01.03.03 DGOTA / DMERNT caracterización de áreas OGPP, OPPMI, GORE, GL
GORE, GL ecosistema priorizado. y evaluación de ecositemas
degradadas

PNCBCC, DMOTA, USGS, Identificar agentes/amenazas de la degradación en un ambito priorizado para desarrollo de Especialista en evaluación de la Informe de agentes/amenazas de la Analista de monitoreo de la
2.1 _ DGOTA / DMERNT
GORE, GL iniciativas demostrativas de caracterización cobertura vegetal degradación degradación

Sistematización/Base de datos
Especialista en evaluación de Generación de información local en un ambito priorizado para desarrollo de iniciativas Analista de monitoreo de la Especialista de evaluación
2.2 _ DGOTA / DMERNT geoespacial externa de áreas
la cobertura vegetal demostrativas de caracterización. degradación de ecosistemas
degradadas

Analista de monitoreo de la Elaboración de instructivo para priorizar y caracterizar áreas degradadas Especialista de evaluación de Instructivo para priorizar y caracterizar Especialista en evaluación
2.3 _ DGOTA / DMERNT
degradación ecosistemas áreas degradadas de la cobertura vegetal

Coordinador para el monitoreo y


Especialista de evaluación de Desarrollar iniciativas demostrativas de caracterización de áreas degradadas en ecosistema evaluación de ecosistemas, Iniciativas demostrativas de
2.4 priorizado. 01.03.03 DGOTA / DMERNT OGPP, OPPMI, GORE, GL
ecosistemas Especialista de evaluación de caracterización de áreas degradadas
ecosistemas

Coordinador para el monitoreo y


Especialista de evaluación de Elaborar informe de iniciativa demostrativa en ambito de ecosistema priorizado
evaluación de ecosistemas,
2.5 _ DGOTA / DMERNT Informe de iniciativa demostrativa OGPP, OPPMI, GORE, GL
ecosistemas Especialista de evaluación de
ecosistemas

FIN

INDICADORES

NIVEL DE SOPORTE TECNOLÓGICO

PROCESO VINCULADO CON OTRO PROCESO DE NIVEL 2 = P.V.

135
CÓDIGO
MINISTERIO DEL AMBIENTE M.02.01.01

ÓRGANO: Dirección General de Ordenamiento Territorial Ambiental / Dirección de Monitoreo y Evaluación de los Recursos
Naturales del Territorio

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: Identificación y priorización de áreas degradadas para la recuperación de ecosistemas

1. Realizar la sistematización de
Inicio información para identificar áreas Ár eas degradadas identificadas
degradadas a nivel nacional.

OGPP, OPPMI, GORE, GL

Especialista de evaluación de ecosistemas


2. Desarrollo de iniciativas
Iniciativas demostrativas
demostrativas de caracterización de
de caracterización
áreas degradadas en ecosistema de áreas degradadas
priorizado.

ecositemas
OGPP, OPPMI, GORE, GL

Fin

Coordinador para el monitoreo y evaluación de

136
CÓDIGO
MINISTERIO DEL AMBIENTE M.02.01.01
ÓRGANO: Dirección General de Ordenamiento Territorial Ambiental / Dirección de Monitoreo y Evaluación de los Recursos
Naturales del Territorio

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: Identificación y priorización de áreas degradadas para la recuperación de ecosistemas
Especialista de evaluación de

Inicio
ecosistemas

1. Realizar la sistema tización de


información para ident ificar
áreas degradadas a nivel
nacional.

Áreas degradadas identificadas


monitoreo y alertas
Analista de

tempranas

1.1 Sistematización de información


referen te a los cambios de uso a
nivel nacional
Analista de monitoreo de la

Informe/mapa de los cambios


degradación

de usos a nivel nacional


1.2 Sistematización de repo rtes de
área s deg radada s de los
Gobiernos Re gionale s y otros
actores involucrados

Sistematización/Base de datos
geoespacial externa
de áreas degradadas
Especialista en evaluación de la
cobertura vegetal

1.3 Estima ción de l stock de 1.7 Desarrolla r evaluacio nes in situ


carbon o e n lo s ecosistemas para valida r los resultados sob re
terrestr es. las área degra dadas.

Informe/Mapa de áreas con indicios de


Informe/mapa del stock degradación en ecosistemas terrestres
de carbono en
ecosistemas terrestres
Analista en información
geoespacial

1.4 Estimación de la ero sión en


playas Evaluaciones Insitu

Informe/mapa del pérdida de playas por erosión


Especialista de evaluación de ecosistemas

1.5 Aná lisis de la productivi dad de


ecosistemas terre stres.
1.8 Realizar la sistemati zación de
información para ide ntificar áreas
deg radadas a nivel n acional.

Informe/mapa de tendenc ias negativas de la Productividad


Primaria Neta de la vegetación en ecosistemas terrestres

Áreas degradadas identificadas

1.6 Inte gración de información de A


área s deg radada s

137
CÓDIGO
MINISTERIO DEL AMBIENTE M.02.01.01
ÓRGANO: Dirección General de Ordenamiento Territorial Ambiental / Dirección de Monitoreo y Evaluación de los Recursos
Naturales del Territorio

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: Identificación y priorización de áreas degradadas para la recuperación de ecosistemas
Coordinador para el monitoreo y evaluación

B
de ecositemas

2. Desarrollo de iniciativas
demostrativas de c aracterización de
áreas degradadas en ecosis tema
priorizado.
Coordinador para el monitoreo y evaluación de ecosistemas,

Fin

Informe de iniciativ a demostrativa


Especialista de evaluación de ecosistemas

2.5 Elaborar informe de iniciativa


demostrati va en ambito de eco sistema
prioriza do

Iniciativas demostrativas de car acterización de áreas degradadas

Iniciativas demostrativas de
caracterización de áreas degradadas 2.4 Desarrolla r ini cia tivas
demostrati vas de caracterización de
áreas deg radada s en ecosistema
prioriza do.

Instructivo para pr iorizar y caracterizar áreas degradadas


Especialista de evaluación
de ecosistemas

2.3 Elab oración de instru ctivo para


priorizar y car acterizar área s
deg radada s
Especialista en evaluación de
la cobertura vegetal

2.1 Identificar age ntes/amena zas de la


deg radación en un ambito priorizado
para de sarrollo de iniciativas
demostrati vas de caracterización

Informe de agentes/amenazas
Analista de monitoreo de la

de la degradación
degradación

Sistematización/Base de datos geoespacial


exter na de ár eas degradadas
2.2 Generación de información local e n
un ambito priorizado pa ra d esa rrollo de
iniciativas demostrativas de
caracte riza ció n.

138
FICHA DE PROCESO

FICHA DE PROCESO DE NIVEL 2

CÓDIGO DEL PROCESO M.02.01.02 NOMBRE DE NIVEL 2 Coordinación y criterios técnicos para la identificación de áreas degradadas

OBJETIVO DEL PROCESO Identificar áreas degradadas que puedan ser recuperadas

ARTICULACIÓN CON PROCESOS

CÓDIGO DEL PROCESO DE NIVEL 0 M.02 NOMBRE DEL NIVEL 0 Fortalecimiento de la recuperación de los ecosistemas y servicios ecosistémicos degradados

CÓDIGO DEL PROCESO DE NIVEL 1 M.02.01 NOMBRE DEL NIVEL 1 Identificación, categorización, caracterización y priorización de áreas degradadas para la restauración y recuperación de ecosistemas

REPORTES O DOCUMENTOS UTILIZADOS - ENTRADAS

ÓRGANO /
EJECUTOR DE LA
PROVEEDOR Nº ACTIVIDADES P.V.[1] UNIDAD SALIDAS / PRODUCTOS USUARIOS
ACTIVIDAD
ORGÁNICA

Identificación de rasgos de
Validar los aportes y orientar en la identificación de rasgos que caractericen Director(a) General MINAM, SERFOR,
MINAM, SERFOR, GORE 1 _ DGDB Degradación de los
la degradación de los ecosistemas y sus componentes DGDB GORE
ecosistemas

Participar en la elaboración de los instrumentos para la evaluación de los


ecosistemas y proponer los criterios de caracterización de ecosistemas Propuesta de criterios a nivel Especialista en Gestión
Director(a) General DGDB 1.1 _ Especialista CITES Flora DGDB / DCSEE
de cobertura vegetal y flora de Fauna Silvestre
degradados y sus componente a nivel de cobertura vegetal y flora.

Participar en la elaboración de los instrumentos para la evaluación de los Propuesta de criterios a nivel
Especialista en Gestión de Especialista en
Especialista CITES Flora 1.2 ecosistemas y proponer los criterios de caracterización de ecosistemas _ DGDB / DCSEE de especies indicadoras de
Fauna Silvestre Conservación
degradados y sus componente a nivel de especies indicadoras de fauna. fauna

Propuesta de criterios a para


Participar en la elaboración de los instrumentos para la evaluación de los
ecosistemas y proponer los criterios de caracterización de ecosistemas priorizar los ecosistemas con
Especialista en Gestión de Fauna Especialista en
1.3 degradados priorizando los ecosistemas con mayor importancia por la provisión _ DGDB / DCSEE mayor importancia por la Director(a) de DCSEE
Silvestre Conservación
provisión de sus servicios
de sus servicios ecosistémicos.
ecosistémicos.

Revisar los aportes planteados en materia de la identificación de rasgos que Director(a) General
Especialista en Conservación 1.4 caractericen la degradación de los ecosistemas y sus componentes. _ Director(a) de DCSEE DGDB / DCSEE Revisión de aportes planteados
DGDB

Informe de aprobación de
Aprobar los aportes de la identificación de rasgos que caractericen la degradación
Director(a) de DCSEE 1.5 _ Director(a) General DGDB DGDB rasgos que caractericen la MINAM, SERFOR, GORE
de los ecosistemas y sus componentes
degradación

FIN

INDICADORES

NIVEL DE SOPORTE TECNOLÓGICO

PROCESO VINCULADO CON OTRO PROCESO DE NIVEL 2 = P.V.

139
CÓDIGO
MINISTERIO DEL AMBIENTE M.02.01.02

ÓRGANO: Dirección General De Diversidad Biológica

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: Coordinación y criterios técnicos para la identificación de áreas degradadas

Inicio
Director(a) General DGDB

1. Validar los aportes y orientar en la


identificación de rasgos que caractericen la Identificación de ras go s de
degradación de los ecosistemas y sus Degradación de los ecosistemas
componentes
MINAM
SERFOR
GORE

140
CÓDIGO
MINISTERIO DEL AMBIENTE M.02.01.02

ÓRGANO: Dirección General De Diversidad Biológica

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: Coordinación y criterios técnicos para la identificación de áreas degradadas

Inicio Fin
Director(a) General DGDB

Informe de aprobación de rasgos que caractericen la degradación

1. Vali dar los ap orte s y ori enta r e n la


iden tificación de rasg os qu e caractericen la
deg radación de los e co sistema s y sus 1.5 Apr obar los a portes de la iden tificació n d e
componen tes rasgos que ca racteri cen la deg radación de los
ecosistemas y su s comp onentes

Revisión de aportes planteados


Director(a) de DCSEE

Identificación de rasgos de
Degradación de los ecosistemas
1.4 Revisa r los aportes p lanteados en ma ter ia
de la identifica ció n d e ra sg os que caractericen
la degr adación de los e cosiste ma s y sus
componen tes.
Especialista CITES Flora

1.1 Par ticipar en la elabo ración de los


instrumentos par a la evalua ció n d e lo s
ecosistemas y propo ner los criterios d e
caracte riza ció n d e e cosiste ma s degra dados y
sus compone nte a nivel de cob ertura ve geta l y
flora.
Especialista en Gestión de Fauna Silvestre

Pr opuesta de criterios a nivel


de cobertura vegetal y flora

1.2 Par ticipar en la elabo ración de los


instrumentos par a la evalua ció n d e lo s
ecosistemas y p ropone r lo s cr iter ios de
caracte riza ció n d e e cosiste ma s degra dados y
sus compone nte a nivel de esp ecies
indi cad oras d e fauna.

Pr opuesta de criterios a nivel d


especies indicadoras de fauna
Especialista en Conservación

Pr opuesta de criterios a para priorizar los ecosistemas con


mayor importancia por la provisión de sus servicios ecosistémicos.
1.3 Par ticipar en la e labora ció n de lo s
instrumentos par a la evalua ció n d e lo s
ecosistemas y p ropone r lo s cr iter ios de
caracte riza ció n d e e cosiste ma s degra dados
prio riza ndo los ecosiste mas co n mayor
importancia por la provisión de su s se rvi cios
ecosistémicos.

141
Fichas de Procesos
Nivel 1
Alineación OBJETIVO INDICADORES
OEI.02 / AEI.02.02 Generación de estudios, instrumentos transferidos, implementación de acciones de conservación en los N° de instrumentos técnicos y financieros para la implementación de acciones de recuperación elaborados y transferidos.
bosques de comunidades nativas y seguimiento de la conservación de los ecosistemas, así como orientar el N° de instrumentos técnicos de recuperación generados para áreas degradadas por minería ilegal e informal elaborado y
proceso de recuperación y o remedicación de areas degradaas por la mineria ilegal e informal. difundido a los gobiernos regionales y locales.
M.02.02 N° de instrumentos técnicos para la recuperación de ecosistemas, especies y diversidad genética elaboradas.

Elaboración de instrumentos y
mecanismos de recuperación de
M.01.02.03
ecosistemas y servicios
Elaboración de estudios especializados de Valoración Estudios pilotos generados para la
ecosistémicos; y capacitación para Económica Ambiental Aplicación práctica de MERESES DGEFA
su implementación
M.02.02.01
Elaboración de instrumentos técnicos
Proveedor Cliente
Entrada / Insumo: normativos para la implementación de
Salidas / Productos
Información de experiencias Mecanismos de Retribución por Servicios Instrumento técnico normativo para la Tres niveles de gobierno
GORE de Mecanismos de Retribución
por Servicios Ecosistémicos Ecosistémicos (MERESE) mediante aplicación del MERESE Sector privado
GLs Instrumentos desarrollados por
Sociedad civil
Oficio de solicitud acciones orientadas a la recuperación de Iniciativas MERESE
Documentos de planificación
ecosistemas que brindan servicios
ecosistémicos
SALIDA / PRODUCTOS:
- Instrumento para la validación, inscripción y registro de los MERESE
Instrumentos técnicos y financieros para elaborado
la implementación de acciones de
DGEFA Cliente
recuperación elaborados. Proveedor
Instrumentos técnicos de recuperación M.02.02.02 Contribuyentes o
generados para áreas degradadas por la retribuyentes al servicio
minería ilegal e informal elaborados. GORE Administración del Registro Único de Salidas / Productos
ecosistémico
Entrada / Insumo: Resolución de reconocimiento de MERESE
Instrumentos técnicos para la GOLO Solicitud de Inscripción y Modificación Mecanismos de Retribución por Servicios Registro en base de datos del acuerdo MERESE Tres niveles de gobierno
recuperación de ecosistemas. GN en los procesos de Registro del TUPA-MINAM Ecosistémicos (MERESE) Modificaciones en inscripción del registro MERESE
Sector privado
Mecanismos para la recuperación de Sociedad civil
ecosistemas.

Entrada / Insumo:
DGCA-DCCSQ
Proveedor Mapa Nacional de Ecosistemas
Guía para el Muestreo de Suelos Salidas / Productos:
Información relevante para la M.02.02.03 Cliente
MINAM elaboración de guías y lineamientos
Mapas con los impactos provocados por la actividad minera
Plan de trabajo para la programación de salidas de campo
Defensoría del Pueblo que orienten el proceso de recuperación Elaboración, implementación y Muestras de áreas potencialmente contaminadas y Ficha de MINAM
Dirección Regional de Energía y/o remediación de áreas degradadas por Gobierno Regional
la minería ilegal o informal supervisión de instrumentos de levantamiento de Información completa (Anexo N° 4)
y Minas Estudios para la aplicación de métodos de remediación y recuperación
Informe Defensorial N°167, Balance recuperación de ecosistemas en las áreas Informe de monitoreo de parcelas piloto de métodos de remediación
Gobierno Local
de la gestión estatal frente a la minería
degradadas por la minería ilegal e y recuperación ambiental para su replica en zonas de similares Organizaciones mineras
informal e ilegal en el Perú 2012-2014 características de ecosistemas
informal Proyecto de instrumento de recuperación o remediación para sitios
degradados por la minería ilegal o informal
Cliente
Proveedor Entrada / Insumo: Información de sitios contaminados
Informe de evaluación de las y no contaminados MINAM
Áreas impactadas por la actividad
Sectores minera ilegal o informal de Salida / Producto: Tres niveles de gobierno
Gobiernos Regionales contaminación en los sitios identificados M.05.03.02 Instrumento de recuperación o remediación de sitios Organizaciones mineras
Muestras de suelos, residuos mineros, degradados aprobados y difundidos Universidades
Gobiernos Locales agua y sedimentos
Gestión de la plataforma de
Información respecto a la actividad
información de sitios Sector privado
contaminados y no contaminados
minera ilegal o informal

DGDB / DCSEE - DRGB

M.02.02.04
Cliente

Elaboración de instrumentos técnicos Salidas / Productos MINAM


para la recuperación de ecosistemas Instrumentos técnicos para la recuperación de ecosistemas SERFOR
Entrada / Insumo: Mecanismos para la recuperación de ecosistemas
Proveedor GOREs
Estudios Base
Información de los estados
de los ecosistemas
MINAM
SERFOR
DGDB / DCSEE
GOREs
M.02.02.05
Cliente
Salidas / Productos
Capacitación y difusión de instrumentos Capacitaciones en la aplicación de MINAM
de recuperación de ecosistemas y instrumentos técnicos SERFOR
Capacitación en mecanismos de recuperación
servicios ecosistémicos De servicios ecosistémicos
GOREs

DGOTA / DMERNT

Proveedor M.02.02.06
Cliente
MINAM Salidas / Productos
Elaboración de instrumentos para la Guías de Evaluación del GORE
GORE Entrada / Insumo:
Información y/o registros de la situación de determinación del estado de los Estado de los ecosistemas
GLs
GLs Iniciativas demostrativas de las Guías
142

Otras Instituciones
degradación de los ecosistemas ecosistemas de Evaluación del Estado de los ecosistemas
FICHA DE PROCESO

FICHA DE PROCESO DE NIVEL 2

NOMBRE DEL Elaboración de instrumentos técnicos normativos para la implementación de Mecanismos de Retribución por Servicios Ecosistémicos (MERESE) mediante acciones orientadas a la recuperación de ecosistemas
CÓDIGO DEL PROCESO M.02.02.01
PROCESO que brindan servicios ecosistémicos.

OBJETIVO DEL PROCESO Contar con instrumentos técnicos normativos aprobados para fomentar en las instituciones públicas o privadas la implementación de MERESE mediante acciones orientadas a la recuperación de ecosistemas.

ARTICULACIÓN CON PROCESOS

CÓDIGO DEL PROCESO DE NIVEL 0 NOMBRE DEL NIVEL Fortalecimiento de la recuperación de los ecosistemas y servicios ecosistémicos degradados.
M.02
0

CÓDIGO DEL PROCESO DE NIVEL 1 NOMBRE DEL NIVEL Elaboración de instrumentos y mecanismos de recuperación de ecosistemas y servicios ecosistémicos; y capacitación para su implementación
M.02.02
1

REPORTES O DOCUMENTOS UTILIZADOS - ENTRADAS

servicios ecosistémicos, entre otros.

ÓRGANO /
PROVEEDOR Nº ACTIVIDADES P.V.[1] EJECUTOR DE LA ACTIVIDAD UNIDAD SALIDAS / PRODUCTOS USUARIOS
ORGÁNICA

Desarrollar instrumentos técnicos normativos para orientar el diseño e implementación de Propuesta de Instrumento MERESE
GORE, GL 1 MERESE _ Director(a) General DGEFA DGEFA aprobada VDERN, SG, DM, GORE, GL
y Propuesta de Resolución

Director(a) General DGEFA 1.1 Revisar y sistematizar información de experiencias en recuperación de ecosistemas _ Especialista en Promoción de MERESE DGEFA Reportes, informes Especialista en Promoción de MERESE

Informe de sistematización de
Analizar información recogida e identificar necesidades de instrumentos técnicos o normativos experiencias de iniciativas MERESE
Especialista en Promoción de MERESE 1.2 _ Especialista en Promoción de MERESE DGEFA Especialista en Promoción de MERESE
(Internacional o nacional) en el diseño e
implementación

Especialista Responsable en Inventario y


Proponer propuesta de instrumento técnico o normativo para orientar el diseño e implementación Propuesta de instrumento técnico para Evaluación del Patrimonio Natural,
Especialista en Promoción de MERESE 1.3 de MERESE (procedimientos, estrategías, planes, seguimiento y monitoreo) _ Especialista en Promoción de MERESE DGEFA
MERESE Analista en caracterización de los
servicios ecosistémicos

Especialista Responsable en Inventario y Evaluación


Proponer propuesta de instrumento técnico o normativo para orientar el diseño e implementación del Patrimonio Natural, Especialista en Inventario, Evaluación y
Especialista en Promoción de MERESE 1.4 de MERESE (Ecosistema y sus servicios). _ DGEFA Propuesta de instrumento técnico
Analista en caracterización de los servicios Monitoreo del Recurso Hídrico
ecosistémicos

Especialista Responsable en Inventario y


Proponer propuesta de instrumento técnico o normativo para orientar el diseño e implementación Especialista Legal,
Evaluación del Patrimonio Natural, Especialista en Inventario, Evaluación y Monitoreo del
1.5 de MERESE (Servicio Ecosistémico hídrico) _ DGEFA Propuesta de instrumento técnico Especialista Responsable en Inventario y
Analista en caracterización de los servicios Recurso Hídrico
Evaluación del Patrimonio Natural
ecosistémicos

Especialista Legal, Especialista Legal,


Especialista en Inventario, Evaluación y Consulta publica del instrumento técnico normativo y recoger aportes Sistematización de aportes de GORE,
1.6 _ Especialista Responsable en Inventario y Evaluación DGEFA Especialista Responsable en Inventario y
Monitoreo del Recurso Hídrico GLs, EPS, Junta de Usuarios, privados.
del Patrimonio Natural Evaluación del Patrimonio Natural

Especialista Legal, Especialista Legal, Propuesta de Instrumento MERESE


Especialista Responsable en Inventario y 1.7 Realizar ajustes a la propuesta de instrumento y gestionar aprobación mediante resolución _ Especialista Responsable en Inventario y Evaluación DGEFA aprobada VDERN, SG, DM, GORE, GL
Evaluación del Patrimonio Natural del Patrimonio Natural y Propuesta de Resolución

Capacitar y asistir técnicamente en el diseño e implementación de MERESE Especialista Responsable en Inventario y Asistencia técnica en Instrumentos GORE, GL, EPS, Junta de Usuarios,
MINAM 2 _ DGEFA
Evaluación del Patrimonio Natural desarrollados por Iniciativas MERESE Sector Privado

Capacitar en el diseño e implementación de MERESE (Normativa, procesos, registro único, Reporte de evaluación de conocimiento Especialista Legal,
MINAM 2.1 elementos) _ Especialista en Promoción de MERESE DGEFA en el diseño e implementación de Especialista Responsable en Inventario y
MERESE Evaluación del Patrimonio Natural

Especialista Legal, Reporte de evaluación de conocimiento


Capacitar en el diseño e implementación de MERESE (Cursos en Diagnóstico) Especialista en Inventario, Evaluación y
Especialista en Promoción de MERESE 2.2 _ Especialista Responsable en Inventario y Evaluación DGEFA en el diseño e implementación de
Monitoreo del Recurso Hídrico
del Patrimonio Natural MERESE

Especialista Legal, Capacitar en el diseño e implementación de MERESE (Cursos en Monitoreo Hidrológico) y solicitar Reporte de evaluación de conocimiento
asistencia a la OPPMI en (Cursos en Metodologías de Proyectos de Inversión Pública en Servicios Especialista en Inventario, Evaluación y Monitoreo del
Especialista Responsable en Inventario y 2.3 _ DGEFA en el diseño e implementación de Especialista de OPPMI - MINAM
Ecosistémicos) Recurso Hídrico
Evaluación del Patrimonio Natural MERESE

Asistir técnicamente en la aplicación de los instrumentos de MERESE (especializado: Especialista Legal,


Instrumentos desarrollados por Iniciativas
Especialista de OPPMI - MINAM 2.4 asesoramiento en el diseño e implementación) _ Especialista en Promoción de MERESE DGEFA Especialista Responsable en Inventario y
MERESE
Evaluación del Patrimonio Natural

Asistir técnicamente en la aplicación de los instrumentos de MERESE (especializado, aplicación de Especialista Legal,
Hoja de ruta para implementación Especialista en Inventario, Evaluación y
Especialista en Promoción de MERESE 2.5 diagnóstico Ecosistema, plan de intervenciones) _ Especialista Responsable en Inventario y Evaluación DGEFA
MERESE Monitoreo del Recurso Hídrico
del Patrimonio Natural

Especialista Legal, Asistir técnicamente en la aplicación de los instrumentos de MERESE (especializado,


asesoramiento en el diseño e implementación, aplicación de diagnóstico servicio ecosistémico, Especialista en Inventario, Evaluación y Monitoreo del Hoja de ruta para implementación Analista en Caracterización de los
Especialista Responsable en Inventario y 2.6 _ DGEFA
monitoreo) Recurso Hídrico MERESE servicios ecosistémicos
Evaluación del Patrimonio Natural

Especialista en Inventario, Evaluación y Asistir técnicamente en la aplicación de los instrumentos de MERESE (especializado, aplicación de Analista en Caracterización de los servicios Hoja de ruta para implementación Especialista Responsable en Valoración
2.7 diagnóstico Ecosistema) _ DGEFA
Monitoreo del Recurso Hídrico ecosistémicos MERESE del Patrimonio Natural

Analista en Caracterización de los servicios Asistir técnicamente en la aplicación de los instrumentos de MERESE (especializado, aplicación de Especialista Responsable en Valoración del Hoja de ruta para implementación Especialista en Proyectos de Inversión
2.8 diagnóstico socioeconómico) _ DGEFA
ecosistémicos Patrimonio Natural MERESE Pública

Asistir técnicamente en la aplicación de los instrumentos de MERESE (especializado,


Especialista Responsable en Valoración del asesoramiento consideraciones para la formulación y evaluación de proyectos de servicios Hoja de ruta para implementación
2.9 _ Especialista en Proyectos de Inversión Pública DGEFA Analista Socioeconómico
Patrimonio Natural ecosistémicos) MERESE

Asistir técnicamente en la aplicación de los instrumentos de MERESE en temas socioeconómicos. Asistencia técnica en Instrumentos GORE, GL, EPS, Junta de Usuarios,
Especialista en Proyectos de Inversión Pública 2.10 _ Analista Socioeconómico DGEFA
desarrollados por Iniciativas MERESE Sector Privado

FIN

INDICADORES

NIVEL DE SOPORTE TECNOLÓGICO

PROCESO VINCULADO CON OTRO PROCESO DE NIVEL 2 = P.V.

143
CÓDIGO
MINISTERIO DEL AMBIENTE M.02.02.01

ÓRGANO: Dirección General de Economía y Financiamiento Ambiental

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: Elaboración de instrumentos técnicos normativos para la implementación de Mecanismos de Retribución por
Servicios Ecosistémicos (MERESE) mediante acciones orientadas a la recuperación de ecosistemas que brindan servicios ecosistémicos

Inicio
Director(a) General DGEFA

1. Desarrollar instrumentos técnicos


Propuesta de Instrumento MERESE aprobada
normativos para orientar el diseño e y P ropuesta de Resolución
implementación de MERESE

VDERN, SG, DM, GORE, GL


Especialista Responsable en Inventario y Evaluación del Patrimonio Natural

2. Capacitar y asistir técnicamente en el Instrumentos desarrollados


diseño e implementación de MERESE por Iniciativas MERESE

GORE, GL, EPS,


Junta de Us uarios,
Sector Privado

Fin

144
CÓDIGO
MINISTERIO DEL AMBIENTE M.02.02.01

ÓRGANO: Dirección General de Economía y Financiamiento Ambiental

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: Elaboración de instrumentos técnicos normativos para la implementación de Mecanismos de Retribución por
Servicios Ecosistémicos (MERESE) mediante acciones orientadas a la recuperación de ecosistemas que brindan servicios ecosistémicos
Director(a) General DGEFA

1. Desarrolla r instrumentos
técnicos o normativos pa ra
Inicio facilita r el dis eño e
implem entación de
MERESE.

Intrumentos técnicos normativos


Especialista Responsab le en Inventario y
Evaluación del P atrimon io N atural
'Especialista Legal,

1.7 Realizar ajustes a la


1.6 Consulta p ublica del
Sistematización prop uesta de instrumento y
instrumento técnico
de aportes gestionar apro bación
normativo y recoger apo rte s
median te resolución

Propuesta de
instrumento técnico
Especialista en Inventario, Evaluación

Propuesta de Instrumento MERESE aprobada


y Monitoreo del Recurso Hídrico

y Pr opuesta de Resolución

1.5 Pro poner prop uesta de


instrumento técnico o
normativo para MERESE
Recurso Forestal con enfoque en
Evaluación y Monitoreo del
Especialista en In ventario

2. Capacitar y asistir
Planificación

técnicame nte en el
dise ño e implementac ión
de MERES E

Pr opuesta de
instrumento técnico Instrumentos d esarrollados
por Iniciativas MERESE
Especialista R espons ab le en Inventario y Evaluación del

Analista en caracterización de los servicios


Patrimonio Natural,

1.4 Pro poner prop uesta de A.


eco sistémicos

instrumento técnico o
normativo para MERESE

Pr opuesta de instrumento
técnico para MERE SE

Reporte
1.3 Pro poner prop uesta de de evaluación
Especialista en Promoción de MERESE

2.1 Capacitar en el d iseñ o e


1.1 Recopilar y an alizar instrumento técnico o
implementación de MERESE
información de experien cia s normativo para MERESE
(Normativa, procesos,
de mecanismos (Fases MERESE, Registr o
regi stro único, elemen tos)
único)

Reportes / Informes

1.2 Sistematizamos Informe de


información de experien cia s sistematización

145
CÓDIGO
MINISTERIO DEL AMBIENTE M.02.02.01

ÓRGANO: Dirección General de Economía y Financiamiento Ambiental

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: Elaboración de instrumentos técnicos normativos para la implementación de Mecanismos de Retribución por
Servicios Ecosistémicos (MERESE) mediante acciones orientadas a la recuperación de ecosistemas que brindan servicios ecosistémicos
Especiali sta en Pr omoción de MERESE

2.4 Asistir técn ica me nte en


la aplicación de los
instrumentos de MERESE
B
(especializado:
asesoramiento en el diseño
e implementación)

Instrumentos
desarr ollados
Especialista Responsable en Inventari o y
Evaluación del Patrimonio Natural
Especialista Legal,

2.5 Asistir técn ica me nte en


2.2 Capacitar en el d iseñ o e la aplicación de los
implementación de MERESE instrumentos de MERESE
(Normativa, procesos, (especializado, apli cación de
regi stro único, elemen tos) diag nóstico Ecosistema, plan
de intervenciones)

Reporte
de evaluación Hoja de r uta
Especiali sta en Inventari o, Evaluación y
Monitoreo del Recur so Hídrico

2.3 Capacitar en el diseño e Reporte de evaluación de


conocimiento en el diseño e 2.6 Asistir técnicamente en la
implementación de MERESE
implementación de MERESE aplicación de los instrument os de
(Cursos en Monitoreo
MERESE (especializado,
Hidrológico) y solicitar asistencia
asesoramiento en el diseño e
a la OPPMI en (Cursos en
implementación, aplicación de
Metodologí as de Proyectos de
diagnóstico servicio ecosistémico,
Inversión Pública en Servicios
monit oreo)
Ecosistémicos)

Hoja de r uta
de los servicios ecosistémicos
Analista en Caracterizaci ón

2.7 Asistir técn ica me nte en C


la aplicación de los
Hoja
instrumentos de MERESE de ruta
(especializado, apli cación de
diag nóstico Ecosistema)

146
CÓDIGO
MINISTERIO DEL AMBIENTE M.02.02.01

ÓRGANO: Dirección General de Economía y Financiamiento Ambiental

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: Elaboración de instrumentos técnicos normativos para la implementación de Mecanismos de Retribución por
Servicios Ecosistémicos (MERESE) mediante acciones orientadas a la recuperación de ecosistemas que brindan servicios ecosistémicos
Valoración del Patrimoni o Natural
Especialista Responsable en

D
2.8 Asistir técn ica me nte en
la aplicación de los
instrumentos de MERESE
(especializado, apli cación de
diag nóstico so cio eco nómico)

Hoja de r uta
Especiali sta en Pr oyect os de Inversión Pública

2.9 Asistir técnicamente en la


aplicación de los instrument os de
MERESE (especializado,
asesoramiento consideraciones
para la formulación y evaluación
de proyectos de servicios
ecosistémicos)

Hoja de r uta
Analista S ocioeconómi co

2.10 Asistir técn ica me nte en


la aplicación de los
Asistencia técnica en Instrumentos Fin
instrumentos de MERESE en desarr ollados por Iniciativas MERESE
temas socioeconómicos.

147
FICHA DE PROCESO

FICHA DE PROCESO DE NIVEL 2

CÓDIGO DEL PROCESO NOMBRE DEL Administración del Registro Único de Mecanismos de Retribución por Servicios Ecosistémicos (MERESE)
M.02.02.02 VERSIÓN 1
PROCESO

OBJETIVO DEL PROCESO Registrar y reconocer, por parte del MINAM, la existencia de un MERESE que potencial o efectivamente, genera, mantiene, incrementa o mejora la provisión de los servicios ecosistémicos

ARTICULACIÓN CON PROCESOS

NOMBRE DEL
CÓDIGO DEL PROCESO DE NIVEL 0 M.02 Fortalecimiento de la recuperación de los ecosistemas y servicios ecosistémicos degradados
NIVEL 0

NOMBRE DEL
CÓDIGO DEL PROCESO DE NIVEL 1 M.02.02 Elaboración de instrumentos y mecanismos de recuperación de ecosistemas y servicios ecosistémicos; y capacitación para su implementación
NIVEL 1

REPORTES O DOCUMENTOS UTILIZADOS - ENTRADAS

ÓRGANO /
EJECUTOR DE LA
PROVEEDOR Nº ACTIVIDADES P.V.[1] UNIDAD SALIDAS / PRODUCTOS USUARIOS
ACTIVIDAD
ORGÁNICA

DGEFA, OGDAC,
GORE, GL, OGDAC, Inscribir los acuerdos en el Registro único de MERESE Trámite Especialista en Promoción Resolución Directoral y Carta Administrado (Caso
1 DGEFA
MINAM Documentario de MERESE de Reconocimiento MERESE MERESE),
GORE, GL

GORE, GL, OGDAC, Recibir el Registro Único de MERESE y designar al Especialista responsable Trámite Expediente de iniciativa Especialista en Promoción de
1.1 Director(a) General DGEFA DGEFA
DGEFA, MINAM Documentario MERESE para validar MERESE

Recibir, revisar, evaluar y validar, si el expediente contiene todos los requisitos y la documentación que lo Especialista en Promoción de Especialista en Promoción de
Director(a) General DGEFA 1.2 _ DGEFA Evaluación de expediente
avala, de haber observación lo comunica por correo electrónico al administrado MERESE MERESE

Especialista en Promoción Elaborar el informe técnico, la propuesta de oficio/carta y el proyecto de Resolución Directoral. Elevar al Especialista en Promoción de
1.3 _ DGEFA Informe de reconocimiento Director(a) General DGEFA
de MERESE Director General a través de asistente administrativo MERESE

Revisar informe técnico, proyecto de resolución y propuesta de oficio/carta, de estar conforme, firma los Informe de reconocimiento Especialista en Promoción de
Director(a) General DGEFA 1.4 documentos _ Director(a) General DGEFA DGEFA
validado MERESE

Registro en base de datos el


Especialista en Promoción Registrar en la base de datos del MERESE el acuerdo MERESE Especialista en Promoción de Especialista en Promoción de
1.5 _ DGEFA acuerdo MERESE y
de MERESE MERESE MERESE
documentación complementaria

DGEFA, OGDAC,
Especialista en Promoción Elaborar el informe técnico, la propuesta de oficio/carta y el proyecto de Resolución Directoral y derivar para Especialista en Promoción de Resolución Directoral y Carta
1.6 _ DGEFA Administrado (Caso MERESE),
de MERESE su aprobacion y comunicación MERESE de Reconocimiento MERESE
GORE, GL

Resolución Directoral y Carta


GORE, GL, OGDAC, Trámite Especialista en Promoción OGADC, Administrado (Caso
2 Modificar la inscripción del registro MERESE DGEFA de Reconocimiento MERESE
MINAM Documentario de MERESE MERESE), GORE, GL
Modificadas

GORE, GL, OGDAC, Recibir la modificación del registro del acuerdo MERESE y designar al Especialista responsable Trámite Expediente de iniciativa Especialista en Promoción de
2.1 Director(a) General DGEFA DGEFA
DGEFA, MINAM Documentario MERESE para validar MERESE

Recibir, revisar, evaluar y validar la documentación y los requisitos correspondientes, en el caso de tener Especialista en Promoción de Especialista en Promoción de
Director(a) General DGEFA, 2.2 _ DGEFA Evaluación de expediente
una observación comunicar al administrado por correo electrónico para su subsanación MERESE MERESE

Especialista en Promoción Elaborar el informe técnico, la propuesta de oficio/carta y el proyecto de Resolución Directoral. Elevar al Especialista en Promoción de
2.3 _ DGEFA Informe de reconocimiento Director(a) General DGEFA,
de MERESE Director General a través de asistente administrativo MERESE

Revisar informe técnico, proyecto de resolución y propuesta de oficio/carta, de estar conforme, firma los Informe de reconocimiento Especialista en Promoción de
Director(a) General DGEFA, 2.4 _ Director(a) General DGEFA, DGEFA
documentos validado MERESE

Registro en base de datos el


Especialista en Promoción Registrar en la base de datos del MERESE el acuerdo MERESE modificado Especialista en Promoción de acuerdo MERESE y
2.5 _ DGEFA Asistente administrativa
de MERESE MERESE documentación complementaria
modificado

Resolución Directoral y Carta


Trasladar a Trámite Documentario, para la notificación al administrado vía courier OGADC, Administrado (Caso
Asistente administrativa 2.6 _ Asistente administrativa DGEFA de Reconocimiento MERESE
MERESE), GORE, GL
Modificadas

FIN

INDICADORES

NIVEL DE SOPORTE TECNOLÓGICO

PROCESO VINCULADO CON OTRO PROCESO DE NIVEL 2 = P.V.

148
CÓDIGO
MINISTERIO DEL AMBIENTE M.02.02.02

ÓRGANO: Dirección General de Economía y Financiamiento Ambiental

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: Administración del Registro Único de Mecanismos de Retribución por Servicios Ecosistémicos (MERESE)

Inicio

1. Inscribir los acuerdos en el Registro único Resolución Directoral


de MERESE y C arta de Reco nocimien to MERESE

DGEFA, OGDAC,
Administrado (Caso MERESE),
GORE, GL
Especialista en Promoción de MERESE

Resolución Directoral y
2. Modificar la inscripción del registro
Carta de Reconocimiento
MERESE MERESE Mod ificadas

OGADC, Administrado (
Caso MERESE), GORE, GL

Fin

149
CÓDIGO
MINISTERIO DEL AMBIENTE M.02.02.02

ÓRGANO: Dirección General de Economía y Financiamiento Ambiental

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: Administración del Registro Único de Mecanismos de Retribución por Servicios Ecosistémicos (MERESE)

1.3 Elab orar el informe


técn ico, la prop uesta de
1. Insc ribir los a cuerdos en 1.5 Registr ar e n l a ba se de
oficio/carta y el p royecto de
Especialista en Promoción de MERESE

Inicio el Registro único de


Resolución Directora l. Elevar
A B datos d el MERES E e l
MERESE acuerd o MERES E
al Director Ge neral a tra vés
de asisten te administrativo

Registro en base de datos el


Evaluación de expediente acuerdo MERESE y documentación
complementaria
1.2 Recibir, revisar, evalua r y
1.6 Elab orar el informe
validar, si e l exped iente
técn ico, la prop uesta de
contiene to dos lo s requ isitos
oficio/carta y el p royecto de
Resolución Directoral y y la documen tación que lo
Resolución Directora l y
avala, de hab er o bse rva ció n
Carta de Reconocim iento deri var pa ra su apro bacion y
lo comu nica p or corr eo
MERESE electrónico al administra do
comunicación
Director(a) General DGEFA

Expediente de iniciativa
1.1 Recibir el Reg istro Único
de MERESE y d esi gnar al
MERESE para validar Resolución Directoral y
Especialista r esp onsable Carta de Reconocim iento
MERESE
Director(a) General DGEFA

1.4 Revisa r informe técn ico,


proyecto d e re so lución y Informe de
Informe de A.
A reconocimiento
prop uesta de oficio/carta, de reconocimiento B
esta r conforme, firma lo s validado
documentos

150
CÓDIGO
MINISTERIO DEL AMBIENTE M.02.02.02

ÓRGANO: Dirección General de Economía y Financiamiento Ambiental

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: Administración del Registro Único de Mecanismos de Retribución por Servicios Ecosistémicos (MERESE)

2.3 Elab orar el informe


técn ico, la prop uesta de 2.5 Registr ar e n l a ba se de
oficio/carta y el p royecto de datos d el MERES E e l
Especialista en Promoción de MERESE

Resolución Directora l. Elevar


A B acuerd o MERESE
B al Director Ge neral a tra vés modificado
de asisten te administrativo

Evaluación
de expediente

2.2 Recibir, revisar, evaluar y


validar la documentación y los
2. Modific ar la inscripción requisitos correspondientes, en el
del registro MERESE caso de tener una observación
comunicar al administrado por
correo electrónico para su
subsanación

Resolución Directoral y
Carta de Reconocim iento MERESE
Modificadas

2.1 Recibir la mod ificación Expediente de iniciativa


del reg istro del acuerdo
Registro en base de datos el
MERESE para validar acuerdo MERESE y documentación
MERESE y de sig nar al
Director(a) General DGEFA

Especialista r esp onsable complementaria modificado

2.4 Revisa r informe técn ico,


proyecto d e re so luci ón y Informe de
Informe de
A reconocimiento
prop uesta de oficio/carta, de reconocimiento B
esta r conforme, firma lo s validado
documentos
Asistente administrativa

2.6 Trasladar a Trámite


Documentario, para la
notifica ció n al ad min istrado
vía courier

Resolución Directoral y
Fin
Carta de Reconocim iento MERESE Modif icadas

151
FICHA DE PROCESO

FICHA DE PROCESO DE NIVEL 2

CÓDIGO DEL PROCESO M.02.02.03 NOMBRE DEL PROCESO Elaboración, implementación y supervisión de instrumentos de recuperación de ecosistemas en las áreas degradadas por la minería ilegal e informal VERSIÓN 1

OBJETIVO DEL PROCESO Coadyuvar a la recuperación de ecosistemas afectados por la minería ilegal e informal en coordinación con las autoridades competentes a nivel nacional.

ARTICULACIÓN CON PROCESOS

CÓDIGO DEL PROCESO DE NIVEL 0 M.02 NOMBRE DEL NIVEL 0 Fortalecimiento de la recuperación de los ecosistemas y servicios ecosistémicos degradados

CÓDIGO DEL PROCESO DE NIVEL 1 M.02.02 NOMBRE DEL NIVEL 1 Elaboración de instrumentos y mecanismos de recuperación de ecosistemas y servicios ecosistémicos; y capacitación para su implementación

REPORTES O DOCUMENTOS UTILIZADOS - ENTRADAS

PROVEEDOR Nº ACTIVIDADES P.V.[1] EJECUTOR DE LA ACTIVIDAD ÓRGANO / UNIDAD ORGÁNICA SALIDAS / PRODUCTOS USUARIOS

Elaborar Mapas con los impactos provocados por la actividad minera, recopilando información (a nivel sectorial y regional) Mapas con los impactos provocados por la
Sectores, GORE, GL 1 _ Especialistas de la DCCSQ DGCA / DCCSQ MINAM, GORE, GL, Organizaciones Mineras
relacionada a la actividad minera para la identificación de sitios potencialmente contaminados. actividad minera

Obtener y analizar información secundaria referencial (informe defensorial N°167, balance de la gestión estatal frente a la minería informal e ilegal
Defensoría del Pueblo 1.1 _ Especialistas de la DCCSQ DGCA / DCCSQ Información secundaria analizada MINAM
en el Perú 2012-2014, supervisión a las entidades de alcance nacional y regional), respecto a las áreas con presencia de actividad minera.

Dirección Regional de Energía y Solicitar a la Dirección Regional de Energía y Minas (DREM), o quien haga sus veces, del departamento priorizado y analizar información respecto
1.2 _ Especialista SIG DGCA / DCCSQ Información proporcionada por la DREM analizada MINAM
Minas a la actividad minera local.

Elaborar Mapas con los impactos provocados por la actividad minera en base a la información recopilada y analizada, además del apoyo de Mapas con los impactos provocados por la actividad
Especialista SIG 1.3 _ Especialista SIG DGCA / DCCSQ MINAM, GORE, GL, Organizaciones Mineras
imágenes satelitales (estado de la vegetación, población, cuerpo de agua, etc). minera

Realizar reuniones con los involucrados, para la socialización y validación del trabajo realizado respecto a la presencia de sitios potencialmente
GORE, GL 1.4 _ Especialistas de la DCCSQ DGCA / DCCSQ Acta de reuniones MINAM, GORE, GL, Organizaciones Mineras
contaminados por la actividad minera.

Plan de trabajo para la programación de salidas


Especialistas de la DCCSQ 2 Elaborar un Plan de Trabajo con la programación de salidas de campo para el recojo de muestras. _ Especialistas de la DCCSQ DGCA / DCCSQ MINAM, GORE, GL, Organizaciones Mineras
de campo

Determinar el número y cantidad de muestras de suelo a tomar en las áreas potencialmente contaminadas, medidas en hectáreas, siguiendo las Número de puntos de muestreo y cantidad de
Especialistas de la DCCSQ 2.1 _ Especialistas de la DCCSQ DGCA / DCCSQ MINAM, GORE, GL, Organizaciones Mineras
pautas de la Guía para el Muestreo de Suelos. muestras a tomarse en campo

Especialistas de la DCCSQ 2.2 Conformar equipos de trabajo de campo, para la medición de campos. _ Especialistas de la DCCSQ DGCA / DCCSQ Equipos de trabajo conformados MINAM

Especialistas de la DCCSQ 2.3 Verificar los equipos e instrumentos más apropiados para la toma de muestras. _ Especialistas de la DCCSQ DGCA / DCCSQ Equipos e instrumentos verificados MINAM

Plan de trabajo para la programación de salidas de


Especialistas de la DCCSQ 2.4 Elaborar un Plan de Trabajo, con la información trabajada, la programación de salidas de campo para el recojo de muestras. _ Especialistas de la DCCSQ DGCA / DCCSQ MINAM, GORE, GL, Organizaciones Mineras
campo

Muestras de áreas potencialmente


Obtener información y muestras a través de trabajos de campo, para la categorización y priorización de áreas potencialmente
Especialistas de la DCCSQ 3 M.05.03.02 Equipo de Trabajo de Campo DGCA / DCCSQ contaminadas y Ficha de levantamiento de MINAM, GORE, GL, Organizaciones Mineras
contaminadas.
Información completa (Anexo N° 4)

Realizar un muestreo de los suelos y/o de agua potencialmente contaminados para su análisis químico, en las áreas identificadas, asimismo llenar Muestras de suelos potencialmente contaminados,
Especialistas de la DCCSQ 3.1 _ Equipo de Trabajo de Campo DGCA / DCCSQ MINAM, GORE, GL, Organizaciones Mineras
las fichas de muestreo de suelo (Anexo N° 2) y/o de agua (Anexo N° 3). fichas de muestreo de suelo y agua completas

Información del estado del sitio muestreado y de su


Especialistas de la DCCSQ 3.2 Realizar el levantamiento de información respecto al estado del sitio muestreado y de su entorno. _ Equipo de Trabajo de Campo DGCA / DCCSQ MINAM
entorno

Laboratorio Certificado, Especialistas Muestras de suelos sistematizadas para su


3.3 Etiquetar, codificar y realizar la hoja de custodia de las muestras para el envío al Laboratorio respectivo. _ Equipo de Trabajo de Campo DGCA / DCCSQ Laboratorio Seleccionado
de la DCCSQ correspondiente análisis

Sitios contaminados y no contaminados


Laboratorio Seleccionado 3.4 Determinar los sitios contaminados y no contaminados, según resultados obtenidos del Laboratorio comparados con el ECA para suelo. M.05.03.02 Equipo de Trabajo de Campo DGCA / DCCSQ MINAM
categorizados

Realizar la priorización de los sitios contaminados, de acuerdo a los criterios establecidos en el Sistema de Identificación, Categorización y
Especialistas de la DCCSQ 3.5 _ Especialistas de la DCCSQ DGCA / DCCSQ Sitios contaminados priorizados MINAM
Priorización de Sitios (SICAPS).

Estudios para la aplicación de métodos de


Especialistas de la DCCSQ 4 Realizar estudios para la aplicación de métodos de remediación y recuperación. _ Especialistas de la DCCSQ DGCA / DCCSQ MINAM, GORE, GL, Organizaciones Mineras
remediación y recuperación

Seleccionar el área (según la priorización realizada), y establecer contacto con el distrito para la instalación de una parcela piloto y los Compromisos para la ejecución de la recuperación
Especialistas de la DCCSQ 4.1 _ Especialistas de la DCCSQ DGCA / DCCSQ MINAM, GORE, GL, Organizaciones Mineras
compromisos de su ejecución. o remediación del sitio

Especialistas de la DCCSQ 4.2 Elaborar el diseño de la parcela piloto y explicar las pautas de la misma para su ejecución. _ Especialistas de la DCCSQ DGCA / DCCSQ Diseño de la parcela piloto MINAM, GORE, GL, Organizaciones Mineras

Informe de monitoreo de parcelas piloto de


métodos de remediación y recuperación
Especialistas de la DCCSQ 5 Monitorear el desarrollo de las parcelas piloto para la elaboración de instrumentos. _ Especialistas de la DCCSQ DGCA / DCCSQ MINAM, GORE, GL, Organizaciones Mineras
ambiental para su replica en zonas de similares
características de ecosistemas

Especialistas de la DCCSQ 5.1 Visitar, levantar información y aplicar correctivos de acuerdo al diseño de recuperación o remediación de las parcelas piloto. _ Especialistas de la DCCSQ DGCA / DCCSQ Reportes de los monitoreos MINAM, GORE, GL, Organizaciones Mineras

Informe de monitoreo de parcelas piloto de métodos


Sistematizar la información recogida y elaborar un informe de monitoreo sobre el desarrollo de parcelas piloto respecto a los métodos de de remediación y recuperación ambiental para su
Especialistas de la DCCSQ 5.2 _ Especialistas de la DCCSQ DGCA / DCCSQ MINAM, GORE, GL, Organizaciones Mineras
remediación y recuperación ambiental para su replica en zonas de similares características de ecosistemas. replica en zonas de similares características de
ecosistemas

Proyecto de instrumento de recuperación o


Especialistas de la DCCSQ 6 Formular proyecto de instrumento de recuperación o remediación para las áreas degradadas por la minería ilegal e informal. _ Especialistas de la DCCSQ DGCA / DCCSQ remediación para sitios degradados por la MINAM, GORE, GL, Organizaciones Mineras
minería ilegal o informal

Informe de la recuperación o remediación del sitio


Especialistas de la DCCSQ 6.1 Analizar la información recogida respecto al desarrollo de las parcelas piloto. _ Especialistas de la DCCSQ DGCA / DCCSQ MINAM
degradado

Proyecto de instrumento de recuperación o


Elaborar proyecto de instrumento de recuperación o remediación para las áreas degragadas por la minería ilegal e informal y diseñar un
Especialistas de la DCCSQ 6.2 _ Especialistas de la DCCSQ DGCA / DCCSQ remediación para sitios degradados por la minería MINAM, GORE, GL, Organizaciones Mineras
mecanismo de difusión.
ilegal o informal

Instrumento de recuperación o remediación de MINAM, GORE, GL, Organizaciones Mineras,


Especialistas de la DCCSQ 7 Aprobar instrumento de recuperación o remediación de sitios degradados por la minería ilegal o informal. _ Director(a) General DGCA DGCA
sitios degradados Universidades, Sectores, Sector privado

Revisar y aprobar el proyecto de instrumento de recuperación o remediación de sitios degradados por la minería ilegal o informal y disponder su Proyecto de instrumento de recuperación o
Especialistas de la DCCSQ 7.1 _ Director(a) General DGCA DGCA Especialistas de la DCCSQ
difusión. remediación de sitios degradados aprobado

Gestionar la difusión del instrumento de recuperación o remediación a nivel nacional, así como la información recolectada respecto de las áreas Instrumento de recuperación o remediación de sitios MINAM, GORE, GL, Organizaciones Mineras,
Director(a) General DGCA 7.2 _ Especialistas de la DCCSQ DGCA / DCCSQ
degradadas para su recuperación, así como brindar capacitación, si es requerida, para su implementación. degradados difundido Universidades, Sectores, Sector privado

FIN
INDICADORES

152
FICHA DE PROCESO

FICHA DE PROCESO DE NIVEL 2

CÓDIGO DEL PROCESO M.02.02.03 NOMBRE DEL PROCESO Elaboración, implementación y supervisión de instrumentos de recuperación de ecosistemas en las áreas degradadas por la minería ilegal e informal VERSIÓN 1

OBJETIVO DEL PROCESO Coadyuvar a la recuperación de ecosistemas afectados por la minería ilegal e informal en coordinación con las autoridades competentes a nivel nacional.

ARTICULACIÓN CON PROCESOS

CÓDIGO DEL PROCESO DE NIVEL 0 M.02 NOMBRE DEL NIVEL 0 Fortalecimiento de la recuperación de los ecosistemas y servicios ecosistémicos degradados

CÓDIGO DEL PROCESO DE NIVEL 1 M.02.02 NOMBRE DEL NIVEL 1 Elaboración de instrumentos y mecanismos de recuperación de ecosistemas y servicios ecosistémicos; y capacitación para su implementación

REPORTES O DOCUMENTOS UTILIZADOS - ENTRADAS

PROVEEDOR Nº ACTIVIDADES P.V.[1] EJECUTOR DE LA ACTIVIDAD ÓRGANO / UNIDAD ORGÁNICA SALIDAS / PRODUCTOS USUARIOS

NIVEL DE SOPORTE TECNOLÓGICO

PROCESO VINCULADO CON OTRO PROCESO DE NIVEL 2 = P.V.

153
CÓDIGO
MINISTERIO DEL AMBIENTE M.02.02.03

ÓRGANO: Dirección General de Calidad Ambiental

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: Elaboración, implementación y supervisión de instrumentos de recuperación de ecosistemas en las áreas degradadas por la
minería ilegal e informal

4. Realizar estudios para la Estudios para la


Inicio aplicación de métodos de aplicación de métodos
remediación y recuperación. de remediación y recuperación
MINAM, GORE, GL,
Organizaciones Mineras

1. Elaborar Mapas con los


Mapas con los impactos provocados por la Estudios para la
impactos provocados aplicación de métodos
actividad minera, recopilando
de remediación y recuperación
por la actividad minera información relacionada a la
actividad minera
MINAM, GORE, GL,
Organizaciones Mineras
Especialistas de la DCCSQ

Informe de monitoreo
Mapas con los de parcelas piloto de
impactos provocados 5. Monitorear el desarrollo de métodos de remediación
por la actividad minera las parcelas piloto para la y recuperación ambiental
para su replica en
elaboración de instrumentos. zonas de similares
características de ecosistemas
MINAM, GORE, GL,
Organizaciones Mineras

Informe de monitoreo
2. Elaborar un Plan de Trabajo de parcelas piloto de
Plan de trabajo métodos de remediación
para la programación
con la programación de
y recuperación ambiental
salidas de campo para el para su replica en
de salidas de campo
recojo de muestras. zonas de similares
MINAM, GORE, GL, características de ecosistemas
Organizaciones Mineras

Muestras de áreas
potencialmente contaminadas 6. Formular proyecto de
y Ficha de levantamiento instrumento de recuperación Proyecto de instrumento
de Información completa o remediación para las áreas de recuperación o
(Anexo N° 4) degradadas por la minería remediación para sitios
degradados por la
Plan de trabajo ilegal e informal. minería ilegal o informal
para la programación MINAM, GORE, GL,
de salidas de campo Organizaciones Mineras

Proyecto de instrumento
Equipo de Trabajo de Campo

de recuperación o
remediación para sitios
degradados por la
minería ilegal o informal
3. Obtener información y
Muestras de áreas muestras a través de trabajos
potencialmente contaminadas de campo, para la
y Ficha de levantamiento
de Información completa
categorización y priorización
(Anexo N° 4) de áreas potencialmente
MINAM, GORE, GL, contaminadas.
Organizaciones Mineras

7. Aprobar instrumento de
Instrumento de recuperación
recuperación o remediación
Director(a) General DGCA

o remediación de sitios
de sitios degradados por la
degradados
minería ilegal o informal.
MINAM, GORE, GL,
Organizaciones Mineras,
Universidades, Sectores,
Sector privado
Instrumento de recuperación
o remediación de sitios
degradados

Fin

154
CÓDIGO
MINISTERIO DEL AMBIENTE M.02.02.03

ÓRGANO: Dirección General de Calidad Ambiental

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: Elaboración, implementación y supervisión de instrumentos de recuperación de ecosistemas en las áreas
degradadas por la minería ilegal e informal

Inicio

1. Elaborar Mapas con los 2.1 Determinar el número y cantidad


impactos provocados por la de muestras de suelo a tomar en las
Número de puntos de
áreas potencialmente contaminadas, 2.2 Conformar equipos de trabajo de
actividad minera, recopilando muestreo y cantidad de
medidas en hectáreas, siguiendo las campo, para la medición de campos.
información relacionada a la pautas de la Guía para el Muestreo de
muestras a tomarse en campo
actividad minera.. Suelos.

Mapas con los impactos Plan de trabajo para la


Equipos de trabajo conformados
provocados por la actividad minera programación de salidas de campo
Especialistas de la DCCSQ

1.1 Obtener y analizar información


secundaria referencial (informe
defensorial N°167, balance de la
gestión estatal frente a la minería 2. Elaborar un Plan de Trabajo con 2.3 Verificar los equipos e
informal e ilegal en el Perú 2012-2014, la programación de salidas de instrumentos más apropiados para la
supervisión a las entidades de alcance campo para el recojo de muestras. toma de muestras.
nacional y regional), respecto a las
áreas con presencia de actividad
minera.

Acta de reuniones Equipos e instrumentos verificados

1.4 Realizar reuniones con los


involucrados, para la socialización y 2.4 Elaborar un Plan de Trabajo, con la
Información secundaria analizada validación del trabajo realizado información trabajada, la
respecto a la presencia de sitios programación de salidas de campo
potencialmente contaminados por la para el recojo de muestras.
actividad minera.

Mapas con los impactos


provocados por la actividad minera
Especialista SIG

1.3 Elaborar Mapas con los impactos Plan de trabajo para la


1.2 Solicitar a la Dirección Regional de provocados por la actividad minera en programación de salidas de campo
Energía y Minas (DREM), o quien haga base a la información recopilada y
sus veces, del departamento priorizado Información proporcionada analizada, además del apoyo de
y analizar información respecto a la por la DREM analizada imágenes satelitales (estado de la
actividad minera local. vegetación, población, cuerpo de agua,
etc).

3.1 Realizar un muestreo de los suelos 3. Obtener información y


Muestras de suelos Muestras de áreas
y/o de agua potencialmente muestras a través de trabajos de
3.2 Realizar el levantamiento de potencialmente contaminados potencialmente contaminadas
contaminados para su análisis químico,
información respecto al estado del sitio , fichas de muestreo y Ficha de levantamiento campo, para la categorización y
en las áreas identificadas, asimismo
muestreado y de su entorno. de suelo y agua de Información priorización de áreas
llenar las fichas de muestreo de suelo
completas completa (Anexo N° 4)
(Anexo N° 2) y/o de agua (Anexo N° 3). potencialmente contaminadas.
Equipo de Trabajo de Campo

Información del estado del


sitio muestreado y de su entorno

3.4 Determinar los sitios contaminados A.


3.3 Etiquetar, codificar y realizar la hoja Muestras de suelos
y no contaminados, según resultados Sitios contaminados y
de custodia de las muestras para el sistematizadas para su
obtenidos del Laboratorio comparados no contaminados categorizados
envío al Laboratorio respectivo. correspondiente análisis
con el ECA para suelo.

155
CÓDIGO
MINISTERIO DEL AMBIENTE M.02.02.03

ÓRGANO: Dirección General de Calidad Ambiental

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: Elaboración, implementación y supervisión de instrumentos de recuperación de ecosistemas en las áreas
degradadas por la minería ilegal e informal

B.
5.2 Sistematizar la información
recogida y elaborar un informe de
5.1 Visitar, levantar información y monitoreo sobre el desarrollo de
aplicar correctivos de acuerdo al Reportes de los monitoreos parcelas piloto respecto a los métodos
diseño de recuperación o remediación de remediación y recuperación
de las parcelas piloto. ambiental para su replica en zonas de
similares características de
ecosistemas.
Sitios contaminados y
no contaminados categorizados
Informe de monitoreo de parcelas
Informe de monitoreo de parcelas
piloto de métodos de remediación
piloto de métodos de remediación
y recuperación ambiental para
y recuperación ambiental para
su replica en zonas de
su replica en zonas de similares
similares características de ecosistemas
características de ecosistemas

3.5 Realizar la priorización de los sitios 6. Formular proyecto de


contaminados, de acuerdo a los 5. Monitorear el desarrollo de las instrumento de recuperación o
criterios establecidos en el Sistema de parcelas piloto para la elaboración remediación para las áreas
Identificación, Categorización y de instrumentos. degradadas por la minería ilegal e
Priorización de Sitios (SICAPS). informal.

Proyecto de instrumento de
recuperación o remediación para
sitios degradados por la minería
Sitios contaminados priorizados ilegal o informal
Diseño de la parcela piloto
Especialistas de la DCCSQ

4. Realizar estudios para la 4.2 Elaborar el diseño de la parcela 6.1 Analizar la información recogida
aplicación de métodos de piloto y explicar las pautas de la misma respecto al desarrollo de las parcelas
remediación y recuperación. para su ejecución. piloto.

Estudios para la aplicación


de métodos de remediación Informe de la recuperación o
y recuperación remediación del sitio degradado

4.1 Seleccionar el área (según la 6.2 Elaborar proyecto de instrumento


priorización realizada), y establecer Compromisos para la ejecución de recuperación o remediación para las
contacto con el distrito para la de la recuperación o remediación áreas degragadas por la minería ilegal e
instalación de una parcela piloto y los del sitio informal y diseñar un mecanismo de
compromisos de su ejecución. difusión.

7.2 Gestionar la difusión del


instrumento de recuperación o
Instrumento de recuperación o remediación a nivel nacional, así como
remediación de sitios degradados la información recolectada respecto de
Fin las áreas degradadas para su
Proyecto de instrumento de recuperación
difundido o remediación para sitios degradados
recuperación, así como brindar
por la minería ilegal o informal
capacitación, si es requerida, para su
implementación.

Proyecto de instrumento de
recuperación o remediación
de sitios degradados aprobado
Director(a) General DGCA

7.1 Revisar y aprobar instrumento de 7. Aprobar instrumento de


recuperación o remediación de sitios recuperación o remediación de
Instrumento de recuperación
degradados por la minería ilegal o
o remediación de sitios degradados sitios degradados por la minería
informal y disponder su difusión. ilegal o informal.

156
FICHA DE PROCESO

FICHA DE PROCESO DE NIVEL 2

CÓDIGO DEL PROCESO M.02.02.04 NOMBRE DE NIVEL 2 Elaboración de instrumentos técnicos para la recuperación de ecosistemas

OBJETIVO DEL PROCESO Disponer de actores competentes que utilicen instrumentos para la recuperación de ecosistemas degradados.

ARTICULACIÓN CON PROCESOS

CÓDIGO DEL PROCESO DE NIVEL 0 M.02 NOMBRE DEL NIVEL 0 Fortalecimiento de la recuperación de los ecosistemas y servicios ecosistémicos degradados

CÓDIGO DEL PROCESO DE NIVEL 1 M.02.02 NOMBRE DEL NIVEL 1 Elaboración de intrumentos y mecanismos de recuperación de ecosistemas y servicios ecosistémicos, y capacitación para su implementación.

REPORTES O DOCUMENTOS UTILIZADOS - ENTRADAS

ÓRGANO /
EJECUTOR DE LA
PROVEEDOR Nº ACTIVIDADES P.V.[1] UNIDAD SALIDAS / PRODUCTOS USUARIOS
ACTIVIDAD
ORGÁNICA

Elaborar los instrumentos y mecanismos de recuperación de ecosistemas y Instrumentos de recuperación de


MINAM, SERFOR, GORE 1 _ Director(a) General DGDB DGDB MINAM, SERFOR, GORE
servicios ecosistémicos. ecosistemas y servicios ecosistémicos.

Participar en la elaboración de los instrumentos y mecanismos de recuperación de Participación en la elaboración de instrumentos Especialista en Gestión de
Director(a) General DGDB 1.1 ecosistemas con enfasis en las temáticas de cambios de cobertura. _ Especialista CITES Flora DGDB / DCSEE
de recuperación de cambios de cobertura Fauna Silvestre

Participar en la elaboración de los instrumentos y mecanismos de recuperación de Especialista en Gestión de Participación en la elaboración de instrumentos Especialista en
Especialista CITES Flora 1.2 ecosistemas considerando los componentes de especies. _ DGDB / DCSEE
Fauna Silvestre de recuperación de componentes de especies Conservación

Especialista en Gestión de Fauna Participar en la elaboración de los instrumentos y mecanismos de recuperación de Especialista en Participación en la elaboración de instrumentos
1.3 _ DGDB / DCSEE Director(a) de DCSEE
Silvestre ecosistemas. Conservación de recuperación de ecosistémas

Especialistas CITES
Revisar los aportes planteados en la elaboración de los instrumentos y mecanismos
Especialista en Conservación 1.4 _ Director(a) de DCSEE DGDB / DCSEE Informe con aportes revisados (Flora, Fauna,
de recuperación de ecosistemas y servicios ecosistémicos.
Hidrobiológicos)

Validar los instrumentos y mecanismos de recuperación de ecosistemas y servicios Instrumentos y mecanismos de recuperación
Director(a) de DCSEE 1.5 _ Director(a) General DGDB DGDB MINAM, SERFOR, GORE
ecosistémicos. aprobados

FIN

INDICADORES

NIVEL DE SOPORTE TECNOLÓGICO

PROCESO VINCULADO CON OTRO PROCESO DE NIVEL 2 = P.V.

157
CÓDIGO
MINISTERIO DEL AMBIENTE M.02.02.04

ÓRGANO: Dirección General De Diversidad Biológica

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: Elaboración de instrumentos técnicos para la recuperación de ecosistemas

Instrumentos de recuperación
de ecosistemas y servicios
ecosistémicos.

MINAM
SERFOR
GORE
Inicio

1. Elaborar los instrumentos y mecanismos de


recuperación de ecosistemas y servicios
ecosistémicos.

Director(a) General DGDB


Fin

158
CÓDIGO
MINISTERIO DEL AMBIENTE M.02.02.04

ÓRGANO: Dirección General De Diversidad Biológica

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: Elaboración de instrumentos técnicos para la recuperación de ecosistemas

Instrumentos y mecanismos
Inicio de recuperación aprobados
Fin
Director(a) General DGDB

1. Elab orar los in strumentos y me can ismos de


recupe ración de eco sistemas y servicios
ecosistémicos. 1.5 Validar los instrumentos y mecanismos d e
recupe ración de eco sistemas y servicios
ecosistémicos.

Informe con apor tes revisados


Director(a) de DCSEE

Instrumentos de recuperación de
ecosistemas y ser vicios ecosistémicos.
1.4 Revisa r los aportes p lanteados en la
elab oración de los in strumentos y
mecanismos de recuper aci ón de e co sistema s
y servicios ecosistémicos.
Especialista CITES Flora

1.1 Par ticipar en la elabo ración de los


instrumentos y mecanismos de re cup eración
de ecosistemas con enfasis en las te máticas
de cambios d e cobe rtur a.
Especialista en Gestión de Fauna Silvestre

Participación en la elabor ación


de instr umentos de recuperación

1.2 Par ticipar en la elabo ración de los


instrumentos y mecanismos de re cup eración
de ecosistemas conside rando los
componen tes de especies.

Participación en la elabor ación de instrumentos


de recuperación de componentes de especies
Especialista en Conservación

Participación en la elabor ación de


instrumentos de recuperación de ecosistémas

1.3 Par ticipar en la elabo ración de los


instrumentos y mecanismos de re cup eración
de ecosistemas.

159
FICHA DE PROCESO

FICHA DE PROCESO DE NIVEL 2

CÓDIGO DEL PROCESO M.02.02.05 NOMBRE DE NIVEL 2 Capacitación y difusión de instrumentos de recuperación de ecosistemas y servicios ecosistémicos

OBJETIVO DEL PROCESO Disponer de actores competentes en recuperación de ecosistemas degradados.

ARTICULACIÓN CON PROCESOS

CÓDIGO DEL PROCESO DE NIVEL 0 M.02 NOMBRE DEL NIVEL 0 Fortalecimiento de la recuperación de los ecosistemas y servicios ecosistémicos degradados

CÓDIGO DEL PROCESO DE NIVEL 1 M.02.02 NOMBRE DEL NIVEL 1 Elaboración de intrumentos y mecanismos de recuperación de ecosistemas y servicios ecosistémicos, y capacitación para su implementación.

REPORTES O DOCUMENTOS UTILIZADOS - ENTRADAS

ÓRGANO /
EJECUTOR DE LA
PROVEEDOR Nº ACTIVIDADES P.V.[1] UNIDAD SALIDAS / PRODUCTOS USUARIOS
ACTIVIDAD
ORGÁNICA

Capacitación en la aplicación
Capacitar en la aplicación de los instrumentos y mecanismos de recuperación de Director(a) General de los instrumentos y
MINAM, SERFOR, GORE 1 _ DGDB MINAM, SERFOR, GORE
ecosistemas y servicios ecosistémicos. DGDB mecanismos de recuperación
brindada

Coordinar la inclusión de gore o gls para brindar la capacitación en la aplicación de los Priorización de GORE y GL para
instrumentos y mecanismos de recuperación de ecosistemas con énfasis en las temáticas de Especialista en Gestión de
Director(a) General DGDB 1.1 _ Especialista CITES Flora DGDB / DCSEE brindar capacitación en temática
cambios de cobertura. Fauna Silvestre
de cambios de cobertura

Coordinar la inclusión de gore o gls para brindar la capacitación en la aplicación de los Priorización de GORE y GL para
Especialista en Gestión de Especialista en
Especialista CITES Flora 1.2 instrumentos y mecanismos de recuperación de ecosistemas considerando los componentes _ DGDB / DCSEE brindar capacitación en
de especies. Fauna Silvestre Conservación
componentes de especies

Coordinar la inclusión de gore o gls para brindar la capacitación en la aplicación de los Priorización de GORE y GL para
Especialista en Gestión de Fauna Especialista en
1.3 instrumentos y mecanismos de recuperación de ecosistemas _ DGDB / DCSEE brindar capacitación en Director de línea
Silvestre Conservación
recuperación de ecosistemas.

Revisar los contenidos y aprobar las actividades de capacitación en la aplicación de los


Especialista en Conservación 1.4 intrumentos y mecanismos de recuperación de ecosistemas y servicios ecosistémicos. _ Director(a) de DCSEE DGDB / DCSEE Actividades de capacitación Director(a) General DGDB

Validar las actividades de capacitación en la aplicación de los instrumentos y mecanismos de Actividades de capacitaciones
Director(a) de DCSEE 1.5 _ Director(a) General DGDB DGDB / DCSEE Especialista CITES Flora
recuperación de ecosistemas y servicios ecosistémicos. aprobadas

Participar en la capacitación en la aplicación de los instrumentos y mecanismos de Capacitaciones en cambios de Especialista en Gestión de
Director General 1.6 _ Especialista CITES Flora DGDB / DCSEE
recuperación de ecosistemas con énfasis en las temáticas de cambios de cobertura. cobertura Fauna Silvestre

Participar en la capacitación en la aplicación de los instrumentos y mecanismos de Especialista CITES Flora,


Capacitaciones en componentes Especialista en
Especialista CITES Flora 1.7 recuperación de ecosistemas considerando los componentes de especies. _ Especialista en Gestión de DGDB / DCSEE
de especies Conservación
Fauna Silvestre

Especialista en Gestión de Fauna Participar en la capacitación en la aplicación de los instrumentos y mecanismos de Especialista en Capacitaciones en aplicación de
1.8 recuperación de ecosistemas _ DGDB / DCSEE Especialista CITES Flora
Silvestre Conservación instrumentos de recuperación

Elaborar informe de resultados de la capacitacion en la aplicación de los instrumentos y Informe de resultado de


mecanismos de recuperación de ecosistemas con énfasis en las temáticas de cambios de Especialista en Gestión de
Especialista en Conservación 1.9 _ Especialista CITES Flora DGDB / DCSEE capacitación en temática de
Fauna Silvestre
cobertura. cobertura

Informe de resultado de
Elaborar informe de resultados de la capacitación en la aplicación de los instrumentos y Especialista en Gestión de Especialista en
Especialista CITES Flora 1.10 _ DGDB / DCSEE capacitación considerando
mecanismos de recuperación de ecosistemas considerando los componentes de especies. Fauna Silvestre Conservación
componentes de especies

Elaborar informe de resultados de la capacitación en la aplicación de los instrumentos y Informe de resultado de


Especialista en Gestión de Fauna Especialista en Director General / Director
1.11 mecanismos de recuperación de ecosistemas _ DGDB / DCSEE capacitación considerando
Silvestre Conservación de Linea
recuperación de especies

Remitir informe de resultados de las capacitaciones en la aplicación de instrumentos y Informe de resultados de


Viceministerio de
mecanismos de recuperación al Viceministerio de Desarrollo Estratégico de los Recursos Director(a) General DGDB, capacitaciones en la aplicación
Especialista en Conservación 1.12 _ DGDB / DCSEE Desarrollo Estratégico de
Director(a) de DCSEE de instrumentos y mecanismos
Naturales. los Recursos Naturales.
de recuperación

FIN

INDICADORES

NIVEL DE SOPORTE TECNOLÓGICO

PROCESO VINCULADO CON OTRO PROCESO DE NIVEL 2 = P.V.

160
CÓDIGO
MINISTERIO DEL AMBIENTE M.02.02.05

ÓRGANO: Dirección General De Diversidad Biológica

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: Capacitación y difusión de instrumentos de recuperación de ecosistemas y servicios ecosistémicos

Inicio

1. Capacitar en la aplicación de los Capacitación en la aplicación


instrumentos y mecanismos de recuperación de los instrumentos y
de ecosistemas y servicios ecosistémicos. mecanismos d e recuperación brindada

MINAM
SERFOR
GORE

Director(a) General DGDB

161
CÓDIGO
MINISTERIO DEL AMBIENTE M.02.02.05

ÓRGANO: Dirección General De Diversidad Biológica

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: Capacitación y difusión de instrumentos de recuperación de ecosistemas y servicios ecosistémicos

Inicio
Director(a) General DGDB

A
Actividades de
capacitaciones aprobadas

1. Capacitar en la aplicac ión de los


inst rumentos y m ecanismos de
recupe rac ión de ecosistema s y servicios 1.5 Vali dar las activid ades d e capa citación en
ecosistém icos. la aplicación de los i nstrumentos y
mecanismos de recuper aci ón de e co sistema s
y servicios ecosistémicos.

Actividades de capacitación
Director(a) de DCSEE

Capacitación en la aplicación de los


instrumentos y mecanismos de recuper ación 1.4 Revisa r los co nte nidos y aprob ar las
acti vida des de capacitación en la aplicación de
los intru me nto s y meca nismos de
recupe ración de eco sistemas y servicios
ecosistémicos.
Especialista CITES Flora

1.1 Coordin ar la i nclu sió n d e G ORE o GL pa ra


brin dar la cap acitación en la aplicación de los
instrumentos y mecanismos de re cup eración
de ecosistemas con énfasis en las te máticas
de cambios d e cobe rtur a.

Pr iorización de GORE y G L para brindar


Especialista en Gestión de Fauna Silvestre

capacitación en temática de cambios


de cobertura

1.2 Coordin ar la i nclu sió n d e G ORE o GL pa ra


brin dar la capacitación en la a plicaci ón de los
instrumentos y mecanismos de re cup eración
de ecosistemas conside rando los
componen tes de esp ecies.

Pr iorización de GORE y G L para brindar


capacitación en componentes de especies
Especialista en Conservación

Pr iorización de GORE y G L para brindar


capacitación en r ecuper ación de ecosistemas .

1.3 Coordin ar la i nclu sió n d e G ORE o GL pa ra


brin dar la cap acitación en la aplicación de los
instrumentos y mecanismos de re cup eración
de ecosistemas

162
CÓDIGO
MINISTERIO DEL AMBIENTE M.02.02.05

ÓRGANO: Dirección General De Diversidad Biológica

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: Capacitación y difusión de instrumentos de recuperación de ecosistemas y servicios ecosistémicos
Especialista CITES Flora

1.9 Elab orar informe de resulta dos de la


1.6 Par ticipar en la capacita ció n en la
B apli cación de los instrumen tos y mecanismo s
capacitación e n l a ap licació n d e los
instrumentos y mecanismos de recup eración
de recupe raci ón de e co sistemas con énfasi s
de ecosistemas con énfasis en las temáticas
en las temáticas de cambios d e cobe rtur a.
de cambios d e cobe rtur a.

Capacitaciones en cambios de cobertura


Especialista en Gestión de
Especialista CITES Flora,

Fauna Silvestre

1.7 Par ticipar en la capacita ció n en la


apli cación de los instrumen tos y mecanismo s
Capacitaciones en aplicación
de recupe raci ón de e co sistemas considerando de instrumentos de recuperación
los compo nentes de especies.

Informe de resultado de
capacitación en temática
de cobertura
Especialista en Gestión de Fauna Silvestre

Capacitaciones en componentes de especies 1.10 Elab orar informe de resulta dos de la


capacitación e n l a ap licació n d e los
instrumentos y mecanismos de recup eración
de ecosistemas conside rando los
componen tes de esp ecies.

Informe de resultado de capacitación


considerando componentes de especies
Especialista en Conservación

1.11 Elab orar informe de resulta dos de la


1.8 Par ticipar en la capacita ció n en la capacitación e n l a ap licació n d e los
apli cación de los instrumen tos y mecanismo s instrumentos y mecanismos de recup eración
de recupe raci ón de e co sistemas de ecosistemas
Director(a) General DGDB, Director(a) de

Informe de resultado de capacitación


considerando recuperación de especies

1.12 Remitir informe de resultados de l as


DCSEE

capacitaciones en la aplica ción de


Fin instrumentos y mecanismos de recup eración al
Viceministerio de De sar rollo Estratég ico de los
Recursos Naturales.

163
FICHA DE PROCESO

FICHA DE PROCESO DE NIVEL 2

CÓDIGO DEL PROCESO M.02.02.06 NOMBRE DEL PROCESO Elaboración de instrumentos para la determinación del estado de los ecosistemas VERSIÓN 1

OBJETIVO DEL PROCESO Evaluar el estado de los ecosistemas orientado a la toma de iniciativas de conservación y recuperación

ARTICULACIÓN CON PROCESOS

CÓDIGO DEL PROCESO DE NIVEL 0 M.02 NOMBRE DEL NIVEL 0 Fortalecimiento de la recuperación de los ecosistemas y servicios ecosistémicos degradados.

CÓDIGO DEL PROCESO DE NIVEL 1 M.02.02 NOMBRE DEL NIVEL 1 Elaboración de instrumentos y mecanismos de recuperación de ecosistemas y servicios ecosistémicos; y capacitación para su implementación

REPORTES O DOCUMENTOS UTILIZADOS - ENTRADAS

ÓRGANO / UNIDAD
PROVEEDOR Nº ACTIVIDADES P.V.[1] EJECUTOR DE LA ACTIVIDAD SALIDAS / PRODUCTOS USUARIOS
ORGÁNICA

MINAM, GORE, GL, Otras Especialista en evaluación de Guías de Evaluación del GORE, GL, Otras
1 Desarrollar guías de evaluación del estado de ecosistemas _ DGOTA / DMERNT
instituciones ecosistemas estado de ecosistemas instituciones

Analista en Monitoreo y
Especialista SIG en Elaborar metodología de monitoreo del estado de los ecosistemas que considere criterios Analista de Monitoreo y Alertas Documento de Metodología de
Alertas tempranas,
Administración de 1.1 _ tempranas, DGOTA / DMERNT monitoreo del estado del
técnicos y científico. Analista en Monitoreo de la
Geodatabase y programación Analista en Monitoreo de la Degradación ecosistemas
Degradación

Analista en Monitoreo y Analista en Monitoreo y


Analista de Monitoreo y Alertas
Alertas tempranas, Elaborar guías de evaluación del estado de los ecosistemas (ecosistemas de bosque de Informe técnico de Guías Alertas tempranas,
1.2 colina alta, matorrales, lomas costeras y humedales costeros). _ tempranas, DGOTA / DMERNT
Analista en Monitoreo de la elaboradas Analista en Monitoreo de la
Analista de Monitoreo de la Degradación
Degradación Degradación

Analista en Monitoreo y
Analista de Monitoreo y Alertas
Alertas tempranas, Guías de Evaluación del estado GORE, GL, Otras
1.3 Validar las guías de evaluación del estado de los ecosistemas. _ tempranas, DGOTA / DMERNT
Analista en Monitoreo de la de ecosistemas instituciones
Analista de Monitoreo de la Degradación
Degradación

Analista de Monitoreo y Alertas


Iniciativas demostrativas de
MINAM, GORE, GL, Otras Desarrollar iniciativas demostrativas de las guías de evaluación del estado de tempranas,
2 _ DGOTA / DMERNT las Guías de Evaluación del GORE, GL
instituciones. ecosistemas Analista de Monitoreo de la
Estado de los ecosistemas
Degradación

Analista en Monitoreo y
Especialista SIG en Analista de Monitoreo y Alertas
Informe técnico de mejoras Alertas tempranas y Analista
Administración de 2.1 Identificar y aplicar mejoras a las Guías de evaluación del estado de los ecosistemas _ tempranas, DGOTA / DMERNT
incorporadas en las Guías en Monitoreo de la
Geodatabase y programación Analista de Monitoreo de la Degradación
Degradación

Analista en Monitoreo y Analista en Monitoreo y


Analista de Monitoreo y Alertas Documentos de articulación y
Alertas tempranas, Articular y capacitar técnicamente a GOREs y GLs y otras instituciones en la aplicación de Alertas tempranas y Analista
2.2 _ tempranas, DGOTA / DMERNT capacitación a GOREs, GLs y
Analista en Monitoreo de la las guías de evaluación del estado de los ecosistemas. en Monitoreo de la
Analista de Monitoreo de la Degradación otras instituciones
Degradación Degradación

Analista en Monitoreo y
Aplicar las guías en ámbitos pilotos en coordinación con los gobiernos regionales y/o Analista de Monitoreo y Alertas Iniciativas demostrativas de las
Alertas tempranas, GORE, GL y Otras
2.3 gobiernos locales y otras instituciones, orientando iniciativas de conservación y _ tempranas, DGOTA / DMERNT Guías de Evaluación del Estado
Analista en Monitoreo de la instituciones.
recuperación de los ecosistemas. Analista de Monitoreo de la Degradación de los ecosistemas
Degradación

FIN

INDICADORES

NIVEL DE SOPORTE TECNOLÓGICO

PROCESO VINCULADO CON OTRO PROCESO DE NIVEL 2 = P.V.

164
CÓDIGO
MINISTERIO DEL AMBIENTE M.02.02.06

ÓRGANO: Dirección General de Ordenamiento Territorial Ambiental / Dirección de Monitoreo y Evaluación de los Recursos
Naturales del Territorio

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: Elaboración de instrumentos para la determinación del estado de los ecosistemas

1. Desarrollar guías de evaluación del Guías de Evaluación del


Inicio estado de ecosistemas
estado de ecosistemas

GORE, GL,
Otras instituciones

Especialista en evaluación de ecosistemas


2. Desarrollar iniciativas demostrativas de Inicia tivas demostrativas
las guías de evaluación del estado de de las Guías de Evaluación
ecosistemas del Estado de los ecosistemas

GORE

tempranas,
GL

Analista en monitoreo y alertas


Fin

Analista en monitoreo de la degradación

165
CÓDIGO
MINISTERIO DEL AMBIENTE M.02.02.06
ÓRGANO: Dirección General de Ordenamiento Territorial Ambiental / Dirección de Monitoreo y Evaluación de los Recursos
Naturales del Territorio

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: Elaboración de instrumentos para la determinación del estado de los ecosistemas
Especialista en evaluación de ecosistemas

Inicio

2. Desarrolla r iniciativ as
1. Desarrolla r guías de e valuac ión demostrativas de las guías de
del est ado de ec os iste mas. eva luación del esta do de
ecosistem as.

Iniciativas demostrativas
de las Guías de Evaluación del
Guías de Evaluación Estado de los ecosistemas
Guías de Evaluación del estado de ecosistemas del estado de ecosistemas

1.1 Elab orar meto dología de monitoreo 2.1 Identificar y a plicar mejo ras a las
del esta do de los ecosistemas que Guías d e e va luación del estad o d e lo s
considere criterios técnicos y cien tífico. ecosistemas

Documento de Metodología de
Informe técnico de mejoras incorpor adas en las Guías
monitoreo del estado del ecosistemas
Analista de Monitoreo y Alertas tempranas,
Analista en Monitoreo de la Degradación

1.2 Elab orar guías de evalu aci ón d el


2.2 Articular y capacitar técnicamente a
esta do de los ecosistemas
GO REs y GLs y otras in stitucio nes en la
(ecosistemas d e b osq ue de col ina alta ,
apli cación de las guías de evalua ción
matorrales, lomas costeras y
del esta do de los ecosistemas.
humed ales coste ros).

Documentos de ar ticulación y capacitación


Informe técnico de Guías elaboradas
a G OREs, GLs y otr as ins tituciones

2.3 Apli car las guías en ámbitos p iloto s


en coordin aci ón con los go bierno s
1.3 Vali dar las gu ías de eva luación del regi onales y/o gobie rnos lo cal es y otras
esta do de los ecosistemas. institucion es, orie nta ndo iniciativas de
conservación y recupera ció n d e lo s
ecosistemas.

Iniciativas demostrativas de las Guías de


Evaluación del Estado de los ecosistemas

Fin

166
Fichas de Procesos
Nivel 1
Alineación INDICADORES
OBJETIVO
OEI.02 / AEI.02.02 Desarrollar y asistir proyectos de inversión en servicios ecosistémicos. N° de instrumentos técnicos y financieros para la implementación de acciones de recuperación elaborados y
DGEFA / DGDB
transferidos.
N° de instrumentos técnicos de recuperación generados para áreas degradadas por minería ilegal e informal
M.02.03 elaborado y difundido a los gobiernos regionales y locales.
N° de instrumentos técnicos para la recuperación de ecosistemas, especies y diversidad genética elaboradas.
Elaboración de Instrumentos
Económicos y Financieros para la
recuperación de los ecosistemas y
DGEFA
servicios ecosistémicos
M.02.03.01
Proveedor Cliente

Entrada / Insumo: GORE


DGEFA Elaboración de instrumentos financieros que Salidas / Productos
Oficio de solicitud Instrumento Técnico o Financiero que GLs
GORE Documentos de faciliten la recuperación de los servicios
Faciliten la recuperación de los GN
GLs planificación ecosistémicos Ecosistemas y servicios ecosistémicos Sociedad Civil
SALIDA / PRODUCTOS:

Instrumento Técnico o Financiero que faciliten la


recuperación de los Ecosistemas y servicios DGEFA
ecosistémicos.
M.02.03.02
Proveedor Cliente

OPMI
GOREs Entrada / Insumo Formulación y evaluación de proyectos de Salidas / Productos
Unidad Ejecutora
GLs Lineamientos en inversión en ecosistemas y servicios Proyectos de Inversión formulados
GOREs
servicios ecosistémicos ecosistémicos en infraestructura natural
Unidad Formuladora GLs
167
FICHA DE PROCESO

FICHA DE PROCESO DE NIVEL 2

Elaboración de instrumentos financieros que faciliten la recuperación de los servicios


CÓDIGO DEL PROCESO M.02.03.01 NOMBRE DEL PROCESO VERSIÓN 1
ecosistémicos

OBJETIVO DEL PROCESO Promover las inversiones en infraestructura natural para la formación de capital natural, sostenibilidad de los servicios ecosistémicos y resiliencia de la población.

ARTICULACIÓN CON PROCESOS

CÓDIGO DEL PROCESO DE NIVEL 0 M.02 NOMBRE DEL NIVEL 0 Fortalecimiento de la recuperación de los ecosistemas y servicios ecosistémicos degradados

CÓDIGO DEL PROCESO DE NIVEL 1 M.02.03 NOMBRE DEL NIVEL 1 Elaboración de Instrumentos Económicos y Financieros para la recuperación de los ecosistemas y servicios ecosistémicos

REPORTES O DOCUMENTOS UTILIZADOS - ENTRADAS

ACTIVIDADES ÓRGANO / UNIDAD


PROVEEDOR Nº P.V.[1] EJECUTOR DE LA ACTIVIDAD SALIDAS / PRODUCTOS USUARIOS
ORGÁNICA

Instrumento Técnico o Financiero que


Especialista del área de faciliten la recuperación de los
GORE, GL, GN 1 Elaborar el instrumento financieros de recuperación de los servicios ecosistémicos _ DGEFA GORE, GL, GN
financiamiento ecosistemas y servicios ecosistémicos
elaborados

Plan de trabajo para elaborar el instrumento financiero Especialista del área de Especialista en Proyectos,
MINAM, GORE, GOLO 1.1 _ DGEFA Plan de trabajo
financiamiento Analista

Especialista del área de Recopilar, sistematizar, analizar y establecer parámetros para la elaboración del instrumento Especialista del área de Documento con análisis para elaboración del Especialista en Proyectos,
1.2 financiero. _ DGEFA
financiamiento financiamiento instrumento Analista

Especialista del área de Elaboración de la propuesta del instrumento financiero


Especialista del área de Especialista en
1.3 _ DGEFA Propuesta de Instrumento
financiamiento financiamiento Comunicaciones

Instrumentos técnico y financiero de


Promocionar los instrumento técnico o financiero de recuperación de los Especialista del área de
DGEFA, GORE, GL 2 _ DGEFA recuperación de los ecosistemas y GORE, GL, GN, Ciudadanía
ecosistemas y servicios ecosistémicos financiamiento
servicios ecosistémicos difundidos

DGEFA 2.1 Difundir los instrumento financiero por materiales y redes sociales _ Especialista en Comunicaciones DGEFA Instrumento difundido GORE, GL, GN, Ciudadanía

GORE, GOLO 2.2 Recepcionar la solicitud de capacitación sobre el instrumento financiero _ Coordinador de financiamiento DGEFA Solicitud de capacitación DGEFA

Especialista del área de Realizar las coordinaciones y logistica para el desarrollo de la capacitación Especialista del área de
2.3 _ DGEFA Coordinación de la capacitación GORE, GL, GN
financiamiento financiamiento

Especialista del área de Desarrollar la capacitación del instrumento financiero


Especialista del área de Instrumento difundido por medio de
2.4 _ DGEFA GORE, GL, GN
financiamiento financiamiento capacitaciones

FIN
INDICADORES

NIVEL DE SOPORTE TECNOLÓGICO

PROCESO VINCULADO CON OTRO PROCESO DE NIVEL 2 = P.V.

168
CÓDIGO
MINISTERIO DEL AMBIENTE M.02.03.01

ÓRGANO: Dirección General de Economía y Financiamiento Ambiental

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: Elaboración de instrumentos financieros que faciliten la recuperación de los servicios ecosistémicos

Inicio

1. Elaborar el instrumento financieros Difundir el instrumento técnico


o fin anciero de recuperación
de recuperación de los servicios de los ecosistemas y servicios
ecosistémicos ecosistémicos
GORE, GL, GN

2. Difundir el instrumento técnico o Instrumentos técn ico y


financiero de recuperación
financiero de recuperación de los de los ecosistemas y servicios
ecosistemas y servicios ecosistémicos eco sistémicos difundidos

Especialista del área de financiamiento


GORE, GL, GN, Ciudad anía

Fin

169
CÓDIGO
MINISTERIO DEL AMBIENTE M.02.03.01

ÓRGANO: Dirección General de Economía y Financiamiento Ambiental


NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: Elaboración de instrumentos técnicos o financieros que faciliten la recuperación de los ecosistemas y servicios
ecosistémicos

Inicio

Instrumento Técnico o Financiero 1.2 Recopilar, sistematiza r,


1. Elaborar e l instrumento
que faciliten la recuperación de los 1.1 Plan de traba jo p ara elabor ar ana liza r y estable cer pa rámetr os
fina ncieros de recuperación de Plan de trabajo
ecosistemas y ser vicios el instru me nto financiero para la ela boración del
los servicios ec osistém ic os ecosistémicos elaborados instrumento finan cie ro.

Documento con análisis para


elaboración del instrumento

2. Promocionar los
2.1 Difu ndir los in strumento Instrumentos técnico y financiero inst rumento técnico o
de recuperación de los Pr opuesta 1.3 Elab oración de la propu esta
financiero por materiale s y red es ecosistemas y ser vicios
fina nciero de re cuperación de
de Instrumento del instrumento finan cie ro
sociales ecosistémicos difundidos los ecosistem as y s ervicios
ecosistém icos

Instrumento difundido

Especialista del área de financiamiento


2.2 Recepcionar la solicitud de 2.3 Realizar las coor dinaciones y
Solicitud de 2.4 Desarrolla r la capacitación del
capacitación sob re e l in strumento Coordinación de
capacitación logi stica p ara el d esa rrollo de la la capacitación
financiero instrumento finan cie ro
capacitación

Instrumento difundido por


medio de capacitaciones

Fin

170
FICHA DE PROCESO

FICHA DE PROCESO DE NIVEL 2

Formulación y evaluación de proyectos de inversión en ecosistemas y servicios


CÓDIGO DEL PROCESO M.02.03.02 NOMBRE DEL PROCESO VERSIÓN 1
ecosistémicos

OBJETIVO DEL PROCESO Formulación de proyectos que atiendan las necesidades y contribuyan al cierre de brecha identificado en ecosistemas para la generación de servicios ecosistemicos

ARTICULACIÓN CON PROCESOS

CÓDIGO DEL PROCESO DE NIVEL


M.02 NOMBRE DEL NIVEL 0 Fortalecimiento de la recuperación de los ecosistemas y servicios ecosistémicos degradados
0

CÓDIGO DEL PROCESO DE NIVEL


M.02.03 NOMBRE DEL NIVEL 1 Elaboración de Instrumentos Económicos y Financieros para la recuperación de los ecosistemas y servicios ecosistémicos
1

REPORTES O DOCUMENTOS UTILIZADOS - ENTRADAS

EJECUTOR DE LA ÓRGANO / UNIDAD


PROVEEDOR Nº ACTIVIDADES P.V.[1] SALIDAS / PRODUCTOS USUARIOS
ACTIVIDAD ORGÁNICA

Memorando con Registro del


Especialista en
Formato N° 07- D1 de la
GORE, GL 1 Identificar las necesidades de inversión _ Proyectos, DGEFA OPPMI
Propuesta de Proyecto o
Analista
Programa de inversión

Formato N° 07 - D1 con Propuesta


Especialista en Proyectos,
GORE, GL 1.1 Elaborar el Formato N° 07 - D1 de la propuesta del proyecto o programa de inversión _ DGEFA del proyecto o programa de DGEFA
Analista
inversión

Registro del Proyecto o programa


Registrar el Formato N° 07 - D1 de la propuesta de proyecto o programa en el Banco de Especialista en Proyectos,
UF - DGEFA 1.2 Inversiones _ DGEFA de inversión en el Banco de DGEFA
Analista
Inversiones

Memorando con Registro del


Comunicar a la OPPMI el registro del Formato N° 07- D1 de la Propuesta de proyecto o Especialista en Proyectos, Formato N° 07- D1 de la Propuesta
UF - DGEFA 1.3 _ DGEFA OPPMI
programa de inversión para el registro en la Programación Multianual de Inversiones Analista de Proyecto o Programa de
inversión

Proyectos de Inversión
Especialista en Proyectos, OPPMI, Unidad Ejecutora,
UF - DGEFA 2 Formular y evaluar de programa o proyecto de inversión _ DGEFA formulados
Analista GORE, GL
en infraestructura natural

Especialista en Proyectos, Documento con propuesta de


UF - DGEFA, Consultor 2.1 Formular el proyecto o programa de inversión _ DGEFA DGEFA
Analista proyecto o programa

Registrar el Formato N° 01 - D2 o Formato N° 03 - D2 del proyecto o programa de Especialista en Proyectos,


UF - DGEFA 2.2 _ DGEFA Registro en el Banco de Inversiones DGEFA
inversión en el Banco de Inversiones Analista

Especialista en Proyectos,
UF - DGEFA 2.3 Evaluar el proyecto o programa de inversión _ DGEFA Informe técnico DGEFA
Analista

Declarar la viabilidad o no viabilidad del proyecto o programa de inversión en el Banco de Especialista en Proyectos,
UF - DGEFA 2.4 _ DGEFA Registro en el Banco de Inversiones DGEFA
Inversiones Analista

Remitir o comunicar el proyecto o programa de inversión viable o comunicar la no Especialista en Proyectos, Proyectos de Inversión formulados OPPMI, Unidad Ejecutora,
UF - DGEFA 2.5 viabilidad _ DGEFA
Analista en infraestructura natural GORE, GL

FIN
INDICADORES

NIVEL DE SOPORTE TECNOLÓGICO

PROCESO VINCULADO CON OTRO PROCESO DE NIVEL 2 = P.V.

171
CÓDIGO
MINISTERIO DEL AMBIENTE M.02.03.02

ÓRGANO: Dirección General de Economía y Financiamiento Ambiental

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: Formulación y evaluación de proyectos de inversión en ecosistemas y servicios ecosistémicos

Inicio

Registro del Formato N° 07- D1 de la


1. Identificar las necesidades de inversión Propuesta de proyecto o
programa de inversión

OPP MI
Especialista en Proyectos,
Analista

2. Formular y evaluar de programa o proyecto Proyectos de Inversión formulados


de inversión en infraestructura natural

OPP MI,
Unidad Ejecutora, GORE, GL

Fin

172
CÓDIGO
MINISTERIO DEL AMBIENTE M.02.03.02

ÓRGANO: Dirección General de Economía y Financiamiento Ambiental

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: Formulación y evaluación de proyectos de inversión en ecosistemas y servicios ecosistémicos

Fin
Inicio
Pr oyectos de Inversión formulados
en infraestructura natural

1. Identificar las ne cesidade s de inve rsión 2.5 Remitir o comunicar el p royecto o progra ma
de inversión viable o co mu nica r la no viabilidad

Memorando para el registro en el PMI Registro en el Banco de Inversiones

2.4 Declarar la via bilidad o no viabilid ad d el


1.1 Elab orar el Fo rmato N° 07 - D1 de la
proyecto o pro grama de inversión en el B anco
prop uesta del pro yecto o p rograma de inversión
de Inve rsio nes

Memorando con Registro del Formato N° 07- D1


de la Propuesta de Proyecto o Informe técnico
Pr ograma de inversión
Especialista en Proyectos,

1.2 Registr ar e l Formato N° 07 - D1 de la


prop uesta de pro yecto o programa en el Banco 2.3 Evalua r el pro yecto o pr ograma de inversión
de Inve rsio nes
Analista

Registro del Proyecto o programa Registro en el Banco de Inversiones


de inversión en el Banco de Inversiones

1.3 Comunicar a la O PMI el registr o d el


2.2 Registr ar e l Formato N° 01 - D2 o Fo rmato
Formato N° 07- D1 de la idea del pro yecto o
N° 03 - D2 del pro yecto o pr ograma de inversión
prog rama de inve rsió n p ara el registr o en la
en el Banco de In ve rsio nes
Pro gramación Mu ltia nual de In ver sion es

Memorando con Registro del Formato N° 07- D1 de la


Documento c on pr opuesta de proyec to o progr ama
Pr opuesta de Proyecto o Programa de inversión

2. Formular y evaluar de programa o Pr oyectos de Inversión formulados 2.1 Formular el proyecto o prog rama d e
proyec to de inversión en infraestructura natural inversión

173
Fichas de Procesos
Nivel 1
Alineación OBJETIVO INDICADORES
OEI.02 / AEI.02.03 Monitorear la recuperación de ecosistemas y servicios ecosistémicos realizado de manera N° de hectáreas con acciones de recuperación monitoreadas y difundidas
DGEFA oportuna para las entidades públicas y privadas.

M.02.04

DGEFA
Seguimiento a la recuperación
de ecosistemas M.02.04.01
Proveedor Entrada / Insumo Cliente
Salidas / Productos
Insumos para la elaboración de los Reporte Anual MERESE
Contribuyentes o reportes anuales sobre MRSE Revisión de iniciativas inscritas en el registro del Contribuyentes o
Seguimiento a la implementación
retribuyentes al servicio MERESE retribuyentes al servicio
de los MERESE. ecosistémico
ecosistémico Informe de registro único
Seguimiento de la Implementación de inversión
SALIDA / PRODUCTOS:
en infraestructura natural en el marco del MERESE
Acciones contenidas en los acuerdos Evaluación y determinación de la procedencia de la
Inscritos en el Registro Único del MERESE con Cancelación de la inscripción del acuerdo en el Registro
seguimiento y verificación. Único del MRSE

M.02.02.02

Administración del Registro del MERESE


174
FICHA DE PROCESO

FICHA DE PROCESO DE NIVEL 2

CÓDIGO DEL PROCESO NOMBRE DEL Seguimiento a la implementación de los MERESE


M.02.04.01 VERSIÓN 1
PROCESO

OBJETIVO DEL PROCESO Realizar el seguimiento a la implementación de los MERESE.

ARTICULACIÓN CON PROCESOS

NOMBRE DEL NIVEL


CÓDIGO DEL PROCESO DE NIVEL 0 M.02 Fortalecimiento de la recuperación de los ecosistemas y servicios ecosistémicos degradados
0

NOMBRE DEL NIVEL


CÓDIGO DEL PROCESO DE NIVEL 1 M.02.04 Seguimiento a la recuperación de ecosistemas
1

REPORTES O DOCUMENTOS UTILIZADOS - ENTRADAS

ÓRGANO / UNIDAD
PROVEEDOR Nº ACTIVIDADES P.V. EJECUTOR DE LA ACTIVIDAD SALIDAS / PRODUCTOS USUARIOS
ORGÁNICA

OC, MINAM, DGECIA, GORE, GOLO,


Especialista en Promoción de
MINAM 1 Realizar el seguimiento a la implementación de los acuerdos MERESE _ DGEFA Reportes Anual MERESE EPS, Junta de Usuarios, Sector
MERESE
Privado

Especialista en Inventario Evaluación y


Revisar los casos MERESE inscritos en el Registro único Especialista en Promoción de Informe de revisión
MINAM 1.1 _ DGEFA Monitoreo del Recurso Forestal con
MERESE MERESE
enfoque en Planificación

Acuerdos MERESE
Especialista en Promoción Especialista Responsable en Inventario Especialista en Inventario, Evaluación y
1.2 Monitorear y evaluar los acuerdos MERESE, en temas relacionados a recursos forestales. _ DGEFA relacionados a recursos
de MERESE y Evaluación del Patrimonio Natural Monitoreo del Recurso Hídrico
forestales

Especialista Responsable en Especialista en Inventario,


Informe preliminar de
Inventario y Evaluación del 1.3 Monitorear y Evaluar los acuerdos en temas relacionados al Patrimonio Natural _ Evaluación y Monitoreo del DGEFA Especialista en Promoción de MERESE
registro único
Patrimonio Natural Recurso Hídrico

Especialista en Inventario,
Monitorear y Evaluar los acuerdos en temas relacionados al recurso hídrico Especialista en Promoción de Monitoreo de acuerdos
Evaluación y Monitoreo del 1.4 _ DGEFA Especialista en Promoción de MERESE
MERESE MERESE
Recurso Hídrico

Especialista en Promoción Elaborar reporte de estado de casos MERESE Especialista en Promoción de Informe final de Reportes
1.5 _ DGEFA Especialista en Promoción de MERESE
de MERESE MERESE Anual MERESE

Especialista en Promoción Tramitar Difusión de reporte de registro único MERESE Especialista en Promoción de Reportes Anual de casos OC, MINAM, DGECIA, GORE, GOLO,
1.6 _ DGEFA
de MERESE MERESE MERESE difundido EPS, Junta de Usuarios, Sector Privado

FIN

INDICADORES

NIVEL DE SOPORTE TECNOLÓGICO

PROCESO VINCULADO CON OTRO PROCESO DE NIVEL 2 = P.V.

175
CÓDIGO
MINISTERIO DEL AMBIENTE M.02.04.01

ÓRGANO: Dirección General de Economía y Financiamiento Ambiental

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: Seguimiento a la implementación de los MERESE

Inicio

1. Realizar el seguimiento a la
Reportes Anual MERESE
implementación de los acuerdos MERESE

OC, MINAM, DGECIA,


GORE, GOLO, EPS,
Junta de Us uarios,
Sector Privado

Especialista en Promoción de MERESE


Fin

176
CÓDIGO
MINISTERIO DEL AMBIENTE M.02.04.01

ÓRGANO: Dirección General de Economía y Financiamiento Ambiental

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: Seguimiento a la implementación de los MERESE

Fin

Inicio Reportes Anual de casos MERESE difundido

1.6 Tramita r Difusión de reporte de registro


único MERESE
Especialista en Promoción de MERESE

1. Realizar e l seguimiento a la
implem entación de los ac uerdos MERESE
Informe final de Reportes Anual MERESE

Reportes Anual MERESE


1.5 Elab orar repo rte de esta do de casos
MERESE

1.1 Revisa r los ca sos MERE SE inscritos en el


Registr o ú nico Monitoreo de acuer dos MERESE

1.4 Monitorea r y Eva luar lo s acuerdo s en


temas rela cio nados al re cu rso hídrico

Informe de revisión MERESE


Especialista Responsable en Inventario y
Evaluación del Patrimonio Natural

1.2 Monitorea r y e va luar los acuer dos


MERESE, en temas rela cion ados a re cur sos
foresta les.

Acuerdos MERESE relacionados a recur sos forestales


Especialista en Inventario, Evaluación y
Monitoreo del Recurso Hídrico

Informe preliminar de registro único

1.3 Monitorea r y E va luar lo s acuerdo s en


temas rela cio nados al Patri mo nio Na tura l

177
Fichas de Procesos
Nivel 0
Alineación PEI 2019 - 2022
M.03
OEI.03: Promover la adaptación al cambio climático y lucha contra la
Fortalecimiento de la capacidad adaptativa y resilencia frente al cambio climático desertificación y sequía de las poblaciones y agentes económicos
vulnerables.
OBJETIVO INDICADORES
Incrementar la capacidad adaptativa y resilencia a los efectos del cambio % de medidas de adaptación en implementación en relación a la Programación Tentativa
climático y la desertificación. sectorial, en el marco de las Contribuciones Nacionalmente Determinadas (NDC).
% de medidas de neutralidad de la degradación de la tierra en implementación, en el marco
de las metas nacionales para la lucha contra la desertificación y sequía.

Alineación
Entrada / Insumo: DGCCD/DACCD OEI.03 / AEI.03.01
Información relevante para la elaboración
De estudios relacionados a la ACC y LCDS
Proveedor Información relacionada a la gestión de ANPs M.03.01 Cliente
Estrategia y Plan Nacional y Regional de
Sector ambiente Cambio Climático
GORE Tres niveles de gobierno
Elaboración de estudios e instrumentos de gestión Salida / Producto:
Instrumentos para la adaptación al cambio climático
Entidades privadas
en materia de LCDS y ACC Instrumentos para la lucha contra la desertificación y sequia Ciudadanía
Sociedad Civil
Proveedor
Entrada / Insumo:
Gobierno Nacional Estrategia Nacional de Cambio Climático (ENCC)
MINAM Estrategia Nacional de Lucha contra la desertificación
y sequia (ENLCDS).

Alineación

Proveedor DGCCD/DACCD OEI.03 / AEI.03.02

Gobierno Nacional
Entrada / Insumo:
Estrategia Nacional de Cambio M.03.02 Cliente
MINAM Climático (ENCC) Salida / Producto:
Contribuciones Determinadas a nivel Nacional Acciones de seguimiento en la implementación
(NDC) en adaptación Implementación de instrumentos y de las medidas de Adaptación Tres niveles de gobierno
a nivel de cada sector Entidades privadas
fortalecimiento de capacidades para la adaptación Acciones de seguimiento de la implementación Ciudadanía
al cambio climático ACC de la Estrategia Nacional de Cambio Climático (ENCC)
Sociedad Civil
Proveedor Asistencia técnica para la implementación de
la ENCC y de las NDC en adaptación
Entrada / Insumo:
Plan de Acción de cambio climático
MINAM, MIMP Plan de Acción de Género y
Cambio Climático (PAGCC)
Plan Nacional de Adaptación (NAP)
Alineación
DGCCD/DACCD OEI.03 / AEI.03.03
Proveedor
Entrada / Insumo:
M.03.03 Cliente
CMNUCC
Estrategia Nacional de Lucha contra la
CNULCDS desertificación y sequia (ENLCDS)
Salida / Producto: Tres niveles de gobierno
PCM Reportes de cumplimiento de los CMNUCC
Estrategia Nacional de Cambio Climático (ENCC) Implementación de la ENCC; las NDC e compromisos internacionales asumidos,
Organismos Adscritos Plan de Acción de Género y Cambio Climático (PAGCC) CNULCDS
Entidades del SNGA Plan Nacional de Adaptación (NAP) instrumentos para adaptación en materia de ACC y LCD
Reportes de Implementación de las medidas Entidades privadas
178

Convención de la CMUNCC y CNULCDS


Sectores de ACC y LCD Sociedad Civil
Acuerdos establecidos en las CMUNCC
Sociedad Civil y CNULCDS
Fichas de Procesos
Nivel 1
Alineación OBJETIVO INDICADORES
OEI.03 / AEI.03.01 Incorporar la adaptación ante el cambio climático y lucha contra la desertificación y sequía en la N° de estudios relacionados a peligros, vulnerabilidad, riesgos asociados al cambio climático; y lucha contra la desertificación y sequía elaborados.
planificación e inversión, diseñados, elaborados y transferidos, considerando asistencia técnica y
capacitación a las entidades de nivel nacional y subnacional.
M.03.01

Elaboración de estudios e
instrumentos de gestión en materia Proveedor
de LCDS y ACC
SERNANP
SENAMHI Entrada / Insumo:
Información relevante para la elaboración
IGP De estudios relacionados a la ACC y LCDS
INAIGEM (Escenarios climáticos, Mapas de ecosistemas,
INEI Escenarios climáticos, Mapas de ecosistemas)
Sectores involucrados DACCD
CMNULDS
Salida / Producto:
Instrumentos para la adaptación al
M.03.01.01 Cliente
cambio climático.
Instrumentos para la lucha contra la Proveedor
Salida / Producto:
desertificación y sequia. Entrada / Insumo: Elaboración de estudios relacionados a la Estudios relacionados a la adaptación Tres niveles de gobierno
SERNANP Información de Áreas adaptación al cambio climático y lucha contra la al cambio climático (ACC) elaborados Entidades privadas
Naturales Protegidas (ANP) Estudios relacionados a la lucha contra Ciudadanía
desertificación y sequia la desertificación y sequia (LCDS) elaborados

Proveedor

Entrada / Insumo: PLANAA y ANAA


MINAM
Programación Tentativa de las NDC
Sector Ambiente
Estrategia y plan de acción nacional para la M.08.01.02
Gobierno Nacional y Implementación de la ENCC y ENLCDS
Subnacional Estrategia y plan de acción regional para la Diseño y formulación de instrumentos de
Planificación ambiental en el marco del SNGA
Implementación de la ENCC Y ENLCDS

Proveedor
DACCD Cliente
Salida / Producto:
MINAM Plan Nacional de Adaptación al CC elaborado e implementado Tres niveles de gobierno
Sector Ambiente M.03.01.02 Medidas de adaptación para integrar el cambio climático
Entidades privadas
Gobierno Nacional y en los instrumentos de planificación e inversión (NDC)
Entrada / Insumo:
Instrumentos metodológicos y mecanismos Sectores
Subnacional Estrategia Nacional de Cambio Climático (ENCC)
contra la desertificación y sequía elaborados
Estrategia Nacional de Lucha contra la
Desertificación(ENLCDS) Elaboración y promoción de instrumentos para la
adaptación ante el cambio climático ACC y lucha
contra la desertificación LCDS
Proveedor
Cliente
MINAM Salida / Producto:
Sector Ambiente Instrumentos metodológicos para GOREs
la implementación de la ACC elaborados
Gobierno Nacional y Entrada / Insumo:
Subnacional Propuesta de Mecanismos de coordinación Multisectorial
Catalogo de Medidas de ACC y LCDS con análisis de B/C <Estrategias>
Necesidades y brechas de Capacitación y Asistencia técnica PLANAA y ANAA
Estrategia Nacional de Cambio Climático
Mapeo de Actores del Sector, Gore, GL (ENCC)
M.08.01.02
Estrategia Nacional de Lucha contra la
desertificación y sequia (ENLCDS) Diseño y formulación de instrumentos de
Planificación ambiental en el marco del SNGA
179
FICHA DE PROCESO

FICHA DE PROCESO DE NIVEL 2

NOMBRE DEL
CÓDIGO DEL PROCESO M.03.01.01 Elaboración de estudios relacionados a la adaptación al cambio climático y lucha contra la desertificación y sequia VERSIÓN 1
PROCESO

OBJETIVO DEL PROCESO Desarrollar estudios relacionados a la adaptación al cambio climático y de lucha contra la desetificación y sequía en el ámbito nacional, en el marco del desarrollo de capacidades de adaptación y resiliencia frente al cambio climático.

ARTICULACIÓN CON PROCESOS

CÓDIGO DEL PROCESO DE


M.03 NOMBRE DEL NIVEL 0 Fortalecimiento de la capacidad adaptativa y resilencia frente al cambio climático
NIVEL 0
CÓDIGO DEL PROCESO DE
M.03.01 NOMBRE DEL NIVEL 1 Elaboración de estudios e instrumentos de gestión en materia de LCDS y ACC
NIVEL 1

REPORTES O DOCUMENTOS UTILIZADOS - ENTRADAS

ÓRGANO / UNIDAD
PROVEEDOR Nº ACTIVIDADES P.V.[1] EJECUTOR DE LA ACTIVIDAD SALIDAS / PRODUCTOS USUARIOS
ORGÁNICA

INEI, Sectores, Elaborar criterios de priorización para el desarrollo de estudios de adaptación al cambio climático y lucha Especialista en Gestión del Documento de criterios priorizados
1 _ DGCCD / DACCD MINAM, Sectores
MINAM contra la desertificación Riesgo Climático de ACC y LCDS

Especialista en Gestión del Riesgo


DACCD 1.1 Identificar zonas vulnerables al cambio climático, zonas áridas, semiáridas y subhúmedas secas _ Climático, Especialista en Gestión DGCCD / DACCD Informe de zonas vulnerables DACCD
Integrada de Cuencas

Especialista II en Inversión para el


INEI, DACCD 1.2 Identificar criterios socioeconómicos de las zonas vulnerables al cambio climático _ DGCCD / DACCD Informe de criterios socio económicos MINAM, Sectores
Cambio Climático

Organizar reuniones de trabajo con actores involucrados en la adaptación al Cambio Climático y LCDS para Reuniones de trabajo con actores
Especialista en Gestión del Riesgo
DACCD 1.3 priorización de criterios _ DGCCD / DACCD involucrados para priorización de MINAM. Sectores
Climático
criterios de ACC y LCDS

Evaluar criterios para desarrollo de estudios de ACC y LCDS Especialista en Gestión del Riesgo Informe de criterios priorizados para
DACCD 1.4 _ DGCCD / DACCD DACCD
Climático desarrollo de estudios

Definir temas de estudio a desarrollar de ACC y LCDS Especialista en Gestión del Riesgo Informe de temas priorizados de ACC y
DACCD, Sectores 1.5 _ DGCCD / DACCD DACCD, Sectores
Climático LCDS

Especialista en Gestión del Documento de entidades


DACCD, Sectores 2 Articular entidades que generan información científica y técnica _ DGCCD / DACCD MINAM. Sectores
Riesgo Climático involucradas por tipo de estudio

Especialista en Gestión del Riesgo


DACCD 2.1 Identificar necesidades de información para los estudios priorizados _ DGCCD / DACCD Informe de necesidades DACCD
Climático

Identificar entidades públicas y privadas generadoras de información científica y técnica Especialista en Gestión del Riesgo Base de datos de entidades
DACCD, Sectores 2.2 _ DGCCD / DACCD MINAM, Sectores
Climático generadoras de información

Especialista en Gestión del Riesgo


DACCD 2.3 Organizar reuniones de trabajo con actores y entidades involucradas _ DGCCD / DACCD Actas de reuniones de trabajo MINAM, Sectores
Climático

Especialista en Gestión del Riesgo Procedimiento para gestionar


DACCD 2.4 Definir mecanismo de gestión de la información generada a utilizar para el desarrollo de estudios. _ DGCCD / DACCD DACCD
Climático información necesaria

Especialista en Gestión del Documento de alcance por tipo de MINAM, Sectores,


DACCD, Sectores 3 Analizar y definir el alcance de los estudios de ACC y LCDS _ DGCCD / DACCD
Riesgo Climático estudio de ACC y LCDS Cooperantes

Análisis de limitaciones y necesidades para el desarrollo de los estudios de ACC y LCDS Especialista en Gestión del Riesgo Informe de limitaciones y necesidades
DACCD 3.1 _ DGCCD / DACCD MINAM
Climático de ACC y LCDS

Especialista en Gestión del Riesgo Informe de limitaciones y necesidades MINAM, sectores,


DACCD 3.2 Análisis de disponibilidad de recursos para el desarrollo de los estudios de ACC y LCDS _ DGCCD / DACCD
Climático de ACC y LCDS cooperantes

Identificar entidades públicas y privadas para financiamiento de desarrollo de estudios de ACC y LCDS Especialista en Gestión del Riesgo Inventario de entidades por servicio de MINAM, sectores,
Sectores, DACCD 3.3 _ DGCCD / DACCD
Climático información de ACC y LCDS cooperantes

180
FICHA DE PROCESO

FICHA DE PROCESO DE NIVEL 2

NOMBRE DEL
CÓDIGO DEL PROCESO M.03.01.01 Elaboración de estudios relacionados a la adaptación al cambio climático y lucha contra la desertificación y sequia VERSIÓN 1
PROCESO

OBJETIVO DEL PROCESO Desarrollar estudios relacionados a la adaptación al cambio climático y de lucha contra la desetificación y sequía en el ámbito nacional, en el marco del desarrollo de capacidades de adaptación y resiliencia frente al cambio climático.

ARTICULACIÓN CON PROCESOS

CÓDIGO DEL PROCESO DE


M.03 NOMBRE DEL NIVEL 0 Fortalecimiento de la capacidad adaptativa y resilencia frente al cambio climático
NIVEL 0
CÓDIGO DEL PROCESO DE
M.03.01 NOMBRE DEL NIVEL 1 Elaboración de estudios e instrumentos de gestión en materia de LCDS y ACC
NIVEL 1

REPORTES O DOCUMENTOS UTILIZADOS - ENTRADAS

ÓRGANO / UNIDAD
PROVEEDOR Nº ACTIVIDADES P.V.[1] EJECUTOR DE LA ACTIVIDAD SALIDAS / PRODUCTOS USUARIOS
ORGÁNICA

Informe de contenido
Especialista en Gestión del Riesgo
DACCD 3.4 Definir contenido para el desarrollo de estudios de ACC y LCDS _ DGCCD / DACCD de estudios de MINAM, Sectores
Climático
ACC y LCDS

Especialista en Gestión del Informes de Avance por tipo de


Sectoresm MINAM 4 Ejecutar el desarrollo de los estudio de ACC y LCDS _ DGCCD / DACCD MINAM, Sectores
Riesgo Climático estudios

Especialista en Gestión del Riesgo Documento de equipo responsable de


DACCD 4.1 Definir el equipo para desarrollo de estudios de ACC y LCDS _ DGCCD / DACCD MINAM
Climático estudio de ACC y LCDS

Especialista en Gestión del Riesgo Actas de participación


DACCD, Sectores 4.2 Desarrollar reuniones de trabajo con equipo e involucrados para revisar avances _ DGCCD / DACCD MINAM, Sectores
Climático para revisar avances

Talleres de socialización
Desarrollar talleres para socializar los estudios con usuarios e involucrados Especialista en Gestión del Riesgo
DACCD 4.3 _ DGCCD / DACCD de estudios MINAM, Sectores
Climático
de ACC y LCDS

Desarrollar informes sobre estado de avances de desarrollo de estudios Especialista en Gestión del Riesgo Informes de avance de los estudios de
DACCD, Sectores 4.4 _ DGCCD / DACCD MINAM, Sectores
Climático ACC y LCDS

Especialista en Gestión del Informe de estudios de ACC y LCDS


DACCD, Sectores 5 Validar la versión final de estudios de ACC y LCDS _ DGCCD / DACCD MINAM, Sectores
Riesgo Climático validados

Especialista en Gestión del Riesgo


DACCD, Sectores 5.1 Revisar los estudios culminados de ACC y LCDS _ DGCCD / DACCD Informe final de estudios MINAM, Sectores
Climático

Desarrollar los informes de validación de estudios desarrollados de ACC y LCDS Especialista en Gestión del Riesgo Informes de validación
DACCD 5.2 _ DGCCD / DACCD MINAM, Sectores
Climático de estudios elaborados

Especialista en Gestión del Riesgo Informe de estudios de ACC y LCDS


DACCD 5.3 Gestionar la aprobación final por MINAM y entidades involucradas de ACC y LCDS _ DGCCD / DACCD MINAM, Sectores
Climático validados

FIN

INDICADORES

NIVEL DE SOPORTE TECNOLÓGICO

PROCESO VINCULADO CON OTRO PROCESO DE NIVEL 2 = P.V.

181
CÓDIGO
MINISTERIO DEL AMBIENTE M.03.01.01

ÓRGANO: Dirección General de Cambio Climático y Desertificación / Dirección de Adaptación al Cambio Climático y Desertificación

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: Elaboración de estudios relacionados a la adaptación al cambio climático y lucha contra la desertificación y sequia

Inicio

1. Elaborar criterios de
priorización para el desarrollo de Documento de
estudios de adaptación al cambio criter ios
climático y lucha contra la prioriza dos de
ACC y LCDS
desertificación MINAM, Sectores

Documento de
2. Articular entidades que entidades
generan información científica y involucradas por
técnica tipo de estudio

MINAM. Sectores
Especialista en Gestión del Riesgo Climático

Documento de
alcance por tipo
3. Analizar y definir el alcance de de estudio de
los estudios de ACC y LCDS ACC y LCDS

MINAM, Sectores,
Cooperant es

4. Ejecutar el desarrollo de los Informes de Avance


estudio de ACC y LCDS por tipo de estudios

MINAM, Sectores

Informe de estudios
5. Validar la versión final de de ACC y LCDS
estudios de ACC y LCDS validados

MINAM, Sectores

Fin

182
CÓDIGO
MINISTERIO DEL AMBIENTE M.03.01.01

ÓRGANO: Dirección General de Cambio Climático y Desertificación / Dirección de Adaptación al Cambio Climático y Desertificación

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: Elaboración de estudios relacionados a la adaptación al cambio climático y lucha contra la desertificación y sequia
Especialista en Gestión del Riesgo

Inicio
Climático

1. Elaborar crit erios de priorización


para el desarrollo de est udios de
adaptación al cambio climático y lucha
contra la desertificación
Especialista en Gestión del Riesgo
Climático, Especialista en Gestión

Documento de criterios
prioriza dos de ACC y LCDS
Integrada de Cuencas

1.1 Identificar zonas vulnerables al cambio


climático, zonas áridas, semiáridas y
subhúmedas secas
Informe de zonas v ulnerables
Especialista II en Inversión para el
Cambio Climático

1.2 Identificar criterios socioeconómicos de


las zonas vulnerables al cambio climático

Informe de criterios
socio económicos

Reuniones de
tr abajo con
Informe de criterios 1.3 Organizar reuniones de trabajo con
Especialista en Gestión del Riesgo Climático

actores
1.5 Definir temas de estudio a desarrollar de priorizados para 1.4 Evalua r criterios para desa rrollo de involucrados para actores involucrados en la adaptación al
ACC y LCDS desa rrollo de estudios de ACC y LCDS prioriza ción de Cambio Climático y LCDS para priorización
estudios criterios de de criterios
ACC y LCDS

Informe de temas
prioriza dos de ACC y LCDS

Documento de
2. Articular ent idades que generan entidades Informe 2.2 Identificar entidades públicas y privadas
2.1 Identificar necesidades de información
involucradas de generadoras de información científica y
información científica y técnica para los estudios priorizados
por tipo de necesidades técnica
estudio

Base de datos de
entidades generadoras
de información
A

183
CÓDIGO
MINISTERIO DEL AMBIENTE M.03.01.01

ÓRGANO: Dirección General de Cambio Climático y Desertificación / Dirección de Adaptación al Cambio Climático y Desertificación

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: Elaboración de estudios relacionados a la adaptación al cambio climático y lucha contra la desertificación y sequia

Plan de distribución
de beneficios validado

2.4 Definir meca nismo de gestión de la Procedimiento para


2.3 Organizar reuniones de trabajo con Actas de reuniones
actores y entidades involucradas de trabajo
información generada a utilizar para el gestionar 3. Analizar y definir el alcance de los
desa rrollo de estudios. Informa ción estudios de ACC y LCDS
necesaria

Documento de
alcance por tipo
de estudio de ACC y LCDS

Informe de
3.3 Identificar ent idades públicas y privadas Informe de limitaciones 3.2 Análisis de disponibilidad de recursos 3.1 Análisis de limitaciones y necesidades
limitaciones y
para financiamiento de desarrollo de y necesidades para el desarrollo de los estudios de ACC y para el desarrollo de los estudios de ACC y
necesidades de
estudios de ACC y LCDS de ACC y LCDS LCDS LCDS
ACC y LCDS

Inventario de
entidades por
servicio de información
Especialista en Gestión del Riesgo Climático

de ACC y LCDS

Informe de contenido 4.1 Definir el equipo para desarr ollo de


3.4 Definir contenido para el desarrollo de 4. Ejecutar el desarrollo de los estudio Informes de Avance estudios de ACC y LCDS
de estudios de
estudios de ACC y LCDS de ACC y LCDS por tipo de estudios
ACC y LCDS

Documento de equipo
responsable de estudio
de ACC y LCDS

Talleres de socialización
4.4 Desarrollar informes sobre estado de 4.3 Desarrollar talleres para socializar los Actas de participación 4.2 Definir el equipo para desarrollo de
de estudios
avances de desarrollo de estudios estudios con usuarios e involucrados para revisar avances estudios de ACC y LCDS
de ACC y LCDS

Informes de ava nce de


los estudios de ACC y LCDS

Informe de
5. Validar la versión final de estudios estudios 5.1 Revisar los estudios culminados de ACC Informe final 5.2 Desarrolla r los informes de valida ción de
de ACC y LCDS y LCDS de estudios estudios desarrollados de ACC y LCDS
de ACC y LCDS
validados

Informes de validación
de estudios elaborados

Informe de estudios 5.3 Gestionar la aprobación fina l por MINAM


Fin de ACC y LCDS validados y entidades involucradas de ACC y LCDS

184
FICHA DE PROCESO

FICHA DE PROCESO DE NIVEL 2

CÓDIGO DEL PROCESO NOMBRE DEL Elaboración y promoción de instrumentos para la adaptación ante el cambio climático (ACC) y lucha contra la desertificación (LCDS)
M.03.01.02 VERSIÓN 1
PROCESO

Desarrollar e implementar las Contribuciones Nacionalmente Determinadas en Adaptación, el Plan Nacional de Adaptación, Instrumentos de planificación de las entidades públicas de los tres niveles de gobierno, Estrategias Regionales de Cambio Climático, y los proyectos de inversión en el marco del cumplimiento
OBJETIVO DEL PROCESO
de la Ley Marco sobre cambio climático y los compromisos ante la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático

ARTICULACIÓN CON PROCESOS

CÓDIGO DEL PROCESO DE NIVEL 0 M.03 NOMBRE DEL NIVEL 0 Fortalecimiento de la capacidad adaptativa y resilencia frente al cambio climático

CÓDIGO DEL PROCESO DE NIVEL 1 M.03.01 NOMBRE DEL NIVEL 1 Elaboración de estudios e instrumentos de gestión en materia de LCDS y ACC

REPORTES O DOCUMENTOS UTILIZADOS - ENTRADAS

ACTIVIDADES ÓRGANO / UNIDAD


PROVEEDOR Nº P.V.[1] EJECUTOR DE LA ACTIVIDAD SALIDAS / PRODUCTOS USUARIOS
ORGÁNICA

Instrumentos metodológicos y mecanismos para la


MINAM, MEF, CEPLAN, Diseñar, elaborar y/o actualizar instrumentos metodológicos y mecanismos para la implementación de las medidas MEF, MINAM, Sectores,
1 de ACC en los tres niveles de gobierno _ Especialista en Inversiones Públicas DGCCD / DACCD implementación de las medidas de ACC (nacional y
Sectores, GORE, GL GORE, GL
subnacional en inversiones)

MINAM, CEPLAN, Sectores, Análisis de transversalización e integración del cambio climático (enfoques, principios, estrategias, medidas, indicadores, Especialista en planificación para la adaptación al cambio climático Instrumentos de planificación, presupuesto para
1.1 metas) en los instrumentos de planificación estratégica de los sectores, GORE, y GL _ DGCCD / DACCD Sectores, GORE, GL
GORE, GL incorporar las MACC

Equipo Técnico
Diseñar, elaborar y/o actualizar instrumentos metodológicos para la transversalización de las medidas de ACC a nivel (Especialista en instrumentos de inversiones, Especialista en inversiones Lineamientos para transversalizar las medidas ACC en
MINAM, Sectores, CEPLAN 1.2 sectorial y subnacional _ DGCCD / DACCD Sectores, GORE, GL
públicas (sectores sociales), Especialista en inversiones pública (sectores sus instrumentos de gestión
productivos), Analista en inversiones privadas, consultores)

Equipo Técnico
MINAM, MEF, Sectores, Diseñar, elaborar y/o actualizar instrumentos metodológicos y mecanismos para formulación de proyectos de inversión (Especialista en instrumentos de inversiones, Especialista en inversiones Lineamientos para formular proyectos de inversión pública
1.3 público y público-privada Incorporando las MACC _ DGCCD / DACCD Sectores, GORE, GL
GORE, GL públicas (sectores sociales), Especialista en inversiones pública (sectores y pública-privado incorporando las medidas de ACC
productivos), Analista en inversiones privadas, consultores)

Equipo Técnico
MINAM, MEF, Sectores, Diseñar, elaborar y/o actualizar instrumentos metodológicos y mecanismos para la actualización de programas (Especialista en instrumentos de inversiones, Especialista en inversiones Lineamientos para actualizar sus programas
1.4 presupuestales Incorporando las MACC _ DGCCD / DACCD Sectores, GORE, GL
GORE, GL públicas (sectores sociales), Especialista en inversiones pública (sectores presupuestales incorporando las medidas de ACC
productivos), Analista en inversiones privadas, Consultores)

Equipo Técnico
MINAM, MEF, Sectores, Diseñar, elaborar y/o actualizar instrumentos metodológicos y mecanismos para la actualización de incentivos financieros (Especialista en instrumentos de inversiones, Especialista en inversiones Lineamientos para acceder a incentivos financieros que
1.5 Incorporando las MACC _ DGCCD / DACCD Sectores, GORE, GL
GORE, GL públicas (sectores sociales), Especialista en inversiones pública (sectores incorporan las medidas de ACC
productivos), Analista en inversiones privadas, Consultores)

Instrumentos metodológicos MEF, MINAM, Sectores,


MINAM, CEPLAN, Sectores, Diseñar, elaborar y/o actualizar instrumentos metodológicos y mecanismos para la implementación de las medidas
2 de LCDS en los tres niveles de gobierno _ Especialista en Desertificación y Sequía DGCCD / DACCD que orientan la incorporación GORE, GL, Otros Actores
GORE, GL
de Medidas de LCDS Relevantes

Elaborar propuesta de implementación de las Medidas LCDS a nivel sectorial y subnacional Propuesta de implementación de las Medidas LCDS a
MINAM, Sectores 2.1 _ Especialista en Desertificación y Sequía DGCCD / DACCD DGCCD
nivel sectorial y subnacional

Desarrollar e implementar una propuesta de comunicación, capacitación y asesoría para la implementación de las Especialista en comunicaciones, Especialista de fortalecimiento de Propuesta de comunicación, capacitación y asesoría para
MINAM, Sectores 2.2 Medidas LCDS a nivel nacional y subnacional _ capacidades en cambio climático DGCCD / DACCD la implementación de las Medidas LCDS a nivel nacional Sectores, GORE, GL
y subnacional

Establecer mecanismos de coordinación y planificación sectorial y subnacional para la implementación de las Medidas Plan de trabajo para la implementación de las Medidas de
MINAM, Sectores, GORE, GL 2.3 de LCDS _ Especialista en Desertificación y Sequía, Equipo de la DACC DGCCD / DACCD Sectores, GORE, GL
LCDS

Desarrollar y/o fortalecer los arreglos institucionales y normativos necesarios para la implementación de las Medidas de Ajustes normativos y otros que favorecen la
MINAM, Sectores, GORE, GL 2.4 LCDS a nivel sectorial y regional _ Especialista en Desertificación y Sequía, Equipo de la DACC DGCCD / DACCD Sectores, GORE, GL
implementación de las Medidas LCDS

Análisis de transversalización e integración de las acciones de lucha contra la desertificación y sequía (enfoques, Especialista en Desertificación y Sequía, Especialista en planificación para la
MINAM, CEPLAN, Sectores, principios, estrategias, medidas, indicadores, metas) en los instrumentos de planificación estratégica de los sectores, Instrumentos de planificación estratégica que incorporen
2.5 _ adaptación al cambio climático DGCCD / DACCD Sectores, GORE, GL
GORE, GL las Medidas LCDS
GORE, y G

Equipo Técnico
(Especialista en Desertificación y Sequía, Especialista en monitoreo y
Medición de la línea base de las Medidas de LCDS y desarrollo de sus fichas de indicadores Linea base e indicadores definidos para de sus medidas
MINAM, Sectores 2.6 _ evaluación para la adaptación, Analista en monitoreo de la adaptación al DGCCD / DACCD Sectores, GORE, GL
de LCDS
cambio climático, Analista en evaluación de la adaptación al cambio climático)

Equipo Técnico
Monitorear la implementación de las estrategias, programas, proyectos, actividades necesarias para implementar las (Especialista en monitoreo y evaluación para la adaptación, Analista en Sistema de monitoreo operativo y funcionando para
MINAM, Sectores, GORE, GL 2.7 Medidas LCDS y Productos a nivel nacional y subnacional _ monitoreo de la adaptación al cambio climático, Analista en evaluación de la DGCCD / DACCD identificar el grado de avance en la implementación de las Sectores, GORE, GL
adaptación al cambio climático) LCDS

Coordinar y planificar la elaboración y/o actualización de las Contribuciones Nacionalmente Determinadas (NDC) Medidas de adaptación integradas en los instrumentos MINAM, Sectores, GORE,
MINAM, Sectores, GORE, GL 3 en Adaptación al Cambio Climático (ACC) _ Equipo Técnico DGCCD / DACCD
de planificación e inversión (NDC) GL

Establecer mecanismos de coordinación y planificación multisectorial y sectorial para el diseño y/o actualización de las Plan de trabajo del Grupo de Trabajo Técnico
MINAM, Sectores 3.1 NDC en adaptación _ Director(a) de la DACCD, Director(a) de la DGCCD DGCCD / DACCD Sectores, GORE, GL
Multisectorial y sectorial elaborado

Equipo Técnico
Propuesta de
(Especialista en gestión de riesgos climáticos, Analista en adaptación basada
Elaborar una propuesta de actualización de las NDC en adaptación al cambio climático. actualización de
DACCD 3.2 _ en ecosistemas, Analista en gestión para la adaptación en cuencas y recursos DGCCD / DACCD DACCD
las NDC
hídricos, Analista en planificación territorial)
para ACC

185
FICHA DE PROCESO

FICHA DE PROCESO DE NIVEL 2

CÓDIGO DEL PROCESO NOMBRE DEL Elaboración y promoción de instrumentos para la adaptación ante el cambio climático (ACC) y lucha contra la desertificación (LCDS)
M.03.01.02 VERSIÓN 1
PROCESO

Desarrollar e implementar las Contribuciones Nacionalmente Determinadas en Adaptación, el Plan Nacional de Adaptación, Instrumentos de planificación de las entidades públicas de los tres niveles de gobierno, Estrategias Regionales de Cambio Climático, y los proyectos de inversión en el marco del cumplimiento
OBJETIVO DEL PROCESO
de la Ley Marco sobre cambio climático y los compromisos ante la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático

ARTICULACIÓN CON PROCESOS

CÓDIGO DEL PROCESO DE NIVEL 0 M.03 NOMBRE DEL NIVEL 0 Fortalecimiento de la capacidad adaptativa y resilencia frente al cambio climático

CÓDIGO DEL PROCESO DE NIVEL 1 M.03.01 NOMBRE DEL NIVEL 1 Elaboración de estudios e instrumentos de gestión en materia de LCDS y ACC

REPORTES O DOCUMENTOS UTILIZADOS - ENTRADAS

ACTIVIDADES ÓRGANO / UNIDAD


PROVEEDOR Nº P.V.[1] EJECUTOR DE LA ACTIVIDAD SALIDAS / PRODUCTOS USUARIOS
ORGÁNICA

Equipo Técnico
Desarrollar planteamiento de la problemática de cada NDC, causas y soluciones mediante las medidas de adaptación, (Especialista en gestión de riesgos climáticos, Analista en adaptación basada
Matrices y fichas de productos, medidas de adaptación
DACCD 3.3 incluyendo indicadores y línea de base. _ en ecosistemas, Analista en gestión para la adaptación en cuencas y recursos DGCCD / DACCD Sectores
sustenta en evidencias y validadas a nivel sectorial
hídricos, Analista en planificación territorial)

Equipo Técnico
Desarrollar mapeo de actores, instrumentos de gestión y condiciones habilitantes para la implementación de medidas de (Especialista en gestión de riesgos climáticos, Analista en adaptación basada Propuesta de mapeo de actores, instrumentos y
DACCD 3.4 ACC _ en ecosistemas, Analista en gestión para la adaptación en cuencas y recursos DGCCD / DACCD condiciones habilitantes para la implementación de las Sectores, GORE, GL
hídricos, Analista en planificación territorial) MACC

Equipo Técnico
Integrar enfoques transversales (género, interculturalidad, intergeneracional, adaptación) en las medidas de adaptación al (Especialista en gestión de riesgos climáticos, Analista en adaptación basada
Propuesta de integración de los enfoques transversales
MINAM, Sectores 3.5 cambio climático _ en ecosistemas, Analista en gestión para la adaptación en cuencas y recursos DGCCD / DACCD Sectores, GORE, GL
en las medidas de ACC validados
hídricos, Analista en planificación territorial)

Equipo Técnico
(Especialista en gestión de riesgos climáticos, Analista en adaptación basada
Identificar sinergias con la reducción de emisiones, y cumplimiento de la OCDE, ODS Propuesta de sinergías y cumplimiento de los
MINAM, Sectores 3.6 _ en ecosistemas, Analista en gestión para la adaptación en cuencas y recursos DGCCD / DACCD Sectores, GORE, GL
compromiso ODS, OCDE validados
hídricos, Analista en planificación territorial)

Equipo Técnico
Elaborar y/o actualizar la propuesta de Programación Tentativa de las NDC en adaptación sectorial y gestionar su (Especialista en gestión de riesgos climáticos, Analista en adaptación basada
Propuesta de Programación Tentativa de las NDC en
DACCD 3.7 validación a nivel sectorial _ en ecosistemas, Analista en gestión para la adaptación en cuencas y recursos DGCCD / DACCD Sectores
Adaptación a nivel sectorial
hídricos, Analista en planificación territorial)

Equipo Técnico
(Especialista en gestión de riesgos climáticos, Analista en adaptación basada
Apoyar la socialización y retroalimentar de la programación Tentativa de las NDC en adaptación a nivel subnacional Propuesta de Programación Tentativa de las NDC en
MINAM, Sectores, GORE, GL 3.8 _ en ecosistemas, Analista en gestión para la adaptación en cuencas y recursos DGCCD / DACCD Sectores, GORE, GL
Adaptación validado a nivel subnacional
hídricos, Analista en planificación territorial)

Aprobar y gestionar la conformidad de los sectores involucrados con relación a la Programación Tentativa de las NDC en Programación Tentativa cuenta con conformidad de parte
MINAM, Sectores 3.9 adaptación _ Director(a) de la DGCCD DGCCD Sectores, GORE, GL
de los sectores involucrados Aprobada

MINAM, SENAMHI, INDECI, Elaborar e implementar medidas de adaptación al CC en los tres niveles de gobierno en el marco del Plan Nacional Reporte de MACC incorporadas en los documentos de MINAM, Sectores,
CENEPRED, INAIGEM, MIDIS, 4 de Adaptación (NAP) y otros instrumentos en materia de adaptación al cambio climático _ Equipo Técnico DGCCD / DACCD
inversión GORE, GL
MIMP, INEI, y SECTORES

Equipo Técnico
(Especialista en gestión de riesgos climáticos, Analista en adaptación basada
Elaborar propuesta de implementación de las NDC- Plan Nacional de Adaptación (NAP) a nivel sectorial y subnacional Propuesta de implementación de las NDC-NAP a nivel
MINAM, Sectores 4.1 _ en ecosistemas, Analista en gestión para la adaptación en cuencas y recursos DGCCD / DACCD DACCD
sectorial y subnacional
hídricos, Analista en planificación territorial)

Equipo Técnico
Establecer mecanismos de coordinación y planificación sectorial y subnacional para la implementación de las Medidas (Especialista en gestión de riesgos climáticos, Analista en adaptación basada
Plan de trabajo para la implementación de las MACC
MINAM, Sectores, GR, GL 4.2 de Adaptación al Cambio Climático (MACC) priorizadas _ en ecosistemas, Analista en gestión para la adaptación en cuencas y recursos DGCCD / DACCD Sectores, GORE, GL
priorizadas
hídricos, Analista en planificación territorial)

Equipo Técnico
Desarrollar y/o fortalecer los arreglos institucionales y normativos necesarios para la implementación de las Medidas de (Especialista en gestión de riesgos climáticos, Analista en adaptación basada
Ajustes institucionales y normativos para la
MINAM, Sectores, GORE, GL 4.3 Adaptación al Cambio Climático (MACC) a nivel sectorial y regional _ en ecosistemas, Analista en gestión para la adaptación en cuencas y recursos DGCCD / DACCD Sectores, GORE, GL
implementación de las MACC
hídricos, Analista en planificación territorial)

Equipo Técnico
(Especialista en instrumentos de inversiones, Especialista en inversiones
Desarrollar los estudios de evaluación económica (costos y beneficios) de las medidas de adaptación Información sobre costos y beneficios de las medidas de
MINAM, MEF, Sector 4.4 _ públicas (sectores sociales), Especialista en inversiones pública (sectores DGCCD / DACCD Sectores, GORE, GL
ACC
productivos), Analista en inversiones privadas)

Equipo Técnico
(Especialista en gestión de riesgos climáticos, Analista en adaptación basada
Desarrollar el catálogo de medidas de Adaptación priorizadas Catálogo de medidas de Adaptación priorizadas en las
MINAM, Sectores 4.5 _ en ecosistemas, Analista en gestión para la adaptación en cuencas y recursos DGCCD / DACCD Sectores, GORE, GL
NDC (incluyendo la focalización territorial)
hídricos, Analista en planificación territorial)

Equipo Técnico
MINAM, SENAMHI, INDECI, Brindar asesoría para la formulación y/o actualización de políticas, estrategias planes, programas y proyectos de (Especialista en gestión de riesgos climáticos, Analista en vulnerabilidad al Plataformas habilitadas de información para formulación
CENEPRED, INAIGEM, MIDIS, 4.6 iniciativas que promoverán las MACC _ cambio climático, Especialista en escenarios de cambio climático y peligros DGCCD / DACCD de programas, proyectos e iniciativas de implementación Sectores, GORE, GL
MIMP, INEI, y SECTORES climáticos) para las MACC

Equipo Técnico
(Especialista en monitoreo y evaluación para la adaptación, Analista en
Apoyar la elaboración de la línea base de las MACC y desarrollo de sus fichas de indicadores Linea base e indicadores definidos para de sus medidas
MINAM, Sectores 4.7 _ monitoreo de la adaptación al cambio climático, Analista en evaluación de la DGCCD / DACCD Sectores, GORE, GL
de ACC
adaptación al cambio climático)

Equipo Técnico
Monitorear la implementación de las estrategias, programas, proyectos, actividades necesarias para implementar las (Especialista en monitoreo y evaluación para la adaptación, Analista en Sistema de monitoreo operativo y funcionando para
MINAM, Sectores, GORE,
MINAM, Sectores, GORE, GL 4.8 MACC a nivel nacional y subnacional _ monitoreo de la adaptación al cambio climático, Analista en evaluación de la DGCCD / DACCD identificar el grado de avance en la implementación de las
GL
adaptación al cambio climático) MACC

FIN

INDICADORES

186
FICHA DE PROCESO

FICHA DE PROCESO DE NIVEL 2

CÓDIGO DEL PROCESO NOMBRE DEL Elaboración y promoción de instrumentos para la adaptación ante el cambio climático (ACC) y lucha contra la desertificación (LCDS)
M.03.01.02 VERSIÓN 1
PROCESO

Desarrollar e implementar las Contribuciones Nacionalmente Determinadas en Adaptación, el Plan Nacional de Adaptación, Instrumentos de planificación de las entidades públicas de los tres niveles de gobierno, Estrategias Regionales de Cambio Climático, y los proyectos de inversión en el marco del cumplimiento
OBJETIVO DEL PROCESO
de la Ley Marco sobre cambio climático y los compromisos ante la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático

ARTICULACIÓN CON PROCESOS

CÓDIGO DEL PROCESO DE NIVEL 0 M.03 NOMBRE DEL NIVEL 0 Fortalecimiento de la capacidad adaptativa y resilencia frente al cambio climático

CÓDIGO DEL PROCESO DE NIVEL 1 M.03.01 NOMBRE DEL NIVEL 1 Elaboración de estudios e instrumentos de gestión en materia de LCDS y ACC

REPORTES O DOCUMENTOS UTILIZADOS - ENTRADAS

ACTIVIDADES ÓRGANO / UNIDAD


PROVEEDOR Nº P.V.[1] EJECUTOR DE LA ACTIVIDAD SALIDAS / PRODUCTOS USUARIOS
ORGÁNICA

MACC

Medidas LCDS

NIVEL DE SOPORTE TECNOLÓGICO

PROCESO VINCULADO CON OTRO PROCESO DE NIVEL 2 = P.V.

187
CÓDIGO
MINISTERIO DEL AMBIENTE M.03.01.02

ÓRGANO: Dirección General de Cambio Climático y Desertificación / Dirección de Adaptación al Cambio Climático y Desertificación
NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: Elaboración y promoción de instrumentos para la adaptación ante el cambio climático (ACC) y lucha contra la desertificación
(LCDS)
Especialista en Inversiones Públicas

1. Diseñar, elaborar y/o


actualizar instrumentos
metodológicos y mecanismos
Inicio para la implementación de las
medidas de ACC en los tres
niveles de gobierno

Instrumentos metodológicos
y mecanismos par a la
implementación de las medidas
de ACC (nacional y
subnacional en inversiones)

MEF, MINAM, Sectores, GORE, GL


Especialista en Desertificación y Sequía

2. Diseñar, elaborar y/o


actualizar instrumentos
metodológicos y mecanismos
Inicio para la implementación de las
medidas de LCDS en los tres
niveles de gob ierno

Instrumentos metodológicos
que orientan la incorporación
de Medidas de LCDS

MEF, MINAM,
Sectores, GORE, GL

Medidas de adaptación
integradas en los instr ument os
MINAM, Sectores,
de planificación e inver sión (NDC)
GORE, GL

3. Coordinar y planificar la
elaboración y/o actualiz ación de
las Contribuciones
Nacionalmente D eterminadas
Equipo Técnico

(NDC) en Adaptación al Cambio


Climático (ACC)

4. Elaborar e implementar
medidas de adaptación al CC en
Reporte de MACC
los tres niveles de gobierno en el incorporadas en los
marco del Plan Nacional de documentos de
Adaptación (NAP) y otros inversión
instrumentos en materia de
adaptación al cambio climático MINAM, Sectores, GORE, GL

Fin

188
CÓDIGO
MINISTERIO DEL AMBIENTE M.03.01.02

ÓRGANO: Dirección General de Cambio Climático y Desertificación / Dirección de Adaptación al Cambio Climático y Desertificación
NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: Elaboración y promoción de instrumentos para la adaptación ante el cambio climático (ACC) y lucha contra la desertificación
(LCDS)

Inicio
Especialista en Inversiones Públicas

1. Diseñar, elaborar y/o actualizar


instrumentos meto dológicos y Instrumentos metodológicos y
meca nismos para la implementación
mecanismos para la implementación de las medidas de ACC
de las medidas de ACC en los tres (nacional y subnacional
en inversiones)
niveles de gob ierno
para la adaptación al cambio
Especialista en planificación

climático

1.1 Análisis de transversalización e


integración del cambio climático (enfoques, Instrumentos de planificación,
principios, estrategias, medidas, indicadores, presupuesto para incorporar
metas) en los instrumentos de planificación las MACC
estra tégica de los sectores, GORE, y GL

1.2 Diseñar, elabora r y/o actualizar


instrumentos met odológicos para la
tr ansversalización de las medidas de ACC a
nivel sectorial y subnacional
Equipo Técnico

Lineamientos para transversalizar las


medidas ACC en sus instrumentos de gestión

1.5 Diseñar, elabora r y/o actualizar Lineamientos para actualizar 1.4 Diseñar, elabora r y/o actualizar Lineamientos para formular 1.3 Diseñar, elabora r y/o actualizar
instrumentos metodológicos y mecanismos sus programas presupuestales instrumentos metodológicos y mecanismos proyectos de inversión pública instrumentos met odológicos para la
para la actualización de incentivos incorporando las para la actualización de pr ogramas y pública-privado incor porando tr ansversalización de las medidas de ACC a
financieros Incorporando la s MACC medidas de ACC presupuesta les Incorporando las MACC las medidas de ACC nivel sectorial y subnacional

Lineamientos para acceder a


incentivos financieros que incorporan
las medidas de ACC
Especialista en Desertificación y

2. Diseñar, elaborar y/o actualizar


instrumentos meto dológicos y Instrumentos metodológicos 2.1 Elabora r propuesta de implementación Propuesta de implementación
Sequía

mecanismos para la implementación que orientan la incorporación de las Medidas LCDS a nivel sectorial y de las Medidas LCDS a nivel
de las medidas de LCDS en los tres de Medidas de LCDS subnacional sectoria l y subnacional
A
niveles de gob ierno

189
CÓDIGO
MINISTERIO DEL AMBIENTE M.03.01.02

ÓRGANO: Dirección General de Cambio Climático y Desertificación / Dirección de Adaptación al Cambio Climático y Desertificación
NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: Elaboración y promoción de instrumentos para la adaptación ante el cambio climático (ACC) y lucha contra la desertificación
(LCDS)

Propuesta de implementación
de fortalecimiento de capacidades en cambio
Especialista en comunicaciones, Especialista

de las Medidas LCDS a nivel


sectoria l y subnacional

B
climático

2.2 Desarrollar e implementar una propuesta


Propuesta de comunicación, capacitación
de comunica ción, capacitación y asesoría
y asesoría para la implementación
para la implement ación de las Medida s LCDS
de las Medidas LCDS a nivel nacional y subnacional
a nivel nacional y subnacional
Especialista en Desertificación y
Sequía, Equipo de la DACC

2.4 Desarrollar y/o fortalecer los arreg los


2.3 Establecer mecanismos de coordinación Plan de trabajo para
institucionales y normativos necesar ios para
y planificación sectorial y subnacional para la la implementación de las
la implementación de las Medidas de LCDS a
implementación de las Medidas de LCDS Medidas de LCDS
nivel sectorial y regional

Ajustes normativos y otros


que favorecen la
implementación
de las Medidas LCDS
Sequía, Especialista en planificación
Especialista en Desertificación y

para la adaptación al cambio

2.5 Análisis de transversalización e


integración de las acciones de lucha contra la
Instrumentos de planificación
climático

desertificación y sequía (enfoques,


estra tégica que incorporen
principios, estrategias, medidas, indicadores,
las Medida s LCDS
metas) en los instrumentos de planificación
estra tégica de los sectores, GORE, y GL

2.7 Monitorear la implementación de la s


estra tegias, programa s, proyectos, Línea ba se e indicadores 2.6 Medición de la línea base de las Medidas
actividades necesarias pa ra implementar las definidos par a de sus de LCDS y desa rrollo de sus fichas de
Equipo Técnico

Medidas LCDS y Productos a nivel nacional y medidas de LCDS indicadores


subnacional

Sistema de monitoreo operativo y


funcionando para identificar el grado de
avance en la implementación de las LCDS
C

190
CÓDIGO
MINISTERIO DEL AMBIENTE M.03.01.02

ÓRGANO: Dirección General de Cambio Climático y Desertificación / Dirección de Adaptación al Cambio Climático y Desertificación
NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: Elaboración y promoción de instrumentos para la adaptación ante el cambio climático (ACC) y lucha contra la desertificación
(LCDS)

D
Equipo Técnico

3. Coordinar y planificar la elaboración


Sistema de monitoreo operativo y y/o actualización de las
funcionando para identificar el grado de Contribuciones Nacionalmente
avance en la implementación de las LCDS Determinadas (NDC) en Adaptación al
Cambio Climático (ACC)

Medidas de adaptación integ radas


en los instrumentos de planificación
e inver sión (NDC)
Director(a) de la DACCD,
Director(a) de la DGCCD

3.1 Establecer mecanismos de coordinación


y planificación multisectorial y sectorial para
el diseño y/o actualización de las NDC en
adaptación

Plan de trabajo del Grupo


de Trabajo Técnico Multisectorial
y sectorial elabora do

Matrices y fichas de
3.3 Desarrollar planteamiento de la
Propuesta de productos, medidas de 3.4 Desarrollar mapeo de actores,
3.2 Elabora r una propuesta de actua lización problemática de cada NDC, causas y
actualización de adaptación sust enta instrumentos de gestión y condiciones
de las ND C en adapt ación al cambio soluciones mediante las medidas de
las NDC en evidencias y habilitantes para la implementación de
climát ico. adaptación, incluyendo indicador es y línea
para ACC validadas a medidas de ACC
de base.
nivel sectorial

Propuesta de mapeo de actores, instrumentos y


condiciones habilitantes para la implementación de las MACC
Equipo Técnico

3.7 Elaborar y/o actualizar la propuesta de Propuesta de sinergias Propuesta de integración 3.5 Integrar enfoques transversales (género,
Pr ogr amación Tentativa de las NDC en y cumplimiento de 3.6 Identificar sinergias con la reducción de de los enfoques transversales interculturalidad, intergeneracional,
adaptación sect orial y gestionar su los compromiso ODS, emisiones, y cumplimiento de la OCDE, ODS en las medida s de adaptación) en las medidas de adaptación al
validación a nivel sectorial OCDE validados ACC validados cambio climático

Propuesta de Programación Tentativa


de las ND C en Adaptación a nivel sectorial

Propuesta de Programación
3.8 Apoyar la socialización y retroalimenta r
Tentativa de las ND C en
de la programación Tentativa de las NDC en
Adaptación validado a
adaptación a nivel subnaciona l
nivel subnacional E

191
CÓDIGO
MINISTERIO DEL AMBIENTE M.03.01.02

ÓRGANO: Dirección General de Cambio Climático y Desertificación / Dirección de Adaptación al Cambio Climático y Desertificación
NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: Elaboración y promoción de instrumentos para la adaptación ante el cambio climático (ACC) y lucha contra la desertificación
(LCDS)

Pr opuesta de Programación
Tentativa de las ND C en
Adaptación validado a
nivel subnacional
Director(a) de la DGCCD

3.9 Apr obar y gestionar la conformidad de


Pr ogr amación Tentativa cuenta
los sectores involucrados con relación a la
con conformidad de pa rte de los
Pr ogr amación Tent ativa de las NDC en
sectores involucrados Aprobada
adaptación

4. Elaborar e implementar medi das de


adaptación al CC en los t res niveles de
gobierno en el marco del Plan Report e de MACC 4.1 Elabora r propuesta de implementación
incorporadas en los de las ND C- Plan Na cional de Adaptación
Nacional de Adaptación (NAP) y otros documentos de inversión (NAP) a nivel sectoria l y subnacional
instrumentos en materia de
adaptación al cambio climático

Propuesta de implementación de las


NDC-NAP a nivel sectorial y subnacional
Especialista en Gestión del Riesgo Climático

4.4 Desarrollar y/o fortalecer los arreglos 4.3 Desarrollar y/o fortalecer los arreglos 4.2 Establecer mecanismos de coordinación
Ajustes institucionales y
institucionales y normativos necesar ios para institucionales y normativos necesar ios para Plan de trabajo para la y planificación sectorial y subna cional para la
normativos para la
la implementación de las Medidas de la implementación de las Medidas de implementación de las implementación de las Medidas de
Implementación
Adaptación a l Cambio Climático (MACC) a Adaptación a l Cambio Climático (MACC) a MACC priorizadas Adaptación a l Cambio Climático (MACC)
de las MACC
nivel sectorial y regional nivel sectorial y regional prioriza das

Informa ción sobre costos y


beneficios de las medidas de ACC

Plata formas habilitadas de


Catálogo de medidas de 4.6 Brindar asesoría para la formulación y/o
información para formulación de 4.7 Apoyar la elaboración de la línea base de
4.5 Desarrolla r el catálogo de medidas de Adaptación priorizadas en actualización de políticas, estra tegias planes,
programa s, proyectos e iniciat ivas las MACC y desarrollo de sus fichas de
Adaptación priorizadas las NDC (incluyendo la programa s y proy ectos de iniciativas que
de implementación para indicadores
focalización t erritorial) promoverán las MACC
las MACC

Línea base e indicadores def inidos


para de sus medida s de ACC

Sistema de monitoreo
operativo y funcionando 4.8 Monitorear la implementa ción de las
para identificar el grado estra tegias, progr ama s, proyectos,
de avance en la implementación actividades necesarias pa ra implementar las
de las MACC MACC a nivel nacional y subnacional

Fin

192
Fichas de Procesos
Nivel 1
Alineación OBJETIVO INDICADORES
OEI.03 / AEI.03.02 Establecer mecanismos de fortalecimiento y coordinación de la implementación de las medidas de N° de instrumentos de gestión propuestos para incorporar la adaptación ante el CC y la LCDS en la inversión y planificación elaborados, difundidos y transferidos.
ACC y de las NDC a nivel nacional.

M.03.02
Implementación de instrumentos y
fortalecimiento de capacidades
para la adaptación al cambio
climático ACC Proveedor
Entrada / Insumo: DACCD
Gobierno Nacional Estrategia Nacional de Cambio Climático (ENCC)
MINAM Contribuciones Determinadas a nivel Nacional
(NDC) en adaptación M.03.02.01 Cliente
Salida / Producto:
Salida / Producto: Asistencia técnica para la elaboración de la programación
Acciones de seguimiento en la
Proveedor Entrada / Insumo: Coordinación y fortalecimiento de capacidades y tentativa en Adaptación
Asistencia técnica en la articulación de medidas de Adaptación a Tres niveles de gobierno
implementación de las medidas de Adaptación
a nivel de cada sector.
Plan de Acción de cambio climático
Plan de Acción de Género y
asistencia técnica para la implementación de la nivel sub nacional con actores no estatales Entidades privadas
Acciones de seguimiento de la Acciones de seguimiento en la implementación de las medidas de Sectores
implementación de la Estrategia Nacional MINAM, MIMP
Cambio Climático (PAGCC)
Plan Nacional de Adaptación (NAP)
ENCC y las NDC en adaptación adaptación a nivel de cada sector
de Cambio Climático (ENCC). Informes de capacitación y Acciones de seguimiento de la implementación de la Estrategia Nacional
Asistencia técnica para la implementación de asistencia técnica (experiencias) de Cambio Climático (ENCC)
la ENCC y de las NDC en adaptación.

Proveedor <Estrategias>
Entrada / Insumo:
- Estrategia Nacional de Cambio Climático
Necesidades, brechas y/o demandas
Tres niveles de gobierno de capacitación y/o asistencia Técnica
(ENCC)
- Contribuciones Determinadas a nivel
Entidades privadas Mapeo o directorio de actores a nivel de Nacional
(NDC) en adaptación
Sectores los sectores, gobiernos
regionales y/o gobiernos locales
193
FICHA DE PROCESO

FICHA DE PROCESO DE NIVEL 2

CÓDIGO DEL PROCESO NOMBRE DEL Coordinación y fortalecim iento de capacidades y asistencia técnica para la implementación de la ENCC y las NDC en adaptación
M.03.02.01 VERSIÓN 1
PROCESO

Fortalecer capacidades y brindar asistencia técnica a los sectores, gobiernos regionales, gobiernos locales y otros actores relevantes en aspectos referidos a la implementación de la ENCC y las NDC en adaptación al cambio climático en el m arco de la Ley Marco sobre Cam bio
OBJETIVO DEL PROCESO
Climático y el Acuerdo de París de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Clim ático.

ARTICULACIÓN CON PROCESOS

CÓDIGO DEL PROCESO DE


NIVEL 0 M.03 NOMBRE DEL NIVEL 0 Fortalecimiento de la capacidad adaptativa y resilencia frente al cambio climático

CÓDIGO DEL PROCESO DE


NIVEL 1 M.03.02 NOMBRE DEL NIVEL 1 Implementación de instrum entos y fortalecimiento de capacidades para la adaptación al cambio climático

REPORTES O DOCUMENTOS UTILIZADOS - ENTRADAS

ACTIVIDADES ÓRGANO / UNIDAD


PROVEEDOR Nº P.V.[1] EJECUTOR DE LA ACTIVIDAD SALIDAS / PRODUCTOS USUARIOS
ORGÁNICA

MINAM, Sectores, Formular instrumentos habilitantes para acciones de capacitación y/o asistencia técnica en aspectos Especialista en Fortalecimiento de Capacidades en Propuesta de Instrumentos para acciones MINAM, Sectores, GORE, GL,
GORE, GL, otros 1 referidos a la implementación de la ENCC y las NDC en adaptación al cambio climático M.09.01.03 DGCCD / DACCD
Cambio Climático de capacitación y/o asistencia técnica Ciudadanía
actores relevantes

Equipo Técnico
Diseñar, elaborar y/o actualizar instrumentos, herramientas, lineamientos, cursos, materiales y/o eventos para la (Especialista en Gestión del Riesgo Climático, Especialista Propuesta de Instrumentos, herramientas,
DACCD 1.1 planificación, ejecución y evaluación de las acciones de capacitación y/o asistencia técnica en aspectos _ en Fortalecimiento de Capacidades en cambio climático, DGCCD / DACCD lineamientos, cursos, materiales y/o eventos DACCD
referidos a la implementación de la ENCC y las NDC en adaptación al cambio climático Especialista en Planificación para la Adaptación al Cambio de carácter técnico
Climático)

MINAM, DECA, Sector Elaborar y coordinar un Programa Anual de Capacitación (CAP) y/o Asistencia Técnica (AT) del MINAM y del Especialista en Gestión del Riesgo Climático, Especialista Programa Anual de Capacitación (CAP) y/o
1.2 sector ambiental y gestionar su aprobación M.09.01.03 DGCCD / DACCD MINAM, DECA, Sector Ambiente
Ambiente en Fortalecimiento de Capacidades en Cambio Climático Asistencia Técnica (AT) articulado

Equipo Técnico
(Especialista en Gestión del Riesgo Climático, Especialista
DACCD, MINAM, Planificar y/o diseñar las modalidades de capacitación y/o asistencia técnica sobre aspectos referidos a la ENCC en Fortalecimiento de Capacidades en cambio climático, Modalidades de capacitación y/o MINAM, Sectores, GORE, GL,
1.3 M.09.01.03 DGCCD / DACCD
Sectores, GORE, GL y NDC en adaptación al cambio climático a nivel de los tres niveles del Estado y/o otros actores relevantes Especialista en Planificación para la Adaptación al Cambio asistencia técnica establecidas Ciudadanía
Climático, Especialista en Forrtalecimiento de Capacidades
en Cambio Climático)

Necesidades y/o brechas identificadas


Sectores, GORE, GL u Identificar las necesidades y brechas de capacitación y/o asistencia técnica en aspectos referidos a la ENCC y brechas de capacitación y/o asistencia
1.4 las NDC en adaptación al cambio climático _ Especialista en Gestión del Riesgo Climático DGCCD / DACCD DACCD
otros actores relevantes técnica en aspectos referidos a la ENCC y las
NDC en adaptación al cambio climático

DACCD (en Acciones de capacitación y/o asistencia


coordinación con Implementar acciones de capacitación y/o asistencia técnica en aspectos referidos a la im plem entación Especialista en Fortalecimiento de Capacidades en técnica en aspectos referidos a la Sectores, GORE, GL, Actores
2 _ DGCCD / DACCD
MINAM, en caso de la ENCC y las NDC en adaptación al cam bio clim ático Cambio Climático implementación de la ENCC y las NDC en Relevantes
corresponda) adaptación al cambio climático

Convocar, capacitar y/o brindar opinión técnica a los sectores, gobiernos regionales, gobiernos locales y/o Equipo Técnico
Capacitación y/o asistencia técnica en
actores relevantes sobre la formulación e implementación de acciones de capacitación y asistencia técnica en (Especialista en Gestión del Riesgo Climático, Especialista Sectores, GORE, GL, Actores
DACCD 2.1 _ DGCCD / DACCD aspectos referidos a la ENCC y las NDC en
aspectos referidos a la ENCC y las NDC en adaptación al cambio climático en Planificación de la Adaptación, Especialista en Relevantes
adaptación al cambio climático brindada
Inversiones, Esp. En Comunicacionesl)

Equipo Técnico Reporte o documentos técnicos de


Asesorar y/o evaluar la implementación de las acciones de capacitación y/o asistencia técnica en aspectos (Especialista en Gestión del Riesgo Climático, Especialista asesoramiento y/o evaluación en aspectos Sectores, GORE, GL, Actores
DACCD 2.2 referidos a la implementación de la ENCC y las NDC en adaptación al cambio climático _ DGCCD / DACCD
en Planificación de la Adaptación, Especialista en referidos a la implementación de la ENCC y Relevantes
Inversiones, Esp. En Comunicacionesl) las NDC en adaptación al cambio climático

MINAM, OC (Oficina de
Difundir las acciones de capacitación y/o asistencia técnica en aspectos referidos a la implementación Información de las acciones capacitación Comunicaciones e imagen
DACCD 3 _ Especialista en Comunicaciones DGCCD / DACCD
de la ENCC y las NDC en adaptación al cam bio clim ático y/o asistencia técnica difundida Institucional), Sector Ambiente,
GORE, GL, Ciudadanía

Preparar información consolidada de los instrumentos y/o acciones de capacitación y/o asistencia técnica para
su difusión mediante los canales institucionales (en coordinación con OC (Oficina de Comunicaciones e imagen OC (Oficina de Comunicaciones e
DACCD 3.1 _ Especialista en Comunicaciones DGCCD / DACCD Información narrativa
Institucional) imagen Institucional), MINAM

Gestionar la revisión de la información por parte equipo técnico de comunicaciones en coordinación con la OC OC (Oficina de Comunicaciones e
DACCD 3.2 (Oficina de Comunicación Institucional) _ Especialista en Comunicaciones DGCCD / DACCD Nota de prensa / boletín y otra modalidad
imagen Institucional), MINAM

Autorizar la difusión por parte de la Dirección y remisión a la OC (Oficina de Comunicaciones e imagen Informes técnicos de la información narrativa OC (Oficina de Comunicación
DACCD 3.3 Institucional) _ Director(a) de la DACCD, Director(a de la DGCCD DGCCD / DACCD y/o nota de prensa y/o boletín y/o otra Institucional), MINAM, Sector Ambiente,
modalidad autorizados GORE, GL, Ciudadanía

Reporte para memoria institucional,


Organizar inform ación sobre las acciones de capacitación y/o asistencia técnica en aspectos referidos a
DACCD 4 la implementación de la ENCC y las NDC en adaptación al cambio climático _ Especialista en Monitoreo y Evaluación DGCCD / DACCD informe nacional del ambiente u otros MINAM, Sector Ambiente, Cuidadania
documentos relevantes

Procesar data, organizar información y reportes analíticos periódicos para la toma de decisiones de gestión como Informes y reportes estadísticos
DACCD 4.1 para fines de uso público _ Especialista en Monitoreo y Evaluación DGCCD / DACCD sobre las capacitaciones y/o MINAM
asistencia técnicas realizadas

Revisar y validar los Informes y reportes estadísticos sobre las capacitaciones y asistencia técnicas Propuesta de memoria institucional, informe
DACCD 4.2 _ Director(a) de la DACCD DGCCD / DACCD DGCCD
nacional del ambiente y otros

FIN

INDICADORES

personas capacitadas y autocapacitadas según tema, edad, sexo, ocupación, provincia, departamento, institución.
gestores públicos capacitados según tema e institución (sector, gobierno regional, municipalidad provincial, municipalidad distrital).
instituciones que han recibido asistencia técnica respecto a tema e institución (sector, gobierno regional, municipalidad provincial, municipalidad distrital)

Instrumentos y/o acciones de capacitación y/o asistencia técnica, según tema prioritarias a nivel de los beneficiarios.

NIVEL DE SOPORTE TECNOLÓGICO

PROCESO VINCULADO CON OTRO PROCESO DE NIVEL 2 = P.V.

M.09.01.03 Desarrollo de acciones en capacitación y asistencia técnica para el fortalecimiento del SNGA en tem as de educación, cultura, ciudadanía e información ambiental

194
CÓDIGO
MINISTERIO DEL AMBIENTE M.03.02.01

ÓRGANO: Dirección General de Cambio Climático y Desertificación / Dirección de Adaptación al Cambio Climático y Desertificación

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: Coordinación y fortalecimiento de capacidades y asistencia técnica para la implementación de la ENCC y las NDC en adaptación

Inicio

Propuesta de Instrument os
para acciones de capacitación
y/o asistencia técnica
MINAM, Sectores,
GORE, GL, Ciudadanía

1. Formular instrumentos
2. Implemen tar acciones de
habilitantes para acciones de Acciones de capa citación y/o

Climático
capacitación y/o asistencia asistencia técnica en aspectos
capacitación y/o asistencia
técnica en aspectos referidos a la referidos a la implementa ción
técnica en aspectos referidos a la
implementación de la ENCC y las de la ENCC y las NDC en
implementación de la ENCC y las adapt ación al cambio climático
NDC en adaptación al cambio
NDC en adaptación al cambio
climático Sectores, GORE, GL,
climático
Actores Relevantes

Especialista en Fortalecimiento de Capacidades en Cambio


3. Implementar acciones de
capacitación y/o asistencia Información de las acciones
técnica en aspectos referidos a la capacitación y/o
implementación de la ENCC y las asistencia técnica
NDC en adaptación al cambio difundida
climático
MINAM, OC (Oficina de Comunicaciones
e imagen Institucional),
Sector Ambiente, GORE, GL,
Ciudadanía

Especialista en Comunicaciones
4. Organizar información sobre
las acciones de capacitación y/o
asistencia técnica en aspectos
referidos a la implementación de
Fin
la ENCC y las NDC en adaptación
al cambio climático

Reporte para memoria


institucional, informe
nacional del ambiente
u otros documentos MINAM,
releva ntes Sector Ambiente,

195
Especialista en Monitoreo y Evaluación
Cuidadania
CÓDIGO
MINISTERIO DEL AMBIENTE M.03.02.01

ÓRGANO: Dirección General de Cambio Climático y Desertificación / Dirección de Adaptación al Cambio Climático y Desertificación

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: Coordinación y fortalecimiento de capacidades y asistencia técnica para la implementación de la ENCC y las NDC en adaptación
Especialista en Fortalecimiento de
Capacidades en Cambio Climático

Inicio

1. Formular instrument os habilitantes


para acciones de capacitación y/o
asist encia técnica en aspectos
referidos a la implementación de la
ENCC y las NDC en adaptación al
cambio climático

Propuesta de Instr umentos


para acciones de capa citación y/o asistencia técnica

1.1 Diseñar, elabora r y/o actualizar


Equipo Técnico

instrumentos, herra mientas, lineamientos,


cursos, materiales y/o eventos para la
planificación, ejecución y evaluación de las
acciones de capacita ción y/o asistencia
técnica en aspectos referidos a la
implementación de la ENCC y la s NDC en
adaptación al cambio climático

Propuesta de Instr umentos,


herra mientas, lineamientos, cursos, materiales
y/o eventos de carácter técnico
Riesgo Climático, Especialista
Especialista en Gestión del

Capacidades en Cambio
en Fortalecimiento de

Climático

1.2 Elaborar y coordinar un Programa Anual


de Capacitación (CAP) y/o Asistencia Técnica
(AT) del MINAM y del sector a mbiental y
gestionar su aprobación

Programa Anual de Capacita ción (CAP) y/o


Asistencia Técnica (AT) articulado
Equipo Técnico

1.3 Planificar y/o diseñar las modalidades de


capacitación y/o asistencia técnica sobre
aspectos referidos a la ENCC y NDC en
adaptación al cambio climático a nivel de los
tr es niveles del Estado y/o otros actores
relevantes

Modalida des de capacitación y/o


asistencia técnica establecidas
Especialista en Gestión del
Riesgo Climático

1.4 Identificar las necesidades y brechas de


capacitación y/o asistencia técnica en
aspectos referidos a la ENCC y las NDC en
adaptación al cambio climático

Necesidades y/o brecha s identificada s brechas de


capacitación y/o asistencia técnica en aspectos referidos a la ENCC
y las NDC en adaptación al cambio climático
Capacidades en Cambio
Fortalecimiento de
Especialista en

Acciones de capacitación y/o asistencia técnica 2. Implement ar acciones de


en aspectos referidos a la implementación de la
Climático

ENCC y las NDC en a daptación al cambio climático capacit ación y/o asist encia t écnica en
aspectos referidos a la
implementación de la ENCC y las NDC
en adaptación al cambi o climát ico

196
CÓDIGO
MINISTERIO DEL AMBIENTE M.03.02.01

ÓRGANO: Dirección General de Cambio Climático y Desertificación / Dirección de Adaptación al Cambio Climático y Desertificación

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: Coordinación y fortalecimiento de capacidades y asistencia técnica para la implementación de la ENCC y las NDC en adaptación

Acciones de capacitación y/o asistencia técnica


en aspectos referidos a la implementación de la
ENCC y las NDC en a daptación al cambio climático

B
Equipo Técnico

2.1 Convocar, capacitar y/o brindar opinión


técnica a los sectores, gobiernos regionales, 2.2 Asesorar y/o eva luar la implementación
Capacitación y/o asistencia técnica
gobiernos locales y/o actores relevantes de las acciones de capacitación y/o
en aspectos referidos a la ENCC
sobre la formulación e implementación de asistencia técnica en aspectos referidos a la
y las NDC en adaptación al
acciones de capacita ción y asistencia técnica implementación de la ENCC y la s NDC en
cambio climático brindada
en aspectos referidos a la ENCC y las NDC en adaptación al cambio climático
adaptación al cambio climático

Report e o documentos técnicos de asesoramient o


y/o eva luación en aspectos referidos a la implementación
de la ENCC y las NDC en adaptación al cambio climático

3. Difundir las acciones de 3.1 Preparar información consolidada de los


capacit ación y/o asist encia t écnica en Informa ción de las acciones
instrumentos y/o acciones de capacitación
Especialista en Comunicaciones

y/o asistencia técnica para su difusión


aspectos referidos a la capacitación y/o asistencia
mediante los ca nales institucionales (en
implementación de la ENCC y las NDC técnica difundida
coordinación con OC (Oficina de
Comunicaciones e imagen Institucional)
en adaptación al cambio climát ico

Informa ción narrativa

3.2 Gestionar la revisión de la información


por pa rte equipo t écnico de comunicaciones
Nota de prensa / boletín y otra modalidad
en coordinación con la OC (Oficina de
Comunicación Instituciona l)
Director(a) de la DACCD,
Director(a de la DGCCD

Informes técnicos de la 3.3 Autorizar la difusión por parte de la


información narrativa y/o nota de prensa Dirección y remisión a la OC (Oficina de
y/o boletín y/o otra modalidad autorizados Comunicaciones e imagen Institucional)
Especialista en Monitoreo y

4. Organizar información sobre las


Evaluación

acci ones de capacit ación y/o


4.1 Procesar data, organizar información y
asist encia técnica en aspectos Report e para memoria institucional,
reportes ana líticos periódicos para la toma
informe nacional del ambiente
referidos a la implementación de la u otros documentos relevantes
de decisiones de g estión como para fines de
uso público
ENCC y l as NDC en adaptación al
cambio climático

Informes y reportes estadísticos


sobre las capacitaciones y/o
asistencia técnicas realizadas
Director(a) de la DACCD

4.2 Revisar y valida r los Informes y reportes


Propuesta de memoria institucional,
estadísticos sobre las capacitaciones y
informe nacional del ambiente y otros Fin
asistencia técnicas

197
Fichas de Procesos
Nivel 1
Alineación OBJETIVO INDICADORES
OEI.03 / AEI.03.02 Monitorear y evaluar del proceso de formulación e implementación de las Contribuciones Nacionalmente N° de medidas de adaptación que cuentan con asistencia técnica para su formulación, en el marco de las NDCNúmero de reportes
Determinadas en Adaptación al Cambio Climático y de los mecanismos de Lucha Contra la Desertificación para la relacionados a los avances de los mecanismos de LCDS.
toma de decisiones de las entidades competentes.
M.03.03

Implementación de la ENCC; las


NDC e instrumentos para DACCD
adaptación
M.03.03.01
Proveedor Cliente
Entrada / Insumo:
CONALDES Información respecto a las acciones Coordinación de la implementación de la Salida / Producto:
ejecutadas por los actores Acciones de seguimiento de la implementación Agentes que
Sectores
involucrados en la ENLCDS
Estrategia Nacional de Lucha contra la de la Estrategia Nacional de Lucha contra la Desertificación implementan la ENLCDS
GORE y GL Desertificación y Sequia (ENLCDS) y Sequia (ENLCDS)
Salida / Producto:
Reportes de cumplimiento de los
compromisos internacionales
asumidos, en materia de ACC y LCD .
Proveedor
Reportes de Implementación de las
medidas de ACC y LCD.
Entrada / Insumo: <Estrategias>
Gobierno Nacional
Estrategia Nacional de Lucha contra
MINAM La desertificación y sequia (LCDS) Estrategia Nacional de Lucha contra la
desertificació n y sequia (ENLCDS)

DACCD

M.03.03.02 Cliente
Proveedor
Entrada / Insumo:
MINAM, MIMP Plan de Acción de Género y Salida / Producto: Tres niveles de gobierno
Tres niveles de gobierno Cambio Climático (PAGCC) Gestión de la plataforma de Monitoreo para las Sistema de Monitoreo y Evaluación,
diseñado elaborado e implementado
Entidades privadas
Plan Nacional de Adaptación (NAP)
Sectores
Información respecto a la implementación NDC en adaptación Reportes a la CMNUCC elaborados Sectores
Entidades privadas de Medidas de adaptación al cambio (Reporte Bienal y Comunicación Nacional) Sociedad Civil
climático (MACC)

<Tratados, convenios,
convenciones y otros>
- Con vención Marc o de las N aciones Unidas
sob re el Cambio Climático (CMNUCC)
- Convención de las Naciones Unidas sobre
Lu cha con tra la desertificació n y sequ ia
(CNU LCDS)
DACCD

Proveedor M.03.03.03 Cliente


Entrada / Insumo:
Convención de la CMUNCC y CNULCDS
CMNUCC
Acuerdos establecidos en las CMUNCC y CNULCDS
CNULCDS Decisiónes relacionadas a mitigación Negociación y seguimiento de los compromisos en Salida / Producto: Tres niveles de gobierno
PCM en el marco de la CMNUCC Posición Nacional y seguimiento para las Sectores
Sector Ambiente Directrices de la CMNUCC y CNULDS el marco de la CMNUCC en adaptación y/o negociaciones en el marco del CMNUCC en CMNUCC
Tres niveles de gobierno Remisiones realizadas por grupos de negociaciones CNULCDS adaptación y/o CNULCDS
CNULCDS
a la CMNUCC sobre ítems de negociación de adaptación
Sociedad Civil
198
FICHA DE PROCESO

FICHA DE PROCESO DE NIVEL 2

NOMBRE DEL
CÓDIGO DEL PROCESO M.03.03.01 Coordinación para la implementación de la Estrategia Nacional de Lucha contra la Desertificación y Sequia (ENLCDS) VERSIÓN 1
PROCESO

OBJETIVO DEL PROCESO Desarrollar actividades o acciones orientadas a la implementación de la Estrategia Nacional de Lucha contra la Desertificación y Sequía, a través del Programa de Acción Nacional de Lucha contra la Desertificación y Sequía

ARTICULACIÓN CON PROCESOS

CÓDIGO DEL PROCESO DE


M.03 NOMBRE DEL NIVEL 0 Fortalecimiento de la capacidad adaptativa y resilencia frente al cambio climático
NIVEL 0
CÓDIGO DEL PROCESO DE
M.03.03 NOMBRE DEL NIVEL 1 Implementación de la ENCC; las NDC e instrumentos para adaptación
NIVEL 1

REPORTES O DOCUMENTOS UTILIZADOS - ENTRADAS

ÓRGANO / UNIDAD
PROVEEDOR Nº ACTIVIDADES P.V.[1] EJECUTOR DE LA ACTIVIDAD SALIDAS / PRODUCTOS USUARIOS
ORGÁNICA

Equipo Técnico Informe de evaluación de los objetivos,


CONALDES Sectores, Priorizar los objetivos estratégicos comprendidos en la Estrategia Nacional de Lucha contra la (Dirección de Adaptación al Cambio Climático y líneas de acción y metas comprendidas en CONALDES, Sectores,
1 _ DGCCD / DACCD
GORE, GL Desertificación y Sequía Desertificación, Especialista en Gestión la Estrategia Nacional de Lucha contra la GORE, GL
Integrada de Cuencas) Desertificación y Sequía

Equipo Técnico
Reuniones de trabajo para establecer objetivos
CONALDES Sectores, Organizar reunión de trabajo para establecer objetivos prioritarios, líneas de acción y metas en el marco (Dirección de Adaptación al Cambio Climático y CONALDES Sectores,
1.1 _ DGCCD / DACCD prioritarios, líneas de acción y metas en el
GORE, GL de la ENLCDS Desertificación, Especialista en Gestión Integrada de GORE, GL
marco de la ENLCDS
Cuencas)

Equipo Técnico Informe de elaboración de


Elaborar criterios técnicos para el orden de prelación de los objetivos estratégicos en el marco de la (Dirección de Adaptación al Cambio Climático y criterios técnicos para la
DACCD 1.2 ENLCDS _ DGCCD / DACCD Sectores, GORE, GL
Desertificación, Especialista en Gestión Integrada de priorización de los objetivos estratégicos en
Cuencas) el marco de la ENLCDS

Elaborar lista de objetivos estratégicos priorizados de la Estrategia Nacional de Lucha contra la Informe de definición de objetivos estratégicos
DACCD 1.3 _ Especialista en Gestión Integrada de Cuencas DGCCD / DACCD Sectores, GORE, GL
Desertificación y Sequía priorizados en el marco de la ENLCDS

Equipo Técnico
Informe de seguimiento de la
Seguimiento a la implementación de la Estrategia Nacional de Lucha contra la Desertificación y (Dirección de Adaptación al Cambio Climático y
Sectores, GORE, GL 2 _ DGCCD / DACCD implementación de la Estrategia Nacional de Sectores, GORE, GL
Sequía Desertificación, Especialista en Gestión
Lucha contra la Desertificación y Sequía
Integrada de Cuencas)

Incorporar las metas nacionales voluntarias sobre Neutralidad de la Degradación de la Tierra en el Equipo Técnico Base de datos de la información general
Programa de Acción Nacional de Lucha contra la Desertificación y Sequía, para la aprobación e (Dirección de Adaptación al Cambio Climático y respecto a la implementación de la Estrategia
Sectores, GORE, GL 2.1 _ DGCCD / DACCD DACCD
implementación de dicho Programa Desertificación, Especialista en Gestión Integrada de Nacional de Lucha contra la Desertificación y
Cuencas) Sequía

Elaborar informe de seguimiento de la implementación del Programa de Acción Nacional de Lucha contra Informe de seguimiento de la implementación
DACCD 2.2 _ Especialista en Gestión Integrada de Cuencas DGCCD / DACCD de la Estrategia Nacional de Lucha contra la Sectores, GORE, GL
la Desertificación y Sequía
Desertificación y Sequía

FIN

INDICADORES

NIVEL DE SOPORTE TECNOLÓGICO

PROCESO VINCULADO CON OTRO PROCESO DE NIVEL 2 = P.V.

199
CÓDIGO
MINISTERIO DEL AMBIENTE M.03.03.01

ÓRGANO: Dirección General de Cambio Climático y Desertificación / Dirección de Adaptación al Cambio Climático y Desertificación

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: Coordinación para la implementación de la Estrategia Nacional de Lucha contra la Desertificación y Sequia (ENLCDS)

1. Priorizar los objetivo s 2. Seguimien to a la


estratégicos comprendidos en la implementación de la Estrategia
Inicio Estrategia Nacional de Lucha Nacional de Lucha contra la
Fin
contra la Desertificación y Sequía Desertificación y Sequía

Informe de seg uimient o de

Equipo Técnico
Informe de evaluación de los objetivos,
la implementación de la Estrategia
líneas de acción y metas comprendidas en
Nacional de Lucha contra la
la Estrategia Nacional de Lucha cont ra
Desertificación y Sequía
la Desertificación y Sequía

CONALDES, Sectores,
Sectores, GORE, GL
GORE, GL

200
CÓDIGO
MINISTERIO DEL AMBIENTE M.03.03.01

ÓRGANO: Dirección General de Cambio Climático y Desertificación / Dirección de Adaptación al Cambio Climático y Desertificación

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: Coordinación para la implementación de la Estrategia Nacional de Lucha contra la Desertificación y Sequia (ENLCDS)

Inicio

1. Priorizar los objetivos est ratégicos Informe de evaluación de los objetivos, Reuniones de trabajo para
comprendidos en la Estrategia líneas de acción y metas comprendidas 1.1 Organizar reunión de trabajo pa ra 1.2 Elabora r criterios técnicos para el orden
establecer objetivos prioritarios,
en la Estrategia Na cional de establecer objetivos prioritarios, líneas de de prelación de los objet ivos estra tégicos en
Nacional de Lucha cont ra la líneas de acción y metas
Lucha contra la Desert ificación acción y metas en el marco de la ENLCDS el marco de la ENLCDS
en el marco de la ENLCDS

Equipo Técnico
Desert ificación y Sequía y Sequía

Informe de elaboración de
criterios técnicos para la
priorización de los objetivos estratégicos en
el marco de la ENLCDS

1.3 Elabora r lista de objetivos estrat égicos


Informe de definición de objetivos est ratégicos
prioriza dos de la Estrateg ia Nacional de
priorizados en el marco de la ENLCDS
Lucha contra la Desert ificación y Sequía

Integrada de Cuencas
Especialista en Gestión
2.1 Incorporar las metas nacionales
2. Seguimient o a la implementación Informe de seguimient o de la voluntaria s sobre Neutralidad de la
implementación de la Estrategia Deg radación de la Tierra en el Programa de
de la Estrategia Nacional de Lucha Nacional de Lucha contra la Acción Naciona l de Lucha contra la
Base de datos de la información
contra la Deser tificación y Sequía Desertificación y Sequía Desertificación y Sequía, para la aprobación general respecto a la implementación
e implementación de dicho Programa de la Estrategia Na cional de Lucha
contra la Desertificación y Sequía

Equipo Técnico
2.2 Elabora r informe de seguimient o de la Informe de seguimient o de la
implementación del Programa de Acción implement ación de la Estrategia Nacional
Nacional de Lucha contra la Desertificación y de Lucha contra la Desertificación
Sequía y Sequía

Fin

Integrada de Cuencas
Especialista en Gestión

201
FICHA DE PROCESO

FICHA DE PROCESO DE NIVEL 2

NOMBRE DEL
CÓDIGO DEL PROCESO M.03.03.02 Gestión de la plataforma de Monitoreo para las NDC en adaptación VERSIÓN 1
PROCESO

Habilitar mecanismos y procedimientos para diseñar, elaborar e implementar un sistema de Monitoreo y Evaluación para la NDC y otros instrumentos de adaptación, así como proponer y participar en su actualización en coordinación con otras entidades
OBJETIVO DEL PROCESO
competentes.

ARTICULACIÓN CON PROCESOS

CÓDIGO DEL PROCESO DE


M.03 NOMBRE DEL NIVEL 0 Fortalecimiento de la capacidad adaptativa y resilencia frente al cambio climático
NIVEL 0
CÓDIGO DEL PROCESO DE
M.03.03 NOMBRE DEL NIVEL 1 Implementación de la ENCC; las NDC e instrumentos para adaptación
NIVEL 1

REPORTES O DOCUMENTOS UTILIZADOS - ENTRADAS

ÓRGANO / UNIDAD
PROVEEDOR Nº ACTIVIDADES P.V.[1] EJECUTOR DE LA ACTIVIDAD SALIDAS / PRODUCTOS USUARIOS
ORGÁNICA

Formular instrumentos habilitantes para el diseño, elaboración e implementación del sistema de Sistema de Monitoreo y Evaluación del NAP
MINAM 1 _ Especialista en Monitoreo y Evaluación DGCCD / DACCD MINAM, Sectores
monitoreo y evaluación del Plan Nacional de Adaptación (NAP) Elaborado

Diseñar del sistema de monitoreo y evaluación del NAP Propuesta de sistema de monitoreo y
DACCD 1.1 _ Especialista en Monitoreo y Evaluación DGCCD / DACCD DACCD
evaluación del NAP

Equipo Tecnico
(Especialista en Monitoreo y Evaluación, Especialista
Elaborar el sistema de monitoreo y evaluación del NAP Sistema de monitoreo y evaluación del NAP
DACCD 1.2 _ en Gestión del Riesgo Climático, Especialista en DGCCD / DACCD MINAM
elaborado
Planificación de la Adaptación, Especialista en
Comunicaciones)

Equipo Tecnico
(Especialista en Monitoreo y Evaluación, Especialista
Implementar el sistema de monitoreo y evaluación del NAP Informe de resultados del sistema de monitoreo
DACCD 1.3 _ en Gestión del Riesgo Climático, Especialista en DGCCD / DACCD MINAM, Sectores
y evaluación del NAP
Planificación de la Adaptación, Especialista en
Comunicaciones)

Capacitación y/o asistencia técnica para el


Brindar capacitación y asistencia técnica para el Monitoreo y Evaluación del Plan Nacional de
DACCD 2 _ Especialista en Monitoreo y Evaluación DGCCD / DACCD Monitoreo y Evaluación del NAP MINAM, Sectores
Adaptación (NAP)
implementado

Realizar acciones de capacitación y asistencia técnica a las partes interesadas del NAP y con expertos en
Monitoreo y Evaluación de forma continua, a fin de sensibilizar y fortalecer la capacidad nacional en este Acciones de capacitación y/o asistencia técnica
DACCD 2.1 _ Especialista en Monitoreo y Evaluación DGCCD / DACCD MINAM, Sectores
campo implementados

Realizar acciones de capacitación y asistencia técnica, en coordinación con el Especialista de


Comunicaciones del NAP con el fin de asegurar la comunicación y difusión efectiva de los resultados de Especialista en Monitoreo y Evaluación, Esp. En Acciones de capacitación y/o asistencia técnica
DACCD 2.2 _ DGCCD / DACCD DGCCD
monitoreo y evaluación de las NDC, NAP y otros instrumentos Comunicaciones implementados

Equipo Técnico
Realizar acciones de capacitación y asistencia técnica a otras áreas del proceso del NAP que requieran de (Especialista en Gestión del Riesgo Climático,
Acciones de capacitación y/o asistencia técnica
DACCD 2.3 _ Especialista en Planificación de la Adaptación, DGCCD / DACCD DGCCD
orientación y conocimientos técnicos en Monitoreo y Evaluación implementados
Especialista en Inversiones, Especialista en
Comunicaciones)

Reportes a la CMNUCC elaborados (Reporte DGCCD, CMNUCC,


MINAM, Sectores 3 Elaborar de Reportes de monitoreo y evaluacion de ACC _ Especialista en Monitoreo y Evaluación DGCCD / DACCD
Bienal y Comunicación Nacional) Ciudadanía

Información de la implementacion de las


Coordinar el acopio y revisar la información de cumplimiento de los indicadores de adaptación de la NDC
Sectores 3.1 _ Especialista en Monitoreo y Evaluación DGCCD / DACCD Medidas de Adaptacion al Cambio Climatico y DGCCD
con los sectoristas del MINAM, así como de la información correspondiente al NAP
del NAP validada

Generación de reportes de monitoreo y evaluación de la implementación de las Medidas de Adaptación al Reportes de monitoreo y evaluación de la
Cambio Climático y del cumplimiento del NAP para la CMNUCC (Reporte Bienal y Comunicación implementacion de las Medidas de Adaptacion DGCCD, CMNUCC,
MINAM 3.2 _ Especialista en Monitoreo y Evaluación DGCCD / DACCD
Nacional) al Cambio Climatico y del NAP a la CMNUCC Ciudadanía
(Reporte Bienal y Comunicación Nacional)

FIN

INDICADORES

NIVEL DE SOPORTE TECNOLÓGICO

PROCESO VINCULADO CON OTRO PROCESO DE NIVEL 2 = P.V.

202
CÓDIGO
MINISTERIO DEL AMBIENTE M.03.03.02

ÓRGANO: Dirección General de Cambio Climático y Desertificación / Dirección de Adaptación al Cambio Climático y Desertificación

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: Gestión de la plataforma de Monitoreo para las NDC en adaptación

Inicio

1. Formular ins tru mentos


habilitantes para el diseño, Sistema de
Monitoreo y
elabo ración e implementación
Evaluación
del sistema de monitoreo y del NAP
evaluació n del Plan Nacional de Elaborado
Adaptación (NAP) MINAM, Sectores

Capacitación y/o
2. Brindar capacitación y asistencia técnica
asistencia técnica para el para el Monitoreo y
Evaluación
Monitoreo y Evaluación del Plan
del NAP
Nacional de Adaptación (NAP) implementado
MINAM, Sectores

Especialista en Monitoreo y Evaluación


3. Diseñ ar, elabo rar y/o
actualizar instrumentos Reportes a la
meto dológicos y mecanismos CMNUCC elaborados
para la implementación de las (Reporte Bienal y
medidas de ACC en lo s tres Comunicación Nacional)
niveles de gob ierno DGCCD, CMNUCC,
Ciudadanía

Fin

203
CÓDIGO
MINISTERIO DEL AMBIENTE M.03.03.02

ÓRGANO: Dirección General de Cambio Climático y Desertificación / Dirección de Adaptación al Cambio Climático y Desertificación

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: Gestión de la plataforma de Monitoreo para las NDC en adaptación
Especialista en Monitoreo y Evaluación

Inicio

1. Formular instrument os habilitantes


para el diseño, elaboración e Sistema de Monitoreo y 1.1 Diseñar del sistema de monitoreo y
implementación del sistema de Evaluación del NAP evaluación del NAP
monitoreo y evaluación del Plan Elaborado

Nacional de Adaptación (NAP)

Pr opuesta de sistema de
monitoreo y evaluación
del NAP
Equipo Técnico

Sistema de monitoreo
1.2 Elaborar el sistema de monitoreo y 1.3 Implementar el sistema de monitoreo y
y evaluación del
evaluación del NAP evaluación del NAP
NAP elaborado

Informe de resultados
del sistema de monitoreo
y evaluación del NAP
Especialista en Monitoreo y

2.1 Realizar acciones de capacitación y


Evaluación

asistencia técnica a las partes interesadas 2. Brindar capacitación y asist encia


Capacitación y/o asistencia
del NAP y con expertos en Monitoreo y técnica para el Monitoreo y
técnica pa ra el Monitoreo
Evaluación de forma continua, a fin de
sensibilizar y fortalecer la capacidad nacional
y Evaluación del NAP Evaluación del Plan Nacional de
implementado
en este campo Adapt ación (NAP)

Acciones de capacitación
y/o asistencia técnica
implementados
Especialista en Monitoreo y
Evaluación, Esp. En
Comunicaciones

2.2 Realizar acciones de capacitación y


asistencia técnica, en coordinación con el
Especialista de Comunicaciones del NAP con
el fin de aseg urar la comunicación y difusión
efectiva de los resultados de monitoreo y
evaluación de las NDC, NAP y otr os
instrumentos

Acciones de capacitación y/o


asistencia técnica implementados
Equipo Técnico

2.3 Realizar acciones de capacitación y


asistencia técnica a otras áreas del proceso
del NAP que requieran de orientación y Acciones de capacitación y/o
conocimientos técnicos en Monitoreo y asistencia técnica implementados
Evaluación
A

204
CÓDIGO
MINISTERIO DEL AMBIENTE M.03.03.02

ÓRGANO: Dirección General de Cambio Climático y Desertificación / Dirección de Adaptación al Cambio Climático y Desertificación

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: Gestión de la plataforma de Monitoreo para las NDC en adaptación

Acciones de capacitación y/o


asistencia técnica implementados

2. Elaborar e implementar medidas de


adaptación al CC en los t res niveles de Información de
3.1 Coordinar el acopio y revisar la 3.2 Generación de reportes de monitoreo y
Reportes a la la implementación
gobierno en el marco del Plan información de cumplimiento de los evaluación de la implementación de las
CMNUCC elaborados de las Medidas
indicadores de adaptación de la NDC con los Medidas de Adaptación al Cambio Climático
Nacional de Adaptación (NAP) y otros (Reporte Bienal y de Adapt ación
sectoristas del MINAM, así como de la y del cumplimiento del NAP para la CMNUCC
Comunicación Nacional) al Cambio Climático
instrumentos en materia de información correspondiente al NAP (Reporte Bienal y Comunicación Nacional)
y del NAP v alidada
adaptación al cambio climático

Reportes de monitoreo
y evaluación de la implementación de
las Medidas de Adaptación al Cambio
Climático y del NAP a la CMNUCC
(Reporte Bienal y Comunicación Nacional)

Fin

Especialista en Monitoreo y Evaluación

205
FICHA DE PROCESO

FICHA DE PROCESO DE NIVEL 2

CODIGO DEL PROCESO M.03.03.03 NOMBRE DEL NIVEL 2 Negociación y seguimiento de los compromisos en el marco de la CMNUCC y/o la CNULCDS

OBJETIVO DEL PROCESO Exponer la posición del Perú en las negociaciones internacionales sobre cambio climático que se llevan a cabo en el marco de la CMNUCC y/o la CNULCDS y realizar seguimiento a las decisiones que se adopten.

ARTICULACIÓN CON PROCESOS

CÓDIGO DEL PROCESO DE NIVEL 0 M.03 NOMBRE DEL NIVEL 0 Fortalecimiento de la capacidad adaptativa y resilencia frente al cambio climático

CÓDIGO DEL PROCESO DE NIVEL 1 M.03.03 NOMBRE DEL NIVEL 1 Implementación de la ENCC, las NDC e instrumentos para adaptación

REPORTES O DOCUMENTOS UTILIZADOS - ENTRADAS

ÓRGANO / UNIDAD SALIDAS/


PROVEDOR Nº ACTIVIDADES P.V.[1] EJECUTOR DE LA ACTIVIDAD USUARIOS
ORGÁNICA PRODUCTOS

Tres Niveles de Gobierno, Elaborar documento de Posición Nacional sobre ítems de adaptación para las negociaciones internacionales sobre Documento de Posición Nacional
Actores no estatales, 1 _ Director(a) de Adaptación al Cambio Climático y Desertificación DGCCD / DACCD para las negociaciones sobre CMUNCC, Ciudadanía
cambio climático
CMNUCC ACC en el marco de la CMNUCC

Equipo Técnico
(Coordinador de instrumentos de planificación e inversiones para la
Tres Niveles de Gobierno, Recopilar información relacionada a los temas discutidos en el marco de la CMNUCC, relacionados a adaptación, tales como: Adaptación al Cambio Climático, Analista en financiamiento climático
Actores no estatales, 1.1 registro de adaptación, comunicación de adaptación, fondo de adaptación, pérdidas y daños, entre otros _ para la Adaptación, Analista de instrumentos para la desertificación y la DGCCD / DACCD Información ACC recopilada DACCD
CMNUCC sequia, Especialista en Monitoreo y Evaluación para la Adaptación,
Especialista en Gestión para la Adaptación en Cuencas y Recursos
Hídricos, Especialista en Gestión del Riesgo Climático)

Equipo Técnico
Elaborar documento de Posición Nacional para las negociaciones en el marco de la CMNUCC y gestionar su aprobación. (Coordinador de instrumentos de planificación e inversiones para la
Considerando los diferentes items de agenda relacionados a a adaptación, tales como: registro de adaptación, comunicación de Adaptación al Cambio Climático, Analista en Financiamiento Climático Documento de Posición Nacional
DACCD 1.2 _ DGCCD / DACCD Director(a) de DACCD
adaptación, fondo de adaptación, pérdidas y daños, entre otros para la Adaptación, Especialista en Monitoreo y Evaluación, Especialista Elaborado
en Gestión para la Adaptación en Cuencas y Recursos Hídricos,
Especialista en Gestión del Riesgo Climático)

Equipo Técnico
(Coordinador de instrumentos de planificación e inversiones para la
Socializar el documento de Posición Nacional para las negociaciones internaciones sobre cambio climático a través de talleres y/o Documento de Posición Nacional
Adaptación al Cambio Climático, Analista en Financiamiento Climático Sociedad en general,
Director(a) de DACCD 1.3 sesiones de la Comisión Nacional de Cambio Climático _ DGCCD / DACCD para las negociaciones en el marco
para la Adaptación, Especialista en Monitoreo y Evaluación, Especialista CMUNCC
de la CMNUCC socializado
para la Adaptación en Cuencas, Especialista en Gestión del Riesgo
Climático)

Tres Niveles de Gobierno, Documento técnico de opinión


Actores no estatales, 2 Seguimiento a los resultados de las negociaciones y procesos asociados a la CMNUCC _ Director(a) de Adaptación al Cambio Climático y Desertificación DGCCD / DACCD de proceso de negociación CMUNCC, Ciudadanía
CMNUCC de CMNUCC

Equipo Técnico
(Coordinador de instrumentos de planificación e inversiones para la
Tres Niveles de Gobierno, Participar en las sesiones de negociación en el marco de la CMNUCC, en aspectos relacionados a adaptación; tales como: registro Documento de Posición Nacional
Adaptación al Cambio Climático, Analista en Financiamiento Climático
Actores no estatales, 2.1 de adaptación, comunicación de adaptación, fondo de adaptación, pérdidas y daños, entre otros _ DGCCD / DACCD para las negociaciones en el marco CMUNCC, Ciudadanía
para la Adaptación, Especialista en Monitoreo y Evaluación, Especialista
CMNUCC de la CMNUCC
en Gestión para la Adaptación en Cuencas y Recursos Hídricos,
Especialista en Gestión del Riesgo Climático)

Equipo Técnico
Participar en reuniones nacionales e internacionales de preparación para las sesiones de negociación en el marco de la CMNUCC, (Coordinador de instrumentos de planificación e inversiones para la
Tres Niveles de Gobierno,
Adaptación al Cambio Climático, Analista en Financiamiento Climático Informes de participación en
Actores no estatales, 2.2 en aspectos relacionados a adaptación; tales como: registro de adaptación, comunicación de adaptación, fondo de adaptación, _ DGCCD / DACCD CMUNCC, Ciudadanía
pérdidas y daños, entre otros para la Adaptación, Especialista en Monitoreo y Evaluación, Especialista reuniones
CMNUCC
para la Adaptación en Cuencas, Especialista en Gestión del Riesgo
Climático)

Equipo Técnico
Tres Niveles de Gobierno, Participar de video conferencias y llamadas con grupos de negociación sobre aspectos relacionados a los ítems de agenda de (Analista en Financiamiento Climático para la Adaptación, Especialista en
Documentos de ayuda memoria o
Actores no estatales, 2.3 adaptación; tales como: registro de adaptación, comunicación de adaptación, fondo de adaptación, pérdidas y daños, entre otros _ Monitoreo y Evaluación, Especialista en Gestión para la Adaptación en DGCCD / DACCD CMUNCC, Ciudadanía
resumen de llamadas
CMNUCC Cuencas y Recursos Hídricos, Especialista en Gestión del Riesgo
Climático)

Equipo Técnico
Revisar y elaborar opiniones respecto de documentos a ser remitidos a la CMUNCC, a solicitud o por propia iniciativa, sobre (Analista en Financiamiento Climático para la Adaptación, Especialista en Opinión tecnica respecto de
DACCD 2.4 aspectos relacionados a los ítems de agenda de adaptación; tales como: registro de adaptación, comunicación de adaptación, fondo _ Monitoreo y Evaluación, Especialista en Gestión para la Adaptación en DGCCD / DACCD documentos a ser remitidos a la CMUNCC, Ciudadanía
de adaptación, pérdidas y daños, entre otros Cuencas y Recursos Hídricos, Especialista en Gestión del Riesgo CMUNCC
Climático)

Informe de consolidación
Tres Niveles de Gobierno,
Elaborar informe de consolidación de resultados de sesiones de negociación, relacionados a los ítems de agenda de de resultados de sesiones
Actores no estatales, 3 _ Director(a) de Adaptación al Cambio Climático y Desertificación DGCCD / DACCD Ciudadanía, CMUNCC
adaptación de negociación internacional
CMNUCC
sobre cambio climático

Equipo Técnico
Tres Niveles de Gobierno, Recopilación de información y elaboración de informe de negociaciones para ser socializado, relacionados a los ítems de agenda de (Analista en Financiamiento Climático para la Adaptación, Especialista en Informe de consolidación de
Actores no estatales, 3.1 adaptación; tales como: registro de adaptación, comunicación de adaptación, fondo de adaptación, pérdidas y daños, entre otros _ Monitoreo y Evaluación, Especialista en Gestión para la Adaptación en DGCCD / DACCD resultados de negociaciones en el DACCD
CMNUCC Cuencas y Recursos Hídricos, Especialista en Gestión del Riesgo marco de la CMNUCC elaborado
Climático)

Equipo Técnico
Socializar el informe de consolidación de resultados de sesiones de negociaciones internaciones en el marco de la CMNUCC, en (Analista en Financiamiento Climático para la Adaptación, Especialista en Informe de consolidación de
DACCD 3.2 talleres u otras instancias correspondientes _ Monitoreo y Evaluación, Especialista en Gestión para la Adaptación en DGCCD / DACCD resultados de negociaciones en el Ciudadanía, CMUNCC
Cuencas y Recursos Hídricos, Especialista en Gestión del Riesgo marco de la CMNUCC socializado
Climático)

Tres Niveles de Gobierno, Elaborar documento de Posición Nacional para las negociaciones internacionales sobre desertificación en el marco de la Documento de Posición Nacional
Actores no estatales, 4 CNULDS _ Director(a) de Adaptación al Cambio Climático y Desertificación DGCCD / DACCD para las negociaciones en el Ciudadanía, CNULDS
CMNUCC marco de la CNULDS

Tres Niveles de Gobierno,


Especialista en Gestión para la Adaptación en Cuencas y Recursos
Actores no estatales, 4.1 Recopilar información relacionada a los temas discutidos en el marco de la CNULDS _ DGCCD / DACCD Informaciòn de LCDS recopilada DACCD
Hídricos
CMNUCC

206
FICHA DE PROCESO

FICHA DE PROCESO DE NIVEL 2

CODIGO DEL PROCESO M.03.03.03 NOMBRE DEL NIVEL 2 Negociación y seguimiento de los compromisos en el marco de la CMNUCC y/o la CNULCDS

OBJETIVO DEL PROCESO Exponer la posición del Perú en las negociaciones internacionales sobre cambio climático que se llevan a cabo en el marco de la CMNUCC y/o la CNULCDS y realizar seguimiento a las decisiones que se adopten.

ARTICULACIÓN CON PROCESOS

CÓDIGO DEL PROCESO DE NIVEL 0 M.03 NOMBRE DEL NIVEL 0 Fortalecimiento de la capacidad adaptativa y resilencia frente al cambio climático

CÓDIGO DEL PROCESO DE NIVEL 1 M.03.03 NOMBRE DEL NIVEL 1 Implementación de la ENCC, las NDC e instrumentos para adaptación

REPORTES O DOCUMENTOS UTILIZADOS - ENTRADAS

ÓRGANO / UNIDAD SALIDAS/


PROVEDOR Nº ACTIVIDADES P.V.[1] EJECUTOR DE LA ACTIVIDAD USUARIOS
ORGÁNICA PRODUCTOS

Elaborar documento de Posicion Nacional para las negociaciones en el marco de la CNULDS y gestionar su aprobacion Especialista en Gestión para la Adaptación en Cuencas y Recursos Documento de Posicion Nacional
DACCD 4.2 _ DGCCD / DACCD Director(a) de DACCD
Hídricos Elaborado

Socializar el documento de Posición Nacional para las negociaciones internaciones sobre desertificación a través de talleres y/o Documento de Posición Nacional
Especialista en Gestión para la Adaptación en Cuencas y Recursos
DACCD 4.3 sesiones de la Comisión Nacional de Lucha Contra la Desertificación y Sequía _ DGCCD / DACCD para las negociaciones en el marco Ciudadanía, CNULDS
Hídricos
de la CNULDS socializado

Documento técnico de opinión


Tres Niveles de Gobierno Seguimiento a los resultados de las negociaciones y procesos asociados a la CNULDS Sociedad en General,
5 _ Director(a) de Adaptación al Cambio Climático y Desertificación DGCCD / DACCD de proceso de negociación de
Actores no estatales CNULDS
CNULDS

Tres Niveles de Gobierno Especialista en Gestión para la Adaptación en Cuencas y Recursos Informes de participación en
5.1 Participar en las sesiones de negociación en el marco de la CNULDS _ DGCCD / DACCD Ciudadanía, CNULDS
Actores no estatales Hídricos sesiones de negociación

Tres Niveles de Gobierno Especialista en Gestión para la Adaptación en Cuencas y Recursos Informes de participación en
5.2 Participar en reuniones nacionales e internacionales de preparación para las sesiones de negociación en el marco de la CNULDS _ DGCCD / DACCD Ciudadanía, CNULDS
Actores no estatales Hídricos reuniones

Tres Niveles de Gobierno Participar de video conferencias y llamadas con grupos de negociación sobre aspectos relacionados a la CNULDS Especialista en Gestión para la Adaptación en Cuencas y Recursos Documentos de ayuda memoria o
5.3 _ DGCCD / DACCD Ciudadanía, CNULDS
Actores no estatales Hídricos resumen de llamadas

Especialista en Gestión para la Adaptación en Cuencas y Recursos Opinión técnica sobre documentos
DACCD 5.4 Revisar y elaborar opiniones respecto de documentos a ser remitidos a la CNULDS, a solicitud o por propia iniciativa. _ DGCCD / DACCD Ciudadanía, CNULDS
Hídricos ser remitidos a la CNULDS

Tres Niveles de Gobierno, Informe de consolidación de


Actores no estatales, 6 Elaborar informe de consolidación de resultados de sesiones de negociación en el marco de la CNULDS _ Director(a) de Adaptación al Cambio Climático y Desertificación DGCCD / DACCD resultados de negociaciones en Ciudadanía, CNULDS
CMNUCC el marco de la CNULDS

Tres Niveles de Gobierno, Informe de consolidación de


Especialista en Gestión para la Adaptación en Cuencas y Recursos
Actores no estatales, 6.1 Recopilación de información y elaboración de informe de negociaciones para ser socializado _ DGCCD / DACCD resultados de negociaciones en el Ciudadanía, CNULDS
Hídricos
CMNUCC marco de la CNULDS elaborado

Socializar el informe de consolidación de resultados de sesiones de negociaciones internaciones en el marco de la CNULDS en Informe de consolidación de
DACCD 6.2 talleres u otras instancias correspondientes _ Director(a) de Adaptación al Cambio Climático y Desertificación DGCCD / DACCD resultados de negociaciones en el Ciudadanía, CNULDS
marco de la CNULDS socializado

FIN
INDICADORES

NIVEL DE SOPORTE TECNOLÓGICO


-
PROCESO VINCULADO CON OTRO PROCESO DE NIVEL 2 = P.V.
-

207
CÓDIGO
MINISTERIO DEL AMBIENTE M.03.03.03

ÓRGANO: Dirección General de Cambio Climático y Desertificación / Dirección de Adaptación al Cambio Climático y Desertificación

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: Negociación y seguimiento de los compromisos en el marco de la CMNUCC y/o la CNULCDS

CMUNCC, Ciudadanía CMUNCC, Ciudadanía Ciudadanía, CMUNCC

Inicio

Informe de consolidación
Documento de Posición Nacional de resultados de sesiones
Documento técnico de opinión
para las neg ociaciones sobre de negociación internacional
de proceso de negociación
ACC en el marco de la CMNUCC sobre cambio climático
de CMNUCC

1. Elaborar documento de 3. Elaborar informe de


Posición Nacional sobre íte ms de 2. Seguimien to a lo s res ultados consolidación d e res ultad os de
adaptación para las de las negociaciones y procesos sesiones de nego ciación,
negociaciones internacionales asociados a la CMNUCC relacion ados a los ítems de
sobre cambio climático agenda de adaptación

Fin

4. Elaborar documento de
6. Elaborar informe de
Posición N acion al p ara las 5. Seguimien to a lo s res ultados
consolidación d e res ultad os de
negociaciones internacionales de las negociaciones y procesos
sesiones de negociación en el
sobre desertificación en el marco asociados a la CNU LDS
marco de la CNULDS
de la CNULDS

Director(a) de Adaptación al Cambio Climático y Desertificación


Documento de Posición Nacional Informe de consolidación de
Documento técnico de opinión
para las neg ociaciones en el resultados de neg ociaciones
de proceso de negociación de CNULDS
marco de la CNULDS en el marco de la CNULDS

Ciudadanía, CNULDS Ciudadanía, CNULDS Ciudadanía, CNULDS

208
CÓDIGO
MINISTERIO DEL AMBIENTE M.03.03.03

ÓRGANO: Dirección General de Cambio Climático y Desertificación / Dirección de Adaptación al Cambio Climático y Desertificación

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: Negociación y seguimien to de los compromisos en el marco de la CMNUCC y/o la CNULCDS
Director(a) de Adaptación al Cambio

Inicio
Climático y Desertificación

1. Elaborar documento de Posición


Nacional sobre ítems de adaptación
para las negociaciones internacionales
sobre cambio climático

Documento de Posición
Nacional para las
negociaciones sobre ACC en el
marco de la CMNUCC
Equipo Técnico

1.2 Elabora r documento de Posición


1.1 Recopilar información rela cionada a los Nacional para las neg ocia ciones en el ma rco
1.3 Socializar el documento de Posición
temas discutidos en el marco de la CMNUCC, de la CMNUCC y gestionar su aprobación.
Nacional para las neg ocia ciones
relacionados a adaptación, tales como: Informa ción ACC Considerando los diferentes items de agenda Documento de Posición
interna ciones sobre cambio climático a
registro de adapta ción, comunicación de recopilada relacionados a a adaptación, tales como: Nacional Elabora do
tr avés de talleres y/o sesiones de la
adaptación, fondo de adaptación, pérdidas y registro de adapta ción, comunicación de
Comisión Naciona l de Cambio Climático
daños, entre otros adaptación, fondo de adaptación, pérdidas y
daños, entre otros

Documento de Posición Nacional


para las negociaciones en el marco
de la CMNUCC socia lizado
Director(a) de Adaptación al
Cambio Climático y
Desertificación

2. Seguimient o a los resultados de las


negociaciones y procesos asociados a
la CMNUCC

Documento t écnico de opinión


de proceso de negociación
de CMNUCC

2.2 Participar en reuniones nacionales e


2.3 Participar de video conferencias y
interna cionales de preparación para las 2.1 Pa rticipar en la s sesiones de negociación
llamadas con grupos de negociación sobre
sesiones de negociación en el marco de la en el marco de la CMNUCC, en a spectos
aspectos rela cionados a los ítems de agenda Informes de Documento de Posición
CMNUCC, en aspectos relaciona dos a relacionados a adaptación; tales como:
de adaptación; tales como: registro de Pa rticipación Nacional para las neg ocia ciones
adaptación; tales como: registro de registro de adapta ción, comunicación de
adaptación, comunicación de a daptación, en reuniones en el marco de la CMNUCC
adaptación, comunicación de a daptación, adaptación, fondo de adaptación, pérdidas y
fondo de adaptación, pérdidas y daños,
fondo de adaptación, pérdidas y daños, daños, entre otros
entre otros
entre otros
Equipo Técnico

Documentos de ayuda
memoria o resumen de llamadas

2.4 Revisar y elaborar opiniones respecto de


documentos a ser remitidos a la CMUNCC, a
solicitud o por propia iniciativa, sobre
Opinión técnica respecto
aspectos rela cionados a los ítems de agenda
de documentos a ser
de adaptación; tales como: registro de
remitidos a la CMUNCC
adaptación, comunicación de a daptación,
fondo de adaptación, pérdidas y daños,
entre otros
Director(a) de Adaptación al
Cambio Climático y
Desertificación

3. Elaborar informe de consolidación


Informe de consolidación
de resultados de sesiones de de resultados de sesiones
negociación, relacionados a los ítems de negociación internacional
sobre cambio climático
de agenda de adapt ación A

209
CÓDIGO
MINISTERIO DEL AMBIENTE M.03.03.03

ÓRGANO: Dirección General de Cambio Climático y Desertificación / Dirección de Adaptación al Cambio Climático y Desertificación

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: Negociación y seguimien to de los compromisos en el marco de la CMNUCC y/o la CNULCDS

Informe de consolidación
de resultados de sesiones
de negociación internacional
sobre cambio climático

B
Equipo Técnico

3.1 Recopilación de información y


elabora ción de informe de negociaciones
Informe de consolidación 3.2 Socializar el informe de consolidación de
para ser socializado, relacionados a los ítems
de resultados de negociaciones resultados de sesiones de negociaciones
de agenda de adapt ación; tales como:
en el marco de la interna ciones en el ma rco de la CMNUCC, en
registro de adaptación, comunicación de
CMNUCC elaborado talleres u otras instancias correspondientes
adaptación, fondo de adaptación, pérdidas y
daños, entre otros

Informe de consolidación de
Cambio Climático y Desertificación

resultados de neg ociaciones


en el marco de la CMNUCC socializado
Director(a) de Adaptación al

4. Elaborar documento de Posición


Nacional para las negociaciones
internacionales sobre desertificación
en el marco de la CNULDS

Documento de Posición Nacional


para las negocia ciones
en el marco de la CNULDS
Especialista en Gestión para la Adaptación en Cuencas y Recursos

4.2 Elabora r documento de Posición


4.1 Recopilar información rela cionada a los Informa ción de
Nacional para las neg ocia ciones en el ma rco
temas discutidos en el marco de la CNULDS LCDS recopilada
de la CNULDS y gestionar su aprobación
Hídricos

Documento de Posición
Nacional Elabora do

4.3 Socializar el documento de Posición


Nacional para las neg ocia ciones
Documento de Posición Nacional
interna ciones sobre desertifica ción a través
para las neg ociaciones
de talleres y/o sesiones de la Comisión
en el marco de la CNULDS socializado
Nacional de Lucha Cont ra la Desertificación y
Sequía
Director(a) de Adaptación al
Cambio Climático y
Desertificación

Documento t écnico de opinión 5. Seguimient o a los resultados de las


de proceso de negociación
de CNULDS negociaciones y procesos asociados a
la CNULDS

210
CÓDIGO
MINISTERIO DEL AMBIENTE M.03.03.03

ÓRGANO: Dirección General de Cambio Climático y Desertificación / Dirección de Adaptación al Cambio Climático y Desertificación

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: Negociación y seguimien to de los compromisos en el marco de la CMNUCC y/o la CNULCDS

Documento t écnico de opinión


Especialista en Gestión para la Adaptación en Cuencas y Recursos Hídricos

de proceso de negociación
de CNULDS

5.2 Participar en reuniones nacionales e


Informes de 5.3 Participar de video conferencias y
5.1 Pa rticipar en la s sesiones de negociación Informes de participación interna cionales de preparación para las
participación llamadas con grupos de negociación sobre
en el marco de la CNULDS en sesiones de negociación sesiones de negociación en el marco de la
en reuniones aspectos rela cionados a la CNULDS
CNULDS

Documentos de ayuda
memoria o resumen
de lla madas

Opinión técnica 5.4 Revisar y elaborar opiniones respecto de


sobre documentos documentos a ser remitidos a la CNULDS, a
ser remitidos a la CNULDS solicitud o por propia iniciat iva.
remitidos a la CNULDS, a solicitud
respecto de documentos a ser
Revisar y elaborar opiniones

o por propia iniciativa.

Informe de consolidación 6. Elaborar informe de consolidación


de resultados de negociaciones de resultados de sesiones de
en el marco de la CNULDS
negociación en el marco de la CNULDS
Especialista en Gestión para la
Adaptación en Cuencas y
Recursos Hídricos

6.1 Recopilación de información y


elabora ción de informe de negociaciones
para ser socializado

Informe de consolidación
de resultados de negociaciones
Director(a) de Adaptación al

en el mar co de la
CNULDS elaborado
Cambio Climático y
Desertificación

6.2 Socializar el informe de consolidación de Informe de consolidación


resultados de sesiones de negociaciones de resultados de negociaciones
interna ciones en el ma rco de la CNULDS en en el marco de la Fin
talleres u otras instancias correspondientes CNULDS socializado

211
Fichas de Procesos
Nivel 0

Alineación PEI 2019 - 2022


M.04
OEI.04: Promover la reducción de emisiones de GEI y captura de carbono del
Fortalecimiento de la captura de carbono y reducción de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI)
Estado, sector privado y población con énfasis en reducción de la deforestación

OBJETIVO INDICADORES
Aumentar la captura del carbono y reducción de emisión de gases de % de medidas de mitigación en implementación por sectores público y privado, en el
efecto invernadero e implementar mecanismos para su mitigación. marco de las Contribuciones Nacionalmente Determinadas (NDC).

Alineación
OEI.04 / AEI.04.01
DGCCD/DMGEI
Proveedor M.04.01 Cliente
CMNUCC
Entrada / Insumo: Salida / Producto:
MINAM
Información de Sectores de gobierno y privados Instrumentos normativos, técnicos Tres niveles de gobierno
SERFOR/MINAGRI Elaboración de instrumentos de gestión de
sobre la emisión y remoción de GEI y financieros para la mitigación de GEI Entidades privadas
OSINFOR/MINAGRI
Información estadística sobre stock de bosques, información para la reducción de emisión de GEI Medidas para implementación de Sociedad Civil
INEI deforestación y degradación de bosque las NDC en mitigación
Sectores

Alineación
OEI.04 / AEI.04.01
DGCCD/DMGEI
Proveedor Entrada / Insumo: M.04.02 Salida / Producto:
Cliente
Programación Tentativa nacional Implementación del Sistema de Información
Registro nacional de medidas de mitigación de salvaguardas para REDD+, diseñado y coordinado
Registro Nacional del Apoyo recibido Implementación de instrumentos y Capacitación y asistencia técnica para la Tres niveles de gobierno
Tres niveles de gobierno
entidades privadas
Información de Sectores sobre fortalecimiento de capacidades para la gestión de implementación de las ENCC, NDC y Entidades privadas
la emisión y remoción de GEI REDD+ en mitigación de GEI Sociedad Civil
Gases de Efecto Invernadero (GEI)
Información estadística sobre stock de Mecanismos de generación de información
bosques, deforestación y degradación para la toma de decisiones en el
de bosques marco de las NDC elaborados

Alineación
OEI.04 / AEI.04.01
DGCCD/DMGEI
Proveedor
M.04.03 Cliente
SERFOR/ MINAGRI
Entrada / Insumo: Salida / Producto:
OSINFOR/MINAGRI Tres niveles de gobierno
Información del Registro nacional Reportes y comunicaciones a la CMNUCC en
INEI Implementación de la ENCC; las NDC e CMNUCC
de medidas de mitigación, materia de mitigación de GEI elaborados
Sectores Huella de Carbono, Infocarbono. instrumentos para mitigación Reportes de monitoreo de la implementación
Entidades privadas
GORE y GL Reportes de REDD+ de las NDC en mitigación, elaborados Sociedad Civil
Entidades privadas
212
Fichas de Procesos
Nivel 1
Alineación
OBJETIVO INDICADORES
OEI.04 / AEI.04.01 Implementar mecanismos e Instrumentos normativos, técnicos, financieros y gestión de información para un desarrollo bajo N° de instrumentos de gestión de información de carácter normativos, técnicos, financieros y para un desarrollo bajo en
en carbono elaborados en coordinación con las entidades públicas y privadas. carbono elaborados.

M.04.01
Elaboración de instrumentos
de gestión de información
para la reducción de emisión
de GEI DMGEI

Proveedor M.04.01.01
CMNUCC Cliente
Entrada / Insumo: Salida / Producto:
Salida / Producto: MINAM Medidas de mitigación de los sectores actualizadas
Programaciones Tentativas Sectoriales Tres niveles de gobierno
Instrumentos normativos, técnicos Sectores Promoción para la implementación de las medidas para la implementación de las NDC
Reportes de Monitoreo de las NDC Entidades privadas
y financieros para la mitigación de GEI. Grupo Intergubernamental
Inventario Nacional de GEI de mitigación de las NDC Perfiles de proyectos para el sector público y privado Sectores
Medidas para implementación de las de Expertos sobre el Cambio Directrices del IPCC elaborados para la implementación de las NDC
NDC en mitigación. Climático (IPCC)
213
FICHA DE PROCESO

FICHA DE PROCESO DE NIVEL 2

NOMBRE DEL
CÓDIGO DEL PROCESO M.04.01.01 Promoción para la implementación de las medidas de mitigación de las NDC VERSIÓN 1
PROCESO
OBJET IVO DEL
Contar con medidas de mitigaicón con información actualizada para la implementación de las NDC
PROCESO

ART ICULACIÓN CON PROCESOS

CÓDIGO DEL PROCESO NOMBRE DEL


M.04 Fortalecimiento de la captura de carbono y reducción de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI)
DE NIVEL 0 NIVEL 0
CÓDIGO DEL PROCESO NOMBRE DEL
M.04.01 Elaboración de instrumentos de gestión de información para la reducción de emisión de GEI
DE NIVEL 1 NIVEL 1

REPORTES O DOCUMENTOS UTILIZADOS - ENT RADAS

ÓRGANO / UNIDAD
PROVEEDOR Nº ACT IVIDADES P.V.[1] EJECUTOR DE LA ACTIVIDAD SALIDAS / PRODUCTOS USUARIOS
ORGÁNICA

Sector Público, Instrumentos orientadores para la DGCCD, Alta Dirección


Sector Privado, 1 Elaborar instrumentos orientadores para la definición de medidas de mitigación para la implementación de las NDC _ Equipo Técnico DGCCD / DMGEI definición de medidas de MINAM, Sector Público,
Ciudadanía mitigación Sector Privado, Ciudadanía

Equipo Técnico
(Coordinador de plataforma de monitoreo de medidas de mitigación,
Sector Público, Analisis de las brechas sobre documentos orientadores para la definción de medidas de mitigación, en aspectos como cálculo de
Especialista de gestión GEI para energía, Especialista de gestión GEI procesos Brechas determinadas para la
Sector Privado, 1.1 potencial de reducción de emisiones, estimación de costos, acceso a financiamiento, etc; para los sectores de energía, transporte, _ DGCCD / DMGEI DMGEI
industriales, Especialista de gestión GEI agricultura, Especialista de gestión GEI definición de medidas de mitigación
Ciudadanía procesos industriales, agricultura, uso y cambio de uso de suelo y silvicultura y residuos
USCUSS, Especialista de gestión GEI desechos, Analista de gestión de gestión
de GEI)

Equipo Técnico
(Coordinador de plataforma de monitoreo de medidas de mitigación,
Propuesta Instrumentos
Elaborar propuesta de instrumentos orientadores para la definición de medidas de mitigación para la implementación de las NDC para los Especialista de gestión GEI para energía, Especialista de gestión GEI procesos
DMGEI 1.2 _ DGCCD / DMGEI orientadores para la definición de DMGEI
sectores de energía, transporte, procesos industriales, agricultura, uso y cambio de uso de suelo y silvicultura y residuos industriales, Especialista de gestión GEI agricultura, Especialista de gestión GEI
medidas de mitigación
USCUSS, Especialista de gestión GEI desechos, Analista de gestión de gestión
de GEI)

Instrumentos orientadores para la


Sector Público, Sector
DMGEI 1.3 Socializar el instrumento a las instancias pertinentes, como entidades de los tres niveles de gobierno, el sector privado y la sociedad civil _ Coordinador de plataforma de monitoreo de medidas de mitigación DGCCD / DMGEI definición de medidas de mitigación
Privado, Ciudadanía
socializado

Instrumentos orientadores para la


DMGEI 1.4 Revisar y validar el Informe que contiene Instrumentos orientadores para la definición de medidas de mitigación _ Director(a) de Mitigación de GEI DGCCD / DMGEI definición de medidas de mitigación DGCCD
validado

DGCCD, Alta Dirección


Aprobar el Informe que contiene los instrumentos por parte de la DGCCD y envío a la Alta Dirección del MINAM para su publicación Instrumentos aprobados y
DMGEI 1.5 _ Director(a) General de Cambio Climático y Desertificación DGCCD MINAM, Sector Público,
mediante Resolución u otros y envío a las instancias pertinentes publicados
Sector Privado, Ciudadanía

Sector Público, Medidas de mitigación de los


Sector Público, Sector
Sector Privado, 2 Revisar y/o actualizar el potencial de medidas de mitigación para la implementación de las NDC _ Equipo Técnico DGCCD / DMGEI sectores actualizadas para la
Privado, Ciudadanía
Ciudadanía implementación de las NDC

Equipo Técnico
(Coordinador de plataforma de monitoreo de medidas de mitigación, Medidas de mitigación
Sector Público,
Identificar de medidas para revisar su potencial de mitigación, a solicitud del sector o por iniciativa de la DMGEI, para los sectores de Especialista de gestión GEI para energía, Especialista de gestión GEI procesos seleccionadas para revisión y/o
Sector Privado, 2.1 _ DGCCD / DMGEI DMGEI
energía, transporte, procesos industriales, agricultura, uso y cambio de uso de suelo y silvicultura y residuos industriales, Especialista de gestión GEI agricultura, Especialista de gestión GEI actualización del potencial de
Ciudadanía
USCUSS, Especialista de gestión GEI desechos, Analista de gestión de gestión medidas de mitigación
de GEI)

Equipo Técnico
(Coordinador de plataforma de monitoreo de medidas de mitigación, Actas de reuniones de las entidades
Realizar reuniones de trabajo con las áreas de las entidades a cargo de la implementación de medidas para la implementación de las
Especialista de gestión GEI para energía, Especialista de gestión GEI procesos a cargo de la implementación de Sector Público, Sector
DMGEI 2.2 NDC para revisar la estimación del potencial de reducción de emisiones de los sectores de energía, transporte, procesos industriales, _ DGCCD / DMGEI
industriales, Especialista de gestión GEI agricultura, Especialista de gestión GEI medidas para la implementación de Privado, Ciudadanía
agricultura, uso y cambio de uso de suelo y silvicultura y residuos
USCUSS, Especialista de gestión GEI desechos, Analista de gestión de gestión las NDC
de GEI)

Equipo Técnico
(Coordinador de plataforma de monitoreo de medidas de mitigación,
Elaborar documentos o informes que contengan la actualización del potencial de medidas de mitigación identificadas, dependiendo del Documentos o informes de la
Especialista de gestión GEI para energía, Especialista de gestión GEI procesos
DMGEI 2.3 sector de la medida o conjunto de medidas analizadas (energía, transporte, procesos industriales, agricultura, uso y cambio de uso de _ DGCCD / DMGEI actualización del potencial de DMGEI
industriales, Especialista de gestión GEI agricultura, Especialista de gestión GEI
suelo y silvicultura y residuos) medidas de mitigación identificadas
USCUSS, Especialista de gestión GEI desechos, Analista de gestión de gestión
de GEI)

Informe que contiene que contiene


DMGEI 2.4 Revisar y validar el Informe que contiene que contiene la actualización del potencial de medidas de mitigación identificadas _ Director(a) de Mitigación de GEI DGCCD / DMGEI la actualización del potencial de DGCCD
medidas de mitigación validado

Instrumentos de actualización del


Sector Público, Sector
DMGEI 2.5 Aprobar el Informe que contiene la actualización del potencial y envío a la entidad a cargo de la medida de mitigación _ Director(a) General de Cambio Climático y Desertificación DGCCD potencial de medidas de mitigación
Privado, Ciudadanía
aprobados y publicados

Sector Público, Perfiles de proyectos elaborados


Sector Público, Sector
Sector Privado, 3 Elaborar perfiles de proyectos que contribuyan a la implementación de medidas de mitigación para el cumplimiento de las NDC _ Equipo Técnico DGCCD / DMGEI para la implementación de las
Privado, Ciudadanía
Ciudadanía NDC

Equipo Técnico
(Coordinador de plataforma de monitoreo de medidas de mitigación,
Proyectos que requieran de
Realizar reuniones de trabajo con las áreas de las entidades a cargo de la implementación de medidas para la identificación de proyectos Especialista de gestión GEI para energía, Especialista de gestión GEI procesos Sector Público, Sector
DMGEI 3.1 _ DGCCD / DMGEI financiamiento
que requieran de financiamiento y elaboración perfiles. Considerando industriales, Especialista de gestión GEI agricultura, Especialista de gestión GEI Privado, Ciudadanía
identificados y perfiles elaborados
USCUSS, Especialista de gestión GEI desechos, Analista de gestión de gestión
de GEI, Especialista en economía y financiamiento climático)

Sector Público,
Documentos sobre fuentes de
Sector Privado, 3.2 Búsqueda de posibles fuentes de financiamiento, nacionales e internacionales, cuando el proyecto y la medida lo amerite. _ Especialista en economía y financiamiento climático DGCCD / DMGEI DMGEI
financiamiento disponibles
Ciudadanía

Propuesta de perfiles de proyectos


Elaborar perfiles de proyectos para el sector público y privado que contribuyan a la implementación de medidas de mitigación para el para el sector público y privado
DMGEI 3.3 _ Especialista en economía y financiamiento climático DGCCD / DMGEI DMGEI
cumplimiento de las NDC elaborados para la implementación
de las NDC

Perfiles de proyectos para el sector


público y privado elaborados para
DMGEI 3.4 Revisar y validar los perfiles y envío a las potenciales entidades implementadoras _ Director(a) de Mitigación de GEI DGCCD / DMGEI DMGEI
la implementación de las NDC
validados

Asistencia técnica para


Sector Público, Sector
DMGEI 3.5 Acompañamiento para el acceso a fuentes de financiamiento con enfoque climático _ Especialista en economía y financiamiento climático DGCCD / DMGEI el acceso a fuentes de
Privado, Ciudadanía
financiamiento

FIN

INDICADORES

NIVEL DE SOPORTE TECNOLÓGICO

PROCESO VINCULADO CON OT RO PROCESO DE NIVEL 2 = P.V.

214
CÓDIGO
MINISTERIO DEL AMBIENTE M.04.01.01

ÓRGANO: Dirección General de Cambio Climático y Desertificación / Dirección Mitigación de Gases de Efecto Invernadero

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: Promoción para la implementación de las medidas de mitigación de las NDC

Instrumentos orientadores Medidas de mitigación


para la definición de de los sectores actualizadas
para la implementación
medidas de mitigación
de las ND C

DGCCD, Alta Dirección MINAM, Sector Público,


Sector Público, Sector Privado,
Sector Privado, Ciud ad anía Ciudad anía

1. Elaborar instrumentos
2. Revisar y/o actualizar el
orient adores para la
potencial de medidas de
definición de medidas de
mitigación para la
mitigación para la
im plementación de las NDC
implementación de las NDC

Inicio Fin

Equipo Técnico
3. Elaborar perfiles de
proyect os que contribuyan a
la implementación de
medidas de mitigación para el
cumplimiento de las NDC

Perfiles de proyectos elaborados


para la implementación de las NDC

Sector Público,
Sector Privado, Ciud adanía

215
CÓDIGO
MINISTERIO DEL AMBIENTE M.04.01.01

ÓRGANO: Dirección General de Cambio Climático y Desertificación / Dirección Mitigación de Gases de Efecto Invernadero

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: Promoción para la implementación de las medidas de mitigación de las NDC

Inicio
Equipo Técnico

1.1 Análisis de las brechas sobr e


documentos orientadores para la definición 1.2 Elaborar propuesta de instrumentos
1. Elaborar instrumentos orientadores de medidas de mitigación, en aspectos como orientadores para la definición de medidas
para la defi nición de medidas de Instrumentos orientadores cálculo de potencial de reducción de de mitigación para la implement ación de las
Brechas determinadas pa ra la
para la definición de medidas emisiones, estimación de costos, acceso a NDC para los sectores de energía,
mitigación para la implementación de de mitigación financiamiento, etc; para los sectores de
definición de medidas de mitigación
tr ansporte, procesos industriales,
las NDC energía, tr ansporte, procesos industria les, agricultura, uso y cambio de uso de suelo y
agricultura, uso y ca mbio de uso de suelo y silvicultura y residuos
silvicultura y residuos

Propuesta Instrumentos
orienta dores para la definición
de medidas de mitigación
Coordinador de plataforma de monitoreo
de medidas de mitigación

1.3 Socializar el instrumento a las instancias


Instrumentos orientadores
pertinentes, como entidades de los tres
para la definición de medidas
niveles de gobierno, el sector privado y la
de mitigación socializado
sociedad civil
Director(a) de Mitigación de GEI

Instrumentos orientador es 1.4 Revisar y validar el Informe que contiene


para la definición de medidas Instrumentos orientadores para la definición
de mitigación validado de medidas de mitigación
Director(a) General de Cambio
Climático y Desertificación

1.5 Aprobar el Informe que contiene los


instrumentos por parte de la DGCCD y envío Instrumentos
a la Alt a Dirección del MINAM para su aprobados y
publica ción mediante Resolución u otros y
envío a las instancias pertinentes
publica dos
A

216
CÓDIGO
MINISTERIO DEL AMBIENTE M.04.01.01

ÓRGANO: Dirección General de Cambio Climático y Desertificación / Dirección Mitigación de Gases de Efecto Invernadero

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: Promoción para la implementación de las medidas de mitigación de las NDC

B
Instrumentos
aprobados y
publica dos

2.2 Realizar reuniones de trabajo con las


áreas de las entidades a cargo de la
2.1 Identificar de medidas para revisar su
implementación de medidas para la
2. Revisar y/o actualizar el potencial Medidas de mitigación de los
potencial de mitigación, a solicitud del sector Medidas de mitigación seleccionadas
implementación de las NDC para revisar la
o por iniciativa de la DMGEI, para los para revisión y/o actualización
de medidas de mi tigación para la sectores actualizadas pa ra la
sectores de energía, tr ansporte, procesos del potencial de medidas
estimación del pote ncial de reducción de
implementación de las NDC emisiones de los sectores de energía,
Equipo Técnico

implementación de las NDC industriales, agricultura, uso y cambio de uso de mitigación


tr ansporte, procesos industriales,
de suelo y silv icultura y residuos
agricultura, uso y ca mbio de uso de suelo y
silvicultura y residuos

Actas de reuniones de las


entidades a cargo de la implementación
de medidas para la implementación
de las NDC

2.3 Elaborar documentos o informes que


contengan la actualización del potencial de
medidas de mitigación identificada s,
Documentos o informes de la actualización
dependiendo del sector de la medida o
del potencial de medidas de
conjunto de medidas analizadas (energía,
mitigación identificadas
tr ansporte, procesos industriales,
agricultura, uso y cambio de uso de suelo y
silvicultura y residuos)
Director(a) de Mitigación de GEI

Informe que contiene que contiene 2.4 Revisar y validar el Informe que contiene
la actualización del potencial de que contiene la actualización del potencial
medidas de mitigación validado de medidas de mitigación identificadas
Director(a) General de Cambio
Climático y Desertificación

Instrumentos de actualización
2.5 Aprobar el Informe que contiene la
del potencial de medidas de
actualización del potencial y envío a la
mitigación aprobados
entidad a cargo de la medida de mitigación
y publicados C

217
CÓDIGO
MINISTERIO DEL AMBIENTE M.04.01.01

ÓRGANO: Dirección General de Cambio Climático y Desertificación / Dirección Mitigación de Gases de Efecto Invernadero

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: Promoción para la implementación de las medidas de mitigación de las NDC

Instrumentos de actualización del potencial


de medidas de mitigación aprobados y publicados
Equipo Técnico

3. Elaborar perfiles de proyectos que 3.1 Realizar reuniones de trabajo con las
ár eas de las entidades a cargo de la
contribuyan a la implementación de Perfiles de proyectos elaborados implementación de medidas para la Proyectos que requieran de f inanciamiento
medidas de mitigación para el para la implement ación de las NDC identificación de proyectos que requiera n de identificados y perfiles ela borados
financiamiento y elaboración perfiles.
cumplimiento de las NDC Considerando
Especialista en economía y financiamiento
climático

Propuesta de perfiles de proyectos 3.3 Elaborar perf iles de proyectos para el


Documentos sobre 3.2 Búsqueda de posibles fuentes de
para el sector público y privado sector público y privado que contribuyan a la
fuentes de fina nciamiento financiamiento, nacionales e internacionales,
elabora dos para la implementación implementación de medidas de mitigación
disponibles cuando el proyecto y la medida lo amerite.
de las NDC para el cumplimiento de las NDC
Director(a) de Mitigación de GEI

Perfiles de proyectos para


3.4 Revisar y valida r los perfiles y envío a las el sector público y privado
potenciales entidades implementadoras elabora dos para la implementación
de las NDC validados
Especialista en economía y
financiamiento climático

3.5 Acompañamiento pa ra el acceso a Asistencia técnica para


fuent es de financia mient o con enfoque el acceso a fuentes de Fin
climático financiamiento

218
Fichas de Procesos
Nivel 1
Alineación
OBJETIVO INDICADORES
OEI.04 / AEI.04.02 Integrar instrumentos de gestión de gases de efecto invernadero; así como generación de N° instituciones públicas y/o privadas fortalecidas para la integración de la gestión de GEI.
información económica para la toma de decisiones a nivel sectorial en el marco de la
implementación de las NDC.
M.04.02
Implementación de instrumentos y
fortalecimiento de capacidades
para la gestión de Gases de Efecto Proveedor
Invernadero (GEI) Entrada / Insumo:
CMNUCC Informe final del GTM-NDC
Nivel de referencia de
MINAM
SERFOR/MINAGRI
emisiones forestales DMGEI
Datos del monitoreo de
OSINFOR/MINAGRI la cobertura de bosques
Sectores
Salida / Producto:
M.04.02.01 Cliente
Implementación del Sistema de Salida / Producto:
Información de salvaguardas para REDD+, Sistema de información de salvaguardas
diseñado y coordinado. para REDD+ diseñado y mantenido
Tres niveles de gobierno
Capacitación y asistencia técnica para la Coordinación de la implementación de la Estrategia Monitoreo de la implementación de REDD+
Entidades privadas
implementación de las ENCC, NDC y REDD+ Proveedor Nacional sobres Bosques y Cambio Climatico (REDD+) Reportes del Sistema de cobertura de bosques
Comunicaciones a la CMNUCC sobre REDD+ Ciudadanía
en mitigación de GEI.
Pautas generales de orientación
Mecanismos de generación de Gobierno Nacional para la gestión de acciones REDD+
información para la toma de decisiones en Sector Ambiente
Entrada / Insumo:
el marco de las NDC elaborados. Estrategia Nacional sobre Bosques
y Cambio Climático (ENBCC)
Estrategia Nacional de
Cambio Climático (ENCC)

Proveedor
DMGEI
Entrada / Insumo:
Programación Tentativa NDC
Tres niveles de gobierno
Sectores
Medidas de Mitigación al CC M.04.02.02
Información de Salvaguardas Cliente
Salida / Producto:
Necesidades de fortalecimiento
Asistencia técnica a entidades del sector
de GEI público para la estimación
Tres niveles de gobierno
Coordinación para el fortalecimiento de capacidades para de emisiones de GEI e implementación
de medidas de mitigación Entidades privadas
la implementación de la ENCC y las NDC en mitigación para la implementación de la NDC Sectores
Entrada / Insumo: Asistencia técnica a entidades del INFOCARBONO
Proveedor
Estrategia Nacional sobre Bosques Asistencia Técnica para la estimación
y Cambio Climático (ENBCC) de las reducciones
Gobierno Nacional Estrategia Nacional de Cambio
Sector Ambiente Climático (ENCC)
219
FICHA DE PROCESO

FICHA DE PROCESO DE NIVEL 2

CÓDIGO DEL PROCESO NOMBRE DEL Coordinación de la implementación de la Estrategia Nacional sobres Bosques y Cambio Climatico (REDD+)
M.04.02.01 VERSIÓN 1
PROCESO

OBJETIVO DEL PROCESO Realizar las coordinaciones necesarias para la adecuada implementación y seguimiento de la Estrategia Nacional sobre Bosques y Cambio Climático

ARTICULACIÓN CON PROCESOS

CÓDIGO DEL PROCESO DE NIVEL 0 M.04 NOMBRE DEL NIVEL 0 Fortalecimiento de la captura de carbono y reducción de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI)

CÓDIGO DEL PROCESO DE NIVEL 1 M.04.02 NOMBRE DEL NIVEL 1 Implementación de instrumentos y fortalecimiento de capacidades para la gestión de Gases de Efecto Invernadero (GEI)

REPORTES O DOCUMENTOS UTILIZADOS - ENTRADAS

ACTIVIDADES ÓRGANO / UNIDAD


PROVEEDOR Nº P.V.[1] EJECUTOR DE LA ACTIVIDAD SALIDAS / PRODUCTOS USUARIOS
ORGÁNICA

Coordinar el seguimiento a la implementación de las medidas de mitigación de USCUSS y Agricultura en el marco de las NDC para la MINAM, Organismos Adscritos, Sectores
Acciones de seguimiento a la
Sectores, DGCCD 1 operacionalización de la ENBCC _ Especialista para Fortalecimiento Institucional REDD+ DGCCD / DMGEI GORE, GL, Ciudadanía, Sector Privado,
Programación tentativa sectorial en Mitigación
Organizaciones Indígenas, Organismos Internacionales

Definir con los sectores los arreglos institucionales para la aplicación del MRV de la Programación Tentativa Sectorial (PTS) para institucionalizar el MINAM, Organismos Adscritos, Sectores
Especialista en Fortalecimiento Institucional REDD+ , Especialista
Sectores 1.1 seguimiento a la implementación de la NDC _ DGCCD / DMGEI Propuesta de MRV NDC validada vía actas de reuniones GORE, GL, Ciudadanía, Sector Privado,
MRV, Especialista REDD+
Organizaciones Indígenas, Organismos Internacionales

MINAM, Organismos Adscritos, Sectores


Sectores 1.2 Aplicación periódica del MRV PTS y generación de reportes sobre avances en la implementación de las medidas _ Especialista MRV DGCCD / DMGEI Reportes anuales de avance en implementación de PTS GORE, GL, Ciudadanía, Sector Privado,
Organizaciones Indígenas, Organismos Internacionales

Equipo Técnico MINAM, Organismos Adscritos, Sectores


Sectores 1.3 Evaluación quinquenal de estado de avance en la implementación de las medidas versus lo planificado _ (Directora de Mitigación de GEI, Especialista para Fortalecimiento DGCCD / DMGEI Reporte quinquenal de grado de avance GORE, GL, Ciudadanía, Sector Privado,
Institucional para REDD+, Especialista REDD+) Organizaciones Indígenas, Organismos Internacionales

Especialista REDD+,
Equipo de Apoyo
Diseñar plan de distribución de beneficios y asignación subnacional de las emisiones del NREF para el incremento de la ambición de la NDC en el contexto (Especialista Legal, Especialista En Coordinación Gobiernos
DGCCD 1.4 de un potencial acceso a pagos por resultados _ DGCCD / DMGEI Plan de distribución de beneficios validado Sectores, GORE, Ciudadanía
Subnacional, Consultor 02 en Salvaguardas; Especialista
Salvaguardas, Especialista Asuntos Indígenas, Especialista en
Género)

Diseñar e implementar incentivos para la inclusión voluntaria en las NDC de las reducciones generadas por actores no estatales y actores gubernamentales
DGCCD 1.5 sub-nacionales _ Especialista REDD+, Especialista en Financiamiento DGCCD / DMGEI Plan de promoción Sectores, GORE, Ciudadanía

Especialista REDD+,
Equipo de Apoyo
Incorporar instrumentos legales de reducciones de emisiones en las NDC, incluyendo desarrollo normativo allí donde sea necesario (Especialista Legal, Especialista En Coordinación Gobiernos Paquete de instrumentos legales desarrollados y
DGCCD, Sectores 1.6 _ DGCCD / DMGEI Sectores, GORE, Ciudadanía
Subnacional, Consultor 02 en Salvaguardas; Especialista aplicados
Salvaguardas, Especialista Asuntos Indígenas, Especialista en
Género)

Equipo Técnico
Evaluar y diseñar plan para el acceso de REDD+ al Artículo 6 del Acuerdo de París (Directora de Mitigación de GEI, Especialista para Fortalecimiento
DGCCD 1.7 _ DGCCD / DMGEI Plan de acceso diseñado para el acceso de REDD+ Sectores, GORE, Ciudadanía
Institucional para REDD+, Especialista REDD+, Especialista en
Financiamiento, Especialista en Mercados DMGEI)

MINAM (DGCCD/DGMEI), Organismos


Adscritos, Sectores, GORE, GL, MINAM, Organismos Adscritos, Sectores
Coordinar el seguimiento y monitoreo de la implementación de acciones REDD+ de la ENBCC Reportes de las acciones REDD+ de la ENBCC
Ciudadanía, Sector Privado, 2 _ Especialista en Fortalecimiento Institucional REDD+ DGCCD / DMGEI GORE, GL, Ciudadanía, Sector Privado,
implementadas por actor involucrado
Organizaciones Indígenas, Organismos Organizaciones Indígenas, Organismos Internacionales
Internacionales

Especialista Fortalecimiento Institucional REDD+,


Equipo de Apoyo Instrumentos y herramientas para el seguimiento y MINAM, Organismos Adscritos, Sectores
DMGEI 2.1 Diseñar las herramientas para el seguimiento y monitoreo de la implementación de las acciones REDD+ de la ENBCC _ (Especialista Financiamiento REDD+, Especialista Gestión Integrada DGCCD / DMGEI monitoreo de la implementación de las acciones REDD+ GORE, GL, Ciudadanía, Sector Privado,
del Paisaje, Especialista Asuntos Indígenas, Especialista Coordinación de la ENBCC Organizaciones Indígenas, Organismos Internacionales
Actores Subnacionales.)

MINAM, Organismos Adscritos, Sectores


GORE, Organizaciones de la Sociedad Civil, Establecer arreglos institucionales y coordinar con los actores subnacionales la implementación de las acciones REDD+ de la ENBCC Informes de seguimiento y monitoreo a actores
2.2 _ Especialista Coordinación Actores Subnacionales DGCCD / DMGEI GORE, GL, Ciudadanía, Sector Privado,
Organizaciones Indígenas, Sector Privado subnacionales
Organizaciones Indígenas, Organismos Internacionales

Sectores, Organizaciones de la Sociedad MINAM, Organismos Adscritos, Sectores


Civil, Organizaciones Indígenas, Sector 2.3 Establecer arreglos institucionales y coordinar con los sectores la implementación de las acciones REDD+ de la ENBCC _ Especialista en Fortalecimiento Institucional REDD+ DGCCD / DMGEI Informes de seguimiento y monitores a sectores GORE, GL, Ciudadanía, Sector Privado,
Privado Organizaciones Indígenas, Organismos Internacionales

Especialista Fortalecimiento Institucional REDD+,


Equipo de Apoyo
Cooperación Internacional, Coordinar el diseño e implementación de proyectos o iniciativas que coadyuven a la de implementación de acciones REDD+ de la ENBCC MINAM, Organismos Adscritos, Sectores, Gobiernos Subnacionales,
2.4 _ (Especialista Financiamiento REDD+, Especialista Gestión Integrada DGCCD / DMGEI Informe de ejecución de portafolio de proyectos
Sector privado Ciudadanía, Pueblos Indígenas, Sector Privado
del Paisaje, Especialista Asuntos Indígenas, Especialista Coordinación
Actores Subnacionales)

Coordinar con diferentes cooperantes y actores clave opciones de financiamiento para la implementación de la ENBCC y REDD+ MINAM, Organismos Adscritos, Sectores, Gobiernos Subnacionales,
Cooperación Internacional, Sector privado 2.5 _ Especialista en Financiamiento para Acciones REDD+ DGCCD / DMGEI Informes de opciones financieras
Ciudadanía, Pueblos Indígenas, Sector Privado

Especialista Fortalecimiento Institucional REDD+,


Coordinar con sociedad civil, organizaciones indígenas y sector privado la implementación de acciones REDD+ de la ENBCC Equipo de apoyo
Actores No Estatales 2.6 _ DGCCD / DMGEI Informes de participación de actores no estatales Ciudadanía, Pueblos Indígenas, Sector Privado.
(Especialista Asuntos Indígenas, Especialista Coordinación Actores
Subnacionales, Especialista Gestión Integrada del Paisaje)

Especialista Fortalecimiento Institucional REDD+,


MINAM, Organismos Adscritos, Sectores
Equipo de Apoyo MINAM, Organismos Adscritos, Sectores
GORE, GL, Ciudadanía, Sector Privado, Elaborar reportes de seguimiento y monitoreo de la implementación de las acciones REDD+ de la ENBCC Reportes de cumplimiento de la implementación de las
2.7 _ (Especialista Financiamiento REDD+, Especialista Gestión Integrada DGCCD / DMGEI GORE, GL, Ciudadanía, Sector Privado,
Organizaciones Indígenas, Organismos acciones REDD+ de la ENBCC
del Paisaje, Especialista Asuntos Indígenas, Especialista Coordinación Organizaciones Indígenas, Organismos Internacionales
Internacionales
Actores Subnacionales.)

Tres Niveles de Gobierno, MINAM, Organismos Adscritos, Sectores


Implementar y hacer seguimiento al enfoque nacional de salvaguardas para REDD+ Módulo de información de salvaguardas en
MINAM(DMEI/DGCCD, DIIA), Organismos 3 _ Especialista en Salvaguardas DGCCD / DMGEI GORE, GL, Ciudadanía, Sector Privado,
funcionamiento
Adscritos, Sectores Organizaciones Indígenas, Organismos Internacionales

Especialista Salvaguardas,
MINAM, Organismos Adscritos, Sectores
Actualizar la interpretación de las salvaguardas según las circunstancias nacionales Equipo de Apoyo Informe y actualización en el módulo de información de
DMGEI 3.1 _ DGCCD / DMGEI GORE, GL, Ciudadanía, Sector Privado,
(Especialista Legal; Consultor 02 Salvaguardas; Especialista salvaguardas
Organizaciones Indígenas, Organismos Internacionales
Fortalecimiento Institucional para REDD+)

Especialista Salvaguardas,
Elaborar recomendaciones para la mejora continua en el abordaje y respeto de las salvaguardas basado en el marco legal, institucional y de cumplimiento Equipo de Apoyo
DMGEI 3.2 _ DGCCD / DMGEI Informe y coordinaciones con actores involucrados MINAM, Organismos Adscritos, Sectores, GORE, GL
(Especialista Legal; Consultor 02 Salvaguardas; Especialista
Fortalecimiento Institucional para REDD+)

MINAM, Organismos Adscritos, sectores Coordinar con organismos adscritos del MINAM, sectores, gobiernos regionales o gobiernos locales la provisión de información para el módulo de Matriz de información identificada: fuentes y necesidades
3.3 información de salvaguardas _ Especialista de Salvaguardas DGCCD / DMGEI MINAM, Organismos Adscritos, Sectores, GORE, GL
GORE, GL de información, indicadores, entre otros)

Especialista de Salvaguardas,
Diseñar y gestionar el módulo de información de salvaguardas (en coordinacion con la DIIA) Matriz de flujos de información y proceso del módulo de
DMGEI/DGIIA 3.4 _ Equipo de Apoyo DGCCD / DMGEI DMGEI, DIIA
información de salvaguardas
(Consultor 02 en Salvaguardas)

220
FICHA DE PROCESO

FICHA DE PROCESO DE NIVEL 2

CÓDIGO DEL PROCESO NOMBRE DEL Coordinación de la implementación de la Estrategia Nacional sobres Bosques y Cambio Climatico (REDD+)
M.04.02.01 VERSIÓN 1
PROCESO

OBJETIVO DEL PROCESO Realizar las coordinaciones necesarias para la adecuada implementación y seguimiento de la Estrategia Nacional sobre Bosques y Cambio Climático

ARTICULACIÓN CON PROCESOS

CÓDIGO DEL PROCESO DE NIVEL 0 M.04 NOMBRE DEL NIVEL 0 Fortalecimiento de la captura de carbono y reducción de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI)

CÓDIGO DEL PROCESO DE NIVEL 1 M.04.02 NOMBRE DEL NIVEL 1 Implementación de instrumentos y fortalecimiento de capacidades para la gestión de Gases de Efecto Invernadero (GEI)

REPORTES O DOCUMENTOS UTILIZADOS - ENTRADAS

ACTIVIDADES ÓRGANO / UNIDAD


PROVEEDOR Nº P.V.[1] EJECUTOR DE LA ACTIVIDAD SALIDAS / PRODUCTOS USUARIOS
ORGÁNICA

Especialista de Salvaguardas,
Información publicada en la página web: Repositorio de
Equipo de Apoyo MINAM, Organismos Adscritos, Sectores
Proveer información sobre el abordaje y respeto de las salvaguardas en el módulo de información de salvaguardas. información, indicadores, mapas, resumen de información
DMGEI, DIIA 3.5 _ (Especialista Coordinación Gobiernos Subnacional, Consultor 02 en DGCCD / DMGEI GORE, GL, Ciudadanía, Sector Privado,
sobre salvaguardas, entre otros
Salvaguardas; Especialista en REDD+, Especialista Asuntos Organizaciones Indígenas, Organismos Internacionales
indígenas, Especialista en género)

Especialista de Salvaguardas,
Evaluar de forma interna del módulo de información de salvaguardas Equipo de Apoyo Propuesta de mejoras del módulo de información de
DMGEI, DIIA 3.6 _ DGCCD / DMGEI DMGEI, DIIA
(Especialista Asuntos Indígenas, Especialista Comunicaciones, salvaguardas
Consultor 02 Salvaguardas, Especialista en Género)

Especialista de Salvaguardas,
Equipo de Apoyo
Actualizar el marco de gestión social y ambiental de acuerdo a las acciones a implementar y las circunstancias nacionales MINAM, Organismos Adscritos, sectores
DMGEI 3.7 _ (Especialista Coordinación gobiernos subnacional, consultor 02 en DGCCD / DMGEI Planes de gestión subnacionales actualizados
GORE, GL
salvaguardas, Especialista en REDD+, Especialista Asuntos
indígenas, Especialista en género)

Lineamientos para la operatividad del


Especialista Legal, MINAM, Organismos Adscritos, Sectores
Elaborar lineamientos e instrumentos normativos para la implementación del enfoque nacional de salvaguardas módulo de información de salvaguardas, acciones
DMGEI 3.8 _ Equipo de Apoyo DGCCD / DMGEI GORE, GL, Ciudadanía, Sector Privado,
REDD+, participación e
(Especialista Salvaguardas, Consultor 02 Salvaguardas) Organizaciones Indígenas, Organismos Internacionales
involucramiento de actores, entre otros.

Equipo Técnico
(Especialista Gobernanza, Especialista de Salvaguardas, Especialista MINAM, Organismos Adscritos, Sectores
DMGEI 3.9 Fortalecer la participación plena y efectiva de los actores involucrados en la implementación del enfoque nacional de salvaguardas _ Fortalecimiento Institucional para REDD+, Especialista en en DGCCD / DMGEI Diseño del proceso participativo y programación GORE, GL, Ciudadanía, Sector Privado,
fortalecimiento de capacidades, Especialista Intercultural, Especialista Organizaciones Indígenas, Organismos Internacionales
en género)

Reporte de las actividades


Equipo Técnico
desarrolladas en los espacios MINAM, Organismos Adscritos, Sectores
Fortalecer los espacios de participación para REDD+ multiactor, multinivel. (Especialista Fortalecimiento Institucional para REDD+, Especialista
DMGEI 3.10 _ DGCCD / DMGEI de participación existentes. GORE, GL, Ciudadanía, Sector Privado,
de salvaguardas, Especialista en en fortalecimiento de capacidades,
Plataforma de comunidades locales Organizaciones Indígenas, Organismos Internacionales
Especialista Intercultural, Especialista En coordinación sub nacional)
y pueblos indígenas fortalecida

MINAM, Organismos Adscritos, Sectores


DMGEI 3.11 Elaborar el Resumen de Información sobre el abordaje y respeto de las salvaguardas _ Especialista de Salvaguardas DGCCD / DMGEI Documento de resumen de información GORE, GL, Ciudadanía, Sector Privado,
Organizaciones Indígenas, Organismos Internacionales

Especialista de Salvaguardas,
Equipo de Apoyo
MINAM, Organismos Adscritos, Sectores
Diseñar e implementar el mecanismo de atención de quejas y reclamos (Especialista Gobernanza, Especialista Legal, Especialista de
DMGEI 3.12 _ DGCCD / DMGEI Mecanismo de Atención de Quejas en funcionamiento GORE, GL, Ciudadanía, Sector Privado,
salvaguardas, Especialista Fortalecimiento Institucional para REDD+,
Organizaciones Indígenas, Organismos Internacionales
Especialista en gestión ambiental, Especialista Intercultural,
Especialista En género)

GORE, ONG, Instituciones de


Investigación, Cooperación Internacional, Seguimiento a la consolidación del sistema nacional de monitoreo forestal y su vinculación con la Plataforma de Monitoreo de las NDC y el Equipo Técnico
Reportes sobre el funcionamiento del MMCB DGCCD, PNCBMCC, SERFOR, GORE, Organizaciones Indígenas,
Organizaciones Indígenas, MINAM 4 INFOCARBONO _ (Especialistas en Teledectección, Especialista MRV, Especialista DGCCD / DMGEI
(modulo de monitoreo de la cobertura de bosques) Actores No Estatales
(DGCCD/DMGEI, PNCBMCC, SERNANP, REDD+)
Sector Privado)

Especialista REDD,
Organizaciones Indígenas, ONG, Brindar asistencia técnica para incorporar el enfoque indígena en el monitoreo de la cobertura de bosques Equipo de Apoyo Informe de Asistencia Técnica de incorporación del DGCCD, PNCBMCC, SERFOR, GORE, Organizaciones Indígenas, Actores
4.1 _ DGCCD / DMGEI
PNCBMCC, DMGEI (Especialista en Fortalecimiento Institucional para REDD+, enfoque indígena No Estatales
Especialistas en Teledectección, Especialista de Salvaguardas)

Coordinador Senior Teledetección,


Elaborar el protocolo metodológico para la detección de la degradación de los bosques de la Amazonía DGCCD, PNCBMCC, SERFOR, GORE, Organizaciones Indígenas, Actores
PNCBMCC, DMGEI 4.2 _ Equipo de Apoyo DMGEI / PNCBMCC Documento de Protocolo Metodológico de Degradación
No Estatales
(Especialistas en teledetección)

Coordinador Senior Teledetección,


Detectar periodicamente la degradación de los bosques de la Amazonía en el marco del Módulo de Monitoreo de la Cobertura de Bosques (MMCB) DGCCD, PNCBMCC, SERFOR, GORE, Organizaciones Indígenas, Actores
PNCBMCC, DMGEI 4.3 _ Equipo de Apoyo DMGEI / PNCBMCC Reportes periódicos de degradación
No Estatales
(Especialistas en teledetección)

Coordinador Senior Teledetección,


PNCBMCC, DMGEI 4.4 Definir operativamente al Bosque Secundario Amazónico y detectar su extensión periódicamente, en el marco del MMCB _ Equipo de Apoyo DMGEI / PNCBMCC Reportes periódicos de bosques secundarios DGCCD, PNCBMCC, SERFOR, GORE, Actores No Estatales
(Especialistas en teledetección)

Especialista MRV,
GORE, ONG, Instituciones de Investigación, Coordinar con instituciones estatales y no estatales el proceso metodológico e implementación de la desagregación de los datos de actividad de Equipo de Apoyo Reportes de resultados de deforestación en la Amazonía
4.5 deforestación en la Amazonía _ DMGEI / PNCBMCC DGCCD, PNCBMCC, SERFOR, GORE, Actores No Estatales
PNCBMCC, Cooperación Internacional (Coordinador Senior Teledetección, Especialista para Fortalecimiento por diferentes actividades
Institucional para REDD+)

Especialista MRV,
Coordinar con actores nacionales del sector publico para la consolidación del Nivel de Referencia de Emisiones Forestales (NREF), que incluye la Equipo de Apoyo
PNCBMCC, DMGEI 4.6 actualización del NREF de deforestación y la incorporación de la actividad de degradación _ DGCCD / DMGEI Documento oficial del NREF actualizado DGCCD, PNCBMCC, SERNANP, SERFOR, GORE, Actores No Estatales
( Coordinador Senior Teledetección, Especialista para Fortalecimiento
de Capacidades para REDD+, Asesor Técnico ONU REDD)

Especialista MRV,
Sector Privado, ONG, SERNANP, DMGEI, Elaborar propuesta técnica de armonización de las líneas base de las Iniciativas Tempranas REDD+ al Nivel de Referencia de Emisiones Forestales Equipo de Apoyo Resolución Ministerial sobre reglas de armonización al
4.7 (NREF) _ DGCCD / DMGEI DGCCD, PNCBMCC, SERNANP, Actores No Estatales
GORE, OOII (Especialista para Fortalecimiento Institucional para REDD+, NREF
Especialista REDD+)

Especialista MRV,
Elaborar Reporte de estimación anual de reducciones Reportes de resultados de deforestación en la Amazonía
PNCBMCC, DMGEI 4.8 _ Equipo de Apoyo DGCCD / DMGEI DGCCD, PNCBMCC, SERFOR, GORE, Actores No Estatales, Sectores
por medidas y actividades
(Coordinador Senior Teledetección)

Reportes de los resultados de reducción de


MINAM, Organismos Adscritos, Sectores, GORE, GL, Ciudadanía,
Seguimiento a las comunicaciones y reportes de los acuerdos bilaterales y multilaterales sobre REDD+ (incluida la CMNUCC) emisiones por deforestación en la Amazonía
DMGEI 5 _ Especialista en Fortalecimiento Institucional REDD+ DGCCD / DMGEI Sector Privado, Organizaciones Indígenas, Ciudadanía, Organismos
incorporados en las comunicaciones y reportes
Internacionales
multilarales sobre REDD+

Equipo Técnico
Coordinar con los sectores y los actores la generación de reportes de resultados (Especialista de salvaguardas, Especialista Fortalecimiento Reportes de resultados de deforestación en la Amazonía
DMGEI 5.1 _ DGCCD / DMGEI DGCCD, PNCBMCC, SERFOR, GORE, Actores No Estatales, Sectores
Institucional para REDD+, Especialista en comunicaciones, por medidas y actividades
Especialista Intercultural, Especialista en género)

Desarrollar un proceso de validación y aceptación de los reportes con los diferentes actores relevantes Especialista Fortalecimiento Institucional para REDD+, Especialista Reportes de resultados de deforestación en la Amazonía
DMGEI 5.2 _ DGCCD / DMGEI DGCCD, PNCBMCC, SERFOR, GORE, Actores No Estatales, Sectores
en comunicaciones por medidas y actividades validados

FIN

INDICADORES

221
FICHA DE PROCESO

FICHA DE PROCESO DE NIVEL 2

CÓDIGO DEL PROCESO NOMBRE DEL Coordinación de la implementación de la Estrategia Nacional sobres Bosques y Cambio Climatico (REDD+)
M.04.02.01 VERSIÓN 1
PROCESO

OBJETIVO DEL PROCESO Realizar las coordinaciones necesarias para la adecuada implementación y seguimiento de la Estrategia Nacional sobre Bosques y Cambio Climático

ARTICULACIÓN CON PROCESOS

CÓDIGO DEL PROCESO DE NIVEL 0 M.04 NOMBRE DEL NIVEL 0 Fortalecimiento de la captura de carbono y reducción de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI)

CÓDIGO DEL PROCESO DE NIVEL 1 M.04.02 NOMBRE DEL NIVEL 1 Implementación de instrumentos y fortalecimiento de capacidades para la gestión de Gases de Efecto Invernadero (GEI)

REPORTES O DOCUMENTOS UTILIZADOS - ENTRADAS

ACTIVIDADES ÓRGANO / UNIDAD


PROVEEDOR Nº P.V.[1] EJECUTOR DE LA ACTIVIDAD SALIDAS / PRODUCTOS USUARIOS
ORGÁNICA

NIVEL DE SOPORTE TECNOLÓGICO

222
CÓDIGO
MINISTERIO DEL AMBIENTE M.04.02.01

ÓRGANO: Dirección General de Cambio Climático y Desertificación / Dirección Mitigación de Gases de Efecto Invernadero

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: Coordinación de la implementación de la Estrategia Nacional sobres Bosques y Cambio Climático (REDD+)

1. Coordinar el seguimiento a la
implementación de las medidas
de mitigación de USCUSS y
Agricultura en el marco de las
NDC para la operacionalización
de la ENBCC
Especialista para Fortalecimiento Institucional REDD+

Acciones de seguimiento a la
Programación t entativa sectorial en Mit iga ción

2. Coordinar el seguimiento y
monitoreo de la implementación
de acciones REDD+ de la ENBCC

MINAM, Organismos Adscr itos, Sectores


GORE, GL, Ciudadanía, Sector Pr ivado,
Organizaciones Indígenas,
Organismos Internacionales

Reportes de las acciones


REDD+ de la ENBCC
implementadas por a ctor involucrado
Fin
Inicio
MINAM, Organismos Adscrit os, Sectores
GORE, GL, Ciudadanía, Sector Privado,
Organizaciones Indígenas,
Organismos Internacionales

5. Seguimiento a las
comunicaciones y reportes de los
acuerdos bilaterales y
multilaterales sobre REDD+
(incluida la CMNUCC)

Reportes de los resultados de reducción


de emisiones por defor estación
en la Amazonía incorporados en
las comunicaciones y
reportes multilarales sobre REDD+
MINAM, Organismos Adscr itos, Sectores, GORE, GL,
Ciudadanía, Sector Pr ivado, Organizaciones Indígenas,
Ciudadanía, Organismos Internacionales
Especialista en Salvaguardas

3. Implementar y hacer
Inicio seguimiento al enfoque nacional Fin
de salvaguardas para REDD+

MINAM, Organismos Adscr itos, Sectores


Módulo de información GORE, GL, Ciudadanía, Sector Privado,
xde salvaguarda s en funciona mient o Organizaciones Indígenas,
Organismos Internacionales

4. Seguimiento a la consolidación
Equipo Técnico

del sistema nacional de


monitoreo forestal y su
Inicio vinculación con la Plataforma de
Fin
Monitoreo de las NDC y el
INFOCARBONO

Reportes sobre el funciona mient o del DGCCD, PNCBMCC,


MMCB (modulo de monitoreo SERFOR, GORE,
de la cobertura de bosques) Organizaciones Indígenas,
Actores No Estatales

223
CÓDIGO
MINISTERIO DEL AMBIENTE M.04.02.01

ÓRGANO: Dirección General de Cambio Climático y Desertificación / Dirección Mitigación de Gases de Efecto Invernadero

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: Coordinación de la implementación de la Estrategia Nacional sobres Bosques y Cambio Climático (REDD+)
Especialista para Fortalecimiento

Inicio
Institucional REDD+

1. Coordinar el seguimient o a la
implementación de las medidas de
mitigación de USCUSS y Agricultura en
el marco de las NDC para la
operacional ización de la ENBCC
Institucional REDD+ , Especialista
Especialista en Fortalecimiento

Acciones de seguimiento a la
Programación tentativa sectorial en Mitigación
MRV, Especialista REDD+

1.1 Definir con los sectores los arreglos


institucionales par a la aplicación del MRV de
la Programación Tentativa Sectorial (PTS)
para inst itucionalizar el seg uimiento a la
implementación de la NDC Propuesta de MRV NDC validada
vía acta s de reuniones
Especialista MRV

1.2 Aplicación periódica del MRV PTS y


generación de reportes sobre avances en la
implement ación de las medidas

Report es anuales de avance


en implementación de PTS
Equipo Técnico

1.3 Evaluación quinquenal de estado de


avance en la implementación de las medidas
versus lo pla nificado
Report e quinquenal
de grado de avance
Especialista REDD+,
Equipo de Apoyo

1.4 Diseñar plan de distribución de


beneficios y asignación subnacional de las
Plan de distribución
emisiones del NREF para el incremento de la
de beneficios validado
ambición de la NDC en el contexto de un
potencial acceso a pagos por resultados A

224
CÓDIGO
MINISTERIO DEL AMBIENTE M.04.02.01

ÓRGANO: Dirección General de Cambio Climático y Desertificación / Dirección Mitigación de Gases de Efecto Invernadero

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: Coordinación de la implementación de la Estrategia Nacional sobres Bosques y Cambio Climático (REDD+)

Plan de distribución
de beneficios validado
Especialista REDD+, Especialista en

B
Financiamiento

1.5 Diseñar e implementar incentivos para la


inclusión voluntaria en las NDC de las
reducciones generadas por actores no
estatales y actores guber nament ales sub-
nacionales Plan de promoción
Especialista REDD+,
Equipo de Apoyo

1.6 Incorporar instrumentos legales de


reducciones de emisiones en las NDC,
incluyendo desarrollo normativo allí donde
sea necesario
Pa quete de instrumentos legales
desa rrollados y aplicados
Equipo Técnico

1.7 Evaluar y diseñar plan para el acceso de


REDD+ al Artículo 6 del Acuer do de París

Plan de acceso diseñado


para el acceso de REDD+
Especialista en Fortalecimiento
Institucional REDD+

2. Coordinar el seguimient o y
Report es de las acciones REDD+ de
la ENBCC implementadas
monitoreo de la implementación d e
por actor involucrado acci ones R EDD+ de la EN BCC
Especialista Coordinación Actores
Subnacionales

Instrumentos y
herra mientas
2.1 Diseñar las herramientas para el 2.2 Establecer arreglos institucionales y
para el seguimiento y
seguimiento y monitoreo de la coordinar con los actores subnacionales la Informes de seguimiento y
monitoreo de la
implementación de las acciones REDD+ de la implementación de las acciones REDD+ de la monitoreo a actores subnacionales
ENBCC
implementación de
las acciones REDD+
ENBCC C
de la ENBCC

225
CÓDIGO
MINISTERIO DEL AMBIENTE M.04.02.01

ÓRGANO: Dirección General de Cambio Climático y Desertificación / Dirección Mitigación de Gases de Efecto Invernadero

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: Coordinación de la implementación de la Estrategia Nacional sobres Bosques y Cambio Climático (REDD+)

Informes de seguimiento y
Especialista en Fortalecimiento Institucional

monitoreo a actores subnacionales

D
REDD+

2.3 Establecer arreglos institucionales y


coordinar con los sectores la
implementación de las acciones REDD+ de la
ENBCC
Financiamiento para
Acciones REDD+
Especialista en

2.5 Coordina r con diferentes cooperantes y


Informes de seguimiento y actores clave opciones de financiamiento
monitores a sectores para la implement ación de la ENBCC y
REDD+

Informe de ejecución
de portafolio
de proyectos

Informes de opciones financieras


Especialista Fortalecimiento Institucional REDD+,

2.4 Coordina r el diseño e implementación de 2.6 Coordina r con sociedad civil,


proyectos o iniciat ivas que coadyuven a la de organizaciones indígenas y sector privado la
implementación de acciones REDD+ de la implementación de acciones REDD+ de la
ENBCC ENBCC
Equipo de Apoyo

Informes de participación de actores no estatales

Report es de cumplimiento de la 2.7 Elaborar reportes de seguimiento y


implementación de las acciones monitoreo de la implementa ción de la s
REDD+ de la ENBCC acciones REDD+ de la ENBCC
Especialista en Salvaguardas

3. Implementar y hacer seguimiento al


Módulo de informa ción
enfoque nacional de salvaguardas de salvaguardas en funcionamiento
para REDD+ E

226
CÓDIGO
MINISTERIO DEL AMBIENTE M.04.02.01

ÓRGANO: Dirección General de Cambio Climático y Desertificación / Dirección Mitigación de Gases de Efecto Invernadero

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: Coordinación de la implementación de la Estrategia Nacional sobres Bosques y Cambio Climático (REDD+)

Módulo de informa ción


de salvaguardas en funcionamiento

F
Especialista Salvaguardas,
Equipo de Apoyo

3.2 Elaborar recomendaciones para la


3.1 Actualizar la interpretación de las Informe y actua lización
mejora continua en el abordaje y respeto de
salva guar das según las circunstancias en el módulo de
las salvag uardas basado en el ma rco legal,
nacionales información de salvaguardas
institucional y de cumplimiento

Informe y coordinaciones
con actores involucr ados
Especialista de Salvaguardas

3.3 Coordina r con organismos adscritos del


MINAM, sectores, gobiernos regionales o
Matriz de inf ormación identificada:
gobiernos locales la provisión de
fuentes y necesidades de información,
información para el módulo de informa ción
indicadores, entre otros)
de salvaguardas

Matriz de flujos
3.5 Pr oveer información sobre el abordaje y de información 3.4 Diseñar y gestiona r el módulo de
respeto de las salvaguardas en el módulo de y proceso del módulo información de salvaguardas (en
información de salvaguardas. de información coordinacion con la DIIA)
de salvaguardas
Especialista de Salvaguardas,
Equipo de Apoyo

Información publicada en la pág ina


web: Repositorio de información,
indicadores, mapas, resumen
de información sobre salvaguardas, entre otros

Propuesta de mejor as del 3.7 Actualizar el marco de gestión social y


3.6 Evalua r de for ma interna del módulo de Planes de g estión
módulo de información ambiental de acuerdo a las a cciones a
información de salvaguardas subnacionales actualizados
de salvaguardas implementar y las circunsta ncias nacionales
G

227
CÓDIGO
MINISTERIO DEL AMBIENTE M.04.02.01

ÓRGANO: Dirección General de Cambio Climático y Desertificación / Dirección Mitigación de Gases de Efecto Invernadero

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: Coordinación de la implementación de la Estrategia Nacional sobres Bosques y Cambio Climático (REDD+)

Lineamientos pa ra la operativida d del


módulo de información de salvaguardas, acciones
REDD+, participación e
involucr amiento de actores, entre otros.

H
Especialista Legal,
Equipo de Apoyo

3.8 Elaborar lineamientos e instrumentos


normativos para la implementación del
enfoque nacional de sa lvaguardas
Equipo Técnico

Report e de las activida des


3.9 Fortalecer la part icipación plena y
Diseño del pr oceso desa rrolladas en los espacios
efectiva de los actores involucrados en la 3.10 Fortalecer los espacios de participación
participativo y de participación existentes.
implementación del enfoque nacional de para REDD+ multiactor, multinivel.
programa ción Plata forma de comunidades locales
salva guar das
y pueblos indígenas fortalecida
Especialista de Salvaguardas

3.11 Elabora r el Resumen de Información


Documento de resumen
sobre el abordaje y respeto de las
de información
salva guar das
Especialista de Salvaguardas,
Equipo de Apoyo

Mecanismo de Atención de 3.12 Diseñar e implementar el mecanismo


Quejas en funcionamiento de atención de quejas y reclamos

228
CÓDIGO
MINISTERIO DEL AMBIENTE M.04.02.01

ÓRGANO: Dirección General de Cambio Climático y Desertificación / Dirección Mitigación de Gases de Efecto Invernadero

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: Coordinación de la implementación de la Estrategia Nacional sobres Bosques y Cambio Climático (REDD+)

Informes de participación
de actores no estatales

J
Equipo Técnico

4. Seguimient o a la consolidación del


sistema nacional de monitoreo Report es sobre el funcionamiento
del MMCB
forestal y su vinculación con l a (modulo de monitor eo
Plataforma de Monitoreo de las NDC y de la cobertura de bosques)
el INFOCARBO NO
Especialista REDD,
Equipo de Apoyo

4.1 Brindar asistencia técnica para Informe de Asistencia


incorporar el enfoque indígena en el Técnica de incorporación
monitoreo de la cobertura de bosques del enfoque indígena
Coordinador Senior Teledetección,

4.2 Elabora r el protocolo metodológico para


Documento de Protocolo
la detección de la degradación de los
Metodológico de Degradación
bosques de la Amazonía
Equipo de Apoyo

4.4 Definir oper ativa mente al Bosque 4.3 Detectar periódicamente la degradación
Secundario Amazónico y detectar su Report es periódicos de los bosques de la Amazonía en el marco
extensión periódica mente, en el marco del de degradación del Módulo de Monitoreo de la Cobertura de
MMCB Bosques (MMCB)

Report es periódicos de
bosques secundarios

4.6 Coordinar con actores nacionales del


4.5 Coordina r con instituciones estata les y Report es de
sector publico para la consolidación del Nivel 4.7 Elabora r propuesta técnica de
no estatales el proceso metodológico e resultados Documento oficial
de Referencia de Emisiones Forestales armonización de las líneas base de las
implementación de la desagregación de los de deforestación en del NREF
(NREF), que incluye la actualiza ción del NREF Iniciativas Tempranas REDD+ al Nivel de
datos de actividad de deforestación en la la Amazonía por actualizado
de deforestación y la incorporación de la Referencia de Emisiones Forest ales (NREF)
Especialista MRV,

Amazonía diferentes actividades


Equipo de Apoyo

actividad de degrada ción

Resolución Minister ial sobre


regla s de armonización al NREF

Report es de resultados de
4.8 Elabora r Reporte de estimación anual de deforestación en la
reducciones Amazonía por medidas
y actividades K

229
CÓDIGO
MINISTERIO DEL AMBIENTE M.04.02.01

ÓRGANO: Dirección General de Cambio Climático y Desertificación / Dirección Mitigación de Gases de Efecto Invernadero

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: Coordinación de la implementación de la Estrategia Nacional sobres Bosques y Cambio Climático (REDD+)

Reportes de resultados de
deforestación en la
Amazonía por medidas
y actividades
L

5. Seguimiento a las comunicaciones y


Reportes de los resultados de reducción
report es de los acuerdos bilaterales y de emisiones por deforestación en la
multilaterales sobre REDD+ (inclu ida Amazonía incorporados en las
comunicaciones y reportes multilarales sobre REDD+
la CMNUCC)

Institucional REDD+
Especialista en Fortalecimiento
Reportes de resultados de
5.1 Coordinar con los sectores y los actores
deforestación en la Amazonía
la generación de reportes de resultados
por medidas y actividades

Equipo Técnico
Reportes de resultados
5.2 Desarrollar un proceso de va lidación y
de deforestación en la
Fin aceptación de los reportes con los diferentes
Amazonía por medidas y
actores relevantes
actividades validados

comunicaciones
para REDD+, Especialista En
Especialista Fortalecimiento Institucional

230
FICHA DE PROCESO

FICHA DE PROCESO DE NIVEL 2

NOMBRE DEL
CÓDIGO DEL PROCESO M.04.02.02 Coordinación para el fortalecimiento de capacidades para la implementación de la ENCC y las NDC en mitigación VERSIÓN 1
PROCESO

OBJET IVO DEL PROCESO Fortalecer las capacidades de las diversas entidades públicas y privadas involucradas en la implementación de la ENCC y las NDC

ART ICULACIÓN CON PROCESOS

CÓDIGO DEL PROCESO DE NIVEL 0 M.04 NOMBRE DEL NIVEL 0 Fortalecimiento de la captura de carbono y reducción de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI)

CÓDIGO DEL PROCESO DE NIVEL 1 M.04.01 NOMBRE DEL NIVEL 1 Implementación de instrumentos y fortalecimiento de capacidades para la gestión de Gases de Efecto Invernadero (GEI)

REPORTES O DOCUMENTOS UTILIZADOS - ENT RADAS

ÓRGANO / UNIDAD
PROVEEDOR Nº ACT IVIDADES P.V.[1] EJECUTOR DE LA ACTIVIDAD SALIDAS / PRODUCTOS USUARIOS
ORGÁNICA

Entidades Miembros del Equipo Técnico Capacidades fortalecidas


1 Brindar capacitaciones y fortalecer la elaboración de los RAGEI, considerando el rol del MINAM como administrador del Infocarbono _ DGCCD / DMGEI Entidades Miembros del Infocarbono
Infocarbono para la elaboración de los RAGEI

Equipo Técnico
Llevar a cabo reuniones de trabajo, por separado con cada una de las entidades del infocarbono y sus respectivos equipos, a solicitud de las entidades o (Especialista en Inventario de Gases de Efecto Invernadero -INGEI Sector Reuniones de trabajo para la revisión y mejora de
DMGEI 1.1 _ DGCCD / DMGEI Entidades Miembros del Infocarbono
por iniciativa de la DMGEI, para la revisión y mejora de información para la elaboración de sus RAGEI Energía y Transporte, Especialista para Fortalecimiento Institucional para información para la elaboración de sus RAGEI
REDD+)

Equipo Técnico
Talleres de capacitación sobre nuevas
(Especialista en Inventario de Gases de Efecto Invernadero -INGEI Sector
DMGEI 1.2 Realizar talleres de capacitación sobre nuevas metodologías, programas y otros, a entidades del infocarbono para la elaboración de sus RAGEI _ DGCCD / DMGEI metodologías, programas y otros, para la Entidades Miembros del Infocarbono
Energía y Transporte, Especialista para Fortalecimiento Institucional para
elaboración de sus RAGEI
REDD+)

Capacidades fortalecidas para la estimación de


DMGEI 2 Brindar asistencia técnica a entidades del sector público para la estimación de emisiones y reducciones de emisiones de GEI _ Equipo Técnico DGCCD / DMGEI Sector Público
emisiones y reducciones de emisiones de GEI

Equipo Técnico
(Coordinador de plataforma de monitoreo de medidas de mitigación, Especialista Materiales y herramientas capacitación y
Diseño de acciones de capacitación a entidades del sector público involucrados en la implementación de medidas de mitigación para la estimación de
DMGEI 2.1 _ de gestión GEI para energía, Especialista de gestión GEI procesos industriales, DGCCD / DMGEI comunicación para la estimación de emisiones y Sector Público
emisiones y reducciones de emisiones de GEI
Especialista de gestión GEI agricultura, Especialista de gestión GEI USCUSS, reducciones de emisiones de GEI
Especialista de gestión GEI desechos, Analista de gestión de gestión de GEI)

Equipo Técnico
(Coordinador de plataforma de monitoreo de medidas de mitigación, Especialista
Llevar a cabo reuniones de trabajo por separado con cada una de las con entidades del sector público a cargo de medidas de mitigación y sus Reuniones de trabajo para la estimación de
DMGEI 2.2 _ de gestión GEI para energía, Especialista de gestión GEI procesos industriales, DGCCD / DMGEI Sector Público
respectivos equipos, a solicitud de la entidad o por iniciativa de la DMGEI, para la estimación de emisiones y reducciones de emisiones de GEI emisiones y reducciones de emisiones de GEI
Especialista de gestión GEI agricultura, Especialista de gestión GEI USCUSS,
Especialista de gestión GEI desechos, Analista de gestión de gestión de GEI)

Equipo Técnico
(Coordinador de plataforma de monitoreo de medidas de mitigación, Especialista
Realizar talleres de capacitación a entidades del sector público a cargo de medidas de mitigación que contribuyan a las NDC, sobre metodologías, Talleres de capacitación para la estimación de
DMGEI 2.3 _ de gestión GEI para energía, Especialista de gestión GEI procesos industriales, DGCCD / DMGEI Sector Público
programas informáticos y otras herramientas para la estimación de emisiones y reducciones de emisiones de GEI emisiones y reducciones de emisiones de GEI
Especialista de gestión GEI agricultura, Especialista de gestión GEI USCUSS,
Especialista de gestión GEI desechos, Analista de gestión de gestión de GEI)

Capacidades fortalecidas para la estimación de Entidades del Sector Privado a


DMGEI 3 Brindar asistencia técnica a las entidades del sector privado para la estimación de emisiones y reducciones de emisiones de GEI _ Coordinador de Proyectos DGCCD / DMGEI
emisiones y reducciones de emisiones de GEI Cargo de Medidas de Mitigación

Equipo Técnico
(Coordinador de Proyectos, Especialista Técnico en emisiones de GEI para
energía y transporte, Especialista Técnico en emisiones de GEI para residuos Materiales y herramientas capacitación y
Diseño e implementación de acciones de capacitación a actores privados, involucrados en la implementación de medidas de mitigación, para la Entidades del Sector Privado a Cargo
DMGEI 3.1 _ sólidos, Especialista Técnico en emisiones de GEI para residuos y procesos DGCCD / DMGEI comunicación para la estimación de emisiones y
estimación de emisiones y reducciones de emisiones de GEI de Medidas de Mitigación
industriales, Especialista Técnico en emisiones de GEI para vivienda, reducciones de emisiones de GEI,
Especialista en economía y financiamiento climático, Especialista para
Fortalecimiento Institucional para REDD+)

Equipo Técnico
(Coordinador de Proyectos, Especialista Técnico en emisiones de GEI para
Llevar a cabo reuniones de trabajo con entidades del sector privado a cargo de medidas de mitigación que contribuyan a las NDC; en los sectores de energía y transporte, Especialista Técnico en emisiones de GEI para residuos Reuniones de trabajo para que logren acceder a ser
Entidades del Sector Privado a Cargo
DMGEI 3.2 energía, transporte, procesos industriales, agricultura, uso y cambio de uso de suelo y silvicultura y residuos; que buscan acceder a ser registradas de _ sólidos, Especialista Técnico en emisiones de GEI para residuos y procesos DGCCD / DMGEI registradas de acuerdo al procedimiento
de Medidas de Mitigación
acuerdo al procedimiento establecido industriales, Especialista Técnico en emisiones de GEI para vivienda, establecido
Especialista en economía y financiamiento climático, Especialista para
Fortalecimiento Institucional para REDD+)

Equipo Técnico
(Coordinador de Proyectos, Especialista Técnico en emisiones de GEI para
Realizar talleres de capacitación a entidades del sector público a cargo de medidas de mitigación que contribuyan a las NDC; en los sectores de energía, energía y transporte, Especialista Técnico en emisiones de GEI para residuos Talleres de capacitación para que logren acceder a
Entidades del Sector Privado a Cargo
DMGEI 3.3 transporte, procesos industriales, agricultura, uso y cambio de uso de suelo y silvicultura y residuos; que buscan acceder a ser registradas de acuerdo al _ sólidos, Especialista Técnico en emisiones de GEI para residuos y procesos DGCCD / DMGEI ser registradas de acuerdo al procedimiento
de Medidas de Mitigación
procedimiento establecido industriales, Especialista Técnico en emisiones de GEI para vivienda, establecido
Especialista en economía y financiamiento climático, Especialista para
Fortalecimiento Institucional para REDD+)

MINAM, Organismos Adscritos,


Brindar asistencia técnica y capacitación para la implementación de las acciones de la ENBCC, a solicitud de las entidades o por iniciativa de la Capacidades fortalecidas para la Sectores, GORE, GL, Ciudadanía,
DMGEI 4 _ Especialista en Salvaguardas DGCCD / DMGEI
DMGEI implementación de las acciones de la ENBCC Sector Privado, Organizaciones
Indígenas

MINAM, Organismos Adscritos,


Equipo Técnico Reportes de asistencia técnica y
Diseño e implementación de acciones de asistencia tecnica y capacitación, comunicación de los actores involucrados en la implementación de las Sectores, GORE, GL, Ciudadanía,
DMGEI 4.1 _ (Especialista de salvaguardas; esp. REDD+, Especialista en en fortalecimiento de DGCCD / DMGEI capacitación, materiales y
salvaguardas Sector Privado, Organizaciones
capacidades, Especialista Intercultural, Especialista en género) herramientas de comunicación
Indígenas

MINAM, Organismos Adscritos,


Equipo Técnico
Reuniones de trabajo para la implementación de las Sectores, GORE, GL, Ciudadanía,
DMGEI 4.2 Llevar a cabo reuniones de trabajo, por separado con cada uno de los actores involucrados, en la implementación de las salvaguardas _ (Especialista de salvaguardas; esp. REDD+, Especialista en en fortalecimiento de DGCCD / DMGEI
salvaguardas Sector Privado, Organizaciones
capacidades, Especialista Intercultural, Especialista en género)
Indígenas

MINAM, Organismos Adscritos,


Equipo Técnico
Talleres de capacitación para la implementación de Sectores, GORE, GL, Ciudadanía,
DMGEI 4.3 Realizar talleres de capacitación sobre metodologías y herramientas con actores involucrados en la implementación de las salvaguardas _ (Especialista de salvaguardas; esp. REDD+, Especialista en en fortalecimiento de DGCCD / DMGEI
las salvaguardas Sector Privado, Organizaciones
capacidades, Especialista Intercultural, Especialista en género)
Indígenas

FIN

INDICADORES

NIVEL DE SOPORTE TECNOLÓGICO

PROCESO VINCULADO CON OT RO PROCESO DE NIVEL 2 = P.V.


_

231
CÓDIGO
MINISTERIO DEL AMBIENTE M.04.02.02

ÓRGANO: Dirección General de Cambio Climático y Desertificación / Dirección Mitigación de Gases de Efecto Invernadero

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: Coordinación para el fortalecimiento de capacidades para la implementación de la ENCC y las NDC en mitigación

Capacidades fortalecidas
para la elaboración
de los RAGEI

1. Brindar capacitaciones y
fortalecer la elaboración de los
RAGEI, considerando el rol del
MINAM como administrador del
Infocarbono
Entidades Miembros del Infocarbono

Inicio
Capacidades fortalecidas
para la estimación de emisiones

Equipo Técnico
y reducciones de emisiones
de GEI

2. Brindar asistencia técnica a


entidades del sector público Fin
para la estimación de emisiones Sector Público
y reducciones de emisiones de
GEI

Capacidades fortalecidas
para la estimación de emisiones
y reducciones de emisiones
de GEI

3. Brindar asi stencia técnica a las


entidades del sector privado
Inicio para la estimación de emisiones
Entidades del Sector Privado a
y reducciones de emisiones de Cargo de Medidas de Mitigación
GEI

Coordinador de Proyectos
Fin

Capacidades
fortalecidas para
la implementación
de las
acciones de MINAM, Organismos Adscritos,
4. Brindar asistencia técnica y Sectores, GORE, GL, Ciudadanía,
la ENBCC
capacitación para la Sector Privado,
implementación de las acciones Organizaciones Indígenas
Inicio de la ENBCC, a solicitud de las
entidades o por iniciativa de la
DMGEI

Especialista en Salvaguardas
Fin

232
CÓDIGO
MINISTERIO DEL AMBIENTE M.04.02.02

ÓRGANO: Dirección General de Cambio Climático y Desertificación / Dirección Mitigación de Gases de Efecto Invernadero
NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: Coordinación para el fortalecimiento de capacidades para la implementación de la ENCC y las NDC en
mitigación

Inicio

1. Brindar capacitaciones y fortalecer 1.1 Llevar a cabo reuniones de trabajo, por


separado con cada una de las entidades del
la elaboración de los RAGEI, Capacidades fortalecidas infocarbono y sus respectivos equipos, a
Reuniones de tr abajo 1.2 Realizar talleres de capacitación sobre
para la revisión y nueva s met odologías, programa s y otros, a
considerando el rol del MINAM como para la elaboración solicitud de las entidades o por iniciativa de
mejora de información para entidades del infoca rbono para la
administrador del Infocarbono de los RAGEI la DMGEI, para la revisión y mejora de
la elaboración de sus RAGEI elabora ción de sus RAGEI
información para la elaboración de sus
RAGEI

Talleres de capacitación
sobre nuevas metodologías, programa s y
otros, para la elabora ción de sus RAG EI
Equipo Técnico

2.2 Llevar a cabo reuniones de trabajo por


Capacidades fortalecidas 2. Brindar asistencia técnica a
sepa rado con cada una de las con entidades Materiales y herramientas 2.1 Diseño de acciones de capacitación a
para la estimación
del sector público a cargo de medidas de capacitación y comunicación entidades del sector público involucrados en entidades del sector público para la
de emisiones
mitigación y sus respect ivos equipos, a para la estimación de emisiones la implementación de medidas de mitigación
solicitud de la entidad o por iniciativa de la y reducciones de emisiones para la estimación de emisiones y
y reducciones est imación de emisiones y
de emisiones
DMGEI, para la estimación de emisiones y de GEI reducciones de emisiones de GEI reducciones de emisiones de GEI
de GEI
reducciones de emisiones de GEI

Reuniones de tr abajo
para la estimación de emisiones
y reducciones de emisiones
de GEI

2.3 Realizar talleres de capacitación a


entidades del sector público a ca rgo de
medidas de mitigación que contribuya n a las
NDC, sobre metodologías, programa s
informáticos y otras herramientas para la
estimación de emisiones y reducciones de
emisiones de GEI

Talleres de capacitación
para la estimación de emisiones
y reducciones de emisiones
de GEI
Coordinador de Proyectos

3. Brindar asistencia técnica a las


entidades del sector privado para la
estimación de emisiones y
reducciones de emisiones de GEI

Capacidades fortalecidas
para la estimación de
emisiones y r educciones
de emisiones de GEI

3.2 Llevar a cabo reuniones de trabajo con 3.3 Realizar talleres de capacitación a
entidades del sector privado a cargo de entidades del sector público a ca rgo de
Equipo Técnico

3.1 Diseño e implementación de acciones de Materiales y herramientas medidas de mitig ación que contribuya n a las medidas de mitigación que contribuya n a las Talleres de capacitación
Reuniones de trabajo
capacitación a actores privados, capacitación y comunicación NDC; en los sectores de energía, tr ansporte, NDC; en los sectores de energía, tr ansporte, para que logren a cceder
para que logren a cceder a ser
involucrados en la implementación de para la estimación de procesos indust riales, agricultura, uso y procesos indust riales, agricultura, uso y a ser r egistradas
registra das de acuerdo
medidas de mitigación, para la estimación de emisiones y r educciones cambio de uso de suelo y silvicultura y cambio de uso de suelo y silvicultura y de acuerdo al procedimiento
al procedimient o establecido
emisiones y r educciones de emisiones de GEI de emisiones de GEI, residuos; que buscan a cceder a ser residuos; que buscan a cceder a ser establecido
registra das de acuerdo al procedimiento registra das de acuerdo al procedimiento
establecido establecido

233
CÓDIGO
MINISTERIO DEL AMBIENTE M.04.02.02

ÓRGANO: Dirección General de Cambio Climático y Desertificación / Dirección Mitigación de Gases de Efecto Invernadero
NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: Coordinación para el fortalecimiento de capacidades para la implementación de la ENCC y las NDC en
mitigación

Talleres de capacitación
para que logren acceder a ser registradas
de acuerdo al procedimiento
establecido
B

4. Brindar asistencia técnica y


capacitación para la implement ación
de las acciones de la ENB CC, a
solicitud de las entidades o por
iniciat iva de la DMGEI

Especialista en Salvaguardas
Capacidades fortalecidas para la
implementación de las acciones de la ENBCC

4.1 Diseño e implementación de acciones de 4.2 Llevar a cabo reuniones de trabajo, por 4.3 Realizar talleres de capacitación sobre
Reportes de asistencia técnica y Reuniones de trabajo para
asistencia tecnica y capacitación, separado con cada uno de los actores metodolog ías y herramientas con actores
capacitación, materiales y la implementación de las
comunicación de los actores involucrados en involucrados, en la implementación de las involucrados en la implementación de las
herramientas de comunicación salvaguardas
la implementación de las salvaguardas salvaguardas salvaguardas

Equipo Técnico
Talleres de capacitación
para la implementación
de las salv aguardas

Fin

234
Fichas de Procesos
Nivel 1
Alineación OBJETIVO INDICADORES
OEI.04 / AEI.04.03 Gestionar el sistema del monitoreo, reporte y verificación (MRV), en el marco de la trasparencia N° de reportes para el monitoreo de las Emisiones de GEI elaborados.
reforzada, para la mitigación del cambio climático, en coordinación con las entidades N° de reportes relacionadas al proceso de implementación de las NDC en mitigación elaborados.
competentes; así como la elaboración de los reportes y comunicaciones en materia de mitigación
M.04.03 de gases de efecto invernadero.

Implementación de la ENCC;
las NDC e instrumentos para
mitigación
Proveedor Entrada / Insumo:
Registro Nacional de Medidas de
CMNUCC Mitigación
MINAM Registro de Huella de Carbono
SERFOR/MINAGRI Registro Infocarbono
Documentos de diseño de medidas de mitigación
OSINFOR/MINAGRI
para el registro de medidas de mitigación
Salida / Producto: INEI
Hojas de cálculo con datos de actividad para DMGEI
Reportes y comunicaciones a la CMNUCC Sectores estimación de Huella de Carbono
en materia de mitigación de GEI elaborados. Entidades privadas Cliente
Reportes de monitoreo de la M.04.03.01
implementación de las NDC en mitigación, Salida / Producto:
elaborados. Reportes del Registro Nacional de medidas de mitigación Tres niveles de gobierno
Reportes del Registro de Huella de Carbono Entidades privadas
Gestión de la plataforma de Monitoreo para las NDC en Reporte de monitoreo de las NDC para mitigación
Proveedor Entrada / Insumo: Sectores
mitigación Reportes a la CMNUCC elaborados
Reportes Anuales de GEI CMNUCC
(Reporte Bienal y Comunicación Nacional)
MINAM Inventarios de GEI anteriores Sociedad Civil
Guías para la elaboración de los RAGEI y los INGEI
SERFOR/MINAGRI Programaciones Tentativas sectoriales Inventario Nacional de Gases de Efecto Invernadero (INGEI)
OSINFOR/MINAGRI Directrices de la CMNUCC
IPCC Directrices del IPCC
Sectores
Entidades privadas
<Tratados, convenios,
convenciones y otros>

Convención Marco de las Naciones Unidas


sobre el Cambio Cli mático (CMNUCC)
DMGEI

Proveedor M.04.03.02 Cliente


Entrada / Insumo:
CMNUCC Convención de la CMUNCC
PCM Acuerdos establecidos en las CMUNCC Tres niveles de gobierno
Salida / Producto:
Directrices de la CMNUCC Negociación y seguimiento de los compromisos en el
Sector Ambiente Posición Nacional y seguimiento para las negociaciones Sectores
Remisiones realizadas por grupos de negociaciones marco de la CMNUCC en mitigación en el marco del CMNUCC en mitigación
Tres niveles de gobierno a la CMNUCC sobre ítems de negociación de mitigación CMNUCC
Sociedad Civil
235
FICHA DE PROCESO

FICHA DE PROCESO DE NIVEL 2

NOMBRE DEL
CÓDIGO DEL PROCESO M.04.03.01 Gestión de la plataforma de Monitoreo para las NDC en mitigación VERSIÓN 1
PROCESO

OBJETIVO DEL PROCESO Implementar y administrar la plataforma de Monitoreo para las NDC en mitigación

ARTICULACIÓN CON PROCESOS

CÓDIGO DEL PROCESO DE


M.04 NOMBRE DEL NIVEL 0 Fortalecimiento de la captura de carbono y reducción de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI)
NIVEL 0

CÓDIGO DEL PROCESO DE


M.04.03 NOMBRE DEL NIVEL 1 Implementación de la ENCC; las NDC e instrumentos para mitigación
NIVEL 1

REPORTES O DOCUMENTOS UTILIZADOS - ENTRADAS

ÓRGANO / UNIDAD
PROVEEDOR Nº ACTIVIDADES P.V.[1] EJECUTOR DE LA ACTIVIDAD SALIDAS / PRODUCTOS USUARIOS
ORGÁNICA

Sector Público, Sector Registro Nacional de medidas de mitigación Sector Público, Sector Privado,
1 Administrar el Registro Nacional de medidas de mitigación _ Director(a) de Mitigación de GEI DGCCD / DMGEI
Privado, Ciudadanía operativo Ciudadanía

Equipo Técnico
(Coordinador de plataforma de monitoreo de medidas de mitigación, Especialista de
Sector Público, Sector Revisión de medidas de los sectores de energía, transporte, procesos industriales, agricultura, uso y cambio de uso de suelo y silvicultura y residuos; Revisión de medidas de mitigación
1.1 _ gestión GEI para energía, Especialista de gestión GEI procesos industriales, DGCCD / DMGEI DMGEI
Privado, Ciudadanía que buscan acceder a ser registradas de acuerdo al procedimiento establecido registradas en la plataforma
Especialista de gestión GEI agricultura, Especialista de gestión GEI USCUSS,
Especialista de gestión GEI desechos, Analista de gestión de gestión de GEI)

Sector Público, Sector Solicitud de información complementaria Sector Público, Sector Privado,
1.2 Solicitar la información complementaria, de ser necesario, a las entidades a cargo de las medidas a ser registradas _ Analista de Gestión de GEI DGCCD / DMGEI
Privado, Ciudadanía de las medidas a ser registradas Ciudadanía

Sector Público, Sector


1.3 Evaluación de que si la medida a registrarse es susceptible de transferir reducciones de emisiones _ Especialista en Mercados de Carbono DGCCD / DMGEI Evaluación sobre transferencia de emisiones DMGEI
Privado, Ciudadanía

Documentos de conformidad de las medidas a ser


Elaboración de documentos de conformidad a ser entregados a entidades a cargo de las medidas a ser registradas y que son susceptibles de
DMGEI 1.4
transferir reducciones de emisiones
_ Especialista en Mercados de Carbono DGCCD / DMGEI registradas y que son susceptibles de transferir DMGEI
reducciones de emisiones

Documentos de conformidad de las medidas a ser


DMGEI 1.5 Revisar y validar los documentos de conformidad de las medidas a ser registradas y que son susceptibles de transferir reducciones de emisiones _ Director(a) de Mitigación de GEI DGCCD / DMGEI registradas y que son susceptibles de transferir DGCCD
reducciones de emisiones validados

Aprobación de documento de las medidas a ser


Sector Público, Sector Privado,
DMGEI 1.6 Aprobar y gestionar envió formal a entidades del documentos de conformidad para transferir reducciones de emisiones _ Director(a) General de Cambio Climático y Desertificación DGCCD registradas y que son susceptibles de transferir
Ciudadanía
reducciones de emisiones

Equipo Técnico Documentos de conformidad de las medidas


(Coordinador de plataforma de monitoreo de medidas de mitigación, Especialista de a ser registradas y que no son
Elaborar los documentos de conformidad a ser entregados a entidades a cargo de las medidas a ser registradas y que no son susceptibles de transferir
DMGEI 1.7 _ gestión GEI para energía, Especialista de gestión GEI procesos industriales, DGCCD / DMGEI DMGEI
reducciones de emisiones
Especialista de gestión GEI agricultura, Especialista de gestión GEI USCUSS,
susceptibles de transferir reducciones de
Especialista de gestión GEI desechos, Analista de gestión de gestión de GEI) emisiones elaborados

Documentos de conformidad de las medidas a ser


DMGEI 1.8 Revisar y validar los documentos de conformidad de las medidas a ser registradas y que no son susceptibles de transferir reducciones de emisiones _ Director(a) de Mitigación de GEI DGCCD / DMGEI registradas y que no son susceptibles de transferir DGCCD
reducciones de emisiones validados

Documentos de conformidad de las medidas a ser


Sector Público, Sector Privado,
DMGEI 1.9 Aprobar y gestionar envío formal a entidades de la inscripción de las medidas a su cargo, en el registro por parte de la DGCCD _ Director(a) General de Cambio Climático y Desertificación DGCCD registradas y que no son susceptibles de transferir
Ciudadanía
reducciones de emisiones aprobados

Sector Público, Sector Reportes del Registro Nacional de medidas de Organizaciones Privadas y
2 Elaborar los Reportes del Registro Nacional de medidas de mitigación _ Director(a) de Mitigación de GEI DGCCD / DMGEI
Privado, Ciudadanía mitigación Públicas

Equipo Técnico
(Directora de Mitigación de Gases de Efecto Invernadero, Coordinador de
Sector Público, Sector Análisis de la información de medidas registradas durante el periodo a ser reportado, de los sectores de energía, transporte, procesos industriales, plataforma de monitoreo de medidas de mitigación, Especialista de gestión GEI Información de medidas registradas durante el periodo a
2.1 _ DGCCD / DMGEI DMGEI
Privado, Ciudadanía agricultura, uso ,cambio de uso de suelo y silvicultura y desechos. para energía, Especialista de gestión GEI procesos industriales, Especialista de ser reportado de los sectores analizada
gestión GEI agricultura, especialista de gestión GEI USCUSS, Especialista de
gestión GEI desechos, Analista de gestión de gestión de GEI)

Equipo Técnico
(Coordinador de plataforma de monitoreo de medidas de mitigación, Especialista de
gestión GEI para energía, Especialista de gestión GEI procesos industriales, Reportes del Registro Nacional de medidas de
DMGEI 2.2 Elaborar el reporte con la información existente para el periodo a ser reportado _ DGCCD / DMGEI Organizaciones Privadas y Públicas
Especialista de gestión GEI agricultura, Especialista de gestión GEI USCUSS, mitigación
Especialista de gestión GEI desechos, Especialista en planificación y monitoreo,
Analista de gestión de GEI)

Sector Público, Sector Organizaciones Privadas y


3 Administrar el Registro de Huella de Carbono _ Director(a) de Mitigación de GEI DGCCD / DMGEI Registro de Huella de Carbono Operativo
Privado, Ciudadanía Públicas

Equipo Técnico
Sector Público, Sector (Coordinador de plataforma de monitoreo de medidas de mitigación, Especialista en Revisión de emisiones
3.1 Revisar la información de entidades que registran sus emisiones, de acuerdo al procedimiento establecido _ DGCCD / DMGEI DMGEI
Privado, Ciudadanía gestión de GEI de organizaciones, Especialista en gestión de GEI de registradas en la plataforma
organizaciones)

Equipo Técnico Solicitud de información


(Coordinador de plataforma de monitoreo de medidas de mitigación, Especialista en
DMGEI 3.2 Solicitar la información complementaria, de ser necesario, a las entidades interesadas en registrar su huella de carbono _ DGCCD / DMGEI complementaria para el registro Organizaciones Privadas y Públicas
gestión de GEI de organizaciones, Especialista en gestión de GEI de
organizaciones) de las huella de carbono

Inscripciones de las organizaciones en la Huella de


DMGEI 3.3 Revisar y validar la Inscripción de la organización en la Huella de Carbono _ Director(a) de Mitigación de GEI DGCCD / DMGEI DGCCD
Carbono validadas

Documento de conformidad a entidades registradas


DMGEI 3.4 Aprobar la Inscripción de la organizaciones en la Huella de Carbono _ Director(a) General de Cambio Climático y Desertificación DGCCD Organizaciones Privadas y Públicas
en la Huella de Carbono

236
FICHA DE PROCESO

FICHA DE PROCESO DE NIVEL 2

NOMBRE DEL
CÓDIGO DEL PROCESO M.04.03.01 Gestión de la plataforma de Monitoreo para las NDC en mitigación VERSIÓN 1
PROCESO

OBJETIVO DEL PROCESO Implementar y administrar la plataforma de Monitoreo para las NDC en mitigación

ARTICULACIÓN CON PROCESOS

CÓDIGO DEL PROCESO DE


M.04 NOMBRE DEL NIVEL 0 Fortalecimiento de la captura de carbono y reducción de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI)
NIVEL 0

CÓDIGO DEL PROCESO DE


M.04.03 NOMBRE DEL NIVEL 1 Implementación de la ENCC; las NDC e instrumentos para mitigación
NIVEL 1

REPORTES O DOCUMENTOS UTILIZADOS - ENTRADAS

ÓRGANO / UNIDAD
PROVEEDOR Nº ACTIVIDADES P.V.[1] EJECUTOR DE LA ACTIVIDAD SALIDAS / PRODUCTOS USUARIOS
ORGÁNICA

Equipo Técnico
Sector Público, Sector (Coordinador de plataforma de monitoreo de medidas de mitigación, Organizaciones Privadas y
4 Elaborar los Reportes del Registro de Huella de Carbono _ DGCCD / DMGEI Reportes del Registro de Huella de Carbono
Privado, Ciudadanía Especialista en gestión de GEI de organizaciones, Especialista en gestión Públicas
de GEI de organizaciones)

Equipo Técnico
Información analizada de las
Sector Público, Sector (Coordinador de plataforma de monitoreo de medidas de mitigación, Especialista en
4.1 Análisis de información de medidas de reducción GEI registradas durante el periodo a ser reportado _ DGCCD / DMGEI medidas de reducción DMGEI
Privado, Ciudadanía gestión de GEI de organizaciones, Especialista en gestión de GEI de
GEI de organizaciones
organizaciones)

Equipo Técnico
(Coordinador de plataforma de monitoreo de medidas de mitigación, Especialista en
DMGEI 4.2 Elaborar el reporte con la información existente para el periodo a ser reportado _ DGCCD / DMGEI Reporte del Registro de Huella de Carbono Organizaciones Privadas y Públicas
gestión de GEI de organizaciones, Especialista en gestión de GEI de
organizaciones)

Sector Público, Sector


5 Elaborar el reporte de monitoreo de las NDC para mitigación _ Director(a) de Mitigación de GEI DGCCD / DMGEI Reporte de Monitoreo de las NDC para Mitigación Ciudadanía
Privado, Ciudadanía

Equipo Técnico
(Coordinador de plataforma de monitoreo de medidas de mitigación, Especialista de
Sector Público, Sector gestión GEI para energía, Especialista de gestión GEI procesos industriales,
5.1 Determinar la información que se utilizará para el reporte y el periodo a será reportado _ DGCCD / DMGEI Información priorizada para el reporte DMGEI
Privado, Ciudadanía Especialista de gestión GEI agricultura, Especialista de gestión GEI USCUSS,
Especialista de gestión GEI desechos, Especialista en planificación y monitoreo,
Analista de gestión de GEI)

Equipo Técnico
(Coordinador de plataforma de monitoreo de medidas de mitigación, Especialista de
Elaborar el reporte de monitoreo de las NDC para mitigación, considerando el avance en las medidas de los sectores de energía, transporte, procesos gestión GEI para energía, Especialista de gestión GEI procesos industriales, Reporte de monitoreo de las NDC para mitigación
DMGEI 5.2 _ DGCCD / DMGEI Ciudadanía
industriales, agricultura, uso y cambio de uso de suelo y silvicultura y residuos Especialista de gestión GEI agricultura, Especialista de gestión GEI USCUSS, elaborado
Especialista de gestión GEI desechos, Especialista en planificación y monitoreo,
Analista de gestión de GEI)

Equipo Técnico Publiación de monitoreo de las NDC de mitigación de


DMGEI 5.3 Elaborar publicación formal del reporte de monitoreo de las NDC para la mitigación de GEI del Perú _ DGCCD / DMGEI Ciudadanía
(Coordinadora de comunicaciones, Especialista de comunicaciones) GEI del Perú

Publicación de monitoreo de las


DMGEI 5.4 Revisar y validar la publicación de monitoreo de las NDC de mitigación de GEI del Perú _ Director(a) de Mitigación de GEI DGCCD / DMGEI DMGEI
NDC de mitigación de GEI del Perú

Reporte de monitoreo de las NDC para mitigación


DMGEI 5.5 Aprobar y gestionar el envío a la alta Dirección del MINAM para su validación y remisión a las instancias pertinentes _ Director(a) General de Cambio Climático y Desertificación DGCCD VMDERN, Ministra, Ciudadanía
elaborado

Equipo Técnico
Sector Público, Sector Público,
( Especialista en Inventario Nacional de Gases de Efecto Invernadero,
Sector Privado, 6 Elaborar y/o actualizar las Guías para la elaboración de Reportes Anuales de GEI _ DGCCD / DMGEI Guías de RAGEI Actualizadas Sector Privado,
Especialista en Inventario de Gases de Efecto Invernadero -INGEI Sector
Ciudadanía Ciudadanía
Energía y Transporte)

Información
Sector Público, Equipo Técnico
Revisar la información nacional disponible para la estimación de emisiones de GEI y actualización de los datos de actividad y factores de emisión por para el estimación
Sector Privado, 6.1 _ ( Especialista en Inventario Nacional de Gases de Efecto Invernadero, Especialista DGCCD / DMGEI DMGEI
cada sector de emisiones de
Ciudadanía en Inventario de Gases de Efecto Invernadero -INGEI Sector Energía y Transporte)
GEI revisada

Equipo Técnico Sector Público,


Propuesta de guías
DMGEI 6.2 Elaborar y socializar las propuestas de actualización de las Guías con las entidades del Infocarbono involucradas _ ( Especialista en Inventario Nacional de Gases de Efecto Invernadero, Especialista DGCCD / DMGEI Sector Privado,
de GEI socializadas
en Inventario de Gases de Efecto Invernadero -INGEI Sector Energía y Transporte) Ciudadanía

Equipo Técnico Sector Público,


DMGEI 6.3 Elaborar las Guía de RAGEI para cada sector actualizada _ ( Especialista en Inventario Nacional de Gases de Efecto Invernadero, Especialista DGCCD / DMGEI Guías de RAGEI actualizadas Sector Privado,
en Inventario de Gases de Efecto Invernadero -INGEI Sector Energía y Transporte) Ciudadanía

Alta Direccion MINAM, Sector


Guías aprobadas y Público,
DMGEI 6.4 Aprobar las Guías y gestionar su remisión a la Alta Dirección del MINAM y publicación de Resolución Ministerial _ Director(a) DMGEI, Especialista legal en cambio climático y desertificación DGCCD / DMGEI
Propuesta de RM Sector Privado,
Ciudadanía

Equipo Técnico Sector Público,


DMGEI 6.5 Publicar las Guía del RAGEI actualizada en la página web del Infocarbono _ ( Especialista en Inventario Nacional de Gases de Efecto Invernadero, Especialista DGCCD / DMGEI Guías de RAGEI publicadas Sector Privado,
en Inventario de Gases de Efecto Invernadero -INGEI Sector Energía y Transporte) Ciudadanía

Equipo Técnico
Sector Público, Sector Público,
( Especialista en Inventario Nacional de Gases de Efecto Invernadero, Instrumentos para el Cálculo de Reducciones de
Sector Privado, 7 Elaborar instrumentos complementarios para el cálculo de reducciones de emisiones de GEI en el sector público y privado _ DGCCD / DMGEI Sector Privado,
Especialista en Inventario de Gases de Efecto Invernadero -INGEI Sector Emisiones de GEI
Ciudadanía Ciudadanía
Energía y Transporte)

Información analizada
para la elaboración de
Sector Público, Equipo Técnico
Análisis de la pertinencia y elementos disponibles para la elaboración de instrumentos complementarios para el cálculo de reducciones de emisiones de instrumentos
Sector Privado, 7.1 _ ( Especialista en Inventario Nacional de Gases de Efecto Invernadero, Especialista DGCCD / DMGEI DMGEI
GEI en el sector público y privado, a solicitud o por propia iniciativa de la DMGEI complementarios para
Ciudadanía en Inventario de Gases de Efecto Invernadero -INGEI Sector Energía y Transporte)
el calculo de reducción
de emisiones de GEI

Equipo Técnico
Instrumentos para el cálculo de reducciones de Sociedad Civil, Sector Público,
DMGEI 7.2 Elaborar instrumentos para el cálculo de reducciones de emisiones de GEI conforme al análisis realizado y gestionar su publicación _ ( Especialista en Inventario Nacional de Gases de Efecto Invernadero, Especialista DGCCD / DMGEI
emisiones de GEI elaborados Sector Privado
en Inventario de Gases de Efecto Invernadero -INGEI Sector Energía y Transporte)

237
FICHA DE PROCESO

FICHA DE PROCESO DE NIVEL 2

NOMBRE DEL
CÓDIGO DEL PROCESO M.04.03.01 Gestión de la plataforma de Monitoreo para las NDC en mitigación VERSIÓN 1
PROCESO

OBJETIVO DEL PROCESO Implementar y administrar la plataforma de Monitoreo para las NDC en mitigación

ARTICULACIÓN CON PROCESOS

CÓDIGO DEL PROCESO DE


M.04 NOMBRE DEL NIVEL 0 Fortalecimiento de la captura de carbono y reducción de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI)
NIVEL 0

CÓDIGO DEL PROCESO DE


M.04.03 NOMBRE DEL NIVEL 1 Implementación de la ENCC; las NDC e instrumentos para mitigación
NIVEL 1

REPORTES O DOCUMENTOS UTILIZADOS - ENTRADAS

ÓRGANO / UNIDAD
PROVEEDOR Nº ACTIVIDADES P.V.[1] EJECUTOR DE LA ACTIVIDAD SALIDAS / PRODUCTOS USUARIOS
ORGÁNICA

Equipo Técnico
Sector público, sector ( Especialista en Inventario Nacional de Gases de Efecto Invernadero,
8 Revisar la elaboración de inventarios de GEI de niveles distritales y regionales _ DGCCD / DMGEI Inventarios Distritales y Regionales Revisados Ciudadanía
privado, sociedad civil Especialista en Inventario de Gases de Efecto Invernadero -INGEI Sector
Energía y Transporte)

Equipo Técnico
Sector público, sector
8.1 Revisar los inventarios de GEI de niveles distritales y regionales remitidos a la DMGEI _ ( Especialista en Inventario Nacional de Gases de Efecto Invernadero, Especialista DGCCD / DMGEI Inventarios distritales y regionales revisados DMGEI
privado, sociedad civil
en Inventario de Gases de Efecto Invernadero -INGEI Sector Energía y Transporte)

Equipo Técnico
Informe de resultados de inventarios distritales y
DMGEI 8.2 Elaborar los informes remitiendo los resultados de la revisión de los inventarios distritales y regionales _ ( Especialista en Inventario Nacional de Gases de Efecto Invernadero, Especialista DGCCD / DMGEI Ciudadanía
regionales
en Inventario de Gases de Efecto Invernadero -INGEI Sector Energía y Transporte)

Equipo Técnico
Sector Público,
( Especialista en Inventario Nacional de Gases de Efecto Invernadero,
Sector Privado, 9 Revisar los Reportes Anuales de GEI en el marco del Infocarbno _ DGCCD / DMGEI RAGEI Revisados y Publicados Entidades del Infocarbono
Especialista en Inventario de Gases de Efecto Invernadero -INGEI Sector
Ciudadanía
Energía y Transporte)

Sector Público, Equipo Técnico


Sector Privado, 9.1 Analizar sobre el control de calidad de los RAGEI remitidos al MINAM por las entidades miembro del Infocarbono. _ ( Especialista en Inventario Nacional de Gases de Efecto Invernadero, Especialista DGCCD / DMGEI RAGEI revisados DMGEI
Ciudadanía en Inventario de Gases de Efecto Invernadero -INGEI Sector Energía y Transporte)

Equipo Técnico
DMGEI 9.2 Elaborar el Informe de conformidad con los RAGEI para ser remitido a las entidades miembro del Infocarbono. _ ( Especialista en Inventario Nacional de Gases de Efecto Invernadero, Especialista DGCCD / DMGEI Informe de conformidad Entidades del Infocarbono
en Inventario de Gases de Efecto Invernadero -INGEI Sector Energía y Transporte)

Equipo Técnico
DMGEI 9.3 Publicar el RAGEI revisados en la página web del Infocarbono _ ( Especialista en Inventario Nacional de Gases de Efecto Invernadero, Especialista DGCCD / DMGEI RAGEI publicados Entidades del Infocarbono
en Inventario de Gases de Efecto Invernadero -INGEI Sector Energía y Transporte)

Equipo Técnico Entidades miembros del


Sector Público,
( Especialista en Inventario Nacional de Gases de Efecto Invernadero, Inventario Nacional de Gases de Efecto Infcarbono, Tres niveles de
Sector Privado, 10 Elaborar y difundir el Inventario Nacional de GEI (INGEI) _ DGCCD / DMGEI
Especialista en Inventario de Gases de Efecto Invernadero -INGEI Sector Invernadero (INGEI) Gobierno, Sector Privado,
Ciudadanía
Energía y Transporte) Ciudadanía

Sector Público, Equipo Técnico


Sector Privado, 10.1 Revisar la información proveniente de los RAGEI remitidos al MINAM por las entidades miembros del Infocarbono _ ( Especialista en Inventario Nacional de Gases de Efecto Invernadero, Especialista DGCCD / DMGEI Información de RAGEI revisada DMGEI
Ciudadanía en Inventario de Gases de Efecto Invernadero -INGEI Sector Energía y Transporte)

Equipo Técnico Entidades miembros del Infcarbono,


Información de RAGEI
DMGEI 10.2 Sistematizar los resultados de las RAGEI por cada sector de emisiones de acuerdo al IPCC _ ( Especialista en Inventario Nacional de Gases de Efecto Invernadero, Especialista DGCCD / DMGEI Tres niveles de Gobierno, Sector
sistematizada por sector
en Inventario de Gases de Efecto Invernadero -INGEI Sector Energía y Transporte) Privado

Equipo Técnico Entidades miembros del Infcarbono,


DMGEI 10.3 Elaborar el Informe que contiene el Inventario Nacional de GEI _ ( Especialista en Inventario Nacional de Gases de Efecto Invernadero, Especialista DGCCD / DMGEI Informe del Inventario Nacional de GEI Tres niveles de Gobierno, Sector
en Inventario de Gases de Efecto Invernadero -INGEI Sector Energía y Transporte) Privado

DMGEI 10.4 Revisar y validar el Informe que contiene el Inventario Nacional de GEI _ Director(a) de Mitigación de GEI DGCCD / DMGEI Informe del Inventario Nacional de GEI validado DGCCD

Entidades miembros del Infcarbono,


DMGEI 10.5 Aprobar el Informe que contiene el Inventario Nacional de GEI _ Director(a) General de Cambio Climático y Desertificación DGCCD Informe del Inventario Nacional de GEI aprobado Tres niveles de Gobierno, Sector
Privado, Ciudadanía

Equipo Técnico Entidades miembros del Infcarbono,


DMGEI 10.6 Actualizar y publicar los resultados del Inventario en la página web del Infocarbono _ ( Especialista en Inventario Nacional de Gases de Efecto Invernadero, Especialista DGCCD / DMGEI INEGEI publicado en la Web del Infocarbono actualizada Tres niveles de Gobierno, Sector
en Inventario de Gases de Efecto Invernadero -INGEI Sector Energía y Transporte) Privado, Ciudadanía

Equipo Técnico
(Especialista en Inventario Nacional de Gases de Efecto Invernadero,
Sector Público, Sector
11 Coordinar y elaborar los reportes de mitigación para la CMNUCC _ Especialista en Inventario de Gases de Efecto Invernadero -INGEI Sector DGCCD / DMGEI Reportes a la CMNUCC Ciudadanía, CMNUCC
Privado, Ciudadanía
Energía y Transporte, Especialista para Fortalecimiento Institucional para
REDD+)

Equipo Técnico
(Coordinador de plataforma de monitoreo de medidas de mitigación, Especialista de
Autoridades competentes en cambio
gestión GEI para energía, Especialista de gestión GEI procesos industriales,
DMGEI 11.1 Definir el contenido del reporte y el periodo de las actividades a ser reportadas _ DGCCD / DMGEI Contenido definido del reporte climático, Tres niveles de gobierno,
Especialista de gestión GEI agricultura, Especialista de gestión GEI USCUSS,
Sector Privado
Especialista de gestión GEI desechos, Especialista en planificación y monitoreo,
Analista de gestión de GEI)

Equipo Técnico
(Coordinador de plataforma de monitoreo de medidas de mitigación, Especialista de
Sector Público, Sector gestión GEI para energía, Especialista de gestión GEI procesos industriales,
11.2 Realizar reuniones y solicitudes de información a las entidades competentes en cambio climático, sector privado y sociedad civil _ DGCCD / DMGEI Solicitudes de información DMGEI
Privado, Ciudadanía Especialista de gestión GEI agricultura, Especialista de gestión GEI USCUSS,
Especialista de gestión GEI desechos, Especialista en planificación y monitoreo,
Analista de gestión de GEI)

Equipo Técnico
(Coordinador de plataforma de monitoreo de medidas de mitigación, Especialista de
gestión GEI para energía, Especialista de gestión GEI procesos industriales,
DMGEI 11.3 Elaborar el contenido de mitigación del reporte _ DGCCD / DMGEI Propuesta de Reportes de la CMNUCC Elaborado Ciudadanía, CMNUCC
Especialista de gestión GEI agricultura, Especialista de gestión GEI USCUSS,
Especialista de gestión GEI desechos, Especialista en planificación y monitoreo,
Analista de gestión de GEI)

238
FICHA DE PROCESO

FICHA DE PROCESO DE NIVEL 2

NOMBRE DEL
CÓDIGO DEL PROCESO M.04.03.01 Gestión de la plataforma de Monitoreo para las NDC en mitigación VERSIÓN 1
PROCESO

OBJETIVO DEL PROCESO Implementar y administrar la plataforma de Monitoreo para las NDC en mitigación

ARTICULACIÓN CON PROCESOS

CÓDIGO DEL PROCESO DE


M.04 NOMBRE DEL NIVEL 0 Fortalecimiento de la captura de carbono y reducción de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI)
NIVEL 0

CÓDIGO DEL PROCESO DE


M.04.03 NOMBRE DEL NIVEL 1 Implementación de la ENCC; las NDC e instrumentos para mitigación
NIVEL 1

REPORTES O DOCUMENTOS UTILIZADOS - ENTRADAS

ÓRGANO / UNIDAD
PROVEEDOR Nº ACTIVIDADES P.V.[1] EJECUTOR DE LA ACTIVIDAD SALIDAS / PRODUCTOS USUARIOS
ORGÁNICA

Equipo Técnico
(Coordinador de plataforma de monitoreo de medidas de mitigación, Especialista de
Sector Público, Sector gestión GEI para energía, Especialista de gestión GEI procesos industriales,
11.4 Socializar y consolidar aportes desde entidades públicas y la sociedad civil _ DGCCD / DMGEI Propuesta de Reportes de la CMNUCC Socializado Ciudadanía, CMNUCC
Privado, Ciudadanía Especialista de gestión GEI agricultura, Especialista de gestión GEI USCUSS,
Especialista de gestión GEI desechos, Especialista en planificación y monitoreo,
Analista de gestión de GEI)

DMGEI 11.5 Revisar y validar el reporte de mitigación para la CMNUCC _ Director(a) de Mitigación de GEI DGCCD / DMGEI Reportes para la CMNUCC Validado DGCCD

DMGEI 11.6 Aprobar el reporte de mitigación y gestionar su envio a la CMNUCC _ Director(a) General de Cambio Climático y Desertificación DGGCD Reportes para la CMNUCC Aprobados y Enviados Ciudadanía, CMNUCC

Equipo Técnico
Sector Público, Sector (Especialista en economía y financiamiento climático, Coordinador de Reporte de Monitoreo de Apoyo Recibido y
12 Elaborar reportes de monitoreo de apoyo recibido y requerido para mitigación _ DGCCD / DMGEI Ciudadanía, CMNUCC
Privado, Ciudadanía plataforma de monitoreo de medidas de mitigación, Especialista en Requerido para Mitigación
planificación y monitoreo)

Sector Público, Sector


12.1 Determinar la información que se utilizará para el reporte y el periodo a será reportado _ Especialista en Economía y Financiamiento Climático DGCCD / DMGEI Información priorizada para el reporte DMGEI
Privado, Ciudadanía

Equipo Técnico
Reporte de monitoreo de apoyo recibido y requerido
DMGEI 12.2 Elaborar el reporte de monitoreo de apoyo recibido y requerido para mitigación _ (Especialista en economía y financiamiento climático, Coordinador de plataforma DGCCD / DMGEI Ciudadanía, CMNUCC
para mitigación
de monitoreo de medidas de mitigación, Especialista en planificación y monitoreo)

FIN

INDICADORES

NIVEL DE SOPORTE TECNOLÓGICO

PROCESO VINCULADO CON OTRO PROCESO DE NIVEL 2 = P.V.

239
CÓDIGO
MINISTERIO DEL AMBIENTE M.04.03.01

ÓRGANO: Dirección General de Cambio Climático y Desertificación / Dirección Mitigación de Gases de Efecto Invernadero

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: Gestión de la plataforma de Monitoreo para las NDC en mitigación

Inicio

1. Administrar el Regis tro 2. Elaborar los Reportes del


Nac ional de me didas de Registro Nacional de medidas de
mitigación mitigación
Directora de Mitigación de GEI

Registro Nacional de Reportes del Registro Nacional


medidas de mitigación operat ivo de medidas de mitigación

Fin
Sector Público,
Sector Privado, Organizaciones Privadas y Públicas
Ciudadanía

Reporte de Monitoreo de
las NDC para Mitigación
Registro de Huella de
Carbono Operativo
Ciudadanía

5. Elaborar el re porte de
3. Administrar el Regis tro d e Organizaciones monitoreo de las NDC para
Huella de Carb ono Privadas y
Pública s mitigación

4. Elaborar los Reportes del


Registro de Hu ella d e Carbono

Guías de RAGEI
Reportes del Registro Actualizadas
de Huella de Carbono
Sector Público,
Sector Público, Sector Privado,
Sector Privado, Ciudadanía
Sociedad Civil
6. Elaborar y/o actualiz ar las
Guías para la elaboración de
Reportes Anuales de GEI

Fin
Instrumentos pa ra el Cálculo de
Reducciones de Emisiones de GEI
Sector Público,
Sector Privado,
Ciudadanía
7. Elaborar instrumentos
complementarios para el cálculo
de reduccio nes de emis iones de
GEI en el secto r público y privado

Inventarios Distrita les y


Regionales Revisados

Ciudadanía
8. Elaborar instrumentos
Equipo Técnico

complementarios para el cálculo


Inicio de reduccio nes de emis iones de
GEI en el secto r público y privado
Inventario Nacional de
Gases de Efecto
RAGEI Revisados Invernadero (INGEI)
y Publicados
Entidades miembros
del Infcarbono,
Entidades del Tres niveles de Gobie rno,
Infocarbono Sector Privado,
Ciudadanía

9. Elaborar instrumentos
10. Elaborar y d ifu ndir el
complementarios para el cálculo
Inventario Nac ional de GEI
de reduccio nes de emis iones de
(INGEI)
GEI en el secto r público y privado

Reportes a la CMNUC

Ciudadanía, CMNUCC

11. Co ordinar y elaborar los


reportes de mitigación para la
CMNU CC

Reporte de Monitoreo de Apoyo Recibido y


Requerido para Mitigación

Ciudadanía, CMNUCC

12. Elaborar reportes de


monitoreo de apo yo recibido y
requerido para mitigación

240
CÓDIGO
MINISTERIO DEL AMBIENTE M.04.03.01

ÓRGANO: Dirección General de Cambio Climático y Desertificación / Dirección Mitigación de Gases de Efecto Invernadero

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: Gestión de la plataforma de Monitoreo para las NDC en mitigación
Director(a) de Mitigación de GEI

Inicio

1. Administrar el R egistro Nacional de


medi das de mitigación

Registr o Nacional de medida s de mitigación operativo


Equipo Técnico

1.1 Revisión de medidas de los sectores de


energía, transporte, procesos indust riales,
agricultura, uso y cambio de uso de suelo y
silvicultura y residuos; que buscan acceder a
ser registradas de acuerdo al procedimiento
establecido

Revisión de medidas de mitigación


registra das en la plataforma
Analista de Gestión de GEI

1.2 Solicitar la información complementaria,


de ser necesario, a las entidades a cargo de
las medidas a ser reg istradas

Solicitud de información complementaria


de las medida s a ser registradas
Especialista en Mercados de

1.4 Elabora ción de documentos de


Carbono

1.3 Evaluación de que si la medida a Evaluación sobr e conformidad a ser entreg ados a entidades a
registra rse es susceptible de transferir tr ansferencia de cargo de las medidas a ser registradas y que
reducciones de emisiones emisiones son susceptibles de transferir reducciones de
emisiones

Documentos de conformidad de la s medidas


a ser registradas y que son susceptibles de
tr ansferir reducciones de emisiones
Director(a) de Mitigación de GEI

Documentos de conformida d de las


1.5 Revisar y validar los documentos de
medidas a ser registradas y que
conformidad de las medidas a ser
son susceptibles de transferir
registra das y que son susceptibles de
tr ansferir reducciones de emisiones
reducciones de emisiones
validados A

241
CÓDIGO
MINISTERIO DEL AMBIENTE M.04.03.01

ÓRGANO: Dirección General de Cambio Climático y Desertificación / Dirección Mitigación de Gases de Efecto Invernadero

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: Gestión de la plataforma de Monitoreo para las NDC en mitigación

Documentos de conformida d de las


Director(a) General de Cambio Climático

medidas a ser registradas y que


son susceptibles de transferir
reducciones de emisiones
validados
B
y Desertificación

1.6 Aprobar y gest ionar envió formal a


entidades del documentos de conformidad
para transferir reducciones de emisiones

Aprobación de documento de las


medidas a ser registradas y que
son susceptibles de transferir
reducciones de emisiones

1.7 Elabora r los documentos de conformidad


Equipo Técnico

a ser entregados a entida des a cargo de las


medidas a ser registradas y que no son
susceptibles de transferir reducciones de
emisiones

Documentos de conformida d de las medidas


a ser registradas y que no son
susceptibles de transferir reducciones de
emisiones elaborados
Director(a) de Mitigación de GEI

1.8 Revisar y validar los documentos de


confor midad de las medidas a ser
registra das y que no son susceptibles de
tr ansferir reducciones de emisiones

Documentos de conformidad de la s medidas


a ser registradas y que no son susceptibles
de t ransferir r educciones de
emisiones validados
Director(a) General de Cambio
Climático y Desertificación

1.9 Aprobar y gest ionar envío formal a


entidades de la inscripción de las medidas a
su ca rgo, en el registro por parte de la
DGCCD

Documentos de conformida d
de las medidas a ser
registra das y que no son susceptibles
de t ransferir r educciones de
emisiones aprobados
Director(a) de Mitigación de GEI

2. Elaborar los Report es del Registro Report es del Registro


Nacional de medidas
Nacional de medidas de mitigación de mitigación

242
CÓDIGO
MINISTERIO DEL AMBIENTE M.04.03.01

ÓRGANO: Dirección General de Cambio Climático y Desertificación / Dirección Mitigación de Gases de Efecto Invernadero

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: Gestión de la plataforma de Monitoreo para las NDC en mitigación

Report es del Registro


Nacional de medidas
de mitigación
D
Equipo Técnico

2.1 Análisis de la información de medidas


Informa ción de
registra das durante el periodo a ser
medidas registradas
reportado, de los sectores de energía, 2.2 Elabora r el reporte con la información
dura nte el periodo a ser
tr ansporte, procesos indust riales, existente para el periodo a ser repor tado
reportado de los
agricultura, uso ,cambio de uso de suelo y
sectores analizada
silvicultura y desechos.

Report es del Registro


Nacional de medidas
de mitigación
Director(a) de Mitigación de GEI

3. Administrar el R egistro de Huella de


Carbono

Registro de Huella de
Carbono Operativo
Equipo Técnico

3.1 Revisar la información de entidades que 3.2 Solicitar la información complementaria,


Revisión de emisiones
registra n sus emisiones, de acuerdo al de ser necesario, a las entidades interesadas
registra das en la plataforma
procedimiento establecido en registr ar su huella de carbono

Solicitud de información
complementaria para el registro
de las huella de carbono
Director(a) de Mitigación de GEI

3.3 Revisar y valida r la Inscripción de la


organización en la Huella de Carbono

Inscripciones de las organizaciones


en la Huella de Carbono validadas
Director(a) General de Cambio
Climático y Desertificación

Documento de conformidad a
3.4 Aprobar la Inscripción de la
entidades registrada s en
organizaciones en la Huella de Carbono
la Huella de Carbono

243
CÓDIGO
MINISTERIO DEL AMBIENTE M.04.03.01

ÓRGANO: Dirección General de Cambio Climático y Desertificación / Dirección Mitigación de Gases de Efecto Invernadero

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: Gestión de la plataforma de Monitoreo para las NDC en mitigación

Documento de conformidad a
entidades registrada s en
la Huella de Carbono

F
Equipo Técnico

4. Elaborar los Reportes del Registro 4.1 Análisis de información de medidas de Informa ción analizada de las
Report es del Registro 4.2 Elabora r el reporte con la información
reducción GEI registradas durante el periodo medidas de reducción
de Huella de Carbono de Huella de Carbono existente para el periodo a ser repor tado
a ser reportado GEI de organizaciones
Director(a) de Mitigación de GEI

5. Elaborar el report e de monitor eo de


Reporte del Regist ro de Huella de Carbono
las NDC para mit igación

Report e de Monitoreo
de las ND C para Mitiga ción

5.2 Elaborar el reporte de monitoreo de las


Equipo Técnico

NDC para mitigación, considerando el Report e de monitoreo


5.1 Determinar la información que se 5.3 Elaborar publicación formal del reporte
Informa ción priorizada avance en la s medidas de los sectores de de las
utilizará para el reporte y el periodo a será de monitoreo de la s NDC para la mitigación
para el reporte energía, tr ansporte, procesos indust riales, NDC para mitigación
reportado de GEI del Perú
agricultura, uso y cambio de uso de suelo y elabora do
silvicultura y residuos

Publiación de monitoreo de las


NDC de mitig ación de GEI del Perú
Director(a) de Mitigación de GEI

5.4 Revisar y valida r la publicación de


monitoreo de las NDC de mitigación de GEI
del Perú
Director(a) General de Cambio
Climático y Desertificación

Publica ción de monitoreo de las


NDC de mitig ación
de GEI del Perú

Report e de
5.5 Aprobar y g estionar el envío a la alta
monitoreo de las
Dirección del MINAM para su validación y
NDC para mitigación
remisión a las instancias pertinentes
elaborado G

244
CÓDIGO
MINISTERIO DEL AMBIENTE M.04.03.01

ÓRGANO: Dirección General de Cambio Climático y Desertificación / Dirección Mitigación de Gases de Efecto Invernadero

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: Gestión de la plataforma de Monitoreo para las NDC en mitigación

Report e de
monitoreo de las
NDC para mitigación
elabora do

6.1 Revisar la información nacional


6. Elaborar y/o actualizar las Guías disponible para la estimación de emisiones
Informa ción
6.2 Elaborar y socializar las propuestas de
Guías de RAGEI para el estimación
para la elaboración de R eportes Actualizadas
de GEI y a ctualización de los datos de
de emisiones de
actualización de las Guías con las ent idades
actividad y factor es de emisión por cada del Infoca rbono involucradas
Anuales de GEI sector
GEI revisa da
Equipo Técnico

Pr opuesta de g uías
de GEI socializa das

6.3 Elabora r las Guía de RAGEI para cada


sector actualizada
Director(a) DMGEI, Especialista legal en
cambio climático y desertificación

Guías de RAGEI
actualizadas

6.4 Apr obar las Guías y gestionar su remisión


a la Alta Dirección del MINAM y publicación
de Resolución Ministerial

Guías apr obadas y


Propuesta de RM

6.5 Publica r las Guía del RAGEI actualizada


en la página web del Infocarbono

Guías de RAGEI
publicadas
Equipo Técnico

7. Elaborar instrumentos Instrumentos 7.1 Análisis de la per tinencia y elementos Informa ción analizada
para el disponibles para la elaboración de para la elabora ción de 7.2 Elabora r instrumentos para el cálculo de
complementarios para el cálculo de Cálculo de instrumentos complementarios para el instrumentos reducciones de emisiones de GEI conforme Instrumentos para
reducciones de emisiones de GEI en el Reducciones cálculo de reducciones de emisiones de GEI complementarios para al análisis realizado y gestionar su el cálculo de reducciones
de Emisiones en el sector público y privado, a solicitud o el calculo de reducción publica ción de emisiones de GEI
sector públi co y privado de GEI por propia iniciativa de la DMGEI de emisiones de GEI elabora dos

245
CÓDIGO
MINISTERIO DEL AMBIENTE M.04.03.01

ÓRGANO: Dirección General de Cambio Climático y Desertificación / Dirección Mitigación de Gases de Efecto Invernadero

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: Gestión de la plataforma de Monitoreo para las NDC en mitigación

Instrumentos para
el cálculo de reducciones
de emisiones de GEI
elabora dos

8. Revisar la elaboración de 8.2 Elaborar los informes remitiendo los


Inventarios Distritales 8.1 Revisar los inventa rios de GEI de niveles Inventarios distritales
resultados de la revisión de los inventarios
invent arios de GEI de niveles y Reg ionales distritales y regionales remitidos a la D MGEI y regionales revisados
distritales y regionales
Revisados
distritales y regionales

Informe de resultados de
inventarios distritales y regionales

9.2 Elaborar el Informe de conformidad con 9.1 Ana lizar sobre el control de calidad de 9. Revisar los Reportes Anuales de GEI
RAGEI Revisados
los RAGEI para ser remitido a las entidades RAGEI revisados los RAGEI remitidos al MINAM por las
y Publicados en el marco del Infocarbno
Equipo técnico

miembro del Infocarbono. entidades miembr o del Infocarbono.

Informe de conformidad

10. Elaborar y difundir el Inventario Inventario Nacional 10. 1 Revisar la información proveniente de
9.3 Publica r el RAGEI revisados en la página
RAGEI publicados de Gases de Efecto los RAGEI remitidos al MINAM por las
web del Infocarbono Nacional de GEI (IN GEI) Inverna dero (INGEI) entidades miembr os del Infocarbono

Informa ción de
RAGEI revisada

10.2 Sistematizar los resulta dos de las RAGEI


Informe del Inventario 10.3 Elaborar el Informe que contiene el Informa ción de RAGEI
por cada sector de emisiones de acuerdo al
Nacional de GEI Inventario Nacional de GEI sistematizada por sector
IPCC
Director(a) de Mitigación
de GEI

10.4 Revisar y validar el Informe que


contiene el Inventario Nacional de GEI
Director(a) General de Cambio
Climático y Desertificación

Informe del Inventario Nacional


de GEI validado

10.5 Aprobar el Informe que contiene el Informe del Inventario


Inventario Nacional de GEI Nacional de GEI aprobado
K

246
CÓDIGO
MINISTERIO DEL AMBIENTE M.04.03.01

ÓRGANO: Dirección General de Cambio Climático y Desertificación / Dirección Mitigación de Gases de Efecto Invernadero

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: Gestión de la plataforma de Monitoreo para las NDC en mitigación

Informe del Inventa rio


Nacional de GEI aprobado

INEGEI publicado 11.1 Definir el contenido del reporte y el


10.6 Actualizar y publicar los resultados del en la Web del 11. Coordinar y elaborar los reportes Reportes a periodo de las actividades a ser reportadas
Inventario en la página web del Infocarbono Infocarbono de mitigación para la CMN UCC la CMNUCC
Equipo Técnico

actualizada

Contenido def inido del reporte

11.3 Realizar reuniones y solicitudes de 11.2 Realizar reuniones y solicitudes de


11.4 Socializar y consolidar aport es desde Reportes a la información a las entidades competentes en Solicitudes de información a las entidades competentes en
entidades públicas y la sociedad civil CMNUCC enviados cambio climático, sector privado y sociedad información cambio climático, sector privado y sociedad
civil civil

Propuesta de Reportes
de la CMNUCC Socializado
Director(a) de Mitigación de

11.5 Revisar y validar el reporte de


GEI

mitigación para la CMNUCC

Reportes pa ra la CMNUCC Validado


Director(a) General de Cambio
Climático y Desertificación

11.6 Aprobar el reporte de mitigación y


gestionar su envio a la CMNUCC

Reportes pa ra la CMNUCC Aprobados y Enviados


Equipo Técnico

12. Elaborar reportes de monitoreo de


apoyo recibido y r equerido para
mitigación Reporte de Monitoreo
de Apoyo Recibido y
Requerido para
Mitigación
Especialista en Economía y
Financiamiento Climático

12.1 Determinar la información que se


utilizará para el reporte y el periodo a será
reportado
Informa ción
priorizada para
el report e
Equipo Técnico

Reporte de monitoreo
12.2 Elaborar el reporte de monitoreo de de apoyo recibido y
apoyo recibido y requerido para mitigación requerido para Fin
mitigación

247
Ministerio
PERÚ del Ambiente
FICHA DE PROCESO

FICHA DE PROCESO DE NIVEL 2

CODIGO DEL PROCESO M.04.03.02 NOMBRE DEL NIVEL 2 Negociación y seguimiento de los compromisos en mitigación el marco de la CMNUCC

OBJETIVO DEL PROCESO Exponer la posición del Perú en las negociaciones internacionales sobre mitigación que se llevan a cabo en el marco de la CMNUCC y realizar seguimiento a las decisiones que se adopten.

ARTICULACIÓN CON PROCESOS

CÓDIGO DEL PROCESO DE


M.04 NOMBRE DEL NIVEL 0 Fortalecimiento de la captura de carbono y reducción de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI).
NIVEL 0

CÓDIGO DEL PROCESO DE


M.04.03 NOMBRE DEL NIVEL 1 Implementación de la ENCC, las NDC e instrumentos para mitigación.
NIVEL 1

REPORTES O DOCUMENTOS UTILIZADOS - ENTRADAS

ÓRGANO / UNIDAD SALIDAS/


PROVEDOR Nº ACTIVIDADES P.V.[1] EJECUTOR DE LA ACTIVIDAD USUARIOS
ORGÁNICA PRODUCTOS

Tres Niveles de
Gobierno, Elaborar documento de Posición Nacional sobre ítems de mitigación para las negociaciones internacionales sobre cambio Documento de Posición Nacional para las Ciudadanía,
1 _ Director(a) de Mitigación de GEI DGCCD / DMGEI
Actores no estatales, climático negociaciones en el marco de la CMNUCC CMUNCC
CMNUCC

Equipo Técnico
Tres Niveles de Gobierno, Recopilar información relacionada a los temas discutidos en el marco de la CMNUCC, de acuerdo a los diferentes items de agenda
(Directora de Mitigación de GEI, Especialista de gestión GEI Informaciòn recopilada en el marco de la
Actores no estatales, 1.1 relacionados a mitigación tales como: NDC, Transparencia, Mercados, Financiamiento, Cumplimiento, Balance Mundial, Capacidades y _ DGCCD / DMGEI DMGEI
para energía, Especialista en financiamiento, Especialista en CMNUCC
CMNUCC Tecnología, entre otros
transparencia, Especialista en mercados de carbono)

Equipo Técnico
Elaborar propuesta con Posición Nacional sobre mitigación y gestionar su aprobación para socialización. Considerando los diferentes items
(Directora de Mitigación de GEI, Especialista de gestión GEI Propuesta de Posición Director(a) de
DMGEI 1.2 de agenda relacionados a mitigación tales como: NDC, Transparencia, Mercados, Financiamiento, Cumplimiento, Balance Mundial, _ DGCCD / DMGEI
para energía, Especialista en financiamiento, Especialista en Nacional Sobre Mitigación DMGEI
Capacidades y Tecnología, entre otros
transparencia, Especialista en mercados de carbono)

Documento de Posición Nacional para las


Socializar el documento de Posición Nacional para las negociaciones internaciones sobre cambio climático a través de talleres y/o sesiones Ciudadanía,
DMGEI 1.3 _ Director(a) de Mitigación de GEI DGCCD / DMGEI negociaciones en el marco de la CMNUCC
de la Comisión Nacional de Cambio Climático CMUNCC
socializado

Documentos Técnico
Tres Niveles de
de Opinión de
Gobierno, Ciudadanía,
2 Seguimiento a los resultados de las negociaciones y procesos asociados a la CMNUCC _ Director(a) de Mitigación de GEI DGCCD / DMGEI proceso de negociación
Actores no estatales, CMUNCC
en el marco de
CMNUCC
la CMNUCC

Equipo Técnico
Tres Niveles de Gobierno,
Participar en las sesiones de negociación en el marco de la CMNUCC, en aspectos relacionados a mitigación, tales como: NDC, (Directora de Mitigación de GEI, Especialista de gestión GEI Informes de participación en sesiones de
Actores no estatales, 2.1 _ DGCCD / DMGEI DMGEI
Transparencia, Mercados, Financiamiento, Cumplimiento, Balance Mundial, Capacidades y Tecnología, entre otros para energía, Especialista en financiamiento, Especialista en negociación en el marco de la CMNUCC
CMNUCC
transparencia, Especialista en mercados de carbono)

Equipo Técnico
Tres Niveles de Gobierno, Participar en reuniones nacionales e internacionales de preparación para las sesiones de negociación en el marco de la CMNUCC, en
(Directora de Mitigación de GEI, Especialista de gestión GEI Informes de participación en reuniones en el
Actores no estatales, 2.2 aspectos relacionados a mitigación, tales como: NDC, Transparencia, Mercados, Financiamiento, Cumplimiento, Balance Mundial, _ DGCCD / DMGEI DMGEI
para energía, Especialista en financiamiento, Especialista en marco de la CMNUCC
CMNUCC Capacidades y Tecnología, entre otros
transparencia, Especialista en mercados de carbono)

Equipo Técnico
Tres Niveles de Gobierno,
Participar de video conferencias y llamadas con grupos de negociación sobre aspectos relacionados a los ítems de agenda de mitigación; (Directora de Mitigación de GEI, Especialista de gestión GEI Documentos de ayuda memoria o resumen
Actores no estatales, 2.3 _ DGCCD / DMGEI DMGEI
tales como: NDC, Transparencia, Mercados, Financiamiento, Cumplimiento, Balance Mundial, Capacidades y Tecnología, entre otros para energía, Especialista en financiamiento, Especialista en de llamadas
CMNUCC
transparencia, Especialista en mercados de carbono)

Equipo Técnico
Revisar y elaborar opiniones respecto de documentos a ser remitidos a la CMUNCC, a solicitud o por propia iniciativa, sobre aspectos Documentos de Posición para ítems de
(Directora de Mitigación de GEI, Especialista de gestión GEI Ciudadanía,
DMGEI 2.4 relacionados a los ítems de agenda de mitigación; tales como: NDC, Transparencia, Mercados, Financiamiento, Cumplimiento, Balance _ DGCCD / DMGEI agenda relacionados a mitigación en el
para energía, Especialista en financiamiento, Especialista en CMUNCC
Mundial, Capacidades y Tecnología, entre otros marco de la CMNUCC
transparencia, Especialista en mercados de carbono)

Tres Niveles de
Informe de consolidación de resultados
Gobierno, Ciudadanía,
3 Elaborar informe de consolidación de resultados de sesiones de negociación, relacionados a los ítems de agenda de mitigación _ Director(a) de Mitigación de GEI DGCCD / DMGEI de negociaciones en el marco de la
Actores no estatales, CMUNCC
CMNUCC
CMNUCC

Tres Niveles de Equipo Técnico


Recopilación de información y elaboración de informe de negociaciones para ser socializado, relacionados a los ítems de agenda de
Gobierno, (Directora de Mitigación de GEI, Especialista de gestión GEI Informe de consolidación de resultados de
3.1 mitigación; tales como: NDC, Transparencia, Mercados, Financiamiento, Cumplimiento, Balance Mundial, Capacidades y Tecnología, entre _ DGCCD / DMGEI DMGEI
Actores no estatales, para energía, Especialista en financiamiento, Especialista en negociaciones en el marco de la CMNUCC
otros
CMNUCC transparencia, Especialista en mercados de carbono)

Informe de consolidación de resultados de


Socializar el informe de consolidación de resultados de sesiones de negociaciones internaciones en el marco de la CMNUCC, en talleres u Ciudadanía,
DMGEI 3.2 _ Director(a) de Mitigación de GEI DGCCD / DMGEI negociaciones en el marco de la CMNUCC
otras instancias correspondientes CMUNCC
socializado

FIN
INDICADORES

NIVEL DE SOPORTE TECNOLÓGICO

PROCESO VINCULADO CON OTRO PROCESO DE NIVEL 2 = P.V.


-

248
CÓDIGO
MINISTERIO DEL AMBIENTE M.04.03.02

ÓRGANO: Dirección General de Cambio Climático y Desertificación / Dirección Mitigación de Gases de Efecto Invernadero

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: Negociación y seguimiento de los compromisos en mitigación el marco de la CMNUCC

Inicio

1. Elaborar documento de
Posición Nacional sobre íte ms de Documento de Posición
mitigación para las negociaciones Nacional para las
internacionales sobre cambio negociaciones en el
marco de la CMNUCC
climático
Ciudadanía, CMUNCC

Documentos Técnico
2. Seguimien to a lo s res ultados de Opinión de
de las negociaciones y procesos proceso de negociación
en el marco de
asociados a la CMNUCC la CMNUCC

Ciudadanía, CMUNCC

Director(a) de Mitigación de GEI


3. Elaborar informe de Informe de consolidación
consolidación d e res ultad os de de resultados de
negociaciones en
sesiones de negociación, el marco de
relacion ados a los ítems de la CMNUCC
agenda de mitigación
Ciudadanía, CMUNCC

Fin

249
CÓDIGO
MINISTERIO DEL AMBIENTE M.04.03.02

ÓRGANO: Dirección General de Cambio Climático y Desertificación / Dirección Mitigación de Gases de Efecto Invernadero

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: Negociación y seguimiento de los compromisos en mitigación el marco de la CMNUCC
Director(a) de Mitigación de GEI

Inicio

1. Elaborar documento de Posición


Nacional sobre ítems de miti gación
para las negociaciones int ernacionales
sobre cambio climático

Documento de Posición Nacional


para las neg ociaciones en
el marco de la CMNUCC
Equipo Técnico

1.2 Elabora r propuesta con Posición


1.1 Recopilar información rela cionada a los
Nacional sobre mitig ación y gest ionar su
temas discutidos en el marco de la CMNUCC,
Informa ción recopilada aprobación para socialización. Considerando
de acuerdo a los diferentes items de agenda
los diferentes items de ag enda relacionados Propuesta de Posición
relacionados a mitig ación tales como: NDC, en el marco de
a mitiga ción tales como: NDC, Nacional Sobre Mitiga ción
Transpa rencia, Mercados, Financiamiento, la CMNUCC
Transpa rencia, Mercados, Financiamiento,
Cumplimiento, Balance Mundial,
Cumplimiento, Balance Mundial,
Capacidades y Tecnolog ía, entre otros
Capacidades y Tecnolog ía, entre otros
Director(a) de Mitigación de GEI

Documentos Técnico Documento de Posición 1.3 Socializar el documento de Posición


de Opinión de 2. Seguimient o a los resultados de las Nacional para la s Nacional para las neg ocia ciones
proceso de negociación negociaciones y procesos asociados a negociaciones en el marco interna ciones sobre cambio climático a
en el marco de de la CMNUCC tr avés de talleres y/o sesiones de la
la CMNUCC
la CMNUCC socia lizado Comisión Naciona l de Cambio Climático

2.2 Pa rticipar en reuniones nacionales e


2.3 Participar de video conferencias y
2.1 Pa rticipar en la s sesiones de negociación internacionales de prepar ación par a las
Informes de llamadas con grupos de negociación sobre
en el marco de la CMNUCC, en aspectos sesiones de negociación en el marco de la Informes de participación
participación en aspectos rela cionados a los ítems de agenda
relacionados a mitig ación, tales como: NDC, CMNUCC, en aspectos relacionados a en reuniones en
sesiones de negociación de mitigación; tales como: NDC,
Tr ansparencia, Mercados, Financiamiento, mitigación, tales como: NDC, Transparencia, el marco
en el marco de Transpa rencia, Mercados, Financiamiento,
Cumplimiento, Balance Mundial, Mercados, Financiamiento, Cumplimiento, de la CMNUCC
la CMNUCC Cumplimiento, Balance Mundia l,
Capacidades y Tecnolog ía, entre otros Balance Mundial, Capacidades y Tecnolog ía,
Capacidades y Tecnolog ía, entre otros
Equipo Técnico

entre otros

Documentos de ayuda memoria


o resumen de llama das

2.4 Revisar y elaborar opiniones respecto de


Documentos de Posición para documentos a ser remitidos a la CMUNCC, a
ítems de agenda solicitud o por propia iniciativa, sobre
relacionados a aspectos rela cionados a los ítems de agenda
mitigación en de mitigación; tales como: NDC,
el marco de Transpa rencia, Mercados, Financiamiento,
la CMNUCC Cumplimiento, Bala nce Mundia l,
Capacidades y Tecnolog ía, entre otros

250
CÓDIGO
MINISTERIO DEL AMBIENTE M.04.03.02

ÓRGANO: Dirección General de Cambio Climático y Desertificación / Dirección Mitigación de Gases de Efecto Invernadero

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: Negociación y seguimiento de los compromisos en mitigación el marco de la CMNUCC

Documentos de Posición para


ítems de agenda
relacionados a
mitigación en
B el marco de
la CMNUCC

3. Elaborar informe de consolidación


de resultados de sesiones de
negociación, relacionados a los ítems Informe de consolidación
de resultados de
de agenda de mitigación negociaciones en
el marco de la CMNUCC

Director(a) de Mitigación de GEI


3.1 Recopilación de información y
elaboración de informe de negociaciones
para ser socializado, relacionados a los ítems
de agenda de mitigación; tales como: NDC,
Transparencia, Mercados, Financiamiento,
Cumplimiento, Balance Mundia l, Informe de consolidación de
Capacidades y Tecnología, entre otros resultados de negociaciones
en el marco de
la CMNUCC

Equipo Técnico
3.2 Socializar el informe de consolidación de Informe de consolidación
resultados de sesiones de negociaciones de resultados de negociaciones
internaciones en el marco de la CMNUCC, en en el marco de la Fin
talleres u otras instancias correspondientes CMNUCC socializado

Director(a) de Mitigación de GEI

251
Fichas de Procesos
Nivel 0
Alineación PEI 2019 - 2022
M.05
OEI.05: Fortalecer la prevención y control de la contaminación de los componentes
Fortalecimiento de la gestión de la calidad ambiental del ambiente.

OBJETIVO INDICADORES
Mejorar las condiciones de la gestión de la calidad ambiental de los % promedio de avance del fortalecimiento de los sectores priorizados para la gestión de
principales componentes del ambiente la calidad de ambiental.
% promedio de avance de la gestión fortalecida de la calidad ambiental de los
componentes del ambiente.

Proveedor
Entrada / Insumo: Alineación
Tres niveles de gobierno Propuestas de medidas para mejorar la OEI.05 / AEI.01
PCM calidad ambiental en el país
DCAE
GOREs y GOLOs Propuesta de instrumentos
normativos en calidad ambiental M.05.01
Cliente
Proveedor
PCM
Grupo de Trabajo encargado Entrada / Insumo: SALIDA / PRODUCTOS:
Elaboración de instrumentos de gestión de la calidad Tres niveles de gobierno
de establecer medidas para Lineamientos comunes para la Instrumento técnico o normativo
optimizar la calidad ambiental Aplicación de ECAs y LMPs ambiental (GCA) de gestión de la calidad ambiental
Sector privado
Ciudadanía

Proveedor

Entrada / Insumo:
Gobierno Nacional
ECAs y LMP aprobados

Proveedor
Alineación SALIDA / PRODUCTOS:
Asistencia técnica referente a la
Entrada / Insumo: DCAE/DCCSQ OEI.05 / AEI.02
Tres niveles de gobierno implementación de los instrumentos
Requerimientos de Asistencia Técnica de gestión de la calidad ambiental
M.05.02 Asistencia técnica para implementar
el plan de acción en el marco de la
Proveedor declaratoria de emergencia ambiental Cliente
Carta de respuesta remitiendo el informe
Entrada / Insumo: Asistencia técnica en la implementación de instrumentos de conformidad u observaciones sobre Tres niveles de gobierno
GOLOs Propuestas de medidas de los planes de gestión de la calidad ambiental; opinión y desarrollo de procedimientos de neutralización y Sector privado
de acción de calidad ambiental medidas de gestión de contaminación ambiental destrucción de insumos químicos peligrosos Sociedad civil
y bienes fiscalizables
Carta de respuesta remitiendo el informe con
opinión favorable u o bservaciones sobre las
Proveedor Entrada / Insumo :
Solicitud de opinión técnica sobre procedimientos características de peligrosidad de un determinado
de neutralización y destrucción de insumos residuo en caso de incertidumbre
Sector privado
químicos peligrosos y bienes fiscalizables
Ciudadanía
Solicitud de opinión de características de
peligrosidad de un determinado residuo Alineación
en caso de incertidumbre
DCAE/DCCSQ OEI.05 / AEI.03

M.05.03
Entrada / Insumo:
Proveedor SALIDA / PRODUCTOS: Cliente
Información en calidad de aire
Sistema de información de calidad de
Información de desempeño ambiental
Aire (InfoAire) administrado Tres niveles de gobierno
y económico.
Tres niveles de gobierno Gestión de la Información de la calidad ambiental Aplicativo web de Eco-Eficiencia Sector privado
Información respecto a la actividad
Administrado Sociedad civil
minera ilegal o informal
Sistema de información de sitios
Información respecto a sitios
contaminados (SISCO) administrado
contaminados y no contaminados

Alineación
OEI.05 / AEI.04
DCCSQ
Entrada / Insumo: M.05.04 SALIDA / PRODUCTOS:
Planes de recuperación de Seguimiento a la implementación de las medidas
Proveedor ambientes degradados e información
Cliente
establecidas en los planes de recuperación de
de la implementación sus medidas. ambientes degradados
Sector privado Información de la conformación Seguimiento a la implementación de instrumentos y Seguimiento a la implementación de los acuerdos Tres niveles de gobierno
Sociedad civil de los GESTAS. medidas de control de la contaminación derivados de los tratados, convenios y/o proyectos
252

Planes de acción para la mejora de la de cooperación nacional e internacional


Calidad ambiental e Información respecto Seguimiento al cumplimiento de la implementación
al seguimiento de su implementación. de medidas de los planes de acción para la mejora
de la calidad del aire según zona priorizada
Fichas de Procesos
Nivel 1
Alineación OBJETIVO INDICADORES
OEI.05 / AEI.01 Reducir las brechas normativas en materia de gestión de calidad ambiental; así como, N° de propuestas de instrumentos técnicos - normativos de gestión de la calidad ambiental elaborados para
obtener medidas de prevención y control de riesgos de contaminación ambiental. las entidades de los tres niveles de gobierno.

M.05.01

Elaboración de instrumentos de
Proveedor
gestión de la calidad ambiental Entrada / Insumo:
(GCA) Tres niveles de gobierno Propuestas de medidas para mejorar
PCM la calidad ambiental en el país
GOREs y GOLOs Lineamientos comunes para la DGCA/ DCAE
aplicación de ECAs y LMPs

M.05.01.01 Cliente
Proveedor
PCM
Grupo de Trabajo
Entrada / Insumo: Elaboración de instrumentos Salida / Producto:
Propuesta de instrumentos
Tres niveles de gobierno
encargado técnicos - normativos de gestión de Instrumento técnico o normativo
SALIDA / PRODUCTOS: normativos en calidad ambiental de gestión de la calidad ambiental Sector privado
de establecer medidas para la calidad ambiental Ciudadanía
optimizar la calidad
Instrumento técnico o normativo ambiental
de gestión de la calidad ambiental.

Proveedor

Entrada / Insumo:
Gobierno Nacional
ECAs y LMP aprobados
253
FICHA DE PROCESO

FICHA DE PROCESO DE NIVEL 2

CÓDIGO DEL PROCESO M.05.01.01 NOMBRE DEL PROCESO Elaboración de instrumentos técnicos - normativos de gestión de la calidad ambiental VERSIÓN 1

OBJETIVO DEL PROCESO Mejorar la gestión de la calidad ambiental generando resultados comparables que cierren las brechas asociadas a esta gestión.

ARTICULACIÓN CON PROCESOS

CÓDIGO DEL PROCESO DE NIVEL 0 M.05 NOMBRE DEL NIVEL 0 Fortalecimiento de la gestión de la calidad ambiental

CÓDIGO DEL PROCESO DE NIVEL 1 M.05.01 NOMBRE DEL NIVEL 1 Elaboración de instrumentos de gestión de la calidad ambiental (GCA)

REPORTES O DOCUMENTOS UTILIZADOS - ENTRADAS

ÓRGANO / UNIDAD
PROVEEDOR Nº ACTIVIDADES P.V.[1] EJECUTOR DE LA ACTIVIDAD SALIDAS / PRODUCTOS USUARIOS
ORGÁNICA

Conformar un grupo de trabajo (Especialistas en gestión de la calidad ambiental) para


MINAM 1 la elaboración o actualización del instrumento técnico o normativo de gestión de la _ Director(a) General DGCA DGCA / DCAE Grupo de trabajo designado Grupo de Trabajo
calidad ambiental.

Designar al responsable del grupo de trabajo y a los integrantes del mismo, notificando al
MINAM 1.1 _ Director(a) General DGCA DGCA / DCAE Grupo de trabajo designado Responsable del Grupo de Trabajo
responsable mediante correo electrónico.

Lineamientos generales sobre la


Comunicar mediante una reunión al personal designado su selección y brindar los
elaboración del instrumento técnico o
Director(a) General 1.2 lineamientos generales estableciendo roles y compromisos sobre la elaboración del _ Responsable del grupo de trabajo DGCA / DCAE Grupo de Trabajo
normativo de gestión de la calidad
instrumento técnico o normativo de gestión de la calidad ambiental.
ambiental brindados

ANA, OEFA, DIGESA, Sectores


Obtener información de línea base respecto a la situación actual de la gestión de la Especialista en Gestión de la Información de línea base respecto Especialista en Gestión de la
Competentes, Organismos 2 _ DGCA / DCAE
calidad ambiental. Calidad Ambiental a la gestión de la calidad ambiental Calidad Ambiental
Internacionales

Necesidad de elaborar o actualizar


Especialista en Gestión de la Identificar y analizar la necesidad de elaborar o actualizar instrumentos vinculados a la calidad Especialista en Gestión de la instrumentos vinculados a la calidad Especialista en Gestión de la Calidad
2.1 _ DGCA / DCAE
Calidad Ambiental ambiental del aire, agua o suelo. Calidad Ambiental ambiental del aire, agua o suelo Ambiental
identificada

Recopilar y analizar información en base a estudios técnicos científicos recientes y normativa


Especialista en Gestión de la Información con relación a la gestión Especialista en Gestión de la Calidad
Organismos Internacionales 2.2 nacional e internacional con relación a la gestión de la calidad ambiental y comparar la _ DGCA / DCAE
Calidad Ambiental de la calidad ambiental analizada Ambiental
información analizada con la situación actual.

Consolidar y sistematizar información de línea base relacionada al instrumento que se desea


ANA, OEFA, DIGESA, Sectores Especialista en Gestión de la Información de línea base Especialista en Gestión de la Calidad
2.3 elabora o actualizar (ANA, OEFA, DIGESA, sectores competentes y normas de la región, _ DGCA / DCAE
Competentes Calidad Ambiental sistematizada Ambiental
entre otros).

Especialista en Gestión de la Definir los parámetros y concentraciones (diferentes tipos de contaminantes a regular) u otros Especialista en Gestión de la Parámetros y concentraciones Especialista en Gestión de la Calidad
2.4 _ DGCA / DCAE
Calidad Ambiental puntos importantes, según corresponda, a tomar en cuenta para la aplicación del instrumento. Calidad Ambiental definidos Ambiental

Propuesta de instrumento técnico


Especialista en Gestión de la Elaborar propuesta de instrumento de gestión de la calidad ambiental del aire, agua o Especialista en Gestión de la o normativo de gestión de la Despacho Viceministerial, OGAJ,
3 _ DGCA / DCAE
Calidad Ambiental suelo. Calidad Ambiental calidad ambiental del aire, agua o Sectores
suelo

Desarrollar reuniones con los sectores, autoridades competentes, sector privado y/o sociedad
Especialista en Gestión de la Sectores, Autoridades Competentes,
MINAM 3.1 civil, según corresponda, para la elaboración del instrumento de gestión de la calidad _ DGCA / DCAE Acta de reuniones
Calidad Ambiental Sector Privado, Ciudadanía
ambiental en base a la información recopilada.

Sectores, Autoridades
Analizar el impacto regulatorio, y definir la procedencia de la norma, en base a la situación Especialista en Gestión de la
Competentes, Sector Privado, 3.2 _ DGCA / DCAE Diagnóstico sobre impacto regulatorio MINAM
actual de las actividades productivas para afrontar cambios en la situación ambiental. Calidad Ambiental
Ciudadanía

Especialista en Gestión de la
Sectores Competentes 3.3 Solicitar y analizar opinión técnica de los sectores competentes, según corresponda. _ DGCA / DCAE Opinión técnica analizada Sectores Competentes
Calidad Ambiental

Propuesta de instrumento técnico -


Especialista en Gestión de la Elaborar exposición de motivos y propuesta de instrumento técnico - normativo de gestión de Especialista en Gestión de la
3.4 _ DGCA / DCAE normativo de gestión de la calidad MINAM
Calidad Ambiental la calidad ambiental. Calidad Ambiental
ambiental del aire, agua o suelo

Despacho Viceministerial, OGAJ,


Especialista en Gestión de la Gestionar el proceso de consulta pública de la propuesta de instrumento de gestión de Especialista en Gestión de la Pre publicación de la propuesta de
4 _ DGCA / DCAE Sectores, Tres Niveles de Gobierno,
Calidad Ambiental la calidad ambiental. Calidad Ambiental instrumento
Sector privado, Ciudadanía

Proyecto del dispositivo legal que


Especialista en Gestión de la Elaborar el proyecto del dispositivo legal que acompañará a la Propuesta del instrumento de Especialista en Gestión de la
4.1 _ DGCA / DCAE acompaña la Propuesta del Director(a) General
Calidad Ambiental gestión de la calidad ambiental, con la finalidad de iniciar el proceso de consulta pública. Calidad Ambiental
instrumento

Especialista en Gestión de la Revisar y validar propuesta de instrumento de gestión de la calidad ambiental; y enviar para su
4.2 _ Director(a) General DGCA DGCA Propuesta de instrumento validado Viceministro/a
Calidad Ambiental pre publicación.

Despacho Viceministerial, OGAJ,


Pre publicación de la propuesta de
Director(a) General 4.3 Disponer la pre publicación de la propuesta de instrumento de gestión de la calidad ambiental. _ Viceministro(a) Despacho Ministerial Sectores, Tres Niveles de Gobierno,
instrumento
Sector privado, Ciudadanía

Sectores, Autoridades Propuesta de instrumento técnico-


Elaborar propuesta de instrumento técnico-normativo de gestión de la calidad Especialista en Gestión de la
Competentes, Sector Privado, 5 _ DGCA / DCAE normativo con aportes MINAM, Sectores
ambiental con aportes incorporados. Calidad Ambiental
Ciudadanía incorporados

Sectores, Autoridades Analizar la inclusión de los comentarios y aportes técnicos y legales de los sectores
Especialista en Gestión de la Aportes y comentarios analizados e Especialista en Gestión de la Calidad
Competentes, Sector Privado, 5.1 competentes y agentes interesados e incluir los cambios que se consideraron aplicables en la _ DGCA / DCAE
Calidad Ambiental incluidos Ambiental
Ciudadanía propuesta de instrumento.

Informe técnico / Propuesta de


Especialista en Gestión de la Elaborar informe técnico sustentando los aportes recogidos en la consulta pública e incluirlos Especialista en Gestión de la
5.2 _ DGCA / DCAE instrumento técnico normativo con MINAM
Calidad Ambiental en la propuesta de instructivo. Calidad Ambiental
aportes incorporados

Proyecto de dispositivo legal para


Elaborar el proyecto de dispositivo legal que acompañará al informe técnico para la aprobación Especialista en Gestión de la
MINAM 5.3 _ DGCA / DCAE aprobación de la propuesta de Director(a) General
de la propuesta de instrumento de gestión de la calidad ambiental (con aportes incluidos). Calidad Ambiental
instrumento

PCM, Tres Niveles de Gobierno,


MINAM 6 Aprobar el instrumento técnico- normativo de la gestión de la calidad ambiental. _ Viceministr(a) VMGA Instrumento- técnico normativo
Sector Privado, Ciudadanía

Propuesta de instrumento técnico-


Especialista en Gestión de la Revisar y validar la propuesta de instrumento técnico-normativo y el informe técnico
6.1 _ Director(a) General DGCA DGCA normativo validado / Informe técnico Viceministr(a)
Calidad Ambiental sustentatorio. Enviar para su aprobación y publicación.
validado

Aprobar el instrumento técnico - normativo de la gestión de la calidad ambiental y disponer su PCM, Tres Niveles de Gobierno,
Director(a) General 6.2 _ Viceministr(a) VMGA Instrumento técnico-normativo
publicación. Sector Privado, Ciudadanía

FIN
INDICADORES

254
FICHA DE PROCESO

FICHA DE PROCESO DE NIVEL 2

CÓDIGO DEL PROCESO M.05.01.01 NOMBRE DEL PROCESO Elaboración de instrumentos técnicos - normativos de gestión de la calidad ambiental VERSIÓN 1

OBJETIVO DEL PROCESO Mejorar la gestión de la calidad ambiental generando resultados comparables que cierren las brechas asociadas a esta gestión.

ARTICULACIÓN CON PROCESOS

CÓDIGO DEL PROCESO DE NIVEL 0 M.05 NOMBRE DEL NIVEL 0 Fortalecimiento de la gestión de la calidad ambiental

CÓDIGO DEL PROCESO DE NIVEL 1 M.05.01 NOMBRE DEL NIVEL 1 Elaboración de instrumentos de gestión de la calidad ambiental (GCA)

REPORTES O DOCUMENTOS UTILIZADOS - ENTRADAS

ÓRGANO / UNIDAD
PROVEEDOR Nº ACTIVIDADES P.V.[1] EJECUTOR DE LA ACTIVIDAD SALIDAS / PRODUCTOS USUARIOS
ORGÁNICA

NIVEL DE SOPORTE TECNOLÓGICO


_
PROCESO VINCULADO CON OTRO PROCESO DE NIVEL 2 = P.V.
_

255
CÓDIGO
MINISTERIO DEL AMBIENTE M.05.01.01

ÓRGANO: Dirección General de Calidad Ambiental

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: Elaboración de instrumentos técnicos - normativos de gestión de la calidad ambiental

Inicio
Director(a) General DGCA

1. Conformar un grupo de
trabajo para la elaboraci ón o
actualización del instrumento
Grupo de trabajo design ad o
técnico o normativo de
gestión de la calidad Grupo de Trabajo
ambiental.

Grupo de trabajo design ado

2. Obtener información de
Información de línea base
lí nea base respecto a la respecto a la gestión de la
situación actual de la gestión
calidad ambiental
de la calidad ambiental.
Especialista en Ges tión
de la Calidad Amb ien tal
Información de línea base
respecto a la gestión de la
calidad ambiental

3. Elaborar propuesta de Propuesta de instrumento


instrumento de gestión de la
Especialista en Gestión de la Calidad Ambiental

técnico o normativo de
calidad ambiental del aire, gestión de la calidad
agua o suelo. ambiental del aire, agua o s uelo

Despacho Viceministerial,
OGAJ, Sectores

Propuesta de instrumento
técnico o normativo de
gestión de la calidad
ambiental del aire, agua o suelo

4. Gestionar el proceso de
consulta públi ca de la
Pre publicación de la
propuesta de instrument o de
propuesta de instrumento
gestión de la calidad
ambiental.
Despacho Viceministerial, OGAJ,
Sectores, Tres Niveles de Gobierno,
Sector privado, Ciud ad an ía

Pre publicación de la
propuesta de instrumento

5. Elaborar propuesta de
instrumento técnico- Propuesta de instrumento
normativo de gestión de la técnico n ormativo co n aportes
calidad ambiental con aportes incorporad os
incorporad os.
MINAM, Sectores

Propuesta de instrumento
técnico n ormativo co n aportes
incorporad os
Viceministr(a)

6. Aprobar el instrumento
técnico- normativo de la
Fin Instrumen to técnico normativo
gestión de la calidad
Instrumen to técnico normativo

ambiental.
PCM, Tres Niveles de Gobierno,
Sector Privado, Ciudad an ía

256
CÓDIGO
MINISTERIO DEL AMBIENTE M.05.01.01

ÓRGANO: Dirección General de Calidad Ambiental

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: Elaboración de instrumentos técnicos - normativos de gestión de la calidad ambiental

Inicio
Director(a) General DGCA

1. Conformar un grupo de trabajo


(Especialistas en gest ión de la
calidad ambiental) para la 1.1 Designar al responsable del grupo
de trabajo y a los integrantes del
elaboración o actualización del Grupo de trabajo designado mismo, notificando al responsable
instrumento técnico o normativo mediante co rreo electrónico.
de gestión de la calidad
ambiental.
Responsable del grupo de trabajo

1.2 Comunicar med iante una reunión al


personal designado su selección y
brindar los lineamientos generales
estableciendo roles y co mpromis os Grupo de trabajo design ad o
sobre la elaboración del instrumento
técnico o normativo de gestión de la
calidad ambiental.

Lineamientos generales sobre la elaboración


del instrumento técnico o normativo
de gestión de la calidad ambiental brin dados

2. Obt ener información de línea 3.2 Analizar el impacto regu latorio, y


base respect o a la situaci ón act ual defin ir la procedencia d e la norma , en 3.3 Solicitar y analizar opinión técnica
Diagn óstico sobre
base a la situación actual de las de los sectores competentes, según
de la gestión de la calidad impacto regulatorio
actividades pro ductivas para afrontar co rresponda.
ambiental. cambios en la situación ambiental.

Información de línea base respecto


Acta d e reuniones Opinión técnica analizada
a la gestión de la calidad ambiental

3.1 Desarrollar reuniones co n los


sectores, autoridades competentes,
2.1 Identificar y analizar la necesidad 3.4 Elaborar exposición d e motivos y
sector privado y/o sociedad civil, según
Especialista en Gestión de la Calidad Ambiental

de elaborar o actualizar instrumentos propuesta de instrumento técnico -


correspo nda, para la elaboración del normativo de gestión de la calidad
vin culados a la calidad ambiental del
instrumento de gestión de la calidad
aire, agua o s uelo. ambiental.
ambiental en base a la información
recop ilada.

Necesidad de elaborar o actualiz ar Propuesta de instrumento técnico


Propuesta de instrumento técnico normativo
instrumentos vinculado s a la calidad o normativo de gestión de la calidad
de gestió n de la calidad ambiental del
ambiental del aire, agua o s uelo identificada ambiental del aire, agua o s uelo
aire, agua o s uelo

2.2 Recopilar y analizar información en


base a estudios técnicos científicos 3. Elaborar propuesta de
recientes y normativa nacional e instrumento de gestión de la 4. Gest ionar el proceso de
internacional con relación a la gestión consulta pública de la propuesta
calidad ambiental del aire, agua o
de la calidad ambiental y comp arar la
suelo. de instrumento de gestión de l a
información analizada con la situación
actual. calidad ambiental.

Información con relación a la gestión


Parámetros y concentraciones definidos
de la calidad ambiental analizada Pre publicación de la prop uesta de instrumento

2.3 Consolidar y sistematizar 2.4 Definir los parámetro s y


A.
información de línea base relacion ada co ncentraciones (diferentes tipos de
al instrumento que se desea elabora o Información de línea co ntaminantes a regular) u otros
actualizar (ANA, OEFA, DIGESA, base sistematiz ad a puntos importantes, según
sectores competentes y normas de la corresponda, a tomar en cuenta para la
regió n, entre otros). aplicación d el instrumento.

257
CÓDIGO
MINISTERIO DEL AMBIENTE M.05.01.01

ÓRGANO: Dirección General de Calidad Ambiental

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: Elaboración de instrumentos técnicos - normativos de gestión de la calidad ambiental

B.

5.3 Elaborar el proyecto de dispositivo


5.2 Elaborar informe técnico Informe técnico / Propuesta legal que acompañará al informe
sustentando los aportes recogidos en de instrumento técnico técnico p ara la aprobación de la
la consulta pública e incluirlos en la normativo con propuesta de instrumento de gestión
propuesta de instructivo. aportes incorporados de la calidad ambiental (co n aportes
incluidos).

Pre publicación de la prop uesta de instrumento


Especialista en Gestión de la Calidad Ambiental

Aportes y comentarios
analizados e incluidos

5.1 Analizar la inclusión de los


4.1 Elaborar el proyecto del dispositivo co mentarios y aportes técnicos y
legal que acompañará a la Propuesta legales de los secto res competentes y
del instrumento de gestión de la agentes interesados e incluir los
calidad ambiental, co n la fin alidad de cambios que se consideraron ap licables
iniciar el proceso de consulta pú blica. en la propuesta de instrumento.

Propuesta de instrumento técnico -


normativo con aportes incorpo rados

Proyecto del dispositivo legal que 5. Elaborar propuesta de


acompaña la Prop uesta del instrumento instrumento técnico-normativo de
gestión de la calidad ambient al
con aportes incorporados.

Proyecto de dispos itivo legal para


aprobació n de la propuesta de instrumento

Pre publicación de la propuesta


de instrumento
Director(a) General DGCA

6.1 Revisar y validar la propuesta de


4.2 Revisar y validar propuesta de instrumento técnico-normativo y el
instrumento de gestión de la calidad informe técnico sus tentatorio. Enviar
ambiental; y enviar para su pre para s u apro bación y publicación.
publicación.

Instrumen to
técnico- normativo

Propuesta de instrumento técnico-normativo


Propuesta de instrumento validado validado / Informe técnico validado
Viceministr(a)

4.3 Disponer la pre publicación de la 6.2 Aprobar el instrumen to técnico - 6. Aprobar el instrumento t écnico-
propuesta de instrumento de gestión normativo de la gestión de la calidad normativo de la gestión de la
de la calidad ambiental. ambiental y disponer s u publicación. calidad ambiental.

Instrumen to técnico-normativo

Fin

258
Fichas de Procesos
Nivel 1
Alineación OBJETIVO INDICADORES
OEI.05 / AEI.02 Desarrollar acciones conducentes a reducir la contaminación ambiental por sustancias químicas e insumos N° de provincias que elaboran y/o actualizan instrumentos técnicos de manera oportuna.
peligrosos así como brindar asistencia técnica vinculada a la mejora de la gestión de la calidad ambiental.
M.05.02
Asistencia técnica en la
implementación de instrumentos
de gestión de la calidad ambiental; Cliente
Proveedor
opinión y desarrollo de medidas de
Tres niveles de gobierno Sociedad Civil
gestión de contaminación
Sociedad Civil Salida / Producto: PCM
ambiental Entrada / Insumo: MINAM
Congresistas Opinión técnica respecto a documentos
Solicitudes de asistencia técnica Comisiones
PCM y/u opinión técnica
de gestión ambiental o propuestas normativas
MINAM respecto a temas ambientales emitida Grupos Técnicos
Documento del Proyecto (PRODOC)
Comisiones Tres niveles de gobierno
DCAE
Grupos Técnicos
M.05.02.01
SALIDA / PRODUCTOS: Cliente
Proveedor
Asistencia técnica referente a la Opinión y asistencia técnica Grupo técnico
Salida / Producto:
implementación de los instrumentos Instituciones
GESTAS Entrada / Insumo: referente a instrumentos de Asistencia técnica referente a la
de gestión de la calidad ambiental. Propuestas de medidas de los planes Gobierno Local
gestión de la calidad ambiental e implementación de los instrumentos
Asistencia técnica para implementar de acción de calidad ambiental de gestión de la cal idad ambiental Gobierno Regional
el plan de acción en el marco de la implementación de proyectos Sectores
declaratoria de emergencia
ambiental. Proveedor
Entrada / Insumo: Cliente
Coordinador Binacional/ Instrumentos de gestión del proyecto
Contraparte peruana y/o Salida / Producto: Coordinador Binacional/
Documentos elaborados por los especialistas
boliviana Instrumentos de gestión del proyecto Nacional del Proyecto/
de los contrapartes, servicios o consultorías,
y documento s elaborados por los
que operativizan o permiten la ejecución Programa de las Naciones
especialistas de las contrapartes, servicios
del proyecto DCAE Unidas
o consultorías

M.05.02.02

Proveedor Cliente
Asistencia técnica para la Salida / Producto:
Entrada / Insumo:
Instituciones con conformación de Grupos Técnicos Asistencia técnica en la conformación de Grupos Técnicos Gobiernos Regionales
Información de monitoreos
competecias ambientales. de calidad de aire, ruido y RNI y para la elaboración de planes de Asistencia técnica para la elaboración del plan de acción Gobiernos Locales
mejora a la calidad ambiental Asistencia técnica para la aprobación del plan de acción

Proveedor DCAE
Salida / Producto: Cliente
Solicitud u Oficio de DEA admitida
Tres niveles de gobierno Entrada / Insumo: M.05.02.03 Informe validado con la procedencia de la DEA Sociedad Civil
MINAM Solicitud u oficio para DEA
Gobierno Regional
Propuesta de plan de acción inmediato y
de corto plazo MINAM
Reporte de cumplimiento de Implementación
Conducción del proceso de
del Plan de acción
declaratoria de emergencia
Proveedor ambiental (DEA) Cliente
Salida / Producto:
Sectores Entrada / Insumo: Asistencia técnica para implementar
Informes técnicos de evaluación Gobierno Regional
Entidades competentes el plan de acción en el marco de la
declaratoria de emergencia ambiental

Salida / Producto:
Proveedor Carta de respuesta remitiendo el informe
DCCSQ de conformidad u observaciones sobre
Cliente
Entrada / Insumo: procedimientos de neutralización y
Sector público Medidas para reducir la M.05.02.04 destrucción de insumos químicos peligrosos
Sociedad Civil
contaminación ambiental y bienes fiscalizables
Carta de respuesta remitiendo el informe con
opinión favorable u observaciones sobre las
Emisión de opinión técnica
Entrada / Insumo : características de peligrosidad de un determinado
Solicitud de opinión técnica sobre
relacionada a la contaminación residuo en caso de incertidumbre
Proveedor procedimientos de neutralización y ambiental originada por sustancias
destrucción de insumos químicos químicas e insumos peligrosos Cliente
Sector privado peligrosos y bienes fiscalizables. Salida / Producto:
Solicitud de opinión sobre Planes Oficio de respuesta remitiendo el informe Ministerio de Energía y
Ciudadanía
de cierre de pasivos ambientales con opinión favorable u observaciones sobre Minas
mineros planes de cierre de pasivos ambientales mineros
Solicitud de opinión de características
de peligrosidad de un determinado
residuo en caso de incertidumbre.
DCCSQ Cliente
Proveedor
GOREs y GOLOs
Gobiernos Regionales
M.05.02.05 Profesionales
Salida / Producto:
Gobiernos Locales Entrada / Insumo: Técnicos de Gobiernos
Curso de capacitación virtual sobre
Empresas prestadoras Pedido y/o convocatoria para Fortalecimiento de capacidades tratamiento de aguas residuales domésticas Regionales
de servicios capacitación para la gestión del control de la y municipales para su reúso Gobiernos Locales
MINAM contaminación ambiental por Empresas prestadoras
sustancias químicas e insumos de servicios
peligrosos
Proveedor Cliente
Salida / Producto:
Entrada / Insumo:
Comisiones Asistencia técnica sobre la gestión de la Comisiones
Pedido y/o convocatoria para
Grupos Técnicos asistencia técnica
contaminación ambiental en el marco de Grupos Técnicos
las Comisiones y Grupos Técnicos

259
FICHA DE PROCESO

FICHA DE PROCESO DE NIVEL 2

CÓDIGO DEL PROCESO M.05.02.01 NOMBRE DEL PROCESO Opinión y asistencia técnica referente a instrumentos de gestión de la calidad ambiental e implementación de proyectos VERSIÓN 1

OBJETIVO DEL PROCESO Conducir y fortalecer la correcta gestión de la calidad ambiental (GCA)

ARTICULACIÓN CON PROCESOS

CÓDIGO DEL PROCESO DE NIVEL 0 M.05 NOMBRE DEL NIVEL 0 Fortalecimiento de la gestión de la calidad ambiental

CÓDIGO DEL PROCESO DE NIVEL 1 M.05.02 NOMBRE DEL NIVEL 1 Asistencia técnica en la implementación de instrumentos de gestión de la calidad ambiental; opinión y desarrollo de medidas de gestión de contaminación ambiental

REPORTES O DOCUMENTOS UTILIZADOS - ENTRADAS

EJECUTOR DE LA ÓRGANO / UNIDAD


PROVEEDOR Nº ACTIVIDADES P.V.[1] SALIDAS / PRODUCTOS USUARIOS
ACTIVIDAD ORGÁNICA

Opinión técnica respecto a documentos de Sectores, Sociedad Civil, GL,


Sectores, Sociedad Civil, GL, GORE,
Especialista en Gestión gestión ambiental o propuestas GORE, Congresistas, PCM,
Congresistas, PCM, MINAM, 1 Emitir opinión técnica respecto a documentos de gestión ambiental o propuestas normativas respecto a temas ambientales. _ DGCA / DCAE
Ambiental normativas respecto a temas ambientales MINAM, Comisiones, Grupos
Comisiones, Grupos Técnicos
emitida Técnicos

Sectores, Sociedad Civil, GL, GORE,


Recibir y evaluar la solicitud de opinión técnica referida a la gestión ambiental o propuestas normativas de la calidad ambiental, en el marco de Especialista en Gestión
Congresistas, PCM, MINAM, 1.1 _ DGCA / DCAE Solicitud para opinión técnica evaluada Especialista en Gestión Ambiental
sus competencias. Ambiental
Comisiones, Grupos Técnicos

Establecer línea base respecto al tema de la solicitud al que se le brindará opinión técnica, revisando informes previos, normas, evidencias Especialista en Gestión
Especialista en Gestión Ambiental 1.2 _ DGCA / DCAE Línea base del tema a abordar Especialista en Gestión Ambiental
técnico-científicas, entre otros, según corresponda. Ambiental

Especialista en Gestión
Especialista en Gestión Ambiental 1.3 Solicitar a las entidades competentes opinión sobre el requerimiento de acuerdo a la temática que le corresponde. _ DGCA / DCAE Requerimiento derivado Entidades Competentes, MINAM
Ambiental

Especialista en Gestión
Entidades Competentes, MINAM 1.4 Consolidar y analizar las opiniones remitidas por las entidades competentes. _ DGCA / DCAE Opiniones analizadas Especialista en Gestión Ambiental
Ambiental

Elaborar un informe técnico dándole respuesta a la solicitud de opinión técnica referida a la gestión ambiental o propuestas normativas de la Especialista en Gestión Informe técnico con respuesta a la solicitud de
Especialista en Gestión Ambiental 1.5 _ DGCA / DCAE Especialista legal
calidad ambiental. Ambiental opinión técnica

Especialista en Gestión Ambiental 1.6 Revisar el informe técnico, según normas vigentes. _ Especialista Legal DGCA / DCAE Informe técnico revisado según normas Director(a) de la DCAE

Revisar informe con opinión técnica respecto a documentos de gestión ambiental o propuestas normativas respecto a temas ambientales y
Especialista Legal 1.7 _ Director(a) de la DCAE DGCA / DCAE Informe con opinión técnica revisado Director(a) General
suscribir proveído.

Sectores, Sociedad Civil, GL, GORE,


Aprobar informe con opinión técnica respecto a documentos de gestión ambiental o propuestas normativas respecto a temas ambientales y
Director(a) de la DCAE 1.8 _ Director(a) General DGCA DGCA Informe con opinión técnica aprobado Congresistas, PCM, MINAM,
suscribir proveído. Enviar respuesta al solicitante. Ir a Fin.
Comisiones, Grupos Técnicos

Asistencia técnica referente a la


Grupo técnico, Instituciones, GL, Especialista en Gestión Grupo técnico, Instituciones, GL,
2 Brindar asistencia técnica referente a la implementación de los instrumentos de gestión de la calidad ambiental. _ DGCA / DCAE implementación de los instrumentos de
GORE, Sectores Ambiental GORE, Sectores
gestión de la calidad ambiental

Grupo técnico, Instituciones, GL, GORE, Especialista en Gestión


2.1 Recibir y evaluar requerimiento respecto a la asistencia técnica sobre la implementación de los instrumentos de gestión de la calidad ambiental. _ DGCA / DCAE Requerimiento evaluado Especialista en Gestión Ambiental
Sectores Ambiental

Especialista en Gestión
Especialista en Gestión Ambiental 2.2 Definir temática a desarrollar en la asistencia técnica referente a la implementación de los instrumentos de gestión de la calidad ambiental. _ DGCA / DCAE Temática definida/correo electrónico Especialista en Gestión Ambiental
Ambiental

Especialista en Gestión
Especialista en Gestión Ambiental 2.3 Consolidar información respecto al tema a desarrollar en los talleres y elaborar presentaciones. _ DGCA / DCAE Información consolidada / presentaciones Especialista en Gestión Ambiental
Ambiental

Asistencia técnica referente a la Grupo técnico / Instituciones /


Especialista en Gestión
Especialista en Gestión Ambiental 2.4 Brindar la asistencia técnica solicitada referente a la implementación de los instrumentos de gestión de la calidad ambiental. _ DGCA / DCAE implementación de los instrumentos de Gobierno Local / Gobierno Regional /
Ambiental
gestión de la calidad ambiental Sectores

Especialista en Gestión Reporte/ correo electrónico respecto a la


Especialista en Gestión Ambiental 2.5 Elaborar reporte o correo electrónico respecto a la asistencia técnica brindada. _ DGCA / DCAE Director/a de la DCAE
Ambiental asistencia técnica brindada

Reporte / correo electrónico respecto a la


Especialista en Gestión Ambiental 2.6 Revisar reporte o correo electrónico respecto a la asistencia técnica brindada. _ Director(a) de la DCAE DGCA / DCAE Director/a General
asistencia técnica brindada revisado

Reporte / correo electrónico respecto a la


Director/a General 2.7 Revisar y tomar conocimiento del reporte o correo electrónico respecto a la asistencia técnica brindada. Ir a Fin. _ Director(a) General DGCA DGCA MINAM
asistencia técnica brindada revisado

Instrumentos de gestión del proyecto y


Supervisar y brindar orientación a la Unidad de Coordinación del proyecto para la aprobación de los instrumentos de gestión del
Comité directivo, Comité técnico Especialista en Gestión documentos elaborados por los Comité directivo, Comité técnico
3 proyecto y documentos elaborados por los especialistas de las contrapartes, servicios o consultorías, que operativizan o permiten la _ DGCA / DCAE
binacional Ambiental especialistas de las contrapartes, servicios binacional
ejecución del proyecto.
o consultorías

Revisar los siguientes documentos:


a) Instrumentos de gestión del proyecto, elaborados por la Unidad de Coordinación Binacional del Proyecto, como los planes de trabajo
Coordinador Binacional, Contraparte anuales, plan anual de adquisiciones, informes de avances de progreso, informes de implementación del proyecto, entre otros. Especialista en Gestión
3.1 _ DGCA / DCAE Documentos revisados y gestionados Especialista en Gestión Ambiental
Peruana y/o Boliviana b) Documentos elaborados por los especialistas de los contrapartes, servicios o consultorías, que operativizan o permiten la Ambiental
ejecución del proyecto como: planes de acción, términos de referencia, requerimientos logísticos, informes, estudios especializados, entre
otros, en el marco de lo establecido en el Documento del Proyecto (PRODOC).

Comentarios, sugerencias, modificaciones Coordinador Binacional, Nacional del


Formular comentarios, sugerencias, modificaciones sobre los instrumentos de gestión del proyecto y documentos elaborados por los Especialista en Gestión
Especialista en Gestión Ambiental 3.2 _ DGCA / DCAE sobre los instrumentos de gestión del proyecto Proyecto, Contraparte Peruana y/o
especialistas de las contrapartes, servicios o consultorías, que operativizan o permiten la ejecución del proyecto. Ambiental
y documentos formulados Boliviana

Coordinador Binacional, Nacional del Analizar la incorporación de las sugerencias y comentarios de las contrapartes peruana y boliviana, sobre los instrumentos de gestión del
Especialista en Gestión Sugerencias y comentarios de las
Proyecto, Contraparte Peruana y/o 3.3 proyecto y documentos elaborados por los especialistas de los contrapartes, servicios o consultorías, que operativizan o permiten la ejecución _ DGCA / DCAE Director/a de la DCAE
Ambiental contrapartes peruana y boliviana incorporados
Boliviana del proyecto en el marco de lo establecido en el Documento del Proyecto (PRODOC).

Instrumentos de gestión del proyecto y


Revisar y validar los instrumentos de gestión del proyecto y documentos elaborados por los especialistas de las contrapartes, servicios o documentos elaborados por los especialistas
Especialista en Gestión Ambiental 3.4 _ Director(a) de la DCAE DGCA / DCAE Director(a) General
consultorías, que operativizan o permiten la ejecución del proyecto en el marco de lo establecido en el Documento del Proyecto (PRODOC). de las contrapartes, servicios o consultorías
validados

Instrumentos de gestión del proyecto y


Coordinador Binacional, Nacional del
Revisar y aprobar los instrumentos de gestión del proyecto y documentos elaborados por los especialistas de los contrapartes, servicios o documentos elaborados por los especialistas
Director/a de la DCAE 3.5 _ Director(a) General DGCA DGCA Proyecto, Programa de las Naciones
consultorías, que operativizan o permiten la ejecución del proyecto en el marco de lo establecido en el Documento del Proyecto (PRODOC). de las contrapartes, servicios o consultorías
Unidas
aprobados

FIN
INDICADORES

NIVEL DE SOPORTE TECNOLÓGICO

260
FICHA DE PROCESO

FICHA DE PROCESO DE NIVEL 2

CÓDIGO DEL PROCESO M.05.02.01 NOMBRE DEL PROCESO Opinión y asistencia técnica referente a instrumentos de gestión de la calidad ambiental e implementación de proyectos VERSIÓN 1

OBJETIVO DEL PROCESO Conducir y fortalecer la correcta gestión de la calidad ambiental (GCA)

ARTICULACIÓN CON PROCESOS

CÓDIGO DEL PROCESO DE NIVEL 0 M.05 NOMBRE DEL NIVEL 0 Fortalecimiento de la gestión de la calidad ambiental

CÓDIGO DEL PROCESO DE NIVEL 1 M.05.02 NOMBRE DEL NIVEL 1 Asistencia técnica en la implementación de instrumentos de gestión de la calidad ambiental; opinión y desarrollo de medidas de gestión de contaminación ambiental

REPORTES O DOCUMENTOS UTILIZADOS - ENTRADAS

EJECUTOR DE LA ÓRGANO / UNIDAD


PROVEEDOR Nº ACTIVIDADES P.V.[1] SALIDAS / PRODUCTOS USUARIOS
ACTIVIDAD ORGÁNICA

_
PROCESO VINCULADO CON OTRO PROCESO DE NIVEL 2 = P.V.
_

261
CÓDIGO
MINISTERIO DEL AMBIENTE M.05.02.01

ÓRGANO: Dirección General de Calidad Ambiental

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: Opinión y asistencia técnica referente a instrumentos de gestión de la calidad ambiental e implementación
de proyectos

1. Emitir opinión técnica respecto a


documentos de gesti ón ambiental o Opin ió n técnica respecto a docu mentos
de gestió n ambiental o propuestas
propuestas normativas respecto a
normativas respecto a temas ambientales emitid a
temas ambientales.

Opin ió n técnica respecto a docu mentos


de gestió n ambiental o prop uestas
normativas respecto a temas ambientales emitid a

Sectores, Sociedad Civil,


GL, GORE, Congresistas, PCM,
MINAM, Comisiones, Grupos Técnicos

2. Brindar asistencia técnica referente


a la implementación de los Asistencia técnica referente a la
Inicio instrumentos de gestión de la calidad
implementación de los instru mentos Fin
de gestió n de la calidad ambiental
Especialista en gestión ambiental

ambiental.

Asistencia técnica referente a la


implementación de los instru mentos
de gestió n de la calidad ambiental

Grupo técn ico, Instituciones,


GL, GORE, Sectores

3. Supervisar y brindar orientació n a la


Unidad de Coordinación del proyecto
para la aprobación de los instrument os
Instrumen tos de gestión del proyecto
de gestión del proyecto y documentos y documentos elab orados
elaborados por los especialistas de las por los especialistas de las contrapartes,
contrapartes, servicios o consultorías, servicios o con sultorías
que operativizan o permiten la
ejecución del proyecto.

Instrumen tos de gestión del proyecto


y documentos elaborados
por los especialistas de las contrap artes,
servicios o con sultorías

Comité directivo,
Comité técnico binacional

262
CÓDIGO
MINISTERIO DEL AMBIENTE M.05.02.01

ÓRGANO: Dirección General de Calidad Ambiental

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: Opinión y asistencia técnica referente a instrumentos de gestión de la calidad ambiental e implementación
de proyectos

Inicio

3. Supervisar y brindar orient ació n a la


Unidad de Coordinación del proyecto
1. Emit ir opinión técnica respecto a 2. Brindar asistencia técnica referente para la apr obación de los instrument os
documentos de gesti ón ambiental o a la implementación de los de gestión del proyecto y documentos
propuestas normativas r especto a instr umentos de gestión de la calidad elaborados por los especialistas de las
temas ambientales. ambiental. contrapartes, ser vici os o consultorías,
que operativizan o permiten la
ejecución del proyecto.

Opin ión técnica res pecto


Asisten cia técnica referente Instrumen tos de gestión del proyecto
a documentos de gestión
a la imp lementación de los y d ocumentos elaborados por
ambiental o propuestas normativas
instrumentos de gestión de la calidad los especialistas de las contrapartes, servicios
respecto a temas ambientales emitida
ambiental o consultorías
Especialista en Gestión Ambiental

C.
A.
1.1 Recibir y evaluar la solicitud de
opinión técnica referid a a la gestión
ambiental o propuestas normativas de
la calidad ambiental, en el marco de
sus competencias.

Solicitud para op inió n


técnica evaluada

1.2 Establecer línea base respecto al


tema de la so licitud al que se le
brindará opinión técnica, revisand o
informes previos, normas, evidencias
técnico-científicas, entre otros, según
co rresponda.

Línea base del


tema a abo rd ar

1.5 Elaborar un informe técnico


1.3 Solicitar a las entidades
1.4 Consolidar y analizar las opiniones Opin io nes dándole respu esta a la solicitud de
co mpetentes opinión sobre el Requerimiento
remitidas p or las entidades analizadas opinión técnica referid a a la gestión
requerimiento de acuerdo a la derivado
co mpetentes. ambiental o propuestas normativas de
temática q ue le corres ponde.
la calidad ambiental.

Informe técnico con respuesta


a la solicitud de opin ión técnica
Especialista Legal

1.6 Revisar el info rme técnico, según


normas vigentes.

Informe técnico revisado


según normas
Director(a) de la DCAE

1.7 Revisar informe con opinión técnica


respecto a documentos de gestión
ambiental o propuestas normativas
respecto a temas ambientales y
suscribir proveído.

Informe técnico con respuesta


a la solicitud de opin ión técnica
Director(a) General DGCA

1.8 Aprobar in forme con opinión


E. técnica respecto a documentos de
Informe con o pinión gestión ambiental o prop uestas
técnica aprobado normativas respecto a temas
ambientales y sus cribir proveído.
Enviar respuesta al so licitante

263
CÓDIGO
MINISTERIO DEL AMBIENTE M.05.02.01

ÓRGANO: Dirección General de Calidad Ambiental

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: Opinión y asistencia técnica referente a instrumentos de gestión de la calidad ambiental e implementación
de proyectos

B. D.

Asisten cia técn ica referente 2.1 Recibir y evaluar requerimiento


a la imp lementación de los respecto a la asistencia técnica sob re la
instrumentos de gestión de la calidad implementación de los instrumentos
ambiental de gestió n de la calidad ambiental. Instrumen tos de gestión del proyecto
y documentos elaborados por
los especialistas de las contrapartes, servicios
o co nsultorías

Req uerimiento evaluado

3.1 Revisar los siguientes documentos:


a) Instrumen tos d e gestión del
2.2 Definir temática a desarrollar en la proyecto, elaborados por la Unidad de
asistencia técnica referente a la Coo rdinación Binacional d el Proyecto,
implementación de los instrumentos b) Documentos elaborados po r los
de gestió n de la calidad ambiental. especialistas de lo s contrapartes,
servicios o con sulto rías, que
operativizan o permiten la ejecución
del proyecto

Documentos revisad os
Especialista en Gestión Ambiental

Temática definida/co rreo electrónico


y gestionados

3.2 Formular comentarios, sugerencias,


modificaciones sobre los instru mentos
2.3 Con solidar información resp ecto al de gestió n del pro yecto y documentos
tema a d esarrollar en los talleres y elaborados por los especialistas de las
elaborar presentacio nes. co ntrapartes, servicios o con sulto rías,
que op erativizan o permiten la
ejecución del proyecto.

Información consolidada Comentarios, sugerencias, modificaciones


/ presentaciones sobre los instrumen tos d e gestión
del proyecto y do cumentos formulados

3.3 Analizar la incorporación de las


sugerencias y comentarios de las
2.4 Brindar la asistencia técnica co ntrapartes peru ana y boliviana,
solicitada referente a la sobre los instrumen tos d e gestión del
implementación de los instrumentos proyecto y d ocumentos elaborad os por
de gestió n de la calidad ambiental. los especialistas de los contrapartes,
servicios o con sulto rías, que
operativizan o permiten la ejecución
del proyecto.

Asisten cia técn ica referente a la


implementación de los instrumentos
de gestió n de la calidad ambiental

Sugeren cias y comentario s d e las


co ntrapartes peru ana y boliviana incorporad os
2.5 Elaborar reporte o correo
electrónico respecto a la as istencia
técnica brindada.

Rep orte/ co rreo electrónico


respecto a la asistencia técnica brindada

3.4 Revisar y validar los instrumentos


Director(a) de la DCAE

de gestió n del pro yecto y documentos


elaborados por los especialistas de las
2.6 Revisar repo rte o correo
co ntrapartes, servicios o con sulto rías,
electrónico respecto a la as istencia
que op erativizan o permiten la
técnica brindada.
ejecución del proyecto en el marco de
lo establecido en el Do cumento del
Proyecto (PRODOC).

Rep orte / co rreo electrónico


respecto a la asistencia técnica Rep orte / co rreo electrónico resp ecto
brindada revisado a la asistencia técnica brindada revisado

F. 3.5 Revisar y aprobar los instrumentos


de gestió n del pro yecto y documentos
elaborados por los especialistas de los
Director(a) General DGCA

2.7 Revisar y tomar conocimiento del


co ntrapartes, servicios o con sulto rías,
reporte o correo electrónico respecto a
que op erativizan o permiten la
la asistencia técnica brindada.
ejecución del proyecto en el marco de
lo establecido en el Do cumento del
Proyecto (PRODOC).

Rep orte / co rreo electrónico resp ecto


a la asistencia técnica brindada revisado

Instrumentos d e gestión del proyecto y


Informe con opinión documen tos elaborados por lo s especialistas
técnica aprobado
Fin
de las contrapartes, servicios o con sulto rías
aprobados 264
FICHA DE PROCESO

FICHA DE PROCESO DE NIVEL 2

Asistencia técnica para la conformación de Grupos Técnicos y para la elaboración de planes de mejora a
CÓDIGO DEL PROCESO M.05.02.02 NOMBRE DEL PROCESO VERSIÓN 1
la calidad ambiental

OBJETIVO DEL PROCESO Fortalecer las capacidades de los Grupos Técnicos a fin de mejorar la gestión de la calidad del aire, así como fortalecer la cultura y ciudadanía ambiental.

ARTICULACIÓN CON PROCESOS

CÓDIGO DEL PROCESO DE NIVEL 0 M.05 NOMBRE DEL NIVEL 0 Fortalecimiento de la gestión de la calidad ambiental

Asistencia técnica en la implementación de instrumentos de gestión de la calidad ambiental; opinión y desarrollo de medidas de gestión de contaminación
CÓDIGO DEL PROCESO DE NIVEL 1 M.05.02 NOMBRE DEL NIVEL 1
ambiental

REPORTES O DOCUMENTOS UTILIZADOS - ENTRADAS

ÓRGANO / UNIDAD
PROVEEDOR Nº ACTIVIDADES P.V.[1] EJECUTOR DE LA ACTIVIDAD SALIDAS / PRODUCTOS USUARIOS
ORGÁNICA

Asistencia técnica en la
Especialista en Gestión de la
GORE, GL 1 Brindar asistencia técnica para la conformación de Grupos Técnicos. _ DGCA / DCAE conformación de Grupos GORE, GL
Calidad Ambiental
Técnicos

Asistencia técnica en la
Brindar asistencia a las entidades competentes para la designación de representantes integrantes del Especialista en Gestión de la
GORE, GL 1.1 _ DGCA / DCAE conformación de Grupos Entidades Competentes
Grupo Técnico, de acuerdo a la temática a tratar. Calidad Ambiental
Técnicos

Entidades competentes, Acompañar en la reunión con los representantes designados por las autoridades y entidades Especialista en Gestión de la Entidades Competentes,
1.2 _ DGCA / DCAE Acompañamiento en reunión
GORE, GL competentes para dar a conocer los lineamientos generales estableciendo roles y compromisos. Calidad Ambiental GORE, GL

Especialista en Gestión de la Elaborar un cronograma de trabajo de las actividades de los Grupos Técnicos para la elaboración de Especialista en Gestión de la Entidades Competentes,
1.3 _ DGCA / DCAE Cronograma de trabajo
Calidad Ambiental sus planes de acción para la mejora de la calidad ambiental. Calidad Ambiental GORE, GL

Asistencia técnica para la


Brindar asistencia técnica para la elaboración del plan de acción para el mejoramiento de la Especialista en Gestión de la
Director(a) general 2 _ DGCA / DCAE elaboración del plan de GORE, GL
calidad ambiental. Calidad Ambiental
acción

Consolidar y revisar información existente sobre el estado situacional de la zona en estudio o del
Especialista en Gestión de la Entidades Competentes,
Grupo Técnico 2.1 desarrollo de estudios preliminares en caso de vacíos (monitoreo de la calidad ambiental, inventario de _ DGCA / DCAE Información revisada
Calidad Ambiental GORE, GL
emisiones, estudios epidemiológicos, entre otros) para determinar las causas del problema.

Brindar asistencia técnica para la elaboración de inventarios de emisiones, monitoreos de ruido, RNI y Asistencia técnica para la
estudios existentes, en el caso de que estos inventarios y estudios no estén disponibles o la Especialista en Gestión de la elaboración de Inventario de Entidades Competentes,
Grupo Técnico 2.2 _ DGCA / DCAE
información sea incompleta, se deberá desarrollar un inventario de emisiones en exteriores mediante Calidad Ambiental emisiones, GORE, GL
métodos rápidos de evaluación. monitoreos de ruido, RNI

Brindar asistencia técnica para establecer estrategias, políticas y medidas de intervención necesarias Especialista en Gestión de la Estrategias, políticas y Entidades Competentes,
Grupo Técnico 2.3 _ DGCA / DCAE
para que la zona de atención prioritaria alcance los estándares primarios de calidad ambiental. Calidad Ambiental medidas establecidas GORE, GL

Especialista en Gestión de la Medidas viables


Grupo Técnico 2.4 Identificar las opciones de medidas viables y socializar los resultados del mismo. _ DGCA / DCAE GORE, GL
Calidad Ambiental identificadas y socializadas

Especialista en Gestión de la Informe con medidas de los


Grupo Técnico 2.5 Elaborar informe con las medidas de los planes de acción para la mejora de la calidad ambiental. _ DGCA / DCAE GORE, GL
Calidad Ambiental planes de acción

Asistencia técnica para la


Especialista en Gestión de la
MINAM 3 Brindar asistencia técnica para la aprobación de los planes de acción. M.05.04.03 DGCA / DCAE aprobación del plan de GORE, GL
Calidad Ambiental
acción

Brindar asistencia técnica en la revisión del texto final del Plan de acción elaborado por el Grupo Asistencia técnica para la
Especialista en Gestión de la
Grupo Técnico 3.1 Técnico y la identificación, en caso fuese necesario, de los puntos controversiales del Plan _ DGCA / DCAE aprobación del plan de GORE, GL
Calidad Ambiental
señalándose las posiciones en mayoría y minoría. acción

Especialista en Gestión de la Informe de actividades


Grupo Técnico 3.2 Elaborar informe de actividades realizadas en el marco de la elaboración del Plan de acción. M.05.04.03 DGCA / DCAE DGCA / DCAE
Calidad Ambiental realizadas

FIN
INDICADORES

NIVEL DE SOPORTE TECNOLÓGICO


_
PROCESO VINCULADO CON OTRO PROCESO DE NIVEL 2 = P.V.

265
CÓDIGO
MINISTERIO DEL AMBIENTE M.05.02.02

ÓRGANO: Dirección General de Calidad Ambiental

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: Asistencia técnica para la conformación de Grupos Técnicos y para la elaboración de planes de mejora a la
calidad ambiental

Inicio

1. Brindar asistencia técnica


Asistencia técnica
para la conformación de
en la conformación de Grupos Técnico s
Grupos Técnicos. GORE, GL

Asistencia técnica
en la conformación d e Grup os Técnicos
Especialista en Gestión de la Calidad Ambiental

2. Brindar asistencia técnica


para la elaboración del plan
Asisten cia técn ica
de acción para el
para la elaboración del plan de acción
mejoramiento de la calid ad
ambiental.
GORE, GL

Asistencia técnica
para la elaboración del plan de acción

3. Brindar asistencia técnica


Asistencia técnica
para la aprobación de los
para la aprobación del plan de acción
planes de acción.

GORE, GL

Asistencia técnica
para la aprobación del plan de acción

Fin

266
CÓDIGO
MINISTERIO DEL AMBIENTE M.05.02.02

ÓRGANO: Dirección General de Calidad Ambiental

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: Asistencia técnica para la conformación de Grupos Técnicos y para la elaboración de planes de mejora a la
calidad ambiental

Inicio

1. Brindar asistencia técnica para 2.5 Elaborar informe con las med idas 3. Brindar asistencia técnica para
la conformación de Grupos Informe con medidas
de los planes de acció n para la mejora la aprobación de los planes de
de los planes de acció n
Técnicos. de la calidad ambiental. acción.

Asisten cia técn ica


en la conformación de Grupos Técnico s Medidas viables Asistencia técn ica
identificadas y socializadas para la aprobación d el plan de acción

3.1 Brindar asisten cia técnica en la


1.1 Brindar asisten cia a las entidad es revisión d el texto fin al del Plan de
co mpetentes para la designación de 2.4 Identificar las opcion es de medidas acción elaborado por el Grupo Técnico
representantes integran tes del Grupo viables y socializar los resultados del y la identificació n, en caso fuese
Técnico, de acuerdo a la temática a mismo. necesario, de los puntos
tratar. co ntroversiales d el Plan señalándo se
las posicion es en mayo ría y minoría.
Especialista en Gestión de la Calidad Ambiental

Asistencia técn ica en la Estrategias, políticas y Asistencia técn ica


co nformación de Grupos Técnicos med id as establecidas para la aprobación d el plan de acción

1.2 Acompañar en la reunión co n lo s 2.3 Brindar asisten cia técnica para


representantes designados por las establecer estrategias, políticas y
3.2 Elaborar informe de actividades
autoridades y entidades co mpetentes med id as de interven ción necesarias
realizadas en el marco de la
para d ar a con ocer los lineamientos para q ue la zona d e atención p rio ritaria
elaboración del Plan de acción.
generales estableciend o ro les y alcance los estándares primario s de
co mpromis os. calidad ambiental.

Asistencia técn ica


para la elaboración de
Acompañamiento en reunión Inventario de emis io nes,
monito reo s de ruido, RNI Informe de actividades realiz ad as

2.2 Brindar asisten cia técnica para la


elaboración de inventarios de
1.3 Elaborar un cronograma de trabajo emision es, monito reo s de ruido, RNI y
de las actividades de los Grupos estudios exis tentes, en el caso de que
Técnicos para la elab oración de sus estos inventarios y es tud ios no estén Fin
planes de acció n para la mejora de la dispo nibles o la información sea
calidad ambiental. inco mpleta, se deberá desarrollar un
inventario de emision es en exteriores
med iante métodos rápido s de
evaluación.

Cronograma de trabajo

Información revisada

2.1 Consolidar y revisar información


existente sobre el es tado situacion al de
2. Brindar asistencia técnica para la z ona en estu dio o del desarrollo de
la elaboración del plan de acción Asistencia técn ica
estudios preliminares en caso de vacíos
para la elaboración del
para el mejoramiento de la (mo nitoreo de la calidad ambiental,
plan de acció n
calidad ambiental. inventario de emision es, estudios
epidemioló gicos, entre otros) para
determinar las causas d el problema.

267
FICHA DE PROCESO

FICHA DE PROCESO DE NIVEL 2

CÓDIGO DEL PROCESO M.05.02.03 NOMBRE DEL PROCESO Conducción del proceso de declaratoria de emergencia ambiental (DEA) VERSIÓN 1

Garantizar el manejo sostenible de la zona afectada, adoptando medidas necesarias de recuperación y remediación para atender una situación que amerite la acción inmediata sectorial a nivel local o regional por significar un problema de salud
OBJETIVO DEL PROCESO
pública como consecuencia de la contaminación ambiental.

ARTICULACIÓN CON PROCESOS

CÓDIGO DEL PROCESO DE NIVEL 0 M.05 NOMBRE DEL NIVEL 0 Fortalecimiento de la gestión de la calidad ambiental

CÓDIGO DEL PROCESO DE NIVEL 1 M.05.02 NOMBRE DEL NIVEL 1 Asistencia técnica en la implementación de instrumentos de gestión de la calidad ambiental; opinión y desarrollo de medidas de gestión de contaminación ambiental

REPORTES O DOCUMENTOS UTILIZADOS - ENTRADAS

ÓRGANO / UNIDAD
PROVEEDOR Nº ACTIVIDADES P.V.[1] EJECUTOR DE LA ACTIVIDAD SALIDAS / PRODUCTOS USUARIOS
ORGÁNICA

Ciudadanía, GORE, Solicitud u Oficio de DEA


1 Determinar la pertinencia de la solicitud u oficio de declaratoria de emergencia ambiental. _ Especialista DEA DGCA / DCAE GORE, MINAM
MINAM admitida

Ciudadanía, GORE, MINAM 1.1 Evaluar y determinar la admisibilidad de la solicitud u oficio de declaratoria de emergencia ambiental. _ Especialista DEA DGCA / DCAE Solicitud u Oficio de DEA admitida GORE

Convocar a los sectores competentes en materia ambiental y de salud (en un lapso de cinco (5) días hábiles), para evaluar la Oficios / Actas de convocatoria a Sectores, Entidades
MINAM 1.2 _ Especialista DEA DGCA / DCAE
información que sustente la pertinencia de la declaratoria de emergencia ambiental. Sectores Competentes

Sectores, Entidades Informe validado con la Ciudadanía, GORE,


2 Determinar la procedencia de la solicitud u oficio de declaratoria de emergencia ambiental. _ Especialista DEA DGCA / DCAE
Competentes procedencia de la DEA MINAM

Sectores, Entidades Recopilar y sistematizar los informes técnicos remitidos por los sectores y/o entidades competentes con la información Oficios / Correos electrónicos con
2.1 _ Especialista DEA DGCA / DCAE Especialista DEA
Competentes referente a la DEA. información

Sectores, Entidades Evaluar la información remitida por los sectores y entidades competentes en materia ambiental y de salud y determinar el
2.2 _ Especialista DEA DGCA / DCAE Información evaluada Especialista DEA
Competentes nivel de daño respecto a la salud y al ambiente.

Informe técnico con la procedencia


Especialista DEA 2.3 Elaborar un informe técnico con la procedencia de la DEA, en base a los resultados de la evaluación. _ Especialista DEA DGCA / DCAE Director(a) General DGCA
de la solicitud

Informe validado con la


Especialista DEA 2.4 Revisar y validar informe técnico con la procedencia de la DEA y socializarlo con los sectores competentes. _ Director(a) General DGCA DGCA Ciudadanía, GORE, MINAM
procedencia de la DEA

Propuesta de plan de acción


Director(a) General 3 Elaborar propuesta de plan de acción ambiental inmediato y de corto plazo (en 90 días hábiles). _ Especialista DEA DGCA / DCAE GORE
inmediato y de corto plazo

Evaluar la situación del ambiente (niveles de contaminación, área geográfica, afectación a la salud, entre otros) según la
Sectores 3.1 _ Especialista DEA DGCA / DCAE Diagnóstico de la situación actual Especialista DEA
información remitida por los sectores y determinar los puntos de mayor afectación del problema.

Elaborar una propuesta de plan de acción inmediato y de corto plazo, que contenga indicadores, tiempos, objetivos, metas, Propuesta de plan de acción
Especialista DEA 3.2 _ Especialista DEA DGCA / DCAE GORE
actividades, plazos, entre otros, los mismos que ayudarán a la recuperación ambiental. inmediato y de corto plazo

Informe con propuesta de planes


Especialista DEA 3.3 Elaborar un informe con la propuesta de planes de acción inmediato y de corto plazo. _ Especialista DEA DGCA / DCAE Director(a) General DGCA
de acción

Especialista DEA 3.4 Revisar y validar el informe con la propuesta de planes de acción inmediato y de corto plazo para su aprobación. _ Director(a) General DGCA DGCA Informe validado SG, MINAM, GORE

Asistencia técnica para


Brindar asistencia técnica para implementar el plan de acción en el marco de la declaratoria de emergencia implementar el plan de acción
SG, MINAM, GORE 4 _ Especialista DEA DGCA / DCAE GORE
ambiental (DEA) dentro de los noventa (90) dias hábiles. en el marco de la declaratoria de
emergencia ambiental
Asistencia técnica para
Brindar asistencia técnica para implementar el plan de acción inmediato y de corto plazo, según indicadores, tiempos, implementar el plan de acción en el
SG, MINAM, GORE 4.1 _ Especialista DEA DGCA / DCAE GORE
objetivos, metas, actividades, plazos, entre otros. marco de la declaratoria de
emergencia ambiental brindada

Especialista DEA 4.2 Elaborar un informe respecto a la asistencia técnica para implementar el plan de acción inmediato y de corto plazo brindada. _ Especialista DEA DGCA / DCAE Informe sobre la asistencia técnica Director(a) General DGCA

Informe sobre la asistencia técnica


Especialista DEA 4.2 Revisar y validar el informe respecto a la asistencia técnica brindada. _ Director(a) General DGCA DGCA MINAM
validado

Reporte de cumplimiento de
Sectores, Entidades MINAM, Ciudadanía,
5 Dar seguimiento a la implementación del plan de acción ambiental inmediato y de corto plazo. _ Especialista DEA DGCA / DCAE Implementación del Plan de
Competentes, GORE GORE
acción

Convocar a los sectores competentes y al Gobierno Regional para evaluar el cumplimiento de la implementación del plan de Sectores, Entidades
GORE 5.1 _ Especialista DEA DGCA / DCAE Acta de reunión
acción. Competentes, GORE

Sectores, Entidades Evaluar el cumplimiento de la implementación de las medidas de los planes de acción inmediato y de corto plazo en el Cumplimiento de la
5.2 _ Especialista DEA DGCA / DCAE Especialista DEA
Competentes, GORE periodo indicado. implementación

Especialista DEA 5.3 Elaborar un infome de cumplimiento de las actividades (dentro de los 45 días), según evaluación. _ Especialista DEA DGCA / DCAE Informe de cumplimiento Director(a) General DGCA

Especialista DEA 5.4 Revisar y validar el informe de cumplimiento de las actividades. _ Director(a) General DGCA DGCA Informe de cumplimiento validado Especialista DEA

Informe de cumplimiento de
GORE 5.5 Evaluar el informe final remitido por el Gobierno Regional, respecto al cumplimiento de los compromisos. _ Especialista DEA DGCA / DCAE Especialista DEA
compromisos evaluado

Elaborar un informe de conformidad de los compromisos (a los 90 días) respecto al informe final remitido por el Gobierno Informe de conformidad de los
GORE 5.6 _ Especialista DEA DGCA / DCAE Director(a) General DGCA
Regional. compromisos

Revisar y validar el informe de conformidad de los compromisos (a los 90 días) respecto al informe final remitido por el Informe de conformidad de los
Especialista DEA 5.7 _ Director(a) General DGCA DGCA MINAM, Ciudadanía, GORE
Gobierno Regional. compromisos validado

FIN
INDICADORES

NIVEL DE SOPORTE TECNOLÓGICO


_
PROCESO VINCULADO CON OTRO PROCESO DE NIVEL 2 = P.V.
_

268
CÓDIGO
MINISTERIO DEL AMBIENTE M.05.02.03

ÓRGANO: Dirección General de Calidad Ambiental

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: Conducción del proceso de declaratoria de emergencia ambiental (DEA)

Inicio

1. Determinar la pertinencia
de la solicitud u oficio de
Solicitud u Oficio de DEA admitida
declaratoria de emergencia
ambiental.
GORE, MINAM

Solicitud u Oficio de DEA admitida

2. Determinar la procedencia
de la solicitud u oficio de Informe validado con la
declaratoria de emergencia procedencia de la DEA
ambiental.
Ciud ad anía, GORE, MINAM

Informe validado con la


procedencia de la DEA

3. Elaborar propuesta de plan


Especialista DEA

de acción ambiental Propuesta de plan de acción


inmediat o y de corto plazo (en inmediato y de corto plaz o
90 días hábiles).
GORE

Propuesta de plan de acción


inmediato y de corto plaz o

4. Brindar asistencia técnica


para implementar el plan de Asistencia técnica para
acción en el marco de la implementar el plan d e acción
declaratoria de emergencia en el marco de la declaratoria
ambiental (DEA) dentro de los de emergencia ambiental brin dada
noventa (90) dias hábiles. GORE

Asistencia técnica para


implementar el plan d e acción
en el marco de la declaratoria
de emergencia ambiental brin dada

5. Dar seguimiento a la
implementación del plan d e Reporte de cumplimiento
acción ambiental inmediato y de Imp lementación del Plan de acción
de corto plazo.
MINAM, Ciud ad anía, GORE

Reporte de cumplimiento
de Imp lementación del Plan de acción

Fin

269
CÓDIGO
MINISTERIO DEL AMBIENTE M.05.02.03

ÓRGANO: Dirección General de Calidad Ambiental

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: Conducción del proceso de declaratoria de emergencia ambiental (DEA)

A.

Inicio

Informe con propuesta


de planes de acción

1. Determi nar la pertinencia de la 3.3 Elaborar un informe co n la


solicitud u oficio de declaratoria propuesta de planes de acció n
de emergencia ambiental. inmed iato y de corto plaz o.

Propuesta de plan de acción


Solicitud u Oficio de DEA admitida
inmediato y d e corto plaz o

3.2 Elaborar una prop uesta d e plan de


2.1 Recopilar y sistematizar los acció n inmediato y de co rto plazo, que
1.1 Evaluar y determinar la
informes técnicos remitidos po r los co ntenga indicadores, tiempos,
admisibilidad de la s olicitud u oficio de
sectores y/o entidades competentes objetivo s, metas, actividades, plazos,
declaratoria de emergencia ambiental.
co n la información referente a la DEA. entre otros, los mismos que ayudarán a
la recuperación amb iental.
Especialista DEA

Oficios / Correos electrónicos


Solicitud u Oficio de DEA admitida Diagn óstico de la situación actu al
co n información

3.1 Evaluar la situación del amb iente


1.2 Convo car a los sectores
2.2 Evaluar la información remitida por (niveles d e contaminación, área
co mpetentes en materia ambiental y
los sectores y en tidades competentes geográfica, afectació n a la salud, entre
de salud (en un lapso de cin co (5) días
Informe validado en materia amb iental y de salud y otros) según la información remitida
hábiles), para evaluar la información
co n la procedencia de la DEA determinar el nivel de daño res pecto a por los sectores y determin ar los
que sustente la pertinencia de la
la s alud y al ambiente. puntos de mayor afectación del
declaratoria de emergencia ambiental.
problema.

Propuesta de plan de acción


Oficios / Actas de convocatoria a Sectores Información evaluada
inmed iato y de corto plaz o

2. Determinar la procedencia de la 2.3 Elaborar un informe técnico con la 3. Elaborar propuesta de pl an de


solicitud u oficio de declaratoria procedencia de la DEA, en base a lo s acción ambiental inmediato y de
de emergencia ambiental. resultados de la evaluación. corto plazo (en 90 días hábi les).

Informe técnico Informe validado


co n la procedencia de la s olicitud co n la procedencia de la DEA
Director(a) General DGCA

2.4 Revisar y validar informe técnico


co n la procedencia de la DEA y
socializarlo con los sectores
co mpetentes.

270
CÓDIGO
MINISTERIO DEL AMBIENTE M.05.02.03

ÓRGANO: Dirección General de Calidad Ambiental

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: Conducción del proceso de declaratoria de emergencia ambiental (DEA)

B.
5.7 Revisar y validar el informe de
Informe de conformidad conformidad de los comp romisos (a
Fin los 90 días) respecto al in forme final
de los compromis os validado
remitido por el Gobierno Regional.

Informe con propuesta


Director(a) General DGCA

de planes de acción

Informe de conformidad
de los compromisos

3.4 Revisar y validar el informe con la


4.2 Revisar y validar el informe
propuesta de planes de acció n 5.4 Revisar y validar el informe de
respecto a la asistencia técnica
inmed iato y de corto plaz o para su cumplimiento de las actividades.
brindada.
aprobación.

Informe sobre la Informe de cumplimiento


asistencia técnica validado validado
Informe validado

4. Brindar asi stencia técnica para


implementar el plan de acción en 5. Dar seguimiento a la
el marco de la declaratoria d e implementación del plan d e 5.5 Evaluar el informe fin al remitido
Informe sobre por el Gobierno Regional, respecto al
emergenci a ambiental (DEA) la asistencia técnica acción ambiental inmediato y de
cu mplimiento de los compromis os.
dentro de los noven ta (90) dias corto plazo.
hábiles.

Asistencia técnica para implementar Reporte de cumplimiento Informe de cumplimiento


el plan de acción en el marco de Implementación del Plan de acción de compromisos evaluado
de la declaratoria de emergencia ambiental

Informe de
cu mplimiento
4.1 Brindar asistencia técnica para
5.1 Convo car a los sectores 5.6 Elaborar un informe de
implementar el plan de acción
co mpetentes y al Gobierno Regional co nformidad de los compro misos (a los
inmed iato y de corto plaz o, según
para evaluar el cumplimiento de la 90 días) respecto al informe final
indicado res, tiempos, objetivos, metas,
implementación del plan de acción. remitido por el Gobierno Regional.
actividades, plazos, entre otros.
Especialista DEA

Asistencia técnica para implementar


el plan de acción en el marco
Acta de reunión
de la declaratoria de emergencia ambiental
brindada

4.2 Elaborar un informe respecto a la 5.2 Evaluar el cump limiento de la


asistencia técnica para implementar el implementación de las medidas de los
plan de acción inmediato y de co rto planes de acció n inmediato y de co rto
plazo brindada. plazo en el periodo indicado.

Cumplimiento de la
implementación

5.3 Elaborar un infome de


cu mplimiento de las actividades
(dentro de los 45 días), según
evaluación.

271
FICHA DE PROCESO

FICHA DE PROCESO DE NIVEL 2

Emisión de opinión técnica relacionada a la contaminación ambiental originada por


CÓDIGO DEL PROCESO M.05.02.04 NOMBRE DEL PROCESO VERSIÓN 1
sustancias químicas e insumos peligrosos

OBJETIVO DEL PROCESO Contribuir al control de la contaminación ambiental originada por sustancias químicas e insumos peligrosos.

ARTICULACIÓN CON PROCESOS

CÓDIGO DEL PROCESO DE NIVEL 0 M.05 NOMBRE DEL NIVEL 0 Fortalecimiento de la gestión de la calidad ambiental

CÓDIGO DEL PROCESO DE NIVEL 1 M.05.02 NOMBRE DEL NIVEL 1 Asistencia técnica en la implementación de instrumentos de gestión de la calidad ambiental; opinión y desarrollo de medidas de gestión de contaminación ambiental

REPORTES O DOCUMENTOS UTILIZADOS - ENTRADAS

residuos), Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos y su Reglamento, Convenio de Basilea sobre el control de los movimientos transfronterizos de los desechos peligrosos y su eliminación; y Estándares internacionales sobre calidad ambiental.

ÓRGANO / UNIDAD
Proveedores Nº ACTIVIDADES P.V.[1] EJECUTOR DE LA ACTIVIDAD SALIDAS / PRODUCTOS USUARIOS
ORGÁNICA

Carta de respuesta remitiendo el informe de


Coordinador de Gestión de conformidad u observaciones sobre
Emitir opinión técnica sobre procedimientos de neutralización y destrucción de
Ciudadanía 1 S.04.01.01 Suelos Contaminados y DGCA / DCCSQ procedimientos de neutralización y Ciudadanía
insumos químicos peligrosos y bienes fiscalizables.
Degradados destrucción de insumos químicos
peligrosos y bienes fiscalizables

Revisar si la información recibida sobre procedimientos de neutralización y destrucción Coordinador de Gestión de Coordinador de Gestión de
Ciudadanía 1.1 de insumos químicos peligrosos y bienes fiscalizables, cumple con los requisitos _ Suelos Contaminados y DGCA / DCCSQ Información revisada Suelos Contaminados y
establecidos en el TUPA (Procedimiento N° 3). Degradados Degradados

Informe con conformidad u observaciones sobre


Coordinador de Gestión de Elaborar un informe con conformidad u observaciones sobre procedimientos de Coordinador de Gestión de
procedimientos de neutralización y destrucción
Suelos Contaminados y 1.2 neutralización y destrucción de insumos químicos peligrosos y bienes fiscalizables, _ Suelos Contaminados y DGCA / DCCSQ Director(a) de la DCCSQ
de insumos químicos peligrosos y bienes
Degradados según lo revisado. Degradados
fiscalizables

Coordinador de Gestión de Coordinador de Gestión de


Carta de respuesta remitiendo informe con
Suelos Contaminados y 1.3 Elaborar carta de respuesta remitiendo el informe de conformidad u observaciones. _ Suelos Contaminados y DGCA / DCCSQ Director(a) de la DCCSQ
conformidad u observaciones
Degradados Degradados

Carta de respuesta e Informe con conformidad u


Coordinador de Gestión de Revisar y firmar informe con conformidad u observaciones sobre procedimientos de observaciones sobre procedimientos de
Suelos Contaminados y 1.4 neutralización y destrucción de insumos químicos peligrosos y bienes fiscalizables, así _ Director(a) de la DCCSQ DGCA / DCCSQ neutralización y destrucción de insumos Director(a) General DGCA
Degradados como la carta de respuesta correspondiente. químicos peligrosos y bienes fiscalizables
revisados

Validar, firmar y remitir carta de respuesta con conformidad u observaciones sobre


Carta de respuesta con informe con conformidad
Director(a) de la DCCSQ 1.5 procedimientos de neutralización y destrucción de insumos químicos peligrosos y S.04.01.02 Director(a) General DGCA DGCA Ciudadanía
u observaciones remitida
bienes fiscalizables. Ir a Fin.

Oficio de respuesta remitiendo el informe


Especialista en Recuperación con opinión favorable u observaciones
MINEM 2 Emitir opinión técnica sobre planes de cierre de pasivos ambientales mineros. S.04.01.01 DGCA / DCCSQ MINEM
Ambiental sobre planes de cierre de pasivos
ambientales mineros

Revisar y evaluar la información recibida sobre planes de cierre de pasivos ambientales Especialista en Recuperación Especialista en
MINEM 2.1 _ DGCA / DCCSQ Información revisada
mineros, en el marco de sus funciones. Ambiental Recuperación Ambiental

Informe con opinión favorable u observaciones


Especialista en Elaborar un informe con opinión favorable u observaciones sobre planes de cierre de Especialista en Recuperación
2.2 _ DGCA / DCCSQ sobre planes de cierre de pasivos ambientales Director(a) de la DCCSQ
Recuperación Ambiental pasivos ambientales mineros, según lo evaluado. Ambiental
mineros

Especialista en Elaborar oficio de respuesta remitiendo el informe con opinión favorable u Especialista en Recuperación Oficio de respuesta remitiendo el informe con
2.3 _ DGCA / DCCSQ Director(a) de la DCCSQ
Recuperación Ambiental observaciones, según lo evaluado. Ambiental opinión favorable u observaciones

Oficio de respuesta e Informe con opinión


Especialista en Revisar y firmar informe con opinión favorable u observaciones sobre planes de cierre
2.4 _ Director(a) de la DCCSQ DGCA / DCCSQ favorable u observaciones sobre planes de cierre Director(a) General DGCA
Recuperación Ambiental de pasivos ambientales mineros, así como la carta de respuesta correspondiente.
de pasivos ambientales mineros revisados

Validar, firmar y remitir oficio de respuesta con opinión favorable u observaciones sobre Oficio de respuesta con opinión favorable u
Director(a)de la DCCSQ 2.5 S.04.01.02 Director(a) General DGCA DGCA MINEM
planes de cierre de pasivos ambientales mineros. Ir a Fin. observaciones remitido

Carta de respuesta remitiendo el informe


Coordinador de Gestión de con opinión favorable u observaciones
Emitir opinión técnica sobre las características de peligrosidad de un
Ciudadanía 3 S.04.01.01 Suelos Contaminados y DGCA / DCCSQ sobre las características de peligrosidad de Ciudadanía
determinado residuo en caso de incertidumbre.
Degradados un determinado residuo en caso de
incertidumbre

Evaluar la información recibida sobre las características de peligrosidad de un Coordinador de Gestión de Coordinador de Gestión de
Ciudadanía 3.1 determinado residuo en caso de incertidumbre, de acuerdo al Reglamento de la Ley de _ Suelos Contaminados y DGCA / DCCSQ Información evaluada Suelos Contaminados y
Gestión Integral de Residuos Sólidos. Degradados Degradados

272
FICHA DE PROCESO

FICHA DE PROCESO DE NIVEL 2

Emisión de opinión técnica relacionada a la contaminación ambiental originada por


CÓDIGO DEL PROCESO M.05.02.04 NOMBRE DEL PROCESO VERSIÓN 1
sustancias químicas e insumos peligrosos

OBJETIVO DEL PROCESO Contribuir al control de la contaminación ambiental originada por sustancias químicas e insumos peligrosos.

ARTICULACIÓN CON PROCESOS

CÓDIGO DEL PROCESO DE NIVEL 0 M.05 NOMBRE DEL NIVEL 0 Fortalecimiento de la gestión de la calidad ambiental

CÓDIGO DEL PROCESO DE NIVEL 1 M.05.02 NOMBRE DEL NIVEL 1 Asistencia técnica en la implementación de instrumentos de gestión de la calidad ambiental; opinión y desarrollo de medidas de gestión de contaminación ambiental

REPORTES O DOCUMENTOS UTILIZADOS - ENTRADAS

residuos), Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos y su Reglamento, Convenio de Basilea sobre el control de los movimientos transfronterizos de los desechos peligrosos y su eliminación; y Estándares internacionales sobre calidad ambiental.

ÓRGANO / UNIDAD
Proveedores Nº ACTIVIDADES P.V.[1] EJECUTOR DE LA ACTIVIDAD SALIDAS / PRODUCTOS USUARIOS
ORGÁNICA

Coordinador de Gestión de Coordinador de Gestión de Informe con opinión favorable u observaciones


Elaborar un informe con opinión favorable u observaciones sobre las características de
Suelos Contaminados y 3.2 _ Suelos Contaminados y DGCA / DCCSQ sobre las características de peligrosidad de un Director(a) de la DCCSQ
peligrosidad de un determinado residuo en caso de incertidumbre, según lo evaluado.
Degradados Degradados determinado residuo en caso de incertidumbre

Coordinador de Gestión de Coordinador de Gestión de


Elaborar carta de respuesta remitiendo el informe con opinión favorable u Carta de respuesta remitiendo el informe con
Suelos Contaminados y 3.3 _ Suelos Contaminados y DGCA / DCCSQ Director(a) de la DCCSQ
observaciones, según lo evaluado. opinión favorable u observaciones
Degradados Degradados

Carta de respuesta e Informe con opinión


Coordinador de Gestión de Revisar y firmar informe con opinión favorable u observaciones sobre las características favorable u observaciones sobre las
Suelos Contaminados y 3.4 de peligrosidad de un determinado residuo en caso de incertidumbre, así como la carta _ Director(a) de la DCCSQ DGCA / DCCSQ características de peligrosidad de un Director(a) General DGCA
Degradados de respuesta correspondiente. determinado residuo en caso de incertidumbre
revisados

Validar, firmar y remitir carta de respuesta con opinión favorable u observaciones sobre Carta de respuesta con informe con opinión
Director(a) de la DCCSQ 3.5 S.04.01.02 Director(a) General DGCA DGCA Ciudadanía
las características de peligrosidad de un determinado residuo en caso de incertidumbre. favorable u observaciones remitida

FIN
INDICADORES

NIVEL DE SOPORTE TECNOLÓGICO


_
PROCESO VINCULADO CON OTRO PROCESO DE NIVEL 2 = P.V.

273
CÓDIGO
MINISTERIO DEL AMBIENTE M.05.02.04

ÓRGANO: Dirección General de Calidad Ambiental

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: Emisión de opinión técnica relacionada a la contaminación ambiental originada por sustancias químicas e
insumos peligrosos

1. Emitir opinión técnica sobre Carta de respu es ta remitien do el


procedimientos de neut ralización y informe de conformidad u observacion es
dest rucción de insumos quími cos sob re procedimientos de neutralización y des trucción
peligrosos y bienes fiscalizables. de insumos químicos peligrosos y bienes fiscalizables

Carta de respu es ta remitiendo el


informe de conformidad u observacion es
Coordinador de Gestión de Suelos Contaminados y Degradados

sob re procedimientos de neutralización y des trucción


de insumos químicos peligrosos y bienes fiscalizables

Ciud ad anía

3. Emitir opinión técnica sobre las Carta de respu es ta remitien do el in forme


caract erísticas de peligrosidad de un co n opinión favorable u observaciones sobre
Inicio determinado residuo en caso de las características de peligrosid ad de un determinado
Fin
incertidumbre. residuo en cas o de incertidu mbre

Carta de respu es ta remitien do el in forme


co n opinión favorable u observaciones sobre
las características de peligro sidad de un determinado
residuo en cas o de in certidumbre

Ciud ad anía
Especialista en Recuperación Ambiental

2. Emitir opinión técnica sobre planes Oficio de respuesta remitiendo el informe


de cierre de pasivos ambientales co n opinión favorable u observaciones
mineros. sob re planes de cierre de pasivo s ambientales min ero s

Oficio de respuesta remitiendo el informe


co n opinión favorable u observaciones
sob re planes de cierre de pasivo s ambientales mineros

MINEM

274
CÓDIGO
MINISTERIO DEL AMBIENTE M.05.02.04

ÓRGANO: Dirección General de Calidad Ambiental

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: Emisión de opinión técnica relacionada a la contaminación ambiental originada por sustancias químicas e
insumos peligrosos

Inicio

1. Emit ir opinión técnica sobre


procedimientos de neutralización 3. Emitir opinión técnica sobre las
A. caract erísticas de peli grosidad de
y destrucción de insumos
químicos peligrosos y bienes un determinado residuo en caso
fiscalizables. de incertidumbre.

Carta de respu es ta remitien do el in forme de conformidad Carta de respu es ta remitiendo el informe con opinión favorable
u obs ervaciones sobre procedimientos de neutralización u obs ervaciones sobre las características de peligrosidad de un
Coordinador de Gestión de Suelos Contaminados y Degradados

y destrucción de insumos qu ímicos peligrosos y bienes fiscalizables determinado residuo en cas o de incertidumbre

1.1 Revisar si la información recibida


sobre procedimientos de 3.1 Evaluar la información rec ibid a
neutraliz ación y des trucción de sobre las características de
insumos químicos peligro sos y bienes peligrosidad de un determinado
fiscalizables, cumple con los requis itos residuo en cas o de incertidumbre, de
establecidos en el TUPA acuerdo al Reglamento de la Ley de
(Procedimiento N° 3). Gestión Integral de Residuos Sólido s..

Información revisada Información evaluada

1.2 Elaborar un informe con


conformidad u observaciones sobre 3.2 Elaborar un informe con opinión
procedimientos de neutralización y favorable u observaciones sobre las
destrucción de insumos químicos características d e peligrosidad de un
peligro sos y bien es fiscalizables, según determinado residuo en cas o de
lo revisado. incertidumbre , según lo evaluado.

Informe con conformidad u obs ervaciones


sobre procedimientos de neutralización y Informe con opinión favorable u observaciones sobre
destrucción de insumos químicos peligrosos y bienes las características de peligrosidad de un determinado
fiscalizables residuo en cas o de incertidumbre

1.3 Elaborar carta de respuesta 3.3 Elaborar carta de respuesta


remitiendo el informe de confo rmidad remitiendo el informe con opinión
u obs ervaciones. favorable u observaciones, según lo
evaluado.

Carta de respu es ta remitien do Carta de respu es ta remitien do el informe


Informe con conformidad u obs ervaciones con opinión favorable u observaciones
Director(a) de la DCCSQ

1.4 Revisar y firmar informe con 3.4 Revisar y firmar informe con
conformidad u observaciones sobre opinión favorable u observaciones
procedimientos de neutralización y sobre las características de
destrucción de insumos químicos peligrosidad de un determinado
peligro sos y bienes fiscalizables, así residuo en cas o de in certidumbre, así
como la carta de respuesta como la carta de respuesta
correspondiente. correspondiente..

Carta de respu es ta e Informe con conformidad u observaciones Carta de respu es ta e Informe con opinió n favorable u observaciones
sobre procedimientos de neutralización y des trucción sobre las características de peligrosidad de un
de insumos químicos peligro sos y bienes fiscalizables revisados determinado residuo en cas o de incertidumbre revisados

1.5 Validar, firmar y remitir carta de


respuesta con conformidad u 3.5 Validar, firmar y remitir carta de
Director(a) General DGCA

obs ervaciones so bre procedimientos respuesta con o pinión favorable u


de neutraliz ación y des trucción de obs ervaciones so bre las características
insumos químicos peligro sos y bienes de peligrosidad de un determinado
fiscalizables. residuo en cas o de incertidu mbre.

C. E.
Carta de respu es ta co n Carta de respu es ta con
Informe con conformidad u informe con opinión favorable u
obs ervaciones remitida obs ervaciones remitida

275
CÓDIGO
MINISTERIO DEL AMBIENTE M.05.02.04

ÓRGANO: Dirección General de Calidad Ambiental

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: Emisión de opinión técnica relacionada a la contaminación ambiental originada por sustancias químicas e
insumos peligrosos

B.

2. Emitir opinión técnica sobre


planes de cierre de pasivos
ambientales miner os.

Oficio de respuesta remitiendo el informe


co n opinión favorable u observaciones
sob re planes de cierre de pasivos ambientales
mineros
Especialista en Recuperación Ambiental

2.1 Revisar y evaluar la información


recibida sobre planes de cierre de
pasivos ambientales mineros, en el
marco de s us fun ciones.

Información revisada

2.2 Elaborar un informe co n opinión


favorable u observaciones sobre planes
de cierre de pasivos ambientales
mineros, según lo evaluado.

Informe con o pinión favorable u


observaciones so bre p lan es de cierre de pasivos
ambientales mineros

2.3 Elaborar oficio de respuesta


remitien do el in forme con opinión
favorable u observaciones, según lo
evaluado.

Oficio de respuesta remitiendo el


info rme con op inión favorable u o bservacio nes
Director(a) de la DCCSQ

2.4 Revisar y firmar informe con


opinión favorable u ob servaciones
sob re planes de cierre de pasivos
ambientales mineros, así como la carta
de respuesta correspondiente.

Oficio de respuesta e In forme con


opinión favorable u ob servaciones sobre plan es
de cierre de pasivos ambientales mineros revisados

2.5 Validar, firmar y remitir oficio de


respuesta con opinión favorable u
obs ervaciones sobre planes d e cierre
Director(a) General DGCA

de pasivos ambientales mineros.

D. F.

Oficio de respuesta con op inió n


favorable u observaciones remitido

Carta de respu esta co n Carta de respu esta co n


Informe con conformidad u Fin info rme con op inión favorable u
observaciones remitida observaciones remitida

276
FICHA DE PROCESO

FICHA DE PROCESO DE NIVEL 2

Fortalecimiento de capacidades para la gestión del control de la contaminación ambiental por


CÓDIGO DEL PROCESO M.05.02.05 NOMBRE DEL PROCESO VERSIÓN 1
sustancias químicas e insumos peligrosos

OBJETIVO DEL PROCESO Fortalecer las capacidades para mejorar la gestión de la contaminación ambiental en entidades regionales y provinciales.

ARTICULACIÓN CON PROCESOS

CÓDIGO DEL PROCESO DE NIVEL 0 M.05 NOMBRE DEL NIVEL 0 Fortalecimiento de la gestión de la calidad ambiental

Asistencia técnica en la implementación de instrumentos de gestión de la calidad ambiental; opinión y desarrollo de medidas de gestión de contaminación
CÓDIGO DEL PROCESO DE NIVEL 1 M.05.02 NOMBRE DEL NIVEL 1
ambiental y sustancias químicas

REPORTES O DOCUMENTOS UTILIZADOS - ENTRADAS

ÓRGANO / UNIDAD
PROVEEDOR Nº ACTIVIDADES P.V.[1] EJECUTOR DE LA ACTIVIDAD SALIDAS / PRODUCTOS USUARIOS
ORGÁNICA

Curso de capacitación virtual


GORE, GL, Empresas Profesionales y Técnicos de
Brindar el curso de capacitación virtual sobre tratamiento de aguas residuales Especialista en Calidad del sobre tratamiento de aguas
Prestadoras de Servicios, 1 _ DGCA / DCCSQ GORE, GL, Empresas
domésticas y municipales para su reúso. Agua residuales domésticas y
MINAM Prestadoras de Servicios
municipales para su reúso

Especialistas en Calidad del Elaborar sílabo del curso de capacitación virtual (objetivos, temas, cronograma, evaluación, Sílabo del curso de capacitación
1.1 _ Especialista en Calidad del Agua DGCA / DCCSQ Especialistas en Calidad del Agua
Agua otros). virtual

Especialistas en Calidad del Realizar la convocatoria al curso de capacitación virtual, mediante nota de prensa MINAM (vía GORE, GL, Empresas Prestadoras
1.2 _ Especialista en Calidad del Agua DGCA / DCCSQ Convocatoria realizada
Agua web y facebook), oficios y/o cartas de invitación a entidades objetivo. de Servicios

GORE, GL, Empresas Realizar el proceso de inscripción de alumnos al curso de capacitación virtual (preinscripción y Proceso de inscripción de alumnos
1.3 _ Especialista en Calidad del Agua DGCA / DCCSQ Especialistas en Calidad del Agua
Prestadoras de Servicios evaluación de postulantes). realizado

Realizar el registro de alumnos seleccionados al curso de capacitación virtual (informar a


GORE, GL, Empresas Usuario y contraseña de alumnos GORE, GL, Empresas Prestadoras
1.4 alumnos seleccionados y generar los usuarios correspondientes en la plataforma APRENDE del _ Especialista en Calidad del Agua DGCA / DCCSQ
Prestadoras de Servicios seleccionados de Servicios
MINAM).

Curso de capacitación virtual sobre


Especialistas en Calidad del tratamiento de aguas residuales GORE, GL, Empresas Prestadoras
1.5 Desarrollar el curso de capacitación virtual (clases, foros, trabajos prácticos y evaluaciones). _ Especialista en Calidad del Agua DGCA / DCCSQ
Agua domésticas y municipales para su de Servicios
reúso brindado

GORE, GL, Empresas Implementar encuesta de evaluación y percepción del curso de capacitación virtual por parte de Reporte con resultados según
1.6 _ Especialista en Calidad del Agua DGCA / DCCSQ MINAM
Prestadoras de Servicios los alumnos y elaborar reporte con resultados. encuesta de evaluación

Especialistas en Calidad del Informe respecto al desarrollo del


1.7 Elaborar un informe respecto al desarrollo del curso de capacitación virtual. _ Especialista en Calidad del Agua DGCA / DCCSQ MINAM
Agua curso de capacitación virtual

Profesionales y Técnicos de
Especialistas en Calidad del Emitir constancias del curso de capacitación virtual brindada, y remitirlas a los alumnos Constancias del curso de
1.8 _ Especialista en Calidad del Agua DGCA / DCCSQ GORE, GL, Empresas Prestadoras
Agua aprobados. Ir a Fin. capacitación virtual remitidas
de Servicios

Brindar asistencia técnica sobre la gestión de la contaminación ambiental en el marco Asistencia técnica sobre la
Comisiones, Grupos de las Comisiones y Grupos Técnicos (espacios temáticos creados con la finalidad de Especialista en Calidad del gestión de la contaminación
2 _ DGCA / DCCSQ Comisiones, Grupos Técnicos
Técnicos atender una problemática ambiental en un ámbito específico (ejemplo: Comisión Rimac, Agua ambiental en el marco de las
Ocuviri, LLallimayo, Coata, etc). Comisiones y Grupos Técnicos

Preparar la información a desarrollar según pedido o convocatoria de parte de las instituciones


MINAM 2.1 _ Especialista en Calidad del Agua DGCA / DCCSQ Información preparada Especialistas en Calidad del Agua
que presiden las Comisiones y/o Grupos técnicos.

Asistencia técnica sobre la gestión


Brindar asistencia técnica a la Comisión y/o Grupo técnico sobre la temática referente a la
de la contaminación ambiental en el
MINAM 2.2 gestión de la contaminación ambiental y elaborar acta con compromisos derivados del desarrollo _ Especialista en Calidad del Agua DGCA / DCCSQ Comisiones, Grupos Técnicos
marco de las Comisiones y Grupos
de la reunión.
Técnicos brindada

Seguimiento y evaluación a la
implementación de los
Comisiones, Grupos Realizar el seguimiento y evaluación a la implementación de los compromisos asumidos en el
2.3 _ Especialista en Calidad del Agua DGCA / DCCSQ compromisos asumidos en el marco MINAM
Técnicos marco de la Comisión y/o Grupo técnico.
de la Comisión y/o Grupo técnico
realizado

Comisiones, Grupos Elaborar reportes según resultados del seguimiento y evaluación a la implementación de los Reportes con resultados del
2.4 _ Especialista en Calidad del Agua DGCA / DCCSQ Comisiones, Grupos Técnicos
Técnicos compromisos asumidos en el marco de la Comisión y/o Grupo técnico. seguimiento

FIN
INDICADORES

NIVEL DE SOPORTE TECNOLÓGICO

PROCESO VINCULADO CON OTRO PROCESO DE NIVEL 2 = P.V.


_

277
CÓDIGO
MINISTERIO DEL AMBIENTE M.05.02.05

ÓRGANO: Dirección General de Calidad Ambiental

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: Fortalecimiento de capacidades para la gestión del control de la contaminación ambiental por sustancias
químicas e insumos peligrosos

1. Brindar el curso de capacitación virtual Curso d e capacitación virtual so bre


sobre tratamiento de aguas residuales tratamiento de aguas residuales do mésticas
domésticas y municipales para su reú so. y municipales para su reúso

Curso d e capacitación virtual sobre


tratamiento de aguas residuales do mésticas
y municipales para su reú so
Especialistas en Calidad del Agua

Inicio Profesionales Fin


y Técnicos de GORE, GL,
Empresas Prestadoras de Servicios

2. Brindar asistencia técnica sobre la


gestión de la contaminación ambiental en
el marco de las Comisiones y Grupos
Técnicos (espacios temáticos creados con Asistencia técnica sobre la gestión
de la contaminación ambiental en el
la finalidad de atender una problemática
marco d e las Co misiones y G ru pos Técnicos
ambiental en un ámbito especí fico
(ejempl o: Comisión Rimac, Ocuviri,
LLallimayo, Coata, etc).

Asistencia técnica sobre la gestión


de la contaminación ambiental en el
marco de las Co misiones y G rupos Técnicos

Comisiones, Grupos Técnicos

278
CÓDIGO
MINISTERIO DEL AMBIENTE M.05.02.05

ÓRGANO: Dirección General de Calidad Ambiental

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: Fortalecimiento de capacidades para la gestión del control de la contaminación ambiental por sustancias
químicas e insumos peligrosos

Inicio

2. Brindar asistencia técnica sobre la gestión de


la contaminació n ambiental en el marco de las
1. Brindar el curso de capacitación virtual Comisiones y Grupos Técnicos (espacios
sobre tratamient o de aguas residuales temáticos creados con la finalidad de atender
domésticas y municipales para su reú so. una problemática ambiental en un ámbito
específico (ejemplo: Comisión Rimac, Ocuviri,
LLallimayo, Coata, etc).

Curso d e capacitación virtual Asistencia técn ica sobre la gestión de la


sob re tratamiento de aguas res id uales co ntaminación ambiental en el marco de las
domésticas y mu nicipales para su reúso Comisiones y Grup os Técnicos

2.1 Preparar la in formación a


1.1 Elaborar sílabo del curso d e desarrollar según ped ido o
capacitación virtu al (objetivo s, temas, co nvo catoria de parte d e las
cronograma, evaluación, otros). institu ciones qu e p residen las
Comisiones y/o Grupos técn icos.

Sílabo d el curso de
capacitación virtu al Información prep arada

1.2 Realizar la con vo cato ria al curso de 2.2 Brindar asisten cia técnica a la
Especialista en Calidad del Agua

capacitación virtu al, med iante nota de Comisión y/o Grupo técn ico sobre la
prensa MINAM (vía web y faceboo k), temática referen te a la gestión de la
oficios y/o cartas d e invitación a co ntaminación ambiental y elaborar
entidades objetivo. acta con compromisos derivado s d el
desarrollo de la reunión.

Asistencia técn ica sobre la gestión de


Con vo cato ria realizada la contaminación ambiental en el
marco d e las Comisiones y G ru pos
Técnicos brindada

1.6 Implementar encuesta d e


1.3 Realizar el proceso de inscripció n 2.3 Realizar el seguimiento y
evaluación y percepción del cu rso de
de alumno s al cu rso de capacitación evaluación a la implemen tació n de lo s
capacitación virtu al por parte de los
virtual (preinscripción y evalu ación de co mpromis os asumido s en el marco de
alumno s y elaborar repo rte con
pos tulantes). la Comisión y/o Grupo técn ico.
resultad os.

Informe respecto al Segu imiento y evaluación a la


Proceso de inscripción d e implementación de los compromiso s
realizado desarrollo del curso de capacitación
virtual asumidos en el marco de la Comisión
y/o Grupo técn ico realizado

1.4 Realizar el regis tro de alumnos


seleccionados al curso de capacitación 2.4 Elaborar reportes según resultad os
1.7 Elaborar un informe respecto al
virtual (informar a alumno s del seguimiento y evaluación a la
desarrollo del curso de capacitación
seleccionados y gen erar los usuarios implementación de los compromiso s
virtual.
co rrespo ndientes en la plataforma asumidos en el marco de la Comisión
APRENDE del MIN AM). y/o Grupo técn ico.

Curso d e capacitación virtual


sob re tratamiento de aguas
residuales domésticas y municipales p ara
Usuario y contras eña su reúso brind ad o
Rep orte co n res ultados
de alumno s seleccion ad os según encuesta de evaluación Rep ortes con resultado s
del seguimiento

1.5 Desarro llar el curso de capacitación 1.8 Emitir constancias del curso de
Con stan cias del
virtual (clases, fo ros, trab ajos p rácticos capacitación virtu al brindada, y
cu rs o de capacitación Fin
y evaluaciones). remitirlas a los alumnos aprobado s.
virtual remitidas

279
Fichas de Procesos
Nivel 1
Alineación
OBJETIVO INDICADORES
OEI.05 / AEI.03 Generar información respecto a la calidad de aire, desempeño de eco eficiencia y N° de servicios de información de calidad ambiental actualizados para la toma de decisiones de las
sitios degradados actualizados para la toma de decisiones de los tres niveles de entidades de los tres niveles de gobierno.
M.05.03 gobierno.

Gestión de la Información de la Proveedor DCAE


calidad ambiental Cliente
Entidades con
Entrada / Insumo:
M.05.03.01 Salida / Producto: Gobiernos provinciales
competencias ambientales
Información en calidad Sistema de información de calidad Gobiernos locales
Personas jurídicas que
de aire de Aire (InfoAire) administrado Sociedad civil
presten servicios públicos
Gestión de las plataformas de
información de calidad ambiental Cliente
Proveedor
Salida / Producto: MINAM
SALIDA / PRODUCTOS: Entrada / Insumo:
Aplicativo web de Eco-Eficiencia
Instituciones públicas Información de desempeño Instituciones Públicas
Reportes respecto a los indicadores administrado
Sistema de información de calidad de Ambiental y económico. de desempeño de ecoeficiencia
Aire (InfoAire) administrado.
Aplicativo web de Eco-Eficiencia M.07.01.03
Seguimiento a la implemen tación de
Administrado. med id as de ecoeficien cia y co nsumo y
Sistema de información de sitios producción s ostenible

contaminados (SISCO) administrado.


DCCSQ

M.05.03.02
Proveedor Cliente
Entrada / Insumo: Gestión de la plataforma de Salida / Producto:
Sectores Entidad Gubernamental
Información respecto a sitios información de sitios Sistema de información de sitios
GOREs Sociedad Civil
contaminados y no contaminados contaminados y no contaminados contaminados (SISCO) administrado
280
FICHA DE PROCESO

FICHA DE PROCESO DE NIVEL 2

CÓDIGO DEL PROCESO M.05.03.01 NOMBRE DEL PROCESO Gestión de las plataformas de información de calidad ambiental VERSIÓN 1

OBJETIVO DEL PROCESO Consolidar y difundir información de calidad del aire que producen las instituciones públicas y privadas a través de mecanismos directos o registros históricos.

ARTICULACIÓN CON PROCESOS

CÓDIGO DEL PROCESO DE NIVEL 0 M.05 NOMBRE DEL NIVEL 0 Fortalecimiento de la gestión de la calidad ambiental

CÓDIGO DEL PROCESO DE NIVEL 1 M.05.03 NOMBRE DEL NIVEL 1 Gestión de la Información de la calidad ambiental

REPORTES O DOCUMENTOS UTILIZADOS - ENTRADAS

ÓRGANO / UNIDAD
PROVEEDOR Nº ACTIVIDADES P.V.[1] EJECUTOR DE LA ACTIVIDAD SALIDAS / PRODUCTOS USUARIOS
ORGÁNICA

Sistema de información de
Entidades con Competencias Administrar la plataforma del Sistema de información de calidad del aire (INFO
1 _ Especialista Ambiental DGCA / DCAE calidad del aire Ciudadanía, GL, GORE
Ambientales, Proveedores AIRE PERÚ).
administrado

Enviar comunicación a las instituciones con información de calidad de aire, a fin de


Comunicación para entrega Entidades con Competencias
MINAM 1.1 gestionar la provisión de dicha información, la cual servirá para alimentar a la plataforma _ Especialista Ambiental DGCA / DCAE
de información Ambientales, Proveedores
del INFO AIRE.

Entidades con Competencias Consolidar, sistematizar y validar la información (gestión de la calidad de datos), según
1.2 _ Especialista Ambiental DGCA / DCAE Información validada MINAM
Ambientales, Proveedores corresponda, de las diferentes instituciones que generan información de la calidad del aire.

Registrar y/o actualizar información en la plataforma del portal web INFO AIRE, a fin de Información registrada y/o
MINAM 1.3 _ Especialista Ambiental DGCA / DCAE Ciudadanía, GL, GORE
contribuir con la toma de decisiones de los agentes interesados. actualizada

Reporte respecto a la
MINAM 1.4 Elaborar reportes respecto a la información de la calidad del aire. Ir a Fin. _ Especialista Ambiental DGCA / DCAE información de la calidad del Ciudadanía, GL, GORE
aire

Aplicativo web de MINAM, Instituciones


Instituciones públicas 2 Administrar el aplicativo web de ecoeficiencia. M.07.01.03 Especialista en Ecoeficiencia DGCA / DCAE
ecoeficiencia administrado Públicas

Enviar oficios a las Instituciones Públicas para que realicen su registro (creación de Oficios emitidos con cargo MINAM, Instituciones
MINAM 2.1 _ Especialista en Ecoeficiencia DGCA / DCAE
usuario) en el aplicativo web de ecoeficiencia. para su registro Públicas

Validar la información ingresada (Nivel de gobierno, sector, pliego, unidad ejecutora, RUC,
Información de los usuarios
Instituciones Públicas 2.2 ubigeo, datos del responsable administrativo y datos del Gestor de Ecoeficiencia) por los _ Especialista en Ecoeficiencia DGCA / DCAE MINAM
validada
usuarios en los formularios de registro del aplicativo web de ecoeficiencia.

Enviar correos electrónicos a las Instituciones Públicas de confirmación para que realicen Correos electrónicos para el
MINAM, Instituciones
MINAM 2.3 el reporte de indicadores de consumo (agua, energía, papel, tintas y toners, combustibles _ Especialista en Ecoeficiencia DGCA / DCAE reporte de indicadores de
Públicas
y generación de residuso sólidos) en el aplicativo web de ecoeficiencia. consumo

Sistematizar y revisar la información reportada por las Instituciones Públicas (respecto a


Indicadores de desempeño
Instituciones Públicas 2.4 sus indicadores de consumo de agua, energía, papel, tintas y toners, combustibles y _ Especialista en Ecoeficiencia DGCA / DCAE MINAM
de ecoeficiencia generados
generación de residuos sólidos) y generar indicadores de desempeño de ecoeficiencia.

Reporte respecto a MINAM, Instituciones


MINAM 2.5 Elaborar reportes respecto a los indicadores de desempeño de ecoeficiencia generados. M.07.01.03 Especialista en Ecoeficiencia DGCA / DCAE
indicadores generados Públicas

FIN
INDICADORES

NIVEL DE SOPORTE TECNOLÓGICO

PROCESO VINCULADO CON OTRO PROCESO DE NIVEL 2 = P.V.

281
CÓDIGO
MINISTERIO DEL AMBIENTE M.05.03.01

ÓRGANO: Dirección General de Calidad Ambiental

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: Gestión de las plataformas de información de calidad ambiental

1. Administrar la plataforma del


Sistema d e información d e
Sistema de información de calidad
calidad del aire administrado
del aire (IN FO AIR E PERÚ).
Especialista Ambiental

Sistema d e información d e
calidad del aire administrado

Inicio Ciud ad anía, GL, GORE Fin

2. Administrar el aplicativo web Aplicativo web de ecoeficiencia


de ecoefici encia. administrado
Especialista en Ecoeficiencia

Aplicativo web de ecoeficiencia


administrado

MINAM, Instituciones Pú blicas

282
CÓDIGO
MINISTERIO DEL AMBIENTE M.05.03.01

ÓRGANO: Dirección General de Calidad Ambiental

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: Gestión de las plataformas de información de calidad ambiental

1.1 Enviar comunicación a las


1. Administrar la plataforma del institu ciones con información de 1.3 Registrar y/o actualizar información
Sistema d e información calidad de aire, a fin de gestio nar la en la p lataforma d el portal web INFO
Sistema de información de calidad
de calidad del aire administrado provisión de dicha información, la cual AIRE, a fin de contribuir con la toma de
del aire (IN FO AIR E PERÚ). servirá para alimentar a la plataforma decis iones de los agentes interesados.
del INFO AIRE.
Especialista Ambiental

Comunicación para entrega Información registrada


de información y/o actualizada
Información valid ada

1.2 Consolidar, sistematiz ar y validar la


información (gestión de la calidad de 1.4 Elaborar reportes respecto a la
datos), según co rresp onda, de las información de la calidad del aire.
diferentes instituciones que generan
información de la calidad del aire.

Inicio
Reporte respecto a la
info rmación de la calidad del aire

Fin

Reporte respecto a
indicado res generados

2.2 Validar la información ingresada


(Nivel de gobierno, sector, pliego,
Especialista en Ecoeficiencia

2. Administrar el aplicativo web unidad ejecutora, RUC, ubigeo, datos 2.5 Elaborar reportes respecto a lo s
de ecoeficiencia. del responsab le admin is trativo y datos indicado res de d esempeño de
del Gestor d e Ecoeficien cia) por los eco eficiencia generados.
usu arios en los formularios de registro
del aplicativo web de ecoeficiencia.

Aplicativo web de Información d e los u suarios Indicadores de desempeñ o de


eco eficiencia admin is trado validada eco eficiencia generados
Oficios emitidos co n
cargo para su registro

2.3 Enviar co rreos electrónicos a las 2.4 Sistematizar y revisar la


Instituciones Públicas de confirmación información reportada por las
2.1 Enviar oficios a las Instituciones para q ue realicen el reporte d e Instituciones Públicas (respecto a sus
Correos electrónico s para
Públicas p ara que realicen su registro indicado res de consumo (agua, indicado res de consumo de agua,
el rep orte de indicad ores
(creación d e u suario) en el ap li cativo energía, papel, tintas y toners, energía, papel, tintas y toners,
de co nsumo
web de ecoeficiencia. co mbus tibles y generación d e residuso co mbus tibles y generación de residu os
sólidos) en el ap li cativo web d e sólidos) y generar in dicadores de
eco eficiencia. desem peño de ecoeficiencia.

283
FICHA DE PROCESO

FICHA DE PROCESO DE NIVEL 2

CÓDIGO DEL PROCESO M.05.03.02 NOMBRE DEL PROCESO Gestión de la plataforma de información de sitios contaminados y no contaminados VERSIÓN 1

OBJETIVO DEL PROCESO Consolidar y difundir información respecto a los sitios contaminados reportados por las Entidades Gubernamentales.

ARTICULACIÓN CON PROCESOS

CÓDIGO DEL PROCESO DE NIVEL 0 M.05 NOMBRE DEL NIVEL 0 Fortalecimiento de la gestión de la calidad ambiental

CÓDIGO DEL PROCESO DE NIVEL 1 M.05.03 NOMBRE DEL NIVEL 1 Gestión de la Información de la calidad ambiental

REPORTES O DOCUMENTOS UTILIZADOS - ENTRADAS

ÓRGANO / UNIDAD
PROVEEDOR Nº ACTIVIDADES P.V.[1] EJECUTOR DE LA ACTIVIDAD SALIDAS / PRODUCTOS USUARIOS
ORGÁNICA

Funcionamiento de la plataforma
Implementar la plataforma de información de sitios contaminados y no Especialista en Recuperación DGCA / DCCSQ, DGCA MINAM, Entidad
MINAM 1 _ SISCO aprobado / Guía para el
contaminados. Ambiental / DCAE Gubernamental
registro de información en el SISCO

Especialista en Recuperación DGCA / DCCSQ, DGCA Guía para el registro de información en el Entidad Gubernamental,
MINAM 1.1 Elaborar la propuesta de Guía para el registro de información en el SISCO. _
Ambiental / DCAE SISCO MINAM

Difundir y capacitar a las Entidades Gubernamentales respecto al registro y actualización Especialista en Recuperación DGCA / DCCSQ, DGCA
MINAM 1.2 _ Capacitación realizada Entidad Gubernamental
de la información en la plataforma SISCO. Ambiental / DCAE

Revisar que la información remitida cumpla con los lineamientos de la propuesta de Guía y Especialista en Recuperación
MINAM 1.3 _ DGCA / DCCSQ Informe del periodo de prueba Director(a) General
elaborar un informe del periodo de prueba. Ambiental

Especialista en Revisar y validar el informe de periodo de prueba y la propuesta de Guía para el registro
1.4 _ Director(a) General DGCA DGCA Informe del periodo de prueba validado Especialista Ambiental
Recuperación Ambiental de información en el SISCO.

Elaborar el informe técnico y la exposición de motivos para la Resolución Ministerial que


Director(a) GeneralGeneral 1.5 apruebe el funcionamiento de la plataforma SISCO y la propuesta de Guía para el registro _ Especialista Ambiental DGCA / DCAE Informe de exposición de motivos Director(a) General
de información en el SISCO.

Revisar y validar el informe técnico y la exposición de motivos para la aprobación del


Informe de exposición de motivos
Especialista Ambiental 1.6 funcionamiento de la plataforma SISCO y la propuesta de Guía para el registro de _ Director(a) General DGCA DGCA Ministr(a)
validado
información en el SISCO.

Funcionamiento de la plataforma SISCO


Aprobar mediante Resolución Ministerial el funcionamiento de la plataforma SISCO y la MINAM / Entidad
Director(a) General General 1.7 _ Ministr(a) Alta Dirección aprobado / Guía para el registro de
propuesta de Guía para el registro de información en el SISCO y disponer su difusión. Gubernamental
información en el SISCO

Administrar los datos registrados en la plataforma de información de sitios Especialista en Recuperación Entidad Gubernamental,
Entidad Gubernamental 2 _ DGCA / DCCSQ SISCO administrado
contaminados y no contaminados. Ambiental Ciudadanía

Difundir y capacitar a las Entidades Gubernamentales respecto al registro y actualización Especialista en Recuperación
MINAM 2.1 _ DGCA / DCCSQ Capacitación realizada Entidad Gubernamental
de la información en la plataforma SISCO. Ambiental

Verificar la calidad de la data (de forma aleatoria) registrada en la ficha administrativa del
Especialista en Recuperación
Entidad Gubernamental 2.2 SISCO (datos geográficos, contaminantes presumibles, tipos, sustancias, entre otros), _ DGCA / DCCSQ Ficha administrativa del SISCO revisada MINAM
Ambiental
según guía aprobada.

Elaborar reportes mensuales respecto a la información registrada, en el cual se visualizan


Especialista en Recuperación
Entidad Gubernamental 2.3 todos los sitios contaminados que las entidades reportan. Los reportes deben ser incluidos _ DGCA / DCCSQ Reporte respecto a la data registrada MINAM
Ambiental
a los informes.

Elaborar informes mensuales respecto a la gestión de la plataforma SISCO, que valide la


Especialista en Recuperación
MINAM 2.4 información para registrarse en el SINIA como base de datos y en el Geoservidor como _ DGCA / DCCSQ Informe respecto a la gestión del SISCO Director(a) General
Ambiental
georeferenciación.

Aprobar los informes mensuales de la gestión de la plataforma SISCO que valida la


Especialista en Informe respecto a la gestión del SISCO Entidad Gubernamental,
2.5 información para registrarse en el SINIA como base de datos y en el Geoservidor como _ Director(a) General DGCA DGCA
Recuperación Ambiental aprobado Ciudadanía
georeferenciación.

FIN
INDICADORES

NIVEL DE SOPORTE TECNOLÓGICO

PROCESO VINCULADO CON OTRO PROCESO DE NIVEL 2 = P.V.


_

284
CÓDIGO
MINISTERIO DEL AMBIENTE M.05.03.02

ÓRGANO: Dirección General de Calidad Ambiental

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: Gestión de la plataforma de información de sitios contaminados y no contaminados

Inicio

1. Implementar la plataforma de Funcionamiento de la plataforma


información de sitio s SISCO aprobado / Guía para el registro
contaminados y no contaminados. de info rmación en el SISCO

MINAM, Entidad Gubernamental

Funcionamiento de la plataforma
SISCO aprobado / Guía para el registro
de info rmación en el SISCO

2. Administrar los datos


regist rados en la plataforma de
SISCO administrad o
información de sitio s

Especialista en Recuperación Ambiental


contaminados y no contaminados.
Entidad Gubernamen tal, Ciud ad an ía

SISCO administrado

Fin

285
CÓDIGO
MINISTERIO DEL AMBIENTE M.05.03.02

ÓRGANO: Dirección General de Calidad Ambiental

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: Gestión de la plataforma de información de sitios contaminados y no contaminados

Inicio

2. Administrar los datos 2.1 Difun dir y capacitar a las En tidades


1. Implementar la plataforma de
registrados en la plataforma de Gubernamentales respecto al registro y
información de sitio s SISCO administrado
información de sitio s actualización de la in formació n en la
contaminados y no contaminados. plataforma SISCO.
contaminados y no contaminados.

Funcio namiento de la plataforma


SISCO aprobado / Guía para el registro
Capacitación realizada
de información en el SISCO
Especialista en Recuperación Ambiental

2.2 Verificar la calidad de la data (de


fo rma aleatoria) registrada en la ficha
1.1 Elaborar la pro puesta de Guía para administrativa d el SISCO (datos
el registro de información en el SISCO. geográficos, co ntaminantes
presumibles, tipos, sustancias, entre
otros), según guía aprobada.

Guía para el registro de Ficha administrativa del SISCO


info rmación en el SISCO revisada

2.3 Elaborar reportes mensu ales


1.2 Difun dir y capacitar a las Entidades respecto a la información registrada,
Gubernamentales respecto al registro y Funcio namiento de la plataforma en el cual se visualizan todos los sitios
actualización de la in formación en la SISCO aprobado / Guía para el registro co ntaminados que las entidades
plataforma SISCO. de información en el SISCO reportan. Lo s reportes deben s er
incluido s a los informes.

Capacitación realizada Reporte respecto a la data


registrada

1.5 Elaborar el info rme técnico y la 2.4 Elaborar informes men suales
1.3 Revisar que la info rmación remitida exp osición de motivos para la respecto a la gestión de la p lataforma
cu mpla con los lineamientos de la Reso lución Ministerial que apruebe el SISCO, que valide la información para
propuesta de Guía y elaborar un fu ncionamiento d e la plataforma SISCO registrarse en el SINIA como bas e de
informe del perio do de prueba. y la propuesta de Guía para el registro datos y en el Geoservidor como
de información en el SISCO. georeferenciación.

Informe del perio do de


prueba validado
Informe del perio do Informe de expo sición Informe respecto a la gestión
de prueba de motivos del SISCO

1.6 Revisar y validar el informe técnico


2.5 Aprobar lo s in formes mensuales de
Director(a) General DGCA

1.4 Revisar y validar el informe de y la exp osición de motivos para la


la gestión de la platafo rma SISCO que
periodo de prueb a y la propuesta de aprobació n del funcio namiento de la
valida la informació n para regis trarse
Guía para el registro de info rmación en plataforma SISCO y la propu esta de
en el SINIA como base de datos y en el
el SISCO. Guía para el registro de info rmación en
Geoservidor como geo referenciación.
el SISCO.

Informe respecto a la gestión del


SISCO aprobado
Informe de expo sición de
mo tivos validado
Fin

1.7 Aprobar mediante Resolución


Ministr(a)

Ministerial el funcionamiento de la
plataforma SISCO y la pro puesta de
Guía para el registro de info rmación en
el SISCO y dispon er su d ifusión.

286
Fichas de Procesos
Nivel 1
Alineación OBJETIVO INDICADORES
OEI.05 / AEI.04 Efectuar el seguimiento a la implementación de las medidas de recuperación de ambientes % promedio de implementación anual realizada de manera oportuna, de Instrumentos Técnicos vigentes
degradados (a través de los planes de recuperación de ambientes degradados) y de mejora de de control de la contaminación.
la calidad ambiental (a través de los planes de mejora de la calidad del aire); así como el
M.05.04 seguimiento a los planes de acción en el marco de los convenios internacionales.

Seguimiento a la implementación de DCCSQ


instrumentos y medidas de control de
la contaminación M.05.04.01
Proveedor Cliente
Entrada / Insumo: Salida / Producto:
MINAM Planes de recuperación de Seguimiento a la implementación Plan de trabajo anual para el seguimiento a la implementación
ambientes degradados de las medidas establecidas en los planes de recuperación de
Tres Niveles de de medidas de los planes de Tres niveles de gobierno
Información del avance en la ambientes degradados elaborado
Gobierno implementación de medidas de los recuperación de ambientes Informe de avance en la implementación de las medidas
Sector Privado
Sector Privado Planes de recuperación de degradados establecidas en los planes de recuperación de ambientes
SALIDA / PRODUCTOS: ambientes degradados degradados

Seguimiento a la implementación de
las medidas establecidas en los planes de DCCSQ
recuperación de ambientes degradados. Cliente
Seguimiento a la implementación de M.05.04.02
los acuerdos derivados de los tratados, Proveedor
Salida / Producto: PCM
convenios y/o proyectos de cooperación Supervisión de la implementación Seguimiento a la implementación de los acuerdos Ministerio de Relaciones
nacional e internacional. Sociedad Civil Entrada / Insumo: de tratados, convenios y proyectos derivados de los tratados, convenios y/o proyectos Exteriores
Tratados, convenios y proyectos de de cooperación nacional e internacional
Seguimiento al cumplimiento de la ONGs de cooperación nacional e Secretarías de los
cooperación nacional e internacional Informes de avance de la implementación de
implementación de medidas de los Sectores internacional en materia de Convenios sobre químicos
en materia de contaminación compromisos y medidas contempladas en los
planes de acción para la mejora de la involucrados ambiental y sustancias químicas gestión de la contaminación tratados, convenios y/o proyectos de cooperación Sociedad Civil
calidad del aire según zona priorizada. ambiental y sustancias químicas en materia de contaminación ambiental y ONGs
sustancias químicas Sectores involucrados

DCCSQ

M.05.04.03
Entrada / Insumo:
Proveedor Planes de acción para la mejora Salida / Producto: Cliente
de la calidad ambiental Plan de trabajo para brindar la asistencia técnica
Información de la conformación Seguimiento al cumplimiento de en zonas priorizadas.
Tres niveles de
de los GESTAS Seguimiento al cumplimiento de la implementación Tres niveles de gobierno
gobierno planes de acción para la mejora de
Información respecto al seguimiento de medidas de los planes de acción para la mejora GESTA
GESTAS de la implementación de planes de la calidad ambiental de la calidad del aire según zona priorizada
acción para la mejora de la calidad Informe de seguimiento final sobre cumplimiento
ambiental. de los planes de acción
287
FICHA DE PROCESO

FICHA DE PROCESO DE NIVEL 2

Seguimiento a la implementación de medidas de los planes de recuperación de ambientes


CÓDIGO DEL PROCESO M.05.04.01 NOMBRE DEL PROCESO VERSIÓN 1
degradados

OBJETIVO DEL PROCESO Asegurar la implementación de las medidas contempladas en los planes de recuperación de ambientes degradados, a fin de contribuir a la mejora de la calidad ambiental de zonas priorizadas.

ARTICULACIÓN CON PROCESOS

CÓDIGO DEL PROCESO DE NIVEL 0 M.05 NOMBRE DEL NIVEL 0 Fortalecimiento de la gestión de la calidad ambiental

CÓDIGO DEL PROCESO DE NIVEL 1 M.05.04 NOMBRE DEL NIVEL 1 Seguimiento a la implementación de instrumentos y medidas de control de la contaminación

REPORTES O DOCUMENTOS UTILIZADOS - ENTRADAS

río Mantaro y rios Chira-Tumbes), informe de avance del año anterior.

ÓRGANO / UNIDAD
PROVEEDOR Nº ACTIVIDADES P.V.[1] EJECUTOR DE LA ACTIVIDAD SALIDAS / PRODUCTOS USUARIOS
ORGÁNICA

MINAM, Tres Niveles de Elaborar plan de trabajo anual para dar seguimiento a la implementación de las medidas Tres Niveles de Gobierno,
1 _ Especialista DCCSQ DGCA / DCCSQ Plan de Trabajo Anual
Gobierno, Sector Privado establecidas en los planes de recuperación de ambientes degradados. Sector Privado

Analizar los resultados de la evaluación del año anterior, respecto a la implementación de las
MINAM, Tres Niveles de Resultados de la evaluación
1.1 medidas de los planes de recuperación de ambientes degradados (de acuerdo a la problemática y _ Especialista DCCSQ DGCA / DCCSQ Especialistas DCCSQ
Gobierno, Sector Privado del año anterior revisados
las competencias de las entidades involucradas).

Elaborar un plan de trabajo con la programación de las actividades (cronogramas, coordinaciones,


Plan de Trabajo Anual con Tres Niveles de Gobierno,
Especialista DCCSQ 1.2 instrumentos de gestión, entre otros, según corresponda) necesarias para el seguimiento de la _ Especialista DCCSQ DGCA / DCCSQ
las actividades programadas Sector Privado
implementación de medidas del plan de recuperación del año en curso.

Realizar actividades de seguimiento para la implementación de las medidas de los planes Actividades de Tres Niveles de Gobierno,
MINAM/DCCSQ 2 _ Especialista DCCSQ DGCA / DCCSQ
de recuperación de ambientes degradados. seguimiento realizadas Sector Privado

Elaborar oficios, cartas y/o memorandos y realizar las convocatorias de reuniones de seguimiento al Tres Niveles de Gobierno,
MINAM/DCCSQ 2.1 _ Especialista DCCSQ DGCA / DCCSQ Convocatorias realizadas
cumplimiento de la implementación de medidas. Sector Privado

Tres Niveles de Gobierno, Sector Realizar reuniones para obtener información sobre el seguimiento a la implementación de las
2.2 _ Especialista DCCSQ DGCA / DCCSQ Reuniones realizadas Especialista DCCSQ
Privado medidas establecidas en los planes de recuperación de ambientes degradados.

Elaborar un reporte en base a la información recopilada en las reuniones, evidenciando las acciones Reportes en base a la
Especialista DCCSQ 2.3 multisectoriales efectuadas para la implementación de los planes de recuperación de ambientes _ Especialista DCCSQ DGCA / DCCSQ información recopilada en DCCSQ, MINAM
degradados. las reuniones

Informe de avance en la
Tres Niveles de Gobierno, Elaborar informe de avance en la implementación de las medidas establecidas en los planes Tres Niveles de Gobierno,
3 _ Especialista DCCSQ DGCA / DCCSQ implementación de las
Sector Privado de recuperación de ambientes degradados (semestrales). Sector Privado
medidas de los planes

Tres Niveles de Gobierno, Sector Consolidar la información obtenida en las reuniones respecto al cumplimiento de la implementación Tres Niveles de Gobierno,
3.1 _ Especialista DCCSQ DGCA / DCCSQ Información consolidada
Privado de las medidas del plan de recuperación. Sector Privado

Oficios, cartas y
Solicitar información complementaria sobre la implementación de las medidas del plan de Tres Niveles de Gobierno,
DCCSQ, MINAM 3.2 _ Especialista DCCSQ DGCA / DCCSQ memorandos con
recuperación. Sector Privado
información solicitada

Tres Niveles de Gobierno, Sector Evaluar la información en base a los indicadores establecidos en cada plan, según corresponda, Tres Niveles de Gobierno,
3.3 _ Especialista DCCSQ DGCA / DCCSQ Información evaluada
Privado para medir la efectividad y avance de la implementación de las medidas del plan. Sector Privado

Informe de avance sobre la


Tres Niveles de Gobierno, Sector
3.4 Elaborar un informe de avance sobre la implementación de las medidas de los planes. _ Especialista DCCSQ DGCA / DCCSQ implementación de las Director(a) de DCCSQ
Privado
medidas de los planes

Informe de avance sobre la


implementación de las Tres Niveles de Gobierno,
Especialista DCCSQ 3.5 Revisar informe de avance sobre la implementación de las medidas de los planes. _ Director(a) de DCCSQ DGCA / DCCSQ
medidas de los planes Sector Privado
revisado

FIN
INDICADORES

NIVEL DE SOPORTE TECNOLÓGICO


_
PROCESO VINCULADO CON OTRO PROCESO DE NIVEL 2 = P.V.
_

288
CÓDIGO
MINISTERIO DEL AMBIENTE M.05.04.01

ÓRGANO: Dirección General de Calidad Ambiental

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: Seguimiento a la implementación de medidas de los planes de recuperación de ambientes degradados

Inicio

1. Elaborar plan de trabajo


anual para dar seguimiento a
la implementación de las
Plan de Trab ajo Anual
medidas est ablecidas en los
planes de recuperación de Tres Niveles de Gobierno,
Sector Privado
ambientes degradados.

Plan de Trab ajo Anual

2. Realizar actividades de
seguimiento para la
implementación de las Actividades de seguimiento
medidas de los planes de realizadas
recuperación de ambientes
degradados. Tres Niveles de Gobierno,
Especialista DCCSQ

Sector Privado

Actividades de seguimiento
realizadas

3. Elaborar informe de avance


en la implementación de las
Informe de avance en la
medidas est ablecidas en los
implementación de las medidas
planes de recuperación de de los planes
ambientes degradados
(semestrales). Tres Niveles de Gobierno,
Sector Privado

Informe de avance en la
implementación de las medidas
de los planes

Fin

289
CÓDIGO
MINISTERIO DEL AMBIENTE M.05.04.01

ÓRGANO: Dirección General de Calidad Ambiental

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: Seguimiento a la implementación de medidas de los planes de recuperación de ambientes degradados

Inicio

1. Elaborar plan de trabajo anual


3. Elaborar informe de avance en
para dar seguimi ent o a la 3.1 Consolidar la info rmación obtenida
la implementación de las medidas Informe de avance en la
implementación de las medidas en las reu niones respecto al
est ablecidas en los planes de implementación de las
est ablecidas en los planes de cu mplimiento de la implementación de
recuperación de ambientes med idas de los planes
recuperación de ambientes las medidas del plan de recup eració n.
degradados (semest rales).
degradados.

Plan de Trabajo Anual Reportes en base a la información


Información consolidada
recop ilada en las reuniones

1.1 Analizar los resultados de la 2.3 Elaborar un reporte en base a la


evaluación del añ o an terior, respecto a información recopilada en las
3.2 Solicitar información
la implementación de las medidas de reuniones, evid enciando las acciones
co mplemen taria sobre la
los planes de recuperación de multisectoriales efectuadas para la
implementación de las medidas del
ambientes degradados (de acuerdo a la implementación de los planes de
plan de recuperación.
problemática y las competencias de las recup eració n de ambientes
Especialista DCCSQ

entidades involucradas). degradados.

Resu ltados de la evaluación Oficios, cartas y memorandos


Reu niones realizadas
del año anterior revisado s co n información solicitada

1.2 Elaborar un p lan d e trabajo con la


programación de las actividades 2.2 Realizar reun io nes para obten er 3.3 Evaluar la información en b as e a los
(cron ogramas, co ordinaciones, información so bre el seguimiento a la indicado res es tablecidos en cada plan,
instrumentos de gestión, entre otros, implementación de las medidas según co rresp onda, para medir la
según co rresp onda) necesarias para el establecidas en los planes de efectividad y avance de la
seguimiento de la implementación de recup eració n de ambientes implementación de las medidas del
med idas del plan de recup eració n del degradados. plan.
año en cu rs o.

Plan de Trabajo Anual con las Convocatorias realizadas Información evaluada


actividades p ro gramadas

2. Realizar actividades de
2.1 Elaborar oficios, cartas y/o
seguimiento para la memorandos y realizar las 3.4 Elaborar un informe de avan ce
implementación de las medidas Actividades de sob re la implementación d e las
co nvocatorias de reuniones d e
seguimiento realizadas med idas de los planes.
de los planes de recuperación de seguimiento al cump limiento de la
ambientes degradados. implementación de medidas.

Informe de avance s obre la


implementación de las medidas
de los planes
Director(a) de DCCSQ

Informe de avance s obre 3.5 Revisar informe de avance sobre la


Fin la implementación de las medidas implementación de las medidas de los
de los planes revisado planes.

290
FICHA DE PROCESO

FICHA DE PROCESO DE NIVEL 2

Supervisión de la implementación de tratados, convenios y proyectos de cooperación nacional e internacional


CÓDIGO DEL PROCESO M.05.04.02 NOMBRE DEL PROCESO VERSIÓN 1
en materia de gestión de la contaminación ambiental y sustancias químicas

OBJETIVO DEL PROCESO Fomentar el cumplimiento de los compromisos derivados de tratados, convenios y proyectos de cooperación nacional e internacional en materia de gestión de la contaminación ambiental y sustancias químicas.

ARTICULACIÓN CON PROCESOS

CÓDIGO DEL PROCESO DE NIVEL


M.05 NOMBRE DEL NIVEL 0 Fortalecimiento de la gestión de la calidad ambiental
0

CÓDIGO DEL PROCESO DE NIVEL


M.05.04 NOMBRE DEL NIVEL 1 Seguimiento a la implementación de instrumentos y medidas de control de la contaminación
1

REPORTES O DOCUMENTOS UTILIZADOS - ENTRADAS

ÓRGANO / UNIDAD
PROVEEDOR Nº ACTIVIDADES P.V.[1] EJECUTOR DE LA ACTIVIDAD SALIDAS / PRODUCTOS USUARIOS
ORGÁNICA

Seguimiento a la implementación de los


Dar seguimiento al cumplimiento de la implementación de los acuerdos derivados de los tratados, Coordinador de Gestión de
acuerdos derivados de los tratados, Ciudadanía, ONGs, Sectores
Sectores Involucrados 1 convenios y/o proyectos de cooperación nacional e internacional en materia de contaminación _ Suelos Contaminados y DGCA / DCCSQ
convenios y/o proyectos de cooperación Involucrados
ambiental y sustancias químicas. Degradados
nacional e internacional

Revisar los acuerdos derivados de los tratados, convenios y/o proyectos de cooperación nacional e Coordinador de Gestión de Acuerdos derivados de los tratados, convenios
MINAM, Sectores
1.1 internacional en materia de contaminación ambiental y sustancias químicas y solicitar información a los _ Suelos Contaminados y DGCA / DCCSQ y/o proyectos de cooperación nacional e Sectores Involucrados
involucrados
sectores involucrados, respecto al cumplimiento de los mismos, según corresponda. Degradados internacional revisados

Seguimiento a la implementación de los


Realizar el seguimiento evaluando si la información remitida cumple con la implementación de los acuerdos Coordinador de Gestión de Coordinador de Gestión de
acuerdos derivados de los tratados, convenios
Sectores Involucrados 1.2 derivados de los tratados, convenios y/o proyectos de cooperación nacional e internacional en materia de _ Suelos Contaminados y DGCA / DCCSQ Suelos Contaminados y
y/o proyectos de cooperación nacional e
contaminación ambiental y sustancias químicas. Degradados Degradados
internacional

Coordinador de Gestión de Coordinador de Gestión de


Elaborar una agenda con los temas a tratar en la reunión de trabajo y coordinación, según la evaluación de Ciudadanía, ONGs, Sectores
Suelos Contaminados y 1.3 _ Suelos Contaminados y DGCA / DCCSQ Agenda con los temas a tratar
la información recibida respecto al cumplimiento de los compromisos programados. Involucrados
Degradados Degradados

Coordinador de Gestión Coordinador de Gestión de


Realizar reuniones de trabajo y coordinación del Grupo Técnico Nacional de Sustancias Químicas Ciudadanía, ONGs, Sectores
de Suelos Contaminados 2 _ Suelos Contaminados y DGCA / DCCSQ Reuniones de coordinación desarrolladas
(GTSQ). Involucrados
y Degradados Degradados

Coordinador de Gestión de Coordinador de Gestión de


Elaborar oficios y cartas para convocatoria a los Sectores involucrados, sociedad civil y/o ONGs, así como Ciudadanía, ONGs, Sectores
Suelos Contaminados y 2.1 _ Suelos Contaminados y DGCA / DCCSQ Oficios y cartas con convocatoria
minuta, acta, lista de asistencia y/o presentaciones, según corresponda a utilizar en las reuniones. Involucrados
Degradados Degradados

Coordinador de Gestión de Desarrollar reuniones de trabajo y coordinación de acuerdo a la agenda de trabajo respecto al avance de la Coordinador de Gestión de
Ciudadanía, ONGs, Sectores
Suelos Contaminados y 2.2 implementación de compromisos y medidas contempladas en los tratados, convenios y/o proyectos de _ Suelos Contaminados y DGCA / DCCSQ Reuniones de coordinación desarrolladas
Involucrados
Degradados cooperación en materia de contaminación ambiental y sustancias químicas. Degradados

Coordinador de Gestión de Coordinador de Gestión de


Ciudadanía, ONGs, Recoger y evaluar observaciones y/o aportes obtenidos en el desarrollo de las reuniones de trabajo, conforme
2.3 _ Suelos Contaminados y DGCA / DCCSQ Observaciones y/o aportes recogidos Suelos Contaminados y
Sectores involucrados a la agenda.
Degradados Degradados

Informes de avance de la implementación


PCM, Ministerio de Relaciones
de compromisos y medidas contempladas
Informar sobre los avances de la implementación de compromisos y medidas contempladas en los Coordinador de Gestión de Exteriores, Secretarías de los
Ciudadanía, ONGs, en los tratados, convenios y/o proyectos
3 tratados, convenios y/o proyectos de cooperación en materia de contaminación ambiental y _ Suelos Contaminados y DGCA / DCCSQ Convenios Sobre Químicos,
Sectores Involucrados de cooperación en materia de
sustancias químicas. Degradados Ciudadanía, ONGs, Sectores
contaminación ambiental y sustancias
Involucrados
químicas

PCM, Ministerio de Relaciones


Elaborar reportes trimestrales según información obtenida en las reuniones del GTSQ referente a los
Coordinador de Gestión de Exteriores, Secretarías de los
Ciudadanía, ONGs, avances de la implementación de compromisos y medidas contempladas en los tratados, convenios y/o Reportes trimestrales con estado de
3.1 _ Suelos Contaminados y DGCA / DCCSQ Convenios sobre químicos,
Sectores Involucrados proyectos de cooperación en materia de contaminación ambiental y sustancias químicas, a través del cumplimiento
Degradados Ciudadanía, ONGs, Sectores
aplicativo on line (Registro Unificado de Comisiones Multisectoriales) de la PCM.
Involucrados

Informes de avance de la implementación de


Coordinador de Gestión de Elaborar informes de avance de la implementación de compromisos y medidas contempladas en los Coordinador de Gestión de compromisos y medidas contempladas en los
Suelos Contaminados y 3.2 tratados, convenios y/o proyectos de cooperación en materia de contaminación ambiental y sustancias _ Suelos Contaminados y DGCA / DCCSQ tratados, convenios y/o proyectos de Director(a) de la DCCSQ
Degradados químicas. Degradados cooperación en materia de contaminación
ambiental y sustancias químicas

Informes de avance de la implementación de Ministerio de Relaciones


Coordinador de Gestión de compromisos y medidas contempladas en los Exteriores, Secretarías de los
Revisar informes de avance de la implementación de compromisos y medidas contempladas en los tratados,
Suelos Contaminados y 3.3 _ Director(a) de la DCCSQ DGCA / DCCSQ tratados, convenios y/o proyectos de Convenios Sobre Químicos,
convenios y/o proyectos de cooperación en materia de contaminación ambiental y sustancias químicas.
Degradados cooperación en materia de contaminación Ciudadanía, ONGs, Sectores
ambiental y sustancias químicas revisados Involucrados

FIN
INDICADORES

NIVEL DE SOPORTE TECNOLÓGICO

PROCESO VINCULADO CON OTRO PROCESO DE NIVEL 2 = P.V.


_

291
CÓDIGO
MINISTERIO DEL AMBIENTE M.05.04.02

ÓRGANO: Dirección General de Calidad Ambiental

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: Supervisión de la implementación de tratados, convenios y proyectos de cooperación nacional e
internacional en materia de gestión de la contaminación ambiental y sustancias químicas

Inicio

1. Dar seguimiento al cumplimiento


de la implementación de los
acuerdos derivados de los tratados, Seguimiento a la implementación d e lo s
acuerdo s derivados de los tratados,
convenios y/o proyectos de
co nvenio s y/o proyectos de co operación nacio nal
cooperación nacional e internacional e internacional Ciud ad an ía, ONG s,
en materia de contaminación Sectores Invo lucrados
ambiental y sustancias químicas.

Segu imiento a la implementación de lo s


acuerdo s derivados de los tratados,
co nvenio s y/o proyectos de co operación nacional
e internacional
Coordinador de Gestión de Suelos Contaminados y Degradados

2. Realizar reuniones de trabajo y


coordinación del Grupo Técnico
Reuniones de coo rdinación desarrollad as
Nacional de Sustancias Químicas
(GTSQ).
Ciud ad anía, ONG s,
Sectores Invo lucrados

Reuniones de coo rdinación desarrollad as

3. Informar sobre los avances de la


implementación de compromisos y
medidas contemp ladas en los Informes de avance de la implementación de
co mpromis os y medidas contemp ladas en los tratados,
tratados, convenios y/o proyectos de co nvenio s y/o proyectos de co operación
cooperación en materia de en materia de contaminación amb ien tal y sustancias químicas
contaminación ambiental y
PCM, Ministerio de Relacio nes Exterio res,
sustancias químicas.
Secretarías de los Convenios Sobre Químicos,
Ciud ad anía, ONG s,
Sectores Invo lucrados

Informes de avance de la implementación de


co mpromis os y medidas contemp ladas en los tratados,
co nvenio s y/o proyectos de co operación
en materia de contaminación amb ien tal y su stancias q uímicas

Fin

292
CÓDIGO
MINISTERIO DEL AMBIENTE M.05.04.02

ÓRGANO: Dirección General de Calidad Ambiental

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: Supervisión de la implementación de tratados, convenios y proyectos de cooperación nacional e
internacional en materia de gestión de la contaminación ambiental y sustancias químicas

Inicio

1. Dar seguimiento al cumplimiento 3. Informar sobre los avances de la


de la implementación de los implementación de compromisos y
acuerdos derivados de los tratados, 2.3 Recoger y evaluar observaciones y/ medidas contemp ladas en los
convenios y/o proyectos de o aportes obtenidos en el desarro llo d e Obs ervaciones y/o aportes
tratados, convenios y/o proyect os de
las reu niones de trabajo, co nforme a la recogidos
cooperación nacional e internacional agenda. cooperación en materia de
en materia de contaminación contaminación ambiental y
ambiental y sustancias químicas. sust ancias químicas.

Seguimiento a la implemen tación de lo s Informes de avance de la imp lementación


acuerdo s derivados de los tratados, co nvenio s y/o de co mpromis os y medidas contempladas
proyectos de cooperación nacional e internacional Reuniones de coo rdinación desarrollad as en los tratados, co nvenio s y/o proyectos
Coordinador de Gestión de Suelos Contaminados y Degradados

de co operación en materia de contaminación


ambiental y sustancias qu ímicas

1.1 Revisar los acuerdos derivados d e 2.2 Desarro llar reuniones de trabajo y 3.1 Elaborar reportes trimes trales según
los tratados, co nven io s y/o proyectos co ordinación de acu erd o a la agend a información ob tenida en las reuniones
de co operación nacio nal e de trabajo respecto al avance de la del GTSQ referente a los avances de la
internacional en materia de implementación de co mpromis os y implementación de compromiso s y
co ntaminación ambiental y sus tancias med id as contempladas en los tratados, med id as contempladas en los tratados,
químicas y solicitar informació n a los co nvenio s y/o proyectos de co nvenio s y/o proyectos de co operación
sectores involucrados, respecto al co operación en materia de en materia de contaminación ambiental
cu mplimiento de los mismos, según co ntaminación ambiental y sus tancias y sustancias químicas, a través d el
co rrespo nda. químicas. aplicativo on line de la PCM.

Acuerdos d erivados de los tratados,


Reportes trimestrales con estado
co nven io s y/o proyectos de co operación Oficios y cartas con convocatoria
de cu mplimiento
nacion al e internacional revisados

1.2 Realizar el seguimiento evaluan do


3.2 Elaborar informes de avance de la
si la información remitida cumple con 2.1 Elaborar oficios y cartas para
implementación de compromiso s y
la implementación de los acuerd os co nvocatoria a lo s Sectores
med idas contempladas en los tratados,
derivado s de lo s tratad os, co nvenio s y/ involucrados, sociedad civil y/o ONG s,
co nvenio s y/o proyectos de
o proyectos de cooperación nacio nal e así como minuta, acta, lista de
co operación en materia de
internacional en materia de asistencia y/o presentaciones, según
co ntaminación ambiental y sus tancias
co ntaminación ambiental y sus tancias co rrespo nda a u tilizar en las reuniones.
químicas.
químicas.

Seguimiento a la implemen tación de lo s


acuerdo s derivados de los tratados, Reu niones de coo rdinación desarrollad as
co nven io s y/o proyectos de co operación
nacion al e internacional

1.3 Elaborar una agenda con los temas


a tratar en la reun ión de trabajo y 2. Realizar reuniones de trabajo y
coordinación del Grupo Técni co Informes de avance de la imp lementación
co ordinación, según la evaluación d e la Agen da con los temas
de co mpromis os y medidas contempladas
información recibida respecto al a tratar Nacional de Sustancias Químicas en los tratados, co nvenio s y/o proyectos
cu mplimiento de los compromis os (GTSQ). de co operación en materia de contaminación
programados.
ambiental y sustancias qu ímicas
Director(a) de la DCCSQ

3.3 Revisar informes de avan ce de la


Informes de avance de la imp lementación implementación de compromiso s y
de co mpromis os y medidas contemp ladas med idas contempladas en los tratados,
Fin en los tratados, co nvenio s y/o proyectos de co nvenio s y/o proyectos de
co operación en materia de contaminación ambien tal co operación en materia de
y sustancias químicas revis ad os co ntaminación ambiental y sus tancias
químicas.

293
FICHA DE PROCESO

FICHA DE PROCESO DE NIVEL 2

CÓDIGO DEL PROCESO M.05.04.03 NOMBRE DEL PROCESO Seguimiento al cumplimiento de planes de acción para la mejora de la calidad ambiental VERSIÓN 1

OBJETIVO DEL PROCESO Asegurar el monitoreo y mejora continua de los planes de accion para la mejora de la calidad del aire de zonas priorizadas.

ARTICULACIÓN CON PROCESOS

CÓDIGO DEL PROCESO DE NIVEL 0 M.05 NOMBRE DEL NIVEL 0 Fortalecimiento de la gestión de la calidad ambiental

CÓDIGO DEL PROCESO DE NIVEL 1 M.05.04 NOMBRE DEL NIVEL 1 Seguimiento a la implementación de instrumentos y medidas de control de la contaminación

REPORTES O DOCUMENTOS UTILIZADOS - ENTRADAS

ÓRGANO / UNIDAD
PROVEEDOR Nº ACTIVIDADES P.V.[1] EJECUTOR DE LA ACTIVIDAD SALIDAS / PRODUCTOS USUARIOS
ORGÁNICA

MINAM 1 Elaborar un Plan de Trabajo para brindar asistencia técnica en zonas priorizadas. _ Especialista DCCSQ DGCA / DCCSQ Plan de trabajo para brindar la asistencia técnica MINAM

Priorizar ciudades (según POI) a visitar, por grado de implementación de sus planes de acción en relación al Cronograma de trabajo para visitar ciudades
MINAM, DCCSQ 1.1 _ Especialista DCCSQ DGCA / DCCSQ MINAM
año anterior y definir fechas para brindar la asistencia técnica. priorizadas

Elaborar los documentos para solicitar a las instituciones, la designación de los representantes que
MINAM, DCCSQ 1.2 _ Especialista DCCSQ DGCA / DCCSQ Oficio solicitando designación de representantes GL, GORE
conformarán el Grupo de Estudio Técnico Ambiental (GESTA) de la Calidad del Aire.

Actualizar la base de datos con los miembros acreditados por los GESTAS (por ciudad y plan de acción),
GL, GORE 1.3 _ Especialista DCCSQ DGCA / DCCSQ Base de datos con los miembros acreditados MINAM
según documento remitido.

Especialista DCCSQ 1.4 Elaborar un plan de trabajo para brindar la asistencia técnica en zonas priorizadas y temas a desarrollar. _ Especialista DCCSQ DGCA / DCCSQ Plan de trabajo para brindar la asistencia técnica GL, GORE

Realizar el seguimiento al cumplimiento de la implementación de medidas de los planes de acción Seguimiento al cumplimiento de la
GL, GORE 2 _ Especialista DCCSQ DGCA / DCCSQ GL, GORE
para la mejora de la calidad del aire según zona priorizada. implementación de medidas

Analizar los resultados de porcentaje de implementación de las medidas del año anterior de los planes de
Especialista DCCSQ 2.1 _ Especialista DCCSQ DGCA / DCCSQ Planes de acción revisados GL, GORE
acción para la mejora de la calidad del aire.

Reporte con actividades implementadas en el año


Elaborar un reporte en el cual se visualice las actividades implementadas en el año anterior y actividades por
Especialista DCCSQ 2.2 _ Especialista DCCSQ DGCA / DCCSQ anterior y actividades por ser implementadas en el GL, GORE
ser implementadas en el presente año (según los planes de acción para la mejora de la calidad del aire).
presente año

Remitir a los miembros del GESTA un informe sobre la situación actual del plan de acción para la mejora de la
MINAM/DCCSQ 2.3 _ Especialista DCCSQ DGCA / DCCSQ Informe situacional del plan de acción GL, GORE
calidad del aire referidas al avance de la implementación de las medidas.

Brindar asistencia técnica a los GESTAS para el seguimiento a la implementación de los planes de
Especialistas DCCSQ 3 _ Especialista DCCSQ DGCA / DCCSQ Asistencia técnica brindada GESTAS
acción para la mejora de la calidad del aire.

Elaborar documentos (cartas, oficios, entre otros) para realizar las convocatorias a las reuniones de
MINAM, DCCSQ 3.1 _ Especialista DCCSQ DGCA / DCCSQ Reuniones convocadas GL, GORE
seguimiento en el marco de la implementación de los planes de acción para la mejora de la calidad del aire.

Realizar reuniones de trabajo para brindar una introducción del marco normativo de calidad ambiental,
GL, GORE 3.2 _ Especialista DCCSQ DGCA / DCCSQ Reuniones realizadas GL, GORE
funciones, actividades a cumplir de acuerdo a su plan de acción, y del plan de trabajo a realizar.

Elaborar de manera conjunta con el GESTA el plan de trabajo anual y definir el número de acciones a realizar
GL, GORE 3.3 _ Especialista DCCSQ DGCA / DCCSQ Plan de trabajo anual GESTAS, MINAM
por cada actividad, así como determinar los plazos para cumplir con su implementación.

Elaborar un informe en base a la información recopilada en la reuniones evidenciando las acciones ejecutadas
Especialista DCCSQ 3.4 en el marco de la implementación de los planes de acción para la mejora de la calidad ambiental, así como los _ Especialista DCCSQ DGCA / DCCSQ Informe por zona de atención MINAM
acuerdos definidos en el acta de reunión.

Gobiernos Locales / Gobiernos Elaborar Informes de avance de la implementación de las medidas estipuladas en los planes de Seguimiento al cumplimiento de los planes de
4 _ Especialista DCCSQ DGCA / DCCSQ GESTA, MINAM
Regionales acción para la mejora de la calidad del aire. acción

Solicitar a través de un documento, información que evidencia la ejecución de las actividades contempladas
GL, GORE 4.1 en el Plan de trabajo anual, en el marco de la implementación de los planes de acción para la mejora de la _ Especialista DCCSQ DGCA / DCCSQ Oficio solicitando información de avance Especialista DCCSQ
calidad del aire.

Consolidar y evaluar los informes de avances remitidos por los GESTAS, de acuerdo al plan de trabajo Informes de avances remitidos por los GESTAS
GL, GORE 4.2 _ Especialista DCCSQ DGCA / DCCSQ Especialista DCCSQ
formulado. evaluados

Elaborar informe de seguimiento final (anual) por zona de atención prioritaria de los planes de acción para la
Especialista DCCSQ 4.3 _ Especialista DCCSQ DGCA / DCCSQ Informe de seguimiento final MINAM
mejora de la calidad del Aire.

Revisar y validar el informe de seguimiento final (anual) por zona de atención prioritaria de los planes de
Especialista DCCSQ 4.4 _ Director(a) de la DCCSQ DGCA / DCCSQ Informe de seguimiento final validado GESTA, MINAM
acción para la mejora de la calidad del aire, los cuales serán remitidos a cada GESTA según corresponda.

FIN
INDICADORES

NIVEL DE SOPORTE TECNOLÓGICO

_
PROCESO VINCULADO CON OTRO PROCESO DE NIVEL 2 = P.V.

294
CÓDIGO
MINISTERIO DEL AMBIENTE M.05.04.03

ÓRGANO: Dirección General de Calidad Ambiental

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: Seguimiento al cumplimiento de planes de acción para la mejora de la calidad ambiental

Inicio

1. Elaborar un Plan de Trabajo para


Plan de trabajo para brindar
brindar asistencia técnica en zonas
la asistencia técnica
priorizadas. MINAM

Plan de trabajo para brindar


la asistencia técnica

2. Realizar el seguimiento al
cumplimiento de la implementación
Segu imiento al cu mplimiento de
de medidas de los planes de acción
la implementación de medidas
para la mejora de la calidad del aire
según zona priorizada.
GL, GORE
Especialista DCCSQ

Segu imiento al cu mplimiento de


la implementación de medidas

3. Brindar asistencia técnica a los


GESTAS para el segui miento a la
implementación de los planes de Asistencia técnica brin dada
acción para la mejora de la calidad
del aire.
GESTAS

Asistencia técnica brin dada

3. Brindar asistencia técnica a los


GESTAS para el seguimiento a l a
Segu imiento al cu mplimiento de
implementación de los planes de
los planes de acció n
acción para la mejora de la calidad
del aire.
GESTA, MINAM

Segu imiento al cu mplimiento de


los planes de acció n

Fin

295
CÓDIGO
MINISTERIO DEL AMBIENTE M.05.04.03

ÓRGANO: Dirección General de Calidad Ambiental

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: Seguimiento al cumplimiento de planes de acción para la mejora de la calidad ambiental

Inicio

3.2 Realizar reuniones de trabajo para 3.3 Elaborar de manera conjunta con el
1. Elaborar un Plan de Trabajo para brindar una introducció n del marco GESTA el plan de trabajo anual y definir
brindar asistencia técnica en zonas normativo de calid ad ambiental, el número de acciones a realizar p or
Reu niones realizadas
fu nciones, actividades a cumplir de cada actividad, así como determin ar los
priorizadas. acuerdo a su plan de acción, y del plan plazos para cumplir con su
de trabajo a realizar. implementación.

Plan de trabajo para brindar


la asistencia técnica Reu niones convocadas Plan de trabajo anual

3.1 Elaborar documentos (cartas, 3.4 Elaborar un informe en base a la


1.1 Priorizar ciu dades (según POI) a oficios, entre o tros) para realizar las info rmación reco pilada en la reuniones
vis itar, por grad o de implementación convocatorias a las reun io nes de evid enciando las acciones ejecutadas en
de sus planes de acción en relación al seguimiento en el marco de la el marco de la implementación de los
año anterior y definir fechas para implementación de los planes de planes de acción para la mejora de la
brindar la asistencia técnica. acción para la mejora d e la calidad del calidad ambiental, así como los acuerdos
aire. definidos en el acta de reunión.

Cronograma de trabajo p ara


Asisten cia técnica brin dada Informe por zona de atención
vis itar ciudades priorizadas

1.2 Elaborar los documento s para 3. Brindar asistencia técnica a los


solicitar a las in stituciones, la 4. Elaborar Informes de avance de la
GESTAS para el seguimiento a la
designación d e los representantes que implementación de las medidas
implementación de los planes de
conformarán el Grupo de Estudio estipuladas en los pl anes de acción
Técnico Ambiental (GESTA) de la
acción para la mejora de la calidad
para la mejora de la calidad del aire.
Especialista DCCSQ

Calidad del Aire. del aire.

Oficio solicitando designación Informe situacional del plan d e acción Segu imiento al cumplimiento
de representantes de los planes de acció n

4.1 Solicitar a través de u n docu mento,


2.3 Remitir a los miembros del GESTA info rmación que evidencia la ejecución
1.3 Actualiz ar la bas e de datos con los
un informe sobre la situació n actual del de las actividades contempladas en el
miembros acreditados por lo s GESTAS
plan de acción para la mejora de la Plan de trabajo anual, en el marco de la
(por ciud ad y plan de acción), según
calidad del aire referidas al avance de implementación de los planes de
documento remitido.
la implementación de las medidas. acció n para la mejora de la calidad del
aire.

Rep orte co n actividades implementadas Oficio solicitando información


Base de datos con los
en el añ o anterior y actividades por ser de avance
miembros acreditados
implementadas en el presente año

2.2 Elaborar un reporte en el cual se


vis ualice las actividades
4.2 Con solidar y evaluar los in formes
1.4 Elaborar un plan de trabajo para implementadas en el año anterior y
de avances remitidos por los GESTAS,
brindar la asistencia técnica en zonas actividades por ser implementadas en
de acuerdo al plan de trabajo
priorizadas y temas a desarrollar. el presente año (según los planes de
fo rmulado.
acción para la mejora de la calidad del
aire).

Plan de trabajo para brindar Informes de avances remitido s


Planes de acción revisados
la asistencia técnica por los GESTAS evaluados

2. Realizar el seguimiento al 2.1 Analizar los resultados de


cumplimiento de la implementación 4.3 Elaborar informe de seguimiento
Seguimiento al porcentaje de implementación de las
final (anual) por zona de atención
de medidas de los planes de acción cu mplimiento de la medidas d el año anterior d e los planes
prioritaria de los plan es de acción para
para la mejora de la calidad del aire implementación de medidas de acció n para la mejora de la calidad
la mejora d e la calidad del Aire.
del aire.
según zona priorizada.

Informe de seguimiento final


Director(a) de la DCCSQ

4.4 Revisar y validar el informe de


seguimiento final (anual) por zona de
atención prioritaria de los plan es de
Fin Informe de seguimiento final validado
acció n para la mejora de la calidad del
aire, los cuales serán remitid os a cada
GESTA según co rresponda.

296
Fichas de Procesos
Nivel 0

Alineación PEI 2019 - 2022


M.06
OEI.06: Fortalecer la gestión integral de los residuos sólidos
Fortalecimiento de la gestión integral de residuos sólidos
municipales y no municipales de los distritos con énfasis en la
valorización de los mismos.
OBJETIVO INDICADORES
Mejorar la gestión de la calidad ambiental, a través del fortalecimiento % de municipios con capacidades para la gestión integral de residuos sólidos.
del rol rector del MINAM con relación a la gestión de residuos sólidos
municipales y no municipales.

Salida / Producto: Cliente


Instrumentos para la gestión
Proveedor Entrada / Insumo: de RS municipales
Plan Nacional de Gestión Integral Alineación
de Residuos Sólidos OEI.06 / AEI.01 Tres niveles de gobierno
Tres niveles de gobierno Información relevante para la elaboración DGRS AEI.02 Salida / Producto:
de Instrumentos de manejo o gestión de RS Sistema de información para
municipales M.06.01 la Gestión de RS municipal
(SIGERSOL) administrado
Información sobre GRS municipales
declaradas

Elaboración de instrumentos de gestión integral Salida / Producto: Cliente


de residuos sólidos (GIRS) Instrumentos para la gestión
Proveedor de RS no municipales
Entrada / Insumo: Sector privado
Información sobre GRS no municipales Sociedad civil
Empresas privadas declaradas Tres niveles de gobierno
Sociedad Civil Información relevante para la elaboración Salida / Producto:
de Instrumentos de manejo o gestión de RS no Sistema de información para
municipales la Gestión de RS no municipal
(SIGERSOL) administrado
Proveedor Cliente
Entrada / Insumo:
MINAM Plan Nacional de Residuos Salida / Producto:
Sólidos (PLANRES) Capacitaciones y asistencia técnica Tres niveles de gobierno
Alineación brindada para la gestión o manejo de RS
OEI.06 / AEI.01
Proveedor DGRS AEI.02
Entrada / Insumo:
GOREs y GOLOs
Necesidades de capacitación e M.06.02 Cliente
Identificación de ámbitos priorizados
Requerimientos de asistencia técnica
Salida / Producto:
Proveedor
Capacitación y asistencia técnica para la gestión de Buenas prácticas en gestión de Sector privado
residuos sólidos RS promovidas Sociedad civil
Entrada / Insumo:
GOLOs Pedidos de declaratoria de
emergencia por RS
Cliente
Proveedor Salida / Producto:
Declaratoria de emergencia de la gestión y GOREs y GOLOs
manejo de RS
Tres niveles de gobierno Entrada / Insumo:
Empresas privadas Información sobre planificación,
Sociedad Civil gestión o manejo de los residuos sólidos Alineación
DGRS OEI.06 / AEI.03

Proveedor M.06.03 Cliente

Entrada / Insumo: Salida / Producto:


Elaboración de estudios de pre-inversión en Proyectos de inversión pública en
Tres niveles de gobierno Zonas priorizadas para la formulación Tres niveles de gobierno
de proyectos de inversión en GRS gestión de residuos sólidos gestión integral de residuos sólidos
registradas en el aplicativo Invierte.pe

Alineación
OEI.06 / AEI.04
DGRS
Proveedor M.06.04 Cliente

Salida / Producto:
Entrada / Insumo:
Generadores no municipales. Emisión de autorizaciones de exportación, Constancia de registro Generadores de RS no
Solicitudes o formularios presentadas
Empresas operadoras de autoritativo de EO-RS municipales.
residuos sólidos EO - RS
por generadores o empresas importación, tránsito de residuos sólidos y gestión R.D de no autorización Empresas operadoras de
operadoras de residuos sólidos del registro autoritativo de empresas operadoras
Empresas Solicitantes Autorización de Importación, resi duos sólidos EO - RS
Requisitos según el TUPA-MINAM
exportación o tránsito de RS

297
Fichas de Procesos
Nivel 1
Alineación
OEI 6 / AEI 1 OBJETIVO INDICADORES
OEI 6 / AEI 2 Mejorar la gestión y el manejo de los residuos sólidos y servicios de N° de instrumentos relacionados a la gestión integral de residuos sólidos municipales elaborados.
limpieza pública a través de la formulación de instrumentos; así como N° de gobiernos locales capacitados adecuadamente en Gestión Integral de Residuos Sólidos (GIRS).
reportar información sobre planificación, gestión y manejo de los N° de entidades que reportan información relacionada a la gestión de residuos sólidos no municipales de manera oportuna y
M.06.01 residuos sólidos. consistente.

Elaboración de instrumentos DGRS


de gestión integral de
residuos sólidos (GIRS) M.06.01.01
Proveedor Cliente
Entrada / Insumo: Elaboración o actualización de Salida / Producto:
MINAM
Instrumentos similares que se hayan instrumentos para la mejora de la Instrumentos para el manejo o gestión de RS
Fuentes nacionales e Gobiernos Locales
desarrollado referente a la gestión de gestión integral de residuos sólidos municipales.
internacionales
residuos sólidos municipales

Salida / Producto: DGRS


Cliente
Instrumentos para el manejo o gestión Proveedor M.06.01.02
de RS municipales. Entidades del Sector
Instrumentos para el manejo o MINAM Elaboración o actualización de
Entrada / Insumo: Salida / Producto: público
gestión de RS no municipales. Sectores
Proyectos de instrumentos que hayan instrumentos para la mejora de la Instrumentos para el manejo o gestión de RS Entidades del Sector
Sistema de información para la Gestión Gobierno Nacional
de RS municipal (SIGERSOL) administrado.
sido presentados anteriormente para gestión integral de residuos sólidos no municipales privado
Fuentes nacionales e su revisión
Sistema de información para la Gestión no municipales Sociedad civil
internacionales
de RS no municipal (SIGERSOL) EO - RS
administrado.
DGRS

M.06.01.03 Cliente
Proveedor
Entrada / Insumo: Salida / Producto: Tres niveles de gobierno
Generación y administración de
Reportes anuales con información Sistema de información para la Gestión de RS MINAM
Gobiernos Locales información para la gestión de municipales (SIGERSOL) administrado
de la gestión y manejo de RS Sector Privado
municipal residuos sólidos municipales Informe Anual de GRS municipales Sociedad Civil

Instructivo para realizar la declaración anual de minimi zación


y gestión de residuos sólidos no municipales,
instructivo para elaborar informes de operadores
sobre el manejo de residuos sólidos no municipales

DGRS

M.06.01.04 Cliente
Proveedor
Entrada / Insumo:
MINAM
Sectores Declaración anual de
minimización y gestión de Generación y administración de Salidas / Productos: Sectores
Entidades del Sistema de información para la Gestión de RS Sector Privado
residuos sólidos no municipales información para la gestión de
Gobierno Nacional no municipales (SIGERSOL) administrado Sociedad civil
Informes de operadores residuos sólidos no municipales
EO -RS sobre el manejo de residuos Informe Anual de GRS no municipales
EO -RS
sólidos no municipales
298
FICHA DE PROCESO

FICHA DE PROCESO DE NIVEL 2

CÓDIGO DEL PROCESO M.06.01.01 NOMBRE DEL PROCESO Elaboración o actualización de instrumentos para el manejo o gestión de residuos sólidos municipales VERSIÓN 1

OBJETIVO DEL PROCESO Estandarizar las acciones de los gobiernos locales logrando generar resultados comparables que cierren las brechas asociadas al manejo o gestión integral de residuos sólidos municipales.

ARTICULACIÓN CON PROCESOS

CÓDIGO DEL PROCESO DE NIVEL 0 M.06 NOMBRE DEL NIVEL 0 Fortalecimiento de la gestión integral de residuos sólidos

CÓDIGO DEL PROCESO DE NIVEL 1 M.06.01 NOMBRE DEL NIVEL 1 Elaboración de instrumentos de gestión integral de residuos sólidos (GIRS)

REPORTES O DOCUMENTOS UTILIZADOS - ENTRADAS

ÓRGANO / UNIDAD
PROVEEDOR Nº ACTIVIDADES P.V.[1] EJECUTOR DE LA ACTIVIDAD SALIDAS / PRODUCTOS USUARIOS
ORGÁNICA

Conformar un equipo técnico para la elaboración o actualización del instrumento de manejo o gestión de residuos
MINAM 1 sólidos municipales. _ Director(a) General DGRS DGRS Equipo técnico designado Equipo Técnico

Designar a los integrantes del Equipo técnico (Especialistas en Gestión de Residuos Sólidos), notificando al coordinador vía Correo electrónico de designación del equipo
Director/a General 1.1 correo electrónico. _ Director(a) General DGRS DGRS Equipo Técnico
técnico

Realizar una reunión para comunicar a los servidores/as designados su selección y brindar los lineamientos generales
Director/a General 1.2 estableciendo roles y compromisos sobre el instrumento de manejo o gestión de residuos sólidos municipales a elaborar o _ Coordinador del Equipo Técnico DGRS Acta de conformación del equipo técnico Equipo Técnico
actualizar.

Coordinador del Equipo Elaborar un diagnóstico sobre la situación actual para la elaboración o actualización del instrumento de manejo o Especialista en Gestión de Diagnóstico sobre la situación actual del
2 gestión de residuos sólidos municipales. _ DGRS MINAM
Técnico Residuos Sólidos Instrumento de residuos sólidos municipales

Coordinador del Equipo Identificar la necesidad de elaborar o actualizar un instrumento de manejo o gestión de residuos sólidos municipales. Especialista en Gestión de Residuos
2.1 _ DGRS Necesidad identificada MINAM
Técnico Sólidos

Fuentes nacionales e Revisar y consolidar instrumentos similares que se hayan desarrollado a nivel nacional y experiencias internacionales exitosas, Especialista en Gestión de Residuos
2.2 incluyendo evidencias de la efectividad. _ DGRS Información consolidada MINAM
internacionales Sólidos

Elaborar un informe de línea base para la elaboración o actualización del instrumento de manejo o gestión de residuos sólidos Informe de línea base para la elaboración o
Coordinador del Equipo Especialista en Gestión de Residuos Coordinador del Equipo
2.3 municipales. _ DGRS actualización del instrumento de manejo o gestión
Técnico Sólidos Técnico
de residuos sólidos municipales.

Especialista en Gestión de Evaluar el informe de línea base; y elaborar una presentación sobre las evidencias encontradas.
2.4 _ Coordinador del Equipo Técnico DGRS Informe de línea base evaluado Director(a) General DGRS
Residuos Sólidos

Coordinador del Equipo Revisar y validar el informe de línea base para el diseño del instrumento de manejo o gestión de residuos sólidos municipales y Coordinador del Equipo
2.5 disponer la realización de las acciones necesarias para consolidar el informe final. _ Director(a) General DGRS DGRS Informe de línea base validado
Técnico Técnico

Propuesta de instrumento de manejo o


Director(a) General 3 Elaborar una propuesta de instrumento de manejo o gestión de residuos sólidos municipales. _ Coordinador del Equipo Técnico DGRS MINAM
gestión de residuos sólidos municipales

Elaborar un cronograma de actividades y reuniones para la elaboración de la propuesta de instrumento de manejo o gestión de Especialistas en Gestión de
Director(a) General 3.1 residuos sólidos municipales. _ Coordinador del Equipo Técnico DGRS Cronograma de actividades y reuniones
Residuos Sólidos

Coordinador del Equipo Realizar reuniones de trabajo y elaborar informes de avances preliminares, en base a la información obtenida en dichas Especialistas en Gestión de Informes de avances preliminares y actas de las
3.2 reuniones, para la elaboración del instrumento de manejo o gestión de residuos sólidos municipales. _ DGRS Coordinador del equipo técnico
Técnico Residuos Sólidos reuniones realizadas

Especialista en Gestión de Realizar el monitoreo de los avances parciales de la elaboración del instrumento de manejo o gestión de residuos sólidos
3.3 municipales. _ Coordinador del Equipo Técnico DGRS Reportes de avance del instrumento MINAM
Residuos Sólidos

Coordinador del Equipo Elaborar la versión preliminar del instrumento de manejo o gestión de residuos sólidos municipales. Especialista en Gestión de Residuos Versión preliminar del instrumento de manejo o Coordinador del Equipo
3.4 _ DGRS
Técnico Sólidos gestión de residuos sólidos municipales Técnico

Especialista en Gestión de Evaluar la versión preliminar del instrumento de manejo o gestión de residuos sólidos municipales y elaborar una presentación Versión preliminar del instrumento de manejo o
3.5 sobre los contenidos elaborados. _ Coordinador del Equipo Técnico DGRS Director(a) General
Residuos Sólidos gestión de residuos sólidos municipales evaluada

Elaborar versión final de la propuesta del instrumento de manejo o gestión de residuos sólidos municipales con Versión final de la propuesta de instrumento
Coordinador del Equipo
4 aportes incorporados. _ Coordinador del Equipo Técnico DGRS para el manejo o gestión de residuos sólidos GL
Técnico
municipales con aportes

Coordinador del Equipo Revisar y aprobar la versión preliminar del instrumento de manejo o gestión de residuos sólidos municipales. Propuesta de Instrumento de manejo o gestión de
4.1 _ Director(a) General DGRS DGRS Director(a) General DGRS
Técnico residuos sólidos municipales

Enviar la propuesta de instrumento de manejo o gestión de residuos sólidos, de corresponder, a los actores involucrados para Oficio con propuesta de instrumento de manejo o
Director(a) General 4.2 la remisión de sus aportes. _ Director(a) General DGRS DGRS Direcciones del MINAM, GL
gestión de residuos sólidos

Evaluar y consolidar los aportes de los actores involucrados y elaborar informe. Especialista en Gestión de
Direcciones del MINAM, GL 4.3 _ Coordinador del Equipo Técnico DGRS Informe con aportes evaluados
Residuos Sólidos

Coordinador del Equipo Elaborar la versión final de la propuesta de instrumento de manejo o gestión de residuos sólidos en función a los aportes Especialista en Gestión de Residuos Versión final de la propuesta de instrumento con
4.4 presentados. _ DGRS Director(a) General
Técnico Sólidos aportes

Aprobar propuesta del instrumento de manejo o gestión de residuos sólidos municipales. Instrumento para el manejo o gestión de
Director(a) General 5 _ Alta Dirección Alta Dirección GL
residuos sólidos municipales

Revisar y validar la versión final de la propuesta del instrumento con los aportes agregados de manejo o gestión de residuos Versión final de la propuesta del instrumento de
Especialista en Gestión de
5.1 sólidos municipales y disponer las acciones para su aprobación por acto resolutivo, según corresponda. _ Director(a) General DGRS DGRS manejo o gestión de residuos sólidos municipales Alta Dirección
Residuos Sólidos
validado

Aprobar instrumento de manejo o gestión de residuos sólidos municipales mediante acto resolutivo (según corresponda) y Instrumento para el manejo o gestión de residuos
Director(a) General 5.2 disponer las acciones para su publicación. _ Alta Dirección Alta Dirección GL
sólidos municipales

FIN

INDICADORES

NIVEL DE SOPORTE TECNOLÓGICO


_
PROCESO VINCULADO CON OTRO PROCESO DE NIVEL 2 = P.V.
_

299
CÓDIGO
MINISTERIO DEL AMBIENTE M.06.01.01

ÓRGANO: Dirección General de Gestión de Residuos Sólidos

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: Elaboración o actu alización de instrumentos para el manejo o gestión de residuos sólidos municipales

Inicio
Director(a) General DGRS

1.Conformar un equipo
técnico para la elaboración o
actualización del instrumento Equipo técnico designado
de manejo o gestión de
residuos sólidos municipales.
Equipo Técnico

Equipo técn ico designado


Especialista en Gestión de Residuos

2. Elaborar un diagnóstico
sobre la situación actual para
la elaboración o actualizació n Diagn óstico sobre la situación actu al del
del instrumento de manejo o Instrumen to d e residuo s sólidos mu nicipales
Sólidos

gestión de residuos sólidos


municipales. MINAM

Diagn óstico sobre la s ituació n actual del


Instrumen to d e residuo s sólidos municipales

3. Elaborar una propuest a de


instrumento de manejo o Propuesta de instrumento de
manejo o gestión de residuos só lid os
gestión de residuos sólidos municipales MINAM
municipales.
Coordinador del Equipo Técnico

Propuesta de instrumento de man ejo o


gestión de res iduos sólidos municipales

4. Elaborar versión final de la


propuesta del instrumento de Versión final d e la propu esta de instrumento
manejo o gestión de residuos para el man ejo o gestión de
sólidos municipales con residuos só lidos municipales con aportes GL
aportes incorporados.

Versión final d e la propu esta de instrumento


para el man ejo o gestión de
residuos só lid os municipales con aportes

5. Aprobar propuesta del


Instrumen to p ara el manejo o
instrumento de manejo o gestión de res id uos sólidos
gestión de residuos sólidos
mu nicipales
Alta Dirección

municipales.
GL

Instrumen to p ara el manejo o gestión d e


residuos só lidos municipales

Fin

300
CÓDIGO
MINISTERIO DEL AMBIENTE M.06.01.01

ÓRGANO: Dirección General de Gestión de Residuos Sólidos

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: Elaboración o actualización de instrumentos para el manejo o gestión de residuos sólidos municipales

Inicio

1. Conformar un equipo técnico


para la elabor ación o
actualización del instrumento de
manejo o gest ión de residuos
Director(a) General DGRS

sólidos municipales.

Equipo técnico designado

1.1 Designar a los integrantes del 2.5 Revisar y validar el informe de


referencia para el diseño d el A.
Equipo técnico (Especialistas en
Gestión de Residu os Só lid os), instrumento de manejo o gestión de Informe de línea
notifican do al coordinador vía correo residuos só lid os municipales y disponer base validado
electrónico. la realización de las accion es necesarias
para conso lidar el in forme final.

Correo electrónico de Informe de línea base evaluado


designación d el equ ipo técnico
Coordinador del Equipo Técnico

1.2 Realizar u na reunión para


co municar a los servidores/as
designados su s elección y brin dar los
2.4 Evaluar el informe de línea base; y
lineamientos generales estableciendo
elaborar una p resen tación sobre las
roles y compromisos sobre el
evid encias enco ntradas.
instrumento de manejo o gestión de
residuos só lid os municipales a elaborar
o actualizar.

Acta d e conformación del equip o técnico

2. Elaborar un diagnóstico sobre la Informe de línea b ase para la elaboración


situación actual para la o actualización del instrumento de manejo
elaboración o actualización del o gestió n de res id uos sólidos municipales.
Especialista en Gestión de Residuos Sólidos

instrumento de manejo o gestión


de residuos sólidos municipales.

Diagn óstico sobre la s ituació n


actual del In strumento de res id uos
sólidos municipales

2.2 Revisar y con solidar instrumen tos


2.1 Identificar la n ecesidad de elaborar 2.3 Elaborar un informe de línea base
similares que se hayan desarrollado a
o actualizar un instrumento de manejo para la elaboración o actualización del
Necesid ad id entificada nivel nacional y experiencias Información consolidada
o gestió n de res id uos sólidos instrumento de manejo o gestión de
internacionales exitosas, incluyendo
mu nicipales. residuos só lid os municipale s.
evidencias de la efectividad.

301
CÓDIGO
MINISTERIO DEL AMBIENTE M.06.01.01

ÓRGANO: Dirección General de Gestión de Residuos Sólidos

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: Elaboración o actualización de instrumentos para el manejo o gestión de residuos sólidos municipales
Director(a) General DGRS

4.2 Enviar la p ro puesta de in strumento


4.1 Revisar y aprobar la versión
de manejo o gestión de residuos
Propu esta de Instrumen to preliminar del instrumento d e manejo
sólidos, de co rrespo nder, a los actores
de manejo o gestión de o gestió n de res id uos sólidos
involucrados para la remisión d e s us
residuos só lidos municipales mu nicipales.
aportes.

Oficio con p ropuesta de in strumento de


manejo o gestión de residuos só lid os

B.

4.3 Evaluar y consolidar los aportes d e


los actores invo lucrados y elaborar Versión final d e la propuesta de instrumento
info rme. para el man ejo o gestión de residuos s ólidos
mu nicipales con apo rtes

Informe de línea
base validado Informe con aportes evalu ad os

C.
4. Elaborar versión final de la
Coordinador del Equipo Técnico

3. Elaborar una propuesta de propuesta del instrumento de


instrumento de manejo o gestión manejo o gestión de residuos
de residuos sólidos mu nicipales. sólidos municipales con aportes
incor porad os.

Propu esta de instrumento de man ejo


o gestió n de res id uos sólidos municipales Versión prelimin ar del instrumento de manejo
o gestió n de res id uos sólidos municipales evaluada

3.1 Elaborar un cronograma de 3.5 Evaluar la versión preliminar del


3.3 Realizar el monitoreo de los
actividades y reuniones para la instrumento de man ejo o gestión de
avances parciales de la elaboración del
elaboración de la propuesta de residuos só lid os municipales y elab orar
instrumento de man ejo o gestión de
instrumento de man ejo o gestión de una presentación so bre los contenidos
residuos só lid os municipales.
residuos só lid os municipales. elaborados.

Crono grama de actividades y reuniones

Rep ortes de avance del in strumento


Especialista en Gestión de Residuos Sólidos

Informes de avances preliminares y


actas de las reunion es realizadas

Versión prelimin ar del instrumento de


3.2 Realizar reun io nes de trabajo y manejo o gestión de residuos só lid os municipales
elaborar informes de avan ces
preliminares, en base a la información 3.4 Elaborar la versión preliminar del
obtenida en dichas reunio nes, para la instrumento de man ejo o gestión de
elaboración del instrumento de man ejo residuos só lid os municipales.
o gestió n de res id uos sólidos
mu nicipales.

302
CÓDIGO
MINISTERIO DEL AMBIENTE M.06.01.01

ÓRGANO: Dirección General de Gestión de Residuos Sólidos

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: Elaboración o actualización de instrumentos para el manejo o gestión de residuos sólidos municipales

5.2 Aprobar in strumento de manejo o


5. Aprobar propuesta del gestión de res iduos sólidos municipales Instrumen to p ara el
instr umento de manejo o gest ión Fin
Alta Dirección

med iante acto resolutivo (según manejo o gestión de


de residuos sólidos mu nicipales. co rrespo nda) y dis poner las acciones residuos só lidos municipales
para s u publicación.

Instrumento p ara el manejo o


gestión de res id uos sólidos
mu nicipales

Versión final d e la propuesta del


instrumento de man ejo o gestión
de residuos só lidos municipales
validado
Director(a) General DGRS

Versión final d e la propu esta de


instrumento con aportes 5.1 Revisar y validar la versión final de
la pro puesta del ins trumento con los
aportes agregados de manejo o gestión
de residuos sólidos municipales y
dispo ner las acciones para su
aprobació n por acto reso lu tivo, según
co rrespo nda.
Especialista en Gestión de Residuos Sólidos

D.

Informe con apo rtes


evaluados

4.4 Elaborar la versión final de la


propuesta de instrumento de manejo o
gestión de res iduos sólidos en funció n
a lo s ap ortes presentados.

303
FICHA DE PROCESO

FICHA DE PROCESO DE NIVEL 2

CÓDIGO DEL PROCESO M.06.01.02 NOMBRE DEL PROCESO Elaboración o actualización de instrumentos para la mejora de la gestión integral de residuos sólidos no municipales VERSIÓN 1

OBJETIVO DEL PROCESO Estandarizar las acciones de las entidades relacionadas al manejo o gestión de residuos sólidos no municipales logrando generar resultados comparables que cierren las brechas asociadas a esta gestión.

ARTICULACIÓN CON PROCESOS

CÓDIGO DEL PROCESO DE NIVEL 0 M.06 NOMBRE DEL NIVEL 0 Fortalecimiento de la gestión integral de residuos sólidos

CÓDIGO DEL PROCESO DE NIVEL 1 M.06.01 NOMBRE DEL NIVEL 1 Elaboración de instrumentos de gestión integral de residuos sólidos (GIRS)

REPORTES O DOCUMENTOS UTILIZADOS - ENTRADAS

ACTIVIDADES ÓRGANO / UNIDAD


PROVEEDOR Nº P.V.[1] EJECUTOR DE LA ACTIVIDAD SALIDAS / PRODUCTOS USUARIOS
ORGÁNICA

MINAM, GN 1 Conformar un Equipo técnico para la elaboración o actualización del instrumento para la mejora de la gestión integral de RS no municipales. _ Director(a) General DGRS DGRS Equipo técnico conformado Equipo Técnico

Director(a) General 1.1 Designar a los integrantes del Equipo técnico (Especialistas en Gestión de Residuos Sólidos), notificando al coordinador vía correo electrónico. _ Director(a) General DGRS DGRS Correo electrónico con lista de integrantes del Equipo técnico Coordinador del Equipo Técnico

Comunicar mediante reunión a los servidores/as designados su selección y brindar los lineamientos generales para la elaboración o actualización del instrumento para la mejora de la
Director(a) General 1.2 gestión integral de RS no municipales. _ Coordinador del Equipo Técnico DGRS Acta de conformación del Equipo técnico Equipo Técnico

Coordinador del Equipo Técnico 1.3 Elaborar una comunicación formal a los sectores involucrados para solicitar la designación de representantes y definir su participación en el desarrollo del instrumento. _ Director(a) General DGRS DGRS Oficio para la designación de representantes Sectores Involucrados

Convocar a reunión y comunicar a los representantes de los sectores involucrados los roles y compromisos que deberán asumir en el desarrollo del instrumento relacionado al manejo o Acta de desarrollo de la reunión con representantes de los
Director(a) General 1.4 gestión de residuos sólidos no municipales. _ Coordinador del Equipo Técnico DGRS Sectores Involucrados
Sectores

Informe de línea base para elaboración o actualización del


Elaborar un informe de línea base para la elaboración o actualización del instrumento para la mejora de la gestión integral de RS no municipales. Especialista en Gestión de Residuos
MINAM 2 _ DGRS instrumento para la mejora de la gestión integral de RS no MINAM
Sólidos
municipales

Especialista en Gestión de Definir la necesidad de elaborar o actualizar un instrumento para la mejora de la gestión integral de RS no municipales. Especialista en Gestión de Residuos Necesidad definida de elaborar o actualizar un instrumento para la Especialista en Gestión de
2.1 _ DGRS
Residuos Sólidos Sólidos mejora de la gestión integral de RS no municipales Residuos Sólidos

Fuentes nacionales e Revisar y consolidar instrumentos similares que se hayan desarrollado a nivel nacional y experiencias internacionales exitosas, incluyendo los proyectos de instrumentos que hayan sido Especialista en Gestión de Residuos Especialista en Gestión de
2.2 presentados anteriormente para su revisión. _ DGRS Instrumentos similares revisados
internacionales Sólidos Residuos Sólidos

Informe de línea base para elaboración o actualización del


Especialista en Gestión de Elaborar un informe de línea base para la elaboración o actualización de instrumentos para la mejora de la gestión integral de RS no municipales. Especialista en Gestión de Residuos
2.3 _ DGRS instrumento para la mejora de la gestión integral de RS no Coordinador del Equipo Técnico
Residuos Sólidos Sólidos
municipales

Revisar el informe de línea base para la elaboración o actualización de instrumentos para la mejora de la gestión integral de RS no municipales y elaborar una presentación sobre las Informe de referencia para elaboración o actualización del
Especialista en Gestión de
2.4 evidencias encontradas. _ Coordinador del Equipo Técnico DGRS instrumento para la mejora de la gestión integral de RS no Director(a) General DGRS
Residuos Sólidos
municipales revisado

Revisar y validar el informe de referencia para elaboración o actualización del instrumento para la mejora de la gestión integral de RS no municipales y disponer las acciones necesarias Informe de referencia para elaboración o actualización del
Coordinador del Equipo Técnico 2.5 para consolidar su versión final. _ Director(a) General DGRS DGRS instrumento para la mejora de la gestión integral de RS no MINAM
municipales validado

Elaborar una propuesta de instrumento de manejo o gestión de residuos sólidos no municipales. Propuesta de Instrumento de manejo o gestión de residuos
MINAM 3 _ Coordinador del Equipo Técnico DGRS MINAM
sólidos no municipales

Elaborar y socializar un cronograma de actividades y reuniones que incluyan a los actores involucrados para la elaboración de la propuesta del instrumento para la mejora de la gestión
MINAM 3.1 integral de RS no municipales. _ Coordinador del Equipo Técnico DGRS Cronograma de actividades y reuniones MINAM, Sectores Involucrados

Desarrollar reuniones periódicas de avance para la elaboración del instrumento para la mejora de la gestión integral de RS no municipales y elaborar documentos de avances Especialista en Gestión de Residuos Documentos de avances preliminares y actas de las reuniones
Coordinador del Equipo Técnico 3.2 preliminares. _ DGRS MINAM, Sectores Involucrados
Sólidos realizadas

Especialista en Gestión de Realizar el monitoreo de los avances parciales para la elaboración del instrumento para la mejora de la gestión integral de RS no municipales. Especialista en Gestión de
3.3 _ Coordinador del Equipo Técnico DGRS Reportes de avance del Instrumento
Residuos Sólidos Residuos Sólidos

Elaborar la versión preliminar del instrumento para la mejora de la gestión integral de RS no municipales. Especialista en Gestión de Residuos Versión preliminar del instrumento para la mejora de la gestión
Coordinador del Equipo Técnico 3.4 _ DGRS Coordinador del Equipo Técnico
Sólidos integral de RS no municipales

Especialista en Gestión de Revisar la versión preliminar del instrumento para la mejora de la gestión integral de RS no municipales y elaborar una presentación sobre los contenidos elaborados. Versión preliminar del instrumento para la mejora de la gestión
3.5 _ Coordinador del Equipo Técnico DGRS MINAM
Residuos Sólidos integral de RS no municipales revisada

Coordinador del Equipo Elaborar la versión final del instrumento de manejo o gestión de residuos sólidos no municipales con aportes consolidados. Versión final de la propuesta de instrumento para el manejo
4 _ Coordinador del Equipo Técnico DGRS Director(a) General
Técnico o gestión de residuos sólidos no municipales con aportes

Revisar y validar la versión preliminar del instrumento de manejo o gestión de residuos sólidos no municipales. Propuesta de instrumento de manejo o gestión de residuos sólidos
Coordinador del Equipo Técnico 4.1 _ Director(a) General DGRS DGRS Director(a) General DGRS
no municipales validada

Enviar la propuesta de instrumento de manejo o gestión de residuos sólidos no municipales, de corresponder, a los sectores involucrados para la remisión de sus aportes. Oficio con propuesta de instrumento de manejo o gestión de
Director(a) General 4.2 _ Director(a) General DGRS DGRS MINAM / Sectores involucrados
residuos sólidos no municipales

Evaluar y consolidar los aportes de los sectores involucrados y elaborar informe. Especialista en Gestión de
MINAM, Sectores Involucrados 4.3 _ Coordinador del Equipo Técnico DGRS Informe con aportes consolidados
Residuos Sólidos

Elaborar la versión final del instrumento de manejo o gestión de residuos sólidos no municipales en función a los aportes presentados. Especialista en Gestión de Residuos Versión final del instrumento de manejo o gestión de residuos
Coordinador del Equipo Técnico 4.4 _ DGRS Director(a) General DGRS
Sólidos sólidos no municipales con aportes

Aprobar propuesta del instrumento de manejo o gestión de residuos sólidos no municipales. Instrumento para el manejo o gestión de residuos sólidos no
Director(a) General 5 _ Alta Dirección Alta Dirección GL
municipales

Especialista en Gestión de Revisar y validar la versión final del instrumento con los aportes agregados de manejo o gestión de residuos sólidos no municipales y disponer las acciones para su aprobación por acto Versión final del instrumento de manejo o gestión de residuos
5.1 resolutivo, según corresponda. _ Director(a) General DGRS DGRS Alta Dirección
Residuos Sólidos sólidos no municipales validada

Entidades del Sector Público,


Aprobar instrumento mediante acto resolutivo (según corresponda) y disponer las acciones para su publicación. Instrumento para el manejo o gestión de residuos sólidos no
Director(a) General 5.2 _ Alta Dirección Alta Dirección Entidades del Sector Privado,
municipales
Ciudadanía, EO-RS

FIN

INDICADORES

NIVEL DE SOPORTE TECNOLÓGICO


_
PROCESO VINCULADO CON OTRO PROCESO DE NIVEL 2 = P.V.
_

304
CÓDIGO
MINISTERIO DEL AMBIENTE M.06.01.02

ÓRGANO: Dirección General de Gestión de Residuos Sólidos


NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: Elaboración o actualización de instrumentos para la mejora de la gestión integral de residuos sólidos no
municipales

Inicio
Director(a) General DGRS

1.Conformar un Equipo
técnico para la elaboración o
actualización del instrumento Equipo técnico con formado
para la mejora de la gestión
integral de RS no muni cipales.
Equipo Técnico

Equipo técn ico con formad o


Especialista en Gestión de Residuos

2. Elaborar un informe de
lí nea base para la elaboración Informe de línea base para elaboración
o actualización del o actualización del instrumento
instrumento para la mejora de para la mejora de la gestión integral de RS
Sólidos

la gestión integral de R S no no municipales


municipales. MINAM

Informe de línea base para elaboración o


actualización del instrumento para la mejora de la gestión
integral de RS no mun icipales

3. Elaborar una propuest a de


instrumento de manejo o Propuesta de Instrumento de man ejo
gestión de residuos sólidos no o gestió n de res id uos sólidos no municipales
MINAM
municipales.
Coordinador del Equipo Técnico

Propuesta de Instrumento de man ejo o


gestión de res id uos sólidos no municip ales

4. Elaborar la versión fi nal del


instrumento de manejo o Versión final d e la propu esta de instrumento
gestión de residuos sólidos no para el man ejo o gestión de residuos s ólid os
municipales con aportes no municipales con aportes GL
consolidados.

Versión final d e la propu esta de instrumento


para el man ejo o gestión de residuos s ólid os
no municipales con ap ortes

5. Aprobar propuesta del


instrumento de manejo o Instrumen to p ara el manejo o
gestión de residuos sólidos no gestió n de res id uos sólidos no municip ales
Alta Dirección

municipales.
GL

Instrumen to p ara el manejo o gestión


de residuos só lid os no municipales

Fin

305
CÓDIGO
MINISTERIO DEL AMBIENTE M.06.01.02

ÓRGANO: Dirección General de Gestión de Residuos Sólidos


NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: Elaboración o actualización de instrumentos para la mejora de la gestión integral de residuos sólidos no
municipales

Inicio

A.
1. Conformar un Equipo técnico
para la elabor ación o
actualización del instrumento
para la mejora de la gestión
Director(a) General DGRS

integral de RS no municipales.

Informe de referencia para elaboración


o actualización del instrumento
para la mejora de la gestión
integral de RS no mun icipales
Equipo técnico con formado validado

2.5 Revisar y validar el informe de


1.1 Designar a los integrantes del 1.3 Elaborar un a comun icación formal
referencia para elaboració n o
Equipo técnico (Especialistas en a lo s sectores involucrados para
actualización del instrumento para la
Gestión de Residu os Só lid os), solicitar la designación de
mejo ra de la gestión integral de RS no
notifican do al coordinador vía correo representantes y definir su
municipales y dispo ner las accio nes
electrónico. participación en el desarro llo d el
necesarias para conso lidar su versió n
instrumento.
final.

Correo electrónico con lista de


Oficio para la designación de representantes
integrantes del Equipo técnico

Acta d e conformación del Equipo técnico Informe de referencia para elaboración


o actualización del instrumento
para la mejora de la gestión
Coordinador del Equipo Técnico

integral de RS no mun icipales revisado

1.4 Convocar a reunión y comunicar a


1.2 Comunicar med iante reunión a los 2.4 Revisar el informe de línea base
los representantes de los sectores
servidores/as designados su selección y para la elaboración o actualización de
involucrados los roles y comp ro misos
brindar lo s lineamiento s gen erales para instrumentos para la mejo ra de la
que deb erán asumir en el desarrollo
la elabo ración o actualización del gestión integral d e RS no municipales y
del instrumento relacionado al manejo
instrumento para la mejo ra de la elaborar una p resen tación sobre las
o gestió n de res id uos sólidos no
gestión integral de RS no mu nicipales. evidencias enco ntradas.
municipales.

Acta d e desarrollo de la reun ió n con


representantes d e los Sectores
2.Elaborar un informe de línea
base para la elaboración o
actualización del instrumento
Especialistas en Gestión de Residuos Sólidos

para la mejora de la gestión


integral de RS no muni cipales.

Informe de línea base para elaboración


o actualización del instrumento
para la mejora de la gestión integral
de RS no mu nicipales
Informe de línea b ase para elab oración o
actualización del instrumento para la mejora
de la gestión integral de RS no mun icipales

2.2 Revisar y con solidar instrumen tos


similares que se hayan desarrollado a
2.1 Definir la necesidad de elab orar o Necesid ad definida de elaborar 2.3 Elaborar un informe de línea base
nivel nacional y experiencias
actualizar un ins trumento para la o actualizar un instrumento Instrumen tos similares para la elaboración o actualización de
internacionales exitosas, incluyendo lo s
mejora de la gestión integral de RS no para la mejora de la gestión revisados instrumentos para la mejo ra de la
proyectos de instrumentos qu e h ayan
mu nicipales. integral de RS no mun icipales gestión in tegral d e RS no municipales.
sido presentados anteriormente para
su revisión.

306
CÓDIGO
MINISTERIO DEL AMBIENTE M.06.01.02

ÓRGANO: Dirección General de Gestión de Residuos Sólidos


NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: Elaboración o actualización de instrumentos para la mejora de la gestión integral de residuos sólidos no
municipales
Director(a) General DGRS

4.2 Enviar la p ro puesta de in strumento


de manejo o gestión de residuos 4.1 Revisar y validar la versión
Propu esta de instrumento de
sólidos no municipales, de preliminar del instrumento d e manejo
manejo o gestión de residuos
corresponder, a los sectores o gestió n de res id uos sólidos no
sólidos no municipales
involucrados para la remisión d e s us mu nicipales.
validada
aportes.

Oficio con p ropuesta de in strumento de manejo


o gestió n de res id uos sólidos n o municip ales

B.

4.3 Evaluar y consolidar los aportes d e


los sectores involucrados y elab orar Versión final d e la propuesta de instrumento
info rme. para el man ejo o gestión de residuos s ólidos
no municipales con aportes

Informe de referencia para elaboración o


actualización del instrumento para la
mejo ra de la gestión integral de RS
no municipales validado Informe con apo rtes consolidados

C.
4. Elaborar la versión final del
3. Elaborar una propuesta de
Coordinador del Equipo Técnico

instrumento de manejo o gestión


instrumento de manejo o gestión
de residuos sólidos no
de residuos sólidos no
municipales con aportes
municipales.
consolidados.

Propu esta de instrumento de man ejo


o gestió n de res id uos sólidos municipales Versión prelimin ar del instru mento
para la mejora de la gestión integral
de RS no mu nicipales revisada

3.1 Elaborar y socializar un cronograma


3.5 Revisar la versión p reliminar del
de actividades y reuniones que 3.3 Realizar el monitoreo de los
instrumento para la mejo ra de la
incluyan a lo s acto res involucrados avances parciales para la elaboración
gestión in tegral d e RS no municipales y
para la elaboración de la propuesta del del instrumento para la mejora de la
elaborar una presen tació n sobre los
instrumento para la mejo ra de la gestió n in tegral de RS no municipales.
conten idos elaborados.
gestió n in tegral d e RS no municipales.

Crono grama de actividades y reuniones

Rep ortes de avance del Instru mento


Especialista en Gestión de Residuos Sólidos

Documentos de avan ces


preliminares y actas de las reunio nes
realizadas

Versión prelimin ar del instrumento


para la mejora de la gestión integral de RS
3.2 Desarro llar reuniones periódicas d e no municipales
avance para la elaboración del
3.4 Elaborar la versión preliminar del
instrumento para la mejo ra de la
instrumento para la mejo ra de la
gestió n in tegral d e RS no municipales y
gestió n in tegral de RS no municipales.
elaborar documentos de avances
preliminares.

307
CÓDIGO
MINISTERIO DEL AMBIENTE M.06.01.02

ÓRGANO: Dirección General de Gestión de Residuos Sólidos


NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: Elaboración o actualización de instrumentos para la mejora de la gestión integral de residuos sólidos no
municipales

5. Aprobar propuesta del 5.2 Aprobar in strumento mediante


instrumento de manejo o gestión Instrumento p ara el manejo o
acto resolutivo (según co rresp onda) y
Alta Dirección

de residuos sólidos no dispo ner las acciones para su


gestión de res iduos sólidos Fin
no municipales
municipales. publicación.

Instrumento p ara el manejo o


gestión de res id uos sólidos no municip ales

Versión final d el instrumen to d e manejo o


gestión de res iduos sólidos no
mu nicipales validada
Director(a) General DGRS

Versión final d el instrumen to de manejo o


gestión de res id uos sólidos no
mu nicipales con apo rtes 5.1 Revisar y validar la versión final del
instrumento con los aportes agregad os
de manejo o gestión de residuos
sólidos n o municip ales y disponer las
acciones para su aprobació n por acto
resolutivo, según co rresp onda.

D.
Especialista en Gestión de Residuos Sólidos

Informe con apo rtes


co nsolidados

4.4 Elaborar la versión final del


instrumento de man ejo o gestión de
residuos sólidos no municipales en
fu nción a los aportes presentad os.

308
FICHA DE PROCESO

FICHA DE PROCESO DE NIVEL 2

CÓDIGO DEL PROCESO M.06.01.03 NOMBRE DEL PROCESO Generación y administración de información para la gestión de residuos sólidos municipales VERSIÓN 1

OBJETIVO DEL PROCESO Brindar información sistematizada, validada y oportuna que ayude a la toma de decisiones sobre la gestión de residuos sólidos municipales en el país.

ARTICULACIÓN CON PROCESOS

CÓDIGO DEL PROCESO DE NIVEL 0 M.06 NOMBRE DEL NIVEL 0 Fortalecimiento de la gestión integral de residuos sólidos

CÓDIGO DEL PROCESO DE NIVEL 1 M.06.01 NOMBRE DEL NIVEL 1 Elaboración de instrumentos de gestión integral de residuos sólidos (GIRS)

REPORTES O DOCUMENTOS UTILIZADOS - ENTRADAS

ÓRGANO / UNIDAD
PROVEEDOR Nº ACTIVIDADES P.V.[1] EJECUTOR DE LA ACTIVIDAD SALIDAS / PRODUCTOS USUARIOS
ORGÁNICA

MINAM 1 Conformar un equipo técnico para la administración del SIGERSOL municipal. _ Director(a) General DGRS DGRS Equipo técnico designado Director(a) General DGRS

Designar al Coordinador del Equipo técnico y a los integrantes del mismo (Especialistas en Gestión de Coordinador del Equipo
Director(a) General DGRS 1.1 Residuos Sólidos), notificando al coordinador mediante un memorando. _ Director(a) General DGRS DGRS Memorando de designación
Técnico

Comunicar mediante una reunión a los servidores/as designados sobre su selección y brindar los Acta de designación y compromisos
Coordinador del Equipo
1.2 lineamientos generales estableciendo roles y compromisos (funciones específicas: sistematización y _ Coordinador del Equipo Técnico DGRS del equipo responsable de Equipo Técnico
Técnico
validación de la información) sobre la administración del SIGERSOL municipal. información

Coordinador del Equipo Brindar los medios para la declaración de información relacionada a la gestión de residuos Especialista en Gestión de Medios para la declaración de
2 sólidos municipales. _ DGRS GL
Técnico Residuos Sólidos información

Coordinador del Equipo Elaborar comunicación oficial solicitando la designación del responsable de ingresar información a los Especialista en Gestión de
2.1 Gobiernos Locales y comunicando las fechas límite para el envío del documento. _ DGRS Oficio con comunicación oficial GL
Técnico Residuos Sólidos

Atender las solicitudes de acceso a la plataforma SIGERSOL, validando la información ingresada


(requisitos para el acceso a la plataforma) y otorgando las claves de acceso al responsable designado Especialista en Gestión de
GL 2.2 _ DGRS Claves de acceso otorgadas GL
mediante un correo electrónico. Residuos Sólidos

Atender las solicitudes de ingreso de información a la plataforma SIGERSOL (dificultades u Especialista en Gestión de
GL 2.3 observaciones). _ DGRS Solicitudes atendidas GL
Residuos Sólidos

Sistema de información para la MINAM, Tres Niveles de


Coordinador del Equipo
GL 3 Administrar la información relacionada a la gestión de residuos sólidos municipales. M.06.01.01 DGRS Gestión de RS municipales Gobierno, Sector Privado,
Técnico
(SIGERSOL) administrado Ciudadanía

Especialista en Información Revisar la información ingresada al SIGERSOL relacionada a la gestión de residuos sólidos municipales Especialista en Información de Reportes con consolidado de Especialista en Gestión de
3.1 según los reportes. M.06.01.01 DGRS
de residuos sólidos residuos sólidos información presentada Residuos Sólidos

Consolidar la información sobre los reportes derivados de la información ingresada por los Gobiernos Informe con nivel de reportes
Especialista en Información de Especialista en Gestión de
GL 3.2 Locales y elaborar un informe que establezca el nivel de reporte por parte de los gobiernos locales. _ DGRS ingresados con información
residuos sólidos Residuos Sólidos
de la gestión de RS municipales

Elaborar informe sobre el estado situacional de la gestión de residuos sólidos municipales a Especialista en Información de Diagnóstico sobre la gestión de
MINAM, GL 4 nivel nacional. M.06.01.03 DGRS MINAM
residuos sólidos residuos sólidos municipales

Especialista en Información Analizar información y elaborar un informe anual de gestión de residuos sólidos municipales a nivel Especialista en Información de Informe anual de gestión de residuos Coordinador del Equipo
4.1 nacional, en base a la información reportada por los Gobiernos Locales. _ DGRS
de residuos sólidos residuos sólidos sólidos municipales Técnico

Especialista en Información Revisar el informe anual de gestión de residuos sólidos municipales. Informe anual de gestión de residuos
4.2 _ Coordinador del Equipo Técnico DGRS Director(a) General DGRS
de residuos sólidos sólidos municipales revisado

Revisar y aprobar el informe anual de gestión de residuos sólidos; y disponer su publicación en el portal MINAM, Tres Niveles de
Coordinador del Equipo Informe anual de gestión de residuos
4.3 del MINAM. _ Director(a) General DGRS DGRS Gobierno, Sector Privado,
Técnico sólidos municipales aprobado
Ciudadanía

FIN
INDICADORES

NIVEL DE SOPORTE TECNOLÓGICO

PROCESO VINCULADO CON OTRO PROCESO DE NIVEL 2 = P.V.


_

309
CÓDIGO
MINISTERIO DEL AMBIENTE M.06.01.03

ÓRGANO: Dirección General de Gestión de Residuos Sólidos

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: Generación y administración de información para la gestión de residuos sólidos municipales

Inicio
Director(a) General DGRS

1. Conformar un equipo
técnico para la Equipo técnico
administración del SIGERSOL designado
municipal.
Director(a) General
Especialista en Gestión de
Residuos Sólidos

2. Brindar los medios para la


declaración de información Medios para la declaración
relacionada a la gestión de de info rmación
residuos sólidos municipales.
GL
Coordinador del Equipo Técnico

3. Administrar la información Sistema d e información para la


relacionada a la gestión de Gestión de RS mun icipales
residuos sólidos municipales. (SIGERSOL) administrado

MINAM,
Tres Niveles de Gobierno,
Sector Privado, Ciud ad anía
Especialista en Información de residuos

4. Elaborar informe sobre el


sólidos

est ado sit uacional de la Diagn óstico sobre la gestión


de residuos sólidos
gestión de r esiduos sólidos mu nicipales
municipales a nivel nacional.
MINAM

Fin

310
CÓDIGO
MINISTERIO DEL AMBIENTE M.06.01.03

ÓRGANO: Dirección General de Gestión de Residuos Sólidos

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: Generación y administración de información para la gestión de residuos sólidos municipales

Inicio
Director(a) General DGRS

1.1 Designar al Coordinador d el


1. Conformar un equipo Equipo técn ico y a los integrantes
técnico para la del mismo (Especialistas en
Equipo técn ico designado
administración del S IGERSO L Gestión de Residu os Só lid os),
municipal. notifican do al coordinador
med iante un mem orando.

Memorando d e d esign ación


Coordinador del Equipo Técnico

1.2 Comunicar med iante una reunión a


los servid ores/as designados sob re su
selecc ión y brindar los lineamientos
generales estableciendo ro les y
co mpromis os (funciones es pecíficas:
sistematiz ación y valid ación de la
inform ación) sob re la administración
del SIGERSOL municipal.

Acta de d esignació n y compromisos


del equipo respo nsable de in formación

2.2 Atender las solicitudes de


2.1 Elaborar comunicación oficial
Especialista en Gestión de Residuos Sólidos

acceso a la plataforma SIGERSO L,


2. Brindar los medios para la solicitando la designación del
validand o la información ingresada
Medios para la respon sable d e ingresar
declaración de información Oficio con (requisitos para el acces o a la
declaración de inform ación a los Gobiernos
relacionada a la gestión de co municación oficial plataforma) y o torgando las claves
inform ación Lo cales y co munican do las fechas
residuos sólidos municipales. de acceso al respo nsable
límite p ara el en vío del
designado median te un correo
documen to.
electrónico.

Claves d e acceso
otorgadas

2.3 Atender las solicitudes de


ingreso de inform ación a la
plataforma SIGERSOL (dificultades
u obs ervaciones).

Solicitu des atend idas


Coordinador del Equipo

3. Administrar la información
Técnico

relacionada a la gestión de
residuos sólidos municipales.

Sistem a de información para la Ges tión d e RS municipales


(SIGERSOL) administrado
Especialista en Información

3.2 Con solidar la info rmación


de residuos sólidos

sobre los reportes derivados d e la


3.1 Revisar la información
inform ación ingresada por los Rep ortes con con solidado
Informe anual de gestión de ingresada al SIGERSOL relacionada
Gobiernos Locales y elaborar un de info rmación
residuos só lid os municipales a la gestión de res id uos sólidos
info rme que estab lezca el n ivel de presentada
A reporte p or parte de los gobiernos
municipales según los rep ortes.
locales.

311
CÓDIGO
MINISTERIO DEL AMBIENTE M.06.01.03

ÓRGANO: Dirección General de Gestión de Residuos Sólidos

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: Generación y administración de información para la gestión de residuos sólidos municipales

Informe anual de gestión de


residuos sólidos municipales
aprobado

4.1 Analizar información y elaborar


4. Elaborar informe sobre el un informe anual de gestión de
est ado sit uacional de la Diagn óstico sobre la
residuos sólidos municipales a
gestión de res id uos
gestión de residuos sólidos nivel nacional, en base a la
sólidos municipales
municipales a nivel nacional. información reportada por los
Gobiernos Locales.

Especialista en Gestión de Residuos Sólidos


Informe anual de gestión
de residuos sólidos municipales

4.2 Revisar el informe an ual de


gestió n de res id uos sólidos
mu nicipales.

Técnico
Informe anual de gestión
de residuos sólidos
municipales revisado

Coordinador del Equipo


4.3 Revisar y aprobar el informe
Informe anual de
anual de ges tión d e residuos
Fin gestión de res id uos sólidos
sólidos; y dis poner su publicación
mu nicipales apro bado
en el portal del MINAM.

DGRS
Director(a) General

312
FICHA DE PROCESO

FICHA DE PROCESO DE NIVEL 2

CÓDIGO DEL PROCESO M.06.01.04 NOMBRE DEL PROCESO Generación y administración de información para la gestión de Residuos Sólidos no municipales VERSIÓN 1

Contar con información sobre el manejo y gestión de residuos sólidos no municipales que sirva como base para la toma de decisiones y el monitoreo, seguimiento y fiscalización a los entes reguladores como el OEFA o las
OBJETIVO DEL PROCESO
EFAs correspondientes.

ARTICULACIÓN CON PROCESOS

CÓDIGO DEL PROCESO DE NIVEL 0 M.06 NOMBRE DEL NIVEL 0 Fortalecimiento de la gestión integral de residuos sólidos

CÓDIGO DEL PROCESO DE NIVEL 1 M.06.01 NOMBRE DEL NIVEL 1 Elaboración de instrumentos de gestión integral de residuos sólidos (GIRS)

REPORTES O DOCUMENTOS UTILIZADOS - ENTRADAS

Instructivos para realizar la declaración anual de minimización y gestión de residuos sólidos no municipales, instructivo para elaborar informes de operadores sobre el manejo de residuos sólidos no municipales, declaración anual de minimización y gestión de residuos sólidos no
municipales, informes de operadores sobre el manejo de residuos sólidos no municipales.

ÓRGANO / UNIDAD
PROVEEDOR Nº ACTIVIDADES P.V.[1] EJECUTOR DE LA ACTIVIDAD SALIDAS / PRODUCTOS USUARIOS
ORGÁNICA

Memorando de designación del


MINAM 1 Conformar un equipo técnico para la administración del SIGERSOL no municipal. _ Director(a) General DGRS DGRS Director(a) General DGRS
responsable de información

Designar al Coordinador del equipo técnico y a los integrantes del mismo (Especialistas en Gestión Coordinador del Equipo
Director(a) General DGRS 1.1 de Residuos Sólidos), notificando al coordinador vía correo electrónico. _ Director(a) General DGRS DGRS Correo electrónico de designación
Técnico

Coordinador del Equipo Comunicar mediante reunión al personal designado su selección y brindar los lineamientos Acta de designación del Especialista en Gestión de
1.2 generales sobre la administración del SIGERSOL no municipal. _ Coordinador del Equipo Técnico DGRS
Técnico responsable de información Residuos Sólidos

Coordinador del equipo Brindar los medios para la declaración de información relacionada a la Gestión de Residuos Especialista en Gestión de Medios para el reporte Especialista en Gestión de
2 Sólidos no municipales _ DGRS
técnico Residuos Sólidos entregados Residuos Sólidos

Especialista en Gestión de Elaborar y enviar comunicación oficial para los sectores responsables de la Declaración de la Especialista en Gestión de Oficio con comunicación oficial a los
2.1 Gestión de Residuos Sólidos no municipales para la designación de su representante. _ DGRS Sectores
Residuos Sólidos Residuos Sólidos Sectores

Atender las solicitudes de acceso a la plataforma SIGERSOL, validando la información remitida y Especialista en Gestión de
Sectores 2.2 otorgando las claves de acceso al responsable designado mediante un correo electrónico. _ DGRS Claves de acceso otorgadas Sectores
Residuos Sólidos

Especialista en Gestión de Elaborar y enviar comunicación oficial para las empresas operadoras responsables de la declaración Especialista en Gestión de Oficio con comunicación oficial a
2.3 de la Gestión de Residuos Sólidos no municipales. _ DGRS EO-RS
Residuos Sólidos Residuos Sólidos EO-RS

Atender las solicitudes de acceso a la plataforma SIGERSOL, validando la información remitida


Especialista en Gestión de
EO-RS 2.4 (datos de la empresa, del representante, etc.) y otorgando las claves de acceso al responsable _ DGRS Solicitudes atendidas EO-RS
Residuos Sólidos
designado mediante un correo electrónico.

Especialista en Gestión de Brindar asistencia técnica para el reporte de la gestión y el manejo de residuos sólidos no Especialista en Gestión de
3 M.06.01.02 DGRS Asistencia técnica brindada Sectores, EO-RS
Residuos Sólidos municipales. Residuos Sólidos

Especialistas en Gestión de Elaborar un plan de asistencia técnica a sectores y a empresas operadoras responsables de la Especialista en Gestión de
3.1 declaración. _ DGRS Plan de asistencia técnica Sectores, EO-RS
Residuos Sólidos Residuos Sólidos

Desarrollar talleres para difundir los lineamientos necesarios para realizar la declaración anual de
Especialista en Gestión de minimización y gestión de residuos sólidos no municipales a través del aplicativo por parte de los Especialista en Gestión de
3.2 sectores participantes y/o para el acompañamiento en la asistencia técnica a sus administrados M.06.01.02 DGRS Asistencia técnica a Sectores Sectores
Residuos Sólidos Residuos Sólidos
(Empresas generadoras).

Desarrollar talleres para difundir los lineamientos necesarios para que las EO-RS declaren sus
Especialista en Gestión de actividades a través del aplicativo y brindar asistencia técnica para la generación de información de
Especialista en Gestión de
3.3 _ DGRS Asistencia técnica a EO-RS EO-RS
Residuos Sólidos Residuos Sólidos
residuos sólidos no municipales por parte de las EO-RS.

Sistema de información para la


Coordinador del Equipo MINAM, Sectores, EO-RS,
Sectores, EO-RS 4 Administrar la información en la plataforma SIGERSOL no municipal. _ DGRS Gestión de RS no municipales
Técnico Ciudadanía, Sector Privado
(SIGERSOL) administrado

Revisar y consolidar información relacionada a la gestión de residuos sólidos no municipales


Informe con nivel de reportes
ingresada por las EO-RS (Informes de operadores sobre el manejo de residuos sólidos no Especialista en Gestión de Especialista en Gestión de
Sectores, EO-RS 4.1 municipales) y Sectores (Declaración anual de minimización y gestión de residuos sólidos no _ DGRS ingresados con información
Residuos Sólidos Residuos Sólidos
Municipales). de la gestión de RS no municipales

Especialista en Información Especialista en Información de Informe anual de gestión de Coordinador del Equipo
4.2 Elaborar un informe anual de gestión de residuos sólidos no municipales. _ DGRS
de residuos sólidos residuos sólidos residuos sólidos no municipales Técnico

Informe anual de gestión de


Especialista en Información
4.3 Revisar el informe anual de gestión de residuos sólidos. _ Coordinador del Equipo Técnico DGRS residuos sólidos no municipales Director(a) General DGRS
de residuos sólidos
revisado

Revisar y validar el informe anual de gestión de residuos sólidos y disponer su publicación en el Informe anual de gestión de
Coordinador del Equipo MINAM, Sectores, EO-RS,
4.4 portal del SIGERSOL no municipal. _ Director(a) General DGRS DGRS residuos sólidos no municipales
Técnico Ciudadanía, Sector Privado
validado

FIN
INDICADORES

NIVEL DE SOPORTE TECNOLÓGICO

PROCESO VINCULADO CON OTRO PROCESO DE NIVEL 2 = P.V.

313
CÓDIGO
MINISTERIO DEL AMBIENTE M.06.01.04

ÓRGANO: Dirección General de Gestión de Residuos Sólidos

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: Generación y administración de información para la gestión de residuos sólidos no municipales

Inicio
Director(a) General DGRS

1. Conformar un equipo
técnico para la Memorando d e d esign ación del
administración del SIGERSOL respon sable de información
no municipal.
Director(a) General

Memorando de designación del res ponsable de información

2. Brindar los medios para la


declaración de información
Especialista en Gestión de Residuos Sólidos

relacionada a la Gestión de Medios para el reporte entregados


Residuos Sólidos no
municipales Especialista en Ges tión de Residuos Sólidos

Medios para el reporte entregados

3. Brindar asistencia técnica


para el reporte de la gestión
Asistencia técnica brindada
y el manejo de residuos
sólidos no municipales.
Sectores, EO-RS

Asistencia técnica brindada


Coordinador del Equipo Técnico

4. Administrar la información Sistema de información para la


en la plataforma SIGERSOL Gestión de RS no mu nicipales
no municipal. (SIGERSOL) administrado

MINAM, Sectores,
EO-RS, Ciud ad anía,
Sector Privado

Sistema de información para la Ges tión de RS no municipales


(SIGERSOL) administrado

Fin

314
CÓDIGO
MINISTERIO DEL AMBIENTE M.06.01.04

ÓRGANO: Dirección General de Gestión de Residuos Sólidos

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: Generación y administración de información para la gestión de residuos sólidos no municipales

Inicio Fin
Director(a) General DGRS

Informe anual de gestión de residuo s s ólid os


no municipales validado

1.1 Designar al Coordinad or d el


1. Conformar un equipo 4.4 Revisar y validar el informe
equipo técn ico y a los integrantes
técnico para la Memorando de designación anual de ges tión d e residuo s
del mismo (Especialistas en
del responsab le de sólidos y disponer su publicación
administración del SIGERSO L info rmación
Gestión de Residuos Sólid os),
en el portal del SI GERSOL no
no municipal. notifican do al coordinador vía
mu nicipal.
co rreo electrónico .

Informe anual de gestión de residuos sólidos no municipales revisado

1.2 Comunicar mediante reunión


al p ersonal d esign ad o su selecció n 4.3 Revisar el informe anual de
Coordinador del Equipo Técnico

y b rind ar los lineamientos Correo electrónico d e d esignación gestió n de res id uos sólidos.
generales sobre la administración
del SIGER SO L no municipal.

Acta d e d esignació n del 4. Administrar la información


respon sab le d e información en la plataforma SIGERSO L
no municipal.

Sistema de informa ción para la Gestión de RS no municipales


Asistencia técnica a EO-RS

(SIG ERS OL) a dministra do


3.3 Desarro llar talleres para
2. Brindar los medios para la 3.2 Desarrollar talleres para
difundir los lineamientos
declaraci ón de información difu ndir lo s lineamien to s
necesarios para que las EO-RS
necesarios para realizar la Asistencia técnica
relacionada a la Gestión de declaren sus activid ad es a través
declaración anu al de minimización a S ect ores
Residuos Sól idos no del aplicativo y b rind ar asistencia
y gestión de residuos só lid os no
municipales técnica para la generación de
mu nicipales a través del aplicativo.
info rmación.

Medios para el reporte entreg ados Plan de asisten cia técn ica
Especialista en Gestión de Residuos Sólidos

2.1 Elaborar y enviar comunicación


4.1 Revisar y con solidar
oficial para los sectores 3.1 Elaborar un p lan d e asistencia
info rmación relacionada a la
respon sab les d e la Declaración de técnica a sectores y a empresas
gestió n de res id uos sólidos no
la G estión d e Residuos Sólidos no operadoras respon sab les d e la
municipales ingresada por las EO-
municipales para la designación de declaración.
RS y Sectores
su representante.

Oficio con comunicación oficial a los Sectores Asistencia técnica brindada


Informe anual de gestión de residuos sólidos no municipales

2.2 Atend er las solicitudes de


acceso a la plataforma SIGERSOL, 3. Brindar asistencia técnica
validando la información remitida para el reporte de la gestión
y o to rgando las claves de acceso al y el manejo de residuos
respon sab le d es ignado mediante sólidos no municipales.
un correo electrónico.

Claves d e acceso otorgadas Solicitudes atend idas Informe con nivel de report es ingresados con informa ción
de la gestión de RS no municipales

2.4 Atend er las solicitudes de


2.3 Elaborar y enviar comunicació n
acceso a la plataforma SIGERSOL,
oficial para las empresas
Oficio con comu nicación validando la información remitida
operadoras respon sab les d e la
oficial a EO-RS y o to rgando las claves de acceso al
declaración d e la Gestió n de
respon sab le d es ignado mediante
Residu os Sólidos no municipales.
un correo electrónico.
Información de residuos
Especialista en

sólidos

4.2 Elaborar un informe anual de


gestió n de res id uos sólidos no
municipales.

315
Fichas de Procesos
Nivel 1
Alineación INDICADORES
OEI 6 / AEI 1 OBJETIVO N° de instrumentos relacionados a la gestión integral de residuos sólidos municipales elaborados.
OEI 6 / AEI 2 Fortalecer las capacidades en manejo y gestión de residuos sólidos; N° de gobiernos locales capacitados adecuadamente en Gestión Integral de Residuos Sólidos (GIRS).
así como lograr que los sectores gestionen adecuadamente los
N° de entidades que reportan información relacionada a la gestión de residuos sólidos no municipales de manera
residuos sólidos a través de buenas prácticas.
M.06.02 oportuna y consistente.

M.06.01.03
Capacitación y asistencia técnica Generación y administración de info rmación
para la gestión de residuos sólidos para la gestió n de residu os sólidos
mu nicipales
Informe Anual de RS municipales

DGRS

M.06.02.01
Proveedor Entrada / Insumo: Cliente
Necesidades de capacitación e Capacitación y asistencia técnica Salida / Producto:
MINAM identificación de ámbitos MINAM
para la gestión de residuos sólidos Asistencia técnica y/o capacitación
Gobiernos Locales priorizados Gobiernos Locales
municipales Brindada para la gestión o manejo de RS
Salida / Producto: Informe anual de residuos sólidos
municipales
Cliente
Capacitaciones y asistencia técnica
para la gestión o manejo de residuos Gobiernos Locales
Proveedor
sólidos brindadas. Entrada / Insumo: MINAM
DGRS Salida / Producto:
Declaratoria de emergencia de la Información sobre eventos Gobiernos Regionales
Procedencia de la declaratoria de
gestión y manejo de RS. MINAM suscitados relacionados al Sociedad Civil
Buenas prácticas en gestión de RS manejo inadecuado de M.06.02.02 emergencia de la gestión y manejo de RS
Informe de cierre de la emergencia Contraloría General de
promovidas. residuos sólidos. la República del Perú
Procedimiento de evaluación de
Defensoría del Pueblo
declaratoria de emergencia de la
Proveedor gestión y manejo de los residuos
Gobiernos Locales sólidos municipales Salida / Producto: Cliente
Entrada / Insumo: Asistencia técnica a municipalidades
Gobiernos Regionales
Solicitud de Declaratoria de para la elaboración de planes de acción
Sociedad Civil
Emergencia de la gestión y frente a la emergencia. Gobiernos Locales
Contraloría General de manejo de los residuos Seguimiento y evaluación del
la República del Perú sólidos municipales (de parte) cumplimiento de acciones del Plan de
Defensoría del Pueblo
Acción frente a la emergencia

M.06.01.04
Generación y administración de info rmación
para la gestió n de residu os sólidos no Reportes SIGERSOL no municipal
mu nicipales

DGRS Salidas / Productos:


Entrada / Insumo: Promoción para el reconocimiento de
Solicitudes de los generadores no
M.06.02.03 buenas prácticas a generadores no
Proveedor municipales Cliente
municipales (Sociedad Civil, Sector
Informe final que sustenta la procedencia
Privado) interesados en la adopción Promoción de buenas prácticas en
de buenas prácticas de las buenas prácticas en gestión de
Generador no municipal gestión de residuos sólidos no residuos sólidos no municipales Generador no municipal
Informes de cumplimiento de la
legislación en materia ambiental municipales Acuerdos suscritos de buenas prácticas
vigente en GRS
Reconocimiento de buenas prácticas en
316

Diagnóstico situacional de la
empresa gestión de residuos sólidos no municipales
FICHA DE PROCESO

FICHA DE PROCESO DE NIVEL 2

CÓDIGO DEL PROCESO M.06.02.01 NOMBRE DEL PROCESO Capacitación y asistencia técnica para la gestión de residuos sólidos municipales VERSIÓN 1

Fortalecer las capacidades de los funcionarios municipales para que coadyuven a mejorar las condiciones de los servicios locales de limpieza pública, reduciendo la contaminación asociada al incorrecto manejo o gestión de
OBJETIVO DEL PROCESO
residuos sólidos municipales en beneficio del ambiente y la salud de la población.

ARTICULACIÓN CON PROCESOS

CÓDIGO DEL PROCESO DE NIVEL 0 M.06 NOMBRE DEL NIVEL 0 Fortalecimiento de la gestión integral de residuos sólidos

CÓDIGO DEL PROCESO DE NIVEL 1 M.06.02 NOMBRE DEL NIVEL 1 Capacitación y asistencia técnica para la gestión de residuos sólidos

REPORTES O DOCUMENTOS UTILIZADOS - ENTRADAS

ACTIVIDADES ÓRGANO / UNIDAD


PROVEEDOR Nº P.V.[1] EJECUTOR DE LA ACTIVIDAD SALIDAS / PRODUCTOS USUARIOS
ORGÁNICA

Identificar gobiernos locales que recibirán fortalecimiento de capacidades en


MINAM 1 _ Coordinador del equipo técnico DGRS Lista de Gobiernos Locales priorizados MINAM
cuanto a instrumentos para la gestión de los residuos sólidos.

Elaborar un informe de priorización de los gobierno locales que recibirán el fortalecimiento Especialista en Gestión de
MINAM 1.1 _ DGRS Informe de priorización de GL Director(a) General DGRS
de capacidades en gestión de residuos sólidos municipales. Residuos Sólidos

Especialista en Gestión de Evaluar y validar el informe de priorización de los gobiernos locales que recibirán el
1.2 _ Coordinador del Equipo Técnico DGRS Informe de priorización de GL validado MINAM
Residuos Sólidos fortalecimiento de capacidades en gestión de residuos sólidos municipales.

MINAM 2 Elaborar el Plan de Asistencia Técnica a Gobiernos Locales 06.01.03 Coordinador del equipo técnico DGRS Informe del Plan de Asistencia Técnica DGRS

Recopilar, revisar y sistematizar la información de los Gobiernos Locales en gestión y Especialista en Gestión de Informacion en gestión y manejo de los
MINAM, GL 2.1 06.01.03 DGRS DGRS
manejo de los residuos sólidos Residuos Sólidos residuos sólidos sistematizada

Evaluar el estado situacional de la gestión y manejo de residuos sólidos de los Gobiernos Especialista en Gestión de Estado situacional de
MINAM 2.2 _ DGRS DGRS
Locales Residuos Sólidos los gobiernos locales

Especialista en Gestión de
MINAM 2.3 Priorizar y elaborar el Plan de Asistencia Técnica a Gobiernos Locales _ Residuos Sólidos, DGRS Plan de Asistencia Técnica DGRS
Coordinador del Equipo Técnico

Especialista en Gestión de Elaborar un cronograma de intervenciones Especialista en Gestión de Coordinador del Equipo
2.4 _ DGRS Cronograma de intervención
Residuos Sólidos Residuos Sólidos Técnico

Especialista en Gestión de Designar a los Especialistas en Gestión de Residuos Sólidos que realizarán las acciones en Correo de designación para brindar Especialista en Gestión de
2.5 _ Coordinador del Equipo Técnico DGRS
Residuos Sólidos cada distrito priorizado y comunicarle la designación vía correo electrónico. asistencias técnicas Residuos Sólidos

Especialista en Gestión de Implementar el plan de asistencia técnica a gobiernos locales priorizados. Especialista en Gestión de Asistencia técnica y/o capacitación
3 _ DGRS GL
Residuos Sólidos Residuos Sólidos brindada para la gestión o manejo de RS

Especialista en Gestión de Realizar las intervenciones planificadasa los gobiernos locales priorizados. Especialista en Gestión de Intervenciones realizadas en Gobiernos
3.1 _ DGRS GL
Residuos Sólidos Residuos Sólidos Locales

Especialista en Gestión de
Especialista en Gestión de Evaluar los resultados de la asistencia técnica y/o capacitación y elaborar informes de
3.2 sistematización de resultados alcanzados a través de las intervenciones. _ Residuos Sólidos y Coordinador DGRS Informe de resultados alcanzados MINAM, GL
Residuos Sólidos
del Equipo Técnico

Informe final respecto a las acciones


Especialista en Gestión de Reportar las acciones desarrolladas en los gobiernos locales priorizados.
Coordinador del Equipo realizadas Director(a) General DGRS,
4 _ DGRS
Residuos Sólidos Técnico respecto al fortalecimiento de MINAM
capacidades

Especialista en Gestión de
Especialista en Gestión de Elaborar un informe final de todas las acciones desarrolladas en los gobiernos locales Informe final de asistencia técnica y/o
4.1 _ Residuos Sólidos y Coordinador DGRS Director(a) General DGRS
Residuos Sólidos priorizados. capacitaciones
del Equipo Técnico

Coordinador del Equipo Revisar informe final de todas las acciones desarrolladas
Informe final de asistencia técnica y/o
4.2 _ Director(a) General DGRS DGRS MINAM
Técnico capacitaciones revisado

FIN
INDICADORES

NIVEL DE SOPORTE TECNOLÓGICO

PROCESO VINCULADO CON OTRO PROCESO DE NIVEL 2 = P.V.

317
CÓDIGO
MINISTERIO DEL AMBIENTE M.06.02.01

ÓRGANO: Dirección General de Gestión de Residuos Sólidos

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: Capacitación y asistencia técnica para la gestión de residuos sólidos municipales

Inicio

1. Identificar gobiernos
locales que recibirán Informe final respecto a
4. Reportar las acciones
Lista de Gobiernos fort alecimiento de las acciones realizadas
desarrolladas en los
Locales priorizados capacidades en cuanto a respecto al fortalecimiento
instrumentos para la gest ión gobiernos locales priorizados. de capacidades
MINAM de los residuos sólidos. Director(a) General DGRS,
MINAM

Fin

Coordinador del Equipo Técnico


Informe del Plan
de Asistencia Técnica 2. Elaborar el Plan de
Asist encia Técnica a
MINAM Gobiernos Locales

3. Implement ar el plan de
asist encia técnica a gobiernos
locales priorizados.

Sólidos
Asistencia técnica y/o capacitación
brindada para la gestión o manejo de RS

Especialista en Gestión de Residuos


GL

318
CÓDIGO
MINISTERIO DEL AMBIENTE M.06.02.01

ÓRGANO: Dirección General de Gestión de Residuos Sólidos

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: Capacitación y asistencia técnica para la gestión de residuos sólidos municipales
Coordinador del equipo técnico

Inicio

1. Identificar gobiernos 1.2 Evaluar y validar el informe de


locales que recibirán priorización de los gobiernos Informe de 2. Elaborar el Plan de
fort alecimiento de locales que recibirán el priorización
Asistencia Técnica a
capacidades en cuanto a fo rtalecimiento de capacidades en de GL
gestión de res id uos sólidos validado Gobiernos Locales
instrumentos para la gest ión
municipales.
de los residuos sólidos.

Lista de Gobiernos Informe de priorización


Informe de
Locales priorizados de GL valid ad o
priorización de GL
Especialista en Gestión de Residuos Sólidos

1.1 Elaborar un informe de


priorización de los gobierno 2.1 Recopilar, revisar y
locales que recibirán el sistematiz ar la información de los
fo rtalecimiento de capacidades en Gobiernos Locales en gestión y
gestión de res id uos sólidos manejo de los residuo s sólidos
mu nicipales.

Informe de priorización
de GL valid ad o

2.2 Evaluar el es tado situacional


2.4 Elaborar un cronograma de
de la gestión y manejo de residuos
intervenciones
sólidos de los Gobiern os Locales

Plan de
Asistencia
Técnica
Estado situacional de
los gobiernos locales
Coordinador del Equipo Técnico
Especialista en Gestión de
Residuos Sólidos,

Crono grama
de intervención 2.3 Evaluar el es tado situacional
de la gestión y manejo de residuos
sólidos de los Gobiern os Locales
Coordinador del Equipo

2.5 Designar a los Especialistas en


Correo de
Gestión de Residuos Só lidos que
designación
realizarán las acciones en cada
Técnico

para brindar
A distrito priorizado y comunicarle la
asistencias técnicas
designación vía correo electró nico.

319
CÓDIGO
MINISTERIO DEL AMBIENTE M.06.02.01

ÓRGANO: Dirección General de Gestión de Residuos Sólidos

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: Capacitación y asistencia técnica para la gestión de residuos sólidos municipales

B
Especialista en Gestión de Residuos Sólidos

Correo de
designación para brindar
asistencias técnicas

3. Implementar el plan de Asistencia técnica y/o


3.1 Implementar el plan de 4. Reportar las acciones
asist encia técnica a capacitación
brindada para la gestión o
asistencia técnica a gob iernos desarrolladas en los gobiernos
gobiernos locales locales priorizados.
manejo d e RS locales priorizados.
priorizados.

Informe final respecto


Intervenciones realizadas Intervenciones realizadas a las acciones realizadas
en Gobiernos Locales en Gobiernos Locales respecto al fortalecimiento
de capacidades
Coordinador del Equipo Técnico
Especialista en Gestión de
Residuos Sólidos,

3.2 Evaluar los resultados de la


asistencia técnica y/o capacitación
4.1 Elaborar un informe final de
y elaborar informes de
todas las acciones des arrolladas en
sistematiz ación de resultados
los gobiernos locales priorizados.
alcanzados a través de las
intervenciones.

Informe final de asisten cia


técnica y/o capacitaciones
Director(a) General DGRS

Informe final de
4.2 Elaborar un informe final de
asistencia técnica
todas las acciones des arrolladas en
y/o capacitaciones
los gobiernos locales priorizados.
revisado

Fin

320
FICHA DE PROCESO

FICHA DE PROCESO DE NIVEL 2

Procedimiento de evaluación de declaratoria de emergencia de la gestión y manejo de los


CÓDIGO DEL PROCESO M.06.02.02 NOMBRE DEL PROCESO VERSIÓN 1
residuos sólidos municipales

Determinar la procedencia de la declaratoria de emergencia (de oficio o de parte) por causa de un inadecuado manejo o gestión de residuos sólidos que pueda conllevar a generar impactos significativos en el
OBJETIVO DEL PROCESO
ambiente o en la población de una determinada jurisdicción, así como realizar el seguimiento a la implementación del plan de acción de parte del Gobierno Local en el área afectada, en el plazo establecido.

ARTICULACIÓN CON PROCESOS

CÓDIGO DEL PROCESO DE NIVEL 0 M.06 NOMBRE DEL NIVEL 0 Fortalecimiento de la gestión integral de residuos sólidos

CÓDIGO DEL PROCESO DE NIVEL 1 M.06.02 NOMBRE DEL NIVEL 1 Capacitación y asistencia técnica para la gestión de residuos sólidos

REPORTES O DOCUMENTOS UTILIZADOS - ENTRADAS

ÓRGANO / UNIDAD
PROVEEDOR Nº ACTIVIDADES P.V.[1] EJECUTOR DE LA ACTIVIDAD SALIDAS / PRODUCTOS USUARIOS
ORGÁNICA

MINAM, GL, GORE,


Ciudadanía, Contraloría Conformar un equipo técnico para la atención de la solicitud de declaratoria de Correo de designación del
1 _ Director(a) General DGRS DGRS Director(a) General DGRS
General de la República, emergencia. equipo técnico responsable
Defensoría del Pueblo

Comunicar su designación y derivar el pedido de declaratoria de emergencia al Especialista Solicitud de declaratoria de Especialista Encargado del Area de
Director(a) General DGRS 1.1 encargado del área de gestión para su atención. _ Director(a) General DGRS DGRS
emergencia Gestión

Convocar a una reunión y comunicar a los Especialistas designados su selección y brindar Especialista Encargado del Area Hoja de trámite que designa a
Director(a) General DGRS 1.2 los lineamientos generales sobre el procedimiento de declaratoria de emergencia a evaluar. _ DGRS Especialista en Residuos Sólidos
de Gestión los Especialistas encargados

MINAM, GL, GORE,


Ciudadanía, Contraloría Evaluar la información relacionada o remitida en la solicitud de Declaratoria de Especialista en Gestión de Dispositivo legal de
2 _ DGRS MINAM
General de la República, Emergencia de acuerdo a la situación actual de la localización afectada. Residuos Sólidos declaración de emergencia
Defensoría del Pueblo

MINAM, GL, GORE,


Ciudadanía, Contraloría Consolidar y evaluar información remitida por el solicitante (de parte) o relacionada (oficio) Especialista en Gestión de Especialista en Gestión de
2.1 _ DGRS Informe de estado situacional
General de la República, al inadecuado manejo de residuos sólidos, según corresponda. Residuos Sólidos Residuos Sólidos
Defensoría del Pueblo

Especialista en Gestión de Requerir información, a otras autoridades o entidades involucradas, relacionada a la Especialista en Gestión de Oficios de solicitud de
2.2 _ DGRS Entidades Involucradas
Residuos Sólidos declaratoria de emergencia. Residuos Sólidos información

MINAM, GL, GORE, Ciudadanía,


Procedencia de la solicitud
Especialistas en Gestión de Determinar la procedencia de la declaratoria de emergencia de la gestión y manejo Especialista en Gestión de Contraloría General de la
3 _ DGRS de declaratoria de
Residuos Sólidos de los residuos sólidos. Residuos Sólidos República, Defensoría del
emergencia
Pueblo

Evaluar la información remitida y definir la procedencia de la declaratoria de emergencia. Especialista en Gestión de Especialista en Gestión de
Entidades Involucradas 3.1 _ DGRS Información remitida evaluada
Residuos Sólidos Residuos Sólidos

Elaborar un informe técnico - legal de referencia que sustente la procedencia de la Informe técnico - legal que MINAM, GL, GORE, Ciudadanía,
Especialista en Gestión de Especialista en Gestión de
3.2 declaratoria de emergencia, (en caso la declaratoria de emergencia resulte improcedente, _ DGRS sustenta la procedencia de la Contraloría General de la
Residuos Sólidos emitir recomendaciones destinadas a revertir la situación objeto de evaluación). Residuos Sólidos
declaratoria de emergencia República, Defensoría del Pueblo

Especialista en Gestión de Elaborar proyecto de dispositivo legal que declara la procedencia de la emergencia en la Dispositivo legal de declaración
3.3 _ Especialista Legal DGRS Director(a) General DGRS
Residuos Sólidos gestión y manejo de residuos sólidos de determinada jurisdicción. de emergencia

Especialista en Gestión de Revisar el proyecto de dispositivo legal y validar el informe técnico - legal de referencia que
3.4 sustenta la procedencia de la declaratoria de emergencia. _ Director(a) General DGRS DGRS Informe de procedencia validado Ministro(a)
Residuos Sólidos

Aprobar el proyecto de dispositivo legal que declara la procedencia de la declaratoria de Resolución Ministerial que MINAM, GL, GORE, Ciudadanía,
Director(a) General DGRS 3.5 emergencia. _ Ministro(a) DGRS declara la procedencia de la Contraloría General de la
declaratoria de emergencia República, Defensoría del Pueblo

Especialista en Gestión de Realizar el acompañamiento a la implementación del plan de acción de acuerdo a Especialista en Gestión de
4 _ DGRS Acompañamiento brindado GL
Residuos Sólidos la normativa vigente relacionada. Residuos Sólidos

Asistencia técnica a
Especialista en Gestión de Brindar asistencia técnica al Gobierno Local de la localidad afectada para la elaboración del Especialista en Gestión de municipalidades para
4.1 plan de acción frente a la emergencia. _ DGRS GL
Residuos Sólidos Residuos Sólidos elaboración de plan de acción
brindada

Especialista en Gestión de Elaborar un reporte de las acciones realizadas en función al plan de acción aprobado frente Especialista en Gestión de
4.2 a la emergencia en residuos sólidos. _ DGRS Reporte de asistencia técnica Director(a) General
Residuos Sólidos Residuos Sólidos

Seguimiento al cumplimiento
Realizar el seguimiento a la implementación del plan de acción de acuerdo a la Especialista en Gestión de
Gobiernos Locales 5 _ DGRS de la implementación del plan Gobiernos Locales
normativa vigente relacionada. Residuos Sólidos
de acción realizado

321
FICHA DE PROCESO

FICHA DE PROCESO DE NIVEL 2

Procedimiento de evaluación de declaratoria de emergencia de la gestión y manejo de los


CÓDIGO DEL PROCESO M.06.02.02 NOMBRE DEL PROCESO VERSIÓN 1
residuos sólidos municipales

Determinar la procedencia de la declaratoria de emergencia (de oficio o de parte) por causa de un inadecuado manejo o gestión de residuos sólidos que pueda conllevar a generar impactos significativos en el
OBJETIVO DEL PROCESO
ambiente o en la población de una determinada jurisdicción, así como realizar el seguimiento a la implementación del plan de acción de parte del Gobierno Local en el área afectada, en el plazo establecido.

ARTICULACIÓN CON PROCESOS

CÓDIGO DEL PROCESO DE NIVEL 0 M.06 NOMBRE DEL NIVEL 0 Fortalecimiento de la gestión integral de residuos sólidos

CÓDIGO DEL PROCESO DE NIVEL 1 M.06.02 NOMBRE DEL NIVEL 1 Capacitación y asistencia técnica para la gestión de residuos sólidos

REPORTES O DOCUMENTOS UTILIZADOS - ENTRADAS

ÓRGANO / UNIDAD
PROVEEDOR Nº ACTIVIDADES P.V.[1] EJECUTOR DE LA ACTIVIDAD SALIDAS / PRODUCTOS USUARIOS
ORGÁNICA

Solicitar y evaluar los avances reportados por el Gobierno Local respecto al cumplimiento Especialista en Gestión de
GL 5.1 de acciones priorizadas en el plan de acción. _ DGRS Reportes evaluados GL
Residuos Sólidos

Elaborar un informe con el seguimiento del cumplimiento de acciones priorizadas en el plan Especialista en Gestión de Informe del estado de la
GL 5.2 de acción reportada por el Gobierno Local. _ DGRS GL
Residuos Sólidos emergencia

Especialista en Gestión de Revisar y validar el informe con el seguimiento del cumplimiento de acciones priorizadas del Informe del estado de la
5.3 Gobierno Local. _ Director(a) General DGRS DGRS MINAM, GL
Residuos Sólidos emergencia validado

MINAM, GL, GORE, Ciudadanía,


Especialista en Gestión de Especialista en Gestión de Resultados del proceso de Contraloría General de la
6 Informar sobre resultados del proceso de declaratoria de emergencia _ DGRS
Residuos Sólidos Residuos Sólidos declaratoria de emergencia República, Defensoría del
Pueblo

Especialista en Gestión de Elaborar un informe de cierre de la emergencia. Especialistas en Gestión de Informe de cierre de la
6.1 _ DGRS Director(a) General DGRS
Residuos Sólidos Residuos Sólidos declaratoria de emergencia

Informe de cierre de la MINAM, GL, GORE, Ciudadanía,


Especialista en Gestión de Revisar y validar el informe de cierre de la emergencia.
6.2 _ Director(a) General DGRS DGRS declaratoria de emergencia Contraloría General de la
Residuos Sólidos
validado República, Defensoría del Pueblo

FIN
INDICADORES

NIVEL DE SOPORTE TECNOLÓGICO


_
PROCESO VINCULADO CON OTRO PROCESO DE NIVEL 2 = P.V.
_

322
CÓDIGO
MINISTERIO DEL AMBIENTE M.06.02.02

ÓRGANO: Dirección General de Gestión de Residuos Sólidos


NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: Procedimiento de evaluación de declaratoria de emergencia de la gestión y manejo de los residuos sólidos
municipales

Inicio
Director(a) General DGRS

1. Conformar un equipo
técnico para la atención de la Correo de designación del
solicitud de declaratoria de equipo técn ico respons ab le
emergencia.
Director(a) General de la DGRS

Correo de designación del equipo


técnico responsable

2. Evaluar la información
relacionada o remitida en la
solicitud de Declaratoria de Dispositivo legal de d eclaración
Emergencia de acuerdo a la de emergencia
situación actual de la
localización afectada. MINAM

Dispositivo legal de d eclaración de emergencia

3. Determinar la procedencia
de la declarato ria de
Procedencia de la solicitud d e+
emergencia de la gestión y
declaratoria de emergencia
manejo de los residuos
sólidos. MINAM, GL, GORE, Ciud ad an ía,
Contraloría Gen eral de la República,
Defensoría del Pueblo
Procedencia de la solicitud de
declaratoria de emergencia
Especialistas en Gestión de Residuos Sólidos

4. Realizar el
acompañamiento a la
implementación del plan d e
Acompañamiento brindado
acción de acuerdo a la
normativa vigente
relacionada. GL

Acompañamiento brindado

5. Realizar el seguimiento a la
implementación del plan d e Seguimiento al cumplimiento de la
acción de acuerdo a la implementación del plan de
normativa vigente acción realizado
relacionada. GL

Seguimiento al cumplimiento de la
implementación del plan de acción realiz ado

6. Informar sobre result ados


Resultados del proceso de
del proceso de declaratoria
declaratoria de emergencia
de emergencia
MINAM, GL, GORE, Ciudad anía,
Contraloría General de la República,
Defen soría del Pueblo

Resultados del proceso de declaratoria de emergencia

Fin

323
CÓDIGO
MINISTERIO DEL AMBIENTE M.06.02.02

ÓRGANO: Dirección General de Gestión de Residuos Sólidos


NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: Procedimiento de evaluación de declaratoria de emergencia de la gestión y manejo de los residuos sólidos
municipales

Inicio
Director(a) General DGRS

3.4 Revisar el proyecto de


1. Conformar un equipo 1.1 Comunicar su designación y
dispositivo legal y validar el
Correo de designación derivar el pedido de declaratoria
técnico para la atención de la informe técnico - legal de
del equipo técnico de emergencia al Especialista
solicitud de declaratoria de referencia que sustenta la
respon sable encargado del área de gestión
emergencia. procedencia de la declaratoria de
para s u atención.
emergencia.

Informe de proced encia validado

Solicitud de declaratoria de emergencia A.


Especialista Encargado del Area
de Gestión

1.2 Con vocar a una reunión y


comunicar a los Especialistas
designados su s elec ción y brindar
los lineamientos generales sobre
el procedimiento de declaratoria
de emergencia a evaluar.

Hoja de trámite que designa a los Esp ecialistas encargados

2. Evaluar la información 2.1 Con solidar y evaluar


relacionada o remitida en la información remitida por el 2.2 Requerir información, a otras
Dispositivo legal de
solicitud de Declaratoria de
Especialista en Gestión de Residuos Sólidos

declaración solicitante (de parte) o relacionada Informe de estado sit uacional


autoridades o entidad es
Emergencia de acuerdo a la de emergencia (oficio) al inad ecuado man ejo de involucradas, relacionada a la
situación actual de la residuos sólid os, según declaratoria de emergencia.
corresponda.
localización afectada.

Oficios de solicitud de información

3. Determinar la procedencia
3.2 Elaborar un informe técnico - de la declarato ria de
3.1 Evaluar la información remitida Procedencia de la solicitud
legal de referencia que susten te la Información remitida
procedencia de la declaratoria de evaluada
y definir la procedencia de la de declaratoria de emergencia de la gestión y
declaratoria de emergencia. emergencia manejo de los residuos
emergencia
sólidos.

Cronograma de intervención para e


l fortalecimiento de capacidades
Especialista Legal

3.3 Elaborar proyecto de


dispo sitivo legal que declara la
procedencia de la emergencia en Dispositivo legal de d eclaración de emergencia
la gestión y manejo de residuos
sólidos de determinada
jurisdicción.

324
CÓDIGO
MINISTERIO DEL AMBIENTE M.06.02.02

ÓRGANO: Dirección General de Gestión de Residuos Sólidos


NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: Procedimiento de evaluación de declaratoria de emergencia de la gestión y manejo de los residuos sólidos
municipales

B.
Ministro(a)

3.5 Aprobar el proyecto de


dispositivo legal que declara la
procedencia de la declaratoria de
emergencia.

Reso lución Ministerial que declara la procedencia


de la declaratoria de emergen cia

4. Realizar el
acompañamiento a la 4.1 Brindar asistencia técnica al
Asistencia técnica a 4.2 Elaborar un reporte de las
Gobierno Local de la localidad
implementación del plan d e Acompañamiento mu nicipalidades acciones realizadas en fu nción al
afectada para la elaboración del
acción de acuerdo a la brindado para elaboración de plan de plan de acción aprobado frente a
plan de acción frente a la
normativa vigente acción brin dada la emergen cia en residuos sólidos.
emergencia.
relacionada.
Especialista en Gestión de Residuos Sólidos

Informe final respecto a las acciones realizadas


respecto al fortalecimiento de capacidades

5.2 Elaborar un informe con el 5.1 Solicitar y evaluar los avan ces 5. Realizar el seguimiento a
seguimiento del cumplimiento de reportados por el G obierno Local Seguimiento al cumplimiento la implementación del plan
acciones prioriz ad as en el plan de Reportes evaluados respecto al cumplimiento de de la implementación del plan de acción de acuerdo a la
acción reportada por el Gobierno acciones prioriz adas en el plan de de acción realizado normativa vigente
Local. acción. relacionada.

6. Informar sobre resultados


Resultados del proceso de 6.1 Elaborar un informe de cierre
del proceso de declaratoria declaratoria de emergencia de la emergencia.
Informe del estado de la de emergencia
emergencia

Informe del estado de la emergencia Informe de cierre d e la declaratoria


validado de emergencia
Director(a) General DGRS

5.3 Revisar y validar el informe con


el segu imiento del cumplimiento 6.2 Revisar y validar el informe de
de accio nes prioriz adas del cierre de la emergencia.
Gobierno Local.

Informe de cierre de la declarato ria de


emergencia validado

Fin

325
FICHA DE PROCESO

FICHA DE PROCESO DE NIVEL 2

CÓDIGO DEL PROCESO M.06.02.03 NOMBRE DEL PROCESO Promoción de buenas prácticas en gestión de residuos sólidos no municipales VERSIÓN 1

Incentivar a que los generadores no municipales cuenten con buenas prácticas en la gestión de residuos sólidos no municipales y de esta manera contribuir a la reducción de la peligrosidad y generación de residuos
OBJETIVO DEL PROCESO
sólidos en el país.

ARTICULACIÓN CON PROCESOS

CÓDIGO DEL PROCESO DE NIVEL 0 M.06 NOMBRE DEL NIVEL 0 Fortalecimiento de la gestión integral de residuos sólidos

CÓDIGO DEL PROCESO DE NIVEL 1 M.06.02 NOMBRE DEL NIVEL 1 Capacitación y asistencia técnica para la gestión de residuos sólidos

REPORTES O DOCUMENTOS UTILIZADOS - ENTRADAS

ACTIVIDADES ÓRGANO / UNIDAD


PROVEEDOR Nº P.V.[1] EJECUTOR DE LA ACTIVIDAD SALIDAS / PRODUCTOS USUARIOS
ORGÁNICA

Especialista Gestión de
Conformar un Equipo técnico para la conducción de la promoción de buenas
MINAM 1 prácticas en gestión de residuos sólidos no municipales. _ Director(a) General DGRS DGRS Designación del Equipo técnico Residuos Sólidos, Técnico en
Gestión de Residuos Sólidos

Comunicar al Especialista encargado del área de valorización la designación de los Correo de designación de integrantes Especialista Encargado del Área
MINAM 1.1 integrantes del Equipo técnico (Especialistas y/o técnicos en gestión de residuos sólidos). _ Director(a) General DGRS DGRS
del Equipo técnico de Valorización

Comunicar a los servidores/as designados, mediante una reunión su selección y brindar los Especialista Gestión de
lineamientos generales para la promoción de buenas prácticas en gestión de residuos Especialista Encargado del Área Acta de conformación del Equipo
Director(a) General DGRS 1.2 _ DGRS Residuos Sólidos, Técnico en
de Valorización técnico
sólidos no municipales. Gestión de Residuos Sólidos

Especialista Gestión de
Especialista Encargado del Promocionar el reconocimiento por buenas prácticas en gestión de residuos Promoción para el reconocimiento
2 _ Residuos Sólidos, Técnico en DGRS Generadores No Municipales
Área de Valorización sólidos a generadores no municipales. por buenas prácticas en GRS
Gestión de Residuos Sólidos

Especialista Gestión de Residuos Definir el público objetivo, los requisitos a considerar en la convocatoria y los medios a Especialista Gestión de Residuos Planes de difusión de buenas
Sólidos, Técnico en Gestión de 2.1 utilizar para promocionar la generación de buenas prácticas en generadores no municipales _ Sólidos, Técnico en Gestión de DGRS prácticas a generadores no Director(a) General DGRS
Residuos Sólidos (talleres, capacitación virtual, etc.). Residuos Sólidos municipales

Especialista Gestión de Residuos Solicitar la convocatoria según criterios definidos para promocionar la generación de buenas Oficina de Comunicaciones
Memorando / correo electrónico con
Sólidos, Técnico en Gestión de 2.2
prácticas en generadores no municipales.
_ Director(a) General DGRS DGRS MINAM, Generadores No
solicitud para convocatoria
Residuos Sólidos Municipales

Especialista Gestión de Plan de trabajo para la atención de Especialista Gestión de


Elaborar plan de trabajo para la atención de las solicitudes de los generadores no
Generadores No Municipales 3 _ Residuos Sólidos, Técnico en DGRS las solicitudes de buenas Residuos Sólidos, Técnico en
municipales.
Gestión de Residuos Sólidos prácticas Gestión de Residuos Sólidos

Consolidar las solicitudes de los generadores no municipales interesados en la adopción de Especialista Gestión de Residuos
Especialistas y/o técnicos en
Generadores No Municipales 3.1 buenas prácticas. _ Sólidos, Técnico en Gestión de DGRS Solicitudes consolidadas
gestión de residuos sólidos
Residuos Sólidos

Especialista Gestión de Residuos Sistematizar las solicitudes (con la información requerida en la convocatoria) de los Especialista Gestión de Residuos
Reporte de solicitudes de buenas
Sólidos, Técnico en Gestión de 3.2 generadores no municipales interesados en la adopción de buenas prácticas. _ Sólidos, Técnico en Gestión de DGRS MINAM
prácticas
Residuos Sólidos Residuos Sólidos

Especialista Gestión de Residuos Elaborar plan de trabajo para la atención de las solicitudes de los generadores no Especialista Gestión de Residuos
Plan de trabajo para la atención de las
Sólidos, Técnico en Gestión de 3.3 municipales interesados en la adopción de buenas prácticas. _ Sólidos, Técnico en Gestión de DGRS MINAM
solicitudes de buenas prácticas
Residuos Sólidos Residuos Sólidos

Especialista Gestión de Especialista Gestión de


Determinar según evaluación el cumplimiento de los criterios establecidos para las Documento de aprobación de
Residuos Sólidos, Técnico en 4
buenas prácticas en gestión de residuos sólidos no municipales.
_ Residuos Sólidos, Técnico en DGRS MINAM
buenas prácticas
Gestión de Residuos Sólidos Gestión de Residuos Sólidos

Especialista Gestión de Residuos Especialista Gestión de Residuos Especialista Gestión de


Convocar a reunión a los generadores no municipales, según plan de trabajo, y elaborar un
Sólidos, Técnico en Gestión de Sólidos, Técnico en Gestión de Residuos Sólidos, Técnico en
4.1 plan de implementación el cual deberá contemplar acuerdos (metas y acciones), así como _ DGRS Plan de Implementación
Residuos Sólidos, Generadores Residuos Sólidos, Generadores Gestión de Residuos Sólidos,
establecer los plazos para el cumplimiento de los mismos.
No Municipales No Municipales Generadores No Municipales

Analizar si la información remitida cumple con los criterios establecidos en la convocatoria Especialista Gestión de Residuos Especialista Gestión de
Generadores No Municipales 4.2 para el adecuado manejo de residuos sólidos _ Sólidos, Técnico en Gestión de DGRS Informe de estado situacional Residuos Sólidos, Técnico en
Residuos Sólidos Gestión de Residuos Sólidos

Requerir y analizar información de otras autoridades o entidades involucradas, en relación a Especialista Gestión de Residuos Especialista Gestión de
Entidades involucradas 4.3 la información analizada. _ Sólidos, Técnico en Gestión de DGRS Oficios de solicitud de información Residuos Sólidos, Técnico en
Residuos Sólidos Gestión de Residuos Sólidos

Elaborar un informe técnico de referencia que sustente la viabilidad de las buenas Especialista Gestión de Residuos Informe técnico de referencia que
Entidades Involucradas 4.4 prácticas; así como los compromisos necesarios para lograr el reconocimiento de buenas _ Sólidos, Técnico en Gestión de DGRS sustenta la viabilidad de las buenas Especialista Legal
prácticas. Residuos Sólidos prácticas

Revisar y validar el informe técnico de referencia que sustenta la procedencia de las buenas Informe técnico de referencia que
Especialista en Gestión de
Especialista Legal 4.5 prácticas. _ Director(a) General DGRS DGRS sustenta la viabilidad de las buenas
Residuos Sólidos
prácticas validado

Elaborar informe final que sustenta la procedencia de buenas prácticas en gestión Especialista Gestión de Informe final que sustenta la
MINAM 5 _ Residuos Sólidos, Técnico en DGRS procedencia de buenas prácticas Generadores No Municipales
de residuos sólidos no municipales con aportes incorporados.
Gestión de Residuos Sólidos en GRS

Socializar el informe técnico de referencia que sustenta la procedencia de las buenas Memorando / correo electrónico con
Director(a) General DGRS 5.1 prácticas a las direcciones del MINAM para que emitan opinión. _ Director(a) General DGRS DGRS MINAM
informe técnico de referencia

Especialista Gestión de Residuos Especialista Gestión de


Memorando / correo electrónico con
MINAM 5.2 Consolidar y evaluar los aportes de las direcciones del MINAM. _ Sólidos, Técnico en Gestión de DGRS Residuos Sólidos, Técnico en
aportes de las direcciones del MINAM
Residuos Sólidos Gestión de Residuos Sólidos

Especialista Gestión de Residuos Elaborar informe final que sustenta la procedencia de buenas prácticas en gestión de Especialista Gestión de Residuos Informe final que sustenta la
Sólidos, Técnico en Gestión de 5.3 residuos sólidos no municipales con aportes incorporados. _ Sólidos, Técnico en Gestión de DGRS procedencia de buenas prácticas en Especialista Legal
Residuos Sólidos Residuos Sólidos GRS

Especialista Gestión de Residuos Elaborar proyecto de dispositivo legal que declara la procedencia de las buenas prácticas, Proyecto de dispositivo legal de
Sólidos, Técnico en Gestión de 5.4 acorde a las competencias de la Dirección General. _ Especialista Legal DGRS Director(a) General DGRS
aprobación de buenas prácticas
Residuos Sólidos

Suscribir acuerdos de buenas prácticas en gestión de residuos sólidos no Acuerdos de buenas prácticas en
Director(a) General DGRS 6 municipales. _ Alta Dirección Alta Dirección Generadores No Municipales
GRS suscrito

326
FICHA DE PROCESO

FICHA DE PROCESO DE NIVEL 2

CÓDIGO DEL PROCESO M.06.02.03 NOMBRE DEL PROCESO Promoción de buenas prácticas en gestión de residuos sólidos no municipales VERSIÓN 1

Incentivar a que los generadores no municipales cuenten con buenas prácticas en la gestión de residuos sólidos no municipales y de esta manera contribuir a la reducción de la peligrosidad y generación de residuos
OBJETIVO DEL PROCESO
sólidos en el país.

ARTICULACIÓN CON PROCESOS

CÓDIGO DEL PROCESO DE NIVEL 0 M.06 NOMBRE DEL NIVEL 0 Fortalecimiento de la gestión integral de residuos sólidos

CÓDIGO DEL PROCESO DE NIVEL 1 M.06.02 NOMBRE DEL NIVEL 1 Capacitación y asistencia técnica para la gestión de residuos sólidos

REPORTES O DOCUMENTOS UTILIZADOS - ENTRADAS

ACTIVIDADES ÓRGANO / UNIDAD


PROVEEDOR Nº P.V.[1] EJECUTOR DE LA ACTIVIDAD SALIDAS / PRODUCTOS USUARIOS
ORGÁNICA

Revisar y validar el informe final que sustenta la procedencia de las buenas prácticas, así
Director(a) General DGRS 6.1 como el proyecto de dispositivo legal, el cual contiene los aportes y observaciones de las _ Director(a) General DGRS DGRS Informe final de procedencia validado Alta Dirección
direcciones del MINAM.

Suscribir los acuerdos de buenas prácticas en gestión de residuos sólidos no municipales. Acuerdos de buenas prácticas en
Alta Dirección 6.2 _ Alta Dirección Alta Dirección Generadores No Municipales
GRS suscrito

Monitoreo del cumplimiento de los


Monitorear el cumplimiento de los compromisos establecidos para lograr el Especialista en Gestión de compromisos para lograr el
Director(a) General DGRS 7 _ DGRS Generadores No Municipales
reconocimiento de buenas prácticas. Residuos Sólidos reconocimiento de buenas
prácticas no municipales

Evaluar el informe remitido por los generadores no municipales (información bajo Especialista Gestión de Residuos Especialista Gestión de
Generadores No Municipales 7.1 declaración jurada) respecto al cumplimiento de los compromisos asumidos según el plan _ Sólidos, Técnico en Gestión de DGRS Informe de cumplimiento evaluado Residuos Sólidos, Técnico en
de implementación. Residuos Sólidos Gestión de Residuos Sólidos

Informe técnico - legal de


Especialista Gestión de Residuos Elaborar un informe técnico - legal de cumplimiento de los compromisos asumidos por el Especialista Gestión de Residuos
cumplimiento de los compromisos Especialista Encargado del Área
Sólidos, Técnico en Gestión de 7.2
generador no municipal según la información remitida.
_ Sólidos, Técnico en Gestión de DGRS
asumidos por el generador no de Valorización
Residuos Sólidos Residuos Sólidos
municipal
Informe técnico - legal de
Especialista Gestión de Residuos Revisar y validar el informe de cumplimiento de los compromisos asumidos por el generador Especialista Encargado del Área cumplimiento de los compromisos Especialista en Gestión de
Sólidos, Técnico en Gestión de 7.3
no municipal.
_ DGRS
de Valorización asumidos por el generador no Residuos Sólidos
Residuos Sólidos
municipal validado

Reconocimiento por buenas


Otorgar reconocimiento por buenas prácticas en gestión de residuos sólidos no Especialista en Gestión de
MINAM 8 _ DGRS prácticas en gestión de Residuos Generadores No Municipales
municipales. Residuos Sólidos
Sólidos

Revisar y aprobar el informe de cumplimiento de los compromisos asumidos por el Informe aprobado de cumplimiento
Especialista Encargado del Área
8.1 generador no municipal. _ Director(a) General DGRS DGRS de los compromisos asumidos por el Alta Dirección
de Valorización
generador no municipal.

Especialista Gestión de
Reconocimiento de buenas prácticas
Director(a) General DGRS 8.2 Emitir reconocimiento de buenas prácticas en gestión de residuos sólidos. _ Alta Dirección Alta Dirección Residuos Sólidos, Técnico en
en GRS emitido
Gestión de Residuos Sólidos

Especialista Gestión de Residuos


Reconocimiento de buenas prácticas
Alta Dirección 8.3 Gestionar la entrega de reconocimiento de buenas prácticas al generador no municipal. _ Sólidos, Técnico en Gestión de DGRS Generadores No Municipales
en GRS entregado
Residuos Sólidos

FIN
INDICADORES

NIVEL DE SOPORTE TECNOLÓGICO

PROCESO VINCULADO CON OTRO PROCESO DE NIVEL 2 = P.V.

327
CÓDIGO
MINISTERIO DEL AMBIENTE M.06.02.03

ÓRGANO: Dirección General de Gestión de Residuos Sólidos

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: Promoción de buenas prácticas en gestión de residuos sólidos no municipales

Inicio
Director(a) General DGRS

1. Conformar un Equipo
técnico para la conducción de
la promoción de buenas
Designación del Equipo técnico
prácticas en gestión de
residuos sólidos no
Especialista Ges tión municipales.
de Residuos Sólidos,
Técnico en Gestión
de Residu os Sólidos Designación del Equipo técnico

2. Promocionar el 7. Monitorear el Monitoreo del cumplimiento


reconocimiento por buenas cumplimiento de los de los compromis os para
Promoción para el reconocimiento lograr el
prácticas en gestión de compromisos establecidos
por buen as prácticas en GRS recon ocimiento
residuos sólidos a para lograr el reconocimiento de buen as prácticas no
Generadores generadores no municipales . de buenas prácticas. mu nicipales Generadores
No Municipales No Municipales
Especialista Gestión de Residuos Sólidos, Técnico en Gestión de Residuos Sólidos

Monitoreo del cumplimiento de los compromisos


Promoción para el reco nocimiento
para lograr el reconocimien to de buenas
por buen as p rácticas en GRS
prácticas no mu nicipales

3. Elaborar plan de trabajo 8. Otorgar reconocimiento


Plan de trabajo para la atención para la at ención de las por buenas práct icas en Reconocimiento por buenas
de las solicitudes de buenas prácticas en gestión
prácticas
solicitudes de los gestión de residuos sólidos de Residuos Sólidos
generadores no municipales . no municipales.
Especialista Gestión Generadores
de Residuos Sólidos, No Municipales
Técnico en Gestión
de Residu os Sólidos
Plan de trabajo para la atención de Reconocimiento por buenas prácticas
las solicitudes de buenas prácticas en gestión de Residuo s Sólidos

4. Determinar según Fin


evaluación el cumplimiento
Documento de aprobación de los crit erios establecidos
de buen as prácticas para las buenas prácticas en
gestión de residuos sólidos
Especialista Ges tión no municipales.
de Residuos Sólidos,
Técnico en Gestión
de Residuos Sólidos Documento de aprobación de
buenas p rácticas
Acuerdos de buenas prácticas
en GRS suscrito
5. Elaborar informe final que
sust enta la procedencia de
Informe final que sustenta
buenas prácticas en gestión
la procedencia
de residuos sólidos no
de buen as prácticas en GRS
municipales con aportes
Generadores incorporad os.
No Municipales

Informe final que sustenta la procedencia


de buen as prácticas en GRS
Alta Dirección

6. Suscribir acuerdos de
Acuerdos d e b uenas prácticas buenas prácticas en gestión
en GRS suscrito de residuos sólidos no
municipales.
Generadores
No Municipales

328
CÓDIGO
MINISTERIO DEL AMBIENTE M.06.02.03

ÓRGANO: Dirección General de Gestión de Residuos Sólidos

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: Promoción de buenas prácticas en gestión de residuos sólidos no municipales

Inicio
Director(a) General DGRS

1. Conformar un Equipo 1.1 Comunicar al Esp ecialista


técnico para la conducción encargado del área de valorización
de la promoción de buenas Designación del Equipo la designación de los integrantes
prácticas en gestión de técnico del Equipo técnico (Especialistas y/
residuos sólidos no o técnicos en ges tión de residuo s
sólidos).
municipales.

Correo de designación de integrantes del Equipo técnico


Especialista Encargado del
Área de Valorización

1.2 Comunicar a los servidores/as


designados, med iante una reunión
su selección y brind ar los
lineamientos generales para la
promoción de bu enas prácticas en
gestió n de res id uos sólidos no
municipales.

Acta de conformación del Equipo técnico


Especialista Gestión de Residuos Sólidos, Técnico en Gestión de Residuos Sólidos

A.

Pla n de trabajo para la atención de las solicitudes de buenas prá ctica s

2. Promocionar el 3.3 Elaborar plan de trab ajo para 3.2 Sistematizar las so licitudes
reconocimiento por buenas la atenció n de las solicitudes de lo s (con la información requerida en la
Reporte de solicitudes de
prácticas en gestión de generadores no municipales buenas práct ic as
convocatoria) de los generadores
residuos sólidos a interes ad os en la adopción de no municipales interesados en la
generadores no municipales . buenas p rácticas. adopción de buenas prácticas.

Promoción para el reco nocimiento


por buenas prácticas en GRS Solicitudes consolidadas

2.1 Definir el p úblico objetivo, los


requisitos a considerar en la 3. Elaborar plan de trabajo 3.1 Consolidar las solicitudes de
Pla n de trabajo para la atención
convocatoria y los medios a utilizar para la at ención de las los generadores no municipales
de las solicitudes de buenas
para promocionar la generación de solicitudes de los prácticas
interes ad os en la adopción de
buenas prácticas en generadores generadores no municipales . buenas prácticas.
no municipales

Planes de difusión de buenas prácticas


a generadores no municip ales
Memorando / correo electrónico con
solicitud para convocatoria
Director(a) General DGRS

2.2 Solicitar la convocatoria s egún


criterio s definidos p ara
promocionar la generación de
buenas prácticas en generadores
no municipales.

329
CÓDIGO
MINISTERIO DEL AMBIENTE M.06.02.03

ÓRGANO: Dirección General de Gestión de Residuos Sólidos

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: Promoción de buenas prácticas en gestión de residuos sólidos no municipales
Director(a) General DGRS

4.5 Revisar y validar el informe 5.1 Socializar el info rme técnico de


técnico de referen cia que sustenta referencia que sustenta la
la pro cedencia de las buenas procedencia de las buenas
prácticas. prácticas a las direcciones del
Informe final que MINAM para que emitan opinión.
sustenta la procedencia
de buen as prácticas en GRS

Informe técnico de
referencia que sustenta
la viabilidad Memorando / correo electrónico
de las buenas prácticas con informe
validado técnico de referen cia

5. Elaborar informe final que


sust enta la procedencia de
Especialista Gestión de Residuos Sólidos, Técnico en Gestión de Residuos Sólidos

buenas prácticas en gestión


Informe técnico de de residuos sólidos no
referencia que sustenta municipales con aportes
la viabilidad de las buenas prácticas incorporad os.

B. 4.4 Elaborar un informe técnico de


referencia que sustente la
viabilidad de las buenas prácticas; 5.2 Con solidar y evaluar los
así como los compromisos aportes de las direcciones del
necesarios para lograr el MINAM.
recon ocimiento de bu enas
prácticas.

Memorando / correo electrónico


Oficios de solicitud de información
con aportes de las direcciones del MINAM

4. Determinar según
evaluación el cumplimiento 5.3 Elaborar informe final que
4.3 Requerir y analizar in formació n
sustenta la procedencia de buenas
de los crit erios establecidos de otras autoridades o entidades
prácticas en gestión de residu os
para las buenas prácticas en involucradas, en relación a la
sólidos no municipales con aportes
gestión de residuos sólidos información analizada.
incorporados.
no municipales.

Informe de estad o situacional


Informe final que sustenta la procedencia
de buen as prácticas en GRS

4.2 Analizar si la información


Documento de aprobació n de buenas prácticas remitida cump le con los criterios
establecidos en la convocatoria C.
para el adecuado manejo de
residuos sólidos

Plan de Implementación
Especialistas y/o técnicos en

Generadores no municipales
gestión de residuos sólidos /

4.1 Convocar a reunión a los


generadores no mu nicipales,
según plan de trabajo, y elaborar
un plan de implementación el cual
deberá contemplar acuerdos , así
como establecer los plaz os para el
cumplimiento de los mismos.

330
CÓDIGO
MINISTERIO DEL AMBIENTE M.06.02.03

ÓRGANO: Dirección General de Gestión de Residuos Sólidos

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: Promoción de buenas prácticas en gestión de residuos sólidos no municipales

D. 5.4 Elaborar proyecto de


dispositivo legal que declara la
Especialista Legal

procedencia de las buenas


prácticas, acorde a las
competencias de la Dirección
General.

Informe técnico de referencia que sustenta la viabilidad


de las buenas prácticas validado

6. Suscribir acuerdos de
8.2 Emitir reco nocimiento de 6.2 Suscribir lo s acuerdos de
Alta Dirección

buenas p rácticas en gestión de buenas prácticas en gestión


buenas prácticas en gestión de
residuos só lid os. de residuos sólidos no residuos sólidos no municipales.
municipales.

Informe aprobado de cumplimiento Acuerdos d e b uenas prácticas en GRS s uscrito


de los compromis os
asumidos por el generador no municipal
Director(a) General DGRS

Reconocimiento de buenas prácticas en GRS emitido

Informe final de procedencia validado


8.1 Revisar y validar el informe 6.1 Revisar y validar el informe
final que sus tenta la procedencia final que sus tenta la procedencia Acuerdos de buenas prácticas en GRS s uscrito
de las buenas prácticas, así como de las buenas prácticas, así como
el proyecto de dispositivo legal, el el proyecto de dispositivo legal, el
cual co ntien e los aportes y cual co ntien e los aportes y
obs ervaciones de las direcciones obs ervaciones de las direcciones
del MINAM. del MINAM.

Reconocimiento por buenas prácticas


en gestión de Residuo s Sólidos
Especialista Gestión de Residuos Sólidos, Técnico en Gestión de

8. Otorgar reconocimiento 7. Monitorear el cumplimiento de


por buenas práct icas en los co mpromis os establecidos para
gestión de residuos sólidos lograr el reconocimiento de
no municipales. buenas prácticas.

Monitoreo del cumplimiento de


Informe técnico - legal de cumplimiento los co mpromis os para lograr el
Residuos Sólidos

de los compromis os asumidos por el generador no recon ocimiento de buenas


municipal validado prácticas no mu nicipales

7.1 Evaluar el informe remitido por


7.2 Elaborar un informe técnico -
8.3 Gestionar la entrega de los generadores no municipales
legal de cumplimiento de los
recon ocimiento de bu enas Informe de cumplimiento (información bajo declaración
compromis os asumidos por el
prácticas al generador no evaluado jurada) respecto al cumplimiento
generador no municipal según la
municipal. de los compromis os asumidos
información remitida.
según el plan de implementación.

Reconocimiento de buenas prácticas


en GRS entregado

Fin Informe técnico - legal de cumplimiento de los


compromis os asumidos por el generador no municipal
Especialista Encargado del
Área de Valorización

7.3 Revisar y validar el informe de


cumplimiento de los compromisos
asumidos por el generador no
mu nicipal.

331
Fichas de Procesos
Nivel 1
Alineación
INDICADORES
DGRS OEI 6 / AEI 3 OBJETIVO N° de proyectos de inversión pública en gestión integral de residuos sólidos y/o recuperación áreas
Evaluar los estudios de pre inversión para la declaratoria de viabilidad de degradadas por residuos sólidos formulados adecuadamente.
M.06.03 los proyectos de inversión pública en materia de residuos sólidos. N° de obras de proyectos de inversión pública en gestión integral de residuos sólidos ejecutados
adecuadamente.

Elaboración de estudios de pre-


inversión en gestión de residuos DGRS Salidas / Productos:
sólidos Plan Anual para la formulación de
Proveedor M.06.03.01 proyectos de inversión en gestión Cliente
integral de residuos sólidos
Convenios de formulación y
Entrada / Insumo: Elaboración de estudios de pre evaluación suscritos
Zonas priorizadas para la Estudios básicos para proyectos
Tres niveles de gobierno
formulación de proyectos de
inversión en gestión de residuos de inversión pública en gestión de RS
Gobiernos Locales
inversión en GRS sólidos Elaborados
Salida / Producto: Informe de aprobación con las
Proyectos de inversión pública en consistencias aprobadas en la fase
gestión integral de residuos sólidos. de ejecución del ciclo de inversión
registradas en el aplicativo Proyectos registrados en el aplicativo
Invierte.pe. Invierte.pe
332
FICHA DE PROCESO

FICHA DE PROCESO DE NIVEL 2

CÓDIGO DEL PROCESO M.06.03.01 NOMBRE DEL PROCESO Elaboración de estudios de pre-inversión en gestión de residuos sólidos VERSIÓN 1

OBJETIVO DEL PROCESO Formular proyectos de pre inversión que encausen el cierre de brechas en la gestión integral de residuos sólidos municipales, disminuyendo la contaminación asociada a su incorrecto manejo.

ARTICULACIÓN CON PROCESOS

CÓDIGO DEL PROCESO DE NIVEL 0 M.06 NOMBRE DEL NIVEL 0 Fortalecimiento de la gestión integral de residuos sólidos

CÓDIGO DEL PROCESO DE NIVEL 1 M.06.03 NOMBRE DEL NIVEL 1 Elaboración de estudios de pre-inversión en gestión integral de residuos sólidos

REPORTES O DOCUMENTOS UTILIZADOS - ENTRADAS

ÓRGANO / UNIDAD
PROVEEDOR Nº ACTIVIDADES P.V.[1] EJECUTOR DE LA ACTIVIDAD SALIDAS / PRODUCTOS USUARIOS
ORGÁNICA

Especialista en Formulación de Plan anual para la formulación de


Elaborar un plan anual para la formulación de proyectos de inversión en gestión integral de MINAM, Cooperantes, Sector
MINAM 1 _ Proyectos de Pre inversión en DGRS proyectos de inversión en gestión
residuos sólidos. Privado
Residuos Sólidos integral de residuos sólidos

Revisar o actualizar los ámbitos territoriales priorizados y definir cuáles serán las zonas de intervención Especialista en Formulación de Especialista en Formulación de
DGRS 1.1 para la formulación de proyectos de inversión en gestión integral de residuos sólidos. _ Proyectos de Pre inversión en DGRS Ámbitos territoriales priorizados Proyectos de Pre inversión en
Residuos Sólidos Residuos Sólidos

Especialista en Formulación de Elaborar un informe de priorización de ámbitos territoriales a intervenir con propuesta de fuentes de Especialista en Formulación de
Informe de priorización de ámbitos
Proyectos de Pre inversión en 1.2 _ Proyectos de Pre inversión en DGRS Responsable de la UF
financiamiento. territoriales
Residuos Sólidos Residuos Sólidos

Especialista en Formulación de
Revisar el informe de priorización y preparar una presentación para la dirección. Presentación para validar ámbitos
Proyectos de Pre inversión en 1.3 _ Responsable de la UF DGRS Director(a) General DGRS
priorizados
Residuos Sólidos

Responsable de la UF 1.4 Revisar y validar la lista de ámbitos territoriales a intervenir. _ Director(a) General DGRS DGRS Lista de ámbitos priorizados validada Responsable de la UF

Elaborar un plan anual para la formulación de proyectos de inversión en la tipología de gestión integral Proyecto de plan anual para la
Director(a) General DGRS 1.5 de residuos sólidos de acuerdo a las indicaciones del/a Director/a General. _ Responsable de la UF DGRS formulación de Proyectos de inversión Responsable de la UF
en gestión integral de residuos sólidos

Plan anual para la formulación de


Revisar y aprobar el plan anual para la formulación de proyectos de inversión. MINAM, Cooperantes, Sector
Responsable de la UF 1.6 _ Director(a) General DGRS DGRS proyectos de inversión en gestión
Privado
integral de residuos sólidos

Especialista en Formulación de Gestionar la suscripción de convenios de delegación de competencias con los gobiernos Convenios de formulación y
Proyectos de Pre inversión en 2
locales priorizados.
_ Responsable de la UF DGRS GL
evaluación suscritos
Residuos Sólidos

Especialista en Formulación de Especialista en Formulación de


Elaborar un informe de sustento de ámbitos territoriales a intervenir. Informe de sustento de ámbitos
Proyectos de Pre inversión en 2.1 _ Proyectos de Pre inversión en DGRS Responsable de la UF
territoriales a intervenir
Residuos Sólidos Residuos Sólidos

Formular proyecto de oficio para comunicar a los gobiernos locales priorizados y seleccionados para Proyecto de oficio para comunicar a
Responsable de la UF 2.2 formular sus proyectos de inversión en la tipología gestión integral de residuos sólidos. _ Responsable de la UF DGRS los gobiernos locales priorizados y GL
seleccionados

Comunicar a los gobiernos locales seleccionados para la formulación de sus proyectos de inversión en Oficios de comunicación a los
Responsable de la UF 2.3 la tipología gestión integral de residuos sólidos. _ Director(a) General DGRS DGRS GL
gobiernos locales priorizados

Especialista en Formulación de Desarrollar talleres informativos a los representantes de los gobiernos locales seleccionados con la Especialista en Formulación de
Proyectos de Pre inversión en 2.4 finalidad de comunicarles el tipo de intervención a realizar (limpieza pública o recuperación de áreas _ Proyectos de Pre inversión en DGRS Talleres informativos GL
Residuos Sólidos degradadas) y fuentes de financiamiento. Residuos Sólidos

Especialista en Formulación de Especialista en Formulación de


Realizar visitas para la coordinación, validación de los ámbitos territoriales e identificación de Actas de coordinación con los
Proyectos de Pre inversión en 2.5 requerimientos para la formulación de estudios de pre inversión. _ Proyectos de Pre inversión en DGRS GL
gobiernos locales
Residuos Sólidos Residuos Sólidos

Especialista en Formulación de Elaborar un informe de validación de los ámbitos territoriales y la identificación de requerimientos para Especialista en Formulación de Informe de validación de los ámbitos
Proyectos de Pre inversión en 2.6 la formulación de estudios de pre inversión. _ Proyectos de Pre inversión en DGRS territoriales y requerimientos de Responsable de la UF
Residuos Sólidos Residuos Sólidos atención

Especialista en Formulación de Revisar el informe de adecuación de los ámbitos territoriales y preparar una presentación para la Presentación para la validación de
Proyectos de Pre inversión en 2.7 _ Responsable de la UF DGRS Director(a) General DGRS
dirección. ámbitos territoriales
Residuos Sólidos

Especialista en Formulación de
Responsable de la UF 2.8 Validar el informe de adecuación de los ámbitos territoriales priorizados. _ Director(a) General DGRS DGRS Lista de ámbitos territoriales validados Proyectos de Pre inversión en
Residuos Sólidos

Realizar visitas de coordinación para la firma de convenios de formulación y evaluación con los Especialista en Formulación de
Actas de coordinación con los
Director(a) General DGRS 2.9 gobiernos locales priorizados. _ Proyectos de Pre inversión en DGRS Director(a) General DGRS
gobiernos locales
Residuos Sólidos

Especialista en Formulación de Elaborar un informe de sustento para la suscripción de convenio sobre los acuerdos de concejo e Especialista en Formulación de
Informe de sustento de ámbitos
Proyectos de Pre inversión en 2.10 información remitida por los Gobiernos Locales. _ Proyectos de Pre inversión en DGRS Responsable de la UF
territoriales a intervenir
Residuos Sólidos Residuos Sólidos

Elaborar el proyecto de convenio sobre los acuerdos de consejo e información remitida por los Especialista en Formulación de
GL 2.11 Gobiernos Locales. OGPP Proyectos de Pre inversión en DGRS Proyecto de convenio Secretario(a) General
Residuos Sólidos

Suscribir convenios de delegación de facultades para la formulación y evaluación de proyectos. Convenios de formulación y
GL 2.12 _ Secretario(a) General Alta Dirección GL
evaluación suscritos

Especialista en Formulación de
Realizar el registro de convenios para la formulación y evaluación en el Banco de Inversiones. Registro de convenios en el Banco de
Secretario(a) General 2.13 _ Proyectos de Pre inversión en DGRS MEF, GL
Inversiones
Residuos Sólidos

Especialista en Formulación de Estudios básicos para proyectos


Formular y evaluar el estudio de pre inversión (perfil o ficha técnica) en gestión integral de
Director(a) General DGRS 3 _ Proyectos de Pre inversión en DGRS de inversión pública en gestión de GL
residuos sólidos.
Residuos Sólidos residuos sólidos

333
FICHA DE PROCESO

FICHA DE PROCESO DE NIVEL 2

CÓDIGO DEL PROCESO M.06.03.01 NOMBRE DEL PROCESO Elaboración de estudios de pre-inversión en gestión de residuos sólidos VERSIÓN 1

OBJETIVO DEL PROCESO Formular proyectos de pre inversión que encausen el cierre de brechas en la gestión integral de residuos sólidos municipales, disminuyendo la contaminación asociada a su incorrecto manejo.

ARTICULACIÓN CON PROCESOS

CÓDIGO DEL PROCESO DE NIVEL 0 M.06 NOMBRE DEL NIVEL 0 Fortalecimiento de la gestión integral de residuos sólidos

CÓDIGO DEL PROCESO DE NIVEL 1 M.06.03 NOMBRE DEL NIVEL 1 Elaboración de estudios de pre-inversión en gestión integral de residuos sólidos

REPORTES O DOCUMENTOS UTILIZADOS - ENTRADAS

ÓRGANO / UNIDAD
PROVEEDOR Nº ACTIVIDADES P.V.[1] EJECUTOR DE LA ACTIVIDAD SALIDAS / PRODUCTOS USUARIOS
ORGÁNICA

Especialista en Formulación de Especialista en Formulación de


Elaborar un informe de sustento para el registro de Idea de proyectos en el Banco de Inversiones. Informe de sustento para el registro
Proyectos de Pre inversión en 3.1 _ Proyectos de Pre inversión en DGRS Responsable de la UF
de Idea de Proyectos
Residuos Sólidos Residuos Sólidos

Especialista en Formulación de Especialista en Formulación de


Realizar el registro de idea de proyectos en el Banco de Inversiones. Registro de Idea en el Banco de
Proyectos de Pre inversión en 3.2 _ Responsable de la UF DGRS Proyectos de Pre inversión en
Inversiones
Residuos Sólidos Residuos Sólidos

Especialista en Formulación de Desarrollar el estudio de pre inversión y/o estudios técnicos básicos (geológicos, suelos, Especialista en Formulación de Estudios básicos para proyectos de
Proyectos de Pre inversión en 3.3 _ Proyectos de Pre inversión en DGRS inversión pública en gestión de GL
caracterización, entre otros) y servicios especializados conforme al análisis de requerimiento realizado.
Residuos Sólidos Residuos Sólidos residuos sólidos

Especialista en Formulación de Seguimiento y/o desarrollo del estudio de pre inversión (contenidos de las fichas técnicas para Especialista en Formulación de
Propuesta de documentos de pre-
Proyectos de Pre inversión en 3.4 _ Proyectos de Pre inversión en DGRS Responsable de la UF
sustentar y dimensionar los proyectos de inversión). inversión
Residuos Sólidos Residuos Sólidos

Especialista en Formulación de Revisar propuesta del estudio de pre inversión y/o desarrollo de estudios técnicos básicos y elaborar Presentación para la validación de la
Proyectos de Pre inversión en 3.5 presentación para la dirección. _ Responsable de la UF DGRS propuesta de documentos de pre Director(a) General DGRS
Residuos Sólidos inversión

Evaluar y validar los estudios de pre inversión en gestión integral de residuos sólidos. Documentos de pre - inversión
Responsable de la UF 3.6 _ Responsable de la UF DGRS Responsable de la UF
validados

Proyectos registrados en el aplicativo


Responsable de la UF 3.7 Registrar el estudio de pre inversión en gestión integral de residuos sólidos en el Banco de Inversiones. _ Responsable de la UF DGRS Director(a) General DGRS
del invierte.pe

Declarar la viabilidad del proyecto de inversión en gestión integral de residuos sólidos. Proyecto de inversión en gestión
Responsable de la UF 3.8 _ Director(a) General DGRS DGRS MEF, GL
integral de residuos sólidos viable

Informe de aprobación con las


Director(a) General DGRS 4 Aprobar consistencias en la fase de ejecución del ciclo de inversión. _ Director(a) General DGRS DGRS consistencias aprobadas en la fase GL
de ejecución del ciclo de inversión

Especialista en Formulación de Especialista en Formulación de


Evaluar consistencias entre el expediente técnico o documento equivalente y la ficha técnica o estudio
Proyectos de Pre inversión en 4.1 _ Proyectos de Pre inversión en DGRS Consistencias evaluadas Responsable de la UF
de pre inversión.
Residuos Sólidos Residuos Sólidos

Especialista en Formulación de Especialista en Formulación de Informe de aprobación con las


Aprobar consistencias entre el expediente técnico o documento equivalente y la ficha técnica o estudio
Proyectos de Pre inversión en 4.2 de pre inversión; asimismo elaborar informe de aprobación. _ Proyectos de Pre inversión en DGRS consistencias aprobadas en la fase de GL
Residuos Sólidos Residuos Sólidos ejecución del ciclo de inversión

Especialista en Formulación de Realizar el registro de las modificaciones en el Banco de Inversiones; siempre que no se cambie la Registro de modificaciones en el
Proyectos de Pre inversión en 4.3 _ Responsable de la UF DGRS Director(a) General DGRS
concepción técnica del proyecto. Banco de Inversiones
Residuos Sólidos

Responsable de la UF 4.4 Comunicar a la OPMI el registro de las modificaciones. _ Director(a) General DGRS DGRS Memorando de Comunicación OPMI, GL

FIN
INDICADORES

NIVEL DE SOPORTE TECNOLÓGICO

PROCESO VINCULADO CON OTRO PROCESO DE NIVEL 2 = P.V.


_

334
CÓDIGO
MINISTERIO DEL AMBIENTE M.06.03.01

ÓRGANO: Dirección General de Gestión de Residuos Sólidos

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: Elaboración de estudios de pre-inversión en gestión de residuos sólidos


Especialista en Formulación de Proyectos de Pre inversión en Residuos Sólidos

Inicio

Plan anual para la 1. Elaborar un plan anual


formulación de proyectos para la formulación de
de invers ión en gestión proyect os de inversión en
integral de res iduos gestión integral d e residuos
sólidos
MINAM / Cooperantes sólidos.
/ Sector Privado

Plan anual para la formu lación de proyecto s


de invers ión en gestión integral de residuos só lido s
3. Formular y evaluar el
est udio de pre inversión Estudios básicos para
proyectos de invers ión
(perfil o ficha técnica) en
pública en gestión
gestión integral d e residuos de residuos sólidos
sólidos. GL

Convenio s de formulación
y evaluación suscritos
Responsable de la UF

2. Gest ionar la suscripción de


Convenio s de formulación convenios de delegación de
y evaluación suscritos competencias con los
gobiernos locales priorizados.
GL
Estudios básicos para
proyectos de invers ión pública
en gestión de res iduos sólidos

Informe de aprobación
con las consistencias 4. Aprobar consistencias en la
aprobadas en la fase fase de ejecución del ciclo de
Director(a) General DGRS

de ejecución del inversión.


ciclo de inversión
GL

Informe de aprobación con


las cons is tencias aprobadas en la
fase de ejecución del ciclo de inversión

Fin

335
CÓDIGO
MINISTERIO DEL AMBIENTE M.06.03.01

ÓRGANO: Dirección General de Gestión de Residuos Sólidos

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: Elaboración de estudios de pre-inversión en gestión de residuos sólidos


Director(a) General DGRS

1.6 Revisar y aprobar el plan anual


1.4 Revisar y validar la lista de
para la formulación de proyectos
ámbitos territoriales a intervenir.
de invers ió n.
Plan anual para la formulación
Lista de ámbitos
de proyectos de invers ión en
priorizados validada
gestión integral de residuos sólidos

Presentación para validar Proyecto de plan anual p ara la


ámbitos priorizados formulación de Proyectos de
invers ión en gestión integral
de residuos sólidos

1.5 Elaborar un p lan anual para la


fo rmulación de proyectos de 2. Gest ionar la suscripción de
1.3 Revisar el info rme de
invers ión en la tipología de gestión convenios de delegación de
priorización y preparar una
integral de res iduos sólidos de competencias con los
presentación para la dirección.
acuerdo a las indicaciones del/a gobiernos locales priorizados.
Director/a General.
Responsable de la UF

2.2 Formular proyecto de oficio para


A. Proy ecto de of icio comunicar a los gobiernos locales
para comunicar a los
priorizados y s eleccionado para
gobiernos locales
priorizados y
fo rmular sus proyectos de invers ión
seleccionados en la tipología ges tión integral de
residuos sólidos.
Convenios de formulación y
evaluación suscritos

Informe de sustento de
ámbitos territoriales a intervenir
Especialista en Formulación de Proyectos de Pre inversión en

1.2 Elaborar un informe de


priorización de ámbitos 2.1 Elaborar un informe de
Informe de priorización de territoriales a intervenir con sustento de ámbitos territoriales a
ámbitos territoriales propuesta de fuentes de intervenir.
financiamiento.
Residuos Sólidos

Inicio

Ámbitos territoriales priorizados

1.1 Revisar o actualizar los ámbito s


1. Elaborar un plan anual territoriales priorizados y definir
para la formulación de Plan anual para la
cuáles serán las zonas de
formulación de proyectos
proyect os de inversión en de invers ión en gestión
intervención para la formulación
gestión integral d e residuos de proyectos de invers ión en
integral de res id uos sólidos
sólidos. gestión integral de residuo s
sólidos.

336
CÓDIGO
MINISTERIO DEL AMBIENTE M.06.03.01

ÓRGANO: Dirección General de Gestión de Residuos Sólidos

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: Elaboración de estudios de pre-inversión en gestión de residuos sólidos

B.

2.8 Validar el informe de


adecuación de los ámbitos
Director(a) General DGRS

territoriales priorizados.

Proyecto de oficio para


comunicar a los gobiern os
locales priorizados y seleccionados

2.3 Comunicar a los gobiern os


locales seleccionados para la Lista de ámbitos
fo rmulación de sus proyectos de territoriales validados
invers ión en la tipología gestión
integral de res iduos sólidos.

Oficios de comunicación a
los gobiernos locales priorizados
Especialista en Formulación de Proyectos de Pre inversión en Residuos Sólidos

2.4 Desarrollar talleres


informativos a los represen tantes
de los gobiernos locales
seleccionados con la finalidad de 2.9 Realizar visitas de coordinación
comunicarles el tipo d e para la firma de convenios de
intervención a realizar (limpieza fo rmulación y evaluación con los
pública o recuperación de áreas gobiernos locales priorizados.
degradadas) y fuentes de
financiamiento.

Actas de coordinación
Talleres informativos
con los gobiernos locales

C.
2.5 Realizar visitas para la
2.10 Elaborar un informe de
coordinación, validación de los
sustento para la suscripción de
ámbitos territoriales e
convenio s obre los acuerdos de
identificación de req uerimientos
concejo e información remitida
para la formulación de estudios de
por los Gobiernos Locales.
pre inversión

Registro de convenios en
Informe de sustento el Banco de Inversiones
Actas de coordinación
Presentación para la de ámbitos territoriales
con los gobiernos locales
validación de ámbitos a in tervenir
territoriales

2.6 Elaborar un informe de


validación de los ámbitos 2.11 Elaborar el proyecto de 2.13 Realizar el regis tro de
territoriales y la identificación de convenio s obre los acuerdos de convenios para la formulación y
requerimientos para la consejo e in formación remitida por evaluación en el Banco de
fo rmulación de estudios de pre los Gobiernos Locales. Inversiones.
inversión.

Informe de validación de los ámbito s


territoriales y requerimientos de atención
Responsable de la UF

2.7 Revisar el informe de Convenios de formu lación


Proyecto de convenio
adecuación de los ámbitos y evaluación suscritos
territoriales y preparar una
presentación para la dirección.
Secretario(a) General

2.12 Suscribir convenios de


delegación de facultades para la
fo rmulación y evaluación d e
proyectos.

337
CÓDIGO
MINISTERIO DEL AMBIENTE M.06.03.01

ÓRGANO: Dirección General de Gestión de Residuos Sólidos

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: Elaboración de estudios de pre-inversión en gestión de residuos sólidos


Director(a) General DGRS

E.
Proyecto de inversión 3.8 Declarar la viabilidad del
en gestión integral de proyecto de inversión en gestión
residuos sólidos viable integral de res iduos sólidos.

Proyectos registrados en el
aplicativo del invierte.pe

3.7 Registrar el estudio de pre


Documentos de 3.6 Evaluar y validar los estudios de
invers ión en gestión integral de
pre - invers ión validados pre inversión en gestión integral de
residuos sólidos en el Banco de
residuos sólidos.
Inversiones.
Responsable de la UF

Presentación para la validación de la


propuesta de documen tos d e pre inversión

3.5 Revisar propuesta del estudio


3.2 Realizar el regis tro de idea de de pre inversión y/o desarrollo de
proyectos en el Banco de estudios técnicos básicos y
Inversiones. elaborar presen tación para la
dirección.

Registro de Idea en el
D. Banco de Invers iones
Especialista en Formulación de Proyectos de Pre inversión en Residuos Sólidos

Informe de sustento
para el regis tro de Idea de Proyectos

Reconocimiento por buenas prácticas


en gestió n de Residuo s Sólidos

3. Formular y evaluar el 3.3 Desarrollar el estudio de pre


est udio de pre inversión invers ión y/o estudios técnicos
básicos (geológicos, suelos,
(perfil o ficha técnica) en caracterización, entre otros) y
gestión integral d e residuos servicios especializados confo rme al
sólidos. análisis de requerimiento realizado.

Propuesta de documen tos


de pre-invers ión

Estudios básicos para proyectos de


Estudios básicos para proyectos
invers ión pública en gestión de
de invers ión pública en gestió n
residuos sólidos
de residuos sólidos

3.4 Segu imiento y/o desarrollo del


3.1 Elaborar un informe de sus tento estudio de pre inversión (conten idos
para el regis tro de Idea de proyectos de las fichas técnicas para sustentar
en el Banco d e Inversiones. y dimensionar los proyectos de
invers ión).

338
CÓDIGO
MINISTERIO DEL AMBIENTE M.06.03.01

ÓRGANO: Dirección General de Gestión de Residuos Sólidos

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: Elaboración de estudios de pre-inversión en gestión de residuos sólidos

F.

4.4 Comunicar a la OPMI el registro


de las modificaciones.
Memorando d e C omunicación Fin
Director(a) General DGRS

Proyecto de inversión en gestión


integral de res iduos sólidos viable

4. Aprobar consistencias en la
fase de ejecución del ciclo de
Registro de modificaciones
inversión. en el Banco d e In versiones
Responsable de la UF

4.3 Realizar el regis tro de las


mo dificaciones en el Ban co de
Inversiones; siempre que no se
Informe de aprobación con las cambie la concepción técnica del
consistencias aprobadas en la fase proyecto.
de ejecución del ciclo de inversión
Especialista en Formulación de Proyectos de Pre inversión en Residuos

4.1 Evaluar consistencias entre el


expediente técnico o documento
equivalente y la ficha técnica o
estudio de pre inversión.
Informe de aprobación con las
consistencias aprobadas en la
fase de ejecu ción del ciclo d e inversión
Sólidos

Consistencias evaluadas

4.2 Aprobar consistencias entre el


expediente técnico o documento
equivalente y la ficha técnica o
estudio de pre inversión; asimismo
elaborar informe de aprobación.

339
Fichas de Procesos
Nivel 1
Alineación
OEI 6 / AEI 4 OBJETIVO
DGRS Emitir la autorización para la importación, tránsito y exportación de INDICADORES
residuos sólidos; así como administrar el registro autoritativo de empresas N° de solicitudes de autorizaciones para exportación, importación de residuos sólidos o de empresas operadoras atendidas
oportunamente.
M.06.04 operadoras de residuos solidos.

Emisión de autorizaciones de
exportación, importación, tránsito
de residuos sólidos y gestión del DGRS
registro autoritativo de empresas
operadoras M.06.04.01 Cliente
Proveedor

Entrada / Insumo: Entrada / Insumo:


Solicitudes de inscripciones, ampliación
Administración del registro Empresas operadoras
Constancia de registro autoritativo
Empresas Solicitantes y/o modificación en el registro autoritativo autoritativo de empresas de EO-RS
de residuos sólidos EO -
de las empresas operadoras de RS operadoras de residuos sólidos R.D de no autorización
RS
Salida / Producto: Requisitos según el TUPA-MINAM
Constancia de registro autoritativo
de EO-RS.
R.D de no autorización. DGRS
Autorización de Importación,
exportación o tránsito de RS. Proveedor M.06.04.02 Cliente

Empresas operadoras Entrada / Insumo: Generadores de RS no


Salidas / Productos:
de residuos sólidos Solicitudes o formularios presentadas Autorización de importación, municipales
Autorización de Importación,
registradas por generadores o empresas exportación y transito de residuos exportación o tránsito
Empresas operadoras
Generadores de RS no operadoras de residuos sólidos sólidos de residuos sólidos EO -
de RS
municipales Requisitos según el TUPA-MINAM RS registradas
340
FICHA DE PROCESO

FICHA DE PROCESO DE NIVEL 2

CÓDIGO DEL PROCESO M.06.04.01 NOMBRE DEL PROCESO Administración del registro autoritativo de empresas operadoras de residuos sólidos VERSIÓN 1

OBJETIVO DEL PROCESO Autorizar a empresas que cumplan con las condiciones mínimas de acuerdo a la normativa vigente para el manejo de los residuos sólidos.

ARTICULACIÓN CON PROCESOS

CÓDIGO DEL PROCESO DE NIVEL 0 M.06 NOMBRE DEL NIVEL 0 Fortalecimiento de la gestión integral de residuos sólidos

CÓDIGO DEL PROCESO DE NIVEL 1 M.06.04 NOMBRE DEL NIVEL 1 Emisión de autorizaciones de exportación, importación, tránsito de residuos sólidos y gestión del registro autoritativo de empresas operadoras

REPORTES O DOCUMENTOS UTILIZADOS - ENTRADAS

Solicitud o formulario de inscripción en el registro autoritativo como empresa operadora de residuos sólidos, solicitud de ampliación de operaciones de manejo de residuos sólidos o solicitud de modificación de la información en el registro autoritativo de las empresas operadoras de residuos
sólidos, Requisitos según el TUPA-MINAM (Declaración jurada, plan de contingencia con medidas de atención de emergencia frente a incidentes, copia del permiso de operación especial para el servicio de transporte terrestre de RS, copia de documentos que acreditan la especialización en
la gestión y manejo de RS, copia de póliza de seguros que cubren daños ambientales y contra terceros).

ACTIVIDADES ÓRGANO / UNIDAD


PROVEEDOR Nº P.V.[1] EJECUTOR DE LA ACTIVIDAD SALIDAS / PRODUCTOS USUARIOS
ORGÁNICA

Designar al responsable de procedimientos la atención de la solicitud de inscripción,


ampliación o modificación del registro autoritativo como empresa operadora de residuos Notificación del documento a Responsable de atención
Empresas Solicitantes 1 S.04.01.01 Director(a) General DGRS DGRS
sólidos. atender de procedimientos

Determinar qué se requiere en la solicitud (inscripción en el registro autoritativo como empresa


operadora de residuos sólidos, ampliación de operaciones de manejo de residuos sólidos o Responsable de atención de Hoja de trámite del documento a Especialista en Gestión de
Director(a) General DGRS 1.1 modificación de la información en el registro autoritativo de las empresas operadoras de residuos _ DGRS
procedimientos atender Residuos Sólidos
sólidos) y designar al especialista que se encargará de la evaluación técnica.

Informe técnico, registro de


Analizar y determinar la procedencia de la solicitud referente a la administración del Especialista en Gestión de Especialista en Gestión de
Empresas Solicitantes 2 _ DGRS autorización y proyecto de R.D y
registro autoritativo de empresas operadoras de residuos sólidos. Residuos Sólidos Residuos Sólidos
registro

Verificar el cumplimiento de los requisitos, según corresponda, contenidos en el expediente de Informe técnico y el proyecto de
registro autoritativo como empresa operadora de residuos sólidos establecidos en el TUPA - Especialista en Gestión de Especialista en Gestión de
Empresas Solicitantes 2.1 _ DGRS constancia de registro o resolución
Residuos Sólidos Residuos Sólidos
MINAM. directoral

Revisar los documentos necesarios para otorgar la autorización como empresa operadora de
residuos sólidos, para la ampliación de operaciones de manejo de residuos sólidos o para la Especialista en Gestión de
Empresas Solicitantes 2.2 _ DGRS Informe técnico Especialista Legal
modificación de la información en el registro autoritativo de las empresas operadoras de residuos Residuos Sólidos
sólidos; y elaborar informe tecnico

Especialista en Gestión de Revisar el aspecto legal del informe técnico y elaborar proyecto de R.D, de acuerdo al cumplimiento Responsable de atención de
2.3 _ Especialista Legal DGRS Proyecto de registro autoritativo
Residuos Sólidos de la normativa vigente. procedimientos

Revisar el informe técnico y el proyecto de constancia de registro o R.D Responsable de atención de Informe técnico, Proyecto de R.D
Especialista Legal 2.4 _ DGRS Director(a) General DGRS
procedimientos revisado

Responsable de atención de Revisar y aprobar el informe técnico y el proyecto de constancia de registro o R.D Informe técnico / Proyecto de R.D o
2.5 _ Director(a) General DGRS DGRS Empresas Solicitantes
procedimientos constancia aprobado

Notificar el registro autoritativo como empresa operadora de residuos sólidos, según el Especialista en Gestión de Constantacia de registro Empresas operadoras de
Especialista Legal 3 requerimiento de la Empresa solicitante S.04.01.02 DGRS
Residuos Sólidos autoritativo de EO-RS residuos sólidos EO - RS

Especialista en Gestión de Elaborar la carta de notificación de la autorización para el solicitante Especialista en Gestión de Carta de notificación de la
3.1 _ DGRS Empresas Solicitantes
Residuos Sólidos Residuos Sólidos autorización

Aprobar y gestionar el envío por mesa de partes del MINAM, la notificación del registro autoritativo Constancia de registro autoritativo de Empresas operadoras de
Director(a) General DGRS 3.2 de empresa operadora de residuos sólidos. S.04.01.02 Director(a) General DGRS DGRS
EO-RS residuos sólidos EO - RS

FIN
INDICADORES

NIVEL DE SOPORTE TECNOLÓGICO

PROCESO VINCULADO CON OTRO PROCESO DE NIVEL 2 = P.V.

341
CÓDIGO
MINISTERIO DEL AMBIENTE M.06.04.01

ÓRGANO: Dirección General de Gestión de Residuos Sólidos

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: Administración del registro autoritativo de empresas operadoras de residuos sólidos

Inicio

1. Designar al responsable de
procedimientos la atención Notificación del
de la solicit ud de inscripción, documen to
ampliación o modificación a atender
del registro autoritativo. Resp onsable de atención
de procedimientos

Director(a) General DGRS


2. Analizar y determinar la 3. Notificar el regist ro
procedencia de la solicitud autorit ativo como empresa
referente a la administración operadora de residuos Autoriz ación
para el regis tro
del registro autoritativo de sólidos, según el autoritativo de EO-RS
empresas op eradoras de requerimiento de la Empresa
residuos sólidos. solicitant e. Empresas operadoras de
residuos sólidos EO - RS

Informe técnico
y proyecto de
resolución directoral

Especialista en Ges tión


de Residuos Sólidos

Especialista en Gestión de Residuos Sólidos


Fin

342
CÓDIGO
MINISTERIO DEL AMBIENTE M.06.04.01

ÓRGANO: Dirección General de Gestión de Residuos Sólidos

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: Administración del registro autoritativo de empresas operadoras de residuos sólidos

Inicio
Director(a) General DGRS

1. Designar al responsable de
procedimientos la atención 2.5 Revisar y aprobar el informe
de la solicitud de inscripción, técnico y el proyecto de
ampliación o modificación constan cia de registro o R.D
del registro autoritativo.

Notificación del documento a atender Informe técnico / Proyecto de registro


autoritativo revis ado
Responsable de atención de
procedimientos

2.4 Revisar el informe técnico y el


1.1 Determinar qu é s e requiere en proyecto de constancia de registro
la s olicitud y designar al o R.D
especialista q ue se encargará de la
evaluación técnica.

Proyecto de registro autoritativo


Especialista Legal

2.3 Revisar el aspecto legal del


Hoja de trámite del docu mento a atender informe técnico y elaborar
proyecto de R.D, de acuerdo al
cumplimiento de la normativa
vigente.

2. Analizar y determinar la
procedencia de l a solicitud Informe técnico
referente a la administración
del registro autoritativo de
Informe técnico / Proyecto de R.D o constancia aprobado

empresas op eradoras de
residuos sólidos.
Especialista en Gestión de Residuos Sólidos

Informe técnico y proyecto


de resolución directoral
2.2 Revisar los documentos
necesarios para otorgar la
2.1 Verificar el cumplimiento de autorización como empresa
los requisitos, según corresponda, operadora de residuos sólido s,
conten idos en el expediente de Informe técnico y el proyecto para la ampliación de operaciones
registro autoritativo como de constancia de registro o de manejo de residuos sólidos o
empresa op eradora de residuos resolución directoral para la modificación de la
sólidos establecido s en el TUPA - información en el registro
MINAM. autoritativo de las empresas
3.2 Aprobar y gestionar el envío operadoras de residuos sólidos; y
por mes a de partes del MINAM, la elaborar informe tecnico
notificación del registro Carta de notificación
autoritativo de empresa de la autorización
operadora de residuos sólidos.

3. Notificar el regist ro
Constan cia de registro
autorit ativo como empresa
autoritativo de EO-RS 3.1 Elaborar la carta de Autoriz ación
operadora de residuos
notificación de la autorización para para el regis tro autoritativo
el solicitante. de EO-RS sólidos, según el
Fin requerimiento de la Empresa
solicitant e

343
FICHA DE PROCESO

FICHA DE PROCESO DE NIVEL 2

CÓDIGO DEL PROCESO M.06.04.02 NOMBRE DEL PROCESO Autorización para la exportación, importación o tránsito de residuos sólidos VERSIÓN 1

OBJETIVO DEL PROCESO Normar y controlar la cantidad y tipo de residuos sólidos que ingresan o salen del territorio nacional.

ARTICULACIÓN CON PROCESOS

CÓDIGO DEL PROCESO DE NIVEL 0 M.06 NOMBRE DEL NIVEL 0 Fortalecimiento de la gestión integral de residuos sólidos

CÓDIGO DEL PROCESO DE NIVEL 1 M.06.04 NOMBRE DEL NIVEL 1 Emisión de autorizaciones de exportación, importación, tránsito de residuos sólidos y gestión del registro autoritativo de empresas operadoras

REPORTES O DOCUMENTOS UTILIZADOS - ENTRADAS

cubren póliza por daños ambientales, copia de notificación al país Importador de RS).

ACTIVIDADES ÓRGANO / UNIDAD


PROVEEDOR Nº P.V.[1] EJECUTOR DE LA ACTIVIDAD SALIDAS / PRODUCTOS USUARIOS
ORGÁNICA

Derivar la solicitud de autorización de importación, exportación o tránsito de Especialista en Gestión de


Empresas solicitantes 1 S.04.01.01 Director(a) General DGRS DGRS Solicitud derivada
residuos sólidos al responsable de su evaluación. Residuos sólidos

Generadores o Empresas
Responsable de atención de
operadoras de residuos 1.1 Remitir el expediente y solicitar su atención de acuerdo a los plazos establecidos. _ Director(a) General DGRS DGRS Expediente remitido
procedimientos
sólidos

Comunicar y derivar la solicitud al especialista encargado de evaluar la autorización de Responsable de atención de Especialista en Gestión de
Director(a) General DGRS 1.2 importación, exportación o tránsito de residuos sólidos. _ DGRS Solicitud derivada
procedimientos Residuos sólidos

Responsable de atención Analizar y determinar la procedencia de la solicitud referente a la autorización de Especialista en Gestión de Informe técnico y proyecto Especialista en Gestión de
2 _ DGRS
de procedimientos importación, exportación o tránsito de residuos sólidos. Residuos sólidos de Resolución Directoral Residuos sólidos

Verificar y evaluar los requisitos contenidos en el expediente de autorización de


Especialista en Gestión de importación, exportación o tránsito de residuos sólidos de acuerdo a lo establecido en el
Especialista en Gestión de Especialista en Gestión de
2.1 _ DGRS Expediente verificado
Residuos sólidos Residuos sólidos Residuos sólidos
TUPA - MINAM.

Especialista en Gestión de Evaluar técnicamente el contenido de la solicitud de autorización de importación, Especialista en Gestión de
2.2 exportación o tránsito de residuos sólidos y elaborar el informe correspondiente. _ DGRS Informe técnico Especialista Legal
Residuos sólidos Residuos Sólidos

Especialista en Gestión de Verificar que el informe técnico cumpla con la normativa vigente y elaborar el proyecto de Proyecto de Resolución Especialista en Gestión de
2.3 Resolución Directoral. _ Especialista Legal DGRS
Residuos Sólidos Directoral Residuos Sólidos

Informe técnico revisado y


Especialista en Gestión de Responsable de atención de
2.4 Revisar el informe técnico y el proyecto de Resolución Directoral. _ DGRS proyecto de Resolución Director(a) General DGRS
Residuos Sólidos procedimientos
Directoral revisados

Revisar y aprobar el informe técnico y el proyecto de Resolución Directoral que autoriza la Generadores o empresas
Responsable de atención de Resolución Directoral de
2.5 importación, exportación o tránsito de residuos sólidos. _ Director(a) General DGRS DGRS operadoras de residuos
procedimientos autorización aprobada
sólidos

Autorización de
Generadores o empresas
Especialista en Gestión de Importación, exportación o
Director(a) General DGRS 3 Notificar la autorización de importación, exportación o tránsito de residuos sólidos S.04.01.02 DGRS operadoras de residuos
Residuos sólidos tránsito de residuos
sólidos
sólidos

Especialista en Gestión de Elaborar la carta de notificación de la autorización para el solicitante y remitir los Carta de notificación de la Responsable de atención de
3.1 documentos al Responsable de atención de procedimientos. _ Especialista Legal DGRS
Residuos sólidos autorización procedimientos

Revisar los documentos necesarios para otorgar la autorización de importación, Responsable de atención de
Especialista Legal 3.2 exportación o tránsito como empresa operadora de residuos sólidos. _ DGRS Documentos revisados Director(a) General DGRS
procedimientos

Aprobar y gestionar el envío de la Carta y Resolución Directoral que autoriza la Resolución Directoral de
Responsable de atención de Especialista en Gestión de
3.3 importación, exportación o tránsito de residuos sólidos. S.04.01.02 Director(a) General DGRS DGRS autorización aprobada y carta
procedimientos Residuos sólidos
emitida

FIN
INDICADORES

NIVEL DE SOPORTE TECNOLÓGICO

PROCESO VINCULADO CON OTRO PROCESO DE NIVEL 2 = P.V.

344
CÓDIGO
MINISTERIO DEL AMBIENTE M.06.04.02

ÓRGANO: Dirección General de Gestión de Residuos Sólidos

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: Autorización para la exportación, importación o tránsito de residuos sólidos

Inicio

1. Derivar la solicitud de
autorización de importación,
export ación o tránsito de
residuos sólidos al Solicitud derivada
responsable de su
evaluación. Especialista en Ges tión de
Residuos sólidos

Director(a) General DGRS


Solicitud derivada

2. Analizar y determinar la
procedencia de la solicitud
Informe técnico y proyecto
referente a la autorización de
de Reso lu ción Directoral
importación, exportación o
tránsito de residuos sólidos. Especialista en Ges tión de
Residuos sólidos

Informe técnico y proyecto de


Resolución Directoral

3. Notificar la au torización de Autoriz ación de Impo rtación,


importación, exportación o exportación o tránsito
tránsito de residuos sólidos de residuos só lid os

Generadores o empresas op eradoras


de residuos sólidos

Especialista en Gestión de Residuos Sólidos


Imp ortación, exportación o tránsito
de residuos sólidos autorizada

Fin

345
CÓDIGO
MINISTERIO DEL AMBIENTE M.06.04.02

ÓRGANO: Dirección General de Gestión de Residuos Sólidos

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: Autorización para la exportación, importación o tránsito de residuos sólidos

Inicio

Fin
1. Derivar la solicitud de
autorización de importación, 2.5 Revisar y aprobar el informe
técnico y el proyecto de
export ación o tránsito de
Resolución Directoral que autoriza
Director(a) General DGRS

Resolución Directoral de
residuos sólidos al la importación, exportación o autorización aprobada
responsable de su tránsito de residuos s ólid os. y carta emitida
evaluación.

Solicitud derivada
3.3 Aprobar y gestionar el envío d e
la C arta y Res olución Directoral
que autoriza la importación,
exportación o tránsito de residuos
sólidos.
1.1 Remitir el expediente y
Informe técnico revisado y proyecto
solicitar su atención de acuerdo a
de Resolución Directoral revisados
los plazos establecidos.

Expediente remitido Documentos revisados

Resolución Directoral de
autorización aprobada
Responsable de atención de
procedimientos

3.2 Revisar los documentos


1.2 Comunicar y derivar la solicitud
necesarios para otorgar la
al es pecialis ta encargado de
2.4 Revisar el informe técnico y el autorización de importación,
evaluar la autorización de
proyecto de Resolución Directoral. exportación o tránsito como
importación, exportación o
emp resa op eradora de residuos
tránsito de residuos s ólidos.
sólidos.

Solicitud derivada

2. Analizar y determinar la
procedencia de la solicitud
referente a la autorización 3. Notificar la au torización
de importación, export ación de importación, exportación
o tránsit o de residuos o tránsit o de residuos sólidos
sólidos.
Especialista en Gestión de Residuos Sólidos

Carta de notificación enviada

2.1 Verificar y evaluar los


requisitos contenidos en el
exp ediente de autorización d e
importación, exportación o
tránsito de residuo s s ólidos de
acuerdo a lo establecido en el
TUPA - MINAM.

Expediente verificado Autoriz ación de Importación,


Proyecto de Resolución exportación o tránsito
Directoral de residuos sólidos

2.2 Evaluar técnicamente el


conten ido de la so licitud de
autorización de importación,
exportación o tránsito de residuos
sólidos y elab orar el informe Carta de notificación
correspondiente. de la au torización

Informe técnico
Especialista Legal

3.1 Elaborar la carta de


2.3 Verificar que el informe
notificación de la autorización para
técnico cumpla con la no rmativa
el solicitante y remitir los
vigente y elaborar el proyecto de
documen tos al Responsable de
Resolución Directoral.
aten ción de procedimientos.

346
Fichas de Procesos
Nivel 0
Alineación PEI 2019 - 2022
M.07 OEI 7: Promover la incorporación del enfoque de sostenibilidad ambiental en
Fortalecimiento de la ecoeficiencia y sostenibilidad ambiental el marco del crecimiento verde y la ecoeficiencia en las entidades públicas y
privadas.

OBJETIVO INDICADORES
Incorporar criterios de sostenibilidad ambiental para la adopción del N° de instrumentos de gestión pública que incorporen el enfoque de crecimiento verde.
enfoque de crecimiento verde; así como conducir y promover la % de instituciones públicas priorizadas que implementan medidas de ecoeficiencia.
inclusión de medidas de ecoeficiencia en el sector público y privado.

Alineación Salida / Producto:


Proveedor Cliente
Entrada / Insumo: OEI.07 / AEI.07.01 Instrumento en materia de ecoeficiencia y
Información relevante para el diseño
DGCA consumo y producción sostenible
Tres niveles de gobierno y desarrollo de proyectos de ecoeficiencia Tres niveles de gobierno
Asistencia técnica y formación de capacidades
Sector privado Solicitudes para la capacitación y/o M.07.01 para conducir la promoción e implementación Sector privado
Ciudadanía asistencia técnica de medidas de ecoeficiencia y consumo y Ciudadanía
Resultados de la gestión de la ecoeficiencia producción sostenible
por sector Implementación de medidas de ecoeficiencia
Elaboración de Instrumentos y promoción de con seguimiento
medidas y prácticas de ecoeficiencia Cliente
Proveedor
Entrada / Insumo: Salida / Producto:
Unidades mineras Capacitación en la aplicación de técnicas GOREs
seleccionadas Identificación y selección de unidades
mineras y sus procesos productivos no contaminantes en el proceso de Representantes mineros
recuperación aurífera brindada

Alineación
DGEFA OEI.07 / AEI.07.02

Proveedor M.07.02 Salida / Producto: Cliente


Entrada / Insumo: Instrumentos, programas o proyectos de
Información económica, estadística Valoración económica, económico ambientales
Tres niveles de gobierno para el desarrollo de las cuentas Impulsar la adopción del enfoque de crecimiento y de financiamiento ambiental elaborados Tres niveles de gobierno
Sector Privado ambientales verde y promover el desarrollo de las cuentas Implementación de la Estrategia Nacional de Sector Privado
Ciudadanía Información del avance en la Crecimiento Verde con seguimiento Ciudadanía
Implementación de la Estrategia Nacional
nacionales ambientales Propuestas para incorporar criterios de
de crecimiento verde Sostenibilidad Ambiental en instrumentos de
competitividad
347
Fichas de Procesos
Nivel 1
Alineación OBJETIVO INDICADORES
OEI 7 / AEI 7.1 Gestionar las políticas públicas relacionadas a la inclusión de la ecoeficiencia y el crecimiento N° de entidades públicas asistidas para la elaboración e implementación del Plan de Ecoeficiencia Institucional.
verde de manera transversal, así como promover la responsabilidad empresarial hacia el N° de agrupaciones mineras fortalecidas que aplican técnicas no contaminantes en el proceso de recuperación
medio ambiente y la sociedad, adoptando medidas de ecoeficiencia y tecnologías limpias. aurífera.
M.07.01
DCAE
Elaboración de Instrumentos y
promoción de medidas y M.07.01.01
prácticas de ecoeficiencia
Proveedor Elaboración y/o actualización de Cliente
Entrada / Insumo instrumentos relativos a la
Sector público Información relevante para el Salidas / Productos: Sector Público
implementación de medidas de Instrumento en materia de ecoeficiencia Sector Privado
Sector privado desarrollo de instrumentos y guías
relacionadas a ecoeficiencia en el ecoeficiencia y consumo y y consumo y producción sostenible Sociedad Civil
MINAM
sector público y privado. producción sostenible para el
sector público y privado
SALIDA / PRODUCTOS:
Instrumentos de ecoeficiencia y
tecnología limpia
Instrumento en materia de
ecoeficiencia y consumo y producción Proveedor Salidas / Productos: Cliente
sostenible. Entrada / Insumo Programas de asistencia técnica para la
Asistencia técnica para la Prioridades identificadas por el sector DCAE promoción de medidas de ecoeficiencia y
elaboración e implementación de MINAM para promover medidas de ecoeficiencia consumo y producción sostenible Sector Público
Cronograma y planes de trabajo Asistencia técnica y formación de capacidades
medidas de ecoeficiencia brindada.
Módulos de cursos elaborados
M.07.01.02
Implementación de medidas de para conducir la promoción e implementación
Herramientas para capacitación Desarrollo de programas de de medidas de ecoeficiencia y consumo y
ecoeficiencia con seguimiento.
promoción e implementación de producción sostenible
Capacitación en la aplicación de
técnicas no contaminantes en el Proveedor medidas de ecoeficiencia, consumo
proceso de recuperación aurífera y producción sostenible Cliente
Entrada / Insumo
brindada. Sector Público Solicitudes/consultas en materia de Tres niveles de gobierno
Sector Privado ecoeficiencia y consumo y producción Salidas / Productos:
Solicitudes/consultas en materia de
Sector privado
Sociedad Civil sostenible.
Ciudadanía
ecoeficiencia y consumo y producción
sostenible atendidas.

Reporte de indicadores
M.05.03.01 de desempeño ambiental
Gestión de la plataformas de información de y económico
calidad ambiental
DCAE

M.07.01.03 Cliente
Proveedor
Entrada / Insumo Seguimiento a la implementación Sector Público
Salidas / Productos:
Tres niveles de gobierno Resultados periódicos de la gestión de medidas de ecoeficiencia, Sector Privado
Informe Anual de Ecoeficiencia
de la ecoeficiencia por sector consumo y producción sostenible Sociedad Civil
Sector privado Informe de Sistematización EcoIP
Ciudadanía

Proveedor Salidas / Productos:


DCCSQ Talleres comparativos de las tecnologías
Entrada / Insumo aplicables a los procesos productivos en
GOREs Identificación y selección de M.07.01.04 las zonas identificadas, con minerales
unidades mineras
Cliente
concentrados provenientes de
Promoción y seguimiento de yacimientos locales GOREs
prácticas no contaminantes en Reporte identificación de técnicas limpias Representantes mineros
exitosamente aplicadas a nivel nacional
minería artesanal y a pequeña DREM
Proveedor e internacional
escala GREM
Entrada / Insumo Informe anual sobre el desarrollo de
Unidades mineras talleres de tecnologías limpias
Procesos productivos de
seleccionadas unidades mineras seleccionadas Informe de seguimiento de incorporación
de tecnologías limpias
348
FICHA DE PROCESO

FICHA DE PROCESO DE NIVEL 2

Elaboración y/o actualización de instrumentos relativos a la implementación de medidas de ecoeficiencia


CÓDIGO DEL PROCESO M.07.01.01 NOMBRE DEL PROCESO VERSIÓN 1
y consumo y producción sostenible para el sector público y privado

OBJETIVO DEL PROCESO Establecer procedimientos y herramientas para lograr una gestión ecoeficiente en las entidades del sector público o privado.

ARTICULACIÓN CON PROCESOS

CÓDIGO DEL PROCESO DE NIVEL 0 M.07 NOMBRE DEL NIVEL 0 Fortalecimiento de la ecoeficiencia y sostenibilidad ambiental

CÓDIGO DEL PROCESO DE NIVEL 1 M.07.01 NOMBRE DEL NIVEL 1 Elaboración de Instrumentos y promoción de medidas y prácticas de ecoeficiencia

REPORTES O DOCUMENTOS UTILIZADOS - ENTRADAS

ÓRGANO / UNIDAD
PROVEEDOR Nº ACTIVIDADES P.V.[1] EJECUTOR DE LA ACTIVIDAD SALIDAS / PRODUCTOS USUARIOS
ORGÁNICA

Instrumento en materia de
Sector Público, Sector Elaborar y/o actualizar instrumentos en materia de ecoeficiencia y consumo y producción Asesor en Ecoeficiencia, Sector Público, Sector
1 _ DGCA / DCAE ecoeficiencia, consumo y
Privado, Ciudadanía sostenible en el sector público y privado. Especialista Legal Privado, Ciudadanía
producción sostenible

Sector Público, Sector Identificar las opciones regulatorias a partir de las temáticas priorizadas, del análisis de indicadores de
Asesor en Ecoeficiencia, Opción de instrumento regulatorio Asesor en Ecoeficiencia
Privado, Ciudadanía, 1.1 desempeño respecto a ecoeficiencia, otros temas y aquellas manifestadas por los actores; y priorizar _ DGCA / DCAE
Especialista Legal seleccionado
MINAM las temáticas a atender y seleccionar las mismas, en función a las prioridades de acción del MINAM.

Sector Público, Sector


Recolectar y sistematizar información respecto a aspectos técnicos y legales mediante la investigación Asesor en Ecoeficiencia, Asesor en Ecoeficiencia,
Privado, Ciudadanía, 1.2 _ DGCA / DCAE Objeto de instrumento regulatorio
de gabinete y métodos empíricos (reuniones, cuestionarios, talleres, otros). Especialista Legal Especialista Legal
Organismos internacionales

Proyecto de instrumento y exposición


Sector Público, Sector Analizar la información vinculante al tema a regular mediante evaluación cualitativa y/o cuantitativa:
Asesor en Ecoeficiencia, de motivos / Asesor en Ecoeficiencia,
Privado, Ciudadanía, 1.3 costo-efectividad, el análisis de costo-beneficio, análisis de riesgos, entre otros y elaborar la _ DGCA / DCAE
Especialista Legal Análisis costo-beneficio (cuando Especialista Legal
Organismos internacionales exposición de motivos y el proyecto de instrumento.
aplique)

Asesor en Ecoeficiencia, Proyecto de instrumento y exposición Asesor en Ecoeficiencia,


1.4 Revisar el proyecto de instrumento y exposición de motivos. _ Director(a) General DGCA / DCAE
Especialista Legal de motivos revisado Especialista Legal

Asesor en Ecoeficiencia, Elaboración de informe que sustente el proyecto de instrumento y la exposición de motivos para su pre Asesor en Ecoeficiencia Informe sustentatorio para pre
1.5 _ DGCA / DCAE Director(a) General
Especialista Legal publicación. Especialista Legal publicación

Asesor en Ecoeficiencia, Revisar informe que sustenta el proyecto de instrumento y la exposición de motivos para su pre Informe sustentatorio para pre
1.6 _ Director(a) General DGCA DGCA Alta Dirección
Especialista Legal publicación. publicación revisado

Pre publicación del proyecto de Sector Público, Sector


Director(a) General 1.7 Disponer pre publicación del proyecto de instrumento. _ Alta Dirección Alta Dirección
instrumento Privado, Ciudadanía

Consolidar y analizar la inclusión de los comentarios y aportes técnicos y legales de los sectores
Sector Público, Sector Asesor en Ecoeficiencia, Aportes técnicos analizados e Asesor en Ecoeficiencia,
1.8 competentes y agentes interesados del proyecto de instrumento, e incluir al proyecto de instrumento _ DGCA / DCAE
Privado Especialista Legal incluidos Especialista Legal
los cambios que se consideraron aplicables.

Informe complementario a la
Asesor en Ecoeficiencia, Elaborar un informe con el sustento de la incorporación de los comentarios y aportes analizados de los Asesor en Ecoeficiencia, sustentación (con versión final de Asesor en Ecoeficiencia,
1.9 _ DGCA / DCAE
Especialista Legal sectores competentes y agentes interesados del proyecto de instrumento. Especialista Legal proyecto de norma y exposición de Especialista Legal
motivos)

Revisar, validar y enviar el instrumento en materia de ecoeficiencia y consumo y producción sostenible


Asesor en Ecoeficiencia, Proyecto de Instrumento con aportes
1.10 con los comentarios y aportes incorporados, para su aprobación con Decreto Supremo o Resolución _ Director(a) General DGCA DGCA Alta Dirección
Especialista Legal y comentarios incorporados validado
Ministerial, según corresponda.

Aprobar instrumento en materia de ecoeficiencia, consumo y producción sostenible; y tecnologías Instrumento en materia de
Sector Público, Sector
Director(a) General 1.11 limpias con Decreto Supremo o Resolución Ministerial, según corresponda y disponer su difusión. Ir a _ Alta Dirección Alta Dirección ecoeficiencia y consumo y
Privado, Ciudadanía
Fin. producción sostenible aprobado

Herramientas de difusión para


Sector Público, Sector Elaborar y/o actualizar herramientas de difusión para promoción de medidas de ecoeficiencia Sector Público, Sector
2 _ Especialista en Ecoeficiencia DGCA / DCAE promoción de medidas y
Privado, Ciudadanía y consumo y producción sostenible. Privado, Ciudadanía
prácticas de ecoeficiencia

Identificar la necesidad de actualizar, profundizar o diseñar una herramienta (guías, kit de


Sector Público, Sector Portafolio de herramientas de Especialista en
2.1 herramientas, kit comunicacional, entre otros) para fomentar capacidades en materia de ecoeficiencia _ Especialista en Ecoeficiencia DGCA / DCAE
Privado, Ciudadanía difusión priorizadas Ecoeficiencia
y consumo y producción sostenible.

Especialista en Elaborar y/o actualizar herramienta de difusión priorizado para fomentar capacidades en materia de
2.2 _ Especialista en Ecoeficiencia DGCA / DCAE Herramienta de difusión elaborado Director(a) de la DCAE
Ecoeficiencia Ecoeficiencia.

Especialista en Especialista en
2.3 Revisar y aprobar herramienta de difusión para promover medidas y prácticas ecoeficientes. _ Director(a) de la DCAE DGCA / DCAE Herramientas de difusión aprobado
Ecoeficiencia Ecoeficiencia

Especialista en Realizar el seguimiento a la diagramación y publicación de las herramientas en el portal web del Herramientas de difusión diagramado Sector Público, Sector
2.4 _ Especialista en Ecoeficiencia DGCA / DCAE
Ecoeficiencia MINAM (Sección de Ecoeficiencia). y publicado Privado, Ciudadanía

FIN

INDICADORES

NIVEL DE SOPORTE TECNOLÓGICO


_
PROCESO VINCULADO CON OTRO PROCESO DE NIVEL 2 = P.V.
_

349
CÓDIGO
MINISTERIO DEL AMBIENTE M.07.01.01

ÓRGANO: Dirección General de Calidad Ambiental

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: Elaboración y/o actualización de instrumentos relativos a la implementación de medidas de ecoeficiencia y
consumo y producción sostenible para el sector público y privado
Asesor en Ecoeficiencia, Especialista Legal

1. Elaborar y/o actualizar


instrumentos en materia de
ecoeficiencia y consumo y Instrumen to en materia d e ecoeficien cia,
producción sostenible en el sector co nsumo y produ cción s ostenible
público y pri vado.

Instrumen to en materia d e ecoeficien cia,


co nsumo y producción s ostenible

Inicio Fin

Sector Público, Sector Privado, Ciud ad anía

2. Realizar el seguimiento al
cumplimiento de la implementación
de medidas de los planes de acción Herramientas de difusión para promoción
de med idas y prácticas de ecoeficiencia
para la mejora de la calidad del aire
según zona priorizada.
Especialista en Ecoeficiencia

Herramientas de difusión para promoción


de med idas y prácticas de ecoeficiencia

Sector Público, Sector Privado, Ciud ad anía

350
CÓDIGO
MINISTERIO DEL AMBIENTE M.07.01.01

ÓRGANO: Dirección General de Calidad Ambiental

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: Elaboración y/o actualización de instrumentos relativos a la implementación de medidas de ecoeficiencia y
consumo y producción sostenible para el sector público y privado

Inicio

1. Elaborar y/o actualizar


A.
instrumentos en materia de
ecoefi ciencia y consumo y
producción sostenible en el sector
público y privado.

Instrumen to en materia d e
ecoeficiencia, consumo y produ cción
sostenible

1.1 Identificar las opcion es regulatorias


a partir de las temáticas prioriz ad as , 1.8 Consolidar y analizar la inclusión de
del análisis de ind icadores de los comentarios y aportes técnicos y
desempeño respecto a ecoeficiencia, legales de los sectores competentes y
Asesor en Ecoeficiencia, Especialista Legal

otros temas y aquellas manifes tadas agentes interesados del proyecto de


por los actores; y p riorizar las instrumento, e incluir al proyecto de
temáticas a atender y seleccionar las instrumento los cambios que se
mismas, en función a las prio ridades d e consideraron aplicables.
acción del MINAM.

Opción de instrumento Aportes técn icos analizados


regulatorio seleccio nado e incluido s

1.2 Recolectar y sistematizar


1.9 Elaborar un informe con el su sten to
información respecto a aspectos
de la in corporación de los comentarios
técnico s y legales mediante la
y apo rtes analizados de los sectores
investigación de gabinete y métod os
competentes y agentes interesados del
empíricos (reuniones, cu estion arios,
proyecto de instrumento.
talleres, otros).

Informe complementario a la
Objeto de instrumen to regulato rio 1.5 Elaboración de informe que sustentación (con versión fina
sustente el p royecto de instrumento y l de proyecto de norma y
la exposición de motivos para su pre exposición de motivos)
publicación.
1.3 Analizar la información vinculante 1.10 Revisar, validar y enviar el
al tema a regular mediante evaluación instrumento en materia de
cualitativa y/o cu an titativa: costo- ecoeficiencia y consumo y producción
efectividad, el an álisis de co sto- sostenible con los comentarios y
beneficio, análisis d e riesgos, entre aportes incorporados, para s u
otros y elaborar la exposición d e aprobació n con Decreto Supremo o
motivos y el proyecto de instrumento. Resolución Ministerial, según
Informe sustentatorio para corresponda.
pre publicació n

Proyecto de instru mento y Proyecto de instru mento y


exposición de motivos / exposición de motivos revis ad o Pre publicació n del
Análisis costo-beneficio proyecto de instrumento
(cuan do aplique)
Director(a) General DGCA

Proyecto de Instrumento con


aportes y co mentario s incorporados
1.6 Revisar informe que su sten ta el validado
1.4 Revisar el proyecto de instrumento proyecto de instrumento y la
y exposición de motivo s. exposición de motivos para su pre
publicación.

Informe sustentatorio para


pre publicació n revisado

1.11 Aprobar instrumento en materia


de ecoeficiencia, consumo y
1.7 Disponer pre publicación del produ cción s ostenible; y tecn ologías
proyecto de instrumento. limpias con Decreto Supremo o
Resolución Ministerial, según
correspo nda y disponer su difus ió n.
Alta Dirección

Instrumen to en materia d e ecoeficiencia


y consumo y pro ducción sostenible aprobado

C.

351
CÓDIGO
MINISTERIO DEL AMBIENTE M.07.01.01

ÓRGANO: Dirección General de Calidad Ambiental

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: Elaboración y/o actualización de instrumentos relativos a la implementación de medidas de ecoeficiencia y
consumo y producción sostenible para el sector público y privado

B.

2. Elaborar y/o actual izar


herramientas de difusión para
promoción de medidas de
ecoeficiencia y consumo y
producción sostenible.
Asesor en Ecoeficiencia, Especialista Legal

Herramientas de difusión
para p ro moción de medidas
y prácticas d e ecoeficien cia

2.1 Identificar la n ecesidad de D.


actualizar, profundizar o diseñar una
herramienta (guías, kit de
herramientas, kit co municacional,
entre otros) para fomen tar
capacid ades en materia de
eco eficiencia y consu mo y producción
sostenible.

Instrumento en materia de ecoeficien cia


y consu mo y p ro ducción sostenible
Portafolio de herramientas aprobado
de difusión priorizadas

2.4 Realizar el seguimiento a la


diagramación y p ublicación d e las Herramientas de difusión
herramientas en el portal web del diagramado y publicado
Fin
2.2 Elaborar y/o actualizar herramienta MINAM (Sección de Ecoeficien cia).
de difu sión priorizado para fomentar
capacid ades en materia de
Eco eficiencia.

Herramientas de
difu sión aprobado

Herramienta de
difusión elaborado
Director(a) de la DCAE

2.3 Revisar y aprobar h erramienta de


difusión para p ro mover medidas y
prácticas ecoeficientes.

352
FICHA DE PROCESO

FICHA DE PROCESO DE NIVEL 2

Desarrollo de programas de promoción e implementación de medidas de ecoeficiencia y


CÓDIGO DEL PROCESO M.07.01.02 NOMBRE DEL PROCESO VERSIÓN 1
consumo y producción sostenible

OBJETIVO DEL PROCESO Fortalecer el enfoque de ecoeficiencia y producción ambientalmente responsable en las entidades del Sector Público y Privado.

ARTICULACIÓN CON PROCESOS

CÓDIGO DEL PROCESO DE NIVEL 0 M.07 NOMBRE DEL NIVEL 0 Fortalecimiento de la ecoeficiencia y sostenibilidad ambiental

CÓDIGO DEL PROCESO DE NIVEL 1 M.07.01 NOMBRE DEL NIVEL 1 Elaboración de Instrumentos y promoción de medidas y prácticas de ecoeficiencia

REPORTES O DOCUMENTOS UTILIZADOS - ENTRADAS

Prioridades identificadas por el sector para promover medidas de ecoeficiencia, cronograma y planes de trabajo, módulos de cursos elaborados, herramientas para capacitación .

ÓRGANO / UNIDAD
PROVEEDOR Nº ACTIVIDADES P.V.[1] EJECUTOR DE LA ACTIVIDAD SALIDAS / PRODUCTOS USUARIOS
ORGÁNICA

Elaborar programas de asistencia técnica para la promoción de medidas de Programas de asistencia Especialista en
MINAM 1 _ Especialista en Ecoeficiencia DGCA / DCAE
ecoeficiencia y consumo y producción sostenible. técnica y capacitación Ecoeficiencia

Elaborar programas de asistencia técnica y capacitación para la promoción de medidas de


Programa de asistencia técnica
MINAM 1.1 ecoeficiencia y consumo y producción sostenible en función de las prioridades _ Especialista en Ecoeficiencia DGCA / DCAE Director(a) General DGCA
o capacitación elaborado
identificadas.

Revisar y aprobar los programas de asistencia técnica y capacitación para promover las Programa de asistencia técnica
Especialista en Ecoeficiencia 1.2 _ Director(a) General DGCA DGCA Especialista en Ecoeficiencia
medidas de ecoeficiencia y consumo y producción sostenible. y capacitación aprobado

Brindar asistencia técnica y formación de capacidades para conducir la


Asistencia técnica y
Especialista en Ecoeficiencia 2 promoción e implementación de medidas de ecoeficiencia y consumo y _ Especialista en Ecoeficiencia DGCA / DCAE Sector público
formación de capacidades
producción sostenible.

Oficios de convocatoria / Nota


Difundir el programa de asistencia técnica y formación de capacidades para la promoción
Especialista en Ecoeficiencia 2.1 _ Especialista en Ecoeficiencia DGCA / DCAE de prensa para publicación en Sector público
de ecoeficiencia y consumo y producción sostenible.
página web del MINAM

Reporte de inscripción en los


Realizar el seguimiento a la inscripción en los programas de asistencia técnica y
Especialista en Ecoeficiencia 2.2 _ Especialista en Ecoeficiencia DGCA / DCAE programas de asistencia técnica Director(a)
capacitación para promover medidas de ecoeficiencia y consumo y producción sostenible.
y capacitación

Asistencia técnica (Talleres /


Brindar asistencia técnica (presencial y/o virtual) para implementar medidas de
Especialista en Ecoeficiencia 2.3 _ Especialista en Ecoeficiencia DGCA / DCAE capacitación / curso virtual / Sector público
ecoeficiencia y consumo y producción sostenible.
visitas técnicas) ejecutada

Reporte de asistencia técnica y


Elaborar reporte de asistencia técnica y formación de capacidades para la
Especialista en Ecoeficiencia 2.4 _ Especialista en Ecoeficiencia DGCA / DCAE formación de capacidades Director(a)
implementación de medidas de ecoeficiencia y consumo y producción sostenible. Ir a Fin.
elaborado

Sector público, Sector Atender solicitudes/consultas en materia de ecoeficiencia y consumo y Sector público, Sector
3 _ Especialista en Ecoeficiencia DGCA / DCAE Solicitud /consulta atendida
Privado, Ciudadanía producción sostenible. Privado, Ciudadanía

Sector público, Sector Privado,


3.1 Evaluar solicitud/consulta en materia de ecoeficiencia yconsumo y producción sostenible. _ Especialista en Ecoeficiencia DGCA / DCAE Solicitud / consulta evaluada Especialista en Ecoeficiencia
Ciudadanía

Atender la solicitud/consulta (por medio de capacitación, asesoría vía telefónica, respuesta


Sector público, Sector
Especialista en Ecoeficiencia 3.2 por correo o por documento formal), de acuerdo a la temática relacionada a ecoeficiencia y _ Especialista en Ecoeficiencia DGCA / DCAE Solicitud / consulta atendida
Privado, Ciudadanía
consumo y producción sostenible.

FIN
INDICADORES

NIVEL DE SOPORTE TECNOLÓGICO


_
PROCESO VINCULADO CON OTRO PROCESO DE NIVEL 2 = P.V.
_

353
CÓDIGO
MINISTERIO DEL AMBIENTE M.07.01.02

ÓRGANO: Dirección General de Calidad Ambiental

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: Desarrollo de programas de promoción e implementación de medidas de ecoeficiencia y consumo y
producción sostenible

2. Brindar asistencia técnica y


1. Elaborar programas de asistencia formación de capacidades para
técnica para la promoción de Programas de asis tencia técn ica conducir la promoción e Asistencia técnica y fo rmación
medidas de ecoefici encia y consumo y capacitación implementación de medidas de de capacidad es
y producción sostenible.. ecoeficiencia y consumo y
producción sostenible.

Programas de asis tencia técn ica Asistencia técnica y fo rmación


y capacitación de capacidad es

Especialista Sector público


Inicio en Ecoeficiencia Fin
Especialista en Ecoeficiencia

3. Atender sol icitud es/consultas en


Solicitu d /co nsulta
materia de ecoeficiencia y consumo y aten dida
producción sostenible.

Solicitud /co nsulta atendida

Sector público, Sector Privado, Ciud ad anía

354
CÓDIGO
MINISTERIO DEL AMBIENTE M.07.01.02

ÓRGANO: Dirección General de Calidad Ambiental

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: Desarrollo de programas de promoción e implementación de medidas de ecoeficiencia y consumo y
producción sostenible

Inicio

2. Brindar asistencia técnica y


1. Elaborar programas de asistencia formación de capacidades para
técnica para la promoción de 3. Atender solicitud es/consultas en
conducir la promoción e
medidas de ecoeficiencia y consumo materia de ecoeficiencia y consumo y
implementación de medidas de
y producción sostenible. ecoeficiencia y consumo y producción sostenible.
producción sostenible.

Programas de asis tencia


Asistencia técn ica y
técnica y capacitación Solicitud /co nsulta atendida
fo rmación de cap acidades

1.1Elaborar programas de asistencia


técnica y capacitación para la 2.1 Difun dir el programa d e asistencia
promoción de medidas de técnica y formació n de capacidades 3.1 Evaluar solicitud/co nsulta en
eco eficiencia y consumo y producción para la promoción de ecoeficiencia y materia de ecoeficiencia yconsumo y
sostenible en función de las co nsumo y produ cción s ostenible. producción s ostenible.
prioridades identificadas..

Oficios de co nvo cato ria / Nota


de prensa para publicación Solicitud / co nsulta evaluada
en página web del MINAM
Especialista en Ecoeficiencia

2.2 Realizar el seguimiento a la 3.2 Atender la solicitud/co nsulta (por


inscripción en los programas de med io de capacitación, asesoría vía
asistencia técnica y capacitación para telefónica, respuesta por correo o por
promover med idas d e ecoeficien cia y documento formal), de acuerdo a la
co nsumo y produ cción s ostenible. temática relacionada a ecoeficiencia y
co nsumo y produ cción sostenible.

Reporte de inscripción en los


programas de asisten cia
técnica y capacitación
Programa de as istencia técnica
y capacitación aprobado

2.3 Brindar asisten cia técnica


(presencial y/o virtual) para
implementar medid as d e ecoeficien cia
y consu mo y p roducción sostenible.
Programa de asistencia técnica
o capacitación elabo rado

Asistencia técnica (Talleres /


capacitación / cu rs o virtu al /
vis itas técnicas) ejecutada

2.4 Elaborar reporte de as is tencia


técnica y formació n de capacidades
para la implementación de medidas de
eco eficiencia y consumo y producción
sostenible.

Reporte de asistencia
técnica y formació n de Solicitud / co nsulta
capacid ades elabo rad o aten dida

Fin
Director(a) General DGCA

1.2 Revisar y aprobar los p ro gramas de


asistencia técnica y capacitación para
promover las medidas de eco eficiencia
y consu mo y p ro ducción sostenible.

355
FICHA DE PROCESO

FICHA DE PROCESO DE NIVEL 2

CÓDIGO DEL PROCESO M.07.01.03 NOMBRE DEL PROCESO Seguimiento a la implementación de medidas de ecoeficiencia y consumo y producción sostenible VERSIÓN 1

Monitorear los resultados de la implementación de medidas para el uso ecoeficiente de los recursos (agua, energía, papel, entre otros) , reducción de la huella de carbono y acciones realizadas sobre consumo y
OBJETIVO DEL PROCESO
producción sostenible a nivel nacional.

ARTICULACIÓN CON PROCESOS

CÓDIGO DEL PROCESO DE NIVEL 0 M.07 NOMBRE DEL NIVEL 0 Fortalecimiento de la ecoeficiencia y sostenibilidad ambiental

CÓDIGO DEL PROCESO DE NIVEL 1 M.07.01 NOMBRE DEL NIVEL 1 Elaboración de Instrumentos y promoción de medidas y prácticas de ecoeficiencia

REPORTES O DOCUMENTOS UTILIZADOS - ENTRADAS

ÓRGANO / UNIDAD
PROVEEDOR Nº ACTIVIDADES P.V.[1] EJECUTOR DE LA ACTIVIDAD SALIDAS / PRODUCTOS USUARIOS
ORGÁNICA

MINAM, Especialista en Elaborar el informe anual de ecoeficiencia respecto al cumplimiento de la Informe Anual de Sector Público, Sector
1 M.05.03.01 Especialista en Ecoeficiencia DGCA / DCAE
Ecoeficiencia implementación de las medidas de ecoeficiencia y consumo y producción sostenible. Ecoeficiencia Privado, Ciudadanía

Consolidar y analizar los reportes de avances de indicadores de desempeño, reportes en el Reportes e indicadores Especialista en
MINAM, Especialista en Ecoeficiencia 1.1 _ Especialista en Ecoeficiencia DGCA / DCAE
aplicativo web de ecoeficiencia, entregables de proyectos, otros. analizados Ecoeficiencia

Elaborar el informe anual de ecoeficiencia respecto a la implementación de las medidas de


Especialista en Ecoeficiencia 1.2 _ Especialista en Ecoeficiencia DGCA / DCAE Informe anual de ecoeficiencia Director(a) de DCAE
ecoeficiencia y consumo y producción sostenible.

Informe anual de ecoeficiencia


Especialista en Ecoeficiencia 1.3 Revisar, aprobar informe anual de ecoeficiencia y remitir el informe para su validación. _ Director(a) de DCAE DGCA / DCAE Comité Editorial
aprobado

Informe anual de ecoeficiencia Especialista en


Director(a), Comité de Ecoeficiencia 1.4 Realizar el seguimiento a la validación del informe anual por el Comité Editorial. _ Especialista en Ecoeficiencia DGCA / DCAE
validado por el comité editorial Ecoeficiencia

Realizar el seguimiento a la diagramación y publicación del informe en el portal web del MINAM Informe anual de ecoeficiencia Sector Público, Sector
Comité de Ecoeficiencia 1.5 _ Especialista en Ecoeficiencia DGCA / DCAE
(Sección de Ecoeficiencia). Ir a Fin. diagramado y publicado Privado, Ciudadanía

Especialista en Ecoeficiencia
responsable del programa EcoIP, Informe de sistematización Sector Público, Sector
2 Elaborar informe de sistematización de los programas EcoIP. _ Especialista en Ecoeficiencia DGCA / DCAE
Instituciones públicas que EcoIP Privado, Ciudadanía
participan en la iniciativa EcoIP
Especialista en Ecoeficiencia
responsable del programa EcoIP, Consolidar y revisar la información para elaborar la sistematización de resultados de la Especialista en
2.1 _ Especialista en Ecoeficiencia DGCA / DCAE Reporte de sistematización
Instituciones públicas que participan en implementación del programa EcoIP. Ecoeficiencia
la iniciativa EcoIP

Informe de sistematización
Especialista en Ecoeficiencia 2.2 Elaborar el informe de sistematización de resultados de la implementación del programa EcoIP. _ Especialista en Ecoeficiencia DGCA / DCAE Director(a) de DCAE
EcoIP

Revisar, aprobar informe de sistematización de resultados de la implementación del programa Informe de sistematización
Especialista en Ecoeficiencia 2.3 _ Director(a) de DCAE DGCA / DCAE Comité Editorial
EcoIP y remitir para su validación. EcoIP aprobado

Informe de sistematización
Realizar el seguimiento a la validación del informe de sistematización de resultados de la Especialista en
Director(a), Comité de Ecoeficiencia 2.4 _ Especialista en Ecoeficiencia DGCA / DCAE EcoIP validado por el comité
implementación de programa EcoIP por el Comité Editorial. Ecoeficiencia
editorial

Realizar el seguimiento a la diagramación y publicación del informe en el portal web del MINAM Informe de sistematización Sector Público, Sector
Comité de Ecoeficiencia 2.5 _ Especialista en Ecoeficiencia DGCA / DCAE
(Sección de Ecoeficiencia). EcoIP diagramado y publicado Privado, Ciudadanía

FIN
INDICADORES

NIVEL DE SOPORTE TECNOLÓGICO

PROCESO VINCULADO CON OTRO PROCESO DE NIVEL 2 = P.V.

356
CÓDIGO
MINISTERIO DEL AMBIENTE M.07.01.03

ÓRGANO: Dirección General de Calidad Ambiental

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: Seguimiento a la implementación de medidas de ecoeficiencia y consumo y producción sostenible

1. Elaborar el informe anual de


ecoeficiencia respecto al
cumplimiento de la Informe An ual d e Ecoeficien cia
implementación de las medidas
de ecoeficiencia y consumo y
producción sostenible.

Informe Anual de Ecoeficiencia

Inicio Fin

Sector Público, Sector Privado, Ciud ad anía

Especialista en Ecoeficiencia
2. Elaborar informe de
sistematización de los programas Informe de sistematización EcoIP
EcoIP.

Informe de sistematización EcoIP

Sector Público, Sector Privado, Ciud ad anía

357
CÓDIGO
MINISTERIO DEL AMBIENTE M.07.01.03

ÓRGANO: Dirección General de Calidad Ambiental

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: Seguimiento a la implementación de medidas de ecoeficiencia y consumo y producción sostenible

Inicio

1. Elaborar el informe anual de


ecoeficiencia respecto al
2. Elaborar informe de
cumplimiento de la
sistematización de los programas
implementación de las medidas
de ecoeficiencia y consumo y EcoIP.
producción sostenible.

Informe An ual d e Ecoeficien cia Informe de sistematización EcoIP

1.1 Consolidar y analizar los reportes


2.1 Consolidar y revisar la información
de avances de indicadores de
para elabo rar la sistematización de
desempeño, reportes en el aplicativo
resultados de la implementación del
web de ecoeficiencia, entregables de
programa EcoIP.
proyectos, otros.

Reportes e indicado res


analizados Reporte de sistematiz ación
Especialista en Ecoeficiencia

1.2 Elaborar el info rme anual de


eco eficiencia respecto a la 2.2 Elaborar el info rme de
implementación de las medidas de sistematiz ación de resultad os de la
eco eficiencia y consumo y producción implementación del programa EcoIP.
sostenible.

Fin

Informe anual de ecoeficiencia Informe de sistematización


diagramad o y publicado Eco IP diagramado y publicado

1.5 Realizar el seguimiento a la 2.5 Realizar el seguimiento a la


diagramación y publicación d el informe diagramación y p ublicación d el informe
en el portal web del MINAM (Sección en el portal web del MINAM (Sección
de Ecoeficiencia). de Ecoeficiencia).

Informe anual de
eco eficiencia Informe de sistematización
Informe anual de ecoeficiencia
validado por el comité editorial Eco IP validado por el Informe de sistematización
co mité editorial Eco IP

2.4 Realizar el seguimiento a la


1.4 Realizar el seguimiento a la validació n del informe de
validació n del informe anual por el sistematiz ación de resultad os de la
Comité Editorial. implementación de programa EcoIP
por el Comité Edito rial.
Director(a) de DCAE

Informe anual de Informe de sistematización


eco eficiencia aprobado Eco IP apro bado
2.3 Revisar, aprobar informe d e
1.3 Revisar, aprobar informe anu al de
sistematiz ación de resultados de la
eco eficiencia y remitir el informe para
implementación del programa EcoIP y
su validación.
remitir para su validación.

358
FICHA DE PROCESO

FICHA DE PROCESO DE NIVEL 2

Promoción y seguimiento de prácticas no contaminantes en minería artesanal y a pequeña


CÓDIGO DEL PROCESO M.07.01.04 NOMBRE DEL PROCESO VERSIÓN 1
escala

OBJETIVO DEL PROCESO Prevenir la generación de sitios contaminados originados por la actividad minera (minería artesanal y a pequeña escala).

ARTICULACIÓN CON PROCESOS

CÓDIGO DEL PROCESO DE NIVEL 0 M.07 NOMBRE DEL NIVEL 0 Fortalecimiento de la ecoeficiencia y sostenibilidad ambiental

CÓDIGO DEL PROCESO DE NIVEL 1 M.07.01 NOMBRE DEL NIVEL 1 Elaboración de Instrumentos y promoción de medidas y prácticas de ecoeficiencia

REPORTES O DOCUMENTOS UTILIZADOS - ENTRADAS

(GREM), y de la Dirección General de Formalización Minera (DGFM), los proceso productivos y de beneficio del oro en cada unidad minera, Instrumentos de Gestión Ambiental Correctivos, Instrumento de Gestión Ambiental y Fiscalización para la Formalización de
Actividades de Pequeña Minería y Minería Artesanal (IGAFOM), Equipos sobre tecnologías limpias exitosas, disponibles en el mercado local e Informes de seguimientos de incorporación de tecnologías limpias por los mineros.

ÓRGANO / UNIDAD
PROVEEDOR Nº ACTIVIDADES P.V.[1] EJECUTOR DE LA ACTIVIDAD SALIDAS / PRODUCTOS USUARIOS
ORGÁNICA

Información sobre
MINAM, DREM, GREM, Recopilar información referente a los procesos productivos contaminantes en Especialista en Manejo de Especialista en Manejo de
1 M.02.02.03 DGCA / DCCSQ procesos productivos
DGFM zonas afectadas por minería artesanal y a pequeña escala. Ecosistemas Perturbados Ecosistemas Perturbados
contaminantes

Especialista en Manejo de
MINAM, DREM, GREM, Identificar zonas donde existan actividad minera para la detección de los sitios Especialista en Manejo de Ecosistemas Perturbados,
1.1 _ DGCA / DCCSQ Zonas con actividad minera
DGFM contaminados. Ecosistemas Perturbados Especialista en
Contaminación de Suelos

Especialista en Manejo de Especialista en Manejo de


Identificar y describir el proceso productivo utilizado en la zona identificada (procesos
MINAM, DREM, GREM, Ecosistemas Perturbados, Proceso productivo Ecosistemas Perturbados,
1.2 mineros aluviales o procesos mineros filonianos) / Amalgamación, cianuración, _ DGCA / DCCSQ
DGFM Especialista en Contaminación de identificado Especialista en
tecnologías limpias.
Suelos Contaminación de Suelos

Especialista en Manejo de Especialista en Manejo de


Reporte de identificación de
Ecosistemas Perturbados, Elaborar un reporte de identificación y sistematización de los procesos productivos Ecosistemas Perturbados, Especialista en
1.3 _ DGCA / DCCSQ procesos productivos
Especialista en auríferos con uso de técnicas contaminantes. Especialista en Contaminación de Contaminación de Suelos
auríferos
Contaminación de Suelos Suelos

Especialista en Manejo de
Identificar las etapas estratégicas contaminantes del proceso productivo aurífero
Ecosistemas Perturbados, Especialista en Contaminación de Etapas estratégicas
1.4 identificado (dependiendo de la zona, tipos de yacimientos mineros y los actores _ DGCA / DCCSQ MINAM, DREM, GREM
Especialista en Suelos identificadas
mineros).
Contaminación de Suelos

Evaluar la disponibilidad de las tecnologías limpias aplicables con experiencias exitosas Especialista en Manejo de Tecnologías limpias
MINAM, DREM, GREM 1.5 _ DGCA / DCCSQ MINAM
a los procesos productivos desarrollados en la zona. Ecosistemas Perturbados disponibles

Desarrollar talleres comparativos de las tecnologías aplicables a los procesos


MINAM, DREM, GREM, Especialista en Manejo de Taller comparativo
2 productivos en las zonas identificadas, con minerales concentrados provenientes _ DGCA / DCCSQ Mineros, DREM, GREM
Dirigentes Mineros Ecosistemas Perturbados realizado
de yacimientos locales.

Especialista en Manejo de Especialista en Manejo de


2.1 Convocar y desarrollar talleres comparativos en las zonas identificadas. _ DGCA / DCCSQ Taller comparativo realizado Mineros, DREM, GREM
Ecosistemas Perturbados Ecosistemas Perturbados

MINAM, DREM, GREM, Identificar tecnologías aplicables a los procesos productivos descritos (equipos que no Especialista en Manejo de Tecnologías limpias Especialista en
2.2 _ DGCA / DCCSQ
Dirigentes Mineros usen mercurio como sustancia amalgamante). Ecosistemas Perturbados identificadas Contaminación de Suelos

Especialista en Manejo de Aplicar las tecnologías limpias identificadas a varias muestras para su evaluación en el Especialista en Contaminación de Tecnologías limpias
2.3 _ DGCA / DCCSQ Mineros, DREM, GREM
Ecosistemas Perturbados taller comparativo. Suelos aplicadas

MINAM, DREM, GREM,


Evaluar y comparar los resultados de cada muestra según etapas y tecnologías limpias Especialista en Manejo de
Especialista en Manejo de
MINAM, DREM, GREM, aplicadas en el proceso (metros cúbitos de agua que se utiliza, tiempo, porcentaje de Ecosistemas Perturbados,
2.4 _ DGCA / DCCSQ Muestras evaluadas Ecosistemas Perturbados,
Dirigentes Mineros recuperación, mano de obra, insumos, entre otros), de acuerdo a las características de Especialista en Contaminación de
Especialista en
las zonas de intervención. Suelos
Contaminación de Suelos

MINAM, DREM, GREM,


Especialista en Manejo de Especialista en Manejo de
Especialista en Manejo de
Elaborar un reporte de identificación de técnicas limpias exitosamente aplicadas en las Ecosistemas Perturbados, Reporte de identificación de Ecosistemas Perturbados,
Ecosistemas Perturbados, 2.5 _ DGCA / DCCSQ
zonas de intervención por cada taller realizado. Especialista en Contaminación de técnicas limpias Especialista en
Especialista en
Suelos Contaminación de Suelos
Contaminación de Suelos

Especialista en Manejo de Especialista en Manejo de


Ecosistemas Perturbados, Elaborar un informe anual sobre el desarrollo de los talleres de tecnologías limpias Ecosistemas Perturbados, Informe anual sobre el
2.6 _ DGCA / DCCSQ Director(a) de DCCSQ
Especialista en realizadas. Especialista en Contaminación de desarrollo de los talleres
Contaminación de Suelos Suelos

Especialista en Manejo de
Informe anual sobre el
Ecosistemas Perturbados, Revisar y dar conformidad al informe anual sobre el desarrollo de los talleres de
2.7 _ Director(a) de DCCSQ DGCA / DCCSQ desarrollo de los talleres Mineros, DREM, GREM
Especialista en tecnologías limpias realizadas.
revisado
Contaminación de Suelos

359
FICHA DE PROCESO

FICHA DE PROCESO DE NIVEL 2

Promoción y seguimiento de prácticas no contaminantes en minería artesanal y a pequeña


CÓDIGO DEL PROCESO M.07.01.04 NOMBRE DEL PROCESO VERSIÓN 1
escala

OBJETIVO DEL PROCESO Prevenir la generación de sitios contaminados originados por la actividad minera (minería artesanal y a pequeña escala).

ARTICULACIÓN CON PROCESOS

CÓDIGO DEL PROCESO DE NIVEL 0 M.07 NOMBRE DEL NIVEL 0 Fortalecimiento de la ecoeficiencia y sostenibilidad ambiental

CÓDIGO DEL PROCESO DE NIVEL 1 M.07.01 NOMBRE DEL NIVEL 1 Elaboración de Instrumentos y promoción de medidas y prácticas de ecoeficiencia

REPORTES O DOCUMENTOS UTILIZADOS - ENTRADAS

(GREM), y de la Dirección General de Formalización Minera (DGFM), los proceso productivos y de beneficio del oro en cada unidad minera, Instrumentos de Gestión Ambiental Correctivos, Instrumento de Gestión Ambiental y Fiscalización para la Formalización de
Actividades de Pequeña Minería y Minería Artesanal (IGAFOM), Equipos sobre tecnologías limpias exitosas, disponibles en el mercado local e Informes de seguimientos de incorporación de tecnologías limpias por los mineros.

ÓRGANO / UNIDAD
PROVEEDOR Nº ACTIVIDADES P.V.[1] EJECUTOR DE LA ACTIVIDAD SALIDAS / PRODUCTOS USUARIOS
ORGÁNICA

Información respecto de la
Realizar el seguimiento de las prácticas no contaminantes en la actividad minera Especialista en Contaminación Mineros, DREM, GREM,
Proveedores, Mineros 3 _ DGCA / DCCSQ aplicación de prácticas no
(minería artesanal y a pequeña escala). de Suelos GORE
contaminantes

Información sobre Especialista en Manejo de


Contactar con los mineros que adoptan estas tecnologías limpias y/o proveedores de
Especialista en Contaminación de resultados obtenidos en la Ecosistemas Perturbados,
Proveedores / Mineros 3.1 tecnologías limpias y recopilar información sobre los resultados obtenidos luego de la _ DGCA / DCCSQ
Suelos implementación de la Especialista en
adopción de las tecnologías limpias desarrolladas en los talleres.
tecnología limpia Contaminación de Suelos

Especialista en Manejo de Especialista en Manejo de


Ecosistemas Perturbados, Ecosistemas Perturbados,
3.2 Elaborar un informe de seguimiento de incorporación de tecnologías limpias. _ DGCA / DCCSQ Informe de seguimiento Director(a) de DCCSQ
Especialista en Especialista en Contaminación de
Contaminación de Suelos Suelos

Especialista en Manejo de
Ecosistemas Perturbados, Revisar y dar conformidad al informe de seguimiento de incorporación de tecnologías Informe de seguimiento Mineros, DREM, GREM,
3.3 _ Director(a) de DCCSQ DGCA / DCCSQ
Especialista en limpias por parte de los mineros. revisado GORE
Contaminación de Suelos

FIN
INDICADORES

NIVEL DE SOPORTE TECNOLÓGICO


_
PROCESO VINCULADO CON OTRO PROCESO DE NIVEL 2 = P.V.

360
CÓDIGO
MINISTERIO DEL AMBIENTE M.07.01.04

ÓRGANO: Dirección General de Calidad Ambiental

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: Promoción y seguimiento de prácticas no contaminantes en minería artesanal y a pequeña escala

Inicio

1.Recopilar informació n referent e


a los procesos productivos
Información sobre procesos
contaminant es en zonas afectadas
productivos contaminantes
por minerí a art esanal y a pequeña
escala.
Especialista en Manejo
de Ecos is temas P erturbados

Información sobre procesos


productivos contaminantes

2.Desarrollar tall er es
comparati vos de las tecnologías

Especialista en manejo de ecosistemas perturbados


aplicables a los procesos
productivos en las zonas Taller comparativo realizado
identi ficadas, con minerales
concentrados provenientes de
Mineros, DREM, GREM
yacimientos locales.

Taller comparativo realizado

3. Realizar el seguimiento de las


prácticas no contami nantes en la Información respecto de la aplicación
actividad minera (minería de prácticas no contaminantes
artesanal y a pequeña escala).
Mineros, DREM, GREM, GORE

Información respecto de la aplicación


de prácticas no co ntaminantes

Fin

Especialista en contaminación de suelos

361
CÓDIGO
MINISTERIO DEL AMBIENTE M.07.01.04

ÓRGANO: Dirección General de Calidad Ambiental

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: Promoción y seguimiento de prácticas no contaminantes en minería artesanal y a pequeña escala

Inicio

1. Recopilar informació n referent e


a los procesos productivos 1.5 Evaluar la disponibilidad de las
contaminantes en zonas afectadas tecnologías limpias aplicables con
por minería art esanal y a pequeña exp eriencias exitosas a los procesos
escala. productivos des arrollados en la zona.

Información sobre pro cesos


productivos contaminantes Tecnologías limpias disponibles
Especialista en Manejo de Ecosistemas Perturbados

2. Desarr ollar taller es


comparativos de las t ecnologías
aplicables a los procesos
1.1 Identificar zonas donde existan
productivos en las zonas
actividad min era para la detección de
los sitios contaminado s. identificadas, con minerales
concentrados provenientes de
yacimientos locales.

Taller comparativo realizado

2.1 Convocar y desarrollar talleres


comparativos en las zonas
identificadas.

Etapas estratégicas
identificadas

Zonas con actividad minera Taller comparativo realizado

A.
2.2 Identificar tecnolo gías aplicables a
los procesos productivos descritos
(equipos que no usen mercurio como
sustancia amalgamante).

Reporte de identificación
de técnicas limpias
Especialista en Manejo de Ecosistemas Perturbados, Especialista

1.2 Identificar y describir el proceso


productivo utilizado en la zona 2.5 Elaborar un reporte de
identificada (procesos mineros identificación de técnicas limpias
aluviales o procesos mineros exitosamente aplicadas en las zonas de
filon ianos) / Amalgamación, intervención por cada taller realizado.
cianuración, tecnologías limpias.
en Contaminación de Suelos

Proceso productivo Muestras evaluadas


identificado

2.4 Evaluar y comparar los resultados


Tecnologías limpias identificadas
de cada mu estra según etapas y
tecnologías limpias aplicadas en el
1.3 Elaborar un repo rte de
proceso (metros cúbitos de agua que
identificación y sistematización de los
se utiliza, tiempo, porcentaje de
procesos productivos auríferos con uso
recup eración, mano de o bra, insumos,
de técnicas contaminantes.
entre otros), de acuerdo a las
características de las zonas de
intervención.

Reporte de identificación
de procesos productivos auríferos
Contaminación de Suelos
Especialista en

1.4 Identificar las etapas estratégicas


contaminantes del proceso produ ctivo 2.3 Aplicar las tecnologías limpias
aurífero identificado (dependiendo de identificadas a varias muestras para su Tecnologías limpias aplicadas
la zona, tipos de yacimientos mineros y evaluación en el taller comparativo.
los actores mineros).

362
CÓDIGO
MINISTERIO DEL AMBIENTE M.07.01.04

ÓRGANO: Dirección General de Calidad Ambiental

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: Promoción y seguimiento de prácticas no contaminantes en minería artesanal y a pequeña escala
Especialista en Manejo de Ecosistemas Perturbados,

B.
Especialista en Contaminación de Suelos

Reporte de identificació n
de técnicas limpias

3.2 Elaborar un informe de


seguimiento de incorporación de
tecnolo gías limpias.

2.6 Elaborar un informe anual sobre el


desarrollo de los talleres de tecnologías
limpias realizadas.

Información so bre resultados ob ten id os


en la implementación de la tecnología limpia

3.1 Contactar con los minero s que


adoptan estas tecnologías limpias y/o
proveedores de tecnologías limpias y
recop ilar información sobre los
Especialista en Contaminación de Suelos

resultad os obtenidos luego de la


adopción de las tecnologías limp ias
desarrolladas en los talleres. Informe de seguimiento

Información respecto de la
aplicación d e p rácticas no contaminantes
Informe anual sobre el
desarrollo de los talleres

3. Realizar el seguimiento de las


prácticas no contaminantes en la
actividad minera (minería
artesanal y a pequeña escala).

2.7 Revisar y dar confo rmidad al 3.3 Revisar y dar conformidad al


informe an ual sobre el desarrollo de Informe anual sobre el informe de seguimiento de
Director(a) de DCCSQ

los talleres de tecnologías limpias desarrollo de los talleres revisado inco rp oración de tecnologías limpias
realizadas. por parte de los minero s.

Informe de seguimiento revisado

Fin

363
Fichas de Procesos
Nivel 1
Alineación OBJETIVO INDICADORES
OEI 7 / AEI 7.2 Desplegar las acciones para impulsar la elaboración y adopción de políticas que integren objetivos N° de propuestas para incorporar criterios de sostenibilidad ambiental en instrumentos de competitividad identificados, elaboradas.
DGEFA económico ambientales; así como el desarrollo de las cuentas nacionales ambientales.

M.07.02
Impulsar la adopción del enfoque de DGEFA
crecimiento verde y promover el
desarrollo de las cuentas nacionales Proveedor M.07.02.01 Cliente
ambientales Entrada / Insumo: Tres niveles de gobierno
MTPE
Normativa institucional Salida / Producto:
PRODUCE Formulación de la estrategia nacional de crecimiento Sector Privado
Declaración de crecimiento verde Propuesta de Estrategia Nacional de
MINAGRI de la OCDE verde. Crecimiento Verde ONG
MTC Evaluación de desempeño ambiental Sectores Priorizados

DGEFA

M.07.02.02
Proveedor
SALIDA / PRODUCTOS: Cliente
Salida / Producto:
MEF Propuestas para incorporar criterios de
Instrumentos, programas o proyectos de Sectores priorizados
Entrada / Insumo:
Facilitar la implementación de políticas de Crecimiento Tres niveles de gobierno
Estrategia de Nacional de Sostenibilidad ambiental en instrumentos
valoración económica, económico ambientales y Instituciones de investigación Verde Sector privado
Crecimiento Verde de competitividad
de financiamiento ambiental elaborados. pública y privada Iniciativas de cooperación relacionados Sociedad civil
Implementación de la Estrategia Nacional de al crecimiento verde formulados
Crecimiento Verde con seguimiento.
Cuentas Nacionales Ambientales elaboradas.
Propuestas para incorporar criterios de
sostenibilidad ambiental en instrumentos de DGEFA
competitividad.
M.07.02.03
Cliente
Proveedor
Entrada / Insumo:
Salida / Producto: Sectores priorizados
INEI Normativa institucional Participación en la elaboración de las cuentas
Generación de reportes sobre gasto Los GORE
Sectores priorizados Información ambientales y económicas en el Perú en protección ambiental
Cap acidad operativa Los GL

DGEFA

M.07.02.04
Salida / Producto:
Proveedor Elaboración de estudios económicos para Cliente
la generación de evidencia, para toma de
INEI Entrada / Insumo: Elaborar estudios económicos para la generación de decisiones y desarrollo de políticas públicas
MEF Información estadística información como soporte en la toma de decisiones y Seguimiento y reporte de avances en el Tres niveles de gobierno
Sectores Priorizados Información económica generación de evidencia empírica Cumplimiento de actividades y metas
establecidas en planes de trabajo para la
implementación de proyectos e iniciativas
públicas

DGEFA

M.07.02.05
Proveedor
Salida / Producto:
Cliente
Entrada / Insumo: Elaborar instrumentos metodológicos de valoración
INEI Requerimientos de Instrumentos de valoración económica para la
MEF Instrumentos
económica para la implementación de programas y gestión ambiental elaborados GOREs, GLs, CAR, CAM
Sectores Priorizados Estudios de Costo Beneficio proyectos de restauración, conservación y uso Instrumentos económicos ambientales para la Tres niveles de gobierno
Estudios económicos sostenible de la infraestructura natural generación de incentivos elaborados
Instrumentos económicos para
promover el financiamiento ambiental
elaborados
364
FICHA DE PROCESO

FICHA DE PROCESO DE NIVEL 2

NOMBRE DEL
CÓDIGO DEL PROCESO M.07.02.01 Formulación de la Estrategia Nacional de Crecimiento Verde VERSIÓN 1
PROCESO

OBJETIVO DEL PROCESO Desplegar las acciones para impulsar la adopción de políticas que integren objetivos económicos y ambientales

ARTICULACIÓN CON PROCESOS

CÓDIGO DEL PROCESO DE NIVEL 0 M.07 NOMBRE DEL NIVEL 0 Fortalecimiento de la ecoeficiencia y sostenibilidad ambiental

CÓDIGO DEL PROCESO DE NIVEL 1 M.07.02 NOMBRE DEL NIVEL 1 Impulsar la estrategia Nacional de Crecimiento Verde y promover el desarrollo de las cuentas nacionales ambientales

REPORTES O DOCUMENTOS UTILIZADOS - ENTRADAS

ÓRGANO / UNIDAD
PROVEEDOR Nº ACTIVIDADES P.V.[1] EJECUTOR DE LA ACTIVIDAD SALIDAS / PRODUCTOS USUARIOS
ORGÁNICA

MINAM, MEF, PRODUCE, MINAGRI,


Analista de Políticas Propuesta de Estrategia Nacional de VMGA, VMDERN, OCAI, Ministerio
MINEM , MTPE, MINCETUR, MTPE, MRE, 1 Diseñar de Estrategia Nacional de Crecimiento Verde _ DGEFA
Económicas Ambientales Crecimiento Verde RREE
MVCS

Analista de políticas económicas Diagnósticar y/o Evaluar el potencial de crecimiento verde en el Perú Analista de Políticas Económicas Informe de diagnóstico de crecimiento
1.1 _ DGEFA MINAM
ambientales Ambientales verde

Analista de políticas económicas Realizar el análisis de la problemática sectorial en torno al enfoque de crecimiento Analista de Políticas Económicas
1.2 _ DGEFA Informe de análisis de problemática MINAM
ambientales verde Ambientales

Analista de políticas económicas Realizar el mapeo y la sistematización de políticas, acciones e iniciativas de los Analista de Políticas Económicas
1.3 sectores concernientes que se enmarquen en el crecimiento verde _ DGEFA Informe de Sistematización de políticas MINAM
ambientales Ambientales

Analista de políticas económicas Análizar de los instrumentos de planificación sectorial Analista de Políticas Económicas Informe de análisis de planificación
1.4 _ DGEFA MINAM
ambientales Ambientales sectorial

VMDERN, OCAI, Ministerio RREE,


Secretaría Técnica Perú-OCDE,
Analista de políticas económicas Desarrollar entrevistas semi-estructuradas y consultas con los sectores Analista de Políticas Económicas
1.5 _ DGEFA Entrevistas con los sectores Grupo Técnico de Medio Ambiente y
ambientales concernientes Ambientales
Crecimiento Verde de la Alianza del
Pacífico

Analista de políticas económicas Elaborar la propuesta de marco lógico sobre crecimiento verde en el Perú Analista de Políticas Económicas
1.6 _ DGEFA Propuesta de marco lógico MINAM
ambientales Ambientales

Analista de políticas económicas Configurar la propuesta de objetivos y líneas de acción Analista de Políticas Económicas
1.7 _ DGEFA Propuesta de objetivos configurada MINAM
ambientales Ambientales

Analista de políticas económicas Revisar posibles indicadores macro asociados al crecimiento verde, en concordancia Analista de Políticas Económicas
1.8 con marco conceptual de la OCDE _ DGEFA Indicadores revisados MINAM
ambientales Ambientales

Analista de políticas económicas Elaborar la propuesta de estructura del documento Analista de Políticas Económicas
1.9 _ DGEFA Propuesta de estructura de documento MINAM
ambientales Ambientales

1. Alta Dirección
2. Direcciones Generales de MINAM,
Elaborar de propuestas de medidas de implementación de crecimiento verde Analista de Políticas Económicas Propuestas de medidas de
particularmente DGCCD, DGCA, DGECIA. 1.10 _ DGEFA MINAM
Ambientales implementación
3. Países que lideran iniciativas y proyectos:
Canadá, Colombia, Alemania, Chile, México
VMDERN, OCAI, Ministerio RREE,
Secretaría Técnica Perú-OCDE,
Analista de políticas económicas Consultar con sectores concernientes para revisión de las medidas propuestas Analista de Políticas Económicas
1.11 _ DGEFA Medidas propuestas consultadas Grupo Técnico de Medio Ambiente y
ambientales Ambientales
Crecimiento Verde de la Alianza del
Pacífico

Analista de políticas económicas Compatibilizar con medidas NDC (adaptación y mitigación al cambio climático) Analista de Políticas Económicas
1.12 _ DGEFA Medidas NDC compatibilizadas MINAM
ambientales Ambientales

Analista de políticas económicas Estructurar el documento propuesto Analista de Políticas Económicas


1.13 _ DGEFA Documento propuesto estructurado MINAM
ambientales Ambientales

Analista de políticas económicas Proponer esquema de gobernanza de la Estrategia Nacional de Crecimiento Verde - Analista de Políticas Económicas
1.14 ENCV _ DGEFA Esquema de gobernanza propuesto MINAM
ambientales Ambientales

Analista de políticas económicas Proponer esquema de seguimiento y monitoreo Analista de Políticas Económicas
1.15 _ DGEFA Esquema de seguimiento propuesto MINAM
ambientales Ambientales

VMGA, VMDERN, OCAI


Analista de políticas económicas Validar la propuesta de la ENCV entre MEF y MINAM
1.16 _ Director(a) General DGEFA DGEFA Propuesta de la ENVC validada Ministerio de Relaciones Exteriores
ambientales
MEF

VMDERN, OCAI, Ministerio RREE,


Alta Dirección, Direcciones Generales
Secretaría Técnica Perú-OCDE,
de MINAM, Países que lideran iniciativas Disponer la propuesta de la Estrategia Nacional de Crecimiento Verde - Analista de Políticas Estrategia Nacional de Crecimiento
2 _ DGEFA Grupo Técnico de Medio Ambiente
y proyectos (Canadá, Colombia, ENCV a consulta pública Económicas Ambientales Verde - ENCV integrada
y Crecimiento Verde de la Alianza
Alemania, Chile, México)
del Pacífico

Tramitar la consulta pública ante VMDERN y SG Analista de Políticas Económicas


DGEFA 2.1 _ DGEFA Consulta pública tramitada Alta Dirección, VMDERN, MINAM
Ambientales

Analista de Políticas Económicas Elaborar informe de sustento Analista de Políticas Económicas


2.2 _ DGEFA Informe de sustento elaborado DGEFA
Ambientales Ambientales

365
FICHA DE PROCESO

FICHA DE PROCESO DE NIVEL 2

NOMBRE DEL
CÓDIGO DEL PROCESO M.07.02.01 Formulación de la Estrategia Nacional de Crecimiento Verde VERSIÓN 1
PROCESO

OBJETIVO DEL PROCESO Desplegar las acciones para impulsar la adopción de políticas que integren objetivos económicos y ambientales

ARTICULACIÓN CON PROCESOS

CÓDIGO DEL PROCESO DE NIVEL 0 M.07 NOMBRE DEL NIVEL 0 Fortalecimiento de la ecoeficiencia y sostenibilidad ambiental

CÓDIGO DEL PROCESO DE NIVEL 1 M.07.02 NOMBRE DEL NIVEL 1 Impulsar la estrategia Nacional de Crecimiento Verde y promover el desarrollo de las cuentas nacionales ambientales

REPORTES O DOCUMENTOS UTILIZADOS - ENTRADAS

ÓRGANO / UNIDAD
PROVEEDOR Nº ACTIVIDADES P.V.[1] EJECUTOR DE LA ACTIVIDAD SALIDAS / PRODUCTOS USUARIOS
ORGÁNICA

Analista de Políticas Económicas Elaborar proyecto de Resolución Ministerial para la disposición de consulta pública Analista de Políticas Económicas
2.3 _ DGEFA Proyecto de Resolución Ministerial DGEFA
Ambientales de la ENCV Ambientales

Sistematizar aportes de la consulta pública Analista de Políticas Económicas


Ciudadanía 2.4 _ DGEFA Aportes sistematizados DGEFA
Ambientales

VMDERN, OCAI, Ministerio RREE,


Secretaría Técnica Perú-OCDE,
Analista de Políticas Económicas Integrar aportes a la Estrategia Nacional de Crecimiento Verde - ENCV y absolver Analista de Políticas Económicas Estrategia Nacional de Crecimiento Verde
2.5 _ DGEFA Grupo Técnico de Medio Ambiente y
Ambientales observaciones Ambientales - ENCV integrada
Crecimiento Verde de la Alianza del
Pacífico

Analista de Políticas Proyecto de Decreto Supremo con la MINAM, MEF, Sectores


DGEFA 3 Acompañar el proceso de aprobación de la ENCV (CCV) _ DGEFA
Económicas Ambientales ENCV consolidada Competentes

Analista de Políticas Económicas Iniciar el trámite de proceso de aprobación de la ENCV. Analista de Políticas Económicas
3.1 _ DGEFA Trámite de aprobación MINAM, MEF, Sectores Competentes
Ambientales Ambientales

Analista de Políticas Económicas Elaborar informe de sustento Analista de Políticas Económicas


3.2 _ DGEFA Informe de sustento MINAM, MEF, Sectores Competentes
Ambientales Ambientales

Analista de Políticas Económicas Elaborar exposición de motivos Analista de Políticas Económicas


3.3 _ DGEFA Informe de exposición de motivos MINAM, MEF, Sectores Competentes
Ambientales Ambientales

Analista de Políticas Económicas Elaborar proyecto de Decreto Supremo de aprobación de la ENCV Analista de Políticas Económicas
3.4 _ DGEFA Proyecto de Decreto Supremo MINAM, MEF, Sectores Competentes
Ambientales Ambientales

Analista de Políticas Económicas Sistematizar y subsanar las observaciones de los Ministerios en la ENCV Analista de Políticas Económicas Proyecto de Decreto Supremo con la
3.5 _ DGEFA MINAM, MEF, Sectores Competentes
Ambientales Ambientales ENCV consolidada

FIN

INDICADORES

NIVEL DE SOPORTE TECNOLÓGICO

PROCESO VINCULADO CON OTRO PROCESO DE NIVEL 2 = P.V.

366
CÓDIGO
MINISTERIO DEL AMBIENTE M.07.02.01

ÓRGANO: Dirección General de Economía y Financiamiento Ambiental

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: Formulación de la Estrategia Nacional de Crecimiento Verde

Inicio

1. Diseñar de Estrategia Nacional de Propuesta de Estrategia


Crecimiento Verde Nacion al de Crecimiento Verde

VMGA, VMDERN,
OCAI, Ministerio RREE
Analista de Políticas Económicas Ambientales

2. Disponer la propuesta de la Estrategia


Estrategia Nacional d e
Nacional de Crecimiento Verde - ENCV a Crecimiento Verde - ENCV integrada
consulta pública

VMDERN, OC AI, Ministerio RREE,


Secretaría Técnica Perú-OCDE,
Grupo Técnico de Medio Ambiente y
Crecimiento Verde de la
Alianza del Pacífico

3. Acompañar el proceso de aprobación de la Proyecto de Decreto Supremo


ENCV (CCV) con la ENCV consolidada

MINAM, MEF,
Sectores Competentes

Fin

367
CÓDIGO
MINISTERIO DEL AMBIENTE M.07.02.01

ÓRGANO: Dirección General de Economía y Financiamiento Ambiental

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: Formulación de la Estrategia Nacional de Crecimiento Verde

Inicio

1. Dis eña r de E stra tegia Nacional de 1.9 Elab orar la propu esta de estru ctura del
Cre cim iento Verde documento
A

Indicadores revisados
Pr opuesta de Estr ategia Nacional de Cr ecimiento Verde

1.8 Revisa r po sib les ind icad ores macro


1.1 Diagnó sticar y/o Evaluar el potencial de asociados al crecimiento ve rde, en
crecimiento verde en el Per ú concordan cia con marco conceptual de la
OCDE

Informe de diagnóstico de crec imiento verde Pr opuesta de objetivos configurada


Analista de Políticas Económicas Ambientales

1.2 Realizar el análisis d e la pr oblemática 1.7 Configurar la pro puesta de obj etivos y lín eas
sectoria l e n torno al enfoqu e d e crecimiento de acción
verde

Informe de análisis de problemática Pr opuesta de marco lógico

1.3 Realizar el ma peo y la sistematiza ció n d e


política s, acciones e ini ciativas de lo s se ctores 1.6 Elab orar la propu esta de marco ló gico sobre
concernien tes que se e nma rquen en el crecimiento verde en el Per ú
crecimiento verde

Informe de Sistematización de políticas Entrevistas con los sectores

1.4 Aná liza r d e lo s instru me nto s de plani ficación Informe de análisis de 1.5 Desarrolla r en tre vistas semi-estr ucturad as y
sectoria l planificación sectorial consultas con los sectores concernie ntes

368
CÓDIGO
MINISTERIO DEL AMBIENTE M.07.02.01

ÓRGANO: Dirección General de Economía y Financiamiento Ambiental

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: Formulación de la Estrategia Nacional de Crecimiento Verde

1.10 Elab orar de prop uestas de me didas d e


implementación de crecimie nto verde 2.2 Elab orar informe de sustento

Propuestas de medidas de implementación


Consulta pública tramitada

1.11 Consultar con sector es concernie ntes para


revisión de las medid as pro puesta s 2.1 Tramita r la consulta pública ante V MDERN
y SG

Medidas propuestas consultadas

Estrategia Nacional de Crecimiento Verde - ENCV integrada


Analista de Políticas Económicas Ambientales

1.12 Compatibilizar co n med idas NDC


(ada pta ción y mitigación al cambio climático)
2. Dis poner la propuesta de ENCV a
consulta pública por MEF y MINAM

Medidas NDC compatibilizadas

1.13 Estr uctura r el documento prop uesto

Documento propuesto estructurado

1.14 Pro poner esquema de gob ernanza de la


ENCV

Esquema de
gobernanza propuesto

1.15 Pro poner esquema de seguimiento y


monitoreo
Validar la propuesta de la ENCV entre MEF y MINAM

Esquema de seguimiento propuesto


Director(a) General
DGEFA

1.16 Vali dar la propue sta de la E NCV entre


MEF y MINAM

369
CÓDIGO
MINISTERIO DEL AMBIENTE M.07.02.01

ÓRGANO: Dirección General de Economía y Financiamiento Ambiental

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: Formulación de la Estrategia Nacional de Crecimiento Verde

Fin
D

2.3 Elab orar proyecto de Resolución Ministe rial


para la disposición de consulta pú blica d e la
ENCV
Pr oyecto de Decreto Supremo con la ENCV consolidada

Pr oyecto de Resolución Ministerial

3.5 Sistematizar y su bsanar las ob se rva cion es


2.4 Sistematizar apo rtes de la con sulta públi ca
de los Min isterios

Aportes sistematizados Pr oyecto de Decreto Supremo


Analista de Políticas Económicas Ambientales

3.4 Elab orar proyecto de Decreto Supremo de


2.5 Inte grar aportes y absolver observaci ones apro bación de la ENCV

Estr ategia Nacional de Crecimiento Verde - ENCV integrada Informe de exposición de motivos

3. Acompañar el proc eso de aprobación de


3.3 Elab orar exposición de mo tivos
la E NCV (CCV)

Pr oyecto de Decreto Supremo con la ENCV consolidada Informe de sustento

3.1 Iniciar e l trámite d e p roceso de ap robación


Trámite de aprobación 3.2 Elab orar informe de sustento
de la ENCV.

370
FICHA DE PROCESO

FICHA DE PROCESO DE NIVEL 2

CÓDIGO DEL PROCESO NOMBRE DEL Facilitar la implementación de políticas de crecimiento verde
M.07.02.02 VERSIÓN 1
PROCESO

OBJETIVO DEL PROCESO Promover los convenios, convenciones y compromisos internacionales sobre crecimiento verde

ARTICULACIÓN CON PROCESOS

CÓDIGO DEL PROCESO DE NIVEL 0 NOMBRE DEL Fortalecimiento de la ecoeficiencia y sostenibilidad ambiental
M.07
NIVEL 0

CÓDIGO DEL PROCESO DE NIVEL 1 NOMBRE DEL Impulsar la estrategia Nacional de Crecimiento Verde y promover el desarrollo de las cuentas nacionales ambientales
M.07.02
NIVEL 1

REPORTES O DOCUMENTOS UTILIZADOS - ENTRADAS

ACTIVIDADES ÓRGANO / UNIDAD


PROVEEDOR Nº P.V.[1] EJECUTOR DE LA ACTIVIDAD SALIDAS / PRODUCTOS USUARIOS
ORGÁNICA

Instituciones internacionales (ONU Ambiente, Banco


Mundial, Global Green Growth Institute, Cambridge
Institute, PAGE, BID), Ministerio de Relaciones
VMGA, VMDERN, OCAI, DGEFA,
Exteriores, Grupo Técnico de Medio Ambiente y 1 Recibir, evaluar y retroalimentar las propuestas de cooperación sobre crecimiento verde _ Director(a) General DGEFA DGEFA Propuestas de cooperación
Ministerio de Relaciones Exteriores
Crecimiento Verde de la Alianza del Pacífico, Países
que lideran iniciativas y proyectos (Canadá, Colombia,
Alemania, Chile, México)

Recibir propuestas y/o iniciativas de cooperación sobre crecimiento verde y compartirla con actores Analista de Políticas Económicas Informes con iniciativas de
Analista de políticas económicas ambientales 1.1 involucrados _ DGEFA MINAM
Ambientales cooperación / memos

Identificar actores involucrados. Analista de Políticas Económicas Informe con actores


Analista de políticas económicas ambientales 1.2 _ DGEFA MINAM
Ambientales identificados / memos

Elaborar mecanismos de comunicación. Analista de Políticas Económicas


Analista de políticas económicas ambientales 1.3 _ DGEFA documento con mecanismo MINAM
Ambientales

Coordinar para la evaluación de la propuesta al interior del MINAM y/u otros Ministerios (revisión del contenido Analista de Políticas Económicas
Analista de políticas económicas ambientales 1.4 de la propuesta, solicitud de opinión sobre la propuesta, compilación de solicitud y generar reuniones) _ DGEFA Evaluciones de propuestas MINAM
Ambientales

Revisar el contenido de la propuesta, solicitud de opinión sobre la propuesta, compilación de solicitud y Analista de Políticas Económicas Revisión de opinión de
Analista de políticas económicas ambientales 1.5 desarrollo de reuniones reuniones. _ DGEFA MINAM
Ambientales propuesta

Elaborar la respuesta final con aportes y comentarios sobre la viabilidad de la propuesta. (elaboración de la Analista de Políticas Económicas VMDERN, OCAI, Ministerio de Relaciones
Analista de políticas económicas ambientales 1.6 comunicación con la respuesta sobre la viabilidad de la respuesta y consolidar información) _ DGEFA Informes/memos
Ambientales Exteriores

Elaborar la comunicación que adjunta la respuesta sobre la viabilidad de la respuesta y consolidar Analista de Políticas Económicas VMGA, VMDERN, OCAI, DGEFA,
Analista de políticas económicas ambientales 1.7 información. _ DGEFA Informes/memos
Ambientales Ministerio de Relaciones Exteriores

VMDERN, OCAI, Ministerio de


Alta Dirección, Direcciones Generales de MINAM
Elaborar las propuestas de proyectos e iniciativas de cooperación, sectorial o nacional, relacionados Iniciativas de cooperación Relaciones Exteriores, Secretaría
(DGCCD, DGCA, DGECIA), Países que lideran iniciativas
2 _ Director(a) General DGEFA DGEFA relacionados al crecimiento Técnica Perú-OCDE, Grupo Técnico de
y proyectos (Canadá, Colombia, Alemania, Chile, al crecimiento verde
verde formulados Medio Ambiente y Crecimiento Verde
México)
de la Alianza del Pacífico

Alta Dirección, Direcciones Generales de MINAM (DGCCD,


Solicitar información base para la elaboración de una propuesta de proyecto Analista de Políticas Económicas Analista de políticas económicas
DGCA, DGECIA), Países que lideran iniciativas y proyectos 2.1. _ DGEFA Informes
Ambientales ambientales
(Canadá, Colombia, Alemania, Chile, México)

Elaborar insumos para el desarrollo de propuesta de cooperación sobre crecimiento verde, en el ámbito de Analista de Políticas Económicas Analista de políticas económicas
Analista de políticas económicas ambientales 2.2 sus competencias _ DGEFA Informes
Ambientales ambientales

Socializar la propuesta de cooperación al interior del MINAM u otros ministerios las propuestas de cooperación Analista de Políticas Económicas Analista de políticas económicas
Analista de políticas económicas ambientales 2.3 (memorando y correo electrónico). _ DGEFA Informes/memos
Ambientales ambientales

Formular la propuesta de proyectos e iniciativas de cooperación, sectorial o nacional, relacionados al Analista de Políticas Económicas Documentos de proyecto o Analista de políticas económicas
Analista de políticas económicas ambientales 2.4 crecimiento verde _ DGEFA
Ambientales concept notes ambientales

VMDERN, OCAI, Ministerio de Relaciones


Iniciativas de cooperación Exteriores, Secretaría Técnica Perú-OCDE,
Realizar la presentación formal de la propuesta ante organismo internacional Analista de Políticas Económicas
Analista de políticas económicas ambientales 2.5 _ DGEFA relacionados al crecimiento Grupo Técnico de Medio Ambiente y
Ambientales
verde formulados Crecimiento Verde de la Alianza del
Pacífico

371
FICHA DE PROCESO

FICHA DE PROCESO DE NIVEL 2

CÓDIGO DEL PROCESO NOMBRE DEL Facilitar la implementación de políticas de crecimiento verde
M.07.02.02 VERSIÓN 1
PROCESO

OBJETIVO DEL PROCESO Promover los convenios, convenciones y compromisos internacionales sobre crecimiento verde

ARTICULACIÓN CON PROCESOS

CÓDIGO DEL PROCESO DE NIVEL 0 NOMBRE DEL Fortalecimiento de la ecoeficiencia y sostenibilidad ambiental
M.07
NIVEL 0

CÓDIGO DEL PROCESO DE NIVEL 1 NOMBRE DEL Impulsar la estrategia Nacional de Crecimiento Verde y promover el desarrollo de las cuentas nacionales ambientales
M.07.02
NIVEL 1

REPORTES O DOCUMENTOS UTILIZADOS - ENTRADAS

ACTIVIDADES ÓRGANO / UNIDAD


PROVEEDOR Nº P.V.[1] EJECUTOR DE LA ACTIVIDAD SALIDAS / PRODUCTOS USUARIOS
ORGÁNICA

Instituciones internacionales (ONU Ambiente, Banco


Mundial, Global Green Growth Institute, Cambridge VMDERN, OCAI, Ministerio de
Institute, PAGE, BID), Ministerio de Relaciones Planear la promoción para la ejecución de proyectos e iniciativas en el marco de los compromisos Relaciones Exteriores, Secretaría
Informes / reportes de
Exteriores, Grupo Técnico de Medio Ambiente y 3 _ Director(a) General DGEFA DGEFA Técnica Perú-OCDE, Grupo Técnico de
sobre crecimiento verde promoción de proyectos
Crecimiento Verde de la Alianza del Pacífico, Países Medio Ambiente y Crecimiento Verde
que lideran iniciativas y proyectos (Canadá, Colombia, de la Alianza del Pacífico
Alemania, Chile, México)

Instituciones internacionales (ONU Ambiente, Banco


Mundial, Global Green Growth Institute, Cambridge Institute,
PAGE, BID), Ministerio de Relaciones Exteriores, Grupo Establecer el Plan de trabajo, actividades e hitos, para la implementación de proyectos e iniciativas Analista de Políticas Económicas VMDERN, Direcciones Generales e
3.1 _ DGEFA Plan de trabajo
Técnico de Medio Ambiente y Crecimiento Verde de la Ambientales instituciones involucradas
Alianza del Pacífico, Países que lideran iniciativas y
proyectos (Canadá, Colombia, Alemania, Chile, México)

Coordinar con los sectores, instituciones y/o áreas involucradas para la ejecución de tareas y Analista de Políticas Económicas VMDERN, Direcciones Generales e
Analista de políticas económicas ambientales 3.2 responsabilidades _ DGEFA Informes/memos/actas
Ambientales instituciones involucradas

Desarrollar de actividades comprometidas (investigaciones, capacitaciones, visitas de campo, participación en Analista de Políticas Económicas VMDERN, Direcciones Generales e
Analista de políticas económicas ambientales 3.3 foros, entre otros) _ DGEFA Informes/reportes
Ambientales instituciones involucradas

VMDERN, OCAI
Realizar el seguimiento y reporte de los avances en el cumplimiento de actividades y metas establecidas en el Ministerio de Relaciones Exteriores,
Analista de Políticas Económicas Informes / reportes de
Analista de políticas económicas ambientales 3.4 Plan de Trabajo _ DGEFA Secretaría Técnica Perú-OCDE, Grupo
Ambientales promoción de proyectos
Técnico de Medio Ambiente y Crecimiento
Verde de la Alianza del Pacífico

Propuestas para incorporar


Elaborar las propuestas para la incorporación de criterios de sostenibilidad ambiental en Sector Público
MEF criterios de Sostenibilidad
4 instrumentos de competitividad identificados _ Director(a) General DGEFA DGEFA Sector Privado
Sectores prioritarios ambiental en instrumentos
Organismos Internacionales
de competitividad

Mapear y priorizar los instrumentos e identificar los actores involucrados Analista de Políticas Económicas
DGEFA 4.1 _ DGEFA Instrumentos priorizados DGEFA
Ambientales

Elaborar propuestas para la incorporación de criterios de sostenibilidad ambiental en instrumentos de Analista de Políticas Económicas Propuestas para incorporación
DGEFA 4.2 competitividad identificados _ DGEFA DGEFA
Ambientales de criterios

Validar las propuestas para la incorporación de criterios de sostenibilidad ambiental Analista de Políticas Económicas
DGEFA 4.3 _ DGEFA Propuestas validadas DGEFA
Ambientales

Propuestas para incorporar


Presentar la propuesta ante la entidad correspondiente Analista de Políticas Económicas criterios de Sostenibilidad
DGEFA 4.4 _ DGEFA DGEFA
Ambientales ambiental en instrumentos de
competitividad

FIN

INDICADORES

NIVEL DE SOPORTE TECNOLÓGICO

PROCESO VINCULADO CON OTRO PROCESO DE NIVEL 2 = P.V.

372
CÓDIGO
MINISTERIO DEL AMBIENTE M.07.02.02

ÓRGANO: Dirección General de Economía y Financiamiento Ambiental

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: Facilitar la implementación de políticas de crecimiento verde

Inicio

1. Recibir, evaluar y retroalimentar las


Propuestas
propuestas de cooperación sobre crecimiento de cooperación
verde

VMGA, VMDERN, OCAI, DGEFA,


Ministerio de Relacio nes Exteriores

2. Elaborar las propuestas de proyectos e Iniciativas de co operación


iniciativas de cooperación, sectorial o relacionados al crecimien to
nacional, relacionados al crecimiento verde verde formulado s

VMDERN, OCAI, Ministerio de Relacio nes Exteriores,


Secretaría Técnica Perú-OCDE, Grupo Técnico de Medio Ambiente
y Crecimiento Verde de la Alianza del Pacífico
Director(a) General DGEFA

3. Planear la promoción para la ejecución de


Informes / reportes de
proyectos e iniciativas en el marco de los promoción de proyectos
compromisos sobre crecimiento verde

VMDERN, OCAI, Ministerio de Relacio nes Exteriores,


Secretaría Técnica Perú-OCDE, Grupo Técnico de Medio Ambiente y
Crecimiento Verde de la Alianz a del Pacífico

4. Elaborar las propuestas para la


Propuestas para incorporar
incorporación de criterios de sostenibilidad
criterios de Sostenibilidad ambiental
ambiental en instrumentos de competitividad en instrumentos de competitividad
identificados
Sector Público
Sector Privado
Organismos Internacionales

Fin

373
CÓDIGO
MINISTERIO DEL AMBIENTE M.07.02.02

ÓRGANO: Dirección General de Economía y Financiamiento Ambiental

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: Facilitar la implementación de políticas de crecimiento verde

Inicio
Director(a) General DGEFA

1. Dis eña r de E stra tegia Nacional de


Cre cim iento Verde

Pr opuesta de Estr ategia Nacional de Cr ecimiento Verde

1.7 Elab orar la co mu nica ció n q ue adjunta la


respue sta sob re la viabilidad de la respuesta y
A consolidar información.

Indicadores revisados

1.6 Elab orar la respuesta final con aportes y


Analista de Políticas Económicas Ambientales

1.1 Recibir propu estas y/o iniciativa s de comentarios sobr e la viabili dad de la propue sta.
cooper ació n sobr e crecimiento ve rde y (elab oración de la co mu nica ció n con la
compartirla co n a ctores involucrados respue sta sob re la viabilidad de la respuesta y
consolidar información)

Informe de diagnóstico de crecimiento verde Pr opuesta de objetivos configurada

1.5 Revisa r el contenido de la prop uesta,


solicitu d d e op inión sobre la propu esta,
1.2 Identificar actores in volu cra dos. compilación de solicitud y d esa rrollo de
reun iones reunio nes.

Informe de análisis de problemática Pr opuesta de marco lógico

1.4 Coordin ar para la evaluación de la


prop uesta al interior del MINAM y/u otros
Ministe rios (revisión del co nte nido de la
1.3 Elab orar mecanismo s de co mu nicaci ón. Informe de Sistematización de políticas
prop uesta, solicitu d d e op inión sobre la
prop uesta, compilación de solicitud y g enerar
reun iones)

374
CÓDIGO
MINISTERIO DEL AMBIENTE M.07.02.02

ÓRGANO: Dirección General de Economía y Financiamiento Ambiental

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: Facilitar la implementación de políticas de crecimiento verde

B
Director(a) General DGEFA

2. Elaborar las propue stas de 3. Planear la promoción para la


proyec tos e iniciativas de ejecución de proye ctos e
cooperación, sec torial o iniciativas en el marco de los
nacional, rela cionados al comprom isos sobre crecimie nto
crecimiento verde verde

Pr opuestas de medidas de implementación

3.1 Esta blecer el Plan de tra bajo,


2.1 Soli citar información base p ara
acti vida des e hitos, para la
la elab oración de una prop uesta
implementación de proyectos e
de proyecto
iniciativas

Medidas propuestas consultadas

2.2 Elab orar insumos pa ra e l


3.2 Coordin ar con los se ctores,
desarro llo de propue sta de
institucion es y/o áreas
Analista de Políticas Económicas Ambientales

cooper ació n sobr e crecimiento


Validar la propuesta de la ENCV entr e MEF y MINAM involucrad as para la eje cución de
verde, en el ámbito d e sus
tareas y responsabil idades
competencias

Medidas NDC compatibilizadas

2.3 Socializar la prop uesta de


3.3 Desarrolla r de activid ades
cooper ació n a l in terior d el MINAM
comprometidas (investig aciones,
u otros ministe rios la s prop uestas
capacitaci ones, visitas de campo,
de cooper ació n (memorand o y
participación en foros, entre otros)
correo ele ctrónico).

Documento propuesto estructurado

2.4 Formular la propu esta de


proyectos e iniciativa s de 2.5 Realizar la presentación fo rma l C
Esquema de seguimiento propuestode la prop uesta ante organ ismo
cooper ació n, sectoria l o na cion al,
rela cion ados al crecimiento ve rde interna cion al

375
CÓDIGO
MINISTERIO DEL AMBIENTE M.07.02.02

ÓRGANO: Dirección General de Economía y Financiamiento Ambiental

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: Facilitar la implementación de políticas de crecimiento verde


Director(a) General DGEFA

4. Elaborar las propue stas para


la incorporac ión de criterios de
sostenibilidad a mbiental en
inst rumentos de competitividad
identificados

Medidas NDC compatibilizadas

3.4 Realizar el se guimiento y


repo rte de los avances en el 4.1 Mapea r y p riorizar los
cumplimiento de actividade s y instrumentos e identifica r lo s
metas esta blecidas e n e l P lan de acto res involu cra dos
Trabajo
Analista de Políticas Económicas Ambientales

4.2 Esta blecer el Plan de tra bajo,


acti vida des e hitos, para la
implementación de proyectos e
iniciativas

4.3 Vali dar las pro puesta s para la


incorpo ración de criterio s de
sostenibilidad ambie nta l

4.4 Coordin ar con los se ctores,


institucion es y/o áreas
Fin
involucrad as para la eje cución de
tareas y responsabil idades

376
FICHA DE PROCESO

FICHA DE PROCESO DE NIVEL 2

CÓDIGO DEL PROCESO M.07.02.03 NOMBRE DEL PROCESO Participación en la elaboración de las cuentas ambientales y económicas en el Perú VERSIÓN 1

OBJETIVO DEL PROCESO Promover el diseño e implementación de las cuentas ambientales y económicas en el Perú

ARTICULACIÓN CON PROCESOS

CÓDIGO DEL PROCESO DE NIVEL 0 M.07 NOMBRE DEL NIVEL 0 Fortalecimiento de la ecoeficiencia y sostenibilidad ambiental

CÓDIGO DEL PROCESO DE NIVEL 1 M.07.02 NOMBRE DEL NIVEL 1 Impulsar la estrategia Nacional de Crecimiento Verde y promover el desarrollo de las cuentas nacionales ambientales

REPORTES O DOCUMENTOS UTILIZADOS - ENTRADAS

ÓRGANO / UNIDAD
PROVEEDOR Nº ACTIVIDADES P.V.[1] EJECUTOR DE LA ACTIVIDAD SALIDAS / PRODUCTOS USUARIOS
ORGÁNICA

Especialista en Cuentas Reporte del gasto público Sector Público, Sector


INEI, Sectores prioritarios 1 Elaborar el reporte del gasto público ambiental _ DGEFA
Ambientales ambiental Privado

Especialista en Cuentas
DGEFA 1.1 Diseñar la propuesta de estructura temática _ DGEFA Diseño de Propuesta MINAM
Ambientales

Especialista en Cuentas
DGEFA 1.2 Validar la propuesta de estructura temática _ DGEFA Propuesta Validada DGEFA
Ambientales

Procesar la base de datos Especialista en Cuentas Sector Público, Sector


DGEFA 1.3 _ DGEFA Base de datos procesada
Ambientales Privado

Especialista en Cuentas Sector Público, Sector


DGEFA 1.4 Presentar el reporte preliminar _ DGEFA Reporte Preliminar
Ambientales Privado

Especialista en Cuentas
DGEFA 1.5 Subsanar las observaciones _ DGEFA Observaciones subsanadas DGEFA
Ambientales

Elaborar el reporte final Especialista en Cuentas Sector Público, Sector


DGEFA 1.6 _ DGEFA Reporte del gasto público ambiental
Ambientales Privado

Reporte del gasto ambiental por Sector Público, Sector


Elaborar el reporte del gasto ambiental por Cooperación Internacional No Especialista en Cuentas
INEI, Sectores prioritarios 2 _ DGEFA Cooperación Internacional No Privado, Organismos
Reembolsable (CINR) Ambientales
Reembolsable (CINR) Internacionales

Especialista en Cuentas
DGEFA 2.1 Diseñar de estructura temática _ DGEFA Diseño de estructura DGEFA
Ambientales

Sistematizar información de gasto de CINR Especialista en Cuentas


DGEFA 2.2 _ DGEFA Información de gasto sistematizada DGEFA
Ambientales

Validar de la estructura temática (MINAM, INEI, APCI) Especialista en Cuentas


DGEFA 2.3 _ DGEFA Estructura temática validada DGEFA
Ambientales

Especialista en Cuentas
DGEFA 2.4 Procesar la base de datos _ DGEFA Base de datos procesada DGEFA
Ambientales

Presentar el reporte preliminar Especialista en Cuentas


DGEFA 2.5 _ DGEFA Reporte Preliminar DGEFA
Ambientales

Realizar el levantamiento de observaciones Especialista en Cuentas


DGEFA 2.6 _ DGEFA Observaciones subsanadas DGEFA
Ambientales

Reporte del gasto ambiental por


Especialista en Cuentas
DGEFA 2.7 Presentar el reporte final _ DGEFA Cooperación Internacional No DGEFA
Ambientales
Reembolsable (CINR)

Sector Público, Sector


Especialista en Cuentas Reporte del gasto ambiental por
INEI, Sectores prioritarios 3 Elaborar el reporte del gasto ambiental por Cooperación Reembolsable _ DGEFA Privado, Organismos
Ambientales Cooperación Reembolsable
Internacionales

Recopilar la información Especialista en Cuentas


DGEFA 3.1 _ DGEFA Información Recopilada DGEFA
Ambientales

Especialista en Cuentas
DGEFA 3.2 Validar la estructura temática _ DGEFA Estructura temática validada DGEFA
Ambientales

Especialista en Cuentas
DGEFA 3.3 Elaborar el reporte de cuadros descriptivos _ DGEFA Reporte de cuadros DGEFA
Ambientales

Presentar el reporte preliminar Especialista en Cuentas


DGEFA 3.4 _ DGEFA Reporte Preliminar DGEFA
Ambientales

Especialista en Cuentas
DGEFA 3.5 Realizar el levantamiento de observaciones _ DGEFA Observaciones subsanadas DGEFA
Ambientales

377
FICHA DE PROCESO

FICHA DE PROCESO DE NIVEL 2

CÓDIGO DEL PROCESO M.07.02.03 NOMBRE DEL PROCESO Participación en la elaboración de las cuentas ambientales y económicas en el Perú VERSIÓN 1

OBJETIVO DEL PROCESO Promover el diseño e implementación de las cuentas ambientales y económicas en el Perú

ARTICULACIÓN CON PROCESOS

CÓDIGO DEL PROCESO DE NIVEL 0 M.07 NOMBRE DEL NIVEL 0 Fortalecimiento de la ecoeficiencia y sostenibilidad ambiental

CÓDIGO DEL PROCESO DE NIVEL 1 M.07.02 NOMBRE DEL NIVEL 1 Impulsar la estrategia Nacional de Crecimiento Verde y promover el desarrollo de las cuentas nacionales ambientales

REPORTES O DOCUMENTOS UTILIZADOS - ENTRADAS

ÓRGANO / UNIDAD
PROVEEDOR Nº ACTIVIDADES P.V.[1] EJECUTOR DE LA ACTIVIDAD SALIDAS / PRODUCTOS USUARIOS
ORGÁNICA

Presentar el informe final Especialista en Cuentas Reporte del gasto ambiental por
DGEFA 3.6 _ DGEFA DGEFA
Ambientales Cooperación Reembolsable

Especialista en Cuentas Reporte del gasto ambiental por las Sector Público, Sector
INEI, Sectores prioritarios 4 Elaborar el reporte del gasto ambiental por las empresas _ DGEFA
Ambientales empresas Privado

Especialista en Cuentas
DGEFA 4.1 Elaborar la propuesta de estructura temática _ DGEFA Estructura temática elaborada DGEFA
Ambientales

Validar la propuesta de matriz de clasificación del gasto Especialista en Cuentas


DGEFA 4.2 _ DGEFA Matriz validada DGEFA
Ambientales

Especialista en Cuentas
DGEFA 4.3 Recopilar y sistematizar la información _ DGEFA Información recopilada y sistematizada DGEFA
Ambientales

Especialista en Cuentas
INEI, Sectores prioritarios 4.4 Validar la estructura temática (INEI) _ DGEFA Estructura temática validada DGEFA
Ambientales

Presentar el reporte inicial Especialista en Cuentas


DGEFA 4.5 _ DGEFA Reporte inicial DGEFA
Ambientales

Realizar el levantamiento de observaciones Especialista en Cuentas


DGEFA 4.6 _ DGEFA Observaciones subsanadas DGEFA
Ambientales

Especialista en Cuentas Reporte del gasto ambiental por las


DGEFA 4.7 Presentar el informe final _ DGEFA DGEFA
Ambientales empresas

Sector Público, Sector


Especialista en Cuentas Reporte del gasto ambiental por la
INEI, Sectores prioritarios 5 Elaborar del reporte del gasto ambiental por la sociedad _ DGEFA Privado, Organismos
Ambientales sociedad
Internacionales

Elaborar propuesta de estructura temática Especialista en Cuentas


DGEFA 5.1 _ DGEFA Estructura temática elaborada DGEFA
Ambientales

Especialista en Cuentas
DGEFA 5.2 Recopilar y sistematizar de información _ DGEFA Información recopilada y sistematizada DGEFA
Ambientales

Validar la estructura temática (INEI) Especialista en Cuentas


INEI, Sectores prioritarios 5.3 _ DGEFA Estructura temática validada DGEFA
Ambientales

Elaborar el reporte de cuadros descriptivos Especialista en Cuentas


DGEFA 5.4 _ DGEFA Reporte de cuadros elaborados DGEFA
Ambientales

Especialista en Cuentas
DGEFA 5.5 Presentar el reporte preliminar _ DGEFA Reporte Preliminar INEI, Sectores prioritarios
Ambientales

Especialista en Cuentas
INEI, Sectores prioritarios 5.6 Realizar el levantamiento de observaciones _ DGEFA Observaciones subsanadas DGEFA
Ambientales

Presentar el informe final del gasto ambiental por la sociedad Especialista en Cuentas Reporte del gasto ambiental por la
DGEFA 5.7 _ DGEFA DGEFA
Ambientales sociedad

Fin

INDICADORES

NIVEL DE SOPORTE TECNOLÓGICO

PROCESO VINCULADO CON OTRO PROCESO DE NIVEL 2 = P.V.

378
CÓDIGO
MINISTERIO DEL AMBIENTE M.07.02.03

ÓRGANO: Dirección General de Economía y Financiamiento Ambiental

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: Participar en la elaboración de las cuentas ambientales y económicas en el Perú

Inicio

1. Elaborar el reporte del gasto público Reporte del gas to


ambiental público ambiental

Sector Público, Sector Privado

2. Elaborar el reporte del gasto ambiental por Rep orte del gas to amb iental
Cooperación Internacional No Reembolsable por Cooperación Internaciona
(CINR) No Reembolsable (CINR)

Sector Público
Sector Privado
Organismos Internacionales
Especialista en Cuentas Ambientales

3. Elaborar el reporte del gasto ambiental por Reporte del gas to ambiental
Cooperación Reembolsable por Cooperación Reembolsable

Sector Público
Sector Privado
Organismos Internacionales

Reporte del gas to


4. Elaborar el reporte del gasto ambiental por
ambiental por las
las empresas emp resas

Sector Público
Sector Privado

5. Elaborar del reporte del gasto ambiental Reporte del gas to


por la sociedad ambiental por la sociedad

Sector Público
Sector Privado
Organismos Internacionales

Fin

379
CÓDIGO
MINISTERIO DEL AMBIENTE M.07.02.03

ÓRGANO: Dirección General de Economía y Financiamiento Ambiental

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: Participar en la elaboración de las cuentas ambientales y económicas en el Perú

Inicio A

1. Elaborar e l re porte del ga sto públic o


ambiental 2.2 Sistematizar información de gasto de CINR

Reporte del gasto público ambiental Diseño de estructura

1.1 Dise ñar la propue sta de estructura te má tica 2.1 Dise ñar de estructura te má tica

Reporte del gasto ambiental


Diseño de Propuesta por Cooperación Internacional No Reembolsable (CINR)
Especialista en Cuentas Ambientales

2. Elab orar el repor te del gasto a mb iental p or


1.2 Vali dar la propue sta de estructura temática Coope raci ón Interna cio nal No Reembolsabl e
(CINR)

Pr opuesta Validada Reporte del gasto público ambiental

1.3 Pro cesar la base de datos 1.6 Elab orar el repor te fi nal

Base de datos pr ocesada Observaciones subsanadas

1.4 Pre sen tar el repo rte pre limi nar Reporte Preliminar 1.5 Sub san ar las observacione s

380
CÓDIGO
MINISTERIO DEL AMBIENTE M.07.02.03

ÓRGANO: Dirección General de Economía y Financiamiento Ambiental

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: Participar en la elaboración de las cuentas ambientales y económicas en el Perú

B C

2.3 Validar de la estruc tura temá tica


(MINAM, INE I, APCI) 3.4 Pre sen tar el repo rte pre liminar

Estr uctura temática validada Reporte de cuadros

2.4 Pro cesar la base de datos 3.3 Elab orar el repor te de cuadros descri ptivos

Base de datos pr ocesada Estr uctura temática validada


Especialista en Cuentas Ambientales

2.5 Pre sen tar el repo rte pre limi nar 3.2 Vali dar la estructura temática

Reporte Preliminar Información Recopilada

2.6 Realizar el levantamiento d e o bse rva cion es 3.1 Recopilar la información

Reporte del gasto ambiental


Observaciones subsanadas
por Cooperación Reembolsable

Reporte del gasto ambiental


3. Elaborar e l re porte del ga sto am biental
2.7 Pre sen tar el repo rte final por Cooperación Internacional
No Reembolsable (CINR) por Coope rac ión Reem bolsable

381
CÓDIGO
MINISTERIO DEL AMBIENTE M.07.02.03

ÓRGANO: Dirección General de Economía y Financiamiento Ambiental

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: Participar en la elaboración de las cuentas ambientales y económicas en el Perú

D E

3.5 Realizar el levantamiento d e o bse rva cion es 4.7 Pre sen tar el informe fina l

Observaciones subsanadas Observaciones subsanadas

3.6 Pre sen tar el informe fina l 4.6 Realizar el levantamiento d e o bse rva cion es

Reporte del gasto ambiental por Cooperación Reembolsable Reporte inicial


Especialista en Cuentas Ambientales

4. Elab orar el repor te del gasto a mb iental p or 4.5 Pre sen tar el repo rte inicial
las emp resas

Reporte del gasto ambiental por las empresas Estr uctura temática validada

4.1 Elab orar la propu esta de estru ctura te má tica 4.4 Vali dar la estructura temática (INE I)

Estruc tura temática elabor ada Información recopilada y sistematizada

4.2 Vali dar la propue sta de ma triz de


Matriz validada 4.3 Recopilar y sistematizar la info rma ció n
clasificación del gasto

382
CÓDIGO
MINISTERIO DEL AMBIENTE M.07.02.03

ÓRGANO: Dirección General de Economía y Financiamiento Ambiental

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: Participar en la elaboración de las cuentas ambientales y económicas en el Perú

F
Fin

Reporte del gasto ambiental por la sociedad

5. Elaborar del report e del gast o ambiental 5.7 Pre sen tar el informe fina l d el g asto
por la sociedad ambien tal por la sociedad

Reporte del gasto ambiental por la sociedad Observaciones subsanadas

5.1 Elab orar prop uesta de estr uctura temática 5.6 Realizar el levantamiento d e o bse rva cion es
Especialista en Cuentas Ambientales

Estr uctura temática elaborada Reporte Preliminar

5.2 Recopilar y sistematizar de info rmació n 5.5 Pre sen tar el repo rte pre liminar

Información recopilada y sistematizada Reporte de cuadros elabor ados

5.3 Vali dar la estructura temática (INEI) Estr uctura temática validada 5.4 Elab orar el repor te de cuadros descri ptivos

383
FICHA DE PROCESO

FICHA DE PROCESO DE NIVEL 2

NOMBRE DEL Elaborar estudios económicos para la generación de información como soporte en la toma de decisiones y
CÓDIGO DEL PROCESO M.07.02.04 VERSIÓN 1
PROCESO generación de evidencia empírica

Generar evidencia empírica e información de sustento para la toma de decisiones y la formulación de política pública ambiental, para prestar asistencia técnica y capacitar en economía ambiental a organismos del Sector
OBJETIVO DEL PROCESO
Ambiental y gobiernos sub nacionales

CÓDIGO DEL PROCESO DE


M.07 NOMBRE DEL NIVEL 0 Fortalecimiento de la ecoeficiencia y sostenibilidad ambiental
NIVEL 0

CÓDIGO DEL PROCESO DE


M.07.02 NOMBRE DEL NIVEL 1 Impulsar la estrategia Nacional de Crecimiento Verde y promover el desarrollo de las cuentas nacionales ambientales
NIVEL 1

REPORTES O DOCUMENTOS UTILIZADOS - ENTRADAS

ÓRGANO / UNIDAD
PROVEEDOR Nº ACTIVIDADES P.V.[1] EJECUTOR DE LA ACTIVIDAD SALIDAS / PRODUCTOS USUARIOS
ORGÁNICA

Tres Niveles de
Elaborar estudios económicos para la generación de información como soporte en la Coordinador en Economía Ambiental, Estudios económicos para la Tres Niveles de Gobierno,
Gobierno, 1 _ DGEFA
toma de decisiones y generación de evidencia empírica Especialista en Economía Ambiental generación de información Ciudadanía
Ciudadanía

Identificación del problema/oportunidad de análisis/estudio Problema u oportunidad Especialista en Economía


Ciudadanía 1.1 _ Analista en Economía Ambiental DGEFA
identificado Ambiental

Determinación de la metodología a utilizar para el desarrollo del estudio Metodología a aplicar Analista en Economía
Academia 1.2 _ Especialista en Economía Ambiental DGEFA
identificada Ambiental

Información tabulada, tablas Especialista en Economía


Especialista 1.3 Recopilación de información secundaria relacionada a la problemática/oportunidad identificada _ Analista en Economía Ambiental DGEFA
estadísticas elaboradas, Ambiental

Desarrollo de la metodología de recopilación de información primaria (encuestas, entrevistas, Modelo econométrico y Analista en Economía
Especialista 1.4 juicio de expertos, talleres, etc) _ Especialista en Economía Ambiental DGEFA
estadísticos diseñado Ambiental

Marco muestral diseñado,


Especialista, Recopilación de información de fuente primaria Analista en Economía
1.5 _ Analista en Economía Ambiental DGEFA formato de encuesta y base de
encuestador Ambiental
datos con información tabulada

Tablas estadísticas y tablas con


Sistematización de la información recogida de fuente primaria Analista en Economía
Especialista 1.6 _ Analista en Economía Ambiental DGEFA resultados de cálculos y
Ambiental
estimaciones

Estimaciones realizadas según Especialista en Economía


Especialista 1.7 Estimación de la información sistematizada _ Analista en Economía Ambiental DGEFA
la metodología identificada Ambiental

Estudio preliminar redactado con Coordinador en Economía


Especialista 1.8 Análisis de Resultados _ Especialista en Economía Ambiental DGEFA base en la problemática u Ambiental, Especialista en
oportunidad identificada Economía Ambiental

Conclusiones y recomendaciones en función de los resultados obtenidos Coordinador en Economía Ambiental, Estudios económicos para la Tres Niveles de Gobierno,
Especialista 1.9 _ DGEFA
Especialista en Economía Ambiental generación de información Ciudadanía

FIN
INDICADORES

NIVEL DE SOPORTE TECNOLÓGICO


_
PROCESO VINCULADO CON OTRO PROCESO DE NIVEL 2 = P.V.
_

384
CÓDIGO
MINISTERIO DEL AMBIENTE M.07.02.04

ÓRGANO: Dirección General de Economía y Financiamiento Ambiental

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: Elaborar estudios económicos para la generación de información como soporte en la toma de decisiones y
generación de evidencia empírica

Inicio

1. Elaborar e studios e conómicos para la


Estudios económicos
genera ción de información como s oporte
para la generación
en la toma de decisiones y gene rac ión de de info rmación
evidencia em pírica

Tres Niveles de Gobierno, Ciud adanía

Especialista en Economía Ambiental


Coordinador en Economía Ambiental,
Fin

385
CÓDIGO
MINISTERIO DEL AMBIENTE M.07.02.04

ÓRGANO: Dirección General de Economía y Financiamiento Ambiental


NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: Elaborar estudios económicos para la generación de información como soporte en la toma de decisiones y
generación de evidencia empírica
Coordinador en Economía

Especialista en Economía
Ambiental,

Ambiental

1. Elaborar e studios
económ ic os para la ge ne rac ión
1.9 Conclusiones y
de inform ación c om o soporte en
recomend acio nes en función de
la toma de de cis iones y
los resu lta dos ob ten idos
genera ción de evidenc ia
empírica

Estudio pr eliminar r edactado


Especialista en Economía Ambiental

1.2 Determinación de la
metodolog ía a utiliza r pa ra el A 1.8 Aná lisis de Re su ltad os
desarro llo del estudi o

Estudios económicos para


la generación de información

1.4 Desarrollo de la metodolog ía


de recopila ció n d e in for mación
Pr oblema u
primari a (encuestas, entrevistas,
B
Opor tunidad
identificado juicio de expertos, talleres, etc)

Información tabulada, tablas estadísticas elaboradas


Estimaciones realizadas
según la metodología identificada

1.3 Recopilación de información


1.1 Identificación del proble ma/ secundaria re lacionada a la
opo rtun idad de análisis/estu dio prob lemática/opo rtun idad
iden tificada
Analista en Economía Ambiental

1.6 Sistematización de la
Tablas 1.7 Esti ma ción de la información
información recogida de fuente estadísticas sistematiza da
primari a

Marco muestral diseñado,

1.5 Recopilación de información de


B fuente primaria

386
FICHA DE PROCESO

FICHA DE PROCESO DE NIVEL 2

Elaborar instrumentos metodológicos de valoración económica para la implementación de programas y


CÓDIGO DEL PROCESO M.07.02.05 NOMBRE DEL PROCESO VERSIÓN 1
proyectos de restauración, conservación y uso sostenible de la infraestructura natural

Generar evidencia empírica e información de sustento para la toma de decisiones y la formulación de política pública ambiental, prestar asistencia técnica y capacitar en valoración económica ambiental a organismos del Sector
OBJETIVO DEL PROCESO
Ambiental y gobiernos sub nacionales

ARTICULACIÓN CON PROCESOS

CÓDIGO DEL PROCESO DE NIVEL 0 M.07 NOMBRE DEL NIVEL 0 Fortalecimiento de la ecoeficiencia y sostenibilidad ambiental

CÓDIGO DEL PROCESO DE NIVEL 1 M.07.02 NOMBRE DEL NIVEL 1 Impulsar la estrategia Nacional de Crecimiento Verde y promover el desarrollo de las cuentas nacionales ambientales

REPORTES O DOCUMENTOS UTILIZADOS - ENTRADAS

ÓRGANO / UNIDAD
PROVEEDOR Nº ACTIVIDADES P.V.[1] EJECUTOR DE LA ACTIVIDAD SALIDAS / PRODUCTOS USUARIOS
ORGÁNICA

Sectores, GORE, GL, Coordinador en Economía Instrumentos metodológicos para el Sectores, GORE, GL,
1 Elaborar instrumentos metodológicos como soporte para el diseño de política pública _ DGEFA
Ciudadanía Ambiental diseño de política pública Ciudadanía

Identificación del problema público a atender relacionado con la valoración económica o economía Especialista en Economía Analista en Economía
Ciudadanía 1.1 _ DGEFA Problema público identificado
ambiental o en la materia que compete Ambiental Ambiental

Revisión de la experiencia internacional, en los niveles gubernamental y académico, sobre el Propuesta inicial de instrumento Especialista en Economía
Ciudadanía, Academia 1.2 instrumento vinculado con el problema identificado _ Analista en Economía Ambiental DGEFA
metodológico Ambiental

Analista en Economía Evaluación de la pertinencia de elaboración de la política pública que atendería el problema público Especialista en Economía Especialista en Economía
1.3 _ DGEFA Problema público validado
Ambiental identificado Ambiental Ambiental

Especialista en Economía Planteamiento inicial del instrumento metodológico para la política pública que atendería el problema Especialista en Economía Propuesta metodológica inicial Coordinador en Economía
1.4 público identificado. _ DGEFA
Ambiental Ambiental seleccionada Ambiental

Especialista en Economía Diseño del instrumento metodológico: Etapa preparatoria Coordinador en Economía Analista en Economía
1.5 _ DGEFA Borrador de instrumento metodológico
Ambiental Ambiental Ambiental

Coordinador en Economía Identificación de actores ministeriales y roles Matriz de actores y matriz de procesos Especialista en Economía
1.6 _ Analista en Economía Ambiental DGEFA
Ambiental con base en funciones y competencias Ambiental

Analista en Economía Diseño del plan de trabajo: determinación de la metodología, criterios de validez, confiabilidad, Especialista en Economía Analista en Economía
1.7 _ DGEFA Plan de trabajo elaborado
Ambiental representatividad y complejodad Ambiental Ambiental

Especialista en Economía Determinación de la participación de actores Analista en Economía


1.8 _ Analista en Economía Ambiental DGEFA Matriz de actores seleccionados
Ambiental Ambiental

Analista en Economía Búsqueda y análisis de información Base de datos, tabulados y tablas Analista en Economía
1.9 _ Analista en Economía Ambiental DGEFA
Ambiental estadísticas Ambiental

Analista en Economía Identificación de indicadores Indicadores identificados y Especialista en Economía


1.10 _ Analista en Economía Ambiental DGEFA
Ambiental seleccionados Ambiental

Analista en Economía Diagnóstico territorial Especialista en Economía Mapa de terriotorio seleccionado y Analista en Economía
1.11 _ DGEFA
Ambiental Ambiental delimitado Ambiental

Especialista en Economía Identificación de actores Especialista en Economía


1.12 _ Analista en Economía Ambiental DGEFA Matriz de actores, roles y atribuciones
Ambiental Ambiental

Analista en Economía Determinación de la alternativa de solución más efectiva y viable Especialista en Economía Solución al problema público
1.13 _ DGEFA Especialista Ambiental
Ambiental Ambiental seleccionada

Especialista en Economía Integración de componentes elaboorados y propuesta de instrumento metodológico final Propuesta final de Instrumentos Coordinador en Economía
1.14 _ Epecialista Ambiental DGEFA
Ambiental Metodológico Ambiental

Gestionar la validación del instrumento metodológico con las direcciones generales Coordinador en Economía Coordinador en Economía
Especialista Ambiental 1.15 _ DGEFA Documento validaddo a nivel MINAM
Ambiental Ambiental, MINAM

Coordinador en Economía
Coordinador en Economía Gestionar la validación del instrumento con los sectores y ciudadanía Coordinador en Economía
1.16 _ DGEFA Documento validado a nivel nacional Ambiental, Sectores,
Ambiental Ambiental
Ciudadanía

Coordinador en Economía Publicar el instrumento metodológico diseñado Coordinador en Economía Instrumento Metodológico aprobado y Sectores, GORE, GL,
1.17 _ DGEFA
Ambiental Ambiental publicado Ciudadanía

FIN
INDICADORES

NIVEL DE SOPORTE TECNOLÓGICO

PROCESO VINCULADO CON OTRO PROCESO DE NIVEL 2 = P.V.

387
CÓDIGO
MINISTERIO DEL AMBIENTE M.07.02.05

ÓRGANO: Dirección General de Economía y Financiamiento Ambiental

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: Elaborar instrumentos metodológicos de valoración económica para la implementación de programas y proyectos
de restauración, conservación y uso sostenible de la infraestructura natural
Coordinador en Economía Ambiental

Inicio

1. Elaborar instrum entos me todológic os


Instrumentos metodológicos
como s oport e para el dise ño de polític a
para el diseño d e política pública
pública

Sectores, GORE, GL, Ciud ad an ía

Fin

388
CÓDIGO
MINISTERIO DEL AMBIENTE M.07.02.05

ÓRGANO: Dirección General de Economía y Financiamiento Ambiental


NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: Elaborar instrumentos metodológicos de valoración económica para la implementación de programas y proyectos
de restauración, conservación y uso sostenible de la infraestructura natural

Inicio
Coordinador en Economía Ambiental

1. Elaborar e studios
económ ic os para la ge ne rac ión
de inform ación c om o soporte en 1.5 Dise ño del instru men to
la toma de de cis iones y metodológ ico: Etapa prep aratoria
genera ción de evidenc ia
empírica

Instrumentos metodológicos Pr opuesta metodológica inicial seleccionada

1.4 Plan tea mi ento in icia l de l


instrumento metodol ógico p ara la Borrador de instrumento metodológico
política pú blica q ue a ten dería el
prob lema público identifica do.
Especialista en Economía Ambiental

1.1 Identificación del pro blema


púb lico a atender rel aci onado con
la valoración económica o
economía ambiental o e n la
materia que compete
Pr oblema público validado

1.3 Evalua ción de la per tine ncia d e


elab oración de la política públi ca
que atend ería el pro blema público
iden tificado

Pr oblema público identificado


Analista en Economía Ambiental

Pr opuesta inicial de
1.2 Revisió n d e la exper iencia instrumento metodológico
interna cion al, en los n ive les 1.6 Identificación de acto res
gub ernamental y acadé mico, sobre ministe riales y roles
el instru me nto vinculado con el
prob lema identificad o

389
CÓDIGO
MINISTERIO DEL AMBIENTE M.07.02.05

ÓRGANO: Dirección General de Economía y Financiamiento Ambiental


NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: Elaborar instrumentos metodológicos de valoración económica para la implementación de programas y proyectos
de restauración, conservación y uso sostenible de la infraestructura natural

Fin
Coordinador en Economía Ambiental

1.15 Gestionar la validación del 1.16 Gestionar la validación del Documento


Documento validado validado 1.17 Pub lica r e l instrumento
instrumento metodol ógico con las instrumento con los sectores y
a nivel Sectorial a nivel metodológ ico diseña do
dire ccione s gene rales ciudad anía nacional

Pr opuesta final de Instrumentos Metodológico

1.7 Dise ño del plan de tr abajo:


1.14 Inte gración de co mp onentes
determina ción de la metodolog ía,
elab orado s y pro puesta de
crite rios de valide z, confiabilid ad,
Especialista en Economía Ambiental

instrumento metodol ógico fina l


repr ese nta tividad y comple jidad

B
Solución al problema público seleccionada

1.13 Determinación de la
1.11 Diagnó stico territoria l alterna tiva de sol ució n más
Plan de trabajo elaborado
efectiva y viable

Mapa de territorio
Indicadores identificados y seleccionados seleccionado y Matriz de actores, roles y atribuciones
delimitado

1.8 Determinación de la
participación de acto res 1.10 Identificación de indi cad ores 1.12 Identificación de acto res
Analista en Economía Ambiental

Matriz de actores seleccionados

1.9 Búsque da y análisis de


Base de datos, tabulados y tablas estadísticas
información

390
Fichas de Procesos
Nivel 0
Alineación PEI 2019 - 2022
M.08
Dirección del Sistema Nacional de Gestión Ambiental (SNGA) OEI.08: Fortalecer la gestión ambiental de los tres niveles de
gobierno, promoviendo la participación en el marco de la Política
Nacional del Ambiente
OBJETIVO INDICADORES
Generar cambios en los instrumentos de gestión N° de Gobiernos Regionales fortalecidos a través de los Sistemas Regionales de Gestión Ambiental (SRGA) actualizado y/o
del SNGA, la Gestión integrada de Recursos en implementación.
Naturales (GIRN) y fortalecimiento de actores N° de autoridades competentes que conforman el Sistema Nacional de Evaluación del Impacto Ambiental (SEIA),
(principalmente Gobierno Sub nacional), a fin de fortalecidos para el ejercicio de sus funciones.
fortalecer el SNGA. Asimismo, Fortalecer la gestión N° de Instituciones públicas del nivel nacional que incorporan la Gestión Integrada de los Recursos Naturales - GIRN en los
rectora del SEIA. instrumentos o mecanismos técnico y/o legales.
N° de Gobiernos subnacionales que incorporan la Gestión Integrada de los Recursos Naturales - GIRN en los instrumentos
o mecanismos técnico y/o legales.
N° de ámbitos territoriales priorizados que han implementado modelos GIRN.

Alineación
DGPIGA OEI.08 / AEI.01
Cliente
Salida / Producto:
M.08.01 Política Nacional del Ambiente (PNA) elaborada
Instrumentos de planificación nacional que orienten Tres niveles de gobierno
Proveedor el funcionamiento del SNGA (PLANAA, ANAA)
Entrada / Insumo:
elaborados y evaluados
Información conducente a la Conducción del Sistema Nacional de Gestión
Tres niveles de gobierno elaboración de instrumentos de
planificación y operativización Ambiental (SNGA)
Salida / Producto:
en el marco del SNGA
Instrumentos para el funcionamiento
del SNGA a nivel descentralizado Cliente
(SRGA, SLGA) elaborados y evaluados
GOREs, GLs
(PNA) Alineación
Proveedor
OEI.08 / AEI.02
Gobierno Nacional Entrada / Insumo: DGERN AEI.03 Cliente
GOREs Información conducente a la Salida / Producto:
elaboración de instrumentos en Instrumentos en materia de gestión integrada
GLs
materia de GIRN M.08.03 de recursos naturales
Tres Niveles de Gobierno

Proveedor Elaboración y monitoreo de los instrumentos para


GOREs Entrada / Insumo: la gestión integrada de los recursos naturales
Salida / Producto:
GLs Información respecto al cumplimiento (GIRN) Programa de fortalecimiento de capacidades y asistencia técnica
de la implementación de los Cliente
para entidades nacionales, regionales y locales
Instrumentos en materia de la gestión Protocolo de monitoreo de la implementación de instrumentos en
Integrada de recursos naturales materia de gestión integrada de recursos naturales, elaborado Tres niveles de gobierno
Modelos de gestión integrada de los recursos naturales MINAM
en el territorio, con acuerdos de articulación de las intervenciones
Alineación de desarrollo, para mejorar efectividad en
beneficio a la población local
DGPIGA OEI.08 / AEI.01 Reporte de monitoreo de los modelos de gestión integrada
de los recursos naturales en el territorio

M.08.02
Proveedor
Cliente
Entrada / Insumo: Salida / Producto
Tres niveles de gobierno Información conducente a la Instrumentos que permitan orientar el
Conducción del Sistema Nacional de Evaluación de Tres niveles de gobierno
Sectores elaboración de instrumentos funcionamiento del SEIA
Impacto Ambiental (SEIA) Actores del SEIA
391

Actores del SEIA que orienten el funcionamiento Acciones conducentes al seguimiento de la


del SEIA supervisión del SEIA
Fichas de Procesos
Nivel 1
Alineación OBJETIVO INDICADORES
OEI.08 / AEI.01 Optimizar la conducción del SNGA mediante la elaboración de N° de instrumentos de gestión ambiental elaborados y que permiten operar el Sistema Nacional de Gestión Ambiental - SNGA
DGPIGA instrumentos a fin de orientar su funcionamiento y operativización. en el nivel descentralizado.
N° de instrumentos de planificación nacional que orientan el funcionamiento del Sistema Nacional de Gestión Ambiental - SNGA
M.08.01 y que facilitan la toma de decisiones, elaborados.
N° de instrumentos que orienten el funcionamiento del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA)
elaborados.
Conducción del Sistema
Nacional de Gestión
Ambiental (SNGA) DGPIGA

Proveedor Insumos / Entrada:


M.08.01.01
Análisis situacional ambiental Cliente
Sectores del País Diseño, formulación y/o Tres niveles de gobierno
Instancias del MINAM Políticas y estrategias nacionales Salida / Producto:
actualización de la Política Nacional Sector privado
Organismo Adscritos en materia ambiental Política Nacional del Ambiente (PNA)
del Ambiente(PNA) Sociedad civil
Gobiernos Subnacionales
SALIDA / PRODUCTOS:

Política Nacional del Ambiente (PNA).


PNA Cliente
Instrumentos de planificación Nacional
que orientan en funcionamiento del SNGA DGPIGA
(PLANAA, ANAA) elaborados y evaluados. Salida / Producto: Tres niveles de gobierno
Instrumentos para el funcionamiento Proveedor
M.08.01.02 Plan Nacional de Acción Ambiental (PLANAA) Sector privado
Agenda Nacional de Acción Ambiental (ANAA) Sociedad civil
del SNGA a nivel descentralizado (SRGA, Insumos / Entrada:
SLGA) elaborados y evaluados. Sectores
Instancias del MINAM Diagnóstico situacional
Asistencia técnica y fortalecimiento de ambiental y de la gestión de Elaboración de instrumentos para
capacidades en el marco del SNGA. Organismo Adscritos
los recursos naturales el funcionamiento del SNGA
Gobiernos Subnacionales Salida / Producto: Cliente
Lineamientos para la elaboraci ón e implementación
Proveedor de instrumentos de gestión y planificación ambiental
Lineamientos para el a nivel descentralizado formulados GOREs, GLs
Insumos / Entrada: funcionamiento
Informes de opinión previa so bre la propuesta
Reportes de seguimiento del SRGA Y SLGA
GOREs, GLs de instrumentos de gestión y planificación ambiental
y evaluación de los a nivel descentralizado elaborados
instrumentos de planificación PNA
ambiental anteriores
DGPIGA

M.08.01.03
Cliente
Proveedor Salida / Producto:
Insumo / Entrada: Supervisión y mejora del
Fichas, Matrices y Reportes Reportes de supervisión del funcionamiento GOREs, GLs
GOREs, GLs funcionamiento de los sistemas de los sistemas regionales y locales de
de Seguimiento y Evaluación Entidades
MINAM regionales y locales de gestión gestión ambiental elaborados
del funcio namiento del SRGA MINAM
y SLGA ambiental (SRGA y SLGA) Reportes de cumplimiento de las acciones
y recomendaciones planteadas

PLANAA
ANAA
DGPIGA

M.08.01.04
Cliente
Proveedor
Insumo / Entrada: Seguimiento y evaluación a la Salida / Producto: Sectores
Sectores
Reportes e informes de implementación de los Reportes de seguimiento y evaluación del PLANAA Instancias del MINAM
Instancias del MINAM
seguimiento y evaluación instrumentos de planificación Informes de seguimiento y evaluación del ANAA Organismo Adscritos
Organismo Adscritos de años anteriores ambiental Sociedad Civil

DGPIGA

M.08.01.05
Cliente
Proveedor
Insumo / Entrada: Salida / Producto:
Necesidades y debilidades Fortalecimiento de capacidades y Plan de Trabajo Anual elaborado
Tres niveles de gobierno Tres niveles de gobierno
392

Asistencia técnica y fortalecimiento de


técnicas en los tres niveles de competencias en el marco del SNGA
gobierno y capacidades en el marco del SNGA
FICHA DE PROCESO

FICHA DE PROCESO DE NIVEL 2

CÓDIGO DEL PROCESO M.08.01.01 NOMBRE DEL PROCESO Diseño, formulación y/o actualización de la Política Nacional del Ambiente VERSIÓN 1

OBJETIVO DEL PROCESO Orientar el accionar de las entidades públicas y privadas en materia ambiental formulando la Política Nacional del Ambiente que contiene lineamientos y objetivos ambientales

ARTICULACIÓN CON PROCESOS

CÓDIGO DEL PROCESO DE NIVEL 0 M.08 NOMBRE DEL NIVEL 0 Dirección del Sistema Nacional de Gestión Ambiental (SNGA)

CÓDIGO DEL PROCESO DE NIVEL 1 M.08.01 NOMBRE DEL NIVEL 1 Conducción del Sistema Nacional de Gestión Ambiental (SNGA)

REPORTES O DOCUMENTOS UTILIZADOS - ENTRADAS

ÓRGANO / UNIDAD
PROVEEDOR Nº ACTIVIDADES P.V.[1] EJECUTOR DE LA ACTIVIDAD SALIDAS / PRODUCTOS USUARIOS
ORGÁNICA

Sectores, Sector Ambiente, MINAM, Sectores,


Elaborar el Diagnóstico de la Situación Ambiental del país Especialista en Planificación
MINAM, Gobiernos 1 _ DGPIGA Diagnóstico situacional Entidades con
Estratégica Ambiental
Subnacionales Competencia Ambiental

Oficios y Memorandos de
Conformar un grupo de trabajo encargado de la elaboración del diagnóstico Especialista en Planificación
DGPIGA 1.1 _ DGPIGA conformación de grupo de DGPIGA
Estratégica Ambiental
trabajo

Elaborar propuesta de estructura del diagnóstico que incluya la metodologia utilizada de Especialista en Planificación Propuesta de estructura del
DGPIGA, CEPLAN 1.2 acuerdo a la guia elaborada por CEPLAN _ DGPIGA DGPIGA
Estratégica Ambiental diagnóstico

Solicitar información a los actores involucrados de acuerdo a los temas ambientales Especialista en Planificación Oficios y Memorandos de MINAM, Sectores, Entidades
DGPIGA 1.3 propuestos en la estructura del diagnóstico _ DGPIGA
Estratégica Ambiental solicitud de información con Competencia Ambiental

Sectores, Sector Ambiente,


Analizar la información remitida por los actores involucrados Especialista en Planificación Informe de análisis de
MINAM, Gobiernos 1.4 _ DGPIGA DGPIGA
Estratégica Ambiental información
Subnacionales

Sectores, Sector Ambiente,


Especialista en Planificación
MINAM, Gobiernos 1.5 Sistematizar y redactar el documento de diagnóstico a partir de la información recolectada _ DGPIGA Propuesta de Diagnostico DGPIGA
Estratégica Ambiental
Subnacionales

Oficios y Memorandos para


Socializar el documento de diagnóstico con actores involucrados Especialista en Planificación MINAM, Sectores, Entidades
DGPIGA 1.6 _ DGPIGA iniciar el proceso de
Estratégica Ambiental con Competencia Ambiental
socialización

Sectores, Sector Ambiente,


Especialista en Planificación
MINAM, Gobiernos 1.7 Incluir aportes adicionales al diagnóstico derivados del proceso de socialización _ DGPIGA Diagnóstico con aportes DGPIGA
Estratégica Ambiental
Subnacionales

Sectores, Sector Ambiente, MINAM, Sectores,


Gestionar el diseño y, formulación o actualización de la propuesta de la Política Especialista en Planificación Propuesta de Política
MINAM, Gobiernos 2 _ DGPIGA Entidades con
Nacional del Ambiente Estratégica Ambiental Nacional del Ambiente
Subnacionales Competencia Ambiental

Oficios y Memorandos de
Conformar un grupo de trabajo para la formulación o actualización de la propuesta de la Especialista en Planificación
DGPIGA 2.1 _ DGPIGA conformación de grupo de DGPIGA
PNA Estratégica Ambiental
trabajo

Desarrollar la propuesta de contenidos (índice) que oriente el proceso de formulación o Especialista en Planificación Propuesta de contenidos
DGPIGA 2.2 _ DGPIGA DGPIGA
actualización de la PNA Estratégica Ambiental (índice)

Solicitar a los actores de nivel sectorial y subnacional información complementaria (metas, Especialista en Planificación Oficios y Memorandos de MINAM, Sectores, Entidades
DGPIGA 2.3 indicadores, etc.) en base a los temas priorizados en el índice _ DGPIGA
Estratégica Ambiental solicitud de información con Competencia Ambiental

Sectores, Sector Ambiente, Propuesta preliminar de


Elaborar propuesta preliminar de la PNA a partir de la información recopilada Especialista en Planificación
MINAM, Gobiernos 2.4 _ DGPIGA Política Nacional del DGPIGA
Estratégica Ambiental
Subnacionales Ambiente

Oficios y Memorandos para


Socializar mediante talleres la propuesta preliminar de la PNA con actores involucrados Especialista en Planificación MINAM, Sectores, Entidades
DGPIGA 2.5 _ DGPIGA iniciar el proceso de
Estratégica Ambiental con Competencia Ambiental
socialización

Sectores, Sector Ambiente, Propuesta preliminar de PNA


Incorporar los aportes recogidos del proceso de socialización en la propuesta preliminar de Especialista en Planificación
MINAM, Gobiernos 2.6 _ DGPIGA con aportes del proceso de DGPIGA
la PNA Estratégica Ambiental
Subnacionales socialización

Sectores, Sector Ambiente, MINAM, Sectores,


Gestionar el Proceso de Consulta Pública Especialista en Planificación Informe de Proceso de
MINAM, Gobiernos 3 _ DGPIGA Entidades con
Estratégica Ambiental Consulta Pública
Subnacionales Competencia Ambiental

Informe, formatos y
Elaborar informe, formatos y propuesta de Resolución Ministerial que acompañe a la Especialista en Planificación
DGPIGA 3.1 propuesta preliminar de la PNA con la finalidad de iniciar el proceso de consulta pública _ DGPIGA propuesta de Resolución DGPIGA
Estratégica Ambiental
Ministerial

Oficios y Memorandos para


Realizar el Proceso de Consulta Pública con los actores competentes Especialista en Planificación MINAM, Sectores, Entidades
DGPIGA 3.2 _ DGPIGA iniciar el proceso de consulta
Estratégica Ambiental con Competencia Ambiental
pública

Sectores, Sector Ambiente, Propuesta preliminar de PNA


Analizar e incorporar los aportes de la consulta pública en la propuesta preliminar de la Especialista en Planificación
MINAM, Gobiernos 3.3 _ DGPIGA con aportes del proceso de DGPIGA
PNA Estratégica Ambiental
Subnacionales consulta pública

393
FICHA DE PROCESO

FICHA DE PROCESO DE NIVEL 2

CÓDIGO DEL PROCESO M.08.01.01 NOMBRE DEL PROCESO Diseño, formulación y/o actualización de la Política Nacional del Ambiente VERSIÓN 1

OBJETIVO DEL PROCESO Orientar el accionar de las entidades públicas y privadas en materia ambiental formulando la Política Nacional del Ambiente que contiene lineamientos y objetivos ambientales

ARTICULACIÓN CON PROCESOS

CÓDIGO DEL PROCESO DE NIVEL 0 M.08 NOMBRE DEL NIVEL 0 Dirección del Sistema Nacional de Gestión Ambiental (SNGA)

CÓDIGO DEL PROCESO DE NIVEL 1 M.08.01 NOMBRE DEL NIVEL 1 Conducción del Sistema Nacional de Gestión Ambiental (SNGA)

REPORTES O DOCUMENTOS UTILIZADOS - ENTRADAS

ÓRGANO / UNIDAD
PROVEEDOR Nº ACTIVIDADES P.V.[1] EJECUTOR DE LA ACTIVIDAD SALIDAS / PRODUCTOS USUARIOS
ORGÁNICA

Sectores, Sector Ambiente,


Elaborar Informe del proceso realizado de consulta pública Especialista en Planificación Informe de Proceso de
MINAM, Gobiernos 3.4 _ DGPIGA DGPIGA
Estratégica Ambiental Consulta Pública
Subnacionales

VMGA, OGAJ, Tres Niveles


Gestionar la aprobación de la propuesta de la Política Nacional del Ambiente Especialista en Planificación Política Nacional del
DGPIGA 4 _ DGPIGA de Gobierno, Sector
Estratégica Ambiental Ambiente
Privado, Ciudadanía

Elaborar proyecto de Decreto Supremo que irá acompañado del informe del proceso de
Especialista en Planificación Proyecto de Decreto
DGPIGA 4.1 consulta pública realizado, para aprobación de la propuesta de la Política Nacional del _ DGPIGA VMGA, OGAJ
Estratégica Ambiental Supremo
Ambiente

Aprobar la propuesta de la Política Nacional del Ambiente Política Nacional del Tres Niveles de Gobierno,
DGPIGA 4.2 _ Alta Dirección VMGA
Ambiente Sector Privado, Ciudadanía

Gestionar la publicación del Decreto Supremo que aprueba la Política Nacional del Especialista en Planificación Decreto Supremo que
Alta Dirección 4.3 _ VMGA Diario el Peruano
Ambiente Estratégica Ambiental aprueba la PNA publicado

FIN
INDICADORES

NIVEL DE SOPORTE TECNOLÓGICO


_
PROCESO VINCULADO CON OTRO PROCESO DE NIVEL 2 = P.V.
_

394
CÓDIGO
MINISTERIO DEL AMBIENTE M.08.01.01

ÓRGANO: Dirección General De Políticas e Instrumentos De Gestión Ambiental

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: Diseño, formulación, y/o actualización de la Política Nacional del Ambiente

Inicio

1. Elaborar el Diagnóstico de
la Situación Ambiental del Diagn óstico situ acional
país
MINAM, Sectores,
Entidades con
Competencia Ambiental

2. Gest ionar el diseño y,


formulación o actualización Propuesta de Política Nacional
Especialista en Planificación Estratégica Ambiental

de la propuesta de l a Política del Ambiente


Nacional del Ambiente
MINAM, Sectores,
Entidades con
Competencia Ambiental

3. Gestionar el Proceso de Informe de Proceso de


Consulta Pública Consulta Pú blica

MINAM, Sectores,
Entidades con
Competencia Ambiental

4. Gest ionar la aprobación de


la propuesta de la Política Política Nacional del Ambiente
Nacional del Ambiente
VMGA, OGAJ, Tres Niveles
de Gobierno,
Sector Privado,
Ciud ad an ía

Fin

395
CÓDIGO
MINISTERIO DEL AMBIENTE M.08.01.01

ÓRGANO: Dirección General De Políticas e Instrumentos De Gestión Ambiental

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: Diseño, formulación, y/o actualización de la Política Nacional del Ambiente

1.2 Elaborar propuesta de


1. Elaborar el Diagnóstico de 1.1 Conformar un grupo de trabajo Oficios y Memorandos estructura del d iagnóstico que
la Situación Ambiental del Diagn óstico
Inicio situacional
encargado de la elabo ració n del de conformación de incluya la metodología utilizada de
país diagnóstico grupo de trabajo acuerdo a la guía elaborada por
CEPLAN

Propuesta de estructura del diagnóstico

1.3 Solicitar información a los


1.5 Sistematizar y redactar el 1.4 Analizar la información Oficios y Memorandos
Informe de anális is actores involucrados de acuerdo a
documen to de diagnóstico a partir remitida por los actores de solicitud de
de info rmación los temas ambientales propuestos
de la información recolectada involucrados información
en la es tructura del diagnóstico

Propuesta de Diagn ostico

2. Gest ionar el diseño y,


1.6 Socializar el documento de Oficios y Memorandos 1.7 Incluir aportes adicionales al
Diagn óstico con formulación o actualización
diagnóstico con actores para iniciar el proceso diagnóstico derivados del proceso
aportes de la propuesta de l a Política
involucrados de socialización de socialización
Nacional del Ambient e
Especialista en Planificación Estratégica Ambiental

Propuesta de Política Nacional del Ambiente

2.3 Solicitar a los actores de nivel


2.2 Desarrollar la propuesta de
sectorial y subnacional Oficios y Memorandos de 2.1 Con formar un grupo de trabajo
Propuesta de conten id os conten idos (índice) que oriente el
información complementaria en conformación de gru po para la formulación o actualización
(índice) proceso de formulación o
base a los temas p riorizados en el de trabajo de la propuesta de la PNA
actualización de la PNA
índice

Oficios y Memorandos de solicitud de información

2.6 Incorporar los aportes


2.4 Elaborar propuesta preliminar Propuesta preliminar de 2.5 Socializar median te talleres la Oficios y Memorandos
recogidos del proceso de
de la P NA a partir de la Política Nacional del propuesta preliminar de la PNA para iniciar el proceso de
socialización en la propuesta
información reco pilada Ambiente con actores involucrados socialización
preliminar de la PNA

Propuesta preliminar de P NA con aportes


del proces o de socialización

3.1 Elaborar informe, fo rmato s y


3.2 Realizar el Proceso de Cons ulta Informe, formatos y
propuesta de Resolución Informe de Proceso de 3. Gest ionar el Proceso de
Pública con los actores propuesta de Resolución
Ministerial que acompañe a la Consulta Pública Consulta Pública
competentes Ministerial
propuesta preliminar de la PNA

Oficios y Memorandos para iniciar el proceso d e consulta pública

Propuesta preliminar d e A.
3.3 Analizar e incorporar los 3.4 Elaborar Informe del proces o Informe de Proceso
PNA con aportes del
aportes de la co nsulta pública en realizado d e consulta pública de Con sulta
proceso
la propuesta preliminar de la P NA Pública
de consulta pú blica

396
CÓDIGO
MINISTERIO DEL AMBIENTE M.08.01.01

ÓRGANO: Dirección General De Políticas e Instrumentos De Gestión Ambiental

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: Diseño, formulación, y/o actualización de la Política Nacional del Ambiente

B.
Especialista en Planificación Estratégica Ambiental

4. Gest ionar la aprobación de 4.1 Elaborar proyecto de Decreto


4.3 Gestionar la publicación del Decreto Supremo que
Política Nacional Supremo que irá acompañado del
la propuesta de la Política del Ambiente informe del p roceso de consulta
Decreto Su premo que aprueba la aprueba la PNA Fin
Nacional del Ambiente Política Nacional del Ambiente publicado
pública realizado

Proyecto de Decreto Sup remo

Política Nacional del Ambiente


Alta Dirección

4.2 Aprobar la propu esta de la


Política Nacional del Ambiente

397
FICHA DE PROCESO

FICHA DE PROCESO DE NIVEL 2

CÓDIGO DEL PROCESO M.08.01.02 NOMBRE DEL PROCESO Elaboración de instrumentos para el funcionamiento del SNGA VERSIÓN 1

OBJETIVO DEL PROCESO Operativizar la Política Nacional del Ambiente a través de instrumentos de gestión y planificación ambiental a fin de fortalecer el carácter transectorial y descentralizado de la gestión ambiental.

ARTICULACIÓN CON PROCESOS

CÓDIGO DEL PROCESO DE NIVEL 0 M.08 NOMBRE DEL NIVEL 0 Dirección del Sistema Nacional de Gestión Ambiental (SNGA)

CÓDIGO DEL PROCESO DE NIVEL 1 M.08.01 NOMBRE DEL NIVEL 1 Conducción del Sistema Nacional de Gestión Ambiental (SNGA)

REPORTES O DOCUMENTOS UTILIZADOS - ENTRADAS

ÓRGANO / UNIDAD
PROVEEDOR Nº ACTIVIDADES P.V.[1] EJECUTOR DE LA ACTIVIDAD SALIDAS / PRODUCTOS USUARIOS
ORGÁNICA

Lineamientos para la
Diseñar lineamientos para la elaboración e implementación de instrumentos de elaboración e implementación
GORE, GL 1 _ Especialista ambiental DGPIGA DGPIGA, GORE, GL
gestión y planificación ambiental a nivel descentralizado de instrumentos con
conformidad

Analizar información relacionada a casuísticas y antecedentes relacionadas a la


GORE, GL 1.1 _ Especialista ambiental DGPIGA Información analizada DGPIGA
implementación de los instrumentos

Elaborar la propuesta preliminar de lineamientos para la elaboración e implementación de Propuesta preliminar de


DGPIGA 1.2 _ Especialista ambiental DGPIGA DGPIGA
instrumentos lineamientos

DGPIGA 1.3 Realizar y coordinar reuniones de trabajo para la validación de la propuesta de lineamientos _ Especialista ambiental DGPIGA Actas de reuniones de trabajo DGPIGA

Lineamientos para la elaboración e


Revisar y dar conformidad a la propuesta de lineamientos o gestionar su aprobación según
DGPIGA 1.4 _ Director(a) General DGPIGA DGPIGA implementación de instrumentos DGPIGA, GORE, GL
corresponda
con conformidad

Informe de opinión previa sobre GORE, GL, Unidades


GORE, GL, Unidades Orgánicas del Emitir opinión previa de la propuesta de instrumentos de gestión y planificación
2 _ Especialista ambiental DGPIGA la propuesta final de Orgánicas del MINAM,
MINAM, DGPIGA ambiental a nivel descentralizado
instrumentos DGPIGA

Revisar la propuesta preliminar de instrumentos remitida por los Gobiernos Regionales y Propuesta preliminar de
GORE, GL 2.1 _ Especialista ambiental DGPIGA DGPIGA
Locales instrumentos revisada

Solicitar aportes y/o recomendaciones a las Unidades Orgánicas del MINAM sobre la Unidades Orgánicas del
DGPIGA 2.2 propuesta preliminar de instrumentos remitida _ Especialista ambiental DGPIGA Memorando de solicitud de aportes
MINAM, DGPIGA

Unidades Orgánicas del MINAM, Analizar y sistematizar los aportes y/o recomendaciones recibidas o formuladas Aportes y/o recomendaciones
2.3 _ Especialista ambiental DGPIGA GORE, GL
DGPIGA analizadas y sistematizadas

Comunicar a los Gobiernos Regionales y Locales los aportes y recomendaciones que


DGPIGA 2.4 deberán adicionar a la propuesta preliminar de instrumentos _ Especialista ambiental DGPIGA Correos electrónicos GORE, GL

Revisar la propuesta de instrumentos (con los aportes y recomendaciones formulados) Propuesta de instrumentos
GORE, GL 2.5 _ Especialista ambiental DGPIGA DGPIGA
remitida por los Gobiernos Regionales y Locales revisada

Elaborar informe de opinión previa sobre la propuesta de instrumentos de gestión y Informe de opinión previa sobre la
GORE, GL 2.6 _ Especialista ambiental DGPIGA GORE, GL, DGPIGA
planificación ambiental a nivel descentralizado propuesta de instrumentos

Especialista en Instrumentos de DGPIGA, MINAM, Sectores,


Sectores, Sector Ambiente, MINAM, Gestionar el diseño y, formulación o actualización de la propuesta del Plan Nacional Propuesta de Plan Nacional de
3 _ Gestión Ambiental de DGPIGA Entidades con
Gobiernos Subnacionales, DGPIGA de Acción Ambiental (PLANAA) Acción Ambiental (PLANAA)
Planificación e Información Competencia Ambiental

Especialista en Instrumentos de
Conformar un grupo de trabajo para la formulación o actualización del PLANAA Oficios y Memorandos de
DGPIGA 3.1 _ Gestión Ambiental de Planificación DGPIGA DGPIGA
conformación de grupo de trabajo
e Información

Desarrollar la propuesta de contenidos (índice) que oriente el proceso de formulación o Especialista en Instrumentos de
DGPIGA/CEPLAN 3.2 actualización del PLANAA _ Gestión Ambiental de Planificación DGPIGA Propuesta de contenidos (índice) DGPIGA
e Información

Especialista en Instrumentos de
Solicitar información (metas, indicadores, entidades responsables) en función a los temas Oficios y Memorandos de solicitud MINAM, Sectores, Entidades
DGPIGA 3.3 _ Gestión Ambiental de Planificación DGPIGA
priorizados en el índice. de información con Competencia Ambiental
e Información

Especialista en Instrumentos de
Sectores, Sector Ambiente, MINAM, Elaborar propuesta preliminar del PLANAA a partir de la información recopilada
3.4 _ Gestión Ambiental de Planificación DGPIGA Propuesta preliminar de PLANAA DGPIGA
Gobiernos Subnacionales
e Información

398
FICHA DE PROCESO

FICHA DE PROCESO DE NIVEL 2

CÓDIGO DEL PROCESO M.08.01.02 NOMBRE DEL PROCESO Elaboración de instrumentos para el funcionamiento del SNGA VERSIÓN 1

OBJETIVO DEL PROCESO Operativizar la Política Nacional del Ambiente a través de instrumentos de gestión y planificación ambiental a fin de fortalecer el carácter transectorial y descentralizado de la gestión ambiental.

ARTICULACIÓN CON PROCESOS

CÓDIGO DEL PROCESO DE NIVEL 0 M.08 NOMBRE DEL NIVEL 0 Dirección del Sistema Nacional de Gestión Ambiental (SNGA)

CÓDIGO DEL PROCESO DE NIVEL 1 M.08.01 NOMBRE DEL NIVEL 1 Conducción del Sistema Nacional de Gestión Ambiental (SNGA)

REPORTES O DOCUMENTOS UTILIZADOS - ENTRADAS

ÓRGANO / UNIDAD
PROVEEDOR Nº ACTIVIDADES P.V.[1] EJECUTOR DE LA ACTIVIDAD SALIDAS / PRODUCTOS USUARIOS
ORGÁNICA

Socializar mediante talleres y/o reuniones bilaterales, la propuesta preliminar del PLANAA Especialista en Seguimiento y
Oficios y Memorandos para iniciar MINAM, Sectores, Entidades
DGPIGA 3.5 con actores involucrados. _ Evaluación de Instrumentos de DGPIGA
el proceso de socialización con Competencia Ambiental
Planificación Ambiental

Propuesta preliminar del Plan


Especialista en Seguimiento y
Sectores, Sector Ambiente, MINAM, Incorporar los aportes recogidos del proceso de socialización en la propuesta preliminar del Nacional de Acción Ambiental con
3.6 _ Evaluación de Instrumentos de DGPIGA DGPIGA
Gobiernos Subnacionales PLANAA aportes del proceso de
Planificación Ambiental
socialización

Especialista en Instrumentos de DGPIGA, MINAM, Sectores,


Sectores, Sector Ambiente, MINAM, Gestionar el diseño y, formulación o actualización de la propuesta de la Agenda Propuesta de Agenda Nacional
4 _ Gestión Ambiental de DGPIGA Entidades con
Gobiernos Subnacionales, DGPIGA Nacional de Acción Ambiental (ANA) de Acción Ambiental (ANA)
Planificación e Información Competencia Ambiental

Solicitar que se designe un representante titular y alterno para que formen parte del equipo Especialista en Instrumentos de
Oficios y Memorandos de
DGPIGA 4.1 de trabajo que participe en la formulación o actualización de la ANAA _ Gestión Ambiental de Planificación DGPIGA DGPIGA
conformación de grupo de trabajo
e Información

Especialista en Instrumentos de
Desarrollar la propuesta de contenidos (índice) que oriente el proceso de formulación o
DGPIGA, CEPLAN 4.2 _ Gestión Ambiental de Planificación DGPIGA Propuesta de contenidos (índice) DGPIGA
actualización de la ANAA.
e Información

Especialista en Instrumentos de
Solicitar información (metas, indicadores, entidades responsables) en función a los temas Oficios y Memorandos de solicitud MINAM, Sectores, Entidades
DGPIGA 4.3 _ Gestión Ambiental de Planificación DGPIGA
priorizados en el índice. de información con Competencia Ambiental
e Información

Especialista en Instrumentos de
Sectores, Sector Ambiente, MINAM, Elaborar propuesta preliminar de la ANAA a partir de la información recopilada Propuesta preliminar de Agenda
4.4 _ Gestión Ambiental de Planificación DGPIGA DGPIGA
Gobiernos Subnacionales Nacional de Acción Ambiental
e Información

Socializar mediante talleres y/o reuniones bilaterales, la propuesta preliminar de la ANAA Especialista en Seguimiento y
Oficios y Memorandos para iniciar MINAM, Sectores, Entidades
DGPIGA 4.5 con actores involucrados. _ Evaluación de Instrumentos de DGPIGA
el proceso de socialización con Competencia Ambiental
Planificación Ambiental

Propuesta preliminar de Agenda


Especialista en Seguimiento y
Sectores, Sector Ambiente, MINAM, Incorporar los aportes recogidos a partir del proceso de socialización Nacional de Acción Ambiental con
4.6 _ Evaluación de Instrumentos de DGPIGA DGPIGA
Gobiernos Subnacionales aportes del proceso de
Planificación Ambiental
socialización

DGPIGA, MINAM, Sectores,


Sectores, Sector Ambiente, MINAM, Especialista en Planificación Informe de Proceso de Consulta
5 Gestionar el Proceso de Consulta Pública _ DGPIGA Entidades con
Gobiernos Subnacionales, DGPIGA Estratégica Ambiental Pública
Competencia Ambiental

Elaborar informe, formatos y propuesta de Resolución Ministerial que acompañe a la


propuesta preliminar del PLANAA o ANNA con la finalidad de iniciar el proceso de consulta Especialista en Planificación Informe, formatos y propuesta de
DGPIGA 5.1 _ DGPIGA DGPIGA
pública Estratégica Ambiental Resolución Ministerial

Realizar el Proceso de Consulta Pública con los actores competentes Especialista en Planificación Oficios y Memorandos para iniciar MINAM, Sectores, Entidades
DGPIGA 5.2 _ DGPIGA
Estratégica Ambiental el proceso de consulta pública con Competencia Ambiental

Propuesta preliminar de PLANNA


Sectores, Sector Ambiente, MINAM, Analizar e incorporar los aportes de la consulta pública en la propuesta preliminar del Especialista en Planificación
5.3 _ DGPIGA o ANAA con aportes del proceso DGPIGA
Gobiernos Subnacionales PLANNA o ANNA según corresponda Estratégica Ambiental
de consulta pública

Sectores, Sector Ambiente, MINAM, Elaborar Informe del proceso realizado de consulta pública Especialista en Planificación Informe de Proceso de Consulta
5.4 _ DGPIGA DGPIGA
Gobiernos Subnacionales Estratégica Ambiental Pública

Plan Nacional de Acción VMGA, OGAJ, Tres Niveles


Gestionar la aprobación de la propuesta de Plan Nacional de Acción Ambiental o de Especialista en Planificación
DGPIGA 6 _ DGPIGA Ambiental/Agenda Nacional de de Gobierno, Sector
la propuesta de Agenda Nacional de Acción Ambiental según corresponda Estratégica Ambiental
Acción Ambiental Privado, Ciudadanía

Elaborar proyecto de Decreto Supremo que irá acompañado del informe del proceso de
consulta pública realizado, para aprobación de la propuesta de Plan Nacional de Acción Especialista en Planificación
DGPIGA 6.1 _ DGPIGA Proyecto de Decreto Supremo VMGA, OGAJ
Ambiental o de la propuesta de Agenda Nacional de Acción Ambiental Estratégica Ambiental

Plan Nacional de Acción


Aprobar la propuesta de Plan Nacional de Acción Ambiental o la propuesta de Agenda Tres Niveles de Gobierno,
DGPIGA 6.2 Nacional de Acción Ambiental según corresponda _ Viceministr(a) VMGA Ambiental/Agenda Nacional de
Sector Privado, Ciudadanía
Acción Ambiental

FIN
INDICADORES

399
FICHA DE PROCESO

FICHA DE PROCESO DE NIVEL 2

CÓDIGO DEL PROCESO M.08.01.02 NOMBRE DEL PROCESO Elaboración de instrumentos para el funcionamiento del SNGA VERSIÓN 1

OBJETIVO DEL PROCESO Operativizar la Política Nacional del Ambiente a través de instrumentos de gestión y planificación ambiental a fin de fortalecer el carácter transectorial y descentralizado de la gestión ambiental.

ARTICULACIÓN CON PROCESOS

CÓDIGO DEL PROCESO DE NIVEL 0 M.08 NOMBRE DEL NIVEL 0 Dirección del Sistema Nacional de Gestión Ambiental (SNGA)

CÓDIGO DEL PROCESO DE NIVEL 1 M.08.01 NOMBRE DEL NIVEL 1 Conducción del Sistema Nacional de Gestión Ambiental (SNGA)

REPORTES O DOCUMENTOS UTILIZADOS - ENTRADAS

ÓRGANO / UNIDAD
PROVEEDOR Nº ACTIVIDADES P.V.[1] EJECUTOR DE LA ACTIVIDAD SALIDAS / PRODUCTOS USUARIOS
ORGÁNICA

NIVEL DE SOPORTE TECNOLÓGICO

PROCESO VINCULADO CON OTRO PROCESO DE NIVEL 2 = P.V.

400
CÓDIGO
MINISTERIO DEL AMBIENTE M.08.01.02

ÓRGANO: Dirección General De Políticas e Instrumentos De Gestión Ambiental

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: Elaboración de instrumentos para el funcionamiento del SNGA

1. Diseñar lineamientos para


la elaboración e
Lineamientos para la elaboración
implementación de
e implemen tación
instrumentos de gestión y
de instrumentos con conformid ad
planificación ambiental a
nivel descentralizado DGPIGA, GORE, GL
Especialista ambiental

2. Emit ir opinión previa de la


propuesta de instrumentos
Informe de opinión previa s obre
Inicio de gestión y planificación
la pro puesta final de instrumentos
ambiental a nivel
descentralizado DGPIGA, MINAM, Sectores,
Entidades con Competencia Ambiental

Informe de opinión p revia s obre la propuesta fin al de instrumentos


Especialista en Instrumentos de Gestión Ambiental
de Planificación e Información

3. Gest ionar el diseño y, 4. Gest ionar el diseño y,


Propuesta de Plan Nacional formulación o actualización formulación o actualización Propuesta de Agenda N acional
de Acción Ambiental de la propuesta del Plan de la propuesta de la Agenda de Acción Ambiental
(PLANAA) Nacional de Acción Nacional de Acción (ANA)
Ambiental (PLANAA) Ambiental (ANA) DGPIGA, MINAM,
DGPIGA, MINAM,
Sectores, Entidades Sectores, Entidades
con Comp etencia con Competen cia
Ambiental Propuesta de Plan Nacional de Acción Propuesta de Agenda N acional de Ambiental
Ambiental Acción Ambiental
(PLANAA) (ANA)
Especialista en Planificación Estratégica Ambiental

5. Gest ionar el Proceso de Informe de Proceso de Consulta Pública


Consulta Pública
DGPIGA, MINAM,
Sectores, Entidades
con Competen cia
Ambiental
Informe de Proceso de Consulta Pública

6. Gest ionar la aprobación de


la propuesta de Plan Nacio nal
de Acción Ambiental o de la Plan Nacional de Acción Ambiental/
propuesta de Agenda Agenda N acional de Acción Ambiental
Nacional de Acción
VMGA, OGAJ,
Ambiental
Tres Niveles de Gobierno,
Sector Privado,
Ciud ad an ía
Plan Nacional de Acción Ambiental/Agenda N acional de Acción Ambiental

Fin
401
CÓDIGO
MINISTERIO DEL AMBIENTE M.08.01.02

ÓRGANO: Dirección General De Políticas e Instrumentos De Gestión Ambiental

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: Elaboración de instrumentos para el funcionamiento del SNGA


Director(a) General DGPIGA

1.4 Revisar y dar conformidad a la


propuesta de lineamientos o
gestionar su aprobación según
corresponda

Lineamientos para la elaboración e implementación


de instr umentos con conformidad

1. Diseñar lineamientos para


2. Emit ir opinión previa de la 2.4 Comunicar a los Gobiernos
la elaboración e
propuesta de instrumentos Regionales y Locales los aportes y
implementación de
de gestión y planificación recomendaciones que deberán
instrumentos de gestión y adicionar a la propu esta preliminar
ambiental a niv el
planificación ambiental a de instrumentos
descentralizado
nivel descentralizado

Lineamien to s para la elaboració n e implementación Informe de opinión previa s obre la propu esta
de instrumentos con conformid ad Correos electrónico s
final de instrumentos

1.1 Analizar información 2.5 Revisar la propues ta de


relacionada a casuísticas y 2.1 Revisar la propues ta preliminar instrumentos (con los aportes y
antecedentes relacionadas a la de instrumentos remitida por los recomendaciones formu lado s)
implementación de los Gobiernos Regionales y Locales remitida por los Gobiernos
instrumentos Regionales y Locales
Especialista ambiental

Actas de reuniones Propuesta preliminar de Aportes y/o recomendaciones Propuesta de instrumentos


Información analizada de trabajo instrumentos revis ad a analizadas y sistematiz ad as revisada

2.2 Solicitar aportes y/o 2.6 Elaborar informe de opinión


1.2 Elaborar la propuesta
recomendacion es a las Unidades previa sobre la propuesta de
preliminar de lineamientos para la
Orgánicas del MINAM sob re la instrumentos de gestión y
elaboración e implementación de
propuesta preliminar de planificación ambiental a nivel
instrumentos
Inicio instrumentos remitida descentralizado

Informe de opinión previa s obre la


Propuesta preliminar de lineamientos Memorando de s olicitud de aportes
propuesta de instrumentos

C.

1.3 Realizar y coord inar reuniones 2.3 Analizar y sistematizar los


de trabajo para la validación de la aportes y/o recomendaciones
propu esta de lineamientos recibidas o fo rmuladas
Especialista en Instrumentos de Gestión Ambiental de

3. Gest ionar el diseño y,


formulación o actualización 3.2 Desarrollar la prop uesta de
Prop uesta de Plan Na cio nal 3.1 Conformar un grupo de trabajo Oficios y Memora ndo s
conten idos (índice) que oriente el
de la propuesta del Plan de Acci ón Ambiental para la formulación o actualización de co nformación
proceso de formulación o
Planificación e Información

Nacional de Acción (PLAN AA) del PLANAA de g rupo d e tra baj o


actualización del PLANAA
Ambiental (PLANAA)

Prop uesta de co nten ido s (índice)

A. E. 3.3 Solicitar información (metas,


3.4 Elaborar propuesta preliminar
Prop uesta pre liminar Oficios y Memora ndo s indicadores, entidades
del PLANAA a partir de la
de PL ANAA de so lici tu d de in fo rmaci ón respon sables) en fu nción a los
información recopilada
temas prioriz ad os en el índice.

402
CÓDIGO
MINISTERIO DEL AMBIENTE M.08.01.02

ÓRGANO: Dirección General De Políticas e Instrumentos De Gestión Ambiental

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: Elaboración de instrumentos para el funcionamiento del SNGA

F.
Especialista en Seguimiento y Evaluación de

3.5 Socializar mediante talleres y/o


Instrumentos de Planificación Ambiental

4.6 Incorporar los aportes


reuniones b ilaterales, la pro puesta
recogidos a partir del proceso de
preliminar del PLAN AA con actores
socialización
involucrados.

Oficios y Memorandos para Ofi cios y Memora ndo s para


iniciar el proceso de socialización in icia r e l proce so de so cialización

3.6 Incorporar los aportes 4.5 Socializar median te talleres y/o


recogidos del proceso de reuniones b ilaterales, la pro puesta
socialización en la propuesta preliminar de la ANAA con acto res
preliminar del PLAN AA involucrados.

B.

Prop uesta pre limi nar de Agen da


Especialista en Instrumentos de Gestión Ambiental de

Na cion al de Acci ón Amb ien ta l


Ambiental con aportes del proceso de socialización
Propuesta preliminar d el Plan Nacional de Acción

4. Gest ionar el diseño y,


Planificación e Información

formulación o actualización 4.3 Solicitar información (metas, 4.4 Elaborar propuesta preliminar
Oficios y Memorandos
de la propuesta de l a Agenda indicadores, entidades de la ANAA a partir de la
de solicitud de
Nacional de Acción respon sables) en función a los información recopilada
información
temas prioriz ad os en el índice.
Ambiental (ANA)

Propuesta de Agenda N acional de Acción


Ambiental (ANA) Propuesta de conten idos (índice)

4.1 Solicitar que se designe un


representante titu lar y alterno 4.2 Desarrollar la prop uesta de
Oficios y Memorandos
para que formen parte del equipo conten idos (índice) que oriente el
de conformación
de trabajo qu e participe en la proceso de formulación o
de grupo de trabajo
fo rmulación o actualización de la actualización de la ANAA.
ANAA

Prop uesta pre limi nar de Agen da Na cion al de Acci ón Ambiental co n apo rte s d el pro ceso de so cialización

5.1 Elaborar informe, formatos y


propu esta de Reso lución
Informe, formatos y 5.2 Realizar el Proceso de Cons ulta
5. Gest ionar el Proceso de Informe de Pro ceso de Ministerial que acompañe a la
pro pue sta d e Pública con los actores
Consulta Pública Co nsul ta Pú blica propuesta preliminar del P LANAA Re solu ción Ministerial competentes
o ANNA con la finalid ad de iniciar
Especialista en Planificación Estratégica Ambiental

el proceso de consulta pública

Ofi cios y Memora ndo s para i nici ar el pro ceso


de co nsulta p úbl ica

6. Gest ionar la aprobación de


la propuesta de Plan 5.3 Analizar e incorporar los
Prop uesta pre liminar de
aportes de la co nsulta pública en
Nacional de Acción Informe de Pro ceso de 5.4 Elaborar Informe del proces o PLAN NA o ANAA con
la propuesta preliminar del
Ambiental o de l a propuesta Co nsul ta Pú bli ca realizado d e consu lta pública ap ortes del p roceso d e
con sulta pú blica PLANNA o ANNA según
de Agenda Nacional de corresponda
Acción Ambiental

Pla n Naciona l de Acció n Ambi ental/Age nda


Na cion al de Acci ón Amb ien ta l

6.1 Elaborar proyecto de Decreto G.


Supremo que irá acompañado del Proye cto d e Decre to
informe del p roceso de consulta Sup remo
pública realizado.

403
CÓDIGO
MINISTERIO DEL AMBIENTE M.08.01.02

ÓRGANO: Dirección General De Políticas e Instrumentos De Gestión Ambiental

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: Elaboración de instrumentos para el funcionamiento del SNGA

H.

6.2 Aprobar la propuesta de Plan


Viceministr(a)

Nacion al de Acción Ambiental o la


propuesta de Agen da N acional de
Acción Ambiental según
corresponda

Plan Nacional de Acción Ambiental/


Agenda Nacional de Acción Ambiental
D.

Fin

404
FICHA DE PROCESO

FICHA DE PROCESO DE NIVEL 2

Supervisión y mejora del funcionamiento de los Sistemas Regionales y Locales de


CÓDIGO DEL PROCESO M.08.01.03 NOMBRE DEL PROCESO VERSIÓN 1
Gestión Ambiental (SRGA y SLGA)

OBJETIVO DEL PROCESO Identificar necesidades, debilidades técnicas y oportunidades de mejora en los gobiernos regionales y locales para contribuir a mejorar el funcionamiento de los SRGA y SLGA

ARTICULACIÓN CON PROCESOS

CÓDIGO DEL PROCESO DE NIVEL


M.08 NOMBRE DEL NIVEL 0 Dirección del Sistema Nacional de Gestión Ambiental (SNGA)
0

CÓDIGO DEL PROCESO DE NIVEL


M.08.01 NOMBRE DEL NIVEL 1 Conducción del Sistema Nacional de Gestión Ambiental (SNGA)
1

REPORTES O DOCUMENTOS UTILIZADOS - ENTRADAS

EJECUTOR DE LA ÓRGANO / UNIDAD


PROVEEDOR Nº ACTIVIDADES P.V.[1] SALIDAS / PRODUCTOS USUARIOS
ACTIVIDAD ORGÁNICA

Plan de supervisión del


GORE, GL, MINAM 1 Formular el Plan de supervisión del funcionamiento de los SRGA y SLGA _ Especialista Ambiental DGPIGA funcionamiento de los GORE, GL, MINAM
SRGA y SLGA

Diseñar las herramientas a utilizar en la supervisión del funcionamiento del SRGA y Formato de instrumento o
GORE, GL, MINAM 1.1 SLGA _ Especialista Ambiental DGPIGA GORE, GL, MINAM
herramienta

DPIGA 1.2 Coordinar reuniones para la validación de las herramientas de supervisión _ Especialista Ambiental DGPIGA Ayudas Memorias GORE, GL, DGPIGA

Propuesta de Plan de
Elaborar propuesta de Plan de Supervisión del funcionamiento de los SRGA y SLGA de supervisión del
GORE, GL, DGPIGA 1.3 _ Especialista Ambiental DGPIGA DGPIGA
acuerdo a los antecedentes y resultados de las supervisiones realizadas funcionamiento de los
SRGA y SLGA

Revisar y dar conformidad a la propuesta de Plan de Supervisión del funcionamiento de Plan de supervisión del
Director(a) General
DGPIGA 1.4 _ DGPIGA funcionamiento de los GORE, GL, MINAM
los SRGA y SLGA DGPIGA
SRGA y SLGA

Supervisar el funcionamiento de los SRGA y SLGA de acuerdo al Plan Reporte de


GORE, GL, DGPIGA 2 _ Especialista Ambiental DGPIGA sistematización de GORE, GL, MINAM
establecido
resultados

Capacitar a los gobiernos regionales y locales en el uso de las herramientas de Gobiernos Regionales y
DGPIGA 2.1 _ Especialista Ambiental DGPIGA GORE, GL
supervisión Locales capacitados

Establecer acuerdos para la entrega de información y evidencias que fundamenten los


DGPIGA 2.2 _ Especialista Ambiental DGPIGA Acuerdos establecidos GORE, GL, DGPIGA
resultados de la supervisión de los SRGA y SLGA

Revisar y validar la información remitida por los Gobiernos Regionales y Gobiernos Información respecto a la
GORE, GL, 2.3 _ Especialista Ambiental DGPIGA supervisión revisada y DGPIGA
Locales en las herramientas de supervisión
validada

Reporte de la supervisión y
Elaborar un reporte de la supervisión del funcionamiento de los sistemas regionales y mejora del funcionamiento
GORE, GL 2.4 _ Especialista Ambiental DGPIGA DGPIGA
locales de los sistemas regionales
y locales

Informe de ejecución de GORE, GL, Entidades,


GORE, GL, DGPIGA 3 Analizar los resultados e identificación de oportunidades de mejora _ Especialista Ambiental DGPIGA
Plan de Supervisión DGPIGA, MINAM

GORE, GL 3.1 Interpretar los resultados obtenidos de la supervisión efectuada _ Especialista Ambiental DGPIGA Resultados interpretados DGPIGA

Coordinar reuniones con los entes rectores o autoridades responsables de ámbitos Entidades, DGPIGA,
DGPIGA 3.2 temáticos para elaborar estrategias de mejora en los SRGA y SLGA _ Especialista Ambiental DGPIGA Acuerdos establecidos
MINAM

GORE, GL, Entidades, Elaborar el informe de ejecución de la supervisión efectuada a los SRGA y SLGA que Informe de ejecución de la
3.3 identifique las oportunidades de mejora _ Especialista Ambiental DGPIGA DGPIGA
MINAM supervisión efectuada

Resultados de la
DGPIGA 3.4 Socializar los resultados de la supervisión con la entidades involucradas _ Especialista Ambiental DGPIGA GORE, GL
supervisión socializados

Reporte de
Realizar seguimiento a las acciones y recomendaciones de mejora señaladas en cumplimiento de las
GORE, GL, DGPIGA 4 _ Especialista Ambiental DGPIGA GORE, GL, DGPIGA
el informe de supervisión acciones y
recomendaciones

Coordinar y desarrollar reuniones con las autoridades competentes a fin de verificar la


DGPIGA 4.1 implementación de las acciones y recomendaciones _ Especialista Ambiental DGPIGA Acuerdos establecidos GORE, GL

Reporte de cumplimiento
GORE, GL 4.2 Elaborar reporte de cumplimiento de las acciones y recomendaciones planteadas _ Especialista Ambiental DGPIGA de las acciones y DGPIGA
recomendaciones

405
FICHA DE PROCESO

FICHA DE PROCESO DE NIVEL 2

Supervisión y mejora del funcionamiento de los Sistemas Regionales y Locales de


CÓDIGO DEL PROCESO M.08.01.03 NOMBRE DEL PROCESO VERSIÓN 1
Gestión Ambiental (SRGA y SLGA)

OBJETIVO DEL PROCESO Identificar necesidades, debilidades técnicas y oportunidades de mejora en los gobiernos regionales y locales para contribuir a mejorar el funcionamiento de los SRGA y SLGA

ARTICULACIÓN CON PROCESOS

CÓDIGO DEL PROCESO DE NIVEL


M.08 NOMBRE DEL NIVEL 0 Dirección del Sistema Nacional de Gestión Ambiental (SNGA)
0

CÓDIGO DEL PROCESO DE NIVEL


M.08.01 NOMBRE DEL NIVEL 1 Conducción del Sistema Nacional de Gestión Ambiental (SNGA)
1

REPORTES O DOCUMENTOS UTILIZADOS - ENTRADAS

EJECUTOR DE LA ÓRGANO / UNIDAD


PROVEEDOR Nº ACTIVIDADES P.V.[1] SALIDAS / PRODUCTOS USUARIOS
ACTIVIDAD ORGÁNICA

FIN
INDICADORES

NIVEL DE SOPORTE TECNOLÓGICO


_
PROCESO VINCULADO CON OTRO PROCESO DE NIVEL 2 = P.V.
_

406
CÓDIGO
MINISTERIO DEL AMBIENTE M.08.01.03

ÓRGANO: Dirección General De Políticas e Instrumentos De Gestión Ambiental


NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: Supervisión y mejora del funcionamiento de los sistemas regionales y locales de gestión ambiental
(SRGA Y SLGA)

Inicio

1. Formular el Plan de
supervisión del Plan de supervisión del funcionamiento
funcionamient o de los SRGA de los SRGA y SLGA
y SLGA
GORE, GL, MINAM

2. Supervisar el
funcionamient o de los SRGA
Reporte de sistematiz ación de resultados
y SLGA de acuerdo al Plan
est ablecido
GORE, GL, MINAM
Especialista Ambiental

3. Analizar los resultados e


Informe de ejecución de Plan
identificació n de
de Supervisión
oportunidades de mejora
GORE, GL, Entidades,
DGPIGA, MINAM

4. Realizar seguimiento a las


acciones y recomendaciones Reporte de cumplimiento de las acciones
de mejo ra señaladas en el y recomend aciones
informe de supervisión
GORE, GL, DGPIGA

Fin

407
CÓDIGO
MINISTERIO DEL AMBIENTE M.08.01.03

ÓRGANO: Dirección General De Políticas e Instrumentos De Gestión Ambiental


NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: Supervisión y mejora del funcionamiento de los sistemas regionales y locales de gestión ambiental
(SRGA Y SLGA)
Director(a) General

1.4 Revisar y dar conformidad a la


DGPIGA

propuesta de Plan de Supervisión


del fun cionamiento de los SRGA y
SLGA

Plan de supervisión del funcionamiento de los SRG A y SLGA

1. Formular el Plan de 2. Supervisar el


2.4 Elaborar un repo rte de la
supervisión del funcionamient o de los SRGA
Inicio supervisión del funcionamien to de
funcionamient o de los SRGA y SLGA de acuerdo al Plan los sistemas regionales y locales
y SLGA est ablecido

Plan de supervisión del funcionamiento Reporte de la s upervisión y mejora


de los SRGA y SLGA Reporte de sistematiz ación de resultados
del fun cionamiento de los sistemas regionales y locales

1.1 Diseñar las herramientas a 2.1 Capacitar a los gobiernos 3. Analizar los resultados e
utiliz ar en la s upervisión del regionales y locales en el uso de identificació n de
fu ncionamiento del SRGA y SLGA las herramientas de supervisión oportunidades de mejora

Propuesta de Plan de
Formato de instrumento o supervisión del funcionamien to Gobiernos Regionales y Información respecto a Informe de ejecución
herramienta de los SRGA y SLGA Locales capacitados la s upervisión revisada y de Plan de Supervisión
validada

2.2 Establecer acuerdos para la


1.2 Coordinar reuniones para la entrega de información y 3.1 Interpretar los resultado s
validación de las herramientas de evidencias que fundamenten los obtenidos d e la supervisión
supervisión resultados de la su pervisión de los efectuada
SRGA y SLG A
Especialista Ambiental

Ayudas Memorias Acuerdos establecidos Resultados interpretados

3.2 Coordinar reunion es con los


1.3 Elaborar propuesta de Plan de
2.3 Revisar y validar la información entes rectores o autoridades
Supervisión d el funcionamiento de
remitida p or los Go biernos respon sables de ámbitos
los SRGA y SLGA de acuerdo a los
Regionales y Go biernos Locales en temáticos para elaborar
antecedentes y resultados de las
las herramientas de supervisión estrategias de mejora en los SRGA
supervisiones realizadas
y SLG A

Acuerdos establecidos

4. Realizar seguimiento a las 3.3 Elaborar el informe de


3.4 Socializar los resultados de la Informe de ejecución ejecución de la s upervisión
acciones y recomendaciones Resultados de la
supervisión con la entidades de la s upervisión efectuada a los SRGA y SLGA que
de mejo ra señaladas en el supervisión socializados
involucradas efectuada identifique las oportunidades de
informe de supervisión mejora

Reporte de cumplimiento de las


acciones y recomendaciones

4.1 Coordinar y desarrollar


reuniones con las autoridades 4.2 Elaborar reporte de Reporte de cumplimiento
competentes a fin de verificar la Acuerdos establecidos cumplimiento de las acciones y de las acciones y Fin
implementación de las acciones y recomendaciones planteadas recomendacion es
recomendaciones

408
FICHA DE PROCESO

FICHA DE PROCESO DE NIVEL 2

CÓDIGO DEL PROCESO M.08.01.04 NOMBRE DEL PROCESO Seguimiento y evaluación a la implementación de los instrumentos de planificación ambiental VERSIÓN 1

Conocer los avances en el cumplimiento de las prioridades ambientales del país, por medio de los reportes de seguimiento y evaluación del Plan Nacional de Acción Ambiental y la Agenda Nacional de Acción
OBJETIVO DEL PROCESO
Ambiental, así como las medidas correctivas realizadas por los responsables del cumplimiento de dichas prioridades de corresponder.

ARTICULACIÓN CON PROCESOS

CÓDIGO DEL PROCESO DE NIVEL 0 M.08 NOMBRE DEL NIVEL 0 Dirección del Sistema Nacional de Gestión Ambiental (SNGA)

CÓDIGO DEL PROCESO DE NIVEL 1 M.08.01 NOMBRE DEL NIVEL 1 Conducción del Sistema Nacional de Gestión Ambiental (SNGA)

REPORTES O DOCUMENTOS UTILIZADOS - ENTRADAS

ÓRGANO / UNIDAD
PROVEEDOR Nº ACTIVIDADES P.V.[1] EJECUTOR DE LA ACTIVIDAD SALIDAS / PRODUCTOS USUARIOS
ORGÁNICA

Sectores, Sector Ambiente, Especialista en Seguimiento y DGPIGA, MINAM, Sectores,


Elaborar el Reporte de Seguimiento y Evaluación de la Agenda Nacional de Acción Reporte de Seguimiento y
MINAM, Organismo 1 M.08.01.01 Evaluación de Instrumentos de DGPIGA Organismos Adscritos,
Ambiental (ANAA) Evaluación de ANAA
Adscritos, DGPIGA Planificación Ambiental Ciudadanía

Especialista en Seguimiento y MINAM, Sectores,


Solicitar información a los actores involucrados respecto a los avances en los Oficios y Memorandos de
DGPIGA 1.1 M.08.01.01 Evaluación de Instrumentos de DGPIGA Organismos Adscritos,
compromisos de la ANAA solicitud de información
Planificación Ambiental Ciudadanía

Sectores, Sector Ambiente, Especialista en Seguimiento y


Consolidar, sistematizar y analizar la información recopilada para la elaboración de la Matriz de avances de los
MINAM, Organismo 1.2 matriz de avances de los compromisos de la ANAA Evaluación de Instrumentos de DGPIGA DGPIGA
compromisos de la ANAA
Adscritos Planificación Ambiental

Elaborar las fichas estratégicas de seguimiento y evaluación, tomando como insumo la Especialista en Seguimiento y
Fichas Estratégicas de
DGPIGA 1.3 Evaluación de Instrumentos de DGPIGA DGPIGA
matriz de avances de los compromisos de la ANAA seguimiento y evaluación
Planificación Ambiental

Especialista en Seguimiento y Propuesta preliminar de


Redactar los contenidos de la propuesta preliminar del reporte de seguimiento y evaluación
DGPIGA 1.4 Evaluación de Instrumentos de DGPIGA Reporte de Seguimiento y DGPIGA
de acuerdo al índice
Planificación Ambiental Evaluación de ANAA

Especialista en Seguimiento y Oficios y Memorandos para MINAM, Sectores,


DGPIGA 1.5 Socializar y validar el reporte de seguimiento y evaluación con los actores involucrados Evaluación de Instrumentos de DGPIGA iniciar el proceso de Organismos Adscritos,
Planificación Ambiental socialización y validación Ciudadanía

Sectores, Sector Ambiente, Incluir aportes adicionales al reporte de seguimiento y evaluación derivados del proceso de Especialista en Seguimiento y Propuesta de Reporte de
MINAM, Organismo 1.6 Evaluación de Instrumentos de DGPIGA Seguimiento y Evaluación de DGPIGA
socialización
Adscritos Planificación Ambiental ANAA con aportes y validado

Especialista en Seguimiento y MINAM, Sectores,


Gestionar la publicación del reporte de seguimiento y evaluación en el Portal Institucional Reporte de Seguimiento y
DGPIGA 1.7 Evaluación de Instrumentos de DGPIGA Organismos Adscritos,
del MINAM Evaluación de ANAA
Planificación Ambiental Ciudadanía

Sectores, Sector Ambiente, Especialista en Instrumentos de MINAM, Sectores,


Elaborar el Informe de Seguimiento y Evaluación del Plan Nacional de Acción Informe de Seguimiento y
MINAM, Organismo 2 M.08.01.01 Gestión Ambiental de DGPIGA Organismos Adscritos,
Ambiental (PLANAA) Evaluación de PLANAA
Adscritos, DGPIGA Planificación e Información DGPIGA, Ciudadanía

Solicitar información a las entidades involucradas de acuerdo a los compromisos Especialista en Instrumentos de MINAM, Sectores,
Oficios y Memorandos de
DGPIGA 2.1 M.08.01.01 Gestión Ambiental de Planificación DGPIGA Organismos Adscritos,
establecidos en el PLANAA solicitud de información
e Información Ciudadanía

Sectores, Sector Ambiente, Especialista en Instrumentos de


Consolidar, sistematizar y analizar la información recopilada para la elaboración de la Matriz de avances de los
MINAM, Organismo 2.2 Gestión Ambiental de Planificación DGPIGA DGPIGA
matriz de avances de los compromisos del PLANAA compromisos de la ANAA
Adscritos e Información

Elaborar las fichas estratégicas del informe de seguimiento y evaluación tomando como Especialista en Instrumentos de
Fichas Estratégicas de
DGPIGA 2.3 insumo la matriz de avances de los compromisos del PLANAA Gestión Ambiental de Planificación DGPIGA DGPIGA
seguimiento y evaluación
e Información

Redactar los contenidos de la propuesta preliminar del informe de seguimiento y Especialista en Instrumentos de Propuesta preliminar de
DGPIGA 2.4 Gestión Ambiental de Planificación DGPIGA Reporte de Seguimiento y DGPIGA
evaluación de acuerdo al índice
e Información Evaluación de PLANAA

Especialista en Instrumentos de Oficios y Memorandos para MINAM, Sectores,


DGPIGA 2.5 Socializar y validar el informe de seguimiento y evaluación con los actores involucrados Gestión Ambiental de Planificación DGPIGA iniciar el proceso de Organismos Adscritos,
e Información socialización y validación Ciudadanía

Propuesta de Reporte de
Sectores, Sector Ambiente, Incluir aportes adicionales al informe de seguimiento y evaluación derivados del proceso de Especialista en Instrumentos de
Seguimiento y Evaluación de
MINAM, Organismo 2.6 Gestión Ambiental de Planificación DGPIGA DGPIGA
socialización PLANAA con aportes y
Adscritos e Información
validado

Gestionar la publicación del informe de seguimiento y evaluación en el Portal Institucional Especialista en Instrumentos de MINAM, Sectores,
Informe de Seguimiento y
DGPIGA 2.7 Gestión Ambiental de Planificación DGPIGA Organismos Adscritos,
del MINAM Evaluación de PLANAA
e Información Ciudadanía

FIN
INDICADORES

NIVEL DE SOPORTE TECNOLÓGICO

409
FICHA DE PROCESO

FICHA DE PROCESO DE NIVEL 2

CÓDIGO DEL PROCESO M.08.01.04 NOMBRE DEL PROCESO Seguimiento y evaluación a la implementación de los instrumentos de planificación ambiental VERSIÓN 1

Conocer los avances en el cumplimiento de las prioridades ambientales del país, por medio de los reportes de seguimiento y evaluación del Plan Nacional de Acción Ambiental y la Agenda Nacional de Acción
OBJETIVO DEL PROCESO
Ambiental, así como las medidas correctivas realizadas por los responsables del cumplimiento de dichas prioridades de corresponder.

ARTICULACIÓN CON PROCESOS

CÓDIGO DEL PROCESO DE NIVEL 0 M.08 NOMBRE DEL NIVEL 0 Dirección del Sistema Nacional de Gestión Ambiental (SNGA)

CÓDIGO DEL PROCESO DE NIVEL 1 M.08.01 NOMBRE DEL NIVEL 1 Conducción del Sistema Nacional de Gestión Ambiental (SNGA)

REPORTES O DOCUMENTOS UTILIZADOS - ENTRADAS

ÓRGANO / UNIDAD
PROVEEDOR Nº ACTIVIDADES P.V.[1] EJECUTOR DE LA ACTIVIDAD SALIDAS / PRODUCTOS USUARIOS
ORGÁNICA

_
PROCESO VINCULADO CON OTRO PROCESO DE NIVEL 2 = P.V.

410
CÓDIGO
MINISTERIO DEL AMBIENTE M.08.01.04

ÓRGANO: Dirección General De Políticas e Instrumentos De Gestión Ambiental

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: Seguimiento y evaluación a la implementación de los instrumentos de planificación ambiental

1. Elaborar el Reporte de
Seguimient o y Evaluación de Reporte de Seguimiento
la Agenda Nacion al de Acción
Especialista en Planificación Estratégica Ambiental

y Evaluación de ANAA
Ambiental (ANAA)
DGPIGA, MINAM,
Sectores, Organismos Adscritos,
Ciud adanía
Reporte de Seguimiento y Evaluación de ANAA

Inicio Fin

Informe de Seguimiento y Evaluación de PLANAA

2. Elaborar el Informe de
Seguimient o y Evaluación del Informe de Seguimiento
Plan Nacional de Acción y Evaluación de PLANAA
Ambiental (PLANAA)
MINAM, Sectores,
Organismos Adscritos,
DGPIGA, Ciud ad an ía

411
CÓDIGO
MINISTERIO DEL AMBIENTE M.08.01.04

ÓRGANO: Dirección General De Políticas e Instrumentos De Gestión Ambiental

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: Seguimiento y evaluación a la implementación de los instrumentos de planificación ambiental

1. Elaborar el Reporte de 1.2 Consolidar, sistematiz ar y


1.1 Solicitar información a los
Seguimient o y Evaluación de analizar la información recopilada
Rep orte de Seguimiento actores invo lucrados respecto a Oficios y Memorandos
para la elaboración de la matriz de
la Agenda Nacion al de y Evaluación de ANAA los avances en los compromiso s de de solicitud de información
avances de los compromisos de la
Acción Ambiental (ANAA) la ANAA
ANAA

Matriz de avances de los compromisos de la ANAA

1.3 Elaborar las fich as es tratégicas


1.4 Redactar los contenidos de la
1.5 Socializar y validar el reporte Propuesta preliminar Fichas Estratégicas de seguimiento y evaluación,
propu esta preliminar del repo rte
de seguimiento y evaluación con de Rep orte de Segu imiento de seguimiento y tomando como insumo la matriz
de seguimiento y evaluación de
los actores involucrados y Evaluación de ANAA evaluación de avances de los compromisos d e
acuerdo al índice
la ANAA

Oficios y Memorandos para iniciar


el proceso de socializ ación y validación

Inicio

1.6 Incluir aportes adicionales al Propuesta de Reporte 1.7 Gestionar la publicación del
reporte de s eguimiento y de Seguimiento y reporte d e s egu imiento y
Especialista en Planificación Estratégica Ambiental

evaluación derivados del proceso Evaluación de ANAA evaluación en el Portal Reporte de Seguimiento y Evaluación de ANAA
de socialización con aportes y validado Institucional del MINAM

2. Elaborar el Informe de 2.2 Consolidar, sistematiz ar y


2.1 Solicitar información a las
Oficios y Memorandos analizar la información recopilada
Seguimient o y Evaluación del Informe de Seguimiento y entidades involucradas de acuerdo
de solicitud de para la elaboración de la matriz de
Plan Nacional de Acción Evaluación de PLANAA a los compromisos establecidos en
información avances de los compromisos del
Ambiental (PLANAA) el PLANAA
PLANAA

Matriz de avances de los


compromis os de la ANAA

2.3 Elaborar las fich as es tratégicas


2.4 Redactar los contenidos de la
2.5 Socializar y validar el info rme Propuesta preliminar de del informe d e s eguimiento y
propuesta preliminar del informe Fichas Estratégicas
de seguimiento y evaluación con Reporte de Seguimiento evaluación to mando como insu mo
de seguimiento y evaluación de de seguimiento y evaluación
los actores involucrados y Evaluación de PLANAA la matriz de avances de los
acuerdo al índice
compromis os del PLANAA

Oficios y Memorandos para iniciar


el proceso de socializ ación y validación

2.6 Incluir aportes adicionales al Propuesta de Reporte de 2.7 Gestionar la publicación del
informe de seguimiento y Seguimiento y Evaluació n de informe de seguimiento y Informe de Seguimiento y
evaluación derivados del proceso PLANAA con aportes y evaluación en el Portal Evaluación de PLANAA
Fiin
de socialización validado Institucional del MINAM

412
FICHA DE PROCESO

FICHA DE PROCESO DE NIVEL 2

CÓDIGO DEL PROCESO M.08.01.05 NOMBRE DEL PROCESO Fortalecimiento de capacidades y competencias en el marco del SNGA VERSIÓN 1

OBJETIVO DEL PROCESO Asistir técnicamente en el desarrollo de capacidades y competencias institucionales de las entidades de los tres niveles de gobierno en correspondencia con los objetivos del SNGA.

ARTICULACIÓN CON PROCESOS

CÓDIGO DEL PROCESO DE NIVEL 0 M.08 NOMBRE DEL NIVEL 0 Dirección del Sistema Nacional de Gestión Ambiental (SNGA)

CÓDIGO DEL PROCESO DE NIVEL 1 M.08.01 NOMBRE DEL NIVEL 1 Conducción del Sistema Nacional de Gestión Ambiental (SNGA)

REPORTES O DOCUMENTOS UTILIZADOS - ENTRADAS

ÓRGANO / UNIDAD
PROVEEDOR Nº ACTIVIDADES P.V.[1] EJECUTOR DE LA ACTIVIDAD SALIDAS / PRODUCTOS USUARIOS
ORGÁNICA

Planificar las acciones de fortalecimiento de capacidades y asistencia técnica en el Tres Niveles de Gobierno,
Tres Niveles de Gobierno 1 _ Especialista Ambiental DGPIGA Plan de Trabajo Anual
marco del SNGA DGPIGA

Identificar la problemática de cada entidad en materia del SNGA a nivel descentralizado Reunión para identificar
Tres Niveles de Gobierno 1.1 _ Especialista Ambiental DGPIGA DGPIGA
problemática

Revisar las solicitudes de capacitación o asistencia técnica remitidas por las entidades al
Tres Niveles de Gobierno 1.2 _ Especialista Ambiental DGPIGA Solicitudes revisadas DGPIGA
MINAM

Coordinar con otras entidades a fin de que participen de manera conjunta con el MINAM Coordinaciones telefónicas o Tres Niveles de Gobierno,
Tres Niveles de Gobierno 1.3 _ Especialista Ambiental DGPIGA
en la capacitación o asistencia técnica vía correo DGPIGA

Elaborar la propuesta de Plan de Trabajo Anual para la capacitación o asistencia técnica Propuesta de Plan de
Tres Niveles de Gobierno 1.4 _ Especialista Ambiental DGPIGA DGPIGA
en el marco del SNGA Trabajo Anual

Revisar y dar conformidad a la propuesta de Plan de Trabajo Anual para la capacitación o


DGPIGA 1.5 _ Director(a) General DGPIGA DGPIGA Plan de Trabajo Anual DGPIGA
asistencia técnica en el marco del SNGA

Documento de la
Estructurar los contenidos y la metodología de la capacitación o asistencia técnica
DGPIGA 2 _ Especialista Ambiental DGPIGA estructura de los DGPIGA
conforme al Plan de Trabajo Anual
contenidos y metodología

Elaborar una propuesta de la metodología y contenido de la capacitación o asistencia Propuesta de metodología y


DGPIGA 2.1 _ Especialista Ambiental DGPIGA DGPIGA
técnica contenido de la capacitación

Revisar internamente la propuesta de la metodología y contenido de la capacitación o Propuesta de metodología y


DGPIGA 2.2 _ Especialista Ambiental DGPIGA contenido de la capacitación DGPIGA
asistencia técnica
revisada

Elaborar las presentaciones que se utilizaran en la capacitación o asistencia técnica y Presentaciones formuladas y
DGPIGA 2.3 _ Especialista Ambiental DGPIGA DGPIGA
revisar el contenido de las mismas revisadas

Cronograma de
Tres Niveles de Gobierno,
DGPIGA 3 Coordinar la capacitación o asistencia técnica en el marco del SNGA _ Especialista Ambiental DGPIGA capacitaciones o asistencia
DGPIGA
técnica

Cronograma de
DGPIGA 3.1 Definir con las entidades la fecha, lugar y contenido de la capacitación o asistencia técnica _ Especialista Ambiental DGPIGA capacitaciones o asistencia Tres niveles de gobierno
técnica

Elaborar oficios dirigidos a las entidades a capacitar o brindar asistencia técnica conforme
DGPIGA 3.2 a lo concertado con las entidades _ Especialista Ambiental DGPIGA Oficios Tres niveles de gobierno

Designar personal que efectuará la capacitación o asistencia técnica Reunión para la designación
DGPIGA 3.3 _ Especialista Ambiental DGPIGA DGPIGA
de personal

Asistencia Técnica y
Fortalecimiento de Tres Niveles de Gobierno,
DGPIGA 4 Desarrollar la capacitación o asistencia técnica en el marco del SNGA _ Especialista Ambiental DGPIGA
Capacidades en el marco DGPIGA
del SNGA

Presentar temas en función a la problemática ambiental requerida por la entidad Temas y problemática Tres Niveles de Gobierno,
DGPIGA 4.1 _ Especialista Ambiental DGPIGA
ambiental presentados DGPIGA

Asistencia Técnica y
Ejecutar la asistencia técnica y fortalecimiento de capacidades para el desarrollo de Fortalecimiento de Tres Niveles de Gobierno,
DGPIGA 4.2 _ Especialista Ambiental DGPIGA
conocimientos y destrezas Capacidades en el marco del DGPIGA
SNGA

Acuerdos y conclusiones
Formular acuerdos y conclusiones de manera conjunta sobre la problemática ambiental formuladas sobre Tres Niveles de Gobierno,
DGPIGA 4.3 _ Especialista Ambiental DGPIGA
tratada problemática ambiental DGPIGA
tratada

413
FICHA DE PROCESO

FICHA DE PROCESO DE NIVEL 2

CÓDIGO DEL PROCESO M.08.01.05 NOMBRE DEL PROCESO Fortalecimiento de capacidades y competencias en el marco del SNGA VERSIÓN 1

OBJETIVO DEL PROCESO Asistir técnicamente en el desarrollo de capacidades y competencias institucionales de las entidades de los tres niveles de gobierno en correspondencia con los objetivos del SNGA.

ARTICULACIÓN CON PROCESOS

CÓDIGO DEL PROCESO DE NIVEL 0 M.08 NOMBRE DEL NIVEL 0 Dirección del Sistema Nacional de Gestión Ambiental (SNGA)

CÓDIGO DEL PROCESO DE NIVEL 1 M.08.01 NOMBRE DEL NIVEL 1 Conducción del Sistema Nacional de Gestión Ambiental (SNGA)

REPORTES O DOCUMENTOS UTILIZADOS - ENTRADAS

ÓRGANO / UNIDAD
PROVEEDOR Nº ACTIVIDADES P.V.[1] EJECUTOR DE LA ACTIVIDAD SALIDAS / PRODUCTOS USUARIOS
ORGÁNICA

Elaborar informe de capacitación o asistencia técnica proporcionada Informe de capacitación o Tres Niveles de Gobierno,
DGPIGA 4.4 _ Especialista Ambiental DGPIGA
asistencia técnica DGPIGA

FIN
INDICADORES

NIVEL DE SOPORTE TECNOLÓGICO


_
PROCESO VINCULADO CON OTRO PROCESO DE NIVEL 2 = P.V.
_

414
CÓDIGO
MINISTERIO DEL AMBIENTE M.08.01.05

ÓRGANO: Dirección General De Políticas e Instrumentos De Gestión Ambiental

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: Fortalecimiento de capacidades y competencias en el marco del SNGA

Inicio

1. Planificar las acciones de


fort alecimiento de
capacidades y asist encia Plan de Trabajo Anual

técnica en el marco del SNGA


Tres Niveles de Gobierno,
DGPIGA

2. Estructurar l os cont enidos


y la metodología de la
Documento de la es tructu ra de los
capacitación o asistencia
Con tenid os y metodología
técnica conforme al Plan de
Trabajo Anual DGPIGA
Especialista Ambiental

3. Coordinar la capacitación o
Informe de ejecución de Plan
asist encia técnica en el marco
de Supervisión
del SNGA
Tres Niveles de Gobierno,
DGPIGA

4. Desarrollar la capacitación
Asistencia Técnica y Fortalecimiento de
o asist encia t écnica en el
Capacidades en el marco del SNGA
marco del SNGA
Tres Niveles de Gobierno,
DGPIGA

Fin

415
CÓDIGO
MINISTERIO DEL AMBIENTE M.08.01.05

ÓRGANO: Dirección General De Políticas e Instrumentos De Gestión Ambiental

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: Fortalecimiento de capacidades y competencias en el marco del SNGA


Director(a) General

1.5 Revisar y dar conformidad a la


propuesta de Plan de Trabajo
Anual para la capacitación o
DGPIGA

asistencia técnica en el marco del


SNGA

Plan de Trabajo Anual

2. Estructurar los cont enidos


1. Planificar las acciones de
y la metodología de la 3.1Definir con las entidades la
fort alecimiento de
Inicio capacitación o asistencia fecha, lugar y contenido de la
capacidades y asist encia capacitación o asistencia técnica
técnica conforme al Plan de
técnica en el marco del SNGA
Trabajo Anual

Plan de Trabajo Anual Documento de la es tructu ra de los


Crono grama de capacitaciones o asis tencia técn ica
conten idos y metodología

3.2 Elaborar oficios dirigidos a las


1.1 Identificar la problemática de 2.1 Elaborar una propuesta de la
entidades a capacitar o brindar
cada entidad en materia del SN GA metodología y contenido de la
asistencia técnica conforme a lo
a nivel descentralizado capacitación o asistencia técnica
concertad o con las entidades

Reunión para identificar Propuesta de metodología y contenido


Oficios
problemática de la capacitación

1.2 Revisar las solicitudes de 2.2 Revisar internamente la


3.3 Designar personal que
capacitación o asistencia técnica propuesta de la metodología y
efectuará la capacitación o
remitidas por las entidades al contenido de la capacitación o
asistencia técnica
MINAM asistencia técnica
Especialista Ambiental

Propuesta de Plan de Propuesta de metodología y contenido Cronograma de


Solicitudes revisadas capacitaciones Reu nión para la designación de personal
Trabajo Anu al de la capacitación revisada
o asistencia técnica

1.3 Coordinar con otras entidades 2.3 Elaborar las presentaciones 4. Desarrollar la capacitación
a fin de que participen de manera que se utilizaran en la capacitación
conjunta con el MINAM en la o asistencia técnica y revis ar el
o asistencia técnica en el
capacitación o asistencia técnica conten ido de las mismas marco del SNGA

Asisten cia Técnica y Fortalec imiento de


Coo rd inaciones telefónicas o vía correo Presentaciones formuladas y revisadas
Capacidades en el marco del SNGA

1.4 Elaborar la propuesta de Plan 3. Coordinar la capacitación 4.1 Presentar temas en función a
de Trabajo Anual para la
capacitación o asistencia técnica
o asist encia t écnica en el la pro blemática ambiental
mar co del SNGA requerida por la entidad
en el marco del SNGA

Temas y problemática ambiental presentados

Acuerdos y conclusiones 4.3 Formular acuerdos y Asistencia Técnica y 4.2 Ejecutar la asistencia técnica y
4.4 Elaborar informe de
formuladas sobre conclusion es de manera conjunta Fortalecimien to de fo rtalecimiento de capacidades
capacitación o asistencia técnica
problemática ambiental sobre la problemática ambiental Capacidades en el para el desarrollo de
proporcionada
tratada tratada marco d el SNGA conocimientos y destrezas

Informe de capacitación o asistencia técnica

Fin
416
Fichas de Procesos
Nivel 1
Alineación OBJETIVO INDICADORES
OEI.08 / AEI.01 Fortalecer la conducción del SEIA mediante la implementación de N° de instrumentos de gestión ambiental elaborados y que permiten operar el Sistema Nacional de Gestión Ambiental - SNGA
DGPIGA acciones y la elaboración de instrumentos a fin de guiar su correcto en el nivel descentralizado.
funcionamiento. N° de instrumentos de planificación nacional que orientan el funcionamiento del Sistema Nacional de Gestión Ambiental -
M.08.02 SNGA y que facilitan la toma de decisiones, elaborados.
N° de instrumentos que orienten el funcionamiento del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA)
elaborados.
Conducción del Sistema Nacional de
Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) DGPIGA

Proveedor M.08.02.01 Cliente


Entrada / Insumo:
Marco normativo para la Tres niveles de gobierno
Elaboración de normas e Salida / Producto:
elaboración de instrumentos Titulares de proyectos de
Actores del SEIA instrumentos para el funcionamiento Normas, guías, manuales u otro instrumento técnico
para el funcionamiento del SEIA inversión
del SEIA normativo para el funcionamiento del SEIA elaborados
Problemática y casuística en el Consultores ambientales
marco del SEIA
DGPIGA
SALIDA / PRODUCTOS: M.08.02.02
Proveedor Cliente
Instrumentos que permitan orientar el Entrada / Insumo: Salida / Producto:
funcionamiento del SEIA. Necesidades y debilidades Fortalecimiento de capacidades y Asistencia técnica y fortalecimiento de Entidades de los Tres
Tres niveles de gobierno capacidades en el marco del SEIA a nivel
Acciones que permitan orientar el técnicas en los tres niveles de competencias en el marco del SEIA niveles de gobierno
funcionamiento del SEIA. gobierno y actores claves Nacional y descentralizado

DGPIGA
Cliente
M.08.02.03
Salida / Producto:
Proveedor
Diagnóstico sobre la implementación del SEIA
Entrada / Insumo: Autoridades competentes
Supervisión del funcionamiento del en los Sectores elaborado
Actores del SEIA Información brindada Indicadores para la supervisión del SEIA Entidades de fiscalización
por los actores del SEIA
SEIA ambiental
Informe que contiene recomendaciones generales
y especificas respecto al estado del funcionamiento Opinantes técnicos
del SEIA elaborado
DGPIGA

Proveedor M.08.02.04
Cliente
Actores del SEIA Salida / Producto:
Entrada / Insumo: Emisión de Opinión previa sobre
Organismos Adscritos al Informe que contiene la opinión previa sobre Actores del SEIA
Normativa sectorial proyectos normativos en el marco
MINAM el proyecto normativo en el marco del SEIA
Casuística sectorial del SEIA
MINAM elaborado

DGPIGA

M.08.02.05 Cliente
Proveedor
Entrada / Insumo: Salida / Producto:
Acompañamiento para la Evaluación
Sector Proponente Propuesta de políticas, planes y Informe Ambiental del acompañamiento Sector Proponente
programas
Ambiental Estratégica (EAE) y recomendaciones efectuadas

DGPIGA
Proveedor M.08.02.06 Cliente

Identificación de Autoridad Titulares de proyectos de


Entrada / Insumo: Salida / Producto:
Titulares de proyectos de Competente y determinar la inversión
Información del titular sobre Informe que contiene el pronunciamiento
inversión el proyecto de inversión
exigibilidad de Certificación Autoridades competentes
elaborado
Ambiental de proyectos de inversión del SEIA

DGPIGA
Proveedor M.08.02.07 Cliente

Salida / Producto:
Autoridades competentes Entrada / Insumo: Revisión aleatoria de Estudios de Informe sobre resultados de la revisión aleatoria Autoridades competentes
del SEIA Estudios Ambientales aprobados Impacto Ambiental de estudios de impacto ambiental (Recomendaciones) del SEIA
417

elaborado
FICHA DE PROCESO

FICHA DE PROCESO DE NIVEL 2

CÓDIGO DEL PROCESO M.08.02.01 NOMBRE DEL PROCESO Elaboración de normas e instrumentos para el funcionamiento del SEIA VERSIÓN 1

OBJETIVO DEL PROCESO Elaborar instrumentos normativos y técnicos que orienten el funcionamiento del SEIA

ARTICULACIÓN CON PROCESOS

CÓDIGO DEL PROCESO DE NIVEL 0 M.08 NOMBRE DEL NIVEL 0 Dirección del Sistema Nacional de Gestión Ambiental (SNGA)

CÓDIGO DEL PROCESO DE NIVEL 1 M.08.02 NOMBRE DEL NIVEL 1 Conducción del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA)

REPORTES O DOCUMENTOS UTILIZADOS - ENTRADAS

ACTIVIDADES ÓRGANO / UNIDAD


PROVEEDOR Nº P.V.[1] EJECUTOR DE LA ACTIVIDAD SALIDAS / PRODUCTOS USUARIOS
ORGÁNICA

Actores del SEIA (autoridades


competentes, opinantes técnicos, Elaborar el Diagnostico sobre la problemática en el marco del SEIA y las determinar Diagnostico sobre la problemática en
1 _ Asesor Técnico DGPIGA DGPIGA
titulares de proyectos, consultorías acciones a seguir el marco del SEIA
ambientales)

Actores del SEIA (autoridades


competentes, opinantes técnicos, Identificar la problemática en el marco del SEIA, y priorizar una temática a resolver o mejorar Especialista Técnico, Reunión para la identificación de la
1.1 _ DGPIGA DGPIGA
titulares de proyectos, consultorías Legal encargado problemática en el marco del SEIA
ambientales)

Actores del SEIA (autoridades


competentes, opinantes técnicos, Solicitar y recabar información para su sistematización y análisis Especialista Técnico,
1.2 _ DGPIGA Información sistematizada DGPIGA
titulares de proyectos, consultorías Legal encargado
ambientales)

Determinar el tipo de instrumento (técnico o normativo) para atender dicha problemática Especialista Técnico, Reunión para determinar el tipo de
DGPIGA 1.3 _ DGPIGA DGPIGA
Legal encargado instrumento

Definir el alcance, marco normativo, objetivo y objetivos específicos y plazos para la Especialista Técnico, Diagnostico sobre la problemática en el
DGPIGA 1.4 _ DGPIGA DGPIGA
elaboración de la propuesta de instrumento técnico o normativo Legal encargado marco del SEIA

Actores del SEIA (autoridades


DGPIGA/Actores del SEIA
competentes, opinantes técnicos,
(autoridades competentes, opinantes Desarrollar la propuesta de instrumento técnico o normativo para el funcionamiento del Propuesta preliminar de instrumento
2 _ Asesor Técnico DGPIGA titulares de proyectos,
técnicos, titulares de proyectos, SEIA técnico o normativo
consultorías ambientales),
consultorías ambientales)
DGPIGA

Propuesta preliminar de norma, guía,


Diseñar y elaborar la propuesta preliminar de norma, guía, manual u otro instrumento técnico Especialista Técnico,
DGPIGA 2.1 _ DGPIGA manual u otro instrumento técnico DGPIGA
normativo Legal encargado
normativo

Actores del SEIA (autoridades


Socializar la propuesta preliminar de norma, guía, manual u otro instrumento técnico Especialista Técnico, Lista de asistencia a los talleres competentes, opinantes técnicos,
DGPIGA 2.2 _ DGPIGA
normativo, a través de talleres, y solicitud de aportes y comentarios Legal encargado Solicitud de aportes y comentarios titulares de proyectos, consultorías
ambientales)

Actores del SEIA (autoridades


Analizar la inclusión de los aportes recibidos en la propuesta preliminar de norma, guía, Propuesta preliminar de norma, guía,
competentes, opinantes técnicos, Especialista Técnico,
2.3 manual u otro instrumento técnico normativo, para su publicación a consulta _ DGPIGA manual u otro instrumento técnico DGPIGA
titulares de proyectos, consultorías Legal encargado
normativo con aportes
ambientales)

Actores del SEIA (autoridades


Actores del SEIA (autoridades Propuesta final de norma, guía,
competentes, opinantes técnicos,
competentes, opinantes técnicos, Especialista Técnico, manual u otro instrumento técnico
3 Gestionar el Proceso de Consulta Pública _ DGPIGA titulares de proyectos,
titulares de proyectos, consultorías Legal encargado normativo con aportes del proceso
consultorías ambientales),
ambientales), DGPIGA de consulta pública
DGPIGA

Elaborar el expediente para someter la propuesta preliminar de norma, guía, manual u otro Especialista Técnico,
DGPIGA 3.1 instrumento técnico normativo a consulta pública _ DGPIGA Expediente para consulta pública DGPIGA
Legal encargado

Actores del SEIA (autoridades


Gestionar la publicación de la propuesta preliminar de norma, guía, manual u otro instrumento Propuesta preliminar de norma, guía,
Especialista Técnico, competentes, opinantes técnicos,
DGPIGA 3.2 técnico normativo para consulta pública _ DGPIGA manual u otro instrumento técnico
Legal encargado titulares de proyectos, consultorías
normativo para consulta pública
ambientales)

Actores del SEIA (autoridades


competentes, opinantes técnicos, Sistematizar y consolidar los aportes recibidos durante la consulta pública Especialista Técnico,
3.3 _ DGPIGA Información sistematizada DGPIGA
titulares de proyectos, consultorías Legal encargado
ambientales)

Elaborar la versión final de la propuesta de norma, guía, manual u otro instrumento técnico Propuesta final de norma, guía, manual
Especialista Técnico,
DGPIGA 3.4 normativo _ DGPIGA u otro instrumento técnico normativo DGPIGA
Legal encargado
con aportes

Tres Niveles de Gobierno,


Aprobación de la propuesta de instrumento técnico o normativo para el funcionamiento Especialista Técnico, Instrumento técnico o normativo Titulares de Proyectos de
DGPIGA 4 _ DGPIGA
del SEIA Legal encargado para el funcionamiento del SEIA Inversión, Consultores
Ambientales, VMGA, OGAJ

Propuesta final de norma, guía, manual


Elaborar proyecto de memorando e informe de sustento legal para la aprobación de la norma, Especialista Técnico, VMGA, OGAJ
DGPIGA 4.1 _ DGPIGA u otro instrumento técnico normativo
guía, manual u otro instrumento técnico normativo Legal encargado
con aportes para aprobación

Tres Niveles de Gobierno, Titulares


Aprobar la propuesta de instrumento técnico o normativo para el funcionamiento del SEIA Instrumento técnico o normativo para el
DGPIGA 4.2 _ Viceministr(a) VMGA de Proyectos de Inversión ,
funcionamiento del SEIA
Consultores Ambientales

FIN
INDICADORES

NIVEL DE SOPORTE TECNOLÓGICO


_
PROCESO VINCULADO CON OTRO PROCESO DE NIVEL 2 = P.V.
_

418
CÓDIGO
MINISTERIO DEL AMBIENTE M.08.02.01

ÓRGANO: Dirección General De Políticas e Instrumentos De Gestión Ambiental

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: Elaboración de normas e instrumentos para el funcionamiento del SEIA

Inicio

1. Elaborar el Diagnostico
sobre la problemática en el Diagn ostico sobre la
marco del SEIA y las problemática en el marco del SEIA
determinar acciones a seguir
DGPIGA
Asesor Técnico

Diagnóstico situacional

2. Desarrollar la propuesta de
instrumento técnico o Propuesta preliminar de
normativo para el instrumento técnico o normativo
funcionamient o del SEIA
Actores del SEIA, DGPIGA

Propuesta preliminar de instrumento técnico o no rmativo

Propu esta final de norma, guía, manu al


3. Gestionar el Proceso de u otro instru mento técnico normativo
Consulta Pública con aportes del proceso de
consulta pública
Actores del SEIA, DGPIGA

Propuesta final de norma, guía, manu al u otro instrumento


Especialista Técnico,

técnico normativo con aportes del proceso de con sulta pública


Legal encargado

4. Aprobación de la
propuesta de instrument o Instrumento técnico o normativo
técnico o normativo para el para el funcionamiento del SEIA
funcionamient o del SEIA
Tres Niveles de Gobierno,
Titulares de Proyectos de Inversión,
Consultores Amb ientales,
VMGA, OGAJ
Instrumento técnico o normativo para el funcionamiento del SEIA

Fin

419
CÓDIGO
MINISTERIO DEL AMBIENTE M.08.02.01

ÓRGANO: Dirección General De Políticas e Instrumentos De Gestión Ambiental

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: Elaboración de normas e instrumentos para el funcionamiento del SEIA

1. Elaborar el Diagnostico 2. Desarrollar la propuesta


Asesor Técnico

sobre la problemát ica en el de instrumento técnico o


Inicio marco del SEIA y las normativo para el
determinar acciones a seguir funcionamient o del SEIA

Diagn ostico sobre la problemática Propuesta preliminar de instrumento


en el marco del SEIA técnico o normativo

3.1 Elaborar el exped iente para


2.1 Diseñar y elaborar la propuesta
1.1 Identificar la problemática en someter la pro puesta preliminar
preliminar de norma, guía, manual
el marco del SEIA, y priorizar una de norma, guía, manu al u otro
u otro instrumento técnico
temática a resolver o mejorar instrumento técnico normativo a
normativo
consulta pública

Reunión para la identificación de la


problemática en el marco del Propu esta preliminar de norma, guía, manu al
Expediente para consulta púb lica
SEIA u otro instrumento técnico normativo

Diagn ostico sobre la


problemática en el marco 2.2 Socializar la propuesta 3.2 Gestionar la publicación de la
del SEIA preliminar de norma, guía, manual propuesta preliminar de norma,
1.2 Solicitar y recabar información
u otro instrumento técnico guía, manu al u otro instrumento

Propuesta final de norma, guía, manu al u


otro instrumento técnico normativo co n
aportes del p roceso de consulta pública
para s u sistematización y análisis
normativo, a través d e talleres, y técnico normativo para consu lta
solicitud de aportes y comentarios pública

Propuesta preliminar de n orma, guía, manual


Lista de as is tencia a los talleres
Información sistematizada u otro instrumento técnico normativo
Solicitud de aportes y comentarios
para consulta pública
Especialista Técnico,
Legal encargado

2.3 Analizar la inclusión de los


aportes recibidos en la propuesta
1.3 Determinar el tipo de 3.3 Sistematizar y consolidar los
preliminar de norma, guía, manual
instrumento (técnico o normativo) aportes recibidos durante la
u otro instrumento técnico
para atender dicha problemática consulta pública
normativo, para s u publicación a
consulta

Reunión para determinar el tipo


Propu esta preliminar de norma, guía, manu al
de instrumento Información sistematizada
u otro instru mento técnico normativo con aportes

1.4 Definir el alcan ce, marco


3.4 Elaborar la versión final de la
normativo, objetivo y objetivos
3. Gestionar el Proceso de propu esta de norma, guía, manual
específicos y plazos para la
Consulta Pública u otro instrumento técnico
elaboración de la propuesta de
normativo
instrumento técnico o normativo

Propuesta final de norma, guía, manu al u


otro instru mento técnico normativo con aportes

4.1 Elaborar proyecto de 4. Aprobación de la


Instrumento técnico o
memorando e informe d e s ustento
normativo para el propuesta de instrumento
legal para la aprobación de la
fu ncionamiento técnico o normativo para el
norma, guía, manu al u otro
del SEIA funcionamient o del SEIA
instrumento técnico normativo

Propu esta final de norma, guía, manu al u


otro instrumento técnico normativo con aportes para ap robación
Viceministr(a)

4.2 Aprobar la propu esta de Instrumento técnico o


instrumento técnico o normativo normativo para el Fin
para el funcionamiento del SEIA funcionamiento del SEIA

420
FICHA DE PROCESO

FICHA DE PROCESO DE NIVEL 2

CÓDIGO DEL PROCESO M.08.02.02 NOMBRE DEL PROCESO Fortalecimiento de capacidades y competencias en el marco del SEIA VERSIÓN 1

OBJETIVO DEL PROCESO Asistir técnicamente en el desarrollo de capacidades y competencias institucionales de las entidades de los tres niveles de gobierno en correspondencia con los objetivos del SEIA.

ARTICULACIÓN CON PROCESOS

CÓDIGO DEL PROCESO DE NIVEL 0 M.08 NOMBRE DEL NIVEL 0 Dirección del Sistema Nacional de Gestión Ambiental (SNGA)

CÓDIGO DEL PROCESO DE NIVEL 1 M.08.02 NOMBRE DEL NIVEL 1 Conducción del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA)

REPORTES O DOCUMENTOS UTILIZADOS - ENTRADAS

ACTIVIDADES ÓRGANO / UNIDAD


PROVEEDOR Nº P.V.[1] EJECUTOR DE LA ACTIVIDAD SALIDAS / PRODUCTOS USUARIOS
ORGÁNICA

Entidades en los Tres Coordinar la participación de entidades que requieren capacitación o asistencia Entidades Invitadas a
1 _ Asesor Técnico DGPIGA Entidades participantes
niveles de Gobierno técnica Participar, DGPIGA

Entidades en los Tres niveles Identificar la problemática de cada entidad en materia del SEIA Reunión para identificar
1.1 _ Especialista Ambiental DGPIGA DGPIGA
de Gobierno problemática

Entidades en los Tres niveles Revisar las solicitudes de capacitación o asistencia técnica remitidas por las entidades al
1.2 MINAM _ Especialista Ambiental DGPIGA Solicitudes revisadas DGPIGA
de Gobierno

Entidades en los Tres niveles Coordinar con otras entidades a fin de que participen de manera conjunta con el MINAM Coordinaciones telefónicas o Entidades Invitadas a
1.3 _ Especialista Ambiental DGPIGA
de Gobierno en la capacitación o asistencia técnica vía correo Participar, DGPIGA

Documento de la
DGPIGA 2 Estructurar los contenidos y la metodología de la capacitación o asistencia técnica _ Asesor Técnico DGPIGA estructura de los DGPIGA
contenidos y metodología

Entidades en los Tres niveles Identificar las necesidades de las entidades a fin de atenderlas en el marco de nuestras Reunión para identificar
2.1 competencias _ Especialista Ambiental DGPIGA DGPIGA
de Gobierno necesidades

Elaborar una propuesta de la metodología y contenido de la capacitación o asistencia Propuesta de metodología y


DGPIGA 2.2 _ Especialista Ambiental DGPIGA DGPIGA
técnica contenido de la capacitación

Propuesta de metodología y
Revisar internamente la propuesta de la metodología y contenido de la capacitación o
DGPIGA 2.3 _ Especialista Ambiental DGPIGA contenido de la capacitación DGPIGA
asistencia técnica
revisada

Elaborar las presentaciones que se utilizaran en la capacitación o asistencia técnica y Presentaciones formuladas y
DGPIGA 2.4 _ Especialista Ambiental DGPIGA DGPIGA
revisar el contenido de las mismas revisadas

Cronograma de Entidades en los Tres


DGPIGA 3 Programar la capacitación o asistencia técnica _ Asesor Técnico DGPIGA capacitaciones o asistencia niveles de Gobierno,
técnica DGPIGA

Cronograma de
Definir con las entidades la fecha, lugar y contenido de la capacitación o asistencia técnica Entidades en los Tres niveles
DGPIGA 3.1 _ Especialista Ambiental DGPIGA capacitaciones o asistencia
de Gobierno
técnica

Elaborar oficios dirigidos a las entidades a capacitar o brindar asistencia técnica Entidades en los Tres niveles
DGPIGA 3.2 _ Especialista Ambiental DGPIGA Oficios
de Gobierno

Designar personal que efectuará la capacitación o asistencia técnica Reunión para la designación
DGPIGA 3.3 _ Especialista Ambiental DGPIGA DGPIGA
de personal

Asistencia Técnica y Entidades en los Tres


DGPIGA 4 Desarrollar la capacitación o asistencia técnica _ Asesor Técnico DGPIGA Fortalecimiento de niveles de Gobierno,
Capacidades DGPIGA

Temas y problemática Entidades en los Tres niveles


DGPIGA 4.1 Presentar temas y problemática ambiental requerida por la entidad _ Especialista Ambiental DGPIGA
ambiental presentados de Gobierno, DGPIGA

Asistencia Técnica y
Implementar la asistencia técnica y fortalecimiento de capacidades para el desarrollo de Entidades en los Tres niveles
DGPIGA 4.2 _ Especialista Ambiental DGPIGA Fortalecimiento de
conocimientos y destrezas con la finalidad de abordar la problemática ambiental de Gobierno, DGPIGA
Capacidades

Formular conclusiones de manera conjunta sobre la problemática ambiental Conclusiones formuladas Entidades en los Tres niveles
DGPIGA 4.3 _ Especialista Ambiental DGPIGA
sobre problemática actual de Gobierno, DGPIGA

Elaborar informe de capacitación o asistencia técnica proporcionada Informe de capacitación o Entidades en los Tres niveles
DGPIGA 4.4 _ Especialista Ambiental DGPIGA
asistencia técnica de Gobierno, DGPIGA

FIN
INDICADORES

421
FICHA DE PROCESO

FICHA DE PROCESO DE NIVEL 2

CÓDIGO DEL PROCESO M.08.02.02 NOMBRE DEL PROCESO Fortalecimiento de capacidades y competencias en el marco del SEIA VERSIÓN 1

OBJETIVO DEL PROCESO Asistir técnicamente en el desarrollo de capacidades y competencias institucionales de las entidades de los tres niveles de gobierno en correspondencia con los objetivos del SEIA.

ARTICULACIÓN CON PROCESOS

CÓDIGO DEL PROCESO DE NIVEL 0 M.08 NOMBRE DEL NIVEL 0 Dirección del Sistema Nacional de Gestión Ambiental (SNGA)

CÓDIGO DEL PROCESO DE NIVEL 1 M.08.02 NOMBRE DEL NIVEL 1 Conducción del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA)

REPORTES O DOCUMENTOS UTILIZADOS - ENTRADAS

ACTIVIDADES ÓRGANO / UNIDAD


PROVEEDOR Nº P.V.[1] EJECUTOR DE LA ACTIVIDAD SALIDAS / PRODUCTOS USUARIOS
ORGÁNICA

NIVEL DE SOPORTE TECNOLÓGICO


_
PROCESO VINCULADO CON OTRO PROCESO DE NIVEL 2 = P.V.
_

422
CÓDIGO
MINISTERIO DEL AMBIENTE M.08.02.02

ÓRGANO: Dirección General De Políticas e Instrumentos De Gestión Ambiental

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: Fortalecimiento de capacidades y competencias en el marco del SEIA

Inicio

1. Coordinar la participación
de entidades que requieren
capacitación o asistencia Entidades participantes

técnica
Entidades Invitadas a
Participar, DGPIGA

2. Estructurar l os cont enidos


y la metodología de la Documento de la es tructu ra
capacitación o asistencia de los conten idos y metodología
técnica
DGPIGA
Asesor Técnico

3. Programar la capacitación Cronograma de cap acitacio nes


o asist encia t écnica o asistencia técnica

Entidades en los Tres niveles de Gobierno,


DGPIGA

4. Desarrollar la capacitación Asistencia Técnica y Fortalecimiento


o asist encia t écnica de Capacidad es

Entidades en los Tres niveles de Gobierno,


DGPIGA

Fin

423
CÓDIGO
MINISTERIO DEL AMBIENTE M.08.02.02

ÓRGANO: Dirección General De Políticas e Instrumentos De Gestión Ambiental

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: Fortalecimiento de capacidades y competencias en el marco del SEIA

4. Desarrollar la capacitación
o asist encia t écnica

Inicio
Asesor Técnico

1. Coordinar la participación 2. Estructurar l os cont enidos


de entidades que requieren y la metodología de la 3. Programar la capacitación
capacitación o asistencia capacitación o asistencia o asist encia t écnica
técnica técnica

Documento de la es tructu ra de Cronograma de cap acitacio nes


Entidades participantes o asistencia técnica
los co ntenidos y meto dología

Reunión para la
designación de
person al

2.1 Identificar las necesidades de


3.1 Definir con las entidades la
1.1 Identificar la problemática de las entidades a fin d e atenderlas
fecha, lugar y contenido de la
cada entidad en materia del SEIA en el marco de nues tras
capacitación o asistencia técnica
competencias

Cronograma de capacitaciones
Reunión para identificar problemática Reu nión para identificar necesidades o asistencia técnica

1.2 Revisar las solicitudes de


2.2 Elaborar una propuesta de la 3.2 Elaborar oficios dirigidos a las
capacitación o asistencia técnica
metodología y contenido de la entidades a capacitar o brindar
remitidas por las entidades al
capacitación o asistencia técnica asistencia técnica
MINAM

Coordinaciones Propuesta de metodología y


Solicitudes revisadas telefónicas o vía correo Oficios
conten ido de la cap acitació n
Especialista Ambiental

1.3 Coordinar con otras entidades 2.3 Revisar internamente la


3.3 Designar personal que
a fin de que participen de manera propuesta de la metodología y
efectuará la capacitación o
conjunta con el MINAM en la contenido de la capacitación o
asistencia técnica
capacitación o asistencia técnica asistencia técnica

Propuesta de metodología y Asistencia Técnica y


conten ido de la cap acitació n revisada Fortalecimiento d e
Presentaciones formuladas
Capacidades
y revisadas

2.4 Elaborar las presentaciones


4.1 Presentar temas y
que se utilizaran en la capacitación
problemática ambiental req uerida
o asistencia técnica y revis ar el
por la en tidad
conten ido de las mismas

Temas y pro blemática ambiental


presentados

4.2 Imp lementar la as is tencia


Conclusiones técnica y fortalecimiento de
4.4 Elaborar informe de 4.3Formular conclusiones de Asistencia Técnica y
formuladas capacidades para el desarrollo de
capacitación o asistencia técnica manera conjunta sobre la Fortalecimiento de
sobre problemática conocimientos y destrezas con la
proporcionada problemática ambiental Capacidades
actual finalidad de abordar la
problemática ambiental

Informe de capacitación
o asistencia técnica

Fin
424
FICHA DE PROCESO

FICHA DE PROCESO DE NIVEL 2

CÓDIGO DEL PROCESO M.08.02.03 NOMBRE DEL PROCESO Supervisión del funcionamiento del SEIA VERSIÓN 1

OBJETIVO DEL PROCESO Brindar pautas, orientaciones y recomendaciones para mejorar el funcionamiento del proceso de evaluación de impacto ambiental del SEIA

ARTICULACIÓN CON PROCESOS

CÓDIGO DEL PROCESO DE NIVEL 0 M.08 NOMBRE DEL NIVEL 0 Dirección del Sistema Nacional de Gestión Ambiental (SNGA)

CÓDIGO DEL PROCESO DE NIVEL 1 M.08.02 NOMBRE DEL NIVEL 1 Conducción del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA)

REPORTES O DOCUMENTOS UTILIZADOS - ENTRADAS

ÓRGANO / UNIDAD
PROVEEDOR Nº ACTIVIDADES P.V.[1] EJECUTOR DE LA ACTIVIDAD SALIDAS / PRODUCTOS USUARIOS
ORGÁNICA

Actores del SEIA (autoridades


competentes, entidades de
Elaborar el diagnóstico de la implementación del SEIA en los sectores Documento interno que
fiscalización ambiental, opinantes 1 _ Asesor Técnico DGPIGA DGPIGA
contiene el diagnóstico
técnicos, consultoras
ambientales), DGPIGA

Solicitar y recabar información sobre la elaboración de los instrumentos de gestión ambiental,


clasificación de los proyectos de inversión, revisión de estudios ambientales, solicitudes de Especialista Técnico /legal
Actores del SEIA 1.1 _ DGPIGA Información solicitada DGPIGA
modificación y actualización, supervisión y fiscalización ambientales encargado

Sistematizar la información por temática y por cada una de las etapas del proceso de evaluación de Especialista Técnico /legal
Actores del SEIA 1.2 _ DGPIGA Base de datos DGPIGA
impacto ambiental encargado

Documento interno que


DGPIGA 2 Determinar indicadores para la supervisión del SEIA _ Asesor Técnico DGPIGA DGPIGA
contiene los indicadores

Analizar la información organizada por temática y por cada una de las etapas del proceso de Especialista Técnico /legal Documento de análisis de
DGPIGA 2.1 _ DGPIGA DGPIGA
evaluación de impacto ambiental encargado información

Especialista Técnico /legal Indicadores para la


DGPIGA 2.2 Diseñar los indicadores para la supervisión del SEIA de acuerdo a la información analizada _ DGPIGA DGPIGA
encargado supervisión del SEIA

Informe que contiene Autoridades Competentes,


recomendaciones Entidades de Fiscalización
DGPIGA 3 Efectuar la supervisión del SEIA _ Asesor Técnico DGPIGA
respecto al estado del Ambiental, Opinantes
funcionamiento del SEIA Técnicos

Indicadores aplicados por


Aplicar los indicadores por temática (agricultura, defensa, energía y minas, etc.) y por etapas del Especialista Técnico /legal temática y por etapas del
DGPIGA 3.1 _ DGPIGA DGPIGA
proceso de evaluación de impacto ambiental encargado proceso de evaluación de
impacto ambiental

Especialista Técnico /legal


Autoridades competentes del SEIA 3.2 Elaborar un reporte de seguimiento a fin de evaluar el estado del funcionamiento del SEIA _ DGPIGA Reporte de seguimiento DGPIGA
encargado

Informe que contiene


Autoridades Competentes,
recomendaciones generales y
Realizar recomendaciones generales y especificas respecto al estado del funcionamiento del SEIA Especialista Técnico /legal Entidades de Fiscalización
DGPIGA 3.3 _ DGPIGA especificas respecto al
encargado Ambiental, Opinantes
estado del funcionamiento del
Técnicos
SEIA

FIN
INDICADORES

NIVEL DE SOPORTE TECNOLÓGICO


_
PROCESO VINCULADO CON OTRO PROCESO DE NIVEL 2 = P.V.
_

425
CÓDIGO
MINISTERIO DEL AMBIENTE M.08.02.03

ÓRGANO: Dirección General De Políticas e Instrumentos De Gestión Ambiental

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: Supervisión del funcionamiento del SEIA

Inicio

1. Elaborar el diagnóstico de
Documento intern o que
la implementación del SEIA
contiene el diagnóstico
en los sect ores
DGPIGA

2. Determinar indicadores Documento intern o que


Asesor Técnico

para la supervisión del SEIA contiene los ind icadores

DGPIGA

3. Efectuar la supervisión del Informe que contien e recomendaciones


respecto al estado del
SEIA funcionamiento d el SEIA

Autoridades Competentes,
Entidades de Fiscalización Ambiental ,
Opinantes Técnicos

Fin

426
CÓDIGO
MINISTERIO DEL AMBIENTE M.08.02.03

ÓRGANO: Dirección General De Políticas e Instrumentos De Gestión Ambiental

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: Supervisión del funcionamiento del SEIA

1. Elaborar el diagnóstico de
Asesor Técnico

2. Determinar indicadores
Inicio la implementación del SEIA 3. Efectuar la supervisión del
para la supervisión del SEIA
en los sect ores SEIA

Documento interno que Documento intern o que Informe que contien e recomendaciones
contiene el diagnóstico contiene los ind icadores respecto al estado del funcio namiento del SEIA

Base de datos Indicadores para la


supervisión del SEIA
2.1 Analizar la información 3.1 Aplicar los indicadores por
1.1 Solicitar y recabar información organizada por temática y por temática (agricultura, defensa,
sobre la elaboración de los cada una de las etapas del proceso energía y minas, etc.) y por etapas
instrumentos de gestión ambiental de evaluación de impacto del proces o de evaluación de
ambiental impacto ambiental

Información solicitada Indicadores ap licados por temática


Documento de análisis de información
y por etapas del proceso de evaluación de imp acto ambiental

1.2 Sistematizar la información por 3.2 Elaborar un reporte de


2.2 Diseñar los in dicadores para la
temática y por cada una de las seguimiento a fin de evaluar el
supervisión del SEIA de acuerdo a
etap as del proceso de evaluación estado del funcionamiento del
la información an alizada
Especialista Técnico / Legal encargado

de impacto ambiental SEIA

Reporte de seguimiento

3.3 Realizar recomendaciones


generales y especificas res pecto al
estado del funcionamiento del
SEIA

Informe que contien e recomendaciones


generales y especificas res pecto al estado del funcionamiento
del SEIA

Fin

427
FICHA DE PROCESO

FICHA DE PROCESO DE NIVEL 2

CÓDIGO DEL PROCESO M.08.02.04 NOMBRE DEL PROCESO Emisión de Opinión previa sobre proyectos normativos en el marco del SEIA VERSIÓN 1

Emitir opinión previa sobre los proyectos normativos en el marco del SEIA a fin de que los proyectos normativos que formulan y emiten las autoridades sectoriales estén adecuados y acordes al SEIA, y así se
OBJETIVO DEL PROCESO
garantice el adecuado funcionamiento del sistema y cautele una efectiva protección ambiental.

ARTICULACIÓN CON PROCESOS

CÓDIGO DEL PROCESO DE NIVEL 0 M.08 NOMBRE DEL NIVEL 0 Dirección del Sistema Nacional de Gestión Ambiental (SNGA)

CÓDIGO DEL PROCESO DE NIVEL 1 M.08.02 NOMBRE DEL NIVEL 1 Conducción del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA)

REPORTES O DOCUMENTOS UTILIZADOS - ENTRADAS

ÓRGANO / UNIDAD
PROVEEDOR Nº ACTIVIDADES P.V.[1] EJECUTOR DE LA ACTIVIDAD SALIDAS / PRODUCTOS USUARIOS
ORGÁNICA

Actores del SEIA, DGPIGA, Actores del SEIA, DGPIGA,


Direcciones de Línea Especialista Técnico, Informe de observaciones Direcciones de línea
1 Evaluar el Proyecto Normativo en el marco del SEIA _ DGPIGA
MINAM , Organismos Legal encargado y/o comentarios MINAM, Organismos
Adscritos Adscritos

DGPIGA, Actores del SEIA Revisar que la solicitud en donde se requiere la opinión previa favorable, contenga el Especialista Técnico,
(autoridades competentes, 1.1 proyecto normativo, exposición de motivos y el informe técnico legal _ DGPIGA Solicitud revisada DGPIGA
Legal encargado
opinantes técnicos)

Revisar que el proyecto normativo que se encuentra contenido en la solicitud haya sido Especialista Técnico,
DGPIGA 1.2 previamente prepublicado _ DGPIGA Proyecto Normativo revisado DGPIGA
Legal encargado

Solicitar opinión técnica a las direcciones de línea y organismos adscritos al Ministerio del Direcciones de Línea
Especialista Técnico, Memorando y Oficio de
DGPIGA 1.3 Ambiente respecto al proyecto normativo remitido _ DGPIGA MINAM, Organismos
Legal encargado solicitud de opinión técnica
Adscritos

Direcciones de Línea Observaciones y/o


Analizar y sistematizar las observaciones y/o comentarios realizados por las direcciones de Especialista Técnico,
MINAM, Organismos 1.4 línea y organismos adscritos al Ministerio del Ambiente _ DGPIGA comentarios analizados y DGPIGA
Legal encargado
Adscritos sistematizados

Elaborar un informe de observaciones y/o comentarios recibidos y realizados por la DGPIGA, Actores del SEIA
Especialista Técnico, Informe de observaciones y/o
DGPIGA 1.5 DGPIGA _ DGPIGA (autoridades competentes,
Legal encargado comentarios
opinantes técnicos)

Realizar una reunión de coordinación con el solicitante a fin de absolver las consultas y/o Actores del SEIA
Especialista Técnico, Reunión de coordinación
DGPIGA 1.6 dudas surgidas respecto al informe de observaciones y/o comentarios elaborado _ DGPIGA (autoridades competentes,
Legal encargado para absolver consultas
opinantes técnicos)

Actores del SEIA, DGPIGA, Informe que contiene la Actores del SEIA, DGPIGA,
Direcciones de Línea Especialista Técnico, opinión previa sobre Direcciones de Línea
2 Emitir opinión previa sobre el proyecto normativo _ DGPIGA
MINAM, Organismos Legal encargado el proyecto normativo en el MINAM, Organismos
Adscritos marco del SEIA Adscritos

Actores del SEIA


Revisar que el proyecto normativo contenga los comentarios recibidos por la DGPIGA, las Especialista Técnico,
(autoridades competentes, 2.1 direcciones de línea y organismos adscritos al Ministerio del Ambiente _ DGPIGA Proyecto Normativo revisado DGPIGA
Legal encargado
opinantes técnicos)

Solicitar a las direcciones de línea y organismos adscritos al Ministerio del Ambiente su Direcciones de Línea
Especialista Técnico, Memorando y Oficio de
DGPIGA 2.2 conformidad respecto al levantamiento de todas las observaciones y/o comentarios _ DGPIGA MINAM, Organismos
señalados por los mismos Legal encargado solicitud
Adscritos al MINAM

Informe que contiene la


Direcciones de Línea DGPIGA, Actores del SEIA
Elaborar un informe que contenga la opinión previa sobre el proyecto normativo en el Especialista Técnico, opinión previa sobre
MINAM, Organismos 2.3 marco del SEIA _ DGPIGA (autoridades competentes,
Legal encargado el proyecto normativo en el
Adscritos al MINAM opinantes técnicos)
marco del SEIA

FIN
INDICADORES

NIVEL DE SOPORTE TECNOLÓGICO


_
PROCESO VINCULADO CON OTRO PROCESO DE NIVEL 2 = P.V.
_

428
CÓDIGO
MINISTERIO DEL AMBIENTE M.08.02.04

ÓRGANO: Dirección General De Políticas e Instrumentos De Gestión Ambiental

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: Emisión de opinión previa sobre proyectos normativos en el marco del SEIA

Inicio

1. Evaluar el Proyecto
Normativo en el marco del Informe de observaciones y/o comentario s
SEIA
Actores del SEIA, DGPIGA,
Direcciones de línea MINAM,
Organismos Adscritos
Especialista Técnico,
Legal encargado

2. Emit ir opinión previa sobre Informe que contien e la opinión previa s obre
el proyecto normat ivo el proyecto normativo en el marco del SEIA

Actores del SEIA, DGPIGA,


Direcciones de línea MINAM,
Organismos Adscritos

Fin

429
CÓDIGO
MINISTERIO DEL AMBIENTE M.08.02.04

ÓRGANO: Dirección General De Políticas e Instrumentos De Gestión Ambiental

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: Emisión de opinión previa sobre proyectos normativos en el marco del SEIA

1.1 Revisar que la solicitud en


1. Evaluar el Proyect o 1.2 Revisar que el proyecto
Informe de donde se req uiere la opinión
normativo que se encuentra
Inicio Norm ativo en el marco del obs ervaciones y/o previa favorable, conten ga el Solicitud revisada
contenido en la solicitud h aya sido
SEIA comentarios proyecto normativo, exposición de
previamente prepu blicado
motivos y el informe técnico legal

Proyecto Normativo revisado

1.4 Analizar y sistematizar las 1.3 Solicitar opinión técn ica a las
1.5 Elaborar un informe de
Obs ervaciones y/o obs ervaciones y/o co mentarios Memorando y Oficio direcciones de línea y organismos
obs ervaciones y/o comentario s
comentarios analizados realizados por las direcciones de de solicitud de opinió n adscritos al Ministerio del
recibidos y realizados por la
Y sistematizados línea y organismos adscritos al técnica Ambiente res pecto al proyecto
DGPIGA
Ministerio del Ambiente normativo remitido

Informe de observaciones
y/o comentarios
Especialista Técnico,
Legal encargado

1.6 Realizar una reunión de 2.1 Revisar que el proyecto


coordinación con el solicitante a Informe que co ntien e normativo contenga los
Reunión de
fin de absolver las consultas y/o 2. Emit ir opinión previa la opinión previa sobre comentarios recibidos por la
coordinación para
dudas s urgidas respecto al informe sobre el proyecto normativo el proyecto normativo DGPIGA, las direcciones de línea y
absolver consultas
de obs ervaciones y/o comentario s en el marco del SEIA organismos adscritos al Ministerio
elaborado del Ambiente

Proyecto Normativo revisado

2.2 Solicitar a las direcciones de


Informe que contien e 2.3 Elaborar un informe qu e línea y organismos adscritos al
la opinión previa sobre conten ga la opinión previa sobre Memorando y Ministerio del Ambiente su
Fin el proyecto normativo el proyecto normativo en el marco Oficio de solicitud conformid ad respecto al
en el marco del SEIA del SEIA levantamiento de todas las
obs ervaciones y/o comentarios.

430
FICHA DE PROCESO

FICHA DE PROCESO DE NIVEL 2

CÓDIGO DEL PROCESO M.08.02.05 NOMBRE DEL PROCESO Acompañamiento para la Evaluación Ambiental Estratégica (EAE) VERSIÓN 1

OBJETIVO DEL PROCESO Efectuar el acompañamiento a la incorporación de la variable ambiental en las Políticas, Planes y Programas (PPP) que proponen lo sectores, a fin de lograr la sostenibilidad ambiental de los PPP.

ARTICULACIÓN CON PROCESOS

CÓDIGO DEL PROCESO DE NIVEL 0 M.08 NOMBRE DEL NIVEL 0 Dirección del Sistema Nacional de Gestión Ambiental (SNGA)

CÓDIGO DEL PROCESO DE NIVEL 1 M.08.02 NOMBRE DEL NIVEL 1 Conducción del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA)

REPORTES O DOCUMENTOS UTILIZADOS - ENTRADAS

ÓRGANO / UNIDAD
PROVEEDOR Nº P.V.[1] EJECUTOR DE LA ACTIVIDAD SALIDAS / PRODUCTOS USUARIOS
ORGÁNICA

Informe Ambiental del


acompañamiento y Sector Proponente,
Sector Proponente 1 Efectuar el acompañamiento para la Evaluación Ambiental Estratégica a las PPP _ Especialista en EAE DGPIGA
recomendaciones DGPIGA
efectuadas

Oficio de respuesta que


Elaborar un documento de respuesta, adjuntando un cronograma de trabajo, respecto a la
Sector Proponente 1.1 _ Especialista en EAE DGPIGA contiene cronograma de Sector Proponente
solicitud realizada por el sector proponente en relación a la PPP.
trabajo

Desarrollar reuniones de trabajo conjuntas con el proponente, en donde se plantean Actas de reuniones de
Sector Proponente 1.2 _ Especialista en EAE DGPIGA Sector Proponente, DGPIGA
propuestas que incorporen la variable ambiental a la PPP. trabajo

Evaluar la incorporación de las propuestas de las líneas estratégicas en los PPP. Matriz de propuestas de
Sector Proponente 1.3 _ Especialista en EAE DGPIGA DGPIGA
líneas estratégicas

Informe Ambiental del


Elaborar el Informe Ambiental que de cuenta sobre el acompañamiento de la EAE y
Sector Proponente, DGPIGA 1.4 _ Especialista en EAE DGPIGA acompañamiento y Sector Proponente, DGPIGA
sustente las recomendaciones a la PPP.
recomendaciones efectuadas

FIN
INDICADORES

NIVEL DE SOPORTE TECNOLÓGICO


_
PROCESO VINCULADO CON OTRO PROCESO DE NIVEL 2 = P.V.
_

431
CÓDIGO
MINISTERIO DEL AMBIENTE M.08.02.05

ÓRGANO: Dirección General De Políticas e Instrumentos De Gestión Ambiental

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: Acompañamiento para la Evaluación Ambiental Estratégica (EAE)

Informe Ambiental del aco mpañamiento


Especialista en Evaluación Ambiental Estratégica (EAE)

y recomend aciones efectuadas

Sector Proponente,
DGPIGA

1. Efectuar el
acompañamiento para la
Inicio Evaluación Ambiental
Fin
Est rat égica a las PPP

432
CÓDIGO
MINISTERIO DEL AMBIENTE M.08.02.05

ÓRGANO: Dirección General De Políticas e Instrumentos De Gestión Ambiental

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: Acompañamiento para la Evaluación Ambiental Estratégica (EAE)

Inicio

1. Efectuar el
acompañamiento para la
Evaluación Ambiental
Est ratégica a las PPP

Informe Ambiental del aco mpañamiento y recomendaciones efectuadas

1.1. Elaborar un d ocumento de


respuesta, adjuntando u n
cron ograma de trabajo, respecto a
la s olicitud realizada por el sector
proponente en relación a la P PP.
Especialista en Evaluación Ambiental Estratégica (EAE)

Oficio de respuesta que contiene cronograma de trabajo

1.2 Desarrollar reuniones de


trabajo conjuntas con el
proponente, en don de se plan tean
propuestas que incorporen la
variable ambiental a la P PP.

Actas d e reuniones de trabajo

1.3 Evaluar la incorporación de las


propuestas de las líneas
estratégicas en los PPP.

Matriz de propuestas de líneas estratégicas

1.4 Elaborar el Informe Ambiental


que de cuenta so bre el
acompañamiento de la EAE y
sustente las recomendaciones a la
PPP.

Informe Ambiental del acompañamiento y recomendaciones efectuadas

Inicio

433
FICHA DE PROCESO

FICHA DE PROCESO DE NIVEL 2

Identificación de la Autoridad Competente y determinar la exigibilidad de Certificación


CÓDIGO DEL PROCESO M.08.02.06 NOMBRE DEL PROCESO VERSIÓN 1
Ambiental de proyectos de inversión

OBJETIVO DEL PROCESO Identificar la Autoridad Competente y determinar la exigibilidad de Certificación Ambiental de los proyectos de inversión

ARTICULACIÓN CON PROCESOS

CÓDIGO DEL PROCESO DE NIVEL 0 M.08 NOMBRE DEL NIVEL 0 Dirección del Sistema Nacional de Gestión Ambiental (SNGA)

CÓDIGO DEL PROCESO DE NIVEL 1 M.08.02 NOMBRE DEL NIVEL 1 Conducción del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA)

REPORTES O DOCUMENTOS UTILIZADOS - ENTRADAS

de la Ley del SEIA o en norma legal expresa, o cuando existieran vacíos, superposiciones o deficiencias normativas.

ACTIVIDADES ÓRGANO / UNIDAD


PROVEEDOR Nº P.V.[1] EJECUTOR DE LA ACTIVIDAD SALIDAS / PRODUCTOS USUARIOS
ORGÁNICA

Titulares de Proyectos de
Especialista en temática
Titulares de Proyectos de Identificar la Autoridad Competente y determinar la exigibilidad de Certificación Informe que contiene el Inversión, Autoridades
1 S.04.01.01 ambiental, Especialista en DGPIGA
Inversión, OGDAC Ambiental de los proyectos de inversión pronunciamiento Competentes en el marco
temática legal
del SEIA

Analizar la naturaleza y características de los proyectos de inversión materia de solicitud


Titulares de Proyectos de en relación con los Criterios de Protección Ambiental, de acuerdo a lo solicitado por los Solicitud analizada en materia
1.1 _ Especialista en temática ambiental DGPIGA DGPIGA
Inversión técnico ambiental
titulares

Titulares de Proyectos de Analizar la parte legal que sustenta la respuesta a la solicitud Solicitud analizada en materia
1.2 _ Especialista en temática legal DGPIGA DGPIGA
Inversión legal ambiental

Titulares de Proyectos de Elaborar el proyecto de informe en respuesta a la solicitud Especialista en temática ambiental
1.3 _ DGPIGA Proyecto de informe DGPIGA
Inversión y Especialistas en temática legal

DGPIGA 1.4 Revisar el proyecto de informe en respuesta a la solicitud _ Asesor técnico DGPIGA Proyecto de informe revisado DGPIGA

Especialista en temática
Incorporar los aportes y comentarios al proyecto de informe en respuesta a la solicitud Proyecto de informe con
DGPIGA 1.5 _ ambiental, Especialista en DGPIGA DGPIGA
aportes y comentarios
temática legal

Titulares de Proyectos de
Revisar y aprobar el proyecto de informe de respuesta a la solicitud Informe que contiene el Inversión, Autoridades
DGPIGA 1.6 S.04.01.01 Director(a) General DGPIGA DGPIGA
pronunciamiento Competentes en el marco del
SEIA, OGDAC

INDICADORES

NIVEL DE SOPORTE TECNOLÓGICO


_
PROCESO VINCULADO CON OTRO PROCESO DE NIVEL 2 = P.V.

434
CÓDIGO
MINISTERIO DEL AMBIENTE M.08.02.06

ÓRGANO: Dirección General De Políticas e Instrumentos De Gestión Ambiental


NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: Identificar la autoridad competente y determinar la exigibilidad de certificación ambiental de los proyectos de
inversión

Informe que co ntien e


Especialista en temática ambiental, Especialista en temática legal

el pronunciamiento

Titulares de Proyectos de Inversión,


Autoridad es Competentes en el marco del SEIA

1. Identificar la Autoridad
Competente y determinar la
Inicio exigibilidad de Cert ificación Fin
Ambiental de los proyectos
de inversión

435
CÓDIGO
MINISTERIO DEL AMBIENTE M.08.02.06

ÓRGANO: Dirección General De Políticas e Instrumentos De Gestión Ambiental


NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: Identificar la autoridad competente y determinar la exigibilidad de certificación ambiental de los proyectos de
inversión
Especialista en temática ambiental, Especialista en

Inicio
temática legal

1. Identificar la Autoridad
Competente y determinar la 1.5 Incorporar los aportes y
1.3 Elaborar el proyecto de
exigibilidad de Cert ificación informe en res puesta a la solicitud
comentario s al proyecto de
Ambiental de los proyectos informe en res puesta a la solicitud
de inversión

Informe que contien e el pronunciamiento


Especialista en temática ambiental

Solicitud analizada en
materia legal ambien tal

1.1 Analizar la naturaleza y


características de los proyectos de
invers ión materia de solicitud en
relación con lo s Criterios de
Protecció n Ambiental, de acuerdo Proyecto de informe con
a lo solicitado p or lo s titulares Proyecto de informe Proyecto de informe revisado aportes y co mentarios

Solicitud analizada en materia


técnico ambiental
Especialista en temática legal

1.2 Analizar la parte legal que


sustenta la respues ta a la solicitud
Asesor técnico

1.4 Revisar el proyecto de informe


en respuesta a la solicitud
Director(a) General DGPIGA

1.6 Revisar y aprobar el proyecto


de info rme de res puesta a la
solicitud

Informe que contien e el pronunciamiento

Fin
436
FICHA DE PROCESO

FICHA DE PROCESO DE NIVEL 2

CÓDIGO DEL PROCESO M.08.02.07 NOMBRE DEL PROCESO Revisión aleatoria de los Estudios Ambientales VERSIÓN 1

OBJETIVO DEL PROCESO Desarrollar un analisis de los Estudios Ambientales aprobados, para disponer acciones que mejoren el funcionamiento del SEIA

ARTICULACIÓN CON PROCESOS

CÓDIGO DEL PROCESO DE NIVEL 0 M.08 NOMBRE DEL NIVEL 0 Dirección del Sistema Nacional de Gestión Ambiental (SNGA)

CÓDIGO DEL PROCESO DE NIVEL 1 M.08.02 NOMBRE DEL NIVEL 1 Conducción del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA)

PROVEEDOR Nº ACTIVIDADES P.V.[1] EJECUTOR DE LA ACTIVIDAD ÓRGANO / UNIDAD ORGÁNICA SALIDAS / PRODUCTOS USUARIOS

Oficios que señala los


Selección aleatoria de Estudios Ambientales aprobados Autoridades competentes del
DGPIGA 1 _ Asesor Técnico DGPIGA Estudios Ambientales
SEIA
seleccionados

Autoridades competentes del Solicitud de la base de datos de los estudios de impacto ambiental aprobados. Especialista Técnico, Autoridades competentes del
1.1 _ DGPIGA información solicitada
SEIA Legal encargado SEIA

Selección de estudios ambientales que ingresan a la revisión según los criterios de Especialista Técnico, Oficios que señala los Estudios
DGPIGA 1.2 selección _ DGPIGA DGPIGA
Legal encargado Ambientales seleccionados

Estudios Ambientales
DGPIGA 2 Revisión aleatoria de los Estudios Ambientales _ Asesor Técnico DGPIGA DGPIGA
revisados

Revisión de aspectos formales y administrativos de los Estudios Ambientales Especialista Técnico, Aspectos formales y
DGPIGA 2.1 _ DGPIGA DGPIGA
Legal encargado administrativos revisado

Especialista Técnico, Aspectos técnica y del contenido


DGPIGA 2.2 Revisión técnica y del contenido del Estudio Ambiental _ DGPIGA DGPIGA
Legal encargado revisado

Revisión de la efectividad de la Estrategia y/o Plan de manejo ambiental Especialista Técnico, Estrategia y/o Plan de manejo
DGPIGA 2.3 _ DGPIGA DGPIGA
Legal encargado ambiental revisado

Informe de resultados de los


Autoridades Competentes del
DGPIGA 3 Publicar los resultados de la revisión aleatoria de los Estudios Ambientales _ Asesor Técnico DGPIGA Estudios Ambientales
SEIA
publicados

Especialista Técnico, Estudios Ambientales


DGPIGA 3.1 Procesar y analizar la información resultante _ DGPIGA DGPIGA
Legal encargado procesados

Órganos del MINAM y Solicitar opiniones técnicas de corresponder Especialista Técnico,


3.2 _ DGPIGA Informes de opinión DGPIGA
organismos adscritos Legal encargado

Especialista Técnico, Autoridades competentes del


DGPIGA 3.3 Elaborar un informe final sobre el proceso y los resultados _ DGPIGA Informe de resultados
Legal encargado SEIA

Publicar en la pagina web del MINAM los resultados Especialista Técnico, Informe de resultados de los Autoridades competentes del
DGPIGA 3.4 _ DGPIGA
Legal encargado Estudios Ambientales publicados SEIA

FIN
INDICADORES

NIVEL DE SOPORTE TECNOLÓGICO


_
PROCESO VINCULADO CON OTRO PROCESO DE NIVEL 2 = P.V.
_

437
CÓDIGO
MINISTERIO DEL AMBIENTE M.08.02.07

ÓRGANO: Dirección General De Políticas e Instrumentos De Gestión Ambiental

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: Revisión aleatoria de los Estudios Ambientales

Inicio

1. Selección aleatoria de
Oficios que señala los Estudios
Est udios Ambientales
Ambientales seleccionados
aprobados
Autoridades Competentes del SEIA

2. Revisión aleatoria de los


Estudios Ambientales revisados
Est udios Ambientales

DGPIGA

Asesor Técnico
3. Publicar los resultados de
Informe de resultados
la revisión aleatoria de los
de los Estudios Ambientales publicados
Est udios Ambientales
Autorid ades Competentes
del SEIA

Fin

438
CÓDIGO
MINISTERIO DEL AMBIENTE M.08.02.07

ÓRGANO: Dirección General De Políticas e Instrumentos De Gestión Ambiental

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: Revisión aleatoria de estudios de impacto ambiental

1. Selección aleatoria de
Asesor Técnico

2. Revisión aleatoria de los 3. Publicar los resultados de


Inicio Est udios Ambientales
Est udios Ambientales la revisión aleatoria de los
aprobados
Est udios Ambientales

Informe de resultados
Oficios que señala los Estudios
Estudios Ambientales revisados de los Estudios
Ambientales seleccionado s
Ambientales publicados

Estrategia y/o Plan


Oficios que señala los de manejo ambiental revisado
Estudios Ambientales
seleccionados

1.1 Solicitud de la base de datos


2.1 Revisión aleatoria de los 3.1 Procesar y an alizar la
de los estudios de impacto
Estudios Ambientales información resultante
ambiental aprobados.

Informe de resultado s
información solicitada Aspectos formales y
de los Estudios
administrativos revisado
Ambientales publicados

1.2 Selección de estudios


ambientales que ingres an a la 2.2 Revisión técnica y del 3.2 Solicitar opiniones técnicas de
revisión según los criterios de conten ido del Es tud io Ambiental corresponder
Especialista Técnico / Legal encargado

selección

Aspectos formales y
Informes de opinión
administrativos revisado

2.3 Revisión de la efectividad de la 3.3 Elaborar un informe final sobre


Estrategia y/o Plan de manejo el proceso y los resultados
ambiental

Informe de resultado s

3.4 Pub licar en la pagina web del


MINAM los resultados

Informe de resultado s

Fin

439
Fichas de Procesos
Nivel 1
Alineación OBJETIVO INDICADORES
OEI.08 / AEI.02 Optimizar la conducción del SNGA mediante la elaboración y el monitoreo de N° de instituciones públicas de nivel nacional que han recibido asistencia técnica para incorporar en
AEI.03 instrumentos en materia de Gestión Integrada de Recursos Naturales; así como, el los instrumentos o mecanismos técnicos legales, la gestión integrada de los recursos naturales.
DGERN fortalecimiento de capacidades respecto a su elaboración e implementación. N° de gobiernos regionales y locales con instrumentos y /o mecanismos técnico - legales para la
gestión integral de recursos naturales en el territorio implementados.
M.08.03 N° de modelos de GIRN a nivel de territorio que cuentan con alianzas estratégicas implementadas
para la articulación de la gestión en el territorio.
Elaboración y monitoreo de los
instrumentos para la gestión
integrada de los recursos naturales DGERN
(GIRN) M.08.03.01
Proveedor Cliente
Entrada / Insumo: Elaboración de instrumentos en Producto / Salida
Información y Análisis situacional Instrumentos en materia de gestión
Tres niveles de Gobierno en materia de Gestión
materia de Gestión Integrada de integrada de recursos naturales
Tres niveles de Gobierno
Integrada de Recursos Naturales Recursos Naturales (GIRN) elaborados y aprobados

SALIDA / PRODUCTOS: Instrumentos de GIRN

Instrumentos en materia de gestión integrada de


recursos naturales. DGERN
Programa de fortalecimiento de capacidades y
asistencia técnica para entidades nacionales, regionales
M.08.03.02
Proveedor Producto / Salida
y locales. Asistencia técnica y fortalecimiento Programa de fortalecimiento de capacidades y Cliente
Protocolo de monitoreo de la implementación de
GN Entrada / Insumo: de capacidades en la elaboración e asistencia técnica para entidades nacionales,
instrumentos en materia de gestión integrada GN
de recursos naturales, elaborado. GORE Necesidades y debilidades implementación de los regionales y locales
Modelos de gestión integrada de los recursos GL técnicas en materia Gestión Integrada instrumentos en materia de en materia de gestión integrada de GORE
de Recursos Naturales recursos naturales, elaborado GL
naturales en el territorio, con acuerdos de artic ulación MINAM Gestión Integrada de los Recursos Fortalecimiento de Capacidades y
de las intervenciones de desarrollo, para mejorar
efectividad en beneficio a la población local. Naturales (GIRN) Asistencia Técnica en materia de gestión
integrada de recursos naturales Implementado
Reporte de monitoreo de los modelos de gestión
integrada de los recursos naturales en el territorio.
<Estrategias>
Asistencia Técnica brindada a GN y GOREs
ENCC, ENLCDS, ENDB, ENZEE Producto / Salida
DGERN Protocolo de monitoreo de la implementación de
instrumentos en materia de gestión
M.08.03.03 integrada de recursos naturales, elaborado
Entrada / Insumo: Reporte de monitoreo de los Instrumentos Cliente
Proveedor Información respecto a Monitoreo y sistematización de la en materia de gestión integrada de recursos naturales
la implementación de instrumentos implementación de instrumentos Reporte de monitoreo de las Estrategias Nacionales Tres niveles de Gobierno
en materia Gestión
Tres niveles de Gobierno Integrada de los Recursos Naturales en materia de Gestión Integrada de Sistematización de experiencias en DGERN
Recursos Naturales (GIRN) y materia de gestión integrada de recursos naturales VMDERN
Información respecto a
Reporte de la Evaluación de Desempeño
la implementación de estrategias Estrategias Nacionales Ambiental
nacionales
Reporte de monitoreo de las acciones
ejecutadas en las áreas críticas de frontera
Informe de implementación del protocolo
sobre las Comisiones Ambientales

M.08.03.04
Producto / Salida Cliente
Proveedor Modelos de gestión integrada de los
Elaboración e implementación de
Entrada / Insumo: recursos naturales en el territorio,
modelos de Gestión Integrada de
Tres niveles de Gobierno Información respecto a las con acuerdos de articulación Tres niveles de Gobierno
intervenciones en el territorio Recursos Naturales (GIRN) en el de las intervenciones de desarrollo,
territorio para mejorar efectividad
en beneficio a la población local

M.08.03.05
Entrada / Insumo: Cliente
Proveedor Producto / Salida
Información respecto Monitoreo de la implementación Reporte de monitoreo de los modelos de
a la implementación
de los modelos de Gestión gestión integrada de los recursos
Tres niveles de Gobierno de los modelos de Tres niveles de Gobierno
gestión integrada Integrada de Recursos Naturales naturales en el territorio
Sistematización de lecciones
440

de recursos (GIRN) en el territorio


aprendidas en el territorio
naturales en el territorio
FICHA DE PROCESO

FICHA DE PROCESO DE NIVEL 2

CÓDIGO DEL PROCESO M.08.03.01 NOMBRE DEL PROCESO Elaboración de instrumentos en materia de Gestión Integrada de Recursos Naturales (GIRN) VERSIÓN 1

OBJETIVO DEL PROCESO Desarrollar lineamientos y metodologias para que los actores publicos y privados gestionen el territorio en materia de la Gestión Integrada de los Recursos Naturales (GIRN)

ARTICULACIÓN CON PROCESOS

CÓDIGO DEL PROCESO DE NIVEL 0 M.08 NOMBRE DEL NIVEL 0 Dirección del Sistema Nacional de Gestión Ambiental

CÓDIGO DEL PROCESO DE NIVEL 1 M.08.03 NOMBRE DEL NIVEL 1 Elaboración y monitoreo de los instrumentos para la gestión integrada de los recursos naturales (GIRN)

REPORTES O DOCUMENTOS UTILIZADOS - ENTRADAS

ÓRGANO / UNIDAD
PROVEEDOR Nº ACTIVIDADES P.V.[1] EJECUTOR DE LA ACTIVIDAD SALIDAS / PRODUCTOS USUARIOS
ORGÁNICA

DGPIGA, OGPP, DGECIA, Documento en el que se


Coordinador de Desarrollo Estrategico de
VMDERN, Tres Niveles de 1 Definir los instrumentos a diseñar y/o actualizar según la necesidad en el territorio _ DGERN define los instrumentos a DGERN
los Recursos Naturales
Gobierno diseñar y/o actualizar

DGPIGA, OGPP, DGECIA, Establecer el alcance de los instrumentos para planificar, implementar, monitorear la GIRN Documento que establece los
Coordinador de Desarrollo Estrategico de los
VMDERN, Tres Niveles de 1.1 en el territorio _ DGERN alcances de cada DGERN
Recursos Naturales
Gobierno instrumento

Especialista Planificación Estratégica,


DGPIGA, OGPP, DGECIA, Diagnostico que identifica la
Elaborar el diagnostico que identifique la necesidad y la existencia de instrumentos, de Especialista de Gestión de Recursos Naturales,
VMDERN, Tres Niveles de 1.2 _ DGERN necesidad y la existencia de DGERN
acuerdo a los modelos de gestión territorial Analista en Gestión Socioeconómica y
Gobierno instrumentos
Ambiental

Especialista en Planificación Estratégica,


DGERN 1.3 Analizar la información y determinar los vacíos y necesidades existentes _ Analista en Gestión Socioeconómica y DGERN Información analizada DGERN
Ambiental

Documento en el que se
Elaborar un documento en donde se defina los instrumentos en materia de GIRN a diseñar Coordinador de Desarrollo Estrategico de los
DGERN 1.4 _ DGERN define los instrumentos a DGERN
y/o actualizar según análisis Recursos Naturales
diseñar y/o actualizar

Propuesta de instrumento
Gestionar el diseño y/o la actualización de la propuesta de instrumentos en Coordinador de Desarrollo Estrategico de
DGERN 2 _ DGERN en materia de GIRN DGERN
materia de GIRN los Recursos Naturales
diseñado y/o actualizado

Especialista Planificación Estratégica,


Generar los sustentos para la elaboración de la propuesta de instrumentos en materia de Informe que sustenta la
Especialista de Gestión de Recursos Naturales,
DGERN 2.1 GIRN _ DGERN elaboración del instrumento DGERN
Analista en Gestión Socioeconómica y
en materia de GIRN
Ambiental

Especialista Planificación Estratégica,


Propuesta de instrumento en
Especialista de Gestión de Recursos Naturales,
DGERN 2.2 Diseñar y/o actualizar la propuesta de instrumentos en materia de GIRN _ DGERN materia de GIRN diseñado DGERN
Analista en Gestión Socioeconómica y
y/o actualizado
Ambiental

Socializar y discutir a nivel de Dirección General la propuesta de instrumentos en materia Propuesta de instrumento en
Especialista en Planificación Estratégica,
DGERN 2.3 _ DGERN materia de GIRN socializado DGERN
de GIRN Especialista de Gestión de Recursos Naturales
a nivel de DG

Analizar la inclusión de los aportes y comentarios obtenidos de la socialización a nivel de Propuesta de instrumento en
Coordinador de Desarrollo Estrategico de los
DGERN 2.4 Dirección General en la propuesta de instrumentos en materia de GIRN _ DGERN materia de GIRN con aportes DGERN
Recursos Naturales
y comentarios

Propuesta de
DGPIGA, OGPP, DGECIA, Gestionar la socialización a nivel MINAM de la propuesta de instrumentos en Coordinador de Desarrollo Estrategico de instrumentos en materia DGPIGA, OGPP, DGECIA,
3 _ DGERN
VMDERN materia de GIRN los Recursos Naturales de GIRN socializado a VMDERN
nivel MINAM

Especialista Planificación Estratégica,


Informe que contiene la
Realizar la organización de reuniones y/o talleres a fin de socializar la propuesta de Especialista de Gestión de Recursos Naturales,
DGERN 3.1 _ DGERN organización del proceso de DGERN
instrumentos en materia de GIRN Analista en Gestión Socioeconómica y
socialización
Ambiental

Coordinador de Desarrollo Estratégico de los


DGPIGA, OGPP, DGECIA, Propuesta de instrumentos
Socializar a nivel MINAM la propuesta de instrumentos en materia de GIRN mediante Recursos Naturales, DGPIGA, OGPP, DGECIA,
VMDERN, Actores externos 3.2 reuniones y/o talleres _ DGERN en materia de GIRN
Especialista en Planificación Estratégica, VMDERN
(sectoriales y Cooperación) socializado a nivel MINAM
Especialista de Gestión de Recursos Naturales

441
FICHA DE PROCESO

FICHA DE PROCESO DE NIVEL 2

CÓDIGO DEL PROCESO M.08.03.01 NOMBRE DEL PROCESO Elaboración de instrumentos en materia de Gestión Integrada de Recursos Naturales (GIRN) VERSIÓN 1

OBJETIVO DEL PROCESO Desarrollar lineamientos y metodologias para que los actores publicos y privados gestionen el territorio en materia de la Gestión Integrada de los Recursos Naturales (GIRN)

ARTICULACIÓN CON PROCESOS

CÓDIGO DEL PROCESO DE NIVEL 0 M.08 NOMBRE DEL NIVEL 0 Dirección del Sistema Nacional de Gestión Ambiental

CÓDIGO DEL PROCESO DE NIVEL 1 M.08.03 NOMBRE DEL NIVEL 1 Elaboración y monitoreo de los instrumentos para la gestión integrada de los recursos naturales (GIRN)

REPORTES O DOCUMENTOS UTILIZADOS - ENTRADAS

ÓRGANO / UNIDAD
PROVEEDOR Nº ACTIVIDADES P.V.[1] EJECUTOR DE LA ACTIVIDAD SALIDAS / PRODUCTOS USUARIOS
ORGÁNICA

Especialista Planificación Estratégica,


Analizar la inclusión de los aportes de mejora obtenidos de la socialización a nivel MINAM Propuesta de instrumentos
DGPIGA, OGPP, DGECIA, Especialista de Gestión de Recursos Naturales,
3.3 de la propuesta de instrumentos en materia de GIRN _ DGERN en materia de GIRN con DGERN
VMDERN Analista en Gestión Socioeconómica y
aportes de mejora
Ambiental

Informe técnico que sustenta


Coordinador de Desarrollo Estratégico de los
DGERN 3.4 Elaborar el informe técnico que sustenta la propuesta de instrumentos en materia de GIRN _ DGERN la propuesta de instrumento DGERN
Recursos Naturales
en materia de GIRN

Instrumentos en materia Tres Niveles de Gobierno,


DGERN, VMDERN 4 Gestionar la aprobación de la propuesta de instrumentos en materia de GIRN _ Director(a) General DGERN DGERN
de GIRN VMDERN, DGERN, OGAJ

Informe legal que sustenta la


DGERN 4.1 Elaborar el informe legal que sustenta la propuesta de instrumentos en materia de GIRN _ Especialista Legal DGERN propuesta de instrumentos DGERN
en materia de GIRN

Coordinador de Desarrollo Estratégico de los


Informes de solicitud de
Solicitar opinión a los órganos del Viceministerios de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales,
DGERN 4.2 _ DGERN opinión a las DG del VMDERN
Recursos Naturales Especialista en Planificación Estratégica,
VMDERN
Especialista de Gestión de Recursos Naturales

Coordinador de Desarrollo Estratégico de los


Expediente de inicio del
Analizar la inclusión de las opiniones y generar el expediente para iniciar el tramite Recursos Naturales,
VMDERN 4.3 _ DGERN tramite administrativo de DGERN
administrativo de aprobación de la propuesta de instrumentos en materia de GIRN Especialista en Planificación Estratégica,
aprobación
Especialista de Gestión de Recursos Naturales

Informe de elevación para la


Elevar el expediente que contiene proyecto de Resolución Ministerial para la aprobación de la propuesta
DGERN 4.4 correspondiente aprobación de la propuesta de instrumentos en materia de GIRN _ Director(a) General DGERN DGERN VMDERN, OGAJ
de instrumentos en materia
de GIRN

Instrumentos en materia de
DGERN 4.5 Aprobar la propuesta de instrumentos en materia de GIRN _ Viceministr(a) VMDERN Tres Niveles de Gobierno
GIRN

FIN
INDICADORES

NIVEL DE SOPORTE TECNOLÓGICO


_
PROCESO VINCULADO CON OTRO PROCESO DE NIVEL 2 = P.V.
_

442
CÓDIGO
MINISTERIO DEL AMBIENTE M.08.03.01

ÓRGANO: Dirección General De Estrategia De Recursos Naturales

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: Elaboración de instrumentos en materia de gestión integrada de recursos naturales (GIRN)

Inicio

1. Definir los instrumentos a


Documento en el que se define los
diseñar y/o actualizar según
instrumentos a diseñar y/o actualizar
la necesidad en el territorio
DGERN
Coordinador de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales

2. Gest ionar el diseño y/o la


actualización de la propuesta Propuesta de instrumento en materia
de instrumentos en materia de GIRN dis eñado y/o actualizado
de GIR N
DGERN

3. Gest ionar la socialización a


nivel MIN AM de la propuesta Propuesta de instrumentos en materia
de instrumentos en materia de GIRN socializ ado a nivel MINAM
de GIR N
DGPIGA, OGPP,
DGECIA, VMDERN
Director(a) General DGERN

4. Gest ionar la aprobación de


la propuesta de instrument os Instrumentos en materia de GIRN
en materia de GIRN
Tres Niveles de Gobierno,
VMDERN, DGERN, OGAJ

Fin

443
CÓDIGO
MINISTERIO DEL AMBIENTE M.08.03.01

ÓRGANO: Dirección General De Estrategia De Recursos Naturales

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: Elaboración de instrumentos en materia de gestión integrada de recursos naturales (GIRN)

A.
Coordinador de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales

Inicio
Propu esta de instrumentos en materia d e
GIRN s ocializ ado a nivel MIN AM

1. Definir los instrumentos a 1.4 Elaborar un d ocumento en 3. Gest ionar la socialización a


diseñar y/o actualizar seg ún
donde se defina los instrumentos nivel MIN AM de la propuesta
en materia de GIRN a diseñ ar y/o de instrumentos en materia
la necesidad en el territorio actualizar según análisis de GIRN

Documento en el que se define Documento en el que se define los Propu esta de instrumento en materia
los instrumentos a diseñar instrumentos a diseñar y/o actualizar de GIRN con aportes y co mentarios
y/o actualizar

2.4 Analizar la inclusión de los


1.1 Establecer el alcance de los 2. Gest ionar el diseño y/o la aportes y comentarios obtenidos
instrumentos para planificar, actualización de la propuesta de la s ocialización a nivel de
implementar, monitorear la GIRN de instrumentos en materia Dirección General en la p ropuesta
en el territorio de GIRN de instrumentos en materia d e
GIRN

Documento que establece los Información analizada Propuesta de instrumento


alcances de cada ins trumento en materia de GIRN diseñado
y/o actualizado
Especialista de Gestión de Recursos Naturales,
Analista en Gestión Socioeconómica y
Especialista Planificación Estratégica,

1.2 Elaborar el diagnostico que


identifique la necesidad y la 2.1 Generar los s ustento s para la
existencia de instrumentos, de elaboración de la propuesta de
acuerdo a los modelos de gestión instrumentos en materia de GIRN Propuesta de instrumento en
territorial materia de GIRN socializado a nivel de DG
Ambiental

Informe que sus tenta la elaboración


del instrumento en materia de GIRN

Diagn ostico que identifica la necesidad


y la existencia de instrumentos 2.2 Diseñar y/o actualizar la
propuesta de instrumentos en
materia de GIRN
Planificación Estratégica,
Analista en Gestión
Socioeconómica y

Propuesta de instrumento en
Especialista en

materia de GIRN diseñado y/o actualizado


Ambiental

1.3 Analizar la información y


determinar los vacíos y
necesidades existentes
Especialista de Gestión de Recursos
Especialista en Planificación
Estratégica,

Naturales

2.3 Socializar y discutir a nivel de


Dirección General la propuesta de
instrumentos en materia de GIRN

444
CÓDIGO
MINISTERIO DEL AMBIENTE M.08.03.01

ÓRGANO: Dirección General De Estrategia De Recursos Naturales

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: Elaboración de instrumentos en materia de gestión integrada de recursos naturales (GIRN)
Especialista de Gestión de Recursos Naturales,

B.
Analista en Gestión Socioeconómica y
Especialista Planificación Estratégica,

Ambiental

3.3 Analizar la inclu sión de los


3.1 Realizar la organización de aportes de mejora obtenidos de la
reuniones y/o talleres a fin de socialización a nivel MINAM de la Propuesta de instrumentos en materia
socializar la propuesta de propuesta de instrumentos en de GIRN con aportes de mejora
instrumentos en materia de GIRN materia de GIRN

Informe que co ntien e la organiz ación


Desarrollo Estratégico de
los Recursos Naturales

del proces o de socialización


Coordinador de

3.4 Elaborar el informe técnico


que su stenta la p ro puesta d e
instrumentos en materia d e GIRN

Propuesta de instrumentos en materia


de GIRN so cializ ad o a nivel MINAM
Coordinador de Desarrollo Estratégico de los Recursos

Especialista de Gestión de Recursos Naturales


Especialista en Planificación Estratégica,

3.2 Socializar a nivel MINAM la 4.2 Solicitar opinión a los órganos


propuesta de instrumentos en del Viceministerios de Desarrollo
materia de GIRN mediante Estratégico de los Recursos
reuniones y/o talleres Naturales Informe técnico que sustenta la
propuesta de instrumento en materia d e GIRN
Naturales,

Informes de solicitud de opin ió n a las DG del


VMDERN

4.3 Analizar la inclusión de las


opinio nes y generar el exped ien te
para iniciar el tramite
administrativo de aprobación d e la
propuesta de instrumentos

Exp ediente de inicio del tramite


Director(a) General DGERN

administrativo de aprobación

4.4 Elevar el expediente que 4. Gest ionar la aprobación de


co ntien e pro yecto de Resolución Informe legal que sus tenta la
propuesta de instrumentos la propuesta de
Ministerial para la
co rrespo ndiente ap ro bación de la en materia de GIRN instrumentos en materi a de
propuesta de instrumentos GIR N

Informe que sus tenta la elaboración


del instru mento en materia de GIRN
Especialista Legal

Informe de elevación para la aprobación 4.1 Elaborar el informe legal que


de la p ro puesta de in strumentos en materia de GIRN sustenta la propu esta de
instrumentos en materia d e GIRN

4.5 Aprobar la propu esta de


Viceministr(a)

instrumentos en materia d e GIRN

Instrumentos en materia de GIRN

Fin
445
FICHA DE PROCESO

FICHA DE PROCESO DE NIVEL 2

Asistencia técnica y fortalecimiento de capacidades en la elaboración e implementación de los instrumentos en materia de


CÓDIGO DEL PROCESO M.08.03.02 NOMBRE DEL PROCESO VERSIÓN 1
Gestión Integrada de los Recursos Naturales (GIRN)

OBJETIVO DEL PROCESO Fortalecer las competencias técnicas de servidores publicos del GN, GOREs y GOLOs en materia Gestión Integrada de los Recursos Naturales (GIRN), en contexto de cambio climático

ARTICULACIÓN CON PROCESOS

CÓDIGO DEL PROCESO DE NIVEL 0 M.08 NOMBRE DEL NIVEL 0 Dirección del Sistema Nacional de Gestión Ambiental

CÓDIGO DEL PROCESO DE NIVEL 1 M.08.03 NOMBRE DEL NIVEL 1 Elaboración y monitoreo de los instrumentos para la gestión integrada de los recursos naturales (GIRN)

REPORTES O DOCUMENTOS UTILIZADOS - ENTRADAS

ACTIVIDADES ÓRGANO / UNIDAD


PROVEEDOR Nº P.V.[1] EJECUTOR DE LA ACTIVIDAD SALIDAS / PRODUCTOS USUARIOS
ORGÁNICA

Elaborar diagnósticos respecto a la asistencia técnica para la formulación e implementación


Coordinador de Promoción de la Gestión Diagnóstico de asistencia técnica a nivel
Direcciones Generales del VMDERN 1 de los instrumentos en materia de Gestión Integrada de los Recursos Naturales (GIRN) en _ DGERN DGERN
contexto de cambio climático Integrada de los Recursos Naturales nacional y regional

Especialista de Monitoreo y Evaluación para la


Recopilar información de fuentes secundarias referente a experiencias de asistencia técnica y Gestión Integrada de los Recursos Naturales, Información recopilada de fuentes
Direcciones Generales del VMDERN 1.1 _ DGERN DGERN
fortalecimiento de capacidades a nivel nacional y regional Especialista de Fortalecimiento de Capacidades, secundarias
Analista de Monitoreo y Evaluación

Direcciones Generales del VMDERN 1.2 Diseñar y aplicar una herramienta para la recopilación de datos _ Analista de Monitoreo y Evaluación DGERN Información recopilada de fuentes primarias DGERN

Especialista de Monitoreo y Evaluación para la


Direcciones Generales del VMDERN 1.3 Sistematizar y analizar la información recopilada de fuentes primarias y secundarias _ Gestión Integrada de los Recursos Naturales, DGERN Información sistematizada y analizada DGERN
Analista de Monitoreo y Evaluación

Elaborar un informe que contiene el diagnóstico de la asistencia técnica y fortalecimiento de


capacidades realizada por el MINAM y otras instituciones para la formulación e implementación de Coordinador de Promoción de la Gestión Integrada Diagnóstico de asistencia técnica a nivel
Direcciones Generales del VMDERN 1.4 _ DGERN DGERN
de Recursos Naturales nacional y regional
los instrumentos en materia de las GIRN

Programa de fortalecimiento de
Planificar y fortalecer las competencias técnicas de gobiernos regionales para la formulación e capacidades y asistencia técnica para
Coordinador de Promoción de la Gestión
Direcciones Generales del VMDERN 2 _ DGERN entidades nacionales, regionales y locales DGERN
implementación de los instrumentos en materia GIRN en contexto de cambio climático Integrada de Recursos Naturales
en materia de gestión integrada de
recursos naturales, elaborado

Especialista de Fortalecimiento de Capacidades,


Direcciones Generales del VMDERN 2.1 Elaborar un programa de asistencia técnica y capacitación para fortalecer las competencias técnicas _ DGERN Propuesta de programa DGERN
Analista de Monitoreo y Evaluación

Socializar a nivel del MINAM de la propuesta de programa de asistencia técnica para la articulación, Especialista de Fortalecimiento de Capacidades, Programa de fortalecimiento de capacidades y
Direcciones Generales del VMDERN 2.2 _ DGERN Tres Niveles de gobierno
respecto a las competencias técnicas de los actores en materia GIRN Analista de Monitoreo y Evaluación asistencia técnica

Implementar el programa de asistencia técnica y capacitación de manera articulada con los actores Especialista de Fortalecimiento de Capacidades,
Direcciones Generales del VMDERN 2.3 _ DGERN Informes de implementación Tres Niveles de gobierno
Analista de Monitoreo y Evaluación

Coordinador de Promoción de la Gestión Integrada


Direcciones Generales del VMDERN 2.4 Verificar la incorporación de la GIRN en la planificación territorial e institucional gobiernos regionales _ DGERN Reporte de verificaciòn DGERN
de Recursos Naturales

Fortalecimiento de Capacidades y
Promocionar las capacidades gestión integrada de recursos naturales GIRN de las Coordinador de Promoción de la Gestión Asistencia Técnica en materia de gestión DGPIGA, OGPP, DGECIA,
DGPIGA, OGPP, DGECIA, VMDERN 3 instituciones a nivel nacional _ DGERN
Integrada de Recursos Naturales integrada de recursos naturales VMDERN
Implementado

Especialista de Monitoreo y Evaluación para la


Coordinar con entidades del nivel nacional para sistematización de buenas prácticas GIRN Gestión Integrada de los Recursos Naturales, Entidades de Gobierno
DGERN 3.1 _ DGERN Informes con informacòn
Especialista de Fortalecimiento de Capacidades, Nacional
Analista de Monitoreo y Evaluación

Realizar evento de socialización de experiencias y buenas prácticas en materia GIRN Coordinador de Promoción de la Gestión Integrada Entidades de Gobierno
DGERN 3.2 _ DGERN Informe de socialización
de Recursos Naturales Nacional

Especialista de Monitoreo y Evaluación para la


Sistematizar las experiencias y buenas prácticas en materia GIRN Gestión Integrada de los Recursos Naturales, Documento de
Tres Niveles de Gobierno 3.3 _ DGERN Tres Niveles de Gobierno
Especialista de Fortalecimiento de Capacidades, sistematización
Analista de Monitoreo y Evaluación

Difundir las experiencias y buenas prácticas en materia GIRN Coordinador de Promoción de la Gestión Integrada Publicaciones de buenas prácticas en materia
DGERN 3.4 _ DGERN Tres Niveles de Gobierno
de Recursos Naturales GIRN

Incorporar la gestión integrada de los recursos naturales GIRN en el planteamiento de normas Propuesta tecnica de incorporacion GIRN GORE, GN, VMDERN,
DGERN, VMDERN 4 _ Director(a) General DGERN DGERN
e iniciativas técnicas (proyectos, programas, planes y otros) DGERN, OGAJ

Incorporar la GIRN en propuestas normativas en materia de diversidad biológica, cambio climático, Especialista Legal
Direcciones Generales del VMDERN 4.1 _ DGERN Propuestas normativas VMDERN
desertificación y sequía, entre otros, Analista Legal

Incorporar la GIRN en propuestas técnicas (proyectos, programas, planes y otros) Coordinador de Promoción de la Gestión Integrada
Direcciones Generales del VMDERN 4.2 _ DGERN Propuestas técnicas VMDERN
de Recursos Naturales

FIN
INDICADORES

NIVEL DE SOPORTE TECNOLÓGICO


_
PROCESO VINCULADO CON OTRO PROCESO DE NIVEL 2 = P.V.
_

446
CÓDIGO
MINISTERIO DEL AMBIENTE M.08.03.02

ÓRGANO: Dirección General De Estrategia De Recursos Naturales


NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: Asistencia técnica y fortalecimiento de capacidades en la elaboración e implementación de los instrumentos en
materia de Gestión Integrada de los Recursos Naturales (GIRN)

Inicio

1. Elaborar diagnósticos respecto a


la asistencia técnica para la
formulación e implementación de
Coordinador de Promoción de la Gestión Integrada de los Recursos Naturales

Diagnóstico de asisten cia


los instr umentos en materia de
técnica a nivel nacional y regional
Gest ión Integrada de los R ecursos
DGERN Naturales (GIRN) en contexto de
cambio climático

2. Planificar y fortalecer las


Programa de fortalecimiento de capacidades competencias técnicas de
y asistencia técnica para en tidades nacionales, gobiernos regionales para l a
regionales y locales en materia de gestión formulación e implementación de
integrada de recursos n aturales, elaborado los instrumentos en materia GIRN
DGERN en contexto de cambio climát ico

Fortalecimiento de 3. Promocionar las capacidades


Capacidades y Asisten cia gestión integrada de recursos
Técnica en materia de gestión
integrada de recursos
naturales GIRN de las instituciones
naturales Implementado a nivel nacional
DGPIGA, OGPP,
DGECIA, VMDERN
Director(a) General DGERN

4. Incorporar la gestión integrada


de los recursos nat urales GIRN en Propuesta técnica
de incorp oración GIRN
el planteamiento de normas e
(proyectos, programas, planes y otros)
iniciat ivas técnicas
GORE, GN,
VMDERN, DGERN,
OGAJ

Fin

447
CÓDIGO
MINISTERIO DEL AMBIENTE M.08.03.02

ÓRGANO: Dirección General De Estrategia De Recursos Naturales


NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: Asistencia técnica y fortalecimiento de capacidades en la elaboración e implementación de los instrumentos en
materia de Gestión Integrada de los Recursos Naturales (GIRN)
Coordinador de Promoción de la Gestión Integrada de los

1.4 Elaborar un informe que contiene el


diagnóstico de la asistencia técnica y
fortalecimiento de capacidades realizada
por el MINAM y otras instituciones para
la formula ción e implementación de los
instrumentos en materia de las GIRN
Inicio
Recursos Naturales

Diagn óstico de asisten cia


técnica a nivel nacion al y regional

1. Elaborar diagnósticos respecto


2. Planificar y fortalecer las
a la as istencia técnica para la
competencias técnicas de
formulación e implementación de
gobiernos regionales para la
los instrumentos en materia de
formulación e implementación de
Gestión I ntegrada de los Recursos
los instrumentos en materia G IRN
Naturales (GIRN) en contexto de
en contexto de cambio climátic o
cambio climático

Diagn óstico de asisten cia técnica


a nivel nacion al y regional

Programa de fortalecimiento
Especialista de Fortalecimiento de Capacidades,
Especialista de Monitoreo y Evaluación para la
Gestión Integrada de los Recursos Naturales,

de capacid ad es
y asistencia técnica para
entidades nacionales,
Analista de Monitoreo y Evaluación

regio nales y locales en materia de 1.1 Recopilar información d e


gestión in tegrada de recursos fuentes secund arias referente a
naturales, elaborado exp eriencias d e asistencia técnica
y fortalecimiento de capacidades a
nivel nacional y region al

Información sistematizada Información recopilada


y analizada de fu entes secund arias
Analista de Monitoreo y
Evaluación

1.2 Diseñar y aplicar u na


herramienta para la recopilación
de datos
Especialista d e Mon itoreo y Evaluación

Información recopilada de
Analista de Monitoreo y Evaluación
para la Gestión Integrada de los

fuentes p rimarias
Recursos Naturales,

1.3 Sistematizar y analizar la


info rmación reco pilada de fuentes
primarias y secu ndarias
Especialista de Fortalecimiento

Analista de Monitoreo y
de Capacidades,

2.2 Socializar a nivel del MINAM


Evaluación

2.1 Elaborar un p rograma de de la pro puesta de pro grama de Programa de 2.3 Imp lementar el programa de
asistencia técnica y cap acitación asistencia técnica para la fortalecimiento asistencia técnica y cap acitación
Propu esta de programa
para fortalecer las competencias articulación, respecto a las de capacid ad es y de manera articu lada con los
técnicas co mpetencias técnicas de los asistencia técnica actores
actores en materia GIRN
Coordinador de Promoción de la Gestión

Informes de implementación
Integrada de Recursos Naturales

3. Gest ionar la socialización a Fortalecimiento


2.4 Verificar la incorpo ració n de la nivel MIN AM de la propuesta de Capacidades
GIRN en la planificació n territo rial del Plan de Asistencia Técnica y Asistencia Técnic a en
Reporte de verifica ción materia de gestión
e institucional gob ierno s y Fortalecimiento de
regionales integrada de
Capacidades para actores recursos naturales
clave Implement ado

A.

448
CÓDIGO
MINISTERIO DEL AMBIENTE M.08.03.02

ÓRGANO: Dirección General De Estrategia De Recursos Naturales


NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: Asistencia técnica y fortalecimiento de capacidades a los GN y GORES en la elaboración e implementación de los
instrumentos en materia de GIRN
Especialista de Monitoreo y Evaluación para la Gestión

Especialista de Fortalecimiento de Capacidades,

B.
Integrada de los Recursos Naturales,

Analista de Monitoreo y Evaluación

3.1 Coordinar con entidades del


nivel nacional para sistematiz ación 3.3 Sistematizar las experiencias y
de buenas prácticas GIRN buenas p rácticas en materia GIRN

Propuesta de Plan de As istencia Técnica y


Fortalecimiento de Cap acidades socializado a
nivel MINAM

Documento de
sistematización
Coordinador de Promoción de
la Gestión Integrada de
Recursos Naturales

3.3 Analizar la inclusión de aportes


y comentarios obtenidos de la Propuesta de Plan de
socialización a nivel MINAM de la Asistencia Técnica y
Fortalecimiento 3.4 Difundir las experiencias y
propuesta de Plan de As is tencia
de Capacidades buenas prácticas en materia GIRN
Técnica y Fortalecimiento de
Capacidades para promover la con aportes y
GIRN comentarios

Publicaciones de buen as
prácticas en materia GIRN
Director(a) General DGERN

4. Incorporar la gestión
integrada de los recursos
naturales GIRN en el
planteamiento de normas e
iniciat ivas técnicas

Propuesta técnica de incorporación


GIRN (proyectos, programas, planes y otros)
Especialista Legal
Analista Legal

4.1 Incorporar la GIRN en


propuestas normativas en materia
de divers idad biológica, cambio
climático, desertificació n y sequía,
entre otros,

Propuestas normativas
Coordinador de Promoción de la
Gestión Integrada de Recursos
Naturales

4.2 Incorporar la GIRN en


propuestas técnicas (proyectos, Propuestas técnicas Fin
programas, planes y otros)

449
FICHA DE PROCESO

FICHA DE PROCESO DE NIVEL 2

Monitoreo y sistematización de la implementación de instrumentos en materia de Gestión Integrada de Recursos Naturales (GIRN) y
CÓDIGO DEL PROCESO M.08.03.03 NOMBRE DEL PROCESO VERSIÓN 1
Estrategias Nacionales

OBJETIVO DEL PROCESO Planificar y efectuar el monitoreo a nivel nacional, regional y local, el nivel de im plem entación de la Gestión Integrada de los Recursos Naturales (GIRN) y las Estrategias Nacionales

ARTICULACIÓN CON PROCESOS

CÓDIGO DEL PROCESO DE NIVEL 0 M.08 NOMBRE DEL NIVEL 0 Dirección del Sistema Nacional de Gestión Am biental

CÓDIGO DEL PROCESO DE NIVEL 1 M.08.03 NOMBRE DEL NIVEL 1 Elaboración y monitoreo de los instrumentos para la gestión integrada de los recursos naturales (GIRN)

REPORTES O DOCUMENTOS UTILIZADOS - ENTRADAS

ACTIVIDADES ÓRGANO / UNIDAD


PROVEEDOR Nº P.V.[1] EJECUTOR DE LA ACTIVIDAD SALIDAS / PRODUCTOS USUARIOS
ORGÁNICA

DGPIGA, OGPP, DGECIA, Elaborar el diagnostico del monitoreo y evaluación de los instrumentos en materia de GIRN y Coordinador de Desarrollo Estratégico de los Diagnóstico sobre la determinación de
VMDERN, Tres Niveles de 1 estrategias Nacionales _ DGERN DGERN
Recursos Naturales vacíos y necesidades
Gobierno

DGPIGA, OGPP, DGECIA, Especialista en Planificación Estratégica,


VMDERN, Tres Niveles de 1.1 Recopilar información sobre los procesos o acciones de monitoreo que se han desarrollado _ Analista de Gestión de Recursos Naturales, DGERN Información recopilada DGERN
Gobierno Analista de Gestión de Información

DGPIGA, OGPP, DGECIA, Sistematizar la información recopilada sobre los procesos o acciones de monitoreo que se han Especialista en Planificación Estratégica,
VMDERN, Tres Niveles de 1.2 desarrollado _ Analista de Gestión Socioeconómica y Ambiental, DGERN Información sistematizada DGERN
Gobierno Analista de Gestión de Información

Equipo Técnico
(Especialista de Monitoreo y Evaluación para la Gestión
Analizar la información a fin de elaborar una propuesta de protocolo de monitoreo de la implementación de Integrada de los Recursos Naturales,
DGERN 1.3 instrumentos en materia GIRN _ DGERN Información analizada DGERN
Especialista en Planificación Estratégica,
Analista de Gestión de Recursos Naturales,
Analista de Gestión de Información)

Elaborar un informe que contenga el diagnóstico sobre la determinación de vacíos y necesidades Coordinador de Desarrollo Estratégico de los Recursos Diagnóstico sobre la determinación de vacíos
DGERN 1.4 _ DGERN DGERN
existentes según análisis Naturales y necesidades

Protocolo de monitoreo de la
Planificar y desarrollar el monitoreo de la Gestión Integrada de los Recursos Naturales (GIRN) en Coordinador de Desarrollo Estratégico de los implementación de instrum entos en
DGERN 2 el territorio _ DGERN DGERN
Recursos Naturales materia de gestión integrada de recursos
naturales, elaborado

Equipo Técnico
(Coordinador de Desarrollo Estratégico de los Recursos
Naturales,
Elaborar un protocolo de acompañamiento para el seguimiento de los instrumentos en el territorio Propuesta de protocolo de Monitoreo de los
DGERN 2.1 _ Especialista de Monitoreo y Evaluación para la Gestión DGERN DGERN / VMDERN
instrumentos en materia de GIRN
Integrada de los Recursos Naturales,
Especialista en Planificación Estratégica,
Especialista de Gestión de Recursos Naturales)
Equipo Técnico
(Coordinador de Desarrollo Estratégico de los Recursos
Naturales,
Socializar y validar en el territorio del protocolo de acompañamiento Protocolo socializado VMDERN, Tres niveles de
DGERN 2.2 _ Especialista de Monitoreo y Evaluación para la Gestión DGERN
y mejorado Gobierno
Integrada de los Recursos Naturales,
Especialista en Planificación Estratégica,
Especialista de Gestión de Recursos Naturales)
Equipo Tecnico
(Coordinador de Desarrollo Estratégico de los Recursos
DGPIGA, OGPP, DGECIA, Naturales,
Implementar el protocolo VMDERN, Tres niveles de
VMDERN, Tres Niveles de 2.3 _ Especialista de Monitoreo y Evaluación para la Gestión DGERN Informe de implementación del protocolo
Gobierno
Gobierno Integrada de los Recursos Naturales,
Especialista en Planificación Estratégica,
Especialista de Gestión de Recursos Naturales)

DGPIGA, OGPP, DGECIA, Sistematizar las intervenciones que incluye lecciones aprendidas en materia de Gestión Integrada de los Coordinador de Desarrollo Estratégico de los Recursos VMDERN, Tres niveles de
VMDERN, Tres Niveles de 2.4 Recursos Naturales (GIRN) _ DGERN Documento de sistematización
Naturales Gobierno
Gobierno

DGPIGA, OGPP, DGECIA, Desarrollo del m onitoreo y reporte de las acciones vinculadas a las áreas críticas de fronteras. Reporte de monitoreo de las acciones
3 _ Director(a) General DGERN DGERN DGERN, VMDERN
VMDERN ejecutadas en las áreas críticas de frontera

Especialista de Monitoreo y Evaluación para la Gestión


Direcciones Generales del Coordinar con las Direcciones Generales y Adscritos para el seguimiento y reporte de las acciones en Integrada de los Recursos Naturales,
VMDERN, Organismos Adscritos 3.1 áreas critica de frontera _ DGERN Informes de las Direcciones y adscritos DGERN, VMDERN
Especialista en Planificación Estrategica,
del MINAM
Especialista de Gestión de Recursos Naturales

Especialista de Monitoreo y Evaluación para la Gestión


Direcciones Generales del
Elaborar el reporte de las áreas críticas de frontera Integrada de los Recursos Naturales, Reporte de las áreas críticas de frontera
VMDERN, Organismos Adscritos 3.2 _ DGERN DGERN, VMDERN
Especialista en Planificación Estrategica, Elaborado
del MINAM
Especialista de Gestión de Recursos Naturales

Elevar el reporte de las áreas críticas de frontera para su aprobación Reporte de las áreas críticas de frontera
DGERN 3.3 _ Director(a) General DGERN DGERN VMDERN
aprobado

Protocolo de monitoreo de la
Generación de protocolos para el monitoreo en el marco de impacto de las estrategias, Coordinador de Desarrollo Estratégico de los Direcciones Generales del
DGERN, VMDERN 4 considerando las prioridades nacionales y sectoriales _ DGERN implementación de las estrategias
Recursos Naturales VMDERN
nacionales

Especialista de Monitoreo y Evaluación para la Gestión


Definir propuesta de estructura de estrategias nacionales para su monitoreo Integrada de los Recursos Naturales,
DGERN 4.1 _ DGERN Propuesta de estructura de Estrategias DGERN
Especialista en Planificación Estrategica,
Especialista de Gestión de Recursos Naturales

Equipo Técnico
(Especialista de Monitoreo y Evaluación para la Gestión
Direcciones Generales del Identificar indicadores proxy a ser monitoreados y elaboración de las fichas correspondientes Integrada de los Recursos Naturales, Direcciones Generales del
4.2 _ DGERN Propuesta de Indicadores
VMDERN Especialista en Planificación Estrategica, VMDERN
Especialista de Gestión de Recursos Naturales,
Analista en Monitoreo y Evaluación)

Equipo Técnico
(Especialista de Monitoreo y Evaluación para la Gestión
Direcciones Generales del Elaborar línea de base de las estrategias nacionales, en base a los indicadores proxy Integrada de los Recursos Naturales, Direcciones Generales del
4.3 _ DGERN Informes de línea base de información
VMDERN Especialista en Planificación Estrategica, VMDERN
Especialista de Gestión de Recursos Naturales,
Analista en Monitoreo y Evaluación)

Equipo Técnico
(Coordinador de Desarrollo Estrategico de los Recursos
Direcciones Generales del Socializar y validar con las direcciones generales encargadas de las estrategias Naturales, Direcciones Generales del
4.4 _ DGERN Estructura e indicadores validados
VMDERN Especialista de Monitoreo, VMDERN
Especialista en Planificación Estrategica,
Especialista de Gestión de Recursos Naturales)

450
FICHA DE PROCESO

FICHA DE PROCESO DE NIVEL 2

Monitoreo y sistematización de la implementación de instrumentos en materia de Gestión Integrada de Recursos Naturales (GIRN) y
CÓDIGO DEL PROCESO M.08.03.03 NOMBRE DEL PROCESO VERSIÓN 1
Estrategias Nacionales

OBJETIVO DEL PROCESO Planificar y efectuar el monitoreo a nivel nacional, regional y local, el nivel de im plem entación de la Gestión Integrada de los Recursos Naturales (GIRN) y las Estrategias Nacionales

ARTICULACIÓN CON PROCESOS

CÓDIGO DEL PROCESO DE NIVEL 0 M.08 NOMBRE DEL NIVEL 0 Dirección del Sistema Nacional de Gestión Am biental

CÓDIGO DEL PROCESO DE NIVEL 1 M.08.03 NOMBRE DEL NIVEL 1 Elaboración y monitoreo de los instrumentos para la gestión integrada de los recursos naturales (GIRN)

REPORTES O DOCUMENTOS UTILIZADOS - ENTRADAS

ÓRGANO / UNIDAD
PROVEEDOR Nº ACTIVIDADES P.V.[1] EJECUTOR DE LA ACTIVIDAD SALIDAS / PRODUCTOS USUARIOS
ORGÁNICA

Direcciones Generales del Elaborar protocolos que definan los indicadores de impacto y de resultados a ser monitoreados Coordinador de Desarrollo Estratégico de los Recursos Direcciones Generales del
4.5 _ DGERN Protocolo final
VMDERN Naturales VMDERN

Direcciones Generales del Implementar protocolos para el monitoreo en el marco de impacto de las estrategias, Coordinador de Desarrollo Estratégico de los Reporte de monitoreo de las Estrategias Direcciones Generales del
5 _ DGERN
VMDERN considerando las prioridades nacionales y sectoriales Recursos Naturales Nacionales VMDERN

Equipo Técnico
(Coordinador de Desarrollo Estrategico de los Recursos
Naturales,
Direcciones Generales del Recopilar de información para los protocolos Direcciones Generales del
5.1 _ Especialista de Monitoreo y Evaluación para la Gestión DGERN Informes de información
VMDERN VMDERN
Integrada de los Recursos Naturales ,
Especialista en Planificación Estrategica,
Especialista de Gestión de Recursos Naturales)

Direcciones Generales del Analizar y evaluar la información de los protocolos Coordinador de Desarrollo Estratégico de los Recursos Direcciones Generales del
5.2 _ DGERN Informe de análisis de información
VMDERN Naturales VMDERN

Direcciones Generales del Realizar reportes del monitoreo de las estrategias nacionales (diversidad biológica, cambio climático y Coordinador de Desarrollo Estratégico de los Recursos Direcciones Generales del
5.3 _ DGERN Reporte de monitoreo
VMDERN lucha contra desertificación y sequía) Naturales VMDERN

Gestión de conocim iento sobre los reportes e iniciativas de las comisiones nacionales vinculadas Sistematización de experiencias en
Direcciones Generales del Coordinador de Desarrollo Estratégico de los Direcciones Generales del
6 al CC, DB y LCDS _ DGERN materia de gestión integrada de recursos
VMDERN Recursos Naturales VMDERN
naturales

Direcciones Generales del Realizar un estudio comparativo de los informes de las comisiones Especialista en Planificación Estrategica, Estudio comparativo de los informes de las Direcciones Generales del
6.1 _ DGERN
VMDERN Especialista de Gestión de Recursos Naturales comisiones VMDERN

Coordinador de Desarrollo Estrategico de los Recursos


Direcciones Generales del Socializar el estudio con las direcciones generales del MINAM, miembros de las comisiones Naturales, Direcciones Generales del
6.2 _ DGERN Informe con aportes al estudio
VMDERN Especialista en Planificación Estrategica, VMDERN
Especialista de Gestión de Recursos Naturales

Coordinador de Desarrollo Estrategico de los Recursos


Direcciones Generales del Elaborar la propuesta de protocolo para la gestión del conocimiento producido por las comisiones Naturales, Direcciones Generales del
6.3 _ DGERN Propuesta de protocolo
VMDERN Especialista en Planificación Estrategica, VMDERN
Especialista de Gestión de Recursos Naturales

Coordinador de Desarrollo Estrategico de los Recursos


Direcciones Generales del Validar con las direcciones generales del MINAM, miembros de las comisiones, el protocolo Naturales, Direcciones Generales del
6.4 _ DGERN Protocolo
VMDERN Especialista en Planificación Estrategica, VMDERN
Especialista de Gestión de Recursos Naturales

Implementar el protocolo para la gestión del conocimiento Coordinador de Desarrollo Estrategico de los Recursos
Direcciones Generales del Naturales, Direcciones Generales del
6.5 _ DGERN Informe de seguimiento
VMDERN Especialista en Planificación Estrategica, VMDERN
Especialista de Gestión de Recursos Naturales

Direcciones Generales del Realizar reportes de la implementación de los protocolos Coordinador de Desarrollo Estratégico de los Recursos Direcciones Generales del
6.6 _ DGERN Reporte de la implementación
VMDERN Naturales VMDERN

Direcciones Generales del Seguimiento y reporte de la Evaluación de Desempeño Am biental (EDA) en las acciones Reporte de la Evaluación de Desempeño OGPP, DGECIA, VMDERN,
7 estratégicas al Vice misterio de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales _ Director(a) General DGERN DGERN
VMDERN Am biental Tres Niveles de Gobierno

Equipo Técnico
Coordinar con las Direcciones Generales para el seguimiento y reporte del Evaluación de Desempeño (Especialista de Monitoreo y Evaluación para la Gestión
Ambiental. Integrada de los Recursos Naturales,
Direcciones Generales del Información para Reporte Direcciones Generales del
7.1 _ Especialista en Planificación Estrategica, DGERN
VMDERN del Evaluación de Desempeño Ambiental VMDERN
Analista de Monitoreo y evaluación,
Analista de Gestión Socioeconómica y Ambiental,
Analista de Gestión de Información )

Direcciones Generales del Elaborar la propuesta de reporte de la Evaluación de Desempeño Ambiental Coordinador de Desarrollo Estratégico de los Recursos Propuesta de reporte de la Evaluación de Direcciones Generales del
7.2 _ DGERN
VMDERN Naturales Desempeño Ambiental VMDERN

Direcciones Generales del Elevar el reporte de la Evaluación de Desempeño Ambiental al Viceministerio Reporte de la Evaluación de Desempeño
7.3 _ Director(a) General DGERN DGERN VMDERN
VMDERN Ambiental

FIN
INDICADORES

NIVEL DE SOPORTE TECNOLÓGICO


_
PROCESO VINCULADO CON OTRO PROCESO DE NIVEL 2 = P.V.
_

451
CÓDIGO
MINISTERIO DEL AMBIENTE M.08.03.03

ÓRGANO: Dirección General De Estrategia De Recursos Naturales


NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: Monitoreo y sistematización de la implementación de instrumentos en materia de Gestión Integrada de
Recursos Naturales (GIRN) y Estrategias Nacionales

Inicio

5. Implementar protocolos
1. Elaborar el diagnostico del para el monitoreo en el Reporte de
Diagn óstico sobre la
monitoreo y evaluación de marco de impacto de las mo nitoreo
determinación de vacíos
los instrumentos en materia est rategias, considerando las de las Estrategias
y necesidades Nacionales
de GIRN prioridades nacionales y
Coordinador de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales

DGERN sect oriales Direccion es G enerales


del VMDERN

Protocolo de monitoreo de 6. Gest ión de conocimiento Sistematización


la implementación 2. Gest ionar el diseño de una sobre los report es e de experiencias
de instrumentos en propuesta de Plan de en materia de
iniciat ivas de las comisiones
materia de gestión Monit oreo y Evaluación de gestión integrada
nacionales vinculadas al CC, de recursos
integrada de los instrumentos en materia
recursos naturales,
DB y LCDS naturales OGPP, DGECIA,
DGERN de GIRN
elaborado VMDERN,
Tres Niveles
de Gobierno

4. Generación de protocolos
para el monitoreo en el Protoco lo de
marco de impacto de las mo nitoreo de
est rategias, considerando las la implementación de las
prioridades nacionales y estrategias nacionales
sect oriales Direcciones G enerales
del VMDERN

Reporte de 7. Seguimiento y reporte de la


3. Desarrollo del monit oreo y Reporte de
mo nitoreo de las Evaluación de Desempeño
report e de las acciones monito reo de las
Ambiental (EDA) en las acciones
acciones ejecutadas acciones ejecutadas
en las áreas críticas
vinculadas a las áreas críticas estratégicas al Vice misterio de
en las áreas críticas
de frontera de fronteras. Desarrollo Estratégico de los
de frontera
Director(a) General DGERN

DGERN, VMDERN OGPP, DGECIA, Recursos Naturales


VMDERN,
Tres Niveles de Gobierno

Fin

452
CÓDIGO
MINISTERIO DEL AMBIENTE M.08.03.03

ÓRGANO: Dirección General De Estrategia De Recursos Naturales


NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: Monitoreo y sistematización de la implementación de instrumentos en materia de Gestión Integrada de
Recursos Naturales (GIRN) y Estrategias Nacionales
Coordinador de Desarrollo Estratégico de los Recursos

1.4 Elaborar un informe qu e


2.4 Sistematizar las interven ciones
contenga el diagn óstico sobre la
que inc luye leccio nes aprendidas
determinación d e vacíos y
en materia de Gestión Integrada
necesidades existentes según
de los Recursos Naturales (GIRN)
análisis

Inicio
Naturales

Diagnóstico sobre la d eterminación


de vacíos y necesidades
Documento de sistematización

2. Planificar y desarrollar el 1. Elaborar el diagnostico del


monitoreo de la Gestión monitoreo y evaluación de
Integrada de los Recursos los instrumentos en materia
Naturales (GIR N) en el de GIR N y estrategias
territorio Nacionales
A.
Analista de Gestión de Información

Diagnóstico sobre la
Analista de Gestión de Recursos

determinación d e vacíos y necesidades


Especialista en Planificación
Estratégica,

Naturales,

1.1 Recopilar información s obre


los procesos o acciones de
monito reo que se h an
desarrollado

Informe de
Información recopilad a implementación
del protocolo
Analista de Gestión Socioeconómica y

Analista de Gestión de Información


Especialista en Planificación
Estratégica,

Ambiental,

Protocolo de monitoreo de
la implementación de instrumentos 1.2 Sistematizar la información
en materia de gestión integrada Información analizada recopilada sobre los procesos o
de recursos naturales, acciones de mon itoreo que se han
elaborado desarrollado

Información sistematizada
Equipo Técnico

1.3 Analizar la información a fin de


elaborar una propuesta d e
protocolo de monitoreo de la
implementación de instrumentos
en materia GIRN

2.1 Elaborar un proto colo de


acompañamiento para el
seguimiento de los instrumentos
en el territo rio

Propuesta de protocolo de
Monitoreo de los instrumentos
Equipo Técnico

en materia de GIRN

2.2 Socializar y validar en el Protocolo socializado


2.3 Imp lementar el protocolo
territorio del proto colo de y mejorado
acompañamiento

453
CÓDIGO
MINISTERIO DEL AMBIENTE M.08.03.03

ÓRGANO: Dirección General De Estrategia De Recursos Naturales


NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: Monitoreo y sistematización de la implementación de instrumentos en materia de Gestión Integrada de
Recursos Naturales (GIRN) y Estrategias Nacionales

B.
Director(a) General DGERN

Documento de sistematiz ación

3. Desarrollo del monit oreo y


3.3 Elevar el repo rte de las áreas
report e de l as acciones
críticas de frontera para su
vinculadas a las áreas críticas aprobación
de fronteras

Reporte de mo nitoreo
de las acciones ejecutadas
en las áreas críticas
de frontera
Especialista de Monitoreo y Evaluación para la Gestión

Reporte de las áreas


críticas de frontera
Especialista de Gestión de Recursos Naturales

Elaborado
Especialista en Planificación Estrategica,

3.1 Coordinar con las Direcciones


Integrada de los Recursos Naturales,

Generales y Adscritos para el


seguimiento y reporte de las
acciones en áreas critica de frontera

Informes de las Direcciones Reporte de las


y ads critos áreas críticas
de frontera aprobado

3.2 Elaborar el reporte de las áreas


críticas de frontera
Coordinador de Desarrollo Estratégico de los Recursos

4. Gest ionar la aprobaci ón de


la propuesta del Plan de 4.5 Elaborar protocolos que definan
Monit oreo y Evaluación de los los indicadores de impacto y de
instrumentos en materi a de resultados a ser monitoreados
GIRN

Protocolo de monitoreo
Naturales

de la implementación
Protocolo final
de las estrategias nacio nales

5. Implement ar protocolos
para el monitoreo en el marco
de impacto de las estrategias,
considerando las priori dades
nacionales y sectoriales

Estructura e
indicadores validados
Reporte de mo nitoreo
de las Estrategias
Especialista d e Monitoreo y Evaluación para la

Especialista d e Ges tión de Recursos Naturales

Nacion ales
Gestión Integrada de los Recursos Naturales,
Especialista en Planificación Estrategica,

4.1 Definir propues ta de


estructura de es trategias
nacionales para su monitoreo
C

Propuesta de estructura de Estrategias


Equipo Técnico

4.2 Identificar indicadores proxy a 4.3 Elaborar línea de base de las 4.4 Socializar y validar con las
Propuesta Informes de línea
ser monitoreados y elaboración de estrategias nacionales, en base a los direcciones gen erales encargadas de
de Indicad ores base de información
las fichas corres pondientes indicado res proxy las estrategias

454
CÓDIGO
MINISTERIO DEL AMBIENTE M.08.03.03

ÓRGANO: Dirección General De Estrategia De Recursos Naturales


NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: Monitoreo y sistematización de la implementación de instrumentos en materia de Gestión Integrada de
Recursos Naturales (GIRN) y Estrategias Nacionales

Reporte de monitoreo
Equipo Técnico

de las Estrategias Nacion ales

5.1 Recopilar de información para


los protocolos

Informes de información
Coordinador de Desarrollo Estratégico de
los Recursos Naturales

5.3 Realizar reportes del monitoreo 6. Gest ión de conocimiento


Informe de de las estrategias nacionales
5.2 Analizar y evaluar la información Reporte de sobre los report es e iniciat ivas
análisis de (divers idad b iológica, cambio
de los protocolos monitoreo de las comisiones nacionales
información climático y lucha contra
desertificació n y sequía) vinculadas al CC, DB y LCDS

Sistematización de experiencias
en materia de gestión
integrada de recursos n aturales
Especialista en Planificación

Especialista de Gestión de
Recursos Naturales
Estratégica,

6.1 Realizar un estu dio comparativo


de los informes de las comisiones

Estudio comparativo de
los info rmes de las comision es
Coordinador de Desarrollo Estrategico de los Recursos

Especialista de Gestión de Recursos Naturales

6.3 Elaborar la propuesta de


Especialista en Planificación Estrategica,

6.4 Validar con las direcciones 6.2 Socializar el estudio con las
Propuesta protocolo para la gestión del Informe con
generales del MINAM, miembros de direcciones generales del MINAM,
de protoco lo conocimiento producido por las aportes al estudio
las comis io nes, el protocolo miembros de las comision es
comisiones
Naturales,

Protoco lo

6.5 Implementar el protocolo para la Informe de


gestión del conocimiento seguimiento
E

455
CÓDIGO
MINISTERIO DEL AMBIENTE M.08.03.03

ÓRGANO: Dirección General De Estrategia De Recursos Naturales


NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: Monitoreo y sistematización de la implementación de instrumentos en materia de Gestión Integrada de
Recursos Naturales (GIRN) y Estrategias Nacionales
Coordinador de Desarrollo Estratégico de los

F
Recursos Naturales

Informe de seguimiento

6.6 Realizar reportes de la


implementación de los protocolos

Informe de Reporte
Fin de la Evaluación
Director(a) General DGERN

de Desemp eño Ambiental


7. Seguimiento y reporte de la
Evaluación de Desempeño
Reporte de la implementación Ambiental (EDA) en las 7.3 Elevar el reporte de la
acciones estratégicas al Vice Evaluación de Desempeño
misterio de Desarrollo Ambiental al Viceministerio
Est ratégico de los Recursos
Naturales
Reporte de la Evaluación
de Desempeño Ambiental
Equipo Técnico

7.1 Coordinar con las Direcciones Informe de Repo rte de la


Generales para el seguimiento y Evaluación de
reporte del Evaluación de Desemp eño Ambiental
Desemp eño Ambiental.
Estratégico de los Recursos
Coordinador de Desarrollo

Información para Repo rte


7.2 Elaborar la propuesta de reporte
Naturales

del Evaluación de Des empeño Ambien tal


de la Evaluación de Desempeño
Ambiental

456
FICHA DE PROCESO

FICHA DE PROCESO DE NIVEL 2

CÓDIGO DEL PROCESO M.08.03.04 NOMBRE DEL PROCESO Elaboración e im plem entación de modelos de Gestión Integrada de Recursos Naturales (GIRN) en el territorio VERSIÓN 1

OBJETIVO DEL PROCESO


la población local, en el corto, m ediano y largo plazo, en el territorio.

ARTICULACIÓN CON PROCESOS

CÓDIGO DEL PROCESO DE NIVEL 0 M.08 NOMBRE DEL NIVEL 0 Dirección del Sistema Nacional de Gestión Am biental

CÓDIGO DEL PROCESO DE NIVEL 1 M.08.03 NOMBRE DEL NIVEL 1 Elaboración y monitoreo de los instrumentos para la gestión integrada de los recursos naturales (GIRN)

REPORTES O DOCUMENTOS UTILIZADOS - ENTRADAS

PROVEEDOR N.º ACTIVIDADES P.V.[1] EJECUTOR DE LA ACTIVIDAD ÓRGANO / UNIDAD ORGÁNICA SALIDAS / PRODUCTOS USUARIOS

Modelos de gestión integrada de los


recursos naturales en el territorio, con
DGPIGA, OGPP, DGECIA,
Desarrollar modelos GIRN en las regiones que articulen y faciliten las Coordinador de Promoción de la Gestión acuerdos de articulación de las
VMDERN, Tres Niveles de 1 _ DGERN Tres Niveles de Gobierno
intervenciones de los actores en el territorio Integrada de Recursos Naturales intervenciones de desarrollo, para
Gobierno
mejorar efectividad en beneficio a la
población local

Especialista en Desarrollo Territorial,


DGPIGA, OGPP, DGECIA,
Desarrollar expedientes técnicos de sitios priorizados en las regiones Especialista de Fortalecimiento de Expedientes técnicos de los sitios Direcciones del VMDERN,
Direcciones del VMDERN, Tres 1.1 _ DGERN
Capacidades, priorizados DGERN
Niveles de Gobierno
Analista en Gestión de la Información

Especialista en Desarrollo Territorial,


Diseñar y ajustar los modelos de gestión integrada de los recursos naturales en el Modelos de gestión integrada de los
Direcciones del VMDERN, Especialista de Fortalecimiento de Direcciones del VMDERN,
1.2 territorio _ DGERN recursos naturales en el territorio
DGERN Capacidades, DGERN
diseñados
Analista en Gestión de la Información

Especialista en Desarrollo Territorial,


Socializar a nivel del MINAM los modelos sobre la GIRN, respecto a las competencias Modelos de gestión integrada de los
DGPIGA, OGPP, DGECIA, Especialista de Fortalecimiento de Direcciones del VMDERN,
1.3 técnicas de los actores _ DGERN recursos naturales en el territorio
Direcciones del VMDERN Capacidades, DGERN
socializado en el MINAM
Analista en Gestión de la Información

Especialista en Desarrollo Territorial,


Modelos de gestión integrada de los
VMDERN, Gobiernos locales y Especialista de Fortalecimiento de
1.4 Validar el documento final de los modelos GIRN en el territorio _ DGERN recursos naturales en el territorio VMDERN, GL, GORE
Regionales Capacidades,
validados con los actores en el territorio
Analista en Gestión de la Información

Alianzas y acuerdos de articulación de las


Coordinador de Promoción de la Gestión
VMDERN, Tres niveles de intervenciones de desarrollo, para mejorar
1.5 Suscribir alianzas en el marco de los modelos GIRN _ Integrada de Recursos Naturales DGERN VMDERN, GL, GORE
Gobierno efectividad en beneficio a la población
local

Implementar modelos GIRN que articulen y faciliten las intervenciones de los Coordinador de Promoción de la Gestión Modelos implementados según los
VMDERN, GL, GORE 2 _ DGERN Tres Niveles de Gobierno
actores en el territorio Integrada de Recursos Naturales acuerdos

Implementar asistencia técnica y capacitación de manera articulada a los actores dentro Especialista en Desarrollo Territorial,
Actores fortalecen sus capacidades para
VMDERN, GL, GORE 2.1 de los sitios priorizados _ Especialista de Fortalecimiento de DGERN GL, GORE
desarrollo del modelo
Capacidades

Especialista en Desarrollo Territorial,


Documentos de sistematización de Direcciones del VMDERN, GL,
DGERN 2.2 Sistematizar el proceso de implementación del modelo GIRN _ Especialista de Fortalecimiento de DGERN
experiencias y buenas practicas GORE
Capacidades

Coordinador de Promoción de la Gestión


Integrada de Recursos Naturales,
Desarrollar alianzas estratégicas para la gestión en sitios priorizados Alianzas estratégicas que fortalezcan los
VMDERN, GL, GORE 2.3 _ Especialista en Desarrollo Territorial, DGERN GL, GORE
modelos
Especialista de Fortalecimiento de
Capacidades

Equipo Técnico
(Especialista Legal,
Promover normativas para consolidar las alianzas estratégicas para la gestión en sitios Analista legal, Propuestas normativas para fortalecer los
VMDERN, GL, GORE 2.4 priorizados _ DGERN GL, GORE
Especialista en Desarrollo Territorial, modelos
Especialista de Fortalecimiento de
Capacidades)

Promover acciones técnicas para consolidar las alianzas estratégicas para la gestión en Coordinador de Promoción de la Gestión Propuestas técnicas para fortalecer los
VMDERN, GL, GORE 2.5 sitios priorizados _ DGERN GL, GORE
Integrada de Recursos Naturales modelos

FIN
INDICADORES

NIVEL DE SOPORTE TECNOLÓGICO


_
PROCESO VINCULADO CON OTRO PROCESO DE NIVEL 2 = P.V.
_

457
CÓDIGO
MINISTERIO DEL AMBIENTE M.08.03.04

ÓRGANO: Dirección General De Estrategia De Recursos Naturales

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: Elaboración e implementación de modelos de Gestión Integrada de Recursos Naturales (GIRN) en el territorio

Inicio

Modelos de gestión integrada de los


recursos naturales en el territorio, 1. Desarrollar modelos GIRN
con acuerdos de articulación de en las regiones que articulen
las intervenciones d e desarrollo, y faciliten las intervenciones
para mejorar efectividad
de los act ores en el t erritorio
Tres Niveles de Gobierno en beneficio a la población local

2. Implementar modelos
GIRN que articulen y faciliten Modelos implementados
las intervenciones de los según los acuerdos
actores en el territ orio
Tres Niveles de Gobierno

Coordinador de Promoción de la Gestión Integrada de Recursos Naturales


Fin

458
CÓDIGO
MINISTERIO DEL AMBIENTE M.08.03.04

ÓRGANO: Dirección General De Estrategia De Recursos Naturales

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: Elaboración e implementación de modelos de Gestión Integrada de Recursos Naturales (GIRN) en el territorio
Coordinador de Promoción de la

Inicio
Gestión Integrada de Recursos
Naturales

1. Elaborar el diagnostico del


monitoreo y evaluación de
los instrumentos en materia
de GIR N Modelos de gestión integrada de los recursos
naturales en el territorio, con acuerdos de articulación
de las intervenciones d e desarrollo, para mejorar
efectividad en beneficio a la población local
Especialista de Fortalecimiento de Capacidades,

1.1 Desarrollar exped ien tes 1.2 Diseñar y ajustar los modelos de
Expedientes técnicos
técnico s de sitios priorizados en gestión integrada de los recursos
de los sitio s priorizados
Analista en Gestión de la Información
Especialista en Desarrollo Territorial,

las regiones naturales en el territorio

Modelos de gestión integrada de los


recursos naturales en el territorio diseñados

Modelos de gestión
integrada de los 1.3 Socializar a nivel del MINAM los
1.4 Validar el documento final de los recursos naturales modelos sobre la GIRN, respecto a
modelos GIRN en el territorio en el territo rio las competencias técnicas de los
Modelos de gestión integrada de socializado actores
los recursos naturales en el en el MIN AM
territorio socializado en el MINAM
Coordinador de Promoción de la
Gestión Integrada de Recursos

Alianzas y acuerdos de
Naturales

2. Implementar modelos GIRN


articulación de las intervenciones
1.5 Suscribir alianzas en el marco de que articulen y faciliten las
de desarrollo, para mejorar
los modelos GIRN intervenciones de los actores
efectividad en beneficio
a la población local en el territorio
Modelos imp lementados
según los acuerdos
Especialista de Fortalecimiento de Capacidades
Especialista en Desarrollo Territorial,

2.1 Imp lementar asistencia técnica y


capacitación de manera articulada a
los actores dentro de los sitios
priorizados

Actores fortalecen sus capacidades


para d esarrollo del modelo

2.2 Sistematizar el proceso de


implementación del modelo GIRN

Doc umentos de sistematización


Coordinador de Promoción de la Gestión

de experiencias y buenas practicas


Especialista en Desarrollo Territorial,
Especialista de Fortalecimiento de
Integrada de Recursos Naturales,

Alianzas estratégicas que 2.3 Desarrollar alianzas estratégicas


Capacidades

fortalezcan los modelos para la gestión en sitios priorizados

459
CÓDIGO
MINISTERIO DEL AMBIENTE M.08.03.04

ÓRGANO: Dirección General De Estrategia De Recursos Naturales

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: Elaboración e implementación de modelos de Gestión Integrada de Recursos Naturales (GIRN) en el territorio

Alianzas estratégicas que


fo rtalezcan los modelos

2.4 Promover normativas para


consolidar las alianzas estratégicas

Equipo Técnico
para la ges tión en sitios Propuestas normativas
priorizados para fortalecer los modelos

1.4 Validar el documento final de los Propuestas técnicas para


modelos GIRN en el territorio fortalecer los modelo s
Fin

Recursos Naturales
la Gestión Integrada de
Coordinador de Promoción de

460
FICHA DE PROCESO

FICHA DE PROCESO DE NIVEL 2

Monitoreo de la implementación de los modelos de Gestión Integrada de Recursos Naturales (GIRN) en el


CÓDIGO DEL PROCESO M.08.03.05 NOMBRE DEL PROCESO VERSIÓN 1
territorio

OBJETIVO DEL PROCESO Planificar y efectuar el monitoreo de los modelos de Gestión Integrada de Recursos Naturales (GIRN) en el territorio

ARTICULACIÓN CON PROCESOS

CÓDIGO DEL PROCESO DE NIVEL 0 M.08 NOMBRE DEL NIVEL 0 Dirección del Sistema Nacional de Gestión Ambiental

CÓDIGO DEL PROCESO DE NIVEL 1 M.08.03 NOMBRE DEL NIVEL 1 Elaboración y monitoreo de los instrumentos para la gestión integrada de los recursos naturales (GIRN)

REPORTES O DOCUMENTOS UTILIZADOS - ENTRADAS

PROVEEDOR N.º ACTIVIDADES P.V.[1] EJECUTOR DE LA ACTIVIDAD ÓRGANO / UNIDAD ORGÁNICA SALIDAS / PRODUCTOS USUARIOS

Reporte de monitoreo de los


DGPIGA, OGPP, DGECIA, modelos de gestión integrada
Planificar y desarrollar el monitoreo de los modelos gestión integrada de los Coordinador de Promoción de la Gestión
VMDERN, Tres Niveles de 1 _ DGERN de los recursos naturales en el Tres Niveles de Gobierno
recursos naturales (GIRN) Integrada de Recursos Naturales
Gobierno territorio

Especialista en Desarrollo Territorial,


DGECIA, Direcciones del
Elaborar el protocolo de acompañamiento para el seguimiento de los modelos Especialista de Fortalecimiento de
VMDERN, Tres Niveles de 1.1 _ DGERN Documento de protocolos VMDERN, GL, GORE
Capacidades,
Gobierno
Analista de Monitoreo y Evaluación

Especialista en Desarrollo Territorial,


Especialista de Fortalecimiento de Protocolos mejorados en base a la
VMDERN, GL, GORE 1.2 Socializar los protocolos en las zonas de implementación de los modelos _ DGERN VMDERN, GL, GORE
Capacidades, socialización
Analista de Monitoreo y Evaluación

Especialista en Desarrollo Territorial,


Analista de Gestión Socioeconómica y Informes de seguimiento usando
VMDERN, GL, GORE 1.3 Realizar el seguimiento a los modelos en los sitios _ DGERN VMDERN, GL, GORE
Ambiental, los protocolos
Analista de Gestión de Información

Especialista en Desarrollo Territorial,


Realizar los reportes del monitoreo de la implementación del protocolo relacionado a la Analista de Gestión Socioeconómica y
VMDERN, GL, GORE 1.4 implementación del modelo GIRN _ DGERN Reportes de monitoreo VMDERN, GL, GORE
Ambiental,
Analista de Gestión de Información

Coordinador de Promoción de la Gestión


DGERN 1.5 Socializar los reportes de monitoreo de la implementación del protocolo _ Integrada de Recursos Naturales DGERN Informe de socialización VMDERN, GL, GORE

Gestión del conocimiento en materia gestión integrada de los recursos naturales Coordinador de Promoción de la Gestión Sistematización de lecciones
VMDERN, GL, GORE 2 _ DGERN Tres Niveles de Gobierno
(GIRN) Integrada de Recursos Naturales aprendidas en el territorio

Especialista en Desarrollo Territorial


Sistematizar las lecciones aprendidas de los sitios priorizados Direcciones del VMDERN, GL,
VMDERN, GL, GORE 2.1 _ Analista de Gestión Socioeconómica y DGERN Documento de sistematización
GORE
Ambiental

Realizar la publicación de buenas prácticas de la Gestión Integrada de los Recursos Publicación de buenas prácticas
Coordinador de Promoción de la Gestión Direcciones del VMDERN, GL,
VMDERN, GL, GORE 2.2 Naturales (GIRN) en el territorio _ DGERN de la Gestión Integrada de los
Integrada de Recursos Naturales GORE
Recursos Naturales (GIRN)

FIN
INDICADORES

NIVEL DE SOPORTE TECNOLÓGICO


_
PROCESO VINCULADO CON OTRO PROCESO DE NIVEL 2 = P.V.
_

461
CÓDIGO
MINISTERIO DEL AMBIENTE M.08.03.05

ÓRGANO: Dirección General De Estrategia De Recursos Naturales


NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: Monitoreo de la implementación de los modelos de Gestión Integrada de Recursos Naturales (GIRN) en el
territorio

Inicio

Reporte de mo nitoreo de 1. Desarrollar modelos GIRN


los modelos de gestión en las regiones que articulen
integrada de los recursos y faciliten las intervenciones
naturales en el territorio de los act ores en el t erritorio
Tres Niveles de Gobierno

2. Gest ión del conocimiento


en materia gestión integrada Sistematización de lecciones
de los recursos naturales aprendidas en el territo rio
(GIR N)
Tres Niveles de Gobierno

Coordinador de Promoción de la Gestión Integrada de Recursos Naturales


Fin

462
CÓDIGO
MINISTERIO DEL AMBIENTE M.08.03.05

ÓRGANO: Dirección General De Estrategia De Recursos Naturales


NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: Monitoreo de la implementación de los modelos de Gestión Integrada de Recursos Naturales (GIRN) en el
territorio
Coordinador de Promoción de la
Gestión Integrada de Recursos

Inicio
Naturales

1. Planificar y desarrollar el
monitoreo de los modelos
gestión integrada de los
recursos naturales (GIRN) Reporte de monitoreo de los modelos
de gestión integrada de los
recursos n aturales en el territorio
Especialista en Desarrollo Territorial,

Analista de Monitoreo y Evaluación


Especialista de Fortalecimiento de

1.1 Elaborar el protoco lo de 1.2 Socializar los protocolos en las


Documento de
acompañamiento para el zonas de implementación de los
Capacidades,

protoco los
seguimiento de los modelos modelos

Protoco los mejorados


en base a la socialización
Especialista en Desarrollo Territorial,
Analista de Gestión Socioeconómica

Analista de Gestión de Información

1.4 Realizar los reportes del


monitoreo de la implementación del Informes de seguimiento 1.3 Realizar el seguimiento a los
y Ambiental,

Reportes de
protocolo relacion ad o a la usando los protocolos modelos en los sitios
monitoreo
implementación del modelo GIRN
Coordinador de Promoción de
la Gestión Integrada de
Recursos Naturales

2. Gest ión del conocimiento


1.5 Socializar los reportes de
Informe de en materia gestión integrada Sistematización de lecciones
monitoreo de la implementación del
socialización de los recursos nat urales aprendidas en el territo rio
protocolo
(GIRN)
Socioeconómica y Ambiental
Especialista en Desarrollo

Analista de Gestión
Territorial

2.1 Sistematizar las lecciones


Documento de aprendidas de los sitio s priorizados
sistematiz ación
Coordinador de Promoción de la
Gestión Integrada de Recursos
Nat urales

2.2 Realizar la publicación de buenas


Publicación de buenas prácticas
prácticas de la Gestión Integrada d e
Fin de la G estión In tegrada
los Recursos Naturales (GIRN) en el
de los Recursos Naturales (GIRN)
territorio

463
Fichas de Procesos
Nivel 0

M.09 Alineación PEI 2019 - 2022

OEI.09: Fortalecer el dialogo, educación y la gestión del


Promoción de la Cultura, Educación, Conocimiento e Investigación Ambiental conocimiento ambiental de las instituciones públicas, privadas y
sociedad civil
INDICADORES
OBJETIVO
% de Gobiernos locales provinciales que implementan el Programa Municipal de Educación, Cultura y
Incrementar el conocimiento ambiental fortaleciendo la
Ciudadanía Ambiental (Programa Municipal Educca).
cultura, educación, conocimiento e investigación
% de líneas de investigación de la Agenda de Investigación Ambiental 2021 promovidas por el MINAM.
ambiental; así como una cultura de dialogo respecto a
% de instituciones públicas priorizadas que comparten la información que generan a través del SINIA.
conflictos socio ambientales.
% de Conflictos Socioambientales en tratamiento con participación del MINAM.

Alineación
DGECIA/DECA OEI.09 / AEI.09.01
Proveedor
M.09.01
Entrada / Insumo:
MINAM y MINEDU
PNEA, PLANEA
Conducción de la elaboración de instrumentos Salid a / Producto:
para la promoción de la educación, comunicación Instrumentos para la promoción,
gestión y evaluación de la educació n,
Proveedor
y ciudadanía ambiental comunicación y ciudadanía ambiental
Entrada / Insumo:
Información relevantes para ser
Incorporada en las po líticas y planes
Cliente
Tres niveles de gobierno
Sector Ambiental en materia de educación ambiental
Necesidades y brechas en
MINAM
Cap acitación y asistencia Técnica Tres Niveles de
Gobierno
Alineación Sector Privado
OEI.09 / AEI.09.01 Ciudadanía
DGECIA/DECA
Proveedor
Salid a / Producto:
M.09.02 Plan de trabajo para la implementación de
Entrada / Insumo:
MINAM y MINEDU instrumentos de promoción de la educación,
PNEA, PLANEA
comunicación y ciudadanía ambiental
Conducción de la implementación de los Acciones ejecutadas para la promoción de la
instrumentos para la promoción de la educación, educación, comunicación y ciudadanía ambiental
Proveedor Informe final de la ejecución de las acciones
comunicación y ciudadanía ambiental programadas para la promoción de la educación,
Sociedad Civil Entrada / Insumo: comunicación y ciudadanía ambiental
Entidades Privadas Instrumentos para la promoción, gestión
MINAM y evaluación de la educación, comunicación
y ciudadanía ambiental
Sector Ambiental
Reportes de ejecución de las acciones de
promoción de la educación, comunicación y Alineación
ciudadanía ambiental OEI.09 / AEI.09.02
DGECIA/DIIA Cliente
Salid a / Producto:
Mecanismos de adquisición de información
Tres niveles de gobierno
M.09.03 ambiental implementados MINAM
Proveedor Entrada / Insumo:
Entidades generadoras de IA del
Información Ambiental a ser homo logada y SNGA
Entidades del SNGA sistematizada en el marco del SINIA Conducción del Sistema Nacional de Información
Requerimiento de información Ambiental
Tres niveles de gobierno
Planes de Adquisición de Información
Ambiental (SINIA) Cliente
Ambiental Ejecutados previamente Salid a / Producto: Tres niveles de gobierno
Información ambiental integrada y disponible Ciudadanía
para consulta de la ciudadanía y de los tomadores Entidades generadoras de IA del
de decisiones SNGA
Proveedor
Entrada / Insumo:
MINAM Propuesta de líneas de investigación
Entidades del SNGA a priorizar
Organismos Adscritos Información de la oferta y demanda Alineación
de Investigación Ambiental Cliente
Centros de Investigación de DGECIA/DIIA OEI.09 / AEI.09.03
Investigaciones científicas en
Universidades e Institutos temática ambiental
Sector privado
Tres niveles de gobierno M.09.04 MINAM
Científicos Decisores de Política Publica
Tres Niveles de Gobierno
Salid a / Producto: Entidades Publico y Privada
Promoción de la Investigación ambiental Investigaciones ambientales promovidas Organismos Adscritos
Proveedor Entrada / Insumo:
Plan Nacional Estratégico de Ciencia, Centros de Investigación de
CONCYTEC Tecnología e Innovación para la Universidades e Institutos
Competitividad y Desarrollo Humano Sociedad Civil

Proveedor
Entrada / Insumo:
Secretaría de Gestión Social y Invitaciones para participar en espacios
Dialogo / PCM de diálogo y consulta previa, y espacios de
seguimiento de los acuerdos asumidos Alineación
Tres niveles de gobierno
por el Sector Ambiental. OEI.09 / AEI.09.04
Sociedad Civil OGASA
Sector Privado
M.09.05 Cliente
Proveedor Salid a / Producto:
Entrada / Insumo: Tres niveles de gobierno
Conflictividad Socio Ambiental reportada
MINAM Plan de asistencia técnica en Prevención, tratamiento y seguimiento de Sociedad Civil
Participación en espacios de diálogo y
prevención de la conflictividad conflictos socio - ambientales consulta previa, y en espacios de seguimiento
Sector Privado
Socio - Ambiental
de los acuerdos asumidos por el Sector Ambiental Redes de alerta temprana
Proveedor Entrada / Insumo:
Reportes preliminares y
Redes de alerta temprana reportes de alerta temprana
(tres niveles de gobierno)

464
Fichas de Procesos
Nivel 1
Alineación OBJETIVO INDICADORES
OEI.09 / AEI.09.01 Elaborar y promover la educación, comunicación y ciudadanía ambiental en N° de gobiernos locales que cuentan con Programa Municipal de Educación, Cultura y Ciudadanía Ambiental (Programa Municipal
DECA coordinación con las entidades competentes. EDUCCA) aprobado.
N° de gobiernos locales asistidos para la implementación del plan de trabajo anual de su Programa Municipal EDUCCA .
M.09.01
Conducción de la elaboración de Entrada / Insumo: DECA
instrumentos para la promoción de PNA, PNEA, PLANEA
la educación, comunicación y Información relevante para ser
M.09.01.01 Cliente
ciudadanía ambiental incorporada en los instrumentos
de promoción de la educación, Identificación y priorización de Salidas / Productos:
comunicación y ciudadanía ambiental. instrumentos para la promoción de Lista de instrumentos priorizados, aprobados y
recursos asignados para su implementación MINAM
la educación, comunicación y
ciudadanía ambiental
Proveedor

Tres niveles de gobierno


Sector privado M.08.01.01
PNA instrumentos priorizados
Sociedad civil Diseño, formulación y/o actualización de la
Salida / Producto: MINAM
Política Nacional del Ambiente(PNA)
DECA
Organismos adscritos
Instrumentos (programas,
proyectos, iniciativas, etc.) para la
M.09.01.02 Cliente
promoción, gestión y evaluación de MINAM
Elaboración, actualización y validación Salidas / Productos:
la educación, comunicación y MINEDU
Entrada / Insumo: de los instrumentos para la promoción Instrumentos (programas, proyectos, iniciativas, etc.)
ciudadanía ambiental. PNEA, PLANEA de la educación, comunicación y para la promoción, gestión y evaluación de la educació n,
Tres niveles de gobierno,
comunicación y ciudadanía ambiental aprobado y difundido Sector privado
ciudadanía ambiental
Ciudadanía
465
FICHA DE PROCESO

FICHA DE PROCESO DE NIVEL 2

NOMBRE DEL Identificación y priorización de instrumentos para la promoción de la educación, comunicación y ciudadanía
CÓDIGO DEL PROCESO M.09.01.01 VERSIÓN 1
PROCESO ambiental

OBJETIVO DEL PROCESO Contar con instrumento identificado y priorizado para la promoción, gestión y evaluación de la educación, comunicación y ciudadanía ambiental

ARTICULACIÓN CON PROCESOS

CÓDIGO DEL PROCESO DE NIVEL


M.09 NOMBRE DEL NIVEL 0 Promoción de la cultura, educación, conocimiento e investigación ambiental
0
CÓDIGO DEL PROCESO DE NIVEL
M.09.01 NOMBRE DEL NIVEL 1 Conducción de la elaboración de instrumentos para la promoción de la educación, comunicación y ciudadanía ambiental
1

REPORTES O DOCUMENTOS UTILIZADOS - ENTRADAS

EJECUTOR DE LA ÓRGANO / UNIDAD


PROVEEDOR Nº ACTIVIDADES P.V.[1] SALIDAS / PRODUCTOS USUARIOS
ACTIVIDAD ORGÁNICA

MINAM, MINEDU, tres


niveles de gobierno, Identificar instrumentos para la gestión y evaluación de la educación, comunicación y ciudadanía Especialista de Listado de instrumentos viables y
1 _ DGECIA / DECA DECA
entidades privadas, ambiental Educación Ambiental recursos necesarios
ciudadanía

MINAM, MINEDU, tres


niveles de gobierno, Identificar actores e interesados en el uso y aplicación de instrumentos de educación, comunicación y ciudadana Especialista de Educación
1.1 _ DGECIA / DECA Lista de actores e interesados DECA
entidades privadas, ambiental Ambiental
ciudadanía

Identificar los mecanismos para canalizar la participación de los actores e interesados en el uso y aplicación de Lista de requerimientos de instrumentos de
Especialista de Educación
MINAM 1.2 _ DGECIA / DECA educación, comunicación y ciudadanía DECA
instrumentos Ambiental
ambiental

Mantener actualizado el listado de requerimientos de necesidades de instrumentos a partir de las demandas Especialista de Educación
MINAM 1.3 _ DGECIA / DECA Listado actualizado de propuestas DECA
ciudadanas, de entidades privadas y de instituciones de los tres niveles de gobierno Ambiental

Evaluar la viabilidad del listado de propuestas de demandas ciudadanas, de entidades privadas y de instituciones Listado de Instrumentos viables y recursos
Especialista de Educación necesarios para la implementación.
MINAM 1.4 de los tres niveles de gobierno sobre instrumentos normativos y de orientación para la promoción de la educación, _ DGECIA / DECA DECA
comunicación y ciudadanía ambiental Ambiental Informes técnicos de viabilidad del
instrumento

Lista de instrumentos priorizados,


Priorizar instrumentos para la gestión y evaluación de la educación, comunicación y ciudadanía Especialista de
MINAM/ DECA 2 _ DGECIA / DECA aprobados y recursos asignados para DECA
ambiental Educación Ambiental
su implementación

Priorizar instrumentos de educación, comunicación y ciudadanía ambiental. Especialista de Educación Lista de instrumentos
MINAM/ DECA 2.1 _ DGECIA / DECA DECA
Ambiental priorizados

Elaborar el calendario de actividades para el cumplimiento de la priorización de los instrumentos. Especialista de Educación
MINAM/ DECA 2.2 _ DGECIA / DECA Calendario de actividades actualizado DECA
Ambiental

Lista de instrumentos priorizados,


Aprobar el calendario de actividades y asignar recursos para su implementación. Especialista de Educación
MINAM/ DECA 2.3 _ DGECIA / DECA aprobados y DECA
Ambiental
recursos asignados para su implementación

FIN

INDICADORES

NIVEL DE SOPORTE TECNOLÓGICO

PROCESO VINCULADO CON OTRO PROCESO DE NIVEL 2 = P.V.

466
CÓDIGO
MINISTERIO DEL AMBIENTE M.09.01.01

ÓRGANO: Dirección General de Educación, Ciudadanía e Información Ambiental / Dirección de Educación y Ciudadanía Ambiental

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: Identificación y priorización de instrumentos para la promoción de la educación, comunicación y ciudadanía ambiental

Inicio DECA

Listado de instrumentos
viables y recursos necesarios

1. Identificar instru mentos 2. Priorizar instrumentos para


para la gestión y evaluación la gestión y evaluación de la
de la educación, comunicación
Fin
educación, comunicación y
y ciudadanía ambiental ciudadanía ambiental

Lista de instrumentos priorizados, aprobados y


recursos asignados para su implementación

Especialista de Educación Ambiental


DECA

467
CÓDIGO
MINISTERIO DEL AMBIENTE M.09.01.01

ÓRGANO: Dirección General de Educación, Ciudadanía e Información Ambiental / Dirección de Educación y Ciudadanía Ambiental

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: Identificación y priorización de instrumentos para la promoción de la educación, comunicación y ciudadanía ambiental

Inicio

1. Identificar instrumentos
1.1 Identificar actores e
para la gestión y interes ad os en el u so y aplicació n
1.2 Identificar los mecanismos
Listado de instrumentos viables y para canaliz ar la p articipación de
evaluación de la recursos necesarios
de instrumentos de educación, Lista de actores e interesa dos
los actores e in teresados en el uso
educación, comunicación comunicación y ciudadana
y aplicación de instrumentos
ambiental
y ciudadanía ambiental

Lista de requerimientos de
instrumentos de educación, comunicación
y ciudadanía ambiental

1.4 Evaluar la viabilidad d el listad o


de propuestas de demandas 1.3 Mantener actualizado el
2. Priorizar instrumentos ciudadanas, de entidades privadas listado de req uerimientos de
Listado de Instrumentos viables y
para la gestión y recursos necesarios y de ins titucion es de los tres necesidades de in strumentos a
Listado actualizado
evaluación de la para la implement ación / niveles d e gob ierno s obre de propuestas
partir de las demandas
Informes técnicos de viabilidad instrumentos no rmativos y de ciudadanas, de entidades privadas
educación, comunicación
Especialista de Educación Ambiental

del instrumento orientación para la promoción de y de ins titucion es de los tres


y ciudadanía ambiental la educació n, comunicación y niveles d e gob ierno
ciudadanía amb ien tal

Lista de instrumentos priorizados,


aprobados y recursos asignados
para su implementación

2.2 Elaborar el calendario de


2.1 Priorizar instrumen tos d e 2.3 Aprobar el calend ario de
Lista de instrumentos actividades p ara el cumplimien to Calendario de actividades
educación, comunicación y priorizados actualizado actividades y asignar recursos p ara
de la prio rizació n de lo s
ciudadanía ambien tal. su implementación.
instrumentos.

Lista de instrumentos priorizados, aprobados y


recursos asignados para su implementación

Fin

468
FICHA DE PROCESO

FICHA DE PROCESO DE NIVEL 2

CÓDIGO DEL PROCESO NOMBRE DEL Elaboración, actualización y validación de los instrumentos para la promoción de la educación, comunicación y ciudadanía ambiental.
M.09.01.02 VERSIÓN 1
PROCESO

OBJETIVO DEL PROCESO Contar con instrumentos elaborados, actualizados y validados para la promoción de la educación, comunicación y ciudadanía ambiental aprobados

ARTICULACIÓN CON PROCESOS

CÓDIGO DEL PROCESO DE NIVEL 0 M.09 NOMBRE DEL NIVEL 0 Promoción de la cultura, educación, conocimiento e investigación ambiental

CÓDIGO DEL PROCESO DE NIVEL 1 M.09.01 NOMBRE DEL NIVEL 1 Conducción de la elaboración de instrumentos para la promoción de la educación, comunicación y ciudadanía ambiental

REPORTES O DOCUMENTOS UTILIZADOS - ENTRADAS

ACTIVIDADES ÓRGANO / UNIDAD


PROVEEDOR Nº P.V.[1] EJECUTOR DE LA ACTIVIDAD SALIDAS / PRODUCTOS USUARIOS
ORGÁNICA

MINAM, MINEDU, Proyecto de instrumento elaborado para MINAM, tres niveles de gobierno,
1 Elaborar proyecto de instrumento para la promoción de la educación, comunicación y ciudadanía ambiental. _ Especialista de Educación Ambiental DGECIA / DECA
Tres niveles de gobierno aprobación sector privado y sociedad civil

MINAM, MINEDU, Elaborar la propuesta del plan de trabajo para la elaboración del proyecto del instrumento
1.1 _ Especialista de Educación Ambiental DGECIA / DECA Propuesta del plan de trabajo DECA
Tres niveles de gobierno

DECA 1.2 Gestionar la aprobación del plan de trabajo para la elaboración del proyecto de instrumento _ Especialista de Educación Ambiental DGECIA / DECA Plan de trabajo aprobado DECA

DECA 1.3 Elaborar o actualizar instrumento preliminar para la promoción de la educación, comunicación y ciudadanía ambiental _ Especialista de Educación Ambiental DGECIA / DECA Instrumento preliminar elaborado DECA

MINAM, MINEDU, tres niveles de


gobierno, sector privado, 1.4. Validar el instrumento de acuerdo con los mecanismos establecidos en el plan de trabajo. _ Especialista de Educación Ambiental DGECIA / DECA Instrumento validado / Informe de avance DECA
ciudadania

Elaborar proyecto del instrumento final con la incorporación de los aportes recibidos Proyecto de instrumento elaborado MINAM, MINEDU, tres niveles de
DECA 1.5. _ Especialista de Educación Ambiental DGECIA / DECA
para aprobación gobierno, sector privado, ciudadania

Instrumentos (programas, proyectos, iniciativas,


MINAM, MINEDU, tres niveles de
etc.) para la promoción, gestión y evaluación de
MINAM 2 Gestionar la aprobación del instrumento para la promoción de la educación, comunicación y ciudadanía ambiental y difusión _ Especialista en Participación Ciudadana DGECIA / DECA gobierno, sector privado,
la educación, comunicación y ciudadanía
ciudadanía
ambiental aprobado y difundido

MINAM 2.1 Sustentar la necesidad de aprobación formal del instrumento para la promoción de la educación, comunicación y ciudadanía ambiental _ Especialista de Educación Ambiental DGECIA / DECA Informe de sustento del instrumento de promoción DECA

MINAM 2.2 Revisión del instrumento para la promoción por parte de las oficinas y direcciones correspondientes _ Especialista de Educación Ambiental DGECIA / DECA Informes de opinión técnica de oficinas DECA

Proyecto de Instrumentos (programas, proyectos,


Consolidar y elaborar el proyecto de instrumento de promoción con la incorporación de aportes recibidos iniciativas, etc.) para la promoción, gestión y
DECA 2.3 _ Especialista de Educación Ambiental DGECIA / DECA DECA
evaluación de la educación, comunicación y
ciudadanía ambiental

Proyecto de Instrumentos (programas, proyectos,


Gestionar la aprobación, mediante acto resolutivo según corresponda, del instrumento para la promoción de la educación, Alta Direccion, MINAM, MINEDU, tres
iniciativas, etc.) para la promoción, gestión y
DECA 2.4 comunicación y ciudadanía ambiental _ Especialista de Educación Ambiental DGECIA / DECA niveles de gobierno, sector privado,
evaluación de la educación, comunicación y
ciudadania
ciudadanía ambiental

Instrumentos (programas, proyectos, iniciativas,


Alta Direccion, MINAM, MINEDU,
Difusión del instrumento a través de los canales correspondientes etc.) para la promoción, gestión y evaluación de la MINAM, MINEDU, tres niveles de
tres niveles de gobierno, sector 2.5 _ Especialista de Educación Ambiental DGECIA / DECA
educación, comunicación y ciudadanía ambiental gobierno, sector privado, ciudadania
privado, ciudadania
aprobado y difundido

FIN

INDICADORES

NIVEL DE SOPORTE TECNOLÓGICO

469
CÓDIGO
MINISTERIO DEL AMBIENTE M.09.01.02

ÓRGANO: Dirección General de Educación, Ciudadanía e Información Ambiental / Dirección de Educación y Ciudadanía Ambiental
NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: Elaboración, actualización y validación de los instrumentos para la promoción de la educación, comunicación y
ciudadanía ambiental.

MINAM, tres n iveles de gobierno,


Inicio sector privado y sociedad civil

Proyecto de instrumento elaborado


para aprobación

1. Elaborar proyecto de
instrumento para la
promoción de la educación,
comunicación y ciudadanía
ambiental.

Especialista de Educación Ambiental


2. Gestionar la aprobación del
instrumento para la
promoción de la educación, Fin
comunicación y ciudadanía
ambiental y difusión

Instrumentos (programas, proyect os, iniciativas, etc.)


para la promoción, gestión y evaluación de la educación, comunicación y
ciudadanía ambiental aprobado y difundido

MINAM, MINEDU, tres n iveles de

Especialista en Participación Ciudadana


gobierno, sector privado,
ciudadanía

470
CÓDIGO
MINISTERIO DEL AMBIENTE M.09.01.02

ÓRGANO: Dirección General de Educación, Ciudadanía e Información Ambiental / Dirección de Educación y Ciudadanía Ambiental
NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: Elaboración, actualización y validación de los instrumentos para la promoción de la educación, comunicación y ciudadanía
ambiental.

Fin
Inicio
Instrumentos (programas, proyectos, iniciativas, etc.) para la
promoción, gestión y evaluación de la educación, comunicación y ciudadanía
ambient al aprobado y difundido

1. Elaborar proyecto de
instrumento para la 1.1 Elaborar la propuesta del plan 2.5 Difus ió n del ins trumento a
Proyecto de instrumento e
promoción de la laborado para aprobación
de trabajo para la elaboración del través de los canales
educación, comunicación proyecto del instru mento correspo ndientes
y ciudadanía ambiental

Propuesta del plan de trabajo Proyecto de Instrumentos (programas, proyectos, iniciativas, etc.)
para la promoción, gestión y evaluación de la educación, comunicación y ciudadanía ambiental

2.4 Gestionar la aprobació n,


1.3 Elaborar o actualizar
1.2 Gestionar la aprobació n del med iante acto resolutivo según
instrumento preliminar para la
plan de trabajo para la corresponda, del instru mento
promoción de la educación, Plan de trabajo aprobado
elaboración del proyecto de para la promoción de la
Especialista de Educación Ambiental

comunicación y ciudadanía
instrumento educación, comunicación y
ambiental
ciudadanía amb ien tal

Proyecto de Instrumentos (programas, proyectos, iniciativas, etc.)


Instrumento preliminar elaborado
para la promoción, gestión y evalua ción de la educación, comunicación y ciudadanía ambiental

1.5 Elaborar proyecto del 2.3 Con solidar y elab orar el


1.4 Validar el instrumento de
Instrumento validado instrumento fin al co n la proyecto de instrumento de
acuerdo con los mecanismos Informe de avance incorp oración de los aportes promoción con la incorporación
establecidos en el plan de trabajo.
recibidos de aportes recibidos

Informes de opinión técnica de oficinas

2.2 Revisión del instru mento para


la pro moción por parte de las
oficinas y direcciones
correspo ndientes

Informe de sustent o del instrumento de promoción

Proyect o de instrumento elaborado


para aprobación
2.1 Sustentar la n ecesidad de
aprobació n formal del
instrumento para la promoción de
la educació n, comunicación y
ciudadanía amb ien tal
Especialista en Participación

2. Gestionar la aprobación del Instrumentos (programas, proyectos, iniciativas, etc.) para la


Ciudadana

promoción, gestión y evaluación de la educación, comunicación


instrumento para la y ciudadanía ambiental aprobado y difundido
promoción de la educación,
comunicación y ciudadanía
ambiental y difusión

471
Fichas de Procesos
Nivel 1
Alineación OBJETIVO INDICADORES
OEI.09 / AEI.09.01 Planificar, desarrollar y efectuar el seguimiento de las acciones programadas para la N° de gobiernos locales que cuentan con Programa Municipal de Educación, Cultura y Ciudadanía Ambiental (Programa Municipal
DECA promoción de la educación, comunicación y ciudadanía ambiental. EDUCCA) aprobado.
N° de gobiernos locales asistidos para la implementación del plan de trabajo anual de su Programa Municipal EDUCCA .
M.09.02
Conducción de la implementación
de los instrumentos para la DECA
promoción de la educación, Entrada / Insumo:
comunicación y ciudadanía Proveedor Instrumentos (programas, proyectos, iniciativas, etc.) M.09.02.01 Cliente
para la promoción, gestión y evaluación de la educación,
ambiental comunicación y ciudadanía ambiental
Sociedad Civil MINAM
PLANEA Salidas / Productos:
Entidades Privadas Información relevante
Planificación de la promoción de la Tres Niveles de
Plan de trabajo para la implementación de
Entidades Académicas y educación, comunicación y ciudadanía instrumentos de promoción de la educación,
Gobierno
Centros de investigación ambiental comunicación y ciudadanía ambiental Sector Privado
Entidades Publicas Ciudadanía

Salida / Producto:
Plan de trabajo para la implementación de
instrumentos de promoción de la educación,
PNA Plan de trabajo para la implementación de
comunicación y ciudadanía ambiental. M.08.01.01
DECA
instrumentos de promoción de la educación,
Acciones ejecutadas para la promoció n de la Diseño, fo rmulación y/o actualización de la comunicación y ciudadanía ambiental
educación, comunicación y ciudadanía Política Nacional del Ambiente(PNA)

ambiental.
Informe final de la ejecución de las acciones
programadas para la promoción de la
educación, comunicación y ciudadanía
Proveedor
ambiental. M.09.02.02 Cliente
Sector Ambiental
Salidas / Productos:
MINAM Acciones ejecutadas para la promoción de la
Entrada / Insumo: Ejecución, seguimiento y monitoreo de Tres niveles de gobierno
Entidades publicas Reportes de ejecución de las acciones de educación, comunicación y ciudadanía ambiental
la promoción de la educación, Entidades privadas
Empresas y promoción de la educación, comunicación y Informe final de la ejecución de las acciones
comunicación y ciudadanía ambiental programadas para la promoción de la educación, Sociedad civil
organizaciones ciudadanía ambiental
PLANEA comunicación y ciudadanía ambiental
Sociedad Civil
472
FICHA DE PROCESO

FICHA DE PROCESO DE NIVEL 2

NOMBRE DEL
CÓDIGO DEL PROCESO M.09.02.01 Planificación de la promoción de la educación, comunicación y ciudadanía ambiental VERSIÓN 1
PROCESO

OBJETIVO DEL PROCESO Contar con un plan de trabajo para la implementación del instrumento de promoción de la educación, comunicación y ciudadanía ambiental aprobado.

ARTICULACIÓN CON PROCESOS

CÓDIGO DEL PROCESO DE NIVEL 0 M.09 NOMBRE DEL NIVEL Promoción de la Cultura, Educación, Conocimiento e Investigación Ambiental
0

CÓDIGO DEL PROCESO DE NIVEL 1 M.09.02 NOMBRE DEL NIVEL Conducción de la implementación de los instrumentos para la promoción de la educación, comunicación y ciudadanía ambiental
1

REPORTES O DOCUMENTOS UTILIZADOS - ENTRADAS

ACTIVIDADES ÓRGANO / UNIDAD


PROVEEDOR Nº P.V.[1] EJECUTOR DE LA ACTIVIDAD SALIDAS / PRODUCTOS USUARIOS
ORGÁNICA

MINAM, Tres Niveles de


Elaborar la propuesta preliminar de Plan de trabajo para la implementación de instrumentos de promoción de Especialista I en Cultura y Ciudadanía Propuesta preliminar del Plan de trabajo para la
Gobierno, Sector Privado, 1 _ DGECIA / DECA DECA
la educación, comunicación y ciudadanía ambiental Ambiental implementación de instrumentos elaborado
Ciudadania

MINAM, Tres Niveles de Identificar actores e interesados clave para la implementación de los instrumentos de educación, comunicación y
Gobierno, Sector Privado, 1.1 ciudadana ambiental. _ Especialista de Educación Ambiental DGECIA / DECA Actores identificados para la implementacion DECA
Ciudadania

MINAM, Tres Niveles de


Gobierno, Sector Privado, 1.2 Establecer coordinaciones del caso mediante los mecanismos previstos _ Especialista de Educación Ambiental DGECIA / DECA Coordinaciones con actores involucrados DECA
Ciudadania

MINAM, Tres Niveles de


Gobierno, Sector Privado, 1.3 Identificar los recursos necesarios para la implementación de los instrumentos _ Especialista de Educación Ambiental DGECIA / DECA Recusos identificados para implementacion DECA
Ciudadania

Elaborar el plan de trabajo para la implementación de los instrumentos Propuesta preliminar del Plan de trabajo para la
DECA 1.4 _ Especialista de Educación Ambiental DGECIA / DECA DECA
implementacion de instrumentos elaborado

Propuesta final del Plan de trabajo para la


MINAM, Tres Niveles de Especialista I en Cultura y Ciudadanía
Revisar y consolidar la propuesta final del Plan de Trabajo para la implementación de instrumentos de implementación de instrumentos de promoción de la
Gobierno, Sector Privado, 2 M.09.01.02 Ambiental, DGECIA / DECA DECA
promoción de la educación, comunicación y ciudadanía ambiental educación, comunicación y ciudadanía ambiental
Ciudadania Especialista en Ciudadanía Ambiental
elaborada

DECA 2.1 Revisar la propuesta del Plan de trabajo para la implementación de instrumentos elaborados _ Especialista de Educación Ambiental DGECIA / DECA Informe de especialistas y analistas elaborado DECA

Recopilar los informes de especialistas y analistas para la elaboración de la propuesta final del Plan de trabajo para la
DECA 2.2 implementación de instrumentos de promoción de la educación, comunicación y ciudadanía ambiental - Especialista de Educación Ambiental DGECIA / DECA Informe de especialistas y analistas recopilado DECA

MINAM, Tres Niveles de Elaborar propuesta final del Plan de trabajo para la implementación de instrumentos de promoción de la educación, Propuesta final del Plan de trabajo para la implementación
Gobierno, Sector Privado, 2.3 comunicación y ciudadanía ambiental _ Especialista de Educación Ambiental DGECIA / DECA de instrumentos de promoción de la educación, DECA
Ciudadania comunicación y ciudadanía ambiental elaborada

Plan de trabajo para la implementación de


OGPP, DECA, MINAM, Tres Especialista I en Cultura y Ciudadanía MINAM, Tres Niveles de
Gestionar la aprobación de la propuesta final del Plan de trabajo para la implementación de instrumentos de instrumentos de promoción de la educación,
Niveles de Gobierno, Sector 3 - Ambiental, DGECIA / DECA Gobierno, Sector Privado,
promoción de la educación, comunicación y ciudadanía ambiental y su difusión. comunicación y ciudadanía ambiental aprobado y
Privado, Ciudadania Especialista en Ciudadanía Ambiental Ciudadanía
difundido

Coordinar con especialistas de la DECA para iniciar el proceso de aprobación del Plan de trabajo para la Propuesta del Plan de trabajo para la implementación de
OGPP 3.1 implementación de instrumentos de promoción de la educación, comunicación y ciudadanía ambiental - Analista de administración DGECIA / DECA instrumentos de promoción de la educación, comunicación y DECA
ciudadanía ambiental revisado

MINAM, tres niveles de Elaborar el informe de sustento del Plan de trabajo para la implementación de instrumentos de promoción de la Informe de sustentación del Plan de trabajo para la
gobierno, sector privado y 3.2 educación, comunicación y ciudadanía ambiental _ Analista de administración DGECIA / DECA implementación de instrumentos de promoción de la DECA
sociedad civil educación, comunicación y ciudadanía ambiental elaborado

MINAM, tres niveles de Sustentar el Plan de trabajo para la implementación de instrumentos de promoción de la educación, comunicación y Sustentacion del Plan de trabajo para la implementación de
gobierno, sector privado y 3.3 ciudadanía ambiental _ Analista de administración DGECIA / DECA instrumentos de promoción de la educación, comunicación y DECA
sociedad civil ciudadanía ambiental

Gestionar la aprobación de la propuesta final del Plan de trabajo para la implementación de instrumentos de promoción Proyecto del Plan de trabajo para la implementación de
DECA 3.4 de la educación, comunicación y ciudadanía ambiental _ Analista de administración DGECIA / DECA instrumentos de promoción de la educación, comunicación y DECA
ciudadanía ambiental aprobado

Difundir el Plan de trabajo para la implementación de instrumentos de promoción de la educación, comunicación y Plan de trabajo para la implementación de instrumentos de
MINAM, Tres Niveles de Gobierno,
DECA 3.5 ciudadanía ambiental _ Analista de administración DGECIA / DECA promoción de la educación, comunicación y ciudadanía
Sector Privado, Ciudadania
ambiental difundido

FIN

INDICADORES

N° de instrumentos con plan de trabajo aprobados

NIVEL DE SOPORTE TECNOLÓGICO

PROCESO VINCULADO CON OTRO PROCESO DE NIVEL 2 = P.V.


-

473
CÓDIGO
MINISTERIO DEL AMBIENTE M.09.02.01

ÓRGANO: Dirección General de Educación, Ciudadanía e Información Ambiental / Dirección de Educación y Ciudadanía Ambiental

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: Planificación de la promoción de la educación, comunicación y ciudadanía ambiental

Inicio
DECA
Propuesta preliminar del Plan
de trabajo para la implementación
de instrumentos elaborado

1. Elaborar la propuesta preliminar


de Plan de trabajo para la
implementación de instrumentos
de promoción de la educación,
comunicación y ciudadanía
ambiental

Especialista I en Cultura y Ciudadanía Ambiental


2. Revisar y consolidar la propuesta 3. Gestionar la aprobación de la
final del Plan de Trabajo para la propuesta final del Plan de trabajo
implementación de instrumentos para la implementación de
Fin
de promoción de la educación, instrumentos de promoción de la
comunicación y ciudadanía educación, comunicación y
ambiental ciudadanía ambiental y su difusión.

Plan de trabajo para la implementación de


instrumentos de promoción de la educación,
comunicación y ciudadanía ambiental aprobado
y difundido

Especialista en Ciudadanía Ambiental


MINAM, Tres Niveles de
Gobierno, Sector Privado,

Especialista I en Cultura y Ciudadanía Ambiental,


Ciud ad an ía

474
CÓDIGO
MINISTERIO DEL AMBIENTE M.09.02.01

ÓRGANO: Dirección General de Educación, Ciudadanía e Información Ambiental / Dirección de Educación y Ciudadanía Ambiental

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: Planificación de la promoción de la educación, comunicación y ciudadanía ambiental

Inicio
Especialista I en Cultura y
Ciudadanía Ambiental

1. Elaborar la propuesta
preliminar de Plan de trabajo
para la implementación de
instrumentos de promoción de
la educación, comunicación y
ciudadanía ambiental

Propuesta preliminar del Plan de


trabajo para la implement ación de
instrumentos elaborado

1.1 Identificar actores e


interes ados clave para la
implementación de los
instrumentos de edu cación,
comunicación y ciudadana
ambiental.

Actores identificados para la implementacion

2.3 Elaborar propuesta final del


Plan de trabajo para la
1.2 Establecer coordinacio nes del implementación de instru mentos
Analista de administración

caso mediante los mecanismos de promoción de la educación,


previs tos comunicación y ciudadanía
ambiental

Informe de especialist as y analistas recopilado


Coordinaciones con actores involucrados

2.2 Recopilar los informes de


especialistas y analistas para la
1.3 Identificar los recursos elaboración de la propuesta final
necesarios para la del Plan de trabajo para la
implementación de los implementación de instru mentos
instrumentos de promoción de la educación,
comunicación y ciudadanía
ambiental

Recusos ident ificados para implementacion Informe de especialist as y analistas elaborado


Propuesta final del Plan de trabajo para la
implement ación de instrumentos de
promoción de la educación, comunicación
y ciudadanía ambiental elaborada
1.4 Elaborar el plan de trabajo 2.1 Revisar la propues ta del Plan
para la implementación de los de trabajo para la implementación
instrumentos de instrumentos elaborados

3.4 Gestionar la aprobación de la


3.3 Sustentar el Plan de trabajo
propu esta fin al del Plan d e
para la implementación de
Sustentación trab ajo para la implementación de
instrumentos de promoción de la del Plan de trabajo instrumentos de promoción de la
educación, comunicación y
educación, comunicación y
ciudad an ía amb ien tal
ciud ad an ía amb ien tal
Especialista de Educación Ambiental

Informe de sustentación del Plan de trabajo para la


Proyecto del Plan de trabajo para la
implement ación de instrumentos de promoción de la educación,
implement ación de instrumentos de promoción de la
comunicación y ciudadanía ambiental elaborado
educación, comunicación y ciudadanía ambiental aprobado

3.2 Elaborar el info rme de


sustento del Plan de trabajo para 3.5 Difun dir el Plan de trabajo
la implementación de para la implementación de
instrumentos de promoción de la instrumentos de promoción de la
educación, comunicación y educación, comunicación y
Propuesta preliminar del Plan
de trabajo para la implementación ciudad an ía amb ien tal ciud ad an ía amb ien tal
de instrumentos elaborado

Propuesta del Plan de trabajo para la implementación


de instrumentos de promoción de la educación,
comunicación y ciudadanía ambiental revisado Plan de trabajo para la implementación
de instrumentos de promoción de la educación,
comunicación y ciudadanía ambiental difundido
Propuesta final del Plan de trabajo para la 3.1 Coo rdinar con especialistas de
implement ación de instrumentos de promoción la DECA para in iciar el proceso d e
de la educación, comunicación y ciudadanía aprobación del Plan de trabajo Fin
ambiental elaborada para la implementación de
instrumentos de promoción de la
educación, comunicación y
ciudad an ía amb ien tal

Plan de trabajo para la implementación de


instrumentos de promoción de la
educación, comunicación y ciudadanía
Especialista en Ciudadanía

ambiental aprobado y difundido


Especialista I en Cultura y
Ciudadanía Ambiental,

3. Gestionar la aprobación de la
2. Revisar y consolidar la
Ambiental

propuesta final del Plan de trabajo


propuesta final del Plan de
para la implementación de
Trabajo para la implementación
instrumentos de promoción de la
de instrumentos de promoción
educación, comunicación y
de la educación, comunicación y
ciudadanía ambiental y su
ciudadanía ambiental
difusión.

475
FICHA DE PROCESO

FICHA DE PROCESO DE NIVEL 2

NOMBRE DEL
CÓDIGO DEL PROCESO M.09.02.02 Ejecución, seguimiento y monitoreo de la promoción de la educación, comunicación y ciudadanía ambiental VERSIÓN 1
PROCESO

OBJETIVO DEL PROCESO Asegurar el cumplimiento de las acciones programadas para la promoción de la educación, comunicación y ciudadanía ambiental

ARTICULACIÓN CON PROCESOS

CÓDIGO DEL PROCESO DE NIVEL


M.09 NOMBRE DEL NIVEL 0 Promoción de la Cultura, Educación, Conocimiento e Investigación Ambiental
0
CÓDIGO DEL PROCESO DE NIVEL
M.09.02 NOMBRE DEL NIVEL 1 Conducción de la implementación de los instrumentos para la promoción de la educación, comunicación y ciudadanía ambiental
1

REPORTES O DOCUMENTOS UTILIZADOS - ENTRADAS

ACTIVIDADES ÓRGANO / UNIDAD


PROVEEDOR Nº P.V EJECUTOR DE LA ACTIVIDAD SALIDAS / PRODUCTOS USUARIOS
ORGÁNICA

MINAM, tres niveles de Acciones ejecutadas para la promoción de


Ejecutar y coordinar las acciones programadas para la promoción de la educación, comunicación y ciudadanía Tres niveles de gobierno, entidades
gobierno, entidades 1 - Especialista en ciudadanía ambiental DGECIA / DECA la educación, comunicación y ciudadanía
ambiental privadas, sociedad civil
privadas, sociedad civil ambiental

Coordinar con especialistas, analistas y personal administrativo la ejecución de las acciones de promoción de las educación, Coordinaciones realizadas con especialistas, Tres niveles de gobierno, entidades privadas,
DGECIA/ DECA 1.1 comunicación y ciudadanía ambiental. _ Especialista en ciudadanía ambiental DGECIA / DECA
analistas y personal administrativo sociedad civil

Tres niveles de gobierno, Coordinar con los tres niveles de gobierno, entidades privadas y sociedad civil la ejecución de las acciones de educación, Coordinaciones realizadas con responsables
Tres niveles de gobierno, entidades privadas,
entidades privadas, 1.1 comunicación y ciudadanía ambiental. _ Especialista en ciudadanía ambiental DGECIA / DECA de los tres niveles de gobierno, entidades
sociedad civil
sociedad civil privadas y la sociedad civil

MINAM, tres niveles de Acciones ejecutadas para la promoción de la


Ejecutar las acciones de acuerdo con la programación realizada. Tres niveles de gobierno, entidades privadas,
gobierno, entidades 1.3 _ Especialista en ciudadanía ambiental DGECIA / DECA educación, comunicación y ciudadanía
sociedad civil
privadas, sociedad civil ambiental

Informe consolidado de avances de


MINAM, tres niveles de Realizar el monitoreo del avance de la ejecución de las acciones programadas para la promoción de la educación, ejecución de las acciones programadas
gobierno, entidades 2 comunicación y ciudadanía ambiental _ Especialista de educación ambiental DGECIA/ DECA DECA
para la promoción de la educación,
privadas, sociedad civil
comunicación y ciudadanía ambiental

Coordinar con especialistas y analistas para la elaboración de informes de avances de la ejecución de las acciones Informes de avance de especialistas y analistas
DGECIA/ DECA 2.1 programadas. _ Especialista de educación ambiental DGECIA/ DECA DECA
elaborado

Recopilar los informes de avance de la ejecución de las acciones programadas para la promoción de la educación,
DGECIA/ DECA 2.2 comunicación y ciudadanía ambiental. _ Analista de administración DGECIA/ DECA Informe de avances consolidado DECA

MINAM, tres niveles de Elaborar informe consolidado de los avances de ejecución de las acciones programadas para la promoción de la educación,
gobierno, entidades 2.2 comunicación y ciudadanía ambiental. _ Analista de administración DGECIA/ DECA Informe consolidado de avances DECA
privadas, sociedad civil

Informe final de la ejecución de las


MINAM, tres niveles de Realizar el seguimiento de la ejecución de las acciones programadas para la promoción de la educación, acciones programadas para la promoción
gobierno, entidades 3 comunicación y ciudadanía ambiental _ Especialista en ciudadanía ambiental DGECIA / DECA DECA
de la educación, comunicación y
privadas, sociedad civil
ciudadanía ambiental

DGECIA/ DECA 3.1 Coordinar con especialistas y analistas para la elaboración del informe final de ejecución de las acciones programadas _ Analista de administración DGECIA/ DECA Informes de especialistas y analistas elaborado DECA

DGECIA/ DECA 3.2 Recopilar los informes de ejecución de las acciones programadas por parte de especialistas y analistas _ Analista de administración DGECIA/ DECA Informes recopilados DECA

MINAM, tres niveles de Elaborar el informe final de ejecución de las acciones programadas para la promoción de la educación, comunicación y
gobierno, entidades 3.3 ciudadanía ambiental _ Analista de administración DGECIA/ DECA Informe final elaborado DECA
privadas, sociedad civil

FIN

INDICADORES

NIVEL DE SOPORTE TECNOLÓGICO

PROCESO VINCULADO CON OTRO PROCESO DE NIVEL 2 = P.V.

476
CÓDIGO
MINISTERIO DEL AMBIENTE M.09.02.02

ÓRGANO: Dirección General de Educación, Ciudadanía e Información Ambiental / Dirección de Educación y Ciudadanía Ambiental

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: Ejecución, seguimiento y monitoreo de la promoción de la educación, comunicación y ciudadanía ambiental

Tres niveles de gobierno,


entidades privadas, sociedad civil

DECA
Inicio
Acciones ejecutadas para
la promoción de la educación, comunicación
y ciudadanía ambiental

Informe final de la ejecución de las acciones


programadas para la promoción de la educación
, comunicación y ciudadanía ambiental

3. Realizar el seguimiento de la
1. Ejecutar y coordinar las acciones
ejecución de las acciones
programadas para la promoción de
la educación , comunicación y
programadas para la promoción de Fin
la educación, comunicación y
ciudadanía ambiental
ciudadanía ambiental

Especialista I en Cultura y Ciudadanía Ambiental


2. Realizar el monitoreo del avance
de la ejecución de las acciones
programadas para la promoción de
la educación, comunicación y
ciudadanía ambiental

Especialista de educación ambiental

477
CÓDIGO
MINISTERIO DEL AMBIENTE M.09.02.02

ÓRGANO: Dirección General de Educación, Ciudadanía e Información Ambiental / Dirección de Educación y Ciudadanía Ambiental

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: Ejecución, seguimiento y monitoreo de la promoción de la educación, comunicación y ciudadanía ambiental

Inicio

1. Ejecutar y coordinar las 3. Realizar el seguimiento de la


acciones programadas para la ejecución de las acciones
promoción de la educación, programadas para la promoción
comunicación y ciudadanía de la educación, comunicación y
Especialista en ciudadanía ambiental

ambiental ciudadanía ambiental

Acciones ejecutadas para la promoción


de la educación, comunicación y ciudadanía ambiental

1.1 Coo rdinar con especialistas, 1.2 Coo rdinar con los tres niveles
analistas y personal administrativo de gobierno, entidades privadas y
Coordinaciones realizadas
la ejecución d e las acciones de sociedad civil la ejecución de las
con espec ialistas, analistas
promoción de las educación, y personal administrativ o
accio nes de educación,
comunicación y ciudadanía comunicación y ciudadanía
ambiental. ambiental.

Informe final de la ejecución de las


acciones programadas para la promoción
1.3 Ejecutar las acciones de Coordinaciones realizadas con
de la educación, comunicación y
acuerdo con la pro gramación responsables de los tres niveles de gobierno,
ciudadanía ambiental
realizada. entidades privadas y la soc iedad civil

Acciones ejecutadas para la


promoción de la educación, comunicación
y ciudadanía ambiental

2. Realizar el monitoreo del


avance de la ejecución de las
Especialista de educación ambiental

acciones programadas para la


promoción de la educación,
comunicación y ciudadanía
ambiental

Informe consolidado de avances de


ejecución de las acciones programa das para la promoción
de la educación, comunicación y ciudadanía ambiental
Informe consolidado
de avances

2.1 Coo rdinar con especialistas y


analistas para la elaboración de
info rmes de avances de la
ejecución de las acciones
programadas.

Informes de avance de especialista s


y analist as elaborado

2.2 Recopilar los informes de


avance de la ejecución de las 3.1 Coo rdinar con especialistas y
accio nes programadas para la analistas para la elaboración del
promoción de la educación, info rme final de ejecución d e las
comunicación y ciudadanía accio nes programadas
ambiental.

Informe de av ances consolidado Informes de especialistas y analistas elaborado


Analista de administración

2.3 Elaborar informe con solidado


de los avances de ejecució n de las 3.2 Recopilar los informes de
accio nes programadas para la ejecución de las acciones
promoción de la educación, programadas por parte de
comunicación y ciudadanía especialistas y analistas
ambiental.

Informes recopilados

3.3 Elaborar el informe final d e


ejecución de las acciones
Fin Informe final elaborado programadas para la promo ción
de la educació n, comunicación y
ciudadanía ambiental

478
Fichas de Procesos
Nivel 1
Alineación OBJETIVO INDICADORES
Disponibilizar la información ambiental de manera oportuna y de calidad a los ciudadanos y N° de informes elaborados y relacionados a acciones de intercambio de información con las entidades del
OEI.09 / AEI.09.02 tomadores de decisiones, a través del establecimiento e implementación de mecanismos SNGA priorizadas en el marco del Sistema Nacional de Información Ambiental SINIA.
estandarizados que guíen la producción, tratamiento y diseminación de información producida por las
DIIA
entidades del Sistema Nacional de Gestión Ambiental SNGA.

M.09.03
DIIA
Proveedor
Conducción del Sistema Nacional M.09.03.01
de Información Ambiental (SINIA) Ciudadanos en general Entrada / Insumo: Cliente
Proveedores de información Requerimiento de información Ambiental Salidas / Productos:
ambiental Inventario de información Ambiental Gestión de la adquisición de Inventario de información ambiental
Brecha de Información Ambiental Brecha de información ambiental por registrada DIIA
Direcciones MINAM registrada en el SINIA Información Ambiental en el SINIA
Entidades generadoras de IA Planes de Adquisición de Información Información Ambiental elaborada
del SNGA Ambiental Ejecutados previamente

Salida / Producto: DIIA

Mecanismos de adquisición de M.09.03.02


información ambiental implementados. Proveedor Cliente
Información ambiental integrada y Entrada / Insumo:
Instrumentos de Gestión de Salidas / Productos:
disponible para consulta de la ciudadanía y Entidades generadoras de IA Implementación de procedimientos
Información Ambiental Informe de adquisición de nueva Información Entidades generadoras de IA
de los tomadores de decisiones. del SNGA Plan de adquisición de información y mecanismos de adquisición de Ambiental del SNGA
MINAM ambiental que establezca las Informe de información ambiental cargada
actividades para inventariar, adquirir y Información Ambiental MINAM
Informe de Información Ambiental consolidada
validar la información ambiental

DIIA

M.09.03.03
Proveedor Cliente
Entrada / Insumo:
Informe de Información
Entidades generadoras de IA Ambiental consolidada Salidas / Productos:
Análisis de la información Información Ambiental recopilada y acondicionada
del SNGA Instrumento de Gestión MINAM
MINAM de información Ambiental ambiental Informe de sugerencias para la actualización
Información Ambiental del modelo y canales de difusión
recopilada y acondicionada

DIIA

Proveedor M.09.03.04 Cliente


Entrada / Insumo:
Instrumento de Gestión de
Salidas / Productos: Entidades generadoras de IA
Entidades generadoras de IA Informe de publicación de información ambiental
información Ambiental. Publicación de la información Ambiental del SNGA
del SNGA Hojas de difusión de información ambiental.
Informe de incidencias
en los canales de difusión del SINIA Informe de recomendaciones para MINAM
MINAM Informe de publicación de
información ambiental.
la mejora de los canales de difusión Ciudadanía

DIIA

Proveedor Entrada / Insumo:


M.09.03.05 Cliente
Informes de reportes de incidencias,
quejas y reclamos de los usuarios
de los canales de difusión. Administración del modelo de la Salidas / Productos: Entidades generadoras de IA
Instrumentos de gestión del modelo
DIIA Informes de requerimiento y sugerencias información ambiental y los canales de de Gestión de Información Ambiental
del SNGA
para la actualización de lo instrumentos de gestión. difusión MINAM
Diseño actualizado de los canales de difusión
Informes de Analítica web
479

del portal del SINIA.


Informe de Satisfacción de usuarios
FICHA DE PROCESO

FICHA DE PROCESO DE NIVEL 2

CÓDIGO DEL PROCESO NOMBRE DEL Gestión de la adquisición de Información Ambiental


M.09.03.01 VERSIÓN 1
PROCESO

Establecer el inventario general para establecer las prioridades de adquisición de información ambiental que deberán ser incorporadas a través del Sistema Nacional de Información Ambiental -SINIA para reducir la brecha de la falta de información
OBJETIVO DEL PROCESO
ambiental.

ARTICULACIÓN CON PROCESOS

CÓDIGO DEL PROCESO DE NIVEL 0 M.09.03 NOMBRE DEL NIVEL 0 Promoción de la Cultura, Educación, Conocimiento e Investigación Ambiental

CÓDIGO DEL PROCESO DE NIVEL 1 M.09.03 NOMBRE DEL NIVEL 1 Conducción del Sistema Nacional de Información Ambiental - SINIA

REPORTES O DOCUMENTOS UTILIZADOS - ENTRADAS

ACTIVIDADES EJECUTOR DE LA ÓRGANO / UNIDAD


PROVEEDOR Nº P.V.[1] SALIDAS / PRODUCTOS USUARIOS
ACTIVIDAD ORGÁNICA

Cuidadanía, Proveedores de información


1 Administrar el inventario de información ambiental (IA) generada a nivel nacional _ Equipo técnico DGECIA / DIIA DIIA
ambiental, Direcciones MINAM
ambiental registrada en el SINIA

Tomadores de desiciones en temas


ambientales, Cuidadanía, Proveedores de Identificar y/o recepcionar la información ambiental generada a nivel nacional para realizar cambios y/o actualizaciones Especialista en Sistema de Inventario de información ambiental
1.1 del inventario (periodicidad, agente que la genera) _ DGECIA / DIIA Equipo de la DIIA
información ambiental, Empresas y entidades Información Ambiental actualizado
interesadas e temas ambientales

Informe de requerimientos de
Evaluar las necesidades de información ambiental de los interesados Especialista en Sistema de
Direcciones MINAM 1.2 _ DGECIA / DIIA información ambiental para satisfacer las Equipo de la DIIA
Información Ambiental
necesidades de los interesados

Priorizar la incorporación de la información ambiental en base a los requerimientos de información Especialista en Sistema de Informe de Requerimientos de
DIIA 1.3 _ DGECIA / DIIA Equipo de la DIIA
Información Ambiental información ambiental priorizado

Plan para la adquisición y MINAM, Entidades


MINAM, Entidades generadoras de IA del Especialista en Información
2 Planificar y monitorear la adquisición de la información ambiental _ DGECIA / DIIA ejecución de los recursos para generadoras de IA del
SNGA Socioambiental
la información ambiental SNGA

información ambiental.
Identificar y/o adquirir las necesidades de recursos (herramientas, normas, consultorías, equipamientos) para la Especialista en Sistema de Esp. en Sistema de
DIIA 2.1 _ DGECIA / DIIA
adquisición de la información ambiental Información Ambiental ambiental que establezca las actividades Información Ambiental
para inventariar, adquirir y validar la
información ambiental peruana

Efectuar el seguimiento y monitoreo de la ejecución de la adquisición de la información ambiental Especialista en Sistema de Informe de actividades de seguimiento y Esp. en Sistema de
DIIA 2.2 _ DGECIA / DIIA
Información Ambiental monitoreo de adquisición de IA Información Ambiental

FIN

INDICADORES

NIVEL DE SOPORTE TECNOLÓGICO

PROCESO VINCULADO CON OTRO PROCESO DE NIVEL 2 = P.V.

480
CÓDIGO
MINISTERIO DEL AMBIENTE M.09.03.01

ÓRGANO: Dirección General de Educación, Ciudadanía e Información Ambiental / Dirección de Información e Investigación Ambiental

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: Gestión de la adquisición de Información Ambiental

Inicio
DIIA
Inventario de información ambiental
Informe de Brecha de información
ambiental registrada en el SINIA

Equipo técnico
1. Administrar el inventario de
información ambiental (IA)
generada a nivel nacional

2. Planificar y mon itorear la


adquisición de la información Fin
ambiental

Plan para la adquisición y


ejecución de los recursos para
la información ambiental

MINAM, Entidades

Especialista en Información Socioambiental


generadoras de IA
del SNGA

481
CÓDIGO
MINISTERIO DEL AMBIENTE M.09.03.01

ÓRGANO: Dirección General de Educación, Ciudadanía e Información Ambiental / Dirección de Información e Investigación Ambiental

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: Gestión de la adquisición de Información Ambiental

Inicio
Equipo técnico

1. Administrar el inventario de
información ambient al (IA)
generada a nivel nacional
Inventario de información ambient al
Informe de Brecha de información
ambiental registrada en el SINIA
Especialista en Sistema de
Información Ambiental

1.1 Identificar y/o recepcionar la


info rmación ambien tal generad a a Informe de requerimientos
Inventario de 1.2 Evaluar las n ecesidades de 1.3 Priorizar la incorpo ració n de la
nivel nacional p ara realizar de información ambiental
información ambiental info rmación ambien tal de los para satisfacer las necesidades
info rmación amb ien tal en base a
cambios y/o actualizaciones del actualizado interes ad os de los interesados los requerimientos de info rmación
inventario (periodicidad, agente
que la genera)

Informe de Requerimientos
de información ambiental
priorizado
Especialista en Información
Socioambiental

2. Planificar y mon itorear la


Plan para la adquisición y
ejecución de los recursos para
adquisición de la información
la información ambiental ambiental
Especialista en Sistema de Información Ambiental

Lista de recursos para adquisición


2.1 Identificar y/o adquirir las
2.2 Efectu ar el seguimiento y de la información ambienta l. necesidades de recursos
mo nitoreo d e la ejecución de la Plan de adquisición de información (herramientas, normas,
adquisició n de la información ambient al que establezca las actividades consultorías, equipamiento s) para
ambiental para inventariar, adquirir y va lidar la adquisición de la in formación
la información ambiental peruana
ambiental

Informe de actividades de seguimiento


y monitoreo de adquisición de IA

Fin

482
FICHA DE PROCESO

FICHA DE PROCESO DE NIVEL 2

CÓDIGO DEL PROCESO NOMBRE DEL Implementación de procedimientos y mecanismos de adquisición de Información Ambiental
M.09.03.02 VERSIÓN 1
PROCESO

OBJETIVO DEL PROCESO Permitir el intercambio fluido de la información ambiental con los proveedores según los acuerdos establecidos.

ARTICULACIÓN CON PROCESOS

CÓDIGO DEL PROCESO DE


M.09.03 NOMBRE DEL NIVEL 0 Promoción de la Cultura, Educación, Conocimiento e Investigación Ambiental
NIVEL 0

CÓDIGO DEL PROCESO DE


M.09.03 NOMBRE DEL NIVEL 1 Conducción del Sistema Nacional de Información Ambiental - SINIA
NIVEL 1

REPORTES O DOCUMENTOS UTILIZADOS - ENTRADAS

ACTIVIDADES ÓRGANO / UNIDAD


PROVEEDOR Nº P.V.[1] EJECUTOR DE LA ACTIVIDAD SALIDAS / PRODUCTOS USUARIOS
ORGÁNICA

MINAM,
Entidades generadoras de IA
Entidades Especialista en Gestión de Informe de adquisición de nueva Información
1 Elaborar y aprobar la estrategia para la adquisición de IA _ DGECIA / DIIA del SNGA,
generadoras de IA del Información Ambiental Ambiental
MINAM
SNGA

recomendaciones para su adquisición.


Entidad Proveedora de Revisar las condiciones, flujos, procedimientos y mecanismos que serán empleados en la estrategia de la Especialista en Gestión de
1.1 generación de información Ambiental. _ DGECIA / DIIA MINAM
Información Ambiental. Información Ambiental información ambiental.

actualización de los instrumentos de gestión.

Formalizar la estrategia de adquisición de la información ambiental. Especialista en Gestión de


DIIA 1.2 _ DGECIA / DIIA MINAM
Información Ambiental.
ambiental y mejorar el proceso en el corto plazo

Habilitar los mecanismos de adquisición de Información Ambiental. Informe de Inicio de operaciones de Adquisición de
DIIA 1.3 _ Especialistas DIIA DGECIA / DIIA / OTIC MINAM
Información Ambiental

MINAM y Entidades
Informe de la información ambiental cargada al
generadoras de IA del 2 Registrar la Información Ambiental _ Especialistas DIIA DGECIA / DIIA OTIC, MINAM
SINIA
SNGA

OTIC,
Entidad Proveedora de Cargar la información ambiental. Especialista en Gestión de MINAM,
2.1 _ DGECIA / DIIA Información Ambiental registrada
Información Ambiental. Información Ambiental Proveedor de información
ambiental

Entidad Proveedora de Confirmar el registro de información Ambiental. Especialista en Gestión de MINAM, Proveedor de
2.2 _ DGECIA / DIIA actualizado.
Información Ambiental. Información Ambiental. información ambiental
registrada o cargada.

MINAM y Entidades
generadoras de IA del 3 Revisar y Consolidar la Información Ambiental _ Especialistas DIIA DGECIA / DIIA Informe de Información Ambiental consolidada OTIC, MINAM
SNGA

Revisar la información ambiental cargada en el SINIA y revisar si cumple con las condiciones establecida actualizado.
(clasificación según marco ordenador, completitud según el acuerdo de intercambio, si requiere modificar Especialista en Gestión de
DIIA 3.1 _ DGECIA / DIIA MINAM
los instrumentos de gestión de la información ambiental...). Información Ambiental.

OTIC,
DIIA 3.2 Consolidar la información Ambiental en el repositorio central de Información Ambiental (RCIA). _ Especialistas DIIA DGECIA / DIIA
MINAM
ambiental.

FIN

INDICADORES

NIVEL DE SOPORTE TECNOLÓGICO

PROCESO VINCULADO CON OTRO PROCESO DE NIVEL 2 = P.V.

483
CÓDIGO
MINISTERIO DEL AMBIENTE M.09.03.02

ÓRGANO: Dirección General de Educación, Ciudadanía e Información Ambiental / Dirección de Información e Investigación Ambiental

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: Implementación de procedimientos y mecanismos de adquisición de Información Ambiental .

Inicio
Entidades generadoras de IA del SNGA,
MINAM

Informe de adquisición de
nueva Información Ambiental

1. Elaborar y aprobar la
estrategia para la adquisición
de IA

Especialista en Gestión de Información Ambiental


2. Regist rar la Información
Ambiental
Informe de Información
Ambiental consolidada

OTIC, MINAM

Informe de la información
ambiental carga da al SINIA

Especialistas DIIA
OTIC, MINAM
3. Revisar y Consolidar la
Información Ambiental

Fin

484
CÓDIGO
MINISTERIO DEL AMBIENTE M.09.03.02

ÓRGANO: Dirección General de Educación, Ciudadanía e Información Ambiental / Dirección de Información e Investigación Ambiental

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: Implementación de procedimientos y mecanismos de adquisición de Información Ambiental


Especialista en Gestión de Información Ambiental

Inicio

Informe del estado de la


1.1 Revisar las co ndiciones, flujo s, información ambiental y
1. Elaborar y aprobar la procedimientos y mecanismo s que recomendaciones para su adquisición. 1.2 Formalizar la estrategia de
Informe de adquisición de nueva Informe de sugerencias para la adquisición
estrategia para la adquisición Información Ambient al
serán empleados en la estrategia de información ambiental.
adquisició n de la información
de IA de la generación d e informació n Informes de requerimiento y sugerencias ambiental.
Ambiental. para la actualización de los
instrumentos de gestión.

Acuerdo de intercambio de información ambiental.


Calendario de entrega de información ambiental.
Plan para asegurar la provisión de información
ambient al y mejorar el proceso en el corto plazo
Especialistas DIIA

Informe de Inicio de operaciones 1.3 Habilitar los mecanismos de


2. Registrar la Información
de Adquisición de adquisició n de Info rmación
Ambiental Información Ambiental Ambiental.

Informe de la información
ambient al cargada al SINIA
Especialista en Gestión de
Información Ambiental

2.2 Con firmar el registro de Información 2.1 Cargar la informació n


info rmación Ambiental. Ambiental registrada ambiental.

Información ambiental oficial para el periodo.


Calendario de entrega de información ambiental actualizado.
Reporte actualizado de información
ambient al registrada o cargada.
Especialistas DIIA

3.2 Con solidar la información Información ambiental esta blecida para el periodo.
3. Revisar y Consolidar la Ambiental en el repositorio Información Ambiental en estado aprobado.
cen tral de Información Ambiental
Reporte de información ambient al actualizado Fin
Información Ambiental Informe de trazabilidad de registro
(RC IA). de información ambiental.
Acuerdo de intercambio de
información ambiental actualizado.
Requerimientos funcionales nuevos.
Reglas de registro actualizadas.
Catálogo de información ambiental actualizado.
Report e de revisión de información ambiental

Informe de Información
Ambiental consolidada
Especialista en Gestión de
Información Ambiental

3.1 Revisar la información


ambiental cargada en el SIN IA y
revisar si cumple con las
condiciones es tablecida
(clasificación según marco
ordenador, completitud s egún el
acuerdo d e intercambio, si
requiere modificar los
instrumentos de gestión de la
info rmación amb ien tal...).

485
FICHA DE PROCESO

FICHA DE PROCESO DE NIVEL 2

CÓDIGO DEL PROCESO NOMBRE DEL Análisis de la información ambiental


M.09.03.03 VERSIÓN 1
PROCESO

OBJETIVO DEL PROCESO Obtener información ambiental a través del análisis asegurando su veracidad y consistencia.

ARTICULACIÓN CON PROCESOS

CÓDIGO DEL PROCESO DE


M.09 NOMBRE DEL NIVEL 0 Promoción de la Cultura, Educación, Conocimiento e Investigación Ambiental
NIVEL 0
CÓDIGO DEL PROCESO DE
M.09.03 NOMBRE DEL NIVEL 1 Conducción del Sistema Nacional de Información Ambiental - SINIA
NIVEL 1

REPORTES O DOCUMENTOS UTILIZADOS - ENTRADAS

EJECUTOR DE LA ÓRGANO / UNIDAD


Nº ACTIVIDADES P.V.[1] SALIDAS / PRODUCTOS USUARIOS
ACTIVIDAD ORGÁNICA

MINAM, Entidades Especialista en


Información Ambiental recopilada y
generadoras de IA del 1 Analizar la información ambiental _ Información DGECIA / DIIA DIIA
acondicionada
SNGA, DIIA Socioambiental

Especialista en Gestión
DIIA 1.1 Identificar las relaciones entre la información ambiental mediante contextos. _ de Información DGECIA / DIIA Contextos de información ambiental actualizados. DIIA
Ambiental.

Analizar la información ambiental con la finalidad de estructurarla adecuadamente para la difusión en los canales de Especialista en Gestión Resultados del análisis del contexto cargado en
DIIA 1.2 atención del SINIA. _ de Información DGECIA / DIIA formatos adecuados para la difusión de la información DIIA
Ambiental. ambiental

Especialista en Gestión
DIIA 1.3 Registrar y/o actualizar los resultados del análisis de la información Ambiental. _ de Información DGECIA / DIIA DIIA
Ambiental.

MINAM, Entidades Especialista en


Informe de sugerencias para la actualización del
generadoras de IA del 2 Supervisar y/o Verificar la consistencia de la información ambiental _ Información DGECIA / DIIA DIIA
modelo y canales de difusión.
SNGA Socioambiental

MINAM, Entidades Especialista en Gestión


generadoras de IA del 2.1 Revisar y/o analizar las observaciones de la información ambiental realizadas a través de los canales de atención. _ de Información DGECIA / DIIA DIIA
SNGA Ambiental.

Especialista en Gestión
Reportar sugerencias de mejoras al modelo de Gestión Ambiental. Informes de requerimiento y sugerencias para la
DIIIA 2.2 _ de Información DGECIA / DIIA DIIA
actualización de los instrumentos de gestión.
Ambiental.

FIN

INDICADORES

NIVEL DE SOPORTE TECNOLÓGICO

PROCESO VINCULADO CON OTRO PROCESO DE NIVEL 2 = P.V.

486
CÓDIGO
MINISTERIO DEL AMBIENTE M.09.03.03

ÓRGANO: Dirección General de Educación, Ciudadanía e Información Ambiental / Dirección de Información e Investigación Ambiental

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: Análisis de la información ambiental

Inicio
DIIA

Información Ambiental
recopilada y acondicionada

1. Analizar la información
ambiental

2. Supervisar y/o Verificar la Informe de sugerencias para


consistencia de la información la actualización del modelo
y canales de difusión. DIIA
ambiental

Especialista en Información Socioambiental


Fin

487
CÓDIGO
MINISTERIO DEL AMBIENTE M.09.03.03

ÓRGANO: Dirección General de Educación, Ciudadanía e Información Ambiental / Dirección de Información e Investigación Ambiental

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: Análisis de la información ambiental

Inicio

1. Analizar la información
ambiental

Información Ambiental
recopilada y a condicionada

Especialista en Información Socioambiental


1.2 Analizar la información
Resultados del análisis del 1.3 Registrar y/o actualizar los
1.1 Identificar las relacion es entre ambiental con la finalidad de
Contextos de información contexto cargado en formatos resultad os del análisis de la
la in formació n ambiental ambiental actualizados.
estructurarla adecuad amente p ara adecuados para la difusión información Ambiental.
mediante contextos. la d ifusión en los canales de de la información ambiental
aten ción del SINIA.

Información Ambiental
Especialista en Gestión de
Dat os registrados en el modulo de estadísticas.
Ficha técnica.
Hoja de divulgación.

2.1 Revisar y/o analizar las 2. Supervisar y/o Verificar la


2.2 Rep ortar sugeren cias de Informe de sugerencias
Informe de resultados de verificación. obs ervaciones d e la información
mejo ras al modelo de Gestión para la actualización del modelo consistencia de la información
Información ambiental validada. ambiental realizadas a través d e
Ambiental. y ca nales de difusión.
los canales de aten ción. ambi ental

Informes de requerimiento
y sugerencias pa ra la actualización
de los instr ument os de gestión.

Fin

Especialista en Información Socioambiental

488
FICHA DE PROCESO

FICHA DE PROCESO DE NIVEL 2

CÓDIGO DEL PROCESO NOMBRE DEL Publicación de la información Ambiental en los canales de difusión del SINIA
M.09.03.04 VERSIÓN 1
PROCESO

OBJETIVO DEL PROCESO Mejorar la accesibilidad y disponibilidad de la información ambiental generada por las entidades que conforman el Sistema Nacional de Gestión Ambiental (SNGA) a fin de fortalecer la capacidad analítica y los procesos de toma de decisiones del Estado.

ARTICULACIÓN CON PROCESOS

CÓDIGO DEL PROCESO DE


M.09 NOMBRE DEL NIVEL 0 Promoción de la Cultura, Educación, Conocimiento e Investigación Ambiental
NIVEL 0
CÓDIGO DEL PROCESO DE
M.09.03 NOMBRE DEL NIVEL 1 Conducción del Sistema Nacional de Información Ambiental - SINIA
NIVEL 1

REPORTES O DOCUMENTOS UTILIZADOS - ENTRADAS

ACTIVIDADES ÓRGANO / UNIDAD


PROVEEDOR Nº P.V.[1] EJECUTOR DE LA ACTIVIDAD SALIDAS / PRODUCTOS USUARIOS
ORGÁNICA

MINAM,
Especialista en Información Informe de publicación de Entidades generadoras de IA del
DIIA 1 Publicar información Ambiental contextualizada _ DGECIA / DIIA
Socioambiental información ambiental SNGA,
Ciudadanía

Planificar la difusión de contenidos en los canales de difusión Especialista en Gestión de Información


DIIA 1.1 _ DGECIA / DIIA DIIA
Ambiental
publicaciones.

MINAM,
Ejecutar la habilitación de los contenidos según el plan de publicación Especialista en Gestión de Información Actualizaciones de los canales de Entidades generadoras de IA del
DIIA 1.2 _ DGECIA / DIIA
Ambiental. difusión SNGA,
Ciudadanía

MINAM,
Especialista en Gestión de Información Entidades generadoras de IA del
DIIA 2 Realizar el seguimiento y Monitoreo de la operación de los canales de atención _ DGECIA / DIIA
Ambiental para la mejora de los canales de SNGA,
difusión. Ciudadanía

incidencias, quejas y reclamos de


Recopilar los indicadores de incidencias-eventos reportador por los usuarios a partir de los mecanismos de Especialista en Gestión de Información los usuarios de los canales de
DIIA 2.1 _ DGECIA / DIIA DIIA
retroalimentación y/o reportes Ambiental difusión.

portal del SINIA.

Evaluar la satisfacción del usuario o ciudadano con respecto al canal de atención Especialista en Gestión de Información
DIIA 2.2 _ DGECIA / DIIA Informe de Satisfacción de usuarios DIIA
Ambiental

FIN

INDICADORES

NIVEL DE SOPORTE TECNOLÓGICO

PROCESO VINCULADO CON OTRO PROCESO DE NIVEL 2 = P.V.

489
CÓDIGO
MINISTERIO DEL AMBIENTE M.09.03.04

ÓRGANO: Dirección General de Educación, Ciudadanía e Información Ambiental / Dirección de Información e Investigación Ambiental

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: Publicación de la información Ambiental en los canales de difusión del SINIA

MINAM,
Entidades generadoras de IA del SNGA,
Ciud ad an ía
Inicio

Informe de publicación
de información amb ien tal.

1. Publicar informació n
Ambiental contextualizada

Especialista en Información Socioambiental


2. Seguimiento y Mon itoreo
de la operación de los canales Fin
de atención

Informe de incidencias.
Informe de recomendaciones para
la mejora de los canales de difusión.

MINAM,
Entidades generadoras d e IA del SNGA ,
Ciud ad an ía

Especialista en Gestión de Información Ambiental

490
CÓDIGO
MINISTERIO DEL AMBIENTE M.09.03.04

ÓRGANO: Dirección General de Educación, Ciudadanía e Información Ambiental / Dirección de Información e Investigación Ambiental

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: Publicación de la información Ambiental en los canales de difusión del SINIA

Inicio

1. Publicar informació n
Ambiental cont ex tualizada

Socioambiental
Informe de publicación
de información ambiental

Especialista en Información
1.1 Planificar la difusión de Plan de publicación. 1.2 Ejecutar la habilitación de los 2. Realizar el seguimiento y
Calendario de actualizaciones. Actualizaciones de los
conten idos en los canales de Prioridades de publicaciones.
conten idos según el plan de canales de difusión
Monit oreo de la operación de
difusión Dependencias entre las publicaciones. publicación los canales de atención

Informe de incidencias.
Informe de recomendaciones para
la mejora de los canales de difusión.

Informes de reportes de incidencias, 2.1 Recopilar los indicadores de


2.2 Evaluar la satisfacción del quejas y reclamos de los usuarios incidencias-evento s rep ortador
Informe de Satisfacción
Fin usuario o ciudadano con respecto de los canales de difusión. por los usuarios a partir de los
de usuarios
al canal de atención Informes de Analítica mecanismos de retroalimentación

Especialista en Gestión de Información Ambiental


web del portal del SINIA.
y/o reportes.

491
FICHA DE PROCESO

FICHA DE PROCESO DE NIVEL 2

NOMBRE DEL
CÓDIGO DEL PROCESO M.09.03.05 Administración del modelo de la información ambiental y los canales de difusión VERSIÓN 1
PROCESO

OBJETIVO DEL PROCESO Aplicar la mejora continua al modelo de la gestión integral de la información ambiental para una adecuada y oportuna entrega de la información.

ARTICULACIÓN CON PROCESOS

CÓDIGO DEL PROCESO DE


M.09 NOMBRE DEL NIVEL 0 Promoción de la Cultura, Educación, Conocimiento e Investigación Ambiental
NIVEL 0
CÓDIGO DEL PROCESO DE
M.09.03 NOMBRE DEL NIVEL 1 Conducción del Sistema Nacional de Información Ambiental - SINIA
NIVEL 1

REPORTES O DOCUMENTOS UTILIZADOS - ENTRADAS

EJECUTOR DE LA ÓRGANO / UNIDAD


PROVEEDOR Nº ACTIVIDADES P.V.[1] SALIDAS / PRODUCTOS USUARIOS
ACTIVIDAD ORGÁNICA

Instrumentos de gestión del modelo de la Gestión Integral


DIIA 1 Implementar y/o actualizar instrumentos de la Gestión Ambiental en el marco del SINIA _ Equipo Técnico DGECIA / DIIA DIIA
de Información Ambiental creados y/o actualizados.

descriptores.
Evaluar la efectividad de los instrumentos de la Gestión Ambiental del SINIA y el impacto de sus Especialista en Gestión de
DIIA 1.1 actualizaciones _ DGECIA / DIIA Director(a) de la DIIA
Información Ambiental
los cambios.

canales de atención.

Implementar los actualizaciones y/o cambios establecidos en la evaluación Especialista en Gestión de


DIIA 1.2 _ DGECIA / DIIA Director(a) de la DIIA
Información Ambiental.

Entidades generadoras de IA del


DIIA 2 Implementar y/o actualizar el diseño de los canales de difusión del SINIA _ Especialistas DIIA DGECIA / DIIA Diseño actualizado de los canales de difusión SNGA, DIIA

funcionales, normas vigentes y otros).


Coordinador de la Gestión de
DIIA 2.1 Evaluar la efectividad de los canales de difusión del SINIA. _ DGECIA / DIIA Entidad proveedora de IA
la Información Ambiental
los cambios

canales de difusión

Especialista en Gestión de
DIIA 2.2 Implementar las actualizaciones y/o cambios en el diseño de los canales de difusión. _ DGECIA / DIIA Director(a) de la DIIA
Información Ambiental

FIN

INDICADORES

NIVEL DE SOPORTE TECNOLÓGICO

PROCESO VINCULADO CON OTRO PROCESO DE NIVEL 2 = P.V.

492
CÓDIGO
MINISTERIO DEL AMBIENTE M.09.03.05

ÓRGANO: Dirección General de Educación, Ciudadanía e Información Ambiental / Dirección de Información e Investigación Ambiental

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: Administración del modelo de la información ambiental y los canales de difusión

DIIA

Inicio

Instrumentos de gestión del modelo de la Gestión


Integral de Información Ambiental creados y/o actualizados.

1. Implement ar y/o actualizar

Equipo Técnico
instrumentos de la Gestión
Ambiental en el marco del
SINIA

2. Implement ar y/o actualizar


el diseño de los canales de Fin
difusión del SIN IA

Diseño actualizado de
los canales de difu sión

Especialistas DIIA
Entidades generadoras d e IA del SNGA ,
DIIA

493
CÓDIGO
MINISTERIO DEL AMBIENTE M.09.03.05

ÓRGANO: Dirección General de Educación, Ciudadanía e Información Ambiental / Dirección de Información e Investigación Ambiental

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: Administración del modelo de la información ambiental y los canales de difusión

Inicio
Equipo Técnico

1. Implementar y/o actualizar


instrumentos de la Gestión
Ambiental en el marco del
SINIA

Instrumentos de gestión
del modelo de la
Gestión Integral de Información
Ambiental creados y/o
actualizados.
Especialista en Gestión de
Información Ambiental

Sugerencias de cambios del marco


ordenador y descriptores.
1.1 Evaluar la efectividad de los Cambios aprobados para marco 1.2 Imp lementar los
instrumentos de la Gestió n ordenador y descriptores. Instrumento de gestión actualizados.
Resultados de las pruebas conceptuales
actualizaciones y/o cambios Plan de implementación de cambios.
Ambiental del SINIA y el impacto
para implementar los cambios. establecidos en la evaluación
de sus actualizaciones
Requerimientos de cambios para las
plataformas de los canales de atención.
Especialistas DIIA

2.Implementar y/o actualizar


Diseño actualizado
de los canales de difusión
el diseño de los canales de
difusión del SIN IA
de la Información Ambiental
Coordinador de la Gestión

2.1 Recopilar los indicadores de


Informe de evaluación (lista de impact os, cambios funcionales, normas vigent es y otros). incidencias-evento s rep ortador
Cambios aprobados del diseño de los canales de difusión
Resultados de las pruebas conceptuales para implementar los cambios
por los usuarios a partir de los
Requerimientos de cambios para las plataformas de los canales de difusión mecanismos de retroalimentación
y/o reportes
Especialista en Gestión de Información

2.2 Rep ortar sugerencias de


mejo ras al modelo de Gestión
Ambiental
Ambiental

Diseño actualizado de los canales de difusión del SINIA


Plan de implementación de cambios

Fin

494
Fichas de Procesos
Nivel 1
Alineación
OBJETIVO INDICADORES
DIIA OEI.09 / AEI.09.03 Contribuir a que los decisores de política publica utilicen la evidencia técnico científica N° de informes elaborados y relacionados a acciones para la promoción de la investigación ambiental para
para mejorar las decisiones de política en los tres niveles de gobierno a través del los tomadores de decisión.
M.09.04 incremento y articulación de las investigaciones ambientales.

Promoción de la Investigación Cliente


ambiental Proveedor
Entrada / Insumo: MINAM
Propuesta de líneas
MINAM de investigación a priorizar Salidas / Productos: Organismos adscritos
Organismos adscritos Bases de investigaciones Líneas Investigación Centros de Investigación
Planes estratégicos de investigación Ambiental Prioritarias de Universidades e
DIIA Institutos
Proveedor Científicos
M.09.04.01
GORE y GL Entrada / Insumo:
Centros de Investigación Información de la Cliente
Salida / Producto: de Universidades e oferta y demanda de
Promoción de las investigaciones
Investigaciones ambientales Institutos Investigación Ambiental Decisores de Política
Investigaciones científicas científicas ambientales
promovidas. Sector privado Publica
en temática ambiental
Científicos Tres Niveles de Gobierno
Entidades Publicas y
Salidas / Productos: Privadas
Inventario de Investigación
Entrada / Insumo:
Ambiental Actualizado
Organismos Adscritos
Proveedor Plan Nacional Estratégico de Ciencia,
Observatorio de Investigación Centros de Investigación
Tecnología e Innovación para la
Competitividad y Desarrollo Humano Ambiental Actualizado de Universidades e
CONCYTEC Institutos
Directorio de Investigación
Repositorios de Investigación Sociedad Civil
495
FICHA DE PROCESO

FICHA DE PROCESO DE NIVEL 2

CÓDIGO DEL PROCESO NOMBRE DEL Promoción de las investigaciones científicas ambientales
M.09.04.01 VERSIÓN 1
PROCESO

OBJETIVO DEL PROCESO Promover la difusión, aplicación y ejecución de investigaciones científicas en materia ambiental y de aplicación en el ámbito nacional, en el marco de las prioridades en materia de investigación ambienta en el país.

ARTICULACIÓN CON PROCESOS

CÓDIGO DEL PROCESO DE NIVEL 0 M.09 NOMBRE DEL NIVEL 0 Promoción de la Cultura, Educación, Conocimiento e Investigación Ambiental

CÓDIGO DEL PROCESO DE NIVEL 1 M.09.04 NOMBRE DEL NIVEL 1 Promoción de la Investigación Ambiental

REPORTES O DOCUMENTOS UTILIZADOS - ENTRADAS

ACTIVIDADES EJECUTOR DE LA
PROVEEDOR Nº P.V.[1] ÓRGANO / UNIDAD ORGÁNICA SALIDAS / PRODUCTOS USUARIOS
ACTIVIDAD

Especialista de promoción y
Decisores de política del sector Listado de temáticas de necesidades de MINAM (DIIA- DGECIA, Alta dirección),
1 Identificar las necesidades de Investigación científica ambiental _ articulación de la DGECIA/DIIA
ambiente investigación ambiental Organismos Adscritos
investigación ambiental

MINAM (DIIA- DGECIA, Alta dirección), Especialista de promoción y MINAM (DIIA- DGECIA, Alta dirección), Organismos
Identificar las necesidades de actores clave e interesados en el uso de las investigaciones Informe de necesidades de investigación
Organismos Adscritos, GN, GR, GL, 1.1 _ articulación de la investigación DGECIA/DIIA Adscritos, GN, GR, GL, empresas, ciudadanía en
científicas científicas
empresas, ciudadanía en general ambiental general

Especialista de promoción y MINAM, Organismos Adscritos, CONCYTEC,


Elaborar temáticas en investigaciones científicas necesarias y priorizadas Listado de temáticas de necesidades de
DIIA 1,2 _ articulación de la investigación DGECIA/DIIA Centros e Institutos de Investigación públicos y
investigación ambiental
ambiental privados, publico en general.

Tomadores de decisión Públicos y Privados,


MINAM; Organismos Adscritos; Especialista de promoción y GORES, Entidades educativas Publicas y
Articular la promoción de las investigaciones ambientales Informe de ejecución de actividades y
Institutos y Centros de Investigación 2 _ articulación de la DGECIA/DIIA Privadas (Institutos y Centros de Investigación
servicios ejecutados para la promoción
de las Universidades investigación ambiental de las Universidades), Organismos adscritos,
Científicos

MINAM (DIIA- DGECIA, Alta dirección), Identificar actores que ayudarán a promover las investigaciones científicas en general y la Especialista de promoción y MINAM (DIIA- DGECIA, Alta dirección), Organismos
Informe de actores identificados de
Organismos Adscritos, GN, GR, GL, 2.1 temática propuesta por e MINAM. _ articulación de la investigación DGECIA/DIIA Adscritos, GN, GR, GL, empresas, ciudadanía en
promoción
empresas, ciudadanía en general ambiental general

MINAM (DIIA- DGECIA, Alta dirección), Diseñar, ejecutar y/o actualizar la estrategia conjuntas entre MINAM y demás sectores del Especialista de promoción y Informe de estrategia de promoción de MINAM (DIIA- DGECIA, Alta dirección), Organismos
Organismos Adscritos, GN, GR, GL, 2.2 estado así como de ámbito académico y sociedad civil para promover las investigaciones _ articulación de la investigación DGECIA/DIIA investigaciones científicas. Adscritos, GN, GR, GL, empresas, ciudadanía en
empresas, ciudadanía en general científicas ambientales ambiental de promoción general

Especialista de promoción y MINAM, Organismos Adscritos, CONCYTEC,


Ejecutar la estrategia de promoción de las investigaciones científicas para instituciones Informe de ejecución de actividades y
DIIA 2.3 _ articulación de la investigación DGECIA/DIIA Centros e Institutos de Investigación públicos y
servicios ejecutados para la promoción.
ambiental privados, publico en general.

MINAM; Organismos Adscritos;


Especialista de promoción y MINAM, Organismos Adscritos, CONCYTEC,
Institutos y Centros de Investigación Informe de ejecución de actividades y
3 Difundir el uso de las investigaciones científicas _ articulación de la DGECIA/DIIA Centros e Institutos de Investigación públicos y
de las Universidades públicos y servicios ejecutados para la difusión.
investigación ambiental privados, publico en general.
privados

MINAM; Organismos Adscritos; Especialista de promoción y Guía actualizada del modelo para la difusión
Definir modelos o mecanismos para la difusión de investigaciones ambientales para los MINAM (DIIA- DGECIA, Alta dirección), Organismos
Institutos y Centros de Investigación de 3.1 _ articulación de la investigación DGECIA/DIIA de investigaciones científicas.
deferentes tipos de públicos objetivos Adscritos
las Universidades públicos y privados ambiental Plan de difusión.

Especialista de promoción y MINAM, Organismos Adscritos, CONCYTEC,


Ejecutar la difusión de investigaciones científicas conforme a las necesidades de actores Informe de ejecución de actividades y
DIIA 3.2 _ articulación de la investigación DGECIA/DIIA Centros e Institutos de Investigación públicos y
clave e interesados servicios ejecutados para la difusión.
ambiental privados, publico en general.

MINAM; Organismos Adscritos;


Especialista de promoción y MINAM, Organismos Adscritos, CONCYTEC,
Institutos y Centros de Investigación Informe de resultados de cumplimientos
4 Evaluar las actividades ejecutadas _ articulación de la DGECIA/DIIA Centros e Institutos de Investigación públicos y
de las Universidades públicos y de los objetivos planteados en los planes
investigación ambiental privados, publico en general.
privados

Ejecutar el seguimiento y monitoreo de los planes de la dirección de Investigación para la Especialista de promoción y MINAM, Organismos Adscritos, CONCYTEC,
Listado de necesidades de investigación
DIIA 4.1 promoción y difusión de las investigaciones científicas _ articulación de la investigación DGECIA/DIIA Centros e Institutos de Investigación públicos y
ambiental
ambiental privados, publico en general.

Especialista de promoción y MINAM, Organismos Adscritos, CONCYTEC,


DIIA 4.2 Elaborar contenidos relevantes para difusión a través de los canales del SINIA _ articulación de la investigación DGECIA/DIIA Contenidos sugeridos para el SINIA Centros e Institutos de Investigación públicos y
ambiental privados, publico en general.

Especialista de promoción y MINAM, Organismos Adscritos, CONCYTEC,


Actualizar la estrategia de promoción y el modelo de lo mecanismos para la difusión de Informe de resultados de cumplimientos de
DIIA 4.3 investigaciones científicas _ articulación de la investigación DGECIA/DIIA Centros e Institutos de Investigación públicos y
los objetivos planteados en los planes
ambiental privados, publico en general.

INDICADORES

NIVEL DE SOPORTE TECNOLÓGICO

PROCESO VINCULADO CON OTRO PROCESO DE NIVEL 2 = P.V.

496
CÓDIGO
MINISTERIO DEL AMBIENTE M.09.04.01

ÓRGANO: Dirección General de Educación, Ciudadanía e Información Ambiental / Dirección de Información e Investigación Ambiental

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: Promoción de las investigaciones científicas ambientales

Inicio MINAM (DIIA- DGECIA, Alta dirección),


Organismos Adscrit os

Identificar las necesidades de


Investigación científica ambiental

Tomadores de decisión Públicos y Privados,


GORES, Entidades educativas Publicas y Privadas
(Institutos y Centros de Investigación de las Universidades),
1. Identificar las necesidades Organismos adscritos, Científicos
de Investigación científica
ambi ental Informe de ejecución de act ividades y
servicios ejecut ados para la promoción
Especialista de promoción y articulación de la investigación ambiental

2. Especialista de promoción y
articulación de l a MINAM, Organismos Adscr itos, CONCYTEC,
investigación ambiental Centros e Institutos de Investigación públicos
y privados, publico en general

Informe
de
ejecució
n de
activida
des
3. Difundir el uso de las y
investigaciones cient íficas servicio
s
ejecuta
dos
para la
difusión
.

Informe
de
resultad
os
de
cumpli
4. Evaluar las actividades mientos
ejecutadas de los
objetivo
s

plantea
dos en
los
planes

MINAM, Organismos Adscr itos,


CONCYTEC, Centros e Institutos de
Investigación públicos y privados,
publico en general
Fin

497
CÓDIGO
MINISTERIO DEL AMBIENTE M.09.04.01

ÓRGANO: Dirección General de Educación, Ciudadanía e Información Ambiental / Dirección de Información e Investigación Ambiental

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: Promoción de las investigaciones científicas ambientales

Inicio

1. Identificar las necesidades Listado de temát icas de 1.1 Identificar las necesidades de Listado de temát icas 2. Articular la promoción de
Informe de necesidades 1.2 Elaborar temáticas en
necesidades de actores clave e interesad os en el de necesidades de
de Investigación científica de invest igación investigacion es científicas las investigaci ones
investigación uso de las investigaciones Investigación
científicas necesarias y priorizadas
ambiental ambiental científicas ambiental ambientales

Informe de ejecución
de actividades y servicios
ejecutados para la promoción

2.2 Diseñar, ejecutar y/o actualizar


la es trategia con juntas en tre 2.1 Identificar actores que
Informe de ejecución Informe de estrategia MINAM y demás sectores del ayudarán a promover las
2.3 Ejecutar la estrategia de Informe de actores
3. Difundir el uso de las de a ctividades y de promoción de
promoción de las inves tigaciones estado así como de ámbito identificados de promoción
investigacion es científicas en
servicios ejecutados investigaciones científicas.
investigaciones científicas para la promoción. científicas para instituciones de promoción académico y so ciedad civil para general y la temática p ro puesta
promover las in vestigaciones por e MINAM.
científicas ambientales

Informe de ejecución
de act ividades y
servicios ejecut ados
para la difusión.

4.1 Ejecutar el seguimiento y


3.1 Definir mod elo s o mecanismos - Guía actualizada del modelo 3.2 Ejecutar la difu sión de Informe de ejecución Informe de resultados mo nito reo d e los p lanes d e la
para la difusión de investigaciones para la difusión de investigaciones científicas de actividades y 4. Evaluar las actividades de cumplimientos de
direcció n de Inves tigación para la
ambientales para los deferentes investigaciones científicas. co nforme a las necesidades de servicios ejecutados ejecutadas los objetivos planteados
- Plan de difusión. para la difusión. en los planes promoción y difusión de las
tipos de públicos objetivos actores clave e interesad os
investigacion es científicas

Especialista de promoción y articulación de la investigación ambiental


Listado de necesidades
de invest igación ambiental

Informe de resultados 4.3 Dirigir la elaboración de un


Contenidos 4.2 Elaborar contenidos relevantes
de cumplimientos de policy brief co n in vestigad ores
Fin sugeridos para difusión a través de los
los objetivos planteados (formatos, reuniones y para el SINIA canales del SINIA
en los planes seguimiento)

498
Fichas de Procesos
Nivel 1
Alineación OBJETIVO INDICADORES
Diseñar y formular los lineamientos y estrategias en el sector, para la prevención y N° de Redes de Alerta Temprana con capacidad de prevención y gestión de conflictos socio
OEI.09 / AEI.09.04 tratamiento de conflictos socio-ambientales, en coordinación con la autoridad técnica ambientales.
OGASA normativa; y realizar el seguimiento de los acuerdos asumidos por el Sector para su
gestión.
M.09.05

Prevención, tratamiento y
seguimiento de conflictos socio -
ambientales Proveedor Cliente
Entrada / Insumo:
Plan de Asistencia Técnica en Salida / Producto:
MINAM Prevención de la conflictividad
OGASA Informe de Asistencia Técnica en prevención Gobierno Nacional
Socio - ambiental de la conflictividad socio ambiental Gobiernos regionales
M.09.05.01 Reportes y materiales informativos
sobre la conflictividad socio ambiental
Documentos normativos para la prevención y
Salida / Producto: Proveedor transformación de conflictos socio - ambientales
Entrada / Insumo: Prevención de conflictos socio
Conflictividad Socio Ambiental Redes de alerta temprana Reportes preliminares de
ambientales
reportada (tres niveles de gobierno) Alerta temprana
Reportes de Alerta temprana Salida / Producto:
Participación en espacios de diálogo y Cliente
Reporte de alerta temprana de
consulta previa, y en espacios de conflictos socio - ambientales
seguimiento de los acuerdos asumidos Proveedor MINAM
por el Sector Ambiental. Organismos Públicos
Entrada / Insumo: Adscritos
Gobierno Nacional Normativa e Información en
temas de conflictos socio ambientales.
OGASA

M.09.05.02
Proveedor Cliente
Tres niveles de gobierno Entrada / Insumo:
Salida / Producto:
Invitaciones para participar Tratamiento de conflictos socio Gobierno Nacional
Sociedad Civil Participación en espacios de dialogo
en espacios de diálogo y consulta ambientales y procesos de consulta previa Gobiernos regionales
Entidades Privadas previa

OGASA

M.09.05.03 Cliente
Proveedor Sector Ambiente
Salida / Producto:
Informe de cumplimiento de acuerdos asumidos Actores participantes en
Entrada / Insumo:
Tres niveles de gobierno Actas (Acuerdos asumidos) Seguimiento de compromisos por el Sector Ambiental en espacios de diálogo espacios de dialogo y
de conflictos socio ambientales y en procesos de
consulta previa
procesos de consulta previa
SGSD / PCM
499
FICHA DE PROCESO

FICHA DE PROCESO DE NIVEL 2

CÓDIGO DEL PROCESO NOMBRE DEL Prevención de Conflictos Socio Ambientales


09.05.01 VERSIÓN 1
PROCESO

OBJETIVO DEL PROCESO Formular los lineamientos y estrategias en el sector para la prevención de conflictos socio-ambientales

ARTICULACIÓN CON PROCESOS

CÓDIGO DEL PROCESO DE NIVEL


M.09 NOMBRE DEL NIVEL 0 Promoción de la Cultura, Educación, Conocimiento e Investigación Ambiental
0

CÓDIGO DEL PROCESO DE NIVEL


M.09.05 NOMBRE DEL NIVEL 1 Prevención, tratamiento y seguimiento de conflictos socio - ambientales
1

REPORTES O DOCUMENTOS UTILIZADOS - ENTRADAS

EJECUTOR DE LA ÓRGANO / UNIDAD


PROVEEDOR Nº ACTIVIDADES P.V.[1] SALIDAS / PRODUCTOS USUARIOS
ACTIVIDAD ORGÁNICA

MINAM, Organismos Propuesta de lineamientos, estrategias, MINAM, Organismos Adscritos,


Adscritos, Entidades Diseñar lineamientos, estrategias, normas y guías técnicas para la prevención, gestión y transformación Especialista en Gestión normas y guías técnicas para la prevención, Entidades Públicas con
1 de los conflictos Socioambientales _ OGASA
Públicas con funciones de Conflictos gestión y transformación de los conflictos funciones en temas
en temas ambientales Socioambientales diseñadas ambientales

MINAM, Organismos
Adscritos, Entidades Recopilar y analizar información en temas de conflictos socioambientales Especialista en Gestión de Informe de recopilación y análisis en temas de
1.1 _ OGASA Director de OGASA
Públicas con funciones en Conflictos conflictos socioambientales
temas ambientales

MINAM, Organismos
Adscritos, Entidades Especialista en Gestión de Informe de consolidación en temas de conflictos
1.2 Consolidar información en temas de conflictos socioambientales para elaborar propuestas _ OGASA Director(a) OGASA
Públicas con funciones en Conflictos socioambientales
temas ambientales

Elaborar propuesta de lineamientos, estrategias, normas y guías técnicas, etc., para la prevención, gestión y Especialista en Gestión de Propuesta de lineamientos, estrategias, normas
OGASA 1.3 transformación de los conflictos Socioambientales _ OGASA SG
Conflictos y guías técnicas

Elaborar proyecto de dispositivo normativo para la aprobación de la propuesta de instrumentos, y gestionar su Especialista en Gestión de
OGASA 1.4 _ OGASA Proyecto de RM OGAJ
aprobación Conflictos

OGASA, MINAM, Organismos


Seguimiento de cumplimiento de la norma aprobada Especialista en Gestión de Adscritos, Entidades Públicas
OGASA 1.5 _ OGASA Informe de Seguimiento
Conflictos con funciones en temas
ambientales

Planificar la Asistencia Técnica en prevención de la conflictividad Socioambiental Plan de Asistencia Técnica en Prevención de
OGASA 2 _ Director(a) OGASA OGASA OGASA
la Conflictividad Socioambiental

Elaborar el Plan de Asistencia Técnica en prevención de la conflictividad Socioambiental para los integrantes de Especialista en Gestión de Plan de Asistencia Técnica en Prevención de la
OGASA 2.1 _ OGASA OGASA
redes de alerta temprana Conflictos Conflictividad Socioambiental

Integrantes de las Redes de


Especialista en Gestión
OGASA 3 Implementar el Plan de Asistencia Técnica en prevención de la conflictividad Socioambiental _ OGASA Informe técnico de implementación del Plan Alerta Temprana de Conflictos
de Conflictos
Socioambientales

Entidades Publicas de los Tres


Elaborar oficios de convocatoria a las entidades de las RETs para su participación en los eventos de Asistencia Niveles de Gobierno, Integrantes
OGASA 3.1 Técnica en prevención de la conflictividad Socioambiental _ Asistente administrativo OGASA Oficio de invitación
de las Comisiones Ambientales
Regionales

Desarrollar talleres / reuniones de trabajo para Asistencia Técnica en prevención de la conflictividad OGASA , Integrantes de las
Especialista en Gestión de
OGASA 3.2 Socioambiental para los integrantes de redes de alerta temprana _ OGASA Informe de los talleres/reuniones de trabajo Redes de Alerta Temprana de
Conflictos
Conflictos Socioambientales

Integrantes de las Redes de


Seguimiento de la implementación del Plan de Asistencia Técnica en prevención de la conflictividad Especialista en Gestión Informe de seguimiento de la
OGASA 4 _ OGASA Alerta Temprana de Conflictos
Socioambiental de Conflictos implementación del Plan
Socioambientales

Integrantes de las Redes Elaborar informes a fin de reflejar los aspectos de la gestión de la conflictividad socioambiental que se han Especialista en Gestión de
de Alerta Temprana de 4.1 fortalecido a través de la asistencia técnica a los casos priorizados por las redes _ OGASA Informe de seguimiento OGASA
Conflictos
Conflictos Socioambientales

OGASA, Organismos OGASA, Organismos


Adscritos, Tres niveles de Especialista en Gestión Informe de capacitación en la elaboración de Adscritos, Tres niveles de
5 Capacitar en la elaboración de reportes de alerta temprana _ OGASA
Gobierno, Integrantes de de Conflictos reportes de alerta temprana Gobierno, Integrantes de las
las redes redes

500
OGASA, Organismos
OGASA, Organismos Adscritos,
Adscritos, Tres niveles de Brindar capacitaciones en el registro de información de los reportes de alerta temprana Especialista en Gestión de Informe de capacitación en el registro de
5.1 _ OGASA Tres niveles de Gobierno,
Gobierno, Integrantes de las Conflictos información de los reportes de alerta temprana
Integrantes de las redes
redes

OGASA, Organismos OGASA, Organismos


Adscritos, Tres niveles de Especialista en Gestión Adscritos, Tres niveles de
6 Gestionar la atención de los reportes de alerta temprana _ OGASA Reportes de alerta temprana sistematizados
Gobierno, Integrantes de de Conflictos Gobierno, Integrantes de las
las redes redes

OGASA, Organismos
Adscritos, Tres niveles de Verificar y analizar la información de los reportes de alerta temprana Especialista en Gestión de Reportes de alerta temprana verificados y
6.1 _ OGASA OGASA
Gobierno, Integrantes de las Conflictos analizados
redes

OGASA, Organismos
Adscritos, Tres niveles de Clasificar los reportes de alerta temprana según su grado de emergencia Especialista en Gestión de
6.2 _ OGASA Reportes de alerta temprana clasificados OGASA
Gobierno, Integrantes de las Conflictos
redes

OGASA, Organismos Adscritos,


Atender los reportes de alerta temprana Especialista en Gestión de
OGASA 6.3 _ OGASA Reportes de alerta temprana atendidos Tres niveles de Gobierno,
Conflictos
Integrantes de las redes

Sistematizar la información de los reportes de alerta temprana Especialista en Gestión de


OGASA 6.4 _ OGASA Reportes de alerta temprana sistematizados OGASA
Conflictos

OGASA, Organismos
Difundir la gestión de la conflictividad Socioambiental Especialista en Gestión Documentos de difusión de la conflictividad Adscritos, Tres niveles de
OGASA 7 _ OGASA
de Conflictos Socioambiental Gobierno, Integrantes de las
redes

OGASA, Organismos
Adscritos, Tres niveles de Elaborar reportes semanales sobre la conflictividad Socioambiental Especialista en Gestión de Reportes semanales sobre la conflictividad
7.1 _ OGASA OGASA
Gobierno, Integrantes de las Conflictos socioambiental
redes

OGASA, Organismos Adscritos,


Elaborar materiales informativos sobre la gestión de la conflictividad Socioambiental Especialista en Gestión de Materiales informativos sobre la conflictividad
OGASA 7.2 _ OGASA Tres niveles de Gobierno,
Conflictos socioambiental
Integrantes de las redes

FIN

INDICADORES

NIVEL DE SOPORTE TECNOLÓGICO

PROCESO VINCULADO CON OTRO PROCESO DE NIVEL 2 = P.V.

501
CÓDIGO
MINISTERIO DEL AMBIENTE 09.05.01

ÓRGANO: Oficina General de Asuntos Socio - Ambientales

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: Prevención de Conflictos Socio Ambientales

Pr opuesta de linea mientos, estra tegias,


normas y guías técnicas par a la prevención,
gestión y transformación de los conflictos
Socioa mbientales diseñadas
MINAM, Organismos Adscrit os,
Entidades Pública s con funciones
en temas ambientales

1. Diseñar lineamientos,
estrategias, normas y guías
técnicas para la prevención,
gestión y transformación de los
conflictos Socioambientales

Informe técnico de Informe de seg uimiento


implementación Integrantes de las Redes de la implementación Integrantes de las Redes de Alert a
del Plan de Alerta Temprana de del Plan Tempr ana de Conflictos
Conflictos Socioambienta les Socioa mbientales
Especialista en Gestión de Conflictos

4. Seguimiento de la
3. Implementar el Plan de
implementación del Plan de
Asistencia Técnica en prevención
Inicio de la conflictividad
Asistencia Técnica en prevención Fin
de la conflictividad
Socioambiental
Socioambiental

Report es de alerta
Informe de ca pacitación en temprana sistematiza dos
la elaboración de reportes
de a ler ta tempra na OGAS A, Organismos Adscrit os, OGAS A, Organismos Adscrit os,
Tr es niveles de Gobierno, Tr es niveles de Gobierno,
Integrantes de las redes Integrantes de la s redes

5. Capacitar en la elaboración de 6. Gestionar la atención de los


reportes de alerta temprana reportes de alerta temprana

Documentos de difusión
OGAS A, Organismos Adscrit os,
de la conflict ividad
Tr es niveles de Gobierno,
Socioa mbiental
Integrantes de las redes

7. Difundir la gestión de la
conflictividad Socioambiental

Plan de Asistencia Técnica


en Prevención de la
Conflictividad S ocioambiental

OGAS A
Director(a) OGASA

2. Planificar la As istencia Técnica


Inicio en prevención de la conflictividad
Socioambiental

502
CÓDIGO
MINISTERIO DEL AMBIENTE 09.05.01

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: Prevención de Conflictos Socio Ambientales

Inicio
Especialista en Gestión de Conflictos

Pro pu est a d e lin eam ie nto s,


1. Diseñar lineamientos, estrategias, 1.3 Elaborar propuesta de
es tra teg ias, no rm as y g uía s Informe de re copi lación Informe de consoli dación
1.2 Consolidar información en temas lineamientos, estra tegias, normas y
normas y guías técnicas para la té cnica s p ar a la pr eve nció n,
1.1 Recopilar y a nalizar información en y anál isis en temas de en temas de
ge stió n y tra nsf or ma ción de conflictos socioambient ales para guías técnicas, et c., para la prevención,
prevención, gestión y transformación de los co nflict os temas de conflictos socioambient ales conflictos confl ictos
elaborar propuestas gestión y tra nsformación de los
de los conflictos Socioambientales Soc ioam bie nt ales socioambientale s socioambi entale s
dis eña da s
conflictos Socioambient ales

Pro puesta de lin eamientos,


estrategias, normas
y guías técni cas

1.4 Elaborar proyecto de dispositivo


1.5 Seg uimiento de cumplimiento de la Pro yecto normativo para la aprobación de la
norma aprobada de RM propuesta de instrumentos, y
Informe de Seguimiento gestionar su aprobación
Director(a) OGASA

Plan d e Asistencia Técnica 2. Planificar la As istencia Técnica en


en Prevención d e la prevención de la conflic tividad
Conflictividad Socioambiental Socioambiental
Especialista en Gestión de

2.1 Elaborar el Plan de Asistencia


Conflictos

Técnica en prevención de la Plan d e Asistencia Técnica en 3. Implementar el Plan de Asis tencia


conflictividad Socioambiental para los Pre vención de la Conflicti vi dad Técnica en prevención de la
integrantes de redes de alerta Socioambi ental conflictividad Socioambiental
tempr ana Informe técni co de
implementación del Plan
administrativo
Asistente

3.1 Elabora r oficios de convocatoria a


las entidades de las RETs para su
participación en los event os de Oficio d e invitación
Asistencia Técnica en pr evención de la
conflictividad Socioambiental
Especialista en Gestión
de Conflictos

3.2 Desarrollar talleres / reuniones de


trabajo para Asist encia Técnica en
Informe de los talleres/
prevención de la conflictividad
reuniones de tra bajo
Socioa mbiental para los integrantes de
A redes de alerta temprana

503
CÓDIGO
MINISTERIO DEL AMBIENTE 09.05.01

ÓRGANO: Oficina General de Asuntos Socio - Ambientales

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: Prevención de Conflictos Socio Ambientales

Informe de los talleres/


reuniones de tra bajo
B

Informe de
4.1 Elaborar informes a fin de reflejar
4. Seguimien to de la implementación Informe de capacitación
los aspectos de la gestión de la
seguimiento en la 5.1 Brindar capacitaciones en el
del Plan de As is tencia Técnica en conflictividad socioambiental que se Informe de 5. Capacitar en la elaboración de
de la elaboración registro de información de los reportes
prevención de la conflictividad han fortalecido a través de la seguimiento reportes de alerta temprana
implementación de rep ortes de alerta temprana
Socioambiental asistencia técnica a los casos
del Plan de alerta
priorizados por las redes
temprana

Informe de capa citación


en el registro de información
de los reportes de al erta tempran a

Reportes Reportes de Reportes


6.2 Clasificar los reportes de alerta
6.3 Atender los reportes de alerta de alerta alerta temprana 6.1 Verificar y analizar la información de alerta 6. Gestionar la atención de los
temprana según su grado de
temprana temprana verifi cados de los reportes de alerta temprana temprana reportes de alerta temprana
emergencia
clasifi cado s y anal izados sistematizados

Reportes de al erta
temprana atendidos

Especialista en Gestión de Conflictos


Reportes
Reportes
Reportes de al erta semanales 7.2 Elaborar materiales informativos
6.4 Sistematizar la información de los 7. Difundir la gestión de la de alerta 7.1 Elaborar reportes semanales sobre
temprana sobre sobre la gestión de la conflictividad
reportes de alerta temprana conflictividad Socioambiental temprana la conflictividad Socioambiental
sistemati zados la confli ctividad Socioambiental
sistematizados
socioambiental

Materiales
informativos
Fin sobre la confl ictividad
socioambiental

504
FICHA DE PROCESO

FICHA DE PROCESO DE NIVEL 2

NOMBRE DEL
CÓDIGO DEL PROCESO 09.05.02 Tratamiento de conflictos socio ambientales VERSIÓN 1
PROCESO

OBJETIVO DEL PROCESO Participación en espacios de diálogo para la obtención de acuerdos y compromisos en temas socioambientales y casos de consulta previa.

ARTICULACIÓN CON PROCESOS

CÓDIGO DEL PROCESO DE


M.09 NOMBRE DEL NIVEL 0 Promoción de la Cultura, Educación, Conocimiento e Investigación Ambiental
NIVEL 0
CÓDIGO DEL PROCESO DE
M.09.05 NOMBRE DEL NIVEL 1 Prevención, tratamiento y seguimiento de conflictos socio - ambientales
NIVEL 1

REPORTES O DOCUMENTOS UTILIZADOS - ENTRADAS

EJECUTOR DE LA ÓRGANO / UNIDAD


PROVEEDOR Nº ACTIVIDADES P.V.[1] SALIDAS / PRODUCTOS USUARIOS
ACTIVIDAD ORGÁNICA

Sectores, Tres niveles de


Coordinar la participación en los espacios de diálogo para la obtención de acuerdos y compromisos en
PCM, Sectores 1 _ Director(a) OGASA OGASA Informe de cierre de espacio de diálogo gobierno, Entidades Publicas
temas socioambientales.
y Privadas

Sectores, Tres niveles de


Participar en los espacios de diálogo en casos de conflictos socioambientales a fin de establecer acuerdos y Especialista en Gestión de Reporte/ Informe de las reuniones en los
OGASA 1.1 _ OGASA gobierno, Entidades Publicas y
compromisos. Conflictos espacios de diálogo
Privadas

Elaborar reportes / informes de las reuniones establecidas en los espacios de diálogo de conflictos Especialista en Gestión de Reporte/ Informe de avance de las reuniones en
OGASA 1.2 _ OGASA Director(a) OGASA
socioambientales. Conflictos los espacios de diálogo

Sectores, Tres niveles de


Especialista en Gestión de
OGASA 1.3 Participar en la reunión de cierre del espacio de diálogo. _ OGASA Acta de cierre del espacio de diálogo gobierno, Entidades Publicas y
Conflictos
Privadas

Especialista en Gestión de
OGASA 1.4 Elaborar informe de cierre del espacio de diálogo. _ OGASA Informe de cierre de espacio de diálogo Director(a) OGASA
Conflictos

Sectores, Tres niveles de


Coordinar la participación en los espacios de consulta previa para la obtención de acuerdos y Informe de participación en los espacios
PCM, Sectores 2 _ Director(a) OGASA OGASA gobierno, Entidades Publicas
compromisos en temas socioambientales consulta previa
y Privadas

Sectores, Tres niveles de


Especialista en Gestión de Reporte y/o Informe de las reuniones en los
OGASA 2.1 Participar en los espacios de consulta previa a fin de establecer acuerdos y compromisos. _ OGASA gobierno, Entidades Publicas y
Conflictos espacios de consulta previa
Privadas

Especialista en Gestión de Reportes e Informes de avance de las reuniones


OGASA 2.2 Elaborar reportes e informes de las reuniones de los procesos de consulta previa. _ OGASA Director(a) OGASA
Conflictos en los espacios de consulta previa

FIN

INDICADORES

NIVEL DE SOPORTE TECNOLÓGICO

PROCESO VINCULADO CON OTRO PROCESO DE NIVEL 2 = P.V.

505
CÓDIGO
MINISTERIO DEL AMBIENTE 09.05.02

ÓRGANO: Oficina General de Asuntos Socio - Ambientales

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: Tratamiento de conflictos socio ambientales

Inicio

1. Coordinar la participación en los


espacios de diálogo para la Informe de cierre
obtención de acuerdos y de espacio
de diálogo
compromisos en temas
socioambientales Sectores,
Tres niveles de gobierno,
Entidades Publicas y Privadas

Director(a) OGASA
2. Coordinar la participación en los
Informe de participación espacios de consulta previa para la
en los espacios obtención de acuerdos y
consult a previa
compromisos en temas
Sectores, socioambientales
Tres niveles de gobierno
, Entidades Publicas y Privadas

Fin

506
CÓDIGO
MINISTERIO DEL AMBIENTE 09.05.02

ÓRGANO: Oficina General de Asuntos Socio - Ambientales

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: Tratamiento de conflictos socio ambientales

Inicio
Director(a) OGASA

1. Coordinar la participación en los


espacios de diálogo para la
obtención de acuerdos y
compromisos en temas
socioambientales.

Oficios de participación en los espacios de diálogo

1.1 Par ticipar en los espacios de


diálogo en casos de conflictos
socio am bientales a fin de
establecer acuerdos y
compromisos.

Reporte/ Informe de las r euniones en los espacios de diálogo

1.2 Elaborar reportes / inform es


de las reuniones est ablecidas en
los espaci os de diál ogo de
conflictos socioambientales.
Especialista en Gestión de Conflictos

Reporte/ Informe de avance de las reuniones en los espacios de diálogo

1.3 Participar en la reunión de


cierre del espaci o de diálogo.

Acta de cier re del espacio de diálogo

1.4 Elaborar informe de cierre


del espaci o de diálogo.

Informe de cierre de espacio de diálogo

507
CÓDIGO
MINISTERIO DEL AMBIENTE 09.05.02

ÓRGANO: Oficina General de Asuntos Socio - Ambientales

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: Tratamiento de conflictos socio ambientales

B
Director(a) OGASA

2. Coordinar la participación en los


espacios de consulta previa para la
obtención de acuerdos y
compromisos en temas
socioambientales.

Oficios de participación en los espacios consulta previa

2.1 Par ticipar en los espacios de


consult a previa a fin de
establecer acuerdos y
compromisos.
Especialista en Gestión de Conflictos

Reporte/ Informe de las r euniones en los espacios de consulta previa

2.2 Elaborar reportes / informes


de las reuniones de los procesos
de consulta previa.

Reporte/ Informe de avance de las reuniones en los espacios de consulta previa

Fin

508
FICHA DE PROCESO

FICHA DE PROCESO DE NIVEL 2

NOMBRE DEL
CÓDIGO DEL PROCESO 09.05.03 Seguimiento de compromisos VERSIÓN 1
PROCESO

OBJETIVO DEL PROCESO Monitorear el nivel de cumplimiento de los acuerdos adoptados en los espacios de diálogo y de consulta previa

ARTICULACIÓN CON PROCESOS

CÓDIGO DEL PROCESO DE


M.09 NOMBRE DEL NIVEL 0 Promoción de la Cultura, Educación, Conocimiento e Investigación Ambiental
NIVEL 0
CÓDIGO DEL PROCESO DE
M.09.05 NOMBRE DEL NIVEL 1 Prevención, tratamiento y seguimiento de conflictos socio - ambientales
NIVEL 1

REPORTES O DOCUMENTOS UTILIZADOS - ENTRADAS

EJECUTOR DE LA ÓRGANO / UNIDAD


PROVEEDOR Nº ACTIVIDADES P.V.[1] SALIDAS / PRODUCTOS USUARIOS
ACTIVIDAD ORGÁNICA

Sectores, Tres Niveles de


Coordinar la participación y seguimiento de los acuerdos establecidos en los espacios de diálogo de Oficios de participación en los espacios de
PCM, Sectores 1 _ Director(a) OGASA OGASA Gobierno, Entidades Publicas
conflictos socioambientales. seguimiento de conflictos socioambientales
y Privadas

Tres Niveles de Gobierno, Sectores, Tres Niveles de


Participar en las reuniones de los espacios de seguimiento de acuerdos de los casos de conflictos socio Especialista en Gestión de Reporte/ Informe de las reuniones de
Entidades Publicas y 1.1 _ OGASA Gobierno, Entidades Publicas y
ambientales. Conflictos seguimiento de acuerdos
Privadas Privadas

Especialista en Gestión de Reporte/ Informe de avance de las reuniones de


OGASA 1.2 Elaborar reportes / informes de seguimiento de acuerdos de los casos de conflictos socio ambientales. _ OGASA OGASA
Conflictos los espacios de seguimiento

Tres Niveles de Gobierno, Sectores, Tres Niveles de


Especialista en Gestión de
Entidades Publicas y 1.3 Participar en la reunión de cierre del espacio de seguimiento del conflicto socioambiental. _ OGASA Acta de cierre del espacio de seguimiento Gobierno, Entidades Publicas y
Conflictos
Privadas Privadas

Especialista en Gestión de
OGASA 1.4 Elaborar informe de cierre del espacio de seguimiento de conflictos socioambientales. _ OGASA Informe de cierre del espacio de seguimiento Alta dirección
Conflictos

Sectores, Tres Niveles de


Coordinar la participación en los espacios de seguimiento de los acuerdos establecidos en procesos de Oficios de participación en los espacios de
PCM, Sectores 2 _ Director(a) OGASA OGASA Gobierno, Entidades Publicas
consulta previa seguimiento de consulta previa
y Privadas

Tres Niveles de Gobierno, Sectores, Tres Niveles de


Especialista en Gestión de Reporte/ Informe de las reuniones de
Entidades Publicas y 2.1 Participar en las reuniones de los espacios de seguimiento de acuerdos de los casos de consulta de previa. _ OGASA Gobierno, Entidades Publicas y
Conflictos seguimiento de acuerdos
Privadas Privadas

Especialista en Gestión de Reporte/ Informe de avance de las reuniones de


OGASA 2.2 Elaborar reportes / informes de seguimiento de acuerdos de los casos de consulta previa. _ OGASA OGASA
Conflictos los espacios de seguimiento

FIN

INDICADORES

NIVEL DE SOPORTE TECNOLÓGICO

PROCESO VINCULADO CON OTRO PROCESO DE NIVEL 2 = P.V.

509
CÓDIGO
MINISTERIO DEL AMBIENTE 09.05.03

ÓRGANO: Oficina General de Asuntos Socio - Ambientales

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: Seguimiento de Compromisos

Inicio

1. Coordinar la participación y
seguimiento de los acuerdos Oficios de participación
est ablecidos en los espacios de en los espacios de seguimiento
diálogo de co nflictos de conflictos socioambientales

socioambientales Sectores,
Tres Niveles de G obierno,
Entidades Publicas y Privadas

Director(a) OGASA
Oficios de participación
2. Coordinar la participación en los
en los espacios de espacios de seg uimiento de los
seguimiento de acuerdos establecidos en procesos
consulta previa
de consulta previa
Sectores,
Tres Niveles de Gobierno,
Entidades Publicas y Privadas

Fin

510
CÓDIGO
MINISTERIO DEL AMBIENTE 09.05.03

ÓRGANO: Oficina General de Asuntos Socio - Ambientales

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: Seguimiento de Compromisos

Inicio
Director(a) OGASA

1. Coordinar la participación y
seguimiento de los acuerdos
est ablecidos en los espacios de
diálogo de co nflictos
socioambientales

Oficios de participación en los espacios de seguimiento de conflictos socioambientales

1.1 Par ticipar en las reuni ones


de los espacios de seguimient o
de acuerdos de los casos de
conflictos socio ambiental es.

Reporte/ Informe de las r euniones de seguimiento de acuerdos

1.2 Elaborar reportes / informes


de seguim iento de a cuerdos de
los casos de conflictos socio
ambientales.
Especialista en Gestión de Conflictos

Reporte/ Informe de avance de las reuniones de los espacios de seguimiento

1.3 Par ticipar en la reunión de


cierre del espaci o de
seg uimiento del confl icto
socioambi ental.

Acta de cierre del espacio de seguimiento

1.4 Elaborar informe de cierre


del espaci o de seguimi ento de
conflictos socioambientales.

Informe de cierre del espacio de seguimiento

511
CÓDIGO
MINISTERIO DEL AMBIENTE 09.05.03

ÓRGANO: Oficina General de Asuntos Socio - Ambientales

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: Seguimiento de Compromisos

B
Director(a) OGASA

2. Coordinar la participación en los


espacios de seguimiento de los
acuerdos establecidos en procesos
de consulta previa.

Oficios de participación en los espacios de seguimiento de consulta previa

2.1 Par ticipar en las reuni ones


de los espacios de seguim iento
de acuerdos de los casos de
consult a de previa.
Especialista en Gestión de Conflictos

Reporte/ Informe de las r euniones de seguimiento de acuerdos

2.2 Elaborar reportes / informes


de seguimiento de acuerdos de
los casos de consulta pr evia.

Reporte/ Informe de avance de las reuniones de los espacios de seguimiento

Fin

512
Fichas de Procesos
Nivel 0
Alineación PEI 2019 - 2022
E.01
Gestión del planeamiento y modernización OEI.10: Fortalecer la gestión de riesgos de desastres de los territorios y el
MINAM, con énfasis en el mantenimiento y reposición de la infraestructura
natural.
OBJETIVO OEI.12. Fortalecer la institucionalidad del MINAM con enfoque en el logro de
INDICADORES
Dirigir el proceso de planeamiento estratégico u operativo resultados, descentralización y satisfacción del ciudadano.
% Promedio de cumplimiento de las acciones para el fortalecimiento de la gestión de riesgo de
institucional; el desarrollo de las acciones en marco de la
desastres
política de modernización de la gestión pública; así como el
fortalecimiento, prevención y respuesta de la entidad y de % de Gobiernos regionales y locales provinciales priorizados, que cuentan con información para
sus servidores/as ante situaciones de emergencia y riesgo. incorporar la infraestructura natural en la gestión de riesgo de desastres
% promedio de cumplimiento de metas físicas y financieras trimestrales de los órganos, unidades
orgánicas y unidades ejecutoras del MINAM reportadas para la mejora continua del MINAM

Alineación
OGPP/OPM OEI.12 AEI 12.03

E.01.01
Proveedor
Cliente
Entrada / Insumo: Salida / Producto:
Sector Ambiental Información provista por Plan Estratégico Sectorial Multianual MINAM
CEPLAN el Sector Ambiental Gestión del planeamiento Plan Estratégico Institucional Sector Ambiental
MEF Información provista por el MINAM Plan Operativo Institucional CEPLAN
ODS, PEDN Informes Técnicos de los Planes Evaluados

Alineación
OEI.12 AEI 12.03
OGPP/OPM
E.01.02
Salida / Producto:
Proveedor Cliente
Mapa de Procesos Actualizado
Fichas de Procesos
Sector Ambiental Entrada / Insumo: Informes relativos al TUPA institucional y sectorial Sector Ambiental
MINAM Requerimiento de los órganos Modernización de la gestión Informes relativos al ROF institucional y sectorial MINAM
y unidades orgánicas del MINAM Informe respecto a propuestas de documentos
, Organismos Públicos Adscritos normativos

Alineación
OEI.10 AEI 10.01
OGPP/OPM

E.01.03 Cliente
Proveedor
Salida / Producto Sector Ambiental
Entrada / Insumo: Informes técnicos de inspección, resultado
Sector Ambiental, MINAM MINAM
COE, INDECI, CENEPRE, MTC
Normativa y disposiciones Coordinación de la defensa nacional de simulacros, gestión de riesgo, desastres
en la materia y movilización.
INDECI, COE, CENEPRED
513
Fichas de Procesos
Nivel 1
OBJETIVO INDICADORES
Alineación Definir de la política pública sectorial, sus prioridades, lineamientos de política sectorial, % de documentos de la gestión del planeamiento, presupuesto, modernización, inversiones y
las estrategias y anteproyectos de presupuesto del sector de mediano y largo plazo. Así cooperación elaborados oportunamente.
OEI.12 AEI 12.03
OGPP/OPM como, su despliegue en la definición de la política institucional, lineamientos % de informes de la implementación de los procesos de modernización y planeamiento elaborados
institucionales, estrategias y la programación presupuestal de mediano y largo plazo. oportunamente.
E.01.01

OGPP/OPM
Gestión del planeamiento Producto / Salida
E.01.01.01
Plan Estratégico Sectorial Multianual
Plan Estratégico Institucional
Plan Operativo Institucional
Formulación de planes

Cliente
Proveedor
Entrada / Insumo:
Información provista por MINAM
SALIDA / PRODUCTOS: Sector Ambiental Sector Ambiental
el Sector Ambiental
CEPLAN CEPLAN
Información provista por el MINAM
Plan Estratégico Sectorial Multianual. MEF OGPP/ OPM
ODS
Plan Estratégico Institucional.
PEDN
Plan Operativo Institucional. E.01.01.02
Informes Técnicos de los Planes Evaluados.
Producto / Salida
Informes Técnicos de los
Planes Evaluados
Seguimiento de planes
514
FICHA DE PROCESO

FICHA DE PROCESO DE NIVEL 2

NOMBRE DEL
CÓDIGO DEL PROCESO E.01.01.01 Formulación de Planes VERSIÓN 1
PROCESO

OBJETIVO DEL PROCESO Formular, evaluar y actualizar los planes estratégicos sectorial e institucional y el plan operativo institucional, en coordinación con los órganos y organismos del sector

ARTICULACIÓN CON PROCESOS

CÓDIGO DEL PROCESO DE NOMBRE DEL NIVEL


E.01 Gestión del planeamiento y modernización
NIVEL 0 0
CÓDIGO DEL PROCESO DE NOMBRE DEL NIVEL
E.01.01 Gestión del planeamiento
NIVEL 1 1

REPORTES O DOCUMENTOS UTILIZADOS - ENTRADAS

ÓRGANO /
PROVEEDOR Nº ACTIVIDADES P.V.[1] EJECUTOR DE LA ACTIVIDAD UNIDAD SALIDAS / PRODUCTOS USUARIOS
ORGÁNICA

Oficio múltiple, Memorando


MINAM 1 Elaborar el PESEM del Sector Ambiental - Especialista en Planeamiento OPM/OGPP múltiple, Proyecto de Resolución Sector Ambiental
del PESEM

Elaborar el informe técnico y proyecto de Resolución Ministerial para la conformación de la Comisión de


MINAM 1.1 Planeamiento Estratégico Sectorial Multianual del Sector Ambiental; y remitir a la Secretaría General para su - Especialista en Planeamiento. OPM/OGPP Informe técnico, Proyecto de resolución OGAJ, SG
aprobación.

CEPLAN, Sector Elaborar el Plan de Trabajo para la formulación del PESEM del Sector Ambiental Asesor en Planeamiento
1.2 - OPM/OGPP Plan de Trabajo OGPP
Ambiental Estratégico

Elaborar el oficio múltiple para entidades adscritas al Sector y memorando múltiple para los órganos del MINAM, Órganos MINAM, Entidades
MINAM 1.3 convocando a taller de trabajo para la formulación del PESEM - Especialista en Planeamiento. OPM/OGPP Oficio múltiple, Memorando múltiple
Adscritas

Elaborar la presentación para el taller de trabajo para la formulación del PESEM con los órganos del MINAM y Asesor en Planeamiento Órganos MINAM, Entidades
CEPLAN, MINAM 1.4 - OPM/OGPP Presentación para el taller
entidades adscritas al Sector. Estratégico Adscritas

Realizar el taller de presentación de la metodología para la formulación del PESEM con los órganos del MINAM Asesor en Planeamiento Órganos MINAM, Entidades
CEPLAN, MINAM 1.5 y entidades adscritas al Sector. - OPM/OGPP Lista de participantes
Estratégico Adscritas

MINAM 1.6 Sistematizar la información brindada por órganos del MINAM y entidades adscritas al Sector. - Especialista en Planeamiento. OPM/OGPP Matriz Excel con la información OGPP

MINAM 1.7 Formular el proyecto de PESEM del Sector Ambiental - Especialista en Planeamiento. OPM/OGPP Proyecto de PESEM OGPP

Convocar mediante memorando múltiple y oficio múltiple a los integrantes de Comisión de Planeamiento OGAJ, SG, Órganos MINAM,
MINAM 1.8 Estratégico Multianual del Sector Ambiental. - Especialista en Planeamiento. OPM/OGPP Oficio múltiple, Memorando múltiple
Entidades Adscritas

Elaborar el acta del proyecto de PESEM para la validación por parte de la Comisión de Planeamiento Estratégico OGPP, Órganos MINAM,
MINAM 1.9 Multianual del Sector Ambiental - Especialista en Planeamiento. OPM/OGPP Acta de validación
Entidades Adscritas

Remitir el informe técnico del PESEM validado por la Comisión de Planeamiento Estratégico Multianual del Asesor en Planeamiento
MINAM 1.10 Sector Ambiental para su aprobación por parte del CEPLAN - OPM/OGPP Informe técnico OGAJ, SG, CEPLAN
Estratégico

Elaborar el informe técnico y proyecto de Resolución Ministerial del PESEM; con el PESEM validado por Asesor en Planeamiento Informe técnico, Proyecto de OGAJ, SG, Órganos MINAM,
CEPLAN, MINAM 1.11 Comisión de Planeamiento Estratégico Multianual del Sector Ambiental; y remitirla a la Secretaría General. - OPM/OGPP
Estratégico Resolución Entidades Adscritas

Informe técnico, Proyecto de Órganos y Unidades


MINAM 2 Elaborar el PEI del MINAM - Especialista en Planeamiento. OPM/OGPP
Resolución del PEI orgánicas del MINAM

Elaborar el informe técnico y proyecto de Resolución Ministerial para la conformación de la Comisión de


MINAM 2.1 Planeamiento Estratégico del MINAM; y remitir a la Secretaría General para su aprobación. - Especialista en Planeamiento. OPM/OGPP Informe técnico, Proyecto de resolución OGAJ, SG

CEPLAN, MEF, Elaborar el Plan de Trabajo para la formulación del PEI del MINAM Asesor en Planeamiento OGPP, Órganos y Unidades
2.2 - OPM/OGPP Plan de Trabajo
MINAM Estratégico orgánicas del MINAM

CEPLAN, MEF, Elaborar memorando múltiple para los órganos del MINAM, convocando a un taller de trabajo para la Órganos y Unidades orgánicas
2.3 formulación del PEI - Especialista en Planeamiento. OPM/OGPP Memorando múltiple
MINAM del MINAM

CEPLAN, MEF, Elaborar la presentación para el taller de trabajo para la formulación del PEI del MINAM Asesor en Planeamiento Órganos y Unidades orgánicas
2.4 - OPM/OGPP Presentación para el taller
MINAM Estratégico del MINAM

CEPLAN, MEF, Asesor en Planeamiento Órganos y Unidades orgánicas


2.5 Realizar el taller de presentación de la metodología para la formulación del PEI con los órganos del MINAM - OPM/OGPP Lista de participantes
MINAM Estratégico del MINAM

515
FICHA DE PROCESO

FICHA DE PROCESO DE NIVEL 2

NOMBRE DEL
CÓDIGO DEL PROCESO E.01.01.01 Formulación de Planes VERSIÓN 1
PROCESO

OBJETIVO DEL PROCESO Formular, evaluar y actualizar los planes estratégicos sectorial e institucional y el plan operativo institucional, en coordinación con los órganos y organismos del sector

ARTICULACIÓN CON PROCESOS

CÓDIGO DEL PROCESO DE NOMBRE DEL NIVEL


E.01 Gestión del planeamiento y modernización
NIVEL 0 0
CÓDIGO DEL PROCESO DE NOMBRE DEL NIVEL
E.01.01 Gestión del planeamiento
NIVEL 1 1

REPORTES O DOCUMENTOS UTILIZADOS - ENTRADAS

ÓRGANO /
PROVEEDOR Nº ACTIVIDADES P.V.[1] EJECUTOR DE LA ACTIVIDAD UNIDAD SALIDAS / PRODUCTOS USUARIOS
ORGÁNICA

MINAM 2.6 Sistematizar la información brindada por órganos del MINAM - Especialista en Planeamiento. OPM/OGPP Matriz Excel con la información OGPP

MINAM 2.7 Formular el proyecto de PEI del Sector Ambiental - Especialista en Planeamiento. OPM/OGPP Proyecto de PEI OGPP

Convocar mediante memorando múltiple a los integrantes de Comisión de Planeamiento Estratégico Órganos y Unidades orgánicas
MINAM 2.8 Institucional del MINAM - Especialista en Planeamiento. OPM/OGPP Memorando múltiple
del MINAM

Elaborar el acta del proyecto de PEI para la validación por parte de la Comisión de Planeamiento Estratégico Órganos y Unidades orgánicas
MINAM 2.9 Institucional del MINAM - Especialista en Planeamiento. OPM/OGPP Acta de validación
del MINAM

Elaborar el informe técnico y proyecto de Resolución Ministerial del PEI; con el PEI validado por Comisión de Asesor en Planeamiento Informe técnico, Proyecto de OGPP, OGAJ, SG, Órganos y
MINAM 2.10 - OPM/OGPP
Planeamiento Estratégico Institucional; y remitirla a la Secretaría General. Estratégico Resolución Unidades orgánicas del MINAM

Remitir el informe técnico del PEI validado por la Comisión de Planeamiento Estratégico para su aprobación por Asesor en Planeamiento
MINAM 2.11 parte del CEPLAN - OPM/OGPP Informe técnico CEPLAN
Estratégico

Elaborar el informe técnico y proyecto de Resolución Ministerial del PEI; y remitirla a la Secretaría General para Asesor en Planeamiento Informe técnico, Proyecto de OGAJ, SG, Órganos y
CEPLAN, MINAM 2.12 su aprobación. - OPM/OGPP
Estratégico Resolución Unidades orgánicas del MINAM

Informe técnico del POI, Proyecto Órganos del MINAM,


Órganos del MINAM 3 Elaborar el POI del MINAM - Especialista en Planeamiento. OPM/OGPP
RM CEPLAN

Elaborar el informe técnico con el cronograma de talleres para la realización del POI y gestionar su aprobación
OPM 3.1 para su remisión - Especialista en Planeamiento. OPM/OGPP Cronograma de tallares Órganos del MINAM

Coordinar con los órganos del MINAM los horarios y locales para el desarrollo de los talleres para la realización
Órganos del MINAM 3.2 del POI - Especialista en Planeamiento. OPM/OGPP Talleres Órganos del MINAM

Revisar la información registrada de las metas físicas y financieras en el aplicativo informático de planificación,
Órganos del MINAM 3.3 y de haber observaciones gestionar la subsanación - Especialista en Planeamiento. OPM/OGPP Revisión de metas físicas y financieras OPM

Recepcionar la aprobación del área usuaria, y elaborar proyecto de informe técnico del POI validado y proyecto
Órganos del MINAM 3.4 - Especialista en Planeamiento. OPM/OGPP Proyecto Informe técnico, Proyecto RM OPM
de RM

Realizar la migración de la información validada del aplicativo informático de planeamiento del MINAM al
OPM 3.5 aplicativo del CEPLAN - Especialista en Planeamiento. OPM/OGPP Migración de información CEPLAN

Revisar y visar el informe técnico del POI y proyecto de Resolución Ministerial del POI; y gestionar para su OGPP, OGAJ, SG, Órganos y
OPM, CEPLAN 3.6 aprobación. - Director(a) OPM OPM/OGPP Informe técnico del POI, Proyecto RM
Unidades orgánicas del MINAM

OGPP, OGAJ, SG, Órganos y


Informe técnico del POI, Proyecto
OPPMI, Alta dirección 4 Ejecutar modificaciones del POI del MINAM - Especialista en Planeamiento. OPM/OGPP Unidades orgánicas del
RM
MINAM

OPPMI, Alta dirección 4.1 Recepcionar la comunicación de la modificación de la asignación presupuestal - Especialista en Planeamiento. OPM/OGPP Comunicación OPM

Comunicar a las áreas usuarias y habilitar en el aplicativo informático del MINAM, para la realización de los Órganos y Unidades orgánicas
OPM 4.2 - Especialista en Planeamiento. OPM/OGPP Comunicación
ajustes en base al presupuesto aprobado por el MEF del MINAM

Órganos y Unidades Revisar la información registrada de las metas físicas y financieras en el aplicativo informático de planificación,
4.3 y de haber observaciones gestionar la subsanación - Especialista en Planeamiento. OPM/OGPP Revisión de metas físicas y financieras OPM
orgánicas del MINAM

516
FICHA DE PROCESO

FICHA DE PROCESO DE NIVEL 2

NOMBRE DEL
CÓDIGO DEL PROCESO E.01.01.01 Formulación de Planes VERSIÓN 1
PROCESO

OBJETIVO DEL PROCESO Formular, evaluar y actualizar los planes estratégicos sectorial e institucional y el plan operativo institucional, en coordinación con los órganos y organismos del sector

ARTICULACIÓN CON PROCESOS

CÓDIGO DEL PROCESO DE NOMBRE DEL NIVEL


E.01 Gestión del planeamiento y modernización
NIVEL 0 0
CÓDIGO DEL PROCESO DE NOMBRE DEL NIVEL
E.01.01 Gestión del planeamiento
NIVEL 1 1

REPORTES O DOCUMENTOS UTILIZADOS - ENTRADAS

ÓRGANO /
PROVEEDOR Nº ACTIVIDADES P.V.[1] EJECUTOR DE LA ACTIVIDAD UNIDAD SALIDAS / PRODUCTOS USUARIOS
ORGÁNICA

Recepcionar la aprobación de la modificación del POI y elaborar informe técnico de la modificación del POI y Proyecto de Informe técnico del POI,
OPPMI 4.4 proyecto de RM de la modificación del POI - Especialista en Planeamiento. OPM/OGPP OPM
Proyecto RM

Realizar la migración de la información validada y modificada del aplicativo informático de planeamiento del
OPM 4.5 MINAM al aplicativo del CEPLAN - Especialista en Planeamiento. OPM/OGPP Migración de información CEPLAN

Revisar y visar el informe técnico de la modificación del POI y proyecto de Resolución Ministerial; y gestionar
OPM, CEPLAN 4.6 para su aprobación - Director(a) OPM OPM/OGPP Informe técnico del POI, Proyecto RM OGPP, OGAJ, SG,

Modificar el POI durante su implementación Órganos y Unidades orgánicas


OPM 4.7 - Especialista en Planeamiento. OPM/OGPP POI modificado
del MINAM

Elaborar proyecto de memorando múltiple para los órganos del MINAM, solicitando la información asociada al OGPP, Órganos y Unidades
OPM 4.7.1 - Especialista en Planeamiento. OPM/OGPP Proyecto de memo múltiple
POI y gestionar su aprobación orgánicas del MINAM

Habilitar en el aplicativo informático del MINAM, para la realización de los ajustes en base al presupuesto Órganos y Unidades orgánicas
OPM 4.7.2 - Especialista en Planeamiento. OPM/OGPP Metas físicas y financieras registradas
del MINAM

Órganos y Unidades Revisar la información registrada de las metas físicas y financieras en el aplicativo informático de planificación,
4.7.3 y de haber observaciones gestionar la subsanación - Especialista en Planeamiento. OPM/OGPP Metas físicas y financieras modificadas OPM
orgánicas del MINAM

Revisar y visar la modificación del POI en el aplicativo informático del ajuste propuesto Órganos y Unidades orgánicas
OPM 4.7.4 - Director(a) OPM OPM/OGPP POI modificado
del MINAM

FIN

INDICADORES

NIVEL DE SOPORTE TECNOLÓGICO

PROCESO VINCULADO CON OTRO PROCESO DE NIVEL 2 = P.V.

517
CÓDIGO
MINISTERIO DEL AMBIENTE E.01.01.01

ÓRGANO: Oficina de Planeamiento y Modernización

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: Formulación de Planes

Inicio

1.3 Elaborar el oficio múl tiple


par a entidades adscritas al 1.6 Sistematizar la
1. Elaborar el PESEM del Sector y memorando múltiple información brindada por
2. Elaborar el PEI del MINAM
Sector Ambiental par a los órganos, convocando órganos del MINAM y
a taller de trabajo para la entidades adscr itas al Sector.
formul ación del PESEM

Oficio múltiple,
Memorando múltiple, Matriz Excel con la infor mación Informe técnico, Pr oyecto de Resolución del PEI
Pr oyecto de Resolución del PESEM

2.1 Elaborar el informe


1.1 Elaborar el inform e técnico y proyecto de
Especialista en Planeamiento.

técnico y proyecto de Resolución Mini sterial par a la


1.7 Form ular el proyecto de
Resolución Mini sterial para la conformación de l a Comi sión
PESEM del Sector A mbiental
conformación de l a Comi sión de Pl aneam iento Estrat ég ico
de Pl aneamiento del MINA M; y r emitir a la
Secretar ía General para su
Pr oyecto de PESEM apr obación.
1.8 Convocar mediante
memorando múl tiple y oficio
múl tiple a los integrantes de
Comisión de Planeamient o
Estr atégico Multi anual del
Plan de Trabajo Sector Ambiental.
Oficio múltiple
Memorando múltiple
Oficio múltiple
Memorando múltiple

Lista de 1.9 Elaborar el act a del Informe técnico


Informe técnico participantes
proyecto de PESEM par a la
Pr oyecto de resolución
validación por parte de la Informe técnico, Pr oyecto de resolución
Comisión de Planeam ient o
Estr atégico Multi anual del
Sector A mbiental

Acta de validación

1.4 Elaborar la presentación 1.10 Remitir el informe técnico del


1.2 Elaborar el Plan de PESEM valid ado por la Comisión
par a el taller de trabajo pa ra 2.2 Elaborar el Plan de
Asesor en Planeamiento Estratégico

Trabajo para la formulación de Planeamiento Estratégico


la formulación del PESEM con Multianual del Sector Amb iental
Trabajo para la formulación
del PESEM del Sector
los órganos del MINAM y para s u aprobación por parte del del PEI del MINAM
Am bient al
entidades adscr itas al Sector. CEPLAN

Pr esentación par a el taller Informe técnico

1.5 Realizar el taller de 1.11 Elaborar el info rme téc nico y


presentación de la Plan de Trabajo
proyecto de Reso lución Ministerial
metodologí a para la del PESEM; con el PESEM validado
formulación del PESEM con por Comisión de Planeamiento
los órganos del MINAM y Estratégico Multianual del Sector
Ambiental; y remitirla a la SG.
entidades adscr itas al Sector.

A.

518
CÓDIGO
MINISTERIO DEL AMBIENTE E.01.01.01

ÓRGANO: Oficina de Planeamiento y Modernización

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: Formulación de Planes

3.6 Revisar y visar el informe


Director(a) OPM

técnico del PO I y proy ecto de


Informe técnico
del POI, Pr oyecto RM
Resolución Mini sterial del
POI; y gestionar par a su
apr obación.

C.

Migración de información

B.
Plan de Trabajo

2.3 Elaborar memorando 3.5 Realizar la migraci ón de la


múl tiple para los órganos del 2.6 Sistematizar la información validada del
MINAM, convocando a un información brindada por 3. Elaborar el POI del MINAM aplicativo infor mático de
taller de trabajo para la órganos del MINAM planeamiento del MINAM al
formul ación del PEI apl icativ o del CEPLAN

Informe técnico del POI,


Matriz Excel con la infor mación
Pr oyecto RM

3.1 Elaborar el inform e


técnico con el cr onograma de
2.7 Formular el proyecto de
talleres para l a real ización del
PEI del Sector Am bient al
POI y gestionar su
Especialista en Planeamiento.

apr obación para su remisión

Pr oyecto de PEI Cronograma de tallar es

2.8 Convocar mediante 3.2 Coordinar con los ór ganos


memorando múltiple a los del MINAM los hor arios y
integrantes de Comi sión de local es para el desarroll o de
Planeam iento Estratégico los tal leres par a la reali zación
Institucional del MINAM del POI

Memorando múltiple Talleres Pr oyecto Informe


técnico, Pr oyecto RM
Memorando múltiple
2.9 Elaborar el act a del 3.3 Revisar la información
proyecto de PEI para la registrada de las m etas físicas
validación por parte de la y financier as en el aplicativo
Lista de participantes Comisión de Planeamient o informático de planificación,
Estr atégico Insti tuci onal del y de haber observaciones
MINAM gestionar la subsanación
Informe técnico,
Pr oyecto de Revisión de metas
Acta de validación
Resolución físicas y financieras

2.10 Elaborar el informe


técnico y proyecto de 3.4 Recepciona r la
Resolución Mini sterial del aprobación del área usua ria,
PEI; con el PEI vali dado por y elabor ar proyect o de
Comisión de Planeam ient o informe técnico del POI
Estratégico Insti tuciona l; y va lidado y proyecto de RM
remitirla a la Secretaría
General.

Informe técnico, Pr oyecto de Resolución

2.4 Elaborar la presentación 2.11 Remitir el informe técnico del


Asesor en Planeamiento Estratégico

par a el taller de trabajo para PEI validado por la Comisión de


la formulación del PEI del Planeamiento Estratégico para s u
MINAM aprobación por parte del CEPLAN

Pr esentación para el taller Informe técnico

2.12 Elaborar el informe


2.5 Realizar el tal ler de técnico y proyecto de
presentación de la Resolución Mini sterial del
metodología para l a PEI; y r em itirla a la S ecr etaría
formul ación del PEI con los General para su aprobación.
órganos del MINAM

519
CÓDIGO
MINISTERIO DEL AMBIENTE E.01.01.01

ÓRGANO: Oficina de Planeamiento y Modernización

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: Formulación de Planes

Informe técnico del


POI, Pr oyecto RM

D.

4. Ejecutar modificaciones 4.7 Modificar el PO I durante


del POI del MINAM su implementación

Informe técnico del POI,


Pr oyecto RM POI modificado

4.1 Recepcionar la 4.7.1 Elaborar proyecto de


comunicación de l a memorando múl tiple para los
modifica ción de la asignación órganos del MINAM,
presupuest al solicitando l a información
asociada al POI y gestionar su
apr obación
Comunicación
Pr oyecto de memo múltiple
Especialista en Planeamiento.

4.2 Comunicar a las áreas


usuarias y habili tar en el
aplicativ o infor mático del 4.7.2 Habilitar en el aplicativ o
MINAM, par a la reali zación informático del MINA M, par a
de los ajustes en base al la realizaci ón de los a justes
presupuesto aprobado por el en base al presupuesto
MEF

Comunicación
Metas físicas y financieras registradas

4.3 Revisar la inform ación 4.7.3 Revisar la inform ación


registrada de las m etas físicas registrada de las m etas físicas
y financieras en el aplicativo Informe técnico del y financieras en el aplicativo
informático de planificación, POI, Pr oyecto RM informático de planificación,
y de haber observaciones y de haber obser vaciones
gestionar la subsanación gestionar la subsanación

Revisión de metas físicas y financieras

4.4 Recepcionar la
apr obación de la
modificación del PO I y
elaborar inform e t écnico de
la modificación del POI y
proyecto de RM de la
modificación del POI
Pr oyecto de Informe
técnico del POI, Pr oyecto RM
Metas físicas y financieras modificadas
4.5 Realizar la migraci ón de la
inform ación validada y
modificada del apl icativ o
informático de planeamiento
del MINAM al aplicat ivo del
CEPLA N

Migración de información

4.6 Revisar y visar el infor me


4.7.4 Revisar y visar la
Director(a) OPM

técnico de l a modi fi cación del


modificación del POI en el
POI y proyecto de Resolución POI modificado Fin
apl icativo infor mático del
Ministerial; y gestionar para
aj uste propuesto
su aprobación.

520
FICHA DE PROCESO

FICHA DE PROCESO DE NIVEL 2

NOMBRE DEL
CÓDIGO DEL PROCESO E.01.01.02 Seguimiento de Planes VERSIÓN 1
PROCESO

OBJETIVO DEL PROCESO Recoger y analizar información de los órganos y entidades adscritas el MINAM a fin de poder evaluar el grado de avance de acuerdo a la programación en los planes según corresponda.

ARTICULACIÓN CON PROCESOS

CÓDIGO DEL PROCESO


E.01 NOMBRE DEL NIVEL 0 Gestión del planeamiento y modernización
DE NIVEL 0
CÓDIGO DEL PROCESO
E.01.01 NOMBRE DEL NIVEL 1 Gestión del planeamiento
DE NIVEL 1

REPORTES O DOCUMENTOS UTILIZADOS - ENTRADAS

EJECUTOR DE LA ÓRGANO / UNIDAD


PROVEEDOR Nº ACTIVIDADES P.V.[1] SALIDAS / PRODUCTOS USUARIOS
ACTIVIDAD ORGÁNICA

Especialista de Órganos MINAM,


OPM 1 Realizar el seguimiento y evaluaciones del PESEM y PEI _ OGPP / OPM evaluado
Planeamiento Entidades Adscritas

Elaborar proyecto de memorando múltiple para los órganos del MINAM y oficio múltiple para los Órganos MINAM,
Especialista de OGPP, Órganos MINAM,
OPM 1.1 Entidades Adscritas al Sector solicitando información sobre el avance de sus intervenciones en los planes que _ OGPP / OPM Proyecto de Memorando múltiple
corresponda reportar. Gestionar su aprobación para su remisión Planeamiento Entidades Adscritas

Órganos MINAM, Consolidar y sistematizar la información remitida por los órganos del MINAM y entidades adscritas al Sector, con la Especialista de
1.2 finalidad de revisar y evaluar la pertinencia de los logros alcanzados. _ OGPP / OPM Información planes remitida OPM
Entidades Adscritas Planeamiento

Especialista de Proyecto de informe técnico y


OPM 1.3 Elaborar el proyecto de informe técnico del plan evaluado y proyecto de oficio. Gestionar su validación para su remisión _ OGPP / OPM OPM
Planeamiento proyecto de oficio

OPM 1.4 Validar el proyecto de informe técnico del plan evaluado y proyecto de oficio para su remisión a la Alta Dirección _ Director(a) OPM OGPP / OPM OGPP, SG, Alta Dirección

Órganos del Especialista de OGPP, SG, CEPLAN,


2 Realizar el seguimiento y evaluación del POI _ OGPP / OPM trimestral POI
MINAM planeamiento Órganos del MINAM

Revisar y validar la información de seguimiento del aplicativo informático registrada por los órganos del MINAM
mensualmente, verificando la coherencia de la ejecución reportada con las metas de los POI en la versión que Especialista de
Órganos del MINAM 2.1 _ OGPP / OPM Informes o Reportes mensuales OPM
corresponda y la vinculación con los medios de verificación respectivos, y/o solicitar correcciones y precisiones de darse planeamiento
el caso

Especialista de
OPM 2.2 Actualizar y reportar la información de seguimiento del aplicativo informático al aplicativo del CEPLAN mensualmente _ OGPP / OPM Migración de información del POI CEPLAN
planeamiento

Revisar y validar la información del aplicativo informático registrada por los órganos del MINAM Trimestralmente, y/o Especialista de
Órganos del MINAM 2.3 solicitar correcciones y precisiones de darse el caso, y gestionar su validación por el Área Usuaria _ OGPP / OPM Informes o Reportes trimestrales OPM
planeamiento

Elaborar el proyecto de informe trimestral de seguimiento del POI y proyecto de oficio, detallando los avances
Especialista de Proyecto de Informe de seguimiento
OPM 2.4 alcanzados, logros, dificultades, medidas correctivas, justificación de las bajas ejecuciones físicas y financieras _ OGPP / OPM OPM
planeamiento trimestral POI y Proyecto de Oficio
alcanzadas, y propuesta de modificación, y/o solicitar correcciones y precisiones de darse el caso. Gestionar su remisión

Validar el proyecto de informe trimestral de seguimiento del POI y proyecto de oficio. Gestionar su remisión a la SG a fin Informe de evaluación Trimestral POI OGPP, SG, Órganos del
OPM 2.5 _ Director(a) OPM OGPP / OPM
de ser difundida. y Proyecto de Oficio MINAM

Elaborar el proyecto de informe de evaluación anual del POI del MINAM, el cual contendrá información de cada órgano
Especialista de Proyecto de Informe de evaluación
OPM 2.6 del MINAM, en base a la información ingresada en el seguimiento del POI, y/o solicitar correcciones y precisiones de _ OGPP / OPM OPM
darse el caso planeamiento Anual POI y Proyecto de Oficio

Validar el proyecto de informe de evaluación anual del POI del MINAM y proyecto de oficio. Gestionar su remisión a la Informe de evaluación Anual POI y OGPP, SG, Órganos del
OPM 2.7 SG a fin de ser difundida. _ Director(a) OPM OGPP / OPM
Proyecto de Oficio MINAM

FIN

INDICADORES

NIVEL DE SOPORTE TECNOLÓGICO

PROCESO VINCULADO CON OTRO PROCESO DE NIVEL 2 = P.V.

521
CÓDIGO
MINISTERIO DEL AMBIENTE E.01.01.02

ÓRGANO: Oficina de Planeamiento y Modernización

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: SEGUIMIENTO DE PLANES

Inicio

2.6 Elab orar el proyecto de


1. Realizar e l seguimiento y informe de evaluación anua l
2. Realizar e l seguimiento y del PO I del MINAM, el cual
eva luaciones del P ESEM y
eva luación del POI contendrá información de cada
PEI
órga no del MINAM, en base a
la información ingresada en el
seguimien to del POI, y/o
Informe técnico del plan evaluado Informe de seguimiento trimestral POI solicita r correcciones y
Pr oyecto de Oficio Informe de evaluación Anual POI precisione s de darse el caso
1.1 Elab orar proyecto de 2.1 Revisa r y valid ar la
memorand o múltiple pa ra lo s información de se guimiento
órga nos d el MINAM y o ficio del apl icativo info rmá tico
múltiple para los Órgano s regi strada por los órgan os del
MINAM, Entidad es Ad scritas al MINAM me nsualmente,
Sector soli citando in formación verifica ndo la coh erencia de la
sobre el avance d e sus ejecución rep orta da con las
intervencione s en los pl anes metas de los POI en la versión
que correspon da reportar. que correspon da y la
Gestionar su aproba ción pa ra vinculación co n lo s medios de
su r emisió n verifica ción re spe ctivos, y/o
solicita r correcciones y
Pr oyecto de Memorando múltiple precisione s de darse el caso
Especialista en Planeamiento

1.2 Consolida r y siste ma tizar


Informes o Reportes mensuales
la información remiti da p or los
órga nos d el MINAM y
entidad es adscritas al Sector,
2.2 Actu alizar y repo rtar la
con la fina lidad de revisar y
información de se guimiento
evalua r la per tine nci a d e lo s
del apl icativo info rmá tico al
logr os alcanzado s.
apli cativo del CE PLAN
Información planes remitida
mensualmente

Migración de
1.3 Elab orar el proyecto de Informe técnico información del POI
del plan evaluado Informe de evaluación
informe técnico del plan Trimestral POI y
Pr oyecto de Oficio Pr oyecto de Informe
evalua do y proyecto de oficio. 2.3 Revisa r y valid ar la Pr oyecto de Oficio de evaluación Anual POI
Gestionar su validación para información del aplicativo y Pr oyecto de Oficio
su r emisió n informático re gistrad a p or lo s
órga nos d el MINAM
Trimestralmen te, y/o so lici tar
correcciones y precisiones de
darse el ca so, y ge stiona r su
validación por el Áre a Usuaria

Informes o Reportes trimestrales

2.4 Elab orar el proyecto de


informe trimestral de
seguimien to del POI y
proyecto d e o ficio, detalla ndo
Pr oyecto de infor me técnico los ava nce s alcanzados,
y proyecto de oficio logr os, dificulta des, medida s
correctivas, justificación de las
baja s ejecucione s física s y
financieras alcanzadas, y
prop uesta de modificación, y/
o so lici tar correcciones y
precisione s de darse el caso.
Gestionar su remisió n

Pr oyecto de Informe de
seguimiento trimestral POI
y Pr oyecto de Oficio

2.5 Validar el proyecto de 2.7 Vali dar el proyecto de


1.4 Vali dar el proyecto de
informe trimestral de informe de evaluación anua l
informe técnico del plan
seguimien to del POI y del PO I del MINAM y p roye cto
Director(a) OPM

evalua do y proyecto de oficio


proyecto d e o ficio. Gestionar de oficio. Gestionar su
para su remisión a la Al ta
su r emisió n a la SG a fin de remisión a la SG a fin de se r
Dirección
ser difu ndida. difundi da.

Informe de evaluación
Anual POI y Fin
Pr oyecto de Oficio
522
Fichas de Procesos
Nivel 1
Alineación OBJETIVO INDICADORES
OEI.12 AEI 12.03 Obtener mayores niveles de eficiencia en los procesos de la entidad, con un enfoque % de documentos de la gestión del planeamiento, presupuesto, modernización, inversiones y
basado en los resultados y la creación de valor. cooperación elaborados oportunamente.
OGPP/OPM % de informes de la implementación de los procesos de modernización y planeamiento elaborados
oportunamente.
E.01.02
OGPP/OPM

E.01.02.01
Modernización de la gestión Proveedor Cliente
Producto / Salida
Entrada / Insumo: Mapa de Procesos Actualizado
Implementación de la gestión por
MINAM Guías Fichas de Procesos MINAM
Documentos Normativos procesos Seguimiento y Evaluación de los
Indicadores de Procesos

SALIDA / PRODUCTOS:

OGPP/OPM
Mapa de Procesos actualizado.
Fichas de Procesos.
Informes relativos al TUPA institucional y
E.01.02.02
sectorial. Proveedor
Informes relativos al ROF institucional y
Entrada / Insumo:
sectorial.
Informe respecto a propuestas de documentos Sector Ambiental Requerimiento de los órganos
Simplificación administrativa
MINAM y unidades orgánicas del MINAM Producto / Salida
normativos.
, Organismos Públicos Adscritos Informes relativos al TUPA institucional
y sectorial
Análisis de Calidad Regulato ria (ACR)
Cliente

OGPP/OPM Sector Ambiental


MINAM
E.01.02.03
Proveedor
Entrada / Insumo: Producto / Salida
Documentos Normativos Formulación y revisión de los Informes relativos al ROF institucional
MINAM y sectorial
Lineamientos para la mejora documentos de gestión
continua Informe respecto a propuestas
de documentos normativos
523
FICHA DE PROCESO

FICHA DE PROCESO DE NIVEL 2

CÓDIGO DEL PROCESO E.01.02.01 NOMBRE DEL PROCESO Implementación de la Gestión por Procesos VERSIÓN 1

OBJETIVO DEL PROCESO Mejorar los procedimientos de la entidad a través de la implementación de la Gestión por Procesos.

ARTICULACIÓN CON PROCESOS

CÓDIGO DEL PROCESO DE


E.01 NOMBRE DEL NIVEL 0 Gestión del planeamiento y modernización
NIVEL 0
CÓDIGO DEL PROCESO DE
E.01.02 NOMBRE DEL NIVEL 1 Modernización de la Gestión
NIVEL 1

REPORTES O DOCUMENTOS UTILIZADOS - ENTRADAS

ACTIVIDADES EJECUTOR DE LA ÓRGANO / UNIDAD


PROVEEDOR Nº P.V.[1] SALIDAS / PRODUCTOS USUARIOS
ACTIVIDAD ORGÁNICA

Alta Dirección, PCM -


1 Elaborar diagnóstico del estado situacional respecto de la gestión por procesos en el MINAM _ Director(a) OPM OPM / OGPP Informe de Diagnóstico OPM
SGP

PCM - SGP, MINAM 1.1 Analizar la normatividad, planes sectoriales, planes institucionales y operativos de todos los organos _ Especialista OGPP / OPM Informe Técnico OPM

PCM - SGP, MINAM 1.2 Consolidar y sistematizar la información de los procesos del MINAM _ Especialista OGPP / OPM Informe Técnico OPM

OPM 1.3 Evaluar la información y elaborar informe de diagnóstico _ Especialista OGPP / OPM Informe de Diagnóstico OPM

PCM - SGP 2 Elaborar de lineamientos para la implementación de los procesos. _ Director(a) OPM OGPP / OPM Propuesta de lineamiento MINAM

2.1 Elaborar la propuesta de lineamiento de la gestión por procesos _ Especialista OGPP / OPM Propuesta de lineamiento MINAM
PCM - SGP

OGPP 2.2 Gestionar la aprobación de la propuesta de lineamiento de la gestión por procesos _ Director(a) OPM OGPP / OPM Propuesta de lineamiento OGAJ, SG, MINAM

Propuesta de Manuel de Gestión


PCM - SGP 3 Implementar los lineamientos de la gestión por procesos _ Director(a) OPM OGPP / OPM MINAM
de Procesos y Procedimientos

MINAM 3.1 Actualizar y elaborar una propuesta de procesos de nivel 0 que este alineado a sus objetivos institucionales _ Especialista OGPP / OPM Propuesta de Procesos nivel 0 OPM

MINAM 3.2 Elaborar las fichas de procesos, matrices e guias para el levantamiento de informacion de los procesos _ Especialista OGPP / OPM Propuesta de fichas y guias OPM

Brindar asistencia técnica a los órganos de la entidad para la identificación de sus procesos y productos que realizan Asistencia técnica para la
OPM 3.3 _ Especialista OGPP / OPM identificación de procesos y MINAM
según su especialidad
productos

Brindar asistencia técnica a los órganos de la entidad para la identificación de sus procesos y productos que realizan Asistencia técnica para el
OPM 3.4 _ Especialista OGPP / OPM levantamiento de información de MINAM
según su especialidad
procesos

OPM 3.5 Elaborar una propuesta de Mapa de Procesos y gestionar la aprobación del mapa de procesos del MINAM _ Especialista OGPP / OPM Proyecto del Mapa de procesos OPM, OGPP

Elaborar la propuesta de Manual de Gestión de Procesos de cada organo y gestionar su aprobación con acto Propuesta de Manual de Gestión
OPM 3.6 _ Especialista OGPP / OPM OGPP, SG, MINAM
resolutivo para su socialización de Procesos y Procedimientos

MINAM 4 Desarrollar mejoras de los procesos _ Director(a) OPM OGPP / OPM Proyecto Plan de Mejoras MINAM, SERVIR

OPM 4.1 Elaborar ficha de mejora de procesos _ Especialista OGPP / OPM Propuesta de ficha de mejora OPM

OGPP 4.2 Evaluar los criterios para la mejora de procesos _ Especialista OGPP / OPM Propuesta de ficha de mejora OPM

OGPP 4.3 Priorizar las mejoras identificadas del MINAM _ Especialista OGPP / OPM Informe de Evaluación MINAM

OGPP 4.4 Elaborar el Plan de Mejoras del MINAM y gestionar su aprobación con acto resolutivo para su implementación _ Especialista OGPP / OPM Listado de Mejoras Priorizadas MINAM

Comisión 4.5 Recepcionar el Plan de Mejoras Aprobado _ Especialista OGPP / OPM Proyecto de Plan de Mejoras SG, MINAM, COMISIÓN

OGPP 4.6 Implementar las mejoras en la entidad _ Especialista OGPP / OPM Plan de Mejoras implementado SG, MINAM

Reportes
OGPP 4.7 Seguimiento de las mejoras identificadas. _ Especialista OGPP / OPM Informes de MINAM
Seguimiento

FIN

INDICADORES

524
FICHA DE PROCESO

FICHA DE PROCESO DE NIVEL 2

CÓDIGO DEL PROCESO E.01.02.01 NOMBRE DEL PROCESO Implementación de la Gestión por Procesos VERSIÓN 1

OBJETIVO DEL PROCESO Mejorar los procedimientos de la entidad a través de la implementación de la Gestión por Procesos.

ARTICULACIÓN CON PROCESOS

CÓDIGO DEL PROCESO DE


E.01 NOMBRE DEL NIVEL 0 Gestión del planeamiento y modernización
NIVEL 0
CÓDIGO DEL PROCESO DE
E.01.02 NOMBRE DEL NIVEL 1 Modernización de la Gestión
NIVEL 1

REPORTES O DOCUMENTOS UTILIZADOS - ENTRADAS

ACTIVIDADES EJECUTOR DE LA ÓRGANO / UNIDAD


PROVEEDOR Nº P.V.[1] SALIDAS / PRODUCTOS USUARIOS
ACTIVIDAD ORGÁNICA

NIVEL DE SOPORTE TECNOLÓGICO

PROCESO VINCULADO CON OTRO PROCESO DE NIVEL 2 = P.V.

525
CÓDIGO
MINISTERIO DEL AMBIENTE E.01.02.01

ÓRGANO: Oficina de Planeamiento y Modernización

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: Implementación de la Gestión por Procesos

Inicio

2.2 Gestionar la aprobación de la


1. Elaborar diagnóstico del propuesta de lineamiento de la
2. Elaborar de lineamientos gestión por procesos
Director(a) OPM

est ado situacional respecto


para la implementación de
de la gestión por procesos en
los procesos.
el MINAM

Pr opuesta de lineamiento

Propuesta de
lineamiento
3. Implementar los
Pr opuesta de lineamient os de la gestión
lineamiento por procesos
Informe de Diagnóstico

Pr opuesta de Manuel de Gestión


de Pr ocesos y Procedimientos

1.1 Analizar la normatividad, 3.1 Actualiz ar y elaborar una


2.1 Elaborar la propuesta de
planes sectoriales, planes propu esta de procesos de nivel 0
lineamiento de la gestión por
institucionales y operativos de que este alineado a sus objetivos
procesos
todos los organos institucionales

Informe Técnico Pr opuesta de Procesos nivel 0

Informe de Diagnóstico 3.2 Elaborar las fichas d e procesos,


1.2 Consolidar y sistematizar la
matrices e guias para el
información de los procesos del
levantamiento de informacion de
MINAM
los procesos

Pr opuesta de Procesos nivel 0


Informe Técnico

3.3 Brindar asistencia técnica a los


órganos de la entidad para la
identificació n de sus procesos y
productos que realizan según s u
especialidad
1.3 Evaluar la información y
elaborar informe de diagnóstico
Especialista

Asistencia técnica para la identificación de procesos y productos

3.4 Brindar asistencia técnica a los


órganos de la entidad para la
identificació n de sus procesos y
productos que realizan según s u
especialidad

Asistencia técnica para el levantamiento de información de procesos

3.6 Elaborar la propuesta de


3.5 Elaborar una propuesta de
Manual de Gestión d e P ro cesos de
Pr oyecto del Mapa de Procesos y ges tionar la
cada órgano y gestionar su
Mapa de procesos aprobación del mapa de p rocesos
aprobación con acto resolutivo
del MINAM
para s u socialización

Pr opuesta de Manual de Gestión de Procesos y Procedimientos

A.

526
CÓDIGO
MINISTERIO DEL AMBIENTE E.01.02.01

ÓRGANO: Oficina de Planeamiento y Modernización

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: Implementación de la Gestión por Procesos

B.
Director(a) OPM

Pr opuesta de Manual de
Gestión de Procesos y
Pr ocedimientos

4. Desarrollar mejo ras de


los procesos

Pr oyecto Plan de Mejoras

4.1 Elaborar ficha de mejora de 4.2 Evaluar los criterios para la 4.3 Evaluar los criterios para la
Pr opuesta de ficha de mejora Pr opuesta de ficha de mejora
procesos mejora de proces os mejo ra de proces os

Informe de Evaluación

4.4 Elaborar el Plan de Mejoras del


4.6 Implementar las mejoras en la Pr oyecto de 4.5 Recepcionar el Plan de Mejoras Listado de Mejor as MINAM y ges tionar su aprobación
entidad Plan de Mejoras Aprobado Pr iorizadas con acto reso lutivo para su
Especialista

implementación

Plan de Mejoras
implementado

Reportes
4.7 Seguimiento de las mejoras
identificadas.
Informes de Fin
Seguimiento

527
FICHA DE PROCESO

FICHA DE PROCESO DE NIVEL 2

CODIGO DEL PROCESO E.01.02.02 NOMBRE DEL PROCESO Simplificación Administrativa VERSIÓN 1

OBJETIVO DEL PROCESO Mejorar la calidad, eficiencia y la oportunidad de los procedimientos y servicios administrativos que la ciudadanía realiza ante el MINAM

ARTICULACIÓN CON PROCESOS

CÓDIGO DEL PROCESO DE


E.01 NOMBRE DEL NIVEL 0 Gestión del planeamiento y modernización
NIVEL 0

CÓDIGO DEL PROCESO DE


E.01.02 NOMBRE DEL NIVEL 1 Modernización de la Gestión
NIVEL 1

REPORTES O DOCUMENTOS UTILIZADOS - ENTRADAS

ACTIVIDADES EJECUTOR DE LA ÓRGANO / UNIDAD


PROVEDOR Nº P.V.[1] SALIDAS / PRODUCTOS USUARIOS
ACTIVIDAD ORGÁNICA

Evaluar los principios de necesidad y efectividad del Procedimiento Administrativo (ACR) Propuesta de Análisis
MINAM, OGAJ 1 _ Director(a) OPM OGPP / OPM OGPP, OGA
de Necesidad y Efectividad

Identificar el problema que la regulación vinculada a la propuesta del PA pretende solucionar y el ámbito; y posibles riesgos de no
OGAJ 1.1 _ Especialista OGPP / OPM Identificación de problema o riesgos OPM
aprobarse

Determinar el objetivo específico del PA y cómo contribuye a resolver el problema identificado, y alinearlo al objetivo general de la
OPM 1.2 _ Especialista OGPP / OPM Objetivos determinados OPM
regulación

Establecer si la propuesta del PA cumple con el principio de necesidad, caso contrario se notifica que la propuesta no es valida Verificación de
OPM 1.3 _ Especialista OGPP / OPM OPM
cumplimiento de necesidad

OPM 1.4 Analizar que cada uno de los requisitos de información exigidos contribuyan efectivamente a alcanzar el objeto del PA _ Especialista OGPP / OPM Requisitos verificados del PA OPM

OPM 1.5 Detectar los requisitos que son innecesarios o injustificados al objetivo del PA, para su posterior eliminación. _ Especialista OGPP / OPM Requisitos innecesarios detectados OPM

Confirmar la viabilidad de los principios de Necesidad y Efectividad de la propuesta de PA y gestiona su remision para su validacion Comunicacion de Propuesta de
OPM 1.6 _ Especialista OGPP / OPM OGPP, OGA
Analisis de Necesidad y Efectividad

Organismo Adscrito Evaluar la normativa vinculada a los procedimientos administrativos y servicios brindados en exclusividad que presta el Informe de Propuesta de SG, MINAM;
2 _ Director(a) OPM OGPP / OPM
PCM - SGP MINAM procedimiento administrativo Organismos Adscrito

PCM - SGP 2.1 Analizar la normativa vinculada a los procedimientos administrativos y servicios brindados _ Especialista OGPP / OPM Informe de Análisis OPM

Organismo Adscrito,
MINAM 2.2 Evaluar y/o revisar la propuesta de necesidad de simplificación _ Especialista OGPP / OPM Propuesta de simplificación OPM

Elaborar la propuestas de simplificación y gestiona su remision para su validacion Informe de Propuesta de OGPP, SG, MINAM;
OPM 2.3 _ Especialista OGPP / OPM
procedimiento administrativo Organismos Adscrito

MINAM
Actualizar las medidas de simplificación TUPA MINAM y Organismos
Organismo Adscrito 3 _ Director(a) OPM OGPP / OPM actualización de Tupa
Adscrito
PCM - SGP

PCM - SGP 3.1 Revisar la aplicación de la normatividad o Requerimiento de Modificación _ Especialista OGPP / OPM Propuesta de actualización de Tupa OPM

MINAM
Evaluar y/o revisar la propuesta de actualizacion de TUPA Propuesta de actualización de Tupa
Organismo Adscrito 3.2 _ Especialista OGPP / OPM OPM
revisada

Elaborar y/o actualizar las propuestas de simplificación de TUPA, Elaborar informe técnico y proyecto de RM y gestionar su OGPP, OGAJ , SG,
OPM 3.3 _ Especialista OGPP / OPM actualización de Tupa MINAM y Organismos
aprobación
Adscrito

FIN

INDICADORES

NIVEL DE SOPORTE TECNOLÓGICO

PROCESO VINCULADO CON OTRO PROCESO DE NIVEL 2 = P.V.


_

528
CÓDIGO
MINISTERIO DEL AMBIENTE E.01.02.02

ÓRGANO: Oficina de Planeamiento y Modernización

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: Simplificación Administrativa

Inicio

2. Evaluar la normativa
1. Evaluar los principios de vinculada a los
Director(a) OPM

necesidad y efectividad del procedimientos 3. Actualizar las medidas de


Procedimiento administrativos y servicios simplificación TUPA
Administrativo (ACR) brindados en exclusividad
que presta el MINAM

Informe de Propuesta
Propuesta de Análisis Informe de Propuesta de actualización de Tupa
de procedimiento
de Necesidad y Efectividad Proyecto de RM
administrativo

1.1 Identificar el problema


2.1 Analizar la normati va
que la regul ación vinculada a 3.1 Revisar la aplicación de la
vinculada a los
la propuesta del PA pretende Informe de normativi dad o
procedimientos
solucionar y el ámbi to; y Pr opuesta Requeri miento de
administrativos y servicios
posi bles riesgos de no de procedimiento Modificación
brindados administr ativo
aprobarse

Propuesta de actualización de Tupa


Identificación de problema o riesgos Informe de Análisis

1.2 Det erm inar el objeti vo 3.2 Evaluar y/o revisar la


específico del PA y cóm o propuesta de actual izacion de
2.2 Evaluar y/o revisar la TUPA
contribuye a resolver el
propuesta de necesidad de
problema ident ificado, y
simplificación
al inearlo al objetivo general
de la r egulación Comunicación
de Pr opuesta
de Análisis de Necesidad
Objetivos determinados y Efectividad Propuesta de actualización de Tupa rev isada
Propuesta de simplificación

1.3 Establecer si la propuesta


del PA cumple con el
principio de necesidad, caso 3.3 Elaborar y/o act ualizar las
contrario se noti fi ca que la 2.3 Elabora r la propuestas de propuestas de simpli fi cación
propuesta no es valida simplificación y gestiona su de TUPA, Elaborar informe
Especialista

remisión pa ra su validaci ón técnico y proyecto de RM y


gestionar su aprobación
Verificación de
cumplimiento de necesidad

1.4 Analizar que cada uno de


los requisit os de información Propuesta de informe de actualización de Tupa
exigidos contribuyan Proyecto de RM
efectivamente a alcanzar el
objeto del PA

Requisitos verificados del PA Fin

1.5 Det ectar los requisi tos


que son innecesar ios o
injustificados al objetivo del
PA, para su posteri or
elimi nación.

Requisitos innecesarios detectados

1.6 Confirm ar la viabilidad de


los principios de Necesi dad y
Efectivi dad de la pr opuesta
de PA y g estiona su remisi ón
para su validación

529
FICHA DE PROCESO

FICHA DE PROCESO DE NIVEL 2

CODIGO DEL PROCESO E.01.02.03 NOMBRE DEL PROCESO Formulación y Revisión de los Documentos de Gestión VERSIÓN 1

OBJETIVO DEL PROCESO Adecuar la organización al entorno y a los objetivos estratégicos

ARTICULACIÓN CON PROCESOS

CÓDIGO DEL PROCESO DE


E.01 NOMBRE DEL NIVEL 0 Gestión del planeamiento y modernización
NIVEL 0
CÓDIGO DEL PROCESO DE
E.01.02 NOMBRE DEL NIVEL 1 Modernización de la Gestión
NIVEL 1

REPORTES O DOCUMENTOS UTILIZADOS - ENTRADAS

EJECUTOR DE LA ÓRGANO / UNIDAD


PROVEDOR Nº ACTIVIDADES P.V.[1] SALIDAS / PRODUCTOS USUARIOS
ACTIVIDAD ORGÁNICA

Alta dirección, PCM - Asistencia tecnica para la


MINAM, Organismos
SGP, MINAM, 1 Brindar asistencia técnica para el análisis de la normativa vinculada a la elaboración de documentos de gestión _ Director(a) OPM OGPP / OPM interpretacion de normativa
adscritos
Organismos adscritos de documentos de gestion

Alta dirección, PCM -


MINAM, Organismos
SGP, MINAM, 1.1 Analizar la normatividad de documentos de gestión _ Especialista OGPP / OPM Informe Técnico
adscritos
Organismos adscritos

MINAM, Organismos
OPM 1.2 Brindar asistencia técnica para la interpretación de la normativa de documentos de gestión _ Especialista OGPP / OPM Asistencia tecnica brindada
adscritos

Alta dirección, MINAM, Informe de opinión técnica de Alta dirección, MINAM,


2 Emitir opinion tecnica a las propuestas de documentos de gestión _ Director(a) OPM OGPP / OPM
Organismos adscritos los documentos de gestion Organismos adscritos

Alta dirección, MINAM, Recepcionar las solicitudes o requerimientos de las propuestas de documentos de gestión MINAM, Organismos
2.1 _ Especialista OGPP / OPM Informe de análisis
Organismos adscritos adscritos

Informe de análisis, Informe de


OPM 2.2 Elaborar y/o Analizar la propuesta de documentos de gestión _ Especialista OGPP / OPM OPM
análisis

Emitir opinión técnica de las propuestas de documentos de gestión Informe de Alta dirección, MINAM,
OPM 2.3 _ Especialista OGPP / OPM
opinión técnica Organismos adscritos

Informe final de documento


Alta dirección, MINAM, MINAM, Organismos
3 Gestionar la aprobacion de los documentos de gestión _ Director de OPM OGPP / OPM de gestion y Propuesta de
Organismos adscritos adscritos
Acto Resolutivo

OPM 3.1 Elaborar el informe de propuesta de documento de gestión _ Especialista OGPP / OPM Informe de propuesta OGAJ

OGAJ, MINAM,
3.2 Coordinar con la Alta Dirección o con el organismo adscrito competente de ser el caso _ Especialista OGPP / OPM Comunicaciones OPM
Organismos adscritos

Alta dirección, OGAJ,


MINAM, Organismos 3.3 Actualizar o modificar la propuesta de documento de gestión _ Especialista OGPP / OPM Propuesta modificada OPM
adscritos

Informe final de documento de OGAJ, SG, Despacho


Elaborar el proyecto informe final de aprobación de documento de gestión y elaborar proyecto de RM, para gestionar su aprobación
OPM 3.4 _ Especialista OGPP / OPM gestion y Propuesta de Acto Ministerial, MINAM,
con acto resolutivo
Resolutivo Organismos adscritos

MINAM, Organismos
OPM 4 Implementar los documentos de gestión del MINAM _ Director(a) OPM OGPP / OPM Plan de implementación
adscritos

Adecuar de todos los documentos de gestión a la nueva estructura orgánica del MINAM MINAM, Organismos
OPM 4.1 _ Especialista OGPP / OPM Plan de implementación
adscritos

Realizar el seguimiento a la implementación de los documentos de gestión del MINAM MINAM, Organismos
OPM 4.2 _ Especialista OGPP / OPM Reportes de seguimiento
adscritos

FIN

INDICADORES

NIVEL DE SOPORTE TECNOLÓGICO

PROCESO VINCULADO CON OTRO PROCESO DE NIVEL 2 = P.V.

530
CÓDIGO
MINISTERIO DEL AMBIENTE E.01.02.03

ÓRGANO: Oficina de Planeamiento y Modernización

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: Formulación y Revisión de los Documentos de Gestión

Inicio
Director(a) OPM

1. Brindar asistencia técnica


para el análisis de la 2. Emit ir opinión técnica a las 4. Implementar los
3. Gest ionar la aprobación de
normativa vinculada a la propuestas de documentos documentos de gestión del
los document os de gestión
elaboración de documentos de gestión MINAM
de gestión

Plan de implementación

Asistencia técnica para la


Informe de opinión técnica Informe final de documento de gestión y
interpr etación de normativa de
de los documentos de gestión Pr opuesta de Acto Resolutivo
documentos de gestión
4.1 Adecuar de todos los
Asistencia técnica brindada documentos de gestión a la
nuev a estructura orgánica del
MINAM

2.1 Recepcionar las


3.1 Elaborar el informe de
1.1 Analizar la norm atividad solicitudes o r equerim ientos
propuesta de documento de Plan de implementación
de docum entos de gest ión de los Ó rganos del MIN AM o
Informe de gestión
Organismos Adscrit os opinión técnica

Informe final de documento 4.2 Realizar el segui miento a


de gestión y Propuesta de la implementación de los
Informe Técnico Informe de análisis Informe de propuesta Acto Resolutivo documentos de gestión del
MINAM

1.2 Asistenci a técnica para la 3.2 Coordinar con la A lta Reportes de seguimiento
2.2 Elaborar y/o Analizar la
interpretaci ón de la Dirección o con el organismo
propuesta de documentos de
Especialista

normativa de docum ent os de adscrito compet ente de ser el Fin


gestión
gestión caso

Informe de análisis Comunicaciones

3.3 Actualizar o modificar la


2.3 Emitir opinión técnica propuesta de documento de
gestión

Pr opuesta modificada

3.4 Elaborar el proyecto


inform e final de aprobación
de docum ento de gestión y
elaborar proyecto de RM,
par a gestionar su aprobación
con acto resolutivo

531
Fichas de Procesos
Nivel 1
Alineación OBJETIVO INDICADORES
OEI.10 AEI 10.01 Fortalecer, prevenir y sensibilizar al personal del MINAM para que se encuentren % de documentos relacionados a las medidas de prevención ante desastres naturales y antrópicos
preparados ante cualquier emergencia o riesgo elaborados de manera oportuna.
OGPP/OPM
E.01.03

OGPP/OPM
Coordinación de la defensa nacional
Proveedor Cliente
E.01.03.01
Sector Ambiental Producto / Salida Sector Ambiental
COE Informes técnicos de inspección INDECI
Entrada / Insumo:
INDECI Coordinar la gestión de defensa Informes técnicos del resultado
Normativa y disposiciones COE
CENEPRE en la materia nacional, riesgos y desastres de simulacros
MINAM
MTC Informes técnicos con planes de
gestión de riesgo, desastres y movilización CENEPRED
MINAM

SALIDA / PRODUCTOS:

Informes técnicos de inspección, resultado


de simulacros, gestión de riesgo, desastres y
movilización.
532
FICHA DE PROCESO

FICHA DE PROCESO DE NIVEL 2

CÓDIGO DEL PROCESO E.01.03.01 NOMBRE DEL PROCESO Coordinar la gestión de defensa nacional, riesgos y desastres VERSIÓN 1

OBJETIVO DEL PROCESO Fortalecer, prevenir y sensibilizar al personal del MINAM para que se encuentren preparados ante cualquier emergencia o riesgo

ARTICULACIÓN CON PROCESOS

CÓDIGO DEL PROCESO DE NIVEL


E.01 NOMBRE DEL NIVEL 0 Gestión del planeamiento y modernización
0
CÓDIGO DEL PROCESO DE NIVEL
E.01.03 NOMBRE DEL NIVEL 1 Coordinación de la defensa nacional
1

REPORTES O DOCUMENTOS UTILIZADOS - ENTRADAS

ÓRGANO /
PROVEEDOR Nº ACTIVIDADES P.V.[1] EJECUTOR DE LA ACTIVIDAD UNIDAD SALIDAS / PRODUCTOS USUARIOS
ORGÁNICA

Elaborar y actualizar de planes de prevencion, emergencia y continuidad en gestión de riesgo, Especialista en Gestión riesgo, Propuesta de plan de gestión de
MINAM 1 desastres y movilización _ OGPP / OPM MINAM
desastres y defensa nacional riesgo, desastres y movilización

MINAM, INDECI, Recopilar, evaluar y analizar los planes de prevencion, emergencia y continuidad en gestión de riesgo, Especialista en Gestión riesgo,
1.1 _ OGPP / OPM Información consolidada OPM
CENEPRE desastres y movilización para su adaptación desastres y defensa nacional

Elaborar una propuesta plan de prevencion, emergencia y continuidad en gestión de riesgo, desastres y Especialista en Gestión riesgo, Propuesta de plan de gestión de
OPM 1.2 _ OGPP / OPM OGPP, MINAM
movilización, y gestionar su aprobacion desastres y defensa nacional riesgo, desastres y movilización

Ejecutar las inspecciones técnicas de seguridad Especialista Técnica COE Modulo Áreas Usuarias, Órganos
SG, Alta Dirección 2 _ OGPP / OPM Informe técnico de inspección
de Comunicaciones del MINAM

Áreas Usuarias, Órganos Realizar visitas de inspección técnica a las sedes institucionales del MINAM Especialista Técnica COE Modulo de
2.1 _ OGPP / OPM Formato de inspección técnica OGPP
del MINAM Comunicaciones

Áreas Usuarias, Órganos Elaborar informe técnico de la inspección y realizar seguimiento al cumplimiento de la inspeccion Especialista Técnica COE Modulo de
2.2 _ OGPP / OPM Informe técnico de inspección OGPP
del MINAM Comunicaciones

Áreas Usuarias, Áreas Usuarias,


Adscritos, Entidades Brindar capacitaciones y monitorear el cumplimiento de actividades en la gestión de riesgo, Especialista en Gestión riesgo, Adscritos, Entidades
3 _ OGPP / OPM Informe de cierre de las actividades
públicas, Órganos del desastres y movilización desastres y defensa nacional públicas, Órganos del
MINAM MINAM

Áreas Usuarias, Adscritos, Evaluar solicitudes de fortalecimiento y elaborar proyecto de memorando e informe técnico de
Especialista en Gestión riesgo, Elaborar proyecto de memorando e
Entidades públicas, 3.1 fortalecimiento de capacidades en gestion de riesgo, desastres y movilizacion; gestionar su aprobación _ OGPP / OPM OGPP
para su remisión desastres y defensa nacional informe técnico
Órganos del MINAM

Especialista en Gestión riesgo, Proyecto de TDR para la


OGPP 3.2 Gestionar la implementación de los talleres de fortalecimiento y coordinaciones con los usuarios _ OGPP / OPM Proveedores
desastres y defensa nacional implementación de talleres

Participar en la ejecución de los talleres de fortalecimiento y elaborar informe de cierre de las Áreas Usuarias, Adscritos,
Especialista en Gestión riesgo,
OGPP 3.3 actividades realizar _ OGPP / OPM Informe de cierre de las actividades Entidades públicas, OGPP,
desastres y defensa nacional
OGRH

Órganos del MINAM,


Alta Direccion, INDECI 4 Coordinar y ejecutar los Simulacros Nacionales e Inopinados _ Especialista COE Ambiental OGPP / OPM Informe final del simulacro
Áreas Usuarias, Adscritas

Planificar y elaborar el informe técnico (Tdr, materiales, etc) del simulacros nacional o inopinado; Informe técnico con
INDECI 4.1 gestionar su aprobación y su publicación _ Especialista COE Ambiental OGPP / OPM OGPP, OGAJ, OGA
el plan del simulacro

Coordinar con los brigadistas de las sedes del MINAM, para indicar las actividades a realizar (plan de
trabajo, formatos de registro de simulacro, escenificaciones, implementar y colocar de los materiales de Órganos del MINAM, Áreas
OGPP 4.2 _ Especialista COE Ambiental OGPP / OPM Coordinaciones
sensibilización) Usuarias, Adscritas

OGPP, OGA, MINAM, Realizar inspección preliminar del local donde se realizara el simulacro nacional o inopinado (rutas de
4.3 evacuación, alarmas contra incendio, zonas seguras libres, coordinar con agentes de seguridad) _ Especialista COE Ambiental OGPP / OPM Plan evacuación OGPP
Adscritos

OGPP, OGA, MINAM,


4.4 Ejecutar y controlar el simulacro nacional planeado de cada sede o inopinado en una sede _ Especialista COE Ambiental OGPP / OPM Reporte de simulacro OGPP
Adscritos

Órganos del MINAM, Áreas Evaluar la información de la ejecución del simulacro nacional o inopinado y elaborar informe técnico final OGPP, OGAJ, SG, DM,
4.5 y gestionar aprobación y su remisión _ Especialista COE Ambiental OGPP / OPM Informe final del simulacro
Usuarias, Adscritas INDECI

INDECI, COE Sectoriales, INDECI, COE Sectoriales,


Coordinar el Centro de operaciones de emergencia del sector ambiental (COE-Ambiental) Informe de las acciones realizadas
COE Locales, COE 5 _ Especialista COE Ambiental OGPP / OPM COE Locales, COE
en lugar del incidente
privadas privadas

INDECI, COE Sectoriales, Solicitar información de sobre el desarrollo de los peligros inminentes, emergencias o desastres a nivel
COE Locales, COE 5.1 nacional y elaborar un informe del formato COE, gestionar su remisión al COE nacional y al titular del _ Especialista COE Ambiental OGPP / OPM Informe formato COE OGPP
privadas pliego

Realizar el seguimiento de las acciones realizadas en lugar del incidente Reporte de acciones realizadas en
OGPP 5.2 _ Especialista COE Ambiental OGPP / OPM OGPP
lugar del incidente

533
FICHA DE PROCESO

FICHA DE PROCESO DE NIVEL 2

CÓDIGO DEL PROCESO E.01.03.01 NOMBRE DEL PROCESO Coordinar la gestión de defensa nacional, riesgos y desastres VERSIÓN 1

OBJETIVO DEL PROCESO Fortalecer, prevenir y sensibilizar al personal del MINAM para que se encuentren preparados ante cualquier emergencia o riesgo

ARTICULACIÓN CON PROCESOS

CÓDIGO DEL PROCESO DE NIVEL


E.01 NOMBRE DEL NIVEL 0 Gestión del planeamiento y modernización
0
CÓDIGO DEL PROCESO DE NIVEL
E.01.03 NOMBRE DEL NIVEL 1 Coordinación de la defensa nacional
1

REPORTES O DOCUMENTOS UTILIZADOS - ENTRADAS

ÓRGANO /
PROVEEDOR Nº ACTIVIDADES P.V.[1] EJECUTOR DE LA ACTIVIDAD UNIDAD SALIDAS / PRODUCTOS USUARIOS
ORGÁNICA

Especialista Técnica COE Modulo


MTC 6 Ejecutar simulaciones de la REDSAT (red de comunicaciones satelitales) _ OGPP / OPM Informe técnico de simulación OGPP
de Comunicaciones

Ejecutar el cronograma de simulaciones y comunicar sobre la participación de la simulación (hora y Especialista Técnica COE Modulo de
MTC, OGPP 6.1 fecha) _ OGPP / OPM Cronograma ejecutado MTC
Comunicaciones

Ejecutar las pruebas de simulación de los equipos y elaborar un informe técnico de resultados de la Especialista Técnica COE Modulo de
OGPP 6.2 simulación, gestionar su aprobacion _ OGPP / OPM Informe técnico de pruebas OGPP, MTC
Comunicaciones

Elaborar reportes meteorológicos y sísmicos Especialista Técnica COE Modulo


SENAMHI, IGP 7 _ OGPP / OPM Reportes meteorolgicos y sismicos MINAM
de Comunicaciones

Consolidar información de las paginas técnico científicas sobre temas meteorológicos y sísmicos Especialista Técnica COE Modulo de
SENAMHI, IGP 7.1 _ OGPP / OPM Información consolidada OGPP
Comunicaciones

Elaborar reporte meteorológico y sísmico y gestionar su difusión a nivel MINAM Especialista Técnica COE Modulo de
OGPP 7.2 _ OGPP / OPM Reportes meteorológicos y sísmicos MINAM
Comunicaciones

Informe de participación a
reunión multisectorial de
Monitoreo del cumplimiento de actividades establecidas en gestión de riesgo, desastres y Especialista en Gestión riesgo,
INDECI, CENEPRE 8 _ OGPP / OPM gestión de riesgo, OGPP
movilización establecidas desastres y defensa nacional
desastres y
defensa nacional

INDECI, CENEPRED, Realizar el seguimiento del cumplimiento de actividades establecidas en gestión de riesgo, desastres y Especialista en Gestión riesgo,
8.1 movilización _ OGPP / OPM Reporte de actividades en GRD OGPP
OGPP desastres y defensa nacional

Informe de actividades realizadas del


Especialista en Gestión riesgo,
MINAM, Adscritos 8.2 Evaluar y elaborar un informe de cumplimiento de las actividades realizadas en GRD _ OGPP / OPM MINAM y Adscritos en gestión de INDECI, CENEPRED
desastres y defensa nacional
riesgo, desastres y defensa nacional

FIN

INDICADORES

NIVEL DE SOPORTE TECNOLÓGICO

PROCESO VINCULADO CON OTRO PROCESO DE NIVEL 2 = P.V.

534
CÓDIGO
MINISTERIO DEL AMBIENTE E.01.03.01

ÓRGANO: Oficina de Planeamiento y Modernización

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: Coordinar la gestión de defensa nacional, riesgos y desastres


Especialista en Gestión riesgo, desastres

Inicio
y defensa nacional

1. Elaborar y actualizar de 1.1 Recopilar, evaluar y analizar lo s 1.2 Elaborar una prop uesta plan
planes de prevencion, Propuesta de plan de gestión planes de prevención, emergencia de prevención, emergencia y
emergencia y continuidad en de riesgo, desastres y continuidad en gestión de riesgo, Informac ión consolidada continuidad en gestión de riesgo,
gestión de riesgo, desastres y y movilización desastres y mo vilización para su desastres y mo vilización, y
movilización adaptación gestionar su aprobación

Propuesta de plan de
gestión de riesgo,
desas tres y movilización
Especialista Técnica COE Modulo de
Comunicaciones

2.2 Elaborar informe técnico de la 2.1 Realizar visitas de insp ección


Formato de Informe técnico 2. Ejecutar las inspecciones
inspección y realizar segu imiento técnica a las sedes institucionales
al cumplimiento d e la inspección
inspección téc nica
del MINAM
de inspección técnicas de seguridad

Informe técnico
de ins pección
Especialista en Gestión riesgo, desastres y defensa

3.1 Evaluar solicitudes de


3. Brindar capacitaciones y fortalecimiento y elaborar
monitorear el cumplimiento proyecto de memoran do e
Elaborar proyecto de 3.2 Gestionar la implem entación
Informe de cierre informe técnico de fortalecimiento
de actividades en la gest ión de las actividades de capacidad es en gestión de
memorando e de los talleres de fortalecimiento y
de riesgo, desastres y informe técnico coordinaciones con los usuarios
riesgo, desastres y movilización;
movilización gestionar su aprobación para su
remisión
nacional

Proyecto de TDR para


la imple mentación de talleres

3.3 Particip ar en la ejecución d e


los talleres de fortalecimiento y
elaborar informe de cierre de las
actividades realizar

Informe de cierre de las actividades

4.2 Coord inar con los brigadistas


de las sedes del MI NAM, para
4.1 Planificar y elaborar el informe
indicar las actividades a realizar 4. Coordi nar y ejecutar los
técnico (Tdr, materiales, etc) del
(plan de trabajo, formato s de Informe técnico con Informe final
registro de simulacro, el plan del simulacro
simulacros nacional o inopinado;
del simulacro
Simulacros Nacionales e
gestionar su aprobación y su Ino pinados
escen ificaciones, implementar y
publicación
colo car d e los materiales de
sensibilización)
Especialista COE Ambiental

Coordinaciones

4.3 Realizar inspecció n preliminar


del local dond e se realizara el 4.5 Evaluar la información de la
4.4 Ejecutar y co ntrolar el
simulacro nacional o inopinado ejecución del simulacro nacional o
simulacro n acional planead o de
(rutas de evacuación, alarmas Plan evacuación Reporte de simulac ro inopinado y elaborar informe
cada sede o inopinado en una
contra incen dio, zonas seguras técnico final y gestion ar
sede
libres, coordinar con agentes de aprobació n y su remisión
seguridad)

Reporte de simulacro

535
CÓDIGO
MINISTERIO DEL AMBIENTE E.01.03.01

ÓRGANO: Oficina de Planeamiento y Modernización

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: Coordinar la gestión de defensa nacional, riesgos y desastres

B
Especialista COE Ambiental

Reporte de simulacro

5.1 Solicitar información de sobre


5. Coordinar el Cent ro de el desarrollo de los peligros
inminen tes, emergencias o 5.2 Realizar el seguimiento de las
operaciones de emergencia
Informe del formato CO E desastres a nivel nacional y Informe formato COE acciones realizadas en lugar del
del sect or ambient al (COE- elaborar un informe del formato incidente
Ambiental) COE, gestionar su remis ión al COE
nacional y al titular del pliego

Reporte de acciones
realizadas en lugar del incidente
Especialista Técnica COE Modulo de Comunicaciones

6.2 Ejecutar las pruebas de


6.1 Ejecutar el cronograma de 6. Realizar el seguimiento de
simulación de los equipos y
simulaciones y comun icar so bre la Informe técnico
elaborar un informe técnico de Cronograma ejecutado
participación de la simulación de simulación
las acciones realizadas en
resultad os de la simulación, lugar del incidente
(hora y fecha)
gestionar su aprob acion

Informe técnico de pr uebas

7.1 Consolidar i nform ación de 7.2 Elaborar reporte


Reportes
7. Elaborar reportes la s paginas técnico científicas Información meteorológico y sísmico y
meteorológicos
met eorológicos y sísmicos sobre t em as meteorológicos consolidada gestionar su d ifusión a nivel
y sísmicos
y sísmicos MINAM

Reportes meteorológicos y sísmicos


Especialista en Gestión riesgo, desastres y

Informe de participación a 8. Monitoreo del


8.1 Realizar el seguimiento del cumplimiento de act ividades
8.2 Evaluar y elaborar un informe Reporte de reunión multisectorial de
defensa nacional

cumplimiento de actividades
de cumplimiento de las actividades
establecidas en gestión de riesgo,
gestión de riesgo, est ablecidas en gestión de
actividades realizadas en GRD en GRD desastr es y riesgo, desastres y
desastres y movilización
defensa nacional movilización establecidas

Informe de actividades realizadas


del MINAM y Adscritos en
gestión de riesgo, desastres y
defensa nacional

Fin

536
Fichas de Procesos
Nivel 0
Alineación PEI 2019 - 2022
S.01
OEI.12: Fortalecer la institucionalidad del MINAM con enfoque en el logro de
Gestión administrativa
resultados, descentralización y satisfacción del ciudadano

OBJETIVO INDICADORES
Conjunto de acciones mediante las cuales se gestionan y utilizan los % promedio de cumplimiento de metas físicas y financieras trimestrales de los órganos,
recursos disponibles para lograr las metas u objetivos deseados de la unidades orgánicas y unidades ejecutoras del MINAM reportadas para la mejora continua
entidad, permitiendo reclutar talento y cumplir planes, plazos y del MINAM.
obtener resultados.

Alineación
OEI.12 AEI 12.06
OGA/OF
Salida / Producto:
Entrada / Insumo: Cliente
Planillas de personal S.01.01 Estados financieros, presupuestarios
y complementarios.
Expediente de bienes y Control previo del expediente de pago
Proveedor servicios en físico y comprobantes y planillas de remuneraciones MEF
de pago aprobados por la SUNAT MINAM
Arqueos de caja chica y valores
MINAM para el registro de COA
Entidades bancarias Ingresos en los estados de las Cuentas
Gestión financiera Reporte COA registrado SUNAT
corrientes por toda fuente de financiamiento
Expedientes a la SUNAT para la Proveedores
devolución del IGV Servidores/as
Proveido con expediente
Ingresos recaudados por toda fuente de
de pago, expediente de pago
financiamiento registrados
Rendición de cuentas / Viáticos
Abono realizado a los proveedores
Títulos y valores
Alineación
OGA/OA OEI.12 AEI 12.06

Proveedor
S.01.02 Salida / Producto:
Plan Anual de Contrataciones
Ordenes de compra o servicios
Cliente
MINAM Entrada / Insumo:
Requerimientos de áreas usuarias Contratos suscritos con adjudicatarios y adendas
OSCE MINAM
Cotizaciones de postores Notificaciones de observaciones, penalidades
PERÚ COMPRAS Verificación y habilitación de presupuesto Administración del abastecimiento a contratistas Proveedores, Contratista
Postores / Contratistas Expediente de contratación Hojas de envío con expedientes de pago OSCE, SEASE
Entidades externas Recibos para pagos Documentos respecto a servicios generales y
prestadoras de servicios Registro de bienes transportes
Informe de inventario de existencias Bienes patrimoniales registrados

Alineación
Proveedor OEI.12 AEI 12.06
OGRH
Entrada / Insumo:
MINAM Cliente
Poder judicial, SUNAT,
Requerimientos de personal por
Parte de Áreas usuarias
S.01.03 Salida / Producto
Vinculación y desvinculación de personal
MINTRA Descansos, licencias, permisos, Planillas de pago Servidores/as
Entidades del sistema descuentos Plan de Desarrollo de Personas (PDP) elaborado,
financiero y cooperativas Necesidades y requerimientos de MINAM
ejecutado y evaluado
Comité de planificación de la Capacitación Gestión de recursos humanos Documentos normativos en RRHH MINTRA, MEF, SERVIR
capacitación; y Comité de Contexto organizacional Planes de bienestar, cultura organizacional y en
Seguridad y Salud en el trabajo Seguridad y salud en el trabajo
537
Fichas de Procesos
Nivel 1
Alineación OBJETIVO INDICADORES
OEI.12 AEI 12.06 Organizar y controlar los recursos financieros, ejecutando las actividades de recaudación N° de propuestas normativas en materia de los sistemas administrativos revisados y aprobados por el
OGA/OF de fondos, custodia de valores, depósitos, conciliación y contabilización, así como director de la OGA y elevados a la Secretaría General según corresponda.
elaborar los estados financieros de la entidad. % de expedientes pagados oportunamente de acuerdo a la normatividad vigente
S.01.01
OGA/OF

Gestión financiera S.01.01.01


Entrada / Insumo:
Lineamientos para la Cliente
Elaborar y consolidar los estados Producto / Salida
Elaboración y presentación
Estados financieros, presupuestarios MEF
de los estados Financieros financieros y presupuestarios del
del MINAM
y complementarios. MINAM
MINAM Notas a los Estados Financieros
Proveedor
OGA/OF Producto / Salida
MINAM Control previo del expediente de pago
S.01.01.02 Control precio de las planillas de
Entrada / Insumo: Remuneraciones
Expedientes de pagos Reembolso de viáticos por comisión de
SALIDA / PRODUCTOS:
Planillas de personal
Realizar control previo de la
Estados financieros, presupuestarios servicio con control previo
Solicitud de reembolsos documentación sustentatoria del
y complementarios.
de viáticos gasto de la UE 001 MINAM
Control previo del expediente de pago y planillas
de remuneraciones.
Arqueos de caja chica y valores. Cliente
Reporte COA registrado. OGA/OF
Expedientes a la SUNAT para la
S.01.01.03 MINAM
devolución del IGV.
Ingresos recaudados por toda fuente de Proveedor
financiamiento registrados. Entrada / Insumo:
Abono realizado a los proveedores. MINAM Resolución de designación de Realizar arqueos periódicos u Producto / Salida
Proyecto PEPENAR responsables del manejo de sorpresivos de caja chica y valores Acta de arqueo de fondos de caja
fondos de caja chica chica y valores
Arqueos de caja chica
OGA/OF

S.01.01.04
Proveedor Elaborar y presentar la Cliente
Entrada / Insumo: confrontación de operaciones Producto / Salida
Expediente de bienes y SUNAT
autodeclaradas (COA) a la SUNAT y Reporte COA registrado
MINAM servicios en físico y comprobantes
consolidación de los pagos de Constancia de aceptación MINAM
de pago aprobados por la SUNAT
terceros para la declaración del F 3433 - SUNAT
para el registro de COA
PDT - PLAME
OGA/OF

S.01.01.05
Cliente
Recuperar el impuesto general a las
Producto / Salida
Entrada / Insumo: ventas de las operaciones con MINAM
Expedientes a la SUNAT para la
Documento con la copia financiamiento proveniente de devolución del IGV
SUNAT
SUNAT de los comprobantes donaciones del exterior
de pago requiriendo la
devolución del IGV
OGA/OF

S.01.01.06
Entrada / Insumo:
Requerimiento de la
Cliente
elaboración de valoración Valorizar las contrapartidas en Producto / Salida
de contrapartidas en especie especies según solicitud de las Informe con la valoración de MINAM
áreas usuarias Contrapartidas solicitada
Proveedor

OGA/OF
MINAM
S.01.01.07
Entrada / Insumo:
Ingresos en los estados de las Cliente
Registrar los ingresos recaudados
Cuentas corrientes por toda Producto / Salida
por toda fuente de financiamiento MINAM
fuente de financiamiento Registrar los ingresos recaudados
de las cuentas corrientes del por toda fuente de financiamiento
MEF
MINAM

OGA/OF

Entrada / Insumo:
S.01.01.08
Proveido con expediente Cliente
de pago
Producto / Salida
MINAM
Gestionar el pago a proveedores Abono realizado a los proveedores
Comprobante de pago
Proveedores

538
Fichas de Procesos
Nivel 1
Alineación OBJETIVO INDICADORES
OEI.12 AEI 12.06 Organizar y controlar los recursos financieros, ejecutando las actividades de recaudación N° de propuestas normativas en materia de los sistemas administrativos revisados y aprobados por el
OGA/OF de fondos, custodia de valores, depósitos, conciliación y contabilización, así como director de la OGA y elevados a la Secretaría General según corresponda.
elaborar los estados financieros de la entidad. % de expedientes pagados oportunamente de acuerdo a la normatividad vigente.
S.01.01

OGA/OF
Gestión financiera S.01.01.09
Proveedor Entrada / Insumo: Cliente
Planilla mensual de pagos
Producto / Salida MINAM
Boletas
Gestionar el pago de planillas de Abono realizado a los
Servidores MINAM
MINAM Declaraciones de aportes AFP
Constancia de retiro y depósito personal Servidores/as
MEF
Comprobantes de pago
de CTS
Liquidaciones y beneficios
OGA/OF

S.01.01.10
Entrada / Insumo:
Rendición de cuentas / Viáticos Cliente
SALIDA / PRODUCTOS: Certificación presupuestal Producto / Salida
Estados financieros, presupuestarios Otorgamiento, rendición y
Para viáticos / encargos Devolución de asignaciones de MINAM
y complementarios. devolución de viáticos / encargos Viáticos y/o encargos
Control previo del expediente de pago y planillas
de remuneraciones.
Arqueos de caja chica y valores.
Reporte COA registrado. OGA/OF
Expedientes a la SUNAT para la
devolución del IGV.
S.01.01.11
Ingresos recaudados por toda fuente de Proveedor Cliente
financiamiento registrados. Elaborar las conciliaciones Producto / Salida
Entrada / Insumo:
Abono realizado a los proveedores. bancarias por toda fuente de Conciliación bancaria de cada MINAM
MEF Directivas de conciliación
Registro SIAF financiamiento de la UE 001 cuenta corriente por toda fuente MEF
MINAM-AG de financiamiento

OGA/OF

S.01.01.12
Proveedor Cliente
Gestionar, controlar, archivar y Producto / Salida
Entrada / Insumo:
MINAM/ OA Expediente de pago
custodiar los comprobantes de Comprobantes de pago en MINAM
pago custodia

OGA/OF

S.01.01.13
Proveedor Cliente
Entrada / Insumo:
Programación y certificación Registrar, controlar y custodiar los Producto / Salida
MINAM Presupuestal fondos de caja chica asignados a la Registro de otorgamiento de caja chica MINAM
Solicitud de apertura de caja sede central del MINAM Registro de arqueo de caja chica
chica

OGA/OF

S.01.01.14
Proveedor Cliente
Verificación, registro, control,
Entrada / Insumo: custodia, renovación, devolución y Producto / Salida
Entidades Bancarias MINAM/OGA
Títulos y valores ejecución de cartas fianza Reporte del registro en el sistema SIGFYS
presentadas al MINAM
539
FICHA DE PROCESO

FICHA DE PROCESO DE NIVEL 2

NOMBRE DEL Elaborar y consolidar los Estados Financieros


CÓDIGO DEL PROCESO S.01.01.01 VERSIÓN 1
PROCESO NIVEL 2 y Presupuestarios del Ministerio del Ambiente

Mostrar la situación financiera y los resultados de la gestión para la toma de decisiones de la Alta Dirección y uso de los usuarios internos y externos así como dar cumplimiento a la presentación de los
OBJETIVO DEL PROCESO
estados financieros y presupuestarios de la entidad de acuerdo a las directivas emanadas por el órgano rector.

ARTICULACIÓN CON PROCESOS


CÓDIGO DEL PROCESO DE
S.01 NOMBRE DEL NIVEL 0 Gestión Administrativa
NIVEL 0

CÓDIGO DEL PROCESO DE


S.01.01 NOMBRE DEL NIVEL 1 Gestión financiera
NIVEL 1

REPORTES O DOCUMENTOS UTILIZADOS - ENTRADAS


Información Financiera

ÓRGANO /
EJECUTOR DE LA
PROVEEDOR Nº ACTIVIDADES P.V.[1] UNIDAD SALIDAS / PRODUCTOS USUARIOS
ACTIVIDAD
ORGÁNICA

Estados Financieros,
Elaboración de estados financieros y presupuestarios de UE 001
OF 1 - Integrador Contable OF presupuestarios y OGA
- Ministerio del Ambiente - Administración General
complementarios

Elaboración de guías de presentación de información financiera y


OF 1.1 - Integrador Contable OF Guía OGA
presupuestaria, mensual, trimestral y semestral.

Proyectar oficio para remitir guía aprobada a los sistemas


OF 1.2 administrativos de la UE 001. - Integrador Contable OF Guía aprobada OGA

OA Recepcionar la información contable, por parte de los sistemas


RR.HH. administrativos: Oficina General de Recursos Humanos, Oficina de
1.3 - Integrador Contable OF Información Contable OGA
PP Abastecimiento, Procuraduría Pública, Oficina General de
OGPP Planeamiento y Presupuesto.

Especialista Contable /
Procesar, analizar, revisar y contabilizar los registros proporcionados
OF 1.4 por los sistemas administrativos. - Integrador Contable / OF Balance de Comprobación OGA
Asistente Contable

Elaborar y registrar las Notas de contabilidad complementarias en el


SIAF-SP con la información recibida de las Oficinas de
OF 1.5 Abastecimiento, Oficina de Recursos Humanos, y de la Procuraduría - Integrador Contable OF Estados Financieros OGA
Pública que formarán parte de los Estados Financieros y
Presupuestales de la Unidad Ejecutora 001.

Elaborar los estados financieros, presupuestarios y complementarios. Carpeta de los Estados


OF 1.6 - Integrador Contable OF OGA
Financieros

Dar conformidad de los Estados Financieros, presupuestarios y


complementarios de la Unidad Ejecutora 001 Administración Estados Financieros
OF 1.7 - Jefe de Oficina de Finanzas OF OGA
aprobados
General, imprimir y firmar.

Recepcionar de la OGA los Estados Financieros presupuestarios y


complementarios de la Unidad Ejecutora 001 Administración Estados financieros
OGA 1.8 - Jefe de Oficina de Finanzas OGA OGA
General, y entregarlos al titular del pliego para su firma y sello según firmados
corresponda.

Recepcionar de la Alta Dirección los Estados Financieros


Estados financieros
OGA 1.9 presupuestarios y complementarios de la Unidad Ejecutora 001 - Jefe de Oficina de Finanzas DM OGA
Administración General debidamente firmados y sellados. firmados

OF 1.10 Derivar para la integración contable del pliego 005 - MINAM - Integrador Contable OF Estados Financieros OGA

Alta Dirección
Elaboración de estados financieros y presupuestarios del pliego Estados Financieros y
OGA 2 - Integrador Contable OF OCI
005- MINAM Presupuestarios
Usuarios Generales

Elaboración de guías de presentación de información financiera y


OGA 2.1 - Integrador Contable OF Guía Unidades Ejecutoras
presupuestaria de las unidades ejecutoras del pliego 005 -MINAM.

Unidades Proyectar oficio para remitir guía aprobada a las unidades


2.2 - Integrador Contable OF Guía aprobada Unidades Ejecutoras
Ejecutoras ejecutoras.

540
FICHA DE PROCESO

FICHA DE PROCESO DE NIVEL 2

NOMBRE DEL Elaborar y consolidar los Estados Financieros


CÓDIGO DEL PROCESO S.01.01.01 VERSIÓN 1
PROCESO NIVEL 2 y Presupuestarios del Ministerio del Ambiente

Mostrar la situación financiera y los resultados de la gestión para la toma de decisiones de la Alta Dirección y uso de los usuarios internos y externos así como dar cumplimiento a la presentación de los
OBJETIVO DEL PROCESO
estados financieros y presupuestarios de la entidad de acuerdo a las directivas emanadas por el órgano rector.

ARTICULACIÓN CON PROCESOS


CÓDIGO DEL PROCESO DE
S.01 NOMBRE DEL NIVEL 0 Gestión Administrativa
NIVEL 0

CÓDIGO DEL PROCESO DE


S.01.01 NOMBRE DEL NIVEL 1 Gestión financiera
NIVEL 1

REPORTES O DOCUMENTOS UTILIZADOS - ENTRADAS


Información Financiera

ÓRGANO /
EJECUTOR DE LA
PROVEEDOR Nº ACTIVIDADES P.V.[1] UNIDAD SALIDAS / PRODUCTOS USUARIOS
ACTIVIDAD
ORGÁNICA

Recepcionar la información financiera y presupuestaria a través del


Unidades aplicativo Web "SIAF-Módulo Contable-Información Financiera y Estados Financieros Unidades Ejecutoras
2.3 - Integrador Contable OF
Ejecutoras Presupuestaria", conjuntamente con la carpeta física que contiene la preliminares OF
documentación sustentatoria.

Revisar (física y electrónicamente) la información financiera y


presupuestal procesada en el aplicativo web remitido por las
Unidades Estados Financieros Unidades Ejecutoras
2.4 unidades ejecutoras. Si está conforme se procede a integrar, caso - Integrador Contable OF
Ejecutoras preliminares revisados OF
contrario se devuelve a la unidad ejecutora respectiva dándole un
plazo perentorio para remitir la información corregida.

Consolidar la información saneada a través de los estados


Unidades Unidades Ejecutoras
2.5 financieros y presupuestarios y demás información complementaria - Integrador Contable OF Estados Financieros
Ejecutoras de las Unidades Ejecutoras. OF

Unidades Ejecutoras
Firmar la información financiera y presupuestaria consolidada a nivel Estados Financieros
OF 2.6 - Jefe de Oficina de Finanzas OF MINAM
de pliego. aprobados
MEF

Unidades Ejecutoras
Estados financieros
OF 2.7 Firmar los estados financieros, presupuestarios y complementarios. - Jefe de OGA OGA MINAM
firmados
MEF

Unidades Ejecutoras
Firmar los estados financieros, presupuestarios y complementarios. Estados financieros
OF 2.8 - Ministro / a DM MINAM
firmados
MEF

Unidades Ejecutoras
Presentación de estados financieros y presupuestarios del Jefe de Oficina de Estados financieros
OF 3 - OGA / OF MINAM
pliego 005 - MINAM a la DGCP Finanzas presentados
MEF

Revisar y validar con el Sectorista del MEF la información financiera Unidades Ejecutoras
Estados financieros
OF 3.1 y presupuestal procesada en el aplicativo web remitido por el pliego - Integrador Contable OF MINAM
005 - MINAM revisados
MEF

Unidades Ejecutoras
Una vez aprobado la información financiera y presupuestal por parte Estados financieros
MEF 3.2 - Integrador Contable OF MINAM
del MEF, presentarla formalmente por mesa de partes. remitidos al MEF
MEF

FIN
INDICADORES

N° de estados financieros / N° de veces que se consolidada

NIVEL DE SOPORTE TECNOLÓGICO


SIAF , SIGA, Aplicativo web de Módulo contable del MEF, ECODOC, REFIRMA
PROCESO VINCULADO CON OTRO PROCESO DE NIVEL 2 = P.V.
-

541
CÓDIGO
MINISTERIO DEL AMBIENTE S.01.01.01

ÓRGANO: OFICINA DE FINANZAS

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: ELABORAR Y CONSOLIDAR LOS ESTADOS FINANCIEROS Y PRESUPUESTARIOS DEL MINISTERIO DEL
AMBIENTE

Inicio

Estados 1.1 Elab oración de guías de


1. Elab oración de estad os Financieros, 1.2 Pro yectar oficio para remitir
presen tación de información
financieros y presup uestarios del Pr esupuestarios Guía guía aprob ada a los sistemas
y financiera y p resu puesta ria,
plie go 005- MINAM administrativo s de la UE 001.
complementar ios mensual, trimestral y semestra l.

Guía apr obada

1.3 Recepcionar la información


contable, por par te de los
sistemas a dministrativos: OG RH,
Oficina de Abaste cimien to,
Pro cura duría Pública, Oficina
Integrador Contable

1.5 Elab orar y reg istrar las Notas Gen eral de Plane amiento y
de contabilida d complemen tar ias Pre sup uesto.
1.6 Elab orar los e stados en el SIAF-SP con la info rma ció n
Estados
financieros, presup uestari os y Financieros
recibida de O A, OG RH, y de la PP
complementarios. que formarán par te de los E stado s
Financiero s y Pre sup uestal es de
la UE 001.

Balance de
Compr obación Información Contable

A
Estados 1.10 Derivar para la integración
Financieros contable del plieg o 005 - MINAM

Car peta de los Estados Financieros


Especialista Contable / Integrador
Contable / Asistente Contable

1.4 Pro cesar, ana liza r, revisar y


contabilizar los re gistros
prop orcionado s por los sistemas
Estados administrativo s.
financieros
firmados

1.8 Recepcionar de la OGA los


1.9 Recepcionar de la Alta
Jefe de Finanzas

1.7 Dar con for mid ad de los Esta dos Finan cie ros
Direcci ón l os Estados Finan cie ros
Esta dos Finan cie ros, presup uestari os y
Estados Estados presup uestari os y
presup uestari os y complementarios de la UE 001
Financieros Financieros complementarios de la Unid ad
complementarios de la UE 001 aprobados Admini stración Gene ral, y firmados Ejecutora 001 Admini stración
Admini stración Gene ral, imprimir y entrega rlos al titu lar del pliego
Gen eral debid amente firmados y
firmar. para su firma y sello según
sellado s.
correspon da.

542
CÓDIGO
MINISTERIO DEL AMBIENTE S.01.01.01

ÓRGANO: OFICINA DE FINANZAS

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: ELABORAR Y CONSOLIDAR LOS ESTADOS FINANCIEROS Y PRESUPUESTARIOS DEL MINISTERIO DEL
AMBIENTE

2.1 Elab oración de guías de


B presen tación de información 2.2 Pro yectar oficio para remitir
financiera y p resu puesta ria de las Guía guía aprob ada a las uni dades
unid ades e jecuto ras de l pliego 005 ejecutoras.
-MINAM.
Estados
Financieros Estados Financier os
y Pr esupuestarios

Guía aprobada

2.4 Revisa r la información


2. Elab oración de estad os 2.3 Recepcionar la información
financiera y p resu puesta l
financieros y presup uestari os del financiera y p resu puesta ria a
procesada en el apli cativo web
plie go 005- MINAM Estados través del apl icativo "SIAF-Módulo
Integrador Contable

remitido por las UE. Si está


Financieros Contable-Info rma ció n Fina ncie ra y
conforme se procede a integra r, preliminares Pre sup uestar ia", conjun tamente
caso contrario se devuelve a la UE
con la carp eta física que co ntie ne
con un plazo para remitir la
la documentación su stentatoria.
información

Estados
Financieros
preliminares
2.5 Consolida r la información revisados
sanead a a través de los estad os
financieros y presup uestarios y 3.1 Revisa r y valid ar con el 3.2 Una ve z apro bado la
demás info rmació n Sectorista del MEF la in formación Estados información fi nanciera y
complementaria de las Unid ades financiera y p resu puesta l financieros presup uestal por par te del MEF,
Ejecutoras. procesada en el apli cativo web revisados presen tarl a formalmente por mesa
remitido por el plieg o 005 - MINAM de partes.

Estados financieros remitidos al MEF

Estados Financier os Estados


financieros presentados Fin
Jefe de Oficina de Finanzas

2.6 Firmar la in for ma ción 3. Pre sen tación de esta dos


financiera y p resu puesta ria financieros y presup uestari os del
consolidad a a nivel de plieg o. plie go 005 - MINAM a l a DGCP

Estados
Financieros
aprobados
Jefe de OGA

2.7 Firmar los estados finan cie ros,


presup uestari os y
complementarios.

Estados
financieros
firmados

Estados
financieros
firmados
Ministro / a

2.8 Firmar los estados finan cie ros,


presup uestari os y
complementarios.

543
FICHA DE PROCESO

FICHA DE PROCESO DE NIVEL 2

Realizar control previo de la documentación sustentatoria del gasto de la Unidad


CODIGO DEL PROCESO S.01.01.02 NOMBRE DEL PROCESO NIVEL 2 VERSIÓN 1
Ejecutora 001 MINAM

OBJETIVO DEL PROCESO Realizar un adecuado Control Previo de los Expedientes de Pago, Planilla de Remuneraciones y reembolso de viáticos del personal en el marco de las normas y lineamientos vigentes.

ARTICULACIÓN CON PROCESOS

CÓDIGO DEL PROCESO DE NIVEL 0 S.01 NOMBRE DEL NIVEL 0 Gestión Administrativa

CÓDIGO DEL PROCESO DE NIVEL 1 S.01.01 NOMBRE DEL NIVEL 1 Gestión financiera

REPORTES O DOCUMENTOS UTILIZADOS - ENTRADAS

Expedientes de Pagos de Bienes y Servicios de proveedores, Planilla de Remuneraciones del personal, Memorando para pago.

PROVEDOR Nº ACTIVIDADES P.V.[1] EJECUTOR DE LA ACTIVIDAD ÓRGANO / UNIDAD ORGÁNICA SALIDAS/ PRODUCTOS USUARIOS

Efectuar el control previo de los expedientes de pago de los proveedores por bienes y Especialista de Control Expediente de pago Director de Finanzas /
OA 1 - OF
servicios. Previo revisado Asistente Administrativo

Verificar que la documentación del expediente de pago esté de acuerdo a los requerimientos que Expediente de pago o
OA 1.1 sustentan y forman parte del mismo. - Especialista de Control Previo OF OF
memorando verificado

Expediente de pago o
OA 1.2 Registrar el expediente de pago o memorando para llevar el control del mismo. - Especialista de Control Previo OF OF
memorando registrado

Revisar que el expediente de pago del proveedor cumpla con la normatividad vigente y con lo
Asistente Contable (Ejecución
OA 1.3 establecido en el contrato suscrito (Términos de Referencia u Especificaciones Técnicas de - Especialista de Control Previo OF Expediente de pago revisado
del Gasto)
corresponder).

Especialista de Control Planillas de remuneraciones Director de Finanzas /


OGA 2 Efectuar el control previo de las planillas del personal. - OF
Previo revisadas Asistente Administrativo

Verificar las planillas del personal. Planillas de remuneraciones


OGA 2.1 - Especialista de Control Previo OF OF
verificadas

Planillas de remuneraciones
OGA 2.2 Registrar las planillas del personal, para llevar el control de las mismas. - Especialista de Control Previo OF OF
registradas

Revisar que las planillas del personal contengan la documentación sustentatoria para el pago de Planillas de remuneraciones Asistente Contable (Ejecución
OGRH 2.3 aportes y descuentos del servidor publico y corroborar con la planilla virtual. - Especialista de Control Previo OF
revisada del Gasto)

Elaborar el informe mensual, comunicando la situación y cantidad de expedientes Especialista de Control


OF 3 - OF Informe Mensual Director de Finanzas
revisados y otros según lo solicitado. Previo

Informe de reembolso de
Especialista de Control
Área Usuaria 4 Gestionar el reembolso de viáticos por comisión de servicio. - OF viáticos por comisión de Director de Finanzas
Previo
servicio

Solicitud de reembolso
Área Usuaria 4.1 Registrar la solicitud del documento de reembolso de viáticos. - Especialista de Control Previo OF OF
registrada

Solicitud de reembolso
Área Usuaria 4.2 Revisar la documentación que sustenta la solicitud de reembolso. - Especialista de Control Previo OF OF
revisada

Correo electrónico de
OF 4.3 Coordinar que el reembolso de viáticos por comisión de servicio cuente con saldo presupuestal. - Especialista de Control Previo OF OF/OGA
coordinación y/o vía telefónica

OF 4.4 Elaborar el informe técnico de reembolso de viáticos por comisión de servicio. - Especialista de Control Previo OF Informe técnico de reembolso OF

Director de Finanzas / Asistente


4.5 Elaborar propuesta de Resolución para el reembolso, adjuntando la certificación. - Especialista de Control Previo OF Propuesta de Resolución OGA
Administrativo

FIN
INDICADORES
N° de expedientes revisados en el mes

NIVEL DE SOPORTE TECNOLÓGICO


Reporte Excel, SIAF-SP, SIGFYS, ECODOC, REFIRMA
PROCESO VINCULADO CON OTRO PROCESO DE NIVEL 2 = P.V.

544
CÓDIGO
MINISTERIO DEL AMBIENTE S.01.01.02

ÓRGANO: OFICINA DE FINANZAS

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO :REALIZAR CONTROL PREVIO DE LA DOCUMENTACIÓN SUSTENTATORIA DEL GASTO DE LA
UNIDAD EJECUTORA 001 MINAM

Inicio

1. Efectuar el control previo de 1.1 Verificar que la


los expedientes de pago de los documentación del expediente de Expediente de pago 1.2 Registrar el expediente de
Expediente
proveedores por bienes y de pago revisado
pago esté de acuerdo a los o memorando pago o memorando para llevar el
servicios. requerimientos que sustentan y verificado control del mismo.
forman parte del mismo.

Expediente de pago o
memorando registrado

1.3 Revisar que el expediente de


pago del proveedor cumpla con
Planillas de la normatividad vigente y con lo
2.1 Verificar las planillas del 2. Efectuar el control previo de Expediente
remuneraciones
de pago revisado
establecido en el contrato
personal. revisadas las planillas del personal.
suscrito (Términos de Referencia
u Especificaciones Técnicas de
corresponder).

Planillas de
remuneraciones verificadas
Especialista de Control Previo

2.3 Revisar que las planillas del


3. Elaborar el informe mensual,
personal contengan la
2.2 Registrar las planillas del Planillas de Planillas de comunicando la situación y
documentación sustentatoria
personal, para llevar el control de remuneraciones remuneraciones cantidad de expedientes
registradas para el pago de aportes y revisadas
las mismas. revisados y otros según lo
descuentos del servidor publico y
solicitado.
corroborar con la planilla virtual.

Informe Mensual

4.2 Revisar la documentación 4.1 Registrar la solicitud del Informe de reembolso 4. Gestionar el reembolso de
Solicitud de
que sustenta la solicitud de reembolso registrada
documento de reembolso de de viáticos por viáticos por comisión de
reembolso. viáticos. comisión de servicio servicio.

Solicitud de reembolso revisada

4.3 Coordinar que el reembolso


Correo electrónico 4.4 Elaborar el informe técnico de 4.5 Elaborar propuesta de
de viáticos por comisión de Informe técnico
de coordinación reembolso de viáticos por de reembolso
Resolución para el reembolso,
servicio cuente con saldo y/o vía telefónica comisión de servicio. adjuntando la certificación.
presupuestal.

Propuesta de Resolución

Fin

545
FICHA DE PROCESO

FICHA DE PROCESO DE NIVEL 2

Realizar los arqueos periódicos y sorpresivos de caja chica y


CODIGO DEL PROCESO S.01.01.03 NOMBRE DEL PROCESO NIVEL 2 VERSIÓN 1
valores

Verificar si los controles internos se están cumpliendo adecuadamente y el uso eficiente de los recursos asignados; identificar el saldo de la cuenta, caja y bancos, para la presentación de los estados
OBJETIVO DEL PROCESO
financieros.

ARTICULACIÓN CON PROCESOS

CÓDIGO DEL PROCESO DE NIVEL 0 S.01 NOMBRE DEL NIVEL 0 Gestión Administrativa

CÓDIGO DEL PROCESO DE NIVEL 1 S.01.01 NOMBRE DEL NIVEL 1 Gestión financiera

REPORTES O DOCUMENTOS UTILIZADOS - ENTRADAS

Directiva de Caja Chica del MINAM, Copia de Resolucion de designación de responsables del manejo de Fondos de Caja Chica, Recibo por movilidad ( Anexo N° 01), Tarifario de Movilidad ( Anexo N° 02), Recibo Provisional (Anexo N° 03), Reporte de estadistica del Objetivo de Gasto ( Anexo N°
04), Reporte de movimiento de Fondos para pagos en efectivo acumulado ( Anexo 05), Comprobantes de Pagos autorizados por SUNAT pagados y pendiente de rendición, Copia de memorando de Rendición de Caja Chica recepcionado, Cartas, Fianzas Originales, Acta de Devolución de Cartas
Fianzas.

PROVEDOR Nº ACTIVIDADES P.V.[1] EJECUTOR DE LA ACTIVIDAD ÓRGANO / UNIDAD ORGÁNICA SALIDAS/ PRODUCTOS USUARIOS

Acta de arqueo de fondos


OGA 1 Practicar el arqueo de fondos de caja chica de la Oficina Central. _ Especialista Contable OF OGA
de caja chica y valores

Verificar la Resolución de designación de responsables del manejo de fondos de Resolución de designación


OGA 1.1 _ Especialista Contable OF OF
caja chica de la Oficina Central. verificada

Elaborar el Acta de Inicio, del arqueo de fondos de caja chica de la Oficina


OGA 1.2 _ Especialista Contable OF Acta de Inicio de arqueo OF
Central.

Solicitar los documentos pendientes por rendir y el efectivo existente a la fecha,


OGA 1.3 para practicar el corte documentario. _ Especialista Contable OF Documento de Solicitud OF

Realizar el conteo y confirmar el saldo. Informe de conteo y


OGA 1.4 _ Especialista Contable OF OF
confirmación de saldo

Efectuar la conciliación de los comprobantes pendientes por rendir con lo


OGA 1.5 _ Especialista Contable OF Informe de conciliación OF
registrado en el SIGFYS.

Verificar que los comprobantes y/o gastos pendientes de rendir, cumplan con el Comprobantes y/o gastos
OGA 1.6 objetivo de la asignación. _ Especialista Contable OF pendientes de rendir OF
verificados

Efectuar el cierre del Acta de arqueo. Informe de cierre del Acta de


OGA 1.7 _ Especialista Contable OF OF
arqueo

Emitir el Acta de arqueo de fondos de caja chica de la Oficina Central. Acta de arqueo de fondos de OF /
OGA 1.8 _ Especialista Contable OF
caja chica y valores emitida OGA

SG/ Acta de arqueo de fondos


2 Practicar el arqueo de fondos de caja chica y valores de SG y PEPENAR. _ Asistente Contable OF OGA
Tesorería Proyecto Pepenar de caja chica y valores

SG/ Verificar la Resolución de designación de responsables del manejo de fondos de Resolución de designación
2.1 _ Asistente Contable OF OF
Tesorería Proyecto Pepenar caja chica de SG y PEPENAR. verificada

SG/ Elaborar el Acta de Inicio, del arqueo de fondos de caja chica y valores de SG y
Tesorería Proyecto Pepenar 2.2 PEPENAR. _ Asistente Contable OF Acta de Inicio de arqueo OF
OGA

SG/ Solicitar los documentos pendientes por rendir y el efectivo existente a la fecha,
2.3 _ Asistente Contable OF Documento de Solicitud OF
Tesorería Proyecto Pepenar para practicar el corte documentario.

SG/ Realizar el conteo y confirmar el saldo. Informe de conteo y


2.4 _ Asistente Contable OF OF
Tesorería Proyecto Pepenar confirmación de saldo

SG/ Efectuar la conciliación de los comprobantes pendientes por rendir con lo


2.5 registrado en el SIGFYS. _ Asistente Contable OF Informe de conciliación OF
Tesorería Proyecto Pepenar

Verificar que los comprobantes y/o gastos pendientes de rendir, cumplan con el Comprobantes y/o gastos
SG/
2.6 _ Asistente Contable OF pendientes de rendir OF
Tesorería Proyecto Pepenar objetivo de la asignación.
verificados

SG/ Efectuar el cierre del Acta de arqueo. Informe de cierre del Acta de
2.7 _ Asistente Contable OF OF
Tesorería Proyecto Pepenar arqueo

546
FICHA DE PROCESO

FICHA DE PROCESO DE NIVEL 2

Realizar los arqueos periódicos y sorpresivos de caja chica y


CODIGO DEL PROCESO S.01.01.03 NOMBRE DEL PROCESO NIVEL 2 VERSIÓN 1
valores

Verificar si los controles internos se están cumpliendo adecuadamente y el uso eficiente de los recursos asignados; identificar el saldo de la cuenta, caja y bancos, para la presentación de los estados
OBJETIVO DEL PROCESO
financieros.

SG/ Emitir el Acta de arqueo de fondos de caja chica y valores SG y PEPENAR. Acta de arqueo de fondos de OF /
2.8 _ Asistente Contable OF
Tesorería Proyecto Pepenar caja chica y valores emitida OGA

Informe de arqueo de
Asistente Contable 3 Elaborar el informe de arqueo de fondos de caja chica y valores. _ Director OF fondos de caja chica y OGA
valores

Asistente Contable 3.1 Revisar el Acta de arqueo elaborada. _ Director OF Acta de arqueo revisada OGA

Remitir informe sobre el arqueo practicado a fin de adoptar las medidas


Asistente Contable 3.2 _ Director OF Informe de arqueo remitido OGA
correctivas que correspondan.

FIN

INDICADORES

N° de Actas de arqueos Caja Chica


N° de Actas de arqueo Valores realizados

NIVEL DE SOPORTE TECNOLÓGICO

SIGFYS, OFFICE, ECODOC, REFIRMA

PROCESO VINCULADO CON OTRO PROCESO DE NIVEL 2 = P.V.


_

547
CÓDIGO
MINISTERIO DEL AMBIENTE S.01.01.03

ÓRGANO: OFICINA DE FINANZAS

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: REALIZAR LOS ARQUEOS PERIÓDICOS Y SORPRESIVOS DE CAJA CHICA Y VALORES

Inicio

1.1 Verificar la Resolución de 1.2 Elaborar el Acta de Inicio, del


1. Practicar el arqueo de Acta de arqueo de Resolución de
designación de responsables del arqueo de fondos de caja chica
fondos de caja chica de la fondos de caja chica designación
y valores manejo de fondos de caja chica verificada de la Oficina Central.
Oficina Central.
de la Oficina Central.

Acta de Inicio de arqueo

1.5 Efectuar la conciliación de 1.3 Solicitar los documentos


Especialista Contable

Informe de conteo pendientes por rendir y el


los comprobantes pendientes por 1.4 Realizar el conteo y confirmar Documento
y confirmación
rendir con lo registrado en el de saldo el saldo. de Solicitud efectivo existente a la fecha, para
SIGFYS. practicar el corte documentario.

Informe de conciliación

1.6 Verificar que los


Comprobantes y/o gastos 1.8 Emitir el Acta de arqueo de
comprobantes y/o gastos 1.7 Efectuar el cierre del Acta de Informe de cierre
pendientes de
del Acta de arqueo
fondos de caja chica de la
pendientes de rendir, cumplan rendir verificados arqueo.
Oficina Central.
con el objetivo de la asignación.

Acta de arqueo de fondos de


caja chica y valores emitida

548
CÓDIGO
MINISTERIO DEL AMBIENTE S.01.01.03

ÓRGANO: OFICINA DE FINANZAS

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: REALIZAR LOS ARQUEOS PERIÓDICOS Y SORPRESIVOS DE CAJA CHICA Y VALORES

2.1 Verificar la Resolución de


2.2 Elaborar el Acta de Inicio, del Resolución de Acta de arqueo 2. Practicar el arqueo de
designación de responsables del
arqueo de fondos de caja chica y Designación de fondos de caja fondos de caja chica y valores
verificada manejo de fondos de caja chica chica y valores
valores de SG y PEPENAR. de SG y PEPENAR.
de SG y PEPENAR.

Acta de Inicio de arqueo


Asistente Contable

2.3 Solicitar los documentos


2.5 Efectuar la conciliación de
pendientes por rendir y el Informe de conteo
Documento 2.4 Realizar el conteo y confirmar los comprobantes pendientes por
efectivo existente a la fecha, de Solicitud
y confirmación
el saldo. de saldo rendir con lo registrado en el
para practicar el corte
SIGFYS.
documentario.

Informe de conciliación

Comprobantes 2.6 Verificar que los


2.8 Emitir el Acta de arqueo de
Informe de cierre 2.7 Efectuar el cierre del Acta de y/o gastos comprobantes y/o gastos
fondos de caja chica y valores del Acta de arqueo pendientes de
arqueo. pendientes de rendir, cumplan
SG y PEPENAR. rendir verificados con el objetivo de la asignación.

Acta de arqueo de fondos de caja chica


y valores emitida

3. Elaborar el informe de
arqueo de fondos de caja chica
y valores.

Informe de arqueo de fondos de caja chica y valores

3.1 Revisar el Acta de arqueo


elaborada.
Director

Acta de arqueo revisada

3.2 Remitir informe sobre el


arqueo practicado a fin de
adoptar las medidas correctivas
que correspondan.

Informe de arqueo remitido

Fin

549
FICHA DE PROCESO

FICHA DE PROCESO DE NIVEL 2

Elaborar y presentar la Confrontación de Operaciones Autodeclaradas


(COA) Estado a la SUNAT y consolidación de los pagos de terceros
CODIGO DEL PROCESO S.01.01.04 NOMBRE DEL PROCESO NIVEL 2 VERSIÓN 1
para la declaración del PDT - PLAME (Programa de Declaración
Telemática)

Cumplir con presentar la declaración de carácter informativa de las adquisiciones de bienes y/o servicios que involucren la utilización de recursos del Estado de manera mensual ante la SUNAT en atención
OBJETIVO DEL PROCESO
al Decreto Supremo 027-2001-PCM y Resolución Ministerial N° 190-2013-PCM y la presentación de la matriz consolidada para dar cumplimiento a la declaración del PDT.

ARTICULACIÓN CON PROCESOS

CÓDIGO DEL PROCESO DE NIVEL 0 S.01 NOMBRE DEL NIVEL 0 Gestión Administrativa

CÓDIGO DEL PROCESO DE NIVEL 1 S.01.01 NOMBRE DEL NIVEL 1 Gestión financiera

REPORTES O DOCUMENTOS UTILIZADOS - ENTRADAS

Expediente de bienes y servicios en físico, Decreto Supremo 027-2001-PCM, Resolución Ministerial Nº 278-2005-PCM, Resolución Ministerial Nº 378-2008-PCM, Resolución Ministerial N° 144-2013-PCM, Resolución Ministerial N° 190-2013-PCM, Manual para declarar el COA - Estado,
Cronograma mensual de presentación del COA Estado, Expediente de bienes y servicios en físico, Comprobantes de Pagos autorizados por la SUNATcon importes desde el 10% de la UIT del Año Fiscal, Facturas, Notas de Credito, Boletos de Viaje, Recibos Públicos.

PROVEDOR Nº ACTIVIDADES P.V.[1] EJECUTOR DE LA ACTIVIDAD ÓRGANO / UNIDAD ORGÁNICA SALIDAS/ PRODUCTOS USUARIOS

Elaborar y registrar el reporte de COA- Confrontación de Operaciones Reporte del


OA/OF 1 _ Asistente Contable OF OF
Autodeclaradas. COA registrado

Verificar los expedientes de bienes y servicios en físico y seleccionar los Expedientes de bienes y
OA/OF 1.1 Comprobantes de Pagos aprobados por la SUNAT para el registro de COA con _ Asistente Contable OF servicios verificados y OF
importes desde el 10% de la UIT del Año Fiscal. seleccionados

Registrar los comprobantes de pagos con importes que sean igual o mayor al Comprobantes de pago
OA/OF 1.2 10% de la UIT del Año Fiscal. _ Asistente Contable OF OF
registrados

OA/OF 1.3 Elaborar reporte de COA en formato excel con los comprobantes de pago. _ Asistente Contable OF Reporte de COA OF

Registrar el N° de COA asignado a cada comprobante de pago. Comprobantes de pago con


OF 1.4 _ Asistente Contable OF OF
N° de COA asignado

Registrar el archivo TxT en el programa PVC - Confrontación de Operaciones Archivo TxT del COA
OF 1.5 _ Asistente Contable OF OF / SUNAT
registrado

Presentar la declaración de COA - Confrontación de Operaciones Constancia de Aceptación


OF 2 _ Asistente Contable OF SUNAT
Autodeclaradas. F 3433 - SUNAT

Validar el Archivo TxT en el programa PVC - Confrontación de Operaciones Constancia de Información


OF 2.1 _ Asistente Contable OF OF
consistente

Elaborar Proyecto de Oficio para la suscripción de la OGA y posterior presentación Proyecto de Oficio de
OF 2.2 _ Asistente Contable OF OGA/SUNAT
a la SUNAT. suscripción

Oficio, archivo TxT y


Presentar el Oficio, el archivo TxT del programa de Confrontación de
OGA 2.3 _ Asistente Contable OF Constancia de Información SUNAT
Consistente presentados

Matriz de PDT-PLAME, Pago


OGA 3 Elaborar y consolidar la matriz del PDT-PLAME Asistente Administrativo OF OF
tercero

OGA 3.1 Recopilar información de los expedientes de pago de terceros. _ Asistente Administrativo OF Copias de RxH OF

Verificar los pagos previos efectuados en el periodo tributario correspondiente ante


OGA 3.2 _ Asistente Administrativo OF Pagos a terceros verificados OF
SUNAT.

Elaborar una matriz con los expedientes de pago de terceros para el PDT - Matriz de PDT-PLAME, Pago
OGA 3.3 _ Asistente Administrativo OF OF
PLAME. tercero

Pagos consolidados y
OGA 3.4 Consolidar los pagos de terceros contra la información de la SUNAT. _ Asistente Administrativo OF OF
verificados

Remitir memorando adjuntando la matriz con los expedientes de pago de terceros


OGA 3.5 _ Asistente Administrativo OF Memorando con matriz OGRH
para el PDT - PLAME.

INDICADORES

COA-Estado presentado dentro del plazo (Cronograma mensual de presentación vigente de la SUNAT).

550
FICHA DE PROCESO

FICHA DE PROCESO DE NIVEL 2

Elaborar y presentar la Confrontación de Operaciones Autodeclaradas


(COA) Estado a la SUNAT y consolidación de los pagos de terceros
CODIGO DEL PROCESO S.01.01.04 NOMBRE DEL PROCESO NIVEL 2 VERSIÓN 1
para la declaración del PDT - PLAME (Programa de Declaración
Telemática)

Cumplir con presentar la declaración de carácter informativa de las adquisiciones de bienes y/o servicios que involucren la utilización de recursos del Estado de manera mensual ante la SUNAT en atención
OBJETIVO DEL PROCESO
al Decreto Supremo 027-2001-PCM y Resolución Ministerial N° 190-2013-PCM y la presentación de la matriz consolidada para dar cumplimiento a la declaración del PDT.

NIVEL DE SOPORTE TECNOLÓGICO

SIAF, Programa Validador de la SUNAT PVS - COA, SIGFYS, PDT-PLAME, ECODOC, REFIRMA

PROCESO VINCULADO CON OTRO PROCESO DE NIVEL 2 = P.V.

551
CÓDIGO
MINISTERIO DEL AMBIENTE S.01.01.04

ÓRGANO: OFICINA DE FINANZAS


NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: ELABORAR Y PRESENTAR LA CONFRONTACIÓN DE OPERACIONES AUTODECLARADAS (COA) ESTADO
A LA SUNAT Y CONSOLIDACIÓN DE LOS PAGOS DE TERCEROS PARA LA DECLARACIÓN DEL PDT - PLAME (PROGRAMA DE
DECLARACIÓN TELEMÁTICA)

Inicio

1.1 Verificar los expedientes de


bienes y servicios en físico y
1. Registrar y elaborar el Expediente de 1.2 Registrar los comprobantes
seleccionar los Comprobantes
reporte de COA- Confrontación Reporte del bienes y servicios de pagos con importes que sean
COA registrado
de Pagos aprobados por la verificados y
de Operaciones igual o mayor al 10% de la UIT
SUNAT para el registro de COA seleccionados
Autodeclaradas. del Año Fiscal.
con importes desde el 10% de la
UIT del Año Fiscal.

Comprobantes
de pago registrados

1.5 Registrar el archivo TxT en


el programa PVC -
Comprobantes de 1.4 Registrar el N° de COA 1.3 Elaborar reporte de COA en
Confrontación de Operaciones
pago con asignado a cada comprobante de Reporte de COA formato excel con los
Autodeclaradas COA para N° de COA asignado pago. comprobantes de pago.
validación según parámetros de
SUNAT.
Asistente Contable

Archivo TxT
del COA registrado

2.1 Validar el Archivo TxT en el 2.2 Elaborar Proyecto de Oficio


2. Presentar la declaración de Constancia de Constancia de
programa PVC - Confrontación para la suscripción de la OGA y
COA -Confrontación de Aceptación Información
F 3433 - SUNAT de Operaciones Autodeclaradas consistente posterior presentación a la
Operaciones Autodeclaradas.
COA. SUNAT.

Proyecto de Oficio de suscripción

2.3 Presentar el Oficio, el archivo


TxT del programa de
Confrontación de Operaciones
Autodeclaradas COA y
Constancia de Información
Consistente.

Oficio, archivo TxT y


Constancia de Información Consistente
presentados

552
CÓDIGO
MINISTERIO DEL AMBIENTE S.01.01.04

ÓRGANO: OFICINA DE FINANZAS


NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: ELABORAR Y PRESENTAR LA CONFRONTACIÓN DE OPERACIONES AUTODECLARADAS (COA) ESTADO
A LA SUNAT Y CONSOLIDACIÓN DE LOS PAGOS DE TERCEROS PARA LA DECLARACIÓN DEL PDT - PLAME (PROGRAMA DE
DECLARACIÓN TELEMÁTICA)

3.2 Verificar los pagos previos


Matriz de
3. Elaborar y consolidar la 3.1 Recopilar información de los efectuados en el periodo
PDT-PLAME, Copias de RxH
matriz del PDT-PLAME Pago tercero expedientes de pago de terceros. tributario correspondiente ante
SUNAT.
Asistente Administrativo

Pagos a terceros verificados

3.5 Remitir memorando


Pagos 3.4 Consolidar los pagos de Matriz de 3.3 Elaborar una matriz con los
adjuntando la matriz con los
consolidados y terceros contra la información de PDT-PLAME, expedientes de pago de terceros
expedientes de pago de terceros verificados Pago tercero
la SUNAT. para el PDT - PLAME.
para el PDT - PLAME.

Memorando con matriz

Fin

553
FICHA DE PROCESO

FICHA DE PROCESO DE NIVEL 2

Recuperar el Impuesto General a las ventas de las


NOMBRE DEL
CÓDIGO DEL PROCESO S.01.01.05 operaciones con financiamiento proveniente de donaciones del VERSIÓN 1
PROCESO NIVEL 2 exterior

OBJETIVO DEL PROCESO Recuperar el IGV de los proyectos y/o programas de la entidad.

ARTICULACIÓN CON PROCESOS


CÓDIGO DEL PROCESO DE
S.01 NOMBRE DEL NIVEL 0 Gestión Administrativa
NIVEL 0

CÓDIGO DEL PROCESO DE


S.01.01 NOMBRE DEL NIVEL 1 Gestión financiera
NIVEL 1

REPORTES O DOCUMENTOS UTILIZADOS - ENTRADAS

Reportes con la relación de las facturas pagadas con los proyectos de la entidad.
Copia de los documentos de la factura de comprar originales o fedateadas.

EJECUTOR DE LA ÓRGANO / UNIDAD SALIDAS /


PROVEEDOR Nº ACTIVIDADES P.V.[1] USUARIOS
ACTIVIDAD ORGÁNICA PRODUCTOS

Recepcionar la comunicación de la presentación ante el APCI


PROGRAMA Informe o correo
1 (Agencia Peruana de Cooperación Internaciona) del recupero de - Jefe de Finanzas OF OF
PROYECTOS electrónico
IGV, de parte de los proyectos y/o programas de la entidad

Elaborar el reporte de IGV para conciliar los proyectos acogidos


OF 2 - Especialista contable OF Reporte en excel Especialista Contable
al beneficio de devolución de IGV

Contabilizar los expedientes en forma desagregada, valor de venta e Balance de


OF 2.1 - Asistente contable OF Especialista Contable
IGV comprobación

Conciliar con la información del balance de comprobación los importes Reporte de balance
OF 2.2 registrados - Especialista contable OF Especialista Contable
de comprobación

Hacer la conciliaciones con los proyectos acogidos al beneficio en


OF 2.2 - Especialista contable OF Acta de conciliación Jefe de Finanzas
forma trimestral.

OF 2.3 Firmar el acta de conciliación - Jefe de Finanzas OF Acta de conciliación OF

Oficio a la agencia
Elaborar los formatos para tramitar ante el APCI la constancia de peruana de
OF 3 - Especialista contable OF APCI
aprobación para la devolución de IGV cooperación
internacional APCI

Tramitar ante el APCI la constancia de aprobación para la devolución FORMATOS DEL


OF 3.1 - Especialista contable OF APCI
del IGV APCI

FORMATO DEL
OF 3.2 Firmar la solicitud de constancia de aprobación - Jefe de Finanzas OF APCI
APCI

FORMATO DEL
OF 3.3 Recepcionar la constancia de aprobación del APCI. - Especialista contable OF OF
APCI

Oficio a la sunat
Preparar el expediente ante la SUNAT para solicitar la devolución
OF 4 - Especialista contable OF con formulario 4949 SUNAT
del IGV
suscrito por OGA

Llenar el formulario SUNAT N° 4949 y preparar el expediente para


OF 4.1 solicitar la devolución del IGV a la Sunat - Especialista contable OF Formato de Sunat SUNAT

OF 4.2 Firmar el formulario 4949 "Solicitud de devolución" - Jefe de Finanzas OF Formato de Sunat SUNAT

Resolución
Seguimiento y recepción de la resolución de intendencia autorizándose
OF 4.3 - Especialista contable OF deIntendencia de SUNAT
la devolución presentada
Sunat

Proyectar carta poder para autorizar el recojo del cheque de


OF 5 - Especialista contable OF Carta poder SUNAT
devolución de IGV

Presentar original del cheque y copia de la resolución a Tesorería para Cheque de


OF 5.1 - Especialista contable OF OF
el deposito en cuenta corriente respectiva devolución

FIN

554
FICHA DE PROCESO

FICHA DE PROCESO DE NIVEL 2

Recuperar el Impuesto General a las ventas de las


NOMBRE DEL
CÓDIGO DEL PROCESO S.01.01.05 operaciones con financiamiento proveniente de donaciones del VERSIÓN 1
PROCESO NIVEL 2 exterior

OBJETIVO DEL PROCESO Recuperar el IGV de los proyectos y/o programas de la entidad.

ARTICULACIÓN CON PROCESOS


CÓDIGO DEL PROCESO DE
S.01 NOMBRE DEL NIVEL 0 Gestión Administrativa
NIVEL 0

CÓDIGO DEL PROCESO DE


S.01.01 NOMBRE DEL NIVEL 1 Gestión financiera
NIVEL 1

REPORTES O DOCUMENTOS UTILIZADOS - ENTRADAS

Reportes con la relación de las facturas pagadas con los proyectos de la entidad.
Copia de los documentos de la factura de comprar originales o fedateadas.

EJECUTOR DE LA ÓRGANO / UNIDAD SALIDAS /


PROVEEDOR Nº ACTIVIDADES P.V.[1] USUARIOS
ACTIVIDAD ORGÁNICA PRODUCTOS

INDICADORES

1. N° de constancias de solicitud de devolución.

NIVEL DE SOPORTE TECNOLÓGICO

SIAF, SIGFYS, ECODOC, REFIRMA


PROCESO VINCULADO CON OTRO PROCESO DE NIVEL 2 = P.V.

555
CÓDIGO
MINISTERIO DEL AMBIENTE S.01.01.05

ÓRGANO: OFICINA DE FINANZAS

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: RECUPERAR EL IMPUESTO GENERAL A LAS VENTAS DE LAS OPERACIONES CON FINANCIAMIENTO
PROVENIENTE DE DONACIONES DEL EXTERIOR

Inicio
Jefe de Finanzas

1. Recepciona r la
comunicación de la
3.2 Revisar y validar la
presen tación ante el APCI 2.4 Valida r el acta de
solicitu d d e constancia d e
del recupe ro d e IGV , de conciliación
apro bación
parte de los p royectos y/o
prog ramas de la entidad

Informe o Acta de Formatos


correo electrónico conciliación del APCI

Acta de Formatos
conciliación del APCI
2. E labora r el rep orte de 3. E labora r lo s fo rma tos
2.2 Con ciliar con la
IGV para conciliar los para tramitar a nte el AP CI 3.3 Recep cion ar la
información del bala nce de
proyectos acogid os al la constan cia de constan cia de ap robación
comproba ción los importes
ben eficio de devolución de apro bación para la del APCI.
regi strado s
IGV devolu ción de IGV

Reporte de balance Formatos


Oficio a la APCI
de comprobación del APCI

2.3 Rea lizar la s


3.1 Tra mitar ante el APCI 4. P repara r el exped iente
Especialista contable

conciliaciones co n lo s
la constan cia de ante la SUNA T para
proyectos acogid os al
apro bación para la solicita r la devolu ció n de l
ben eficio en forma
devolu ción de l IGV IGV
trimestral.

Oficio a la sunat
con formulario 4949

Balance de
Reporte en Excel
comprobación 4.1 Llenar el formulario
SUNAT N° 49 49 y prep arar
Formato de Sunat el expedie nte par a solicitar
la devolución del IGV a la
Sun at

A
Asistente contable

2.1 Con tab ilizar los


expedi ente s en fo rma
desagr egada, va lor d e
venta e IGV

556
CÓDIGO
MINISTERIO DEL AMBIENTE S.01.01.05

ÓRGANO: OFICINA DE FINANZAS

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: RECUPERAR EL IMPUESTO GENERAL A LAS VENTAS DE LAS OPERACIONES CON FINANCIAMIENTO
PROVENIENTE DE DONACIONES DEL EXTERIOR

B
Formato de Sunat
Jefe de Finanzas

4.2 Revisar y validar el


formulario 494 9 "Solicitud
de devolución "

Formato de Sunat

4.3 Seguimien to y 5.1 Presentar origina l de l


5. P royectar carta po der
recepción de la resolución Resolución de cheque y cop ia d e la
para au tor izar el recojo del
de intende nci a Intendencia Car ta poder resolución a Teso rería
de Sunat cheque de de volu ció n d e
autorizánd ose la para el de posito en cuenta
Especialista contable

IGV
devolu ción pr ese nta da corrien te respectiva

Cheque
de devolución

Fin

557
FICHA DE PROCESO

FICHA DE PROCESO DE NIVEL 2

Valorizar las contrapartidas en especies según solicitud de las


CODIGO DEL PROCESO S.01.01.06 NOMBRE DEL PROCESO NIVEL 2 VERSIÓN 1
Áreas Usuarias

Determinar los aportes en especies del MINAM, para la contribución del compromiso de participación en el Proyecto y/o Consultoría para contribuir a la implementación de un bien o
OBJETIVO DEL PROCESO
servicio hacia la comunidad, en un determinado periodo.

ARTICULACIÓN CON PROCESOS

CÓDIGO DEL PROCESO DE NIVEL 0 S.01 NOMBRE DEL NIVEL 0 Gestión Administrativa

CÓDIGO DEL PROCESO DE NIVEL 1 S.01.01 NOMBRE DEL NIVEL 1 Gestión financiera

REPORTES O DOCUMENTOS UTILIZADOS - ENTRADAS

Memorando en el cual adjuntan documentos sustentatorios para la elaboración de la Valorización de Contrapartidas.


a) Copia de Proyecto de Convenio
b) Listado de Personal y Porcentaje de participación en el Proyecto.

PROVEDOR Nº ACTIVIDADES P.V.[1] EJECUTOR DE LA ACTIVIDAD ÓRGANO / UNIDAD ORGÁNICA SALIDAS/ PRODUCTOS USUARIOS

Correos electrónicos de
Efectuar acciones previas para la valorización de contrapartidas en
OGA / Área Usuaria 1 especie. _ Asistente Contable OF coordinación / Documentos Área Usuaria
recopilados

Área Usuaria 1.1 Revisar la documentación referida al Proyecto ó Consultoría. _ Asistente Contable OF Documento revisado OF

Elaborar correos de coordinación a fin de convocar a reunión para tomar Correos electrónicos de
Área Usuaria 1.2 _ Asistente Contable OF Área Usuaria
conocimiento o aclarar las actividades a tener presente en la valorización. coordinación

Documentos recopilados sobre


Área Usuaria 1.3 Recopilar información sobre los formatos digitales. _ Asistente Contable OF OF
formatos digitales

Recopilar información sobre los profesionales participantes en el Proyecto o Documentos recopilados sobre los
OGRH 1.4 Consultoría. _ Asistente Contable OF OF
Profesionales participantes

Actualizar el archivo en excel del Control de Participación de los Profesionales


OGRH 1.5 del MINAM en los Proyectos y/o Convenios de Cooperación; para validar los _ Asistente Contable OF Archivo excel actualizado OF
porcentajes de contribución en los objetivos del Proyecto.

Recopilar información respecto a los costos unitarios de gastos de operación Documentos recopilados sobre los
OA / SIAF 1.6 para la validación de los importes a asignar. _ Asistente Contable OF costos unitarios de Gastos de OF
Operación

Elaborar Hoja de Trabajo para la valorización de contrapartidas en


Área Usuaria 2 _ Asistente Contable OF Hoja de trabajo Área Usuaria
especie.

Obtener reportes del Sistema SIGFYS referidos a los haberes de los Reporte de los haberes de los
Área Usuaria 2.1 Profesionales que participan en el Proyecto. _ Asistente Contable OF OF
participantes

Elaborar el detalle de participación (%) aplicados de los gastos de haberes de Reporte del detalle de
Área Usuaria 2.2 los Profesionales que participan en el Proyecto. _ Asistente Contable OF OF
participación (%)

Área Usuaria / Elaborar el detalle de gastos de operación, según el cuadro de valoración: Reporte de detalle de gastos
2.3 "Análisis de Saldos de Servicios Básicos del Año" _ Asistente Contable OF Área Usuaria
OA operativos

Gestionar la validación y/o conformidad del archivo que contiene la información Correo electrónico para validación
Área Usuaria 2.4 de contrapartida vía correo electrónico. _ Asistente Contable OF Área Usuaria
y/o conformidad

Elaborar Informe con la valoración de contrapartidas solicitadas del Informe de Valorización de


Área Usuaria 3 _ Asistente Contable OF OGA / Área Usuaria
Proyecto y/o Consultoría. Contrapartida

FIN
INDICADORES

N° de Informes de Valorización de Contrapartidas en Especies.

NIVEL DE SOPORTE TECNOLÓGICO

SIGFYS, SIAF, ECODOC, REFIRMA

PROCESO VINCULADO CON OTRO PROCESO DE NIVEL 2 = P.V.


_

558
CÓDIGO
MINISTERIO DEL AMBIENTE S.01.01.06

ÓRGANO: OFICINA DE FINANZAS

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: VALORIZAR LAS CONTRAPARTIDAS EN ESPECIES SEGÚN SOLICITUD DE LAS ÁREAS
USUARIAS

Inicio

1.2 Elab orar correos de


1. Efe ctuar acc iones previas Cor reos electrónicos 1.1 Revisa r la documentación coordin aci ón a fin de co nvo car a
para la valorizac ión de de coordinación / Documento
Documentos
referida al Pro yecto ó revisado
reun ión para tomar cono cimien to
contra partida s e n especie.
recopilados Consultoría. o aclarar las a ctividades a tene r
presen te en la va lorización.

Cor reos electrónicos


de coordinación

1.5 Actu alizar el a rch ivo en excel


del Co ntro l d e P articipa ció n d e
los Profesi onales del MINAM e n Documentos 1.4 Recopilar información sobre Documentos
recopilados sobre recopilado 1.3 Recopilar información sobre
los Proyectos y/o Convenios d e los Profesi onales participantes en
los Profesionales s sobre formatos los formatos d igitales.
Coope raci ón; para valida r los participantes el Proyecto o Consultoría. digitales
porcen taje s de co ntr ibución en
los objetivos del Pro yecto.

Ar chivo excel
actualizado
Asistente Contable

1.6 Recopilar información


Documentos 2.1 Obtene r re portes de l Sistema
respecto a los co stos un ita rios de 2. Elaborar Hoja de Trabajo
recopilados sobre SIGFYS referidos a los hab eres
gastos de ope ración para la los costos unitarios de
para la valorizac ión de Hoja de trabajo
de los P rofesi onales que
validación de los imp ortes a Gastos de Operación contra partida s e n especie.
participan en el Proyecto.
asigna r.

Reporte de los haberes


de los participantes

2.4 Gestionar la validación y/o 2.2 Elab orar el detalle de


2.3 Elab orar el detalle de gasto s
conformidad del archivo que Reporte del participación (%) apli cad os de los
Cor reo electrónico de ope ración, según el cuadro de
contiene la información de detalle gastos de hab eres d e lo s
para validación valoración: "Aná lisis de Saldo s de
contrapartida vía correo de participación (%) Pro fesiona les qu e pa rticipa n e n
Ser vicios B ásicos del Año"
electrónico. el Proyecto.

Cor reo electrónico para validación

3. Elab orar In for me con la


Informe de
valoración de contrapar tida s
Valorización de Fin
solicita das de l Proye cto y/o Contrapartida
Consultoría.

559
FICHA DE PROCESO

FICHA DE PROCESO DE NIVEL 2

Registrar los ingresos recaudados por toda fuente de


NOMBRE DEL
CÓDIGO DEL PROCESO S.01.01.07 financiamiento de las cuentas corrientes del MINAM en los VERSIÓN 1
PROCESO NIVEL 2 aplicativos informáticos del MINAM

OBJETIVO DEL PROCESO Tener todos los ingresos recaudados, de las distintas fuentes de financiamiento, debidamente registrados en los aplicativos informáticos del MINAM.

ARTICULACIÓN CON PROCESOS

CÓDIGO DEL PROCESO DE NOMBRE DEL NIVEL


S.01 Gestión Administrativa
NIVEL 0 0

CÓDIGO DEL PROCESO DE NOMBRE DEL NIVEL


S.01.01 Gestión financiera
NIVEL 1 1

REPORTES O DOCUMENTOS UTILIZADOS - ENTRADAS

Documentación de constancias de ingresos.

EJECUTOR DE LA ÓRGANO / UNIDAD


PROVEEDOR Nº ACTIVIDADES - SALIDAS / PRODUCTOS USUARIOS
ACTIVIDAD ORGÁNICA

Registro de los Ingresos por


Registro de los ingresos recaudados (penalidades,
OGA 1 - Analista en Tesorería OF diferentes fuentes de OF
intereses bancarios, boletas de venta, garantías)
financiamiento

Registrar en el SIAF-MODULO ADMINISTRATIVO


OGA 1.1 - Analista en Tesorería OF Registro en el sistema SIAF OF
(penalidades, intereses bancarios, boletas de venta, garantías)

Elaborar reporte de movimientos de estados de cuentas del Reporte de movimiento de


OGA 1.2 SIGFYS del MINAM. - Analista en Tesorería OF estados bancarios de todos los OF
ingresos por cuenta

Recepcionar la información de los depósitos de ingresos


OGA 1.3 - Analista en Tesorería OF Recibo de Ingresos OF
realizados por el MINAM. (CON COMPROBANTE DE PAGO)

Verificar los estados de cuentas bancarios con los depósitos


OGA 1.4 - Analista en Tesorería OF Estados de cuentas verificados OF
realizados

Ingresar y aprobar la información de los ingresos realizados en Ingresos realizados registrados


OGA 1.5 el día al SIAF - Analista en Tesorería OF OF
en el SIAF

Registrar en el SIGFYS la información de los ingresos Ingresos realizados registrados


OGA 1.6 - Analista en Tesorería OF OF
realizados y crear un recibo de ingreso en el SIGFYS

Verificar con el tipo de cambio de la SBS del día del ingreso en Tipo de cambio verificado en la
OGA 1.7 - Analista en Tesorería OF OF
el caso de intereses SBS

Recibo de ingreso por diferentes


Emitir el recibo de ingreso, adjuntar la documentación
OGA 1.8 - Analista en Tesorería OF fuentes de financiamiento del OF
sustentatoria.
MINAM

FIN
INDICADORES

N° de depositos / N° de ingresos

NIVEL DE SOPORTE TECNOLÓGICO

SIAF, SIGFYS, SEACE, ECODOC, REFIRMA

PROCESO VINCULADO CON OTRO PROCESO DE NIVEL 2 = P.V.

560
CÓDIGO
MINISTERIO DEL AMBIENTE S.01.01.07

ÓRGANO: OFICINA DE FINANZAS

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: REGISTRAR LOS INGRESOS RECAUDADOS POR TODA FUENTE DE FINANCIAMIENTO DE LAS CUENTAS
CORRIENTES DEL MINAM EN LOS APLICATIVOS INFORMÁTICOS DEL MINAM

Inicio

1.1 Registr ar e n e l S IAF-


1. Registr o d e lo s ingre sos Registro de los MODULO 1.2 Elab orar repo rte de
recaud ados (pen alidade s, Ingresos
ADMINISTRA TIVO Registro en el movimientos de estado s
intereses b ancarios, por diferentes
sistema
fuentes de (pen alidade s, intereses de cuentas de l S IGFYS de l
bole tas de ve nta,
financiamiento ban car ios, bole tas de MINAM.
gara ntías)
venta, gara ntías)

Reporte de movimiento de estados

1.3 Recepcionar la
1.5 Ingresar y apr obar la información de los
1.4 Ver ificar los e stados de
información de los in gresos Estados de Recibo de dep ósi tos de ingresos
cuentas ba ncarios con los
real izad os en el día al cuentas verificados Ingresos real izad os po r el MINAM .
dep ósi tos realizados
SIAF (CON COMPROB ANTE
DE PAGO)
Analista en Tesorería

Ingresos realizados
registrados en el SIAF

1.6 Registr ar e n e l S IGFYS 1.7 Ver ificar co n e l tipo de 1.8 Emitir e l re cib o d e
Ingresos realizados Tipo de cambio
la información de los cambio de la SBS del día ingr eso, adju nta r la
registrados en el Verificado
ingr eso s reali zad os y crear SIGFYS del ing reso en el caso d e en la SBS documentación
un recibo de ingr eso intereses sustentatoria.

Recibo de ingreso por diferentes


fuentes de financiamiento del MINAM

Fin

561
FICHA DE PROCESO

FICHA DE PROCESO DE NIVEL 2

CODIGO DEL PROCESO S.01.01.08 NOMBRE DEL PROCESO Gestionar el pago de proveedores VERSIÓN 1

OBJETIVO DEL PROCESO Ejecutar el pago a los proveedores en cumplimiento de las obligaciones contraídas por el Ministerio del Ambiente.

ARTICULACIÓN CON PROCESOS

CÓDIGO DEL PROCESO DE NIVEL 0 S.01 NOMBRE DEL PROCESO NIVEL 0 Gestión Administrativa

CÓDIGO DEL PROCESO DE NIVEL 1 S.01.01 NOMBRE DEL PROCESO NIVEL 1 Gestión financiera

REPORTES O DOCUMENTOS UTILIZADOS - ENTRADAS

a) Expediente de proveedor para pago deberá contener como mínimo la siguiente documentación (Chek list):
1. Pedido de Compra y/o Servicio debidamente autorizado
2. Especificaciones Técnicas, Términos de Referencia, según corresponda.
3. Contrato y adendas de corresponder
4. Carta Fianza vigente en los casos que corresponda
5. Cuadro comparativo de precios, en el caso que corresponda
6. Certificación Presupuestal y ampliaciones emitidas por la OGPP de corresponder
7. Carta de autorización de CCI firmado por el proveedor
8. Número de cuenta de detracción en los casos que corresponda.
9. RNP (verificacion en caso supere 1 UIT)
10. Cuadro de Control de la Ejecución contractual del expediente precisando, de corresponder,
11. Constancia de Suspensión de Impuesto a la Renta de 4ta Categoría en los casos que corresponda
12. Guía de Remisión, Nota de Entrada al Almacén, Registro de Bienes Patrimoniales, Formato de Software de OTIC, de corresponder.
13. Comprobante de pago autorizado por SUNAT
14. Notificación al proveedor, respecto a la aplicación de penalidad.
15. Memorando de la Oficina de Abastecimiento comunicando la aplicación de penalidad, de corresponder
16. Recepción del Entregable o producto del proveedor.
17. Informe y/o formato de conformidad, firmado con sello post firma o V°B° de los responsables según lo indicado en los TDR y/o EETT
18. Notificación al proveedor, con copia al área usuaria y al almacén, de corresponder, para el inicio de la prestación de los bienes y/o servicios
19. Orden de Compra y/o Servicio
20. Otros de tipo de registro

En el caso de contrataciones que tengan más de un pago, los numerales 1, 2,3,4,6,7,8,9 y 18 sólo se presentarán en el primer pago. La referida información será compartida en un carpeta digital entre las Oficinas de Abastecimiento y de Finanzas.
b) Memorándum con documentación sustentatoria (Pago de Arbitrios, entre otros)

EJECUTOR DE LA ÓRGANO / UNIDAD SALIDAS/


PROVEDOR Nº ACTIVIDADES P.V.[1] USUARIOS
ACTIVIDAD ORGÁNICA PRODUCTOS

Ejecución
Contractual y Expediente de pago del Especialista de Control
OA 1 Registrar el expediente de pago en la base de datos. Asistente Administrativo OF
Selección de proveedor registrado Previo
Proveedores

Realizar control
previo de la
Expediente de pago del
Revisar que el expediente de pago del proveedor cuente con la documentación documentación
Especialista de Control proveedor con documentos Asistente Contable
Asistente Administrativo 2 sustentatoria del OF
sustentatoria, en el marco de la normatividad vigente. Previo sustentatorios revisados (Ejecución del Gasto)
gasto de la Unidad
con V°B° de Control Previo
Ejecutora 001
MINAM

Ejecucion
Si hay observaciones comunicar al Especialista Logístico encargado, para que levante las Contractual y Expediente de pago del
Asistente Administrativo 2.1 observaciones. Especialista de Control Previo OF OA
Selección de proveedor observado
Proveedores

Revisar las observaciones levantadas. Expediente de pago del


OA 2.2 _ Especialista de Control Previo OF OF
proveedor subsanado

Registrar y procesar los expedientes derivados a través del SIGFYS y realizar la Asistente Contable Expediente de pago Asistente Contable
Especialista de Control Previo 3 interfase al SIAF-SP. _ OF
(Ejecución del Gasto) Devengado (Integración Contable)

Asistente Contable (Ejecución Expediente aprobado y Asistente Contable (Integración


Especialista de Control Previo 3.1 Transmitir y aprobar los datos. _ OF
del Gasto) transmitido Contable)

Asistente Contable (Ejecución del Asistente Contable


4 Contabilizar los expedientes devengados. _ OF Expediente contabilizado Especialista en Tesorería
Gasto) (Integración Contable)

Asistente Contable (Integración Expediente revisado para


5 Gestionar la fase de girado del expediente. _ Especialista en Tesorería OF Asistente de Tesorería
Contable) su giro

Especialista en Tesorería 5.1 Registrar la fase de girado a través del SIGFYS y realizar la interfase al SIAF-SP. _ Asistente de Tesorería OF Expediente girado OF

Expediente aprobado y
Especialista en Tesorería 5.2 Transmitir y aprobar los datos. _ Asistente de Tesorería OF OF
transmitido

Abono realizado a los


Especialista en Tesorería 5.3 Monitorear el abono en cuenta a los proveedores. _ Asistente de Tesorería OF Proveedores
proveedores

Comprobante de pago
Asistente de Tesorería 6 Emitir el comprobante de pago, cheques y trámites para el VºBº. _ Asistente Administrativo OF OF
emitido y con VºBº

562
FICHA DE PROCESO

FICHA DE PROCESO DE NIVEL 2

CODIGO DEL PROCESO S.01.01.08 NOMBRE DEL PROCESO Gestionar el pago de proveedores VERSIÓN 1

OBJETIVO DEL PROCESO Ejecutar el pago a los proveedores en cumplimiento de las obligaciones contraídas por el Ministerio del Ambiente.

ARTICULACIÓN CON PROCESOS

CÓDIGO DEL PROCESO DE NIVEL 0 S.01 NOMBRE DEL PROCESO NIVEL 0 Gestión Administrativa

CÓDIGO DEL PROCESO DE NIVEL 1 S.01.01 NOMBRE DEL PROCESO NIVEL 1 Gestión financiera

Asistente Contable (Integración Comprobantes de pago


Asistente Administrativo 6.1 Contabilizar la fase de girado en el SIAF. _ OF Asistente Administrativo
Contable) contabilizado

Asistente Contable (Integración


6.2 Archivar y custodiar el Comprobante de Pago. _ Asistente Administrativo OF Expediente archivado OF
Contable)

FIN
INDICADORES

N° de Expedientes de proveedores pagados dentro de plazo

NIVEL DE SOPORTE TECNOLÓGICO


SIAF y SIGFYS, SIAFWEB-Módulo de Información Bancaria de las Entidades del Sector Público, ECODOC, REFIRMA
PROCESO VINCULADO CON OTRO PROCESO DE NIVEL 2 = P.V.
Ejecución contractual y selección de proveedores
Realizar control previo de la documentación sustentatoria del gasto de la Unidad Ejecutora 001 MINAM

563
CÓDIGO
MINISTERIO DEL AMBIENTE S.01.01.08

ÓRGANO: OFICINA DE FINANZAS

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: GESTIONAR EL PAGO DE PROVEEDORES

Inicio
Asistente Administrativo

1. Regist rar el expedient e de


pago en la ba se de datos.

Expediente de pago del proveedor registrado


Especialista de Control Previo

Expediente de pago
2. Revisar que el expedie nte de del proveedor con 2.1 Si hay observacio nes
pago del provee dor cuente con Documentos Expediente de pago
comunicar al Esp ecialista 2.2 Recepcionar y re visar las
la documentación sustentatorios del proveedor
revisados Log ístico encarga do, para qu e observado observacione s levantadas.
sustentatoria, en e l marco de la

You might also like