You are on page 1of 274
AASSOPORTE VITAL = AVANZADO PEDIATRICO M™ LIBRO DEL PROVEEDOR Apartado 1: Descripcion del curso Creek E1Curso pars proveedores de sopoite vital avanzaco pecatico (SVAPIPALS) esta dngico 2 los profesionales dela salud que trstan as ‘emargentias respiratoras ylo carciovasculares y ce paros carcicrespiratoio en raviantes pediatriees. La preparacion orev al curso y a partcipacion artva en los mécules de nabildads y casos smmulacos la sarviran para mejera el raconceimionto y las intorvansianes on case de ‘emargoncias recpratorias, shockyy gare cardiorespiratoo Durante el curso, partejparé en una serie de prcticas de casos con simulaciones que retuerzan conceptos importartes, entre los que se ‘ncluyen es sioventes ‘+ Identneaeién y tratamiento de prosiemas que Impican un riesgo de pare caralaco en el nfo + Aplcacion de un enfoque sistematto ala evaluacién pediatica + Usoe la secuencia evaluat-ldentficar-ntervenit + Comprension de los algoritnes y diagramas de flujo de SVAP/PALS + Demostracién Ge une dinamica ce equipo de reanimacin eficaz ‘Objetivo del curso del proveedor de SVAP/PALS. El objetvo del Curso para proveedores de SVAP/FALS es mejorar los resullades de los pacientes pedticus, vara ello, se prepare alos rotesionales Ge la sac para que reccnozcan e Intervengan de fora efica2 a pacientes con emeigencias resciraloras, shock y pro cardiorespietorio mediante habildades inividuales de ata calcad y dinamca de equipo de allo rencimenc, Objetivos de aprendizaje ‘Después oe completar correctamente este curso, pocra + Realizar una reanimacién cardiooulmenar (RCP) de ata caléad cogin las recomendaciones de soporte vita basico (SVB) de la Amerean Heart Asgoriation (AHA) ‘+ Cum su funcién como miembro del equipo de aliorendimiento + Diferenciar entre pacientes que requeren una inervencion inmediata y aquellos que no ia necastan + Diferenciar entre cifcultade insufiencia respretorias + Reallzarinte-venciones ravidas en caso de alfcutad e insutclencia respirators + Diferonciar entro shock hipotensive y compersado + Realizarnte-venciones rapdas para el tratzmiento cel shock + Dierenciar entre nacientes inestabies v estables con amrtmas + Demostrar el tratamiento de arrtmias + Implementar el ratamierto posparo caraiaco Descripcién del curso Para que pueda lograr estos objetives, el cu'so del proveedor de SVAPIPALS incluye + Pruebas de habilidades de SVBBLS + Médulos de habiidaces + Analisiey simutacionas co casoe ‘+ Modulos de pruebas de cases: + Unexamen Pruebas de competencia de SVB Fara recitir una tarjeta de inalzacion del Curso para croveedores de SVAP/PALS de la AHA. debe aprobar 2 pruebas de SVB: la de haplioades de RCP y DEA para nile y la de Nablidades de RCP para actanles El Curso para proveedores de SVAPIPALS no incluye exolicaciones detaladas sobre cme realizar una ROF basica o cémo usar un ‘cestontacor extemo autométco (DEA), for Io cue debe corvar con asics conecimientos prevics. Silo constiera narasano, plantéese realizar un curso de SVB para preperarse Antes de inca @l Curso para proveedores de SVAPIPALS, lea el Libro del proved de SVAP/PALS a fn de prepararse para realzar las pruebas de SVB. Médulos de habilidades Eleurso incuye los siguentes médulos ce habiidades: + Manejo ce i via aéroa ‘+ Trastomos de! mmorerapia téctica + Acceso vascular En os midis de habilcades, se utlizarén Ista de comprobacién de ls méxulos de hatildades a media que orectca habildades ‘espec'ficas y luego deberd demostra su competencia. Elinsructo evaluarS sus nablidades a part G2 los crfteros de estas lstas Fara prepararse, consulte | apéndice que contiene las lists Ge comorobacién de los midules de nabiidaces, donde se incican ios pasos pare la fealzacion de cada nablidad. Module de habilidades de manejo de la via 26rea En al moauo de nabilaaces de manejo ce a via area, pour damostrar que commprende los sistemas de aciminstracién de cxigeno (0) y 10s La evaluacién ce i resciractin inelvve + Paton recuancia espratonos + Eefusrza respratono + Eipansin torécca y movimiento de are 1+ Ruidos respiatoros y dela via ea 1+ Saluracion de 0, por pulioximafa Frecuencia respiratoria normal ‘So puode roalzar la respracion normal espontinea con el minimo esfuer2; el recutado os una respiracion tanquis con inspracion fact y ‘espiration pasa La recueneisrescratora normal es nversamente proporcional ala €0a(1abi 12) es ranida en los necrates y mas lena ‘conicire el nif crace “Tents 12Frecueneis respiratores normals por grupos de eda en ‘Adolescente 1220 “Tenge en cuense a ervalononmal Gel patient, La recuenesfesprstna Geri puede surerta’ an presencia de fetre o estes Repreducién de Hast ME Chiron re aterent in: Hecinski Me. Nursing Gare of he Crecaly Cai dea. Mosby 20731-18,copyrht Elsevier Date ‘tom Fleming 5, Thomgson M, Stevens et Lancet 2017 377(3770) 101-1078, eves tsrnee ve tees ipnios my tomy sen pe tse aeceen ne ee en ayaa suinisuinprisacnacetsse onueosownciemne ‘valdo ia recueneiarespratoria antes de la evaluacin préctica, ya quo la ansiodad y aotacén puccon atorar i recuones nial Sio estado dol ‘io propicia un aumento de requermento metabblco (pe), nervicsisma, ansiedad,aclvdad, coloo Nebr), Ia Mecuencia respira pocria ser mas alta ce fo ronal, Determine Ia recuencia espitatora contanco las veces que a ovax se steva en el ranscurso de 30 segundos y mulpicandolas por 2. Cuando ‘uermen, Js lactanies oueden respira deforma rreguar(gerddica) con pauses de hasta 100 incluso 15 segurces. & cuenta @!nimero de veces: (ue e! tox ce eleva curante menos de 20 sequndos, podria obtener una ftecuenciaresptatora correcta. Cuente varias veces lafecuencia respiatoria segin va evawando al nfo para detectar camps. Ctra opcion es mostrar a ecuencia respirator de forma continue en un mentor. (Cuando ls recuencisrespratoria se recuce pasando de un ritmo récido a oo ms ‘norma’ puede indisar una mejoria generals viene acompatisde {do un mejor nivel ce conscioncia, menos sofiales ce isnea y una rospracion menos fozada. Sin ombargo, sl frecuone:a respirtona Ge un nfo se reduce oes iragula’y se consiata un detevior en et nivel de conscienea, a menudo es Indicative de un ampecramienta de estado etico del no, Patron y frecuencia respiratorios anémalos Las respiraciones andémaias inclyen + Patton respittorio ireoular + Frecuencia respiratonia rani (taquipnea) 4+ Frecuencia respiraiora lena (bradicnea) + Apnes Patron respiratorio irregular Los niios con problemas neuoligicos pueven preseniar gations resoraorics inegulares. Elemplos de este tito de oairanes iregulres. + Respiracién agénica profunda seguida de un periodo ce annea (sn respraciono sclojadeos/boqueos) + Freueneiarespratoniaranica seguita Ce periodos de apnea orespiraciones muy supertciies Este too de patronesinegulares son graves y requieten evaluacién uivente Frecuencia respiratoriarépida Una frecuenci respiratene réoida(taquienea) es uns ‘racuenciarespratoia que es mas répida de lo nermal para el rango de edad. Amenudo, €s primer signo de dficutad respiratoria en los lactanes y cued desarilarse dutente periodos de estés. La frecuencia respratoria raps puede estar acompafaca de signs de un mayor esfuerzo restiratono. La ‘recuencia respratoria rapa sin signos de un mayor esfuerzo reepiratara (es det, heranea) ouede deterse a condiciones que con prncipalmente ce oxigen no reapratoro, tales como: + Fiebre ata + Dokr + Anemia + Carciopatia congénita landiea + Acidosis metaboica + Deshidratacisn + Septicemia (infeccibn grave) Frecuencia respiratoria ents (Una tecuerciarespratoria ms lena defo nownal(oractapnea) puede daberse alo siguiente + Fagg del miscul respratoro + Una lesion dal sistema nervioso central o problema que afecta al contol ventistoio cet + Hipova orave + Sneek grave + Hipotermia + Férmacos que atectan al estimulo vertiatorio. + Determinaces micpatias que causan deblicad muscular a tundamentales: Le bradipnea o una frecuencia respiratoria wregular 2 menudo indican un paro ‘Apnea La zonea ocurre cuanco la resptecion se cetiene con una curation habitual de mas de 20 segundos. La apnea se puede clasifcar también como central u obstructiva, seginsihay actvidadinspratoria en los msculos oro. La apna central incica que el nifo no esta haciendo un esfuerz0 respiratorio debido a una anomalao supresién del cerebro la médufa espinal, misrras que la apnea obstuctva se produce cuanco se mmpide el 'paS0 del arg, lo que provocs Nipoxemia, izercannia © ambos. Ademas, ef ia apnea mda hay pelfocos de apnea obstuctva y petiodos de apnea cena, La respracion agbnica es comin en adutos que suiren un paro carciaco sdbto v puede confundrse con lareepiracién rormal. También es una. rmanifestaion tarda cel deteriro cel estado de un nifo con una enfermedad muy grave. Las fespraciones agonicas no crocucen una cxigenacion y \entiacion afcaces Aumento del esfuerzo respiratorio Los tastomos gue aurnenian is resistencia al Mujo de are (0. asm o bronconeumonia) o que ccesionan rex y dfcultad de excansion de los umones (.¢), neumonfa, edema pumonar o derrame pleural) dan como resultaco un mayor estuerzo respratone. Las afecciones no pumonares ‘que ocasionan una scidosis metaboica arave (p e.., shox, CAD, ingesbén de saiciatos,alterecion mstabeica) también pueden aumertar el ‘eserzo y ig Necwerciarespratorla. Los signos de un mayor ssfuer2otespiratorio se manifastan con ios intenics del nfo por mejorar ia ‘egeracion, ventiacion o ambas, de modo que ulilice estas sefales para evaluar la gravedad de la conscion y determinar a urgercia de 2 Intervenciin Ente los signos de mayor esfuerzo respraioro se incliyer: + Altea nasal + Retacciones + Cabeceo 0 sisoriaciontoraceabdominal ‘Ot signes son is tempos de espiracion oinscirsion protengades, rescracion con la bora abieta jadeos/ooquces y el uso de miscules ‘accesovigs. El qusida es un sino alarmante y puece rncivar difeulad oinsuiciencia respirator (Consulle Gueiio mas adelante en este 2vatlado) ‘Aleteo nasal 5 alto nasal es la cilataciin de las fosas nssales con cada inhaacién para aumertar el uj de are. Se observa mas en lactantesy nifos Dequatos y susie se un sigro de ciicutad resovratota Retracciones Ls retecciones son movientos hacia el interior dela parec o 0s tefidostorécicos, o el estemén curante i instirecion Las retacciones torécicas ‘se produran cuando e! nif intertaintrocuci are en los puirones ayudandose por los mIScLics da 6rax. pero el paso dal are se cicuta po" una ‘mayor resistencia en a via aérea 0 por a igicez de los pulmenes. Las retracciones ae pueden producr en varias partes del tex. Por lo general a ar avedad de as fetacciones se covresporde con el grad de clnculad respratota Gel iio, Ena Tabla 13, 8 cescnbe dénoe se localzan las rtracciones corninmenta asoclacas a caca grado oe arcultae respratena, ‘Tala 13. Localizacin de las retracclones comGnmenteasociadas a caca grado de dicultad respirator ee Las retraceiones acomparacas de estigo’ © ronquido Insrrstario suglren una arstruccion ce la via area supanor, mertras que ls retracciones ‘acompafiadas ce sbiarcias eaciretoras sugioren ura cbstruccion acentuada de la via aérea rferor(aama o brorquioii}, que obetruye tanto la Inspiracion como ta espractin. Las reracciones atompafiadas ce quaiao orespraciones aifcuiosas sugeren enfermedad en 2 tejco pulmonar La retraccin grave también puece ir acompefiaca de cabezeos o 'saciacén torecoatdominal, Cabeceo o disociacién toracoabdominal Los cabeceos y la dscciacin foracoabdominal 2 menudo estan asoclados a un mayor riesgo d= deteriore ‘+ Los cabeceos se proucen oo"! uso de os misculos de custo como medio oar fiir la respiracién El no eleva el menton y extierde ‘volo curants la nepiracion y ceja caer a monién hacia colanto durante lz sopracion. Son mas frecuentes en os lactartes y euecen indcar una insufclensa respirator. + La dscciacion toracoabdominal se caracteriza por la retraccién cel toraxy la expansion del abdomen durante la inetiracion,y luego el trax se ‘excande / el abdomen se mueve hacia adento Gurante la esptecion. £0 la mayoria dels nfs con enfermedad neuiomusculsr ‘3 dsociaciin toreccabdomrinal es causade por le deblidad de los muscuios de ls paredes absominaes ytoravicasy parla contraction fuerte de! daftegma ‘que domina los miscues mas dédiles Ge las oaredes abdonvnales y iorécieas. La lsocia én foracoatcominal suele ndicar una otstuccion en la via aérea superior, pero también se presenta en obsiuccicnes graves dela via aérea inferior, enfermedad del tejdo pulmonar y estados ce conto esoiratotoailerado La dlsociatibn foracoabdomina 8s caracterstica de ctanies y nifios con debiidad neworscuar Esta forma imnfiiante de reepracion puedo cervarrapidamento aa faiga Estuerzo respiratorio inacecuado CCurante a evaluaciin de! astuerZ0 respiratorio, ousque Skyros de esfuerz respiratcrio nacecuade y pepérese para proporcionat ventiacén, ‘xigenacion y soporte para la via sérea. Ente los signos se incuyer: + Anne = Uante débile tos + Bracipnea + Respraciones agonices Expansién tordcica y movimiento de aire Observe a magnitue dela excansién de a pared toacica ye movimiento cel alte para evaluar sil yolumen coriente del nfo es adecuado. es detir {21 voluman ae aire inspirado con caaa respracién. El volmen cornarie normal es aproxmmadamerta ce 5 a 7 mlkg de peso corporal aa durante menos cue un nfo tenga venilacion mecanca, por lo que la evauacion clinica es muy mocrtante. Expansién de la pared tordcica La expansion torécica (elevacién tordcica) durante la insciracién debe ser smétrice. Durante la ventlacién esoontanea tranqula, puede ser Impereeptble si téraxest& cubleto por ropa. No obstarte, con el trax casnuco, la exparsion tordcica cebe apreciarse técments, En os isctantes normale. | abdomen puece moverse més que el trax. Un movimiento de excensioa tordcica asimético o redusice pusds deberse a: estuerzo Inadecuada, oasinuccion ao la via ave atlectas2, neumctarax, nematorax, cerrame pleura, tapén mucese o aspracion ce un cuatpa extrac Movimiento ao aire La auscutacion del movimiento de aire 2s determinants, Escuche la inensidad de los rudos rescrstoriosy 2 calidad del movimiento de aire on las souienies areas ‘© Anterior, ubicaco en la rad Gel trax (a la caulerda y devecha del estén) + Latora,ubicado cebajo de las alas (a mejor ubiescin para evaluar ol movimionto da are nati la parte inferior ce los pulmanes) ‘+ osteror,unicace a ambos lados de ia espa En aciantes y nfios, 2 tamatio pequerio del racy el espesorinitado de la pared toracica propia que os rides fespifatoris Se Yansmtan ce un |aco a otro cel tore y cose la via aerea cuperer. Para evalrla entrada do aire dtl, auscute for detajo de amoas alse. Estae Zonas estan nds atejadas de la via aérea que més aire conduce, por lo que es p0:o grobable que se tansmitan los rucies de ls via aérea superior Eeouche la intersi¢ad del mevimiento de are: + Forlo genoral, os uidos inspiatoros ce porciben cistalmante come ridos cuaves y silenciasos quo con simulténecs al esfuerzo inspiratorio oservace. + Los mies do cepircién normal suelen sor breves y més silenciogos; a vores, o¢ posiblo que n siquiera los ciga, ura dzminucén del mewimento ce torax o al movimiento de aire durante la auscutacion suele ser props de un estuerze reepratoro escase. En Ln no con estuerzo respiratorio mas aio o aparentemente norma, una deminucén en a entraca de alte distal suciere una obstruccién del Tujo de 12 0 una enfermedad de los ies pulnicnares. Si! es'verzo respirator y la fos de no sugieren una obstuccién de a va aérea inferior pero no ‘S0cyen stoilaneas, pusde quo ig cantidad y la frecuencia cal flo do aire sean incufciontos para cauearsiblancias. | aentvada de aie cstal puede ser ciel de escuchar en nfios besos, 00° 1 aue puede Se afl IdentNcar anomaliassignicavas dela Via area enelies. Volumen minuto For volumen minuto se entiende el volumen ce are que entra sae de os pumones en cada minuto. Es a! producto el ndmero de espraciones ‘por minute (Fecuoneia respira‘) y ol volumen do cada respiracion(volumen comnts) ‘Volumen minuto = frecuencia respiratorta x volumen corrient Un volumen minuto bao (ncoventiiacion) puede deberse a lo siguiente! 4+ Frecuencia respratoria tents ‘+ Voumen corriente peauefo[resoiracién superficial resistencia dela vie afrea alta, cidez puimoner) ‘+ Frecuentiarespratoria extremadamente rida (lo que ctasiona voiimenes corietes psquetios) Ruidos respiratorios y de la via aérea Durante le evaluaciin crimaria, reste stencién a ruicos respirators y dela via aérea. Entre lcs rudos enormales se ncluyen estidor,ronaulcs, ‘quejd0,estertores, sbiancias, creotaciones y cambios en lana, la fonazsén oa tos (ncluida la tos mezalics). estnaor 5 esto es un ruldo respratona apuco normaimente ausibie con la hnspracién, aunque pure oo durante la nspratin y ls espranién El ester ‘28 n sane de abstruccion ce la via aérea superior (exraterarica) y puede indcar que fa obsruzcin es critica y requere intervenci6ninmreciata 5 ostndor tone muchas causas, ni las quo so incuyen las quo 69 moncicnan a continuacion ‘+ Un cuorpo sxtraro ona via aévoa ‘+ nfeecién (pe), erup) ‘+ Anomalias congéntas en fa via afvea (p el. lingomalacia) ‘+ Anomalias adouiridas en la via aérea (p¢}, tumor ocistoadenama) + Edema de le via aérea superior (pe. reaccin alérgica o edema ras un procedimiento mécio) Ronquido Aunque e! rercus puede cer comiin durante el suaio de os nif, también puede Sor un signo de oostruceién do la via séraa, La tumetsccién do ‘ejdo bianco ola reducsién de nve! de consciencia pueden cavsar obstruccion de la via aerea y ronquide Quejido El quejdo es un ruido grave y coro curants la espracion y que a veces ouade malinterpretarse como un lanto suave. Se procure cuando el nifo ‘ovhala y la gots est parcialmento corrada. Aunque el quedo puede ser la reepuesia a un proceso dolorose oa la fibre, los lactantaso nos Pequefios @ menudo se quejan pare mantener abiertos ios alvécls la via aérea ce pequefc tamafc en los puliienes como un intento de optimizar la oxigencin y ventlacion El quejdo es a menudo un signo ce enfermedad do olde pulmonar per cclapso de ia via aérea de pequefo tamaiio, de las alvéolos © ambos. Puede indicer un empeoramiento de una difcutad respratoria a una insuicieneiarespiratoria. Las enfermedades pulmonares que causan queido incluyen: + Neumonia ‘+ Contusiin pulmonar + Sindrome de clitultad respiratoia sguda + Carciopatias, como lainsufsiencia cardiaca congesiiva, ue dan lugar a un edema pulmonar El quejdo también os un signa de dolar ror una patologia abdominal (p. )., obstuccionintestral,vseera perforada, aperdcits o partons). Suele ‘serun signo de cfcultad o raufisiencia respratria grave por enfermedad de! ejdo pulmonar. lentfique y Yate las causes ala mayor orevedad, 7 ‘estécisgueste a intevenirdsicamente si! estado ce! nifo emnpeora, Estertores, Los estertores son sonidos burbujeantes que se oyen durante la inspracion o espirazién, debido a la obstuccién dela via aérea debido 2 ‘sectetiones. vémio o sangre Sibilancias La stilancias son slbidos saudos 0 graves que se producen orincivalmente Gurante la espracion y con menor frecuencia durante ls inspracion Noimainente, este uido indica una ostuccién de ia via aérea inferior (nivatorécca), sobre todo en a via aévea mAs paquelia, Las ¢ausas communes ‘dea siblancia son bronquiolts y asma La sbilancia nspratoriaaislada sugiere un cuerpo extra u otra causa ce abstruccién paral de a traquea 1a via sérea supovior.

You might also like