You are on page 1of 26
Resuelve las siguientes preguntas: . 4Cudl de las siguientes opciones es una definicién de Historia? a) es el pasar del tiempo sin interrupciones en el trinsito de las ideas y de los procesos que van dando forma a nuestro sentir inmanente b) es el campo de las consideraciones epistemoldgicas que han inquietado en todos los tiem- pos a la conciencia humana ©) eslaciencia humanistica que estudia al hombre a través de la concatenacién de hechos en diversos tiempos y espacios d) es la justificacién ideoldgica que se estudia desde una perspectiva historicista y revolucio- naria para deslindar los hechos . Las fuentes histéricas se pueden clasificar en: a) positivistas y materialistas b) antiguas y modernas ©) auxiliares y complementarias d) directas e indirectas Qué disciplina auxiliar de la Historia estudia los restos de civilizaciones antiguas como la cerdmica 0 las ruinas arquitecténicas? a) La Geologia b) La Paleograffa ©) La Arqueologia d) La Prehistoria 4Cual es el objeto de estudio de la antropologta? a) Las costumbres, las tradiciones y forma de ser de un pueblo b) Los restos arqueolégicos, los fésiles y la ©) Los métodos de la interpretacién hist6rica d) Los vestigios antiguos de cada civilizacién la ordinaria La paleontologia analiza: a) los periodos de la historia segiin las corrientes de interpretacién y su anélisis, b) los hechos mas remotos a partir de la paleontologia comparada, conforme con los perio- dos histéricos c) los hallazgos de fésiles vegetales y animales para determinar la antigiiedad de los hechos d) las distintas corrientes de interpretacién epistemolégica que los especialistas van estable- Son disciplinas que apoyan a la Historia para ubicar un acontecimiento en tiempo y lugar: a) Antropologia y Geografia b) Periodicidad y Arqueologia ©) Cronologia y Periodo d) Exactitud y Precision 7. Disciplina auxiliar de la Historia que investiga los fenémenos de la produccién y el consumo de bienes y servicios: a) la forma de estructurar la historia b) la economia ©) el andlisis histérico d) el materialismo histérico 8. Relaciona cada una de las siguientes corrientes historicistas con el representante que le co- rresponde: I Historicismo a) Levi Strauss Il: Materialismo histérico b) Fernand Braudel Ill: Positivismo ©) Auguste Comte IV: Estructuralismo d) Karl Marx V: La corriente de los Anales e) Benedetto Croce a) Le, Id, Ue, TV:a, Vib b) La, Ikb, Ike, IVid, Vie c) Eb, Ike, Ika, IV:e, Vid d) ke, Ike, Wha, 1V:b, Vib 9. Es una caracteristica del positivismo: a) analiza la interconexién de los hechos b) sustenta la historia con base en la ciencia c) es una teoria a favor de la clase obrera ) niega al darwinismo 10. El materialismo histérico considera que: a) las ideas y valores de la sociedad determinan su base econémica b) el factor econdmico es determinante en la historia ¢) el espiritu niega a la materia d) la sociedad es un conjunto de estructura a Resuelve las siguientes preguntas: 11. Ordena cronoldgicamente las siguientes etapas de la histori L Prehistoria IL Medioevo IL. Antigiiedad IV. Edad Moderna V. Edad contempordnea a) LIL, UL 1V,V b) LIV, 10, V, II ¢) IL ULV, IVI d) L,I, I,1V,V 12. 13. 14. 15. 16. La periodicidad de la Historia hace referencia a: a) la narracién de los eventos ‘b) los fenémenos culturales ¢) los periodos de la Prehistoria d) la delimitacidn entre un evento histérico y otro Forma mas comin de dividir los eventos histéricos en etapas: a) antes y después de Cristo b) por siglos ©) por edades d) en soles Para la periodicidad de la Historia deben contemplarse aspectos como: a) lugar donde se desarrollaron los acontecimientos b) eventos culturales y sociales determinantes c) el desarrollo de las ciencias y las artes d) tiempos cortos y largos Lee el siguiente texto y responde lo que se te pide: “Las Cruzadas pueden definirse como una serie de campaiias militares durante la Edad Media contra los musulmanes del Medio Oriente, quienes habian conquistado Jerusalén, conoci- do como “Tierra Santa’ y considerada el lugar ms santo por los cristianos’ {Cudles son los movimientos promovidos por la Iglesia durante el medioevo, con el propésito de recuperar los “sitios santos”? a) los feudos b) las Cruzadas ©) las polis d) Ia inquisicién Lee el siguiente texto, y después responde lo que se te indique: “Los primeros bancos a finales de la Edad Media en el contexto de las Cruzadas (aproximada- mente en el afio 1155) proporcionaron apoyos comerciales como trafico de dinero y depési- tos. Conforme lo requeria una intensa actividad comercial en villas y ferias de Europa y el Medio Oriente, resurgié asi una antigua tradicién de prestamistas, cobradores y usureros” que impulsaron una verdadera actividad bancaria precapitalista, justo cuando se iniciaba el declive del feudalismo y florecia el mercado y la vida urbana’. Segiin la lectura anterior... a) El Renacimiento florecié en Europa y el Medio Oriente, gracias a los prestamistas, desde elafo 1155. b) Las Cruzadas propiciaron una intensa actividad bancaria durante la fase final de la Edad Media. ©) El feudalismo entré en declive por culpa de los préstamos bancarios con altas tasas de interés. d) Los bancos medievales fueron mecanismos financieros del comercio en una etapa pre- capitalista. 17. El Renacimiento estuvo vinculado al desarrollo econémico de: a) la burguesia b) el campesinado ©) los feudos d) los jornaleros 18. Lee el siguiente texto. Desde un punto de vista econémico, el Renacimiento significé un periodo floreciente de ex- pansién comercial. Fue en este ambito que la vida urbana en las ciudades-estado desplazaba al poder feudal, al menos desde el siglo xv en grandes metrépolis como Milan, Venecia, Florencia, Napoles, Sicilia, y més allé de la propia Italia. Sin embargo, la caida de Constanti- nopla bajo el dominio otomano-turco en 1453 afecté a esos centros de poderio mercantil, pues éstos perdieron el control de las rutas comerciales. Por la lectura del texto anterior, se entiende que... a) El Renacimiento fue una etapa floreciente para las artes y las letras, a raiz de la caida de Constantinopla. b) El poder feudal otomano terminé desplazando a la economia renacentista en muchas dades-estado. ©) La actividad comercial de numerosas ciudades-estado fue una caracteristica del Renaci- miento. 4) El dominio comercial renacentista causé la ruina de Constantinopla, lo cual provocs el fin dela Edad Media. 19. Una potencia colonialista del siglo xvi: a) Estados Unidos b) Portugal ©) Francia 4d) Japén 20. Movimiento intelectual y humanistico de Italia del siglo xrv al xvi: a) Renacimiento b) Tlustracién ©) Positivismo d) Iluminismo Resuelve las siguientes preguntas: EI humanismo antecedié al Renacimiento, mientras que corresponde al pensamiento moderno del siglo xvitt. a) el feudalismo b) la llustracién ©) el modernismo d) la Reforma . En qué corriente filoséfica del siglo xvim se fundamenta el pensamiento de la Tlustracién? a) liberalismo econémico b) el socialismo utépico ¢) laescolastica d) el racionalismo . Movimiento del siglo xvi que consideraba a la raz6n humana como instrumento de trans- formacién de la sociedad: a) el Renacimiento b) Ia Ilustracién ©) el humanismo d) el mercantilismo Movimiento racionalista y liberal que surgié en Francia en el siglo xvi: a) feudalismo b) monoteismo ©) iluminismo d) imperialismo {Qué pensador establece la hipétesis sobre el estado de naturaleza para explicar el origen del poder soberano? a) John Locke b) Thomas Hobbes ©) Benjamin Franklin d) Denis Diderot 4Cual es una de las principales aportaciones de Montesquieu? a) La teoria de la fisiocracia b) El estado de naturaleza ©) La division de poderes d) Elliberalismo econémico Lee el siguiente texto y responde lo que se te pide: “E] despotismo ilustrado fue una forma de gobierno que florecié en el siglo xvuit, cuya prin- cipal caracteristica fue la implementacién de la ideologta ilustrada, critica y reformista al absolutismo. Promovia reformas judiciales, econémicas y administrativas, asi como la creacién de centros académicos y universidades’. Bajo los pardmetros del llamado despotismo ilustrado, los monarcas europeos pretendieron: a) promover la revolucién y el liberalismo econémico b) restaurar el socialismo utépico y fortalecer la cultura c) detener el avance de la Ilustracién y fundar una monarquia parlamentaria ) modernizar la administracién, la economia y la cultura 8. Uno de los mas trascendentales postulados de Rousseau en su obra El contrato social es: a) la divisién de poderes en una republica tripartita b) el concepto sobre la voluntad general ©) el voto femenino y secreto d) la monarquia parlamentaria absoluta 9. Enlista algunos fundamentos del pensamiento ilustrado. I. la influencia del cristianismo IL la promocién de los derechos naturales IIL. la defensa de sectores privilegiados IV. una estructura social de tipo feudal Y. el racionalismo como base del desarrollo VI. la divisién de poderes a) LIL VI b) I, 0, V o) LIV, VI @) IV, VI 10. Mediante el liberalismo econémico, Adam Smith propone: a) que la economfa sea ditigida por el Estado b) que los bloques econémicos monopolicen una libre circulacién comercial ¢) que se anulen los aranceles y se sustituyan por impuestos a productos importados d) que el Estado no interfiera en la actividad econémica 2 Resuelve las siguientes preguntas: 11. Fueron preceptos liberales que se consagraron en el acta de independencia de Norteamérica: I. el derecho popular para elegir representantes Il. la vigencia del sufragio efectivo sin reeleccién IIL los derechos a la vida y a la libertad IV. la abolicién de la esclavitud V. el cardcter vitalicio del Poder Ejecutivo a) ly b) Ly lll ©) yIV d) IlyV 12. A mediados del siglo x1x el presidente Abraham Lincoln se propuso que en Estados Unidos se estableciera: a) un régimen imperialista en América Latina b) la abolicién de la esclavitud ©) la prohibicién de cruzar la frontera mexicana d) la anexién de Texas al territorio estadounidense 13. Fechas de la independencia en Norteamérica y de la Revolucién Francesa, respectivamente: a) 1789 y 1776 b) 1776 y 1810 ©) 1701 y 1785 d) 1776 y 1789 14. La “Declaracién de los Derechos del Hombre y del Ciudadano” es una aportacién de: a) la Revolucién Gloriosa . b) la Revolucién Francesa ©) la Revolucién Industrial d) la dictadura de Robespierre 15. La etapa del “terror” en la Revolucién Francesa se debié a los excesos sanguinarios de Robes- pierre. Sin embargo, el Gobierno de la Convencién generé beneficios como: a) una reforma agraria y la abolicién del sistema feudal b) creacién del latifundio y privilegios de clase mediante la guillotina c) la influencia de la revolucién en la Rusia zarista y en el Vaticano d) la conciliacién entre Napoleén y la Santa Alianza 16. Indica qué potencias se opusieron en diversas coaliciones a la Revolucién Francesa y al imperio de Napoleén: a) Inglaterra, Rusia y Alemania b) Francia, Prusia e Inglaterra ) Austria, Prusia ¢ Inglaterra ) Francia, Rusia y Espaiia 17. «Qué pais participé en todas las coaliciones que se efectuaron contra la Revolucién Francesa? a) Austria b) Prusia ©) Inglaterra d) Espafia 18. Entre las medidas adoptadas por la Convencién Nacional Francesa a partir de 1792, destacan: I, la inmovilidad de los puestos publicos IL, la fundacién de una reptiblica IIL la separacién entre Iglesia y Estado IV. pérdida de poderes del Clero V. la igualdad econémica de la poblacién VL llevar a juicio al rey Luis XVI a) LUylll b) LIVyVI ¢) I,IVyVI d) ILIVyV 19. Emperador francés que conquisté casi toda Europa a principios del siglo x1x: a) Luis XVI b) Napoledn Bonaparte ¢) Napoleén IIL d) Luis XIV 20. 21. 22. 23. 24. 25. 26. 27. 28. La independencia de las Trece Colonias inglesas de Norteamérica y la Revolucién Francesa fueron factores propicios para: a) las Cruzadas b) la emancipacién de América ¢) la invasién napoleénica de Espaiia d) el despotismo iQuiénes fueron los monarcas espaitoles que Napoleén Bonaparte oblig6 a abdicar en 1808? a) Luis Bonaparte y Luis XVI b) Carlos IV y Fernando VII c) Clemente Metternich y Federico Il d) Felipe, El Hermoso, y Juana, la Loca iA raiz. de qué acontecimiento histérico se formé la mayoria de las naciones soberanas en América Latina? a) la Revolucién Francesa b) la independencia de las Trece Colonias inglesas de Norteamérica c) los movimientos de emancipacién del siglo x1x en el continente americano d) el pensamiento socialista de 1848 No es un factor interno de la independencia en América Latina: a) la sociedad de castas b) el nacionalismo de los criollos ©) la invasién napoleénica a la peninsula ibérica d) la esclavitud en Nueva Espana El crecimiento urbano en Europa durante el siglo x1x se debié a: a) las mejores condiciones de vida que experiments la clase obrera b) la formacién de nuevas urbes ante la prosperidad en la era fabril ©) lanecesidad de mas mano de obra en torno a los centros fabriles urbanos d) las demandas proletarias que reclamaban mejoras urbanas Los conflictos entre Francia e Inglaterra, que se conocen como Guerra de los Cien Afios, su- cedieron entre los aitos de: a) 1453 y 1521 b) 1336 y 1453 ©) 1272y 1492 d) 1492 y 1521 Factores que impulsaron la Revolucién Industrial en Inglaterra en el siglo xvimi: a) el fortalecimiento de los gremios y la socializacién de los medios de produccién b) la aplicacién de nuevos procedimientos técnicos y la expansién del comercio internacional c) la abolicién de la propiedad privada y el mercantilismo d) la nacionalizacién de la industria minera y la liberacién de precios La Revolucién Gloriosa en Inglaterra se suscité entre 1688 y 1689. Durante este conflicto: a) se fortalecié el Parlamento inglés y se emitié un Acta de Tolerancia b) se establecieron en el trono Jacobo II y la dinastia de los Habsburgo en Inglaterra c) se suscitaron conflictos entre los whigs y Enrique VII d) nacié la democracia anglicana y se redujo el comercio briténico Ordena cronolégicamente los siguientes acontecimientos: 1. Revolucién Francesa IL Revolucién Rusa II. Revolucién Mexicana IV. Revolucién Industrial a) IL, IV, 1,1 b) IV,L 1, OF c) 0, 1, 1, 1V 4) 1V, LL 29. Esun invento de la Revolucién Industri a) el automévil b) la maquina de vapor ©) el teléfono 4) la imprenta 30. El ferrocarril representa: a) El triunfo de la revolucién gloriosa b) El progreso en la era industrial ©) Los derechos y libertades civiles ) La explotacién padecida por los obreros 3 Resuelve las siguientes preguntas: 31. Un factor que favorecié al capitalismo en el siglo x1x fue: a) la publicidad en los medios masivos de comunicacién b) el liberalismo econémico c) el Congreso de Viena d) las luchas obreras 32. Cuando el liberalismo econémico exige que el Estado no intervenga en la economfa pretende: a) favorecer a la propiedad privada b) generar un monopolio econémico ©) sustentar las bases del socialismo ) nacionalizar la produccién econémica 33. La Revolucion Industrial generé un mayor progreso del sistema capitalista ya que: a) el proletariado urbano obtuvo los derechos de huelga y de libre comercio b) los socialistas utépicos buscaban mejoras laborales ©) la monarquia absoluta rechaz6 los avances de la ciencia ¢) la ciencia y la tecnologia perfeccionaron la produccién de mercancias 34, Como contraparte del liberalismo econémico se puede considerar a: a) la libre empresa b) la propiedad privada ©) los derechos del proletariado d) la produceién fabril 35. En el siglo xix las grandes potencias capitalistas lograron: a) un auge colonialista a nivel internacional b) sostener un bloque capitalista en Europa occidental ©) beneficios cientificos para paises subdesarrollados d) elalza de las tasas mercantiles y aduaneras Resuelve las siguientes preguntas: 1. Durante el siglo x1x los promotores del liberalismo impulsaron: a) el Congreso de Viena b) un orden de vida progresista c) la restauracién del absolutismo d) los derechos de la clase obrera 2. Un proceso politico conservador posterior a Napole6n Bonaparte fue: a) elludismo b) el movimiento cartista c) el Congreso de Viena d) la Hustracién 3. gCuil de los siguientes conceptos representa un ideal del conservadurismo? a) la libertad b) el absolutismo ¢) la sociedad civil d) la reptiblica 4, Laabolicion de la esclavitud y el fomento de la educacién fueron logros de: a) el Congreso de Viena b) la unificacién alemana c) elludismo d) el movimiento cartista 5. gCual de los siguientes principios orienta al pensamiento liberal del siglo x1x? a) la lucha de clases b) la divisin de poderes o) elantiguo régimen 4) la propiedad comén 2) Resuelve las siguientes preguntas: 6. Entre los principales fundamentos tedricos del socialismo cientifico destaca: a) la formacién de sindicatos bajo la rectoria del Estado burgués b) la dictadura del proletariado ©) el liberalismo econémico sin ingerencia del Estado d) la lucha parlamentaria del proletariado 7. Corriente de accién social que pugna por la destruccién incidental e inevitable del capitalismo para imponer la dictadura del proletariado y, posteriormente, la abolicién de las clases sociales: a) socialismo utépico b) socialismo alemén ©) socialismo cientifico d) anareo sindicalismo 8. Movimiento social que se propuso la destruccién de maquinas a inicios del siglo x1x: a) cartismo b) ludismo ©) marxismo d) socialismo 9. Relaciona cada una de las siguientes corrientes con el espectro tedrico que le corresponda: I: socialismo cientifico a) planted la necesidad de reducir la jornada laboral, otorgar vivienda y alimentacién, asi como los falansterios 0 ciudades modelo. I: cartismo b) consideré culpables a las méquinas por la explotacién obrera, asi que se propuso destruirlas. 1: humanismo ©) parte de la lucha de clases como motor de la historia, y busca una revolucién social para derrocar al Estado burgués IV: ludismo d) movimiento civil que buscé influir en el parlamento inglés a favor de los derechos laborales. a) Le, Ib, Id, IVia b) Ld, Ike, IIkb, IVa ©) La, Ikb, Ike, IV:d d) Le, Id, Ika, IV:b 10. Representante del socialismo utépico: a) Max Aub b) Friedrich Engels c) Robert Owen d) Louis Pasteur 3 Resuelve las siguientes preguntas: 11. Los movimientos nacionalistas en Europa y América del siglo x1x fueron compatibles con: a) las propuestas realizadas durante el Congreso de Viena b) los movimientos socialistas que Robert Owen impulsé en Inglaterra c) la Santa Alianza propuesta por Rusia d) el ideal de libertad y el moldeo republicano 12. La influencia nacionalista que desaté la Revolucién Francesa se manifesté en: a) los criterios predominantes del Congreso de Viena b) los movimientos sindicalistas del proletariado ©) movimientos civiles y politicos de Europa y América d) la restauraci6n de Luis XVIII como emperador francés 13, La unificacién de Italia, asi como la unificacién alemana representan: a) el espiritu nacionalista en la Europa del siglo x1x b) un retroceso del liberalismo c) un lejano antecedente de la Revolucion Francesa d) un antecedente de la emancipacién de América Latina 14. Como ejemplo del nacionalismo italiano del siglo x1x, cabe mencionar: a) la destruccién de maquinas realizado por los promotores del ludismo b) el fascismo impulsado por Benito Mussolini c) el movimiento carbonario d) La Marsellesa y los simbolos patrios 15. Una consecuencia de la unificacién alemana, tras firmarse el Tratado de Frankfurt fue: a) la entrega de Alsacia y Lorena como parte del territorio italiano b) la caida de Napoleén Ill en Francia ©) el bloqueo realizado por Inglaterra contra Alemania d) el surgimiento de la Santa Alianza, propuesto por la Rusia zarista Ejercic 1 Resuelve las siguientes preguntas: 1. Lanecesidad de obtener materias primas, fuerza de trabajo barata y mercados coloniales para colocar las manufacturas de las potencias industriales son caracteristicas que distinguen a: a) elimperialismo b) elcartismo —_¢) el mercantilismo _d) el monopolio 2. La obtencién de colonias y la formacién de protectorados son bases de: a) ka factoria b) elcomunismo c) elimperialismo _d) el feudalismo 3. Durante el siglo x1x el desarrollo econémico y social en regiones como Africa y Asia se supe- dité a: a) el colonialismo espanol del siglo xvi b) el imperialismo europeo ©) lalucha de clases d) las revoluciones burguesas 4. {Qué distingue al imperialismo colonialista de finales del siglo x1x? a) el producto interno bruto b) el control de productos estratégicos c) las reglas internacionales que armonizan al comercio d) la pobreza productiva de las grandes potencias 5. {ual de los siguientes territorios en Africa colonizé Francia desde inicios del siglo x1x? a) Argelia b) Camertin —_¢) Angola d) Etiopia 6. Al finalizar el siglo x1x las principales potencias imperialistas eran: I. Inglaterra IL Espana IIL Rusia IV. Austria V. Francia VL Alemania a) I, IVy VI b) LVyVI 0) ll, IVyV d) IV,VyVI x . Lema de la Doctrina Monroe: a) “Tierra y libertad” b) “Proletarios del mundo, unios” ©) “América para los americanos” d) “La patria es primero” 8. Entre las colonias inglesas a finales del siglo x1x destacan: a) Canada, Hong Kong, Belice, Somalia, Nueva Zelanda e India b) Cameriin, Sudéfrica y Tiinez ©) Francia, Cércega y Dinamarca d) Australia, Cabo Verde y Argelia 2 A mediados del siglo xix, Asia y Africa experimentaron un desarrollo que dependia princi- palmente de: a) Ja influencia de Estados Unidos y Norteamérica b) la consolidacién econémica que Japon experimentaba c) la expansién de potencias imperialistas d) la expansién del socialismo 10. Menciona algunos sitios colonizados por Francia en el continente africano: a) Somalia, Egipto y Marruecos b) Marruecos, Tinez y Argelia c) Las Antillas, la Guyana francesa e Indochina 4d) Cércega, Egipto y Guinea Ejercicios 1) Resuelve las siguientes preguntas: 1. Acontecimiento ocurrido a principios del siglo xx y que modificé la estructura geopolitica de Europa, dio origen a nuevas naciones como Yugoslavia y Checoslovaquia, asf como a doctri- nas politicas extremistas: a) Primera Guerra Mundial b) Segunda Guerra Mundial ©) Guerra Fria d) Guerra de Trincheras 2. Indica los tres paises que integraron la Triple Entente a finales del siglo xix: a) Francia, Alemania e Italia b) Alemania, Austria-Hungria y Japon ©) Francia, Inglaterra y Rusia 4) Gran Bretafa, Italia y Francia 3. Poco antes de empezar la Primera Guerra Mundial, Alemania, el Imperio Austro-Hungaro ¢ Italia integraban: a) La Santa Alianza b) El Muro de Berlin ©) La Triple Alianza d) La Triple Entente 4. Dos potencias que obligaron a Turquia a cederles el control de la peninsula balcdnica antes de estallar la Primera Guerra Mundial: a) Bulgaria y Turquia b) Japén y Alemania c) Francia e Italia d) Austria y Rusia 5. Acontecimiento que desencadené la Primera Guerra Mundial en 1914: a) la situacion de Asia bajo la expansi6n imperialista de Japon a principios del siglo xx b) la revolucién bolchevique impulsada por Lenin en 1917, tres afios después de la Gran Guerra ) la guerra italo-turca en la peninsula de los Baleanes, considerada como el “polvorin de Europa” en 1912 ) el asesinato del archiduque Francisco Fernando, heredero al trono austro-hiingaro 6. Alinicio de la Gran Guerra tropas alemanas invadieron a Bélgica, lo cual provocé que: a) Italia rompiera con la Triple Entente b) Inglaterra declarara la guerra contra Alemania ©) Elzar Nicolés renunciara al trono ruso 4d) Estados Unidos rompiera relaciones con la Entente 7. Una caracteristica t{pica de la Primera Guerra Mundial, especialmente a partir de su segunda etapa (1915) fue: a) la Guerra de Trincheras b) el empleo de armas atémicas ©) la participacién de Estados Unidos d) el ataque relAmpago en todos los frentes 8. {Qué acontecimiento motivé que Estados Unidos definiera su postura a favor de los aliados durante la Primera Guerra Mundial? a) el hundimiento de su trasatkintico Lusitania b) la tragedia de Sarajevo ©) la invasién alemana a Rusia d) la revolucién bolchevique 9. gA qué pais dirigié Alemania el célebre “Telegrama Zimermann” en 1917? a) Estados Unidos b) Rusia ©) Alemania d) México 10. gQué paises —integrantes de la Entente— ganaron la primera Guerra Mundial? a) Inglaterra, Francia, Italia y Estados Unidos b) la URSS, Alemania y Francia ©) el imperio austro-htingaro e Inglaterra d) las potencias del Eje 2 Resuelve las siguientes preguntas: 11. Explica la influencia politica que tuyo la Primera Guerra Mundial: a) proporcioné un desarrollo regional para paises americanos b) provocé que Alemania se sometiera a Austria, ©) modificé la geograffa de Europa y dio origen a nuevas naciones d) consolidé al proletariado como clase dominante en el mundo 12. Después de la Primera Guerra Mundial, se generalizé el voto como derecho para la mujer, ya que: a) las dictaduras fascistas se valieron del apoyo feminista b) los ex soldados exigieron que se otorgara el voto para sus esposas ©) durante la guerra las mujeres se habian incorporado a la vida econémica d) el capitalismo experiments un auge econémico favorable para las democracias 13. Entre los cambios geogréficos suscitados por la Primera Guerra Mundial, debe considerarse: a) el voto femenino en paises europeos b) el surgimiento de Yugoslavia y de Checoslovaquia ©) la disolucién de la Unién Soviética d) la integracién de la Triple Alianza 14. 15. 16. 17. 18. 19. 20. iA qué personaje se le considera como el lider que guié a los bolcheviques en la Revolucién Rusa? a) Alexander Kerenski b) El zar Nicolas IL cc) Vladimir lich Lenin d) Leén Trotsky Importancia de la Revolucién Rusa encabezada por Lenin y los bolcheviques en 1917: a) permitié crear la idea de una nueva sociedad basada en el proletariado b) permitié a Rusia salir de la Gran Guerra al firmarse el Tratado de Brest-Litovsk ©) impulsé una nueva dictadura burguesa en la URSS d) consolidé las ambiciones de Stalin en alianza con Hitler Postulados del marxismo o socialismo cientifico aplicados por Lenin en Rusia hacia 1920: a) abolicién de la propiedad comunal y repartici6n de ingresos proletarios b) dictadura del proletariado y socializacién de la produccién ©) independencia del proletariado y liberalismo econémico ) fuerte mercantilismo comunitario y privatizacién de la banca Nombre del proyecto econémico de Lenin para establecer al sistema socialista después de la revolucién bolchevique: a) Nueva Politica Econémica b) la Paz Armada ©) el Nuevo Trato d) Operacién Barbarroja Condiciones impuestas por los paises aliados contra Alemania en el Tratado de Versalles al finalizar la Primera Guerra Mundial. a) la independencia de paises balticos y la desmilitarizacién de Alsacia y Lorena b) la imposicién de un régimen monarquico y su adhesién al bloque soviético ) el pago de indemnizaciones como tributo de guerra a los aliados y la reduccién de su ejército d) la renuncia a sus colonias y la cafda del kaiser como autoridad alemana 4Cual es el tratado que se firmé en 1919, tras finalizar la Primera Guerra Mundial? a) Tratado de Praga b) Tratado de Versalles c) Tratado de Brest-Litovsk d) Tratado de ‘Teheran {Qué potencias impusieron al resto del mundo el Tratado de Versalles, después de la Gran Guerra? a) Japén, Alemania e Italia y el Eje ) Estados Unidos, el Eje y la URSS. ©) las potencias centrales, La URSS y Francia d) Estados Unidos, Francia, Inglaterra ¢ Italia Fje Resuelve las siguientes preguntas: . {Qué fenémeno econémico posterior a la Primera Guerra Mundial afecté a todas las poten- cias industrializadas y suscité alteraciones en el sistema de libre intercambio comercial? a) la globalizacién b) el fascismo de Mussolini c) la Revolucién Industrial 4) el crack econémico de 1929 . Se considera a la sobreproduccién industrial y agricola de Estados Unidos como: a) la principal causa del crack econémico de 1929 b) el objetivo principal de la politica del Nuevo Trato ©) la base de la recuperacién de la economia capitalista d) el origen de la Revolucién Rusa . La crisis econdmica que se desaté en Estados Unidos en 1929 comenzé con: a) la llegada del partido laborista al poder en Inglaterra b) la derrota alemana en la Gran Guerra ©) el derrumbe de la Bolsa de Valores en Nueva York 4) el estallido de la Segunda Guerra Mundial . El crack de 1929 daité a muchos paises industrializados y dio origen a severos ajustes del si tema comercial mundial. Cémo se llamé el programa contingente aplicado en Estados Ut dos para enfrentar la crisis, a partir de 1932? a) el Nuevo Trato b) Nueva Politica Econémica ©) el Trato Roosevelt 4) planes quinquenales . Una consecuencia severa que la crisis capitalista desaté en 1929: a) la quiebra de bancos y de la industria hotelera en Estados Unidos b) la recuperacién econémica que experimenté Estados Unidos en 1936 c) la politica estalinista de los planes quinquenales d) la Primera Guerra Mundial 10. Resuelve las siguientes preguntas: . Mediante los planes quinquenales en la URSS: a) la revolucién bolchevique fortalecié al zarismo después de la guerra b) Lenin optimizé la produccién econémica de la URSS ¢) Stalin fortalecié la capacidad econémica de la Unién Soviética d) el Presidente Roosevelt logré amortiguar los efectos de la crisis . Los desastres econdmicos y politicos que originé la Primera Guerra Mundial, las ambiciones personales de lideres como Hitler, en Alemania, 0 Hirohito, en Japén, asi como las posicio- nes chauvinistas en diversos paises fueron factores causantes de: a) las tendencias totalitarias b) la Revolucién Rusa ©) la revolucién bolchevique d) Ia tragedia de Sarajevo . ¢Qué doctrina totalitaria se bas6 en exacerbar el nacionalismo y los simbolos militares en Italia? a) el nazismo b) el comunismo ©) el racismo ¢) el fascismo Entre las medidas del nazismo alemén para consolidarse como una potencia econémica y militar, se establecié un proyecto de expansién territorial hacia el centro de Europa. ;Qué personaje impuls6 esta politica? a) Benito Mussolini b) José Stalin ©) Adolfo Hitler d) Woodrow Wilson {Qué personaje dirigié el golpe falangista en Espafia en 1936 y después de terminada la Guerra Civil, establecié una dictadura militar en dicho pais? a) Benito Mussolini b) Erancisco Franco ©) Francisco Fernando d) Alexander Kerenski Ejercicios 1 Resuelve las siguientes preguntas: 1. Factores causales de la Segunda Guerra Mundial: I. el Tratado de Versalles IL. la tolerancia que se tuvo ante la expansién nazi en Europa IIL. la formacién de las potencias del Eje IV. la migracién de poblacién europea a Estados Unidos V. la revolucién cubana a) 1, 1,10 b) LIL IV eo IV,.V ) U, UL,1V 2. Entre los antecedentes que explican el estallido de la Segunda Guerra Mundial destaca: a) la crisis soviética de 1929, el surgimiento de pafses socialistas y la invasién alemana a Polonia b) el ataque aleman sobre Francia y Polonia, el telegrama Zimermann y el ascenso de Hitler al poder ©) la crisis de 1929, la caida del Muro de Berlin y los planes quinquenales de Stalin d) la crisis econémica de 1929, el fascismo en Europa y la invasién nazi en Polonia 3, Alemania, Italia y Japén fueron las potencias del Eje durante la Segunda Guerra Mundial. 4Quiénes fueron los lideres gobernantes en dichos paises? * I. Adolfo Hitler IL, Winston Churchill Il. Leén Trotsky IV. Benito Mussolini V. Hirohito VI. Mao Tsé Tung a) IV,V, VI b) LIV.V ©) 1, 1, 1V d) 1,111, VI 4. {Qué acordaron las potencias que se reunieron en la Conferencia de Teheran en 1943? a) la ocupacién de Paris por parte de los nazis b) el uso de la bomba atémica para derrotar a Japon ©) coordinar esfuerzos para liberar a Francia y atacar a Alemania d) el predominio de la Carta del Atldntico en el Pacifico 2 2S ° 10. {Qué acontecimiento determiné el final de la Segunda Guerra Mundial? a) el Nuevo Trato b) el Tratado Brest-Litovsk ©) eluso de la bomba atémica d) la Operacién Barbarroja Resuelve las siguientes preguntas: Qué importancia representé el Tratado de San Francisco en 1945? a) fue la base para la fundacién de las Naciones Unidas b) permitié a Estados Unidos el triunfo al finalizar la Segunda Guerra Mundial c) representa un Tratado de Paz entre los bloques capitalista y socialista d) dio origen a severos desajustes econémicos y politicos en Europa Son organismos especializados de la ONU: a) OEAy OTASN b) FAO, OIT y OMS ©) UNESCO y MERCOMUN d) OMS y TLC La fragmentacin de Europa en dos areas, el este bajo dominio soviético y el occidente por el bloque capitalista, puede considerarse como: a) una casua de la Segunda Guerra Mundial b) una consecuencia de la Segunda Guerra Mundial ©) la principal razén de que la URSS se disolviera d) una condicién impuesta por los tratados de Paz Después de la Segunda Guerra Mundial la confrontacién entre la OTAN y el Pacto de Varsovia, asi como la amenza nuclear fueron caracteristicas de: a) la Guerra Fria b) los objetivos de la ONU ©) la Alemania nazi d) el comunismo internacional Los reacomodos politicos y econémicos de diversos paises en distintos contextos geograficos, la descolonizacién en Asia y Africa y la Guerra Fria fueron: a) logros contundentes del capitalismo a nivel mundial b) aspectos de la Guerra Fria ©) consecuencias de la Segunda Guerra Mundial d) los propésitos del Plan Marshall después del conflicto mundial . La ONU est integrada por varios organismos internacionales, entre los que destaca la OIT, Ia cual promueve: a) la paz mundial b) la salud ©) laeducacién d) los derechos laborales 12, ;Cual de los siguientes paises no forma parte de los miembros permanentes dentro del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas? a) Alemania del Este b) Rusia ©) Inglaterra d) Estados Unidos 13. ;Cuales la funcién de la FAO? a) la promocién de los derechos humanos b) el fomento del capitalismo, segiin el Plan Marshall c) la negociacién entre los bloques capitalista y comunista d) la promocién de la alimentacién y de la agricultura 14. Algunos paises integrantes de la OTAN, mismos que asumen la defensa de la democracia occidental y de la libertad internacional del mercado, son: a) China, Corea del Sur y Estados Unidos b) Inglaterra, Francia y Estados Unidos ©) Estados Unidos, Canada y México d) Rusia, Estados Unidos y China 15. ,Cual de los siguientes datos es incorrecto? a) la Conferencia de Potsdam de 1945 se propuso acabar con Ila militarizacién nazi en Ale- mania y crear un tribunal internacional contra crimenes de guerra b) la Organizacién Mundial de la Salud es un organismo de las Naciones Unidas ©) el pacto de Varsovia fue establecido para sustentar la creacién de la Organizacion de las Naciones Unidas después de la Segunda Guerra Mundial d) como consecuencia de la Segunda Guerra Mundial, la amenaza nuclear se convierte en una caracterista del mundo contemporaneo 16. Identifica el dato que sea correcto: a) mediante la Conferencia de Yalta en 1943, se decidié la fundacién de la Organizacién de las Naciones Unidas b) la OIT es el organismo financiero para la recuperacin econémica de Europa occidental ©) la ONU cuenta con una Corte Internacional de Justicia, establecida en La Haya, Holanda d) el Pacto de Varsovia sustenta los ideales politicos del capitalismo en Europa del Este Ejercicios 1 Resuelve las siguientes preguntas: 1. Una caracteristica de la Guerra Fria fue: a) el conflicto bilateral entre dos potencias sin repercusiones en otros sitios b) la carrera nuclear entre Estados Unidos y la URSS ©) la globalizacién econémica y el neoliberalismo ¢) la tolerancia ideolégica en paises comunistas 2, ;Cual de las siguientes caracteristicas es representativa de la Guerra Fria? a) la formacién de dos bloques y tensién diplomatica b) el desarrollo integral y solidaridad internacional entre bloques ©) el respeto a la autonomfa africana y uso de armas no convencionales ) una guerra de trincheras y socializacién del proletariado » Mientras que la Organizacién del ‘Tratado del Atlantico Norte distingue al bloque capitalista en el contexto de la Guerra Fria. ;Qué tratado corresponde al bloque socialista? a) el Plan Marshall b) la Segunda Internacional ©) él Pacto de Varsovia 4) la Organizacién de Cooperacién y Desarrollo Econémico 4, La consolidacién de Estados Unidos como primera potencia mundial al frente del capitalismo es una consecuencia de: a) la Revolucién Cubana b) la independencia de las Trece Colonias inglesas de Norteamérica ©) la Segunda Guerra Mundial d) los planes quinquenales de Stalin 5. Elliderazgo de la Unidn Soviética se manifesté en Europa del Este por medio de: a) el bloque de la OTAN b) el Plan Marshall ©) el Pacto de Varsovia d) la Doctrina Truman 6. El primer hombre enviado por la URSS al espacio a bordo de la nave Vostok fue: a) Neil Armstrong b) Nikita Kruschev c) Yuri Gagarin d) Nelson Mandela 7. Laalianza estratégica de Estados Unidos y Europa occidental para sustentar al capitalismo se formalizé a partir de 1947 mediante: a) la Guerra Fria b) los planes quinquenales ©) el Plan Marshall ) Organizacién del tratado del Sudeste Asidtico (SEATO) 8. {Qué es la OTAN? a) la Organizacién del Tratado del Atlintico Norte b) el pacto econémico que sustenta a los paises del ‘Tercer Mundo ©) un organismo de las Naciones Unidas para fomentar la paz d) 1a Organizacién Totalitaria de Armamento Neoliberal 9. “El escenario de mayor tensién y tirantez entre los bloques capitalista y comunista se suscité en Cuba hacia 1962, cuando la URSS intents la instalacién de una base nuclear muy cercana al territorio estadounidense y el gobierno de Washington desplegé sus misiles contra la URSS", El contenido del fragmento anterior se conoce como: a) Crisis de los Misiles b) Guerra de las Galaxias ©) Paz Armada d) Guerra de los Mundos 10. Después de la Segunda Guerra Mundial, la influencia del comunismo en Europa del Este se manifests en: a) Estados Unidos y la URSS b) la OTAN y el Pacto de Varsovia ©) China, India y Vietnam 4d) Polonia, Checoslovaquia y Yugoslavia Resuelve las siguientes pregunta 11. En cul inciso se mencionan conflictos que se derivaron de la Guerra Fria entre 1945 y 1965? a) Guerra de Kosovo, la Perestroika y la caida del Muro de Berlin. b) Guerra de Vietnam, la Revolucién Cubana y el conflicto en Taiwan. ©) Guerra de Corea, conflicto arabe-israeli y Guerra de las Malvinas d) Guerra de Corea, el conflicto en Vietnam y el conflicto arabe-israeli 12. Durante el desarrollo de la Guerra Fria entre la URSS y Estados Unidos. ;Qué conflictos internacionales sobresalieron? a) la Revolucién Cubana, la Revolucién China y la independencia en la India b) la revolucién en Africa, la unificacién de Alemania y el Muro de Berlin ©) la Revolucién China, la Guerra de Corea y la Guerra en el Golfo Pérsico d) el uso de la guerra nuclear, la independencia de Africa y la Revolucién Mexicana 13, En 1949 se proclamé la Republica Popular de China en Nan King y con ella se: I. designé al Partido Comunista como partido de Estado IL. buscé un modelo econémico de autosuficiencia III. impulsé la reforma agraria y la reeducacién del pueblo IV. realizaron acuerdos para un tratado de libre comercio V. impuls6 la reconstruccién nacional con apoyo de Japon a) Lilly V b) LlyV ©) Ly ll d) ILIVyV 14. 15. 16. 17. 18. 19. 20. Lider de la Revolucién China que se impuso en 1949: a) Yang Chi Kan b) Ho Chi Minh ©) Chiang Kai-Shek @) Mao Zedong Un conflicto originado en el ambito de la Guerra Fria: a) Primera Guerra Mundial b) Guerra por los Balcanés ©) lactisis de Vietnam d) la guerra nuclear Durante la Guerra Fria, el Mercado Comtn Europeo y la OTAN.... a) representaron los esfuerzo occidentales a favor del Capitalismo b) fueron las estrategias aplicadas por el COMECON en la URSS c) fueron objetivos estratégicos de la ONU para la seguridad mundial 4) fueron acciones del hemisferio Este en contra del Plan Marshall Nombre del programa de financiamiento econémico de Estados Unidos para la recuperacién de Europa Occidental que sirvié como base para impulsar al Mercado Comin Europeo, des- pués de la Segunda Guerra Mundial: a) Guerra Fria b) Plan Marshall ©) Pacto de Varsovia @) OTAN 2A qué personaje corresponde la fundacién del Estado de Israel a partir de 1948? a) David Ben Gurién b) Simén Pérez ©) Yasser Arafat d) Mahatma Gandhi Lee el siguiente texto y responde lo que se te pide: “El término ‘“Tercer Mundo’ fue adoptado en la década de 1950 para referirse a los paises de Asia, Africa y América Latina con economias dependientes de la exportacién de productos agricolas y materias primas, altas tasas de analfabetismo, crecimiento demografico acelerado, escasa tecnologia y gran inestabilidad politica’, gCudles son algunas de las caracteristicas de los paises del llamado Tercer Mundo? a) analfabetismo y econom{as socialistas b) sobrepoblacién y dependencia estructural ©) formacién de bloques geopoliticos y analfabetismo en baja escala d) autosuficiencia alimentaria y tecnologia nuclear {Cual de las siguientes no es una referencia a la Guerra Fria? a) tanto la OTAN como el Pacto de Varsovia sostuvieron un juego de amenazas con misiles nucleares b) Alemania, Italia y Japén integraron las potencias del Eje, Berlin-Roma-Tokio ©) los paises comunistas sustentaron su economfa en el control estatal y los capitalistas en la libre empresa d) la rivalidad entre ambos bloques se manifesté también en una carrera espacial Ejerc 1 Resuelve las siguientes preguntas: 1. Algunos paises que impulsaron su soberania frente al dominio tradicional de la URSS durante la Guerra Fria, al suscitarse la cafda del Muro de Berlin, fueron: a) Eslovenia, Chipre y Dinamarca b) Repiiblica Eslovaca, Uzbequistén y Bulgaria ©) Alemania del Este, Alemania Federal y Rusia d) Croacia, Repitblica Checa y Montenegro Un factor que suscité el fin del conflicto bipolar entre el capitalismo y el socialismo: a) la caida de Nixén en 1974 y la supremacia del canciller Brezhnev en Rusia b) la crisis de energéticos hacia 1973 y el bloqueo de patses soviéticos ©) la ruina de Estados Unidos, Japén y Europa como fenémeno recesivo d) la eafda del socialismo real debido al colapso econémico y politico en la URSS . Uno de los motivos que dieron origen al resquebrajamiento del comunismo soviético fue: a) el derrumbe de las Torres Gemelas, atentado atribuido a Osama Bin Laden b) las diferencias de todo tipo entre Rusia y otras repiblicas de la URSS c) la construccién del Muro de Berlin como barrera geografica y politica entre dos Europas 4) el sistema continental impuesto por Napoleén Bonaparte en 1803, mismo que Rusia no respeté nunca 3Cuél de los siguientes datos corresponde a un antecedente de la disolucién de la URSS? a) en 1985 Mijail Gorbachov inicié la Perestroika, una reforma de apertura politica b) el Muro de Berlin fue levantado después de la Segunda Guerra Mundial c) fue hasta 2008 que Vladimir Putin autorizé el derrumbe del muro de Berlin 4) Ia fundacién de Ia URSS se remonta al ato 1999, y se debe a Ia iniciativa de Boris Yeltzin . Tras disolverse la Union de Republicas Soviéticas Socialistas, se establecié en Europa del Este: a) el Muro de Berlin b) la Perestroika c) la Comunidad de Estados Independientes d) la Unién Soviética Una razén que explica la crisis del modelo comunista y su derrumbe a principios de la década de los afios noventa es: a) la reforma de apertura politica iniciada por Mijail Gorbachov en 1985 b) las tendencias separatistas c) la conformacién de un socialismo soviético en China @) la actual crisis del capitalismo mundial 2.) Resuelve las siguientes preguntas: 7. Organismos financieros que dominan los capitales mundiales en la actualidad y que promue- ven la globalizacién: a) OMG, BC y OPEP b) BID, OMC y OMS c) FMI, OMC y BM d) TLC, OE] y URSS 8. Enrelacién con el neoliberalismo, qué tipo de problemas afrontan los paises en vias de desa- rrollo? a) poseen autosuficiencia pero bajos niveles educativos b) se trata de paises subdesarrollados con muchos problemas de diversa indole c) son ricos tanto en materias primas como en tecnologia, pero no aprovechan su potencial d) persisten en ellos los problemas de pobreza, bajo nivel educative y rezago en la produccién 9, {Cudl de las siguientes ramas de la investigacién distingue al proceso de globalizacién econé- mica que experimenta el mundo actual? a) Ia fisica aplicada al estudio de los ciclos econémicos b) el mapa genémico para la exploracién espacial o) el auge de la informatica aplicada a las telecomunicaciones d) el campo de la especulacién cientifica experimental 10. Es el mecanismo econémico que fomenta el desarrollo econémico e industrial a través de la liberacién del pago de aranceles a los productos de los paises firmantes; México, Canada y Estados Unidos: a) el Plan Marshall b) MERCOSUR c) el TLCAN d) la actual globalizacién 11. ¢Cuél es el rumbo actual de la investigacién cientifica? a) la ciencia contempordnea sélo se plantea fines comerciales, altamente rentables, pero no investiga b) hoy en dia el quehacer cientifico es la principal rama de la investigacién cientifica o) la investigacién cientifico-tecnol6gica esta vinculada a disciplinas como la informatica, la robética la astrofisica, las telecomunicaciones y la ingenierfa genética ¢) la investigacién actual esta a punto de confirmar la vida en Marte, as{ como de superar Ja velocidad de la luz

You might also like