You are on page 1of 13

Curso: Ingenieria de Costos y Presupuestos

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA


FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERÍAS FÍSICAS
Y FORMALES

INGENIERÍA INDUSTRIAL
Ingeniería de Costos y Presupuestos
Título de la Práctica

Código

-
-
Sección

Horario

Docente

Fecha de entrega

Semestre 2023 - I
1
tos y Presupuestos

DAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA


DE CIENCIAS E INGENIERÍAS FÍSICAS
ES

INGENIERÍA INDUSTRIAL
Ingeniería de Costos y Presupuestos
Taller TOC y Contabilidad del Truput

Morales Herrera Alejandra Yhadira(coordinadora)


Juli Chambilla Tabita Abigail
Pongo Nina Fiorella Sulla Valdivia Andrea
Lucia
A

Lunes: 1:30 - 3:00


Jueves: 3:00 - 5:00
Marco Antonio Llaza Loayza

04/05/23

Semestre 2023 - I
1
EJEMPLO CONTABILIDAD TRADICIONAL VS CONTABILIDAD DEL TRUPUT (TA).

1. Tenemos un proceso productivo en el que se fabrican dos productos diferentes P y Q.


De acuerdo al siguiente esquema de proceso

Producto P Producto Q
Precio vta $ 90/unid Precio vta $ 100 /unid
Dem sem. 100 unid Dem sem. 50 unid

$ 5 /unid D = 15 min/unid D = 5 min/unid

C=10 min/unid C = 5 min/unid B=15 min/unid

A = 15 min/unid B = 15 min/unid A = 10 min/unid

MP = $ 20 /unid MP2= $ 20/unid MP3 = $ 20/unid

Para elaborar el producto se requiere pasar por cada estación de trabajo (A,B,C y D) con los tiempos descritos.
El total de gastos operativos es $ 6,000
La materia prima (MP) tiene el mismo costo en las tres lineas de producto.
El producto P además requiere de una parte comprada con un costo de $ 5/unidad.
El tiempo de proceso de producto P es 60 minutos/unidad y para Q el tiempo de proceso es 50 minutos /unidad
La capacidad disponible en cada estación de trabajo por semana es de 2400 minutos. (Turnos de 8 horas x 60 min x 5 días)

Se desea determinar la Máxima utilidad del negocio.

CON EL ENFOQUE DE CONTABILIDAD TRADICIONAL

Utilidad = Ingresos - Egresos

Utilidad (x) = (Ingresos - Egresos) * unidades vendidas


Calculamos la utilidad.

Margen Contrib. (P) = (Pv - cv) * dem=


( 90 -45 ) * 100 = 4500
Margen Contrib.(Q) = (Pv -cv) *dem = (100-40) *50 = 3000
Margen Contribución Total 7500
Menos Gastos operativos 6000
Utilidad 1500

Analizando esto podemos:


Prod Q Escoger
Prod. P

Prec. Vta 90 100 Q Mayor precio de venta


Cost. Var 45 40 Q Menor costo variable

Margen C. Tiemp. 45 60 QQ Mayor margen contribución


Proc 60 min/unid 50 min/unid
Menor tiempo de proceso

Esto implicaría que debemos priorizar la producción del producto Q, elaborando el total de la demanda de este
producto ( 50 unidades /semana) y luego con el resto del tiempo producir el producto P para cubrir el tiempo disponible.

Esto es: Margen Contrib. (P) = (Pv - cv) * dem= ( 90 -45 ) * 60 = 2700
Margen Contrib.(Q) = (Pv -cv) *dem = (100-40) *50 = 3000
5700
Margen Contribución Total
Menos Gastos operativos 6000
Utilidad /Pérdida
-300

Pero revisemos si el sistema puede cumplir con la restricción del tiempo

Capacidad necesaria (A) = 100 unid (P) * 15 min/unid + 50 unid (Q) * 10 min/unid = 2000
Capacidad necesaria (B) = 100 unis(P) * 15 min/unid + 50 unid(Q)* 30 min/unid = 3000
Capacidad necesaria ( C ) = 100 unid (P) * 15 min/unid + 50 unid(Q) * 5 min/unid = 1750
Capacidad necesaria ( D) = 100 unid (P) * 15 min/unid + 50 unid(Q) * 5 min/unid = 1750

Notamos que el recurso B excede al tiempo de 2400 minutos que tenemos por semana, osea le faltan ( 3000 min - 2400 min ) =
Notamos que basándonos en este criterio de medición de la contabilidad tradicional podemos ocasionar pérdidas al negocio.

ENFOQUE TA
Como sabemos el Truput es la velocidad con la que el sistema genera dinero. A través de esto podemos saber cómo explotar nuestra
restricción.
Sabemos que el recurso escaso o cuello de botella es el recurso B

Con esto calculamos el Truput de producción del recurso B para la producción

T (P) = (Pv - cv) /tiempo recurso escaso = (90 - 45) / 15 min/unid


T (Q) = (pv -cv) /tiempo recurso escaso = ( 100 -40 ) /30 min/unid

Con esto vemos que el producto que genera mayor Truput es P y es el que debemos priorizar, produciendo el total de la demanda que son
100 unidades y de Q solamente produciremos el resto para cubrir el tiempo osea 30 unidades.

Esto es: Margen Contrib. (P) = (Pv - cv) * dem= ( 90 -45 ) * 100 = 4500

Margen Contrib.(Q) = (Pv -cv) *dem = (100-40) *30 = 1800


6300
Margen Contribución Total
Menos Gastos operativos Utilidad 6000
/Pérdida
300

Decisíon: Fabricaremos todas las unidades de P, ya que es el producto que presenta mayor Truput o velocidad para generar dinero a través de las ventas.
Luego de fabricar todas las P que requiera el mercado y lo que sobra del tiempo lo emplearemos en producir las Q.
Esto es no seguiremos las reglas del margen de contribución sino las del truput.
Revisión de la Restricción: 30 minutos /unidad X ? Q + 15 minutos/unidad X 100 P <= 2400
30 minutos /unidad X ? Q + 1500 minutos/unidad <= 2400

Q <= 30
Esto es la mejor mezcla que podemos ofrecerle al mercado es 30Q y 100 P por semana.

Ahora veamos el impacto de esto en las nuevas decisiones:


Un colaborador le propone la siguiente idea: "Autoríceme $ 3000 para un accesorio que hará producir el componente de la linea
central, no en 20 minutos sino en 21 minutos ?
Cómo reacccionaría Ud.?? Pero como Ud. Es un Ingeniero de Costos de Mente abierta y le dice:" Ah Ud. Va a mejorar la calidad del producto
o mas bien va a reducir la cantidad de materiales, verdad?
NO.
Sinceramente, cree Ud. Que la anterior idea tiene cara de mejora ?
Bajo la perspectiva del costo : NUNCA ¡¡¡
Pero ahora trate de responder lo siguiente:
Si la anterior idea fuera tomada en serio. Cuántas semanas se necesitarían para recuperar los $ 3000 del accesorio ?
Bajo el mundo de los costos . NO hay respuesta.
Rpta: Se necesitarían 2 semanas de utilidades para recuperar los $ 3000 del accesorio.
La idea consiste que con el nuevo accesorio podemos liberar un minuto del recurso B, es decir que el CTB ya no se hará en 15 sino en 14 min.
y el CTC, que es el siguiente se hará ya no en 5 min sino en 7 minutos para un tiempo total de la linea en 21 minutos.
Pero ahora debemos responde en el mundo real, el mundo en que la meta de la compañía NO es reducir el Costo para poder mejorar sino en
Ganar más dinero.
Veamos el plan: Estamos produciendo 130 unidades por semana lo que significa que tendremos 130 minutos de restricción adicional por semana libres.
A cómo podemos vender un minuto de restricción ?
a $ 3 por minuto. Pues NO porque ya cumplimos con todo el potencial del mercado. Si producimos más tendremos stock de productos terminados. Esto es muy caro.
Podemos vender los minutos adicionales de restricción a 2 $ por minuto?
Esto significa que comprar el accesorio contribuirá 130 x 2 $ = $ 260 de Truput por semana.
y como el gasto de operación permanece igual , todo este Truput entrará como Utilidad Neta y para cubrir los $ 3000 de inversión necesitaremos aproximadamente
12 semanas.
No le parece una buena Inversión ???
Rpta: Al vender a 2$, se contribuirá con $260 de Truput por semana, y como el gasto de operación sufre ningún cambio todo el Truput entrará como utilidad neta
y para lograr cubrir los $3000 de inversión se necesita aproximadamente 12 semanas.

CON EL ENFOQUE DE CONTABILIDAD TRADICIONAL

Utilidad = Ingresos - Egresos

Utilidad (x) = (Ingresos - Egresos) * unidades vendidas

Calculamos la utilidad.

Margen Contrib. (P) = (Pv - cv) * dem= ( 90 -45 ) * 100 = 4500


Margen Contrib.(Q) = (Pv -cv) *dem = (100-40) *50 = 3000
7500
Margen Contribución Total
Menos Gastos operativos 6000
Utilidad 1500

Analizando esto podemos:


Prod. P Prod Q Escoger
90 100 Q

Prec. Vta Mayor precio de venta


Cost. Var 40 Q Menor costo variable
Margen C. 45 60 Q
Mayor margen contribución
Tiemp. Proc 61 min/unid 51 min/unid Q Menor tiempo de proceso

Esto implicaría que debemos priorizar la producción del producto Q, elaborando el total de la demanda de este
producto ( 50 unidades /semana) y luego con el resto del tiempo producir el producto P para cubrir el tiempo disponible.

Esto es: Margen Contrib. (P) = (Pv - cv) * dem= ( 90 -45 ) * 61 = 2745

Margen Contrib.(Q) = (Pv -cv) *dem = (100-40) *50 = 3060


Margen Contribución Total 5805
Menos Gastos operativos 6000

Utilidad /Pérdida -195

Pero revisemos si el sistema puede cumplir con la restricción del tiempo

Capacidad necesaria (A) = 100 unid (P) * 1 min/unid + 50 unid (Q) * 10 min/unid = 2000

Capacidad necesaria (B) = 100 unis(P) * 14 min/unid + 50 unid(Q)* 14min/unid + 50*15 2850
Capacidad necesaria ( C ) = 100 unid (P) * 10 min/unid + 100 unid(p) * 7 min/unid +50*7 2050
Capacidad necesaria ( D) = 100 unid (P) * 15 min/unid + 50 unid(Q) * 5 min/unid = 1750

Notamos que el recurso B excede al tiempo de 2400 minutos que tenemos por semana, osea le faltan ( 2850 min - 2400 min ) =

Notamos que basándonos en este criterio de medición de la contabilidad tradicional podemos ocasionar pérdidas al negocio.
Ahora veamos cómo reaccionaríamos ante esta nueva idea:
Un ingeniero se nos acerca y nos dice: Podemos mejorar la segunda operación a cambio de una Inversión de $ 3000, reduciendo el tiempo de este proceso de 10 minutos
a tan sólo 5 minutos.
Y qué sacamos de esto?

También existen los impactos negativos, no solo acabamos de tirar los $ 3000 sino que tendremos un ingeniero paseándose por la planta, creyendo hacer mejoras pero
que en realidad no ayuda a generar dinero para la empresa.
Existen muchas empresas que tienen programas de reducción de costos. Pero no todas las reducciones de costos se materializarán en utilidades.
Ahora analice este escenario: Existe un amplio mercado en el exterior para nuestros productos P y Q y por tanto podrán comprar todas las unidades que podamos fabricar.

Pero hay un pequeño problema: Quieren una rebaja del 20 % a nuestro precio. Tiene sentido que vayamos al mercado exterior a vender P a $ 80 y A a $ 72 ?
Una pregunta muy dificil de responder en el mundo de los costos, pero muy fácil en el mundo del TRUPUT.
Como lo que nos impide ganar dinero es la máquina B, entonces compremos otra máquina B ….y listo.
Pero debemos contratar a otra persona para que la opere .. Y esto costará $ 400 por semana. Con lo que el gasto de operación se ha elevado a $ 6400 por semana
Supongamos que la máquina nos cuesta $ 100,000 y para simplificar los gastos supongamos que no hay intereses.
En cuántas semanas recuperaremos el precio pagado por la máquina?

Se pide: Tomar en cuenta el proceso de 5 pasos:


Tomar en cuenta que al comprar otra máquina B, debemos evaluar el nuevo cuello de botella. ( Recuede que si se rompe la restricción debemos volver al paso 1).
Recuerde : " La mayor dificultad que tiene la gente en este mundo, no es aceptar las nuevas ideas. Sino lograr olvidar las viejas ideas…." Jhon Maynard Keynes.
Solución:
El costo total por semana es de $6,400. Si se vende P y A a $80 y $72 respectivamente, podemos calcular cuánto ganamos por cada unidad vendida restando los costos de producción.

Supongamos que los costos de producción son de $60 para P y $55 para A (sin incluir la máquina B). Entonces, si vendemos P y A a los precios mencionados anteriormente, nuestras gan
Para P: $80 - $60 = $20
Para A: $72 - $55 = $17
Ahora podemos calcular cuántas unidades de cada producto debemos vender por semana para alcanzar el punto de equilibrio y empezar a obtener ganancia
Para P: $6,400 / $20 = 320 unidades por semana
Para A: $6,400 / $17 = 376 unidades por semana
Si sumamos las unidades requeridas para ambos productos, necesitamos vender un total de 696 unidades por semana para alcanzar el punto de equilibrio y empezar a obtener ganancias.
Ahora podemos calcular cuánto tiempo nos tomará vender suficientes unidades para recuperar el costo de la máquina B.
Si la máquina cuesta $100,000 y asumimos que cada unidad vendida contribuye con una cantidad igual a la ganancia por unidad (es decir, ignoramos los costos fijos adicionales), entonces necesitamos vender un tota
$100,000 / $18 (promedio de ganancia por unidad para P y A) = 5,555.56 unidades
urnos de 8 horas x 60 min x 5 días)

ución
min / semana
min/semana No cumple restricción
min/semana
min/semana

600 min/semana

3 dólares /minuto
2 dólares /minuto

través de las ventas.


na libres.

dos. Esto es muy caro.

os aproximadamente

rá como utilidad neta

ución

min / semana

min/semana No cumple restricción


min/semana
min/semana

450 min/semana
ste proceso de 10 minutos

ndo hacer mejoras pero

s.
ades que podamos fabricar.

0 y A a $ 72 ?

$ 6400 por semana

s volver al paso 1).


Maynard Keynes.

dida restando los costos de producción.

mencionados anteriormente, nuestras ganancias por unidad vendida serían:

ener ganancia

btener ganancias.

dicionales), entonces necesitamos vender un total de:


Si vendemos 696 unidades por semana, necesitamos:
5,555.56 unidades / 696 unidades por semana = 7.99 semanas
Por lo tanto, tomará aproximadamente 8 semanas (redondeando al siguiente número entero) para recuperar el costo de la máquina B después de contratar a un nuevo operador adicional.
En conclusión, si podemos vender suficientes unidades por semana para cubrir los costos de producción y los gastos fijos adicionales, entonces tiene sentido comprar la máquina B y contratar a un operador adicional
las ganancias.
perador adicional.
a máquina B y contratar a un operador adicional para mejorar la producción y aumentar

You might also like