You are on page 1of 20

Buenos Aires, Argentina

Martes 18 de abril de 2023

AÑO LXXXVII Nº 72 TOMO LA LEY 2023-B ISSN: 0024-1636 - RNPI: 5074180

Doctrina
Hacia una estrategia nacional del hidrógeno verde
Un análisis comparado
Manuel Alderete
Abogado Senior en el estudio Saravia Frías. Magister en Derecho Administrativo graduado con honores y con tesis distinguida (Univ. Austral). Profesor de derecho administrativo en
grado y posgrado (Facultad de Derecho, Univ. Austral). Jefe de Gabinete de la Procuración del Tesoro de la Nación (2019).

SUMARIO: I. Introducción.— II. El hidrógeno verde es el combustible del futuro.— III. La regulación en el derecho comparado.— IV. La regulación en Argentina.
Hacia la construcción de una estrategia nacional.— V. Conclusiones. Desafíos y oportunidades.

“-¿Y qué se quemará en vez del carbón? políticas que protejan y atraigan a los inver- trae para Argentina la germinación de una de el hidrógeno verde se perfila como la gran
sores. economía del hidrógeno verde. esperanza de un futuro más limpio.
-¡Agua! (…)
El propósito de este trabajo es mucho menos II. El hidrógeno verde es el combustible del Se lo considera como el eslabón perdido en
-Sí amigo mío —repuso Ciro Smith—; agua ambicioso. Me propongo, sencillamente, tra- futuro la transición energética, porque es un com-
descompuesta sin duda por electricidad y que zar un panorama de las políticas y regulaciones bustible que se produce con energías renova-
llegará a ser entonces una fuerza poderosa y de fomento del hidrógeno verde o bajo en emi- II.1. Ventajas de una economía del hidróge- bles y puede ser utilizado para proveer energía
manejable (…) El agua será el carbón del por- siones en los países que más adelantados están no verde a sectores que, de otra manera o solo por me-
venir” (Julio Verne) (*) en esta carrera global hacia la generación de dio de la electrificación, no podrían reducir
un mercado competitivo y realizar un análisis La meta del “carbono cero” (net zero car- sus emisiones de carbono (6).
I. Introducción comparativo con la situación en Argentina. bon) para el 2050 es, sin dudas, un objetivo
ambicioso (3). Todas las naciones tendrán El hidrógeno sobreabunda en nuestro
El hidrogeno verde o bajo en emisiones (1) Es importante saber dónde estamos y cuá- que hacer grandes esfuerzos e idear solucio- planeta, aunque no está naturalmente libre,
se perfila como la nueva revolución en ener- les son los desafíos que tenemos por delante, nes ingeniosas para evitar que el calentamien- sino que debe ser extraído de diversas sus-
gía limpia. El mundo comienza a apostar a su ya no para ser pioneros o posicionarnos en la to global no supere los 1,5ºC en comparación tancias, como es el caso del agua (H2O) o de
desarrollo casi como un talismán necesario vanguardia de este esencial recurso, sino para con niveles preindustriales, comprometidos los hidrocarburos (hidrógeno + carbono).
para la transición energética y la lucha contra insertarnos y complementarnos con un mer- en el Acuerdo de París (4). Nada de ello podrá No es una fuente de energía por sí misma,
el cambio climático. cado mundial incipiente y prometedor. lograrse sin una profunda y constante trans- sino un elemento químico que sirve para
formación en la matriz energética mundial. transportarla (energy carrier) con la poten-
En nuestro país se anunciaron inversiones Para ello partiré de una breve explicación La electricidad obtenida de fuentes renova- cialidad de reemplazar a los combustibles
por más USD 8.000 millones para producir sobre el hidrógeno verde como un combusti- bles (i.e. solar, hidroeléctrica, eólica, biogás, fósiles (7). Para separar las partículas de hi-
hidrógeno verde en Río Negro (2). La poten- ble necesario para la transición energética. biomasa, etc.) deberá ser, en este esquema, la drógeno de las sustancias que lo contienen
cia del territorio austral para su desarrollo es protagonista estelar (5). se necesita energía eléctrica: a través de un
inusitada, aunque los desafíos son muchos y En capítulo aparte mencionaré las regulacio- proceso químico conocido como electrólisis
desbordan a un precipitado entusiasmo. Lo nes y políticas de aquellos países que más ade- El mayor desafío está en lograr reducir las se aplica electricidad a las sustancias que
que la naturaleza y la geografía gratuitamente lantados están en la generación de un mercado emisiones de carbono en ciertos sectores e in- contienen este elemento para descompo-
nos conceden se ve en gran medida frustrado de hidrógeno bajo en emisiones, especialmen- dustrias que requieren de una enorme canti- nerla y obtener por conversión hidrógeno en
por una coyuntura política y económica des- te aquellos que aprobaron una estrategia de fo- dad de energía. Allí radica el gran dilema: su forma de gas (“Power to gas” o “P2G”). Ese
favorable para las inversiones a largo plazo. mento a largo plazo (i.e. 2030-2050). total descarbonización no podrá ser realizada gas de hidrógeno almacena parte de la ener-
No solo debemos superar aquellos obstáculos únicamente avanzando hacia su electrifica- gía utilizada para su separación y permite su
que desaceleran el desarrollo del hidrógeno Seguidamente realizaré una síntesis de las ción. Industrias como el transporte pesado, la transporte y uso como posterior como com-
verde a nivel mundial (i.e. altos costos de pro- regulaciones nacionales y provinciales que producción de acero, la aeronáutica, la fabri- bustible (8) o, incluso, para generar nueva-
ducción, ausencia de tecnologías adecuadas, buscan incentivar las inversiones en el desa- cación de productos químicos o las refinerías, mente energía eléctrica.
baja eficiencia energética, adaptación de va- rrollo de este combustible. requieren de combustibles y cantidades de
rias industrias para su uso, entre otros), sino energía que, con las tecnologías que hoy exis- Si bien no hay estándares internaciona-
también generar las condiciones para una Por último esbozaré unas breves conclu- ten, no pueden ser reemplazadas directamen- les (9), según el recurso o el método que se
economía libre de incertidumbre y diseñar siones sobre los desafíos y oportunidades que te por electrificación. Es justamente aquí don- utiliza para su obtención, en la jerga de los es-

Especial para La Ley. Derechos reservados (Ley 11.723) 12/2/2023). disponible en https://unfccc.int/es/acerca-de-las-ndc/el- ting Infraestructure Finance Right, World Bank Blogs, June,
(*) VERNE, Julio, “La isla misteriosa”, Edhasa, Buenos (3) Más de 70 países, incluidos aquellos que más con- acuerdo-de-paris (último ingreso 12/2/2023). 2022, disponible en: https://blogs.worldbank.org/ppps/
Aires, 2012, p. 165 taminan como China, Estados Unidos y la Unión Europea (5) Fuentes especializadas sostienen que para el 2050 green-hydrogen-key-investment-energy-transition (último
(1) Si bien no existe un consenso internacional de cuá- se propusieron el objetivo de reducir a cero las emisiones la porción de electricidad proveniente de energías renova- ingreso el 31/01/2023).
les son las características para que el hidrógeno califique de gases de efecto invernadero para el año 2050. Cfr. Na- bles consumida por usuarios finales deberá incrementar en (8) AHMED, Shams Forruque, “Sustainable hydrogen
como “verde”, esta denominación es una forma común- ciones Unidas, Acción Climática, “For a livable climate: un 40% para poder alcanzar las metas de descarboniza- production: Technological advancements and economic
mente aceptada para referirse al hidrógeno, cuya fuente de Net-zero commitments must be backed by credible action”, ción. Cfr. International Renewable Energy Agency (IRENA), analysis”, International Journal of Hydrogen Energy, Volume
producción deriva de la utilización de energías renovables. disponible en https://www.un.org/en/climatechange/ Hydrogen from renewable power: Technology Outlook for 47, Issue 88, 30 October 2022, ps. 37227-37255 disponible
A lo largo del trabajo, utilizaré esta denominación que que- net-zero-coalition (último ingreso el 12/2/2023). the Energy transition, Abu Dhabi, 2018, p. 7, disponible en: en https://doi.org/10.1016/j.ijhydene.2021.12.029 (último
dará abarcada en relación de especie a género dentro de (4) El Acuerdo de París es un tratado internacional so- https://www.irena.org/-/media/files/irena/agency/pub- ingreso el 12/2/2023).
la calificación de hidrógeno limpio o de hidrógeno bajo en bre el cambio climático jurídicamente vinculante para los lication/2018/sep/irena_hydrogen_from_renewable_pow- (9) La ausencia de un criterio internacional o, incluso,
emisiones. 196 Estados parte, entre los que se incluye Argentina. Fue er_2018.pdf (último ingreso el 12/2/2023). de definiciones a nivel país para clasificar cuándo un hi-
(2) Cfr. https://www.argentina.gob.ar/noticias/for- celebrado el 12 de diciembre de 2015 en la COP21 en París (6) Ibídem. drógeno puede ser considerado como limpio o verde está
tescue-invertira-usd8400-millones-en-el-pais-pa- y entró en vigencia en noviembre de 2016. Para más infor- (7) Cfr. KOBINA KANE, Michel - GIL, Stephanie, “Green generando algunos inconvenientes. Al momento de escri-
ra-la-produccion-de-hidrogeno-verde (último ingreso el mación consultar Naciones Unidas, “El Acuerdo de París”, hydrogen: A key investment for the energy transition”, Get- bir estas líneas (i.e. febrero 2023) el caso paradigmático se

Nota a fallo Revés para los fiscos provinciales y municipales en materia de prescripción de
sanciones por infracciones tributarias
Prescripción ¿Proyección a tributos locales?
Tributos locales. Multas por omisión de pago. Ley aplicable. Disidencia. Andrés E. Peretti - Ariel F. Biraghi 8
CS, 07/03/2023. - Alpha Shipping S.A. c. Provincia de T.D.F. A. e I.A.S. s/contencioso admi-
nistrativo – medida cautelar. 8
CORREO
ARGENTINO FRANQUEO A PAGAR

CENTRAL B CUENTA N° 10269F1


2 | Martes 18 de abril de 2023

pecialistas se conocen distintos tipos de hidrógeno que se clasifican coloquialmente en colores, En definitiva, el hidrógeno limpio representa el potencial para reforzar y conectar diferentes
como se indica en la siguiente tabla (10): partes del sistema energético. El círculo virtuoso de la economía del hidrógeno está compuesto
por una cadena de actividades que incluyen su producción, su almacenamiento y transporte, y
Diferentes tipos de hidrógeno los usos finales, como muestra el siguiente gráfico:
Hidrógeno Obtenido a partir de electricidad generada de fuentes “Clean hydrogen” o Figura 1. Etapas de la cadena de valor del hidrógeno
verde renovables bajo en emisiones de
carbono
Hidrógeno Se produce a través de energía proveniente de gas “Clean hydrogen” o
azul natural pero utilizando un método que logra capturar bajo en emisiones de
las emisiones de carbono para ser almacenadas o carbono
reutilizadas (“Carbon capture, use and storages” o CCUS)
Hidrógeno Se produce utilizando gas natural como fuente para “Not clean hydrogen”
gris la electrólisis, aunque sin utilizar ningún método para o alto en emisiones
capturar las emisiones de carbono. de carbono
Hidrógeno Obtenido a través de energía generada con carbón. Se “Not clean hydrogen”
marrón trata de la forma menos costosa, pero ambientalmente o alto en emisiones
más dañina de producir hidrógeno. de carbono
Hidrógeno Obtenido mediante la pirólisis (esto es, la descomposición “Clean hydrogen” o
turquesa química a altas temperaturas en ausencia de oxígeno) del bajo en emisiones de
metano y que todavía no ha sido probado a gran escala. carbono
Hidrógeno Obtenido a partir de electricidad generada con energía “Clean hydrogen” o
rosa nuclear bajo en emisiones de
carbono
Históricamente, y desde hace ya más de costos en infraestructura de transporte y dis-
medio siglo, el hidrógeno se produce en tribución.
su gran mayoría a través de combustibles Fuente: Gobierno de España, “Hoja de Ruta del Hidrógeno: una apuesta por el Hidrógeno Re-
fósiles (i.e. gris o marrón). Más del 95% de 3. Al ser un energy carrier con posibilidad de novable”, p. 12.
su producción proviene de esas fuentes no almacenamiento también ayuda a balancear
renovables y contaminantes (11) y, como el abastecimiento y la demanda en la genera- II.2. Algunos desafíos para su desarrollo que se produce con combustibles fósiles por
consecuencia de ello, la producción de hi- ción de electricidad en épocas de mayor con- hidrógeno verde será necesario aumentar la
drógeno a nivel mundial solo en 2018 fue sumo (14). Como todos los factores que nos acercan generación anual de energía renovable en
responsable por la emisión de 930 millones hacia una zero-carbon economy, la promoción 3.000 TWh, lo que equivale nada menos que
de toneladas de dióxido de carbono por 4. Significará una revolución total para el del hidrógeno verde está plena de desafíos. a la demanda actual de toda Europa (19). Aún
año. Para dar una idea de la dimensión de servicio de movilidad y transporte de cargas, Los mayores de ellos pueden agruparse en queda mucho por hacer.
tal prodigalidad de gases contaminantes, porque se presenta como un combustible lim- tres categorías en las que tanto el sector priva-
el número equivale a las emisiones de CO2 pio capaz de propulsar vehículos de grandes do como los Estados tienen mucho por hacer: Promover la inversión en tecnologías de trans-
de Indonesia y el Reino Unido combina- dimensiones, ser almacenado en fuel cells o porte, almacenamiento e infraestructura. Los
das (12). pilas de combustible y abastecido mediante Incrementar la demanda y reducir el precio: si otros factores esenciales son la tecnología y la
una red de estaciones de servicio. se avanza hacia el reemplazo de los combusti- infraestructura. Es imprescindible avanzar en
La inversión en hidrógeno verde puede bles fósiles por hidrógeno en varias industrias la investigación y desarrollo de técnicas que
contribuir a un futuro sustentable, porque ni 5. Como el hidrógeno es un gas, con las claves, las predicciones más razonables sugie- aumenten la eficiencia energética en la electró-
en su producción ni en su consumo se produ- adaptaciones correspondientes, es posible ren que para el 2050 la demanda anual de hi- lisis (i.e. que la energía necesaria para separar
cen emisiones de carbono significativas. inyectarlo en las redes de transporte de gas drógeno aumentará entre 5 y 8 veces más (17). el hidrógeno de las sustancias que lo compo-
natural ya existentes. Esta posibilidad trae- A la par de este aumento en la demanda, deberá nen sea cada vez más equivalente a la energía
En muy pocas palabras, los beneficios de los ría, al menos, dos ventajas que actualmente lograse una reducción de sus costos de produc- que queda capturada en este elemento) (20) y
avances en la producción y uso del hidrógeno están siendo consideradas en algunos países ción para evitar una escalada en los precios. A en mejores métodos de transporte y almacena-
verde impactarán profundamente en varios (e.g. Reino Unido): reducir el consumo de gas ello se suma la necesidad de incentivar que la miento. Los bienes de capital necesarios para la
sectores, por ejemplo: natural mediante la mezcla con hidrógeno en demanda sea satisfecha con hidrógeno verde o producción de hidrógeno verde requieren de
los gasoductos, con la consecuente merma de con tipos considerados limpios para prescindir grandes inversiones y actualmente no se produ-
1. Mediante su producción, la energía reno- emisiones de carbono (15), y adaptar las redes de las emisiones de carbono propias de otras cen en masa. Será esencial también planificar
vable puede ser indirectamente utilizada en ya existentes para convertirlas en ductos ex- maneras de producción. Actualmente aquí y construir una infraestructura de transporte,
aplicaciones que hoy son de forma casi exclu- clusivos de transporte de hidrógeno, con los radica el mayor problema a superar. Hasta el abastecimiento y comercialización de manera
siva abastecidas con combustibles contami- consiguientes beneficios para las industrias momento, la generación de energía renovable, inteligente y eficiente para lo que se necesitará,
nantes. Esto posibilita que el sistema integre que ya están conectadas a estos ductos. quid para la producción de hidrógeno verde sin dudas, de una intensa colaboración entre los
una mayor cantidad de energía proveniente mediante electrólisis, es más costosa que otros sectores públicos y privados.
de fuentes limpias y plantea el desafío de en- 6. Desde el punto de vista geopolítico, como medios de generación que utilizan carbón, gas
contrar nuevas aplicaciones del hidrógeno en el hidrógeno está presente en diversos recur- o derivados del petróleo (18). De allí que un fac- III. La regulación en el derecho comparado
servicios e industrias que utilizan combusti- sos naturales, es posible encontrarlo de ma- tor esencial para llevar los precios a la baja sea el
bles fósiles. nera abundante a nivel global. Su desarrollo diseño de políticas y regulaciones que tiendan Gobiernos y empresas de todo el mundo
entonces no dependerá tanto de razones geo- a bajar el precio de las energías renovables y a coinciden en que el momento para dar un
2. Permite el almacenamiento de energía gráficas o de disponibilidad de recursos, como penalizar aquellas actividades que generen más gran impulso a la producción de hidrógeno
renovable para su transporte en largas dis- es el caso de los hidrocarburos, sino más bien emisiones de carbono. limpio es ahora. La amplia gama de posibili-
tancias, lo que no puede hacerse con la elec- del avance y desarrollo de tecnologías que dad de uso para este combustible y el entu-
tricidad, que debe ser generada y consumida permitan su separación química y almace- Aumentar considerablemente la generación siasmo político que genera por su potencial
casi instantáneamente. El transporte puede namiento (16). De esta manera se favorece la de energía renovable. El segundo desafío está para descarbonizar la economía y la industria
realizarse mediante vehículos (13), lo que disponibilidad de energía y se reduce a la vez estrechamente ligado con el anterior. Se es- concentran los esfuerzos de sectores públicos
contribuye enormemente a eliminar los altos la posibilidad de monopolios. tima que para reemplazar todo el hidrógeno y privados hacia su desarrollo.

da en Estados Unidos en donde se aprobó una nueva ley port prepared by IEA for the G20, Japan, June, 2019, p. 34 y (16) Cfr. FERNEY MORENO CASTILLO, Luis - AGUILAR para la captura del carbono (ausentes en la vía de produc-
sobre cambio climático que reconoce miles de millones THOMAS, Natalie - SHEPPARD, David - HUME, Neil, “The ABAUNZA, Daniela, “El Hidrógeno en los sectores energé- ción “gris”) y a la ausencia de un mercado para estas emi-
de dólares en crédito fiscal para incentivar el desarrollo de race to scale up green hydrogen”, Financial Times, 8 de ticos y de movilidad en Colombia y en el contexto compa- siones. Se plantea aquí un panorama esperanzador: el hi-
energías limpias, incluido el hidrógeno, pero no están cla- marzo de 2021, disponible en https://www.ft.com/con- rado: proyectos, política pública y marco regulatorio”, en drógeno verde se perfila como el reemplazante natural del
ros los estándares para definir qué tipo de hidrógeno es tent/7eac54ee-f1d1-4ebc-9573-b52f87d00240 (último Revista Argentina de Derecho de la Energía, Hidrocarburos y hidrógeno gris. Si se comparan los costos de producción de
considerado limpio. Las grandes compañías productoras ingreso el 31/01/2023). Minería (RADEHM) Nº 29, mayo-julio 2021, ps. 43-66. hidrógeno en el año 2020, podemos ver que el gris (USD
de hidrógeno a partir de hidrocarburos (e.g. BP y Next Era (11) IRENA, ob. cit, ps. 14-15. (17) Las predicciones realizadas por ETC estiman que 0,7/kg) cuesta menos de un tercio que el verde (USD 2,6/kg)
Energy) están dando una batalla contra generadoras de (12) Cfr. International Energy Association (IEA), “The Fu- serán necesarias ente 500 y 800 toneladas métricas de hi- y casi la mitad que el azul (USD 1,3/kg). Sin embargo, los
energía renovable (e.g. Vestas Wind System A/S e Intersect ture of Hydrogen. Seizing today’s opportunities”, Report drógeno para abastecer la demanda; esto es casi 8 veces escenarios más conservadores plantean que los costos de
Power LLC), para que el Internal Revenue Service dicte una prepared by IEA for the G20, Japan, June, 2019, p. 17. más que las 118 toneladas que fueron producidas en 2018. producción del hidrógeno verde se igualarán al azul en los
definición que abarque también proyectos de hidrógeno (13) Ibídem, p. 18 Cfr. Energy Transition Commission, “Making the Hydrogen próximos años y continuarán descendiendo paulatinamen-
a partir de hidrocarburos como calificables para los crédi- (14) Energy Transition Commission, “Making Clean Elec- Economy Possible: Accelerating Clean Hydrogen in an Elec- te hacia 2050. Cfr. Energy Transition Commission, “Making
tos fiscales. Cfr. RANKUMAR, Amrith - BLUNT, Katherine, trification Possible: 30 years to electrify the global econo- trified Economy”, The Making Mission Possible Series, April the Hydrogen Economy Possible”, op. cit., ps. 27-28.
“The fight to define Green Hydrogen, with billions Dollars my”, abril, 2021, disponible en https://www.energy-tran- 2021, p. 14 y 22, disponible en https://www.energy-transi- (19) IEA, ob. cit., p.17.
at stake”, en The Wall Street Journal, 12 de febrero de 2023, sitions.org/wp-content/uploads/2021/04/ETC-Glob- tions.org/wp-content/uploads/2021/04/ETC-Global-Hy- (20) IEA, “Hidrógeno en América Latina. De las oportu-
disponible en https://www.wsj.com/articles/the-fight-to- al-Power-Report-.pdf (último ingreso el 12/2/2023). drogen-Report.pdf (último ingreso el 12/2/2023). nidades a corto plazo al despliegue a gran escala”, agosto,
define-green-hydrogen-with-billions-of-dollars-at-stake- (15) El Reino Unido ya está realizando pruebas piloto (18) Si volvemos a las clasificaciones del hidrógeno que 2021, disponible en https://iea.blob.core.windows.net/as-
54a94a3f (último ingreso el 23/02/2023). para introducir hidrógeno limpio como combustible para el describimos en el cuadro supra, siempre será más barato sets/8bad1e39-1587-4770-b60a-c9368e6347ae/IEA_Hy-
(10) Cfr. International Energy Association (IEA), “The sistema de calefacción de hogares. Ver infra la descripción producir “hidrógeno gris” que el menos contaminante “hi- drogeninLatinAmerica_Fullreport_Spanish.pdf (último in-
Future of Hydrogen. Seizing today’s opportunities”, Re- de la Estrategia de Hidrógeno del Reino Unido. drógeno azul”. Esto se debe a los costos que se agregan greso el 13/2/2023).
Martes 18 de abril de 2023 | 3

La clásica cuestión sobre si primero vendrá liano y su cercanía al mar hacen que sea uno de Objetivos de desarrollo Líneas de acción
el mercado y luego la regulación o viceversa ha los países con mayor potencial para el desarro- Uso de hidrógeno limpio en la - Fijar estándares de seguridad y parámetros básicos como
quedado anacrónica. La imperiosa necesidad llo del hidrógeno limpio; y el mundo necesita red de gas australiana condiciones previas para el blending de hidrógeno en los ga-
de avanzar hacia la transición energética para del hidrógeno limpio para lograr una transi- (Continuación) soductos.
frenar el cambio climático y las potencialida- ción energética.
des del hidrógeno verde en ese objetivo hacen Uso de hidrógeno limpio para el - Apoyar el desarrollo de vehículos con nuevas tecnologías,
que regulación y mercado se potencien conco- Como la única incertidumbre es cuán rápido transporte de carga y pasajeros incluyendo pilas de hidrógeno, en los contratos públicos de
mitantemente. Podría decirse que hoy, en una crecerá la demanda de hidrógeno global, el enfo- transporte;
suerte de tablero internacional, varios Estados que de la Estrategia es adaptativo: realizar todas - Promover el open access a cualquier infraestructura de
están compitiendo por captar inversiones, lo las acciones posibles para que Australia esté lista abastecimiento de hidrógeno y apoyar el desarrollo de esta-
que seguramente será una revolución para va- para salir rápidamente al mercado cuando se dé ciones de recarga en rutas y autopistas.
rias industrias. El rol de la regulación y la políti- el momento indicado o se acelere la demanda - Realizar acciones concretar para estimular la demanda y
ca energética es direccionar el capital humano mundial de hidrógeno limpio. Ese enfoque está bajar los costos de los vehículos propulsados con hidrógeno
y material hacia una transformación total de la guiado por cuatro principios: (i) adoptar accio- limpio.
economía basada en el hidrógeno y las energías nes coordinadas a nivel nacional para apoyar el Sanción de regulaciones - Revisar la normativa vigente en cada jurisdicción para de-
renovables, estableciendo metas de desarrollo, desarrollo de la industria del hidrógeno limpio; receptivas de inversiones en terminar si es adecuada para incentivar el crecimiento de la
apoyo a proyectos y financiamiento de investi- (ii) priorizar la consistencia regulatoria y coor- hidrógeno limpio industria de hidrógeno.
gación en nuevas tecnologías. dinar las aprobaciones de proyectos entre los - Acordar principios y criterios básicos para la revisión norma-
distintos niveles de gobierno; (iii) apoyar las aso- tiva y la sanción de nuevos marcos regulatorios en distintas
Propongo realizar un breve repaso para ciaciones público-privadas para activar el mer- jurisdicciones.
saber cómo se está planificando esta nueva cado; y (iv) hacer que en la industria prevalezcan
economía del hidrógeno bajo en emisiones en la sustentabilidad ambiental, la seguridad y los Certificación de hidrógeno - Convertir a Australia en líder del diseño de un esquema in-
distintos países. beneficios para los australianos. limpio ternacional para certificar la fuente del hidrógeno y las emi-
siones asociadas con su producción
III.1. Australia El primer objetivo de la Estrategia es crear
las condiciones para que Australia construya Desde que se publicó la Estrategia, el avance prioridad al hidrógeno verde para fomentar
Este análisis necesariamente debe empe- proyectos de hidrógeno limpio a gran escala y hacia la consolidación de una economía del hi- un sistema energético integrado climática-
zar por Australia, pionero en el desarrollo del a medida que la demanda internacional crez- drógeno limpio en Australia fue muy relevante. mente neutro (29). Se divide en tres fases:
hidrógeno y uno de los primeros países del ca. Para su logro, se plantean dos fases y accio- Tan solo en tres años, las inversiones anuncia-
globo en presentar su “Estrategia Nacional de nes concretas en distintas etapas de la cadena das ascendieron a 1.270 millones de dólares Primera fase (desde 2020 hasta 2024), con
Hidrógeno” en 2019 (21). del hidrógeno. australianos, que incluyen más de 95 proyectos una meta estratégica que se centra en reem-
en etapa de inicio o prontos a iniciarse (23) y se plazar parte de la producción de hidrógeno
Uno de los aspectos más importantes a re- La primera fase (que ya está realizándose) estima que para 2025 la potencia a instalarse gris por hidrógeno renovable. Para ello se
saltar es que esa Estrategia es el resultado de consiste en crear una cadena de abasteci- podría superar los 100MW. Además Australia plantean los objetivos de instalar al menos
la colaboración entre el Gobierno Nacional de miento de hidrógeno en Australia y desarro- celebró acuerdos bilaterales para la creación de 6 GW de electrocatalizadores de hidrógeno
Australia y todos los gobiernos territoriales, lo llar una capacidad de producción con costos nuevas industrias basadas en energías limpias verde, llegar a una producción de hasta un
que potencia las oportunidades de desarrollo competitivos que impulse al nacimiento de como el hidrógeno verde con Alemania, India, millón de toneladas y facilitar el consumo de
al alinear expectativas y objetivos, y unificar un mercado global. Japón, Corea del Sur, Singapur, Reino Unido, hidrógeno en aplicaciones de uso final nue-
en todo el país esfuerzos para reducir barreras Estados Unidos y Países Bajos (24). vas, como procesos industriales y, esperan-
regulatorias y fijar estándares básicos para la La segunda fase consiste en generar un zadoramente, el transporte pesado. Desde las
consolidación de un mercado. mercado de gran escala de hidrógeno lim- III.2 Unión Europea políticas, la prioridad será el establecimiento
pio y aumentar la cadena de abastecimiento de un marco regulatorio de un mercado de
La Estrategia parte de dos axiomas: los re- para que Australia pueda responder al creci- La Unión Europea (UE) viene liderando a hidrógeno líquido y operativo e incentivar la
cursos renovables de todo el territorio austra- miento de la demanda global. nivel mundial las iniciativas en materia de re- oferta y la demanda en los mercados princi-
ducción de emisiones y transición energética, pales (incluso mediante subsidios a los cos-
Se estructuran distintas líneas de acción en aspectos concretos a desarrollarse de aquí a 2030, siendo el hidrógeno verde una de las princi- tos) y la generación de condiciones marco
por ejemplo: pales prioridades en planes de desarrollo e para impulsar la construcción de grandes
inversión. plantas eólicas y solares dedicadas a la pro-
Objetivos de desarrollo Líneas de acción ducción de hidrógeno verde a escala de giga-
Planificación y construcción - Apoyar y financiar la creación de hubs hasta alcanzar la es- Con el objetivo de cumplir a las obligacio- vatios antes de 2030.
de hubs de hidrógeno cerca cala necesaria para una industria competitiva; nes internacionales asumidas en el Acuerdo
de puertos, ciudades o áreas - Acordar con los gobiernos territoriales planes de acción y de París y en la COP24, la Comisión Europea, Segunda fase (desde 2025 a 2030), en la que
remotas con alta demanda (e.g. financiamiento, y armonizar los procesos de aplicación para ya en el año 2011, puso como eje de su “Hoja se busca convertir al hidrógeno en una par-
minas), lo que permitirá con- aprobación y financiamiento de proyectos de ruta para alcanzar una economía baja en te intrínseca de un sistema energético inte-
centrar varios usuarios en un carbono competitiva en 2050” (25) el impulso grado con un objetivo estratégico de instalar
solo sitio, minimizar los costos de las energías renovables y el aumento de la al menos 40 GW de electrocatalizadores de
de infraestructura y potenciar electrificación de su economía. Años más tar- hidrógeno verde y elevar su producción a 10
economías de escala. de, el punto de inflexión en el avance hacia un millones de toneladas. Se buscará incentivar a
nuevo marco general para la transición ener- la demanda para que se generen nuevas apli-
Evaluación de las necesidades - Publicar un primer “National Hydrogen Infrastructure gética a nivel comunitario ocurrió con la apro- caciones de hidrógeno en grandes industrias
de infraestructura de hidrógeno Assessment” para 2022 (22) y actualizarlo cada 5 años bación del Pacto Verde Europeo (26), en el que (e.g. acero, transporte, ferrocarril) y lograr que
para crear una cadena de abas- los veintisiete miembros de la Unión se com- el hidrógeno verde cumpla un papel funda-
tecimiento nacional prometieron a convertir a Europa en el primer mental para equilibrar el sistema de electri-
Apoyo a la investigación, prue- - Acordar las áreas de investigación a priorizar (e.g. nuevas continente climáticamente neutro para 2050. cidad basado en renovables. Se prevé la ne-
bas piloto, ensayos y demostra- oportunidades para hidrógeno limpio, interacción de siste- cesidad de construir infraestructura logística
ciones en todas las etapas de la mas de electricidad e hidrógeno, sector coupling, etc.) y coor- Dentro de ese marco y como punto central a escala UE, para lograr un mercado abierto
cadena de hidrógeno limpio dinar repartos de fondos para lograr tan ambicioso objetivo, el 8 de julio y competitivo del hidrógeno verde (e.g. crea-
- Mejorar el intercambio de información sobre proyectos de 2020 la Comisión Europea aprobó la Estra- ción de hubs o zonas especiales de generación
tegia del Hidrógeno (27). Se plantea allí la ne- de hidrógeno verde, construcción de redes de
Uso de hidrógeno limpio en la - Apoyar pruebas piloto para lograr insertar hidrógeno limpio
cesidad principal y apremiante de desarrollar transporte y abastecimiento, readecuación de
red de gas australiana en gasoductos.
un mercado del hidrógeno verde, impulsando la red de gas existente para el transporte de
- Revisar los cambios que deben realizarse a la infraestructu-
tanto la producción como la demanda y ase- hidrógeno, construcción de instalaciones de
ra existente de manera que sea apta y segura para el trans-
gurando que se utilice especialmente en sec- almacenamiento, etc.).
porte de hidrógeno y puedan controlarse los riesgos de mez-
tores con pocas alternativas para su descarbo-
clar gas natural con hidrógeno.
nización (28). Tercera fase (desde 2030 en adelante y hacia
- Acordar el apoyo de los gobiernos territoriales al blending
2050): se prevé un despliegue a gran escala del
entre hidrógeno y gas natural siempre que ocurra para favo-
La Estrategia plantea una “Hoja de Ruta” hidrógeno verde, para que alcance a todos los
recer al desarrollo de los hubs de hidrógeno.
hacia 2050 con un enfoque que busca dar sectores de difícil descarbonización.

(21) Australian Government, COAG Energy Council, avance pueden consultarse en el siguiente link https://re- de marzo de 2011, disponible en https://eur-lex.europa.eu/ (28) LÓPEZ ANTORANZ, Juan, “El hidrógeno ver-
“Australia’s National Hydrogen strategy”, 2019, disponible search.csiro.au/hyresource/projects/facilities/ (último in- legal-content/ES/TXT/PDF/?uri=CELEX:52011DC0112&- de en la Unión Europea: una vía necesaria para la tran-
en https://www.dcceew.gov.au/sites/default/files/docu- greso el 14/2/2023). from=EN (último ingreso el 12/2/2023). sición energética”, en Revista Española de Desarrollo y
ments/australias-national-hydrogen-strategy.pdf (último (24) Los avances en la implementación de la “Estrate- (26) Comisión Europea, “El Pacto Verde Europeo”, COM Cooperación Nº 48, año 2021, ps. 13-33, disponible en ht-
ingreso el 14/02/2023). Para la fecha en que se aprobó la gia Nacional de Hidrógeno” en 2020 y 2021 fueron publi- 640, 11 de diciembre de 2019, disponible en https://eur-lex. tps://revistas.ucm.es/index.php/REDC/article/down-
Estrategia, ya se habían destinado más de 145 millones de cados en un reporte especial de consulta pública: Austra- europa.eu/resource.html?uri=cellar:b828d165-1c22-11ea- load/81174/4564456559961 (último ingreso el 2/2/2023).
dólares australianos en proyectos. lian Government, Department of Industry, Science, Energy 8c1f-01aa75ed71a1.0004.02/DOC_1&format=PDF (último (29) European Commission, “Una estrategia del hidró-
(22) Según los datos oficiales disponibles, este reporte and Resources, “State of Hydrogen 2021”, disponible en ingreso el 4/2/2023). geno...”, ob. cit., ps. 7 y ss. Cfr. También Stratas Advisors,
todavía está en producción. Cfr. https://www.dcceew.gov. https://www.dcceew.gov.au/sites/default/files/docu- (27) European Commission, “Una estrategia del hidró- “Future of Renewable and Low-Carbon Hydrogen in Eu-
au/energy/hydrogen (último ingreso el 14/2/2023). ments/state-of-hydrogen-2021.pdf (último ingreso el geno para una Europa climáticamente neutra”, COM 301, rope”, 16 de noviembre de 2020, disponible en https://
(23) Según información disponible en la página oficial 14/2/2023). 8 de julio de 2020, disponible en https://eur-lex.europa. stratasadvisors.com/Insights/2020/111620-Future-of-Re-
del Gobierno de Australia. Cfr. https://www.dcceew.gov. (25) European Commission, “Hoja de ruta hacia una eu/legal-content/ES/TXT/PDF/?uri=CELEX:52020D- newable-and-Low-Carbon-Hydrogen-in-Europe (último
au/energy/hydrogen. Todos los proyectos y su estado de economía hipocarbónica competitiva en 2050”, COM 112, 8 C0301&from=DA (último ingreso el 12/2/2023). ingreso el 4/2/2023).
4 | Martes 18 de abril de 2023

Una de las principales barreras que deben torios, como la simplificación administrati- (ii) aplicaciones específicas del hidrógeno der Ejecutivo amplias facultades para: (i) de-
superarse para lograr estos objetivos es la falta va y eliminación de barreras regulatorias en verde en distintas industrias y servicios como finir la terminología y especificaciones de los
de regulación, tanto a nivel comunitario como la producción de hidrógeno o regulaciones el transporte (e.g. dictar regulaciones que distintos tipos de hidrógeno según los recur-
en cada uno de los Estados Miembros. Será tendientes a favorecer la competitividad del obliguen a incrementar el uso de combus- sos energéticos empleados y sus usos; (ii) per-
clave armonizar los estándares de produc- hidrógeno verde; (ii) instrumentos sectoriales tibles renovables en el transporte; destinar mitir la producción, transporte, almacenaje
ción, consumo, almacenamiento, transporte específicamente diseñados para aumentar la recursos adicionales al Energy and Climate y trazabilidad del hidrógeno; y (iii) definir un
y distribución y dictar un marco regulatorio generación y el consumo de hidrógeno verde Fund para financiar específicamente inversio- marco de apoyo aplicable al hidrógeno produ-
que sirva para el desarrollo de un mercado de en determinadas industrias y lograr la inte- nes en vehículos propulsados por hidrógeno cido a partir de energías renovables o por elec-
hidrógeno sustentable en Europa y pueda ser gración de los vectores energéticos; (iii) ins- verde, asistencia económica para el estableci- trólisis del agua utilizando electricidad baja en
usado como modelo en todo el mundo (30). trumentos transversales como el refuerzo del miento de una industria competitiva de fuel- carbono (41). Además fijó como objetivos que
posicionamiento de España en el mercado cells) y el sector industrial (e.g. implementar del total de la producción de hidrógeno el 10%
Para avanzar en ello, la Comisión Euro- internacional del hidrógeno, campañas in- programas que recompensen a las industrias deberá ser hidrógeno bajo en carbono para
pea publicó el nuevo texto refundido del formativas y análisis sobre impactos socioe- que descarbonicen sus procesos y cambien 2023, ratio que deberá subir a entre el 20% y
Reglamento para los mercados interiores conómico de la producción y el consumo de combustibles fósiles por hidrógeno verde el 40% para 2030 (42).
de gas natural, gases renovables e hidró- hidrógeno verde, y medidas para contribuir o bajo en emisiones; desarrollar junto con
geno en el que incluyó la generación, in- hacia una transición justa; y (iv) instrumentos stakeholders estrategias de descabonización El 17 de febrero de 2021 se sancionó el De-
fraestructura y el mercado de hidrógeno de impulso a la investigación y desarrollo (37). basadas en hidrógeno; diseñar medidas para creto-Ley Nº 2021-167 que introdujo cambios
renovable en Europa (31). A su vez propuso incrementar la demanda de productos ma- significativos al Código de la Energía para in-
la aceleración en la inversión en hidrógeno Para dar todavía un mayor envión al desa- nufacturados con procesos de baja emisión troducir cuestiones específicas que permitan
renovable, como un punto clave para elimi- rrollo del hidrógeno verde en España, el 20 de de carbono o que utilizan hidrógeno verde); inyectar hidrógeno al sistema de gas natural.
nar la dependencia de Europa de los com- mayo de 2021 se aprobó la Ley de Cambio Cli- (iii) infraestructura y abastecimiento (e.g. ex- Entre esos cambios se destaca la definición de
bustibles fósiles de origen ruso en el marco mático y Transición Energética que establece pandir las redes de transporte de hidrógeno los diferentes tipos de hidrógeno, que incluye:
del programa “REPowerEU” (32). que el Gobierno español deberá fomentar, verde y construir estaciones de abastecimien- (i)  “Hidrógeno Renovable”: es el producido
mediante la aprobación de planes específicos, to en rutas y autopistas); (v)  investigación y con electricidad generada de fuente renovable
El impulso de la UE hizo que, a nivel na- “la penetración de los gases renovables, inclu- desarrollo; y (vi) aumento de las exportacio- y que su producción está debajo de un límite
cional, varios Estados ya hayan aprobado sus yendo el biogás, el biometano, el hidrógeno nes de Hidrógeno y cooperación con otros específico de emisiones de CO2; (ii) “Hidróge-
estrategias y regulaciones para fomentar el y otros combustibles en cuya fabricación se países o entidades internacionales. no bajo en carbono”: es el producido con otras
mercado del hidrógeno (33). Nos centraremos hayan usado exclusivamente materias primas fuentes de energía que superen el límite para
seguidamente en los casos de España, Alema- y energía de origen renovable o permitan la III.1.c. Francia ser considerado como “Hidrógeno Renova-
nia y Francia. reutilización de residuos orgánicos o subpro- ble”, pero que estén debajo de un umbral de
ductos de origen animal o vegetal” (38). Francia fue uno de los primeros países de la emisiones de CO2 que especifica el Ministerio
III.1.a. España UE en diseñar un plan para el desarrollo del de Energía; y (iii) “Hidrógeno basado en car-
III.1.b. Alemania hidrógeno y de invertir tecnologías, compa- bono” es el que no cumpla las condiciones es-
España fue uno de los países de la UE que ñías y proyectos que le den impulso. En no- pecificadas para los otros tipos (43).
se anticiparon a desarrollar un plan nacional Como parte de su “Climate Action Plan” viembre de 2020, el Gobierno francés aprobó
para fomentar un mercado de hidrógeno re- para alcanzar las metas de descarbonización su “Estrategia Nacional para el desarrollo del III.3. Reino Unido
novable. Hacia fines de octubre de 2021, el en 2030, el Gobierno alemán también adoptó Hidrógeno Renovable en Francia” (40) en la
Consejo de Ministros aprobó la “Hoja de Ruta su Estrategia Nacional del Hidrógeno (39). Sus que fijó tres objetivos claros: En noviembre de 2020, el Gobierno del Rei-
del Hidrógeno” dentro del Marco Estratégico objetivos son concretos: convertir al hidróge- no Unido lanzó un plan de diez puntos para
de Energía y Clima (34). no verde en una alternativa competitivamente 1. Instalar electrocatalizadores para llegar la nueva revolución industrial verde (“The
viable frente a los combustibles fósiles, desa- a una capacidad de producción de 6,5 GW de Ten Point Plan for a Green Industrial Revo-
La gran apuesta de España es avanzar hacia rrollar un mercado interno para tecnologías hidrógeno verde, lo que contribuirá significa- lution”) (44) que busca acelerar la inversión
la descarbonización de su economía median- de hidrógeno, aumentar su capacidad de pro- tivamente a la descabonización de la econo- pública en objetivos estratégicos para llegar
te la producción de hidrógeno verde, en línea ducción a 5 GW para 2030 y a 10 GW para an- mía; a una economía sin emisiones en 2050. El se-
con las políticas comunitarias. Pretende “po- tes de 2040, hacer del hidrógeno verde un in- gundo punto de ese plan es acelerar el creci-
sicionarse como referente tecnológico en la sumo esencial para descarbonizar la industria 2. Desarrollar un sistema de movilidad “lim- miento del hidrógeno verde. Como objetivos
producción y aprovechamiento del hidróge- y posicionar a Alemania como un exportador pio”, que involucra convertir el transporte de puntuales se plantea el desarrollo de una ca-
no renovable, liderando un proyecto de país de este recurso energético. pasajeros y de cargas por tierra a tecnología de pacidad de producción de 5 GW de hidrógeno
hacia una economía descarbonizada, a través hidrógeno verde y acelerar los esfuerzos para bajo en emisiones de carbono, la desgasifica-
del impulso de la cadena de valor del hidró- Para implementar la Estrategia y realizar un descarbonizar el transporte acuático y aéreo; y ción de varias de sus industrias y de la red de
geno mediante la creación de clústers tecno- seguimiento constante del cumplimiento de calefacción, y la creación de hubs o puntos in-
lógicos y proyectos piloto a escala regional, el sus metas, se creó un Comité especial com- 3. Construir un sector industrial verde que dustriales que funcionen exclusivamente con
fomento de la innovación industrial, el apoyo puesto por los Secretarios de Estado compe- asegure entre 50.000 y 150.000 puestos de tra- combustibles limpios. Se plantea un recorte
a las zonas de transición justa y la disponibi- tentes. Además, es de destacar la creación del bajo. de 41 millones de toneladas de CO2 entre 2023
lidad de energía renovable a precios compe- Consejo Nacional de Hidrógeno compuesto y 2032, lo que equivale al 9% de las emisiones
titivos” (35). por 26 representantes expertos de la indus- Para el logro de estos objetivos, la Estrategia del Reino Unido en 2018.
tria, la ciencia y la sociedad civil con la tarea plantea un desembolso de fondos públicos
El documento plantea ambiciosos objetivos de aconsejar y asistir al Comité para la imple- de EUR 7.000 millones distribuidos en tres El primer hito concreto de este punto del
tanto de corto como de largo plazo. Para 2030 mentación de acciones y regulaciones de fo- prioridades: la descarbonización de la indus- Plan era la aprobación de una Estrategia de Hi-
prevé la instalación en España de, al menos, mento al mercado del hidrógeno verde. tria mediante el desarrollo de un sector de drógeno, que vio la luz en agosto de 2021 (45).
4 GW de potencia de electrocatalizadores, una electrólisis, el impulso del uso del hidrógeno En un extenso documento, el Reino Unido se
contribución mínima del hidrógeno verde del La Estrategia se acompaña con un plan de verde para el transporte pesado y el apoyo a plantea la ambición de liderar la transición
25% respecto del total de consumo, descarbo- acción de 38 medidas específicas con las que la investigación, desarrollo e innovación para energética en todo el mundo y reconoce el pa-
nizar gran parte del transporte mediante pilas se busca sentar las bases para las inversiones promover los usos de hidrógeno verde en el pel central del hidrógeno verde para descar-
de combustible de hidrógeno verde, alcanzar privadas en generación, transporte, alma- futuro. A su vez fijó un cronograma para con- bonizar las industrias de difícil electrificación.
inversiones por, al menos, EUR 8.900 millones cenamiento y uso del hidrógeno verde. Las cursos por fondos públicos para el apoyo de
en proyectos de producción de este combus- medidas de este plan de acción se centran proyectos de gran escala y de Interés Común La Estrategia plantea objetivos y acciones
tible y reducir 4,6 millones de toneladas de en: (i) aumentar la producción de hidrógeno Europeo, como la construcción de hubs re- puntuales en los siguientes puntos de la cade-
CO2 (36). verde (e.g. diseñar mejores condiciones para gionales de hidrógeno o de megafábricas de na de valor del Hidrógeno:
el uso eficiente de energías renovables, explo- electrolizadores.
Como líneas de acción para el logro de esos rar mejores condiciones y posibilidades para 1. Producción: desarrollar una capacidad de
objetivos, se proponen 60 medidas concretas la inversión en electrolizadores, fomentar la Desde lo regulatorio, se dictó la Ley Nº 2019- producción de 5 GW de hidrógeno verde o azul
que se clasifican en (i)  instrumentos regula- construcción de parques eólicos off-shore); 1147 sobre Energía y Clima que otorgó al Po- para 2030. Se proponen las siguientes acciones:

(30) Hydrogen Europe, “Hydrogen Act. Towards the Francia, Alemania, Países Bajos, España y Portugal) y No- drogeno.pdf (último ingreso el 5/2/2023.) (43) Para más información sobre la regulación del hidró-
creation of the European Hydrogen Economy”, abril, ruega han aprobado sus estrategias nacionales sobre hi- (37) “Hoja de Ruta...”, ob. cit., ps. 28-42. geno en Francia ver: RUBIO, Aurore-Emmanuelle - BAR-
2021, ps. 10-14, disponible en https://hydrogeneurope. drógeno verde. Además otros países de la UE como Austria, (38) Art. 12, párrafo primero. THÉLEMY, Christophe - GUILLEMET, Julie, “Hydrogen Law,
eu/wp-content/uploads/2021/11/2021.04_HE_Hydro- Estonia, Luxemburgo, Polonia y Eslovaquia están desarro- (39) The Federal Government, “The National Hydrogen Regulation & Strategy in France”, en CMS Expert Guide to
gen-Act_Final.pdf (último ingreso el 4/2/2023). llando las propias. Cfr. Stratas Advisors, ob. cit. Strategy”, Junio, 2020, disponible en https://www.bmwk. Hydrogen Energy Law and Regulation, disponible en ht-
(31) Comisión Europea, “Propuesta de Reglamento del (34) Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto de/Redaktion/EN/Publikationen/Energie/the-natio- tps://cms.law/en/int/expert-guides/cms-expert-gui-
Parlamento Europeo y del Consejo relativo a los merca- Demográfico, “Hoja de Ruta del Hidrógeno: una apuesta nal-hydrogen-strategy.pdf?__blob=publicationFile&v=6 de-to-hydrogen/france (último ingreso el 7/2/2023).
dos interiores del gas natural y los gases renovables y del por el hidrógeno renovable”, 20 de octubre de 2020, dis- (último ingreso el 6/2/2023). (44) HM Government, “The Ten Point Plan for a Green In-
hidrógeno” (versión refundida), COM 804, 21 de diciembre ponible en https://www.miteco.gob.es/es/ministerio/pla- (40) Gouvernement de la France, “Stratégie nationale dustrial Revolution. Building back better, supporting green
de 2021, disponible en https://eur-lex.europa.eu/resour- nes-estrategias/hidrogeno/hojarutahidrogenorenovable_ pour le développement de l’hydrogène décarboné en Fran- jobs, and accelerating our path to net zero”, Noviembre de
ce.html?uri=cellar:0c903f5a-5d8b-11ec-9c6c-01aa75e- tcm30-525000.PDF (último ingreso el 5/2/2020). ce”, 8 de septiembre de 2020, disponible en https://www. 2020, disponible en https://assets.publishing.service.gov.
d71a1.0013.02/DOC_1&format=PDF (35) Id. p. 7. ecologie.gouv.fr/sites/default/files/DP%20-%20Strat%- uk/government/uploads/system/uploads/attachment_
(32) Comisión Europea, “Plan REPowerEU”, COM (36) Ver un resumen de los objetivos en RAMÍREZ SÁN- C3%A9gie%20nationale%20pour%20le%20d%C3%A- data/file/936567/10_POINT_PLAN_BOOKLET.pdf (último
230, 18 de mayo de 2022, disponible en https:// CHEZ-MAROTO, Carlos, “Estrategia Española del Hidró- 9veloppement%20de%20l%27hydrog%C3%A8ne%20 ingreso el 5/2/2023).
eur-lex.europa.eu/resource.html?uri=cellar:- geno”, en Actualidad Jurídica Ambiental Nº 114, Sección d%C3%A9carbon%C3%A9%20en%20France.pdf (último (45) HM Government, “UK Hydrogen Strategy”, Agosto
fc930f14-d7ae-11ec-a95f-01aa75ed71a1.0004.02/DO- Comentarios, 5 de julio de 2021, disponible en https:// ingreso el 7/2/2023). 2021, CP 475, disponible en https://assets.publishing.ser-
C_1&format=PDF www.actualidadjuridicaambiental.com/wp-content/ (41) Art. 52. vice.gov.uk/government/uploads/system/uploads/attach-
(33) Para septiembre de 2020 cinco países de la UE (i.e. uploads/2021/07/2021_07_05_Ramirez-Estrategia-Hi- (42) Art. 100. ment_data/file/1011283/UK-Hydrogen-Strategy_web.pdf
Martes 18 de abril de 2023 | 5

(i)  el lanzamiento de un fondo especial para geno bajo en carbono y su posterior evolución (downstream). Dentro de sus metas se fija La estrategia chilena plantea tres objetivos,
invertir junto con empresas privadas en pro- hacia un mercado dinámico, competitivo e también la de reducir los costos del hidrógeno abordados a su vez en tres etapas.
yectos de producción de hidrógeno (46); (ii) el integrado. Para ello se propone, entre otras verde. Esta Estrategia fue complementada en
anuncio de fondos disponibles para investiga- acciones, el diseño de marcos normativos que 2021 cuando el gobierno nipón publicó una Los objetivos son: (i)  aprovechar el poten-
ción y desarrollo en nuevas tecnologías de pro- apoyen e incentiven al desarrollo de proyectos mucho más ambiciosa “Green Growth Stra- cial de los recursos renovables, especialmen-
ducción (47); (iii) el diseño de estándares para de hidrógeno y que propendan especialmen- tegy” que presenta al hidrógeno verde como te el solar, en el desierto de Atacama, para
calificar el hidrógeno bajo en carbono; y (iv) la te a eliminar las barreras regulatorias, facilitar uno de los recursos con un potencial clave producir el hidrógeno verde más barato del
finalización del Hydrogen Business Model, que la creación y el ingreso de nuevos mercados e para reducir la dependencia de Japón hacia planeta para 2030; (ii) convertirse en uno de
permitirá poner en ejecución proyectos de ge- identificar quién, cuándo y cómo debe regular los combustibles fósiles (54). Desde ese mo- los tres principales exportadores para 2040; y
neración y suministro de hidrógeno para el pri- para no interferir o limitar el crecimiento de mento ha centrado gran parte de sus esfuer- (iii) contar con 5 GW de capacidad de electró-
mer cuatrimestre de 2023 (48). esos mercados. zos y recursos en el estímulo a la producción lisis en desarrollo para el 2025.
de hidrógeno y en el aumento de su demanda
2. Redes de transporte y almacenamiento: El Gobierno del Reino Unido está traba- en las industrias locales propendiendo a su Las tres etapas van planteando hitos progre-
desarrollar una red de transporte de hidró- jando en conjunto con varias agencias in- descarbonización. Japón reconoce que será sivos desde la esfera local hacia la internacio-
geno hacia centros de almacenamiento y ternacionales, reguladores y empresas del un importador de hidrógeno en el futuro (55), nal. La Etapa 1 (2020-2025) plantea la necesi-
usuarios finales. Se proponen las siguientes sector privado para detectar los principa- por lo que emprendió varias alianzas con dis- dad de activar la industria nacional y desarro-
acciones: (i) iniciar un estudio de las posibili- les cambios regulatorios que necesitan ser tintos países para la cooperación en el desa- llar la exportación de hidrógeno verde, para lo
dades y potencialidades de adaptar el sistema adoptados con prioridad con el propósito rrollo de proyectos de hidrógeno. que es necesario incentivar la aplicación del
de transporte de gas natural para que incluya de fomentar y multiplicar las inversiones en combustible en industrias prioritarias en Chi-
el transporte de hidrógeno; (ii) dictar una re- proyectos que involucren el desarrollo del hi- En el caso de Corea del Sur, además de le y aprobar regulaciones que incentiven la
gulación sobre transporte y almacenamiento drógeno en 2023 (51). aprobar su “Hoja de Ruta para la Economía producción y fomenten la demanda concen-
de hidrógeno que posibilite la obtención de del Hidrógeno”, aprobó en febrero de 2020 la trada y de gran escala. La Etapa 2 (2025-2030)
inversiones y potencie la colaboración públi- III.4. Asia Ley de Promoción de la Economía del Hidró- se propone conquistar los mercados globales
co-privada para el desarrollo de esta infraes- geno y del Manejo Seguro del Hidrógeno, que a partir de la experiencia local y el estableci-
tructura; y (iii) destinar fondos públicos para El potencial y oportunidades de crecimien- entró en vigencia en febrero de 2021. Esta ley miento de acuerdos para acelerar la exporta-
investigación, desarrollo y construcción de to para el hidrógeno verde, especialmente en busca ser la regulación básica para tres áreas ción del hidrógeno verde. Finalmente, la Eta-
sitios de almacenamiento de hidrógeno (49). la región del Asia-Pacífico, es único. Sin em- específicas: vehículos de hidrógeno, fuel cells, pa 3 (2030 en adelante) fija como objetivo la
bargo, hasta el momento, la mayoría de las y abastecimiento y transporte de hidrógeno y explotación de las sinergias y economías de
3. Usos: lograr descarbonizar las industrias políticas de promoción y fomento están orien- componentes relacionados. Se trata de la nor- escala para establecer a Chile como provee-
pesadas, encontrar nuevos usos del hidróge- tadas a la producción de hidrógeno, indepen- ma base que delega al Ministerio de Energía dor global de energéticos limpios (62).
no para complementar la electrificación de dientemente de cuál sea su fuente y de si este coreano la potestad de dictar un marco regu-
varios sectores y proveer energía limpia a los es bajo en emisiones de carbono. latorio más amplio para generar un mercado El logro de estos objetivos se estructura so-
sistemas de calefacción y transporte. Se pla- de hidrógeno (56). bre los siguientes ejes de acción: (i) Fomento
nifican las siguientes acciones: (i) lanzar una China, por ejemplo, es el principal produc- al mercado doméstico y la exportación (e.g.
convocatoria para el desarrollo de equipo tor de hidrógeno a nivel mundial (i.e. casi la III.5. Latinoamérica (57) rondas de financiamiento para proyectos de
industrial con base en hidrógeno y para solu- tercera parte de la producción global), pero hidrógeno verde, mesas de diálogo públi-
ciones que tiendan a intensificar la aplicación prácticamente la totalidad de esa producción Latinoamérica es una región con gran po- co-privadas para discutir la ruta hacia un pre-
del hidrógeno en la producción industrial; proviene de combustibles fósiles. Las políticas tencial para el desarrollo del hidrógeno verde, cio al carbono y a impuestos que reflejen las
(ii) destinar 315 millones de libras del pre- chinas de promoción se centran en los sec- debido a la abundancia de sus recursos reno- externalidades de los combustibles fósiles y
supuesto público para la constitución de un tores de movilidad y energía y su gobierno se vables para la generación de energía. Llama despliegue de una diplomacia del hidrógeno
fondo para la transformación energética en la planteó el objetivo de crear una “sociedad de la atención, sin embargo, que países como verde); (ii) Políticas normativas, de seguridad
industria (Industrial Energy Transformation hidrógeno” para 2030, aunque no queda claro Perú (58) o México (59) no hayan fijado políti- y pilotajes; (iii) Desarrollo social y territorial;
Fund) y continuar destinando recursos pú- si el hidrógeno verde adquirirá un rol prepon- cas o regulaciones concretas para fomentar la y (v) Formación de capacidades e innovación.
blicos para apoyar a la descabonización del derante en ese plan (52). producción de este combustible.
transporte de pasajeros y de carga; (iii) reali- En lo que a este trabajo interesa, desde la
zar pruebas piloto para lograr calefaccionar Se destacan, no obstante, las iniciativas de Me centraré en los dos países de la región faz regulatoria, Chile se propone la creación
con hidrógeno verde a un vecindario en 2023, Japón y Corea del Sur. En el primer caso por que más han avanzado en esta tarea: Chile y de un marco normativo que resguarde y dé
un pequeño pueblo en 2025 y un pueblo en ser uno de los países más avanzados en el Colombia. certeza a los inversores, la simplificación de la
2030; (iv) realizar inversiones en investigación desarrollo de proyectos de hidrógeno y ser tramitación de permisos (planteando incluso
para el desarrollo de calderas a base de hidró- pioneros en aprobar una estrategia nacional III.4.a. Chile equipos operativos que faciliten su obten-
geno; y (v) incentivar a presentar propuestas de hidrógeno; en el segundo, por haber pro- ción), el incentivo de iniciativas privadas y la
para lograr el reemplazo de combustibles fó- mulgado la primera ley en el mundo dirigida De la mano con su potencial energético re- revisión de la regulación e infraestructura del
siles por hidrógeno en determinadas indus- exclusivamente al impulso de la economía de novable, Chile fue uno de los países pioneros gas natural para promover la introducción de
trias (50). hidrógeno. en Latinoamérica en avanzar hacia una políti- cuotas de hidrógeno verde (63).
ca concreta de fomento del hidrógeno verde.
4. Creación de un mercado de hidrógeno La “Basic Hydrogen Strategy” (53) de Japón En noviembre de 2020, el Ministerio de Ener- El Congreso de Chile incluyó la necesidad
bajo en carbono: el desarrollo y la ampliación plantea una hoja de ruta hacia 2030 con los gía chileno publicó la “Estrategia Nacional de de dictar normativas de fomento del hidróge-
de escala de cada parte de la cadena de valor objetivos principales de desarrollar una cade- hidrógeno verde” (60), que busca, entre otros no verde y encargó la tarea de formular pro-
del hidrógeno se basa en marcos regulatorios na de suministro de hidrógeno que logre inte- aspectos, aprovechar la oportunidad de pro- puestas e iniciativas a la Comisión de Desafíos
y en la elaboración de políticas para apoyar la grar la producción (upstream), el transporte y ducir y exportar este combustible y sus deri- del Futuro del Senado (64). Además, en febre-
expansión temprana de un mercado de hidró- almacenamiento (midstream) y el consumo vados (61). ro de 2021 aprobó la Ley Nº 21.305 sobre Efi-

(46) El NET Zero Hydrogen Fund en el que el gobierno del hidrógeno que detallamos supra. El último de ellos fue tion about Hydrogen Energy in South Korea”, CMS, dis- producción de hidrógeno verde. Existe un consenso en las
británico invirtió 240 milllones de libras fue constituido en publicado en diciembre de 2022 y puede consultarse en la ponible en https://cms.law/en/int/expert-guides/cms- empresas miembro de la Asociación Mexicana de Hidróge-
2022 y tiene como principal objetivo el brindar asistencia fi- siguiente dirección: https://assets.publishing.service.gov. expert-guide-to-hydrogen/south-korea (último ingreso el no en que México tiene que desarrollar de modo urgente
nanciera para proyectos de hidrógeno bajo en carbono que uk/government/uploads/system/uploads/attachment_ 6/2/2023). una estrategia nacional para promover el mercado de hi-
se lleven a cabo entre 2020 y 2030. Ver más información data/file/1123751/hydrogen-strategy-update-to-the-mar- (57) No incluyo en esta ocasión el análisis de la situación drógeno verde. Cfr. https://h2lac.org/paises/mexico/ (úl-
en: https://www.gov.uk/government/publications/net- ket-december-2022.pdf (último ingreso el 6/2/2023). en Estados Unidos, porque, si bien hubo avances significa- timo ingreso el 8/2/2023).
zero-hydrogen-fund-strand-1-and-strand-2 (último ingre- (52) Cfr. FERNEY MORENO CASTILLO, Luis - AGUILAR tivos en políticas de fomento del hidrógeno limpio como la (60) Ministerio de Energía, “Estrategia Nacional de hi-
so el 6/2/2023). ABAUNZA, Daniela, “El Hidrógeno en los sectores energé- sanción de la US Climate Law a mediados de 2022, todavía drógeno verde. Chile, fuente energética para un plane-
(47) Por ejemplo, la Low Carbon Hydrogen Supply 2 Com- ticos y de movilidad en Colombia y en el contexto compa- no se aprobó una estrategia formal ni se definieron los pa- ta cero emisiones”, 3 noviembre de 2020, disponible en
petition, en la que se destinaron 60 millones de libras para rado: proyectos, política pública y marco regulatorio”, en rámetros para calificar al hidrógeno como limpio. Un bo- https://energia.gob.cl/sites/default/files/estrategia_na-
desarrollar nuevas soluciones para el suministro de Hidró- Revista Argentina de Derecho de la Energía, Hidrocarburos y rrador de la “Clean Hydrogen Strategy and Roadmap” pre- cional_de_hidrogeno_verde_-_chile.pdf (último ingreso el
geno. Minería (RADEHM) Nº 29, mayo-julio 2021, ps. 43-66. parado por el Department of Energy de los Estados Unidos 5/2/2023).
(48) Se trata de un modelo de negocio especialmente (53) Ministerial Council on Renewable Energy, “Hydro- puede consultarse en https://www.hydrogen.energy.gov/ (61) Cfr. GARCÍA BERNAL, Nicolás, “Estrategia Nacio-
diseñado para atraer inversiones en proyectos de produc- gen and Related Issues”, Basic Hydrogen Strategy, Japón, pdfs/clean-hydrogen-strategy-roadmap.pdf (último ingre- nal de hidrógeno verde. Principales lineamientos”, Aseso-
ción de hidrógeno bajo en carbono, asegurando ganancias 26 de diciembre de 2017, disponible en https://policy.asia- so el 23/02/2023). ría Técnica Parlamentaria, Noviembre 2020, disponible en
a largo plazo, superar los más altos costos de producción pacificenergy.org/sites/default/files/Basic%20Hydro- (58) En el caso de Perú, durante 2022 se anunció que la https://obtienearchivo.bcn.cl/obtienearchivo?id=reposi-
comparados con otros tipos de hidrógeno y aumentar el va- gen%20Strategy%20%28EN%29.pdf (último ingreso el asociación de empresas H2 Perú estaba trabajando para torio/10221/29498/1/BCN___Estrategia_Nacional_de_Hi-
lor del dinero invertido en el proyecto. 6/2/2023). presentar una hoja de ruta y las bases y recomendaciones drogeno_Verde_.pdf (último ingreso el 5/2/2023).
(49) Ejemplo de estas inversiones públicas son los re- (54) Gobierno de Japón, “Green Growth Strategy para la elaboración de una estrategia nacional de hidró- (62) Ministerio de Energía, “Estrategia Nacional de hi-
cientes programas denominados “Low Carbon Hydrogen Through Achieving Carbon Neutrality in 2050”, 18 de junio geno verde aunque esa estrategia aún no fue aprobada, ni drógeno verde”, ob. cit., ps. 19-21.
Supply 2 competition” y “Longer Duration Energy Storage de 2021, disponible en https://www.meti.go.jp/english/ existe una legislación específica para promover el mercado (63) Ibídem, ps. 23 y ss.
Competition”, en los que se destinaron más de 120 millones policy/energy_environment/global_warming/pdf/ggs_ de hidrógeno. Ver DIEZ CANSECO, Alejandro - HAMANN, (64) Algunos aspectos sobre el avance de las propues-
de libras. full_en.pdf (último ingreso el 6/2/2023). Carlos - ASTORGA, Augusto, “Hydrogen Law, Regulations tas puede consultarse en Biblioteca del Congreso Nacio-
(50) En 2021, por ejemplo, se lanzó la “Industrial Fuel (55) Cfr. Clifford Chance, “Focus on Hydrogen: Japan’s & Strategy in Perú”, CMS Expert Guide to hydrogen energy nal de Chile, “Informe en materia regulatoria: regulación
Switching 2 Competition” en la que se destinaron a ese fin Energy strategy for hydrogen and ammonia”, Agosto, 2020, law and regulation, disponible en https://cms.law/en/int/ comparada del hidrógeno verde y propuestas de política
55 millones de libras. disponible en https://www.cliffordchance.com/content/ expert-guides/cms-expert-guide-to-hydrogen/peru (últi- para su fomento”, Serie Informes Nº 26-22, 1 de agosto de
(51) El Gobierno del Reino Unido prepara y publica un dam/cliffordchance/briefings/2022/08/focus-on-hydro- mo ingreso el 8/2/2023). 2022, disponible en https://obtienearchivo.bcn.cl/obt
reporte semestral para el mercado, en los que da cuen- gen-in-japan.pdf (último ingreso el 6/2/2023). (59) México cuenta con un amplio marco legal para les ienearchivo?id=repositorio/10221/33527/1/N_26_22_
ta sobre los avances y acciones que se fueron realizando (56) SONG, Zachary, “Hydrogen Law, Regulations & energías renovables pero carece de una regulación especí- Regulacion_comparada_en_H2_Verde.pdf (último ingreso
en cada uno de estos cuatro pilares de la cadena de valor Strategy in South Korea. Explore reliable legal informa- fica para el hidrógeno y de proyectos de gran escala para la el 5/2/2023).
6 | Martes 18 de abril de 2023

ciencia Energética que, entre otras cuestiones, su país. Lo que empezó con el dictado de algu- Transición Energética que, con el objetivo de ladas (i.e. capacidad energética equivalente
incluye al hidrógeno y combustibles que se nas medidas aisladas, terminó por convertirse incentivar el desarrollo de proyectos compe- para cubrir el consumo eléctrico de 1,6 mi-
generen a través del hidrógeno como materia en una política nacional con un estrepitoso titivos de hidrógeno y facilitar la búsqueda llones de hogares) (75).
energética y con competencia regulatoria en desarrollo de la mano de alianzas con empre- de acuerdos internacionales que atraigan la
el Ministerio de Energía. Desde ese Ministerio sas privadas, organismos internacionales y inversión y las capacidades tecnológicas ne- Para concretar esta inversión y pensar en la
se están trabajando varias políticas de fomen- otras naciones (66). cesarias, fija un marco fiscal ventajoso para creación de un mercado competitivo de hi-
to y se publicó recientemente una “Guía de la inversión en fuentes no convencionales de drógeno verde, el país deberá, sin embargo,
Apoyo”, con el objeto de simplificar la solicitud En el 2021, el Gobierno de Colombia pre- energía renovable. superar varios desafíos.
de autorizaciones para proyectos especiales sentó su “Hoja de Ruta del Hidrógeno” (67)
de hidrógeno verde en todo el territorio chile- elaborada en colaboración con la División de Puntualmente, la Ley de Transición Ener- Uno de ellos es avanzar hacia una regula-
no (65). Energía y la División de Cambio Climático y gética define al hidrógeno verde como aquel ción de fomento específico para el hidrógeno
Sostenibilidad del Banco Interamericano de “producido a partir de Fuentes No Conven- verde o bajo en emisiones de carbono y fijar
III.4.b. Colombia Desarrollo. Se plantean metas concretas tanto cionales de Energía Renovable (FNCER), ta- una estrategia nacional para el desarrollo de
de producción como de demanda de hidróge- les como la biomasa, los pequeños aprove- un mercado competitivos.
Al igual que Chile, Colombia trabajó fuer- no bajo en emisiones para 2030, que se apo- chamientos hidroeléctricos, la eólica, el calor
temente en los últimos años para impulsar el yan para el logro de tres objetivos transversa- geotérmico, la solar, los mareomotriz, entre El estado regulatorio hoy está lejos de ser el
desarrollo del hidrógeno no contaminante en les. Las resumimos seguidamente: otros; y se considera FNCER”; y al hidróge- óptimo (76) . Anotaré aquellas regulaciones
no azul como aquel “que se produce a partir dispersas que buscan fomentar la producción
Metas a 2030 de combustibles fósiles, especialmente por de hidrógeno en el país y saltará a la vista la ne-
la descomposición del metano (CH4) y que cesidad de idear un marco normativo preciso
Producción de - Desarrollar entre 1 y 3 GW de capacidad de electrólisis en regiones de altos cuenta con un sistema de captura, uso y alma- y que incentive a la inversión en toda la cade-
hidrógeno recursos renovables, con el consiguiente aumento de al menos 1,5 a 4 GW de cenamiento de carbono (CCUS), como par- na de hidrógeno en nuestro país.
fuentes no convencionales de energías renovables. te de su proceso de producción y se considera
- Alcanzar un hidrógeno verde competitivo, con costos de 7,7 USD/kg FNCER” (72). IV.2. La Ley de Promoción del Hidrógeno
- Producir al menos 50 kt de hidrógeno azul en plantas existentes o a
construirse Estas definiciones son importantes porque, En el año 2006 se sancionó la Ley de Pro-
Demanda de - Lograr una flota de al menos 1.500 – 2.000 vehículos ligeros de pila de al considerarlos FNCER, están sujetos a los in- moción del Hidrógeno Nº 26.123, que declaró
hidrógeno combustible para transporte de pasajeros y carga centivos tributarios como la exención de pago de interés público nacional “el desarrollo de la
- Lograr una flota de al menos 1.000 – 1.500 vehículos pesados de pila de de derechos arancelarios, la exclusión del IVA, tecnología, la producción, el uso y aplicacio-
combustible para transporte de pasajeros y carga la depreciación acelerada y la deducción del nes del hidrógeno como combustible y vector
- Desarrollar una red de al menos 50 – 100 hidrogeneras en rutas comerciales impuesto de la renta del 50% de la inversión, de energía”. Entre sus objetivos se mencionan:
y núcleos urbanos entre otros beneficios fiscales para la inver- i) impulsar el estudio de la obtención del hi-
- Conseguir un consumo de 40% de hidrógeno de bajas emisiones en el sector sión privada. A nivel de inversión pública, la drógeno a partir del uso de energías renova-
industrial respecto del total consumido. Ley 2099 extiende el ámbito de actuación del bles; ii) incentivar la participación e inversión
Fondo de Energías No Convencionales y Ges- privada en la generación y producción del hi-
tión Eficiente de la Energía (FENOGE) a la fi- drógeno en el país; iii) incentivar la aplicación
Estas metas habilitarán la consecución de 3. Apoyo al despliegue de infraestructuras nanciación y/o ejecución de proyectos viables de tecnologías que permitan la utilización del
tres objetivos transversales que son: (i) mo- con acciones orientadas a coordinar el trans- en cualquier eslabón de la cadena del valor hidrógeno, en especial para el desarrollo de
vilizar entre 2.500 y 5.500 millones de dóla- porte y la distribución del hidrógeno, y a inte- del hidrógeno de bajas emisiones. proyectos experimentales y las transferencias
res de inversión privada con apoyo público; grarlo con la infraestructura de gas y electrici- de tecnologías adquirida; (iv) fomentar el de-
(ii) generar un efecto multiplicador en toda dad. A su vez, la Ley delega al Poder Ejecutivo la sarrollo de un plan educativo nacional para
la cadena de valor del hidrógeno para la definición de los “mecanismos, condiciones concientizar a la población en la necesidad
creación de riqueza y empleo; y (iii) contri- 4. Impulso al desarrollo tecnológico e in- e incentivos para promover la innovación, in- de disminuir la contaminación ambiental y de
buir al abatimiento de entre 2,5 y 3 millones dustrial para garantizar el crecimiento de la vestigación, producción, almacenamiento, los usos y alcances del hidrógeno como com-
de toneladas de CO2. Se espera además lo- industria de manera sostenible y generando distribución y uso de hidrógeno destinado a bustible y vector energético; (v)  incentivar el
grar posicionar a Colombia como un país valor socioeconómico (68). la prestación del servicio público de energía desarrollo y producción de equipos indivi-
exportador de hidrógeno de bajas emisiones eléctrica, almacenamiento de energía, y des- duales e industriales que utilicen el hidrógeno
después de 2030. Desde el plano regulatorio, Colombia ha carbonización de sectores como transporte, como portador único o combinado de ener-
trabajado mucho para el fomento del hidró- industria, hidrocarburos, entre otros” (73); y “el gía; (vi) impulsar la investigación, el desarro-
El plan de acción que acompaña la Hoja de geno como medio de impulso a la transición diseño de la política pública para promover la llo e industrialización de celdas de combusti-
Ruta se apoya sobre cuatro ejes de actuación energética, incluso antes de aprobar su Hoja investigación y desarrollo local de tecnologías bles para la generación de energía eléctrica a
a aplicarse en distintas fases progresivas (i.e. de Ruta (69). para la producción, almacenamiento, acondi- partir del hidrógeno y sustancias que lo con-
sentar las bases del hidrógeno, habilitar el de- cionamiento, distribución, reelectrificación, tengan; (vii) incentivar la instalación de plan-
sarrollo del mercado y monitorias y habilitar Ya en 2019, el Congreso sancionó la Ley usos energéticos y no energéticos del hidróge- tas generadoras de energía eléctrica de baja y
nuevos usos) y sobre los que se definen una Nº 1964 que promueve el uso de vehículos no y otras tecnologías de bajas emisiones” (74). media tensión mediante el uso del hidrógeno
serie de medidas e instrumentos para garan- eléctricos y con bajas emisiones, que incluye a como combustible; (viii) promover la vincula-
tizar el correcto desarrollo del mercado de los vehículos propulsados con celdas de com- IV. La regulación en Argentina. Hacia la ción y coordinación entre sectores del Estado
hidrógeno. Esos cuatro ejes de actuación con bustible de hidrógeno para los importantes construcción de una estrategia nacional nacional, industrias, instituciones de inves-
medidas concretas a implementarse son: beneficios que allí se reconocen (70). Además tigación y desarrollo y universidades para el
se incluyó al hidrógeno como un “combusti- IV.1. Introducción establecimiento a nivel nacional y regional de
1. Habilitadores jurídicos y regulatorios que ble de cero emisiones” y relevante para el de- la industria del hidrógeno; y (ix) fomentar la
se orientan a establecer un marco regulato- sarrollo del sector de movilidad (71). Argentina se sitúa entre los países latinoa- investigación y desarrollo de tecnologías que
rio claro, coherente y justo para fomentar la mericanos con mayor potencial renovable, permitan la utilización del hidrógeno como
inversión privada, el desarrollo de proyectos En noviembre de 2020, anunció su meta de en especial para la generación de energía combustible de uso vehicular (77).
y competencia entre los distintos actores, así reducción del 51% de las emisiones de CO2 solar y eólica. Esos recursos atrajeron a la
como alinear la estrategia ambiental y climá- para el año 2030, lo que reflejó luego en la empresa Fortescue Future Industries S.A. Aunque esa ley continúa vigente, y en los
tica de cada sector. Estrategia 2050 como actualización del Plan (“Fortescue”), de capitales australianos, que últimos años se ha incrementado el interés en
Integral de Gestión del Cambio Climático del anunció recientemente une inversión mul- el logro de sus objetivos, su reglamentación
2. Instrumentos de desarrollo de mercado sector minero y energético. timillonaria con miras al desarrollo de un nunca fue dictada y podría decirse que que-
destinados a incentivar la transición energé- proyecto de generación de hidrógeno verde dó como una pieza aislada y no integrada al
tica fomentando la producción y el consumo Por último, el hito más importante es la en Río Negro que, solo en una primera etapa, posterior marco regulatorio de energías reno-
de hidrógeno. sanción de la Ley Nº 2099 de 2021 sobre tendrá capacidad para generar 215 mil tone- vables.

(65) Ministerio de Energía de Chile, “Guía de Apoyo para Strategy in Colombia”, CMS Expert Guide to hydrogen ener- el país para la producción de hidrógeno verde”, 1 de no- cretaría de Energía; eso, asumiendo que el inversor no es
solicitud de autorización de proyectos especiales de hidró- gy law and regulation, disponible en https://cms.law/en/ viembre de 2021, nota publicada en https://www.argen- extranjero, porque en ese caso se enfrentará a las feroces
geno”, 2021, disponible en https://energia.gob.cl/sites/ int/expert-guides/cms-expert-guide-to-hydrogen/colom- tina.gob.ar/noticias/fortescue-invertira-usd8400-millo- restricciones para hacer uso de la tierra impuestas por
default/files/guia_proyectos_especiales_hidrogeno_2021. bia (último ingreso el 8/2/2023). nes-en-el-pais-para-la-produccion-de-hidrogeno-verde la Ley de Tierras Rurales Nº 26.737 y obtener una previa
pdf (último ingreso 5/2/2023). (70) Por ejemplo, descuentos sobre los seguros y revisio- (76) Si quisiera ponerse en operación un proyecto de conformidad para hacer uso de tierras en zonas de segu-
(66) Cfr. FERNEY MORENO CASTILLO, Luis - AGUILAR nes mecánicas, exenciones impositivas, descuentos en tari- generación de hidrógeno verde en Argentina, el inver- ridad de frontera. A todo ello deberá sumarse la aproba-
ABAUNZA, Daniela, “El Hidrógeno en los sectores energé- fas de estacionamiento, etc. Ver arts. 4 a 7 de la Ley Nº 1964 sor ser enfrentará a una normativa dispersa y copiosa ción del Estudio de Impacto Ambiental, para los que cada
ticos y de movilidad en Colombia y en el contexto compa- de 2019. en los tres niveles jurisdiccionales: Nación, provincias y provincia tiene un procedimiento y regulación diferente,
rado: proyectos, política pública y marco regulatorio”, en (71) Resolución Nº 401777 del 3 de julio de 2020. Ferney municipios. Así, por ejemplo, solo en el ámbito nacional y los demás permisos y habilitaciones provinciales (e.g.
Revista Argentina de Derecho de la Energía, Hidrocarburos y Moreno Castillo et al. critican esta disposición por no distin- deberá: (i) inscribirse como importador, para poder in- Registro de Generadores de Residuos Peligrosos) y mu-
Minería (RADEHM) Nº 29, mayo-julio 2021, ps. 43-66. guir entre los determinados tipos de hidrógeno porque, si gresar bienes de capital e insumos, y como exportador, nicipales (e.g. habilitación comercial, o revisiones de hi-
(67) Gobierno de Colombia, “Hoja de Ruta del Hidróge- bien es cierto que el consumo de hidrógeno no genera emi- si busca exportar su producción; (ii) cumplir con los pro- giene y seguridad).Tuve ocasión de analizar la cantidad
no en Colombia”, disponible en https://www.minenergia. siones, sí lo hace su producción si no se trata de hidrógeno fusos “Procedimientos” de CAMMESA para constituirse de permisos y habilitaciones que necesitaba un inver-
gov.co/static/ruta-hidrogeno/src/document/Hoja%20 verde u otro tipo de bajas emisiones. Cfr. FERNEY MORE- como Agente Generador en el Mercado Eléctrico Mayo- sor extranjero para poner en funcionamiento un parque
Ruta%20Hidrogeno%20Colombia_2810.pdf (último in- NO CASTILLO et al., ob. cit., p. 59. rista; (iii) inscribirse en el Registro Nacional de Precurso- eólico en una provincia del sur y anoté casi 20 permisos
greso el 8/2/2023). (72) Art. 5º. res Químicos del SEDRONAR; (iv) someterse a la regu- distintos, lo que naturalmente impuso demoras y costos
(68) Ibídem, ps. 25-29. (73) Art. 21. lación de la Comisión Nacional de Transporte y obtener irrazonables que terminaron por aumentar los precios de
(69) Cfr. YÁÑEZ, Álvaro Josué - AMADOR, María Lucía - (74) Art. 23. varios permisos para transportar el hidrógeno por tierra; la energía y disminuir el interés del inversor.
SANDOVAL, María Paula, “Hydrogen Law, Regulations & (75) Cfr. “Fortescue invertirá USD8.400 millones en (v) certificar sus tanques de almacenamiento ante la Se- (77) Arts. 1º y 3º.
Martes 18 de abril de 2023 | 7

Sí, en cambio, perdió vigencia el régimen Eléctrico (CAMMESA), en representación de esta provincia sancionó la ley 3796, que de- bustible limpio o vector energético, entre otros
fiscal promocional previsto por la ley que in- los agentes distribuidores y grandes usuarios claró de interés provincial toda actividad que usos con índices de contaminación cero” (95).
cluía un tratamiento diferencial para IVA y del Mercado Eléctrico Mayorista (88). se desarrolle para la obtención de hidrógeno Además la ley: (i)  fija distintos principios de
Ganancias y una exención al Impuesto a los para su uso como combustible, destinó pre- acción para una estrategia provincial (e.g. for-
Combustibles Líquidos para el hidrógeno pro- Este diseño normativo, unido a un enorme supuesto para la promoción de estudios, im- talecer el perfil exportador de Jujuy, responder
ducido por los beneficiarios (78). esfuerzo desde los sectores público y priva- plementación y uso progresivo del hidrógeno a criterios de eficiencia energética, crear valor
do, hizo que desde 2015 hasta fines de 2022 la a través de diversos organismos, y estableció agregado local, entre otros.); (ii) autoriza al Po-
Aunque de la mano con la sanción de esta capacidad de generación pase de menos de 1 un premio por aportes científicos o técnicos der Ejecutivo Provincial a promover iniciativas
ley se desarrolló el proyecto Hychico en la Pa- MW a más de 5.000 MW, con capacidad para en su desarrollo. comerciales y de estudio con empresas priva-
tagonia, que produce hidrógeno verde para cubrir casi el 15% de la demanda total de ener- das e instituciones, y otorgar en concesión tie-
autoconsumo y comercialización  (79) , su gía eléctrica a nivel nacional (89). El decreto provincial 342/2021 creó la Mesa rras fiscales para el desarrollo de proyectos de
sanción pasó inadvertida por el mercado y no de Hidrógeno Verde Rionegrina como órgano generación de hidrógeno verde; (iv) crea un ré-
tuvo mayores aplicaciones. La normativa de fomento de las energías interdisciplinario encargado de acordar y de- gimen de promoción local para proyectos que
renovables, en lo que a este trabajo interesa, finir las políticas públicas en materia de inno- asocien con Jujuy Energía y Minería Sociedad
IV.3. La regulación de fomento a las energías se complementó en diciembre de 2022 con la vación, investigación y desarrollo del hidróge- del Estado que incluye exenciones en Ingresos
renovables ley 27.701 que aprobó el presupuesto para el no verde en Río Negro. Brutos, sellos, tasas municipales y prioridad
ejercicio 2023 y estableció que “serán suscep- para recibir apoyo de fondos provinciales; y
Distinta es la historia para el régimen de tibles de evaluación y aprobación en el marco Por último, el 20 de abril de 2022 se sancionó (v) faculta al Ejecutivo provincial a incorporar
fomento de las energías renovables (insumo de la ley 26.190 y su modificatoria ley 27.191, la ley 5560 que declara de interés público pro- alternativas de generación y almacenamiento
esencial para producir hidrógeno verde me- aquellos proyectos de inversión que fueran vincial a la iniciativa privada presentada por eléctrico utilizando hidrógeno verde en los sis-
diante electrólisis) que tuvo una implementa- presentados por Energía Argentina Sociedad Fortescue para la realización de todas las obras temas aislados de la Provincia, con el fin de im-
ción exitosa desde fines del 2015, atrajo inver- Anónima (CUIT 30-70909972-4), vinculados de infraestructura necesarias en la generación pulsar su integración a los proyectos de ener-
siones para el desarrollo y logró la puesta en con la obtención de hidrógeno verde, a partir de energía eléctrica de fuente renovable, con gías renovables existentes.
operación de más de 180 proyectos con una del uso de fuentes renovables de energía, para destino exclusivo a la producción de hidróge-
generación que, para fines de 2021, alcanzaba la producción de energía eléctrica destinada no verde y sus derivados. Se instruyó además IV.5. Una “estrategia” nacional de hidrógeno
a cubrir más del 13% de la demanda total de al Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) o la al Poder Ejecutivo de la Provincia a que llame que está en etapa de inicio.
energía eléctrica en el país (80). prestación de servicios públicos” (90). a licitación para la concesión por un plazo de
hasta 75 años de las tierras fiscales necesarias Desde hace algunos años, y especialmente
Luego de algunos intentos fracasados para Claro está, sin embargo, que para la produc- para la ejecución del proyecto de Fortescue. desde la participación de nuestro país en la
dar impulso a la generación de energías re- ción de hidrógeno verde y para el anhelo de COP26 en Glasgow, el Poder Ejecutivo Nacio-
novables en Argentina (81), a fines del 2015, y convertir a Argentina en un país exportador de La Provincia aprobó además un completo nal viene planificando e impulsando una es-
producto de un consenso político, se sancio- este combustible, habrá que ampliar todavía y ambicioso “Plan Estratégico de hidrógeno trategia nacional para el desarrollo del hidró-
nó la ley 27.191 que amplió y complementó el más la capacidad de generación de energía re- verde” que tiene como norte la creación de geno de bajas emisiones.
Régimen de Fomento Nacional para el Uso de novable. Por otra parte, el marco regulatorio de una nueva cadena productiva para incentivar
Fuentes Renovables de Energía Eléctrica (“Ré- las energías renovables no estuvo ideado para el crecimiento de la industria nacional, posi- A nivel de cooperación internacional, Ar-
gimen de Fomento”) (82). el desarrollo del hidrógeno verde. Prueba de cionar a Río Negro como el centro principal gentina celebró dos memorandos de coope-
ello es que todo el esquema de fomento, y espe- de producción de hidrógeno verde en el país ración en materia de hidrógeno. El primero
Sin ánimo de agotar el análisis del Régimen cialmente el régimen de beneficios, está orien- y promover la exportación de tecnología vin- fue con Japón en septiembre de 2019 y tiene
de Fomento (83), baste decir que el marco tado exclusivamente a la generación de energía culada (93). como objetivo promover inversiones en in-
regulatorio se estructuró sobre: (i)  una de- eléctrica de fuentes renovables, entre las que, vestigación para “la integración de Argentina
claración de interés público a la generación naturalmente, no se incluyó al hidrógeno (91). IV.4.b. Jujuy en las cadenas globales de valor energéticas
de energía eléctrica a partir de fuentes reno- sustentables” (96). El segundo es un acuerdo
vables (84); (ii) la fijación de objetivos claros IV.4. Un repaso por la normativa provincial A fines del 2022, la legislatura jujeña san- bilateral con Alemania para impulsar proyec-
y la regulación de una contribución de los cionó la ley 6303, que estableció los principios tos de desarrollo de energías renovables como
usuarios, en algunos casos obligatoria, para Esta escasa y hasta ahora incompleta nor- para el impulso y fomento de la industria de el hidrógeno verde (97).
su cumplimiento (85); (iii) la creación de un mativa se complementa con esfuerzos que generación de hidrógeno verde en la Provin-
amplio régimen de beneficios para quienes hicieron las provincias con mayores recursos cia y declaró su producción como de interés En el año 2022 se conformó bajo la órbita
ejecuten proyectos de generación de energía renovables para atraer inversiones en su te- estratégico en el marco de la política pública del Consejo Económico y Social (98) la llama-
eléctrica de fuente renovable (86); (v) la crea- rritorio. Anotamos seguidamente las dos pro- provincial de generación de energías renova- da “Mesa Interministerial del Hidrógeno”, en
ción del Fondo Fiduciario para el Desarrollo vincias a la vanguardia en esta regulación: Río bles (94). la que se reunieron representantes del sector
de Energías Renovables (FODER), con re- Negro y Jujuy (92). público nacional, de jurisdicciones provin-
cursos para aportar a la ejecución y financia- Entre las novedades que introduce esta legis- ciales, de empresas privadas (99) y de univer-
miento de proyectos de generación de energía IV.4.a. Río Negro lación está una definición oficial de hidrógeno sidades para lograr un abordaje integral del
renovable (87); y (vi) la implementación del verde como el “elemento químico Hidrógeno desarrollo de una economía del Hidrógeno. El
exitoso “Programa RenovAr” para la contrata- Río Negro, principal beneficiaria del futuro (H) que es obtenido a través de métodos am- resultado fue el documento “Hacia una Estra-
ción de contratos de abastecimiento de ener- proyecto de Fortescue, dictó diversas normas bientalmente sostenibles, mediante la utiliza- tegia Nacional Hidrógeno 2030”, que sienta las
gía eléctrica de fuente renovable con la Com- para promocionar la generación de hidróge- ción de energías renovables como la energía bases para el diseño de una estrategia nacio-
pañía Administradora del Mercado Mayorista no mediante energía renovable. Ya en el 2003, solar, con el fin de ser utilizado como com- nal en la materia (100).

(78) Arts. 17 a 19. blico de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires, julio 2015, del pago de impuesto de sellos y reconocieron algunas ca con fuentes renovables.
(79) Hychico es una compañía argentina que produce hi- T. 75, Nº 1, p. 65 y ss.; CALCAGNO, Carolina, “Evolución del exenciones en impuestos provinciales para los titulares de (93) Gobierno de Río Negro, “Plan Estratégico hidróge-
drógeno verde otros tipos de hidrógeno, metano y oxígeno Mercado a Término de energías renovables”, RDAmb 58, proyectos de generación de energía renovable. no verde”, última actualización del 8 de agosto de 2022,
ubicada cerca de Comodoro Rivadavia, Chubut. Cuenta con 103, TR LALEY AR/DOC/1313/2019; TRIPELLI, Adriana B., (87) Art. 7º de la ley 27.191. disponible en https://hidrogenoverde.rionegro.gov.ar/
un sistema de almacenamiento y un gasoducto apto para el “Energías renovables: aportes de su regulación energética (88) El Programa RenovAr, que tuvo 3 rondas de convo- plan-estrategico (último ingreso el 10/2/2023).
transporte de hidrógeno de 2,3 Km de longitud y algunos pro- en pos de la transición ecológica”, RDAmb 50, 147, TR LA- catorias para presentar proyectos de generación de energía (94) Ley provincial 6230.
yectos para aumentar su capacidad de producción de aquí a LEY AR/DOC/3692/2017; CASSAGNE, Ezequiel, “El nue- renovable, fue realmente un éxito. Según los datos oficia- (95) Art. 3º.
unos años. Para más información puede consultarse la web vo marco normativo de las energías renovables”, LA LEY, les al 14 de noviembre de 2022 se habían adjudicado 147 (96) Cfr. https://www.cancilleria.gob.ar/es/actua-
de la compañía: http://www.hychico.com.ar/esp/index.html. 2017-A, 1166, TR LALEY AR/DOC/499/2017. proyectos con una potencia de 4.466,5 MW y un precio pro- lidad/noticias/la-argentina-y-japon-trabajaran-jun-
(80) Secretaría de Energía de la Nación, “Energías Re- (84) Art. 1º de la ley 26.160. medio ponderado de 54,72 USD/MWh. Ver https://public. tos-en-el-desarrollo-del-hidrogeno-como (último ingreso
novables. Gran Escala 2021”, 18 de enero de 2022, dispo- (85) La ley 27.191 dispone que todos los usuarios de ener- tableau.com/app/profile/datosenergia/viz/Adjudicacio- 11/02/2023).
nible en https://www.argentina.gob.ar/sites/default/fi- gía eléctrica de Argentine deberán contribuir con el cumpli- nesRenovARMINEMArgentina/AdjudicacionesRenovA- (97) Cfr. https://www.cancilleria.gob.ar/es/actuali-
les/2022/01/energias_renovables_2021_se-c.pdf miento de los objetivos fijados en la ley 26.190 y, para ello, rArgentina (último ingreso el 8/2/2023). dad/noticias/argentina-y-alemania-profundizan-la-tran-
(81) La primera ley de fomento a las energías renovables deberá alcanzar la incorporación mínima del 815 del total (89) Ver los datos oficiales de la Secretaría de Energía de sicion-energetica-el-hidrogeno-y-la (último ingreso
es la ley 25.019 sancionada en el año 1998. Años más tar- del consumo propio de energía eléctrica con energía prove- la Nación disponibles en https://www.argentina.gob.ar/no- 11/02/2023).
de, se sancionó la ley 26.190 y se implementaron licitacio- niente de fuente renovable al 31 de diciembre de 2017. Este ticias/energias-renovables-2022-se-cubrio-el-139-de-la-de- (98) Se trata de un órgano colegiado y de participación
nes para que la entonces empresa estatal ENARSA firme porcentaje se aumenta progresivamente hasta alcanzar un manda-y-se-inauguraron-8-proyectos-por#:~:text=De%20 ciudadana creado por el dec. 124/2021, con vistas al debate
contratos de compra de energía renovable (Power Purchase 12% al 31 de diciembre de 2019, un 16% al 31 de diciembre este%20modo%2C%20en%202022,San%20Juan%20 y la búsqueda de consensos sobre prioridades estratégicas
Agreements o PPA) con generadores. La potencia contra- de 2021, un 18% al 31 de diciembre de 2023 y un 20% al 31 y%20San%20Luis (último ingreso el 10/2/2023). para el desarrollo de la República Argentina, en el ámbito
tada en el marco de estas licitaciones fue muy poca y los de diciembre de 2025.A su vez, se establece que los Gran- (90) Art. 85. de la Secretaría de Asuntos Estratégicos de la Presidencia
proyectos que se concretaron no fueron tampoco los espe- des Usuarios del Mercado Eléctrico Mayorista que consu- (91) Ver los artículos 1º, 3º y 4º de la ley 26.160, modifica- de la Nación.
rados. (Cfr. AZZARRI, Juan Cruz, “Régimen de las energías man más de 300 kW deberán cumplir efectiva e individual- dos por la ley 27.191. (99) En el ámbito privado, se conformó el Consorcio
renovables en la Argentina. A propósito del programa Re- mente con esos porcentajes, fijando una penalidad por el (92) Otras provincias también buscaron regular y fomen- H2AR en el que participan más de 30 empresas de diversas
novAR”, TR LALEY AR/DOC/268/2017). incumplimiento (arts. 9 y 11 de la ley 27.191). tar el desarrollo del hidrógeno verde en su territorio. Tal es industrias que actúan en la cadena de valor del hidrógeno y
(82) El marco regulatorio se complementó luego con el (86) Entre los beneficios del Régimen de Fomento pue- el caso, por ejemplo, de Chubut, que sancionó la ley pro- que tiene entre sus objetivos generar estrategias en los dis-
dec. regl. 531/2016 y varias resoluciones del entonces Mi- den mencionarse, solo a modo de ejemplo, los siguientes: vincial XVII Nº 95 sobre recursos naturales y que tiene por tintos campos de aplicación y consolidar una visión común
nisterio de Energía y Minería (e.g. res. Nº 71 y 72 del 2016), (i) devolución anticipada de IVA; (ii) amortización acelerada objeto promover el desarrollo de las energías renovables en a mediano y largo plazo para potenciar el mercado del Hi-
que le dieron aún más amplitud y efectividad al Régimen de bienes comprometidos al proyecto a los efectos de com- el ámbito provincial, declarando de interés provincial y uti- drógeno en Argentina.
de Fomento. putarlos para el Impuesto a las Ganancias; (iii) exenciones lidad pública, la investigación, el desarrollo, la explotación, (100) Consejo Económico y Social, “Hacia una Estrate-
(83) Para ello, me remito a la abundante bibliografía a derechos de importación; (iv) emisión de certificados la comercialización y el uso de energías renovables en todo gia Nacional Hidrógeno 2030”, septiembre 2021, disponi-
sobre el tema entre las que recomiendo AZZARRI, ob. cit; fiscales para aplicarlos al pago de impuesto nacionales; el territorio de la Provincia, entre las que incluye al hidróge- ble en https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/
LANNARDONNE, Tomás, “Notas sobre la regulación de las (v) exención al impuesto sobre distribución de dividendos no verde; o de Entre Ríos que incluye al hidrógeno verde en segundo_documento_ces_hidrogeno.pdf (último ingreso
energías renovables en Argentina”, Revista del Colegio Pú- o utilidades. A su vez, varias provincias eximieron a los PPA su ley 10.933 de fomento a la generación de energía eléctri- 10/02/2023).
8 | Martes 18 de abril de 2023

Con ese mismo objetivo, recientemente, la carbono o los consumidores en los precios de logías que tiendan a aumentar la eficiencia y a Cita on line: TR LALEY AR/DOC/817/2023
Secretaría de Asunto Estratégicos constituyó en la energía) (102); nosotros nos debemos una bajar los costos del hidrógeno y los bienes uti-
el ámbito del aludido Consejo la “Mesa Inter- discusión previa. Es imperioso definir nuestro lizados en su producción, transporte, almace-
sectorial del Hidrógeno”, que tiene además la punto de partida; fijar el lugar que Argentina namiento y uso; (v) eliminar todas las barreras Más información
misión de coordinar entre las diferentes juris- ocupará en el mercado mundial de hidrógeno regulatorias innecesarias y armonizar estánda-
dicciones u entidades las acciones y política que e identificar oportunidades concretas a corto, res, con una coordinación inteligente en el go- Rodríguez Galli, Javier, “Los desafíos de la
se implementen en materia de hidrógeno (101). mediano y largo plazo. De allí que la impor- bierno federal, las provincias y los municipios; transición energética”, LA LEY, 2022-D, 218,
tancia de lograr, cuanto antes, una estrategia (vi) acciones de coordinación entre los distin- TR LALEY AR/DOC/2083/2022
V. Conclusiones. Desafíos y oportunidades nacional no es baladí. Nuestro principal y pri- tos niveles de gobierno; y (vii) mecanismos de Tripelli, Adriana B., “SARS-COV-2 y transi-
mordial desafío parece ser identitario. revisión de las acciones implementadas y esta- ciones energéticas: ¿hacia el capitalismo de
Sabemos de la gran oportunidad que se nos do de cumplimiento de los objetivos. la nueva normalidad?”, RDAmb 69, 25, TR
presenta. La calidad y abundancia de nues- En esa estrategia deberán, además, estable- LALEY AR/DOC/277/2022
tros recursos renovables puede posicionarnos cerse (103): (i) las metas y políticas que tiendan Una vez definida esta estrategia, podremos
como líderes del hidrógeno verde en la región a insertar a Argentina en la cadena mundial del plantearnos la discusión que nos llevará a
y convertirnos en el largo plazo en uno de los hidrógeno, para aprovechar y complementar consolidar un nuevo y mejor régimen de fo-
Libro recomendado
principales exportadores. los avances que se vienen gestando; (ii) accio- mento al hidrógeno y un marco normativo
nes concretas para estimular tanto la deman- unificado y propicio para generar incentivos Ley 25.675 General del Ambiente
Tenemos, sin embargo, muchísimos desafíos. da de hidrógeno como la protección de la con- concretos y crear un apetito inversor para el Autor: Esain, José Alberto
fianza de potenciales inversores; (iii) incenti- desarrollo del sector. Edición: 2020
Quizás otros países estén pensando en var la cooperación público-privada para mi- Editorial: La Ley, Buenos Aires
quién debe asumir los costos de la transición tigar los principales riesgos y bajar los costos El momento es ahora. Las condiciones hoy
energética (i.e. los Estados a través de subsi- asociados; (iv) apoyo y programas de investi- nos favorecen. No convirtamos esta chance en
dios, las empresas a través de impuestos al gación y desarrollo para la creación de tecno- una oportunidad perdida.

(101) Ver la res. 3/2023 de la Secretaría de Asuntos Es- la transición energética”, LA LEY, 2022-D, 2018; TR LALEY América Latina. De las oportunidades a corto plazo al des- b60a-c9368e6347ae/IEA_HydrogeninLatinAmerica_Full-
tratégicos. AR/DOC/2083/2022. pliegue a gran escala”, agosto, 2021, disponible en https:// report_Spanish.pdf (último ingreso 11/2/2023).
(102) Cfr. RODRÍGUEZ GALLI, Javier, “Los desafíos de (103) En este mismo sentido ver IEA, “Hidrógeno en iea.blob.core.windows.net/assets/8bad1e39-1587-4770-

Nota a fallo
Prescripción 2. - La multa aplicada al contribuyen-
te —establecida por la Dirección Ge-
vo a sus plazos como al momento de
su inicio, y a sus causales de interrup-
turalizando el reparto de competencias
que trazaron los constituyentes origina-
Tributos locales. Multas por omisión de neral de Rentas provincial debido a la ción o suspensión, se rige por lo esta- rios de 1853/1860 y los reformadores de
pago. Ley aplicable. Disidencia. omisión en el pago del impuesto a los tuido por el Congreso de la Nación de 1994 (del voto en disidencia del Dr. Rosa-
ingresos brutos— es de carácter penal, manera uniforme para toda la Repú- tti).
1. - Corresponde aplicar a la multa estable- pues si bien puede existir en los casos blica.
cida por la Dirección General de Rentas de multas un interés de tipo fiscal en CS, 07/03/2023. - Alpha Shipping S.A. c.
provincial para la omisión en el pago del su percepción, esto no altera su na- 4. - El argumento que postula el carácter pe- Provincia de T.D.F. A. e I.A.S. s/contencioso
impuesto a los ingresos brutos el plazo es- turaleza principalmente punitiva, de nal de las infracciones tributarias y, a los administrativo – medida cautelar.
tablecido en el inc. 4º del art. 65 del Cód. donde se deriva la aplicabilidad a la fines de su prescripción, considera que
Penal, pues es a ese cuerpo normativo al materia de los principios del derecho es una materia propia del Congreso de
[Cita on line: TR LALEY AR/JUR/15604/2023]
que le incumbe legislar sobre la extinción penal, según lo prescribe el art. 4º del la Nación importa negar a las jurisdic-
de acciones y penas, sin perjuicio del de- Cód. Penal. ciones locales el ejercicio de una materia
recho de las provincias al establecimien- que no ha sido delegada al Gobierno Fe-
to de particulares infracciones y penas en 3. - La prescripción de las obligaciones deral, como es el de establecer las con- Véase el texto completo en p. 10
asuntos de interés puramente local. tributarias locales tanto en lo relati- secuencias punitivas no penales, desna-

Revés para los fiscos provinciales y municipales en materia


de prescripción de sanciones por infracciones tributarias
¿Proyección a tributos locales?
Andrés E. Peretti Ariel F. Biraghi
Abogado (UNC). Especialista en Derecho Tributario (Univ. Austral). Abogado independiente y de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).
Magíster en Derecho Tributario (Univ. Austral). Diplomado en Niñez, Especialista en Docencia Universitaria (UCES). Postitulado de especialista en Tribu-
Adolescencia, Violencia Familiar y de Género - Fuero Penal Juvenil por tación y Laboral (Res. 348/2016 MCECyT). Doctorando del Doctorado en Derecho
Acción Jurídica (Córdoba, Argentina). Doctorando en Derecho (UCES). (UCES). Docente Universitario de Derecho de las Finanzas y Tributario (UCES). Do-
Juez Reemplazante por concurso del Juzgado de Niñez, Adolescencia, cente del Módulo Práctico de Orientación de Derechos a la comunidad (UCES). Do-
Violencia Familiar y de Género y Penal Juvenil de la Quinta Circunscripción Judicial de la Pro- cente Investigador y Codirector de Proyectos de Investigación (UCES).  Autor de
vincia de Córdoba, con sede en San Francisco. publicaciones sobre docencia universitaria, derecho tributario y  criptomonedas. Expositor en ponencias
sobre Derecho tributario. Coordinador Académico de la carrera de abogacía (UCES - Sede San Francisco).

SUMARIO: I. Introducción.— II. Sentencia de la Corte Suprema: voto mayoritario y disidencia.— III. Cuestión preliminar: estado de situación previa a la sentencia “Alpha Shipping
S. A.”.— IV. Prescripción tributaria: Códigos fiscales vs. códigos de fondo.— V. Conclusiones.

I. Introducción Más allá que la entrada en vigencia de la Si bien es cierto que existe consolidada sentencia conocida post entrada en vigencia
ley 26.994 (2), importó modificaciones sus- jurisprudencia sobre la aplicación del Códi- del Código Civil y Comercial de la Nación.
A partir de la reciente sentencia de la Cor- tanciales al Código Civil sancionado por go Civil de Vélez en materia de prescripción
te Suprema de Justicia de la Nación en “Alpha Vélez Sarsfield hace casi un siglo y medio de tributos locales (4), el precedente objeto Luego del análisis de la resolución del
Shipping S.A.” (1), nos proponemos analizar atrás (3), donde los arts. 2532 y 2560 no le- de análisis tiene especial relevancia, no solo Máximo Tribunal, podremos concluir que
su impacto en la prescripción de las sanciones gislaron expresamente sobre la prescripción porque analiza la prescripción de sancio- los códigos de fondo —ya sea el Código Civil
por incumplimiento a las obligaciones fisca- de las sanciones por infracciones tributarias nes por infracciones tributarias locales, sino y Comercial, para tributos, y el Código Pe-
les. locales. porque además se erige como la primera nal, para las sanciones fiscales— resultan de

Especial para La Ley. Derechos reservados (Ley 11.723) lar” (CSJ 1897/2018/RH1), 07/03/2023, TR LALEY AR/ 08/10/2014. En vigor desde el 01/08/2015. (4) Cfr. PERETTI, Andrés E., “Tributos locales y pres-
(1) CS, “Alpha Shipping S.A. c/  Provincia de T. D. F. A JUR/15604/2023. (3) Ley 340, sancionada el 25/09/1869, con vigor desde cripción: ¿cómo impacta el nuevo Código Civil y Comer-
e I. A. S. s/ contencioso administrativo - medida caute- (2) Ley 26.994, sancionada el 01/10/2014. B.O. el 01/01/1871. cial de la Nación?”, RCCyC, Nº 2015 (3 Sep.), ps. 261-270.
Martes 18 de abril de 2023 | 9

aplicación en materia de prescripción, que- también el inicio del cómputo y las causales cho tributario con relación a normas civiles se hubiera otorgado a estas un significado
dando vedada la posibilidad a las provincias de interrupción y suspensión de este modo y comerciales, así como también sobre el erróneo...”.
y a los demás entes locales para regular el de extinguir las obligaciones tributarias. modo de comprender al sistema federal ar-
instituto de manera diferente. gentino. En síntesis, la citada ministra razona de
Finalmente impuso las costas al Fisco ven- la siguiente manera: si conocido el criterio
II. Sentencia de la Corte Suprema: voto ma- cido. III.1. Código Civil de Vélez de la Corte en “Filcrosa”, y los entes loca-
yoritario y disidencia les —con participación en el Congreso— no
II.2. Disidencia En el Código Civil de Vélez, el instituto impulsan una reforma en el Código Civil,
Conforme surge de la resolución objeto de la prescripción se encontraba regulado mal pueden alegar que existe limitación en
de colaboración, la empresa contribuyente El ministro Rosatti, tras analizar las reglas a partir del art. 3947; y sin perjuicio que sus poderes provinciales en el ámbito de sus
transitó un procedimiento de determinación del federalismo y la preexistencia de las pro- no se hacía expresa referencia a la mate- materias reservadas. Este reparo fue el argu-
de oficio en la Provincia de Tierra del Fuego, vincias, ratifica que son entes autónomos ria tributaria, resultaba de aplicación el mento cardinal que impulsó la metamorfo-
que finalizó con una resolución determinati- con facultades para reglamentar su vida ins- art. 4027, inc. 3)  que establecía el plazo sis de las normas de fondo.
va (i.e., impuesto sobre los ingresos brutos) y titucional y dictar leyes y estatutos. quinquenal para “...todo lo que debe pa-
sancionatoria (i.e., multa por omisión fiscal). garse por años, o plazos periódicos más Por su parte, el Tribunal Superior de Justi-
En dicho entendimiento, considera que cortos...”. cia de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
En relación con esto último, la referida las normas provinciales no pueden ser in- in re “Sociedad Italiana de Beneficencia” (21)
contribuyente impugnó la decisión del Fisco validadas, sino en tres situaciones: a) cuan- La conclusión del párrafo que prece- entendió que la prescripción de las obliga-
provincial solicitando la nulidad de la multa, do la Constitución explícitamente concede de —más allá que puede extraerse del fallo ciones tributarias locales configura un as-
en el entendimiento de que la sanción esta- al Congreso Nacional un poder exclusivo; “Simón Tegbi” (9)— se corresponde con el pecto adjetivo y procesal inherente a la po-
ba prescripta porque había transcurrido en b)  cuando el ejercicio de idénticos poderes leading case “Filcrosa” (10), donde se sostuvo testad tributaria local, esto es, no delegado.
exceso el plazo fijado por el Código Penal. fue prohibido a las provincias, y; c) cuando que la prescripción no es un instituto propio
existe una absoluta y directa incompatibili- del derecho público local, sino una institu- Así, pues, con adhesión a la tesis autono-
En cuanto aquí importa, el Código Fiscal dad o repugnancia efectiva en el ejercicio de ción general del derecho —y como tal— ma- mista, los fiscos provinciales y municipales
de Tierra del Fuego establece un plazo de facultades concurrentes por parte de entes teria delegada por las provincias al Estado tienen la propia amplitud de su poder legis-
prescripción de 5 años para la determina- locales. nacional en virtud de la denominada “Cláu- lativo, porque entre los derechos que cons-
ción de las obligaciones fiscales y aplicar sula de los Códigos” contenida en el art. 75, tituyen la autonomía de los entes locales es
multas, término que empieza a correr el día Así, pues, siempre debe siempre ceñirse a inc. 12 de nuestra Constitución. primordial el de imponer contribuciones y
1º de enero del año siguiente del vencimien- la lectura más estricta, en tanto los poderes percibirlas sin intervención alguna de auto-
to o comisión de la infracción. de las provincias son originarios e indefini- Asimismo, el objetivo de la delegación a ridad extraña (22).
dos, y que los correspondientes a la Nación favor del Congreso Nacional se corresponde
Arribado el expediente ante el Tribunal son delegados y determinados. con la necesidad de que exista un razonable Con posterioridad a la sentencia in re “Bo-
Superior de Justicia de la Provincia de Tierra equilibrio entre las facultades de las provin- ttoni” (23), con fundamento en el principio
del Fuego, este rechazó el recurso presen- En el caso del régimen sancionatorio por cias de crear impuestos y la necesidad de es- de economía procesal, el Tribunal porteño
tado por la empresa contribuyente y —en incumplimientos a tributos locales, el minis- tablecer en todo el país un régimen único de modificó su postura y adhirió la solución de
consecuencia— ratificó el accionar del Fisco tro Rosatti entiende que entre las materias extinción de las obligaciones (11). la Corte (24).
fueguino. no delegadas por las provincias a la Nación
se encuentra la tributaria; y es por ello que La visión de la Corte fue confirmada en III.2. Entrada en vigencia del Código Civil y
Tal como surge de la sentencia de la Corte se permite regular lo relativo al nacimiento y múltiples precedentes e incluso extendida a Comercial de la Nación
Suprema de Justicia de la Nación, los agra- exigibilidad de la obligación fiscal, así como los restantes aspectos del instituto.
vios de la impugnante versaron sobre la también los diversos modos de extinción, Con carácter previo, es significativo des-
prescripción y la aplicación del art. 65, inc. 4 entre los que se destaca, la prescripción. Así, pues, en “Casa Casmma” (12), “Ullate” (13), tacar que el Proyecto de Código Civil y Co-
del Cód. Penal, que establece que la acción “Bora” (14), “Bottoni” (15), “Herrmann” (16) y mercial tenía una regulación distinta sobre
para imponer multas prescribe a los 2 años. En síntesis, concluye que las provincias “Pickelados Mendoza” (17) —entre otros— (18), prescripción.
pueden reglamentar su régimen de pres- se concluyó que los fiscos provinciales y muni-
Tras declarar que el recurso extraordina- cripción de las infracciones administrati- cipales no solo se encontraban impedidos de El plazo quinquenal fijado por el art. 4023,
rio resulta formalmente admisible, en tanto vas —plazos, cómputo y causales de inte- fijar plazos de prescripción más amplios que inc. 3 iba a ser reducido a dos (art. 2562,
la sentencia apelada se pronunció por la va- rrupción y suspensión— sin más límites que aquellos del Código Civil, sino que tampoco inc. d.), con la finalidad de actualizar los
lidez de la legislación local (i.e., Código Fis- la razonabilidad y respeto de las demás ga- pueden establecer causales de suspensión términos vigentes, adecuarlos a los paráme-
cal de Tierra del Fuego), la que fue puesta en rantías constitucionales. y/o interrupción distintas, ni menos aún de- tros internacionales e intentar la unificación
tela de juicio oportunamente, por ser con- terminar que los plazos comienzan a correr y reducción en cuanto resulta conveniente,
traria al art. 65, inc. 4º del Cód. Penal y vio- Por ello, el ministro Rosatti confirma la en fecha disímil a aquel que surge del título en un todo conforme con el valor seguridad
latoria del art. 75, inc. 12, de la Constitución sentencia del Tribunal Superior de Justicia de la obligación (19). jurídica (25).
Nacional (inc. 2º del art. 14 de la ley 48), la de la Provincia de Tierra del Fuego e impone
resolución objeto de análisis fue consecuen- las costas a la empresa impugnante. Esto último es lo que precisamente suce- Ello generó preocupación en los fiscos
cia de una decisión dividida, a saber: de en la totalidad de los códigos fiscales y provinciales y derivó en sendas presentacio-
III. Cuestión preliminar: estado de situación ordenanzas municipales que determinan nes por ante la Comisión Federal de Impues-
II.1. Voto de la mayoría previa a la sentencia “Alpha Shipping S. A.” el inicio de la prescripción al 1 de enero del tos (26) y la Comisión Arbitral del Convenio
año siguiente al vencimiento del plazo para Multilateral (27).
Luego de concluir que la sanción impug- Tal como se adelantó, entendemos que presentar la declaración jurada o de la co-
nada tiene carácter penal, los ministros Ro- la resolución en análisis tiene importancia misión de las infracciones tributarias, según Sin embargo, la solución del Código Civil
senkrantz, Maqueda y Lorenzetti ratifican mayúscula, porque nos permite conocer la corresponda (20). y Comercial fue otra. Momentos antes de la
que la prescripción de la acción para impo- postura del Máximo Tribunal de la Nación sanción y sin previo debate al respecto (28),
ner multas por infracciones se rige por las sobre la prescripción de las sanciones por Sin embargo, la doctrina del Máximo Tri- el art. 2532 quedó delineado de la siguiente
disposiciones del Código Penal. infracciones tributarias locales. bunal tuvo sus reparos, incluso dentro de su manera: “En ausencia de disposiciones espe-
propio seno. cíficas, las normas de este Capítulo son apli-
Con cita a los precedentes “Rabinovich” (5), Sin desconocer el fallo “Rabinovich” (8), cables a la prescripción adquisitiva y libera-
“Filcrosa” (6) y “Volkswagen” (7), confirman “Alpha Shipping S. A.” es el primero conoci- Más allá de compartir la conclusión fi- toria. Las legislaciones locales podrán regu-
que la prescripción es un instituto general del do en casi 80 años en esta temática, y ade- nal del resto de los integrantes, in re “Casa lar esta última en cuanto al plazo de tributos”.
derecho y, como tal, se encuentra compren- más, representa la visión de la Corte Supre- Casmma” la Dra. Carmen M. Argibay sostu-
dida en el art. 75, inc. 12 de la Constitución ma en su integración actual. vo: “...entiendo oportuno señalar que la línea Asimismo, con el objetivo de despejar
Nacional. de decisiones que viene siguiendo el tribu- cualquier tipo de duda, el art. 2560 reza: “El
Sin embargo, la cuestión atinente a las fa- nal a partir del caso ‘Filcrosa’ no ha mereci- plazo de la prescripción es de cinco años, ex-
Esta circunstancia implica vedar a las pro- cultades de los entes locales para regular as- do respuesta alguna del Congreso Nacional, cepto que esté previsto uno diferente en la le-
vincias y demás entes locales dictar normas pectos de la prescripción dio lugar a debates en el que están representados los Estados gislación local”.
incompatibles con las demás previsiones de doctrinarios y jurisprudenciales desiguales, provinciales y cuenta con la posibilidad de
los códigos de fondo y, en el caso concreto, cuyo origen se corresponde con los límites introducir precisiones en los textos legisla- De la simple lectura de las normas trans-
la imposibilidad de regular de manera diver- entre el derecho privado y el derecho públi- tivos para derribar así las interpretaciones criptas surge un interrogante preliminar,
sa no solo los plazos de la prescripción, sino co, con la autonomía calificadora del dere- judiciales de las leyes, si de alguna manera relacionado con la extensión de la aptitud

(5) Fallos: 198:139. (17) Expte. D. 711. XLVIII. REH. (21) TS Buenos Aires, “Sociedad Italiana de Beneficen- forma integrada por los Dres. Ricardo Luis Lorenzetti, Ele-
(6) Fallos: 326:3899. (18) Para un análisis integral de la evolución de la CSJN, cia en Buenos Aires s/ queja por recurso de inconstitucio- na Highton de Nolasco y Aída Kemelmajer de Carlucci (Dec,
(7) Fallos: 342:1903. ver ÁBALOS, María Gabriela, “¿El fin de la doctrina ‘Filcro- nalidad denegado en: Sociedad Italiana de Beneficencia en 191/2011 del PEN).
(8) Fallos: 198:139. sa’? A propósito de la sanción del nuevo Código Civil y Co- Buenos Aires c/  DGC (Res. nº 1881/DGR/2000) s/ recurso (26) Res. declarativa 5/2012, Puerto Madryn, Chubut,
(9) Fallos: 196:261. mercial de la Nación”, LA LEY, 2015-B, 804. de apelación judicial c/  decisiones de DGR (art. 114 Cod. 31/08/2012.
(10) Fallos: 326:3899. (19) Cfr. art. 3956 del Cód. Civil. Fisc.)”, 17/11/2003. Voto del Dr. José Osvaldo Casás. (27) Nota Nº 538 del 22 de agosto de 2012, elevada a
(11) Ibídem, consid. XIV. (20) Para el análisis integral de la realidad actual de (22) Ibídem. los representantes de la Comisión Bicameral a cargo de la
(12) Fallos: 332:616. los Códigos Fiscales provinciales en relación a la pres- (23) Expte. G. 37. XLVII. REX. Reforma, Actualización y Unificación de los Códigos Civil y
(13) Expte. F. 391. XLVI. REX. cripción, se recomienda leer FERNÁNDEZ, Cintia L., “La (24) TS Buenos Aires, “Marini, Osvaldo Oscar s/ queja Comercial de la Nación.
(14) Expte. B. 880. XXXVI. ORI. autonomía del derecho tributario local en materia de por recurso de inconstitucionalidad denegado en: GCBA (28) CORONELLO, Silvina É. - ARAUJO, Fabiana I.,
(15) Expte. G. 37. XLVII. REX. prescripción. ¿Una batalla ganada?”, Impulso Profesional c/  Osvaldo Marini s/ ej. fisc. - avalúo”, 22/10/2013. “La prescripción de los tributos locales”, PET Nº 506,
(16) Expte. M. 804. XLVIII. REX. 2014-22, 3. (25) Cfr. anteproyecto presentado por la Comisión de re- 15/01/2013.
10 | Martes 18 de abril de 2023

suministrada a los fiscos locales para regular del tribunal cimero, lo que tuvo lugar con la corre, así como también las causales de in- antes y un después no solo respecto a la
en materia de prescripción. sentencia objeto de esta colaboración. terrupción y suspensión (37). prescripción de las infracciones tributa-
rias, sino también, en la de los tributos lo-
Tanto el art. 2532 como el 2560 refieren IV. Prescripción tributaria: Códigos fiscales Lejos de aventurarse a analizar la in- cales, en especial después del Código Civil
expresamente a “plazos”, circunstancia que vs. códigos de fondo equívoca voluntad del Congreso Nacio- y Comercial.
permite concluir que el legislador quiso de- nal —tal como sostuvo la Cámara porteña in
limitar el accionar de las provincias, de la La visión de la Corte en “Alpha Shipping re “GCBA c/  A. G. M. Argentina S.A.” (38)—, Si bien la Corte no dijo nada nuevo, es im-
Ciudad Autónoma de Buenos Aires y de los S. A.” implica una reiteración —y por ende, el Máximo Tribunal fortaleció la seguridad portante resaltar que lo dijo de nuevo —post
municipios a ese elemento del instituto, sin la confirmación— de que la prescripción, jurídica y demás derechos y garantías bási- Código Civil y Comercial—, manteniendo su
extensión a los restantes. en tanto instituto general del derecho, debe cas e irrenunciables. postura, de gran relevancia por su rol de tri-
ser regulada exclusivamente por el Congre- bunal supremo de la Nación.
Sin embargo, más allá de la claridad de so de la Nación, en un todo conforme con el Asimismo un dato no menor es que en “Al-
la normativa citada, una Cámara porteña art. 75, inc. 12 de la CN. pha Shipping S. A.” —al igual que en todos En el entendimiento que los y las profesio-
rechazó la excepción de prescripción plan- los precedentes anteriores— la Corte impu- nales del Derecho en general —y de los y las
teada por la empresa contribuyente (29), en Así, pues, en materia de infracciones fis- so las costas a la provincia vencida, lo que tributaristas en especial— somos pronosti-
el entendimiento de que con la sanción del cales, las provincias y los demás entes loca- descarta de plano —entre otros casos— la cadores, y en esa función debemos predecir
Código Civil y Comercial —pese a no estar les no podrán regular de manera diversa al cuestión novedosa. el comportamiento del Fisco, de la legislatu-
en vigencia— existe otro escenario, una cir- Código Penal las cuestiones relativas a los ra y de la justicia —entre otros—, considera-
cunstancia sobreviniente que permite modi- plazos de la prescripción, el inicio del cóm- En síntesis, teniendo en cuenta que las mos que el precedente objeto de análisis va
ficar la visión imperante. puto y las causales de interrupción y sus- sentencias de la Corte Suprema ejercen una a tener efectos expansivos con relación a la
pensión. fuerte vinculación moral para los tribunales prescripción de tributos locales.
En el precedente “GCBA c/  A. G. M. Ar- inferiores (39), consideramos que el prece-
gentina S.A.” (30), los vocales de Cáma- Asimismo consideramos que la jurispru- dente objeto de comentario permitirá a los Más allá de que los períodos reclamados
ra consideraron que con el dictado del dencia en análisis también se extiende a la fiscos provinciales y municipales actuar con por el Fisco fueguino son anteriores al Códi-
art. 2532 del CCyC “...no puede ser ignorada prescripción de los tributos locales, toda vez razonabilidad y coherencia, evitando inne- go Civil y Comercial (2004 y 2005), la expresa
la inequívoca voluntad del Congreso Nacio- que la delegación a favor de los entes locales cesarios dispendios de carácter administra- ratificación de “Filcrosa” —y sus derivados—
nal —emitida a través de las vías constitucio- formulada por los arts. 2532 y 2560 del CCyC tivo y judicial. en un precedente posterior al nuevo Código
nales pertinentes— de no legislar en materia solo se proyecta sobre los “plazos”. por parte de la Corte en su integración ac-
de prescripción de tributos locales y de que Asimismo la resolución implicará una tual otorga seguridad jurídica a los contribu-
esa facultad sea ejercida por las legislaturas Conforme puede apreciarse, el cambio de herramienta más para que la justicia pro- yentes y responsables tributarios, tanto en
locales...” (31). paradigma es solo parcial y se corresponde porcione seguridad jurídica y garantice el el ámbito contencioso como en materia de
con la decisión del mismísimo Parlamento derecho a la igualdad de los contribuyentes planificación fiscal.
Dicho suceso —en palabra de los senten- de delegar esa prerrogativa a favor de los en- y responsables.
ciantes— permite el apartamiento justifica- tes locales, habilitándolos a legislar en mate- En síntesis, “Alpha Shipping S. A.” nos per-
do de la doctrina de la Corte Suprema (32) e ria de plazos de prescripción. V. Conclusiones mite concluir que “Filcrosa” sigue vigente
incluso del propio Tribunal Superior de Jus- y que los fiscos locales —y la justicia— no
ticia de CABA (33). De allí la importancia del precedente “Al- Si bien la postura de la Corte Suprema re- deben emplear el Código Civil y Comercial
pha Shipping S. A.”, atento a que la expresa sulta coincidente con su histórica visión, la para extender su aplicación a situaciones
En consecuencia, resulta de aplicación el revalidación realizada por la Corte de los entrada en vigencia del Código Civil y Co- jurídicas acaecidas bajo el amparo del texto
Código Fiscal local, aun cuando esté en fran- precedentes Filcrosa” (35) y “Volkswa- mercial representó un desafío para los/as anterior, ni tampoco amplificar sus efectos
ca contradicción con lo prescripto por el Có- gen” (36) permite avizorar que la norma- estudiosos/as del Derecho Tributario y el a cuestiones para los cuales no fue creado
digo Civil vigente al momento de emisión de tiva del Código Civil y Comercial debe ser reverdecer de un debate que —más allá de (e.g., forma de cómputo del plazo, causales
la sentencia. interpretada de manera restrictiva, que- las opiniones— había quedado zanjado por de suspensión e interrupción de la prescrip-
dando afuera de la reglamentación local el mismísimo tribunal cimero. ción).
Sin perjuicio de las críticas formuladas los demás elementos de la prescripción
oportunamente a ese precedente (34), espe- liberatoria, como pueden ser la forma de Por ello, tal como anticipamos, el pre-
Cita on line: TR LALEY AR/DOC/818/2023
rábamos ansiosos algún pronunciamiento computar el término, desde qué momento cedente “Alpha Shipping S. A.” implica un

(29) Conforme surge del dictamen de la Sra. Fiscal tencia del 09/03/2015, TR LALEY AR/JUR/11810/2015. (32) Expte. G. 37. XLVII. REX. (38) CCont. Adm. y Trib. CABA, sala III, “(Reservado)
Dra. Nidia Karina Cicero del 03/12/2003 y del voto del (31) Del voto de los Dres. Gabriela Seijas y Hugo R. (33) TS Buenos Aires, “Marini, Osvaldo Oscar s/ queja GCBA contra A.G.M. Argentina S.A. sobre Ej. Fisc. - Ingr.
Dr. Esteban Centanaro, la empresa contribuyente alegó Zuleta. Por su parte, el Dr. Esteban Centanaro concluyó por recurso de inconstitucionalidad denegado en: GCBA Brutos - Convenio Multilateral”, 09/03/2015, TR LALEY
que el a quo no hizo lugar a la excepción planteada sobre que “...a fin de evitar futuras dilaciones del proceso por c/  Osvaldo Marini s/ ej. fisc. - avalúo”, 22/10/2013. AR/JUR/11810/2015.
una causal de interrupción de la prescripción prevista en cuestiones sobre las cuales la CS ya ha tomado una pos- (34) Cfr. PERETTI, Andrés E., “Tributos ...”, ob. cit.. (39) Fallos 332:1503: “...no es ocioso recordar que si
el Código Fiscal de CABA distinta a aquellas establecidas tura clara, considero que debe examinarse la cuestión (35) Fallos: 326:3899. bien la Corte Suprema solo decide en los procesos con-
en el Código Civil. atinente a la prescripción invocada en esta causa a la luz (36) Fallos: 342:1903. cretos que le son sometidos y su fallo no resulta obliga-
(30) CCont. Adm. y Trib. CABA, sala III, “(Reservado) de las normas establecidas en el Cód. Civil, considerando (37) Cfr. CRICCO, Antonio J. – LUDUEÑA, Gabriel E., torio para los casos análogos, los jueces inferiores tienen
GCBA contra A.G.M. Argentina S.A. sobre Ej. Fisc. - Ingr. inaplicables las determinadas en los códigos fiscales co- “Un aporte a los conflictos que se aproximan sobre la el deber de conformar sus decisiones a aquellas (Fallos:
Brutos - Convenio Multilateral” (Expte. 972822/0), sen- rrespondientes a los períodos cuestionados...”. prescripción en los tributos locales”, DTE, febrero 2015. 25:364)...”.

Texto completo de fallo de p. 8 De otro lado, refirió que de los expedien- En esa línea recordó que esta Corte ha- sanciones por omisión fiscal —2 años— y un
tes 621-EC-2010 y 11238-EC-2011 se des- bía asignado naturaleza penal a la sanción dies a quo idéntico.
prendía que la determinación de oficio del de multa prevista en los ordenamientos
Buenos Aires, 7 de marzo de 2023 ISIB abarcaba el período 01 a 12 del 2005, respectivos por incumplimientos relativos Con ese norte, agregó que la aplicación de
por el cual se había fijado una multa de a esos conceptos. Refirió que ello obede- las multas era consecuencia de la determina-
Considerando: $ 2.957.614,38. Dicha resolución fue ape- ció a la finalidad perseguida con su apli- ción de oficio, sin la cual no podría aplicarse
lada por la actora mediante recurso de re- cación, puntualizando que se procuraba sanción alguna por cuanto no se contaría
1º) Que el Superior Tribunal de Justicia consideración, el que fue desestimado por prevenir y reprimir la violación de dispo- con base para su graduación. Añadió que, en
de la Provincia de Tierra del Fuego hizo lu- el organismo recaudador local. Finalmen- siciones propias de la materia tributaria el caso, si el Fisco no estableciese el hecho
gar parcialmente a la demanda promovida te, reseñó que el procedimiento concluyó y descartar el carácter retributivo del po- imponible del ISIB, calificase la actividad
por Alpha Shipping S.A. y, en consecuencia, el 30 de octubre 2014 con el dictado de la sible daño provocado con la infracción gravada y cuantificase el tributo omitido, no
declaró parcialmente la nulidad de la multa resolución 716/14 que desestimó el recur- (Fallos: 185:188; 200:495; 228:375; 247:225; habría infracción punible, concluyendo en
que le había sido establecida a esa empresa so de apelación. 271:297; 303:1548; 311:2779, entre muchos que la determinación era presupuesto de la
en el art. 3º de la resolución DGR 20/11. otros). sanción y, en ese orden, si la autoridad ad-
Sentado ello, señaló —en lo que al caso ministrativa gozaba de un período de 5 años
Para así decidir, relató que de los expe- interesa— que correspondía abordar en Bajo ese prisma, indicó que en el presen- para determinar la deuda, resultaba incom-
dientes 620-EC-2010 y 7157-EC-2011 surgía primer orden la temática relativa a la pres- te caso se le atribuía a la actora la inobser- patible limitar a un plazo bienal el ejercicio
que la primera determinación del impues- cripción referida a la sanción —plazo y dies vancia de estipulaciones que integraban el del poder sancionatorio consecuente.
to sobre los ingresos brutos (ISIB) se había a quo—. Al respecto, recordó que ese tribu- Código Fiscal local, que configuraba una de-
emitido el 30 de diciembre de 2009 —reso- nal había adherido en un precedente suyo a rivación de la potestad tributaria de la Pro- Seguidamente, recordó que el art. 81 del
lución DGR-DCF 04/09—, la que abarcaba el la doctrina fijada por esta Corte en la causa vincia de Tierra del Fuego. En orden a ello, Código Fiscal dispone que prescribían por
período 05 a 12 del 2004, en la cual se había “Filcrosa” (Fallos: 326:3899). Agregó que, puntualizó que la solución debía cimentar- el término de cinco años las facultades del
fijado una multa de $ 1.456.137,76. Dicho en el sub examine, el organismo tributario se en una interpretación sistemática de ese Fisco para determinar las obligaciones fis-
acto administrativo fue apelado por la acto- había impuesto dos multas —no automáti- plexo, en la particular estructuración de la cales o para verificar las declaraciones jura-
ra, oportunidad en la que se elevó la sanción cas— por omisión del ISIB y la actora había falta endilgada y del impuesto al que estaba das de contribuyentes o responsables, y para
a la suma de $ 3.406.643,65. Frente a esa re- introducido taxativamente el argumento de vinculada, en su adecuación a los principios aplicar multas. Agregó que el art. 82 de ese
solución Alpha Shipping S.A. dedujo recurso la naturaleza penal de aquellas para reputar que surgen del Código Penal y en las conse- cuerpo normativo establecía que los plazos
de apelación que fue desestimado con fecha aplicable el plazo de prescripción del art. 65, cuencias incoherentes e ilógicas de aplicar dispuestos en su art. 81 comenzarían a co-
29 de octubre de 2014 mediante la resolu- inc. 4º, del Código Penal y la forma de su plazos distintos para determinar deudas im- rrer “desde el 1º de enero del año siguiente
ción 707/14. cómputo (art. 63). positivas —5 años— y para las consecuentes al cual se haya producido el vencimiento...”.
Martes 18 de abril de 2023 | 11

Resaltó que los límites temporales apun- lo que al respecto dispongan las leyes pro- la inconstitucionalidad del art. 82 del Códi- tículo de la Constitución Nacional importa
tados no se hallaban excedidos cuando la vinciales que no pueden reglamentar ese go Fiscal local porque establecía “un modo un sistema político y cultural de conviven-
DGR había dictado los actos administrativos punto sin violación de los arts. 67, inc. 11 y de cómputo del plazo de prescripción dis- cia. Como sistema político se caracteriza
cuestionados. 108 de la Constitución Nacional”, doctrina tinto al criterio receptado por la legislación por la descentralización territorial del poder
que, en cuanto al motivo común que la ins- nacional soslayando lo dispuesto en los en el Estado, que da surgimiento a un doble
Sobre esta base, el a quo observó que las pira, fue ratificada por esta Corte en la causa artículos 75, inciso 12) y 126 de la Constitu- nivel de decisión: el nacional y el estadual;
normas del Código Fiscal no vulneraban “Filcrosa” (Fallos: 326:3899) y, más recien- ción Nacional”. como cultural implica que sus partes inte-
en modo alguno el principio de legalidad temente, en el expediente “Volkswagen de grantes no actúan aisladamente, sino que
en materia penal y tributaria, ni el reparto Ahorro para Fines Determinados S.A.” (Fa- Más adelante, la actora informó su aco- interactúan en orden a una finalidad que
de competencias legislativas instituidas en llos: 342:1903), si bien en estos últimos dos gimiento a un plan de pagos respecto a los explica su existencia y funcionamiento, el
la Constitución Nacional, ni las directrices pronunciamientos citados la materia en de- tributos adeudados. Sin embargo, el pleito ejercicio de las competencias constitucio-
hermenéuticas fijadas por la Corte Supre- bate era regulada por el Código Civil, cuerpo continuó su trámite porque para el contri- nalmente asignadas —por tanto— debe ser
ma. Concluyó en que ello era así por cuanto normativo también integrante de la llamada buyente las sanciones se encontraban pres- ponderado como una interacción articulada
el límite temporal normado en la provincia legislación común. criptas, ya que —a su juicio— resultaban (Fallos: 344:809, voto de los jueces Maqueda
estaba sincronizado y armonizado con la aplicables los arts. 63 y 65, inc. 4º, del Código y Rosatti).
naturaleza del auto declarativo del tributo Sobre el punto, no es ocioso rememorar, Penal, por la naturaleza penal de las infrac-
cuyo incumplimiento servía de causa para tal como se lo expuso en el considerando 2º ciones. 7º) Que la Constitución Nacional utiliza
las multas controvertidas, y con el procedi- de la referida causa “Volkswagen”, que en la el criterio de regla y excepción con relación
miento reglado para la determinación del extensa lista de fallos que se mencionan en 2º) Que el Superior Tribunal de Justicia a la distribución de competencias entre la
impuesto y la cuantificación de la multa, que el apartado IV del dictamen emitido por la rechazó la defensa de prescripción articula- Nación y las provincias: la regla es la com-
no era automática. Añadió, además, que ello Procuración General de la Nación en dicha da por el contribuyente y declaró la nulidad petencia provincial o local, la excepción es la
también se conformaba con la norma co- causa, el Tribunal ha desarrollado las razo- parcial de una de las multas. competencia federal, de tal modo que todo
mún de fondo que regía para la obligación nes por las que invariablemente sostuvo que aquello que no está expresamente cedido
tributaria —Código Civil—, y receptaba los la prescripción no es un instituto propio del En lo relativo a la prescripción señaló que por las provincias al gobierno federal, queda
principios y disposiciones generales del Có- derecho público local, sino un instituto ge- se regía por la normativa local; en particular, retenido en aquellas (art. 121 de la Constitu-
digo Penal que derivaban del carácter de esa neral del derecho, lo que ha justificado que, invocó el art. 81 del Código Fiscal que dispo- ción Nacional).
específica sanción pecuniaria. en ejercicio de la habilitación conferida al nía que prescribían por el término de cinco
legislador nacional por el art. 75, inc. 12, de años las facultades del Fisco para aplicar Sin perjuicio de lo anterior, la competen-
2º) Que la actora dedujo recurso extraordi- la Constitución Nacional, aquel establecie- multas. Agregó que el art. 82 estipulaba que cia para regular un instituto puede ser atri-
nario federal (fs. 17/26 vta.) contra esa reso- ra un régimen destinado a comprender la los plazos dispuestos en el artículo anterior buida a diferentes niveles de forma exclu-
lución, cuya denegación originó la presente generalidad de las acciones susceptibles de comenzaban a correr “...desde el 1º de enero yente —arts. 75, inc. 12 y 123, entre otros—,
queja. extinguirse por esa vía y que, en consecuen- del año siguiente al cual se haya producido concurrente —arts. 75, inc. 18 y 125— o
cia, las legislaturas locales no se hallaran ha- el vencimiento...”. cooperativa —art. 41 en materia ambiental,
En lo sustancial, sus agravios versan acer- bilitadas para dictar leyes incompatibles con art. 75, inc. 2, en materia de coparticipación
ca de que las multas que se discuten en el las previsiones que al respecto contenían los En función de tales premisas, concluyó en o art. 75, inc. 12, en materia de legislación
presente expediente se encuentran pres- códigos de fondo. que no se encontraban prescriptas las atri- de fondo y procesal, entre otros ejemplos—
criptas, en tanto entiende que los plazos se buciones del organismo recaudador para (Fallos: 342:1903 disidencia del juez Rosatti,
deben regir por lo dispuesto en el art. 65, Sobre tales bases, el Tribunal conside- aplicar las multas. Asimismo, descartó que considerando 5º y Fallos: 342:1061, disiden-
inc. 4º, del Código Penal, que establece que ró que la prescripción de las obligaciones las normas locales hubiesen importado cia conjunta de los jueces Maqueda y Rosat-
la acción para imponer multas prescribe a tributarias locales tanto en lo relativo a sus un avance de la legislatura local sobre las ti, considerando 7º).
los dos años. En subsidio, cuestiona diver- plazos, como al momento de su inicio, y a atribuciones que la Constitución Nacional
sos tópicos de índole penal que refieren a la sus causales de interrupción o suspensión, le confiere al Congreso de la Nación en su 8º) Que, sobre tales bases, el diseño fede-
ausencia de la configuración de los elemen- se rigen por lo estatuido por el Congre- art. 75 inc. 12. ral argentino se afinca en que “[c]ada pro-
tos objetivos y subjetivos del tipo penal, así so de la Nación de manera uniforme para vincia [dicta] para sí una Constitución bajo
como también el exceso de punición del Fis- toda la República (cf. casos citados en ese 3º) Que Alpha Shipping SA dedujo recurso el sistema representativo republicano, de
co local. dictamen y CSJ 235/2013 (49-M)/CS1 “Mu- extraordinario federal; su denegación moti- acuerdo con los principios, declaraciones y
nicipalidad de San Pedro c/  Monte Yabotí vó su presentación directa ante esta Corte. garantías de la Constitución Nacional; y que
3º) Que el recurso extraordinario resul- S.A. s/ ejecución fiscal”, sentencia del 27 de asegure su administración de justicia, su ré-
ta formalmente admisible, toda vez que la noviembre de 2014). Básicamente se agravia porque las mul- gimen municipal, y la educación primaria.
sentencia apelada se pronunció por la vali- tas impuestas se encuentran prescriptas, Bajo de estas condiciones el Gobierno fede-
dez de la legislación local, la que fue pues- 6º) Que, en tales condiciones, y siguien- en la medida en que —dada su naturaleza ral, garante a cada provincia el goce y ejer-
ta en tela de juicio oportunamente por ser do la doctrina referida en el considerando penal— resulta aplicable lo dispuesto en el cicio de sus instituciones” (art. 5º, Constitu-
contraria a los arts. 65, inc. 4º, y cc. del Có- que antecede, cabe concluir en que corres- art. 65, inc. 4º del Código Penal, en lugar de ción Nacional). Esa declaración se concreta
digo Penal, y violatoria del art. 75, inc. 12, ponde aplicar al sub examine el plazo esta- la normativa provincial. En subsidio, argu- en la segunda parte del texto constitucional,
de la Constitución Nacional (inc. 2º del blecido en el inc. 4º del art. 65 del Código menta que no se configuraron los elementos al admitir que: i)  los gobiernos de provin-
art. 14 de la ley 48). Penal y, por lo tanto, el recurso extraordi- objetivos y subjetivos para tener por tipifi- cia conservan todo el poder no delegado
nario deducido por la actora debe tener cada la infracción, al tiempo que —señala— al Gobierno federal (art. 121), ii) dictan su
4º) Que la sanción aplicada a la acto- favorable acogida. Ello es así pues es a ese hubo un exceso de punición. propia constitución (art. 123), y iii) se dan
ra —cuya prescripción aquí se persigue— cuerpo normativo a quien le incumbe legis- sus propias instituciones y se rigen por ellas
es de carácter penal, pues, “‘si bien puede lar sobre la extinción de acciones y penas, 4º) Que el recurso extraordinario es pro- (art. 122).
existir en los casos de multas un interés de sin perjuicio del derecho de las provincias cedente toda vez que se dirige contra una
tipo fiscal en su percepción, esto no altera al establecimiento de particulares infrac- sentencia definitiva emitida por el superior 9º) Que a la luz de ello, las provincias
su naturaleza principalmente punitiva’, de ciones y penas en asuntos de interés pura- tribunal de la causa, y se encuentran en tela como entes autónomos cuentan con atribu-
donde se deriva la aplicabilidad a la materia mente local, como lo ha decidido esta Corte de juicio los arts. 5º, 75, inc. 12, 121 y 126, ciones para reglamentar su vida institucio-
de los principios del derecho penal, según lo en Fallos: 191:245 y 195:319. entre otros, de la Constitución Nacional y la nal y, asimismo, dictar las leyes y estatutos
prescribe el art. 4º del Código Penal” (Fallos: decisión ha sido contraria al derecho federal que juzguen conducentes a su bienestar y
288:356). Cabe añadir que ello es así, pues Por ello, se hace lugar a la queja, se declara invocado. prosperidad, sin más limitaciones que las
los principios y reglas del derecho penal formalmente admisible el recurso extraor- que resultan de la Constitución Nacional
son aplicables en el ámbito de las sanciones dinario deducido y se revoca la sentencia 5º) Que la cuestión constitucional a di- (arts. 75, 126 y cctes.). Y, en tal sentido, los
administrativas, siempre que la solución no apelada. Con costas. Vuelvan los autos al rimir consiste en determinar si la prescrip- actos de las legislaturas provinciales no pue-
esté prevista en el ordenamiento jurídico tribunal de origen a fin de que, por quien co- ción de las multas por infracciones a tributos den ser invalidados sino en los casos en que
específico y en tanto aquellos principios y rresponda, dicte un nuevo pronunciamiento provinciales puede ser reglamentada por el la Constitución concede al Congreso Nacio-
reglas resulten compatibles con el régimen con arreglo a lo aquí expresado. Notifíque- legislador local, por imperio de los arts. 5º nal, en términos explícitos, un poder exclusi-
jurídico estructurado por las normas espe- se, reintégrese el depósito obrante a fs. 44 y y  121 de la Constitución Nacional, o le co- vo, o en los supuestos en los que el ejercicio
ciales de que se trate, por lo que corresponde remítase la queja a fin de que sea agregada rresponde al Congreso de la Nación, en los de idénticos poderes ha sido expresamente
estar a las disposiciones de ese cuerpo nor- en los autos principales que fueron elevados términos de los arts. 75, inc. 12 y 126. prohibido a las provincias, o bien cuando
mativo (arg. de Fallos: 335:1089). Finalmen- digitalmente al Tribunal con fecha 19 de no- existe una absoluta y directa incompatibi-
te, no es ocioso recordar que las multas fun- viembre de 2020. — Carlos F. Rosenkrantz. — Para brindar una respuesta a ese inte- lidad o repugnancia efectiva en el ejercicio
cionan como penas y no como indemniza- Juan Carlos Maqueda. — Ricardo L. Lorenze- rrogante corresponderá: 1. examinar el de facultades concurrentes por estas últimas
ción, y que son sanciones ejemplificadoras tti. — Horacio Rosatti (en disidencia). sistema federal de gobierno; básicamente (arg. Fallos: 344:809 (cit.), voto de los jueces
e intimidatorias, indispensables para lograr la distribución de competencias que rea- Maqueda y Rosatti).
el acatamiento de las leyes que, de otra ma- Disidencia del doctor Rosatti liza la Constitución Nacional entre el Go-
nera, serían burladas impunemente (Fallos: bierno Federal y los gobiernos locales, y la 10) Que entre las materias no delega-
185:251 y 198:139). Considerando: atribución de estos últimos para legislar en das por las provincias a la Nación se en-
materia de infracciones administrativas; y cuentra, por una parte, su poder tributario,
5º) Que, sobre esta base, es preciso recor- 1º) Que Alpha Shipping SA demandó a 2. determinar si a partir de la aplicación de pues —como lo dijo esta Corte— entre los
dar que en el precedente “Lázaro Rabino- la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida los principios del derecho penal al ámbito derechos que hacen a la autonomía de ellas
vich” (Fallos: 198:139) este Tribunal señaló e Islas del Atlántico Sur con la finalidad de de las infracciones administrativas se deri- es primordial el de imponer contribuciones
que “(l)a prescripción de la acción para que se declarase la nulidad de los actos ad- va que el instituto de la prescripción se rige y percibirlas sin intervención de autoridad
imponer multa por infracción a las disposi- ministrativos que, por un lado, determina- por el Código Penal. extraña (arg. doct. Fallos: 137:212; 150:419;
ciones de las leyes 371 y 1002 de la Provin- ron una deuda en concepto de impuesto a 174:358; 235:571; 243:98; 302:1181; 320:619;
cia de Mendoza sobre descanso dominical los Ingresos Brutos y, por el otro, le aplica- 6º) Que el federalismo que plasmaron 331:1412, entre otros). En función de ello,
se halla regida por el C. Penal, no obstante ron multas por omisión. Planteó, asimismo, nuestros constituyentes desde el primer ar- se ha reconocido que las provincias cuen-
12 | Martes 18 de abril de 2023

tan no solo con competencia para regular Sobre estas bases, reconocida la compe- Tribunal es garantizar —en el ámbito de a la atribución del Congreso de la Nación
lo relativo al nacimiento y exigibilidad de la tencia local para reglamentar su régimen las infracciones administrativas— la apli- para dictar el Código Penal de la Nación
obligación tributaria, sino también sobre los de infracciones administrativas se sigue el cación de ciertos principios y reglas del (art. 75, inc. 12).
diversos modos de extinción, entre ellos, la de fijar —bajo parámetros razonables y con derecho penal a la actividad punitiva no
prescripción (Fallos: 342:1903, disidencia respeto de las garantías constitucionales— delictual, en la medida en que resulten En definitiva, como lo había sostenido Do-
del juez Rosatti). los plazos, el cómputo y las causales de in- compatibles (arg. doc. Fallos: 330:1855 mingo Faustino Sarmiento en nota a la sen-
terrupción o suspensión de la prescripción y 335:1089). Sin embargo, esta construc- tencia registrada como Fallos: 23:647, “...los
Por otra parte, resulta relevante remarcar de las sanciones (mutatis mutandis, Fallos: ción garantista, no puede extenderse has- códigos no alteran las jurisdicciones locales,
que las jurisdicciones locales también con- 342:1903, disidencia del juez Rosatti, con- ta llegar al extremo de alterar las bases del ni la constitución provincial (art. 5), ni sus
servan su poder de policía (arg. arts. 5º, 75 siderando 11). sistema federal de gobierno y desconocer instituciones [...] ni son los códigos superio-
inc. 30 y 121, Constitución Nacional). Por los regímenes e instituciones que, en ejer- res a las constituciones provinciales, porque
ello, la delegación de las provincias a la Na- 11) Que, de este modo, el argumento de la cicio de atribuciones propias, se han dado son dictadas en consecuencia de la Cons-
ción para dictar el Código Penal que surge actora, que postula el carácter penal de las las provincias. titución nacional, que dejó a las Provincias
del art. 75, inc. 12, no les impide retener infracciones tributarias y, a los fines de su el poder no delegado en ella, de dictar su
una potestad punitiva propia justificada en prescripción, considera que es una materia La postura del contribuyente, por tanto, propia constitución [...] y regirse por sus pro-
el ejercicio de ese poder; esto es, la prerro- propia del Congreso de la Nación, importa ignora que —según un infranqueable prin- pias instituciones locales...” (cit. en Fallos:
gativa exclusiva de establecer contraven- negar a las jurisdicciones locales el ejerci- cipio hermenéutico establecido por esta 342:1903, disidencia del juez Rosatti, consi-
ciones e infracciones, fijar las correlativas cio de una materia que no ha sido delegada Corte— la determinación de qué poderes se derando 7º).
sanciones y aplicarlas en asuntos de puro al Gobierno Federal, como es el de estable- han conferido a la Nación y, sobre todo, del
interés local. cer las consecuencias punitivas no penales, carácter en que lo han sido, debe siempre 12) Que los restantes agravios resultan in-
desnaturalizando el reparto de competen- ceñirse a la lectura más estricta, en tanto los admisibles (art. 280 del Código Procesal Ci-
En otras palabras: si las jurisdicciones cias que trazaron los constituyentes origi- poderes de las provincias son originarios e vil y Comercial de la Nación).
locales conservan un poder de policía y narios de 1853/1860 y los reformadores de indefinidos, en tanto que los correspon-
de imposición que les es propio, y en tér- 1994. dientes a la Nación son delegados y defini- Por ello, se hace lugar a la queja, se de-
minos más amplios un derecho público lo- dos (Fallos: 344:809 (cit.), voto de los jueces clara parcialmente admisible el recurso ex-
cal, resulta incuestionable su competencia Evidentemente, la posición de la recu- Maqueda y Rosatti). De este modo, si no traordinario interpuesto y, por las razones
para estatuir un régimen sancionatorio no rrente se apoya en una inapropiada lectu- es discutible la competencia del legislador aquí expresadas, se confirma la sentencia
penal (arts. 1º, 5º, 75 inc. 30, 121 y 123 de ra de la doctrina jurisprudencial de este provincial para estatuir un régimen sancio- apelada. Con costas a la vencida (art. 68 del
la Constitución Nacional). Y dentro de ese Tribunal sobre la aplicación de los prin- natorio por incumplimientos a tributos lo- Código Procesal Civil y Comercial de la Na-
régimen infraccional son aquellas, natural- cipios del derecho penal al ámbito de las cales, tampoco resulta constitucionalmente ción). Devuélvase el depósito. Notifíquese y,
mente, las encargadas de definir concreta infracciones administrativas; en efecto, a objetable que en su normativa la provincia oportunamente, devuélvanse digitalmente
y puntualmente las conductas punibles, través de esa prudente línea jurispruden- regule la prescripción de dichas infraccio- los autos principales y remítase la queja para
las sanciones y sus modos de extinción. cial, lo que siempre se ha propuesto este nes, sin que pueda inferirse lesión alguna su agregación. — Horacio Rosatti.

Edictos
Ante el Juzgado Nacional de Pri- Publíquese por dos días. MIGUEL, DNI Nº 95.830.200, solicitó El Juzgado Nacional de 1ª lnst. en lo Civ. Buenos Aires, 11 de abril de 2023 en Libertad 731 piso 10º de Capital
mera Instancia en lo Civil y Comer- Buenos Aires, 19 de diciembre de 2022 la declaración de Carta de Ciudada- y Com. Fed. Nº 11, Secretaría Nº 22, sito Carlos G. Mallo, sec. fed. Federal, hace saber que RAHANDY
cial Federal Nº 10, Secretaría Nº 19, Juan Martín Gavaldá, sec. nía Argentina. Cualquier persona que en Libertad 731, 7º piso, de esta Capi- LA LEY: I. 18/04/23 V. 18/04/23 SALVADOR VALBUENA NAVA, DNI
sito en Libertad 731, 9º piso de esta LA LEY: I. 18/04/23 V. 19/04/23 conozca algún impedimento para la tal, hace saber que la Sra. STEPHANIE Nº 95.673.291 de nacionalidad ve-
ciudad, tramita el pedido de ciuda- concesión del beneficio, podrá hacerlo DAHIANE REMEDIOS ALVEZ cuyo DNI El Juzgado Nacional de Primera Ins- nezolana y de ocupación médico, ha
danía argentina de la Sra. OLESSIA Ante el Juzgado Nacional de Primera saber a través del Ministerio Público. es el Nº 93.796.006, de nacionalidad tancia en lo Civil y Comercial Federal iniciado los trámites tendientes a la
VARKENTINE de nacionalidad rusa Instancia en lo Civil y Comercial Fe- Publíquese por dos días dentro de un uruguaya, ha solicitado la ciudadanía Nº 7, a cargo del Dr. Javier Pico Terrero, obtención de la Ciudadanía Argentina.
con D.N.I. Nro. 93.768.848 según deral Nº 10, Secretaría Nº 20, sito en plazo de quince días. argentina. Quien conozca algún impe- Secretaría Nº 13, a mi cargo, sito en Cualquier persona que tuviere conoci-
Exp. Nº 14951/2022 “VARKENTINE, Libertad 731, 9º piso de esta ciudad, Buenos Aires, 4 de abril de 2023 dimento para la concesión del bene- Libertad 731, 6º Piso de la Capital Fe- miento de algún acontecimiento que
OLESSIA s/ SOLICITUD DE CARTA tramita el pedido de ciudadanía ar- Constanza Belén Francingues, sec. ficio, podrá comunicarlo a través del deral, comunica que el Sr. RAELZO MI- pudiere obstar a dicha concesión, de-
DE CIUDADANÍA”. Por ello cualquier gentina de el/la Sr./Sra. SAMANTHA LA LEY: I. 18/04/23 V. 18/04/23 Ministerio Público. Publíquese por dos SAEL GUTIÉRREZ PRIMERA con DNI berá hacer saber su oposición fundada
persona que tuviere conocimiento de CAROLINA COLMENARES AMA- días, en un lapso de quince días. Nº 95.918.493, nacido el 30 de junio de al Juzgado. Publíquese por dos veces.
algún acontecimiento que estimara NAU de nacionalidad venezolana con El Juzgado Nacional de Primera Instan- Buenos Aires, 14 de marzo de 2023 1990 en Ciudad Ojeda, Estado Zulia, Ve- Buenos Aires, 28 de abril de 2022
podría obstar a dicha concesión, debe- 95.642.231 según Exp. Nº 16451/2022 cia en lo Civil y Comercial Federal Nº 11 a Laura Gabriela Sendón, sec. nezuela, ha solicitado la declaración de N. Javier Salituri, sec.
rá hacerlo saber a este Juzgado. Publí- “COLMENARES AMANAU, SAMAN- cargo del Dr. Alejandro J. Nobili, Secre- LA LEY: I. 18/04/23 V. 18/04/23 la ciudadanía argentina. Cualquier per- LA LEY: I. 17/04/23 V. 18/04/23
quese por dos días. THA CAROLINA s/SOLICITUD DE taría Nº 21 a mi cargo, sito en Libertad sona que tuviere conocimiento de algún
Buenos Aires, 11 de octubre de 2022 CARTA DE CIUDADANÍA”. Por ello 731, 7º piso, de esta Capital, hace saber El Juzgado Nacional de Primera Ins- acontecimiento que pudiere obstar a Ante el Juzgado Nacional de Primera
María Lucila Koon, sec. cualquier persona que tuviere conoci- que el/la señor/ra: EMILY ZORAIDA tancia en lo Civil y Comercial Federal dicha concesión, deberá hacer saber su Instancia en lo Civil y Comercial Fede-
LA LEY: I. 18/04/23 V. 19/04/23 miento de algún acontecimiento que GUERRA DAVILA, DNI Nº 95.242.743 Nº 11 a cargo del Dr. Alejandro J. No- oposición fundada al Juzgado. El pre- ral Nº 10, Secretaría Nº 20, sito en Li-
estimara podría obstar a dicha conce- nacido/a en Guayas-Ecuador, ha solici- bili, secretaría Nº 21 a mi cargo, sito en sente se publica a los efectos del art. 11 bertad 731 9º piso de esta ciudad, tra-
Ante el Juzgado Nacional de Primera sión, deberá hacerlo saber a este Juz- tado la ciudadanía argentina. Cualquier Libertad 731 7º piso de Capital Federal, de la ley 346. Publíquense por dos días mita el pedido de ciudadanía argenti-
Instancia en lo Civil y Comercial Fe- gado. Publíquese por dos días. persona que conozca algún impedi- hace saber que NORA SARMIENTO dentro de un plazo de quince días. na del Sr. AHMED FAYED ADBELAAL
deral Nº 10, Secretaría Nº 19, sito en Buenos Aires, 13 de octubre de 2022 mento para la concesión del beneficio, TORRES de nacionalidad venezolana Buenos Aires, 30 de marzo de 2023 ABORADI de nacionalidad palestina
Libertad 731, 9º piso de esta ciudad, Matías Abraham, sec. podrá hacerlo saber a través del Minis- con DNI Nº 95.830.328 ha peticio- Fernando G. Galati, sec. fed. con DNI 96.095.664 según el expe-
tramita el pedido de ciudadanía ar- LA LEY: I. 18/04/23 V. 19/04/23 terio Público. Publíquese por dos días nado la concesión de la ciudadanía LA LEY: I. 18/04/23 V. 18/04/23 diente “ABORADI AHMED FAYED AD-
gentina de la Sra. ELIZABETH MAYARI en un lapso de quince días. argentina, a fin de que los interesa- BELAAL s/ SOLICITUD DE CARTA DE
MEDINA ALAMO de nacionalidad ve- 3309/2008. LUJAN LUJAN BLANCA Buenos Aires, 23 de septiembre de dos hagan saber a este Juzgado las El Juzgado Nacional de Primera Instan- CIUDADANÍA” Exp. Nº 19991/2022.
nezolana con D.N.I. Nro. 95.480.059 DELIA s/SOLICITUD DE CARTA DE 2022 circunstancias que pudiesen obstar a cia en lo Civil y Comercial Federal Nº 7, a Por ello cualquier persona que tuviere
según Exp. Nº 14291/2022 “MEDINA CIUDADANÍA. El Juzgado Nacional de María Victoria Tripiccio, sec. dicho pedido. Publíquese por dos días, cargo del Dr. Javier Pico Terrero, Secre- conocimiento de algún acontecimien-
ALAMO, ELIZABETH MAYARI s/ SO- Primera Instancia en lo Civil y Comer- LA LEY: I. 18/04/23 V. 18/04/23 en un lapso de quince días. taría Nº 13, a mi cargo, sito en Libertad to que estimara podría obstar a dicha
LICITUD DE CARTA DE CIUDADANÍA”. cial Federal Nro. 2, Secretaría Nro. 4 Buenos Aires, 5 de abril de 2023 731, 6º piso de la Capital Federal, co- concesión, deberá hacerlo saber a este
Por ello cualquier persona que tuviere interinamente a mi cargo, de Capital El Juzgado Nacional de Primera Ins- María Victoria Tripiccio, sec. munica que el Sr. PEDRO NAZARETH Juzgado. Publíquese por dos días.
conocimiento de algún acontecimien- Federal, informa que LUJAN LUJAN tancia en lo Civil y Comercial Federal LA LEY: I. 18/04/23 V. 18/04/23 LAYA PARRA con DNI Nº 95.382.090, Buenos Aires, 13 de marzo de 2023
to que estimara podría obstar a dicha BLANCA DELIA, DNI. Nº 93.862.271, Nº 7, a cargo de Dr. Javier Pico Terre- nacido el 28 de marzo de 1991, en Va- Matías M. Abraham, sec.
concesión, deberá hacerlo saber a este solicitó la declaración de Carta de Ciu- ro, Secretaría Nº 14, a mi cargo, sito El Juzgado Nacional de Primera Ins- lencia, Carabobo, Venezuela, ha solici- LA LEY: I. 17/04/23 V. 18/04/23
Juzgado. Publíquese por dos días. dadanía Argentina. Cualquier persona en Libertad 731, 6º piso de la Capital tancia en lo Civil y Comercial Federal tado la declaración de la ciudadanía ar-
Buenos Aires, 5 de octubre de 2022 que conozca algún impedimento para Federal, comunica que el Sr. ALAIN Nº 7, a cargo del Dr. Javier Pico Terre- gentina. Cualquier persona que tuviere El Juzgado Nacional de Primera Instan-
María Lucila Koon, sec. la concesión del beneficio, podrá ha- JEAN con DNI Nº 95.446.559, naci- ro, Secretaría Nº 13, a mi cargo, sito conocimiento de algún acontecimiento cia en lo Civil y Comercial Federal Nº 8
LA LEY: I. 18/04/23 V. 19/04/23 cerlo saber a través del Ministerio Pú- do el 17/04/1990 en Puerto Príncipe, en Libertad 731, 6º piso de la Capital que pudiere obstar a dicha concesión, a cargo del Dr. Marcelo Gota, secretaría
blico. Publíquese por dos días dentro República de Haití, ha solicitado la Federal, comunica que el Sr. TAI JEN deberá hacer saber su oposición funda- Nº 16 a mi cargo, sito en Libertad 731
El Juzgado Nacional de Primera Ins- de un plazo de quince días. declaración de la ciudadanía argenti- WANG, con DNI Nº 96.185.749, na- da la Juzgado. El presente se publica a 7º piso de Capital Federal, hace saber
tancia en lo Civil y Comercial Federal Buenos Aires, 4 de abril de 2023 na. Cualquier persona que tuviere co- cido el 24 de diciembre de 1987 en los efectos del art. 11 de la ley 346. Pu- que THAINA ANDREINA FIGUEROA
Nº 8 a cargo del Dr. Marcelo Gota, Constanza Belén Francingues, sec. nocimiento de algún acontecimiento Kaohsiung, Taiwan, ha solicitado la blíquese por dos días dentro de un pla- MÁRQUEZ de nacionalidad venezolana
secretaría Nº 16, sito en Libertad 731 LA LEY: I. 18/04/23 V. 18/04/23 que pudiere obstar a dicha concesión, declaración de la ciudadanía argenti- zo de quince días. con DNI 95.873.979 ha peticionado la
7º piso de Capital Federal, hace sa- deberá hacer saber su oposición fun- na. Cualquier persona que tuviere co- Buenos Aires, 15 de marzo de 2023 concesión de la ciudadanía argentina, a
ber que GUIOLEVY HELENA BULO 825/2021. GIMÉNEZ, JESÚS MIGUEL dada al Juzgado. El presente se publi- nocimiento de algún acontecimiento Fernando G. Galati, sec. fed. fin de que los interesados hagan saber
TORRES de nacionalidad venezolana s/SOLICITUD DE CARTA DE CIUDA- ca a los efectos del art. 11 de la ley 346. que pudiere obstar a dicha concesión, LA LEY: I. 18/04/23 V. 18/04/23 a este Juzgado las circunstancias que
con DNI 95.589.874 ha peticionado la DANÍA. El Juzgado Nacional de Pri- Publíquese por dos días dentro de un deberá hacer saber su oposición fun- pudiesen obstar a dicho pedido.
concesión de la ciudadanía argentina, mera Instancia en lo Civil y Comercial plazo de quince días. dada al Juzgado. El presente se publi- El Juzgado Nacional de Primera Ins- Publíquese por dos días.
a fin de que los interesados hagan sa- Federal Nº 2, Secretaría Nº 4 interi- Buenos Aires, 7 de diciembre de 2022 ca a los efectos del art. 11 de la ley 346. tancia en lo Civil y Comercial Federal Buenos Aires, 30 de junio de 2022
ber a este Juzgado las circunstancias namente a mi cargo, de Capital Fe- Carlos Mallo, sec. Publíquese por dos días dentro de un Nº 5, a cargo del Dr. Patricio Mara- Sebastián A. Ferrero, sec.
que pudiesen obstar a dicho pedido. deral, informa que GIMÉNEZ, JESÚS LA LEY: I. 18/04/23 V. 18/04/23 plazo de quince días. niello, Secretaría Nº 9 a mi cargo, sito LA LEY: I. 17/04/23 V. 18/04/23

Director Editorial: Fulvio G. Santarelli PROPIEDAD DE LA LEY S.A.E. e I. linkedin.com/showcase/thom-


Administración, Comercialización y Redacción: Thomsonreuterslaley
Jefa de Redacción: Yamila Cagliero son-reuters-argentina-legal/ Centro de atención
Tucumán 1471 (C. P. 1050 AAC) al cliente:
Editores: Nicolás R. Acerbi Elia Reátegui Hehn Bs. As. República Argentina
TRLaLey thomsonreuters.com.ar/es/solu-
Valderrama Érica Rodríguez Impreso en La Ley, Rivadavia 130, Avellaneda, 0810-266-4444
ciones-legales/blog-legal.html
Jonathan A. Linovich Marlene Slattery Provincia de Buenos Aires.
Jurisprudencia Argentina Buenos Aires Director: Carlos E. Camps
Subdirector: Fulvio Santarelli - Secretario de Redacción: Gabriel H. Quadri
Colaboradores: Ramiro Rosales Cuello - Rocío Porrúa - Emilio E. Romualdi - Guillermo Unzaga Domínguez -
Mercedes Sastre - Ezequiel Maltz - Rafael E. Toledo Ríos
Año XXX Abril de 2023 - Nº 2 ISSN: 0328-1035 - RNPI: En trámite

Doctrina

Capacitación en Promoción del Buen Trato


a Niñas, Niños y Adolescentes
en la Provincia de Buenos Aires
¿Debemos aún reforzar el paradigma de la niñez?
Acerca de la ley 15.348
Guillermina Venini
Abogada. UBA. Jueza a cargo del Juzgado de Familia Nº 1 del Depto. Judicial de Junín. Adjunta de la materia “Derecho Privado I” de UNNOBA. Miembro del Seminario permanente
sobre investigación del Derecho a la Persona Humana, Familia y Sucesiones del Instituto Gioja (UBA). Diplomada en Derechos Humanos por la Universidad Austral (2019).

SUMARIO: I. Introducción.— II. Convención de los Derechos del Niño, Interés Superior, paradigma de la Niñez. Su reflejo en el derecho interno.— III. Autonomía
progresiva de los niños, niñas y adolescente. Derecho a ser oído y participar.— IV. Ley de Capacitación en Promoción del Buen Trato a Niñas, Niños y Adolescen-
tes en Provincia de Buenos Aires.— V. Conclusión.

“La plena aplicación del concepto de in- tantas leyes que tratan sobre la niñez, hoy excedería los tiempos del lector, por lo cual También se hizo eco de ello el Código Civil
terés superior del niño exige adoptar un tengamos que hablar del buen trato hacia los para concluir esta breve introducción pode- y Comercial en agosto del año 2015, siendo
enfoque basado en los derechos, en el que niños, niñas y adolescentes. mos decir que “aún el discurso jurídico no se el mismo un cuerpo jurídico asentado en el
colaboren todos los intervinientes, a fin de ha visto reflejado en las prácticas sociales”, es ineludible piso del derecho internacional
garantizar la integridad física, psicológica, Me pregunto, ¿qué pasó todos estos años?, decir hay innumerable normativa pero esca- de los derechos humanos, cuando en sus
moral y espiritual holísticas del niño y pro- qué no entendimos y qué no entendemos sa aplicación a los hechos. fundamentos y dentro de los aspectos valo-
mover su dignidad humana” (*). aún como sociedad en relación con los dere- rativos nos dice: “Constitucionalización del
chos de estos seres humanos que necesitan II. Convención de los Derechos del Niño, In- derecho privado. La mayoría de los códigos
I. Introducción de un plus de protección por su condición terés Superior, paradigma de la Niñez. Su existentes se basan en una división tajante
justamente de ser personas vulnerables de- reflejo en el derecho interno entre el derecho público y privado. El Ante-
Confieso que, al leer el texto de la ley, sin bido a su edad y madurez, que tuvo que san- proyecto, en cambio, toma muy en cuenta
perjuicio de destacar que todo lo que se pro- cionarse una ley que nos diga que a los ni- Pese a los distintos Tratados de Derechos los tratados en general, en particular los de
duzca en pos del respeto de los Derechos de ños, niñas y adolescentes “debemos tratarlos Humanos existentes antes del año 1989, derechos humanos, y los derechos reconoci-
los Niños/Niñas y Adolescentes (NNyA) es bien”. No solo eso, sino que tuvo que reforzar fue necesario dictar una Convención sobre dos en todo el bloque de constitucionalidad.
bienvenido, me produjo una sensación de conceptos como que son seres con dignidad los Derechos del Niño. Se sostiene que ello En este aspecto innova profundamente al
asombro, de cuestionamiento sobre el moti- o que merecen una vida libre de violencias. se debía a que aun cuando muchos países receptar la constitucionalización del dere-
vo de esta, del porqué de su dictado después ¿Es que acaso hay algún ser humano que no tenían leyes que protegían a la infancia, al- cho privado, y establece una comunidad de
de tantos años de vigencia del paradigma de tenga derecho a ello? gunos no las respetaban. En este sentido, la principios entre la Constitución, el derecho
la niñez basado en la consideración jurídica aceptación de la Convención por parte de público y el derecho privado, ampliamente
de “ser sujetos de derecho”. ¿Será que todavía no comprendimos que un número elevado de países ha reforzado el reclamada por la mayoría de la doctrina jurí-
estamos en presencia de verdaderos sujetos reconocimiento de la dignidad humana fun- dica argentina. Esta decisión se ve claramen-
Me resultó extraño, que, a más de 30 años de derechos?, ¿será que nos cuesta erradicar damental de la infancia, así como la necesi- te en casi todos los campos: la protección de
del dictado de la Convención de los Dere- viejas prácticas instaladas y reproducidas a dad de garantizar su protección y desarrollo. la persona humana a través de los derechos
chos del Nino (CDN) en el año 1989; de la lo largo de la historia, fundadas en una mira- fundamentales, los derechos de incidencia
ratificación de esta por parte del Estado ar- da adulto-céntrica, tutelar y proteccionista? Esta Convención implicó desterrar la con- colectiva, la tutela del niño, de las personas
gentino en el año 1990; de la reforma cons- ¿Será que todavía no hemos logrado enten- cepción del niño/a objeto de protección por con capacidades diferentes, de la mujer, de
titucional del año 1994 que la incluyó en el der que el mundo adulto debe revisar sus ser una persona débil e incapaz, para dar los consumidores, de los bienes ambientales
art. 75, inc. 22, dándole así rango constitu- modos de actuar frente a los niños, niñas y paso al “paradigma de la protección inte- y muchos otros aspectos. Puede afirmarse
cional junto con otros Tratados de Derechos adolescentes, quienes no resultan ser objeto gral” que reconoce a las personas menores que existe una reconstrucción de la cohe-
Humanos; de la sanción de la ley nacional de sus decisiones? Parece que no advertimos de edad (NNyA) como titulares de derechos rencia del sistema de derechos humanos
26.061 de Protección Integral de los Dere- que los NNyA cuentan con dignidad, y que contando con una autonomía progresiva con el derecho privado”.
chos de Niñas, Niños y Adolescentes, de su para ello es necesario que los adultos pro- para su ejercicio. Ello se vio reflejado en
par provincial 13.298 —ambas derogando el tejamos y garanticemos todos sus derechos nuestro derecho interno con la sanción de Ahora bien, el art. 3.1 de la Convención
Patronato del Estado o el Patronato de Me- humanos. las leyes nacional 26.061 y provincial 13.298 de los Derechos del Nino establece que “En
nores, como se lo conocía vigente desde el en la Provincia de Buenos Aires, cuyas dis- todas las medidas concernientes a los niños
año 1919—; de la reforma del Código Civil Podría seguir reflexionando, haciéndo- posiciones buscaron hacer operativas las que tomen las instituciones públicas o pri-
y Comercial (Cód. Civ. y Com.), entre otras me preguntas y cuestionamientos, pero ello normas de la CDN, en cumplimiento de las vadas de bienestar social, los tribunales, las
obligaciones del Estado de dar efectividad autoridades administrativas o los órganos
a los derechos reconocidos y obligaciones legislativos, una consideración primordial a
Especial para La Ley. Derechos reservados (Ley 11.723) del niño a que su interés superior sea una consideración contraídas en las convenciones internacio- que se atenderá será el interés superior del
(*) Observación General Nº 14 (2013) sobre el derecho primordial. (Introducción, párr. 5). nales. niño”. Este interés superior es uno de los cua-

Nota a fallo CCiv. y Com., Mar del Plata, en pleno, 05/12/2022. - Moli- Actualidad
na, Rubén José c. Centro Oftalmológico Mar del Plata S.A. y
Recurso de apelación otros s/ Daños y perjuicios. 4 Actualidad en Derecho Tributario
Depósito previo. Normas inaplicables a sentencias que no Mercedes Sastre - Ezequiel Maltz 6
se fundan en los derechos de los consumidores y usuarios. Ley aplicable a los casos de consumo
Pablo A. Grillo Ciocchini 4 Actualidad en Derecho Laboral
CORREO
Guillermo Unzaga Domínguez 8
ARGENTINO FRANQUEO A PAGAR

CENTRAL B CUENTA N° 10269F1


2 | Abril de 2023 Jurisprudencia Argentina Buenos Aires

tro principios generales de la Convención rechos previstos responden al ‘interés supe- formativo y en el ejercicio de prerrogativas sario para ahondar ahora en el estudio de la
junto con el derecho a la vida, supervivencia rior del niño’ y ningún derecho debería verse fundamentales que esta titulariza, estable- ley 15.348 (TR LALEY AR/LEGI/AKA7), san-
y desarrollo; no discriminación, participa- perjudicado por una interpretación negativa ció que “la persona menor de edad ejerce cionada el 24 de agosto de 2022 en la Pro-
ción y ser escuchado. del interés superior del niño” (2). Para lo- sus derechos a través de sus representantes vincia de Buenos Aires, en orden a entender
grar ello nos hace ver que el interés superior legales. No obstante, la que cuenta con edad dónde estamos posicionados en materia de
Se sostiene que “El interés superior del debe verse como un concepto triple, es decir y grado de madurez suficiente puede ejercer infancia.
niño, principio estructurante de la CDN, re- como derecho sustantivo, un principio ju- por sí los actos que le son permitidos por el
sulta en una interpretación armoniosa del rídico interpretativo y como norma de pro- ordenamiento jurídico. En situaciones de El art. 1º de la ley 15.348 establece su “ob-
texto un límite y una orientación respec- cedimiento, buscando siempre dar satisfac- conflicto de intereses con sus representan- jeto” sosteniendo que este es la capacitación
to del accionar del Estado y de los adultos. ción a los derechos consagrados en la CDN. tes legales, puede intervenir con asistencia en Promoción del Buen Trato a Niñas, Niños
No obstante, la falta de definición de lo que letrada”. Se advierte que la norma sostiene y Adolescentes en el ámbito de la provincia
debía entenderse como ‘interés superior’ III. Autonomía progresiva de los niños, niñas que “puede” lo cual no implica que “debe”, de Buenos Aires. Ello será de aplicación,
requirió de la elaboración doctrinaria que y adolescente. Derecho a ser oído y participar de manera que estamos en presencia de un conforme el art. 2º, y está destinada a quie-
impidiera que el relativismo cultural o las in- derecho que, como todo derecho, se puede nes desarrollen las siguientes actividades:
terpretaciones fragmentarias del texto, entre La satisfacción del interés superior requie- ejercer o no (art. 26, Cód. Civ. y Com.). a)  Trabajadores/as y personal jerárquico
otras variables, definieran en un caso con- re que el NNyA pueda expresar su opinión del Poder Ejecutivo, Poder Legislativo, Po-
creto la interpretación de ese interés desde y que esta sea valorada conforme su edad y El derecho a ser oído aparece receptado der Judicial y organismos descentralizados
la exclusiva mirada del adulto, o en el mejor grado de madurez. Así el art. 12. 1 y 2 de la en el art. 707 del Cód. Civ. y Com., dentro de del Estado provincial; b)  Trabajadores/as y
de los casos, con participación del niño limi- CDN sostiene que: “Los Estados Partes ga- los procesos de familia, con la fórmula que personal jerárquico que se desempeñen en
tada a una escucha de sus consideraciones, rantizarán al niño que esté en condiciones los niños, niñas y adolescente tienen dere- el ámbito educativo y de la salud de gestión
sesgada por la presunción de incapacidad de formarse un juicio propio del derecho de cho a ser oídos en todos los procesos que los privada sujetos al control estatal; c) Trabaja-
del niño/a para ser protagonista activo como expresar su opinión libremente en todos los afectan directamente y su opinión debe ser dores/as de organizaciones de la sociedad
sujeto de derechos. Cillero Brunol, define el asuntos que afectan al niño, teniéndose debi- tenida en cuenta y valorada según su grado civil que sean receptoras de recursos del Es-
interés superior del niño como la satisfac- damente en cuenta las opiniones del niño, en de discernimiento y la cuestión debatida en tado provincial.
ción de sus derechos, lo que requiere una in- función de la edad y madurez del niño. Con el proceso. Esto no es más que la recepción
terpretación sistémica de los derechos pre- tal fin: se dará en particular al niño opor- en el derecho interno de la normativa con- Los fundamentos de la ley refieren que,
visto en la CDN, asegurando la protección tunidad de ser escuchado en todo procedi- vencional del art. 12.1 y 2 de la Convención esta capacitación, pretende fomentar los pa-
del derecho a la vida, la supervivencia y el miento judicial o administrativo que afecte de los Derechos del Niño. radigmas que reconocen a las/os Niñas, Ni-
desarrollo del niño” (1). al niño, ya sea directamente o por medio de ños y Adolescentes (NNyA) como sujetos de
un representante o de un órgano apropiado, Aclarando este artículo, la Observación Ge- pleno derecho y desarraigar las concepcio-
La ley 26.061 ha buscado echar luz sobre en consonancia con las normas de procedi- neral Nº 12 del Comité de los Derechos del nes que ubican a la infancia y adolescencia
la interpretación de este principio rector del miento de la ley nacional. Niño dispone en sus párrs. 35, 36 y 37: “Una como etapas de carencia y/o subdesarrollo,
interés superior dándonos pautas a tener vez el niño haya decidido ser escuchado, de- que propician prácticas abusivas y/o de so-
en cuenta a la hora de su aplicación y en su Es decir que en el Principio de Autonomía berá decidir cómo se lo escuchará: ‘directa- metimiento por parte de los/as adultos/as.
art. 3º dispone “Interés superior. A los efec- Progresiva encontramos en juego el derecho mente o por medio de un representante o de Para ello, se considera el encuadre norma-
tos de la presente ley se entiende por inte- a ser oído, el interés superior y la calidad de un órgano apropiado’”. Podríamos también tivo brindado por las leyes nacionales, pro-
rés superior de la niña, niño y adolescente la los NNyA como sujetos de derechos. continuar con la figura del abogado del niño, vinciales y los tratados internacionales con
máxima satisfacción, integral y simultánea del tutor, del Asesor de Incapaces, pero ello rango constitucional, que establecen la pro-
de los derechos y garantías reconocidos en “Desde el punto de vista sociológico, es excedería el objeto del presente trabajo (4). tección integral de los derechos fundamen-
esta ley. Debiéndose respetar: a)  Su con- evidente que lxs ninxs, a través de su mayor tales de las/os niñas, niños y adolescentes
dición de sujeto de derecho; b)  El derecho edad y grado de madurez, cuentan con ma- Por último, resulta fundamental traer a (NNyA) (6).
de las niñas, niños y adolescentes a ser oí- yor discernimientos para poder comprender colación, la interpretación que hace la Corte
dos y que su opinión sea tenida en cuenta; y, por lo tanto, ejercer por sí determinados Interamericana de Derechos Humanos en Y es acá donde vuelvo a replantearme las
c) El respeto al pleno desarrollo personal de derechos hasta que alcancen la plena capa- relación con este principio de autonomía preguntas realizadas en la introducción. Pa-
sus derechos en su medio familiar, social y cidad civil... Esta afirmación se encuentra ex- progresiva. Así en el caso “Ramírez Escobar reciera que la normativa con la que contamos
cultural; d) Su edad, grado de madurez, ca- presamente reconocida en la Opinión Con- vs. Guatemala” sostuvo que “Las niñas y los y fuera analizada en los distintos puntos del
pacidad de discernimiento y demás con- sultiva Nº 17 de la Corte Interamericana de niños son titulares de los derechos estable- trabajo tanto internacional como nacional
diciones personales; e)  El equilibrio entre Derechos Humanos cuando en su párr. 101 cidos en la Convención Americana, además no alcanzara para entender que los NNyA
los derechos y garantías de las niñas, niños señala que ‘Evidentemente, hay gran varie- de contar con las medidas especiales de son sujetos de derechos. Fue necesario san-
y adolescentes y las exigencias del bien co- dad en el grado de desarrollo físico e intelec- protección contempladas en su art. 19. Esta cionar una ley en la Provincia de Buenos Ai-
mún; f )  Su centro de vida. Se entiende por tual, en la experiencia y en la información disposición irradia sus efectos en la interpre- res para establecer “de manera obligatoria”
centro de vida el lugar donde las niñas, ni- que poseen quienes se hallan comprendi- tación de todos los demás derechos cuando una capacitación de todos los efectores que
ños y adolescentes hubiesen transcurrido en dos en aquel concepto. La capacidad de de- el caso se refiera a menores de edad, en vir- menciona, destinada a erradicar los modelos
condiciones legítimas la mayor parte de su cisión de un niño de 3 años no es igual a la tud de su condición como tal. El Tribunal proteccionistas, tutelares, buscando espa-
existencia. Este principio rige en materia de de un adolescente de 16 años. Por ello debe entiende que la debida protección de los de- cios de formación y reflexión de las practicas
patria potestad, pautas a las que se ajusta- matizarse razonablemente el alcance de la rechos de las niñas y niños, en su calidad de adulto-céntricas. Asimismo, la obligatoriedad
rán el ejercicio de esta, filiación, restitución participación del niño en los procedimien- sujetos de derechos, debe tomar en conside- de la capacitación, para las personas mencio-
del niño, la niña o el adolescente, adopción, tos, con el fin de lograr la protección efec- ración sus características propias y la necesi- nadas en la ley está establecida en el art. 9º
emancipación y toda circunstancia vincula- tiva de su interés superior, objetivo último dad de propiciar su desarrollo, ofreciéndoles refiriendo que se podrán realizar intimacio-
da a las anteriores cualquiera sea el ámbito de la normativa del Derecho Internacional las condiciones necesarias para que vivan nes fehacientes por parte de la autoridad de
donde deba desempeñarse. Cuando exista de los Derechos Humanos en este dominio’. y desarrollen sus aptitudes con pleno apro- aplicación para quienes se nieguen a realizar-
conflicto entre los derechos e intereses de Esta consideración sociológica es una pieza vechamiento de sus potencialidades. Las la sin justa causa, llegando hasta la aplicación
las niñas, niños y adolescentes frente a otros nodal del corpus iuris internacional al cual niñas y los niños ejercen por sí mismos sus de sanciones disciplinarias por considerarse
derechos e intereses igualmente legítimos, alude, de manera particular la Corte IDH en derechos de manera progresiva, a medida ello una falta grave (7).
prevalecerán los primeros”. sus decisiones contenciosas; precisamen- que desarrollan un mayor nivel de autono-
te, cuando profundiza sobre el art. 19 de la mía personal. Por tal motivo, la Convención “Para deconstruir las prácticas que vul-
Para finalizar no podemos dejar de men- Convención Americana sobre Derechos Hu- dispone que las pertinentes medidas de pro- neran a las niñeces y adolescencias nece-
cionar la Observación General Nº 14 del Co- manos que se refiere a los Derechos del Niño tección a favor de las niñas o los niños sean sitamos formarnos, conocer sus derechos
mité de los Derechos del Nino, del año 2013, en los siguientes términos: ‘Todo niño tiene especiales o más específicas que las que se y necesidades en cada etapa de la vida. Eso
sobre el derecho de los niños a que su interés derecho a las medidas de protección que su decretan para los adultos. Las medidas de nos va a permitir construir vínculos más sa-
superior sea una consideración primordial, condición de menor requieren por parte de protección que deben adoptarse en virtud ludables con los niños y las niñas en los que
que nos señala que “El objetivo del concep- su familia, de la sociedad y del Estado’” (3). del art. 19 de la Convención deben ser defi- la asimetría que existe entre ellos y nosotros
to de interés superior del niño es garantizar nidas según las circunstancias particulares sirva para que podamos funcionar como
el disfrute pleno y efectivo de todos los de- Por su parte el Código Civil y Comercial, de cada caso concreto” (5). sostén y favorecedores de su autonomía y su
rechos reconocidos por la Convención y el haciéndose eco de los postulados del dere- desarrollo integral. Así, de acuerdo a la ley,
desarrollo holístico del niño. El Comité ya cho internacional, entre ellos el principio IV. Ley de Capacitación en Promoción del uno de los objetivos de la capacitación para
ha señalado que ‘lo que a juicio de un adul- de autonomía progresiva, el cual reconoce Buen Trato a Niñas, Niños y Adolescentes el Buen Trato a Niñas, Niños y Adolescentes
to es el interés superior del niño no puede la necesidad de conferir a la infancia el de- en Provincia de Buenos Aires es el de promover nuevos paradigmas sobre
primar sobre la obligación de respetar todos recho de asumir, gradualmente y en fun- la niñez y adolescencia, con el fin de consi-
los derechos del niño enunciados en la Con- ción de las diferentes etapas de su desarro- Este racconto normativo y valorativo que derar a las/os niñas/os y adolescentes como
vención’. Recuerda que en la Convención no llo evolutivo, un rol protagónico y activo en hiciéramos sobre el paradigma de la niñez sujetos con capacidad para detentar y ejer-
hay una jerarquía de derechos; todos los de- las decisiones que constituyen su proceso y los principios aplicables resultaba nece- cer derechos” (8).

(1) CRESCENTE, Silvia M., “De la vigencia normativa a del Principio de Autonomía Progresiva”, en KEMELMA- Caso “Ramírez Escobar y otros vs. Guatemala”, senten- nes se negaren sin justa causa a realizar las mismas, se-
la vigencia social de la ley 26.061”, en GARCÍA MÉNDEZ, JER DE CARLUCCI - MOLINA DE JUAN, Paradigmas y De- cia del 09/03/2018. https://www.corteidh.or.cr/docs/ rán intimados en forma fehaciente por la Autoridad de
Emilio (compilador), Protección Integral de Derechos de safíos del Derechos de las Familias y de la Niñez y Adoles- casos/articulos/seriec_351_esp.pdf, TR LALEY AR/ Aplicación para que implementen la presente. Si perdu-
Niñas, Niños y Adolescentes. Análisis de la ley 26.061, Edi- cencia, Rubinzal Culzoni, 2019, p. 65. JUR/92066/2018. raren en su incumplimiento, este será considerado falta
tores del Puerto, 2006, p. 35. (4) VENINI, Guillermina, “La figura del abogado del (6) Fundamentos de la ley 15.348. https://intranet.hc- grave y dará lugar a la sanción disciplinaria pertinente.
(2) Observación General Nº 14, 2013, sobre el derecho niño”, LA LEY del 18/01/2019, 1 - LA LEY, 2019-A, 555 - diputados-ba.gov.ar/refleg/fw15348.pdf. (8) TELAM Digital, “Promulgaron una ley de capa-
del niño a que su interés superior sea una consideración LA LEY del 21/01/2019, 1 - DFyP 2019 (abril), 10/04/2019, (7) Art. 9º: Obligatoriedad de las Capacitaciones. Las citación para el buen trato de niñeces y adolescencias”.
primordial (I. Introducción párr. 4). 163, TR LALEY AR/DOC/2152/2018. capacitaciones referidas son de carácter obligatorio para Entrevista a la Diputada Bonaerense Mariana Larroque,
(3) HERRERA, Marisa, “Perspectiva Contemporánea (5) Corte Interamericana de Derechos Humanos. las personas mencionadas en el art. 2º, incs. a) y b). Quie- 15/09/2022.
Jurisprudencia Argentina Buenos Aires Abril de 2023 | 3

“Además, generar espacios de reflexión sencia de niñas, niños o adolescentes, entre esfuerzos a los fines de erradicar los distin- y “familia ampliada”, además de los proge-
sobre las concepciones sociales y cultura- otras. – Violencia económica: limitación de tos tipos de violencias a las que están some- nitores, a las personas vinculadas a los ni-
les respecto de la niñez y adolescencia, en los recursos económicos destinados a satis- tidas/os” (10). ños, niñas y adolescentes, a través de líneas
la búsqueda de desnaturalizar las prácticas facer necesidades, como la falta de pago de de parentesco por consanguinidad o por
cotidianas de violencias simbólicas, psico- cuotas alimentarias. Pérdida, sustracción, Y es acá, en esta última parte del párrafo afinidad, o con otros miembros de la fami-
lógicas y físicas hacia las/los niñas, niños y destrucción, retención o apropiación inde- citado de donde surge la necesidad del dic- lia ampliada. Podrá asimilarse al concepto
adolescentes” y “fomentar el conocimiento bida de bienes o derechos patrimoniales. tado de la ley. La cifra de la violencia sufrida de familia a otros miembros de la comuni-
de los derechos de las/os niñas/os y adoles- – Descuido o trato negligente: prácticas que por nuestros NNyA ha llevado a las autorida- dad que representen para la niña, niño o
centes. Propiciar relaciones interpersonales violen el derecho a la protección integral de des a plantearse la necesidad de aumentar adolescente, vínculos significativos y afecti-
entre adultos/as y niñas/os y adolescentes las/os NNyA, cuando las personas respon- los esfuerzos para combatirla. Se busca con vos en su historia personal como así también
basados en principios de respeto y cumpli- sables de su atención tienen los medios, esta generar las condiciones y herramientas en su desarrollo, asistencia y protección. En
miento de los derechos mutuos, con el ob- el conocimiento y el acceso a los servicios necesarias para alcanzar los máximos nive- nuestro plexo legal, familia y comunidad son
jetivo de promover una sociedad más justa e necesarios para ello. – Violencia simbólica: les de igualdad posible, se trata de que los conceptos que, a la hora de la crianza y el
igualitaria” (9). la que, a través de patrones estereotipados, adultos puedan interpelarse y reflexionar abrigo, no podemos pensar por separado.
mensajes, valores, íconos o signos transmi- respecto “de los constructos que legitiman
El art. 3º de la ley nos trae la definición ta y reproduzca dominación, desigualdad la práctica de diversos niveles de dominio La UNICEF ha puesto el foco en los mé-
de qué se comprende por buen trato de los y discriminación en las relaciones sociales y de violencia absolutamente naturalizadas todos de crianza positivos, respetuosos y
NNyA, y nos dice que “A los efectos de la e interpersonales. – Violencia institucio- al punto de no ser reconocida como tal, por amorosos, generando seguridad emocional
presente Ley, se entiende por Buen Trato nal: prácticas estructurales de violación quienes la ejercen y quienes la padecen. Es y fortaleciendo el vínculo de los NNyA con
a Niñas, Niños y Adolescentes, a aquel que de derechos, desarrolladas, por acción u necesario generar las condiciones para que los adultos significativos, buscando desalen-
se sustenta en el respeto a la dignidad e in- omisión, por funcionarios pertenecientes a los/as adultos/as aprendan a desnaturalizar tar comportamientos que lleven al uso de la
tegridad física, psicológica y emocional, en fuerzas de seguridad, fuerzas armadas, ser- las prácticas inadecuadas y dar lugar a nue- violencia como respuesta a la crianza (12).
el derecho constitucional a vivir libres de vicios penitenciarios y efectores de salud, vas formas de crianza y convivencia más par- UNICEF Argentina sostiene que “Es necesa-
violencia y el respeto a sus procesos de au- así como también operadores judiciales, en ticipativas, buscando construir relaciones rio desnaturalizar la idea de que los golpes
tonomía progresiva en el ejercicio de los contextos de restricción de autonomía y/o más saludables y respetuosas entre éstos/ puedan ser una forma de enseñar algo, o de
derechos fundamentales, establecidos en la libertad”. as y las/os niñas, niños y adolescentes. Para que sean un ‘derecho’ de las familias”. La vio-
Convención sobre los Derechos del Niño. Es lograr ese objetivo se vuelve indispensable lencia en cualquiera de sus formas, señala
responsabilidad del/la adulto/a propiciar el Acto seguido refiere que la violencia y/o el problematizar el paradigma adulto céntrico más adelante, “es una vulneración de dere-
bienestar y la atención de las necesidades de maltrato a las/os niñas, niños y adolescen- e iniciar un camino de deconstrucción de chos que tiene consecuencias negativas en
cuidado de las/os niñas, niños y adolescen- tes es una problemática transversal a toda prácticas explícitas e implícitas de maltrato y el bienestar presente y en el desarrollo de los
tes, a fin de asegurar el máximo desarrollo de la sociedad que no distingue condición so- poco respetuosas hacia las/os niñas, niños y chicos y chicas” (13).
sus potencialidades en un ambiente adecua- cioeconómica. “Es una forma de violencia adolescentes” (11).
do y seguro”. que está naturalizada y, muchas veces, so- En la formación de la personalidad del
cialmente legitimada debido a que respon- En definitiva, la presente ley apunta a que, NNyA participa el propio niño, sus educa-
Vuelvo a insistir que todos estos derechos de a patrones culturales que reproducen por medio de las capacitaciones, es decir dores y sus circunstancias, influyendo sus
están reconocidos en los diversos Tratados situaciones de desigualdad en las relaciones educando, se logre repensar la manera en realidades lo que nos obliga a buscar la ma-
de Derechos Humanos y en especial en el interpersonales entre adultos/as y NNyA en que los adultos se vinculan con los NNyA, nera de poder transformar esta “hasta lograr
instrumento específico de la niñez como es todos los ámbitos en los que tienen partici- con la finalidad de lograr la construcción que la humanidad sea más pura en todos los
la Convención de los Derechos del Nino, con pación. En la actualidad, es difícil estimar la de una sociedad más justa e igualitaria. Así sentidos, libre de lacras y vicios, plena e in-
su bajada interna en las leyes de promoción magnitud exacta de la violencia contra las/ se plasmó en los objetivos de la ley de la si- dependiente, culta y creativa, donde impere
y protección integral, como también en el os niñas, niños y adolescentes, debido a que guiente manera “a) Promover nuevos para- la decencia, con relaciones humanas armó-
Código Civil y Comercial. las estadísticas sólo registran los eventos digmas sobre la niñez y adolescencia, con nicas, y que la violencia se extinga de la faz
que se denuncian formalmente. Un estudio el fin de considerar a las/os niñas/os y ado- de la tierra” (14).
La ley 15.348 tiene por objetivo erradicar publicado por UNICEF da cuenta de que en lescentes como sujetos con capacidad para
la violencia que sufren los NNyA en todas América Latina y el Caribe, alrededor de 6 detentar y ejercer derechos; b)  Generar es- Siguiendo al autor citado traigo a colación
sus manifestaciones aclarando en sus fun- millones de NNyA son víctimas de violencia, pacios de reflexión sobre las concepciones este párrafo que me pareció resume el fun-
damentos que “El maltrato y violencia ha- abuso y abandono. A esta situación, se suma sociales y culturales respecto de la niñez y damento del dictado de la norma en estudio.
cia NNyA, supone cualquier acto intencio- que 80.000 niñas/os y adolescentes mueren adolescencia, en la búsqueda de desnatu- “En la literatura universal de carácter crimi-
nal o no, por acción u omisión, que vulnere al año como resultado de prácticas violentas ralizar y de construir las prácticas cotidia- nológico hallamos que Fiódor Dostoyevs-
uno o más derechos de dichos sujetos. Asi- que ejercen sobre ellos sus padres, madres nas de violencias simbólicas, psicológicas ki, en su obra Los Hermanos Karamásov, al
mismo, implica una relación de abuso de y/o adultos/as responsables. La misma orga- y físicas hacia las/los niñas, niños y adoles- hablar de la psicología del ser humano, dijo
la asimetría y el poder que supone un dis- nización agrega que, a nivel global, 6 de cada centes; c)  Fomentar el conocimiento de los sobre el particular: “Sépanlo, no hay nada
ciplinamiento basado en distintas formas 10 niñas/os de entre 12 y 23 meses están so- derechos de las/os niñas/os y adolescentes; más sublime y fuerte, más saludable y útil
de castigo físico y/o emocional que atente metidos a algún tipo de práctica violenta por d) Propiciar relaciones interpersonales entre para la vida en adelante que cualquier buen
contra la integridad de las/los niñas, niños parte de los/as adultos/as. Además, casi la adultos/as y niñas/os y adolescentes basa- recuerdo, en especial vivido en la infancia,
y adolescentes. Incluyendo cualquier forma mitad son víctimas de castigos físicos y una dos en principios de respeto y cumplimiento en la casa paterna (…) ese recuerdo hermo-
de ofensa, insultos, humillaciones o agra- proporción similar están expuestos al abuso de los derechos mutuos, con el objetivo de so, sagrado, guardado desde la niñez, puede
vios; abandono, desprecio, desatención; verbal. En este sentido, UNICEF aporta que, promover una sociedad más justa e igualita- que sea el mejor de todos. Si en la vida se han
expresiones físicas de la violencia como en casi el 70% de las familias en Argentina, se ria (art. 4º). guardado muchos recuerdos similares, se
golpes, forcejeos o abusos. Se hace necesa- practican gritos, cachetadas, insultos, azotes puede decir que el hombre está a salvo para
rio concientizar y dotar de herramientas a y sacudidas por parte de los/as adultos/as a V. Conclusión toda su vida”. La inculcación de la bondad
los/as adultos/as para que la violencia y el las/os NNyA, de forma habitual y naturaliza- y la decencia en los infantes y adolescentes
miedo que esta genera no sean el ordena- da. El 54,4% de las/os niñas/os de entre dos La presente ley, entonces, busca la protec- propende a que la personalidad se mani-
dor principal del vínculo entre los/as adul- y cuatro años en Argentina sufren castigos fí- ción de los derechos humanos de los NNyA, fieste de forma digna en su conducta cívica
tos/as y las/os niñas, niños y adolescentes”. sicos. En la provincia de Buenos Aires, cerca y no hace más que reforzar la obligación del y personal, para que con fundamentos sen-
Luego expone cuáles entiende son las prin- del 71% de la población aplica, al menos, un Estado de cumplir con sus obligaciones in- satos conozca que existen leyes que hay que
cipales expresiones de maltrato y violencia método de disciplina violenta, dentro de ese ternacionales al suscribir los distintos tra- cumplir sin reserva...” (15).
hacia NNyA así: “– Violencia física: castigos grupo casi el 56% utiliza la agresión verbal y tados de Derechos Humanos, adoptando
corporales de cualquier naturaleza, formas el 37% castigo físico. La violencia emocional acciones positivas que resulten necesarias En nuestro país han existido proyectos de
de tortura, tratos o penas crueles, actos hu- y física afecta a niñas, niños y adolescentes para permitir que las personas sujetas a su ley que hablan de la “Crianza con Ternura”
millantes o degradantes. – Violencia psi- por igual pero las niñas y las adolescentes jurisdicción gocen y ejerzan sus derechos. la cual busca problematizar los vínculos fun-
cológica y/o emocional: la que causa daño enfrentan un riesgo cuatro veces más alto Caso contrario incurre en responsabilidad dados en la imposición de límites que no se
emocional y disminución de la autoestima, que los niños y los adolescentes de ser víc- internacional. explican ni se comprenden. “A la hora de la
mediante amenazas, gritos, insultos, frases timas de violencia sexual. En la provincia de crianza y el abrigo, no existe ninguna justi-
de menosprecio, entre otros. Incluyendo la Buenos Aires, de aproximadamente diez mil En relación con los NNyA todos los ciu- ficación para el ejercicio de la violencia. La
exposición a ser testigo de violencia domés- casos de abuso sexual denunciados, casi el dadanos debemos velar por su “buen trato”, violencia genera miedo y ansiedad, y su uti-
tica. Así como desatender sus necesidades 80% fueron víctimas niñas y adolescentes ello ya que el art. 6º de la ley 26.061 recono- lización como método de crianza trae con-
afectivas, médicas y educativas. – Violencia mujeres. Si se tiene en cuenta, que estos da- ce la participación comunitaria como “par- secuencias difíciles de revertir: incapacidad
verbal: uso de vocabulario o expresiones tos son arrojados de los casos que llegan a te activa en el logro de la vigencia plena y para responder de forma pacífica y creativa
ofensivas, humillantes o descalificadoras. ser denunciados ante a la justicia, sería ra- efectiva de los derechos y garantías de las a situaciones amenazantes; debilitamiento
– Abuso sexual: prácticas sexuales impues- zonable pensar que existen más vejaciones niñas, niños y adolescentes”. La ley destaca del desarrollo cognitivo y afectivo del niño
tas por un/a adulto/a independientemente que no están contempladas en los números el rol que cumple la comunidad en la vida de y del adulto, y destrucción de la confianza
de la forma en que se ejerza la coerción, oficiales. Es importante señalar que nuestro niñas, niños y adolescentes. Así la reglamen- que es propia de los vínculos de crianza y
que pueden ir desde tocamientos hasta país y nuestra Provincia cuentan con un am- tación del art. 7º de la ley 26.061 a través del acompañamiento. Los límites y acuerdos de
violaciones. Exposición de los órganos se- plio marco normativo destinado a la protec- dec.  415/2006 entiende por “familia o nú- convivencia forman parte del paisaje fami-
xuales y masturbación o actos sexuales in- ción de los derechos de las/os niñas, niños cleo familiar”, “grupo familiar”, “grupo fami- liar, pero existen estrategias para su logro. El
cluyendo consumo de pornografía en pre- y adolescentes, pero hace falta redoblar los liar de origen”, “medio familiar comunitario”, enfoque de crianza sin violencia busca que

(9) Ibídem. (12) https://www.unicef.org/mexico/buentrato. concepto legal sobre ‘Formación y Protección de In- les del Derecho de Familia, Rubinzal Culzoni, 2006,
(10) Fundamentos de la ley 15.348. https://intranet. (13) https://www.unicef.org/argentina/que-gane-el- fantes Adolescentes por sus representantes legales’ ps. 223/224 y ss.
hcdiputados-ba.gov.ar/refleg/fw15348.pdf. buen-trato. y su dominio en Cuba”, en KEMELMAJER DE CAR- (15) Ibídem.
(11) TELAM Digital, “Promulgaron...”, ob. cit. (14) PALENZUELA PAEZ, Luis Lorenzo, “Hacia un LUCCI y MOLINA DE JUAN (coords.), Nuevos Perfi-
4 | Abril de 2023 Jurisprudencia Argentina Buenos Aires

los niños y adolescentes desarrollen una au- del aquel, esto es la factibilidad. No debe- vida en clave de derechos humanos, única rrollo del niño, de quien dependen la su-
tonomía progresiva, asumiendo la responsa- mos olvidar que conforme la teoría trialista manera de ser dignos. pervivencia, la estabilidad y el progreso de
bilidad de sus acciones a partir de la regula- del derecho, este presenta tres dimensiones: todas las naciones y, de hecho, de la civili-
ción de sus emociones, la consolidación de la normativa, la fáctica y la valorativa. En la Nunca son vanos ni varios los esfuerzos zación humana” (17).
su identidad y la realización de su propósito tarea de conectar la norma con la conducta que hagan los Estados para lograr dar sa-
existencial” (16). es que se requiere que la enseñanza y edu- tisfacción a los derechos humanos de los Descarto que nuestra sociedad será capaz
cación por parte de los efectores encargados NNyA y en esta misión nos encontramos de cumplir con este objetivo en beneficio de
De todo lo expuesto, se advierte que una de ello vaya cumpliendo, lenta pero eficaz- “todos”, todos los ciudadanos quienes de- nuestros NNyA.
de las facetas del derecho (la normativa) apa- mente su tarea, esto es generar cambios de bemos aprender y educar para ello. En
rece cumplida, aunque sea en gran medida, paradigmas en el comportamiento humano definitiva “No hay causa que merezca más
Cita online: TR LALEY AR/DOC/687/2023
pero lo que resta es la segunda dimensión para que así los NNyA puedan desarrollar su alta prioridad que la protección y el desa-

(16) Proyecto de Ley para la Crianza con Ternura y el dependencias/dsecretaria/Período2021/PDF2021/ (17) Plan de Acción de la Cumbre Mundial a favor de la www.un.org/es/conferences/children/newyork1990.
Buen Trato “Ana Goitia”. https://www4.hcdn.gob.ar/ TP2021/3522-D-2021.pdf. Infancia, Nueva York, 30 de septiembre de 1990. https://

Nota a fallo
Recurso de apelación miento del depósito previsto en el
art. 29 de la ley 13.133 en aquellos
CCiv. y Com., Mar del Plata, en pleno,
05/12/2022. - Molina, Rubén José c. Cen-
[El fallo in extenso puede consultarse en
Atención al Cliente, https://www.laley-
Depósito previo. Normas inaplicables a sen- casos en los que en la sentencia de- tro Oftalmológico Mar del Plata S.A. y otros next.com.ar/ o en Proview]
tencias que no se fundan en los derechos de finitiva la pretensión fue considerada s/ Daños y perjuicios.
los consumidores y usuarios. procedente sin fundarse en las nor-
mas tuitivas de los derechos del con-
[Cita on line: TR LALEY AR/JUR/180252/2022]
No corresponde exigir el cumpli- sumidor.

Ley aplicable a los casos de consumo


Pablo A. Grillo Ciocchini
Abogado. Profesor de Derecho Procesal Civil y Comercial en la Universidad Nacional de La Plata.

SUMARIO: I. La pregunta del Plenario: si la sentencia no se fundó en normas de protección del consumidor ¿de todas formas debe cumplirse el depósito del
art. 29 de la ley 13.133?— II. La posición de la mayoría: si la pretensión fue acogida pero con fundamento en normas “no tuitivas del consumidor”, entonces no
procede el depósito.— III. La minoría: cualquiera sea el fundamento de la sentencia, debe exigirse el depósito.— IV. Nuestros argumentos a favor de la minoría
y dos aclaraciones.— V. Fin.

I. La pregunta del Plenario: si la sentencia gunos argumentos sobre dos cuestiones que rio se habla de sentencias estimatorias, que III. La minoría: cualquiera sea el fundamen-
no se fundó en normas de protección del nos parecen interesantes. acogieron la demanda. Y, si la sentencia es to de la sentencia, debe exigirse el depósito
consumidor ¿de todas formas debe cum- estimatoria, pues entonces se cumpliría con
plirse el depósito del art. 29 de la ley 13.133? Por un lado, intentaremos demostrar que el antecedente lógico para que el depósito La minoría se apoya en dos votos, el del
un “caso de consumo” tiene ese carácter por resulte exigible. Dr. Gerez y el de la Dra. Zampini.
Como sabemos, el art. 29 de la ley 13.133 la índole de la pretensión planteada, y no
(Código Provincial de Implementación de por las normas en que vaya a fundarse una Por supuesto el Dr. Loustaunau se hace El Dr. Gerez sostiene que una interpreta-
los Derechos de Consumidores y Usuarios) eventual sentencia (ni siquiera por las nor- cargo de esta cuestión. ción consistente con la télesis de las normas
establece que “...cuando la sentencia acogie- mas en que se haya fundado la demanda). protectorias de consumidoras y consumi-
re la pretensión, la apelación será concedida Sostiene que, como el art. 29 se encuentra dores impone exigir el depósito previsto por
previo depósito del capital, intereses y cos- Por otra parte, explicar por qué conside- inserto en un Código Provincial de Imple- la ley como modo de evitar que se utilice la
tas, con la sola excepción de los honorarios ramos que difícilmente existan normas que mentación de los Derechos de Consumido- apelación con fines dilatorios.
de los profesionales que representan o pa- sean “no tuitivas” de las personas consumi- res y Usuarios, cuando la norma se refiere a
trocinan a la parte recurrente, al solo efecto doras. una “sentencia condenatoria” aludiría nece- Agrega que el examen de admisibilidad
devolutivo...”. sariamente a una sentencia que condene en del recurso es propio del tribunal de apela-
Veamos: función de “las normas tuitivas de los dere- ción, por lo que no puede resignar esa atri-
Se trata, según la Suprema Corte de Justi- chos del consumidor”. bución y, finalmente, que no existe un ade-
cia de la Provincia, de “...una carga procesal, II. La posición de la mayoría: si la pretensión lanto indebido desde que la decisión no es
establecida por las normas locales y sujeta fue acogida pero con fundamento en nor- Ello implica suponer que las sentencias prematura sino que corresponde al momen-
a las resultas del juicio, cuya finalidad es la mas “no tuitivas del consumidor”, entonces que protegen los derechos de personas con- to procesal en el que se encuentra el trámite
de asegurar al consumidor la posibilidad no procede el depósito sumidoras solo se fundan en leyes “tuitivas y no dice nada sobre la suerte que finalmen-
de hacer efectivo y sin dilaciones su crédito, de los derechos del consumidor”. te vaya a correr el recurso.
respecto del cual el fallo recurrido conforma Según la posición que en el plenario resul-
fuerte presunción favorable...” (1), por lo que tó mayoritaria, “...si la admisibilidad o pro- Adicionalmente, la mayoría considera Por su lado, la jueza Zampini reafirma
está “...destinado a la más eficiente y efectiva cedencia de la pretensión del actor no fue que la exigencia del depósito por parte de los argumentos anteriores y sostiene que
protección específica de los usuarios y con- juzgada la luz de las normas tuitivas de los la Cámara implicaría un indebido adelan- es deber de la alzada evaluar el marco en
sumidores, a quienes constitucional y legal- derechos del consumidor, no corresponde to de opinión, pues anticiparía una modi- el que el proceso fue elevado a su conside-
mente se les ha dotado de ciertas adicionales que la Cámara exija el depósito...”. ficación del encuadre que se dio al caso en ración y, por lo tanto “...ante la considera-
prerrogativas...” (2). la primera instancia y, a su vez, un ade- ción de encontrarnos frente a una relación
Para sostener esta posición, el voto del lanto indebido de la sentencia. Sostiene de consumo el requisito del depósito pre-
La Cámara de Apelaciones en lo Civil y Co- Dr. Loustaunau acude al siguiente silogismo: que debemos atenernos al contenido de visto en el art. 29 de la ley 13.133 se torna
mercial del Departamento Judicial de Mar si la sentencia acoge la pretensión, entonces la sentencia de primera instancia, y no al operativo...”.
del Plata se cuestionó la procedencia del de- corresponde exigir el depósito. De allí de- encuadre normativo que pretenda dar la
pósito si la sentencia de primera instancia, duce que la exigencia del depósito requiere, Cámara. IV. Nuestros argumentos a favor de la mino-
aun si admite la pretensión, lo hace con sus- como antecedente lógico, que la pretensión ría y dos aclaraciones
tento en normas que no sean “tuitivas de los resulte acogida; si la sentencia no es conde- Pero, como intentaremos demostrar más
derechos del consumidor”. natoria, el depósito no puede exigirse (lo que abajo, una cosa es el encuadre normativo Como adelantamos, nos convence el
obviamente nos parece correcto). de la solución del caso, y otra distinta es el criterio de la minoría porque, si se ejerció
A continuación analizaremos, en forma encuadre normativo del trámite procesal una pretensión de tutela de las personas
sucinta, los fundamentos de la posición ma- Pero aquí encontramos un problema: que aplicable. Y este último se encuentra deter- consumidoras, nos encontraremos ante
yoritaria, los de la minoría y esbozaremos al- en la propia pregunta que motiva el Plena- minado por el tipo de caso ante el que nos un caso de consumo cualquiera sea el trá-
encontramos (de defensa del consumidor) y mite que se le asigne o las normas en las
no por la norma que finalmente apliquemos que se funde la sentencia (o, incluso, cua-
Especial para La Ley. Derechos reservados (Ley 11.723) 113.223; L. 117.966, entre muchos otros. para resolverlo (de tutela específica de con- lesquiera sean las normas en que se fundó
(1) SCBA, Ac. 106.696; Ac. 103.799, Ac. 102.278; L. (2) SCBA, C. 121.614. sumidores, o no). la demanda).
Jurisprudencia Argentina Buenos Aires Abril de 2023 | 5

En el caso particular, sin embargo, cree- ley 13.133 (tipo de proceso, intervención de normativa del consumidor. Por el contrario, cional del estatuto del consumidor quedan
mos necesarias un par de aclaraciones que la Fiscalía, beneficio de gratuidad o exigen- la eventualidad de un encuadre consumeril derogadas en cuanto se opongan o contra-
dejamos para el final. cia del depósito para apelar) ello no le quita depende de la temática sobre la que versó la digan las soluciones generales establecidas
al proceso su carácter de proceso de consu- demanda y de los términos de defensa...”. por el art. 42 de la CN y la Ley de Defensa del
IV.1. Un caso de consumo es tal por la índo- mo. Porque este viene dado por la preten- Consumidor (6).
le de la pretensión planteada (cualquiera sea sión articulada, y no por el trámite procesal La posición tampoco es contraria a lo que
el fundamento legal de la sentencia) que se le aplica. sostiene el juez Pettigiani en “Andersen” Por lo tanto, la protección al consumidor
cuando afirma que “...cabe observar que la no solo se da a través de las normas específi-
Dijimos más arriba que el trámite proce- Nos parece encontrar, en el voto de la mi- disposición controvertida se encuentra en- camente denominadas como de protección
sal aplicable está determinado por el tipo de noría, una idea semejante a la que acabamos garzada en el Capítulo IV del Título VII del al consumidor. Puede tratarse de un caso de
caso ante el que nos encontramos (de defen- de señalar. Código provincial de implementación de los consumo y que la protección se actúe a tra-
sa del consumidor) y no por la norma que Derechos de los Consumidores y Usuarios, vés de la aplicación de otras normas, y no le
finalmente apliquemos para resolverlo (de El juez Gerez, por ejemplo, afirma que “...si que establece las políticas y bases legales quita al caso su característica de protección
tutela específica de consumidores, o no) y, el caso requiere decidir —directa o indirec- destinadas a la protección o defensa de los al consumidor.
ni siquiera por la norma en que se fundó la tamente— algún aspecto relacionado con derechos de los consumidores y usuarios en
demanda. los alcances de un contrato de consumo el el ámbito local, de modo que su aplicación Así, si se trata de un caso de consumo
tribunal de Alzada no puede —so pretexto de en cada caso se encuentra condicionada a (porque la pretensión fue de consumo) la
Sucede que un “caso de consumo” es un desbordar el marco normativo referido por que la normativa de defensa de los derechos sentencia que allí se dicte será una sentencia
“caso de consumo”. el sentenciante de grado— renunciar a una de los usuarios y consumidores sea dirimen- sobre tutela de las personas consumidoras.
tarea que le es propia...”. te para dar sustento a la pretensión en cues- Y la sentencia que hace lugar a la pretensión
Más allá de cuál sea el trámite procesal tión, es decir, que tenga relación directa e de la consumidora o consumidor, es una
que se le imprima, más allá de cuáles sean Si el caso requiere decidir sobre un con- inmediata con el pleito...” (5). sentencia protectoria de sus derechos, cua-
las normas en que se funde la eventual sen- trato de consumo será, evidentemente, por- lesquiera sean las normas en que se funda.
tencia, y más allá de que se haga lugar a la que la pretensión se ha fundado —en algún Que la normativa de defensa del consumi-
demanda o se la rechace. grado— en ese contrato. Existe, por lo tanto, dor sea la causa de la pretensión (“dar sus- IV.3. Aclaraciones
una pretensión que tiene como causa un tento a la pretensión”) quiere decir que el
Lo que da al “caso de consumo” su carác- contrato de consumo. Y esa pretensión de caso es un caso de consumo. Sin perjuicio de lo anterior, un par de acla-
ter de tal es el tipo de pretensión que dio lu- consumo resulta en un proceso o caso de raciones nos parecen necesarias en el caso
gar al proceso. consumo. Pero “dar sustento a la pretensión” no particular:
quiere decir que esa normativa sea la que se
Como señala Palacio, toda pretensión se Lo mismo cuando la jueza Zampini consi- aplique para resolver. El caso puede resol- Aclaración 1: No se puede sorprender a la
compone de un elemento subjetivo (quié- dera exigible el depósito “...ante la conside- verse con la aplicación de cualquier norma. demandada; es necesaria una liquidación
nes, contra quiénes y ante quién se ejerce) y ración de encontrarnos frente a una relación Pero será de consumo cuando los elementos para que pueda cumplir con el depósito
elementos objetivos (objeto y causa) (3). de consumo...”. Insistimos: una relación de subjetivos u objetivos de la pretensión plan-
consumo da lugar a una pretensión cuyo teada así lo indiquen. Por supuesto que el requerimiento del de-
Cuando ejercemos una pretensión ejecu- elemento objetivo (causa) es de consumo; el pósito no puede sorprender a la parte recu-
tiva, damos lugar a un proceso ejecutivo. Sin proceso resultante, por lo tanto, también es De tal modo, es irrelevante si la sentencia rrente.
que importe si la sentencia, finalmente, hará de consumo. (o la demanda) se funda en normas tuitivas,
lugar o no a la ejecución. o no tuitivas de las personas consumidoras. Es necesario que exista una liquidación y
Ahora bien ¿qué influencia tiene la sen- Cuestión que nos lleva al siguiente punto: un plazo razonable para cumplir con el de-
Cuando ejercemos una pretensión caute- tencia sobre esta cuestión? O, más precisa- pósito, porque la sorpresa está reñida con el
lar, damos lugar a un proceso cautelar. mente, ¿las normas en las que se funde la IV.2. Todas las normas son protectorias de derecho de defensa y el debido proceso.
sentencia pueden hacer que un caso de con- las personas consumidoras
Cuando ejercemos una pretensión que sumo deje de ser tal? Mucho más en los casos en que un “caso
por su elemento subjetivo (consumidor con- La mayoría sostiene que el depósito no se- de consumo” (que es tal por la índole de la
tra proveedor) u objetivo (su causa es una Creemos que no. ría exigible si la cuestión “...no fue juzgada la pretensión traída) haya tramitado sin que se
relación de consumo), es de tutela del con- luz de las normas tuitivas de los derechos del aplicase la ley 13.133 al tipo de trámite o a al-
sumidor, nos encontramos frente a un pro- Una vez más: porque lo que da lugar a un consumidor...”. gún otro aspecto.
ceso de consumo, sea que se admita o recha- caso de consumo es una pretensión que, por
ce esa pretensión o que la sentencia aplique sus elementos subjetivos u objetivos, es de Pero ¿existen normas no tuitivas de los Es esos casos es todavía más necesario que
normas específicamente de consumo o de tutela de una relación de consumo. consumidores? se apruebe una liquidación y se dé a la ape-
otra índole. lante la oportunidad de cumplir con el depó-
Todavía más: un proceso de consumo se Por supuesto existen normas específica- sito en un plazo razonable.
Si planteamos un proceso ejecutivo, y co- origina con una pretensión de tutela de las mente destinadas a la protección de las y los
mienza un proceso ejecutivo, todo su desa- personas consumidoras (por sus elementos consumidores. Así lo hizo, creemos que correctamente,
rrollo será conforme a las normas del proce- subjetivos u objetivos) aun sin necesidad la Sala 3ra de la Cámara cuyo fallo comen-
so ejecutivo, exista finalmente —o no— un de que la actora expresamente lo plantee o Y existen otras de alcance más general. tamos.
título ejecutivo. incluso más allá de que la parte actora haya
invocado o no normas específicamente de Pero, aun las más generales, forman parte Creemos que no cabría, por lo tanto, que
Del mismo modo, si ejercemos una pre- consumo. de un sistema jurídico de defensa del consu- la Cámara denegase un recurso ya elevado
tensión que por sus elementos subjetivos u midor y del usuario que se desarrolla a par- por la omisión del depósito sin dar cumpli-
objetivos es de tutela de los consumidores, Los argumentos jurídicos en los que se tir del art. 42 de la CN y 38 de la Const. de la miento a los pasos que aquí indicamos.
el proceso seguirá las pauta de la ley 13.133, funde —o por los que se acoja o se rechace Provincia de Buenos Aires.
más allá de cuál sea la norma en que se fun- una pretensión— no cambian su causa. Por Aclaración 2: Para quien considera que
de la sentencia final. eso dice Palacio que “...el simple cambio de La protección de usuarios y consumidores existe una relación de consumo entre la com-
argumentación jurídica en que se fundó una es una directriz política que define el modo pañía aseguradora y el tercero víctima del
La pretensión será “de tutela del consumi- pretensión, excluye la procedencia de una en que todas las normas (las que específi- accidente, una acción de daños será un caso
dor” cuando así lo indiquen sus elementos pretensión posterior que se sustente en las camente regulan el consumo y todas las de- de consumo
subjetivos (pretensión de un consumidor mismas circunstancias de hecho...” (4). Por más) deben interpretarse y aplicarse.
contra un proveedor) u objetivos (la causa es lo tanto, lo dirimente es cuál es la pretensión No vamos aquí a analizar si entre la vícti-
una relación de consumo). (en su aspecto objetivo, ¿cuáles los hechos Es en ese sentido que el art. 1094 del Cód. ma del daño y la compañía aseguradora de
que son su causa? o, en su aspecto subjetivo, Civ. y Com. dispone que “Las normas que re- la demandada existe o no existe una relación
Y ello determina la aplicación de las nor- ¿cuáles las personas que reclaman y contra gulan las relaciones de consumo deben ser de consumo.
mas procesales de la ley 13.133 porque su quiénes se reclama?) pero no cuáles son los aplicadas e interpretadas conforme con el
art. 23 establece que tramitarán según sus argumentos jurídicos por los que se la acoge principio de protección del consumidor y el Pueden encontrarse fácilmente fallos en
reglas las “...pretensiones judiciales en de- o rechaza. de acceso al consumo sustentable. En caso cualquiera de los dos sentidos (7), y también
fensa de los derechos de los consumidores y de duda sobre la interpretación de este Có- trabajos de doctrina (8) que sostienen una u
usuarios derivadas de las relaciones de con- En ese sentido entendemos la afirmación digo o las leyes especiales, prevalece la más otra posición en una discusión en la que no
sumo...”. del juez Gerez cuando señala que “...no es favorable al consumidor”. nos interesa —aquí— tomar partido.
la ‘sentencia’ la que determina el ‘campus’
Por supuesto, si durante el trámite se omi- donde debe buscarse si el caso está alcan- Tanto así, que se ha sostenido que todas Pero sí queremos destacar que, para
te alguna de las previsiones procesales de la zado —al menos en algún aspecto— por la las normas anteriores a la vigencia constitu- quienes consideran que entre la víctima

(3) PALACIO, L., “Derecho Procesal Civil”, Abeledo-Pe- (7) La Sala 3ª de la Cámara cuyo fallo estamos ano- dencia nacional y provincial citada por el dictamen fiscal. Código Civil y Comercial. La acción directa de las víctimas
rrot, Buenos Aires, 1975, t. I, p. 387. tando, justamente, considera que existe una relación de En sentido contrario, sin embargo, la CS en “Buffoni, Os- contra las aseguradoras”, SAIJ: DACF180181; CHAMA-
(4) PALACIO, L., “Manual de Derecho Procesal Civil”, consumo entre la víctima y la aseguradora del deman- valdo Omar c. Castro, Ramiro Martín s/ daños y perjui- TRÓPULOS, Alejandro, “Estatuto del Consumidor co-
Abeledo-Perrot, Buenos Aires, 1996, p. 99. dado (“Fernández, Claudia Mabel c. Transportes 25 de cios” (B. 915 XLVII), TR LALEY AR/JUR/6035/2014, entre mentado”, La Ley, Buenos Aires, 2016, t. I p. 87. En sen-
(5) SCBA, C. 122.789, voto del juez Pettigiani, TR LA- Mayo SRL y otros s/ daños y perjuicios extracontractual otros. tido contrario, en los “Fundamentos del Anteproyecto de
LEY AR/JUR/8996/2021. (exc. autom./Estado”), TR LALEY AR/JUR/219823/2021. (8) SOBRINO, W., “Seguros y el Código Civil y Comer- Código Civil y Comercial de la Nación”, La Ley, Buenos
(6) OSSOLA, F., “La prescripción liberatoria en las re- Del mismo modo CNCom., Sala F, en “Esparza, Miguel cial”, La Ley, Buenos Aires, 2016, t. I, p. 399, TR LALEY Aires, 2012, p. 532.
laciones de consumo”, LA LEY, 2006-F, 1184, TR LALEY Fernando c. QBE Seguros La Buenos Aires s/ ordinario”, AR/DOC/139/2017; SHINA, F., “Los seguros y las rela-
AR/DOC/3496/2006. sentencia del 22 de marzo de 2021, y copiosa jurispru- ciones de consumo. La figura del tercero expuesto en el
6 | Abril de 2023 Jurisprudencia Argentina Buenos Aires

y la aseguradora de la demandada existe incumplimiento total o parcial de las directi- Por eso, quizás, la pregunta que da pie al Porque, si la jueza o juez advierte que
una relación de consumo, es razonable y vas procesales de esa ley no le quita al caso fallo plenario podría haberse planteado de la pretensión involucra una persona con-
coherente sostener que una acción de da- de consumo su carácter de tal. otra forma. Sin aludir a las normas que fun- sumidora contra un proveedor (elemento
ños y perjuicios en la que se cite en garan- den la sentencia sino a la invocación (o no) subjetivo) o a una relación de consumo
tía a la aseguradora es un “caso de consu- V. Fin del carácter de consumidor o de una rela- como causa (aspecto objetivo), esa pre-
mo”. Porque los elementos subjetivos de la ción de consumo. tensión dará lugar a un caso de consumo
pretensión articulada así lo indicarían (un Todas las normas son protectorias de los se haya invocado expresamente —o no— la
proveedor —aseguradora— y un consumi- derechos de las personas consumidoras. Por Por ejemplo: “Si la actora no invocó su tutela específica.
dor —víctima—). lo tanto, resulta difícil imaginar que una sen- carácter de consumidora ni la existencia
tencia no se funde en una norma protectoria. de una relación de consumo ¿corresponde Y, en tal supuesto, corresponde apli-
Ello no quiere decir que el proceso deba exigir el depósito previsto por el art. 29 de la car el régimen procesal específico de la
regirse íntegramente por las prescripciones Pero, cualquiera sea la norma en que se ley 13.133?”. ley 13.133.
de la ley 13.133 (el trámite sumarísimo, por funde una sentencia (o aun la demanda), a
ejemplo, parece demasiado estrecho). Pero lo que debemos atender es a la índole de la Por nuestra parte, entendemos que la res-
Cita online: TR LALEY AR/DOC/688/2023
creemos haber establecido más arriba que el pretensión que se ha ejercido. puesta sería la misma.

Actualidad

Actualidad en Derecho Tributario


Mercedes Sastre Ezequiel Maltz
Abogada (UNLP). Especialista en Derecho Administrativo (UCALP). Secretaria de Abogado (UNLP). Especialista en Derecho Tributario (Universidad Austral).
la sala III del Tribunal Fiscal de Apelación de la Provincia de Buenos Aires. Profe- Especialista en Fiscalidad Internacional (Universidad de Santiago de Com-
sora titular de “Derecho Tributario” en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales postela, España). Coordinador de la asignatura “Regímenes Tributarios Pro-
(UDE). Integrante del Instituto de Derecho Tributario y Financiero del Colegio de vinciales y Municipales” de la Especialización en Derecho Tributario de la Uni-
Abogados del Departamento Judicial de La Plata. versidad Austral. Auxiliar docente de Finanzas y Derecho Financiero, Cátedra
II de la UNLP. Miembro de la Asociación Argentina de Estudios Fiscales y relator de la Comisión de
Tribunales Fiscales de dicha Asociación.

I. Prescripción. Impuesto sobre los Ingre- pretensa, desdoblando toda la teoría ge- que corresponde computarlo a partir del un argumento no invocado por las partes.
sos Brutos. Contribuyente de Convenio neral del hecho imponible y de la men- vencimiento previsto para la presentación Así las cosas, el Alto Tribunal ordenó la
Multilateral cionada rama jurídica (cuya autonomía de la declaración jurada anual. emisión de un nuevo fallo con una nueva
receptan los altos tribunales, aunque de integración del Cuerpo. De este modo, el
Tribunal Fiscal de Apelación de Buenos manera muy llamativa), y desvalorizan- 4.- En lo referente a las causales de sus- presente fue dictado por la Dra. Ana María
Aires, Sala III. “MARFRIG Argentina Socie- do las potestades tributarias originarias pensión entiende que la notificación de la Bourimborde (presidente) y los Dres. Juan
dad Anónima”, 21/12/2022, TR LALEY AR/ de los estados provinciales, aunque re- liquidación de diferencias practicada por Manuel Hitters y Alejandro Luis Maggi (vo-
JUR/188539/2022. conocidas por la Corte como originarias el inspector actuante, o de la disposición cales).
e indefinidas, convertidas sin embargo en de inicio dictada por el juez administrati-
En este pronunciamiento, la Sala 3 está residuales, de segunda categoría al igual vo, no pueden ser consideradas como ac- El Dr. Hitters inició el tratamiento de
integrada por los Vocales Carballal y Crespi que los plexos jurídicos que las recono- tos susceptibles de suspender válidamente la primera cuestión referida a si corres-
y un conjuez, en este caso, el Dr. Gustavo cen y regulan”. “Paralelamente, se termi- el curso de la prescripción. En el primero pondía modificar la sentencia de trance y
Mammoni. na aceptando la idea de considerar al Có- de los casos, porque el inspector no se en- remate dictada oportunamente. Recordó
digo Civil y no a la Constitución Nacional, cuentra facultado para determinar obli- que estos actuados se correspondían con
El fallo abordó el planteo de prescrip- como fuente de facultades locales para le- gaciones fiscales y en cuanto al restante, la demanda iniciada por el Fisco Provin-
ción opuesto por el contribuyente en el gislar en materias sustantivas tributarias, recuerda que la resolución de inicio es un cial contra el agente de percepción en el
marco del reclamo de obligaciones en el produciendo la pérdida, no solo de su au- acto preparatorio cuya finalidad es correr Impuesto sobre los Ingresos Brutos que no
Impuesto sobre los Ingresos Brutos, co- tonomía sino más bien de buena parte de vista de los cargos e impugnaciones que había ingresado los montos retenidos en
rrespondientes al año 2013 que fueron su contenido en manos de una rama jurí- provisoriamente el Fisco le formule al res- relación con los períodos 2, 3, 4, de 1996;
determinadas por la Autoridad de Aplica- dica con objetivos, fundamentos, princi- ponsable, a fin de permitirle ejercer ade- 12/97; 7/98 y 3 y 4 de 1999. Asimismo, se-
ción mediante Disposición 1688 del 17 de pios y normas totalmente ajenas”. [...] “En cuadamente su derecho de defensa. “Ello ñaló que la Jueza de primera instancia,
junio de 2020. definitiva, siempre he opinado que ni el deriva, lógicamente, en que las diferen- Dra. Ana Logar había dictado sentencia el
Código Civil ni ningún otro de los men- cias prima facie notificadas no constituyan 10/03/2008, rechazando la inhabilidad de
La instrucción fue llevada adelante por cionados en el art. 75, inc. 12) de la CN, deuda en los términos ut supra referencia- título opuesta por el Sr. Mareque y hacien-
el Dr. Carballal, quien concluyó que había ha sido, es, o será aplicable a la materia dos (deuda que, en todo caso, surgirá con do lugar parcialmente a la defensa de pres-
prescripto las facultades del Fisco para de- bajo análisis”. el dictado de la correspondiente resolución cripción respecto de los períodos fiscales
terminar y sancionar al contribuyente en - disposición - determinativa); y, a su vez, 1996 y 1997, por aplicación del art. 4027,
relación con el período en cuestión. 2.- El inicio del cómputo de la prescrip- en la inexistencia de intimación de pago inc. 3º del Cód. Civil y 135 del CF —t. o.
ción concuerda con el vencimiento de la alguna...”. 2004—. Señaló también que recurrido
Si bien es cierto que ya hemos dado declaración jurada anual del gravamen. ese decisorio por ambas partes, la Cáma-
cuenta de la posición del Dr. Carballal, re- Considerando las posiciones descriptas ra en su integración originaria, hizo lugar
pasaremos los aspectos más importantes 3.- Considera la notificación de la vista y, en este sentido, es bueno señalar que al embate actoral y desestimó la efectua-
de su posición: de las diferencias como hecho suspensivo el Dr. Crespi acompañó al Dr. Carballal, la da por la accionada, por lo que modificó
del curso de la prescripción, al ser un su- Sala declaró prescriptas las acciones fis- parcialmente la sentencia, mandando lle-
1.- No obstante estar en desacuerdo con puesto de “constitución en mora” en los cales para determinar de oficio las obliga- var adelante la ejecución por la totalidad
la doctrina que emana de los fallos de la términos del art. 2541 del Cód. Civ. y Com. ciones perseguidas en las actuaciones, así de la deuda, con base en la aplicación del
Corte Nacional a la cual ha adherido la como para aplicar la sanción dispuesta. art. 4023 del Cód. Civil. El uso del art. 4023
Corte local, en cuyo contexto prevalecen En lo referente a la posición del Dr. Mam- obedeció a que descartó toda impronta tri-
las normas del Código Civil por sobre las moni, hemos de señalar lo siguiente: II. Prescripción. Agentes de retención. De- butaria a la deuda reclamada, dado que el
locales en materia de prescripción, no las fraudación. Normas aplicables. Legisla- ejecutado no era el contribuyente directo
comparte puesto que con ellas se “...inten- 1.- Cree innecesario evaluar el acierto o ción local del gravamen, por lo que no podía ser con-
ta imponer un criterio unitario, uniforme no de la doctrina jurisprudencial de la Cor- siderado frente a la Administración como el
para todas las Provincias tanto en materia te federal, adoptada del mismo modo por CCont. Adm. La Plata, integración es- sujeto pasivo de una obligación a plazo por
de prescripción, así como de toda cues- el máximo Tribunal local, ello así por razo- pecial “Fisco de la Provincia de Bue- años o períodos más breves.
tión que, vinculada al derecho tributario nes de celeridad y economía procesal, que nos Aires c. Mareque, Jesús s/ apremio
sustantivo, se encuentre regulada en los hacen conveniente evitar todo dispendio provincial”, 21/12/2022, TR LALEY AR/ La demandada cuestionó tal decisión
denominados códigos de fondo (art. 75, de actividad jurisdiccional. JUR/188540/2022. por la vía del recurso extraordinario de
inc. 12 CN); uniformidad que, sin embar- inaplicabilidad de ley o doctrina legal. De
go, no alcanza a la Nación, quien conti- 2.- En este contexto, entiende aplicable el Recordemos que la Suprema Corte había ahí, el fallo de la Suprema Corte que revocó
núa regulando con total independencia inc. 3 del art. 4027 del Cód. Civil. revocado el 28/08/21 la sentencia emitida la decisión de la Cámara y ordenó un nue-
la materia” “...se llega a la subordinación por la Cámara en lo contencioso adminis- vo pronunciamiento.
3.- En cuanto al inicio del cómputo del trativo de La Plata, por haber excedido su
plazo de prescripción, invoca la aplicación competencia y violado el principio de con- Sentado ello, el Dr. Hitters recordó los
Especial para La Ley. Derechos reservados (Ley 11.723) del art. 3956 del Cód. Civil estableciendo gruencia, al incluir un planteo conforme a aspectos traídos por cada una de las par-
Jurisprudencia Argentina Buenos Aires Abril de 2023 | 7

tes en los recursos presentados en su mo- c. ARBA s/ pretensión anulatoria - otros trabajo carece de fin de lucro en los tér- ciar la prueba informativa, acompaña a
mento ante la Cámara. Por un lado, que el juicios”, 22/12/2022, TR LALEY AR/ minos expuestos por la normativa antes fs. 1859/1894 copias de documentos con-
Fisco se había opuesto a la aplicación del JUR/188541/2022. citada. sistentes en respuestas dadas por distintos
Código Civil en materia de prescripción, clientes en las que informan el lugar de
señalando que correspondían las normas En la sentencia bajo comentario se de- Por ello, la falta de finalidad de lucro para las ventas de los productos adquiridos en
del Código Fiscal (5 años). Había invocado clara la inconstitucionalidad del Impuesto el desarrollo de su actividad en la figura el año 2012, prueba producida en el expe-
del mismo modo hechos suspensivos del sobre los Ingresos Brutos aplicado a coo- asociativa de autos, impide que se limite diente administrativo 2360-0253526/2015
curso de la prescripción. perativas y por ende se considera ilegal la una exención amplia y que fuera modifica- de la ARBA.
reducción de la exención de la que gozaba da por la ley 15.007, toda vez que genera así
Por su parte, el demandado —que había la cooperativa de trabajo de autos. una contraposición del art. 182 del CF, t. o. La Comisión Arbitral entendió que los
señalado que la Jueza de primera instancia 2011, con el art. 9º.b.1 de la Ley de Coparti- nuevos elementos de prueba no pueden
había equivocado el modo de dar inicio al En primer lugar la mayoría de la Cámara cipación Federal de Impuestos. ser considerados a tenor de lo establecido
plazo prescriptivo con base en lo estableci- resalta que de los términos de la deman- en el art. 8º del Reglamento Procesal.
do en el art. 133 del Cód. Fiscal— reclamó da deducida por la actora surge, indepen- Manifiestan que el Directorio del Ins-
la aplicación del Código Civil y de la doc- dientemente del planteo de nulidad de tituto Nacional de Asociativismo y Eco- Luego consideran que la prueba produ-
trina de la Corte Nacional, configurada a la res. gral. 19/2018, un reproche hacia la nomía Social mediante res. 477/2020 de cida (con excepción de las operaciones
partir del antecedente “Filcrosa” respecto ley 15.007 —en tanto modifica el inc. ñ) del fecha 7 de agosto de 2020 establece que asignadas por el contribuyente a la pro-
de causales de suspensión del plazo de la art. 207 del CF, t. o. 2011— por entender las cooperativas y mutuales son entidades vincia de Santa Fe e incluidas en el ajuste,
prescripción. que se encuentran vulnerados derechos y sin fines de lucro y, por lo tanto, el tributo que la provincia de Buenos Aires deberá
garantías constitucionales y que afectan el de ingresos brutos no les es aplicable por excluir de este) no ha aportado mayores
Ya en pos de decidir, el Dr. Hitters mani- desarrollo de la cooperativa. encontrarse excluidas en los términos del elementos al caso concreto, en especial
festó que no consideraría aquellos tramos art. 9º, inc. b) punto 1 de la Ley de Copar- prueba que permita establecer cuál ha
de las respectivas apelaciones que hubie- Agregan que conforme pondera la ma- ticipación. sido el destino final de los bienes. Entien-
ran introducido cuestiones no propuestas gistrada de primera instancia, al limitar el den que los elementos obrantes en autos
al conocimiento de la Sra. Jueza de la ins- alcance de la exención establecida para En concreto la mayoría de la Cámara y colectados en la instancia no permiten
tancia. Así refirió —por una parte— a los las cooperativas de trabajo y modificar el declara ilegítimo limitar la exención de la establecer con un grado de certeza cuál es
hechos suspensivos invocados por el Fisco art. 207, inc. ñ) del Cód. Fiscal, existe una cooperativa actora. el destino final de la mercadería, pero sí
en el recurso interpuesto ante la Cámara colisión con lo prescripto en el art. 9º, existen elementos para establecer que la
que no habían sido traídos al momento de inc. b) ap. 1 de la Ley de Coparticipación IV. Ingresos Brutos. Asignación de in- asignación realizada por el contribuyente
contestar excepciones. Federal, toda vez que por su naturaleza gresos. Criterios. Regalías como gasto no es correcta.
vinculada con el carácter asociativo, carece computable
En cuanto al plazo de prescripción y las de finalidad de lucro en el ejercicio de su Con base en la res. gral. 14/2017 y por el
normas que lo rigen, sostuvo que conforme actividad. Comisión Arbitral del Convenio Mul- orden de prelación allí previsto, consideran
ya lo habían considerado los ministros de tilateral, res. CA 36/2022, “Whirpool Ar- que corresponde aplicar lo establecido en
la Suprema Corte, ambas partes eran con- Así destacan que la ley 23.548 de Copar- gentina SRL c. Provincia de Buenos Aires”, el apart. 3.; esto es, domicilio del depósi-
testes en que resultaba de aplicación el pla- ticipación Federal de Recursos Fiscales 07/12/2022. to o centro de distribución del adquirente
zo quinquenal dispuesto en el art. 131 del (CFRF) establece una excepción en rela- donde se entregaron los bienes, tal como lo
Cód. Fiscal (t. o. 2004). ción con el Impuesto a los Ingresos Brutos En el caso concreto bajo comentario las ha hecho la provincia de Buenos Aires en la
de la prohibición dirigida a las jurisdiccio- cuestiones controvertidas fueron: 1)  El di- determinación cuestionada, que ratifican
En cuanto al inicio del cómputo de la nes provinciales de establecer impuestos símil criterio para la atribución de los in- en este aspecto.
prescripción, hizo lugar a la posición del análogos a los nacionales coparticipables gresos provenientes de la comercialización
ejecutado quien había invocado los ex- (art. 9º b) ello en la medida que recaiga so- de mercaderías que hace el contribuyente; Respecto del punto 2)  de las cuestiones
tremos del art. 133 del Cód. Fiscal —t. o. bre “los ingresos provenientes del ejercicio y 2) Las diferencias de criterio para la atri- controvertidas sobre los gastos por “rega-
2004—, pero respecto de las causales de de actividades empresarias (incluso uni- bución de los gastos, “regalías”, que abona lías” abonados por Whirlpool Argentina
suspensión del curso de la prescripción, personales) civiles o comerciales con fines Whirlpool Argentina SRL en concepto de SRL, en cuanto a si estos resultan gastos
el vocal advirtió que su escrito recursivo de lucro, de profesiones, oficios, interme- “derecho de fabricación”. computables o no, en los términos del
presentaba similar déficit técnico que el diaciones y de toda otra actividad habitual art. 3º, inc. a), del Convenio Multilateral,
del Fisco: el pedido de aplicación del Có- excluidas las actividades realizadas en re- Destacan, respecto del punto 1), que tan- destacan que la Comisión Arbitral a través
digo Civil y la doctrina elaborada por la lación de dependencia y el desempeño de to el contribuyente como el Fisco son con- del dictado de la res. gral. 8/2020 —ratifica-
Corte Federal, no había estado inserto en cargos públicos” (art. 9º.b.1). testes en que las operaciones del presente da por la Comisión Plenaria a través de la
el escrito de oposición de excepciones. Sin caso encuadran en el último párrafo del res. 6/2021—, interpretó que a los fines de
perjuicio de ello, y habida cuenta que, en Resaltan que la Provincia de Buenos art. 1º del Convenio Multilateral, y corres- la aplicación del régimen general del Con-
su voto, oportunamente, el Dr. Soria había Aires, mediante la ley  10.650 (BO del ponde determinar la correcta subsunción venio Multilateral, los gastos efectuados
tratado la cuestión, el Dr. Hitters argumen- 20/07/1988) adhirió sin limitaciones ni de los hechos en las normas del Convenio en concepto de “regalías” se consideran
tó que acompañaba al Ministro que se ha- reservas al régimen de coparticipación fe- Multilateral y en la res. gral. interpretativa computables, en los términos del art. 3º del
bía mostrado a favor de la prevalencia de la deral de impuestos (conf. art. 9º, inc. a), 14/2017. Convenio Multilateral.
legislación local en esta materia, ya que la ley 23.548) y ello implicó la aceptación de
sanción del nuevo Código Civil había reve- la definición de actividad gravada en el Como medida para mejor proveer se Y si bien en la citada resolución general
lado la intención del Congreso Nacional de impuesto sobre los ingresos brutos —pa- dispuso requerir a la provincia de Bue- se dispuso que sus disposiciones son de
considerar que el plazo de prescripción de sando a formar parte aunque con una je- nos Aires que determine cuáles de las aplicación para la determinación de los
tributos era un asunto de resorte local. rarquía diferente— del derecho público operaciones por ella ajustadas en el pre- coeficientes que se apliquen a partir del
local sin que fuere posible la modificación sente expediente a la firma Whirlpool Ar- período fiscal 2020, lo cierto es que con
Así las cosas decidió: confirmar la sen- o derogación unilateral (conf. causa de esta gentina SRL con sus clientes Electrónica anterioridad a dicha resolución general no
tencia de trance y remate de primera ins- Alzada 10.962 M, “Asociación Bancaria”, Megatone SA y Bazar Avenida SA, coin- existía ninguna otra norma general que ex-
tancia en cuanto admitió la prescripción 11/10/2018). ciden con las ajustadas a esas firmas por cluyera a las regalías como gastos no com-
de la acción para perseguir el cobro de los la provincia de Santa Fe en el Expediente putables y dicha norma no contiene un
períodos 2, 3 y 4/96 y 12/97, dado que a la Advierten de la lectura del art. 9º, y en CM Nº 1553/2018 “Whirlpool Argentina cambio interpretativo que le confiere una
fecha del apremio se había consumido el lo referente a esta causa, que las activida- SRL c. provincia de Santa Fe”, en virtud de nueva valoración jurídica a los presupues-
plazo extintivo quincenal iniciado el 1º de des sobre las que debe recaer el Impues- tratarse de los mismos períodos ajusta- tos establecidos en el Convenio Multilate-
enero siguiente al año de la infracción en to sobre los Ingresos Brutos son aquellas dos (en dicho expte. recayeron las res. CA ral.
cuestión y ello, aun considerando la sus- realizadas por entidades —civiles o co- 17/2020 y CP 3/2021). Sobre este requeri-
pensión anual causada por la notificación merciales— que persiguen fin de lucro, miento también se dio intervención a la Agregan que tampoco puede descono-
de la resolución administrativa. Luego, re- criterio sustentado por la doctrina (v. Ja- provincia de Santa Fe. cerse que la interpretación adoptada por
chazó la excepción de prescripción de los rach, Dino, “Finanzas Públicas y Derecho la res. gral. CA 8/2020 es conteste con los
períodos 3 y 4/99 por no haberse cumplido Tributario”, Abeledo Perrot, Buenos Aires, Concluyeron que del resultado de esta últimos precedentes de los organismos
el plazo de 5 años al inicio del apremio en 1999, 3ª ed., p. 814) y receptado por la ju- última medida, corresponde que la pro- de aplicación del Convenio Multilateral
función de la causal de suspensión de pres- risprudencia (CCont.  Adm. Tucumán, vincia de Buenos Aires excluya del ajuste (res. CP 1/2018, res. CP 24/2018, res. CP
cripción mencionada. Propuso modificar Sala 1, “Coop. Farmacéutica de Provisión y las operaciones que el contribuyente asig- 26/2018, res. CA 45/2018, res. CA 06/2019,
la sentencia de grado, en cuanto desestimó Consumo Alberdi Ltda. c. Provincia de Tu- nó a la provincia de Santa Fe y la determi- res. CP 16/2019 y res. CP 23/2019 —todas
la prescripción de la acción para perseguir cumán”, 15/02/2016, confirmado por la CS nación atribuyó a la provincia de Buenos anteriores a la determinación de oficio de
el cobro del período 7/98, dado que, a la Tucumán, con fecha 02/02/2017, que ha Aires, dado que la correcta asignación fecha 19/06/2020—), que dejaron de lado
fecha del inicio del apremio, se había cum- adquirido firmeza frente a la resolución de de estas forma parte del ajuste realizado el criterio plasmado en las resoluciones
plido el plazo de 5 años (iniciado el 1º de la Corte Suprema de Justicia Nacional que por la provincia de Santa Fe y cuya asig- citadas por la provincia de Buenos Aires
enero de 1999), aun considerando la sus- declara inadmisible el recurso extraordina- nación fue ratificada por los organismos y, por lo demás, resaltan también que la
pensión anual causada por la resolución rio interpuesto, por aplicación del art. 280 de aplicación del Convenio Multilateral interpretación adoptada por Whirlpool
determinativa. del CPCCN, cfr. Expte. CSJ 001551/2017-00, en el expediente antes citado (1553/2018 Argentina SRL, en el presente caso con-
autos “Coop. Farmacéutica de Provisión y “Whirlpool Argentina SRL c. Provincia de creto, es la que terminó siendo finalmente
III. Impuesto sobre los Ingresos Brutos. Consumo Alberdi Ltda. c. Pcia. de Tucu- Santa Fe”). receptada por la norma general. Sobre este
Inconstitucionalidad para cooperativas. mán s/ inconstitucionalidad”, res. de fecha punto, entonces, hacen lugar al planteo del
Limitación ilegítima de exención 04/09/2018). Que respecto del diligenciamiento de accionante.
la prueba ofrecida por la accionante, pu-
CCont. 
Adm. La Plata, “Distribuido- En ese sentido, la actividad desplega- sieron de resalto que Whirlpool Argentina
Cita online: TR LALEY AR/DOC/685/2023
ra 520 Cooperativa de Trabajo Limitada da por la actora en tanto cooperativa de SRL, además de las constancias de diligen-
8 | Abril de 2023 Jurisprudencia Argentina Buenos Aires

Actualidad en Derecho Laboral


Guillermo Unzaga Domínguez
Abogado. Doctor en Ciencias Jurídicas. Inspector de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires. Profesor titular de la Cátedra de “Derecho del Trabajo y de la Segu-
ridad Social” en la facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la UCALP sedes La Plata y Bernal y, en la misma Alta Casa de Estudios, Director de las diplomaturas en “Derecho Previ-
sional” y “Extinción del Contrato de Trabajo”.

I. L. 127.061, “Moya, Héctor Enrique c. a la tasa pasiva del Banco de la Provincia de de traerse a consideración en la instancia expresó motivos suficientes que autoricen a
Swiss Medical ART SA - Accidente in Buenos Aires hasta el 18 de agosto de 2008 y, extraordinaria aquella pretensión que no hacer excepción al recaudo aludido tendien-
itinere”, 22/12/2022, TR L ALEY AR/ con posterioridad a esa fecha, a la tasa que fue llevada a conocimiento del tribunal de te a evidenciar que la decisión del órgano
JUR/188542/2022. paga dicha entidad en las operaciones de grado, deviniendo en una cuestión novedo- interviniente —en cuanto juzgó admisible
depósito a treinta días a través del sistema sa y, por ende, inatendible en la casación. En la pretensión actoral por considerar agotada
El Tribunal de Trabajo Nº 2 con asiento Banca Internet Provincia “BIP”. Asimismo, ese orden, se advierte que la petición con- la instancia administrativa previa— revista
en la ciudad de San Miguel, perteneciente al desestimó el planteo por el que se cuestio- cerniente a la aplicación de la citada norma aquel carácter o resulte equiparable a este.
Departamento Judicial de San Martín, hizo naba la validez constitucional de los arts. 7º y legal, si bien no pudo integrar la pretensión
lugar a la acción instaurada, imponiendo las 10 de la ley 23.928 y modificatorias conforme liminar, pues no se encontraba vigente al IV. L. 128.710, “Melin, Alejandro Nico-
costas a la vencida. ley 25.561. momento de la interposición de la deman- lás c. Fisco de la Provincia de Buenos Ai-
da el Código Civil y Comercial (conf. art. 7º, res s/ accidente de trabajo - acción es-
Se dedujo, por la parte demandada, recur- Frente a tal pronunciamiento, la parte ley 26.994, modif. por ley 27.077); tampoco, pecial”, 19/ 12/ 2022, TR L ALEY AR /
so extraordinario de inaplicabilidad de ley. actora interpuso recurso extraordinario de durante el trámite del presente proceso, el JUR/188545/2022.
Al momento de resolver el recurso plantea- inaplicabilidad de ley, agraviándose, esen- interesado desplegó argumento o solicitud
do, la Suprema Corte de Justicia bonaerense cialmente de la tasa de interés que el senten- en ese sentido, para posibilitar —de ese El Tribunal de Trabajo Nº 4 del Departa-
se preguntó si correspondía anular de oficio ciante aplicó al capital de condena. Luego, modo— la bilateralidad del debate sobre el mento Judicial de La Plata, rechazó la ex-
el veredicto y la sentencia dictada por el a afirma que, como consecuencia del proceso particular (art. 18, CN). Es decir que, en esta cepción de incompetencia parcial opuesta
quo. inflacionario, la aplicación de las tasas de parcela, la crítica constituye una cuestión por la parte demandada en relación con
interés inferiores a la inflación afecta grave- novedosa y, por ello, no susceptible de ser el reclamo por daño psicológico derivado
En primer lugar, es preciso recordar que mente el poder adquisitivo del trabajador, abordada por este Tribunal. de la contingencia denunciada y declaró
la anulación oficiosa de las decisiones judi- violándose de tal modo su derecho de pro- su aptitud jurisdiccional para entender en
ciales constituye una facultad exclusiva y ex- piedad tanto en materia de capital como de Ante ello resolvió rechazar el recurso ex- autos.
cluyente de la Suprema Corte establecida en intereses (art. 17, CN) y finalmente, sostie- traordinario de inaplicabilidad de ley de-
resguardo de las formas sustanciales del jui- ne que el tribunal de origen omitió aplicar ducido por encontrarse insuficientemente Frente a lo así resuelto, la parte demanda-
cio, que se justifica cuando las falencias que la capitalización de intereses prevista en el fundado (art. 31 bis, ley 5827 y modif.), con da dedujo recurso extraordinario de inapli-
exhibe el pronunciamiento lo descalifican art. 770 del Cód. Civ. y Com. costas (art. 289, CPCC). cabilidad de ley, donde señala —en lo sus-
como acto jurisdiccional válido imposibili- tancial— que si bien el actor agotó —respec-
tando el ejercicio de la facultad revisora. Ello La Suprema Corte, por medio de un cer- III. L. 128.132, “Citerio, Daniel Carlos c. Fede- to del accidente de trabajo sufrido el día 1 de
así, aunque no medie denuncia de violación tiorari negativo, rechazó los agravios traídos. ración Patronal Seguros SA s/ enfermedad junio de 2019— la vía administrativa previa
de los arts. 168 y 171 de la Constitución pro- - accidente”, 22/12/2022, TR LALEY AR/ y obligatoria por ante las Comisiones Médi-
vincial, pues nada exime a este Tribunal de Concluyó que, en el presente caso, lo de- JUR/188544/2022. cas, solo lo hizo en relación con las dolencias
la responsabilidad que le incumbe por la es- cidido en materia de tasa de interés por el físicas derivadas de la contingencia, incum-
tricta observancia de las formas instituidas tribunal de grado se ajusta —en el contexto El Tribunal de Trabajo Nº 2 del Departa- pliendo con dicho trámite en lo referido a la
en procura de la mejor administración de de las circunstancias reseñadas durante el mento Judicial de La Plata, en la presente afección psicológica denunciada en la de-
justicia. período de su aplicación— a la doctrina le- causa iniciada contra Federación Patronal manda y que constituye otra de las parcelas
gal de esta Corte plasmada en las causas C. Seguros SA, en procura del pago de una in- de su reclamo.
La Corte concluyó que la definición cen- 119.176, “Cabrera” y L. 118.587, “Trofe” (sen- demnización por enfermedad profesional,
tral del órgano jurisdiccional de grado, vin- tencias de 15/06/2016) —y las que siguieron rechazó la excepción de incompetencia Al resolver el recurso traído la Suprema
culada con el desarrollo de los componentes su línea directriz— (art. 31 bis, ley 5827 y opuesta por la parte demandada y declaró Corte lo declaró mal concedido. Liminar-
que conforman el cálculo de la prestación modif.), por lo que corresponde desestimar su aptitud jurisdiccional para entender en mente recordó su doctrina legal relativa a
de condena, plasmada en el acto sentencial, la réplica en este tramo. las presentes actuaciones. Para así decidir, que los recursos extraordinarios son admisi-
no se compadece ni se corresponde con las tuvo por acreditado que el actor cumplió con bles únicamente respecto de las sentencias
conclusiones volcadas por el tribunal de la Continuó esgrimiendo que tampoco que- el trámite administrativo previo y obligato- definitivas, es decir, aquellas que recayendo
causa en el veredicto que lo precede. da margen para ingresar en el análisis de rio previsto en la ley 27.348. En tales condi- sobre el asunto principal objeto del litigio o
la denunciada inconstitucionalidad de los ciones, y toda vez que —indicó— el art. 2º, sobre un artículo, produzcan el efecto de fi-
Ante ello, votó afirmativamente la cues- arts. 7º y 10 de la ley 23.928 y 4º y 5º de la inc. j) de la ley 15.057 habilita al trabajador nalizar el pleito haciendo imposible su con-
tión, anuló de oficio la sentencia y remitió ley 25.561, ello así, en tanto lo resuelto por el que transitó por la Comisión Médica a dedu- tinuación.
la causa al órgano de origen a fin de que, in- sentenciante guarda armonía con el criterio cir una “acción laboral ordinaria”, el reclamo
tegrado con otros jueces, renueve los actos plasmado en reiterados pronunciamientos debe ser resuelto por el tribunal de trabajo Luego, sustentó su resolución en que
procesales que considere necesarios y dicte de esta Corte (causas L. 105.189, “Portillo”, como un juicio laboral pleno. el impugnante no expresó motivos sufi-
nuevo pronunciamiento. sent. de 07/09/2011; L. 107.840, “Cimadoro”, cientes que autoricen a hacer excepción
sent. de 18/04/2012; e.o.) en los que se ha de- Frente a dicho pronunciamiento, la legiti- al recaudo aludido tendiente a evidenciar
II. L. 128.998, “Abayay, Pablo Raúl c. Cla- clarado la validez constitucional de aquellas mada pasiva deduce recurso extraordinario que la decisión del tribunal laboral, que
rich, Carlos Arturo s/ despido”, 22/12/2022, normas que prohíben expresamente toda de inaplicabilidad de ley, el que, por medio rechazó la excepción de incompetencia
TR LALEY AR/JUR/188543/2022. forma de actualización monetaria, indexa- de un certiorari negativo, fue declarado mal parcial para entender respecto del reclamo
ción de precios o repotenciación de deudas, concedido por la Suprema Corte. psicológico opuesta al contestar la acción,
El Tribunal de Trabajo Nº 6 del Departa- sin que el impugnante aporte nuevos argu- juzgando inadmisible exigir el inicio de un
mento Judicial de San Isidro, hizo lugar a la mentos aptos para desvirtuar la aplicación Para arribar a dicha conclusión, tras re- nuevo trámite administrativo por una afec-
acción promovida y, en consecuencia, con- de la doctrina citada. cordar que es doctrina legal de dicha Corte ción derivada de este y único hecho gene-
denó en forma solidaria a los codemanda- que los recursos extraordinarios son admisi- rador por el que el trabajador ya se sometió
dos al pago de la suma que individualizó en Finalmente, el planteo afincado en que el bles únicamente respecto de las sentencias a la instancia previa a la jurisdiccional, re-
concepto de indemnizaciones derivadas del tribunal de origen debió aplicar la capitali- definitivas, es decir, aquellas que recayen- vista aquel carácter o resulte equiparable al
despido y otros rubros de naturaleza laboral. zación de los intereses prevista en el art. 770 do sobre el asunto principal objeto del liti- mismo.
del Cód. Civ. y Com., también lo desestimó. gio o sobre un artículo, produzcan el efecto
Ordenó, en lo que resulta de interés por Entendió que, en reiteradas ocasiones ha de finalizar el pleito haciendo imposible su
Cita online: TR LALEY AR/DOC/686/2023
ser materia de agravios, adicionar intereses declarado esta Suprema Corte que no pue- continuación, juzgó que la impugnante no

Director Editorial: Fulvio G. Santarelli PROPIEDAD DE LA LEY S.A.E. e I. linkedin.com/showcase/thom-


Administración, Comercialización y Redacción: Thomsonreuterslaley
Jefa de Redacción: Yamila Cagliero son-reuters-argentina-legal/ Centro de atención
Tucumán 1471 (C. P. 1050 AAC) al cliente:
Editores: Nicolás R. Acerbi Elia Reátegui Hehn Bs. As. República Argentina
TRLaLey thomsonreuters.com.ar/es/solu-
Valderrama Érica Rodríguez Impreso en La Ley, Rivadavia 130, Avellaneda, 0810-266-4444
ciones-legales/blog-legal.html
Jonathan A. Linovich Marlene Slattery Provincia de Buenos Aires.

You might also like