You are on page 1of 10
‘TipoLoeias Y GENEALOG{AS DEL ARCHIVO EN EL SIGLO XX. «OTRA HISTORIA DEL ARTE DEL SIGLO xx»! ‘Toda aproximacién al «giro del archivo» supone retrotraer el concepto de archivo a su concepto originario, al mundo griego, para —dando un salto en el tiempo- recupe- rarlo en el contexto del positivismo de finales del siglo x1x con el Principio de Proceden- cia (Provenienzprinzip), instaurado en 1881 en Berlin, y de ahi pasar a sus usos mAs indi- rectos 0 metaféricos con conexiones con el psicoandlisis de Sigmund Freud, las técnicas del montaje literario de Walter Benjamin y las técnicas del montaje dadaista, en concre- to el collage y el fotomontaje. Una inicial reflexién sobre el archivo como estrategia creativa deriva del texto «War- burg’s Paragon? The End of Collage in Postwar Europe»? de Benjamin Buchloh, inclui~ do en el catdlogo de la exposicién «Deep Storage. Collecting, Storing and Archiving in Art» (1998-1999), en el que analizaba la creciente naturaleza enigmética o la estructura formalmente similar, pero a la vez muy distinta, de los trabajos de artistas europeos que habian acumulado colecciones fotogréficas desde la década de los afios sesenta, entre ellos Bernd & Hilla Becher, Christian Boltanski, Marcel Broodthaers o Gerhard Richter. ‘Trabajos notables tanto por su homogeneidad y continuidad (como en el caso de los Becher) como por su heterogeneidad y discontinuidad (como en el de Richter). Buchloh Ilegaba a la conclusion de que esta nueva tipologfa de trabajos no podia enten- derse ni segan los términos propios de las vanguardias, unidos a los principios de inmedia- tez, shock y fragmentaci6n, ni tampoco segin los términos tradicionalmente usados desde Ja historia de la fotografia (fotografia documental, topografia, fotoperiodismo). ‘Todo se parecia més a la «organizacion didéctica tanto de las ilustraciones técnicas como de los catélogos que sirven para los proyectos administrativos o de archivo»'. Al articulo de Buch- ' Publicado en Fernando Estéver.y Mariano de Santa Ana (eds), Memorasy ovids del aebive, Madd, Lampreave, 2010. 2 Este texto de Benjamin B. Buchloh, ampliado, se publicé en Ia revista October 88 (primavera de 1999), con el titulo «G. Richter, Atlas “The Anomie Archive", pp. 117=145. > Buchlob, op. cit, p. 120. Powered by @ CamScanner 2420 — > Denivas Joh fueron suméndose nuevas reflexiones como las de Hal Foster, que, en el ensayo «Ar- chives of Modern Aro» situé a Michel Foucault como el origen de la nocién de archivo en la reflexiGn filoséfica contemporanea, y que en otro posterior de 2004, «The Archival Impulse», ampli6 el «impuso alegérico» de Craig Owens, con el que habia bautizado buena parte de las pricticas apropiacionistas de la década de los afios ochenta’, al «impulso del archivo» que localizé en artistas como Thomas Hirschhorn, Sam Durant, Tacita Dean, Douglas Gordon, Liam Gillick, Stan Douglas, Pierre Huygue, Philippe Parreno, Mark Dion y Renée Green, que tenfan en comain el hecho de convertir una informacién hist6ri- ca, a menudo perdida o desplazada, en fisicamente presente, para lo cual trabajaban sobre imagenes encontradas, objetos, textos ¢ instalaciones usando un sistema no jerirquico. Quizé la intuicién més feliz de Foster fue seiialar cémo el medio ideal del archivo seria el - Okwai Enwezor, Arcbive Fever Uses ofthe Document in Contemporary Art, catélogo de exposicién, Nueva York, International Center of Photography, 2008, Powered by (3 CamScanner TiroLocias ¥ GENEALOGIAS DEL ARCHIVO EN EL SIGLO xx 243 juntos una serie de signos. Y ello no de una manera amorfa o indeterminada, sino buscando un «corpus» dentro de un sistema en el que todos los elementos articulan la unidad de una configuracién ideal®. El modus operandi del archivo tiene unos primeros contactos con el orden cientifico del concepto de archivo en el siglo xix basado en el Principio de Procedencia, que estipula que los documentos del archivo deben ser dispuestos en estricta concordancia con el orden en el cual habfan sido acummulados en el lugar en que se habfan originado antes de ser transfe- ridos al archivo. Un concepto este de archivo entendido como un lugar neutro que alma- cena registros y documentos que permiten a sus usuarios volver a las condiciones en la que estos emergieron en otro lugar (siempre hay dos lugares), a los contextos de los cuales formaban parte, y a las técnicas que fueron clave para su emergencia’. Pero lo més interesante sera ver c6mo el concepto de archivo que empezar a intere- sar a los pensadores y creadores de las primeras décadas del siglo xx cada ver. se iré ale- jando més del Principio de Procedencia, que, por otra parte, tanto incomodaba a Nietz~ sche, como apunté en un texto de 1874, Sobre la utilidad y el perjuicio de la bistoria para la vida"®, en el que expres6 su disconformidad por una época en que todo, incluso el pre- sente, era tratado como histérico, y se acercé a otra manera de entender el archivo més relacionada con el psicoanilisis. Resulta curioso seftalar c6mo el afio 1881 no solo fue el origen del primer archivo cientifico sino el del nacimiento de Sigmund Freud, cuya teoria del inconsciente puede considerarse, como apunta Jacques Derrida, un primer ejemplo de teorfa del archivo, sobre todo en la manera como este almacena y guarda, pero también olvida y destruye, trazos del pasado. Segtin Derrida, Freud, en el texto de 1925 «Notiz iiber den Wunder- block» («Nota sobre el bloc magico»), habria presentado una precisa descripcién de la psique en forma de archivo. El bloc mégico serfa, en efecto, una «maquina de archivo» que anota a la vez que borra, una maquina que incorpora junto a la pulsién de conserva cién (y, por lo tanto, de archivo) la de destruccién, de olvido, de amnesia, como mecanis- mo de borrado que deja huellas en el aparato psiquico. Asi, de un modo parecido a la escena arqueol6gica, el discurso del psicoanilisis no s6lo versa sobre el almacenamiento de impresiones y el cifrado de inscripciones, sino también sobre la censura y la represién, la supresion de los registros. E] archivo y la fotografi: el principio, la ley Resulta interesante ver c6mo dos de los grandes proyectos de archivo de las primeras décadas del siglo xx, el archivo fotogrifico de Sander y el archivo historiogrifico de Aby Warburg, se sitéan bajo la larga sombra de estas dos antitéticas modalidades: una mas cercana al archivo de procedencia, unida a una biisqueda de orden, rigor y claridad reti- * Jacques Derrida, Mal de archivo. Una impresién frewdiana, Madtid, Teor ° ‘Sven Spicker, The Big Archive, Art from Bureanorucy, Cambridge, Mass ¥ '® Friedrich Nietzsche, Sobre la uilidad y ef perjucio de la bistoria para la vi ‘Cano, Madrid, Biblioteca Nueva, 1999, «I Intempestivs, ed. German Powered by (3 CamScanner 244 Denivas cular, y otra vinculada con el archivo en clave psicoanalitica y con los aa de i gonalidad, pluralidad y ficcionalidad; la primera, més cercana a Ia homogeneidad y con- tinuidad, a la (al «nomos»), tal como se pone de manifiesto en el Pe fotogrifico de Sander, y la segunda, que trabaja con la pulsién de la heterogeneidad y discontinuidad del archivo « con las que habja estado trabajando como retratista comercial’, En una carta esrita por Sander al historiador de la fotografia Erich Stenger en 1925, cuenta cémo quiere realizar un corte a la sociedad de su tiempo presentanclo retratos en una serie de portafolios organizados segiin diversas categorias sociales y pro- fesionales.Y siempre con la ayuda de una «fotografia clara pura y absolutas, Hina ih Seka, . Este paso del orden sistematico, serial y tatutol6gico del conceptual al mneménico y serial del archivo lo veremos en un artista que se dio a conocer en las primeras exposicio- nes conceptuales («18 Paris IV> [1970], «Conceptual Art and Conceptual Aspects» [Nueva York, 1970] 0 «Information» [1970-1971}), pero se sirvié de esta serialidad para ahondar en la memoria, individual en unos casos y colectiva 0 cultural en otros. Se trata de Hanne Darboven, que hace una interpretaci6n de todos los dias de los meses de fe- brero del siglo xx proclamando una nueva unidad temporal: a unidad K (de Konstruktion o de Kasten), respecto a sus obras de los afios ochenta, en las que incorporaré diferentes momentos hist6ricos narrativos a partir de los «enunciados» de Foucault. Ello se puede ver en el proyecto Kulturgeschichte 1880-1983 (Historia cultural 1880- 1983) (Fig, 20), ejecutado entre 1980 y 1983, y expuesto por primera vez en el ARC de Paris en 1986. Darboven sitiia en 1.600 paneles (cada uno de 50x 70 cm) yuxtapuestos de modo serial una coleccién de imagenes heterogéneas: centenares de postales de las prime- ras décadas del siglo xx con vistas de ciudades, paisajes y lugares turisticos, fotos de estrellas del celuloide, tarjetas de visita, cubiertas de los semanarios alemanes Der Spiegel y Der Stern, diagramas geométricos, pésters de la Revolucién rusa y paginas de un calendario artistico con acuarelas de artistas roménticos, articuladas bajo un ritmo discontinuo. Benjamin Buchloh, «Fotografiar, Olvidar, Recordar: Fotografia en el arte alemiin de posguerra, en Ef amevo espetador, Madrid, Visor/Fundacién Argentaria, 1998, p. 75 | | Powered by (3 CamScanner Trroroaias ¥ GENEALOGIAS DEL ARCHIVO EN EL SIGLO Xx 249 El archivo virtual En los afios noventa se asistié a una «fiebre» del archivo como una manera de crear una via propia dentro de las estrategias apropiacionistas y deconstructivistas de la pos- modernidad caracterizadas por el cuestionamiento de la representacién y la autorfa: la cita se convierte en una recoleccién, tal como reza el titulo de la que fue la primera exposicién dedicada al archivo, «Deep Storage: Collecting, Archiving, Storing in Art» de 1998-19998, una exposicién en la que Ingrid Schaffner explica cémo la noci6n de «almacenamiento» hace alusién tanto a la memoria (cosas guardadas como recuer- dos) como a la historia (cosas salvadas como informacién), sin olvidar lo virtual como una forma ideal de conservar y guardar esta misma cultura material. Antes de esta exposicién inaugural, «la fiebre del archivo» Ilegé de la mano de Derrida y el texto de la conferencia pronunciada el 5 de junio de 1994 en la North London Freud House de Londres en el coloquio internacional Memory: The Question of Archives, donde in- tenté dar respuesta a preguntas como por qué reelaborar hoy en dia un concepto de archivo en una sola y misma configuracién, a la ver técnica y politica, ética y jur{dica, o sino es pre- ciso distinguir el archivo de aquello a lo que se le ha reducido con demasiada frecuencia, la experiencia de la memoria y el retomo al olvido, pero también lo arcaico y lo arqueol6gico, el recuerdo o la excavaci6n, en resumidas cuentas, la biisqueda del tiempo perdido”. En el marco de esta conferencia, que se titulé «Le concept d’archive. Una impression freudienne», Derrida avanza otra dimensién del archivo, la condicién «inmaterial», que relaciona el psicoandlisis de Freud con la naturaleza

You might also like