You are on page 1of 8

ESTATUTO ORGANICO

COMUNIDAD CAMPESINA

“LA CRUZ”

TITULO I

CAPITULO I

DE SU CONSTITUCIÓN, DENOMINACIÓN, DOMICILIO, OBJETIVO Y


DURACIÓN.

Art.1.- De acuerdo a los principios, fines, objetivos cosmovisión, prácticas,


usos y costumbre de la comunidad campesina, al amparo de la Constitución
Política del Estado., Convenio 169 OIT. Aprobado y ratificado mediante Le N°
1257 11 de Julio de 1991, la Declaración de los Derechos Humanos de los
Pueblos Indígenas apr4obada por las Naciones Unidad (ONU) 3 de
Septiembre de 2007, ratificado y elevado a rango de Ley por el Estado
Plurinacional de Bolivia mediante Ley N° 1551 de Participación Popular, el
Art. 5 y disposición final Quinta de la Ley 3545 de Reconducción Comunitaria
de la Reforma Agraria modificación a la Ley 1715 de 28 de Noviembre de
2006, demás leyes y normas reglamentarias que rigen la materia y por
mandato de los afiliados se constituye la “COMUNIDAD CAMPESINA “LA
CRUZ”, la localidad de concepción, primera sección, Provincia Ñuflo de
Chávez, del Departamento de Santa Cruz, como Organización Territorial de
Base sin fines lucrativos, afinidad política, credo religioso ni raza.

Art.2.- La Comunidad Campesina “LA CRUZ” es una Organización Territorial


de base de naturaleza social, agropecuaria para promover el desarrollo
sustentable integral productivo comunitario dentro del rubro de la actividad
agropecuaria, se organiza para representar, velar, defender y promover los
derechos e intereses colectivos e individuales de las trabajadoras y
trabajadores productores agropecuarios de la Comunidad Campesina, su
desarrollo y vida institucional está regida por instrumentos de su creación, el
presente Estatuto Orgánico el Reglamento Interno así como sus
resoluciones, instituciones, determinaciones internas.

Art.3.- el domicilio legal de la Comunidad Campesina “La Cruz” como


estructura orgánica e institucional tendrá una duración indefinida, mientras
los afiliados sigan necesitando de sus servicios y persista los fines y objetivos
para la cual sea constituido.

CAPITULO II
DE SUS PRINCIPIO, FINES Y OBJETIVOS

Art.5.- los principios de la Comunidad Campesina “La Cruz”, son: libertad


unidad, consenso, derechos de los mayores, transparencia, rotación y turno,
alternancia, reciprocidad, complementariedad, respeto a la madre tierra el
vivir bien, con equilibrio; todos orientados a la defensa, promoción y ejercicios
pleno de los derechos económicos, sociales, medioambientales, políticos,
culturales, practica, promover y gestionar el desarrollo productivo sostenible t
el fortalecimiento de la identidad plurinacional con un profundo contenido
democrático y participativo.

Art.6.- La organización campesina tiene la finalidad de promover el ejercicio


pleno de los derechos individuales y colectivos, civiles, culturales,
fundamentales, especiales, medioambientales para propiciar el desarrollo
productivo integral, sostenible y socioeconómico de los comunarios de la
comunidad campesina, de la región y del departamento. Por sus fines y
objetivos la duración de la Comunidad Campesina es indefinida.

Art.7.- La Comunidad Campesina “La Cruz” es una organización al servicio


de los intereses, económicos y sociales de sus afiliados y tienen los
siguientes fines y objetivos:

a) Defender los derechos fundamentales de los intereses de la Comunidad


Campesina “La Cruz” frente a las instituciones públicas en cuanto al servicio
que estas brindan.
b) En lo social, procurar normas de previsión, protección y beneficios a la
comunidad como ser: salud, educación, vialidad por partes de las
instituciones públicas.
c) En lo cultural, trabajar en forma conjunta para conseguir la capacitación de
sus afiliados, gestionando ante las autoridades públicas y privadas la
implementación de cursos de capacitación en diferentes áreas de la
educación, y la alfabetización para sus afiliados, hijos y personas en general.

Art.8.- La comunidad campesina “L a Cruz” podrá mantener relaciones


gremiales y sociales con organizaciones similares a nivel local,
departamental y nacional.

Art.9.- La directiva de la Comunidad Campesina “La Cruz” a través de la


secretaria correspondiente conocerá los conflictos que se presenten entre los
afiliados.

CAPITULO III

DE LA ESTRUCTURA ORGÁNICA
Art.10.- La Comunidad Campesina “La Cruz” está integrada por la Asamblea
General de comunarios como máxima instancia de decisión y una directiva
que la representa.

Art.11.- La asamblea es la organización de mayor jerarquía en la decisiones


de la comunidad y está compuesta por todos sus comunarios.

Art.12.- La asambleas General de comunidad se reunirá de manera ordinaria


una vez al mes y en forma extraordinaria cuando sea convocado por la
Directiva, con una anticipación mínima de un día en ambo caso las
decisiones se adoptaran por simple mayoría, salvo lo dispuesto por el
Estatuto.

Art.13.- Las atribuciones de la Asamblea son:


a) Cumplir y hacer determinaciones adoptadas en Asamblea.
b) Considerar el informe anual del Directorio, pudiendo aprobarlo,
rechazarlo o exigir su complementación o enmienda.
c) Aprobar o rechazar el balance económico de cada gestión que debe
ser presentado por la Directiva.
d) Fiscalizar las actividades de la Directiva.
e) Establecer las sanciones graves de los comunarios infractores,
después del informe de la Directiva o secretaria correspondiente.

Art.14.- La Asamblea de comunarios está presidida por el presidente de la


Directiva con derecho a voz y a voto.

Art.15.- La Directiva de la comunidad está compuesta por seis comunarios,


elegidos democráticamente por la asamblea general y durara en sus
funciones un año, pudiendo ser reelegidos una sola vez en su mismo cargo.

Art.16.- La Directiva es el órgano que dirige la institución, orienta y coordinas


todas sus políticas y actividades.

Art.17.- Son atribuciones de la Directiva:

a) Representar a la comunidad ante las instituciones públicas y privadas.


b) Suscribir convenio de cooperación y otros, previa autorización de la
Asamblea General.
c) Realizar las gestione pertinentes antes las autoridades municipales,
departamentales y nacionales para el mejoramiento de calidad de vida de los
comunarios de la comunidad.
d) Sugerir modificaciones al Estatuto o Reglamento, así como la disolución de la
comunidad.
e) Determinar las sanciones a los comunarios infractores, de acuerdo a la
decisión de la Asamblea General según la gravedad de las faltas, faltas
leves, faltas graves y faltas muy graves.
CAPITULO IV

DE LAS FUNCIONES DE LA DIRECTIVA

Art.18.- La directiva de la comunidad estará integrada por las siguientes


carteras; Secretario General, Secretario de Relaciones, Secretario de Actas,
Secretario de Hacienda, Secretario de Educación salud y Deportes y un
vocal; elegido democráticamente mediante voto directo, aclaración o
papeleta. La directiva estará integrada por igual número de hombres y
mujeres.

Art.19.- Duración del Mandato.


El directorio tendrá una duración en el cargo de un año calendario a partir de
la posesión del directorio, pudiendo ser reelegido si la comunidad así lo
determina en asamblea
Art.20.- de la Modalidad de elección
El directorio pueden ser elegidos por la modalidad democrática ya sea por
votación abierta o voto secreto u otra modalidad que la asamblea apruebe
por 2/3 de la votación del total de los miembros.

Art.21.- Las atribuciones del secretario general son:

a) Representar a la comunidad ante las instancias públicas y privadas, sean


internacionales, nacionales, departamentales y municipales.
b) Dirigir las Asambleas Generales Ordinarias y Extraordinarias de la
comunidad, con derecho a voz y voto.
c) Presentar informe de manejo administrativo de la comunidad a la Directiva y
a la Asamblea General.
d) Firmar documentos, abrir cuentas, firmas cheques, bajo responsabilidad
compartida con el Secretario de Haciendas.
e) Dirigir, supervisar y coordinar todas las actividades, proyectos y programas
de la institución.
f) Suscribir convenios interinstitucionales de cooperación, solicitudes de
financiamiento, presupuestos, informes, correspondencia y todo tipo de
documentos institucionales.
g) Controlar el cumplimiento de las funciones de todos los titulares de las
secretarias, pudiendo pedir informe escrito el efecto.
h)
Art.22.- El Secretario de Relaciones, colaborara al Secretario General en
Gestión Administrativa debiendo reemplazarlo en caso de ausencia.

Gestionar para la comunidad, relaciones interinstitucionales que beneficien a


los comunarios, sean estos en áreas productiva, infraestructura, salud,
educación, créditos productivos y otros. Y ponerlo en consideración de la
Asamblea General.
Art.23.- Son atribuciones del Secretario de Actas:
a) Elaborar actas de asambleas y reuniones de la directiva.
b) Llevar un archivo de la correspondencia recibida y otra enviada.
c) Llevar libro de control de asistencia a asambleas, reuniones, cursillos, talleres
que se efectúan dentro mi fuera de la comunidad.
d) Rendición de cuentas detalladas al terminar su gestión.

Art.24.- Son atribuciones del Secretorio de Hacienda


a) Llevar a delante el manejo económico de la economía de la comunidad,
mismo que debe llevar a cabo como buen padre de familia.
b) Apoyar al resto de la directiva

Art.25.- son atribuciones de Secretario de Educación, Salud y Deportes:

a) Coordinar y rebelar las necesidades de la comunidad tanto en la Educación y


salud.
b) Conseguir la colaboración para la construcción de puestos de salud y así
mismo para la cancha poli deportiva.
c) representar al a comunidad a las reuniones tanto institucionales o
comunitarias vecinal en los temas de salud, Educación y Deporte.
d) Promover el Deporte entre los comunarios sin distensión de edad ni sexo.
e) Incentivar, promover, consolidar y ejecutar ante las instituciones políticas y
privadas campeonatos internos e intercomunales, como la conformación de
un equipo que represente a la comunidad en campeonatos a los que se invite
a la comunidad.
f) Apoyar el resto de directiva.

Art.26.- son atribuciones del Vocal:

a) Distribuir y hacer conocer situaciones, convocatorias, circulares e informar


sobre los cumplimientos de las notificaciones al secretario General.
b) Apoyar al resto de la directiva.
c) Sustituir a miembros de la directiva de acuerdo al mandato de la Asamblea
del presente Estatuto.

CAPITULO V

DE LAS CONDISIONES DE INGRESO

Art.27.- podrán ser afiliados a la Comunidad Campesina “LA CRUZ” todas


las personas mayores de 18 años de edad mujeres y hombres que vivan en
la comunidad y menores de edad en caso ser hijo(a) de algún comunario.

a) Presentar documento de identidad si tuviera.


b) Que acredite su buena conducta.
c) Ser aprobado por la Asamblea General por 2/3 de votos de los comunarios.

Art.28.- cumplimientos por lo determinado en el artículo anterior deberán a


ser un aporte inicial o de ingreso fuera de los aportes ordinarios
(mensualidad) y extraordinario determinados en Asamblea.

CAPITULO VI

DE LOS DERECHOS Y DE LAS OBLIGACIONES Y DE LOS


COMUNARIOS.

Art.29.- Son derechos de los comunarios:

a) Elegir y ser elegidos en los cargos de la organización campesina, sin


discriminación por sexo.
b) Conocer e informarse a través de las asambleas el funcionamiento
institucional y económico de la organización campesina.
c) Participar en las Asambleas Generales y extraordinarias con derecho a voz y
a voto.
d) Participar en todas las actividades de la comunidad.

Art.30.- son obligaciones de los comunarios:

a) Asistir a las asambleas Ordinarias y Extraordinarias


b) Acatar todas resoluciones en las emanadas de las Asambleas.
c) Cumplir los Estatutos y Reglamentos Institucionales.
d) Cancelar puntualmente sus aportes económicos comprometidos
e) Observar buena conducta entre los comunarios y con terceras personas.
f) No realizar competencias desleales.
g) Cumplir con las tareas comunales.
h) Cumplir con la función social de la tierra.

CAPITULO VII

DE LAS MODIFICACIONES Y DE EXTINSION.

Art.31.- en estatuto orgánico podrá ser modificado en su totalidad o


parcialmente por solicitud de unos miembros de la comunidad respaldado por
tres miembros del directorio para ser considerado en asamblea plena. La
Asamblea Ordinaria aprobara con 2/3 de los presentes las modificaciones.

Art.32.- la organización campesina se extingue:

a) Por la causa prevista en los estatutos.


b) Por no poder funcionar conforme a sus Estatutos.
c) por decisión judicial demandas del ministerio público, cuando desarrolla
actividades contraria al orden público o a las buenas costumbres.
d) Por voluntad expresa y de consenso de los comunarios activos de la
comunidad campesina “LA CRUZ”.

El presente Estatuto Orgánico con su título único, sus siete capítulos y 32


artículos, es aprobado en la Asamblea General de la Comunidad Campesina
“LA CRUZ” realizada en el cantón concepción, de la provincia Ñuflo de
Chaves del departamento de Santa Cruz, a los 15 días del mes de febrero
del año 2019.

Secretario General Secretario de Relaciones

Victor Cruz Choque Dionicio Fernández

Secretario de Actas Secretario Hacienda

Edwin Castillo Romero Basilia Yelma Martinez

Secretario de Educación, Primer Vocal


Salud y Deportes
Alberto Labayen Sullca Federico Rodríguez Condori

You might also like