You are on page 1of 4

MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA AREA:

ADMINISTRATIVA

NOMBRE DE LA TITULACIÓN BANCA Y FINANZAS

TEMA DE LA INVESTIGACIÓN:

Portafolios de Inversión

NOMBRE: Andrea Juliana Soto Vega


FECHA: 26 de julio de 2022
DOCENTE: CASTRO MERINO HUGO FERNANDO

ABRIL/2022-AGO/2022
Utilice correctamente la emisión de bonos

INTRODUCCION
Definición de Bono
Instrumento de deuda que emite una empresa o administración pública para financiarse.
El emisor de un bono promete devolver el dinero prestado al comprador de ese bono, normalmente más
unos intereses fijados previamente, conocidos como cupón. Por eso se conoce como instrumento de
renta fija. (Arias, 2015)

¿QUÉ SON LOS BONOS DEL ESTADO ECUATORIANO?


Los bonos del estado en Ecuador títulos de deuda que emite el Ministerio de Finanzas para que el estado
se pueda financiar, al igual que una empresa cuando necesita recursos para construir un nuevo proyecto
o adquirir inventarios. Los inversionistas de estos bonos prestan dinero al estado a cambio de una tasa
de interés en un período determinado.
Los bonos del estado emitidos en otros países son parte de la deuda externa y los bonos emitidos dentro
del país corresponden a deuda interna. Los bonos que el estado utiliza para pagar proveedores y
jubilados corresponden a los bonos de deuda interna. (Mosquera, 2020)

Tipos de bono

i
Existen gran variedad de bonos según sus características:

• Bonos del Estado: Títulos emitidos por el Tesoro público de un país con el objetivo de
financiar los presupuestos generales del Estado.
• Bonos corporativos: Son bonos emitidos por las empresas con el objetivos de financiar sus
actividades.

También debemos distinguir entre bonos según su calidad crediticia. Aunque la escala sea bastante
amplia y depende de las agencias de calificación, normalmente se distinguen entre dos tipos de bonos:

• Bono con grado de inversión: Tienen una calificación crediticia de grado de inversión, lo que
supone que tienen alta calidad crediticia y por tanto un bajo riesgo de impago. La capacidad de
pago mínima para considerarse grado de inversión para Moody’s es el rating Baa y para S&P
y Fitch es el BBB.
• Bonos de alto rendimiento: Tienen una calificación crediticia de alto rendimiento, lo que
supone que tienen baja calidad crediticia y por tanto un alto riesgo de impago.

Es importante distinguir el tipo de cupón del bono y si reparte cupones. Según esto distinguimos tres
tipos de bonos:

• Bonos con cupón fijo


• Bono cupón cero
• Bono con cupón flotante

Según si tienen opciones o no:

• Bonos sin opciones: También se conocen como bonos bullet. Son bonos que no tienen ninguna
opción incorporada. Son los bonos comunes.
• Bonos con opciones: Los bonos tienen opciones incorporadas.
o Si tienen una opción call se conocen como bonos callables, el emisor tiene derecho de
recompra del bono.
o Si tienen una opción put son bonos putables, el comprador tiene una opción de venta
sobre el bono.
• Títulos emitidos por una empresa (con elevado capital), que llevan incorporado en el título uno
o varios warrants con el fin de bajar el tipo de interés al que se va a someter la sociedad y
permite los tenedores una amortización anticipada del bono o su conversión en acciones.

Otras características de los bonos:

• Bono convertible
• Bono canjeable
• Bonos de caja
• Strips
• Bonos de deuda perpetua

DESARROLLO

Actualmente el Gobierno Ecuatoriano, emite bonos en lugar de cancelar directamente con efectivo a
jubilados y proveedores.
Para apaciguar la falta de liquidez, al hacerlo, el estado conserva una deuda, pero el beneficiario de
estos bonos (proveedores, jubilados y otros) decide si quiere mantenerlos hasta su vencimiento para
generar una ganancia adicional o prefiere transferirlos a otro inversionista y hacer efectivo el valor de
los bonos. Esto último se realiza a través del mercado de valores con un bróker o casa de valores.
Obtener bonos del Estado como pago de una deuda, causa incertidumbre y desconfianza en el acreedor,
ya que, además de existir una desinformación del uso de estos, la suma total de la deuda no puede ser
cobrada. Sin embargo, en los últimos años hay la posibilidad de negociarlos por medio de las casas de
valores.
En Ecuador existe varias casas de valores para realizar la negociación de los bonos.
(Mónica Villagómez, 2020) expresidenta de la Bolsa de Valores de Quito, sostuvo que es por la
desmaterialización de los bonos del Estado. Esto significa que los bonos pueden servir para inversión,
venta de estos, operaciones de reporto, garantía, encajes y pueden ser recomprados.
Se puede negociar la totalidad del valor del bono o una parte, esto siempre a través de una casa de
valores. Con el objetivo de dar legitimidad, hacerlo público y acceder a precios reales en el mercado.
Esas son las ventajas de contar con bonos desmaterializados, pero la más importante es que el Estado,
a lo largo de la historia, ha sido un buen pagador de la deuda interna. Según Edgar Guerra, encargado
del registro, custodia y pago de bonos de deuda interna del Banco Central del Ecuador (BCE), el Estado
cumple puntualmente con sus obligaciones de pago, es decir, con los tiempos establecidos, el interés
acordado y las demás cláusulas que tiene con sus acreedores.
Para recibir el pago, es necesario que el acreedor que recibió un bono, realice el trámite con una casa
de valores, para la apertura de una cuenta electrónica con todos los respaldos y seguridad necesaria, en
la que el BCE hará el pago acordado en el tiempo estipulado.
Esto brinda mayor garantía y confianza a las personas que poseen bonos del Estado. Este proceso se lo
puede hacer con entidades financieras nacionales o internacionales.
El mayor riesgo que tienen los bonos del Estado es la iliquidez, a esta se suma el descuento en la
acreencia y el impacto financiero. Pero hay que recordar, que la emisión de estos bonos no puede ser
mayor a USD 1.936 millones, el 3 % del PIB.ii

CONCLUSION
Actualmente se está realizando la cancelación por jubilaciones en nuestro país Ecuador a través de
bonos.
He conocido a lo largo de mis estudios, muchas personas (Profesores) que se están jubilando ya sea por
años de servicio o por enfermedades catastróficas, y manifiestan el descontento al recibir su dinero por
sus largos años de servicio. Los jubilados creen que sí afecta a sus derechos porque el pago en bonos
podría implicar descuentos, frente a lo que pudieran recibir en efectivo.

Bibliografía

Arias, A. S. (01 de 11 de 2015). Economipedia. Obtenido de


https://economipedia.com/definiciones/bono.html

Gil, S. (01 de 09 de 2021). Obtenido de https://www.helpmycash.com/invertir/bonos/

Mosquera, J. F. (10 de 11 de 2020).

i
(Mosquera, 2020)

ii
(Villagómez, 2020)

You might also like