You are on page 1of 5

SESIÓN DE APRENDIZAJE N°28

I. DATOS GENERALES
NOMBRE DE LA SESIÓN Completamos patrones gráficos. FECHA 05/06/2023
PROPÓSITO En esta sesión, los estudiantes representan patrones gráficos con dos criterios perceptuales.
PROFESORA María Angélica Ramos Falconí ÁREA Matemática GRADO Y SECCIÓN 2º “D”
II. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE
¿QUÉ NOS DARÁ INSTR.
CRITERIOS DE
COMPETENCIAS Y CAPACIDADES DESEMPEÑOS EVALUACIÓN
EVIDENCIA DE DE
APRENDIZAJE? EVAL.
RESUELVE PROBLEMAS DE GESTIÓN Representa las características y el
DE DATOS E INCERTIDUMBRE Elabora
comportamiento de datos cualitativos
 Representa datos con gráficos y medidas (por ejemplo, color de los ojos: pardos, Identifica gráficos de
estadísticas o probabilísticas. negros; plato favorito: cebiche, arroz con datos y los barras
horizontales Lista
 Comunica su comprensión de los conceptos pollo, etc.) de una población, a través de expresa en
y verticales de
estadísticos y probabilísticos. pictogramas horizontales (el símbolo gráficos de con los datos
representa una o dos unidades) y gráficos cotejo
 Usa estrategias y procedimientos para barras de las tablas
recopilar y procesar datos. de barras verticales simples (sin escala), simples. de conteo
 Sustenta conclusiones o decisiones con base en situaciones cotidianas de su interés
simples.
en la información obtenida. personal o de sus pares.
ENFOQUE TRANSVERSAL ACCIONES OBSERVABLES
Docentes y estudiantes realizan acciones para identificar los patrones de consumo de
Enfoque Ambiental
aquellos alimentos utilizados de manera cotidiana en la escuela y comunidad.
III. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
Materiales o recursos:
IV. MOMENTOS DE LA SESIÓN
INICIO (Tiempo aprox. 20 minutos)
Recoge los saberes previos de las niñas y los niños conversando acerca de lo que saben sobre patrones gráficos y
algunas figuras repetidas que hayan apreciado o creado en algún objeto. Puedes plantear estas preguntas: ¿alguna vez
han creado un patrón gráfico?, ¿con qué material?, ¿lo han dibujado?; las losetas suelen tener diseños que se repiten,
qué forman esas figuras repetidas?; han visto un patrón dibujado en otro material?, podrían mencionar algunos
ejemplos?, ¿cuáles? Comunica el propósito de la sesión: hoy representarán patrones gráficos a fin de completar un
diseño. Recuerda con las niñas y los niños las normas de convivencia necesarias para trabajar en condiciones
favorables. Normas de convivencia Respetar a los demás. Ser solidarios al trabajar en equipo. Cuidar los materiales.
DESARROLLO (Tiempo aprox. 60 minutos)
Pega en la pizarra el papelote que elaboraste y presenta el siguiente problema:

Asegura la comprensión del problema mediante algunas preguntas: ¿qué está haciendo José Antonio?, ¿por qué lo
está construyendo?; qué figuras observan?, ¿tienen el mismo color?, tienen la misma forma?, ¿cuáles se repiten?; qué
debemos hacer? Pide a algunos estudiantes que expliquen a sus compañeras y compañeros el problema. Promueve la
búsqueda de estrategias. Para ello, brinda un tiempo adecuado a fin de que analicen el diseño que se muestra.
Oriéntalos a través de preguntas, por ejemplo: ¿servirá contar los bloques utilizados para completar el diseño?, por
qué?; será útil representar ese diseño con algún material concreto?, con cuál podríamos representarlo? Forma equipos
de trabajo y entrega un grupo de bloques lógicos a cada uno.
Concédeles unos minutos para que todos puedan manipular el material. Luego, monitorea el trabajo y guíalos para
que construyan el trencito usando los bloques lógicos y lo completen con las piezas correctas.
Conduce este momento formulando algunas Es necesario que orientes a los estudiantes para que observen
detalladamente aquello que se repite. En el trencito, la regla de formación del patrón repite tres figuras. preguntas:
¿qué bloques necesitan para completar el trencito?, ¿de qué color deben ser los triángulos?, ¿pueden usar círculos
rojos?, etc.
Cuando hayan terminado de construir el trencito, proporciona a cada equipo papelotes cuadriculados y plumones de
colores, e indica que representen gráficamente el diseño completo.
Invita a un representante de cada equipo para que muestre a la clase el diseño realizado. Conduce este momento
planteando algunas preguntas: ¿cómo descubrieron lo que se repite?, ¿cuántas veces se repite?; están seguros de que
usaron los colores correctos?, por qué?; etc. Formaliza los saberes aprendidos en la sesión: invita a las niñas y los
niños a señalar cuáles son las figuras o bloques que se repiten en el trencito.
Luego, menciona que, cuando se tiene un grupo de figuras, objetos, etc., ordenados de modo que se repiten
cumpliendo siempre la misma regla, se forma un patrón de repetición.
Marca sobre la imagen del trencito el grupo de figuras que se repiten y escribe debajo: Regla de formación: se repiten
3 figuras. Reflexiona junto con los estudiantes sobre las estrategias y los materiales que utilizaron para solucionar el
problema.
Formula las siguientes interrogantes: ¿los bloques lógicos los ayudaron a representar el diseño?; fue sencillo?;
tuvieron alguna dificultad?, ¿cómo la solucionaron? Recuérdales que ofrecer a sus compañeras y compañeros detalles
como lo hace José Antonio estrecha los vínculos de amistad.
Plantea otros problemas Entrega a cada estudiante la ficha con patrones gráficos para que los completen. Puedes
formular las siguientes preguntas: ¿qué es lo que se repite en el número 1?, ¿cuántas veces se repite?, ¿qué figura
continúa?, etc. Acércate a cada niña y niño a fin de aclarar sus dudas y comprobar que lo están haciendo bien. Usa la
lista de cotejo para registrar los aprendizajes de los estudiantes mientras verificas sus avances mesa por mesa.

CIERRE (Tiempo aprox. 10 minutos)


A fin de valorar lo realizado en la presente sesión, plantea las siguientes interrogantes: ¿qué aprendieron hoy?; cómo
reconocen un patrón gráfico?; para qué son útiles los patrones gráficos?; les gustó completar los diseños?, en qué
otras situaciones podrían identificar y completar diseños?; les gustaría recibir un diseño de su mejor amiga o amigo
del aula?, ¿cómo se sentirían con un regalo así? Tarea a trabajar en casa Pide a los estudiantes que para la próxima
sesión traigan un fólder manilo A4 y plumones de colores
Actividades para trabajar en casa: Resuelven fichas de aplicación
BIBLIOGRAFIA DE LA DOCENTE: Texto guía MED DEL ALUMNO: Textos para niños.

LISTA DE COTEJO

GRADO Y SECCIÓN 2º “D” ÁREA Matemática FECHA 05/06/2023


Identifica elementos que se repiten en
problemas de regularidad (situaciones
EVIDENCIAS con material concreto),y los expresa
N° APELLIDOS Y NOMBRES en un patrón de repetición con dos
criterios.
Sí No
1. AMANCIO PEREZ JOSHUA GABRIEL

2. CANTORAL HUAMANCIZA LUAN PABLO

3. CASTILLO CAYETANO TILSA

4. CHIPANI CHUQUIYAURI BRYANNA NATHANIEL

5. ESQUEN ZEA VALENTINO KERIM

6. FLORES MARTINEZ XIOMARA RENESMEL

7. GARCIA SOTO KENDALL ZAEL

8. GOMEZ URETA BEYKHER STIFF

9. HERNANDEZ MUÑOZ CARLEYDIS ELISMAR

10. HERRERA TAMARA GAEL ARMANDO

11. MEJIA FLORES SHAMYRA BELEN

12. MEJIAS CARUTO RUTLEVIS SINAY

13. MELENDEZ CHAVEZ ORIANA CATALINA

14. MONAGO VALLE SHANTAL IVANA

15. PANEZ CRISPIN EDINSON DREYCK

16. PERALES HURTADO BRISSA STACY

17. PEREZ MEDINA VALLOLET ELIZABETH

18. PORRAS AZABACHE ANDREW IAN

19. PRIETO HERNÁNDEZ KAYLA VICTORIA

20. QUISPE NUÑEZ JULIO GABRIEL

21. SOLORZANO ZEVALLOS GIAN FRANCO

22. TORO FLORES LEONARDO SAMUEL

23. TORRES ORE LEANETTE KAYLE

24. VASQUEZ APAZA MÍA VALENTINA

25. VILLARREYES FLORES ELEAZAR ISRAEL

26.
27.
28.
29.
30.
Dibuja las figuras que continúan:

You might also like