You are on page 1of 2

Res. M.E.N.: 16797 | 27/12/2019 por 7 años.

Registro Calificado:
www.unbosque.edu.co
cienciapolitica@unbosque.edu.co
PBX: (571) 6489000 Ext. 1408.
Av. Cra 9 No. 131 A - 02, piso 4. Edificio Fundadores
Coordinadora Académica: Pilar Teresa Fonseca López.
Director del programa: Carlos Hernando Escobar Uribe.
Decano: Carlos Hernando Escobar Uribe.
Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas
Ponte en Contacto
• Financiar.
• Banco AV Villas.
• Bancolombia.
• Fincoeducar.
• Banco de Bogotá.
• Banco Pichincha.
3. Convenio con entidades:
• Líneas a corto, mediano y largo plazo.
2. Icetex:
• Tasa especial de financiación.
• Renovación de tu crédito sin presentar soportes físicos.
• Sin costos adicionales de papelería u otros.
• Sin costos de aval sobre tu solicitud de crédito.
• Respuesta inmediata.
con la Universidad:
1. Financiación directa
F I N A N C I AC I Ó N :
OPCIONES DE
Jurídicas y Políticas
Facultad de Ciencias
CIENCIA POLÍTICA Y GOBIERNO
Nivel de Formación: Profesional Universitario Profesional en: Ciencia Política y Gobierno SNIES: 110821 Créditos: 128 Semestres: 8 Registro Calificado: Resolución M.E.N 16797 | 27/12/2019 por 7 Años.

Acerc a del program a Per fi l d el es t u d i a n te


El programa de Ciencia Política y Gobierno de la Universidad El El estudiante de Ciencia Política y Gobierno de la Universidad El
Bosque desea comprender la realidad política municipal, regional
Bosque ha sido pensado para los retos que exige el siglo XXI:
y nacional que lo rodea. Posee una sensibilidad política y social
formación multidisciplinaria, más autónoma, con certificaciones que quiere descifrar y desplegar, así como una apreciación por
en competencias profesionales de alta demanda, cursos la historia y apertura para aprender metodologías cualitativas
pensados en problemas, inglés integrado en el plan de estudios, y cuantitativas para afinar sus análisis. Tiene habilidades
analíticas y de argumentación y actitudes democráticas para
líneas de profundización y módulos titularizantes. En general, un
respetar las de los demás, y una vocación de servicio marcada
programa que brinda competencias teóricas, metodológicas, para emprender su realización.
tecnológicas y prácticas para un mercado laboral más global y
competitivo. C a m p o l a b o ra l
El Profesional en Ciencia Política y Gobierno de la
Dec ídet e Universidad El Bosque se desempeña con solvencia,
madurez y criterio, un alto nivel de autonomía y compromiso
El programa de Ciencia Política y Gobierno de la Universidad ético, y capacidades deliberativas y de integración
El Bosque te ofrece 10 ventajas comparativas que ninguna temática, sectorial y metodológica, para abordar los
otra Universidad en el país te puede garantizar: problemas de lo público, en el gobierno y la administración
pública, nacional, departamental y municipal, en las
• Plan de estudios acorde con los retos de un mundo en organizaciones de la sociedad civil, con particular acento
transformación constante, más global, más complejo y en las áreas sociales, ambientales y de promoción del
estado de derecho y la democracia, y en el sector privado
más competitivo.
en los campos del relacionamiento público, la asesoría y la
• Un título profesional que te ofrece competencias en consultoría en el análisis y evaluación de la política pública
aplicada.
dos disciplinas afines: Ciencia Política y Gobierno.
• Un Núcleo Básico multidisciplinario de cuatro Per fi l d el eg res a do
semestres que te brinda una certificación en Estudios El Profesional en Ciencia Política y Gobierno de
Liberales y más de 30 créditos homologables en un la Universidad El Bosque integra un conjunto de
segundo programa. competencias metodológicas, conceptuales y prácticas
obtenidas de las áreas de la ciencia política, el gobierno
• Doble programa con pregrados afines en Negocios y y las humanidades, así como de sus intersecciones en un
Relaciones Internacionales y Derecho ambiente universitario flexible y modular, para desplegar
en su ambiente profesional una perspectiva más aguda
• Plan de estudios organizado en módulos, más flexible y en el análisis del contexto territorial y nacional e innovar
soluciones eficaces y democráticas que contribuyan al
con mayor grado de libertad en tu formación y proyecto
avance de la Colombia del siglo XXI.
profesional
• Cuatro líneas de profundización que especializan
tus competencias profesionales y mejoran tus
posibilidades laborales.
• Cada línea de profundización otorga una mención de
especialización o “Minor” en tu título profesional
• Certificaciones a lo largo de la carrera en softwares de
alta demanda en el mercado laboral del sector público
y privado
• Espacios más autónomos de formación e interacción
académica como Semilleros de investigación, grupos
de trabajo, voluntariados y publicaciones
• Inglés como parte integral del Plan de Estudios.
Plan de estudios
Programa de
Ciencia Política
y Gobierno
• Métodos Cuantitativos I. • Métodos Cuantitativos II.
• Geografía Física y Humana. • Historia global.
• LEA I: Lectura. • LEA III: Análisis y Redacción de
1 • LEA II: Escritura y Argumentación. 2 Informes Técnicos.
• Teoría del Estado y de la • Narrativas digitales.
Constitución. • Estructura del Estado y la
• Enfoques de la Ciencia Política Administración Nacional.
y el Gobierno. • Análisis político internacional.
• Inglés I • Inglés II.
• Estudios comparados de las Américas. • Ambiente, ciencia y tecnología.
• Cultura, género y poder. • Diseño de Políticas Públicas.
• Ordenamiento y desarrollo territorial • Ética pública y política antico-
3 colombiano. 4 rrupción.
• Teorías de la Democracia y la Justicia. • Discusiones contemporáneas de
• Relaciones Internacionales I. teoría política.
• Derechos Humanos. • Relaciones Internacionales II
• Inglés III. • Introducción a la economía.
• Inglés IV.
• Función pública y contratación. • Evaluación de política pública.
• Planeación y presupuesto. • Gestión interna y control externo
• Desigualdad política y social. de la administración pública.
5 • Opinión pública y medios de 6 • Marketing político.
comunicación. • Sistemas políticos comparados.
• Política comparada. • Analytics II.
• Fundamentos de micro y macro- • Electiva I.
economía. • Profundización I.
• Analytics I.
• Gestión de proyectos. • Trabajo de Grado.
• Política ambiental y economía del • Práctica profesional.
cambio climático. • Profundización III.
7 • Sistemas electorales comparados. 8
• Economía global.
• Desarrollo colombiano.
• Electiva II.
• Profundización II.

You might also like