You are on page 1of 2

INSIGNIA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEL


________________________________________ COLEGIO

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 04
RECONOCEMOS LA CULTURA AFROPERUANA
Y SUS INFLUENCIAS.
I. DATOS GENERALES:
1.1. Unidad De Gestión Local Pisco
1.2. Institución Educativa José Carlos Mariátegui
I.3. Área Desarrollo Personal, Ciudadanía Y Cívica
I.4. Grado 5° Grado “B” ; “E”
I.5. Docente Maximina F, Paucar Chipana
I.6. Duración 90 minutos.
I.7. Fecha 05 de junio del 2023

II. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE:


COMPETEN CAPACIDADES DESEMPEÑO (s) EVIDENCIA
CIA DE
ÁREA
. COMPETENCIA: .Se valora así mismo Expresa una postura . Elaboran una
CONSTRUYE SU Autorregula sus crítica sobre sus infografía sobre los
IDENTIDAD. emociones prácticas culturales de aportes o
Reflexiona y su localidad o las del contribuciones más
argumenta mundo, valora su importantes de los
afrodescendientes
éticamente. herencia cultural y
peruanos a nuestro
explica cómo la país.
pertenencia a diversos
grupos culturales
influye en la
construcción de su
identidad.
Criterio de Identifica los afrodescendientes peruanos y sus aportes
evaluación a nuestro país.
Instrumento Lista de cotejo.
de evaluación
Propósito Reconocer la cultura afroperuana y sus influencias en nuestro país.
Elaboran una infografía sobre los aportes o contribuciones más
Evidencia importantes de los afrodescendientes peruanos a nuestro país.

III. SECUENCIA DIDÁCTICA


M ACTIVIDADES T
Motivación Saberes previos y problematización:
Saludo cordialmente a los estudiantes dándoles la bienvenida y preguntándoles cómo se
15m sienten y recordándoles las norma de convivencia para el desarrollo de la sesión.
n Proponen las normas de convivencia. Se escriben en la pizarra.
Se realiza los 10 minutos de ejercicios físicos.luego
Se recuerda la actividad realizada en la clase anterior, los estudiantes participan dando a
conocer sus aportes.
Saberes previos
Se plantea las preguntas, ¿Qué sabes sobre la cultura afroperuana? ¿Crees que es
INSIGNIA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEL
________________________________________ COLEGIO

importante los aportes de la cultura afrodescendiente? ¿Por qué? ¿Influye en tu identidad


cultural? ¿De qué manera? responden a las preguntas.
I Los estudiantes expresan sus ideas a manera de lluvia de ideas, se va anotando sus
N respuestas se registra su participación y se estimula a que todos participen.
I Se recuerda a los estudiantes el nombre de la unidad.
C Se inicia con la sesión 03 se escribe el TITULO, el propósito, evidencia, criterio de
I evaluación.
O
S

GESTION Y ACOMPAÑAMIENTO
(AQUÍ EL DOCENTE forma grupos )
El docente les pide a los estudiantes la participación para la lectura, de inicio título
P Recuerdos del colegio. Indicándoles a los grupos que lean por párrafos luego expresan
R su opinión y escriben su reflexión y luego se les pide leer la información de su texto pag
O 128 ,129 se les da el tiempo ¿20mn?
C El docente monitorea a los grupos de trabajo aclarando las dudas de algunos
E estudiantes. Retroalimentación.
S  Luego el docente les propone responder a las preguntas.
O  ¿Qué información podemos rescatar de la lectura realizada?
¿Cómo fueron tratados los afroperuanos? ¿De qué manera defendieron sus
derechos? ¿Que eran los cimarrones y palenques? ¿Qué influencias
70mn afrodescendientes tenemos en nuestra cultura?¿ cómo se manifiestan las
cumananas? ¿Cuál es tu punto de vista sobre la denominación Negroide?
* Se socializa las respuestas por grupos.
 El docente refuerza y/o complementa las ideas expresadas en la actividad
P desarrollada.
R (AL DESARROLLAR ESTA ACTIVIDAD ESTAREMOS ACLARANDO LA PREGUNTA DEL
O CONFLICTO COGNITIVO)
C
E
S
O
Toma de decisiones: (EVIDENCIA FINAL)
SE SOCIALIZAN LAS EVIDENCIAS, LOS CUALES PUEDEN SER DE MANERA GRUPAL

 El docente brinda retroalimentación.

S  Se formulan conclusiones del tema


A  Retoma el propósito de la sesión y, a partir de ello, pregunta: ¿Hemos logrado el
L propósito planteado? Se socializan sus respuestas.
I  Verifica junto con ellos si se cumplieron los acuerdos de convivencia establecidas
D para la presente sesión.
A  Desarrollan la meta cognición sobre lo aprendido. ¿Que hemos aprendido hoy?
05 ¿Cómo lo hemos aprendido? ¿ Cómo ponemos en práctica lo aprendido?
mn

DOCENTE DEL AREA: PAUCAR CHIPANA MAXIMINA FLORA

Coordinadora del área.


COORDINADORA DEL AREA : OLINDA CHAMI

You might also like