You are on page 1of 10

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACION


UNIDAD SANTO TOMAS

Materia:
MEDIOS PUBLICITARIOS
Actividad:
Análisis de Revista
Profesor:
Rivero Pérez Maribel
Grupo:
2RX11
Equipo 1:
Abrego Hernández Edgar Ramiro
Álvarez Cruz Sandra Jazmín
Avila Muñoz Alma Rosa
Bernardino Domínguez Juan Carlos

Ciclo Escolar 2022 – 2023


REVISTA

INSTRUCCIONES: Investigación documental en diversas formas de diseño de una


revista para lo cual se deberán de analizar al menos 3 diferentes revistas de las cuales
será una de internet.

Incluir las diferentes características y formatos de revista.

Introducción:
A la revista se le conoce como un tipo de publicación periódica, sobre uno o varios
temas, que se caracteriza por la riqueza de textos e imágenes. También se le conoce
con el nombre de magacín o magazín, que proviene del inglés magazine.

La finalidad de este trabajo es conocer todos los componentes que intervienen en la


creación de una revista y los distintos ámbitos que abarca.

Desarrollo:
ANTECENDETES

Se puede considerar como antecedente de la "revista" a la aparición de publicaciones


periódicas en forma de almanaques, que no eran solamente informativos, sino que
también incorporaban en sus páginas una variedad de material que se consideraba del
interés de los lectores.

Una de las primeras fue la publicación alemana Erbauliche Monaths-Unterredungen


(Discusiones mensuales edificantes), que apareció entre los años 1663 y 1668. Pronto
fueron surgiendo otras con cierta periodicidad en países como Francia, Inglaterra e
Italia. Ya en la década de 1670 se dieron a conocer al público algunas revistas de
contenido ligero o de entretenimiento. Le Mercure Galant, publicada en 1672 —y que
más tarde cambió su nombre a Mercure de France—, fue una de las más conocidas.
Por su parte, Joseph Addison y Richard Steele crearon en Gran Bretaña la revista The
Tatler (1709-1711), editada tres veces por semana.

A medida que el consumo de revistas se especializaba y diversificaba, su publicación


se fue consolidando como una actividad más rentable que la de los periódicos, si bien
ambos proceden de un origen similar.
ACTUALIDAD

En la actualidad, las revistas no solo se presentan en papel, sino también en medios


digitales, con las llamadas revistas electrónicas, que incorporan funciones interactivas y
se valen de las ventajas del internet para su difusión.

Las revistas se diferencian de los periódicos no solo por tener ediciones impresas más
cuidadas, con papel de mejor calidad, sino también por hacer un tratamiento más
exhaustivo de los temas, que pueden ir desde asuntos de actualidad o sucesos hasta
cuestiones de historia, ciencias o artes. Las categorías más destacadas para las
revistas son:

 Informativas: Su fin es comunicar o divulgar cierta información. Se diferencia del


diario en el tiempo de producción.
 De ocio: Son utilizadas como medio de entretenimiento. Se considera que las
primeras revistas publicadas tenían como fin entretener a sus lectores, aunque
estas además tenían contenido informativo.
 De divulgación científica: Su fin es comunicar acerca de los avances,
investigaciones y descubrimientos en materia de la ciencia. Se considera que
tiene tres fines específicos, el primero se relaciona con la función de archivo
(búsqueda de información). En segundo lugar, como “filtro” (sólo es publicada la
información que se considera apropiada). Por último, como medio de prestigio.
 Especializadas: Estas revistas se caracterizan por tratar un tema o materia en
particular. Generalmente estas revistas estás orientadas a un público que trabaje
en dichas disciplinas, es decir que no son masivas.
CARACTERÍSTICAS

Como se ha mencionado una revista tiene periodos de tiempo para su distribución que
puede ser semanal, mensual o en fechas establecidas por las mismas. En general las
revistas tienen artículos, fotos, ilustraciones, espacio para cartas de lectores, anuncios y
propagandas.

Para la realización de una revista se deben de considerar una serie de puntos


importantes para garantizar que la revista es lo que se está buscando transmitir, estos
puntos son:

 Definir el tema principal o categoría de la revista: Es necesario que antes de


decidir crear una revista se debe de considerar sobre que debe de tratar la
misma.
 Selecciona tu público objetivo: Identificar cuál es el tipo de consumidores que
se desea atraer con el contenido de la misma.
 Paleta de colores: Un elemento clave para el desarrollo de una revista es la
selección de los colores que la componen debido a que aparte de ser un
elemento visual, los colores son un medio de comunicación que pueden generar
muchísimas sensaciones de acuerdo con la forma en la que los uses.
 Tipografía: Para la selección de la letra correcta para las distintas partes de la
revista puede generar que la información sea fácil de procesar o de leer, también
se debe de tomar en cuenta que es lo que queremos reflejar.
 Estilo de diagramación: Esta es la manera en que se proyectaran los contenidos
y el flujo de los mismos, estableciendo el orden de los títulos, textos, imágenes,
entre otros.
 Impresión o formato digital: Parte de definir la calidad de la revista se basará en
el papel, tintas, velocidad de interacción si es digital entre otras cosas por lo que
se debe de analizar los distintos materiales con los que se cuentan para utilizar
los que cumplan con nuestro presupuesto y al mismo tiempo brinden una buena
calidad.

FORMATO

El formato de una revista forma parte del diseño, por lo tanto, es muy importante
seleccionar muy bien el adecuado, pues es igual o de mayor importancia que su
contenido.

No existe un tamaño oficial, sin embargo, los formatos que se utilizan normalmente para
la impresión de revistas son el DIN A4, el DIN A5 y el 17 x 24 centímetros.

Las siglas DIN se refieren al «Deutches Institut für Normung» (Instituto


Alemán de Normalización). Es la entidad con sede en Alemania, que se
encarga de definir los estándares técnicos, para garantizar la calidad de lo
que se quiere normalizar como, por ejemplo, el tamaño del papel.
Aunque se puede considerar cualquier tamaño, se debe tomar en cuenta la facilidad de
manejo o portabilidad, así como también que la transmisión del contenido sea clara.

Tamaño DIN A4

Este tamaño de papel es utilizado por catálogos, cartas y revistas. Es el formato ideal
para revistas con gran cantidad de contenido y porcentaje de texto, como son: revistas
de salud, negocios, opinión, etc.

El papel DIN A4 es el más utilizado por las revistas que emplean mayor circulación.

Dimensiones del formato DIN A4:

 Altura: 297 mm = 29.7cm
 Ancho: 210 mm = 21.0cm
 Dimensiones en mm: 210 x 297
 Dimensiones en cm: 21 x 29.7
 Dimensiones en pulgadas: 8.27″ x 11.69″

Tamaño DIN A5

Este tamaño normalmente es utilizado por revistas con diseños portátiles o de bolsillo
como son: revistas de directorios comerciales, guías de turismo, ediciones de bolsillo
de revistas con formato estándar, etc.

Dimensiones del formato A5:

 Altura: 210 mm = 21 cm


 Ancho: 148 mm = 14.8cm
 Dimensiones en mm: 148 x 210
 Dimensiones en cm: 14.8 x 21
 Dimensiones en pulgadas: 5.83″ x 8.27″

Tamaño 17 cm x 24 cm

Se adapta a la maniobrabilidad del lector, respetando la importancia de las imágenes


de la revista. El formato es práctico y de fácil manejo, es ideal para temáticas de
actualidad, corporativas, moda, deporte, etc.

Dimensiones del formato 17 cm x 24 cm:

 Altura: 240 mm
 Ancho: 170 mm
 Dimensiones en mm: 170 x 240
 Dimensiones en pulgadas: 6.69″ x 9.45″
ESTRUCTURA

La estructura de una revista está formada por:

 La portada: Debe generar un impacto, es la pieza clave que sirve para exhibir la
revista, debe tener la información resumida que contiene el ejemplar para atraer
al lector.
 Contra Portada: Es como una reseña de la portada, exhibe el contenido con un
pequeño resumen enfocándose en los contenidos más relevantes de esa
edición.
 Editorial: A través de un artículo la revista plantea su opinión sobre determinados
temas o situaciones revelando la postura o pensamiento ideológico del medio.
 Índice: Es la tabla informativa la que permite localizar más rápido algún contenido
de tu interés. Generalmente entrega información breve y el número de página de
cada contenido.
 Créditos Se presenta al staff de la revista. Aquí se puede entregar la información
de contacto del medio.
 Artículos: Estos son los más importantes en la revista. Se presentan con un título,
el que a través de una forma atractiva y sintética llaman al lector. Por su parte el
subtítulo viene a apoyar lo anterior con algún detalle interesante, están
acompañados y apoyados por imágenes o gráficos y el texto dentro del artículo
debe estar bien escrito, con sentido y explotar el interés del lector por los temas
que se presentan.
 Anuncios Publicitarios: Estos son uno de los principales encargados de financiar
económicamente cada una de las ediciones en cada revista. Hay que tener en
cuenta el estilo y contenido de la revista para promocionar y publicar marcas que
sean del mismo interés para nuestros lectores.

TRES TIPOS DE REVISTAS

 Vogue - En el mercado desde 1892, sigue siendo un referente de color,


personalidad e innovación, en todo el planeta, su nombre está estrechamente
ligado a la moda, nuevas tendencias.
 Revista Conversus del IPN (digital) - Conversus es una publicación orientada a
estudiantes e investigadores, que presenta artículos de interés y con un
destacado diseño. La publicación es bimestral y es realizada por el “Centro de
Difusión de Ciencia y Tecnología del Instituto Politécnico Nacional (IPN)”.

 Revista América Economía - Es la publicación más leída e influyente de negocios,


economía y finanzas de América Latina. Su contenido especializado y prestigioso
ranking entrega un profundo análisis de las principales materias y temas
fundamentados para concretar negocios y visualizar nuevas oportunidades
comerciales.
Conclusión:

Las revistas han pasado por diversos cambios de adaptación a las necesidades de sus
consumidores con la finalidad de poder seguir siendo una herramienta de información
sin cambiar la esencia de las mismas como lo son todas aquellas que se imprimen e
independientemente de esto han generado su versión digital, adicional se puede
apreciar que estas son también un gran medio publicitario directo al tener propaganda
de artículos o servicios e indirecto con la publicación de artículos.

Fuentes de consulta

S. (2016, 19 septiembre). Significado de Revista. Significados.

https://www.significados.com/revista/

E. (2022, 24 diciembre). Una revista es una publicación impresa que se edita

periódicamente (en general Leer más. Caracteristicas.de.

https://www.caracteristicass.de/revistas/

B. (2021, 5 octubre). Características de los artículos. revista artepoli.

https://artepoli.com/caracteristicas-de-los-articulos/

Just a moment. . . (s. f.). https://www.crehana.com/blog/estilo-vida/como-disenar-una-

revista/

imprimirrevista.net. (2022, 18 marzo). Las CINCO REVISTAS más VENDIDAS del mundo

- ReviPrint. ReviPrint - Impresión de revistas en alta calidad.

https://imprimirrevista.net/las-cinco-revistas-mas-vendidas-del-mundo/

Nast, C. (s. f.). Vogue Digital Últimas noticias, fotos y video. Vogue.

https://www.vogue.mx/tags/vogue-digital

AméricaEconomía | AméricaEconomía. (s. f.). https://www.americaeconomia.com/


imprimirrevista.net. (2018, 28 septiembre). Los formatos más habituales para revistas -

ReviPrint. ReviPrint - Impresión de revistas en alta calidad.

https://imprimirmirevista.es/blog/los-formatos-mas-habituales-para-revistas/

You might also like