You are on page 1of 35

ACTIVIDAD N° 9

1. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
Competencias y Criterios de
Campo Desempeños Evidencia Instr. de
Área capacidades evaluación
temático evaluación
Enfoque transversal: enfoque transversal búsqueda de la excelencia.
PS ¿Qué Construye su - - Representa e Escala de
emociones identidad. de diversas formas causas que identifica las valoración
sientes? Autorregula sus de representación, originan las emociones.
emociones. las emociones emociones.
básicas (alegría, -
tristeza, miedo u qué es
otras) y explica las importante
razones que las manejar mis
originan. Acepta e emociones, y
incorpora en sus practicar
acciones algunas formas de
normas básicas manejar la
como límites que le cólera o la
brindan seguridad. tristeza
M Formamos Resuelve problemas - Representa la Expresa su Escala de
grupos de de cantidad. diversas decena como comprensión de valoración
diez - Traduce representaciones grupo de diez la decena como
cantidades a y lenguaje unidades. grupo de diez
expresiones numérico Explica como unidades en
numéricas. (números, signos resolvió el situaciones
y expresiones problema. planteadas.
- Comunica su
comprensión verbales) su
sobre los comprensión de la
números y las decena como
operaciones. grupo de diez
unidades y de las
- Usa estrategias y operaciones de
procedimientos adición y
de estimación y sustracción con
cálculo. números hasta 20.
- Argumenta -
afirmaciones
sobre las
relaciones
numéricas y las
operaciones.
2. DESARROLLO DE ESTRATEGIAS:

ÁREA: PERSONAL SOCIAL

INICIO

Motivación

 Invita a escuchar el video https://www.youtube.com/watch?v=CEzpBtGO5Os


Saberes previos
 Pregunta: ¿Cómo se sienten hoy?
Conflicto cognitivo

 Pregunta: ¿Saben que nos originan las emociones? Da a conocer


 El propósito del día de hoy es:

Identificarás las causas que originan las emociones, como la alegría, el miedo, la
tristeza y el enojo.

 Se propone las normas de convivencia: En forma conjunta con los estudiantes


 Mantener su espacio limpio y ordenado.
 Levantar la mano para opinar.
 Escuchar atento las indicaciones.

DESARROLLO

Problematización

 Invita a observar y dialogar la siguiente situación.

 Pregunta: ¿Qué emociones expresan las niñas y los niños de la imagen? ¿Por qué crees que sienten
esas emociones? Cómo te sentiste el primer día de clases?

 Lee la siguiente situación y luego dialoguen.


Ana caminaba por el parque. De pronto, un perro grande salió
corriendo de una casa y empezó a ladrar delante de ella. Eso la
asustó tanto que se quedó paralizada y empezó a llorar.
Luego, llegó el dueño del perro, quien lo sujetó y tranquilizó a
Ana.

 Dialogamos ¿Qué emoción sintió Ana cuando el perro le ladró?


 ¿Qué sentirías si hubieras pasado la misma situación?
ANALISIS DE INFORMACIÓN

 Invita a observar a los estudiantes y relacionar las imágenes con las emociones.
 Une con una línea cada imagen con las emociones correspondiente.

Enojo

Tristeza

Miedo

Alegría

 Escuchan lo que es las emociones:

Las emociones son reacciones frente a personas, objetos o situaciones. Por


ejemplo, alegría, tristeza, miedo y enojo. A veces, una misma situación provoca
diferentes emociones.

 Elije a cuatro niñas y niños del aula para que representen la emoción que indica el profesor/a .Los
demás tendran que adivinar la emoción representada.
 Analizan las imágenes y responden las respuestas correctas.
FICHA PARA EL ESTUDIANTE
1. Rodean la respuesta correcta.

a) ¿Qué emoción fue más dificil de representar?

Tristeza Enojo Alegría Miedo

b) ¿Qué emoción te fue difícil de reconocer?

Tristeza Enojo Alegría Miedo

c) ¿Qué emoción te fue fácil de reconocer?

Tristeza Enojo Alegría Miedo

Las emociones producen sensaciones, como tensión muscular,


relajación muscular, frio, calor, cambios en la expresión de
rostro, intensidad en los latidos de corazón, entre otros.
 Recortan cada una de las imágenes de las emociones y las pegan donde corresponde.

Pega aquí Pega aquí Pega aquí

Pega aquí Pega aquí Pega aquí

Tristeza Enojo Alegría

CIERRE

Metacognición:

 Reflexionan respondiendo las preguntas:


 ¿Qué aprendiste?
 ¿Cómo lo aprendiste?
 ¿Para qué te servirá lo aprendido?
Reflexiono sobre mis aprendizajes

 Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito
intentando mejorar?

Identifiqué las causas que originan las


emociones.
FICHAS

¿Qué son las emociones?


Las emociones son la manera en que las personas sentimos y reaccionamos cuando algo
nos sucede. Si ocurre algo bueno para nosotros sentimos alegría y felicidad... si ocurre
algo malo sentimos tristeza o pena, si es una injusticia sentimos rabia y si es algo no
esperado sentimos sorpresa...

1. ¿En cuál de estas situaciones sentimos normalmente enfado?

2. ¿En cuál de estas situaciones las personas sentimos normalmente vergüenza?

3. Elabora el dado de las emociones y juega con tu familia,que un familiar escriba una situación
vivida y la pegas en tu cuaderno de personal social para compartirla con tus compañeros.
4. Describimos oralente lo que vemos en las siguientes imágenes:

5. Escuchamos lo que le sucedió a Marisol en el recreo y respondemos las preguntas.


En la hora del recreo, Marisol salió a jugar con sus compañeras y compañeros, pero uno de
ellos se tropezó y la empujó de casualidad. Ella empezó a llorar, pero recordó que su mamá
le dijo que cuando se sienta triste, piense en algo bonito, respire y se relaje.
a) ¿Qué le pasó a Marisol en el recreo?
b) ¿Qué hizo Marisol para calmarse?
c) ¿Por qué las personas pueden estar contentas en algunos momentos y en otros, tristes?

6. Escucho lo que cueneta mi profesora o profesor. Luego, dibujo el rostro que representa la
emoción que sentiría en cada caso.
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

ESCALA DE VALORACIÓN

Competencia: Construye su identidad.

Capacidades
Autorregula sus emociones.
Criterios de evaluación
Identifica las
causas que
originan las
emociones.
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes

Necesito ayuda

Necesito ayuda

Necesito ayuda
superando
superando

superando
Lo estoy

Lo estoy

Lo estoy
Lo logré

Lo logré

Lo logré
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
ÁREA: MATEMÁTICA

INICIO

Motivación

 Conversa con ellos sobre la actividad realizada anteriormente. Pregunta ¿Qué realizamos la clase
anterior?
 Jugamos al barco se hunde.

 Daremos las indicaciones forman grupos de 3,5,7,10


Saberes previos

 Pregunta: ¿Grupos de cuantos hemos formado?


Conflicto cognitivo

 Pregunta: ¿Saben cómo se llama la agrupación de diez? Da a conocer


 El propósito del día de hoy es:

Aprenderán a contar y formar decenas. Formáremos grupos de diez


conociendo la decena.

 Recordamos las siguientes normas de convivencia:


 Compartir sus materiales educativos.
 Escuchar las indicaciones de la maestra(o).

DESARROLLO

 Aclara que la Decena es la agrupación de diez unidades o sea una decena es igual a 10 unidades.
Preséntales 10 siluetas de niños.
1 decena de niños.

Que se puede decir

que 10 U=1D

 Presenta la barrita es igual a 1 Decena ahora contamos cuantos


cuadritos tiene la decena
 Presenta la situación problemática en un papelografo.

Las niñas y los niños visitaron una granja y vieron patos, conejos y gallinas
con sus pollitos. ¿Cuántos animales observaron en cada corral?

 Comprendemos el problema responden a preguntas:¿De quiénes nos hablan en el problema?¿Qué


hicieron los niños y las niñas? ¿Qué vieron los niños y las niñas?¿Qué nos pregunta el problema?

Búsqueda de estrategias

 Planteales contar los animales de cada corral conjuntamente con ellos.


 Pregunta:¿Cuántos patos hay?¿Cuántos conejos hay?¿Cuántas gallinas hay? entonces hay 3 grupos
de 10.
 Dibujamos un por cada animalito contando conjuntamente con ellos.

 Reciben individualmente una barrita de base 10

 Podemos contar cuántas unidades tiene la barra.Se les pregunta a los niños y niñas ¿Cuántas
unidades tiene una barrita?
 Socializa sus representaciones
 Responden a preguntas y repreguntas ¿Cómo hallamos la respuesta? ¿Cuántos animales hay en
cada corral? ¿Cuántos grupos de 10 tenemos?
Reflexión y Formalización

 Sistematizamos con apoyo de preguntas ¿Cuántos patos hay?; estos 10 patos representan una barra
Esta barra cuántas unidades tiene. (Vuelven a observar la barra y contar las unidades y dibujarla)
 Grafican la barra en el cuaderno de matemática.

1 barra tiene 10 unidades


10 unidades es igual a 1 Decena.
Planteamiento de otros problema.

 Resuelven otros problemas individualmente con el monitoreo del profesor o profesora.

1. Ayer, a Manuela se le perdió una oveja de su rebaño. Hoy está contenta porque su esposo
encontró la oveja que se había perdido. ¿Cuántas ovejas tiene en total Manuela?

a. Coloca un del material base diez sobre cada una de las ovejas que están junto a
Manuela.

b. Acomoda en cada los cubitos formando un trencito y cuéntalos.

c. Responde.
 ¿Cuántas ovejas están junto a Manuela? _____________________________.
 ¿Cuántas ovejas perdió Manuela? ______________________________.

d. Su esposo llegó con la oveja perdida. Represéntala con un y colócalo en el del


trencito.
e. Busca la barrita del material base diez y colócala abajo del trencito.

f. Completa.
 El trencito está formado por ________________ unidades.
 Una barrita equivale a ________________ unidades, porque
_____________________________________________________________.
 Manuela tiene ________________________ ovejas.

CIERRE

Metacognición:

 Reflexionan respondiendo las preguntas:


 ¿Qué aprendiste?
 ¿Cómo lo aprendiste?
 ¿Para qué te servirá lo aprendido?
Reflexiono sobre mis aprendizajes

 Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:

Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito


intentando mejorar?

Representé la decena como grupo de diez


unidades.
Expliqué cómo resolvió el problema.
FICHAS

1. Miguel juntó sus útiles escolares y formó grupos. ¿Cuántos útiles puso en cada grupo?

a. Cuenten cada grupo de útiles escolares y escriban el número que le corresponde.

b. Representen los útiles escolares con el material base diez. Pinten de color los
de cada grupo de útiles escolares.

 Miguel puso en cada grupo _______________________ decena de útiles


escolares.

2. La señora Juana organiza las frutas que compró. Se debe colocar


una decena en cada azafate. ¿Cuántas frutas le falta colocar aún
a la señora Juana en los azafates?

a. Dibujen en cada azafate las frutas que faltan para tener 10.
b. Completen cada tarjeta.
3. Colorea para formar la decena.
4. Dibuja en los recuadros en blanco los soles que faltan para que en cada fila haya una decena de
ellos.

5. Dibuja en los recuadros en blanco las pelotas que faltan para que en cada fila haya una decena
de ellos.
6. Cuenta los objetos en cada conjunto. Escribe cuántos son en el cuadrito.
7. Selecciona los conjuntos que forman una decena.
8. Cuenta y forma una decena.
9. Haz grupos de 10 y completa.
10. Haz grupos de 10 y completa.

11. Cuenta y escribe:

12. Rodea 10 y completa.

13. Agrupa los elementos por decenas y completa los datos:

Hay _______ decenas y _______ unidades


Hay _______ decenas y _______ unidades

Hay _______ decenas y _______ unidades

Hay _______ decenas y _______ unidades


14. Este perrito quiere comer una decena de huesos. Píntalos.

15. Rodea las decenas y escribe cuántos hay.


16. ¿En qué caja hay 10 botones? Señala

17. ¿Cuántos trompos faltan por colorear para tener una decena? Selecciona y completa.

18. ¿Qué dibujos tienen dentro una decena de canicas? Selecciona y completa.
19. Dibuja la decena y las unidades indicadas.

20. Une los elementos y forma decena, determina el numeral y únelo con su cartel.
21. Forma decenas y escribe sus códigos. Observa el ejemplo:
22. Cuenta los objetos formando grupos de 10 e identifica unidades y decenas registrándolas en el
recuadro.

23. Colorea según se indica.


INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

ESCALA DE VALORACIÓN

Competencia: Resuelve problemas de cantidad.


Capacidades
- Traduce cantidades a expresiones numéricas.
- Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones.
- Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo.
- Argumenta afirmaciones sobre las relaciones numéricas y las operaciones.
Criterios de evaluación
Representa la Explica como
decena como resolvió el
grupo de diez problema.
unidades.
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes

Necesito ayuda

Necesito ayuda

Necesito ayuda
superando
superando

superando
Lo estoy

Lo estoy

Lo estoy
Lo logré

Lo logré

Lo logré
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
SESION DE TUTORIA N° 03

ME EMOCIONO DE MUCHAS MANERAS


1. PROPOSITO DE APRENDIZAJE:

Competencias y Criterios de Instr. de


Desempeños Evidencia
capacidades evaluación evaluación
Enfoque transversal: Enfoque de búsqueda de la exelencia.
Construye su identidad. - - - -
- diversas formas de emociones y la preguntas y valoración
emociones. representación, las de mis describen las
emociones básicas (ale- compañeros. emociones
gría, tristeza, miedo u básicas.
otras) y explica las
razones que las originan.
Acepta e incorpora en sus
acciones algunas normas
básicas como límites que
le brindan seguridad.

2. DESARROLLO DE ESTRATEGIAS:

¿Qué necesitamos?

 Caritas de emociones en paletas.


 Un dado.
 Cartilla del juego.
 Crucigrama.

¿Qué buscamos?

 Reconocer mis emociones y la de mis compañeros y compañeras.

Presentación:

 Pregunta: ¿En qué día nos encontramos hoy niños y niñas? ¿Cómo nos encontramos hoy?
preséntales las caritas en paletas o de otra forma.
 Dialogamos ¿Alguna vez te has sentido enojado? ¿En que te han sentido enojado? ¿Alguna vez te
has sentido asustado? ¿En qué te han sentido asustado? ¿Alguna vez te has sentido triste? ¿En qué
te han sentido triste? ¿Alguna vez te has sentido contento? ¿En qué te han sentido contento?
 Recordemos las normas de convivencia:
 Mantenernos en silencio
 Levantar la mano para opinar.

Desarrollo:

 Observamos con atención las emociones; en la presentación de cada emoción pregunta ¿Este niño o
niña qué emoción esta?

 Converso con la profesora o el profesor, respondiendo a preguntas: ¿Has sentido estas emociones
alguna vez?; ¿En qué momentos las he sentido?

 Jugamos al juego de las emociones.


 ¿Qué necesitamos?
 Conseguimos un dado y cuatro fichas.
 Por turnos tiramos el dado y avanzamos tantas casillas como indique el número que salga.
 Cuando la ficha caiga en una figura, deberemos contar una situación que nos haya causado
cólera, alegría, miedo o tristeza, de acuerdo con la figura.

 Escribo la emoción que corresponde a cada carita dibujada en el crucigrama.


Actividad del aula.

Materiales:

 Palitos de chupete.

 Cartulina de colores.

 Ojos móviles de Plumón negro.

Dibuja una situación que hayas pasado en tu vida y la emoción que sentiste.

CIERRE:

Metacognición:

 Reflexionan respondiendo las preguntas:


 ¿Qué aprendiste?
 ¿Cómo lo aprendiste?
 ¿Para qué te servirá lo aprendido?

Después de la hora de tutoría: (Actividades de extensión)

1. Recorta y coloca debajo la imagen la emoción que corresponda.


2. Colorea los sentimientos. Recorta y arma el cubo.
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

ESCALA DE VALORACIÓN

Competencia: Construye su identidad


Capacidad:
Autorregula sus emociones.
Criterios de evaluación
Reconocer mis
emociones y la de
mis compañeros.
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes

Necesito ayuda

Necesito ayuda

Necesito ayuda
superando
superando

superando
Lo estoy

Lo estoy

Lo estoy
Lo logré

Lo logré

Lo logré
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

You might also like