You are on page 1of 22

Cómo invocar a Hécate

Cuando vamos a invocar a ciertas fuerzas o númenes hemos de advertir


previamente a los no iniciados que lo hagan con suma cautela y, desde luego, con
conocimientos previos y avanzados. Si no los tienes, te sugiero que simplemente
busques una foto de Hécate, la coloques en tu mesa de trabajo y a la luz de las
velas trates de averiguar qué percibes y si esa fuerza es afín a ti. 

En las religiones conocidas sus dioses obedecen unas pautas comunes, un


comportamiento, llamémosle así, civilizado. Digamos que las fuerzas a las que
invocan los seguidores de las religiones masivas de este planeta son entidades
que sirven un esquema básico de dar-recibir y son además entidades dedicadas a
determinados tipos de cuestiones muy mundanas. Así en el catolicismo
encontramos santos y vírgenes que nos ayudan a conseguir ciertos atributos y
bienes: San Pancracio, santo de la fortuna y de los juegos de azar, San Judas
Tadeo, patrono de las causas difíciles o desesperantes, etc. Estas entidades
aparecen portando ropas y objetos comunes de la vida cotidiana. Así en su mano
pueden llevar corderos, báculos, pan, herramientas y aparecen rodeados de
animales, fuentes, etc.

Pero la brujería no es una religión no solo por las razones que ya se explicaron en
este blog sino porque no obedece a un sistema de creencias fijo y determinado,
más bien todo lo contrario. Es un mundo anárquico donde no encontramos
definidas las formas. Como ya expliqué en este blog, yo no invoco a dioses, no les
ofrendo nada y menos les hago ningún sacrificio. Contacto con unas fuerzas o
númenes primigenios que poco o nada tienen que ver con ninguna iconografía, sea
ésta del sistema de creencias que sea.
Como sabiamente dice José Luis Cardero: Estamos frente a un ámbito en el cual
no suelen servir los patrones morales con los que habitualmente se gobiernan los
seres integrados en sistemas culturales. Lo Sagrado y lo Numinoso no reconocen
casi nunca los esquemas y condiciones establecidos en las cosmovisiones
humanas.

Algo de eso han querido expresar quienes intentaron en su tiempo representar el


aspecto de Hécate. La diosa muestra tres caras que, o bien pueden aparecer
juntas formando parte de la misma cabeza, o destacar sobre tres cabezas exentas
que forman parte de un mismo cuerpo. En el caso de que sea representada con
tres cabezas, cada una de ellas puede disponerse sobre un cuerpo propio pero,
incluso entonces, esos cuerpos aparecerán siempre estrechamente unidos, como
formando una única entidad, aunque indicando el aspecto polimorfo y
multifuncional de la deidad así representada. Desde sus altares, Hécate contempla
la totalidad del mundo y señala las características representativas de los espacios-
frontera sobre los cuales gobierna de forma inapelable […] “Ejércitos de muertos y
viajes al otro mundo”. José Luis Cardero López.

Por eso insisto en que el acercamiento a ciertas fuerzas ha de ser realizado por
personas que ya os manejéis en el Arte. Estas fuerzas abren puertas y
resquebrajan el velo entre las dimensiones, por esa razón ha de hacerse por
personas con experiencia, brujos, chamanes y otras personas con capacidades
psicopómpicas.

Con Hécate trabajamos siempre con llaves. Son precisamente esas llaves las que
abren las Puertas entre el mundo invisible y el mundo tangible. Trabajamos con su
imagen o sin ella (aunque recomiendo que, sobre todo al principio, sí tengáis una
imagen delante que os ayude a enfocar vuestra energía).

Es imposible resumir aquí todos los atributos y simbología de Hécate así que nos
enfocaremos en uno de sus atributos, a mi parecer, más importantes y es el
de Kleidouchos. Esta palabra griega significa la que porta las llaves. Encontramos
una de las primeras referencias a esta capacidad en los Himnos Órficos y otros
cantos más antiguos incluso, topándonos con una de las claves para entender qué
simboliza esta fuerza primordial.
La que porta las llaves es la que custodia un espacio, en este caso, ya lo dijimos,
guarda los espacios de frontera o lugares liminales, no solo como iluminadora o
como la que guía a los que viajan de un lugar a otro, que ya veremos que también,
sino en este caso como la que custodia un espacio sagrado y lo protege. Así nos
encontramos con una de las capacidades de Hécate menos conocidas: la
protectora. Por esta razón encontraremos su simbología y otras representaciones
en las puertas de los hogares, las llaves que guardan la casa. Y nos
encontraremos con Hécate a un nivel más profundo: la que abre la puerta al
conocimiento, a los misterios y el viaje del espíritu.

Por esa razón he insistido tanto a la hora de escribir este post: Hécate abre lo que
antes estaba cerrado. Sea nuestra psique o sean puertas hacia otras dimensiones.
Quien no tenga experiencia, que no la invoque. Insisto.

Aquí os dejo un ejemplo de canto ritual para llamarla. En Internet encontraréis


bastantes pero os dejo como muestra uno de los cantos órficos de invocación:

Celebro a Hécate, Protectora de caminos y encrucijadas,


Agradable, celeste, ctónica y marina,
De azafranado peplo, sepulcral,
Que entra en frenesí junto con las almas de los muertos,
Hija de Perses, amante de las soledades, que se regocija con los ciervos,
Nocturna, protectora de los perros, reina irresistible,
Acompañada de ruidos de animales,
Desceñida, de aspecto irresistible, Diosa de los toros,
 Señora poseedora de las llaves de todo el mundo,
Guía, ninfa, nutricia de jóvenes, que vive en los montes;
Suplicando a la doncella que se haga presente en las sagradas iniciaciones,
siempre propicia para el pastor de bueyes y con ánimo grato”. 
Himnos Órficos
La Magia de los Aceites de Hierbas. Una Receta para
tener Sueños Proféticos

Hoy vamos a hablar de algo muy práctico relacionado con la brujería que son los
aceites de hierbas o herbales. Personalmente utilizo muchísimo en mis trabajos
mágicos este tipo de aceites ya que las plantas son el ingrediente básico y
fundamental para la práctica del oficio.

Los aceites de hierbas se usan para muchas cosas: para ungir o untar velas. La
magia poderosa de las velas se incrementa cuando las ungimos con aceite pues
potenciamos mucho más sus poderes mágicos. Los podemos usar también para el
cuerpo, por ejemplo para tratar picaduras de insectos, como loción, para realizar
nuestros hechizos, bálsamos, cremas, aceites corporales…

La fabricación de los aceites mágicos se hace por maceración, un método de


extracción de los principios activos de la planta en un líquido, en este caso aceite.
Dejamos reposar la planta en el aceite durante un periodo de tiempo para que sus
principios activos pasen al aceite. El tiempo puede variar dependiendo de la
planta,  pero lo normal es dejarlos en maceración aproximadamente 40 días. Si
bien sobre los tiempos hay muchas opiniones, por mi experiencia propia nunca los
tengo menos de estos días porque no le da tiempo a la planta a soltar sus
propiedades.

Si son raíces con lo que vamos a trabajar, yo las suelo dejar mínimo dos meses en
maceración.

Los ingredientes que vamos a necesitar son muy sencillos:


● Aceite base

● Plantas

● Frascos de cristal

● Embudo pequeño

● Colador
Para el aceite base podemos usar aceite de oliva, de girasol, aceite de almendras,
coco, etc. En mi caso, por costumbre, suelo utilizar el de oliva o el de girasol, con
cierta preferencia hacia el aceite de oliva, que absorbe mejor las propiedades
mágicas de la planta y a la larga las conserva muy bien.

Para las plantas, recomiendo que salgamos al campo a recolectarlas, siempre con
respeto y cogiendo solo lo estrictamente necesario. Recomiendo que leáis libros
sobre el folklore de la zona en que vivís donde aparecen muchas recetas mágicas
populares que se elaboran con la flora que crece en la zona. Si no tenéis la
posibilidad de salir al campo, recomiendo que compréis las plantas en el
herbolario.

Un consejo: tratad de no abrir las bolsitas comerciales de infusiones y usarlas para


vuestros aceites pues son plantas que han sido tratadas industrialmente, pasando
por mil manos, y han perdido prácticamente todo su poder.

Los frascos de cristal se encuentran en cualquier tienda. Pueden ser tarros de


cristal con tapa o frascos con tapón de corcho. Incluso los tarros de conservas del
supermercado sirven. Los esterilizáis al baño maría y ya están listos para su uso.
Así no tenéis que comprar tarros.

Necesitaremos un embudo pequeño, tipo de los que se usan para perfumería, y un


colador para cuando ya estéel aceite macerado, echarlo en el frasco definitivo.

Metemos la planta o plantas que necesitemos para hacer el aceite en el frasco de


cristal. Dependiendo de la cantidad que necesitemos, el frasco será más grande o
más pequeño. 

La fórmula es dos cucharadas de aceite por cada cucharada de planta.

Cerramos el frasco y una vez bien cerrado, lo ponemos a la intemperie los 40 días.
Que el aceite reciba los rayos del sol y de la luna porque la acción expansiva del
sol y la de contracción de la luna le ayudan a soltar sus principios activos y
propiedades mágicas en el aceite.

Es bueno mover el frasco con frecuencia para ayudar a que todo se mezcle bien.

Una vez han transcurrido los 40 días, cogemos otro frasco limpio de color oscuro,
que también son muy fáciles de encontrar, y colamos el aceite. ¡Ya tenemos
nuestro aceite mágico!
Ahora ya no le debe dar el sol. Es preferible que el frasco sea oscuro (los venden
color caramelo o verde en las tiendas de chinos en España. En América no sé si
tenéis este tipo de tiendas económicas tipo bazar) y que lo guardemos en un sitio
oscuro y fresco, por ejemplo un armario. Es necesario que pongáis etiquetas en
cada frasco indicando qué tipo de aceite es, qué ingredientes habéis utilizado y la
fecha de elaboración. 

Normalmente estos aceites pueden durar años (4 ó 5 años) conservando las


propiedades de la planta intactas. Notaréis cuando un aceite se ha echado a
perder por el olor a rancio. 

También es necesario que le hagáis algún ritual para transmitirle la intención que
queréis dar el aceite. Existen muchas fórmulas para eso que encontraréis en
grimorios o libros de recetas mágicas. El aceite se consagra a los espíritus, a las
hadas, u otros seres mágicos, y se les“cantan” palabras mágicas con la intención
que queramos darle sujetando el frasco en nuestra mano.

Hoy os voy a dar una sencilla receta para tener sueños proféticos.

ACEITE PARA TENER SUEÑOS PROFÉTICOS

Ingredientes: artemisa, camomila, salvia, lúpulo y milenrama. Ya sabéis, dos


cucharadas de aceite por cada cucharada de planta. Todos muy fáciles de
encontrar en herbolarios.

La artemisa es una planta regida por la luna que nos ayudará a soñar. Propicia los
sueños proféticos.

La salvia es también una planta lunar que produce sueños vívidos y abre la puerta
al plano astral.
La camomila es una hierba que relaja y nos ayuda a conciliar e inducir el sueño.

La milenrama es especial para la adivinación. Muy potente.

El lúpulo es también relajante pero es una planta solar que nos va a ayudar a
equilibrar el exceso de plantas lunares y a inducir hacia viajes oníricos positivos.

Este aceite lo ungís sobre vuestro chakra del tercer ojo y os untáis las sienes y las
muñecas antes de dormir. Es un aceite fabuloso para todos aquellos que queréis
cruzar el cerco y adentraros en el mundo de los sueños para adquirir
conocimientos.

Espero que os haya gustado.

¿Puedes ser Víctima de un Amarre de Amor?

Hola a todos. Debido a mi incesante actividad dentro del Arte, que me ocupa
mucho tiempo, no puedo escribir todo aquello con la frecuencia que quisiera. Es
por ello que os pido disculpas y confío que sabréis entenderlo. 

Un amarre consiste en un trabajo de magia negra realizado contra una persona en


contra de su voluntad, siempre para conseguir que la persona deseada se sienta
atraída por ti y quiera estar siempre contigo. Hablamos de los amarres de amor.  

Como ya he hablado en alguna otra ocasión, todo trabajo que se ejerce para
manipular a una persona sin su conocimiento, es magia negra. A pesar de que hay
personas que anuncian servicios de trabajos de amarre como magia blanca, no es
magia blanca.

Por desgracia es una práctica bastante común y creo que es debido a la ignorancia
de la gente que lo practica. La víctima de un amarre nunca sentirá amor real por la
persona que hace el amarre y en caso de que acabaran juntos, la relación tendría
muchos obstáculos y nunca acabaría bien. Por supuesto, la magia siempre
regresa. Aquello que das al Universo regresa a ti. No creo que por triplicado,
porque nunca se ha demostrado esa afirmación que para mi no tiene ningún
fundamento, pero el daño causado sí te regresa, normalmente en equidad al daño
enviado.

Como ejemplo ilustrativo de esto, voy a contaros otro caso que he trabajado hace
no muchos meses.

Una pareja estaba sufriendo con saña un trabajo de amarre. La pareja de la


persona amarrada sufría magia negra adicionalmente pues la mujer que los
atacaba quería hacerle daño para que se marchase. Esta mujer se dedicaba a
reforzar los trabajos cada pocos meses.

Pero se da la circunstancia que la pareja atacada se quería por encima de todo y


la magia de amarre no daba resultado por más que se esforzase en refuerzos y
magias de sangre. La pareja no se rompía, pero ¿qué sucedió? Pues cuando la
magia negra no obtiene el resultado deseado, comienza a “rezumar” energía y a
afectar al entorno de las víctimas: mascotas que enferman y mueren, plantas que
se estropean, averías, problemas variados… etc.

Se da la circunstancia que esta pareja tiene un perrito al que quieren con locura,
como a un hijo. Pues desgraciadamente, el perrito enfermó y estuvo a punto de
morir. Afortunadamente, se salvó. ¿Queréis creer que al cabo de un mes y medio
el hijo de la mujer que estaba haciendo la magia de amarre sufrió un
apuñalamiento y estuvo a punto de morir? Devolución en equidad. Siempre
sucede, cuando menos te lo esperas, el boomerang regresa y te da de lleno.

La brujería no es broma. Se trabaja con la Ley y esa ley funciona para todos igual.
Que entienda quien quiera entender.

¿Ahora bien, qué tipo de síntomas experimenta la persona amarrada? Voy a citar
algunos de los más frecuentes, pero esto no es algo delimitado. En brujería casi
nunca hay nada claro. En realidad entras en otra dimensión y encima sin mapa o
coordenadas.

● Perder el trabajo (sin causa razonable).

● Perder dinero (de forma repentina. Gastos extraordinarios frecuentes).

● Problemas de salud.

● Distanciamiento de amigos.

● Adormecimiento de extremidades.

● Migrañas y dolores inexplicables por todo el cuerpo, fuertes y frecuentes.

● Sufrir pesadillas con mucha frecuencia.

● Cansancio y somnolencia.

● Disminución o aumento exagerados del apetito.

● Ganar peso o perderlo de forma drástica.


● Cambio de personalidad.

● Depresión, ira y agresividad.

● Si la persona amarrada tiene pareja, falta de deseo sexual hacia su pareja.

● La persona que es pareja de la víctima de amarre puede sentir asco u odio


hacia su pareja.
● Peleas frecuentes entre la pareja.

● Ser un pelele absoluto ante la voluntad de la persona que le amarra. Hacen


todo lo que les ordenan.
● La persona amarrada, a pesar de sufrir estos síntomas, los vive con
naturalidad y los achaca a otra cosa.
● Ser incapaces de ver defectos en la persona que les amarra y defender a
esa persona contra viento y marea.

Cada persona es un mundo y la magia realizada también varía. Existen brujos y


brujas "aficionados" que hacen amarres de andar por casa. Esto resulta un
problema porque estas personas no cierran los trabajos mágicos y dejan abiertas
puertas en el astral, lo cual entraña no pocas incomodidades, principalmente para
ellas.

La persona que está sufriendo un amarre puede experimentar muchos y variados


síntomas que coinciden con otro tipo de trabajos de magia negra si bien un amarre
tiene síntomas específicos. Igualmente, cualquiera de estos síntomas, con el paso
del tiempo y los trabajos de refuerzo que realiza la persona que amarra, acaban
agravándose y pueden desembocar en graves enfermedades psicológicas y
físicas. En un caso muy grave que traté hace un par de años, la persona que
estaba sufriendo el amarre desde hacía tres años, desarrolló una enfermedad
grave y además estuvo a punto de matarse en la carretera en dos ocasiones.
Después de no poco esfuerzo, la magia negra desapareció y esta persona
recuperó el control de su vida y por supuesto superó la enfermedad.

He visto casos de amarres continuados en el tiempo en los que a las víctimas les
ronda la muerte en situaciones que van más allá de la casualidad.

Hemos de decir que los síntomas de un amarre de amor nunca son obvios porque
se confunden con otras dolencias si bien siempre hay un componente extraño en
todos ellos. Surgen circunstancias y casualidades, o más bien tendríamos que
decir “causalidades” que denotan que ahí está sucediendo algo raro. De veras que
con la práctica del tratamiento de estos casos, aprendes a distinguir con claridad si
viene una persona a consultarte con síntomas de amarre.

Para estar completamente seguros, podemos ayudarnos de métodos de


adivinación que tenemos a nuestra disposición. Aquí recomiendo que cada brujo
utilice el método con el que más familiarizado esté y con el que mejores resultados
obtenga: lecturas de Tarot, péndulo, bola de cristal… Estos métodos confirmarán o
no nuestras sospechas.

Si el brujo tiene capacidad de videncia, verá algo curioso. A la altura del chakra
corazón o cerca de ese chakra, verá que el flujo energético no fluye de forma
habitual. Verá que hay una fuga de energía vital que sale de ese chakra y se
pierde en la distancia. Solo hay que seguir ese flujo y llegaremos hasta la persona
que le está extrayendo su energía vital para manipularle. El problema es que esto,
como ya he explicado, produce problemas de salud a la larga. El desequilibrio
energético es el germen de las enfermedades.

También podemos ver enganches astrales en forma de eslabones, cadenas o hilos


de distintos colores, principalmente rojos.
Los amarres se suelen realizar de diversas formas, pero los amarres más fuertes y
poderosos son aquellos realizados con algo relacionado con la víctima,
especialmente fluidos vitales como sangre, semen, cabello, un cepillo de dientes,
un peine… Hablar de esto daría para mucho pero es un esbozo sobre cómo
trabajan. En general, en magia negra se trabaja con cosas personales de las
víctimas.

En Haití no hay nadie que, por ejemplo, se corte las uñas o el pelo y los tire a la
basura. Se cuidan muy mucho de hacer algo así pues esos restos vitales en
manos de un bokor podrían traerle muchas desgracias.

Y también invocan a determinadas entidades que igualmente darían para escribir


un tratado aunque principalmente se trabaja con difuntos. Por poner un ejemplo,
existe una entidad a la que llaman Pomba Gira que es invocada para este tipo de
trabajos. 

Lo importante es no ponerse nervioso y saber que estas circunstancias siempre


tienen solución en las manos adecuadas.

Ritual Noche de San Juan


Como os dije el otro día, hoy os quiero mostrar algunas pequeñas ideas que
podéis hacer esta noche, donde la tradición guarda innumerables recetas mágicas
para poner en práctica a la luz de las hogueras: 

● Encender una hoguera justo a las doce de la noche y saltarla para


purificarnos. En ella, podemos echar escrito en un papel todo lo que queremos
sacar de nuestra vida. Escribid a lápiz.

● Podéis meter en una bolsita de organza o tela un papel con todas aquellas
cosas de las que deseéis sacar de vuestra vida y mezclarlo con las hierbas típicas
de esta noche: romero, verbena, hipérico, lavanda y otras hierbas sanjuaneras.
Después cerrar la bolsita con una cinta o hilo rojo. Lo echáis a la hoguera y le
pedís al espíritu del Sol, del fuego, y a las salamandras que os ayuden a
transmutar todo aquello que os daña para que en los meses siguientes lleguen los
cambios deseados.

● Otra tradición, que por supuesto no podemos olvidar, es recolectar hierbas


esta noche para nuestros trabajos de magia. Esta noche todo adquiere un poder y
una magia especial. Las hadas, bajo las colinas, nos muestran los caminos y la
energía serpentina late de un modo inusual. 

● Astrológicamente hemos entrado en el signo de Cáncer así que es


importante que no olvidemos el elemento Agua en nuestros trabajos mágicos.
Podemos echar, por ejemplo, pétalos de rosa en un vaso con agua y dejarlo al
raso. Mañana, al levantarnos, colamos el agua y la bebemos. También podemos
lavarnos la cara con ella. La rosa tiene un increíble poder para atraer el amor a
nuestras vidas, belleza y juventud. Cubrid el vaso con alguna tela suave y fina para
evitar que entren bichillos. 

● Si tenéis posibilidad, bañaros esta noche bajo la luz de la luna en lagunas,


lagos, ríos y todos aquellos que tengáis la suerte de vivir en la costa, en el mar.
Decía Julio Caro Baroja: "Las virtudes del agua de San Juan se consideran tan
extraordinarias que no es necesario recurrir a manantiales especiales santificados
para aprovecharse de ellas: las aguas del mar, las de los ríos e incluso el rocío de
los campos tienen virtudes excepcionales en la noche y en la madrugada de este
día". 
¡Feliz Noche de San Juan!

El Lenguaje de las Llamas II


Paracelso afirmaba en su libro Philosophia Oculta: “Las salamandras se han visto
con la forma de bolas de fuego, o lenguas de fuego, corriendo por los campos o
mirando en las casas”. Se creía que eran como lagartos o culebrillas que ciertas
personas podían ver saltando entre las llamas de un buen fuego.

Los egipcios, caldeos y persas, en ocasiones, confundían a los espíritus del fuego
con dioses debido a su radiante esplendor e inmenso poder. Los griegos,
siguiendo el ejemplo de culturas anteriores, deificaron a las salamandras
encendiendo fuegos perpetuos en su honor.

Conectar con los elementales del fuego es fundamental para conectar con este
poderoso elemento y aprender a interpretar su sabio, certero y mágico lenguaje.

Cada llama contiene el espíritu de un elemental del fuego. Siempre que haya fuego
o calor, hay salamandras. Os invito a que contactéis con ellas y observéis qué
tienen que deciros. Ellas son fuego y el fuego siempre nos indica un cambio. La
magia siempre busca transmutar una situación en otra. Su brillo es el brillo de tu
mente.
En otro post que escribí hace tiempo, El lenguaje de las llamas, dedicamos una
introducción al lenguaje oculto de las velas. Os invito a su lectura. Allí hablábamos
de la fascinante magia de las velas. Una magia sencilla, a nuestro alcance y,
precisamente debido a su sencillez, muy eficaz y poderosa.

Hoy vamos a seguir hablando de la magia de las velas y su curioso lenguaje.


Como os dije en aquella ocasión, las velas siempre nos responden. Los
movimientos de las llamas nunca obedecen a la casualidad. Comprender esto es
muy importante en magia pues como algunos ya sabréis, nunca existe nada por
casualidad, sino por causalidad. Todo, absolutamente todo, obedece a una causa.
Así que los movimientos de las llamas y el comportamiento de la vela os estarán
dando una información valiosísima sobre el ritual o hechizo que estáis elaborando:

Llama que se inclina hacia la derecha. Pronto recibiremos buenas noticias


respecto al asunto por el que preguntamos. Nos indica que el hechizo se va a
resolver de forma favorable y positiva.

Llama que se inclina hacia la izquierda. Nos indicaría todo lo contrario. Es


posible que las cosas no resulten como pretendemos. Solución negativa y poco
favorable.

Llama normal: una vela que se quema de forma regular, con una llama normal
tirando a alta y que no llora nos indica que todo el proceso va a salir bien, tal como
lo hemos previsto y trabajado.

Llama con aura: si la llama de la vela tiene a su alrededor un aura especialmente


dorada, nos puede indicar un gran éxito pero además una presencia espiritual muy
fuerte, bien sea de seres espirituales afines o de algún difunto que nos protege u
otro ser luminoso y protector que nos guía desde el otro lado. Es muy buena señal,
buena fortuna, éxito y protección.

Vela a la que le cuesta prender. Puede indicar que el espacio espiritual en el que


estás trabajando está sucio o cargado de mala energía. O también indicar que no
estás muy concentrado.
Punta del pabilo brillante. Mucha suerte y éxito.

Vela que se quema despacio: es un mal augurio. Una llama débil o pequeña nos
indica varias cosas que apuntan a que lo que estamos trabajando va a encontrar
fuertes resistencias, obstáculos y dificultades y existe mucha probabilidad de que
no salga bien. Puede indicar que quizá no sea el momento adecuado para hacer el
hechizo. Siempre podemos intentarlo en otro momento y, desde luego plantearnos
que sería mejor elaborar otro ritual diferente y más potente o hacer una profunda
limpieza de las energías relacionadas con el asunto que trabajamos.

Vela que llora mucho. Hay dificultades para tener el éxito deseado así como
mucha carga emocional mal canalizada. Aquí hemos de tener en cuenta la forma
de las lágrimas y sugiero que nos dejemos llevar por la intuición. Observar la vela y
sentir qué nos quieren decir sus formas. Una pequeña pista para empezar es que
si la cera que cae tiene formas regulares es algo más positivo y si la vela deja
formas variadas e irregulares, sobre todo en forma de punta, debemos tener
precaución. Es una advertencia. En ocasiones, forman figuras totalmente
reconocibles que nos ayudan a mucho a interpretar la información que nos dan.

Llama pequeña y que chisporrotea: cuando nos encontramos con una vela que
tiene una llama pequeña y poco potente pero además chisporrotea y llora mucho,
tenemos una prueba de que hay alguien trabajando contra nosotros. Prueba de
que están haciéndonos brujería.

La vela se quema rápido: es muy buen augurio. Una señal clara de que lo que
hemos pedido se va a dar sin demasiados obstáculos, de forma fluida. Si la vela la
hemos encendido para magia defensiva, nos está diciendo simple y llanamente
que la persona que nos ha hecho mal está recibiendo de vuelta lo que es suyo.

Elevación repentina de la llama. Buen augurio. Buena suerte, prosperidad,


consecución de proyectos... Es una respuesta a que el hechizo va a tener gran
éxito.
Elevación repentina e inmediato descenso de la llama.Advertencia a tener en
cuenta pues nos avisa de situaciones delicadas, altibajos extremos y en definitiva,
que surgirán problemas.

Si la llama se apaga es una mala señal. Significa que algo no saldrá e incluso
puede indicar mala suerte. Yo en este caso recomiendo lo mismo que cuando la
vela se quema despacio. Que diseñemos otro ritual, que elijamos otro momento y
desde luego, que desechemos la vela y usemos una nueva. No es bueno usar la
misma vela de nuevo aunque esté entera.

Humo. Nos indica que se están quemando las malas energías y que se está
entrando en un periodo de limpieza y purificación.

He escrito estas pequeñas indicaciones basándome en mi propia experiencia ya


que el mundo de la magia con velas es fascinante y complejo.  Aprenderlo es
cuestión de tiempo y práctica. Incluso algunas de estas “reglas” podrán variar de
persona a persona ya que cada uno aprende un propio lenguaje de símbolos para
comunicarse con los numerosos reinos espirituales. Os invito a que practiquéis con
pequeñas preguntas y busquéis vuestro propio lenguaje de comunicación con las
salamandras.
Aprende cómo leer
las Velas

11 MiércolesJUN 2014

POSTED BY @SOLITALO IN @SOLITALO, MAGIA, RITUALES, SOLANGE MARÍN, VELAS
≈ 47 COMENTARIOS
Etiquetas
@solitalo, aprender a leer las velas, interpretación de las velas, leer velas, licnomancia, magia con velas, significado
cera de las velas, significado llama velas, velas
@solitalo

Son muchas las personas que desean conocer cómo funciona la magia de las velas en sus
rituales, siempre nos intrigan la forma como arde, la velocidad a la que se consume, si “llora” o
no, los restos que quedan en el plato una vez consumida, entre otras cosas, por eso hoy quise
traerles información variada sobre la interpretación de las velas, sin dudas es algo referencial
porque el primer mensaje que nos llega cuando las vemos, dependiendo de nuestra conexión
espiritual ya nos dice qué significa y hacia donde van las cosas, sin embargo al principio sirve
de guía y a medida que vayamos desarrollando la intuición no necesitarán estar leyendo
interpretaciones porque ustedes mismos sabrán qué les están diciendo.

Lo primero es centrarnos en la observación de la llama y procurar que en el lugar sólo exista la


luz de las velas, respiraremos hondo y formularemos la pregunta que queramos, deben
cuidarse las corrientes de aire que siempre alteran el resultado.
ADIVINAR A TRAVÉS DEL MOVIMIENTO DE LAS LLAMAS

Si la vela se mueve a la izquierda: Indica no consecución de hechos, proyectos e ideas. Es


una respuesta negativa a nuestra pregunta. Indica contrariedades, adversidad y desánimo.
Falta de amor y soledad.
Si la vela se mueve hacia la derecha: Cambios y acontecimientos positivos. Reconciliaciones
en el amor, en relaciones, parejas y familias. Mejoras en la salud, ascensos, fuerza y vitalidad.
Es un Sí como respuesta a la pregunta.
Movimiento en zig zag o espiral de la llama de la vela: El zig zag inquietante de una vela
nos advierte de la necesidad de mantener una cierta cautela, especialmente en la relaciones
con los demás. Advierte el surgimiento de enemigos, de tramas y recomienda abrir los ojos e
interiorizar. Indica falta de apoyos, en la economía la falta de avales.

ADIVINAR SEGÚN EL TAMAÑO DE LAS LLAMAS DE LAS VELAS

Hacemos referencia ahora a las crecidas y decrecidas de la llama de la vela, siempre y cuando
sea algo de forma natural, sin agentes externos que interfieran.

Aumento de la luminosidad de la llama: Indica la presencia de energía y advierte de los


peligros procedentes de asociaciones no convenientes o de malos consejos. Sugiere de nuevo
la interiorización, el replanteamiento de proyectos y circunstancias.
Elevación repentina de la llama: Es un buen augurio y hace una indicación a un golpe de
suerte para el consultante en aspectos de su vida en los que no cree demasiado. Mejoras y
honores en el campo laboral y en todo los aspectos.
Elevación repentina de la llama seguida de un descenso: Es una posición de advertencia
que conviene tener muy en cuenta puesto que nos avisa de que debemos tener cuidado con
todo lo que hemos conseguido, puesto que las cosas igual que han llegado, pueden irse. Es
símbolo de situaciones delicadas y altibajos. En el amor señala altibajos, será mejor evitar
discusiones que no lleven a ninguna parte.

CREPITACIONES Y CHISPAS EN LAS VELAS

La crepitación, cuando empieza a ser más constante de lo habitual, nos habla de problemas
especialmente en el terreno emocional. Si a esta se le añade el surgimiento de las chispas,
indican surgimiento de errores y fallos, tanto en la consecución de objetivos como en las
relaciones.

SI APARECE MUCHO HUMO AL QUEMARSE LA VELA

Avisa de la llegada de momentos de enturbiamiento, especialmente a nivel mental y de


percepción. No es un buen augurio.

SI SE EXTINGUE REPENTINAMENTE LA LLAMA DE LA VELA

Si hemos hecho una pregunta, la respuesta es un NO rotundo. Avisa de fracasos, de trabajos


que se nos han cortado y de mucha negatividad en el lugar.

Existen métodos incluso en los que las velas se utilizan para leer el futuro, pero en el caso de la
Magia de las Velas, su interpretación nos servirá para saber cómo funciona nuestro trabajo,
tanto si algo va mal, como si algo va bien. La vela representa al ser humano, la cera al cuerpo
físico, la mecha a la mente y la llama al espíritu, por ello a través de la observación de su
evolución cuando se quema podemos ver e intuir los resultados, y al disponer de un numero
grande de velas llenas e impregnadas de nuestra energía, tendremos también delante nuestro
un magnífico libro de interpretaciones.

La forma de su llama, el tamaño, los movimientos y su color, expresan diferentes cosas. Pero
vayamos por partes y veamos sus significados:

• La cera ha formado en los laterales una montaña de lágrimas.


Significado: Observar su apariencia, muchas de las veces podemos ver una virgen o una figura
angelical. Resultado positivo.
• La cera ha formado en los laterales unas formas puntiagudas, como espinas (no lunas).
Significado: Dificultades, existen energías contrarias a nuestros intereses.
• En la fuente, plato o base se forman con la cera unos racimos de uvas. Significado: Todo va
bien. Prosperidad. Salud.
• En la fuente, plato o base se observan caras o dibujos de animales. Significado: Tenemos
poca fuerza, hay poca visualización.
• En la fuente, plato o base se han desprendido trozos de vela enteros con formas de luna.
Significado: Si miran los cuernos a la izquierda existen fuerzas ayudándonos, pronto habrá una
respuesta.
Si los cuernos de la luna mira a la derecha algo nos está impidiendo nuestra petición.
• Fuera de la fuente, plato o base encontramos trozos de cera.
Significado: Observar con detenimiento el trozo/s, podremos intuir si lo que se ha desprendido
nos sugiere algo positivo o negativo. En trabajos para combatir el mal, es muy positivo observar
si lo desprendido representa cosas malignas, lo que nos anuncia que estamos rompiendo el
mal.

En cambio en los normales, el significado es contrario, si la cera representa el bien quiere decir
que todo va bien, mientras que si el resto desprendido nos parece feo o desagradable, algo no
funciona o existen resistencias.

• La mecha a pesar de quemarse es alta.


Significado: buenas vibraciones, existen fuerzas que nos ayudan.
• La mecha esta normal.
Significado: Proceso lento.
• La mecha está muy corta.
Significado: Algo va mal, falta energía.
• La llama esta alta.
Significado: Muy positivo.
• La llama está muy pequeña.
Significado: Negativo
• La llama chisporrotea.
Significado: Algo va mal.
• La llama se apaga (no tiene que haber corriente de aire, nunca en la habitación).
Significado: Debemos iniciar otra vez la novena y replantear nuestros objetivos.
• La llama es azulada.
Significado: La mente de la persona a la que trabajamos recibe nuestro mensaje.
• La llama es amarilla.
Significado: Falta energía, la persona/s trabajada no reciben o rechazan nuestra energía.
• La llama es brillante y roja.
Significado: Resultados inmediatos.
• La llama es blanca.
Significado: Seres superiores acuden en ayuda de la persona/s.
• La llama contiene dos colores.
Significado: Unir los significados anteriores.
• La llama chisporrotea.
Significado: Algo va mal.

Estos son las situaciones y significados más importantes y comunes que podemos hallar
haciendo un ritual, petición o novena, por supuesto a medida que vayamos aprendiendo y
conociendo los resultados, podremos añadir nuevos significados personales, en este caso y
como en todo, la experiencia nos ayudará a conocer las posibles interpretaciones de las velas.

A veces es posible que las velas ardan sin expresar nada, no cae cera y se consumen de forma
entera, el significado que yo suelo darle es más bien negativo, pero no en cuento a la
realización de la petición, sino a mi preparación y predisposición en el acto, lo remedio
normalmente en la próxima sesión (cuando reponga las velas). Cuando se consumen
completamente sin dejar residuos, en mi opinión hace falta prender otra porque no fue
suficiente energía para cerrar la petición.

También en este caso el significado puede ser que aquello que estamos pidiendo ya esté
resuelto o en vías de resolver-si hay necesidad se podrá hacer ritual o novenas.

OTRAS INTERPRETACIONES

Abandono: La llama arde con debilidad y frecuentemente se apaga.


Abatimiento: Es baja y en ocasiones llora.
Aceptar: La llama es nítida y crece.
Acertar: Es limpia y aumenta de tamaño.
Agredir: La llama chisporrotea y a veces desprende humo oscuro.
Ambición: La llama dobla su tamaño. Si se trata de un anhelo sano es nítida.
Ambivalencia: Baja y oscilante.
Amistad: El fuego prende bien. Es claro y se agranda si ese sentimiento a ser duradero.
Amor: La llama coge sin problemas al primer intento. Será nítida y ascenderá con fuerza si se
va a ser correspondido.
Angustia: La vela llora, desprende humo oscuro o puede chisporrotear.
Aumentar: El fuego dobla su tamaño, siendo nítido y muy brillante.
Autorizar: Es nítida y crece.
Avaricia: La llama chisporrotea, se consume rápidamente y en la punta de la mecha se
acumulan unas bolitas de grasa. A veces el fuego da vueltas en forma de espiral.
Bebida: La vela llora, se extingue rápidamente y su llama puede llegar a desprender chispas o
humo.
Beneficio: La flama es limpia y se desarrolla
Boda: Prende sin problemas, dobla su tamaño nítidamente e incluso se llega a observar un
tono más brillante en la punta.
Bondad: La llama es clara y crece. En el centro adquiere una coloración azulada.
Cambio: El fuego es nítido y aumenta de tamaño si la transformación es positiva.
LÁGRIMAS DE LAS VELAS TIENEN UN SIGNIFICADO E
INTERPRETACIÓN

Es algo más concreto que el anterior, basado en la paciente observación de la cera de la vela,
cuando uno realiza:

No solamente rezar o realizar un ritual y irse a descansar – es importante tomarse un tiempo de


20 minutos para ver cómo se van quemando las velas, al observarla puede ser o no que
comiencen a caer lagrimas lo que tiene su significado, en concreto, de fijarnos muy bien en
cómo se va desprendiendo mientras dura el proceso de combustión. Aunque las respuestas
tardan algo más en producirse, no por ello sus indicaciones y consejos son menos
enriquecedores.

Este fenómeno heredado de la antigua lectura de la grasa de las antorchas, se le conoce como
“lágrima de una vela” o “llanto de la vela”. Las gotas de cera derramadas indica la
condensación energética de las cargas ambientales que recibe la vela de su entorno,
transformadas en gotas susceptibles de ser interpretadas, tanto es así que, en función de cómo
sea la lágrima o gota y de por dónde caiga y cómo lo haga, el mago interpretará de una u otra
manera una consulta.

Las gotas o lágrimas derramadas por las velas nos revelan cómo está funcionando el ritual o
petición que estamos realizando.

–Lágrima a la derecha: solución positiva


–Lágrima a la izquierda: solución negativa
–Lágrimas con cambios de dirección: la solución no está clara, se deberán buscar más
apoyos
–Varias lágrimas forman una grande: cúmulo de situaciones conflictivas, se aconseja buscar
apoyo. Si va después a la derecha se podrá solucionar, si va a la izquierda no.
–Una lágrima grande se divide en varias direcciones: como la anterior, el problema se irá
solucionando, mirar las direcciones.
–Las lágrimas descienden por el centro de la vela: solución a las peticiones después del
conflicto.
–Las lágrimas caen hasta la base efectuando pausas: hay inconvenientes durante el
proceso, falta de apoyo.
–Las lágrimas bajan rápidamente hasta la base: solución rápida a los problemas.
–Lágrimas detenidas en el centro: Estamos ante una respuesta muy rápida y concreta que
nos dice que el consultante llegará al fin de los problemas ya que obtendrá soluciones rápidas
a todos los temas pendientes.
Normalmente una vela tarda unas cuatro a cinco horas en consumirse. Si estamos en casa y
no vamos a salir, podemos dejar que se consuma totalmente. Si llevamos un poco de prisa, la
encendemos durante un rato y cuando vemos que empezamos a sentirnos bien, la apagamos.
Lo mejor es tomarse este breve ritual con tranquilidad, tratando de concentrarse en el fin que
queremos conseguir. Cuanto mejor lo hagamos, mejores resultados nos dará.

No hay que dudarlo demasiado, si tenemos un mínimo de confianza en ellas, encender la vela
adecuada nos ayudará a que nuestros buenos deseos se conviertan en realidad. Acudir a la
magia de las velas es un acto simple y al mismo tiempo poderoso que nos ayudará a cambiar
lo que no nos gusta y a conseguir lo que esperamos. Si queremos puede ser muy sencillo: todo
consiste en encender una vela.

You might also like