You are on page 1of 10

Curso/ Introducción a la Facultad Ingeniería Asunto

Clase Ingeniería Civil T1


Docente Mg. Ing. Fortunato Villanueva Carrera Ingeniería Civil Sección 1017
Unidad I Tema-Sem 1,2,3 Tipo Evaluación

SEMESTRE: 20 2 2 -1

Apellidos y Nombres : ...Ruiz Haro Dayana Abigail. Nota:


Fecha: 08/04/ 2022
Indicaciones:
1. Sea cuidadoso con su ortografía y redacción, el cual formará parte de su calificación. Escriba con letra clara y legible.
2. Lea bien la pregunta o enunciado antes de responder.
3. Se calificará orden y presentación. Los comentarios son originales de cada grupo.

1) De las especialidades de la Ingeniería Civil. ¿Cuál de ellas cree genere más impacto en la sociedad respecto
a su actividad? Justifique su respuesta en coordinación grupal. (02 Ptos).

R= Construcción y Gestión genera un impacto grande en la sociedad debido que cada año vamos creciendo y
consigo la ampliación de las construcciones también lo hacen para satisfacer la necesidad de estos por el
crecimiento de un Perú mejor.

2) El expediente técnico es un conjunto de documentos. ¿Cuál cree es su importancia en la ejecución de una


obra pública? Menciónelo concretamente. (01 Pto)

R= La importancia que tiene el expediente técnico es que, este ayudará al estado a saber lo que se necesitará para
ejecutar la obra, lo técnico y lo económico. El expediente técnico comprende: una memoria descriptiva, los metrados,
un presupuesto de obra que generaría un valor referencial, etc. Además, existen los documentos:
● Los estudios de suelos, para saber qué tipo de terreno es en el que se construirá la obra.
● El estudio geológico.
● El impacto ambiental.

-En conclusión, sabemos que el expediente técnico es elaborado por varios profesionales. Entonces el expediente
técnico confirmará que todo esté listo para construir la obra de manera que, este, sea seguro para todos.

3) Bajo la normativa legal vigente del “Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones”,
el objetivo fundamental de las inversiones públicas en los proyectos de construcción es el cierre de brechas.
De ejemplos de brechas que observa en su comunidad. (02 Ptos)

R= En mi comunidad, observo varias brechas, como por ejemplo: el servicio de gas natural, servicio de electricidad,
el alcantarillado, entre otras.
4) Presentación trabajo grupal. (15 Ptos)
Carrera de Ingeniería Civil

“TRABAJO DE INVESTIGACIÓN SOBRE LA LEY 29973”

Primera Unidad

Integrantes:
Jhosep Jhair Salas Meoño.
Brillith Alexandra Vinces del Rosario.
Dayana Abigail Ruiz Haro.
Cristian Miller Rodríguez Alvarado.
Juan David Jauregui Bocanegra.

Curso:
Introducción a la Ingeniería Civil

Docente:
Mg. Ing. Fortunato Villanueva Mendoza

Trujillo - Perú
2022-1
⮚ Introducción.

El trabajo de investigación que se nos asignó con título


“TRABAJO DE INVESTIGACION SOBRE LA LEY
29973”.

En la cual mi equipo y yo nos pusimos a investigar


sobre esta ley y detallarla en un resumen sobre el
capítulo 3 de esta ley.

La importancia que deseamos transmitir es de dar a


conocer dicha ley y como esta ayuda a la gente
discapacitada en las labores de construcción.

En este trabajo resumimos todo el capitulo 3 de la ley


“29973” en la cual se habla de la accesibilidad a las
labores de entorno físico al igual que los demás.

Finalmente concluimos con unas palabras nuestras


sobre la ley “29973” y como esta ayudará a varias
personas discapacitadas a laborar y tener un futuro
mejor.
⮚ Definición.
El capitulo 3 de la ley “29973” nos habla de la accesibilidad a las
labores de trabajo físico en construcciones para las personas con
discapacidad.

En el Articulo 15 nos empieza a hablar sobre como las personas con


discapacidad tienen el mismo derecho como cualquier persona de
acceder a los servicios principales.

En el Articulo 16 se resume en que las personas con discapacidad


tengan accesibilidad al entorno urbano y a las edificaciones en las
cuales se vean incluidas las personas con discapacidad y las
autoridades se ven incluidas en esto para el beneficio de las personas
con discapacidad y tengan una mejor vida.

En el Articulo 17 se habla de que toda edificación debe contar con


servicios para personas con discapacidades y espacios libres para
ellas en las cuales se sientan cómodos.

Articulo 18 se habla de que el Ministerio de vivienda promueve y


regula el acceso a que las personas con discapacidad puedan tener
sus propias viviendas y bonificaciones a cargo de diferentes
programas realizados por este.

Articulo 19 nos habla sobre el estacionamiento para las personas con


discapacidad en las cuales se debe considerar ya que todos tenemos
el mismo derecho, así como las personas mayores, también se
incluyen a los transportes que tengan en cuenta los asientos
preferenciales.

Articulo 20 se habla de que el Ministerio de Transportes y


Comunicaciones la accesibilidad a que las empresas de transporte
sean accesibles para las personas con discapacidad y adultos
mayores así como también se use de manera adecuada los sonidos
para no alterar a las personas con discapacidad de ruidos molestos.
Articulo 21 nos dice que la persona con discapacidad tiene derecho a
comunicarse como se lea más factible y fácil de comunicarse.

Articulo 22 podemos entender que los medios de comunicación deben


tener en cuenta a las personas discapacitadas para que se puedan
comunicar.

Articulo 23 nos habla de que el Ministerio de transporte y


comunicaciones junto al Consejo Nacional para la integración de la
persona con discapacidad tenga acceso a la tecnología informativa y
comunicativa, así como usar los servicios web de fácil utilidad.

Artículo 24 se entiende que las personas con discapacidad tienen


acceso a los procesos de selección para bienes, servicios u obras de
entidades públicas siempre y cuando estén sujetas a la accesibilidad
de las personas con discapacidad.

Articulo 25 todas las universidades, institutos y escuelas superiores


sean públicas y privadas incluyan asignaturas sobre la accesibilidad
para las personas con discapacidad, haciendo la formación de
técnicos y profesionales en el tema de construcciones, diseños,
edificaciones, telecomunicaciones, tecnologías de comunicación y
transporte.
⮚ Conclusiones.

En conclusión, a pesar de que las


personas discapacitadas
presentan cualquier tipo de
dificultad motora son capaces de
salir adelante enfrentándose a la
vida día a día, sin ningún tipo de
impedimento en sus mentes,
sueñan cada día más con ser
mejores y se capacitan mental y
físicamente para asumir cualquier
reto que la vida les puede poner.
Así como nosotros ellos son una
motivación para las demás
personas con discapacidad
puedan salir adelante y tener un
mejor futuro.
⮚ Referencias Bibliográficas.

-LEY 29973.

You might also like