You are on page 1of 46

CONTROL INTERNO

EN LAS ENTIDADES
PÚBLICAS
Unidad 2
Nuevo enfoque de la implementación
del Sistema de Control Interno
Unidad II: Nuevo enfoque de la implementación del
Sistema de Control Interno

Capacidad 02:
Examina la Importancia de contar con un
Sistema de Control Interno (SCI), así como
su nuevo enfoque en su implementación
para las entidades del Estado, según la
normativa vigente.

CONTROL INTERNO 1
Gestión Pública Moderna orientada al
Servicio del Ciudadano

Las entidades deben:

Articular y complementar objetivos, acciones,


recursos y capacidades institucionales.

En función de maximizar el rendimiento de dichos recursos y


capacidades y a través de estos, el desempeño y los servicios del
Estado a favor de los ciudadanos.

PROYECTOS
CONTROL
DE INVERSIÓN
INTERNO 2
Gestión Pública Moderna

Implica la prestación de servicios públicos orientado al ciudadano:

   
Calidad Oportunidad Eficiencia Eficacia

Efectividad

PROYECTOS
CONTROL
DE INVERSIÓN
INTERNO 3
Instrumentos de Gestión

S/ S/

Planes Presupuesto Procesos Organización Gestión Liderazgo


Institucional

PROYECTOS
CONTROL
DE INVERSIÓN
INTERNO 4
Enfoque su accionar en el Ciudadano

Una gestión al servicio del


ciudadano necesariamente deberá:

Cambiar el tradicional modelo de organización


funcional y migrar hacia una organización por procesos
contenidos en las “cadenas de valor” de cada entidad

Aseguren que los bienes y servicios públicos de su


responsabilidad generen resultados e impactos positivos
para el ciudadano, dados los recursos disponibles.

PROYECTOS
CONTROL
DE INVERSIÓN
INTERNO 5
Cadena de Valor Público

Actividades Resultados

Insumos Procesos Productos Efectos Impactos

Eficiencia Eficiencia Eficiencia

Recursos humanos, Conocimiento Resultado de las Uso del bien o Incidencia específica
materiales, especializado para actividades servicio público en el ciudadano
equipamiento la transformación
(Presupuestales) de los insumos

PROYECTOS
CONTROL
DE INVERSIÓN
INTERNO 6
Instrumentos de Gestión Operativa

S/

Plan Operativo Plan Anual de Planes de Acción


Institucional Presupuesto Contrataciones Anual del SCI

Objetivos Presupuesto Institucional Requerimientos Cultura


Actividades de Apertura Tipos y modalidades Organizacional
Responsables Presupuesto Institucional de contratación Gestión de Riesgos
Metas Modificado Montos Supervisión
Indicadores Ejecución Presupuestal Plazos
Adjudicaciones
Contratos
Ejecución Contractual
Conformidades

PROYECTOS
CONTROL
DE INVERSIÓN
INTERNO 7
Beneficios de la Implementación del
Sistema de Control Interno

1 2 3 4 5

S/ S/

Lograr objetivos Promover el Fomentar Asegurar el Promover la rendición


y metas desarrollo organizacional la práctica de valores cumplimiento normativo de cuentas

6 7 8 9 10

S/

Proteger los recursos Contar con información Lograr eficiencia y Reducir los riesgos Generar cultura
y bienes confiable y oportuna transparencia en las de prevención
operaciones

PROYECTOS
CONTROL
DE INVERSIÓN
INTERNO 8
Directiva N°006-2019-CG/INTEG
Implementación del Sistema de Control Interno
en las entidades del Estado

Finalidad

Lograr que las entidades del Estado


implementen el Sistema de Control
Interno como una herramienta de
gestión permanente, que contribuye al
cumplimiento de los objetivos
institucionales y promueve una gestión
eficaz, eficiente, ética y transparente.

PROYECTOS
CONTROL
DE INVERSIÓN
INTERNO 9
Directiva N°006-2019-CG/INTEG
Implementación del Sistema de Control Interno
en las entidades del Estado

Objetivos:

Regulación Seguimiento y Evaluación

S/

Regular el procedimiento
para implementar el Sistema Establecer disposiciones para
de Control Interno en las el seguimiento y evaluación
entidades del Estado, de la implementación del
estableciendo plazos y Sistema de Control Interno.
funciones.

PROYECTOS
CONTROL
DE INVERSIÓN
INTERNO 10
Directiva N°006-2019-CG/INTEG
Implementación del Sistema de Control Interno
en las entidades del Estado

Alcance:

Entidades de obligatorio
cumplimiento

Entidades del Estado sujetas a


control por el Sistema Nacional
de Control, señaladas en el
artículo 3 de la Ley N° 27785, Ley
Orgánica del Sistema Nacional
de Control y de la Contraloría
General de la República (3,091).
.

PROYECTOS
CONTROL
DE INVERSIÓN
INTERNO 11
Directiva N°006-2019-CG/INTEG
Implementación del Sistema de Control Interno
en las entidades del Estado
Alcance:

Entidades Exceptuadas

La Superintendencia de El Fondo Nacional de


Banca, Seguros y AFP – Financiamiento de la
SBS y las entidades que se Banco Central de Reserva Actividad Empresarial del
encuentran bajo su ámbito Petróleos del Perú –
del Perú - BCRP Estado – FONAFE y las Petroperú S.A.
de supervisión y empresas del Estado que se
comprendidas en el artículo encuentran bajo su ámbito
3 de la Ley N° 27785. de supervisión y
comprendidas en el artículo
3 de la Ley N° 27785.

PROYECTOS
CONTROL
DE INVERSIÓN
INTERNO 12
Clasificación de Entidades

Grupo Gobierno Nacional Gobierno Regional Gobierno Local

Municipalidades que se
Todas las entidades (Poderes, encuentren ubicadas en Lima
1 Pliegos, Ejecutoras, Sede Central de los Metropolitana y en la
Autónomas, entre otras). Gobiernos Regionales. Provincia del Callao, así
como sus entidades adscritas. (*)

Municipalidades clasificadas por


Unidades ejecutoras del el MEF como tipo A, B, D y E, así
Gobierno Regional (UGEL,
2 Hospitales,
como las entidades adscritas,
con excepción de las
Dirección/Gerencia Regional, Municipalidades comprendidas
entre otros). dentro del Grupo 1. (*)

Municipalidades clasificadas por


3 el MEF como tipo F y G, así
como las entidades adscritas. (*)

(*) Sociedades de Beneficencia que se encuentran en la ubicación territorial.

PROYECTOS
CONTROL
DE INVERSIÓN
INTERNO 13
Clasificación de Entidades

Principales Productos

Municipalidades Distritales 1678 Gestión de Residuos Sólidos

Municipalidades Provinciales 196 Patrullaje por Sector

Niños con suplemento de


Gobiernos Regionales 26 hierro y vitamina A

Infraestructura y
Universidades Nacionales 52 equipamiento adecuado

PROYECTOS
CONTROL
DE INVERSIÓN
INTERNO 14
Clasificación de Entidades

Principales Productos

Unidades de Gestion Personal docente


Educativa Local 191 contratado oportunamente

Atención de la emergencia o urgencia


Hospitales 88 en establecimientos de salud

Institutos Viales Red vial vehicular y peatonal


Provinciales 94 implementada en la provincia

Sociedades de Mantenimiento y reparación de


Beneficiencia 191 pabellones de nichos e
instalaciones del cementerio

PROYECTOS
CONTROL
DE INVERSIÓN
INTERNO 15
Responsables de la Implementación
del Sistema de Control Interno

Órgano o Unidad Otros Órganos o


Titular de Orgánica responsable Unidades Orgánicas
la entidad de la implementación que participan en la
del SCI implementación del SCI

Máxima Autoridad Unidades Orgánicas de


Jerárquica Institucional, Línea
de carácter unipersonal Órgano o Unidad Orgánica
o colegiado. En caso de con la Máxima Autoridad Unidades Orgánicas de
órganos colegiados, se Administrativa asesoramiento
entenderá por Titular a
Unidades Orgánicas de
quien los preside.
apoyo

PROYECTOS
CONTROL
DE INVERSIÓN
INTERNO 16
Funciones de los Responsables:
Titular de la Entidad
Es la máxima autoridad jerárquica institucional, responsable de la implementación del SCI en la entidad
y tiene las siguientes funciones:

Participar en la Revisar y aprobar los Solicitar a la Contraloría,


priorización de los documentos que le los accesos al aplicativo
productos que serán remitan en aplicación informático del SCI.
incluidos en el SCI, y de la presente
aprobar los mismos. Directiva.

PROYECTOS
CONTROL
DE INVERSIÓN
INTERNO 17
Funciones de los Responsables:
Titular de la Entidad
Es la máxima autoridad jerárquica institucional, responsable de la implementación del SCI en la entidad
y tiene las siguientes funciones:

Ejecutar las acciones que Utilizar la información Establecer las medidas necesarias
aseguren el registro, en el del SCI para la toma de para dar cumplimiento a lo
aplicativo informático del decisiones. dispuesto en la presente Directiva.
SCI, de la información y los
documentos establecidos
en la presente Directiva.

PROYECTOS
CONTROL
DE INVERSIÓN
INTERNO 18
Funciones de los Responsables: Órgano o Unidad Orgánica
Responsable de la Implementación del SCI
Es el órgano o unidad orgánica que coordina la planificación, ejecución, seguimiento y evaluación del
SCI. Tiene las siguientes funciones:

Dirigir y supervisar la Coordinar con otros Registrar en el aplicativo Capacitar a las demás
implementación del SCI. órganos o unidades informático del SCI, la unidades orgánicas, en
orgánicas que participan información y documentos materia de control interno.
en la implementación del establecidos en la presente
SCI las acciones de Directiva y remitirlos al
planificación, ejecución, Titular de la entidad.
seguimiento y evaluación
del SCI, establecidas en
la presente Directiva.

PROYECTOS
CONTROL
DE INVERSIÓN
INTERNO 19
Funciones de los Responsables: Otros Órganos o Unidades
Orgánicas que participan en la Implementación del SCI
Son los Órganos o Unidades Orgánicas que por competencias y funciones participan en la implementación del SCI, como
responsables del diseño o ejecución de los productos priorizados o áreas de soporte relevantes (planificación, presupuesto,
logística, contrataciones, recursos humanos, comunicaciones, integridad pública, entre otros). Tienen las siguientes funciones:

Coordinar con el Órgano o Unidad Proporcionar la información y Disponer que los funcionarios o
Orgánica responsable de la documentos requeridos por el servidores públicos, con mayor
implementación del SCI, la Órgano o Unidad Orgánica conocimiento y experiencia sobre la
ejecución de las acciones responsable de la implementación operatividad de los productos
necesarias para la implementación del SCI, necesaria para dar priorizados o áreas de soporte,
del SCI. cumplimiento a lo dispuesto en la participen en las acciones necesarias
presente Directiva. para dar cumplimiento de lo
dispuesto en la presente Directiva.

PROYECTOS
CONTROL
DE INVERSIÓN
INTERNO 20
Relación entre Ejes y Componentes del SCI

Supervisión

Ambiente de Control
Información y Evaluación de riesgos
Comunicación Supervisión Actividad de Control

Cultura Gestión de
Organizacional Riesgos

PROYECTOS
CONTROL
DE INVERSIÓN
INTERNO 21
Nuevo modelo para la implementación del SCI

Eje Cultura Organizacional Eje Gestión de Riesgos Eje Supervisión

Plan de Acción Plan de Acción Seguimiento de


Diagnóstico de Evaluación de la
Anual Sección Priorización de Evaluación de Anual Sección la Ejecución del
la Cultura Implementación
Medidas Productos Riegos Medidas de Plan de Acción
Organizacional del SCI
de Remediación Control Anual
Paso 1 Paso 2 Paso 1 Paso 2 Paso 3 Paso 1 Paso 2

1er 2do 3er 4to 5to


entregable entregable entregable entregable entregable

PROYECTOS
CONTROL
DE INVERSIÓN
INTERNO 22
Modificaciones a la Directiva N°006-2019-CG/INTEG
Resolución de Contraloría N°093-2021-CG

Aspectos Generales
Responsabilidad Administrativa Funcional

La inobservancia e incumplimiento a las obligaciones y responsabilidades


referidas a la implementación y funcionamiento del SCI, generan
responsabilidad administrativa funcional conforme a lo dispuesto en el
artículo 8 de la Ley N° 28716, pasible de sanción de acuerdo a la
normativa aplicable, sin perjuicio de la responsabilidad civil o penal a que
hubiere lugar, de ser el caso.

La entidad debe determinar la responsabilidad administrativa funcional


de sus funcionarios y servidores públicos que contravengan la normativa
que regula la implementación y funcionamiento del SCI.

PROYECTOS
CONTROL
DE INVERSIÓN
INTERNO 23
Modificaciones a la Directiva N°006-2019-CG/INTEG
Resolución de Contraloría N°093-2021-CG

Aspectos Generales
La información que se registre en el aplicativo informático del SCI tiene la condición de declaración jurada.

Las entidades están obligadas, bajo responsabilidad de su Titular y


funcionario a cargo del Órgano o Unidad Orgánica responsable de la
implementación del SCI, a registrar y asegurar que la información y
documentación registrada en el aplicativo informático del SCI, evidencie
la implementación del SCI y el cumplimiento de la Directiva N°
006-2019-CG/INTEG, conforme a las funciones referidas a la
implementación del SCI señaladas en el numeral 6.5 de la citada Directiva.

La información que se registre en el aplicativo informático del SCI tiene


la condición de declaración jurada.

PROYECTOS
CONTROL
DE INVERSIÓN
INTERNO 24
Modificaciones a la Directiva N°006-2019-CG/INTEG
Resolución de Contraloría N°093-2021-CG

Aspectos Generales
Implementación del Sistema de Control Interno en las entidades rezagadas:

Las entidades obligadas a implementar el Sistema de Control Interno que


no cumplan con remitir a la Contraloría, los entregables que evidencien la
implementación del SCI o que envíen sólo algunos de ellos, son
consideradas como entidades rezagadas.

La CGR publicará en su portal web institucional la lista de entidades


rezagadas en la implementación del SCI.

PROYECTOS
CONTROL
DE INVERSIÓN
INTERNO 25
Modificaciones a la Directiva N°006-2019-CG/INTEG
Resolución de Contraloría N°093-2021-CG

Aspectos Generales
Implementación del Sistema de Control Interno en las entidades rezagadas:

Las entidades rezagadas deben iniciar o continuar, según sea el caso, con
el proceso de implementación del SCI, con el registro y envío a la
Contraloría, a través del aplicativo informático del SCI, de los entregables
que evidencian la implementación del SCI, conforme a las disposiciones y
plazos generales señalados en la Directiva N° 006-2019-CG/INTEG.

El inicio o reinicio de la implementación del SCI en las entidades


rezagadas, no exime a la entidad de identificar a sus funcionarios y
servidores públicos que no cumplieron con sus obligaciones y
responsabilidades relacionadas a la implementación y funcionamiento
del SCI, conforme a lo establecido en el artículo 8 de la Ley N° 28716, en
el numeral 7.6 y la Novena Disposición Complementaria Transitoria de la
Directiva N° 006-2019-CG/INTEG y las normas aplicables al caso.

PROYECTOS
CONTROL
DE INVERSIÓN
INTERNO 26
Plazos para la Implementación del SCI
2021
Eje Supervisión
1er 3er
entregable entregable
4to
Reporte de Evaluación Anual Plan de Acción Anual - entregable
de Implementación del SCI Sección Medidas de Control

Reporte de Seguimiento del Plan


Eje Cultura
Organizacional de Acción Anual

(Con corte de (Con corte de


información al Hasta el Hasta el Hasta el información al Hasta el
31/12/2020) 29/01/2021 31/03/2021 31/05/2021 30/06/2021) 30/07/2021

Eje Supervisión Eje Gestión Reporte de Evaluación de la


de Riesgos Implementación del SCI

Plan de Acción Anual -


Sección Medidas de Remediación 5to
entregable

2do
entregable

PROYECTOS
CONTROL
DE INVERSIÓN
INTERNO 27
Plazos para la Implementación del SCI
2022
Eje Cultura Eje Supervisión
Eje Supervisión Organizacional

1er 5to
3er
entregable entregable
entregable

Reporte de Seguimiento del Plan de Acción Anual - Reporte de Seguimiento del Plan
Plan de Acción Anual Sección Medidas de Remediación de Acción Anual

Hasta el Hasta el Hasta el


31/01/2022 31/03/2022 29/07/2022

(Con corte de (Con corte de


información al información al
31/12/2021) 30/06/2022)

Reporte de Evaluación Anual de Plan de Acción Anual - Reporte de Evaluación de la


Implementación del SCI Sección Medidas de Control Implementación del SCI

2do 4to 6to


entregable entregable entregable

Eje Gestión
de Riesgos

PROYECTOS
CONTROL
DE INVERSIÓN
INTERNO 28
Directiva N°011-2019-CG/INTEG
Implementación del SCI en el BCR, PETROPERU, SBS,
FONAFE y Empresas bajo la Supervisión de Ambas
Finalidad:
Lograr la implementación del
Sistema de Control Interno en:

Banco Central de Reserva del Perú, Petroperú S.A., Superintendencia


de Banca, Seguros y AFP, Fondo Nacional de Financiamiento de la
Actividad Empresarial del Estado y las entidades y empresas
comprendidas en el ámbito del Sistema Nacional de Control que se
encuentren bajo la supervisión de ambas.

Como una herramienta de gestión permanente, que


contribuye al cumplimiento de los objetivos institucionales y
promueve una gestión eficaz, eficiente, ética y transparente.

PROYECTOS
CONTROL
DE INVERSIÓN
INTERNO 29
Directiva N°011-2019-CG/INTEG
Implementación del SCI en el BCR, PETROPERU, SBS,
FONAFE y Empresas bajo la Supervisión de Ambas

Objetivos:

Regulación Seguimiento y Evaluación

S/

Regular el procedimiento
para implementar el Sistema Establecer disposiciones para
de Control Interno en las el seguimiento y evaluación
entidades del Estado, de la implementación del
estableciendo plazos y Sistema de Control Interno.
funciones.

PROYECTOS
CONTROL
DE INVERSIÓN
INTERNO 30
Directiva N°011-2019-CG/INTEG
Implementación del SCI en el BCR, PETROPERU, SBS,
FONAFE y Empresas bajo la Supervisión de Ambas

Alcance: las disposiciones contenidas en la presente Directiva son de obligatorio cumplimiento para:

La Superintendencia de El Fondo Nacional de


Banca, Seguros y AFP – Financiamiento de la
SBS y las entidades que se Banco Central de Reserva Actividad Empresarial del
encuentran bajo su ámbito Petróleos del Perú –
del Perú - BCRP Estado – FONAFE y las Petroperú S.A.
de supervisión y empresas del Estado que se
comprendidas en el artículo encuentran bajo su ámbito
3 de la Ley N° 27785. de supervisión y
comprendidas en el artículo
3 de la Ley N° 27785.

PROYECTOS
CONTROL
DE INVERSIÓN
INTERNO 31
Directiva N°011-2019-CG/INTEG
Implementación del SCI en el BCR, PETROPERU, SBS,
FONAFE y Empresas bajo la Supervisión de Ambas

Alcance: las disposiciones contenidas en la presente Directiva son de obligatorio cumplimiento para:

Las Unidades Orgánicas de la


Contraloría General de la
República y Órgano de Control
Institucional, según sus
competencias.

PROYECTOS
CONTROL
DE INVERSIÓN
INTERNO 32
Directiva N°011-2019-CG/INTEG
Implementación del SCI en el BCR, PETROPERU, SBS,
FONAFE y Empresas bajo la Supervisión de Ambas

Implementación del SCI

Actividad 1: Diagnóstico
Integral del SCI

Actividad 2: Plan de Acción Anual


Oportunidades de Mejora

Oportunidades de Mejora
Mejora continua

Mejora continua
Identificación de
Identificación de

Actividad 3: Seguimiento de la
Ejecución del Plan de Acción Anual

Actividad 4: Evaluación del SCI

PROYECTOS
CONTROL
DE INVERSIÓN
INTERNO 33
Actividad 1: Diagnóstico Integral del SCI

S/

Registran las deficiencias


Desarrollar el Cuestionario Identifican las en el Reporte Diagnóstico
de Evaluación del SCI (*) deficiencias Integral del SCI

(*) Sobre la base de los componentes del Sistema de Control Interno.

PROYECTOS
CONTROL
DE INVERSIÓN
INTERNO 34
Actividad 2: Plan de Acción Anual

Determinación de las Determinación de Aprobación del Plan de


Medidas de Remedicación Responsables y Plazos Acción Anual

Por cada deficiencia del SCI Por cada Medida de Remediación, Debe ser impreso, visado por el
identificada en el diagnóstico, debe debe asignarse una Unidad Orgánica funcionario a cargo de la Unidad
establecerse una o más Medidas de responsable de su ejecución, plazo Orgánica responsable de la
Remediación. para efectuarlo, los medios para su implementación y aprobado por el
verificación y a modo de comentario Titular de la entidad y remitido a la
u observación, puede consignarse la CGR a traves del aplicativo hasta el
información relevante que permita último día hábil de marzo de cada
asegurar el cumplimiento de cada año.
medida.

PROYECTOS
CONTROL
DE INVERSIÓN
INTERNO 35
Plan de Acción Anual

Determinación de Medidas de Remediación


Componente Deficiencias
Principio Medida de Órgano o Unidad Plazo de Implementación Medios de Comentarios u
del SCI (1)
Remediación (2) Orgánica Responsable Fecha de inicio Fecha de término Verificación Observaciones

Firma del Titular de la entidad VºBº funcionario a cargo del Órgano o Unidad
Cargo Orgánica Responsable de la implementación del SCI
Nombres y Apellidos Cargo
DNI Nº Nombres y Apellidos
DNI Nº

PROYECTOS
CONTROL
DE INVERSIÓN
INTERNO 36
Actividad 3: Seguimiento de la Ejecución
del Plan de Acción Anual

 Verifica la ejecución de las Medidas de Remediación consignadas en el Plan de


Acción Anual.

 Se efectúa en forma semestralmente, la primera con información obtenida


hasta el último día hábil del mes de junio de cada año.

 La segunda con información obtenida hasta el último día del mes de diciembre
de cada año, obteniéndose del aplicativo del SCI el “Reporte de seguimiento
del Plan de Acción Anual”.

PROYECTOS
CONTROL
DE INVERSIÓN
INTERNO 37
Actividad 3: Seguimiento de la Ejecución
del Plan de Acción Anual

Estado Criterio

Cuando ha cumplido la implementación de la Medida de Remediación conforme


Implementada al Plan de Acción Anual.

Cuando no ha cumplido con la implementación de la Medida de Remediación


No Implementada incluida en el Plan de Acción Anual y el plazo establecido para hacerlo ha
culminado.

Cuando ha iniciado y aún no ha culminado la ejecución de la Medida de


En Proceso Remediación incluida en el Plan de Acción y el plazo establecido para hacerlo
aún no ha culminado.

Cuando aún no ha iniciado la implementación de la Medida de Remediación


Pendiente incluida en el Plan de Acción Anual y el plazo establecido para hacerlo aún no ha
culminado.

Cuando la Medida de Remediación incluida en el Plan de Acción, no puede ser


No aplicable
ejecutada por factores no atribuibles a la entidad, debidamente sustentados,
que imposibilitan su implementación.

Desestimada Cuando la entidad decide no adoptar la Medida de Remediación incluida en el


Plan de Acción, asumiendo las consecuencias de dicha decisión.

PROYECTOS
CONTROL
DE INVERSIÓN
INTERNO 38
Reporte de Seguimiento del Plan de Acción Anual
Nombre de la entidad:
Año:
Semestre (1):

Determinación de Medidas de Remediación


Componente Deficiencias
Principio Medida de Órgano o Unidad Plazo de Implementación Medios de Comentarios u
del SCI (1)
Remediación (2) Orgánica Responsable Fecha de inicio Fecha de término Verificación Observaciones

Firma del Titular de la entidad VºBº funcionario a cargo del Órgano o Unidad
Cargo Orgánica Responsable de la implementación del
Nombres y Apellidos SCI
DNI Nº Cargo
Nombres y Apellidos
DNI Nº

PROYECTOS
CONTROL
DE INVERSIÓN
INTERNO 39
Actividad 4: Evaluación Anual de Implementación del SCI

 Valoración de
los componentes
del SCI
 Determinación
del nivel de
madurez del SCI

Responder las preguntas contenidas en La calificación de los componentes, principios


el “cuestionario de evaluación del SCI”, y puntos de interés permite determinar el nivel
con base a la información que, por sus de madurez del SCI de la entidad, así como
competencias y funciones, proporcionen identificar posibles áreas de oportunidad y
los distintos órganos y unidades sugerir acciones que lo fortalezcan para incidir
orgánicas de la entidad correspondiente en su eficacia y eficiencia.
al periodo anterior (fecha de corte de
información al 31 de diciembre).
Para determinar el nivel de madurez se ha
establecido un peso especifico a cada
Emitiéndose el “reporte de evaluación componente, los cuales deben están
anual del SCI”. presentes y funcionando de manera conjunta,
determinando el nivel de madurez del SCI.

PROYECTOS
CONTROL
DE INVERSIÓN
INTERNO 40
Gestión de Riesgos

Es un proceso definido por la entidad,


diseñado para identificar los riesgos,
entendidos como evento que podrían afectar
negativamente al cumplimiento de los
objetivos institucionales.

Las entidades que se encuentran bajo el alcance de la presente Directiva, teniendo en cuenta la naturaleza operativa
y regulatoria diseñarán herramientas metodológicas que aplicarán para gestionar sus riesgos, pudiendo tomar como
marco de referencia la metodología de gestión de riesgos contenida en el numeral 7.3 de la Directiva
N°006-2019-CG/INTEG aprobada por Resolución de Contraloría N°146-2019-CG, el Marco Integrado de Gestión de
Riesgos (COSO ERM), la Norma ISO 31000:2009 Gestión de Riesgos, Principios y Directrices y aquellas
metodologías consideradas por las entidades supervisoras, entre otras.

PROYECTOS
CONTROL
DE INVERSIÓN
INTERNO 41
Gestión de Riesgos

S/

La herramienta metodológica Que contenga los riesgos y Deben ser registradas en el


que aplica la entidad para medidas de control que aplicativo del SCI en formato
gestionar sus riesgos, así como la serán ejecutadas en el año, digital (formato PDF), hasta el
matriz de riesgos o documento debidamente suscrito por el ultimo día hábil del mes de
que haga sus veces Titular de la entidad marzo de cada año.

PROYECTOS
CONTROL
DE INVERSIÓN
INTERNO 42
Enfoque Anterior VS Enfoque Actual

Enfoque Anterior Enfoque Actual

Máxima Autoridad Administrativa (Secretario


01 Comité de Control Interno General, Gerente General Regional, Gerente
municipal o el que haga sus veces)

Se prioriza los sistemas Se prioriza los temas misionales y la


02 administrativos.
cadena de valor al ciudadano (bienes y
servicios públicos).

Reglas iguales para todas Reglas diferenciadas por nivel de


03
VS
las entidades gobierno y tipo de entidad

Procedimiento complejo de
04 entender e implementar
Procedimiento sencillo y amigable de
entender e implementar.

Implementación integral pero progresiva


05 Implementación integral
desde el inicio
con criterios mínimos sin restricción para
mayores exigencias.

Aplicativo informático solo


06 para adjuntar información
Aplicativo informático como plataforma
de trabajo

PROYECTOS
CONTROL
DE INVERSIÓN
INTERNO 43
Enfoque de Control Interno a Productos Misionales

Residuos sólidos

Producto Vacunas completas

Bien o servicio que


proporcionan las Patrullaje por Sector
entidades/dependencias
del Estado a una
población beneficiaria
con el objeto de
satisfacer sus
necesidades.

PROYECTOS
CONTROL
DE INVERSIÓN
INTERNO 44

You might also like