You are on page 1of 183
ised INSTITUCION EDUCATIVA GALAPAGOS Le) d REGISTRO 011947 Agosto 13 del 2012, wa sofa nig DANE: 268615001174 NIT: 900016768 ua altel DLO). MATEMATICAS 4° GRADO RIONEGRO SANTANDER MI PLANEADOR Es una obra disefiada con la metodologia de secuencias diddcticas, desarrollado de acuerdo con la ley 115 de 1994, ley General de Educacién, siguiendo los lineamientos Curriculares, los Estandares y las Competencias Educativas del Ministerio de Educacién Nacional, orientado por el programa TODOS A APRENDER. La comunidad de aprendizaje.de la INSTITUCION EDUCATIVA GALAPAG! que contribuya a que los nifios y las nifias reciban una educacién actualizad: di a enfrentar los retos del presente y del futuro. | Autora del texto Lic. MERIDA ARDILA CASTILLO, ANA JESUS CASTILLO REINA Y LEIDY DIANA LOPEZ Docente de edueacién preescolar y basica primaria, INSTITUCION EDUCATIVA GALAPAGOS SEDE “8” LA CALICHANA, SEDE “6” UNION DE GALAPAGOS Y SEDE “7” ELCAIMAN Municipio Rionegro (Santander) Comunidad de aprendizaje, PTA En el desarrollo de este proceso participaron. Tutora: Rosa Amalia Rueda Gomez Revision y correccién: Comunidad de aprendizaje, institucién educativa Galapagos RIONEGRO, SANTANDER 2014 oral a Bn aves co Conn raed Pe ct} GRADO CUARTO 1° PERIODO 2° PERIODO 3° PERIODO 4° PERIODO PENSAMIENTOS | PENSAMIENTOS | PENSAMIENTOS SISTEMAS ¥ SISTEMAS Y SISTEMAS YSISTEMAS | ALEATORIOS Y NUMERICOS NUMERICOS |GEOMETRICOSY| DE DATOS DE MEDIDAS USEMOS LAS NUMEROS: OPERACIONES FRACCIONARIOS Y VAMOS A MEDIR- PROBABILIDAD BASICAS DECIMALES. = Rash ace SCs dr fraccines—[ Engiloey wim wetdas | © Diston por de coniunton 2 Ampliioncon ¢ © Toingulen arrsion 4 bgureyosctinmed: |” Simpliteacende | & Cuadelatcroe & Caton seguro, ponies ‘mses alll tans % Matidas de ongitidy |" cimpontiee SS) Aiieg austoneses) | |'@ Operas oot a $ Frebabaidad de un $ Malupicickn Diem | Geeroes 4} Naitdon ab seis fees, Maliplosydivsores” | nimeren decimain 6 Reprewnttein de Netneerses © Openeacn anon Palit ese Guanaie emt ees Resuelveejercicios con | Ubica en larecia Halla elperiinetro, areay | Representa ‘operaciones bisicas al | numérica fracciones __| volume do cistintas probabilidades de estableces relaciones epteras y decimales para | figuras y cuerpos ‘eventos reales por medio: fete conjuntos de ‘resolver diferentes geometries. de tablaso grficos rmimeros de acuerdo con | situaciones de la vida ‘una caracteristica comin, | cotidiana, Diferencia las clases de dngulos, triangulos y_ cuadrilateros observados ensuentorno, ‘qeuoIngysut epi ey ap setdoid sauopoe sey uadnpout anb jepos 4 yeuosiad ouadmasap ns eyuaT we Pupusa} as OAtyUso0 OUsduasap jap seMapy ‘semalqo.d 1a4josa. ap sapepyrqisod seaanu se9snq A repepal ered anes peppedes ns ours ise ‘semajqoad saajosax 4 zea. ‘weztjeur ‘1000109 ja exed sopoyamt soy wa oatsarZoad oyianuengar ns ‘soywarmpasoid A sauopemiojm 1apueidmoo A sepmmise ered pepipgqey ns ‘seanjeusise SE] ap sojdaouoo soy ua U}ePUarayp ap peppedes uppedpnsed ‘sgiaym ‘MoDeDTpap ‘PRE Ns oM02 ouerpHaD ofeqey ns ‘aysanm anb soyustmejiodmo so] ua ajuamenunuod 4 aymemeanalgo ereNpeAa a] as aUeIpMse [y NOIDVN'TW Ad 30 SOTHA.LTD “peu 4 eMLoysue.y “reo yeas ‘re[n[e9 VuyMA ap soyuarupe2cid ap uoDMmaly + ‘ooojowway feLayeut {soynaumnysuy :sodmby aposy “oommeue 4 oo1.y9ui088 ‘ool. nem ‘congunie ody ep soyusymypavoid ap uowe}pialy + ‘sepasqosaiesed sewi9y sapeyNoyIp ap uopezyyn 4 uopes.D ‘oyanmLqnsap [e ueIZNpUCO anb ewalgoid ssmopeENys ap oyUsTMEAUe|g + “seD]IPUIa}EUI SeapI SE] 3p sajequemi A sapequaa ‘seoT]Oquils ‘seo RIS ‘Seo Loyd ‘seoIsy sauoDeyUase.1del SE] a.Ue UOIXenOO A seInEUIAyeML se[ap coroquas A opensge afengual a Aseanmgut a sopeuLiosN] SaMODON se] ayUe SOTMOUIA ap UgHon.ysHOD “opmaiqiDsap ‘opue.nsomep ‘opuatqL.pse ‘opre;qey ‘seaneurayem seapt ap uorserdxa A uoDMNsMO) - “saqueTpTysa so] ap a2ed 10d sauope.sogejeas A sauopoeas ‘seyundaid ues0aoad anb sepustiadxe apepuaaty, + ‘seap] ap uopeatdy Auopeqoidmo; ‘uopeiojdxg - “SeONEWA}EU Se] ap EIeny A O.NUAp SauUODEMIS ep aed e sewejqoud ap uoEpNMIO; SVOLLOVGIG SANOL 30 “VIUVINRYdSOd 4 VAIAN VIENOSA eHoyopoyatt e| efeqe.n as soe deyes eaneonps uoHMNSUE e| Uy OIMOTOGOLAW ANDOINA “saMODELIEA Aseuioqeap ‘seoryew ‘sajepe dsa ‘sepeoynuer sauopengis se] oouusls A ayuaMMEDTEUaIEyy OSUSIY + ‘IWHANd9 VIONSLAdWOD “soonPUayeEU SEUIA)SIS SO] ap opendape osn a A CONEMayeu omaluesuad [a uaDua}od anb sepustiedxa ayuerpaut Jepos 4 jernjeu opunm fap FeULIos e2TO qu UOPEI gs ap osaoord ja reyouesaq « SO ALLaLG0 MI PLANEADOR MATEMATICAS PRIMER 4 PERIODO SANDY J, GALVIS GALVIS sesiones 7 PERIODO ESTANDAR: PENSAMIENTOS Y SISTEMAS NUMERICOS. Establecer relaciones de orden y conjuntos con numeras de hasta sels cifras al utilzarios en la ‘ou EE ARRENDIENE solucién de situaciones con las operaciones matematicas basicas. UIA 1: Representemos laa relaciones entre canjtuntos GUIA 2: Podemos esenbit y leer oantidades de eeit cifras (CONCEPTOS CLAVES GUIA 3: Apliqhmos Ia adicion ¥ sustraosiones de cantidades al sclucionar situasionies GUIA 4: La multipioacion como operacion contraria a Ia divisiso GUIA §: Aprendamos de los maltiplos y divisores Resuelve ejercicios con operaciones basicas al estableces relaciones entre conjuntos de ee rnimeros de acuerdo con una caracterstica comin. Ce Toler Guia Libro de texto MEN x Caescion Semi Maleta de ransicién Recurso itl o digit ‘Oro Recurso Dace Tate oprah Tiigecistoaha | x | tbl | % | oF Pet en ee ae eee rad Cree ee eee) UIA 1; Representemos jas relaciones entre conjuntos Explico con mis palabras y demuestro con ejemplos lo que es para mi un conjunto a ejemplos de las tlases de conjuntos y de las relaciones entre ellos. Representa gréficamente diferentes conjuntos y contesta algunas preguntas. Representa conjuntos con material real o con dibujos y establece relaciones entre ellos. GUIA 2: Podemos escribir y leer cantidades de seis cifras Analiza lineas de tiempo y compara graficos. Ubica cantidades utilzando las tablas de posiciones, Descompone cantidades variadas y las lee y escribe correctamente. Soluciona situaciones relacionados con el tema, GUIA 3: Apliquemos la adicién y sustracciones de cantidades al solucionar situaciones Lee un poema relacionado con el tema y contesta preguntas, a ejemplos de adiciones y sustracciones aplicando sus propiedades. Resuelve crucintimeros y actividades didcticas adicionando y sustrayendo cantidades. Resuelve situationes con sumas y restas. ‘GUIA 4: La muttiplicacién como operacién contraria a la division Ejercita con sus compafieros las tablas en fa rueda de la multiplicacién ESTRUCTURAGION Comprende el proceso de la multiplicacién y divisién por medio de ejemplos EIECUCION Resuelve multiplicaciones y dluisiones para buscar resultados en sopas de letras. EVALUACION Resuelve stuaciones que implican la multiplicacion y la dvs EXPLORACION Observa/lee y completa algunos enunciados relacionados con el tera. ESTRUCTURAGION a ejemplos de ndmeros primos yrealiza aercicios de m.cmy MCD BIECUCION Selecciona la respuesta correcta en varios enunciados y desarrollatalleres indviduales. eee Contesta falso 0 verdadero y seleciona la respuesta correct Rater Practico operaciones bsicas con el domind, parques u otro juego ddactico. Desarrollo talleres en grupo relacionados con los temes vistos Selecciona la respuesta correcta para resolver situaciones que implican operaciones mateméticas basicas Gana estrellas por paticipacién y cumplimiento de trabajos y tareas para la cartelera de! no estrella. Ror oO oe en ee eae hen eas) Realiza ejercicios matematicos con las operaciones basicas utilizando juegos didacticos como el bingo matematico y el domind. BITACORA, Fortalezas Dificultades ‘Sugerencias 7 INSTITUCION EDUCATIVA GALAPAGOS REGISTRO 011947 Agosto 13 del 2012, DANE: 268615001174 NIT: 900016768 1 |PERIODO [AREA [MATEMATICAS [GRADO | 4 UNIDAD 1_|ESTANDAR: PENSAMIENTO Y SISTEMAS NUMERICOS GUIA 1 _| Representemos las relaciones entre conjuntos DOCENTE _|ESNEDA NIEVES LAIDEO @XPLORACION 1. Explico con mis palabras y demuestro con ejemplos lo que es para mi un conjunto. ESTRUCTURACION UN CONJUNTO PUEDE SER: IVACIO: Es cuando el cardinal del conjunto es cero es decir algo que no existe UNITARIO: Cuando el cardinal de un conjunto es uno, 6sea que el} iconjunto tiene un solo elemento. I INITO: Se refiere al conjunto que tiene fin, sus elementos se pueden contar. I NFINITO: Que no tienen fin, sus elementos no se pueden contar. DOS CONJUNTOS PUEDEN SER: IGUALBS: Si tienen los mismos elementos IDISYUNTOS: Si no tienen elementos comunes INTERSECANTES: Si tienen algunos elementos comunes ISUBCONJUNTOS: Si todos los elementos de un conjunto pertenecen a lotro conjunto, EJECUCION 1. Observo las representaciones graficas de cada conjunto, CONJUNTOS wes 2. Segtin los conjuntos anteriores resuelvo. C: honcintit clases de Conjuntos Conjuntos Conjuntos Conjuntos aracteristica. | conjunto iguales disyuntos | intersecantes_|_subconjuntos 8. Leemos en grupo el siguiente texto e identificamos las clases de conjuntos que alli se representan. QUE ES UNA ORQUESTA? fy ts Trombones iui F tees Ti [Seamaoswoinesy PS OF EE | “te “We. Fiovtines Flutas] [Oboes |- “a Se llama orquesta al grupo de intérpretes de distintos instrumentos que se retinen para hacer misica, A cada uno de ellos le corresponde un lugar determinado dentro del grupo, que depende del instrumento que toque. Esta organizacién es necesaria, ya que una orquesta debe estar perfectamente ordenada para que el oyente pueda recibir el mejor sonido posible. CLASES DE CONJUNTOS EVALUACION 1. para cada caso, observo los elementos de cada par de conjuntos, los represento graficamente y escribo que clases de relacion hay entre ellos. M=thik1} P=tikmb}| R= {3.5} Q={l,3,5} S={a,e,iou} H=£vocales } W = {Nutmeros pares } T=tNtimeros imnares? 2. Represento con situaciones reales cada una de las clases de conjuntos. INSTITUCION EDUCATIVA GALAPAGOS Se REGISTRO 011947 Agosto 13 del 2012, [<<] DANE: 268615001174 NIT: 900016768 il PERIODO |AREA |MATEMATICAS GRADO | 4° UNIDAD 2 | ESTANDAR: PENSAMIENTO Y SISTEMA NUMERICO GuiA 2 |Podemos leer y escribir cantidades de seis cifras DOCENTE LIC. LEIDY DIANA LOPEZ OSORIO 1. Linea del tiempo... “. ** Pregunto a mis compafieros su afio de nacimiento, escribo los datos en mi cuademo; luego realizo una linea como la siguiente y grafico los datos obtenidos del afio menor al mayor Merida a Leidy Dennis Esneda Xiomy Marcos me 2.000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2. Grafico los datos de mis compajieros en el abaco. 3. Observo el siguiente ejemplo y resuelvo los demas. > De dos nGmeros naturales es mayor 224 -Si dos nGmeros naturales tienen la misma cantidad de cifras. se comparan las cifras correspondientes al mismo orden (comenzando por la izquierda>, hasta enconte ]erencia. 8355 a 34563455 b. 3667 4367 c. 1234 1213 d. 7654__ 9876 e. 9867 8978 90879089 g. 2341 6758 h. 4563657 EXTRUCTURACIOIN Los ntimeros naturales son los més usuales en la vida diaria, son los que utilizamos para contar. Estos son: 1, 2, 3, 4,5, 6... El conjunto de los némeros naturales es infinito. LECTURA DE NUMEROS NATURALES Se llaman millones los numeros de nueve cifras. e Primero, se divide el nimero con puntos en grupos de tres cifras, empezando por la derecha (unidad). « Después, se lee el numero formado en cada grupo, empezando por la izquierda, y al encontrar cada punto, se nombra el grupo correspondiente. MILLONES UNIDADES Cm | Dm [um 5 6 o Para leer un mimero se separan sus cifras de derecha a izquierda de tres en tres. Luego se nombran de izquierda a derecha comenzando por las centenas, decenas y unidades correspondientes a la clase mas elevada, continuando con la de menor valor y asi sucesivamente hasta que termine con el orden de las unidades simples. Ejemplos: 1. El nimero 275 esta compuesto por: Se lee: Doscientos setenta y cinco 2. El numero 41 083 esti compuesto por: Se lee: Cuarenta y un mil ochenta y tres. 4. Escribo el procedimiento para leer los siguientes numeros: 758087123 PRIMERO, DESPUES, S+s67a80234 PRIMERO, DESPUES, SE LEE, 2. Completo la siguiente tabla en mi cuaderno: NUMEROS Descomposicién segin su Descomposicién seguin valor posicion. posicional 365.236.120 4Cm+3Dm+5Um+7CM+8DM +6UM+5C+7D+2D 300.000.000+40.000.00+5.000.000 +700,000+50.000+4.000+900+20+8 3. Escribo cada numero para completar la informacion. ‘SE! batimovil _utilizado en la pelicula Batman Forever, fue vencido en una subasta para coleccionista, en septiembre de_«—= 2006, = por, =sun_—s precio. §— de Délares. 3Cm+4Dm+5Um+7CD+5DM+4UM+9C+2D+8U. 4. Escribo el numero que corresponde a: “$9 decenas de millon, 7 unidades de millon, 4 centenas de mil, 5 decenas de mil, 4 centenas, 8 unidades y 6 unidades. v *% 3 centenas de millon, 4 unidades de mil y 2 unidades. v 8 centenas de millén, 1 unidad de millon, 8 centenas de mil, 1 unidad de mil, 8 centenas y1 unidad. ¢ 5. Uno con las flechas el valor correspondiente: 3 mil 253 millones 253 mil 253 325.325.325.325 32 millones 532 mil 532 325,325,325 325 millones 325 mil 325 32.532532.532 325 mil 325 millones 325 mil 325 32.532.532 3.253.253 3 millones 253 mil 253 3.253, 253.253 32 mill §32 millones 32 mil 532 SAMA or: 1. Uno con las flechas el valor correspondiente. 2. Leo Ia informacién, luego respondo en mi cuaderno. PLANETA DISTANCIA |Mercurio 57 000 000 km | Venus 108 000 000 km Tierra 149 600 000 km | Marte | 227 329 000 km Jupiter 778 300 000 km | Saturno 1 47 000 000 km Urano 287 000 000 km | Neptuno | 449 000 000 km Pluton 590 000 000 km “*Leo y escribo en palabras el numero de Ia distancia. ¥ Del sol a Pluton. ¥ Del sola la Tierra. ¥ Del sol a Marte. v¥ ¢Cual planeta mas cerca al sol?. 3.Saco mi cuaderno de matematicas y respondo en letras. v Imelda tiene 1000 billetes de $ 5000. ¢Cuanto dinero tiene?. v En un banco al final del dia se cuenta 300. 000 billetes de $ 10.000. &Cuanto dinero hay en billetes de $ 10.000? v Un cajero cuenta $ 25. 000. 000 en billetes de $ 2000. gCuantos billetes de $ 2000 cont6? 4. Para cada numero escribo el valor posicional de los numeros 9, 8 y 7. © 928.722 © 945. 754, 528 Antonio Ciudad Real Competencia Matematica: Numeros Naturales - Ordena de mayor a menor estos nimeros: 128 91 835 330 263 678 683 2.- Ordena de menor a mayor estos ntimeros: 977 205 38 40 625 370 178 3. Coloca el signo< = > segiin corresponda: 593 «123-199 296) BST 212216 4- Escribe con letra los siguientes nameros 65 44 90 http://orientacionandujar.wordpress.com, x | eecrita of yak co coxa mimeo sogin of haga qu Cou, at | Otserua el ejeonpic. a neem 60+ 2041 =821 570 «Une con una linea el numero con su nombre. cuaimgarkos ochenia y thos boverientins satenta y Wes S838 INSTITUCION EDUCATIVA GALAPAGOS REGISTRO 011947 Agosto 13 del 2012, © DANE: 268615001174 NIT: 900016768 1 [PERIODO [AREA [MATEMATICAS GRADO | # ESTANDAR: PENSAMIENTOS Y SISTEMAS 7 a. UNIDAD | 1 | NUMERICOS Guia 3 | Solucionemos situaciones con la adicién y Ia sustraccién DOCENTE | MERIDA ARDILA CASTILLO EXPLORACION La gra muestra tos pesos de alguncs animales dl zoolégico, ‘a- yCuantos kilos deberia aumentar el leon para pesar lo mismo que el tigre? b- El rinoceronte perdié 317 kilos. Cuanto pesaba antes? c-Halla el peso total de los animales mas pesados. d- Halla el peso total de los tres animales menos pesados. - Halla la diferencia de los pesos delos dos animales mas pesados. f- El biifalo y el camelio se pesaron juntos. {Cuanto pesaron? g- ZCuantos kilos mas pesa el biifalo que el oso? Llevando la cuenta El profesor Chinarro guarda moseas en un taro y pregunta: “2Quién me puede decir cudntas moscas tengo aqui? Porque quien lo logre adivinar obien lo acierte al azar ganaré una bicicleta de dos ruedas: o.una guitarra de seis cuerdas.” Ast me pongo a caleular; las moscas empiezan a volar, lego hasta tres millones, luego a siete y entonces. Une seflora mosquita va y tiene una erfa. De nade me ha servido contar y tengo que volver a empezar. Shel Silverstein: —__® Identifica 0 Responce las preguntas: * jQué pregunta formuls el profesor Chinarro? * {Qué ofrece el profesor a quien acierte? * gPor qué no para de contar y siempre debe volver a comenzar? B 018 ctro titulo ke pondrias 2 este poeme, de acuerdo con lo que dice? acertar, Encontrar la solucién a algo que no $9 sabe. azar. Casualidad. cra, Animal que se est’ crfando, Establece secuencias Ordena los hechos. Usa nimeros ordinales. —t) O-~ —O— - 0,5 La mosquita El profesor Las moscas E| profesor se tiene erfa. vuelve a contac) | comienzan a volar. jone a calcular | Estima BD Realiza \as siguientes estimaciones. Compara tus respuestas con un compafere. * Lacantidad de moscas en el tarro del profesor Chinarro cuando llega a siete millones y todas las moscas ya se han reproducido, cada una con una ria. * Les moseas que caben en un tarro de café, u otro contenido de 400 g. Observe el tarro en clase para que hagas la estimacién. * El total de cries que nacen si er el tarro hay tres moscas grises y cada una tiene siete crias. Opera ® considera estas posibilidades y realiza la operacién. © El profesor Chinarro ha contaclo 3 568 000 moscas. Al abrir el tarro se escapan 358, {Cuantas quedan dentro del tarro? * Enun primer conteo, el profesor conto el triple de las moscas. ¢Cuantas moscas contd en el primero mamenta? Las matematicas en la lectura 6 Realiza las operaciones, segiin los datos expresados en la lectura. * 4Cuantas cuerdas se necesitan para 88 guitarras? * Siel prcfesor Chinatro cuenta siete millones de moscas, jcudntas |e falta contar para llegar a nueve millones setecientos treinta y dos? © S cuando lleva tres millones doscientos se reproducen 20, cada una con tres crias, {cudntas habria en ese momento? ESTRUCTURACION )Adicién de numeros naturales Explora * Los términos de la adicién se llaman sumandos. * El resultado de la adicién se llama suma o total, + En la adicion de ntimeros naturales, se suman entre si las unidades de un mismo orden (unidades con unidades, decenas con decenas, etc), teagrupando cuando sea necesario. Luisa se inscribié en un concurso de videojuego en el que cada participante tiene tres turnos 0 vidas. El ganador ser quien acumule el mayor puntaje. Si Luisa obtuvo 23 598 puntos en el primer turno, 19 368 en el segundo y 25 310 en el tercero, ,cuantos puntos acumulé Luisa? + Para saber el puntaje acumulado por Luisa, se suman los puntajes obtenidos en los tres turmos. PROPIEDAD EJEMPLO, SUMA © RESULTADO CONMUTATIVA, 2406+ 301 = 240 + 3408 (e+ 22) +6 = 3822+ 5) ASOGATIA To0s ‘2aG2 + 960 = 086 +2409 MODULATIVA ese toe 1. Se escriben los nimeros alineados por | 2. Se empieza a sumar por las unidades, sin la derecha, de modo que coincidan los. olvidar las reagrupaciones en caso de que valores de posicidn de las cifras. la suma de la columna sea mayor que 9. Ge\e@e@ 3/S5/9/8 +([1[o [satel s] §[3]/ifo] RV Luisa acumulé 68 276 puntos. enean nee EB Calcula el puntaje obtenido por Federico en el mismo juego si cbtuvo 17609 puntos enel primer turno, 32027 en el segundo y 15608 en el tercero. o;9) } —— R/ Federico obtuvo puntos. 41. Fijate en el cuadro y realiza lo que se te indica DATOS NUMEROS | 4.560 56.708, 87.900 a5.648 3.088 ArB+C B24 Esra C+D3E 5. Completa este cuadro 6. 890 6.709 89 9.089 ‘9.800 8.456 876 800 7676 EJECUCION 6. Realiza_ 7124 8147 3712 5631 7. Coloca adecuadamente estos ntimeros y efectiia las sustracciones. 8. Colorea la cuadricula de la resta que no pueda realizarse. 24-12| [389-398] [768 - 867 9. Completa las siguientes frases: Los términos de la sustraccién son * Y En la suma, el orden de los sumandos no altera el . En la resta, la suma de la diferencia y es igual al minuendo. 1} + | 91] 80] 93] 64) oa] 2) | 16) 11 18 12 | 15 78 7 | 4 5 | 48 4 | 40 9 | 25 10 | 3. Observa la tabla y responde: DEPARTAMENTO | HABITANTES .gCuntos habitantes hay en Amazonas Y Antioquia? seat Cuéntos habitantes hay en Alléntico y Amazonas? “ANAZONAS SNTIOQUIA 4708 608 2usntos habitantes hay en total? “ATLANTICO 78.188 4. Descubra el fantasma. 32418 Ba120 +1562! 432305 481674 642.193 +1a5828 +23409 b73.908 oiBacg 14196200 Loensoc Horizontales 41. Es el niimero menor que se puede escribir con el, el7, el2y 17 1s Multiplicames 9 x 3 y se lo nestamos a 27. “6 7 7 Los a al i “ 7 27 pe act Come ye ne hay mds cifras del dividende que bajar Ia divisién ha finalizade. El cociente ex 1559 y el resto ex 0. ATENCION: EI resto pucde se @) Cero. es decir todo el dividende queda distribuide perfectamente entre el divisor y no sobra nada. Se dice que es EXACTA. b) Nimere distinto de cere, pero SIEMPRE menor que el divisor. Es la parte del dividendo que fo s2 he podide distribuir. Se dice que la divisién es ENTERA. . Py « . . ° ° . . . . . . ° ° ° . * . ° . ° OO eee mee oercccceercecceccecences REALIZA LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES fagribe tes guages viuage one x x x x x x x x eee eecccccccccccccccccece RESUELVE * Colorea del mismo color cada divisién con su muttiplicacién correspondiente. - Encuentra el factor que falta, usando la divisién. 8x =48 7x(=42 x9=72 Oes— Oes— Oes_— Resuelve cada divisién. Luego, subraya con rojo el cociente y con azul, el residuo. a-T) (e+o) 59-6 we eecccccescccs eeeeee || de: z EEEGLE aaapead eee eee 2288828 N eeeeee »||asagsaau| , \fe | go BEELE HG | 2822228 | s 7 EO Re 228888 E (gs |eeeees x) \asaneax), 2 at - g feeweee |lesseee | 2 fp Cl, a [eeaese Beeeee z i | 5 = gs 3 eoeao | a | tf rs 3 lseonse 99905 - S '/8 | coosne = | \oaae ‘3 lag oanase "| \o0000 "| = [a5 5 |00006 | Dada a | Ss ue | {|seeee0 | |aeeee | 5 a | 2 |ee0n6 Sahay = 3g . pieeoaea |) aaaoo | = fst ro 3 |eeeeae aooag || 5 [8 é = # . ai foe eereves Reece eee 3. EJERCITA + Realiza las multiplicaciones, 416d x5 238942) 79.401 x 782 Resuelve el siguiente problema, * Un cami tiene capacidad para cargar '. 150 toneladas. ;Cuantas toneladas llevaré una flotilla de 56 camiones iquales? Respuesta: Cee merce rerererererecerrcecccesesereesereceseeccceeescecescs ewww cree cece scccecccccccceeeccssecccccceccccccsccescececcccs oe eee eee cecececeseececcccceeececceccecesces cence coos 4. DIVIDE Resualve las siguientes divisiones. Luego, encierra con color rojo el residuo. 92/3 8/5 39.42 1|9 14516. 76.321(74 87.59 1193 54.812[86 Resuelve los siguientes problemas. Mateo y sus dos amigos pagan la quenta del restaurante en partes iguales. Sila cuenta es de $25 680, jcuanto paga cada uno? Respuesta: = eeeee © Camilo y sus tres hermanos * ganaron $794.00 en una tifa . del colegio. Si reparten el dinera * en partes iguales, jcuanto dinero a . le corresponde a cada uno? “ Respuesta: . 4 Plantea y resuelve un problema de division que tenga los ndmeros 15.960 3. Resuelve las siguientes divisiones. Luego, encierra el residuo en la sops de letras. *57[4 © BLS ECATROD DAERIOP OTRESEO eon A, | Sie pee eee |JTREECEE -7LO © LB jRCEROIN JEESEISU Lee la situacién y resuelve. « Juliin pagé $12.500 por 7 donas de arequipe. ;Cual fue el precio de cada dona? Respuesta: el prin. cada dona fue $ « Observa lo que dice cada persona. Luego, contesta. i= een Tengo $3400) | pee. {Tengo $126.00) | Feee si a Saat yvoy a ahorrar jercera « ;Cuanto va a ahorrar Luis? - * ,Cuanto va a ahorrat Martha? « {Cuanto va a ahorrar Ricardo? * {Cuanto mas va a ahorrar Ricardo que Martha? © {Quién va a ahorrar menos dinero? & . *. . « . « . . “ : s EVALUACION : : : : : ; : : nde la . : Juega y aprende con la nerinota : : : s Inetrucciones: S 3 : $ Roi cin eine : = Recorta y pega en un cartén el pentagono. * . = rtmduce un coer en al camire del nentgorn cle manera que . : prunes (com a pada : * = Recorten las tarjetas de la parte inferior de la hoja. ° : : : 2 iriemgien esti ieeedionnoa de keompeanitinen rpeiteconcenienenial| — & ‘ : : et st : it : 3 : 3 : : : : : : : ; ; 2 : i ; : : : : * * * * . *. * * * e . « 629-7— 32422— Pewee scescecsceccecccecs * . « « . i] INSTITUCION EDUCATIVA GALAPAGOS REGISTRO 011947 Agosto 13 del 2012, DANE: 268615001174 NIT: 900016768 i PERIODO AREA MATEMATICA GRADO | 4° ESTANDAR: PENSAMIENTO Y SISTEMA NUMERICO. GUIA 5 ‘Aprendamos de los miltiplos y divisores DOCENTE LYDA MAYELA BARAJAS GARCIA — 4 : « EXPLORACION Observo, leo y pongo en practica Miltiplos y divisores de un ntimero Recuerda esto: los miiltiplos #2 terminan en 0, 2, 4, 6,8. Enos miittiplos «3 si sumamos los valores individuales de sus cifras resulta un miltiplo de Los miltinlos de terminan en Oo en 5. Los miltiplos de 10 terminan en 0. Owe e reece ceccrccccccecsecces sees ccccccccccccscesceescccecs | Todos fos numeros tienen una sene de miltiplos. Los milltipios de un numero son el . resultado de multipicar el numero por otro numero. S Completa los espacios Busca y escribe los ntimeros que se indican. ® Los miltiplos de 2 comprendidos entre 100 y 125: Los méttiplos de 3 comprendidos entre 315 y 340: 315: - ’ * ‘ Los miitiplos de 4 comprendidos entre 280 y 300: 280: a) ‘ Los multiplos de 5 comprendidos entre 659 y 690: eee, ESTRUCTURACION Observo el esquema Todos los ntimeros que encuentras de color amarillo son los NUMEROS PRIMOS PAPO e eee see neces esesesoeseserceesesosssesesecsssoeseses esta es nuestra lista de nuimeros primos del 1 al 100. No es necesario que te los aprendas de memoria, ‘Spero si que te acuerdes de los mas pequefios, como el 2, 3, 5,7, 11, 13, eee eee eee eee eee eee ee ee ee eee ee ee ee eee ee ee ee ee eee eee eee eee ey . 6 . ~& . = * * HllLeo Iuego escribo en mi cuaderno lo que entendi ° . * thee ee 4 ® * Miultiplos y divisores de un nimero natural . a Se llaman miltiolos de un néimero a todos los néimeros que resultan de la multiplicacién de ese namero : econ cada uno de los naturales. Ejemplo: matiiplos del numero 2 el 4,6.8,10,12.14,16.18,20,22 y muchos e ¢ Mas los muttiplos son infinitos como son infinitos los nameros naturales. e . . Les multiplos de un numero resultan de multiplicar dicho nimero por cada uno de los naturales ° . . « ° . * . z. . % % ° ; Existen algunas reglas que permiten decidir si un /Miltiplos de 2: 0, 2,4,6, . niimero es miltiplo de otro /Maltiplos de 6: 0, 6, 12,18... Al observar la serie de los milltiplos de 2 se encuentra que todos son ntimeros pares, e /Maltiplos de 8: 0, 8, 16, 24,...| generalizando se puede decir que: Todo nimero par es miltiplo de 2. Ds niimeros 3, 6,9, 12, 15, 18, 21... son mtltiplos de 3; observa que al sumar las cifras de los nimeros 12, 15, 18, 21 se aptiene el nimero 3 0 un miltiplo de 3: eee ‘La suma ce las cifas dol 12 ea 1+ 2=9. Laouma de las cileas del B00 14546 (Ges milliplo de 2) Lasuma ge las cas da! 1805 1+8=9 (9.¢s miliplo de) « ° . . * x . Up esta manera, se coneliye lo siguiente: Un nimere es miltiplo de 3 ila suma de sus cifras es 3 0 un miitiplo de 3. Les ndmeros 0, 10, 15, 20, 25, 30... son miltiplos de 5; todos ellos terminan en Oy 5, por lo tanto, se dice que: . Un némere es méitiple de 5 cuando su ditima cifra es 0 6 5. é Observa los divisores de los siguientes nimeros: Poem eeeerereraceccccceeeeensenececeseseeee . mo todo nimero tiene sus miltiplos asi también tienen sus amen * Gvisores es decir otros ntimeros que lo dividen exactamente. . Divisores de 35: 1,5,7, 35 . . Divisores de 66: 1, 2, 3, 6, Il, 22, 33, 66) _ Los divisores de un niimero son los que dividen a éste en forma exacta « . El uno es divisor de todos los nimeros. r e Todo niimero es divisor de sf mismo. ° Para determinar los divisores de un nimero, se & buscan todos los niimeros que lo dividen en forma exacta, es decir, el residuo debe ser cero " ‘/scontinuacién encontrarés algunos reglas que te harén saber cuando un nimero es divisible entre otro sin necesidad stor haciendo la operecién . Reste conjunto de reglas le llamamos CRITERIOS DE DIVISIBILIDAD : Divisibilided por 2: un niimero es divisible por 2 cuando termina en cifra par. é * . 14, 54, 382, 1876 son divisibles por 2. . isibilidad por 3: un nimero es divisible por 3, si la suma de los digitos que lo componen, es miltiplo de tres. * ° €@ 21, 69, 255, 1356 son divisibles por 3 ° * . « . * . * . : éQUE ES EL "MINTMO COMUN MULTIPLO"? . * . *.Es simplemente el mas pequefio de los miltiplos comunes. Ejemplo * é Los miiltiplos de 4 son 4,8,12,16,20,24,28,32,36,40,44,. a Los miltiplos de 5 son 5, 10,15,20,25,30,35,40,45,50,... $ el menor de los miltiplos comunes es 20, asi que el minimo comin mittiplo de 4 y 5 es 20. , * . « . EJEMPLO 1: ENCUENTRA EL MINIMO COMUN MULTIPLO DE 3 Y 5: & . Los miiltiplos de 3 son 3, 6,9, 15,...y los miiltiplos de 5 son 5, 10, 15, 20, .» asi: . « . ee ecccecccoes eoeccece Miltiplos de 3 t 3—>6 +9 + 12-15 + 18 > : 4 4 >: 2 01294567 89 10111213 4 15 16 17 18 19 20 : 5——> 10> —> 20 5 Miltiplos de 5 : : Como puedes ver en esa linea de mimeros,el primer miltiplo que coincideese! 15. Respuesta: 15 ‘ Maximo Comun Divisor (M.C.D.) * ‘¢,Elmaximo comin divisor de dos o mas numeros es el numero, mas grande posible, que permite dividir a #es0s numeros, 1 Ejemplo: Sacar el M.C.D. de 20 y 10: . 20: 1,2,4,5, 10y 20 * 10: 1,2,5y 10 Esto sirve para ntimeros pequefios. Pero para nimeros grandes hay otra manera: la descomposicién de factores. « es 2 Forma rapida de calcular el Maximo comin Divisor (M.« S:Ejemplo: Sacar el M. C. D. de 40 y 60: $11 Hacer la descomposicion de factores poniendo niimeros primos. Por ejemolo para 40, en la tabla de abajo, se va descomponiendo en 2, 2,2 y5. 402 60 2 2082 30 fe 1082 15 fis 5 fs 5 fp 1 1 @ 2? De los resultados, se cogen los nimeros repetidos de menor exponente y se multiplican y ese es el M.D. « x5= 20 MC.D.40= |MC.D. 6 @ 2x2x2x5 J2x2x3x5 BS coy espero ion stgviesios sfericoe ogiinlorpractiondo ena pariacin * la Estructuracion 2De qué ndmeros es multiplo cada numero rojo? En cada fila, marca tas casillas correctas. caucuapora = DIVISORES DE UN NUMERO cerrar Un numero a es divisor de B sila divisién de b ots @ es una division exacta @a, Fe attire Usa la calculadora para hacer los cailculos, si lo deseas. 8 |? Si No ., aes [3] aivis 55 |? Si No 42 |? Si No 43 |” Si Ne 63 |? Si No weeeccsce 1.-LOS DIVISORES DE UN NUMERO a En el almacén, tengo cajas de todos los tamafios :De qué forma puedo Puedo agrupar las doce Iatas de 6 formas diferente: as esas Pasicnm ss one « ae a oe [3 cole de 4 unidedes 2 calas de 6 unidades - 6 cajas [pn 12 caias (1) Observa las divisiones y completa cada frase con un texto del recuadro. weeccce + La absion 62 24 es |: al 2s +4] | aee2. se eeeeeeeeeees & 3 = ~ & - wa s k . Encierro con rojo la opcién correcta ° . *® 1. Divisores de 36 . . A ? 1,2,8,5,6,9, 12, 18, 36 B. ? 1,2,3,4,6,9, 12, 18,36 C. ? 1,2,3,4,7,8, 12, 18, 36 2. Divisores de 14 | A? 1,3,7,14 ooee B. 7 1,2,5,7,14 | ©. 2 1,2,7,14 3. Divisores de 19 ° ° ° . A? 12,19 ° B? 1,19 . ® Cc. ? 1,3,19 . ° «4. Divisores de 8 ° . « . A 7 1,248 . ° ° Bo? 24,8 ° . ° *. CG. 7 1,2,4,6,8 . ° * . . ° 5. Divisores de 27 . . « A? 2,3,9,27 . B. 7? 1,3,9,27 ° ©. 2 1,3,9,25 : ~EVALUACION PS coicute el minimo comun multiplo (m.c.m.) de 3 y 5: saeeee . « Maltiplos de 5 ] if [ [ Maltiplos de 3 }Loll [ I [Oy ‘mem@,s)=[— e e| * . . « ° :® Calcula el minime comun multiple de 2, 3 y 4, Sigue estos pasos y completa. oe “ooo “MOOS —sCOmOOoOoooe 2.7 Pasca fos maktiplos comunes de los tres nameras Ci} . . . . . . * . “ 2. Busca et menor mpl comin astinto de @ > || mem, (2: 3y4) © | ROM ee ee reese cceccccesecercse reece cccccceccesccecccees . . . a * . . . * . eee eeenccnne dee eecccncenccncens [Maxime comin divisor de ues ntmeros Po D) Catcuta ot maximo comon etvisor de 12, 18 y 30. Sigue exter pasos y completa, 1. Cateuta todos tos divtsores oo z ° se 30 ° 2. Bence tos tones communes de los tres oumeror S\ a.r eusca ef mayor de tos divisores communes * mmcid. 02, 18 y 30) - . ° {$ Caleula el maximo comtin divisor de 30, 40. Escribe en los espacios en blanco $ después escribe los divisores comunes a ambos némeros y por tltimo sum. ¢ bot6n "Verificar " para comprobar tus respuestas, s divisores de 30 y de 40, Cuando termines haz clic en el *pivisores deao=! [fff LI pivisores deao=! tf tt, it Divisores comunes de g0y 40=| wt cd. (@0y.40)=1 SS Escribe Verdadero o falso Responde a las siguientes preguntas: Es 14 divisor de 287 2Es 5 divisor de 14? a) Verdadero a) Verdadero ) Falso b) Falso éEs 2 divisor de 15? éEs 15 divisor de 60? . ¢ a) Verdadero a) Verdadero eb) Falso b) Falso ceececcce eee . « ° ° ° ° . * . ° COO ee eee eeeereeeerecrceeeeeeeeeeeoeeeseceoreee © éEs 9 divisor de 817 . . . © a) Verdadero . *.b) Falso . . . . e . e . e : Completa los espacios £ ° . *.24 es miltiplo de 3 porque 3X. «. ° « *.75 es miiltiplo de 5 porque 5x. 98 ¢ ° . . . *.14 es miltiplo de 7 porque 7X ° ° e ° . *.70 es miltiplo de 2 porque. =70 « . « . ° im a Elige la opcién correcta : . « SiIndica si los siguientes niimeros son miltiplos de 3, de 7 0 de 10 . . . ° « #14, 21, 28, 35, 42: miiltiplo de « 6, 9, 12, 15, 18: miltiplo de 30, 40, 50, 60: multiplo de . ° . . *. ° ° i Marca las opciones correctas Recuerda la informacién que has trabajado en la actividad anterior y sefiala cual de las siguientes afirmaciones es cierta. El ntimero 49 es primo. EI nimero 47 es primo. El ntimero 39 es compuesto. . . . ° ° . . . . . ° ° ° . * . ° . ° e . . ° eeccces Cee e cece ececcccccescecceccececccs COCO eee ee eeereeeeeerereesereroeroessereenrees Escribe falso 0 verdadero : 3 -_cCual o cuales de estos nimeros son divisores de 327 : . . sO ig . ° . ol 4 . ° . ° . o 6 ° ° . ° 8 * ° . ° . . . . . « . oF 2 . ° . a? 6 . ‘ . os : . . . ° . ° . . . ° . ° ° . . . . * . ° . ‘ . . . ° . ° . * ° . . . . . . . . ° . ° . « . . . eee cecececcecceccocceccece SEGUNDO PERIODO emcee eee eee ececeeeeeecececeeceecececcesesccos (MERIDA ARDILA ‘casTILO MATEMATICAS z peTAncian: PERIODO PENSAMIENTOS Y SISTEMAS NUMERICOS ‘OBJETIVOS DE Comparar la numeracién fraccionaria y decimal al resolver situaciones que APRENDIZAJE involucren las operaciones basicas GUIA 1: Practiquemos oon las clases de fracciones UIA 2: Fodemes amplificar y simplificar racciones ‘CONCEPTOS CLAVES GUIA 3: Resolvamos operaciones entre fracciones GUIA 4: Las fracciones y lom decimales se_celacionan GUIA 5: Rescivamon sithaciones con ndmenos desimalen Ubica en la recta numérica fracciones enteras y decimales para resolver diferentes ei situaciones de la vida cotidiana, CS Guia Taler Libro de fexto MEN Coleccién Semila Maleta de transicion Recurso viewal octal Otro Recurso cre Tadoawenten | x | Tissoadaonbes | x [Triad | * Poe ren teen oro ee Casa (Elorden See ee eee) ‘BUIA 1: Practiquemos con las clases de fracciones Observa diferentes dibujos de fracciones y comenta con tus comparieros siesta bien representada 0 Gren CTURAC Recuerda cémo se representan fracciones y dibuja algunos ejemplos. Divide en partes iguales diferentes figuras geométricas echas en papel silueta segin te Indique tu profesor. Resuelve situaciones con fraccionarios utlizando elementos de [a vida real como articulos dela ccanasta familiar. GUIA 2: Podemos ampiificar y simpiificar fracciones ‘Toma elementos de tu salon de clase y representa diferentes fracciones. Colorea dibujos segtin las fracciones que sefalan las condiciones de la actividad, Elabora un dominé con fracciones y io usa para jugar con sus compafteros. UIA 3: Resolvamos operaciones entre fracciones Recuerda una receta de cocina y escribe los ingredientes que se necesitan, usa fracciones. Aprende el procedimiento para resolver ejercicios con operaciones entre fracciones. i i i OO eee eee eeccceceeccecceccecencecs eee cccccce ° ° . * . ° . ° . COCR ERRRC GS Resuelve situaciones usando las operaciones entre fracciones. [ EVATUACION Desarola un aller individual usando operaciones entre faccones EXPLORAGION Observa a altura de diferentes érboles en un dibujo y contesta algunas preguntas. | ESTRUCTURACION Ordena grupos de nimeras decimales en forma ascendente y descendente. PEIECUCION Ubica en la tabla de posiciones diferentes numeros decimales. EVALUACION Resuelve situaciones con niimeros decimales y las compara con su vida diaria, EXPLORACION Descompone niimeros decimals y los ubica en a tabla de posiciones correctamente. ESTRUCTURACION ‘Comprende el procedimiento para sumar, restar, multiplicar y dwidir numeros decimales en| diferentes situaciones # EIECUCION Resuelve diferentes situaciones con operaciones entre numeras decimales. EVALUACION. Desarrolla un taller individual donde aplique lo aprendido en la guia. rer Aprende a usary modiicr ef dominé de racciones combinanddo con nimeros desimales Desarralatalleres en grupo corrigiendo asus compaferos con sea necesano, | Patcjpa en fa aboracion y aplicacion de juegos ddéctcos usando numeros racionarios y decimeles. | Gana estas por partcipacion ycurmlimiento de ratios ytareas parla carttera del nfo este EY ocnr ene ee a es) ’Uliizar figuras reales para representar fracciones como frutas, tortas, pizzas, dulces y otros elementos | que permitan hacer particiones. Asi mismo se pueden realizar comparacion de fracciones y | operaciones entre ellas. BITACORA Fortalezas Dificultades whee INSTITUCION EDUCATIVA GALAPAGOS REGISTRO 011947 Agosto 13 del 2012, be DANE: 268615001174 NIT: 900016768 jp [PERTODO AREA | MATEMATICAS GRADO | # iM le ESTANDAR: PENSAMIENTO Y SISTEMAS gUNIDAD | 3. | Nuntfricos f UTA 6 Practiquemos con las clases de fracciones DOCENTE |MERIDA ARDILA CASTILLO EXPLORACION 1. Nos reunimos en grupo pequefios y discutimos las siguientes preguntas: + jCémo se llaman los ntimeros que representan una fraccién? + {Qué significa el numerador de una fraccién? + (Qué significa el denominador en una fraccién? 2. Observamos los siguientes dibujos y comenta que fraccidn lo esta representando, Luego corrige con tus compafieros. —— it ee eccevce ORO eeweresscceeccceeesescese ee eccesccesceceseeseeeeesoess s oocecevce 3. En las siguientes fracciones rodea los ntimeros que sean los eee eeeerorcecereccceceres * % denominadores * 3 1 & £ ss A ‘ 2 8 9 2 3 5 z 4. Rodea en cada grupo, los elementos necesarios para que * representen la fraccién que se indica. ° D@ & & S@ee oe ee -“7* 9 a * ey ~ ok | 2Qué fraccién del terreno esté sembrado de maiz? Escribela. es) es) Ge) a) eS 1006 fracci6n de los pimientos son rojos? * . . a * x « « a a « « * * . * * a a ® * % a « a « « « * « . RECUERDO QUE: Las fracciones representan una o més partes iguales de la unidad. Las fracciones se expresan con un par de ntimeros esentos uno sobre ef ofro, separados por una linea, Los términos de una fraccién son el numerador y e! denominador. Ejemplo: _1_se lee un cuarto 4 Numerador 4. Denominador 4 RECUERDO QUE: Si el denominador es menor de 10, se lee primero el numerador y |ue- go el denominador. Ejemplo: 1_un medio 2 _3_ tres quintos 5 Si el denominador es mayor de 10, se lee primero e! numerador y a continuaci6n el denominador seguido de la terminacién —avos. ocho doce avos 12 Ejemplo: 5. Escribe el nombre de las siguientes fracciones ° ° ° ° ° Escribe las siguientes fracciones. Tres doceavos cinco dieciseisavos Dos tercios Un quinto Dieciséis treintaiunavos ocho novenos Seis séptimos doce diecinueveavos RECUERDO QUE: Una fraccién es menor que la unidad cuando el numerador es menor que el denominador. 2 6 Una fraccién es mayor que la unidad cuando el numerador es mayor que denominador. ¥ 4 Una fraccion es igual a la unidad cuando el numerador y el denomina- dor son iguales. Ss 6 Cuando tas fracciones tienen por denominador el numero 10 0 sus miultiplos decimos que son fracciones decimales. 2 dos décimos 10 6. Escribe una M en el circulo, si la fraccion es mayor que la unidad; la unidad y m si es menor que la unidad. es iguala $ z 2 4 & 9 8 O oO 9 7. Rodea las fracciones que sean decimales 2 3 40 33 24 13 5 10 11000 1000 1500 100000 Se ae ge rodea a 5 Colorealos 4 9 0 Oo O Oo 8. Colorea o rodea ° « . . ° . . * ° ao . « . « . * ° « . ° « * . ° « . e . « . ° ° « . « « ° « e « . Ce eee ccccrccesererccccerccece: Divide cada cuadrado en las partes que se indican. Después, escribe con letra o niimero el nombre de cada una de las partes en que quedaron divididos. a) Dos partes iguales b) Cuatro partesiguales —_c) Ocho partes iguales . * * & Escribe la fraccién que representa la parte coloreada en cada figura. 66 a) b) = a= * x . x a . . a “ . . * « . . cee eeeeee Oe La mam de Pepe comprs 4} kg de zapallo, mientras que su wecina comprd 2:2 deka de zapallo. ;Cusl de las dos sefioras compré més zapallo? fees Beatriz doblé una hoja blanca por ls mitad, luego doblé la mitad porls mitady repitié el 6 ellie ease pis: Ecos iat pat recs emenstes car ica ea be Boone ai lessen che $ todo la extendiera nuevamente. ». 2Qué parte dele hoja completa representa cada recténgulo que seformé con los dobleces? B La familia de Valeria decidié pintar su casa. Entre los cuatro integrantes van a pintar cinco paredes, pero quieren repartir la superficie de tal forma que todos pinten la misma cantidad de espacio. Marca el dibujo que representa la fraccién que le toca pintara cada uno. BLL BBZaE Be oue Escribe en forma de fraccién Is parte de pared que pinté cad= uno. eeee (Observe atentamente cada freccién y pinta Ia que es mayor. 2 4 a. 2 b 4 « ois ow 2 a nie 0000 eee KH & AHO O. 8 O Se tienen dos terrenos en los cuales se van a construir casas. a) Enelterreno A se quiere ocupar 2/3 en ta construccién de casas y el resto para areas verdes. {Cuantas partes se ocuparian para areas verdes? b) Enelterreno B se ocuparén 2/4 en la construccién de casas, 4 para areas verdes y el resto seré para el estacionamiento, {Qué parte del terreno esta destinada para elestacionamiento? ©) Divide y colores cada terreno en las partes que se indicaron, A B ‘Ordena de menor a mayer los siguientes pesos. b. 2ué product pese 4 de kg? © gQué producto pesa 3 de kg? ed. gQué producto pese 1 kg? © ¢Cusntes bolsas de dulces se necesitan pare formar } ka? Estima In cantided pintade. -—= 4 ‘Compara las fracciones wid nf 8 <2 3 2— 2 5S a3 2 4 5 3 3 2 a3 3 “6 & t% 2 Observa las fracciones que estén representadas en Ins siguientes rectas numéricas, compara y responde. * ° . . . . ° i eT 1 o + 1 0 . a yQué fraccién esté més cerca del cero? . b. gQué fraccién esta mas lejos del cero? Para coda uno de los ae iia) la opsiong que lo: ae correctamente. Dibuja. . 9. Si se reparten equitativamente tres panes iquales entre dos personas, cada una le corresponde: depen un pany medio 3 depen b Sise reparten equitativamente siete panes iquales entre cuatro niftos,2 cada uno le corresponde: 3 depan menos de un pan de pan AL3°C le corresponde hacer el diario mural.La profesore eligié a 8 estudiantes pare que syudaran. Sila profesora distribuye ls pared de tal forme que » los 8 les toca le misma éres, cus de los siguientes dibujos muestra el espacio que decoraré cade uno? Ubica en Ia recta numérica la fraccién indicada, marcala con lépiz de color y escribela: Pew eeccerccccccccesccceseccccccccece. ° « « . * . ° * * ao . « . « « « . * ° « . ° « * ° ° ° « « . « * * eee eenecorccoe eoeeeeeecceone « 0+ indigenas det Sind, en el departemento de Cordoba, son conocidos por las artesanias que tejen a mano en cafia flecho. Soe eecccescccccceccccccs see D Araiizs. determina tas atirmaciones que se pueden deducir de la imagen. Afimadon Los articules que venden en Is tienda de anesaniat son hechos con cafia flechs. | El articulo mas costoso en ests tienda es el sombrero wueltiso de 21 vueltas. | | | [Esta tienda de artesanias no abre los dias martes. { { ) } {Los dias miércoles el horario de atencion al pubico es de $00 am. 3 6.00 pm. [Ei precio de una billotera corrazponde ala tercara parte del precio de una T artera en caAa flecha. ee eeene eee meeesercrseseseccssccccccece:s a Ree e een ee eee ereeseeeeseseeseserereaseeerereses = BB calcula y responde. Tres turistas compran en la tienda de artesanias un sombrero vusitlac $ do 19 wusltas, una canasta para café, un brazalete y una billetora, El primero paga 2 dol total, el segundo page 4 y 6! tercero paga el resto. + {Cuantoes el costo tatal de la compra? * gCuanto le coresponde pagar a cade tursta?: seeccee Bi completa la tabla. Una artesana de la tienda esta tejionco unos brazaletes. * {Qué fracciéin del brazalete-le hace falta por tejer y terminar en cada caso? . . e eo . e “ . . ° x. e . . . e * &* Ordena de mayor a menor las fracciones que representan |a parte de cacis brazalete, . que ha tejido la artesana, de cada beazalete. * * * . Primera . Segunda | Tercara Costa Quinta + . . * . . ea - a — * a ® penennmnenne Anne ee eee . ° a, . Dicompiew ia nqura. Reftajs ia figura con respecto a la recta r. * * _ , i a 1 oe oS ; . ro% po foe : a Colorea las partes que se indican en cada figura y escribe con letra la fraccién que representan. Después, escribe con letra y mimero la fraccién que quedé sin colorear. a) Tres partes b) Una parte ©) Dos partes d) Dos partes Ae l oo Pinta la freccién del nGmero y luego escribe la cantidad que representa. Pa jdeo= & & & bjde12= AAA AAA Si a dyde= eee cerercrsccsesecccccccccccccscccscecccccees Ooo OOO O00 OHO 000 ONO 000 O00 5 Leticia fue al supermercado. En la fiambreria vio los siguientes precios: jamén de pavoe $5 600 el kilo; salchicha $2000 el kilo; queso mantecose 54.800 el kilo; queso gauda $6000 el kilo; jamén de cerdo $3000 el kilo. © Si Leticia compra fe kg de jamdén de pavo vy kg de queso gauda, zcusnto dinero gastaré? eeecccce wecccce 1 6 15 3 1 2 3 5 5 “7—3z bse—5 Is ag—s 6 2 1 2 10 1 2 ; 10 5 12 t3—3 93m bg—s% is—y z 7 13 2 i 2 1 3 1 3 ke—ae fe—z —3—4 “io io En las figuras, pinta las fracciones que se indican. re a o 0 ga MS go uiw an Resuelve los siguientes problemas utilizando una recta numérica en cada caso. & Carlos llevé dos naranjas ale escuela para comerlas en el recreo. Si compartié las naranjas con otros tres amigos y a.cada uno le toc6 lo misma cantidad y no sobré nada, qué fraccién de naranja le tocé a cada nifio? bb Francisco compré ocho plétanos y los compartié con tres amigas. {Qué parte del total le toc « cade niio? © Mario debe recorrer 40 kilémetros en bicicleta Esta mafiana recorrié 10. ;Qué fracci6n del recorrido le falta porhacer? s ° ff INSTITUCION EDUCA TIVA GALAPAGOS ie REGISTRO 011947 Agosto 13 del 2012, cE DANE: 268615001174 NIT: 900016768 f 2 PERIODO |AREA | MATEMATICAS GRADO | 4° & _ ESTANDAR: PENSAMIENTOS Y SISTEMAS NIDAD | 3) NUMBRICOS eure 7 | Podemos ampiificar y simplificar tracciones § DOCENTE |MERIDA ARDILA CASTILLO seenece: -EXPLORACION iQué pesa mas:> kg de naranjas 0 2 kg de tomates? iQué pesa menos:4 kg de avellanas of kg de ciruelas? éQué fraccion de los maceteros contiene flores? ¥SESS {Qué fraccién del paraguas tiene franjas? éQué fraccion de los libros tiene la tapa roja? ORO eeweresscceescceseseroese ee eccesccs cece esc eeeeeeeseees Mariana compré laminas autoadhesivas y quiere compartirlas con sus amigos. Encierra |g cantidad de figuras que le dard a cada uno. . @.A Camila: de las flores. ° ° . . . * . . * * . eeecccce «LA Carlos:-6, de los cubos. ©. ADaniela:8 de los conejos. Pome eerccececrccccccccserccceseccccesesescccessecscccscs eeeeecerececccoe Ae eee eneeeerecerrecccrecens Fracciones propias e impropias * eo ti Las fracciones propias representan una cantidad menor que la unidad. 8 Las frecciones improplas representan una cantidad mayor que la unidady se pueden expresar como un numero mixto, que consta de una parte entera y de una a Parte fraccionaria. _ Amplificacién, simplificaci6n y comparaci6n de fracciones Para obtener fracciones equivalentes se puede utilizar la amplificacion ola simplificacion. Cuando se representan varias fracciones en la recta numérica, es mayor la fraccién que se encuentra a la derecha de todas. @ Escribe el signo > 0 <, segiin corresponda. 4n2 sam g & & = 503 &i6 O i epOs Bos oF 2 25 38 ans Us e_7us tae U 3s Qcompieta ta tabla. Fracciones Denominador comin | Fracciones equivalentes 7x2 4 5X3 48 6x2 24x33 12 m.c.m.(4y 6) = 12 y PRO e ee eeesoesesercresesccsescecccsssceseses y Br Resueive. a. Roberto revis6 96 tornillos, de los cuales doce resultaron defectuosos. En el reporte escribié: “La octave parte de! total de los tornillos resultaron defectuosos”. ;Roberto ‘escribio correctamente el reporte? Explica wal | om wis | ape Una persona toma en el desayuno 7 de las calorias que le aporta su dieta diaria; en e! almuerzo ingiere = yenlacena2, ;Qué comida le aporta mas calorias? ZY menos? Bee aeecesesesees e a eeenene eeeeecerececccoe LAAN AAA RK RARE QAR MRR REO EO, = e . . e a Escribe la fraccién representada y determina su clase. . . . + . aE ae 5 . « Propia. impropia_| |" Propia impropia_ OD TPropia im Bi indica si cada fraccién es propia (P) 0 impropia (). z 3 13 4 22 34 45 Si 2 42 Bog. . f. Sob, ~ @PeSPaewaewp ~= . 4 4 )\20 | 15 || 72 | 0 * Cada jugador toma 7 fichas. . . 413 Z1a\(ela als * Inicia el que tiene el nimero 1 en su S CEES AB | wel 2 ficha. . * El jugador siguiente tiene que buscar a Ze )/f)2) sii eit = a Tle > | ia ; €\7 en sus fichas la que sea equivalente a * uno. a Sol leas ; 2 5) «Sinotiene fichas continia el 7 Bi) He 2 | 70 siguiente 2 32 (5 2) 2 1) 5 5) +Ganaeljugador que se quede sin 6 | 3 )\i0 | 4 G8 % 20) fichas.o menos fichas. * * * Representa las siguientes fracciones. = « . : Zz . 2 e b. 3 « *. Representa en la recta numérica las siguientes fracciones. ne 2 + ———_ a 0 1 BS 0 1 x e * a 1—_———- 1 —_——_+ 7 o 1 43 0 1 < eee eeecesecceres S e cols RHO, BR eee eenecorccoe eee eeeencccone « . COMPRENSION MATEMATICA A 08 departamantos cuentan con muchas instituciones educativas piblicas y privadas encargadas de promover la educacién basica y superior. niversidad 4 del Valle See recccesescccccccccces: see Enersion BS eeeecccccccne. ‘arse Itecyades, Cencias Naturales yBuctas, Cancos Soviakes y Econgmeas Mumianidacas, censomeee EL cconcsemacmemmnens! | Frostacos (Describe si o no. Con respecte a la informacién de la tabla se puede aflrmar que: C oe ED La universidad del Valle se encuentra en Bogota La universidad tiene 22400 estudiantes [o universidad es muy pequeris, La universidad cumptid 65 afios de fundacién en junio det 2010. La universidad tiene més programas académicos que profesores « . . ® . . . . . . « . . “ . . eee enne ceeccccce eeececccone KATATE TRUER RRR RRR CER AAR R RKO RAKE : -8 investiga. Escribe el nambre de tres universidedes ubicadas en tu departamento. ma, ° 8! Bh clige la respucsts, © Sien launiversidad + q del total de estudiantes son de posgradios, jcudntos estudiantes ‘cursan pasgrados? 1420 estudiantes | (2130 estudiantes _ 710estudiantes * _Cuantos estudiantes serian de pregrado? | 710Destudiantes | | 21300 estudiantes (14200 estudiantes paecccccccs * j i i ~ Si { del total de programas acadkéimicos comesponden a pregreds {Custos programas son de pregrado? ; Oo - ' AZ progames | (148 prograrnas ( Bprogamas ) Ff id weeennee Bresteuis y resuelve. Supgn que de los estudiantes de ingenieria, 1 son de sistemas, ob son de industrial y 3 son de mecanica. © Qué parte de! total de los estudiantes die Ingenieria hay en sistemas, industrial y mecanica? * gEn cusl de las tres ingsnierias hay mas estudiantes? En cudl hay menos estudiantes? Bi kesponds, Del total de los profesores de la universidad, 3 son de ia facultad de ciencias, y la tercera parte de ellos ensefian matemiticas. ,Qué parte de los profesores de la facultad de clencias ensefian matematices? . ° . . ° . . . . * . . « « * ® & . . . Bciasitica, indica qué clase de tridngulo es ef que aparece en ol logesimbolo de la universidad ° . °. . . * * « . « * . « * ° ° * . * . . . . Para cada par de fracciones escribe Si si son fracciones equivalentes o No si no lo son. Aytidate representandolas en una recta numérica si lo consideras necesario. 14 2,1 | 4,2 51 aq jor BF jor 24 p 10%2 «874 10% 2,5 2,8 4 4.5 4x8 De a6 810 e f. 9. h. Roberto se comid de un pastel el martes y zal miércoles. we eccccccccccccccccccccces Colorea la fraccién que se comié cada dia. ¢ b. {Qué dia comié mas pastel? - eeecccce = Paula tiene un chocolate, lo dividié en 3 partes iguales y se comid 5. -Su hermana también « ‘tiene un chocolate igual. También lo dividié en tres partes iquales, pero ella se comi63 e 2 Gua comié mas chocolate? ;Por qué? seeececce *.Para su cumpleaiios, Antonio recibié muchos regalos,. de ellos fueron juguetes yz 3 fue . 4 4 « a (enes {Qué recibié mas: juguetes o ropa? s : En a nen ioe distintas ie son amarillas;-2;s0n Comes son de otros Sree ° z 3 De qué color son las flores que hay en menor cantidad? . . . $ En la vitrina de la zapateria g son botas,g son zapatos y 2 son zapatillas. ;De qué tipo de © calzado hay mas? “La profesor les oe asus ne que leyeran un libro. Angel ha leldo 3 de libro; * Teresa, Z ingrid, 4 dy Miguel leyé 2 de libro. ;Quién ha lefdo menos? © a.Angel Teresa «Ingrid Miguel Ba Los estudiantes de una escuela donaron pintura para la sala de clases. Marfa regalo lito de pintura; José 5 litro;Carlos 1 litro y Barbara 2 lito. ;Quién regalé menos pintura? a. Maria b José . Carlos Barbara {Cual de los siguientes dibujos representa la fraccién cuatro cuartos? » Eee CTT > aT i ¢ i aT {Cudntos cuadrados pequeiios se necesitan para formar 3 cuadrados grandes? x a.9 cuadrados b.27 cuadrados «. 10 cuadrados 18 cuadrados » Escribe una fraccién que muestre qué parte de cada terreno esta sembrada. a @e ee i ° ° ° . ° * ° .

You might also like