You are on page 1of 5

SÍNTESIS (SIN APERTURA DE MAQUILADORAS)

• La cuenta corriente de la balanza de pagos de México muestra la


información relacionada con las exportaciones e importaciones de bienes.

• En el caso de las exportaciones totales, se observa un crecimiento


constante a lo largo del período considerado, pasando de 577,735 millones
en el primer año a 187,308 millones en el último año. Esto representa un
incremento del 16.73% en términos porcentuales.
• Al desglosar las exportaciones totales, se identifica que una parte
importante corresponde a las exportaciones petroleras, con un valor de
38,972 millones en el primer año y 10,182 millones en el último año.

• Sin embargo, las exportaciones petroleras muestran una tendencia


decreciente, con una disminución del 32.60% en términos porcentuales.
Esto puede atribuirse a factores como la caída en los precios del petróleo o
la disminución en la producción.

• Dentro de las exportaciones petroleras, el petróleo crudo es la principal


categoría, representando la mayor parte de las exportaciones petroleras.

• Por otro lado, las exportaciones no petroleras muestran un crecimiento


constante durante el período considerado, pasando de 538,763 millones en
el primer año a 177,126 millones en el último año, lo que representa un
aumento del 15.72%.

• Al analizar las importaciones totales, se observa un incremento general


durante el período considerado, alcanzando un valor de 193,616 millones
en el último año, lo que representa un crecimiento del 19.56%.

• Las importaciones petroleras presentan un incremento del 37.63%, llegando


a 20,096 millones en el último año, mientras que las importaciones no
petroleras muestran un aumento del 17.41%, alcanzando los 173,519
millones.

• Al desglosar las importaciones por categoría, se observa que los bienes de


consumo tienen un aumento significativo del 29.41%, alcanzando los
27,307 millones en el último año.
• Esto podría indicar un aumento en la demanda interna de bienes de
consumo. Por otro lado, los bienes de uso intermedio muestran un
crecimiento más moderado del 18.11%, mientras que los bienes de capital
presentan un incremento del 18.94%.

• En cuanto a la balanza comercial total, se observa un déficit que va


disminuyendo a lo largo del período considerado, pasando de -26,879
millones en el primer año a -6,308 millones en el último año. Esto indica una
mejora en la balanza comercial, aunque aún existe un déficit.
• Al analizar la balanza comercial sin exportaciones petroleras, se observa un
déficit que se reduce de manera considerable, pasando de -65,852 millones
en el primer año a -16,490 millones en el último año. Esto indica que el
déficit en la balanza comercial se ve influenciado en gran medida por las
exportaciones petroleras.

• La balanza comercial petrolera muestra un déficit en todos los años


considerados, aunque se observa una mejora hacia el final del período.

• Por otro lado, la balanza comercial no petrolera muestra un superávit, lo


que indica que las exportaciones no petroleras son capaces de compensar
parcialmente el déficit generado por las exportaciones petroleras.

En general,
• La cuenta corriente de la balanza de pagos de México muestra un
crecimiento en las exportaciones totales, impulsado principalmente por las
exportaciones no petroleras.
Sin embargo, se observa un déficit en la balanza comercial, el cual se ve
influenciado en gran medida por las exportaciones petroleras.
Aunque se observa una mejora en la balanza comercial sin exportaciones
petroleras, es importante seguir impulsando las exportaciones no petroleras
para lograr un equilibrio en la cuenta corriente de la balanza de pagos.
SÍNTESIS (REMESAS)

1. Remesas Totales: Durante el período considerado, las remesas totales en


México han experimentado un crecimiento constante, pasando de
58,509.70 millones en el primer año a 18,973.62 millones en el último año.
Esto representa un aumento del 13.42% en términos porcentuales.

• Transferencias Electrónicas: Las transferencias electrónicas son la


forma dominante de envío de remesas, representando la gran
mayoría de las remesas totales. También han mostrado un
crecimiento constante, alcanzando los 18,758.48 millones en el
último año.
• Money Orders: Aunque en comparación con las transferencias
electrónicas su participación es mínima, las remesas a través de
money orders también han aumentado en general durante el
período, con un ligero descenso en el último año.
• Cheques Personales: No se registraron remesas a través de
cheques personales en el período considerado.
• Efectivo y Especie: Las remesas en efectivo y especie muestran un
aumento significativo, pasando de 467.07 millones en el primer año a
166.63 millones en el último año. Esto indica que una parte
considerable de las remesas todavía se envía en forma de efectivo o
bienes.
2. Número de Remesas Totales: El número de remesas totales también ha
experimentado un crecimiento constante, pasando de 149.97 millones en el
primer año a 49.63 millones en el último año. Esto representa un aumento
del 9.80% en términos porcentuales.

• Transferencias Electrónicas: Al igual que las remesas totales, el número


de transferencias electrónicas ha aumentado constantemente durante el
período considerado.
• Money Orders: Aunque su participación es mínima en comparación con
las transferencias electrónicas, el número de remesas a través de
money orders ha mostrado una tendencia decreciente.
• Cheques Personales: No se registraron remesas a través de cheques
personales en el período considerado.
• Efectivo y Especie: El número de remesas en efectivo y especie ha
experimentado un aumento, aunque en menor medida que las
transferencias electrónicas.

3. Remesa Promedio: El promedio de remesa muestra una ligera variación a


lo largo del período considerado, pasando de 390 en el primer año a 382 en
el último año. Esto representa un ligero descenso del 0.11% en términos
porcentuales.

• Transferencias Electrónicas: El promedio de remesa a través de


transferencias electrónicas ha mostrado una tendencia similar al
promedio de remesa total.
• Money Orders: El promedio de remesa a través de money orders ha
experimentado fluctuaciones, pero en general se mantiene relativamente
estable.
• Cheques Personales: No se registraron remesas a través de cheques
personales en el período considerado.
• Efectivo y Especie: El promedio de remesa en efectivo y especie ha
mostrado una variación significativa, con un aumento en el último año.
En resumen, las remesas en México han experimentado un crecimiento constante
tanto en términos de monto total como en el número de transacciones. Las
transferencias electrónicas son la forma dominante de envío de remesas, mientras
que las remesas en efectivo y especie también juegan un papel importante.
Aunque el promedio de remesa ha mostrado fluctuaciones, se mantiene en niveles
relativamente estables en general. Estos datos reflejan la importancia de las
remesas como fuente de ingresos para muchas familias mexicanas y su impacto
en la economía del país.

You might also like