You are on page 1of 27
Ne 000319 FISCALIA GENERAL DE LA REPUBLICA f MINISTERIO PUBLICO ‘GUATEMALA, ¢. A. "El reintegro de fondos lo realizaré la Seccién de Tesoreria por medio de depésitos directos a realizar a cada una de las cuentas habilitadas por la fiscalia correspondiente.” “Se exceptian de esta norma, los fondos de caja chica constituides en dependencias del Grea metropolitana, quienes podran efecivar liquidaciones por porcentajes menores, segun su conveniencia, situacién que dependera del monto asignado, cobertura, frecuencia de gastos y la necesidad de liquidez que demanden los usuarios.” ARTICULO 2. Se insttuye a las Divisiones Financiera y Administrativa para que la presente disposicién se haga del conocimiento de las distintas dependencias de la Institucién. ARTICULO 3. EI presente acuerdo surte efectos inmediatamente. Notifiquese. Ric Mri ‘SRCRETARIO wiNSTemto eusLies Acuerdo nimero dos - noventa y ocho (2-98). Guatemala, veintisiete de marzo de mil novecientos noventa y ocho. EL FISCAL GENERAL DE LA REPOBLICA Y JEFE DEL MINISTERIO PUBLICO. CONSIDERANDO: Que el Ministerio Publico no cuenta con los regiamentos, tanto de caracter general como especificos, que regulen el servicio y el ejercicio de las funciones, en los términos y alcances establecidos en la Ley Organica de la Institucion. eS FISCALIA GENERAL DE LA REPUBLIC: MINISTERIO PUBLICO ‘QUATEMALA, C. A. CONSIDERANDO: Que se hace necesario regular mediante un instrumento el desempefio de las labores, el desarrollo de las atribuciones y el ejercicio de los derechos y deberes inherentes a los trabajadores, asi como los procedimientos por medio de los cuales éstos se puedan hacer valer; para el cumplimiento eficiente de las funciones que la ley le asigna al Ministerio Publico. POR TANTO: Con base en lo considerado y en lo que para el efecto establecen los articulos 108 y 251 de la Constitucién Politica de la Republica de Guatemala; 3, 10, 11 numercles 1, 2,6, 7y 9; 82 de la Ley Orgénica del Ministerio PUblico, Decreto numero 40-94 del Congreso de la Reptblica, ACUERDA: Aprobar el siguiente: REGLAMENTO INTERIOR DE TRABAJO DEL MINISTERIO PUBLICO TituLo1 DISPOSICIONES GENERALES CAPITULO BNICO APLICABILIDAD ¥ PRINCIPIOS Arficulo 1. Objeto. EI presente reglamento tiene por objeto establecer las normas a que obligadamente se deben sujeiar el Ministerio PUblico y sus trabojadores con motivo de Ia ejecucién o prestacién concreta del trabajo. Comprende las regias de iécnico y administrative necesatias para el buen funcionamiento de la : y para los efectos de este instrumento, al Ministerio Publico se le denominaré ‘a institucién" 0 “el Ministerio". Arficulo 2, Garantias minimas. Los derechos que se establecen en este reglamento a favor de los trabajadores del Ministerio son de caracter minimo, y en consecuencia susceptibles de mejorarse por medio de cualquier instrumento legal: son nulos ipso jure todos los actos y disposiciones que impliquen renuncia, disminucién o tergiversccién de los derechos consignades en la Constitucién Politica de la Republica de Guatemala, Ley Organica de! Ministerio PUblico y todos los adquirides con anterioridad. Arficulo 3. Disposiciones aplicables. Las relaciones del Ministerio Publico con sus trabajadores, se rigen por lo regulado en ia Constitucién Politica de la Republica de Guatemala, la Ley Orgénica del Ministerio Publico, el presente reglamento y las disposiciones complementatias que emita el Fiscal General de Ia RepUblica. En los casos no previstos, regiran supletoriamente la Ley de Servicio Civil y el Codigo de Trabajo, en su orden. FISCALIA GENERAL DE LA REPUBLICA MINISTERIO PUBLICO GUATEMALA, C. A. Atiiculo 4. Ambito de aplicacién. Las disposiciones contenidas en el presente reglamento, son de aplicacién general para todos los trabajadores que prestan sus servicios en el Ministerio Publico. Articulo 5. Trabajadores del Ministerio Péblico. Para los efectos de este reglamento, se considera trabajador del Ministerio Publico a toda persona individual que en virtud de nombramiento 0 contrato individual de trabajo, ocupe un puesto en la Institucién, mediante el cual queda obligado a prestar sus servicios, a cambio de un salatic, bajo la dependencia continuada y direccién inmediata o delegada de sus autotidades. Se exceptia de esta definicién a los profesionales y técnicos contratades con cargo al renglén 029 (Otras Remuneraciones por Servicios Técnicos y Profesionales), quienes no se encuentran en relacién de dependencia. Ariiculo 6. Principios. Las relaciones de trobojo en el Ministerio Publico se fundamentan en los principios siguientes: 2) Enel otorgamiento de los cargos no debe hacerse ninguna discriminacién por motivos de raza, sexo, estado civil, religién, posicién social, econémica, opiniones politicas o centro en donde hubiere obtenido su educacién; b) A igual trabajo, prestado en igucldad de condiciones, eficiencia y antigdedad, corresponderé igual salario; ¢) El derecho a percibir prestaciones econémicas y sociales justas, compatibles con el desarrollo, capacidad y situacién financiera de Ia Institucion; @) La garantia contra despidos que no tengan como fundamento una causa legal y justa, asi como contra la alteracién arbitraria 0 injusta de sus condiciones de trabajo; no se entenderé como alferacién a rotacién de personal 0 traslado del mismo a otta regién, distito, agencia o seccién por necesidad del servicio: y, ®) Dar preferencia a los trabajadores mediante el teclutamiento intemo: posteriormente, a quienes hubiesen laborado con anterioridad en la Institucion en forma satisfactoria y en Ultima instancia efectuar una convocaioria extema. TituLo JERARQUIA Y ADMINISTRACION DE PERSONAL CAPITULO T ORGANIZACION JERARQUICA Arliculo 7. Organizacién jerdérquica. La organizacién jerérquica del Ministerio PUblico es la establecida en su Ley Organica, en los acuerdos emitidos y en los que se emitan al respecto por el Fiscal General de la Republica. Articulo 8, Personal de confianza. Para los efectos del presente regiamento, se conceptia personal de confianza a: fiscales de distrito, jefes de seccién de fiscalia, FISCALIA GENERAL DE LA REPUBLII MINISTERIO PUBLICO ‘GUATEMALA, ¢. A. agentes y auxiliares fiscaies, secretarios, subsecretarios, jefes y subjefes de division, de departamento, de seccién u otras unidades, directores, subdirectores y asistentes: asf como de apoyo secretarial, clasificade como secretatias ejecutivas | Ily Il. CAPITULO I ADMINISTRACION DE PERSONAL Ariculo 9. Autoridad ejecutiva, Coresponde al Fiscal General de la Reptblica, la aplicacién y ejecucién del presente reglamento y demas disposiciones relacionadas con la administracién de personal del Ministerio. El Fiscal General podré asignar al Jefe de Ia Division Administrativa, al Jefe del Departamento de Recursos Humanos o @ los jefes de las dependencias de Ia Institucion, las funciones que considere convenientes, de acuerdo con las disposiciones legales que para el efecto emita. Arliculo 10. Respensabilidad de las distintas dependencias. Los jefes o encargados de las dependencias de Ia institucién, tienen la inmediata y directa responsabilidad en Ia administracién de su personal, asi como de la adecuada aplicacién del presente reglamento, TiTULO I PUESTOS CAPITULO GNICO CIASIFICACION DE PUESTOS Arliculo 11. Clasificacién de puestos. Para la aplicacién del presente reglamento, todos los puestos deben estar comprendides y regulados en el Manual de Clasificacién de Puestos y Salarios de la institucién, el cual establece las obligaciones, las responsabilidades, los requisitos minimos de cada puesto y los salatios que les conesponden. Titulo Iv INGRESO, SELECCIGN, NOMBRAMIENTO. Y OTRAS ACCIONES DE PERSONAL CAPITULO I REQUISITOS DE INGRESO AL MINISTERIO PUBLICO Arliculo 12. Requisitos de ingreso. Toda persona que desee optar a un puesto en el Ministerio PUblico, deberé cumplir con los requisites establecidos en la ley, en el Manual de Clasificacién de Puestos y Salatios, y ademas con los siguientes: a) Ser ciudadano guatemalteco. Excepcionalmente podré contratarse a ciudadanos extranjeros; siempre y cuando las necesidades del servicio lo exiia y la ley lo permita; MINISTERIO PUBLICO GUATEMALA, ©. A. b) _Encontrarse en el libre ejercicio de sus derechos civiles; ¢) Catecer de antecedentes penales, policiacos y especialmente no haber sido condenado por la comisién de delitos que impliquen falta de probidad o en contra del patrimonio del Estado; d) Presentar solicitud de ingreso, proporcionando la informacién y documentos que requiera el Departamento de Recursos Humanos; y fe) Aprobar los exémenes de reciutamiento y seleccién de personal para el puesto que postula, de acuerdo con los reglamentos vigentes. Arliculo 13. Verificacién de legifimidad de la documentacién, Ademés de los exdmenes de aptitud comespondientes, se establece como parte del procedimiento de seleccién, la verificacién de legitimidad de la documentacién presentada por los aspirantes. En igual forma, podran aplicarse otros procedimientos, cuando la naturaleza de los puestos asilo requiera. capitULO It RECLUTAMIENTO Y SELECCION DE PERSONAL Arliculo 14. Reclutamiento y seleccién. I reclutamiento y la seleccién de personal se basaran en los procedimientos que sobre la materia contemplan Ia ley, el presente reglamento y ottas disposiciones vigentes que al respecto emita el Fiscal General de la Reptblica. Articulo 15. Competencia. Coresponde al Departamento de Recursos Humanos, la organizacién del reciutamiento y seleccién de personal, asi como Ia aplicacién y valoracién de las pruebas de ingreso y ascenso a los diferentes puestos del Ministerio PUblico. Arliculo 16, Seleccién por curricula. La seleccién para ocupar puestos en que se a la calidad de profesionales universitarios colegiados, se llevar a cabo mediante evaluacién curricular; salvo los casos especificos que contempla la Ley Organica del Ministerio PUblico y reglamentos vigentes, en los que se requiera sustentar examenes de oposicién. Articulo 17, Candidatos elegibles. Para ser considerado candidato elegible, ademas de cumplir con los requisitos de! puesto, es necesario superar las pruebas técnicas y demés evalvaciones, con la nota minima de 60 puntos. Arficulo 18. Registros. El Departamento de Recursos Humanos organizaré los registros de candidatos elegibles para los diferentes puestos, conforme a los resultados de las evaluaciones efectuadas. Ne 000324 FISCALIA GENERAL DE LA REPUBLICA MINISTERIO PUBLICO GUATEMALA, ©. A. CAPITULO IIL NOMBRAMIENTOS DE PERSONAL Aricule 19, Autoridad nominadora. Coresponde al Fiscal General de la Reptblica nombrar al personal que laborard en el Ministerio PUblico. Para el efecto, se establecen dos modalidades: a) Acuerdo de nombramiento: Se aplicara cuando se trate de puestos inciuidos en el renglén presupuestario 011 (Retribucién al Cargo o Puesto): y, b) Contrato escrito: Cuando se trate de puestos con cargo a los renglones presupuestarios 022 y 021 (Personal por Contrato y Personal Supemumerario). Arficule 20. Condiciones inclvidas al ingresar al servicio. Ademds de {as estipulaciones contenidas en el acuerdo de nombramiento o contrato escrito, se fendrén por Incorporades en dichos instrumentos las prestaciones, obligaciones y prohibiciones de indole laboral, contenidas en este regiamento, en el Manual de Clasificacién de Puestos y Salarios y en otras disposiciones especificas. Arliculo 21. Toma de posesién. La toma de posesién del personal que ingrese al Ministerio PUblico se hard constar en acta; también se formalizaran mediante acta, los ascensos, permutas y traslados, la que seré susciita en su orden jerarquico por el Fiscal General de la RepUblica, por el Jefe o Subjefe del Departamento de Recursos Humans, por el jefe de la dependencia en la que toma posesién el nombrade por el jefe de la unidad en donde se haga efectiva la toma de posesién, ademds deberan firmar el acta la persona que haga las veces de secretario y el trabajador nombrado. La fecha de toma de posesién determinard el inicio de Ia relacién laboral del servidor publico. Arficulo 22. Nulidad de nombramiento o rescisién del contrato. Cuando una persona nombrada no sé presente a tomar posesién en la fecha sefialada, el Departamento de Recursos Humanos en coordinacién con la unidad en la que se encuentre ‘asignado el puesto, establecerdn las causas valederas que manifieste el interesado, y en caso de no ser justificables procedera a solicitar Ia anulacién del nombramiento. Asimismo, es nulo cualquier nombramiento que se haga en contravencién a lo establecido en este reglamento y en cualquier disposicién vigente. La persona cfectada por la nulidad puede Iniciar las acciones comespondientes contra los responsables, sin perjuicio de las demés responsabilidades que resultaren. Cuando exista relacién laboral que provenga de un contrato escrito, éste podré ser rescindido por voluntad de las partes, por lo estipulado en el contrato respective o por la concurrencia de las causales previstas en este reglamento, Arliculo 23. Prestacién del servicio. Desde la toma de posesién del puesto, todo trabajador queda obligado a prestar sus servicios en el cargo, horario y bajo ta dependencia continuada y diteccién inmediata o delegada de su jefe inmediato; FISCALIA GENERAL DE LA REPUBLII MINISTERIO PUBLICO ‘GUATEMALA, c. A. asimismo, adquiere el derecho a percibir las remuneraciones que por tal concepto le correspondan. Arliculo 24. Comprobacién de la calidad de rabajador del Ministerio Péblico. La calidad de trabajador de Ia Institucién se acredita con copia o cettificacién del acuerdo de nombramiento y del acta de toma de posesién, las cuales entregard al trabajador el Departamento de Recursos Humanos, Para efectos de identificacién de los trabajadores del Ministerio, los jefes de dependencias y los agentes fiscoles portaran un camé firmado por el Fiscal General de la Republica, y el resto del personal un camé firmado por el Jefe de la Division Administrativa; documento que sera dewuelto al ocurit cambio de puesto o cese de Ia relacién laboral. CAPITULO IV PERIODO DE PRUEBA Arliculo 25. Propésilo. Todo trabajador nombrado para ocupar un puesto en él Ministetio PUblico, deberd someterse a un periodo de prueba, con el fin de establecer su capacidad en el desempefio del mismo. Los trabajadores contratados se regulan por los témminos del contrato. Arliculo 26. Duracién. EI perfodo de prueba para los nuevos servidores se inicia a partir de la fecha de toma de posesién y dura seis meses. En los casos de ascenso el perfodo de prueba sera de tres meses; queda a salvo el derecho del servidor de ser testituido a su puesto anterior si el periodo de prueba no fuere superado favorablemente. Al ferminar satisfactoriamente el periode de prueba, la persona nombrada o ascendida sera confirmada en el puesto por el Departamento de Recursos Humanos; ademés, en el caso del personal de nuevo ingreso sera considerada trabajador regular de Ia Institucién. Arliculo 27, Evaluacién. La evaluacién del periodo de prueba Ia realizar mensualmente el jefe de la dependencia en Ia cual esté asignado el trabajador, llenando las formalidades que determine el Departamento de Recursos Humanos; en tal sentido, debera remitir el Ultimo informe a més tardar quince dios antes de la finalizacién del periodo de prueba. Arliculo 28, Finalizacién de la relacién laboral durante el periodo de prueba. Durante el perfodo de prueba el Ministerio PUblico o el trabajador de nuevo ingreso pueden ponerle fin a la relacién loboral, por voluntad propia, con justa causa o sin ella, sin incunir en responsabilidad alguna. La terminacién de Ia relacién laboral deberd ser notificada al trabajador por el Departamento de Recursos Humanos. CAPITULO V ASCENSOS, PERMUTAS Y TRASLADOS Ne 000326 ye FISCALIA GENERAL DE LA REPUBLIC! = MINISTERIO PUBLICO ‘QUATEMALA, C. A. Atficulo 29. Ascensos. Se considera ascenso el acto por el cual el trabajador pasa a desemperiar un puesto de grado 0 clase superior en la institucién. La promocién a puestos de grado superior seré acordada por la autoridad nominadora a solicitud del jefe inmediato respectivo, y deberaé basarse en los critetios siguientes: capacidad, proximidad al cargo, historial de trabajo, tiempo de servicio y ademés cumplir con los requisifos pertinentes. En el caso de que existan dos o mds candidatos que satisfagan los requisitos establecidos para un mismo puesto, el Departamento de Recursos Humanos debera efectuar examen de oposicién, con base en los procedimientos respectivos. Arliculo 30, Otras regulaciones de los ascensos. Los oscensos a puestos vacantes, deberdn someterse a los procedimientos de seleccién y nombramiento de personal, contenidos en este reglamento y otras disposiciones complementarias. Arficulo 31. Ascensos temporales. Los ascensos temporales procederén en caso de ausencia del titular del puesto por un perfodo mayor a un mes, siempre que las necesidades del servicio lo requieran y que se emita el nombramiento respectivo, En estos casos, e! trabojador devengard el salatio asignado al puesto del titular ausente, siempre que sea mayor al que devenga en su puesto regular. Esta disposicién no es aplicable cuando la ausencia del titular se deba al hecho de encontrarse en el disfrute de sus vacaciones. Ariculo 32. Permutas. Las permutas procederén entre trabajadores que ocupen puestos de igual clase y categoria salarial; deberén ser solicitadas con el visto bueno de los jefes inmediatos al Departamento de Recursos Humanos y serdn resueltas por el Fiscal General de la Republica. Articulo 33. Trastados. El Fiscal General de la RepUblica podra ordenar trasiados del personal a otras dependencias, cuando las necesidades del servicio lo requieran. sin que tal disposicién implique disminucién de sus derechos. Cuando el trasiado lo solicite el interesado, el Fiscal General podré aprobarlo, temando en cuenta los procedimientos respectivos. CAPITULO VI INTERINATOS Ariiculo 34. Nombramientos para puestos de inferinato. Cuando se origine la ausencia del fitular de un puesto debido a las siguientes causales:_suspensiones médicas ordenadas por el G.SS., licencias con o sin goce de salario, becas que contemplen un periodo mayor de treinta dias; el Fiscal General podré emir el nombramiento, exclusivamente para cubrir el periodo de ausencia. Para la emisién del nombramiento respectivo, se requiere que el trobajador interino cumpla con los requisitos del puesto, lo cual no le concede derechos para continuar con Ia relacién laboral per tiempo indefinido. Ne 000327 FISCALIA GENERAL DE LA REPUBLII MINISTERIO PUBLICO QUATEMALA, C. Arficulo 35. Derecho del trabajador interino. Al trabajador interino que se desemperie satistactoriamente en el puesto, se le acreditard en el expediente personal, como parte de sus méritos, al producirse alguna vacante en la institucién. TITULOV DERECHOS, OBLIGACIONES Y PROHIBICIONES CAPITULO | DE LOS TRABAJADORES Atliculo 36. Derechos. Ademés de lo establecido en la Constituci6n Politica de la Republica de Guatemala, leyes, reglamentos y disposiciones en materia laboral y segutidad social, los trabajadores del Ministerio tienen derecho a: a) Devengar un salario que les permita una existencia digna, de acuerdo con las funciones que desempefian, los méritos de su actividad personal y Ia aantigdedad en Ia Institucién; b) Ser promovides a puestos de mayor jerarquia o salatio, conforme a los procedimientos de reclutamiento y seleccién de personal de Ia Institucién; c) _ Enterarse de las evaluaciones periddicas del desempefio de sus funciones; d) Gozar de los beneficios de los planes de capacitacién, creados o programades por Ia Institucién; conforme a los reglamentos respectivos y ala calendarizacién que para los mismos se elabore; e) _ Recibir un trato adecuade y respetuoso en el ejercicio de sus funcion: f) _Licencias con o sin goce de salario, conforme a lo estipulade en el presente reglamento y otras disposiciones; 9) _Disfrutar de las prestaciones y beneficios de indole laboral que Ia insfitucién acuerde: y bh} Recibir un ejemplar de las disposiciones legales que rigen en Ia Institucién, al Iniciar su relacién laboral con la misma. Arficulo 37. Obligaciones. Son obligaciones de los trabajadores del Ministerio Publico, ademés de las contenidas en Ia ley, en este reglamento y en otras disposiciones complementarias, las siguientes: ©) Jurar, acatar y defender la Constitucién Politica de la Republica; b) — Cumpliry velar porque se cumpla ia Ley Organica del Ministerio PUblico, este reglamenio y demas disposiciones complementarias; Ne 000328 FISCALIA GENERAL DE LA REPUBLIGA=i° MINISTERIO PUBLICO @ ‘GUATEMALA, ©. A. | 2 ; ¢} _Ejecutar las labores inherentes al puesto que desempefien en Ia Institucién, con la eficiencia, responsabilidad y esmero apropiados; @) Guardar discrecién en aquellos asuntos que por su naturaleza o en virtud de ley, regiamento o disposiciones especiales requieran reserva; @) Cumplir las érdenes 0 instrucciones de cardcter técnico y administrative que reciban de sus superiores jerdrquicos y sujetarse a ellas; f] Observar dignidad, cortesia y esmero en el desempefio de sus funciones, especialmente hacia el ptiblico, los jefes, compafieros y subaltemos; 9) —Presentarse a realizar sus Iabores con puntualidad y cumplir con el horario correspondiente a Ia jomada de trabajo asignada; h) — Mantener buena apariencia personal y utilizar los uniformes, insignias y distintivos que Ia Institucién ordene; i) Evitar, dentro y fuera del servicio, la comisién de actos reftides con Ia ley, la moral o las buenas costumbres, que afecten el prestigio de Ia Institucién: i) Aportar su iniciativa e interés en beneficio de la dependencia en la que sitvan y de la institucién en general; k) _ Conservar en buen estado el mobiliario, equipo de oficina, instalaciones y demas bienes del Ministerio PUblico que tengan a su disposicién para el cumplimiento de sus labores; procurando el uso racional de los recursos disponibles y responder por la pérdida de los bienes, no atribuible al deteriora normal; 1) Reportar por esctito al Departamento de Recursos Humanes, cualquier cambio de residencia, nimero telefénico, estado civil y otros datos que permitan mantener actualizades los expedientes personales y los registros corespondientes; m) — Cumplir con las disposiciones relativas a seguridad, higiene y previsién social que emita la Institucién y las previstas en la ley y en los reglamentos especificos: y n) Las demés que resulten de su nombramiento o contrato de trabajo, leyes y cualquier otra disposicién de indole laboral. Arliculo 38. Prohibiciones. Se prohibe a los trabajadores del Ministerio Publico: a} Suspender, interrumpir, abandonar sus labores o afectar el desarrollo normal de las mismas, sin causa justificada 0 permiso de sus superiores jerarquicos; b) _ Revelar o divulgar datos e Informaciones propias de Ia Institucion, en periuicio de la misma; 9) h) 2 m) n) Ne 000329 = FISCALIA GENERAL DE LA REPUBLI a MINISTERIO PUBLICO (GUATEMALA, C. A. Solicitar 0 recibir dadivas, regalos, recompensas 0 cualquier otto beneficio para hacer, omitir o ejecutar con marcado interés o retardar la realizacién de actos inherentes a los asuntos que conocen; Solicitar o recaudar, directa o indirectamente, contribuciones, suscripciones 0 cotizaciones no autorizadas por Ia ley 0 los reglamentos; Dedicarse 0 participar en actividades 0 negocios, durante el horario de trabajo o dentro de las instalaciones de Ia Institucion, que no corespondan a las atribuciones asignadas; Realizar actividades o propaganda de indole politica o religiosa en el lugar de trabajo; Presentarse a sus labores bajo los efectos de bebidas alcohdlicas, drogas, fétmaces © estupefacientes u otra condicién andloga; asi como ingetir, aplicar o distribuir las sustancias antes citadas 0 licor en el interior de Ia Institucién; saivo las que sean necesarias por prescripcién médica debidamente comprobada; No presentarse 0 ausentarse de sus labores sin causa plenamente justificada; Esconder, destruir o alterar su tarjeta 0 medio de control de asistencia personal, asi como marcar el registro de entrada 0 salida de otto trabajador; Portar armas de cualquier clase en el lugar del trabajo, salvo en los casos que por la naturaleza del servicio sea autorizado: Ingerir alimentos durante las horas de trabajo © hacerlo en lugares no auforizados para ello; Usar los Utiles, equipos, vehiculos o cualesquiera otros bienes de Ia Instituci6n para fines personales propésitos ajenos a los destinados; Realizat a titulo personal, en forma directa o indirecta, estudios, dictémenes o proyectos de interés para terceros, que por su naturaleza tenga que conocer o resolver el Ministerio PUblico: Recibir en forma constante visitas personales, asi como distraerse en actividades que no tengan relacién con sus atribuciones; y Ejercer a profesién, existiendo prohibicién legal para ello. CAPITULO II DEL MINISTERIO PUBLICO Ne 000330 FISCALIA GENERAL DE LA REPUBLIC: MINISTERIO PUBLICO ‘GUATEMALA, ¢. A. Articulo 39. Obligaciones. Ademés de las contenidas en su Ley Orgénica, en otras leyes y disposiciones reglamentarias conexas, son obligaciones del Ministerio Publico, las siguientes: a) Pagar en tiempo a los trabajadores sus respectivos salarios y prestaciones derivadas de la relacién laboral; b] — Velar porque el trato que se de a los frabajadores sea de respeto y consideracién; ¢) — Otorgar licencias con o sin goce de salario a sus trabajadores, con las Justificaciones debidamente documentadas y en los casos previstos en el presente reglamento y en disposiciones legales especificas: d) —Proporcionar oportunamente a sus trabajadores el equipo, utiles y enseres necesarios para que ejecuten el trabajo asignade: y, e) — Establecer las medidas necesatios para garantizar la seguridad, higiene y previsién social de los trabajadores en el desemperio de sus labores, y prestar la atencién inmediata cuando su salud 0 integridad fisica se vea afectada. Articulo 40. Prohibiciones. Ademds de lo contenido en otras leyes y disposiciones reglamentarias y complementarias, el Ministerio Pblico tiene prohibido, lo siguiente: a) Ejecutar cualquier acto que directa o indirectamente resitinia los derechos de los trabojadores, violando las leyes laborales vigentes en Guatemala; b) —Permitir que los frabojadores permanezcan o desempefien las labores en estado de ebriedad, bajo {a infiuencia de drogas, farmacos o estupefacientes y en cualquier condicién anormal andloga: ) Hacer discriminaciones por motives de tipo politico, social, religioso, racial, de sexo, por el centro educative en donde realiz6 sus estudios u otros; @) Hacer uso de Ia autoridad u otros medios para obligar o pemmitir que se ligue a los trabajadores a dedicarse a actividades politicas, religiosas u otras que no sean propias de Ia Instituci6n; e) — Emitir nombramientos, ascensos o trasiados sin la observancia de las disposiciones legales, con el fin de favorecer a determinado trabajador; f) _ Trasladar @ un puesto de inferior categoria a un trabajador, sin la anuencia de ésie; 9) Realizar, autorizar o permitir colectas y suscripciones entre los trabajadores, no autorizadas por la ley: h) —-Exigir © aceptar dinero u ota compensaci6n de los aspirantes a un puesto, como gratificacién para que se les admita en Ia Institucién © para lograr No 000331 = = MINISTERIO PUBLICO ‘OUATEMALA, ©. A. cualquier otra concesién o privilegic que se relacione con las condiciones laborales; i) Obligar o pretender que los trabajadores se retiren de las asociaciones legales a que pertenecen o que ingresen a éstas, cualquiera que sea el medio que se adopte; 3) Permitir que los parientes dentro de los grados de ley, cényuges o unidos de hecho legaimente, desempefien puestos en una misma dependencia administrativa de la Institucién; y kK) Coartar el derecho de peticién de los trabajadores. TiTULO VI JORNADAS DE TRABAJO, DESCANSOS, ASUETOS, LICENCIAS Y VACACIONES capituto | JORNADAS DE TRABAJO Arliculo 41. Trabajo elective. Se entiende por trabajo efectivo, Ia activided que el trabajodor ejecute en beneficio de la institucién, durante el tiempo que permanezca a sus érdenes 0 a disposicién del servicio. Arficulo 42. Clases de jornada. La jomada de trabajo efectivo puede ser ordinaria o extraordinaria, Arliculo 43, Jomada ordinaria. La jomada ordinaria de trabajo efectivo puede ser: 9} Dima: Es el perlodo de tiempo en que !as labores se ejecutan entre las seis y las dieciocho horas del mismo dia. La jomada diuina no podrd exceder de ocho horas dictias ni de cuarenta semanales; b) —_Noctuma: Es el periodo de tiempo en que las labores se ejecutan fuera de la Jomada diuina, entre las dieciocho horas de un dia y las seis horas del dia siguiente. La jomada noctuma no podra exceder de seis horas diarias ni de treinta semanales; y cc} Mixta: Es el periodo de tiempo de labores que comprende parte de Ia jomada cordinaria diuma y parte de la jomada ordinaria noctuma. La jomada mixta no podra exceder de siete horas diarias ni de treinta y cinco semanales. Articulo 44. Horarle de la jornada ordinaria. Los horarios de trabajo efectivo que se aplicarén en el Ministerio PUblico, de acuerdo con la naturaleza del servicio y las necesidades de Ia Institucién son: @] —_ Joinada Unica o continua: Esta jomada de trabajo se ejecuta en el perodo de tiempo comprendido de las ocho a las dieciséis horas, de lunes a viernes; No 000332 FISCALIA GENERAL DE LA REPUBLICA MINISTERIO PUBLICO ‘QUATEMALA, ©. A. por lo tanto no puede exceder de ocho horas diarlas ni de cuarenta semanales; y b} Jomada por sistema de tumos: Esta constituye una jomada de horcrio especial, cuyo cumplimiento se fige por los reglamentos especificos y la programacién que se elabore para el efecto, de acuerdo con las necesidades de continuidad y funcionamiento de Ia institucion; tales como los servicios de vigilancia y seguridad, la investigacién yy las areas de atencién continua al publico. Arliculo 45. Tlempo para ingerir alimentos. Todos los trabajadores de Ia Institucion, en sus diferentes jomadas de trabajo y tumos tendrén derecho a disponer de un periodo no mayor de cuarenta y cinco minutos para ingerir alimentos. Para lc jomada diuma, este perfodo estaré comprendide entre las doce y las catorce horas. Arliculo 46. Jomada extraordinaria. El trabajo efectivo ejecutado fuera de los limites de la jomada ordinaria, segin lo contemplado en el presente reglamento, sera considerado extraordinario. /y remunerado, cuando exista_disponibilidad presupuestaria y autorizacién del Fiscal General de la RepUblica; exceptuando al personal contemplade en el articulo 51 de este reglamento. No se considera jomada extraordinaria, el tiempo que ocupe el trabajador para subsanar los errores imputables a él, ni el que sea consecuencia de su falta de actividad 0 pérdida de tiempo durante la jomada ordinaria, o cuando sea necesario por causa de fuerza mayor, caso fortuite u otra causa anéloga. Ariiculo 47. limites de la jormada extraordinaria. La jomada de trabajo extraordinaria no podra exceder de cuatro horas diarias, si se tratare de jonada diuma, ni de dos horas diatias si se tratare de jomada noctuma. Atlicule 48. Obligatoriedad. Es obligatorio para todos los trabajadores del Ministerio Pblico, trabajar jomada extraordinaria cuando sean requerides para ello, salvo causa justa impedifiva que deberdn expresar de inmediato 0 acreditarla fehacientemente dentro de las cuarenta y ocho horas posteriores al requerimiento. Arliculo 49. Autorizacién para laborar tiempo extraordinario. —E|_ personal seleccionado para loborar tiempo extraordinario, debe contar con previa autorizacién por escrito del jefe de la dependencia, quien informard al Departamento de Recursos Humanos. Los registros de control de entrada y salida de personal no serdn sustitutos de la autorizacién escrita antes indicada, sino que, Unicamente, constituiran una de las fuentes para establecer el cémputo del tiempo laborado. Arficulo 50. Responsables del control de las jormadas. £| Departamento de Recursos Humanos y Ia jefatura de la dependencia que coresponda, serdn los responsables de mantener el registro y control del tiempo laborado durante las jommadas ordinaria y extraordinaria por los trabajadores del Ministerio Publico; dicho departamento velar porque se respeten los horarios y no aceptara concesiones que los jefes inmediatos hagan a sus subalternos, sin una base legalmente sustentada. FISCALIA GENERAL DE LA REPUBLICA MINISTERIO PUBLICO (GUATEMALA, C. A. ‘Arficulo 51. Excepciones a Ios limites de las jomadas de trabajo. No se encuentran sujetos a las disposiciones generales concemientes a la jomada ordinaria y extraordinaria de trabajo efectivo en el Ministerio Publico: a) El Fiscal General de la RepUblica, secretarios, subsecretarios, directores, subdirectores, jefes de divisi6n, fiscales distritales, de seccién, agentes fiscales, auxiliares fiscales, jefes de unidad, de departamento y de seccién: b} Los trabajadores que desempefien funciones fuera de las instalaciones de la institucién por la naturaleza de las mismas; c} Los que ejecuten lobores de vigilancia o seguridad: y d) Los ttabajadores que laboren por el sistema de turno. En todo caso no puede obligarse a los trabajadores descritos en los incisos anteriores, @ que desemperien sus labores por mas de doce horas diarias, salvo casos de excepcién calificades, en los cuales deberd existir mutuo acuerdo entre ef jrabajador y las autoridades del Ministerio Pblico. CAPITULO It DESCANSOS, ASUETOS, SUSPENSIONES Y LICENCIAS Atiiculo 52, Continuidad de la jomada. La joinada de trabajo debe ser continua y obligatoria para todos los trabajadores de la institucién. Arficulo 53. Descansos semanales. Los sdlbados y domingos son dias de descanso temunerades para los trabajadores de {a institucién, que prestan sus servicios en jomada ordinaria Unica. Los servicios especiales se sujetaran a las disposiciones contenidas en su contrato, el presente reglamento, las demas disposiciones conexas y alas que dicte el Fiscal General de Ic Republica. Los trabajadores que desarrollen labores que por su naturaleza especial no puedan interrumpirse, disfrutardn siempre su descanso semanal remunerado, de acuerdo con los tumos que para el efecto se establezcan. No obstante lo anterior, para los efectos de capacitacién, en ocasiones sera obligatoria Ia asistencia el dia spade. Atticule 54. Dias de asueto. Son dics de asueto: el uno de enero, medio dia del miércoles santo, jueves santo, viernes santo, uno de may, treinta de junio, quince de septiembre, veinte de octubre, uno de noviembre, medio dia del veinticuatro de diciembre, veinticinco de diciembre, medio dia del treinta y uno de diciembre. ‘Ademés, el dia de {a fiesta de la localidad, el diez de mayo para las madres frabajadoras de Ia institucién y el primero de jullo que se instituye como “Dia del Ministerio PUblico’; sin perjuicio del cumplimiento de los tumos respectivos. ‘Ailiculo 55. licencia para lactancia. Toda trabajadora de la Institucién en época de lactancia, tiene derecho a disponer de una hora diaria de descanso al inicio o al final de sus labores diarias, 0 si lo prefiere de medic hora dos veces al dia, con el N FISCALIA GENERAL DE LA REPUBLICA MINISTERIO PUBLICO ‘GUATEMALA, C. A. 000834 objeto de alimentar a su hijo. EI perfodo de lactancia tiene una duracién de diez meses, contados a partir del dia en que la madre retome a sus labores; el mismo podré ampliarse por presctipcién médica fehacientemente comprobada, pero en ningUn caso podra exceder de doce meses. Ariiculo 56. licencias con goce de salatio. Los trabajadores del Ministerio PUblico, siempre que sean justificadas plenamente y en forma documental las causas, tienen derecho a licencias con goce de salailo, las cuales no poseen caracter de acumulables, por las causas y en los periodos que se describen a continuacién: c) Para atender citaciones de autoridades administrativas del Estado o judiciales, durante el tiempo estictamente necesatio, siempre que se compruebe documentalmente: b) — Porcontraer matrimonio, cinco dias habiles; ¢) Por fallecimiento de los padres, cényuge o conviviente de hecho o hijos, cinco dias hdbiles; d) Por fallecimiento de hermano o hermana, dos dias habiles; e) — Pornacimiento de hijo, dos dias hdbiles; f} El dia del cumpleafios del trabajador, el cual no es compensable en dinero; g) Por becas, cursos, seminarios y ottos eventos de interés y beneficio para la Institucién y del irabajador, el tiempo estrictamente necesario; para lo cual se estaré alo dispuesto en el regiamento de becas y en disposiciones especiales: h) Para sustentar el Examen Técnico Profesional, Ejercicio Profesional Supervisado (© su equivalente de una carrera universitaria, un mes calendario, por una sola vez. Este periodo puede ser oforgado en forma continua 0 fraccionada en dos etapas, segin la universidad y carrera de que se trate, y si el trabajador asf lo manifestare en su solicitud escrita, Para conceder esta licencia, el trabajador debera acreditar, por lo menos, un afio de servicios continuos en el Ministerio Publico, asi como el tener asignada fecha para el examen; i) Pera someterse al Examen General Publico de una carrera universitaria, dos dias hdbiles; y i) Por causas plenamente justificadas, se podré conceder al personal licencia hasta por un mes calendario, dentro de un mismo ejercicio fiscal. Para tener derecho a esta licencia, el trabajador debera haber superado el periodo de ptueba y no haber gozado dentro de los Uitimos veinticuatro meses de una licencia mayor de diez dias habiles. Si cualesquiera de los casos comprendidos en las literales de la a) a Ia #), ocumiera durante las vacaciones o licencias del trabajader, este no tendra derecho a tiempo No 000335 FISCALIA GENERAL DE LA REPUBLII iD MINISTERIO PUBLICO iS ‘GUATEMALA, C. A. Articulo 57. licencias sin goce de salario. Los trabajadores del Ministerio PUblico tendran derecho a licencias sin goce de sclario, por las siguientes causas y en los periodos que se describen a continuacién: @) Para sustentar el Examen Técnico Profesional, Ejercicio Profesional Supervisado ‘© su equivaiente de una carrera universitaria, un mes calendario, el cual sera adicional al perlodo contemplado en el articulo 56 literal h) de este reglamento. En caso de que sea necesario sustentar el examen nuevamenie, se podré conceder hasta un maximo de dos meses sin goce de sclario, en ¢! siguiente ejercicio fiscal. La licencia podrd solicitarse en periodos continuos o fraccionados, segtin la modalidad del examen. En ambos casos deberé presentarse la papeleria de inscripcién para el examen y de aprobacién o desaprobacién de Ia precitada evaluacién. b) Por otras causas, plenamente justificadas. no Incluidas en las disposiciones de este regiamento, hasta por dos meses calendatio dentro de un mismo ejercicio fiscal. El solicitante deberd ser trabajador regular de la Institucién. Arficulo 58. Solicitud de licenclas. EI trobojador que solicite una licencia debe presentar su peticién por escrito ante su jefe inmediato, por lo menos con un mes de ‘anticipacién, indicando el motivo y las fechas de inicio y terminacién de la misma, asi como los documentos de acreditamiento respectives. El jefe de la dependencia jrosladaré la gestién, manifestando su criterio respecto a la misma, al Departamento de Recursos Humanos para que resuelva lo procedente. El Departamento de Recursos Humanos, con base en el registro de licencias del solicitante y lo establecido en este reglamento y en otras disposiciones complementarias, determinaré si es procedente su concesién y notificaré lo resuelto al trabajador. En ambos casos, cuande la solicitud sea calificada procedente o improcedente y se haya notificado Ia resolucién, ésta quedard firme. Arficulo 59, Facultad para autorizar licencias. Las autoridades del Ministerio Publico, podran autorizar licencias con goce o sin goce de salario, con previo aviso ol Departamento de Recursos Humanos, asf: a) El Fiscal General de Ia Republica, cualquier period, de acuerdo con las disposiciones legales vigentes; b) El Jefe de la Division Administrativa y el Jefe del Departamento de Recursos Humanos, hasta diez dics con goce de salatio o hasta quince sin goce de salario; beneficio que no podré gozarse nuevamente, sino hasta seis meses después: y c} Los jefes de las dependencias, Unicamente hasta por dos dias con goce de salatio; beneficio que no podra gozarse nuevamente, sino hasta seis meses después. Ne 000336 ve MINISTERIO PUBLICO ‘GUATEMALA, ©. A. Articulo 60. Imposibilidad de postergacién de licencias aprobadas. Sin excepcién alguna, las licencias deberén ser ufilizadas dentro del perfodo en que fueron ctorgadas. Arliculo 61. Regisiro de licencias. Las avtoridades que autoricen una licencia, deberén reportarla al Departamento de Recursos Humanos para su regisiro. Arliculo 62. Uso indebido de las licencias. Cuando el trabojador haga uso de Ia licencia para fines distintos a los invocados en su solicitud, la autoridad que otorgé la licencia, por medio del Departamento de Recursos Humanes, revocara la misma, si an no ha concluido el perfodo para el cual fue autorizada, e impondré la sancién cottespondiente. CAPiTULO I VACACIONES Articulo 63. Derecho. Los trabajadores del Ministerio Publico gozarén de un periodo de vacaciones de veinte dias habiles, después de cada afio de servicios continuos. Arficulo 64. Programacién de vacaciones. £1 Fiscal General de la RepUblica establecera un programa anual de vacaciones para el personal de Ia Institucién, conforme a las necesidades de los servicios. Con base en la programacién pertinente que proporcionen los jefes de cada dependencia, el Departamento de Recursos Humanos elaboraré un calendario para el disfrute de vacaciones. Articulo 65. Obligatoriedad. Las vacaciones son obligatotias y deben disfrutarse por periodos completes. Excepcionaimente, podran dividirse en dos partes cuando se trate de labores de indole especial que no permitan la ausencia del titular durante el periodo completo. No son acumulables con el fin de gozar de un perlode mayor o continuo dentro de un mismo afio, del que se establece en el articulo 63 de este reglamento. Articulo 66. Autorizacién. El Departamento de Recursos Humanos debe autorizar el goce de vacaciones, lo cual debe ser notificade al trabajador, previo a disfrutar del citado derecho. Arliculo 67. Compensacién en dinero. Las vacaciones no son compensables en dinero, salvo que se hubiere adquirido el derecho y no se hubiere disfrutado al cesar la relacién de trabajo por cualquier causa. Sino se hubiere cumplido el afio de labores, se pagaran proporcionaimente. TituLo vil SALARIOS CAPITULO UNICO Ne 000337 FISCALIA GENERAL DE LA REPUBLI MINISTERIO PUBLICO ‘QUATEMALA, C. A. REGIMEN DE SALARIOS Arliculo 68, Concepto. Salario o sueldo es Ia retribucién que el Ministerio PUblico paga a todo trabajador que desemperie un puesto para el cual ha sido designado, en virtud de nombramiento o contrato legalmente establecide con Ia Institucién. Ariculo 69. Escala salarial. Para los efectos de Ia asignacién de salaries, el Fiscal General de la RepUblica elaborard una escala con su correspondiente régimen de administracién, con el fin de regular un sistema de remuneracién acorde a la naturaleza y especialidad de los puestos de Ia Institucién. Dicha escala sclarial deberd ser congruente con lo dispuesto en el Manual de Clasificacién de Puestos de la institucién, Atficulo 70. Pago del salario. Ei monto fijado para cada puesto en concepto de salatios ordinarios, seré pagado por el Ministerio Pablico en forma mensual y vencida, @ més iardar el Uitimo dia habil del mes trabojado. EI conespondiente ai tiempo extraordinatio, se haré efective a més tardar durante el mes siguiente a aquel en que se hubiere laborado. Arliculo 71. Descuentos salariales. Sobre los sueldos o salatios que devenguen los jrobajadores de la Institucién, no pueden efectuarse mas descuentos o embargos que los autorizados por la ley, por tesolucién dictada por los tribunales de justicia o por voluntad expresa del trabajador en todos los demas casos; en los porcentajes legales establecidos. TituLo vill SEGURIDAD E HIGIENE caPiTULo UNICO MEDIDAS DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO Arliculo 72. Adopcién de medidas de seguridad e higiene. £1 Ministerio PUblico deberé adoptar las medidas necesarias para proteger eficazmente Ia vida, la integridad fisica y Ia salud de los trabajadores en el desemperio de sus labores, de acuerdo con las condiciones de cada lugar de trabajo. Arliculo 73. Observancia de medidas de seguridad e higiene. Los trabajadores del Ministerio estan obligados a observar, en sus labores, las medidas de higiene y seguridad que dicte la Institucién, asi como las que procedan del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social y de las autoridades sanifarias o de trabajo y previsién social. Articulo 74. Servicios Médicos. La Institucién contaré con los servicios de uno o mas profesionales de la medicina para la consulta, atencién y exémenes de salud de los trabojadores, FISCALIA GENERAL DE LA REPUBLI\ MINISTERIO PUBLICO ‘GUATEMALA, C. A. TiTULO IX REGIMEN DISCIPLINARIO CAPITULO | MEDIDAS DISCIPLINARIAS Ariiculo 75. Clases de sanciones. Sin periuicio de las responsabilidades civiles 0 penales en que incurran los trabajadores, las infracciones a las normas del presente regiomento y de las disposiciones legales vigentes, dorén lugar a la aplicacién de las siguientes sanciones: a} Amonestacién verbal: Cuando el trabajador incumpla con sus obligaciones laborales, el jefe inmediato superior lo amonestaré verbalmente. De lo imposicién de la medida, dar& aviso por medio de oficio al Departamento de Recursos Humanos; b) Amonestacién por esciito: Cuando el trabajador sea sujeto de dos ‘amonestaciones verbales durante un mismo mes calendario, o viole prohibiciones contenidas en este regiamento o en disposiciones legeles afines, él jefe Inmediato lo amonestard por escrito; enviando copia al Departamento de Recursos Humanos; ¢}__ Suspensin de labores sin goce de salaric: Cuando el trabajador hubiere sido ‘amonestado por escrito dos veces durante el mismo mes calendario o incumpla relteradamente con sus obligaciones laborales, ser suspendido de sus labores sin goce de salario hasta por un méximo de quince dias calendaric. Compete al Fiscal General de la RepUblica Ia aplicacién de esta medida disciplinatia; y @Tetminacién de la relacién laborak Esta procede por teincidencia en el incumplimiento de las atribuciones asignades al trabejader, o porque éste ha incurtido en causal de despido; de acuerdo con lo estipulado en este reglamento y en otras disposiciones laborales complementarias, La aplicacién de esta sancién le compete, Unicamente, al Fiscal General de la Republica. Previamente a imponer cualquier sancién, debe darse audiencia al trabajador por ‘dos dias hdbiles, pata que por escrito y ante el jefe o autoridad que compete imponer la misma, exprese los descargos correspondientes. La resolucién deberd ser emitida por escrito durante los cinco dics siguientes a la evacuacién de Ia Gudiencia. En casos excepcionales, el Departamento de Recursos Humanos podré aplicar el procedimiento para imponer las amonestaciones. Atliculo 76. Orden de aplicacién. Las medidas disciplinarias se aplicardn por regia general, en el orden establecido en el arficulo precedente; sin embargo. en casos de foltas graves, ser4 aplicada la medida disciplinaria de acuerdo a la reincidencia y repercusiones en el servicio. Las sanciones impuestas seran recuibles ante el FISCALIA GENERAL DE LA REPUBLI MINISTERIO PUBLICO ‘GUATEMALA, C. A. superior jerérquico dentro de los tres dias de notificadas, debiendo ser resveltas dentro de los cinco dias siguientes. Articulo 77. impuntualidad. La impuntualidad en a asistencia de los trabajadores a sus labores, se considera como una falta que se sancionaré segun su reiteracién, en el orden establecido en el articulo 75. Arliculo 78. Inasistencla Injustificada. La inasistencia injustificada se sancionaré en la forma siguiente: a} — Amonestacién verbal, la primera vez, para el trabajador que no asista o se ausente de sus labores durante cualquier perfodo; b) — Amonestacién por escrito, al reincidir el trabajador en falta de la misma naturaleza durante un mismo mes calendario; cc) Suspensién de las labores sin goce de salario por cuaiquier inasistencia al trabajo, posterior a las faitas indicadas anteriormente: y ¢) — Teminacién de Ia relacién laboral, que proceds por cualquier inasistencia posterior a la suspension a que se refiere la literal anterior, Atliculo 79. Omisién en marcar el control de asistencia, El trabajador que no marque Ia tarjeta de asistencia al trabajo 0 incumpla con cualquier otro medio de control, se le tendré como inasistente y se sancionard en la forma prevista en este reglamento. Articulo 80. Obligacién de reportar faltas. Los jefes de las dependencias quedon obligados a comunicar por escrito al Departamento de Recursos Humanos las faltas cometidas por el personal a su cargo. La omisién de dicho aviso sera sancionada conforme al procedimiento establecido enelarticulo 75 de este reglamento; sin petiuicio de la sancién que deba imponerse al trabajador que cometié Ia falta. Arliculo 81. Registro de fallas cometidas y sanciones aplicadas. Para los efectos de la promocién 0 ascenso de un trabajador, previamente el Departamento de Recursos Humanos deberd rendir un informe sobre el registro de faltas cometidas y sanciones aplicadas durante los doce meses anteriores. CAPITULO It SUSPENSIONES DE LA RELACION LABORAL Arliculo 82, Suspensién. Existe suspensién de la relacién laboral entre la Institucién y sus trabajadores, cuando una o las dos partes dejan de cumplit parcial o totalmente, durante algtn tiempo, sus obligaciones; sin que por ello se extingan los derechos y obligaciones que emanan de dicha relacién laboral. Ne wet ig {GEO vS FISCALIA GENERAL DE LA REPUBLICA = MINISTERIO PUBLICO ‘GUATEMALA, ©. A. Articulo 83. Clases de suspensién. Pueden darse las siguientes clases de suspensién: a} Individual parcial obligaciones; y Cuando una de las partes deja de cumplir con sus b) individual fotel: Cuando jas dos partes dejan de cumplir con sus obligaciones, Arliculo 84, Causas de suspensién individual parcial. Son causas de suspension individual parcial de la relacién laboral: a) Las licencias, descansos, asuetos, vacaciones 0 becas remuneradas que conceda Ia Institucion; y b) Las enfermedades y demés fiesgos sociales andlogos, que produzcan incapacidad temporal comprobada para el desempefio de las labores y que sean remuneradas por la institucion. Arficule 85. Suspension por maternidad. La trabajadora del Ministerio PUblico que se encuentre en estado de gravidez tiene derecho a un descanso de treinta dias antes del parto y cincuenta y cuatro dias postetiores al mismo; los dias que no pueda disfrutar antes del parto, se le acumularan para ser disftutados en ia etapa postparto, de tal manera que la madre frabajadera goce de ochenta y cuatro (84) dias efectivos de descanso durante ese periodo. Dicho descanso también debe ser regulado conforme a lo dispuesto en el Cédigo de Trabajo y los acuerdos especificos emitides por la Junta Directiva del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social. Arficulo 86. Suspensién por enfermedad y/o accidenie. Para los casos de descanso por enfermedad y accidente, se aplicardn las normas de suspension contenidas en los acuerdos emitides por la Junta Directiva del Instituto Guatemalteco de Seguiidad Social. En los lugares en donde no se cuente con el programa de enfermedad comin del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social, la suspensién se haré por prescripcién médica particular fehacientemente comprobada por el médico de personal de la Institucion; quien también podré suspender a los trabajadores, hasta por dos dias calendario con goce de salario, cuando el caso lo ametite; informando de dicha suspensién al Departamento de Recursos Humanos. Arliculo 87. Causas de suspensién individual fotal. Son causas de suspension individual total de Ia relacién loboral, las que se enumeran a continuacién y en las que la institucién no tiene obligacién de pagar ol trabajador su sueldo o salario: 2) Las licencias solicitadas sin goce de salario; b) Los accidentes, descansos pre y postnatales cuyos subsidios son pagados por el Instituto Guatemaiteco de Seguridad Social; y ¢) _ Ladetencién o prision provisional dictada en contra del trabajador. we ans FISCALIA GENERAL DE LA RepuBLicg: Pre (, MINISTERIO PUBLICO ep (GUATEMALA, C. A. : El irabajader procesade penaimente, podrd seguir desempefiando sus labores nommales cuando se encuentre gozando de libertad bajo fianza, por revocatoria del auto de prison © imposicién de cualquier medida sustitutiva o por sentencia absolutoria dictada en proceso penal. Arliculo 88. Suspensién de trabajo por detencién o prisién prevenfiva. Cuando Ia suspensién de trabajo sin goce de salario provenga de detencién o prision preventiva, el rabajador debe reanudar sus labores dentro de los dos dias siguientes a partir de aquel en que hubiere salido de prisién; debiendo el interesado presentar la solicitud respectiva y el documento extendido por el érgano jurisdiccional conespondiente, por medio del cual demuestre su libertad. Arliculo 89. Aviso. En caso de detencién o prisién preventiva, el trabajador debe dar aviso a la Institucién dentro de las siguientes cuarenta y ocho horas a su detencién. Arliculo 90. Interinato en caso de suspensién individual fofal. En los casos de suspensién individual total a que se refiere el presente capitulo, el Ministerio PUblico podré contratar a un trabajador interino, conforme a io establecido en el presente tegiamento. Arliculo 91. Despido durante Ia suspensién de Ia relacién laboral. Durante la vigencia de la suspensién de Ia relacién laboral, el Ministerio no podré dar por finalizada la misma, sin causa justificada, de acuerdo con las disposiciones legales vigentes. El irobajador podra dar por terminada su relacién laboral con la Institucion, durante la vigencia de la suspensi6n, siempre que de el aviso correspondiente y que satisfaga sus responsabilidades pendientes con la misma. CAPITULO It TERMINACION DE LA RELACION LABORAL Articulo 92. Terminacién de los nombramientos y contratos de irabajo. Hoy terminacién de los nombramientos y contratos de trabajo cuando una o las dos partes que forman Ia relacién laboral le ponen fin a ésta, cesdndola efectivamente, ya sea por voluntad de una de ellas, por causa imputable a la otra, 0 por disposicién de la ley; en cuyos circunstancias se extinguen y/o ejecutan los derechos y obligaciones que emanan de dichos contratos y nombramientos. Articulo 93, Formas de terminacién de Ia relacién laboral. La terminacién de !a relacién laboral puede ocurtir por las causas siguientes: @} —_Despido directo por causa justificada; b) — Reorganizacién administrative; 6} Vencimiento del plazo del contrato o terminacién de la obra, asunto © proyecto; dd) e) f) 9) h) ) FISCALIA GENERAL DE LA REPUBLI MINISTERIO PUBLICO ‘GUATEMALA, ©. Renuncia del frabajador: Mutuo consentimiento de las partes: Despido por disposicién judicial; Muerte del trabajador; Invalidez total permanente del trabajador € Invalidez parcial del trabajador, si no existe algin puesto que pueda desempefiar de acuerdo con sus limitaciones fisicas. Arliculo 94. Despido directo por causa justificada. Los irabajadores de Ic institucién pueden ser despedidos directamente de sus puestos, sin ninguna responsabilidad para ésta, si incurren en alguna de las causales siguientes: a) b} ¢) a Conducirse durante las labores en forma inmoral o acudir a Ia injuria, Io calumnia 0 a las vias de hecho contra las autoridades, funcionarios o empleados de Ia Institucion; Si el frabajador, fuera del lugar de su trabajo y en horas inhabiles, acude a la injuria, calumnia © a las vias de hecho en contra de su jefe, autoridades y funcionarios de la Institucién, siempre que dichos actos no hoyan sido provocados y que, como consecuencia de los mismos, se afecte Ia convivencia y ammonia para la realizacién del trabajo: Cuando Ia Instifucién inicie denuncia o querella ante autoridad competente con motivo de la presunta comisién de un delito o falta contra la propiedad, en periuicio de la misma, de aiguno de los compafieros de labores o de ferceros en el lugar de trabajo: Cuando causare intencionalmente, dafio material en el equipo, maquinaria, heramientas, insumos, productos y demés objetos relacionados en forma inmediata e indudable con el trabajo; Divulgar informacién que, segin la naturaleza de su cargo deba reservarse, revelar datos confidenciales que conozca relatives a expedientes o asuntos sometidos a su consideracién 0 trémite; No asistir ail trabajo sin el corespondiente permiso o sin causa debidamente justificada, durante dos dias laborables completes o durante cuatro medios dias laboraibles en un mismo mes calendario; La justificacién de la inasistencia debe hacerse al momento de reanudar las labores, sino se hubiere hecho antes; 9) h) i k) FISCALIA GENERAL DE LA REPUBLICA/~ ‘GUATEMALA, ©. A. ‘Cuando el trabajador se niegue de manera manifiesta a adoptar las medidas preventivas o a seguit los procedimientos indicados para evitar accidentes 0 enfermedades; Cuando el trabajador se niegue a acatar las normas o instrucciones, que su jefe 0 quien lo sustituya le indique, para obtener la mayor eficiencia y tendimiento en las labores; Cuando el trabaiador viole las prohibiciones a que se encuentra sujeto, confoime a la Ley Organica del Ministerio Publico, el arficulo 38 del presente reglamento y demas disposiciones legales vigentes, siempre que se le aperciba una vez por escrito; Cuando el trabajador en el desempefio de sus labores incura en mala conduct e indisciplina, se presente en estado de ebriedad 0 bajo los efectos de drogas; Cuando el trabajador, al celebrar el nombramiento o contrato haya inducido @ effor a la Institucion, asegurando tener cualidades, condiciones o conocimientos que evidentemente no posee, o presentandole referencias 0 Gtestados personales cuya falsedad ésta luego compruebe, 0 ejecutando su jtabajo en forma que demuestre claramente su incapacidad en Ia realizacion de las labores para las cuales haya sido contratad Cuando el trabalador haya sido condenado a la pena de arresto o prision, mediante sentencia firme y ejecutoriada: y ‘Cuando el frabajacior incurra en actos que impliquen cualquier otra infraecién grave contemplada en este regiamento, en otras disposiciones legales aplicables en el Ministerio Publico, en el contrato individual de trabajo o en cualquier falta contemplada en el articulo 61 de la Ley Organica del Ministerio Poblico, segun la gravedad de la misma. Arficulo 95, Pérdida de derecho. EI despido directo por causa justificada hare perder al trabajador el derecho a su indemnizacién. Atliculo 96. Procedimiento de despido directo. Para el despido directo de un trobajador, la Institucién debe observar el siguiente procedimiento: Q) Establecida la causal de despido, la autoridad nominadora deberé notificarle por escrito al trabajador a través del Departamento de Recursos Humanos, el © los cargos imputados, concediéndole audiencia por dos dfas hdbiles para que por escrito manifieste las razones de descargo que juzaue necesarias, ecompafiande las pruebas pertinentes. Vencido dicho plazo, con o sin el pronunciamiento del trabajador, la autoidad nominadora dentro de los cinco dias siguientes, resolveré la procedencia o improcedencia del despido, expresando las razones legales y ~ Ne 000344 FISCALIA GENERAL DE LA REPUBLICA.” los hechos en que funda su decisién. La resolucién se notificaré por escrito al trabojador afectade por el Departamento de Recursos Humanos. b) El trabojador afectado por Ia resolucién podré hacer uso del recurso de apelacién ante el Consejo del Ministerio PUblico, dentro de los tres dias de notificada, debiendo ser resuelto dentro de los cinco dias siguientes, sin la participacién del Fiscal General de la Republica. El trabojador despedido quedard suspendido de sus funciones sin goce de salario, hasta que el Consejo del Ministerio Publico resuelva lo pertinente. Arficule 97. Indemnizacién. Todo trabejador regular que termine Ia relacién laboral con el Ministerio Publico, Unicamente en los casos de supresion del puesto, despido injustificado y reorganizacién administrativa, tendraé derecho a recibir una indemnizacién equivalente a un mes de salatio por cada afio de servicios continuos prestados, hasta un maximo de diez y a la parte proporcional por fraccién de aro laborado. TiTuLo x EXTINCION DE DERECHOS CAPITULO GNICO PRESCRIPCION Arficulo 98. Prescripcién extintiva. La prescripcién es una forma de extincién de un derecho 0 Ia liberacién de una obligacién prevista por el presente regiamento y demés disposiciones legales aplicables, por el franscurso del plazo establecido en este capitulo. Los derechos y obligaciones provenientes del jones legales complementatias, prescriben en Arficule 99. Plazo para la prescripci presente regiamento y de las disposi el plazo de tres meses. Arficulo 100. Interrupcién de Ia prescripcién. La prescripcién se interumpe por la presentacién de gestion escrita ante el jefe de la dependencia, autoridad u érgano colegiado que le corresponda conocer. tituLo xt DISPOSICIONES FINALES CAPITULO UNICO REVISION Y VIGENCIA Articulo 101. Revisién del reglamento. EI presente reglamento podré ser revisado y modificado, de acuerdo con las necesidades del servicio. sb. Ne 000345 FISCALIA GENERAL DE LA REPUBLICA MINISTERIO PUBLICO ‘GUATEMALA, ©. A. Atliculo 102. Derogatoria. Se derogan todas aquellos disposiciones intemes que se opongan al presente reglamento. Arficulo 103. Vigencia. &i presente reglamento entra en vigencia el uno de abril de mil novecientos noventa y ocho. Acuerdo nimero tres - noventa y ocho (3-98). Guatemala, quince de julio de mil novecientos noventa y ocho. EL FISCAL GENERAL DE LA REPOBLICA Y JEFE DEL MINISTERIO POBLICO CONSIDERANDO: Que para incrementar el grado de eficiencia administrativa y financiera. es necesaria Ia actualizacion de las normas vigentes para la utilizacién de los fondos de caja chica, creadas mediante el Acuerdo numero sesenta y cuatro - noventa y seis (64-96) de fecha treinta de agosto de mil novecientos noventa y seis, emitid por el Fiscal General de la RepUblica y Jefe del Ministerio Publico. CONSIDERANDO: Que ei costo de mantenimiento de los fondos de caja chica asignades a las fisealias distritcles y unidades administrativas del Grea metropolitana, representa un gasto significative para la institucin, ademés de provecar abandono temporal de! puesto de trabajo por parte de los sefores oficinistas finonciero - administrativos al realizar las gestiones comespondientes.

You might also like