You are on page 1of 2

Distrito de San Pedro de Huacarpana

▪ Departamento: Ica
▪ Provincia: Chincha
▪ Superficie: 222.45 km²
▪ Población: Aprox. 1,660 hab.
▪ Ubigeo: 110209
El distrito de San Pedro de Huacarpana es uno de los once distritos que conforma la provincia de
Chincha en el departamento de Ica, bajo la administración del Gobierno Regional de Ica, en el Perú. Su
capital es el Pueblo de San Pedro de Huacarpana ubicado a 3,776 msnm.
El distrito limita con:
▪ Norte: con la provincia de Yauyos (dpto. de Lima)
▪ Sur: con el distrito de San Juan de Yanac.
▪ Este: con la provincia de Castrovirreyna (dpto. de Huancavelica)
▪ Oeste: con los distritos de Chavín y San Juan de Yanac.

Historia
El distrito de San Pedro de Huacarpana fue creado mediante Ley N° 11620 del 22 de septiembre de
1951, en el gobierno del Presidente Manuel Arturo Odría.
Cuentan los pobladores, que antiguamente estuvo dominado por los españoles, quienes llegaron a este
territorio invadiéndolo, sometiendo a trabajos forzosos a los indígenas y hasta asesinándolos sin
motivo alguno; las mujeres lloraban para que no los mate diciendo: «Huacar, no los mates» siendo
Huacar el término quechua empleado que significa «Llorar» y Pana el término «meseta o altura» si a ello
se le da sentido o trata de descifrar aquellos términos quechuas significaría:
«Lloran en lo alto». Es así que hasta algunos años después de la llegada de los españoles el pequeño
pueblo solo respondía al nombre de Huacarpana ya que habría sido adoptado por el sufrimiento de sus
habitantes; años después los españoles traen un santo llamado San Pedro al que todos eran devotos, se
creía que era milagroso y por eso los habitantes lo eligieron como patrón del pueblo.

Atractivos turísticos
Entre sus principales atractivos del distrito de San Pedro de Huacarpana están:
Auquichanca
Es el cerro más elevado de San Pedro y el de la provincia, según dicen los pobladores que desde la cima
se puede apreciar toda la provincia de Chincha aunque se aprecia mejor de noche por las luces que
alumbran toda la ciudad.
Arparume
El cerro Arparume proviene del término «Arpa», que es gigante y «rume» roca, son conjunto de rocas
gigantes, es un cerro que tiene forma de arpa, es de ahí proviene que su nombre, se caracteriza porque
casi llegando a la sima tiene piedras enormes que están paradas y parecieran que fuesen personas,
cuentan los pobladores que las noches llenas de neblinas se escuchan las melodías del arpa que atrae a
las personas la cual en forma de encanto se traga a la persona.
Totorcocha
Proviene de la palabra totor. Siendo la totora y cocha que es pantano, es un hermoso pantano, dicen los
moradores que en los meses de septiembre llegan unas aves llamadas winwua.
Aladomachay
En el lugar se encuentra ubicadas chulpas donde los antiguos pobladores enterraban a sus muertos se
ha encontrado papa deshidratarla y otros alimentos con la creencia de que los muertos iban a un largo
viaje.

Mapa: Distrito de San Pedro de Huacarpana

You might also like