You are on page 1of 45

TEORIA-Y-EJECUCION-.

pdf

Anónimo

Teoría y Ejecución de la Pena

4º Grado en Criminología y Seguridad

Facultad de Ciencias Jurídicas y Económicas


Universidad Jaume I de Castellón

Reservados todos los derechos.


No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
TEORÍA Y EJECUCIÓN DE LA PENA
TEMARIO:

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
SABINA, TEMAS: 4, 5, 7, 8, 9, 10, 13 Y 14.
CRISTINA, TEMAS: 1, 2, 3, 6, 11, 12, 15, 16 Y 17.

TEMA 13º: TRABAJO PENITENCIARIO


1. Introducción: Breve reseña histórica
Respecto al concepto de trabajo penitenciario, decir que es el que realizan los internos en el ámbito penitenciario
y es indiferente que lo realicen dentro o fuera del recinto carcelario., por lo tanto, el elemento diferenciador es
que se trata de sujetos que cumplen una pena privativa de libertad.
El art. 27 LOGP recoge un concepto, es un concepto amplio en el que se engloban todas las modalidades

Reservados todos los derechos.


de trabajo que luego veremos.
Respecto a la naturaleza de este trabajo: La ley orgánica dice que se trata de un derecho y un deber del
interno y que es además un elemento fundamental del tratamiento.
Respecto a que sea un derecho quiere decir que este trabajo lo debe proporcionar la administración
penitenciaria y es la administración quien determina las condiciones de ese trabajo. Se trata de un deber pero
aquí hay que matizar porque si decimos que forma parte del tratamiento, el tratamiento es voluntario. Por lo
tanto el TC dice que lo que es obligatorio es contribuir a la higiene y limpieza del establecimiento penitenciario
pero que eso no tiene la consideración de trabajo penitenciario como tal. En definitiva, a pesar de que la ley
habla de derecho y deber, no se va a sancionar si no se hace porque es un elemento de tratamiento.
Se prevén una serie de excepciones a la obligación de trabajar, por lo tanto no podrán trabajar:
 Los que estén sometidos a tratamiento médico.
 Los que tengan una incapacidad permanente.
 Los mayores de 65 años.
 Los que perciban prestación por jubilación.
 Las mujeres embarazadas durante 16 semanas.
 Los que no puedan trabajar por fuerza mayor.

Condiciones del trabajo penitenciario:


 El trabajo no tendrá carácter aflictivo ni corrector.
 No atentará a la dignidad humana.
 Tiene que tener carácter formativo, productivo o terapéutico.
 El trabajo será adecuado a las aptitudes del interno.
 Será facilitado por la administración penitenciaria.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-2711486
 Tendrá la cobertura de la Seguridad Social, por lo tanto tendrá cotización y posibilidad de acceso al
desempleo.
 No estará supeditado a obtener beneficios económicos, sino que esta dirigido a facilitar la inserción
laboral después de la excarcelación.
Efectos: El CP penal anterior al actual regulaba las llamadas redención de penas por el trabajo, de manera que
se preveía que por cada dos días trabajados se acortaba un día la condena. Esto estaba previsto en el CP y
regulado en el reglamento del 56. A partir del CP del 95 no se prevé la redención por lo tanto los efectos
derivados del trabajo se aplican en forma de beneficios penitenciarios. En primer lugar en el adelantamiento de
la libertad condicional, el segundo posible beneficio es el indulto particular, y además también es beneficioso a
la hora de obtener recompensas.

2. Modalidades
El artículo 27 como es dicho, recoge un concepto amplio de trabajos penitenciarios:

- La primera modalidad es un trabajo productivo por cuenta ajena: Para este trabajo existirá una relación laboral
entre el interno y el organismo autónomo de trabajo penitenciario y formación para el empleo. Este órgano es
el empleador y el trabajador es el interno. Esta modalidad de trabajo está regulada en el reglamento penitenciario
y en el RD 782/2001. Los internos trabajan dentro de los centros penitenciarios ya que hay talleres, bien
dependientes de la administración penitenciaria o bien de empresas privadas.

- Trabajo en el exterior: Este trabajo lo podrán hacer los que estén en 3 grado. Esta modalidad de trabajo está
regulada en la legislación laboral común.

-Trabajo ocupacional no productivo: Dentro de esta modalidad incluiremos la formación profesional, la


formación académica, las prestaciones personales de servicios (por ejemplo: enfermería, cocida) y las tareas
artesanales, intelectuales y artísticas. Por lo tanto, aquí estamos ante un trabajo no remunerado pero si se tendrá
en cuanta a efectos de beneficios penitenciarios.

3.La llamada "relación laboral especial penitenciaria". (Esta es la primera modalidad)


Aquí vemos los derechos laborales:
o La no discriminación.
o La integridad física.
o La prevención de riesgos laborales.
o Trabajo productivo y remunerado.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-2711486
o El respeto a la intimidad.
o Participación en la planificación y organización.
o Promoción y formación profesional.
o Su valoración a efectos de régimen, tratamiento y beneficios penitenciarios.

Deberes laborales:
o Tiene el deber de cumplir con las obligaciones propias de su puesto de trabajo.
o Deber de observar las medidas de prevención de riesgos laborales.
o De cumplir las ordenes e instrucciones del responsable del taller
o Contribuir a los objetivos del trabajo.
o Preparar su inserción laboral.

Las cuestiones que se deriven de esta relación laboral se resolverán en la jurisdicción social.

Respecto a la organización de esta relación laboral:


-Duración: Durará lo que dure la obra o servicio de que se trata.

-La adjudicación de los puestos de trabajo: Le corresponde a la administración penitenciaria atendiendo a una
serie de criterios: en primer lugar tendrán en cuenta el programa de tratamiento del interno. En segundo lugar
se dará prioridad a los penados sobre los preventivos. En tercer lugar se tendrá en cuenta la aptitud laboral de
los internos. En cuarto lugar, la conducta del interno. En quinto lugar, su antigüedad en el centro. En sexto lugar,
sus cargas familiares. Por último, en el caso del traslado del interno, se tendrá en cuanta si trabajaba en el centro
de origen.

-Retribuciones: Los internos tendrán una retribución mensual que se fijará partiendo del salario mínimo
interprofesional y atendiendo al número de horas trabajadas. Tendrán la cobertura de la Seguridad Social,
asistencia sanitaria y prestación por desempleo.

-Calendario y horario laboral: Lo fija el director del establecimiento teniendo en cuanta las vacaciones anuales,
los descansos semanales y los festivos locales.

-Infracciones y sanciones: Se remite al estatuto de los trabajadores.

Suspensión: La suspensión de la relación laboral supone que el trabajador no presta el trabajo y no percibe la

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-2711486
remuneración.
Como causas de suspensión:
o Mutuo acuerdo.
o Incapacidad temporal del trabajador
o Paternidad y el riesgo de la mujer embarazada
o Fuerza mayor temporal
o Cumplimiento de sanción de aislamiento
o Se puede suspender por razones de tratamiento
o Por traslado del interno inferior a 2 meses o durante los permisos
o Por último por razones de seguridad o disciplinarias

Extinción: Extinción de la relación laboral se producirá por las siguientes causas:


o Por mutuo acuerdo de las partes.
o Terminación de la obra o servicio.
o Inaptitud del interno.
o Muerte.
o Gran invalidez o invalidez permanente.
o Jubilación del interno.
o Fuerza mayor.
o Renuncia del interno.
o Falta de adaptación a las modificaciones técnicas.
o Excarcelación del interno.
o Contratación en el exterior por estar en 3 grado.
o Por cuestiones de tratamiento.
Por traslado a otro centro penitenciario por más de 2 meses.

TEMA 1º: TEORÍA DE LA PENA. (~> aquí esquema; estudiar compendio).


1. Concepto y naturaleza.
La pena es la consecuencia jurídica de delito por excelencia.
Las más importantes son la pena y la medida de seguridad. La primera como fin inmediato al castigo y la
segunda tiene una naturaleza preventiva.
No es la única consecuencia jurídica que puede comportar la comisión de un delito, pero si es la principal.
En otros temas veremos otro tipo de consecuencias jurídicas que también derivan o pueden derivar de la

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-2711486
comisión (sobretodo medidas de seguridad, la responsabilidad civil y consecuencias accesorias), pero se trata
de consecuencias que o bien no tienen naturaleza penal (la responsabilidad civil) o bien solo se aplican

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
excepcionalmente para algunos tipos de delitos (consecuencias accesorias) o bien requieren que se hayan dado
en el sujeto determinadas circunstancias relativas a su culpabilidad (medidas de seguridad).
Desde el punto de vista material la pena es un mal. Un daño en el sentido de que siempre supone la
privación de derechos para el condenado, derechos diferentes según las distintas clases de pena (del derecho a
la libertad, del derecho a conducir vehículos a motor, a llevar armas, a ejercer determinadas ocupaciones o
cargos, privación de propiedad, etc.).
Hay que diferenciarlo de las sanciones administrativas. Respecto de las sanciones administrativas: todas
las características que hemos visto de las penas se aplican también a este tipo de sanciones, la diferencia entre
unas y otras es meramente cuantitativa (las conductas que constituyen delito representan ataques más graves

Reservados todos los derechos.


a los bienes jurídicos que las que dan lugar únicamente infracción administrativa, y la gravedad de las
consecuencias jurídicas también suele ser mayor - aunque no siempre - Y sólo la justicia penal puede imponer
penas privativas de libertad), y sobre todo formal: se trata de órganos diferentes y a través de procedimientos
diferentes. Pero materialmente pena y sanción administrativa son lo mismo.

Características de la pena:
o Imposición de un mal al delincuente, en el sentido de privación de algún derecho, de un bien jurídico.

o Debido a la previa violación de una ley, y por tanto como su consecuencia jurídica.

o Se impone exclusivamente a la persona o personas responsables del hecho criminal.

o Se impone y administra por las autoridades determinadas legalmente (jueces y tribunales) y después de
seguir los trámites de un proceso también regulado por ley.

o La imposición de la pena expresa la reprobación y el reproche por esa violación de la ley, por lo que se
impone como un castigo, y en este sentido conceptualmente la pena es retribución.

Principios (es recordar muy brevemente lo que ya se vio en los temas del principio del programa, aplicado a la
pena:
o De legalidad penal (prevista por ley, orgánica, etc.)

o De legalidad procesal (garantía jurisdiccional): por el órgano jurisdiccional competente dentro de un


proceso legal

o De legalidad en la ejecución: en la forma prevista por la ley

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-2711486
2. Función, fines y justificación de la pena.
La función de la pena es la tutela de bienes jurídico, por tanto, la función principal del derecho penal es la tutela
jurídica, es decir, proteger bienes jurídicos penales que el legislador considera que son dignos de ellos.
Cuando hablamos de los fines hay varias teorías:
1. Teorías absolutas, que basan la pena en una idea de retribución. Es un castigo que se impone al autor
del delito. Conciben la pena como un fin en si mismo que tiene por objeto compensar el daño a través del
castigo. Entre los autores que sostienen estos planteamientos destacan Kant y Hegel.

2. Teorías relativas: la pena no persigue fines absolutos sino relativos y circunstanciales, como prevenir
delitos futuros. A partir de ahí se distinguen:
 Prevención general (para toda la población). Negativa (busca la intimidación) y positiva (exigencia de
rigor en las penas para crear conciencia colectiva de satisfacción jurídica)

 Prevención especial: dirigida al delincuente para evitar que cometa más delitos. En la actualidad se
centra en la resocialización.

 El art. 25.2 CE dice que las penas deben estar orientadas la reeducación y a la reinserción social del
delincuente. Esto no quiere decir que sea el único fin de la pena.

3. Teorías mixtas. Estas son las mayoritarias y unificadoras. Entienden que la pena realmente tiene final
retributivo por el delito cometido pero también tiene como fin la prevención del delito. Además esa
prevención y retribución se tiene que tener en cuenta en las distintas fases. En el momento legislativo,
en el momento judicial en el momento en que el juez debe imponer la pena y en el momento ejecutivo.

 Resumen a lo anterior:

**FUNCIÓN: La finalidad última e ideal de la pena: la “tutela jurídica”, la protección de los bienes cuyo
pacífico disfrute garantiza el Derecho.
**FINES: prevención general y especial, dentro de los límites del “principio de proporcionalidad o prohibición
del exceso” (evitar un uso desmesurado de las sanciones privativas de libertad:
1- Adecuación de las penas

2- Necesidad (intervención mínima)

3- Proporcionalidad en sentido estricto: dirigido al legislador y al juez


6

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-2711486
Art.25. 2. CE: Principio de reeducación y reinserción social.

3. Clases de pena
Las podemos clasificar por su gravedad (graves, menos graves y leves), por su función (principales y accesorias)
o por su naturaleza.
Tenemos tres tipos de pena según su naturaleza:
1.Penas privativas de libertad. Aquí tenemos:
 Pena de prisión: pena grave y menos grave, puede tener una duración general entre 3 y 20 años, aunque
excepcionalmente puede llegar hasta 40 años.

 Pena de prisión permanente revisable: novedad de la reforma de 2015. Las razones de su regulación
es la necesidad de fortalecer la confianza en la justicia y la demanda social de una pena proporcionada
para delitos de extrema gravedad.

 Pena de localización permanente:

1. La localización permanente tendrá una duración de hasta seis meses. Su cumplimiento obliga al
penado a permanecer en su domicilio o en lugar determinado fijado por el Juez en sentencia o
posteriormente en auto motivado.

No obstante, en los casos en los que la localización permanente esté prevista como pena principal,
atendiendo a la reiteración en la comisión de la infracción y siempre que así lo disponga expresamente
el concreto precepto aplicable, el Juez podrá acordar en sentencia que la pena de localización
permanente se cumpla los sábados, domingos y días festivos en el centro penitenciario más próximo al
domicilio del penado.

2. Si el reo lo solicitare y las circunstancias lo aconsejaren, oído el ministerio fiscal, el juez o tribunal
sentenciador podrá acordar que la condena se cumpla durante los sábados y domingos o de forma no
continuada.

3. Si el condenado incumpliera la pena, el juez o tribunal sentenciador deducirá testimonio para proceder
de conformidad con lo que dispone el artículo 468.

4. Para garantizar el cumplimiento efectivo, el Juez o Tribunal podrá acordar la utilización de medios
mecánicos o electrónicos que permitan la localización del reo.

 Responsabilidad personal subsidiaria por impago de multa: Esta regulada en el art. 53 y nos dice que si
el condenado no satisficiere voluntariamente o por vía de apremio, la multa impuesta, quedará sujeto a

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-2711486
una responsabilidad personal subsidiaria de un día de privación de libertad por cada dos cuotas diarias
no satisfechas, que, tratándose de delitos leves, podrá cumplirse mediante localización permanente.

2. Penas privativas de otros derechos.


 Inhabilitación absoluta y especial.

 Suspensión

 Privación del derecho de conducir, tenencia y porte de armas.

 Privación del derecho de residencia

 Trabajos en beneficio de la comunidad (art. 49 CE): Los trabajos en beneficio de la comunidad, que no
podrán imponerse sin el consentimiento del penado, le obligan a prestar su cooperación no retribuida en
determinadas actividades de utilidad pública, que podrán consistir, en relación con delitos de similar
naturaleza al cometido por el penado, en labores de reparación de los daños causados o de apoyo o
asistencia a las víctimas, así como en la participación del penado en talleres o programas formativos o
de reeducación, laborales, culturales, de educación vial, sexual y otros similares. Su duración diaria no
podrá exceder de ocho horas. La ejecución se desarrollará bajo el control del Juez de Vigilancia
Penitenciaria. Se encarga de diseñarlos servicio de gestión de penas y medidas de seguridad.

3. Penas pecuniarias: multa: sistema de días-multa. La extensión mínima de la multa será de diez días y la
máxima de dos años. Las sanciones pecuniarias imponibles a personas jurídicas tendrán una extensión máxima
de cinco años. Según el Código Penal, la cuota diaria tendrá un mínimo de dos y un máximo de 400 euros,
excepto en el caso de las multas imponibles a las personas jurídicas, en las que la cuota diaria tendrá un mínimo
de 30 y un máximo de 5.000 euros.

LA LIBERTAD VIGILADA COMO MEDIDA DE SEGURIDAD (ART.106 CP):


La medida de seguridad es otra consecuencia jurídica del delito que se basa en la peligrosidad criminal como
probabilidad de comisión de nuevos delitos en el futuro y se orienta a la prevención de los mismos.
Hay que señalar que esta medida de seguridad tiene la doble condición de medida no privativa de libertad,
con los criterios generales de imposición a inimputables y semiimputables, y medida de seguridad imponible
en determinados delitos (contra la libertad e indemnidad sexual, homicidio, asesinato, lesiones y violencia
doméstica habitual). En esta segunda modalidad de medida de seguridad de libertad vigilada va a permitir un
control posterior a la excarcelación.
El Tribunal sentenciador en la misma sentencia, fijará la duración de la libertad vigilada, pero no su
contenido, que será propuesto por el JVP (que se lo propondrá antes la Junta de tratamiento).

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-2711486
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
TEMAS 2º y 3º: LA APLICACIÓN O DETERMINACIÓN DE LAS PENAS

REGLAS GENERALES REGLAS ESPECIALES

1. Concepto. 1. El concepto de infracciones: concepto y reglas generales.


2. Concreción legal de la pena: reglas. 2. El delito continuado.
3. Individualización judicial. 3. El concurso real de delitos.
4. El concurso ideal y medial de delitos.
5. El régimen especial del artículo 78.

(esquema: estudiar de la HOJA y del CP)

TEMA 2 Y 3. APLICACIÓN Y DETERMINACIÓN DE LA PENA


Reglas generales: principios de legalidad y proporcionalidad: legalismo “flexible”.

Reservados todos los derechos.


A la hora de la determinación de la pena (arts. 61 y ss CP), las fases que se siguen son:
1. Concreción “legal”, de pena, de acuerdo al CP.
2. Individualización judicial de la pena atendiendo a las circunstancias del hechos y del autor, que quedará al
arbitrio judicial.
1. Determinación legal de la pena.
Aquí partimos de la pena que esta asignada a cada delito, esto es el marco legal genérico. Esa pena asignada en
el código penal a un delito, es la pena para el autor de un delito consumado. sta pena puede tener una pena
única o una pena alternativa/conjunta.
Hay que fijarse si hay una previsión de subtipo atenuado o agravado, esta puede ser acumulativa o alternativa.
• Acumulativa; un delito que tiene varias penas acumuladas que se deben cumplir todas.
• Alternativa; se ofrecen dos penas y se puede escoger.
En determinados tipos existen determinados supuestos cualificados o agravados, así como atenuados. También,
se tendrá en cuenta la existencia de eximente o eximente incompleta, mediante la cual se reduce la pena en un
grado. Atenuantes de eficacia extraordinaria o agravante de multi-reincidencia.
ITER CRIMINIS; reglas de consumación; tentativa (acabada o inacabada) y autoría y participación (autoría,
cooperador necesario, cómplice).
Comprobar si hay concurso de delitos. (delito continuado art. 74)
Sobre la pena prevista en el precepto, ya aplicamos las reglas recogidas en el art. 61 y siguientes del CP.
También hay que atender al grado de participación.
2. Existencia de circunstancias modificativas genéricas.
FIJACIÓN DEL MARCO CONCRETO
Para ello hay que atender a las circunstancias agravantes y atenuantes que tienen eficacia normal . (arts. 21 y
22). Aplicando en caso de las personas jurídicas, el régimen general del art. 66.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-2711486
Hay que ver si el delito prevé esas circunstancias. Las circunstancias modificativas genéricas que son art. 21,
22 y 23 CP (atenuante, agravante y mixta de parentesco), pero la operatividad de todas ellas esta prevista en
el art. 66 CP.
• Art. 21 Atenuantes: lista abierta.
• Art. 22 Agravantes: lista cerrada.
• Art. 23 Mixta de parentesco: agravará o atenuará, incluso eximirá
Hay algunas circunstancias que tienen eficacia ordinaria, es decir, que si concurre una atenuante se aplica la
mitad inferior de la pena, cuando concurra una o dos agravantes, se aplicara la mitad superior. Pero el legislador
le ha dado una eficacia especial a algunas circunstancias y permite aplicar la pena inferior en grado o superior
en grado. También tenemos las eximentes incompletas que son aquellas que no tienen todos los requisitos para
eximir de responsabilidad. La eficacia extraordinaria de las eximentes incompletas van a operar frente a
cualquier otra atenuante. Dentro de las agravantes, también hay algunas con operatividad extraordinaria, por
ejemplo las recogidas en el apartado 2,4 y 5 del art. 66.

3. Individualización judicial. Es el último margen y aquí entra el arbitrio del juez para determinar la pena.
Aquí el juez tiene en cuenta circunstancias que no están previstas en la ley y atiende o bien a la mayor
o menor gravedad del hecho o a las condiciones personales del sujeto. Art. 66.6 CP dice que cuando no
concurran atenuantes ni agravantes aplicarán la pena establecida por la ley para el delito cometido, en
la extensión que estimen adecuada, en atención a las circunstancias personales del delincuente y a la
mayor o menor gravedad del hecho. Se atiende pues a la gravedad del hecho y las condiciones
personales del sujeto activo.
Además, cabe tener en cuenta las novedades del 66.2; en los delitos leves e imprudentes, el juez tiene
mayor arbitrio ya que no tiene que ajustarse a las reglas del 66.

1.1. Determinación de la pena superior en inferior en grado.


La pena superior en grado la determina el art. 70.1 CP y se forma partiendo de la cifra máxima señalada por
la ley para el delito de que se trate y aumentando a esta la mitad de su cuantía, constituyendo la suma resultante
su límite máximo.
El art. 70.2 contiene la pena inferior en grado. La pena inferior en grado se formará partiendo de la cifra
mínima señalada para el delito de que se trate y deduciendo de ésta la mitad de su cuantía, constituyendo el
resultado de tal deducción su límite mínimo. El límite máximo de la pena inferior en grado será el mínimo de
la pena señalada por la ley para el delito de que se trate, reducido en un día o en un día multa según la naturaleza
de la pena a imponer.
La pena inferior en grado de la prisión permanente revisable es pena de prisión de 20 a 30 años.

10

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-2711486
El art. 71.1 dice que en la determinación de la pena inferior en grado, los jueces o tribunales no quedarán
limitados por las cuantías mínimas señaladas en la ley a cada clase de pena, sino que podrán reducirlas en la
forma que resulte de la aplicación de la regla correspondiente.

2. No obstante, cuando por aplicación de las reglas anteriores proceda imponer una pena de prisión inferior
a tres meses, ésta será en todo caso sustituida por multa, trabajos en beneficio de la comunidad, o localización
permanente, aunque la ley no prevea estas penas para el delito de que se trate, sustituyéndose cada día de prisión
por dos cuotas de multa o por una jornada de trabajo o por un día de localización permanente.

Cuando la pena superior en grado exceda los límites máximos fijados a cada pena, el apartado segundo del art.
70 CP tiene una previsión u contiene unos topes máximos que son:

1º Si la pena determinada fuera la de prisión, la misma pena, con la cláusula de que su duración máxima
será de 30 años.
2º Si fuera la de inhabilitación absoluta o especial, la misma pena, con la cláusula de que su duración
máxima será de 30 años.
3º Si fuera la de suspensión de empleo o cargo público, la misma pena, con la cláusula de que su duración
máxima será de 8 años.
4º Tratándose de privación del derecho a conducir vehículos a motor y ciclomotores y del derecho a la
tenencia y porte de armas, las mismas penas, con la cláusula de que su duración máxima será de 15 años.
5º Tratándose de privación del derecho a la tenencia y porte de armas, las mismas penas, con la cláusula
de que su duración máxima será de 20 años.
6º Tratándose de privación del derecho a residir en determinados lugares o acudir a ellos, las mismas
penas, con la cláusula de que su duración máxima será de 20 años.
7º Tratándose de prohibición de aproximarse a la víctima o a aquellos de sus familiares u otras personas
que determine el juez o tribunal, las mismas penas, con la cláusula de que su duración máxima será de
20 años.
8º Tratándose de prohibición de comunicarse con la víctima o con aquellos de sus familiares u otras
personas que determine el juez o tribunal, las mismas penas, con la cláusula de que su duración máxima
será de 20 años.
9º Si fuera de multa, la misma pena, con la cláusula de que su duración máxima será de treinta meses.
+sustituible siempre que dure menos de 3 meses por multa, ? Y TBC.

1.2. Determinación de la mitad superior o inferior


Distintas son las operaciones a realizar cuando de lo que se trata es de establecer la pena en su mitad superior
o inferior. A diferencia de lo que ocurría respecto de los supuestos anteriores, el Código no explicita el

11

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-2711486
procedimiento a seguir, quizás debido a la escasa dificultad que entraña. En efecto, dos son los mecanismos que
pueden seguirse y, los dos resultan igualmente sencillos.
Así, en primer lugar, puede sumarse el límite mínimo y el máximo de la pena base, por ejemplo, sobre
una pena de 10 a 15 años de prisión, 10 + 15 = 25 años. Esta cifra la dividimos por dos, 25:2 = 12 años y 6
meses de prisión, resultando la mediana de la pena inicial de 10 a 15 años. Tomando como punto de partida esta
mediana o punto medio, tendremos una mitad inferior, de 10 a 12 años y 6 meses, y otra mitad superior, de 12
años y 6 meses a 15 años de prisión.
Idéntico resultado se obtiene si del límite máximo restamos el mínimo y la cifra obtenida la dividimos
por dos para determinar el punto medio. Esto es de 15 (límite máximo) restamos 10 (límite mínimo) y, puesto
que queremos obtener la mitad dividimos el resultado (5) entre dos.
La cifra obtenida (2.5 = 2 años y 6 meses) se la sumamos al límite mínimo si lo que interesa es la pena en
su mitad inferior (10 + 2 años y 6 meses = 12 y 6 meses, lo que es igual a una pena de 10 a 12 años y 6 meses)
o se la restamos al tope máximo si, en cambio, queremos conseguir la pena en su mitad superior (15 – 2.5 =
12.5; esto es, 12 años y 6 meses a 15 años).

1.3. Reglas especiales de aplicación de la pena: especial referencia al concurso de delitos


Hay concurso de normas cuando un hecho parece poder subsumirse en varios preceptos penales, pero no puede
hacerse porque estaríamos vulnerando el principio de ne bis in ídem. Las reglas a tener en cuenta están
establecidas en el art. 8 que dice que los hechos susceptibles de ser calificados con arreglo a dos o más preceptos
de este Código se castigarán observando las siguientes reglas:
1.ª El precepto especial se aplicará con preferencia al general. (principio de especialidad)
2.ª El precepto subsidiario se aplicará sólo en defecto del principal, ya se declare expresamente dicha
subsidiariedad, ya sea ésta tácitamente deducible. (principio de subsidiariedad)
3.ª El precepto penal más amplio o complejo absorberá a los que castiguen las infracciones consumidas
en aquél. (principio de consunción)
4.ª En defecto de los criterios anteriores, el precepto penal más grave excluirá los que castiguen el hecho
con pena menor.
Hay concurso de delitos cuando un mismo sujeto ha violado varias veces la ley penal, debiendo responder por
ellos de varios delitos. Aquí puede ser concurso real, medial o ideal.
Hay una situación excepcional a los concursos que es el delito continuado.

1. CONCURSO REAL

12

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-2711486
Art. 73; al responsable de dos o más delitos se le impondrán todas las penas correspondientes a las diversas
infracciones para su cumplimiento simultáneo, si fuera posible, por la naturaleza y efectos de las mismas. Las

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
excepciones a esto están en arts. 76, 78 y 78 bis.
Aquí procede la acumulación de penas con los limites establecidos en el art. 76 que dice que el máximo de
cumplimiento efectivo de la condena del culpable no podrá exceder del triple del tiempo por el que se le
imponga la más grave de las penas en que haya incurrido, declarando extinguidas las que procedan desde que
las ya impuestas cubran dicho máximo, que no podrá exceder de 20 años. Excepcionalmente, este límite
máximo será:

a) De 25 años, cuando el sujeto haya sido condenado por dos o más delitos y alguno de ellos esté castigado
por la ley con pena de prisión de hasta 20 años.
b) De 30 años, cuando el sujeto haya sido condenado por dos o más delitos y alguno de ellos esté castigado

Reservados todos los derechos.


por la ley con pena de prisión superior a 20 años.
c) De 40 años, cuando el sujeto haya sido condenado por dos o más delitos y, al menos, dos de ellos estén
castigados por la ley con pena de prisión superior a 20 años.
d) De 40 años, cuando el sujeto haya sido condenado por dos o más delitos referentes a organizaciones y
grupos terroristas y delitos de terrorismo del Capítulo VII del Título XXII del Libro II de este Código y alguno
de ellos esté castigado por la ley con pena de prisión superior a 20 años. Cuando el sujeto haya sido condenado
por dos o más delitos y, al menos, uno de ellos esté castigado por la ley con pena de prisión permanente
revisable, se estará a lo dispuesto en los artículos 92 y 78 bis.
Este art. 76 se completa con el art. 78 CP que dice que: 1. Si a consecuencia de las limitaciones establecidas
en el apartado 1 del artículo 76 la pena a cumplir resultase inferior a la mitad de la suma total de las impuestas,
el juez o tribunal sentenciador podrá acordar que los beneficios penitenciarios, los permisos de salida, la
clasificación en tercer grado y el cómputo de tiempo para la libertad condicional se refieran a la totalidad de las
penas impuestas en las sentencias.

2. En estos casos, el juez de vigilancia, previo pronóstico individualizado y favorable de reinserción social
y valorando, en su caso, las circunstancias personales del reo y la evolución del tratamiento reeducador, podrá
acordar razonadamente, oídos el Ministerio Fiscal, Instituciones Penitenciarias y las demás partes, la aplicación
del régimen general de cumplimiento.

Si se tratase de delitos referentes a organizaciones y grupos terroristas y delitos de terrorismo del Capítulo VII
del Título XXII del Libro II de este Código, o cometidos en el seno de organizaciones criminales, y atendiendo
a la suma total de las penas impuestas, la anterior posibilidad sólo será aplicable:
a) Al tercer grado penitenciario, cuando quede por cumplir una quinta parte del límite máximo de cumplimiento
de la condena.
b) A la libertad condicional, cuando quede por cumplir una octava parte del límite máximo de cumplimiento de
la condena.

13

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-2711486
2. CONCURSO IDEAL
Este concurso ideal, junto con el medial, ha sido reformado por la LO 1/2015 para diferenciarlos claramente
entre ellos. Se trata de un hecho que constituye varios delitos. Ejemplo; lesiones + atentado conta la autoridad
al agredir a un policía. El concurso medial es en el que se tiene que demostrar que uno de los delitos es el
medio necesario para cometer otro.

En el caso del concurso ideal, el art. 77 CP se aplicará en su mitad superior la pena prevista para la
infracción más grave, sin que pueda exceder de la que represente la suma de las que correspondería aplicar si
se penaran separadamente las infracciones. Cuando la pena así computada exceda de este límite, se sancionarán
las infracciones por separado. Para ver qué delito es más grave, se verá cuando hayamos aplicado todas las
circunstancias y hayamos concretado todo lo posible.

3. CONCURSO MEDIAL.

Un delito es el medio necesario para cometer otro delito. Ejemplo: falsedad documental para llevar a cabo una
estafa. Como ya hemos visto, ha sido modificado en la LO 1/2015 y está en el art.77.3 CP (redactado antes).
El legislador pretende que se imponga una pena superior a la que habría correspondido al caso concreto, por la
infracción más grave.
Para el concurso medial, este mismo artículo dice que se impondrá una pena superior a la que habría
correspondido, en el caso concreto, por la infracción más grave, y que no podrá exceder de la suma de las
penas concretas que hubieran sido impuestas separadamente. Para ver qué delito es más grave, se verá cuando
hayamos aplicado todas las circunstancias y hayamos concretado todo lo posible.

4. DELITO CONTINUADO Y DELITO MASA.

La regla penología general esta contenida en el art. 74.1 por cuya virtud, al autor de un delito continuado se le
impondrá la pena de la infracción mas grave en su mitad superior, pudiendo llegar hasta la mitad inferior de
la pena superior en grado.
Un delito continuado se da cuando se de la ejecución de un plan preconcebido o aprovechando
idéntica ocasión, realice una pluralidad de acciones u omisiones que ofendan a uno o varios sujetos e
infrinjan el mismo precepto penal o preceptos de igual o semejante naturaleza.
Para el delito masa, si se tratare de infracciones contra el patrimonio, se impondrá la pena teniendo en
cuenta el perjuicio total causado. En estas infracciones el Juez o Tribunal impondrá, motivadamente, la pena

14

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-2711486
superior en uno o dos grados, en la extensión que estime conveniente, si el hecho revistiere notoria gravedad
y hubiere perjudicado a una generalidad de personas.
Excepciones: delitos que se exceptúan de ser aplicadas las reglas del delito continuado; delitos contra
bienes eminentemente personales, (salvo las constitutivas de delitos contra el honor y libertad e integridad
sexual).
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

TEMA 6º: LA RELACIÓN JURÍDICO-PENITENCIARIA


1. Nacimiento
La relación jurídico-penitenciaria es una relación de Derecho Público entre el Estado y un individuo que tiene
la condición de preso o penado. Esta relación puede nacer por los siguientes motivos:
-Si se trata de presos a través del auto que acuerda la prisión preventiva.
-Si se trata de penados a través de la sentencia condenatoria firme; hasta que no sea firme la condena la situación
es igual a la de los preventivos.
A los penados que hayan estado previamente en situación de preventivos se les abonará para el
cumplimiento de la condena el tiempo que hayan estado privados de libertad de forma preventiva por esa causa
u otras anteriores a su ingreso en prisión.
Cuando se ingresa, se abre un expediente personal sobre la situación procesal, penal y penitenciaria.
El título de recepción por el cual se va a admitir el ingreso puede ser: orden judicial de detención, detención
policial, detención por el MF, mandamiento de prisión, sentencia firme de la autoridad judicial, presentación
voluntaria.
2. Suspensión, modificación y extinción.
SUSPENSIÓN:
Art. 80 1. Los jueces o tribunales, mediante resolución motivada, podrán dejar en suspenso la ejecución de las
penas privativas de libertad no superiores a dos años cuando sea razonable esperar que la ejecución de la pena
no sea necesaria para evitar la comisión futura por el penado de nuevos delitos.
Para adoptar esta resolución el juez o tribunal valorará las circunstancias del delito cometido, las circunstancias
personales del penado, sus antecedentes, su conducta posterior al hecho, en particular su esfuerzo para reparar
el daño causado, sus circunstancias familiares y sociales, y los efectos que quepa esperar de la propia suspensión
de la ejecución y del cumplimiento de las medidas que fueren impuestas.

2. Serán condiciones necesarias para dejar en suspenso la ejecución de la pena, las siguientes:
1.ª Que el condenado haya delinquido por primera vez. A tal efecto no se tendrán en cuenta las anteriores
condenas por delitos imprudentes o por delitos leves, ni los antecedentes penales que hayan sido

15

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-2711486
cancelados, o debieran serlo. Tampoco se tendrán en cuenta los antecedentes penales correspondientes
a delitos que, por su naturaleza o circunstancias, carezcan de relevancia para valorar la probabilidad de
comisión de delitos futuros.
2.ª Que la pena o la suma de las impuestas no sea superior a dos años, sin incluir en tal cómputo la
derivada del impago de la multa.
3.ª Que se hayan satisfecho las responsabilidades civiles que se hubieren originado y se haya hecho
efectivo el decomiso acordado en sentencia conforme al artículo 127.
Este requisito se entenderá cumplido cuando el penado asuma el compromiso de satisfacer las responsabilidades
civiles de acuerdo a su capacidad económica y de facilitar el decomiso acordado, y sea razonable esperar que
el mismo será cumplido en el plazo prudencial que el juez o tribunal determine. El juez o tribunal, en atención
al alcance de la responsabilidad civil y al impacto social del delito, podrá solicitar las garantías que considere
convenientes para asegurar su cumplimiento.

3. Excepcionalmente, aunque no concurran las condiciones 1.ª y 2.ª del apartado anterior, y siempre que no se
trate de reos habituales, podrá acordarse la suspensión de las penas de prisión que individualmente no excedan
de dos años cuando las circunstancias personales del reo, la naturaleza del hecho, su conducta y, en particular,
el esfuerzo para reparar el daño causado, así lo aconsejen.
En estos casos, la suspensión se condicionará siempre a la reparación efectiva del daño o la indemnización del
perjuicio causado conforme a sus posibilidades físicas y económicas, o al cumplimiento del acuerdo a que se
refiere la medida 1.ª del artículo 84. Asimismo, se impondrá siempre una de las medidas a que se refieren los
numerales 2.ª o 3.ª del mismo precepto, con una extensión que no podrá ser inferior a la que resulte de aplicar
los criterios de conversión fijados en el mismo sobre un quinto de la pena impuesta.

4. Los jueces y tribunales podrán otorgar la suspensión de cualquier pena impuesta sin sujeción a requisito
alguno en el caso de que el penado esté aquejado de una enfermedad muy grave con padecimientos incurables,
salvo que en el momento de la comisión del delito tuviera ya otra pena suspendida por el mismo motivo.

5. Aun cuando no concurran las condiciones 1.ª y 2.ª previstas en el apartado 2 de este artículo, el juez o tribunal
podrá acordar la suspensión de la ejecución de las penas privativas de libertad no superiores a cinco años de los
penados que hubiesen cometido el hecho delictivo a causa de su dependencia de las sustancias señaladas en el
numeral 2.º del artículo 20, siempre que se certifique suficientemente, por centro o servicio público o privado
debidamente acreditado u homologado, que el condenado se encuentra deshabituado o sometido a tratamiento
para tal fin en el momento de decidir sobre la suspensión.

16

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-2711486
El juez o tribunal podrá ordenar la realización de las comprobaciones necesarias para verificar el
cumplimiento de los anteriores requisitos.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
En el caso de que el condenado se halle sometido a tratamiento de deshabituación, también se condicionará
la suspensión de la ejecución de la pena a que no abandone el tratamiento hasta su finalización.
No se entenderán abandono las recaídas en el tratamiento si estas no evidencian un abandono definitivo
del tratamiento de deshabituación.

6. En los delitos que sólo pueden ser perseguidos previa denuncia o querella del ofendido, los jueces y tribunales
oirán a éste y, en su caso, a quien le represente, antes de conceder los beneficios de la suspensión de la ejecución
de la pena.

Reservados todos los derechos.


Artículo 81.
El plazo de suspensión será de dos a cinco años para las penas privativas de libertad no superiores a dos años,
y de tres meses a un año para las penas leves, y se fijará por el juez o tribunal, atendidos los criterios expresados
en el párrafo segundo del apartado 1 del artículo 80.
En el caso de que la suspensión hubiera sido acordada de conformidad con lo dispuesto en el apartado 5
(drogodependientes) del artículo anterior, el plazo de suspensión será de tres a cinco años.

Artículo 82.
1. El juez o tribunal resolverá en sentencia sobre la suspensión de la ejecución de la pena siempre que ello
resulte posible. En los demás casos, una vez declarada la firmeza de la sentencia, se pronunciará con la mayor
urgencia, previa audiencia a las partes, sobre la concesión o no de la suspensión de la ejecución de la pena.
2. El plazo de suspensión se computará desde la fecha de la resolución que la acuerda. Si la suspensión hubiera
sido acordada en sentencia, el plazo de la suspensión se computará desde la fecha en que aquélla hubiere
devenido firme. No se computará como plazo de suspensión aquél en el que el penado se hubiera mantenido en
situación de rebeldía.

Artículo 83.
1. El juez o tribunal podrá condicionar la suspensión al cumplimiento de prohibiciones y deberes cuando ello
resulte necesario para evitar el peligro de comisión de nuevos delitos, sin que puedan imponerse deberes y
obligaciones que resulten excesivos y desproporcionados.
2. Cuando se trate de delitos cometidos sobre la mujer por quien sea o haya sido su cónyuge, o por quien esté
o haya estado ligado a ella por una relación similar de afectividad, aun sin convivencia, se impondrán siempre
las prohibiciones y deberes en relación con eso.

17

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-2711486
3. Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, que velarán por su cumplimiento.
4. Los servicios de gestión de penas y medidas alternativas de la Administración penitenciaria también velaran
por el cumplimiento de otras de estas.

Artículo 84.
1. El juez o tribunal también podrá condicionar la suspensión de la ejecución de la pena al cumplimiento de
alguna o algunas de las siguientes prestaciones o medidas:
1.ª El cumplimiento del acuerdo alcanzado por las partes en virtud de mediación.
2.ª El pago de una multa.
3.ª La realización de trabajos en beneficio de la comunidad

Artículo 85.
Durante el tiempo de suspensión de la pena, y a la vista de la posible modificación de las circunstancias
valoradas, el juez o tribunal podrá modificar la decisión que anteriormente hubiera adoptado conforme a los
artículos 83 y 84, y acordar el alzamiento de todas o alguna de las prohibiciones, deberes o prestaciones que
hubieran sido acordadas, su modificación o sustitución por otras que resulten menos gravosas.

Artículo 86.
1. El juez o tribunal revocará la suspensión y ordenará la ejecución de la pena cuando el penado:
a) Sea condenado por un delito cometido durante el período de suspensión y ello ponga de manifiesto
que la expectativa en la que se fundaba la decisión de suspensión adoptada ya no puede ser mantenida.
b) Incumpla de forma grave o reiterada las prohibiciones y deberes que le hubieran sido impuestos
conforme al artículo 83, o se sustraiga al control de los servicios de gestión de penas y medidas
alternativas de la Administración penitenciaria.
c) Incumpla de forma grave o reiterada las condiciones que, para la suspensión, hubieran sido impuestas
conforme al artículo 84.
d) Facilite información inexacta o insuficiente sobre el paradero de bienes u objetos cuyo decomiso
hubiera sido acordado; no dé cumplimiento al compromiso de pago de las responsabilidades civiles a
que hubiera sido condenado, salvo que careciera de capacidad económica para ello; o facilite
información inexacta o insuficiente sobre su patrimonio, incumpliendo la obligación impuesta en el
artículo 589 de la Ley de Enjuiciamiento Civil.

2. Si el incumplimiento de las prohibiciones, deberes o condiciones no hubiera tenido carácter grave o reiterado,
el juez o tribunal podrá:

18

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-2711486
a) Imponer al penado nuevas prohibiciones, deberes o condiciones, o modificar las ya impuestas.
b) Prorrogar el plazo de suspensión, sin que en ningún caso pueda exceder de la mitad de la duración
del que hubiera sido inicialmente fijado.

Artículo 87.
1. Transcurrido el plazo de suspensión fijado sin haber cometido el sujeto un delito que ponga de manifiesto
que la expectativa en la que se fundaba la decisión de suspensión adoptada ya no puede ser mantenida, y
cumplidas de forma suficiente las reglas de conducta fijadas por el juez o tribunal, éste acordará la remisión de
la pena.
2. No obstante, para acordar la remisión de la pena que hubiera sido suspendida conforme al apartado 5 del
artículo 80, deberá acreditarse la deshabituación del sujeto o la continuidad del tratamiento. De lo contrario, el
juez o tribunal ordenará su cumplimiento, salvo que, oídos los informes correspondientes, estime necesaria la
continuación del tratamiento; en tal caso podrá conceder razonadamente una prórroga del plazo de suspensión
por tiempo no superior a dos años.

EXTINCIÓN:
La responsabilidad criminal se extingue:
-Por la muerte del reo.
-Por el cumplimiento de la condena: Una vez finalizado el tiempo señalado en la sentencia, se ha de
aprobar la libertad definitiva por el mismo Tribunal que la dictó, para ello el Director del Establecimiento,
debe mandar 2 meses antes de su término la propuesta de libertad al Tribunal, y reiterarla de nuevo 15
días antes, si no se recibe respuesta se pone en libertad al recluso. Recibida la orden de libertad, el
Director dará orden escrita y firmada al Jefe de servicio para su cumplimiento, previamente la Oficina
de régimen habrá revisado el expediente personal y finalmente se procede a su identificación con el
cotejo de huellas. En el caso de que se hubiera impuesto la medida de libertad vigilada en la sentencia,
la Junta de Tratamiento antes de que el penado termine de cumplir la pena de prisión, debe informar
sobre su evolución al JVP.
-Por la remisión definitiva de la pena, conforme a lo dispuesto en los apartados 1 y 2 del artículo 87.
-Por el indulto: El indulto total extingue completamente la relación penitenciaria, mientras que el parcial
sólo reduce la duración de la pena permitiendo la continuidad de la relación penitenciaria. Aprobado el
indulto, hasta que no llegue la orden de libertad dictada por el Tribunal sentenciador, no se puede
proceder por el Director a poner en libertad al penado. Un supuesto específico es que la Junta de
tratamiento proponga al JVP que tramite el indulto particular para los internos que durante 2 años de
modo continuado, hayan presentado buena conducta, desarrollado actividades.

19

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-2711486
-Por el perdón del ofendido, cuando se trate de delitos leves perseguibles a instancias del agraviado o la
ley así lo prevea. El perdón habrá de ser otorgado de forma expresa antes de que se haya dictado
sentencia, a cuyo efecto el juez o tribunal sentenciador deberá oír al ofendido por el delito antes de
dictarla.
-Por la prescripción del delito.
-Por la prescripción de la pena o de la medida de seguridad.

3. La relación de de especial sujeción y sus consecuencias (?)

4. Derechos y deberes de los internos.


Derechos generales: derecho a la vida e integridad física, derecho a la igualdad, derecho al honor y a la
intimidad, derecho a la libertad religiosa e ideológica, derechos civiles (derecho a la propiedad), políticos
(derecho de sufragio, salvo que tenga la inhabilitación del sufragio) y sociales (derecho al trabajo y a los
beneficios de la seguridad social).

Derechos penitenciarios: derecho a ser informado de la organización del establecimiento, sus derechos,
deberes y normas disciplinarias, derecho a recibir información sobre su situación procesal y penitenciaria,
derecho del tratamiento penitenciario, derecho a las relaciones con el exterior y beneficios penitenciarios,
derecho a formular peticiones y quejas, derecho a un trabajo remunerado y a las prestaciones públicas, derecho
a participar en las actividades de la prisión. *La CE garantiza el disfrute de los derechos a excepción de los que
se vean expresamente limitados por el contenido del fallo condenatorio, el sentido de la pena y la ley
penitenciaria.

Deberes de los internos: permanecer en el establecimiento, acatar las normas de régimen interior, mantener
una actitud de respeto y consideración, mantener una conducta correcta con los compañeros, utilización
adecuada de los medios materiales y las instalaciones.

BENEFICIOS PENITENCIARIOS:
Son aquellas medidas que permiten la reducción de la duración de la condena impuesta en sentencia firme o la
del tiempo efectivo de internamiento, contemplando como tales el adelantamiento de la libertad condicional y
el indulto particular. Un tercer beneficio penitenciario es la redención de penas por el trabajo regulada que se
derogó en 1995 pero que subsiste mientras haya internos cumpliendo penas con el CP anterior.

20

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-2711486
TEMA 11º: EL INTERNO Y SU RELACIÓN CON EL EXTERIOR

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
(?)
Los derechos penitenciarios parten del art. 25.2 CE habla de la orientación de las penas privativas de libertad
hacia la resocialización. Dice que el condenado a pena de prisión gozara de los derechos de este capítulo a
excepción de aquellos que estén limitados por el fallo condenatorio, el sentido de la pena y la ley penitenciaria.
Esto significa que el recluso tiene los mismos derechos fundamentales que cualquier ciudadano con las
excepciones constitucionales y además los derechos penitenciarios de los reclusos. Su regulación global viene
incluida en el art. 3 de la LOGP y de manera más detallada en el art. 4.2 RP:
 Derecho a la igualdad y a la no discriminación (art. 14CE)
 Derecho a la vida y a la integridad física y los tratos inhumanos y degradantes.

Reservados todos los derechos.


 Libertad religiosa y de culto, al honor y la intimidad.
 Protección de datos personales.

Se le garantizan derechos civiles y políticos:


 Derecho a la propiedad. El dinero no se puede manejar en prisión, pero se abre un fondo de peculio y
se le administrara semanalmente cierta cantidad y también se le ingresara el dinero del trabajo
remunerado.
 Tiene derecho a sufragio activo.
 Derecho a la familia. Tiene derecho a contraer matrimonio y hay unidades de madres donde las mujeres
pueden estar con sus hijos de hasta 3 años.

Derechos sociales, económicos y culturales:


Tiene derecho a una educación, tanto primaria como secundaria y también tiene acceso a educación superior a
través de la UNED.
El interno también tiene una serie de derechos penitenciarios, por ejemplo las relaciones con el exterior y otros
derechos relacionados con el tratamiento penitenciario, derecho a formular peticiones y quejas, derecho a
participar en las actividades de la prisión, a un trabajo remunerado y a las prestaciones públicas, etc.

Deberes de los internos


También están reconocidos en el art. 4 LOGP:
A) Permanecer en el Establecimiento, lo que se opone al pretendido derecho natural a la fuga de todo
recluso, que incluso se castiga en el CP como delito de quebrantamiento de condena.

21

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-2711486
B) Acatar las normas de régimen interior, entre las que están las relativas a horario, seguridad, orden y
limpieza o cumplir las sanciones penitenciarias impuestas. Su incumplimiento implica consecuencias
disciplinarias.
C) Mantener una actitud de respeto y consideración con los funcionarios y autoridades judiciales o de
otro orden. Según la entidad produce consecuencias penales o disciplinarias.
D) Mantener una conducta correcta con los compañeros.
E) Utilización adecuada de los medios materiales y las instalaciones. De su incumplimiento derivan
consecuencias disciplinarias.

1. Comunicación y visitas.
La legislación prevé una serie de procedimientos para que el interno pueda comunicarse con su familia o amigos.
Se intenta garantizar al máximo a la hora de llevar a cabo dichas comunicaciones, si bien podrán haber
determinadas limitaciones motivadas por tres razones:
 Seguridad.
 Tratamiento
 Garantizar el buen orden del establecimiento.

Están recogidas en la ley penitenciaria en el art. 51 y SS, desarrollada en el art. 41 y ss del RP y en la


Instrucción de instituciones penitenciarias 4/2005.
¿Quién tienen derecho a comunicar? Todos los internos con independencia de su clasificación, con unas
excepciones que son: que el juez determine una incomunicación judicial, aislamiento en celda y por último que
tengan privación de permisos de salida con un tiempo no superior a 2 meses, esa limitación también puede ser
relativa a las comunicaciones orales que pueden ser limitadas hasta 1 mes.

a) Clases
 Orales. No hay contacto físico, solo un cristal, por lo tanto no hay un contacto personal (se llevan a cabo
en locutorios). 2 comunicaciones semanales. En principio todos los internos tienen derecho a comunicar,
con independencia del grado en el que estén. Hay dos excepciones: cuando se ha impuesto una sanción de
aislamiento y cuando haya una sanción de limitación de las comunicaciones orales. En principio son dos
veces a la semana cuando se puede comunicar y preferentemente en fines de semana.
La legislación habla de cuando pueden ser intervenidas las comunicaciones y cuando pueden ser
suspendidas.

22

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-2711486
La comunicación ha de durar al menos 20 minutos, sin que pueda haber más de 4 personas con el mismo
interno. Las dos comunicaciones semanales se pueden agrupar en una, si las circunstancias del
establecimiento lo permiten.
Intervenir las comunicaciones supone escucharlas, grabarlas, etc. Y solo se puede hacer en los supuestos
previstos legalmente (seguridad, tratamiento y buen orden del establecimiento) y cuando se intervienen
estas comunicaciones se debe comunicar inmediatamente al JVP y al interno.
La suspensión de las comunicaciones lo puede ordenar el jefe de servicios cuando piensa que se esta
preparando algún tipo de actividad delictiva o por cuestiones de seguridad. Debe dar cuenta al director del
centro y este a su vez al JVP.
Si se deniega alguna comunicación se puede presentar un escrito de queja ante el JVP.
 Escritas. No hay limite ni para enviar ni para recibir. La correspondencia que haga el interno se hará en
un sobre cerrado donde pondrá su nombre y apellido y la que recibe se abre por el funcionario en
presencia del interno. También se autorizan las comunicaciones entre internos de diferentes centros pero
con las mismas condiciones. Cuando la comunicación es intervenida, por el Director por los motivos
legales citados, se ha de comunicar al interno y al Juez competente.
 Telefónicas. El RP solo permitía estas comunicaciones cuando los familiares vivían en localidades
lejanas al centro de prisión o cuando había un asunto urgente que tratar (con familiares o con abogados).
La instrucción 2005 autoriza a todos los internos con carácter general a poder llevar a cabo llamadas
telefónicas. Es el interno el que debe comunicar que quiere realizar estas llamadas, debe pagarlo él y no
pueden ser más de 5 minutos ni más de 5 veces a la semana y siempre en presencia del funcionario.
 Intimas, familiares y de convivencia. Han de ser solicitadas por el interno. Hay que comprobar que en
la sentencia no haya ninguna prohibición de comunicar con determinadas personas. Están reguladas de
manera independiente en el RP y están destinadas a aquellos internos que no gozan de permisos de salida
(clasificados en 1 grado) y para facilitar esa comunicación de carácter intimo porque todavía no tiene
acceso a sus permisos. Pueden ser dos al mes, una intima y otra familiar, y excepcionalmente se puede
autorizar los cacheos de algún familiar con desnudo integral cuando haya fundadas sospechas de que
lleva consigo algún objeto no autorizado.
Por un lado están las comunicaciones intimas o vis a vis y hay que acreditar la relación íntima con esa
persona (tienen que tener una relación de al menos 6 meses, pero lo difícil es acreditar eso) (cónyuge o
análoga relación de afectividad). Hay unos habitáculos especiales para llevar a cabo esas
comunicaciones. Las relaciones homosexuales no están excluidas. El TC ha dicho que no es un derecho
fundamental, es un derecho penitenciario únicamente.

Las comunicaciones familiares también es una vez al mes y su duración no puede ser ni inferior a 1 hora
ni superior a 3.
23

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-2711486
También están las visitas de convivencia para aquellos menores que no convivan en unidades de madres
y que no superen los 10 años de edad.

 Con abogados y procuradores y con otros profesionales. Esta regulado en el art. 51.2 de la Ley
penitenciaria. No podrán ser suspendidas o intervenidas salvo por orden judicial y en los supuestos de
terrorismo (son requisitos acumulativos). Se está protegiendo el derecho a la defensa del interno. Pone
en delitos de terrorismo porque en los 80 estaba en auge lo del terrorismo. El art. 48 RP dice que los
abogados tienen que ir acreditados y con volante del colegio de abogados.
Cuando se habla de otros profesionales, estos pueden ser:
- Autoridad judicial o Ministerio Fiscal.
- Defensor del pueblo, sus adjuntos y delegados o miembros de instituciones análogas de las CCAA.
- Representantes diplomáticos o consulares en caso de internos extranjeros.
-Otros profesionales,: trabajadores sociales, sacerdotes o ministros de su religión, notarios y médicos.
b) Limitaciones. Jurisprudencia internacional.
 Denegación: no autorizar una comunicación, por falta de documentación o tratarse de un familiar no
autorizado.
 Restricción: reducir el número de comunicaciones, su duración o las personas con las que se puede
realizar.
 Suspensión: da por terminada una comunicación oral in situ en los casos permitidos por
comportamiento incorrecto, preparación de un delito…
 Intervención: control de la comunicación mediante lectura de la correspondencia, grabación de
conversaciones…
La regla general es que las comunicaciones puedan ser suspendidas o intervenidas por el Director del centro y
como supuesto especial, si se trata de comunicaciones con los abogados defensores, dicha intervención solo
puede ser autorizada por la autoridad judicial.
El procedimiento de las restricciones generales derivadas del régimen penitenciario es el siguiente:
 Acuerdo motivado del Director del Establecimiento en el que conste el tiempo de duración de la
intervención.
 Notificación al interno, lo que impide las grabaciones ocultas, ya que la finalidad es preventiva y no de
investigación.
 Dar cuenta a la Autoridad judicial competente (Juez de vigilancia).

2.Permisos de salida.

24

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-2711486
En la actualidad forman parte del tratamiento y por ello su finalidad es conseguir la reeducación y reinserción
social ya que sirven como preparación para la vida en libertad.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
¿Qué ventajas e inconvenientes tienen los permisos de salidas para el interno?
Ventajas: Cooperar a la preparación de la vida en libertad, fortalecer los lazos familiares, reducen las
tensiones propias del internamiento y el alejamiento de la vida diaria, son un estímulo para la buena conducta,
ayudan a crear un sentido de la responsabilidad y con ello un desarrollo de la personalidad, proporcionan
información sobre el medio social al que ha de retornar, indican cuál es la evolución del penado.
Inconvenientes: riesgo de fracaso.

a) Ordinarios
Son los permisos especialmente dirigidos a preparar la vida en libertad. Están recogidos en el art. 47 LOGP.

Reservados todos los derechos.


Los requisitos para su concesión son:
 Haber cumplido la cuarta parte de la condena.
 Estar clasificado en 2 o 3 grado de tratamiento.
 Informe del Equipo Técnico en el que no se observe mala conducta. Que el interno no tenga sanciones
disciplinarias.
La duración será distinta si se concede a un segundo grado o a un tercer grado. Es un máximo de 7 días
consecutivos. Para los internos en 2 grado es un máximo de 36 días por año y 48 días para los de 3 grado.
Normalmente se distribuyen entre los dos semestres del año.
* Los preventivos también pueden disfrutar de permisos (pero la ley no dice nada más).

b) Extraordinarios.
Se conceden por razones humanitarias y por tanto aquí pueden acceder todos los internos, incluso los
clasificados en primer grado. Hay varios tipos:

1. Motivos familiares o personales: se conceden a todo recluso penado o preventivo al margen de su


clasificación.
 Fallecimiento o enfermedad grave de los padres, cónyuges, hijos o hermanos o persona íntimamente
vinculada.
 Alumbramiento de la esposa (parto), pareja de hecho o análoga relación de afectividad.
 Otros comprobados motivos: por ejemplo la presentación a un concurso oposición.
La duración de estos permisos viene determinada por su respectiva finalidad, siempre que no exceda del límite
fijado para los permisos ordinarios, es decir, 7 días. Su concesión ha de ser autorizada por el Juez de Vigilancia

25

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-2711486
si se trata de internos de primer grado, en los demás casos se está a las reglas generales de los ordinarios (2 y 3
grado por el Director del Centro).

2. El RP añade otros motivos como son los de razones médicas. Estos permisos tienen una duración de hasta
12 horas si es por una consulta médica y si tiene que ingresar en un hospital extra penitenciario, máximo 2 días
pero en supuestos excepcionales se puede ampliar. Esta ampliación será autorizada por el Juez de Vigilancia en
internos de segundo grado y por el Centro Directivo si se trata de tercer grado.
La ley habla que estos supuestos médicos solo se pueden conceder a los clasificados en 2 grado.
También se concede a presos preventivos, lo cual no tiene mucho sentido para los permisos ordinarios puesto
que tienen una finalidad opuesta a la prisión preventiva, por lo que se viene interpretando que el derecho que
tiene es el extraordinario.
*Diferencias entre permisos ordinarios y extraordinarios:
-Los extraordinarios son imperativos “se concederán”, los ordinarios son potestativos “se podrán conceder”.
-En los ordinarios se exige en todo caso informe del E.T., en los extraordinarios sólo si es por procedimiento
no urgente ya que si lo es, no hace falta tal informe.
-Los ordinarios los disfrutan los clasificados en 2 y 3 grado, los extraordinarios todos.
-Finalidad resocializadora en los ordinarios, humanitaria en los extraordinarios.
-Los extraordinarios pueden concederse cuantas veces sea necesario, los ordinarios tienen un límite anual.

c) Las salidas fin de semana se contemplan solo para los de 3 grado. Los requisitos de concesión son muy
simples: que la modalidad de vida permita las salidas de fin de semana y que la evolución del interno y su
tratamiento las permita sin riesgos. Su disfrute comienza a las 16h del viernes y termina a las 8h del lunes como
máximo, añadiéndose los días festivos de la localidad donde esté ubicado el Establecimiento.

PROCEDIMIENTO DE CONCESIÓN DE PERMISOS:


Artículo 160. Iniciación e instrucción.
1. La solicitud de permisos de salida ordinarios o extraordinarios que formule el interno será informada por el
Equipo Técnico, que comprobará la concurrencia de los requisitos objetivos exigidos para el disfrute del
permiso, valorará las circunstancias peculiares determinantes de su finalidad y establecerá, cuando proceda, las
condiciones y controles a que se refiere el artículo 156.
2. A la vista de dicho informe preceptivo, la Junta de Tratamiento acordará la concesión o denegación del
permiso solicitado por el interno.

26

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-2711486
Artículo 161. Concesión.
1. Si la Junta de Tratamiento acuerda conceder el permiso solicitado por el interno, elevará dicho acuerdo, junto
con el informe del Equipo Técnico, al Juez de Vigilancia o al Centro Directivo, según se trate de internos
clasificados en segundo o tercer grado de tratamiento, respectivamente, para la autorización correspondiente.
2. Los permisos ordinarios a penados de hasta dos días de duración serán autorizados por el Centro Directivo.
3. Cuando se trate de internos preventivos será necesaria, en todo caso, la autorización expresa de la Autoridad
judicial a cuya disposición se encuentre el interno.
4. En los supuestos de urgencia, el permiso extraordinario podrá ser autorizado por el Director del
Establecimiento, previa consulta al Centro Directivo si hubiere lugar a ello, y sin perjuicio de comunicar a la
Junta de Tratamiento la autorización concedida.

SUSPENSIÓN Y REVOCACIÓN:
Hay que hablar de cuando se puede suspender o revocar un permiso.
La suspensión se produce en los casos en los que antes de iniciarse el disfrute de un permiso de salida
ordinario o extraordinario, cambian las circunstancias que propiciaron su concesión.
La revocación se dará cuando el interno aprovecha ese permiso para fugarse o para cometer un nuevo
delito, sin perjuicio de las consecuencias que esa conducta pueda tener. Las consecuencias podrán ser penales
(abrir diligencias por quebrantamiento de condena) y consecuencias penitenciarias (si se le mantiene o se le
baja de grado y se le apuntara en el expediente para tenerlo en cuenta a la hora de conceder un nuevo permiso,
redención de penas por el trabajo y no debería sancionarse disciplinariamente esta conducta).

3. Salidas programadas
1. Para la realización de actividades específicas de tratamiento podrán organizarse salidas programadas
destinadas a aquellos internos que ofrezcan garantías de hacer un uso correcto y adecuado de las mismas.
2. En todo caso, los internos serán acompañados por personal del Centro penitenciario o de otras instituciones
o por voluntarios que habitualmente realicen actividades relacionadas con el tratamiento penitenciario de los
reclusos.
3. Los requisitos necesarios para la concesión de salidas programadas serán los establecidos para los permisos
ordinarios de salida en el artículo 154 de este Reglamento.
4. Las salidas programadas serán propuestas por la Junta de Tratamiento, que solicitará la aprobación del Centro
Directivo y la posterior autorización del Juez de Vigilancia en aquellos supuestos en que la salida, por su
duración y por el grado de clasificación del interno, sea competencia de este órgano judicial.
5. Como regla general, la duración de las salidas programadas no será superior a dos días y, en ningún caso, se
computarán dentro de los límites establecidos para los permisos ordinarios en el artículo 154.

27

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-2711486
6. En las salidas programadas se adoptarán en cada caso las medidas oportunas referentes a la forma y medio
de traslado, así como las medidas de seguridad correspondientes.

TEMA 12º: EL TRATAMIENTO PENITENCIARIO


1. Contenido y finalidad
Nuestro ordenamiento jurídico es un sistema de individualización científica. Tiene su origen en el sistema
progresivo, pero también tiene sus diferencias con éste y es que no es necesario pasar por los distintos grados
de tratamiento para llegar al último. El tratamiento penitenciario no depende del grado en que este clasificado,
va a depender del análisis personal del penado y del tipo de delito que haya cometido.
La LOGP en su art. 59 nos da la definición de tratamiento un poco escueta.
“1.El tratamiento penitenciario consiste en el conjunto de actividades directamente dirigidas a la consecución
de la reeducación y reinserción social de los penados.
2. El tratamiento pretende hacer del interno una persona con la intención y la capacidad de vivir respetando la
Ley penal, así como de subvenir a sus necesidades. A tal fin, se procurará, en la medida de lo posible, desarrollar
en ellos una actitud de respeto a sí mismos y de responsabilidad individual y social con respecto a su familia,
al prójimo y a la sociedad en general”.
La definición da una visión un poco limitada porque dice actividades directamente dirigidas (deja fuera
actividades que se hacen fuera de prisión) y por otro lado es limitadora porque lo dirige a penados (deja fuera
a los presos preventivos).
La reforma del reglamento penitenciario del 96, amplia la definición y lo que hace es tomar como
referencia las normas penitenciarias europeas. Art. 110 (se diseñaran programas de tratamiento formativo para
compensar las carencias de los internos). Ese artículo nos dice que el tratamiento abordará aquellas
problemáticas que hayan llevado al sujeto a delinquir. Además el tratamiento va a fomentar las relaciones del
interno con el exterior. Por lo tanto este reglamento dota un poco más de contenido la ley penitenciaria.
Se amplia a los presos preventivos ya que también pasan tiempo en prisión. Da entrada ha esas actividades
formativas y además tiene relación con el principio de flexibilidad (art. 100.2). Este principio permite dar
entrada a programas de tratamiento que permitan características de un segundo y un tercer grado, aunque el
preso esté clasificado en un tercer grado.
Esta amplitud hace que haya participación de los profesionales del exterior y que los internos puedan tener
salidas programadas.

2. Principios

28

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-2711486
Los principios que deben regir en el tratamiento penitenciario están en el art. 62 y son:
• Será individualizado, programado, continuo y dinámico.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
• Voluntariedad del tratamiento.
• Estará basado en el estudio científico de la constitución, el temperamento, el carácter, las
aptitudes y las actitudes del sujeto a tratar, así como de su sistema dinámico-motivacional y del
aspecto evolutivo de su personalidad, conducente a un enjuiciamiento global de la misma, que
se recogerá en el protocolo del interno.
• Guardará relación directa con un diagnóstico de personalidad criminal y con un juicio pronóstico
inicial, que serán emitidos tomando como base una consideración ponderada del enjuiciamiento
global a que se refiere el apartado anterior, así como el resumen de su actividad delictiva y de
todos los datos ambientales, ya sean individuales, familiares o sociales, del sujeto.

Reservados todos los derechos.


El art. 110 RP dice que:
 Se diseñarán programas formativos.
 Se potenciaran los contactos del interno con el exterior.
 Utilizar técnicas psicosociales para mejorar la capacidad de los internos trabajando sobre los problemas
que hubieran podido influir en la conducta delictiva.

3. Salidas programadas
Uno de esos programas son las denominadas salidas programadas que están reguladas en el art. 114 RP y
desarrolladas en la instrucción 1/2012 de instituciones penitenciarias. Las define como salidas al exterior de
grupos de internos acompañados por personal del Centro penitenciario o de otras instituciones o voluntarios
acreditados para realizar actividades específicas de tratamiento.
Duración: la regla es que no dure más de dos días, pero excepcionalmente puede ser superior su duración.
Procedimiento de concesión: el Equipo Técnico debe realizar un informe en el que consten los internos
seleccionados y las personas que van a actuar de acompañantes. La Junta de Tratamiento formula la propuesta
y, en su caso, el Centro Directivo la aprueba. Si se trata de internos de segundo grado y la salida va a durar más
de dos días, se necesita autorización del Juez de Vigilancia.
Requisitos:
 Penados clasificados en segundo o tercer grado.
 Haber extinguido una cuarta parte de la condena.
 No observar mala conducta.
Suelen utilizarse para acudir a acontecimientos deportivos, actividades culturales o excursiones al aire libre,
debiendo estar relacionadas con los programas de tratamiento que siga el interno bien sea de la practica del
deporte, talleres de teatro o participación en cursos.

29

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-2711486
Grupos en comunidad terapéutica.
El art. 115 RP menciona someramente esta modalidad dirigida a tratar a grupos determinados de internos, pero
sin especificar de cuáles se trata.
El grupo de internos se forma con autorización del Centro Directivo, y aunque no lo dice, se entiende que a
propuesta de la Junta de Tratamiento. Al frente del grupo estará la junta de tratamiento asumiendo todas las
funciones que corresponden al Consejo de Dirección y a la comisión disciplinaria, salvo las de contenido
económico.
Se trata de la formación de una pequeña comunidad dentro de la prisión y por tanto asumiendo todas las
competencias de régimen y tratamiento con plena autonomía, siendo aconsejable para internos de tercer grado
y departamentos mixtos.
Un ejemplo son las comunidades terapéuticas creadas para deshabituación de la drogodependencia. Para
que estos grupos funcionen, es necesario que estén formados por un reducido número de internos y el trabajo
de suficientes profesionales.

A nivel estatal, merecen destacarse los siguientes programas:


 El de prevención de suicidio
 Los de intervención de drogodependientes
 El programa para el control de la agresión sexual
 El de maltratadores en el ámbito familiar y programa de intervención para agresores de violencia de
género (PRIA) y reincidencia.

Programa de prevención de suicidios.


Una característica que lo diferencia de los restantes programas de tratamiento a los que me referiré es que puede
ser impuesto al interno, incluso contra su voluntad: se realiza mediante una orden del Director.
El objetivo es reducir el impacto que las ideas suicidas tienen en determinados grupos de especial
vulnerabilidad al suicidio, como los jóvenes, enfermos mentales o toxicómanos y marginados sociales, en
general.

Los destinatarios del programa:


o Internos que ingresan por vez primera en prisión.

o Internos acogidos voluntariamente a limitaciones regimentales.

o Internos con conflictos familiares o afectivos graves.

30

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-2711486
o Internos que ven modificada su situación procesal, penal o penitenciaria.

o Internos que reciben resoluciones administrativas o judiciales que comporten involución en su


grado de clasificación.

o Internos con responsabilidades sobre delitos específicos: contra la libertad sexual o violencia de
género.

Medios humanos: todos los trabajadores del os centros penitenciarios, aunque mas directamente involucrados:
psicólogos, médicos, trabajadores sociales y subdirector de tratamiento.

Método:
1. Apoyo de otro interno, compartiendo tiempo y espacio (interno sombra).

2. Derivación a hospital, si la razón fuera médica.

3. Especial seguimiento y vigilancia por los funcionarios del Departamento.

4. Ocupación de tiempo libre, fundamentalmente en actividades deportivas.

5. Consulta psicológica externa, programada.

6. Seguimiento directo del Educador.

7. Valoración de sus circunstancias externas por el Trabajador social.

Duración del programa: hasta que se aprecie una evolución positiva en el comportamiento, que haga
pronosticable una razonable desaparición del riesgo suicida.
Evaluación: Semanalmente, por la Junta de Tratamiento, resolviendo sobre la continuidad o modificación de
las medidas acordadas. Queda reflejado en el expediente, protocolo e historial clínico del interno. Los internos
dados de baja del programa han de ser revisados por la JT. Mensualmente se envía al Centro directivo relación
de internos sometidos al programa, y tiempo de permanencia. El Consejo de Dirección realiza una evaluación
anual de la aplicación del programa en su Centro penitenciario. Corresponde a la Dirección General de
Instituciones Penitenciarias la evaluación permanente del funcionamiento del programa.

Programas de intervención con drogodependientes


El objetivo es prevenir el inicio en el consumo de drogas y riesgos derivados del mismo, conseguir periodos de
abstinencia para la ruptura de la dependencia y optimizar la incorporación social.

31

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-2711486
GAD (grupo de apoyo a drogodependientes): Es un órgano multidisciplinar, presidido por el Subdirector
de Tratamiento, y al que pertenecen los Psicólogos, Trabajadores Sociales y un Médico del Centro penitenciario,
así como representantes de las Organizaciones corresponsables de los programas. Se reúne una vez al mes (en
fecha previa a la reunión de permisos). Su función principal es la valoración de los candidatos a ser incluidos
en programas de tratamiento de intervención con drogodependientes y su seguimiento.
Los programas actuales son: Prevención y educación para la salud. Intercambio de jeringuillas. Tratamiento
con metadona. Tratamiento de deshabituación. Reincorporación social.
-Prevención y educación para la salud: Su objetivo es prevenir el inicio del consumo de drogas y las
conductas de riesgo. Sus destinatarios son la totalidad la población reclusa.
-Intercambio de jeringuillas: Su objetivo es la prevención de la salud de los drogodependientes activos,
especialmente las infecciones de hepatitis B y C y la infección VIH. La metodología se basa en garantizar que
cada consumidor utilice material de inyección estéril, para lo cual la primera intervención es el abandono del
hábito de compartir material de inyección y secundariamente abandonar esta vía de consumo.
-Tratamiento con metadona: Es el programa más utilizado dentro de los denominados tratamientos de la
dependencia. Su objetivo es reducir los riesgos y daños asociados al consumo. Sus destinatarios son internos
que optan por esta alternativa terapéutica a los opiáceos.
-Tratamiento de deshabituación: Su objetivo es que el drogodependiente adquiera los elementos,
estrategias terapéuticas y pautas de conducta que le permitan la normalización e integración social. Sus
destinatarios son internos drogodependientes con buenas perspectivas para iniciar un proceso de cambio
orientado a la abstinencia.
-Reinserción social: Su objetivo es continuar con el proceso terapéutico y rehabilitador de la prisión. Sus
destinatarios son ex reclusos que alcanzan la libertad provisional, la libertad condicional o la definitiva.

Programas de intervención con agresores sexuales


Son obligatorios desde la Ley 1/2004 de violencia de género, justificado por la gravedad de los mismo y por
las tasas elevadas de reincidencia.
Se desarrolla a través de dos fases:
1. Evaluación pormenorizada de los internos participantes del mismo.
2. Intervención en la que se aplica un programa de acción concreto.

Están dirigidos a dos grandes grupos: agresores a victimas mujeres adultas y contra menores.
El programa persigue:
- Asumir la responsabilidad delictiva.
- Detectar de forma temprana los factores de riesgo de reincidencia.

32

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-2711486
- Incrementar la conciencia del agresor sexual y aumentar el alcance de las elecciones que realiza en
relación a su conducta, desarrollando una serie de habilidades de enfrentamiento especificas y

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
capacidades de autocontrol que fomentaran una sensación general de dominio o control sobre su propia
vida.

Programa de tratamiento de maltratadores en el ámbito familiar y programa de intervención para


agresores de violencia de género (PRIA)
Los internos destinatarios son aquellos que hayan protagonizado conductas violentas en el ámbito familiar,
hayan sido condenados o no por ello. Su objetivo es proporcionar al interno estrategias concretas para afrontar
las situaciones de alto riesgo para el desencadenamiento de conductas violentas, modificar las actitudes de
hostilidad y reestructurar las distorsiones cognitivas en relación con los roles (principalmente el de inferioridad

Reservados todos los derechos.


de la mujer) y con la utilización de la violencia como una forma aceptable de resolver conflictos. Se desarrolla
en sesiones grupales de entre 8 y 10 internos y sesiones individuales de seguimiento y complementarias. La
duración del programa es de 5 meses, programando unas 20 sesiones semanales en grupo. La Junta de
Tratamiento es la encargada de asignar el programa, atendiendo a su grado de clasificación penitenciaria.

Programa de pensamiento prosocial:


Es un programa desarrollado en el Centro penitenciario de Castellón.
Su objetivo es hacer partícipes a los reclusos extranjeros (sobre todo de cultura musulmana) de los valores
propios de la cultura occidental, aprovechando su presencia en el aprendizaje del idioma.

3. Clasificación
PREGUNTAR QUE VA AQUÍ, EN MIS APUNTES AQUÍ IBA LA LIBERTAD CONDICIONAL

TEMA 15º: BENEFICIOS PENITENCIARIOS


1. Regulación previa al Código penal de 1995:
a) Historia de la redención de penas por el trabajo.
b) Recompensas.
2. Regulación tras el Código penal de 1995.
3. Novedades del RP de 1996.
a) Adelantamiento de la libertad condicional

33

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-2711486
b) Indulto particular

TEMA 16: LA EXCARCELACIÓN


1. La libertad condicional (ahora se llama: suspensión de la ejecución del resto de la pena y concesión de la
libertad condicional)
Está regulada en el CP. La libertad condicional se integra en una ley especial y después en los CP. Lo que llama
la atención es que la finalidad que tenía antes era de naturaleza premial (era como una recompensa después de
transcurrida la condena). Después de la CE se le da un nuevo enfoque, la ley general penitenciaria recoge en el
art. 72 que habrá un sistema progresivo de los grados el último de los cuales será la libertad condicional
conforme determina el CP. El 4 grado es la naturaleza de la libertad condicional, es lo previo a la libertad
definitiva.
Uno de los ámbitos más modificados es la libertad condicional porque se ha desnaturalizado esa figura.
Ahora se configura como una modalidad de suspensión de la ejecución de la pena de prisión. Este cambio tiene
una enorme trascendencia ya que sus objetivos son diferentes: evitar un ingreso en prisión no necesario y
posiblemente contraproducente en el caso de la suspensión de la ejecución y anticipar la excarcelación para
facilitar la reinserción social en el caso de la libertad condicional, lo que implica incluso continuar el tratamiento
penitenciario. La libertad condicional es cuando cumplida una gran parte de la pena se deja en libertad sometido
a unas condiciones. El legislador decide darle un nuevo nombre, ahora se incluye dentro de la suspensión, art.
90 y siguientes.
Diferencias entre que es la suspensión y la libertad:
• Finalidad: La finalidad de la suspensión es evitar que penas muy cortas se cumplan en prisión. La
finalidad de la libertad condicional es que un penado que ya ha cumplido gran parte de la pena y que
existe un pronóstico favorable de la reinserción social, se le permita que esa última parte de la pena la
cumpla en libertad.
• La suspensión se concede antes del inicio de la ejecución. Mientras que la libertad condicional se
concede cuando ya se ha cumplido gran parte de la condena.
• Revocación: Si se revoca la suspensión, le quedará por cumplir toda la pena. En el caso de la libertad
condicional le quedará por cumplir sólo esa última parte.
• Órgano competente: En el caso de la suspensión, el órgano competente es el Juez sentenciador o Tribunal,
mientras que la libertad condicional es el Juez de Vigilancia Penitenciaria.
Este cambio de naturaleza a tenido otra repercusión muy importante y es cuando el sujeto delinque o incumple
alguna condición que se le impone: Antes de la reforma se reingresaba en prisión (sin prejuicio del cómputo...).
Ahora el tiempo transcurrido en libertad condicional no será computado como tiempo de cumplimiento de la
condena (art.90.6). Ahora es más desfavorable que el anterior.

34

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-2711486
Con otras palabras: al considerar que en la libertad condicional no hay cumplimiento de pena, sino
interrupción, en caso de revocación se cumplirá la pena restante con la pérdida del tiempo pasado en libertad
condicional.

MODALIDADES DE LIBERTAD CONDICIONAL


Art. 90.1: libertad condicional ordinaria:
a) Que se encuentre clasificado en tercer grado.
b) Que haya extinguido las tres cuartas partes de la pena impuesta.
c) Que haya observado buena conducta.
d) Que haya satisfecho la responsabilidad civil derivada del delito.
La supresión de la necesidad del pronóstico favorable de reinserción social ha sido muy criticado ya que el Juez
se apoyaba en dicho informe y ahora es el juez el que valorará la personalidad del penado, sus antecedentes, las
circunstancias del delito cometido, la relevancia de los bienes jurídicos que podrían verse afectados por una
reiteración en el delito, su conducta durante el cumplimiento de la pena, sus circunstancias familiares y sociales
y los efectos que quepa esperar de la propia suspensión de la ejecución y del cumplimiento de las medidas que
fueren impuestas. Pero sin embargo, Instituciones Penitenciarias dice que en la práctica sí se utilice ese informe
del E.T.

Art. 90.2: libertad condicional adelantada:


a) Que hayan extinguido dos terceras parte de su condena.
b) Que durante el cumplimiento de su pena hayan desarrollado actividades laborales, culturales u ocupacionales,
bien de forma continuada, bien con un aprovechamiento del que se haya derivado una modificación relevante
y favorable de aquéllas de sus circunstancias personales relacionadas con su actividad delictiva previa.
c) Que acredite el cumplimiento de los requisitos a que se refiere el apartado anterior, salvo el de haber
extinguido tres cuartas partes de su condena.
Sigue siendo necesario buena conducta y estar en 3 grado.
Quedan excluidos los condenados por terrorismo o por delitos cometidos en el seno de organizaciones
criminales.
Este supuesto vino a sustituir los efectos de la desaparecida redención de penas por el trabajo. La diferencia
es que antes el trabajo reducía la duración real de la condena judicial y aquí solo permite adelantar la libertad
condicional, sin alterar la fecha de finalización de la condena.

Adelantamiento extraordinario: cualificada: beneficios penitenciarios: segundo párrafo art. 90.2:

35

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-2711486
Una vez se haya cumplido la mitad de la condena, el plazo de dos tercios del supuesto anterior, se puede
adelantar 90 días por cada año de cumplimiento. En este caso son necesarios los mismos requisitos que el
supuesto anterior, exigiendo que la participación en las actividades sea continuado y además que se acredite la
participación efectiva en programas de reparación a las víctimas, tratamiento o deshabituación. La propuesta
partirá de Instituciones Penitenciarias, con informe del MF y demás partes.
Quedan excluidos los condenados por terrorismo o por delitos cometidos en el seno de organizaciones
criminales.

Libertad condicional para primarios que cumplan penas inferiores a 3 años (art. 90.3):
Permite obtener la libertad condicional antes de las tres cuartas partes si se trata de primarios con penas cortas.
Se podrá conceder la libertad condicional al extinguir la mitad de la condena a quienes cumplan su primera
condena de prisión si no supera los 3 años, siempre que no hayan sido condenados por un delito contra la
libertad e indemnidad sexual.
Tienen que estar en 3 grado, buena conducta y haber desarrollado actividades continuadas.

Libertad condicional para mayores de 70 años y enfermos muy graves (art. 91):
Tienen que cumplir los requisitos del artículo anterior menos los requisitos temporales, es decir, no está sujeta
a requisitos temporales. Obligación de facilitar información sobre la evolución de la enfermedad

Libertad condicional en supuestos de terrorismo y delincuencia organizada (art. 90.8):


Están excluidos de la libertad condicional adelantada. Se exige que el penado muestre signos inequívocos de
abandono de los fines y medios de la actividad terrorista y que haya colaborado activamente con las autoridades.

Suspensión de la ejecución de la PPR y adopción de la libertad condicional:


La prisión permanente revisable tiene un régimen de libertad condicional específico, ya que tiene como objetivo
la comprobación de los requisitos que permiten la finalización de la condena, y no la excarcelación
condicionada en la última fase de la condena.
Requisitos: Plazos para la revisión de la condena (mínimo 25 años) + 3º grado + pronóstico favorable
reinserción.
Órgano competente para la concesión: juez o tribunal, mientras que para la revocación es el JVP.

Libertad condicional para penados extranjeros:


Puede cumplirla en su país de origen.

36

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-2711486
PROCEDIMIENTO Y PROBLEMAS PRÁCTICOS:
El expediente de suspensión de la ejecución del resto de la pena y concesión de la libertad condicional se iniciará

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
de oficio a petición del penado, lo que supone que si reúne los requisitos objetivos se valorará si el pronóstico
es favorable, en cuyo caso se trasladará al JVP, y si no lo es, se le notificará al interno informándole de la
posibilidad de recurrir ante el JVP; de no reunir siquiera los requisitos objetivos, no se iniciará el expediente,
pero se informará al JVP. De no concederse podrá fijar un plazo de 6 meses prorrogable hasta un año para poder
volver a plantearlo. Como novedad del Estatuto de la víctima de 2015, las víctimas podrán recurrir la concesión
de la libertad condicional en penas de más de 5 años en una serie de delitos.
Para la concesión de la libertad condicional el JVP valorará la personalidad del penado, sus antecedentes,
etc., para ello se podrá valer de informes de expertos.
Por su parte, también se pueden señalar un listado de supuestos que pueden dar lugar a la no concesión:

Reservados todos los derechos.


dar información inexacta o insuficiente sobre el paradero de los bienes decomisados, no cumplir el compromiso
de pago de la responsabilidad civil, facilitar información inexacta sobre su patrimonio, no cumplir las
responsabilidades pecuniarias o no reparar los daños producidos a la Administración pública.
La concesión puede ir acompañada de cualquier regla recogida en el art. 83 CP (prohibición de
acercamiento o de hacer determinadas cosas o hacer deberes como participar en programas).

Plazos:
En la concesión se determinará el plazo de libertad condicional, que puede oscilar entre 2 y 5 años, sin que en
ningún caso sea inferior al tiempo de pena que queda por cumplir. Esto trae problemas porque olvida que se
trata del final del cumplimiento de una pena en fase de ejecución y además una vez cumplida el periodo
determinado de cumplimiento de la pena (por ejemplo, las tres cuartas partes en la libertad condicional ordinaria)
puede que quede por cumplir menos de dos años o más de cinco años. Por ejemplo en una pena de 24 años,
podrían ser los 6 últimos en libertad condicional ordinaria pero sólo se permite que sean los 5 últimos.
Esta novedad que incorpora plazos fijos para la libertad condicional está provocando que no sea
beneficiosa para las condenas cortas o en las que quede por cumplir periodos cortos, y con ello que los internos
opten por mantenerse en 3 grado renunciando a obtener la libertad condicional.
Lo lógico sería ese límite fijo pero también otro proporcional.

Revocación:
1. El juez o tribunal revocará la suspensión y ordenará la ejecución de la pena cuando el penado:
a) Sea condenado por un delito cometido durante el período de suspensión y ello ponga de manifiesto que la
expectativa en la que se fundaba la decisión de suspensión adoptada ya no puede ser mantenida.

37

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-2711486
b) Incumpla de forma grave o reiterada las prohibiciones y deberes que le hubieran sido impuestos conforme al
artículo 83, o se sustraiga al control de los servicios de gestión de penas y medidas alternativas de la
Administración penitenciaria.
c) Incumpla de forma grave o reiterada las condiciones que, para la suspensión, hubieran sido impuestas
conforme al artículo 84.
d) Facilite información inexacta o insuficiente sobre el paradero de bienes u objetos cuyo decomiso hubiera
sido acordado; no dé cumplimiento al compromiso de pago de las responsabilidades civiles a que hubiera sido
condenado, salvo que careciera de capacidad económica para ello; o facilite información inexacta o insuficiente
sobre su patrimonio, incumpliendo la obligación impuesta en el artículo 589 de la Ley de Enjuiciamiento Civil.

2. Si el incumplimiento de las prohibiciones, deberes o condiciones no hubiera tenido carácter grave o reiterado,
el juez o tribunal podrá:
a) Imponer al penado nuevas prohibiciones, deberes o condiciones, o modificar las ya impuestas.
b) Prorrogar el plazo de suspensión, sin que en ningún caso pueda exceder de la mitad de la duración del que
hubiera sido inicialmente fijado.
Control y seguimiento:
Servicio de Gestión de Penas y Medidas alternativas.

2. Breve referencia a la liquidación de condena (?)


3. Licenciamiento definitivo y asistencia postpenitenciaria (?)

TEMA 17: ASPECTOS CRIMINOLÓGICOS DE LA PRISIÓN


1. Introducción (¿?)
2. Acerca de la población penitenciaria
España es uno de los países con una de las tasas más elevadas de presos de la UE y eso contrasta con que los
índices de delincuencia grave son de los más bajos.
Por ejemplo en el año 2003 hubo un endurecimiento de los requisitos para la libertad condicional. El
periodo de seguridad y el art. 78 (en condenas muy largas el condenado salía beneficiado, el cómputo se hace
sobre el conjunto de la condena). Esto hizo que la población penitenciaria ascendiera. A partir del 2010 empezó
una rebajo de la población penitenciaria, por las alternativas a la prisión, los trabajos en beneficio de la
comunidad, esto influyó en el descenso del volumen de la población.
En 2010 eran 76.215 y en 2016 fueron 61.423.

38

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-2711486
En cuanto a las libertades condicionales: Del 1996 hasta el 2008 hay una tendencia decreciente de las
libertades condicionales. El primer motivo es porque con el CP actual se elimina la redención por penas de
trabajo. En el 2010 se incrementan las libertades condicionales por las alternativas a la prisión. Ahora con la
reforma de la libertad condicional pueden decaer.
(este párrafo repetición del anterior). Sin embrago, hay que constatar que a pesar de esas elevadas tasas,
a partir de 2010 desciende la población penitenciaria, esto es debido a la mayor aplicación de alternativas,
siendo significativo el crecimiento del trabajo en beneficio de la comunidad especialmente en los delitos de
violencia de genero y delitos contra la seguridad vial que tantas entradas en prisión estaban produciendo, el
aumento de clasificaciones en tercer grado y la reducción del numero de internos extranjeros.
Las mujeres ocupan un 8% de la población penitenciaria, mayoritariamente son delitos contra la salud
pública.
En relación a la edad, la población penitenciaria la media es de 40 años, está envejeciendo.
La cifra de extranjeros en prisión es elevada, pero como lo es en muchos países europeos (uno de cada
cuatro internos no es español).
En cuanto a la tipología delictiva mas frecuente son los delitos contra el patrimonio y los delitos contra
la salud pública.
La mayoría de los presos españoles están clasificados en segundo grado y seguido del tercer grado y por
ultimo el primer grado.

3. Problemas actuales de las prisiones y tendencias de futuro


Son muchos e importantes los problemas que se derivan de la estancia en prisión, entre ellos los más importantes
son la separación familiar y social que produce el aislamiento, la reducida actividad tratamental derivada de la
escasez de equipos técnicos y de la limitación de medios materiales, las deficientes condiciones humanas que
provoca la masificación o los elevados índices de reincidencia que la prisión no consigue frenar.
El hecho de que el internos deba someterse a las normas internas erosiona su individualidad impidiéndole
regirse como persona autónoma, ello puede favorecer la aparición de uno de los efectos mas preocupantes de
la pena de prisión, especialmente la de larga duración, como es la prisionización o institucionalización.
En cuanto a los daños sobre la salud en general derivados del propio encierro y aislamiento, destacan
especialmente la perdida de agudeza visual, olfato u oído y los trastornos de tipo psíquico como ansiedad,
insomnio, delirios o depresiones.
*Las cárceles españolas figuran entre las más masificadas de Europa. España tiene un nivel de población
reclusa inferior a la media europea, pero la masificación de las cárceles figura entre las más altas del continente.
Por cada 100 celdas disponibles, la Administración aloja a 119,6 presos, frente a una media europea de 91,4.

39

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-2711486
Más tiempo en prisión
España también figura por encima de la media en periodos de privación de libertad. La condena media es de
17,5 meses (aquí el dato empeora levemente al incorporar a la Administración catalana), frente a los 9,5 meses
del conjunto de Europa. Países como Rumanía, Portugal, República Checa y Estonia superan el dato español.
“Es el modelo contrario al de los países nórdicos: ellos envían más gente a prisión, pero por menos tiempo”,
explica el experto del Consejo de Europa.
En el conjunto del continente, el análisis sobre población reclusa (un total de 1,4 millones en septiembre
de 2015) mejora. La tasa de presos por cada 100.000 habitantes bajó un 7% respecto a 2014, aunque una de
cada tres cárceles experimenta sobreocupación. Las administraciones gastan una media de 52 euros por recluso
cada día, siete euros más que en el ejercicio anterior. Y el porcentaje de reclusos con penas muy largas o cadena
perpetua representa el 11,4% del total, casi dos puntos menos que en 2014.

2.1. Tendencias de futuro


a)Dispositivos de control telemático
La superpoblación penitenciaria que se ha producido en las ultimas décadas ha obligado a desarrollar nuevas
formas prisionales que limitan la estancia en el interior de la prisión con la finalidad de un mejor
aprovechamiento de la capacidad de los centros. Los dispositivos de control telemático están destinados a
sujetos poco peligrosos y con condiciones para disfrutar de semilibertad, que aportan entre sus numerosas
ventajas la de evitar el ingreso en prisión, abaratar el coste diario del interno, evitar la masificación y servir de
instrumento de cumplimiento en diversas figuras penitenciarias como permisos de salida, tercer grado y libertad
condicional.
Los dispositivos de control telemático van a ir a más para la libertad vigilada o para el tercer grado. El
problema es que es voluntario.

b)Prisiones privadas
En relación a la crisis permanente sobre la eficacia y utilidad de la prisión, una de las controversias se
desencadena por los gastos económicos que genera. La población penitenciaria no cesa de aumentar y esta
situación favorece la expansión de una tendencia privatizadora, que si llega a la dirección, gestión y
organización completa de los propios centros puede ser muy preocupante en las decisiones que afecten a la
libertad de los internos. Esto solo existe en EEUU.
En España este modelo se sigue en los centros de internamiento de menores con fuertes criticas doctrinales
por la dejación estatal que supone, especialmente en la prestación de actividades de tratamiento y en la
aplicación del régimen disciplinario.

40

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-2711486
Un segundo plano mas reducido es el caso de que la participación privada se limite a la colaboración
auxiliar en la prestación de determinados servicios como la construcción de centros, talleres de trabajo, servicios

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
sociales, etc.

c)Mediación.
Esta figura trata de conciliar con un mediador imparcial a las partes enfrentadas por un conflicto y que tanto si
se da entre internos, con el fin de acercar sus posturas para evitar los efectos del régimen disciplinario derivado
de reyertas o agresiones, como si se da entre internos y sus víctimas, con el fin de reparara el daño causado,
facilitando con ello la obtención de beneficios penitenciarios, es una gran aportación a la humanización del a
prisión por lo que conlleva de diálogo y de pacificación, y a la reinserción social porque su objetivo es conseguir
la asunción de los daños causados.

Reservados todos los derechos.


Medios penitenciarios para reducir los perjuicios de la prisión.
a) Medios extrapenitenciarios
Se caracterizan por aplicarse antes o al inicio de la ejecución penitenciaria, por tanto no dependen de la conducta
carcelaria del interno sino la gravedad del delito y las circunstancias personales del autor.
-Modificación de la condena acortando la pena de prisión.
 Indulto: lo pueden solicitar los penados, sus parientes o cualquier otra persona en su nombre. Puede ser
total (antes de cumplir la pena) o parcial (da lugar a que no se cumpla una parte de la pena).
-Imposición de una pena distinta en lugar de la de prisión.
 Sustitución de la pena de prisión por el Tribunal sentenciador. Se decide en la misma sentencia
condenatoria o después pero siempre antes de dar inicio a la ejecución.
-Evitar el cumplimiento de una pena de prisión ya impuesta en sentencia.
 Suspensión de la ejecución de la pena de prisión por el Tribunal sentenciador. Se decide después de ser
firme la sentencia a la mayor urgencia posible.

b) Medios intrapenitenciarios.
Se caracterizan por aplicarse sobre una pena de prisión que ya se esta cumpliendo, la deciden los órganos
penitenciarios o el JVP y su concesión depende de la conducta penitenciarios y circunstancias personales del
interno. Su finalidad es reducir los efectos nocivos de la prisión y facilitar la futura excarcelación.
-Mejora de las condiciones penitenciarias al permitir contactos con el exterior: permisos de salida,
clasificación en tercer grado y salidas programadas.
-Adelantamiento de la excarcelación en una pena de prisión que se esta cumpliendo: libertad
condicional y libertad condicional anticipada.

41

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-2711486
-Supuestos especiales: extranjeros (sustitución pena o libertad condicional por expulsión o solicitud
para cumplir la libertad condicional en su país de origen), toxicómanos (suspensión en ejecución,
cumplimiento de tercer grado en instituciones extrapenitenciarias), enfermos terminales (suspensión de
la ejecución o adelantamiento de libertad condicional), enfermos mentales (suspensión ejecución pena
por demencia sobrevenida y posible sustitución por medida de seguridad) y mayores de 70 años
(adelantamiento de la libertad condicional)

4. El informe criminológico en el ámbito penitenciario


Los destinatarios de este informe pueden ser órganos jurisdiccionales como el JV o el Tribunal sentenciador o
bien órganos administrativos como la junta de tratamiento, la comisión disciplinaria o el Centro Directivo.
*En 1970 había un jurista-criminólogo, entre cuyas funciones era: realizar una valoración criminológica para
la clasificación y programación del tratamiento emitiendo informes propios de la especialidad y realizar una
propuesta global de diagnóstico criminológico y de programación de tratamiento tras los informes del resto del
E.T. En nuevo RP 1996 dejó exclusivamente como jurista (desapareció lo de criminólogo por una reducción
presupuestaria) a este miembro, lo que explica que la mayoría de sus funciones actuales sean de naturaleza
jurídica, aunque subsista alguna de carácter criminológico como ejecutar los programas de tratamiento o evaluar
sus objetivos.
Hay numerosos factores que aconsejan un informe criminológico como son las siguientes:
1. En la propuesta de clasificación se ha de estudiar en la situación penal, procesal y penitenciaria, con
especial incidencia en el nivel normal de integración.
2. En la propuesta de destino es muy importante valorar el nivel de convivencia que se espera del interno
y las posibilidades de tratamiento que pueden realizarse en el destino seleccionado.
3. En la propuesta de tratamiento se ha de valorar la interrelación entre el condenado, el delito cometido y
las posibilidades de reincidencia. Hay que analizar las circunstancias personales, familiares y sociales
que rodearon la comisión del delito.
4. En la propuesta de concesión de permisos de salida se ha de realizar una predicción de comportamiento
en el exterior, para ello hay factores que pueden ser positivos o negativos.
5. En la propuesta de revisión de grado o modalidad hay que distinguir los progresos y esfuerzo personal
del interno en el tratamiento y en la conducta penitenciaria, y las dificultades derivadas del propio medio
penitenciario.
6. En el levantamiento del periodo de seguridad y la supresión del cálculo de figuras penitenciarias sobre
la totalidad de la condena hay que realizar un pronóstico individualizado de reinserción social basada
en su actitud frente al delito cometido y la víctima en su evolución en los programas de tratamiento.

42

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-2711486
7. En la propuesta de sanción disciplinaria hay que valorar su necesidad, repercusión de la conducta del
interno y en su programa de reinserción, debiendo proponer su suspensión cuando vaya a ser beneficiosa
para estos fines y potenciar las vías de diálogo y mediación.
8. En la propuesta de libertad condicional se ha de valorar la buena conducta penitenciaria como ausencia
de factores negativos, la prognosis de reinserción social atendiendo a trabajo, familia y medios
económicos y las propuestas de reglas de conducta.
9. En la propuesta de libertad definitiva es importante destacar en su caso los apoyos que va a necesitar el
interno en el exterior, especialmente los de naturaleza sanitaria y psiquiátrica y los contenidos de libertad
vigilada.
10. En cualquier informe que pida el Tribunal sentenciador hay que ajustarse al solicitado por el mismo.

ESTRUCTURA Y CONTENIDO DEL INFORME CRIMINOLÓGICO.


No existe un formato común a todos los informes que debe hacer un criminólogo en el ámbito penitenciario, ya
que se trata de materias muy diversas entre si. En cuanto a la estructura debe recoger las siguientes partes:
1. Identificación del sujeto sobre el que se hace el informe.
2. Identificación de la finalidad del informe: propuesta permiso de salida, progresión de grado, etc.
3. Descripción de los datos consultados, expediente personal, entrevista interno, informe médico…
4. Análisis de la situación global y específica relacionada con la finalidad del informe: destacar de los
datos consultados los que tienen relevancia para la propuesta que se va a realizar y la interrelación que
hay entre todos ellos.
5. Propuesta razonada: se trata de hacer una propuesta objetiva por apoyarse en datos concretos que se
hayan consultado, y razonada por la necesidad de defender con argumentos sólidos las propuestas que
se formulan.
6. Fecha y firma: la fecha es muy importante porque señala la identificación en el tiempo de la propuesta
formulada, lo que en su caso puede servir para justificar posteriores cambios desarrollados en el sujeto.

Para proceder a la elaboración de dicho informe los contenidos que se deben incluir y las funciones de dónde
se van a extraer son las siguientes:
o Identificación personal.
o Datos penales
o Datos penitenciarios
o Datos procesales
o Datos tratamentales

43

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-2711486
La finalidad del manejo de esta información es:
 Realizar una prognosis de comportamiento futuro para justificar la propuesta de concesión o denegación
de figuras penitenciarias.
 Proponer actividades de tratamiento adecuadas al interno y aptas para evitar futuras conductas delictivas.
 Actuar sobre los factores criminógenos tanto internos como externos al medio penitenciario.

44

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-2711486

You might also like