You are on page 1of 30

EDUCACIÓN EN SALUD 2

@ENFER.APUNTES
Enfermería USS, 2021

Fernanda Muñoz V.

PROHIBIDA SU VENTA Y REPRODUCCIÓN SIN AUTORIZACIÓN


TABLA DE CONTENIDO

VALORACIÓN Y DIAGNÓSTICO DE NECESIDADES EDUCATIVAS


Estructura secuencial de un programa educativo ................................................................................................................. 3
Diferencias entre el proceso educativo y el proceso de enfermería .................................................................................. 3
Valoración de la población objetivo ...................................................................................................................................... 3
Modelos y teorías útiles.................................................................................................................................................... 4
Técnicas útiles .................................................................................................................................................................. 4
Aspectos a considerar al momento de la valoración ......................................................................................................... 4
Diagnóstico de necesidades educativas ................................................................................................................................ 4
Matriz decisional .............................................................................................................................................................. 4
Diagnóstico educativo .......................................................................................................................................................... 5
ELABORACIÓN DE OBJETIVOS GENERALES Y ESPECÍFICOS

Criterios en la formulación de objetivos ............................................................................................................................... 6


Estructura del objetivo ......................................................................................................................................................... 6
Complementos en la formulación de objetivos: criterios de ejecución (requisitos) ........................................................... 7
Taxonomía en la formulación de objetivos ........................................................................................................................... 7
Dominio cognitivo ............................................................................................................................................................ 8
Dominio afectivo .............................................................................................................................................................. 8
Dominio psicomotriz......................................................................................................................................................... 9
Tips para la elaboración de objetivos .................................................................................................................................... 9
CONTENIDOS EDUCATIVOS

Tipos de contenidos educativos .......................................................................................................................................... 11


Conceptuales .................................................................................................................................................................. 11
Procedimentales ............................................................................................................................................................. 11
Actitudinales................................................................................................................................................................... 11
Criterios a considerar en la organización de los contenidos educativos .............................................................................. 11
Marco teórico ..................................................................................................................................................................... 12
Referencias APA ................................................................................................................................................................. 12
TÉCNICAS Y METODOLOGÍAS EDUCATIVAS

Técnicas educativas ............................................................................................................................................................ 13


Tipos de técnicas educativas ........................................................................................................................................... 13
Estrategias metodológicas .................................................................................................................................................. 14
Metodología expositiva .................................................................................................................................................. 14
Metodología participativa............................................................................................................................................... 14

1
@ENFER.APUNTES
RECURSOS Y MATERIALES EDUCATIVOS

Recursos educativos ........................................................................................................................................................... 16


Materiales educativos ........................................................................................................................................................ 16
Características del material educativo efectivo ............................................................................................................... 16
Consideraciones previas a la elaboración del material educativo .................................................................................... 16
Principios básicos para la elaboración del material educativo ......................................................................................... 16
Materiales impresos ........................................................................................................................................................... 16
Etapas de producción de materiales impresos ................................................................................................................ 17
EVALUACIÓN DE PROCESO, RESULTADO E IMPACTO

Indicadores ..................................................................................................................................................................... 19
Evaluación de proceso ........................................................................................................................................................ 19
Modalidades de seguimiento.......................................................................................................................................... 19
Indicadores de proceso ................................................................................................................................................... 20
Evaluación de resultado ..................................................................................................................................................... 20
Tipos de evaluaciones de resultado ................................................................................................................................ 20
Instrumentos de evaluación ........................................................................................................................................... 21
Evaluación de impacto........................................................................................................................................................ 22
Indicadores de impacto .................................................................................................................................................. 22
COMUNICACIÓN EN SALUD

Concepto de comunicación en salud .................................................................................................................................. 23


Antecedentes de la comunicación en salud ........................................................................................................................ 23
Comunicación en salud como eje de la promoción en salud ............................................................................................... 24
Principales estrategias para la promoción en salud ......................................................................................................... 24
Preguntas que orientan la promoción en salud ............................................................................................................... 24
Consideraciones al momento de diseñar la comunicación .............................................................................................. 24
Objetivo de la comunicación en salud ............................................................................................................................. 24
Atributos básicos de las actividades de comunicación para la salud según la OMS ......................................................... 24
TIPOS DE COMUNICACIÓN EN SALUD

Comunicación de riesgo...................................................................................................................................................... 26
Comunicación interactiva ................................................................................................................................................... 27
Comunicación entretenida ................................................................................................................................................. 28
Comunicación persuasiva ................................................................................................................................................... 28

2
@ENFER.APUNTES
ESTRUCTURA SECUENCIAL DE UN PROGRAMA EDUCATIVO

1. Realizar la valoración 7. Identificar el tema y contenidos a trabajar


2. Determinar las necesidades educativas 8. Seleccionar el método
3. Fundamentar las necesidades educativas 9. Planificar las actividades
4. Realizar el diagnostico educativo y tema educativo 10. Seleccionar y diseñar los medios instruccionales
5. Plantear el o los propósitos 11. Ejecutar la intervención
6. Elaborar el programa educativo 12. Evaluar el resultado
* En rojo los pasos básicos del Proceso de Enfermería.

DIFERENCIAS ENTRE EL PROCESO EDUCATIVO Y EL PROCESO DE ENFERMERÍA

PROCESO EDUCATIVO PROCESO DE ENFERMERÍA


Diagnóstico Descriptivo Formato PES o NANDA
Formulación de 1 objetivo general y 3 específicos 1 objetivo
objetivos Verbo + Contenido + Circunstancias/contexto Sujeto + Verbo + Problema/Condición + Tiempo

VALORACIÓN DE LA POBLACIÓN OBJETIVO

Se deben valorar los antecedentes de la persona, familia o comunidad de una manera integral, incorporando teorías y
modelos para lograr detectar las necesidades educativas.

➢ Cantidad de personas y sus características


➢ Edad y etapa del ciclo vital
➢ Nivel socioeconómico
➢ Nivel de escolaridad
➢ Características socioculturales
➢ Situación de morbilidad
➢ Objetiva: medible (como la presión, peso, etc)
➢ Subjetiva: no medible (lo que refiere el paciente, pero no se puede comprobar)
➢ Indicadores cualitativos y cuantitativos de la situación de salud

Además, en el contexto de comunidad es importante considerar aspectos económicos y sociales:

➢ Características demográficas y epidemiológicas


➢ Organización, trabajo, vivienda y grupos sociales
➢ Infraestructura sanitaria
➢ Otros recursos y servicios involucrados
➢ Enfoque de género y diversidad
➢ Situación de migrantes

3
@ENFER.APUNTES
MODELOS Y TEORÍAS ÚTILES

Se utilizan para organizar de mejor manera la información que se obtenga de la valoración:


• MODELO DE CREENCIAS EN SALUD: Se utiliza cuando se tienen antecedentes sobre la vulnerabilidad y/o severidad
percibida y/o beneficios percibidos por parte de la persona.
• MODELO PRECEDE: Se utiliza cuando aparecen factores predisponentes y facilitadores de la conducta positiva.
• TEORÍA DEL APRENDIZAJE SOCIAL: Se utiliza cuando aparece un aprendizaje asociado a la observación.
• MODELO DE PROCHASKA: Se utiliza cuando se señala que ha existido una etapa de cambio.
• TEORÍA DE ACCIÓN RAZONADA: Se utiliza cuando se tienen antecedentes de la percepción del individuo sobre la
conducta y además si tiene percepción sobre lo que podrían pensar personas cercanas a el/ella.

TÉCNICAS ÚTILES

➢ Entrevista
➢ Observación “in situ”
➢ Revisión de ficha clínica
➢ Revisión de estadísticas epidemiológicas
➢ Realización de alguna actividad con el grupo focal

ASPECTOS A CONSIDERAR AL MOMENTO DE LA VALORACIÓN

• MOTIVACIÓN PARA APRENDER: Valorar comportamiento de aprendizaje, creencias relativas a la salud, actitud frente a
los prestadores de asistencia sanitaria, conocimientos de la información, síntomas físicos que interfieran en el
aprendizaje.
• CAPACIDAD DE APRENDER: Valorar fuerza y coordinación física, déficit sensorial, nivel de lectura, funcionamiento
cognitivo. También se consideran las capacidades de desarrollo para el aprendizaje (de acuerdo al ciclo vital).
• ENTORNO DEL APRENDIZAJE: Distracciones, ruidos, nivel de confortabilidad.

DIAGNÓSTICO DE NECESIDADES EDUCATIVAS

• Se deben registrar todas las necesidades pesquisadas de la valoración, acompañadas de una breve justificación.
• Es importante que aquí se enuncien los juicios tanto desde la visión del equipo de salud como del usuario o Comunidad.

MATRIZ DECISIONAL

• Se debe realizar una matriz decisional para establecer las prioridades educacionales de las necesidades detectadas, ya
que no todas tendrán el mismo nivel de relevancia.

Necesidad o Criterio 1: Criterio 2: Criterio 3: Criterio 4: Criterio 5: Puntaje


problema Interés de la Número de Riesgo para la Independencia Recursos a total
población personas población de la solución utilizar
afectadas



4
@ENFER.APUNTES
PUNTAJE
➢ CRITERIO 1: A mayor solicitud de la población, mayor puntaje
̵ 0 puntos: Sin interés
̵ 1 punto: Interés menor a 50%
̵ 2 puntos: Interés entre 50% y 74%
̵ 3 puntos: Interés mayor a 75%
➢ CRITERIO 2: A mayor número de personas afectadas, mayor puntaje.
̵ 0 puntos: No afecta
̵ 1 punto: Afecta a menos del 50%
̵ 2 puntos: Afecta a más del 50% y menos del 74%
̵ 3 puntos: Afecta a más del 75%
➢ CRITERIO 3: A mayor riesgo de salud para las personas, mayor puntaje.
̵ 0 puntos: Sin riesgo
̵ 1 punto: Bajo riesgo
̵ 2 puntos: Riesgo moderado
̵ 3 puntos: Alto riesgo
➢ CRITERIO 4: A mayor independencia de la solución, mayor puntaje.
̵ 0 puntos: La solución no depende de enfermería
̵ 1 punto: La solución depende de un equipo multidisciplinario incluyendo entidades externas a la salud
̵ 2 puntos: La solución requiere de enfermería y otros profesionales de la salud
̵ 3 puntos: La solución solo depende de enfermería
➢ CRITERIO 5: A mayor cantidad de recursos a utilizar (humano, materiales, etc), menor puntaje.
̵ 0 puntos: Alto costo
̵ 1 punto: Mediano costo
̵ 2 puntos: Bajo costo
̵ 3 puntos: No requiere recursos

PRIORIZACIÓN SEGÚN EL PUNTAJE TOTAL


1) 15 a 12 puntos (primera prioridad)
2) 11 a 8 puntos
3) 7 a 4 puntos
4) 3 a 0 puntos (última prioridad)

DIAGNÓSTICO EDUCATIVO

• Corresponde a un juicio resumido de carácter descriptivo de los resultados obtenidos de la priorización.


• Se detalla lo evidenciado por el educador, los resultados obtenidos, riesgos, entre otros. Es importante aclarar que aquí
no se utiliza el formato de diagnostico de enfermería PES.

EJEMPLO DE DIAGNÓSTICO EDUCATIVO:

Según lo valorado en el colegio X, se pudo evidenciar un bajo nivel de conocimientos en primeros auxilios; en la temática
reanimación cardiopulmonar básica en funcionarios del establecimiento educacional. Tras realizar la matriz decisional se
obtuvo puntaje máximo en todos los criterios tras la encuesta efectuada arrojando un alto porcentaje de interés por parte
de la población para recibir la educación, una gran cantidad de personas involucradas. Recordar que este procedimiento es
eficaz en salvar vidas humanas, en especial a la comunidad educativa; estudiantes, padres y apoderados, docentes, visitas
externos entre otros. El alto riesgo para la comunidad educativa e independencia en la solución por del equipo de enfermería
y bajo recurso a utilizar atribuyen a la elaboración de un programa educativo.

5
@ENFER.APUNTES
• El objetivo educacional siempre estará orientado hacia lo que la persona, familia y/o comunidad deba lograr. No está
orientado al educador.
• Los objetivos son un hilo conductor de las intenciones formativas que permite convertirlas en evidencias que sean
alcanzables y que den cuenta claramente a los destinatarios de la formación que de ellos se espera.
• No se deben confundir los objetivos con los propósitos del educador, se detallan sus diferencias a continuación:

Objetivo Propósito
Finalidad Declara lo que la propia persona debe conseguir Declara lo que el educador desea conseguir con la
con sus acciones. intervención educativa sobre el educando.
Verbos Comprender, identificar, inferir, etc. Promover, contribuir, potenciar, etc.

RAZONES PARA FORMULAR OBJETIVOS:


• Para poder clarificar lo que se quiere realizar y orientar sobre cómo hacerlo.
• Mientras exista mayor capacidad de explicitar semánticamente las intenciones que tenemos, se establecerá más
claramente lo que se desea obtener.
• Nos permite aclarar cuáles son las actividades y recursos más útiles para la situación dada.
• Otorga una orientación general a los destinatarios sobre las acciones que deberán desarrollar.
• Se produce un incentivo motivador que a la vez reduce la incertidumbre
TIPOS DE OBJETIVOS:
➢ Objetivo general: Determinan la finalidad que quiere alcanzar el programa o acción formativa.
➢ Objetivo específico: Corresponde a una serie de fases o pasos que contribuyen a alcanzar el objetivo general. Estos
objetivos deben ser medibles y observables.
*Comúnmente se habla de 1 objetivo general y 3 objetivos específicos

CRITERIOS EN LA FORMULACIÓN DE OBJETIVOS

• Claridad en su formulación: Debe ser clara para ambas partes.


• Posibilidad de medida: Utilización de verbo medible.
• Ser expresado en términos operativos (conductuales u observables): Debe especificar lo que los receptores tienen que
hacer o demostrar para alcanzar el objetivo.

ESTRUCTURA DEL OBJETIVO

• Especifica la acción: Indicar la conducta con un verbo medible (aplicar, enumerar, identificar, analizar, etc).
• Identifica el contenido sobre el que la acción se desarrolla: El verbo debe actuar sobre un contenido, o sea, se debe
precisar sobre qué cosa se realizará la acción.
• Especifica las circunstancias en las que se pretende conseguir ese objetivo: Precisar las condiciones con las que se
quiere realizar la acción (por ejemplo, si es necesaria alguna plataforma virtual, algún manual, si requiere el apoyo de
algún tercero, etc).
Verbo + Contenido + Circunstancias/contexto + Requisito*
*El requisito (condicional) es opcional, y puede ser de calidad (ej: correctamente) o cantidad (ej: al menos la mitad de los ítems).

6
@ENFER.APUNTES
COMPLEMENTOS EN LA FORMULACIÓN DE OBJETIVOS: CRITERIOS DE EJECUCIÓN (REQUISITOS)

CRITERIOS DE EJECUCIÓN DE CANTIDAD


• FRASES DE EJEMPLO: diez de quince, la mitad de los ítems, por lo menos la mitad de la clase, tres de los estudiantes,
todos los estudiantes.
• EJEMPLO APLICADO:
➢ Objetivo: Enumerar por lo menos la mitad de los pasos para realizar la prueba de detección de glicemia capilar con
la ayuda de un manual.
̵ Se especifica la acción: deben enumerar
̵ Se identifica el contenido: proceso de realización de la medición de glicemia capilar.
̵ Se especifican las circunstancias: con la ayuda de un manual.
̵ Se especifica criterio de ejecución: por lo menos la mitad.

CRITERIOS DE EJECUCIÓN DE CALIDAD


• FRASES DE EJEMPLO: correctamente, en forma legible, con seguridad, sin errores, con originalidad, satisfactoriamente.
• EJEMPLO APLICADO:
➢ Objetivo: Enumerar según la secuencia correcta los pasos para realizar la prueba de detección de glicemia capilar
con la ayuda de un manual.
̵ Se especifica la acción: deben enumerar
̵ Se identifica el contenido: proceso de realización de la medición de glicemia capilar.
̵ Se especifican las circunstancias: con la ayuda de un manual.
̵ Se especifica criterio de ejecución: según secuencia correcta.

TAXONOMÍA EN LA FORMULACIÓN DE OBJETIVOS

• Una Taxonomía corresponde a una clasificación jerarquizada de un campo determinado. Se entiende como una
clasificación de los diferentes niveles de aprendizaje humano.
• El ser jerárquico quiere decir que para alcanzar los objetivos de uno de los niveles, es necesario haber asimilado los
niveles anteriores.
• La taxonomía más conocida y utilizada es la de Benjamín Bloom (1956).
• Existen 3 dominios:
➢ Cognitivo: se refieren a los aprendizajes de tipo conceptual (los más utilizados).
➢ Afectivos: plantea mayores dificultades de medida, muy difíciles de definir y determinar.
➢ Psicomotrices: se refiere a las habilidades motrices o motoras.

7
@ENFER.APUNTES
DOMINIO COGNITIVO

• Para el objetivo general se debe escoger un dominio cognitivo alto (analizar, evaluar y crear), y para los objetivos
específicos se deben escoger dominios cognitivos bajos (memorizar/recordar, comprender y aplicar).
• En la siguiente imagen se revisan las diferencias entre la taxonomía de Bloom (1956) y la revisión de Anderson (2001),
en donde Anderson cambia los títulos de los niveles de sustantivos a verbos:

OBJETIVO GENERAL

OBJETIVOS
ESPECÍFICOS

DOMINIO AFECTIVO

• Se relaciona con el componente emocional del aprendizaje, el cual varía desde la voluntad elemental para poder recibir
la información hasta la voluntad de incorporar las creencias, actitudes e ideas.

Nivel I Nivel II Nivel III Nivel IV Nivel V


Caracterización por
Toma de conciencia Responder Valorar Organización
medio de valores
Preguntar Contestar Explicar Adherir Actuar
Describir Cumplir Invitar Defender Asumir
Dar Discutir Justificar Elaborar Comprometerse
Seleccionar Actuar Adherir Jerarquizar Identificarse
Usar Informar Iniciar Integrar Cuestionar
Elegir Ayudar Proponer Combinar Proponer
Seguir Leer Compartir Ordenar
Retener Investigar Defender Relacionar
Replicar
Señalar

8
@ENFER.APUNTES
DOMINIO PSICOMOTRIZ

• En este dominio se clasifican las destrezas. Corresponden a conductas que se realizan con precisión, exactitud, economía
de tiempo, facilidad y esfuerzo.
• Se utiliza en áreas como: laboratorios, arte, ciencias de salud, ingeniería, artes dramáticas, educación física, etc.

TIPS PARA LA ELABORACIÓN DE OBJETIVOS

REDACCIÓN

• Se inicia con un verbo en infinitivo (terminación en -ar -er -ir).


• Debe ser redactado en función del educando, no del educador. Esto se puede lograr mencionando implícitamente a la
persona, familia o comunidad, como por ejemplo: “Al término de la actividad la persona será capaz de…”
• Seguir la siguiente secuencia:

CONDUCTA (acción en verbo infinitivo) + CONTENIDO (qué hará) + CIRCUNSTANCIA (donde, cuando, como, etc).

*Adicionalmente se puede agregar un REQUISITO (condicional).

➢ Ejemplo: Realizar (conducta) una curación simple (contenido) en el hogar (circunstancia) correctamente (requisito*).

TIPOS DE CONDUCTA

• Se debe tener claridad en los significados de los verbos y su correcta utilización.


• Tener claro que existen 3 conductas secuenciales básicas:
1. Conocimiento: SABER (memoria) (ejemplo: describir, definir, mencionar, etc).
2. Procedimental: HACER (experiencia) (ejemplo: realizar, confeccionar, elaborar, etc).
3. Actitudinal: SER (valores) (ejemplo: cooperar, valorar, apreciar, etc).
• Estas conductas secuenciales no pueden existir si no existe la anterior. Una persona no puede adoptar una determinada
actitud si no tiene el conocimiento de ella, por ejemplo.

9
@ENFER.APUNTES
EJEMPLO DE OBJETIVOS EDUCACIONALES

• CASO: Un grupo de trabajadores de un CESFAM debe incorporar en sus actividades el nuevo sistema informático Rayen.
• OBJETIVO GENERAL: Utilizar (tercer nivel) el nuevo sistema informático Rayen en sus actividades diarias en el marco del
modelo de atención familiar y comunitario.
• OBJETIVOS ESPECÍFICOS U OPERATIVOS:
̵ Explicar (segundo nivel) los distintos componentes del nuevo sistema informático Rayen, según el manual del
proveedor.
̵ Demostrar (tercer nivel) los pasos para el ingreso al programa Rayen en orden secuencial.
̵ Aplicar (tercer nivel) el nuevo sistema informático en situaciones ficticias.

• CASO: Un equipo de Enfermería de un CESFAM debe llevar a cabo un programa educativo para fomentar el hábito de
lavado de manos en un campamento en donde no cuentan con saneamiento básico.
• OBJETIVO GENERAL: Aplicar la técnica de lavado de manos con la ayuda de una infografía.
• OBJETIVOS ESPECÍFICOS U OPERATIVOS:
̵ Reunir los elementos necesarios.
̵ Describir los pasos secuencialmente correctos.
̵ Realizar correctamente el procedimiento.

10
@ENFER.APUNTES
• “Conjunto de saberes o formas culturales que el estudiante debe asimilar y apropiarse para su desarrollo y socialización”
(Odreman, 1996).
• Deben ser simples, relevantes, realistas, simples, atractivos y reforzados.
• Se deben obtener desde fuentes fidedignas.
• Los contenidos deben basarse en los objetivos que se desean obtener, es decir, a la conducta que se quiere lograr.
• Se deben nombrar y realizar una breve descripción de estos.

TIPOS DE CONTENIDOS EDUCATIVOS

CONCEPTUALES

• Relacionados con el área del “SABER QUÉ”: conceptos, hechos, datos, etc.
• Se define desde la etimología y significados conceptuales.
• Se analizan hechos, cifras y conceptos entre sí.

PROCEDIMENTALES

• Relacionados con el área del “SABER HACER”: es el referido a cómo ejecutar


acciones interiorizadas como las habilidades intelectuales y motrices.
• Abarcan destrezas, estrategias y procesos que implican un conjunto de
acciones ordenadas y finalizadas, es decir, dirigidas a la consecución de un
objetivo.

ACTITUDINALES

• Relacionados con el área del “SABER SER”: están constituidos por valores,
normas, creencias y actitudes dirigidas al equilibrio personal, ética
profesional, etc.

CRITERIOS A CONSIDERAR EN LA ORGANIZACIÓN DE LOS CONTENIDOS EDUCATIVOS

• CONTINUIDAD: Los contenidos de una planificación no son aislados, se relacionan unos con otros. De esta forma se da
la oportunidad al estudiante de reforzar y ejercitar el conocimiento.
• SECUENCIA: Se relaciona con el orden en la entrega de los contenidos, en grado creciente de complejidad, ya que los
contenidos más complejos se apoyan en los más simples, lo que implica profundización y amplitud.
• INTEGRACIÓN: La organización de los temas debe permitir a los alumnos internalizar y relacionar los conceptos
entregados (Camus, 2005).

11
@ENFER.APUNTES
MARCO TEÓRICO

• El marco teórico es el fundamento de los conceptos que se tratarán en los contenidos.


• Todos los contenidos deben estar declarados en el marco teórico, ya que este es el respaldo de la información que será
• entregada al individuo, familia y/o comunidad.
• Los contenidos se plasman con una breve descripción, pero estos deben ser respaldados con información fidedigna y
bajo la mejor evidencia disponible en la sección de marco teórico.
• Debe contar con fuentes actualizadas y respaldas de acuerdo a la evidencia científica y/o políticas ministeriales.

REFERENCIAS APA

• Todas las fuentes referenciales deben estar


enunciadas en formato APA.
• El propósito de las referencias APA es el uso ético de
la información, para evitar plagios y respetar la
propiedad intelectual.

OTROS TIPOS DE CITAS

➢ Citas a pie de página


➢ Cita textual
➢ Citas de 40 o más palabras
➢ Citas no textuales
➢ Cita de cita
➢ Citas con múltiples autores

EJEMPLOS DE CONTENIDOS EDUCATIVOS

• Objetivo: Enumerar según secuencia correcta los pasos para realizar la prueba de detección de glicemia capilar con la
ayuda de un manual.
➢ Contenido educativo: 7 pasos secuenciales de la toma de glicemia capilar y sus fundamentos.
• Objetivo: Aplicar cuidados de pie diabético a diario.
➢ Contenido educativo: Cuidados y complicaciones del pie diabético.

12
@ENFER.APUNTES
• MÉTODOS INSTRUCCIONALES: Es la manera de transmitir la información y estímulo educativo al educando para lograr
el aprendizaje.
• Las distintas metodologías y técnicas participativas permiten hacer más dinámico el proceso de aprendizaje.
• Los elementos y estímulos que conforman los mensajes deben:
➢ Motivar a un aprendizaje significativo, como un “mediador cognoscitivo”.
➢ Proveer variedad a las experiencias perceptuales.
➢ Estimular actividades de desempeño como: explicar, diferenciar, comparar, generar problemas, interpretar, etc.
• Para elegir la técnica y metodología adecuada, el educador puede apoyarse de las siguientes preguntas:
¿Cuál es el tema a trabajar? ¿Quiénes van a participar? ¿Cuántos son? ¿Qué características tienen? ¿Cuánto se
conocen los participantes? ¿Cuál es la relación de los participantes? ¿Cuál es la situación de salud de los participantes?
¿Cuál es el contexto? ¿Cuál es el propósito? ¿Cuál es el procedimiento y duración? ¿Cómo es el espacio de trabajo?
¿Qué recursos se requieren? ¿Qué disponibilidad tienen los participantes?

TÉCNICAS EDUCATIVAS

• Deben comunicar la información adecuadamente al grupo objetivo al que están dirigidas.


• No es lo mismo educar a un niño que educar a un adulto, por lo tanto, el proceso de comunicación no será igual.
• Para elegir la técnica educativa se debe considerar el tema a trabajar, grupo etario, cantidad de personas presentes, etc.
• Según la edad, se puede recomendar la utilización de las siguientes técnicas:
➢ Niños: Títeres y videos infantiles.
➢ Adolescentes: Juegos de estrategia.
➢ Adultos: Actividades que involucren la demostración.

TIPOS DE TÉCNICAS EDUCATIVAS

• ROTAFOLIO: Utilizado para la presentación de ideas en forma de exposición.


• JUEGO DE ROLES: Consiste en una actividad grupal e interactiva de caracterizaciones o imitaciones de personas u
objetos.
• DÍPTICO O TRÍPTICO: Es un documento que contiene información relevante concisa sobre alguna temática.
• CARTILLA: Es un documento en formato de libro pequeño de pocas hojas que contiene información sobre algún tema.
• POWER POINT: Es un programa que permite realizar presentaciones prácticas con textos esquematizados, fácil de
entender, con posibilidad de agregar animaciones al texto e imágenes.
• PODCAST: Es una herramienta que entrega información a través de un audio que puede descargarse y escucharse en
cualquier momento sin necesidad de conexión a internet. Este tipo de archivos tiene un peso considerablemente menor
al de un video, por lo que le otorga una ventaja por sobre los videos.
• INFOGRAFÍA: Es una herramienta de comunicación visual que representa, sintetiza y explica un tema determinado de
manera organizada y de fácil lectura.
• WIKI: Es una colección de documentos web escritos en forma colaborativa.
• CÁPSULA INFORMATIVA: Es una herramienta audiovisual de corta duración, en donde se entrega información precisa y
clara.

13
@ENFER.APUNTES
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

METODOLOGÍA EXPOSITIVA

• Se caracteriza por la exposición de los temas a tratar a los


estudiantes.
• El docente es quien dirige la clase.
• Los estudiantes, por su parte, son pasivos y se dedican a recibir
los contenidos que transmite el docente.
• Este conocimiento es formalizado y sistemático. Las fuentes de
información que se utilizan son indirectas, no provienen de la
experiencia directa de los sujetos

METODOLOGÍA PARTICIPATIVA

• Se desarrolla promoviendo la participación activa, creativa e independiente, dando al alumno la oportunidad de


interactuar con el docente y sus compañeros, de modo que pueda plantear sus puntos de vista e intercambiar opiniones,
respetando la diversidad de pensamiento.
• En este caso, el docente tiene la responsabilidad de orientar la concreción de ideas para permitir la construcción del
conocimiento, de acuerdo con las normas y acuerdos de convivencia.
• Consideraciones al utilizar esta metodología:
➢ Señalar al inicio de la actividad los objetivos de realizarla
➢ Programar el tiempo suficiente para su desarrollo
➢ Entregar instrucciones claras al grupo
➢ Dejar al grupo trabajando solos para favorecer su autonomía
➢ Dejar minutos de silencio para que los estudiantes reflexionen
➢ Sintetizar las conclusiones más importantes.
➢ Entregar material de apoyo
➢ Mantener clima de confianza y tranquilidad
➢ Confíe en los resultados obtenidos

DINÁMICAS DE PRESENTACIÓN
• Facilitan el conocimiento de los integrantes de un grupo y que se recomienda utilizar
al inicio de una sesión de trabajo en el primer día de encuentro.
• Crean un espacio de confianza.
• El educador debe introducir y guiar la actividad.

DINÁMICAS DE INTEGRACIÓN
• Facilitan el conocimiento e intercambio entre las personas de un grupo,
ayudando a crear un ambiente más relajado y de confianza.
• Integra a las personas antes de realizar un determinado trabajo que
requiera de compromiso y trabajo en equipo.
• Se utilizan comúnmente antes de iniciar un trabajo de discusión o
análisis sobre un tema, como una forma de apoyo a la facilidad en la
comunicación.
• Al inicio serán poco lúdicas, y a medida de que el grupo va perdiendo
temor, se volverán más lúdicas.

14
@ENFER.APUNTES
DINÁMICAS DE EXPRESIÓN DE S ENTIMIENTOS
• Son técnicas que además de favorecer el conocimiento del grupo, crean un mayor ambiente de confianza por medio de
la expresión de sentimientos.
• Son útiles en jóvenes y adultos.

DINÁMICAS DE ANÁLISIS: “LLUVIA DE IDEAS”


• Es una técnica que sirve para analizar un tema en específico.
• Los participantes del grupo deben dar ideas en forma rápida y
sin discusión del tema.
• El moderador (en este caso el docente) debe anotar las ideas,
ordenarlas y seleccionar aquellas que servirán para la posterior
discusión.
• Esta dinámica estimula la creatividad y la opinión.
• Se utiliza al inicio de una discusión o análisis de un tema para
direccionar su curso.

15
@ENFER.APUNTES
RECURSOS EDUCATIVOS

• Se refiere a todos los recursos materiales, humanos, de espacio y tiempo requeridos para llevar a cabo la intervención
educativa.
• Por ejemplo:
̵ RECURSO MATERIAL: Data show y computador.
̵ RECURSO HUMANO: Profesional de enfermería.
̵ RECURSO DE ESPACIO: Sala con capacidad para “x” personas.
̵ RECURSO DE TIEMPO: 30 minutos.

MATERIALES EDUCATIVOS

• El material educativo es cualquier objeto usado en los centros educativos que sirve como medio de enseñanza o de
aprendizaje.

CARACTERÍSTICAS D EL MATERIAL EDUCATIVO EFECTIVO

➢ Basados en una estrategia definida.


➢ Responder a los objetivos educativos y de comunicación.
➢ Dirigidos al problema de salud identificado.
➢ Orientado al público objetivo seleccionado.
➢ Promover las conductas esperadas.

CONSIDERACIONES PREVIAS A LA ELABORACIÓN DEL MATERIAL EDUCATIVO

• Definir los mensajes a entregar.


• Seleccionar y combinar los medios más adecuados.
• Definir el tipo de interacción que se desea establecer con la población objetivo.
• Establecer los objetivos de enseñanza-aprendizaje que se pretenden alcanzar.

PRINCIPIOS BÁSICOS PARA LA ELABORACIÓN DEL MATERIAL EDUCATIVO

• Atracción (que llame la atención de la persona)


• Comprensión (que la persona logre entender con facilidad lo que el educador quiera enseñar)
• Involucramiento (que la persona se sienta identificada respecto a lo que se le enseña)
• Aceptación (que el material no tenga algún tipo de discriminación)
• Inducción a la acción (que el material motive a la persona para realizar cambios en sus acciones)

MATERIALES IMPRESOS

• Permiten expresar pensamientos, opiniones, entregar información y contenidos educativos.


• Se utilizan palabras escritas, dibujos, caricaturas, gráficos, fotografías etc.
• De acuerdo al público al que esté dirigido o del tipo de información a entregar, se pondrá mayor o menor énfasis en los
textos o en los recursos visuales.
• Por ejemplo, el material impreso dirigido a una población infantil no será igual al material dirigido a una población adulta.
Posiblemente el tamaño de letra, colores e imágenes cambiarán. Además, una población infantil no podría interpretar
un gráfico como sí podría hacerlo una población adulta.
16
@ENFER.APUNTES
ETAPAS DE PRODUCCIÓN DE MATERIALES IMPRESOS

1. DEFINICIÓN DE CONTENIDOS
• Hay que seleccionar los mensajes que se incorporarán en el material educativo, de acuerdo a los objetivos
comunicacionales y teniendo presente el perfil del público objetivo.
• Hacer un listado de contenidos ayuda a discriminar los temas principales de los secundarios.
• Preparar el contenido de acuerdo a información basada en evidencia, con un adecuado marco teórico y referencias.

2. PRIMER BORRADOR
• Se debe seleccionar el tratamiento educativo-comunicacional que se le dará al material.
• Hay que definir las ilustraciones o imágenes que se van a incorporar y cómo se relacionarán con el texto.

3. BOCETO
• Se elabora un borrador estructurado, con mejoras de las ideas que hayan surgido del primer borrador.
• Hacer la primera redacción de los textos y diseño de las imágenes que acompañarán a dichos textos.
• Se debe realizar una revisión del boceto por los responsables del equipo a cargo de la realización del material educativo.
Es importante pedir opiniones.
• Elaborar idealmente tres bocetos para poder comparar y hacer una adecuadas elección del diseño, los colores y el trazo
de las ilustraciones o viñetas.

4. DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN
• El diseño gráfico organiza en un material impreso sus diferentes elementos: títulos, texto e ilustraciones.
• La diagramación se refiere a cómo se va a componer cada página y cómo será impresa.

RECURSOS VISUALES:

• El estilo y presentación de ilustraciones, gráficos y fotografías deben ser coherentes con el estilo y diseño del documento.
• La disposición de los recursos visuales en la página tiene que ser apropiada.
• Los gráficos e ilustraciones llevan leyendas y textos breves.

ACENTOS GRÁFICOS:

• Tiene que ver con un equilibrio en el uso de bordes, recuadros y tramas.


• El uso del color debe ser adecuado al tema y al público.

5. AUTOEVALUACIÓN
• ¿Hemos simplificado al máximo la cubierta?
• ¿Comunica la cubierta el tono apropiado?
• ¿Hay una transición fluida a las páginas interiores?
• ¿Es fácil la lectura de las páginas interiores?
• ¿Hay jerarquía en la información?
• ¿La información clave prevalece sobre las subordinadas?
• ¿Tienen los titulares el tamaño adecuado para atraer la atención?
• ¿Hay coherencia en el tratamiento tipográfico en relación al tamaño, el aspecto y la información?

17
@ENFER.APUNTES
6. VALIDACIÓN TÉCNICA
• Una vez definido los textos, discutido y seleccionado el diseño gráfico y la diagramación que tendrá el material se prepara
una maqueta o "muestra" de cómo quedaría el producto para validarlo con el público objetivo (contenidos y forma).
• Realizada la validación y se efectúan los ajustes necesarios para poder probarlos nuevamente antes de pasar a la fase
final antes de su impresión.

7. SUPERVISIÓN DE OZALID
• Es necesario una prueba antes de la impresión.
• Si se realiza a un color se llama ozalid y sirve para revisar el material y hacer correcciones antes de su impresión.
• Es útil para revisar textos, disposiciones gráficas, puntaje de letras, dibujos, viñetas.
• Para ver la tonalidad de los colores del material, se solicita una prueba a color.
• Luego de los ajustes es preciso revisar la versión final para verificar que los cambios o correcciones hayan sido
incorporados. Después se entra a la etapa de impresión.

8. VALIDACIÓN
• Esta es una etapa de producción de materiales educativos comunicacionales que lamentablemente no siempre se
ejecuta. La omisión de esta etapa trae como resultado materiales que no responden a las expectativas necesidades ni
características del público objetivo.
• En esta etapa debemos considerar dos fases: la validación técnica y la validación con población.
• Instrumentos de validación: Cuestionario, lista de chequeo, encuestas, etc.

9. EVALUACIÓN
• ¿Es apropiado este medio para lograr los objetivos?
• ¿Es pertinente para el grupo destinatario?
• ¿Permite participación activa del usuario?
• ¿Atrae y mantiene la atención?
• ¿El contenido a entregar es claro y fundamental?
• ¿El diseño es preciso y sencillo?
• ¿El tamaño es adecuado al lugar?

18
@ENFER.APUNTES
,
• Una evaluación es una actividad sistemática de recolección, procesamiento y análisis de información y su contraste con
propósitos y criterios de evaluación previamente definidos, para apoyar la toma de decisiones.
• Existen 3 tipos de evaluación:
➢ Evaluación de proceso: Se evalúa lo planificado, como la asistencia, motivación, participación, convocatoria,
espacio físico, etc.
➢ Evaluación de resultado: Se evalúa el logro de objetivos.
➢ Evaluación de impacto: Se evalúa en relación a una mejora en si existió una mejora en la calidad de vida o salud
de las personas. Esta evaluación se hace a largo plazo (generalmente unos meses después).

INDICADORES

• Corresponde a toda forma de evidencia de la información que se obtiene en las evaluaciones.


• Son características específicas, medibles y verificables objetivamente de lo que se quiere observar, y que pueden ser
usadas para mostrar cambios.
• Estos indicadores se consideran válidos, ya que miden lo que realmente se debe medir.
• Son útiles ya que sirven para iniciar un plan de mejora del programa educativo.
• Además, deben ser relevantes para los educandos.

̵ Se utilizan para el monitoreo de la pertinencia de los procesos que se están llevando a cabo.
Indicadores de proceso ̵ En este nivel el seguimiento se concentra en la verificación del avance en la consecución de las
metas en el marco de los procesos de trabajo.
̵ Permiten monitorear el nivel de cumplimiento de las metas institucionales.
Indicadores de resultado ̵ Se denominan también indicadores de productividad.
̵ Indican si la atención se ha realizado en forma oportuna y con la calidad requerida.
̵ Se diseñan para dar seguimiento a los cambios en el entorno atribuibles a la ejecución del
Indicadores de impacto proyecto, programa o política.
̵ Muchas veces se miden a través de encuestas.

EVALUACIÓN DE PROCESO

• Corresponde a la evaluación que se realiza durante la ejecución del programa educativo, supervisando y controlando la
calidad, según lo planificado.
• Este tipo de evaluación ayuda a esclarecer propósitos y objetivos del proceso educativo en la marcha.
• Se evalúan aspectos administrativos, organizacionales y financieros, técnicas educativas utilizadas, tipo y número de
actividades, cantidad de asistentes, participación, convocatoria, espacio físico, motivación de los participantes, los
materiales, etc.

MODALIDADES DE SEGUIMIENTO

• No miden los efectos del programa (aprendizaje o cambio de conducta final), sino que sirve como un primer indicador
de cómo va direccionado el programa educativo.
• Ejemplos: Entrevistas con los participantes, grupos focales, encuestas, lluvia de ideas, etc.
• Se utilizan indicadores.

19
@ENFER.APUNTES
INDICADORES DE PROCESO

̵ De representación numérica o ̵ Relación entre 2 elementos de diferente


estadística, lo que entrega una naturaleza
facilidad al momento de Razones ̵ Ej: (N° de personas diagnosticadas con HTA que
calcular e interpretar los datos asisten a una sesión educativa en un CESFAM) / (N°
obtenidos. total de inscritos en el CESFAM diagnosticados con
HTA).
̵ La mayor objetividad del
indicador cuantitativo está ̵ Son relevantes cuando se comparan periodos y
Indicadores Números
relacionada con la parcialidad se pueden calcular las diferencias entre ellos,
cuantitativos absolutos
de la información que recoge. para lo cual se usan %.
̵ Ej: N° o % de asistentes a una sesión educativa.
̵ Miden si está o no presente lo que se quiere
medir o comprobar (SI/NO). Habitualmente
Dicotómicos tiene que ver con estructura, presente o no.
̵ Ej: La sala estuvo acorde a la cantidad de
participantes presentes (SI/NO)

̵ Se basa en el análisis y en la observación de lo que se ha hecho, y de cómo la audiencia ha respondido.


̵ De mayor subjetividad que el indicador cuantitativo, lo cual le otorga una mayor riqueza informativa.
Indicadores ̵ Las medidas cualitativas suelen expresar datos o palabras textuales.
cualitativos ̵ Esta información puede obtenerse de encuestas o directamente desde la conversación entre el
educador y el educando.
̵ Ejemplos: Grado de motivación, de satisfacción, de interés, etc.

EVALUACIÓN DE RESULTADO

• Se evalúa los logros inmediatos obtenidos de acuerdo a los objetivos propuestos.


• La información que se obtiene de esta evaluación sirve para emitir juicios respecto al proceso de aprendizaje,
perfeccionar los programas educativos, guiar el estudio, perfeccionar el aprendizaje, entre otros.
• Criterio de evaluación: Es la estimación del aprendizaje del educando por parte del educador. Este criterio sirve como
una base de referencia para lo que se evaluará. Por ejemplo: La educación se considerará lograda si el educando es capaz
de cumplir al 90% su actividad.

TIPOS DE EVALUACIONES DE RESULTADO

SEGÚN EL EVALUADOR
➢ Autoevaluación: Evaluación aplicada a sí mismo.
➢ Coevaluación: Evaluación entre pares.
➢ Heteroevaluación: Evaluación realizada por un tercero.

SEGÚN EL PROPÓSITO
➢ Diagnostica: Al inicio del proceso educativo, en donde se evalúa el conocimiento previo de la persona sin
calificación.
➢ Formativa: Durante el proceso educativo, en donde se evalúa el progreso sin calificación.
➢ Sumativa: Al final del proceso educativo, en donde se evalúa el nivel de aprendizaje de la persona con una
calificación de por medio.

20
@ENFER.APUNTES
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

• Los instrumentos de evaluación deben ser confiables, válidos y objetivos.


• Procedimientos de evaluación: observación, entrevista, encuesta de opinión, etc.
• Instrumentos de evaluación del docente: pauta de cotejo, escala de apreciación, rúbrica, etc.
• Instrumentos de evaluación al educando:
➢ EVALUACIONES ESCRITAS: Cuestionarios, pruebas, informes, listas de chequeo, etc.
̵ Preguntas de respuesta estructurada: Selección única, selección múltiple, términos pareados, verdadero y
falso.
̵ Preguntas de respuesta no estructurada: Respuesta breve o desarrollo.
➢ EVALUACIONES ORALES: Disertaciones, exposiciones, etc.

EJEMPLO PAUTA DE COTEJO

21
@ENFER.APUNTES
EVALUACIÓN DE IMPACTO

• Según la OMS la Evaluación de Impacto en Salud (EIS) es “una combinación de procedimientos, métodos e instrumentos
que permiten juzgar los posibles efectos de una política, un programa o proyecto en la salud de una población, y la
distribución de los potenciales efectos dentro de ella”.
• Es la evaluación más integral de todas, ya que se centra en resultados a largo plazo y abarca toda la situación en general.
• Su propósito general es determinar la efectividad de la intervención realizada, evaluando en relación a una mejora en
la calidad de vida o salud de las personas al largo plazo.
• Para su realización, se requiere establecer un “antes” y un “después”.
• No es la evaluación más común, ya que tienen un alto costo. Además, muchas veces puede ocurrir que los resultados de
esta evaluación sean alterados por otros factores, y no sean producto directamente de la intervención educativa.
• Ejemplos de información obtenida de una evaluación de impacto: cambios en la morbilidad, cambios en la mortalidad,
mantenimiento de una conducta deseada, cambios en el entorno, etc.

INDICADORES DE IMPACTO

• Expresan los cambios ocasionados a partir de las intervenciones educativas.


• Estos indicadores deben permitir una comparación entre la situación anterior y la actual, es decir, debe demostrar un
cambio. Para esto se debe disponer de la llamada “línea de base”.
• Refleja cambios observados en la población objetivo, como también de situaciones expresadas cualitativamente.

EJEMPLOS DE INDICADORES DE IMPACTO:

22
@ENFER.APUNTES
• La comunicación en salud es un proceso en el que se transmiten mensajes, basado en un estudio del usuario, para
promover la salud de los individuos y comunidades.
• Supone no solo comunicar conocimientos que unos saben y otros no, sino que también es la forma de llevar a la practica
ciertos estilos de vida y de convivencia saludables.
• Corresponde a una estrategia de promoción en salud, la cual debe ser evaluada en sus etapas de diseño, realización y
uso.
• Una comunicación es efectiva cuando es combinada con acciones de educación y participación social.

CONCEPTO DE COMUNICACIÓN EN SALUD

• Según la OPS, la comunicación en salud es “compartir los conocimientos y prácticas que puedan conducir a una mejor
salud”.
• “Es el arte y la técnica de informar, influir y motivar a públicos individuales, institucionales y colectivos sobre temas
relacionados con la salud”. Incluye la prevención de enfermedades, la promoción de la salud, la atención médica, la
administración de recursos y el mejoramiento de la calidad de vida de las personas en el seno de sus comunidades”
(OMS Healthy People, 2010)
• “Un campo especializado del estudio de las comunicaciones que incluye pautas de temas de salud en medios masivos,
promoción, difusión científica, comunicación médico-paciente, y particularmente el diseño y evaluación de campañas
de comunicación para la prevención de enfermedades” (Everett Rogers)

ANTECEDENTES DE LA COMUNICACIÓN EN SALUD

• Desde la década de 1920, cuando se inició el estudio de la comunicación como fenómenos de masa, en cada momento
histórico de su desarrollo se han expresado diversas tendencias.
• Las primeras teorías de la comunicación señalaban que este proceso era de carácter lineal, es decir, iba en un solo
sentido, desde un emisor activo a un receptor pasivo, a través de canales y medios de alcance masivo.
• Entre 1950 y 1960 aparecen los modelos de persuasión y del mercadeo social, caracterizados en general, por mantener
pocas fuentes emisoras de mensaje y muchos receptores, y en los que la información pasa a ser una herramienta esencial
en el ejercicio del poder, en este caso para convencer o persuadir al público para que compre u obtenga algún bien de
la sociedad de mercado.
• A finales del siglo XX las teorías y modelos de comunicación social aplicados a salud se centraron esencialmente en el
cambio de comportamientos individuales. Así, se desarrollaron la teoría de acción razonada, el modelo de creencias
sobre salud y la teoría de las etapas del cambio.
• Conferencia sanitaria panamericana (1990): Se expresa un especial interés en posicionar la comunicación social como
una disciplina importante para la formación básica
• Más tarde, en las orientaciones estratégicas de 1995-1998 se planteaba que:
➢ Debe existir un uso de la información como instrumento del cambio.
➢ La transmisión de información mediante la comunicación social creará el conocimiento que servirá de base para
lograr los cambios de actitudes y prácticas.
➢ La información debe destinarse con miras a ejercer influencia sobre las políticas o a fomentar la adopción de
políticas públicas orientadas a la salud, lo cual es un componente clave de la promoción de la salud.

23
@ENFER.APUNTES
COMUNICACIÓN EN SALUD COMO EJE DE LA PROMOCIÓN EN SALUD

FORMAS DE HACER QUE LAS PERSONAS INCORPOREN ACTIVIDADES DE PROMOCIÓN EN SALUD EN SUS VIDAS:
➢ Autogestión de la salud
➢ Entrega de medios y herramientas necesarios para ejercer cada vez mayor control sobre su propia salud y así poder
mejorarla.
➢ Por medio de la comunicación en salud.

PRINCIPALES ESTRATEGIAS PARA LA PROMOCIÓN EN SALUD

• COMUNICACIÓN EN SALUD: Es un proceso en el que se transmiten


mensajes, basado en un estudio del usuario, para promover la
salud de los individuos y comunidades.
• EDUCACIÓN PARA LA SALUD: Es una estrategia con un enfoque
activo-participativo que propicia la reflexión de la comunidad en el
análisis de problemáticas sanitarias. Facilita el aprendizaje a partir
de experiencias, que contribuyen al logro de conocimientos.

PREGUNTAS QUE ORIENTAN LA PROMOCIÓN EN SALUD

1. ¿Cómo convencer a las personas para que modifiquen sus comportamientos de riesgo? (como dejar de fumar o lograr
reducir el consumo de alcohol)
2. ¿Qué estrategias de comunicación son más eficaces para lograr que las personas comiencen a desarrollar conductas
positivas de salud? (como hacer ejercicio físico con regularidad o incluir fruta y verdura en la dieta diaria)

Ambas preguntas se relacionan directamente con el tipo de actividades que se desarrollan en el campo de la comunicación
para la salud, cuya meta es cambiar comportamientos, actitudes, creencias, normas sociales en determinados públicos o
segmentos sociales, con objeto de aumentar la calidad de vida de las personas y mejorar la salud pública en una determinada
sociedad o cultura.

CONSIDERACIONES AL MOMENTO DE DISEÑAR LA COMUNICACIÓN

➢ Características del usuario


➢ Contexto sociocultural
➢ Problema por resolver
➢ Objetivo planteado
➢ Recursos disponibles

OBJETIVO DE LA COMUNI CACIÓN EN SALUD

“Proporcionar información, recomendaciones y orientación a las instancias decisorias (los principales destinatarios) para
inducir la adopción de medidas que protejan la salud de las personas, las familias, las comunidades y los países” (OMS)

ATRIBUTOS BÁSICOS DE LAS ACTIVIDADES DE COMUNICACIÓN PARA LA SALUD SEGÚN LA O MS

• La comunicación eficaz, integrada y coordinada es esencial para alcanzar el objetivo fijado por la OMS de mejorar las
perspectivas de futuro y la salud de las personas en todo el mundo.
• El objetivo de las comunicaciones de la OMS es proporcionar información, recomendaciones y orientación a los
principales destinatarios para inducir la adopción de medidas que protejan la salud de las personas, las familias, las
comunidades y los países.

24
@ENFER.APUNTES
• La OMS ha invertido muchos recursos para satisfacer la creciente necesidad de información, recomendaciones y
orientación, destinándolos a mejorar la capacidad y la integración de los canales de comunicación existentes, expandir
las relaciones con los medios, apostar por las comunicaciones audiovisuales, asentar su credibilidad, potenciar la
comunicación social y en línea, y la comunicación de riesgos relacionados con las emergencias sanitarias.

25
@ENFER.APUNTES
COMUNICACIÓN DE RIESGO

• “Proceso de interacción e intercambio de información (datos, opiniones y sensaciones) entre individuos, grupos o
instituciones, en lo que se refiere a las amenazas para la salud, la seguridad o el ambiente, con el propósito de que la
comunidad conozca los riesgos a los que está expuesta y participe en su mitigación” (INEGI, 2000).
• Esta definición reconoce que la comunicación de riesgos es un proceso que facilita el intercambio de información entre
los diversos actores involucrados, como pueden ser instituciones gubernamentales y académicas, empresas privadas,
organismos no gubernamentales y el público en general.

OBJETIVOS

FACILITAR EL INTERÉS DEL PÚBLICO:

➢ “El riesgo es bajo”


➢ “La enfermedad es tratable”
➢ “No es fácil contagiarse”
➢ “Los síntomas son fácil de reconocer”

GUIAR LA FORMA DE RESPONDER:

➢ “Tome las siguientes precauciones”


➢ “Si existe exposición, consulte a un médico”
➢ “Si presenta síntomas, consulte a un médico”
➢ “Revise posibles síntomas en otras personas”

CARACTERÍSTICAS DE UNA COMUNICACIÓN EFI CAZ DE RIESGO

➢ Aumenta la vigilancia
➢ Favorece comportamientos protectores
➢ Reduce la confusión
➢ Aprovecha los recursos escasos

ACCIONES QUE NO CORRESPONDEN A UNA COMUNICACIÓN DE RIESGO

 Contar muertos, enfermos o heridos.


 Dar curvas epidemiológicas.
 Emitir boletines de daño.
 Llenar páginas de diario y pantallas de tv con imágenes de desastre, muerte y destrucción.

NORMAS OMS PARA LA COMUNICACIÓN DE RIESGO

• TRANSPARENCIA: Muestra las cosas “cómo son” pero explicándolas.


➢ Ligada a confianza, veracidad y anuncio temprano.
➢ Pone la salud por encima de la economía y la política.
➢ Favorece decisiones competentes.
➢ Necesita portavoces hábiles y bien capacitados.
• ANUNCIO TEMPRANO: Es relevante, genera confianza y aumenta credibilidad.

26
@ENFER.APUNTES
• CONFIANZA: La confianza se gana, y resulta luego de “hablar con la verdad”. A mayor confianza menor miedo, mayor
adopción de comportamientos y prevención de alarma y pánico.
• COMPRENSIÓN DEL PÚBLICO: En una situación de riesgo hay muchos públicos dentro de la gente:
➢ Población directamente afectada y vulnerable.
➢ Autoridades y socios que pueden ayudar.
➢ Personal institucional.
➢ Medios masivos de comunicación.
➢ Tiene que ver con escuchar lo que siente la gente.
➢ Demanda “vigilancia activa” de los medios.

EJEMPLOS

COMUNICACIÓN INTERACTIVA

• Es un tipo de comunicación que utiliza herramientas tecnológicas interactivas de comunicación e información.


• Las Innovaciones Tecnológicas Interactivas de Comunicación e Información aplicadas a la Salud pueden definirse como
todas aquellas herramientas que, a través de Internet, facilitan canales de comunicación e información relacionada con
la salud a través de la interacción entre los distintos factores implicados.
• El lenguaje de comunicación suele ser escrito, pero también audiovisual, utilizando como soporte las tecnologías
digitales multimedia.

TIPOS DE COMUNICACIONES INTERACTIVAS

➢ Profesional - Profesional
➢ Profesional - Usuario
➢ Profesional - Población
➢ Usuarios - Usuarios
➢ Empresas - Usuarios

27
@ENFER.APUNTES
FUNCIONES DE LA COMUNICACIÓN INTERACTIVA

• INFORMACIÓN Y DIVULGACIÓN (noticias de salud, investigaciones científicas, actualización profesional, etc).


• FORMACIÓN EDUCACIONAL (formación profesional, sesiones educativas de salud a la población, etc).
• GESTIÓN (registro de datos clínicos, gestión de recursos, etc).

COMUNICACIÓN ENTRETENIDA

• Su premisa básica es ser atractiva, comprensible y capaz de cambiar conductas.


• Las estrategias basadas en la educación y entretenimiento incluyen mensajes que son atractivos para sus audiencias,
tienen un fuerte componente emocional y una estructura narrativa clara, y suelen “enganchar” a las audiencias al igual
que cualquier otro contenido de entretenimiento de carácter comercial.
• Las formas más habituales de educación entretenida son las telenovelas, radionovelas, cómics, discos y música popular.
• Es el tipo de comunicación indicada para utilizar con niños y adolescentes.
• El pionero de este tipo de intervenciones fue Miguel Sabido a partir de constatar el enorme éxito de las telenovelas en
Latinoamérica y, en particular, tras comprobar el impacto social de la telenovela “Simplemente María”.
• Miguel Sabido escribió numerosas novelas, las cuales sirvieron como educación a los adultos, siendo la más reconocida
una novela relacionada con la planificación familiar (que incluso llegó a ser reconocida por la ONU), ya que influyó en la
baja en el índice de explosión demográfica en México.

EJEMPLO DE COMUNICACIÓN ENTR ETENIDA

COMUNICACIÓN PERSUASIVA

• La comunicación persuasiva es un proceso mediante el cual se transmiten información, ideas, actitudes o emociones por
medio de signos enviados a través de un canal de comunicación, con la intención de persuadir.
• Tiene propósito consciente de formar, reforzar o cambiar actitudes, creencias, opiniones, percepciones o conductas
de alguna persona o grupo de personas efectuado por otro individuo o grupo.
• Consiste en influir sobre los demás para hacerlos pensar de un modo determinado, rechazar algo o adoptarlo, o
inducirles a realizar una acción determinada.
• La comunicación persuasiva es influenciada por factores psicosociales.

28
@ENFER.APUNTES
PERSUADIR

• Persuadir es, según el diccionario “hacer que alguno crea una cosa, o convencer”, es una acción que persigue que un
individuo tome una actitud o conducta acorde con aquello a lo que el persuasor apunta.
• Podemos decir que la persuasión es lo mismo que convencer.
• Diosa de la persuasión, seducción y lengua encantadora (retórica). Hija de Hermes y Afrodita. En su papel de
acompañante de Afrodita, estaba íntimamente ligada con esta diosa del amor y la belleza. Esta relación entre la
persuasión y el amor o el deseo fue más que un mito y leyenda en el mundo antiguo griego. Los griegos tenían conciencia
de que la persuasión puede ser verbal o visual, y que toda persuasión es finalmente una forma de seducción.

PROCESOS DE LA COMUNICACIÓN PERSUASIVA

• ATENCIÓN: No todos los mensajes llegan al receptor, requieren captar el interés de estos.
• COMPRENSIÓN: La complejidad o ambigüedad del mensaje disminuyen su comprensión y eficacia.
• ACEPTACIÓN: Cuando los receptores están de acuerdo con el mensaje, depende mucho de los incentivos que ofrezca
para el receptor.
• RETENCIÓN: Es un efecto necesario si se pretenden efectos de largo plazo.

ETAPAS DE LA COMUNICACIÓN PERSUASIVA

1. Exposición del mensaje


2. Atención prestada al mensaje
3. Interés o importancia del mensaje para la persona
4. Comprensión del mensaje
5. Personalización de la conducta comunicada
6. Aceptación del cambio
7. Rememoración del mensaje y adhesión a este
8. Capacidad para pensar en el mensaje
9. Decisiones basadas sobre la conciencia del mensaje
10. Conducta conforme a las acciones decididas
11. Refuerzo positivo de la conducta
12. Aceptación de la conducta en la vida diaria o consolidación.

EJEMPLOS DE COMUNICACIÓN PERSUASIVA

29
@ENFER.APUNTES

You might also like