You are on page 1of 6

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PATAGONIA AUSTRAL

Unidad Académica

Programa de: Expresión Gráfica Cod.EC. 1569

Carrera: Tecnicatura Universitaria en Minas Cod. Carr. 078

Ciclo Académico: 2.022


Año de la Carrera: Horas de Clases Semanales Régimen de Cursado
i
Teoría Práctica Otros (1) Anual 1er.Cuatr. 2do.Cuatr. Otros (2)
Primero 1 3 X
(1) Observaciones:
(2) Observaciones:

Docente/s
ii
Teoría Práctica
R/I Apellido y Nombres Departamento/División R/I Apellido y Nombres Departamento/División
Ciencias Exactas y Ciencias Exactas y
Baudino, Mario Senlle, Gustavo Manuel
Naturales Naturales

Observaciones:

Espacios Curriculares Correlativos Precedentes


Aprobada/s Cod. Asig. Cursada/s Cod. Asig.

Espacios Curriculares Correlativos Subsiguientes


Aprobada/s Cod. Asig. Cursada/s Cod. Asig.
Proyectos 1589 n/c

a) FUNDAMENTACIÓN
Desarrollar los conceptos básicos fundamentales que permitan expresar gráficamente los elementos de la técnica, la
arquitectura, la ingeniería y el diseño.
Desarrollar los elementos del dibujo geométrico, la normalización básica, los métodos y conceptos del diseño.
Utilizar los elementos básicos que permitan la gestión de programas de CAD (diseño asistido por computadora).

b) OBJETIVOS GENERALES:
Comprender los principios generales de la geometría aplicada al dibujo y la expresión gráfica en la disciplina de la
ingeniería. Conocer el concepto de la normalización y su importancia en el lenguaje técnico. Aplicar las proyecciones en
la representación de elementos del dibujo. Conocer el sistema de planos acotados en la representación de superficies
topográficas. Conocer los diferentes tipos de proyecciones y perspectivas.

c) CONTENIDOS MÍNIMOS:
• Geometría métrica, áreas, volúmenes, escalas, sistemas diédricos.
• Normalización.
• Proyecciones en el sistema diédrico.
• Perspectivas: axonométrica y caballera.
• Sistemas de planos acotados aplicados a la minería.
• Superficies topográficas.

VIGENCIA AÑOS 2022

Forrmulario_Programa_UNPA en blanco (copia).doc Pag - 1 -


UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PATAGONIA AUSTRAL

Unidad Académica

Programa de: Expresión Gráfica Cod.EC. 1569

Carrera: Tecnicatura Universitaria en Minas Cod. Carr. 078

4 - ORGANIZACIÓN DE LOS CONTENIDOS – PROGRAMA ANALÍTICO (Cont.)


Unidad 1.-Introducción al dibujo técnico
Tipos de dibujos técnicos. Definiciones geométricas, instrumentos y materiales, trazos con instrumentos. Formatos:
generalidades
Unidad 2 .- Geometría métrica
Elementos de geometría. Ángulos. Polígonos. Triángulos y cuadriláteros. Áreas y volúmenes. Cónicas: elipse, parábolas
e hipérbola. Aplicaciones en CAD.
Unidad 3.-Normalización
Definición y concepto. Normas aplicables al dibujo técnico. Normas ISO, DIN, IRAM. Vistas y tipos de vistas. Líneas,
letras, números y formatos de láminas. Formatos, dimensiones, plegado de planos. Representación normalizada de
cuerpos.
Unidad 4.-Escala. Secciones y cortes. Acotación
Escala. Objeto. Definiciones. Cortes y secciones. Acotación: definición, elementos y clasificación. Principios generales y
tipos de acotación en el dibujo. Aplicaciones en CAD.
Unidad 5.- Sistema diédrico
Principios básicos de la proyección ortogonal. Paralelismo y perpendicularidad. Intersección de planos. Intersección de
recta y plano
Unidad 6.-Geometría descriptiva
Perspectivas axonométrica y caballera. Aplicaciones en CAD.
Unidad 7.- Sistemas de planos aplicados a la minería. Cartografía
Proyecciones acotadas. Lectura e interpretación de planos. Aplicaciones a la ingeniería del terreno.

5- CRITERIOS DE EVALUACIÓN

La evaluación del aprendizaje de los alumnos se realizará mediante el análisis de las capacidades adquiridas durante el
curso para el manejo de los métodos del dibujo técnico, la resolución de problemas, y el desempeño en el uso de
herramientas de CAD.

6- METODOLOGÍA DE TRABAJO PARA LA MODALIDAD PRESENCIAL:

No corresponde.

7- ACREDITACIÓN : Alumnos Presenciales.

No corresponde.

8- METODOLOGÍA DE TRABAJO PARA ALUMNOS EN EL SISTEMA DE ASISTENCIA TÉCNICA PEDAGÓGICA (SATEP)

La metodología para atención de alumnos SATEP se realizará en las modalidades de SATEP 2. El standard SATEP 2
prevee un 12% de presencialidad.
En los encuentros presenciales se desarrollarán los contenidos prácticos y se desarrollarán ejemplos de resolución
práctica de diversos tipos de estructuras.
Los encuentros presenciales serán informados a los alumnos con antelación a los alumnos, respetando la
reglamentación de alumnos de la UNPA.
Los restantes de la carga horaria durante todo el cuatrimestre se realizarán mediante el entorno virtual de educación a
distancia para el desarrollo de contenidos guiados, la resolución de problemas, y la realización de consultas.
Cada unidad temática contará con el material de estudio de base, materiales específicos de cada tema desarrollados por
la cátedra, la bibliografía recomendada, las guías de trabajos prácticos.
La comunicación se realizará por el entorno UNPAbimodal, anuncios de la asignatura, foros y mail de la asignatura.
Se organizarán encuentros virtuales programados para las clases y también para las consultas en el entorno
(donde se podrán abordar temas teóricos y prácticos).

VIGENCIA AÑOS 2022

Forrmulario_Programa_UNPA en blanco (copia).doc Pag - 2 -


UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PATAGONIA AUSTRAL

Unidad Académica

Programa de: Expresión Gráfica Cod.EC. 1569

Carrera: Tecnicatura Universitaria en Minas Cod. Carr. 078

9- ACREDITACIÓN : Alumnos No Presenciales (SATEP)

Alumnos (SATEP 2)
Regularización y promoción
a) Tener una asistencia mínima del 60%. Los alumnos que trabajan podrán tener una asistencia mínima hasta de
un 30% siempre y cuando certifiquen la imposibilidad de asistencia.
b) Aprobar todos los cuestionarios de temas teóricos con un puntaje mínimo del 70%.
c) Aprobar los 4 trabajos prácticos con un puntaje mínimo del 70%.
d) Aprobar el examen parcial de la asignatura con un puntaje del 70% (teórico-práctico).

Regularización
a) Tener una asistencia mínima del 50%. Los alumnos que trabajan podrán tener una asistencia mínima hasta de
un 30% siempre y cuando certifiquen la imposibilidad de asistencia.
b) Aprobar todos los cuestionarios de temas teóricos.
c) Aprobar los 5 trabajos prácticos de la asignatura.
d) Aprobar el examen parcial de la asignatura (teórico-práctico) o su recuperatorio.

Para la aprobación tanto de trabajos de prácticos como del examen parcial, es necesario una nota mínima de 4 puntos
según la calificación de la tabla porcentual de la UNPA.

Aprobación Final
En caso de regularizar la asignatura y no alcanzar la promoción se deberá rendir un examen final presencial.

Aprobación Final

Aplicaciones prácticas:
Resolución de problemas y evaluación en el manejo de herramientas de CAD (mediante el uso de computadora y
programas de CAD). Puntuación en la escala de 1 a 10 puntos. Aprobación: con 4 puntos.
Se aprueba con nota mínima de 4 puntos según la calificación de la tabla porcentual de la UNPA.

10- METODOLOGÍA DE TRABAJO SUGERIDA PARA EL APRENDIZAJE AUTOASISTIDO (Alumnos Libres)


El alumno libre dispondrá de la guía del docente en lo que se refiere a bibliografía y material de trabajo que la cátedra
pondrá su disposición.
De está manera el alumno libre podrá ir desarrollando el aprendizaje autoasistido pero supervisado por los docentes de
la cátedra que atenderán los distintos problemas que surjan a lo largo de este proceso mediante un sistema de consultas.

11- ACREDITACIÓN : Alumnos Libres

Aprobación Final

Examen final: El examen consta de dos partes: 1º) Aplicaciones Prácticas y 2º) Teoría
1-. Aplicaciones prácticas:
Resolución de problemas y evaluación en el manejo de herramientas de CAD (mediante el uso de computadora y
programas de CAD). Puntuación en la escala de 1 a 10 puntos. Aprobación: con 4 puntos.
Si el alumno aprueba las aplicaciones prácticas se pasa a la evaluación teórica.
Si no se aprueban las aplicaciones prácticas, no se realiza la evaluación teórica y el examen final es desaprobado.
2- Teoría:

Evaluación escrita y oral. Evaluación de los contenidos teóricos del programa actual. Puntuación en la escala de 1 a 10
puntos. Aprobación: con 4 puntos
Si el alumno aprueba la teoría, se aprueba el examen final, y la nota final será el promedio entre la puntuación

VIGENCIA AÑOS 2022

Forrmulario_Programa_UNPA en blanco (copia).doc Pag - 3 -


UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PATAGONIA AUSTRAL

Unidad Académica

Programa de: Expresión Gráfica Cod.EC. 1569

Carrera: Tecnicatura Universitaria en Minas Cod. Carr. 078

correspondiente a las aplicaciones prácticas y la puntuación correspondiente a la teoría.


Si no se aprueba la teoría, el examen final es desaprobado.

VIGENCIA AÑOS 2022

Forrmulario_Programa_UNPA en blanco (copia).doc Pag - 4 -


UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PATAGONIA AUSTRAL

Unidad Académica
Programa de: Expresión Gráfica Cod.EC. 1569

Carrera: Tecnicatura Universitaria en Minas Cod. Carr. 078

d) BIBLIOGRAFÍA
· Libros (Bibliografía Obligatoria)
Ref Año Capítulo/ Tomo / Lugar de Bibliote SIUN
Apellido/s Nombre/s Título de la Obra Editorial Unidad Otro
er. Edición Pag. Edición c UA PA

IRAM: Inst. de Manual de normas de


Ed.
Racionalización Argentino aplicación para el dibujo T Argentina x
XXVII
de Materiales técnico
J.L.Perez Díaz/S.Palacios Expresión Gráfica en la
2005 Cap. 9 al 11 España x
Cuenca Ingeniería

· Libros (Bibliografía Complementaria)


Ref Año Capítulo/ Tomo / Lugar de Bibliote SIUN
Apellido/s Nombre/s Título de la Obra Editorial Unidad Otro
er. Edición Pag. Edición c UA PA

· Artículos de Revistas
Apellido/s Nombre/s Título del Artículo Título de la Revista Tomo/Volumen/ Pág. Fecha Unidad Bibliotec UA SIUNPA Otro

· Recursos en Internet
Autor/es Apellido/s Autor/es Nombre/s Título Datos adicionales Disponibilidad / Dirección electrónica

· Otros Materiales
Se utilizará el software AUTOCAD en la versión libre para estudiantes que provee la página oficial de AUTODESK. (www.autodesk.com) para Latinoamérica.
Se utilizará el software NANOCAD en la versión libre que se puede obtener en la página (www.nanocad.com )

VIGENCIA AÑOS 2022


Pag - 5 -
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PATAGONIA AUSTRAL

Unidad Académica
Programa de: Expresión Gráfica Cod.EC. 1569
Carrera: Tecnicatura Universitaria en Minas Cod. Carr. 078

e) VIGENCIA DEL PROGRAMA


AÑO Firma Profesor Responsable Aclaración Firma

2022 Gustavo Senlle

f) Observaciones
El presente programa se considera un documento que, a modo de "contrato pedagógico", relaciona a los protagonistas
del proceso de enseñanza-aprendizaje y constituye un acuerdo entre la Universidad y el Alumno.
Los cuatrimestres tienen como mínimo una duración de 15 semanas.

i
Si el espacio curricular está implementado en una modalidad diferente de teóricos y prácticos, tildar en Otros y consignar esta
característica en observaciones.
ii
Si el espacio curricular está implementado en una modalidad consignada por Otros y no pueden ser discriminados los miembros
del equipo, incluirlos todos en la columna de teóricas y consignar esta característica en observaciones. En R/I se debe registrar si
el docente es Responsable o Integrante. El Responsable del espacio curricular debe estar registrado en la columna de la Teoría.
El responsable del espacio curricular no puede estar únicamente en la Práctica.

VISADO

División Departamento Secretaría Académica

Fecha: Fecha: Fecha:

Pag - 6 -

You might also like