You are on page 1of 30
Acuerdo No. LA MINISTRA DEL AMB: Considerando: Que, mediante Decreto Ejecutivo No. 195-A publica 0) & Ministerio 2. del Ambiente 25 ENTE io en el suplemento del Registro Oficial No. 40 de 4 de octubre del 1996 se crea e! Ministerio def Medio Ambiente; Que, mediante Decreto Ejecutivo No. 259 publicad fecha 5 de abril de! 2000, se establece la Denomina Que, e| Art. 51 literal a) de la Ley Organica del S| competencias del Ministerio de Relaciones Lal temuneraciones del sector pUblico, y expedir las n en materia de recursos humanos conforme lo deter| Que, el Art. 52 literal a) de la Ley Organica det S que las Unidades de Administracién del Talento las resoluciones de! Ministerio de Relaciones competencia; Que, ef Art. 136 de! Reglamento General a la Lq determina como competencia del Ministerio de Rel favorable @ los proyectos de estructuras insti entidades y organismos de la administracién dependiente previo a su promulgacién en el Regist Que, el Art. 138 del Reglamento General a la LG Calidad de Servicio y ef Desarrollo Institucional’, establecidas en el articulo 3 de la LOSEP, se i f responsabilidad de cumplir y hacer cumplir la pres¢ en el Registro Oficial No. 51 de i6n de Ministerio del Ambiente; ctor Puiblico, establece entre la jorales ejercer la rectoria de rmas técnicas correspondientes Inina en esta Ley; icio Ptiblica -LOSEP-, establece lumano, ejerceran la atribucion y Inte ley, su regtamento general y aborales, en el ambito de su ty Organica del Servicio PUblico, laciones Laborales emitir informe jucionales de {as instituciones, publica central, institucional y 10 Oficial; ISEP, del "Comité de Gestion de establece; “En las Instituciones legrard el Comité de Gestion de Calidad de Servicio y de Desarraio tnstitucional que tendra la responsabilidad de proponer, monitorear y evaluar la aplicacién de | telativas al mejoramiento de la eficiencia institucio’ Que, mediante Acuerdos Ministeriales Nos. 175, 4 fal s politicas, normas y prioridades ut"; 5-A 024,104, 108, 120, 246, 226 inarzo del 2009; 29 de octubre del bre del 2010,8 y 18 de noviembre igistros Oficiales Suplemento No. marzo del 2009 081 y 083 de 4 y pro del 2011, respectivamente se y 229 de 19 y 20 de noviembre det 2008 y 10 de 2008; 5 y 23 de noviembre del 2009, 31 de dicien} del 2011, respectivamente publicados en los Ra 509, 538; de 19 de enero del 2009; 558 de 27 de 8 de diciembre del 2009, y el 392 de 24 de febr expide el Estatuto y Estructura Organica de Gestidn Organizacional por Procesos del Ministerio del Ambiente y sus correspondientes| reformas, can las aprobaciones técnicas de SENPLADES, ex SENRES y/o Ministerio de Relaciones Laborales y Ministerio de Finanzas, en el 2mbito de sus compgtencias; 7 & i Que, mediante Oecreto Ejecutiv & FE} Ministerio 4” del Ambiente No, 437 publicade en el Registro Oficial No. 120 del 5 de julio del 2007, se facultaja ‘os Ministros de Estado la organizacion de cada uno de sus Ministerios en forma special, la creacién 0 supresién de subsecretarias, sin que sea necesaria la expedicipn del Decreto Ejecutivo; ademas de retormar fos Textos Unificados de Legislacion articulo 20 del Régimen Juridic nevesidad de que se emita ningun] Que, la ex Secretaria Nacional de| Sector Publico SENRES mediant emitid la Norma Técnica de diseri organizacional por procesos, publi de! 2008; Que, mediante Acuerdo Minister del 25 de marzo del 2008, se con Reparacion Ambiental y Social (PI Que, mediante Acuerdo Ministerial aprobar el Plan Estratégico del Mi Jos Objetivos Estratégices. Que, el Ministerio de! Ambiente rel a la naturaleza y especializacion secundaria de los Ministerios, en los términos del Administrative de la Funcién Ejecutiva, sin la Decreto Ejecutivo; Desarrollo de fos Recursos y Remuneraciones del Resolucién No. SENRES-PROC-2006-0000046, de reglamentos 0 estatutos organicos de gestion ada en el Registro Oficial No. 251 del 17 de abril No. 033 publicado en el Registro Oficial No. 301 tituy6 la Unidad dei Equipe Gestor del Proyecto de AS); No.033 de fecha 10 de marzo del 2011, acuerda isterio del Ambiente, asi como la Misién, Vision y quiere de una estructura organizacional adecuada le la misién consagrada en su base constitutiva, que contemple principios de orgarizacién y de gestién institucional desconcentrada, descentralizada, eficiente, eficaz y En uso de las facultades y atriouci la Republica del Ecuador y Art. 1 de la Funcién Ejecutiva; EXPEDIR LA CODIFICACION jefectiva; nes que confiere el Art. 154 de la Constitucién de del Estatuto del Régimen Juridico Administrative Acuerda: PEL “ESTATUTO ORGANICO DE GESTION ORGANIZACIONAL POR PROCESOS DEL. MINISTERIO DEL AMBIENTE": Art. 4.- Estructura Organizacion | por Procesos.- El Ministerio del Ambiente para el cumplimiento de su misién, visibn y objetivos estratégicos, adopta la modalidad organizacional por procesos, cuya|metodologia basada en el analisis permanente y mejoramiente continuo de los difer satisfaccién del usuario. Art. 2.- Procesos del Ministerio productos y servicios del Ministeri ntes procesos institucionales, esta orientada a la ldel Ambiente.- Los procesos que gestionan los del Ambiente se ordenan y clasifican en funcion 2 fort od de su grado de contribucién o valor agsegado institucional. FF Ministerio del Ambiente lal cumplimiente de la mision Los procesos gobernantes orientan la gestién institupional a través de la formulacion y expedicién de politicas, normas e instrume| funcionamiento a la organizacién. Los pracesos agregadores de valor generan, admini fos que permiten poner en iptran y cantrolan tos productos y servicios destinados a usuarios externos y pefmiten cumplir con la misién institucional. Los procesos habilitantes de asesoria y apoyo productos y servicios para los procesos gobernante: mismos, viabilizando la gestion institucional. lestan encaminados a generar agregadores de valor y para si Art. 3.- Puestos Directivos.- Los puestos directivos son los encargados de Ja gestion institucional, los mismos que se encuentr organizacional del Ministerio del Ambiente y que c: Subsecretario de Patrimonio Natural, Subsecretario de Gestion Marina y Costera (Art. 3 10/03/2003), Subsecretario de Cambio Climatico, ( 104 del 29/10/2009 ), Coordinador General de Pi: Administrative Financiero, Coordinador General Ministerial No. 24 del 10/03/2009), Asesores del Zonal, (Art.3 del Acuerdo Ministerial No, 246 del Jerérquico Superior de cada unidad administrativa. Art. 4.- Comité de Gestién de Calidad _ de Servic} E{ Ministerio de Ambiente mantiene el Comité de institucional, conformado por la Maxima Autoridad un responsable del proceso de gestion estratégic uno de (os procesos 0 unidades Administrativas; quien lo hiciere la veces, (Reglamento a la LOSEP, Articulo 5.- Miembros def Comité.- Los miem| in establecidos en la estructura Nsideran: Ministro, Viceministro, lel Acuerdo Ministerial No. 24 del rt, 3 del Acuerdo Ministerial No. nificacin, Coordinador General Juridico. (Art. 3 del Acuerdo Ministerio; Coordinador General 0/12/2010) y Directores a nivel the eth de Calidad Ambiental, jo y el Desarrollo Institueional.- estion de Calidad y el Desarrollo lo su delegado quien lo presidira, {, una 0 un responsable por cada , la o el Responsable de UATH Art, 138) fos permanentes del Comite de Gestién de Calidad y el Desarrollo Institucional sera: Ia Maxima Autoridad o su delegado quien lo presidira, el Coordinador Gi Coordinador General de Planificacién, Coordinad Administracién de Recursos Humanos y el Sut materia a tratarse, Articulo 6.- Responsabilidades dei Comité Desarrollo Institucional.- El Comité de Gestid} Ministeria de! Ambiente, de acuerdo a fo estable¢i 127 publicado en Registro Oficial No. 399 de 17 di siguientes responsabllidades 4 Neral Administrative Financiero, ir General Juridico, el Director de secretario competente sobre la je Gestion de Calidad y el de Desarrollo Institucional del ido en ef Acuerdo Ministerial No. noviembre del 2006 y tendra las 3 SS Ministerio del Ambiente o a) Instrumentar las politicas, normas y prioridades relacionadas con el desarrollo institucional; b) Instrumentar las politicas,| humanos; ©) Instrumentar las politicas, 4) Instrumentar las politicas, normas y prioridades relacionadas a los recursos 1ormas y prioridades sobre las remuneraciones; jormas y prioridades respecto a la capacitacién del Recurso Humano del Ministerio del Ambiente; e) Controlar y evaluar la ap| institucional; 1) Controlar y ‘evaluar la ap] institucional; g) Controtar y evaluar la al institucional; h) Controlar y evaluar ta a| referente al manejo de los| i) Controlar y evaluar la remuneraciones de los rect j) Controlar y evaluar la ap capacitacion Articulo 7.- estructura organizacional sustent: institucional. 4. MISIO! acién de las politicas relacionadas al desarrollo icacién de las normas relacionadas al desarrollo licacién de las prioridades sobre el desarrollo licacién de las politicas, normas y pricridades recursos humanos; plicacién de las normas y aplicaciones a las SOs humanos; y cacién de las politicas, normas y prioridades de Estructura Organjizacional.- El Ministerio del Ambiente define su ida en su base legal y diteccionamiento estratégico Ejercer en forma eficaz y eficient® la rectoria de la gestién ambiental, garantizando una relacion arménica entre los manejo sostenible de los recurs 033 del 10/03/2011). 2.- VISION: Lograr que el Ecuador use sust. para alcanzar el Buen Vivir. (Acue| 3.- OBJETIVOS ESTRATEGICOS: 3.1. Incorporar los costos y bent econémicos, que permitan pr establecer mecanismos de in] 3.2 Generar informacion sobre| renovables por ecosistema jes econdmico, social y ambiental que asegure el js naturales estratégicos. (Acuerdo Ministerial No intablemente sus recursos naturales estratégicos ido Ministerial 033 del 10/03/2011), ficios ambientales y sociales en los indicadores lorizar actividades productivas de menar impacto y Fentivo adecuados a8 oferta de recursos naturales estratégicos ra SU manejo integral. 3.3. 3.4 3.5, 36. 37 4.- ESTRUCTURA BASICA ALINEADA A LA MISt misién, vision, objetivos y estrategias institucionale: Reducir la vulnerabilidad ambiental, social climatico, concienciar a la poblacién sobre fengmeno antropogénico, y fomentar fa redu de efecto invemadera en tos sectores productive Reducir el consumo de recursos (electricidad, af desechos. Manejar la conflictividad socio ambiental a tral enfoques de participacién ciudadana, e inte proyectos de gestion ambiental Definir y determinar informacion e investiga: mejorar la gobernanza ambiental en los Ambit internacional y la participacién ciudadana. Fortalecer la institucionalidad del Ministerio de} No, 033 del 10/03/2011). oe EF Ministerio del Ambiente econémica frente al cambio fas causas y efectos de este ion de las emisiones de gases Is ¥ sociales, ua y papel) y de produccién de és de la_incorporacién de los pulturalidad y/o género en los ién validas y pertinentes para s de la normativa, la dinamica Ambiente. (Acuerdo Ministerial IN: integra los procesos internos y La estructura organizacional del Ministerio del ol para el cumplimiento de su desconcentrados que desarrolian tas siguientes uni PROCESOS GOBERNANTES, PROCESOS AGREGADORES DE VALOR 1 DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO DE 4 Responsable - MINISTRO /A DEL AMBIENTE: GESTION ESTRATEGICA des administrativas. GESTION AMBIENTAL Responsable — VICEMINSTRO / A DEL AMBIENTE. PATRIMONIO NATURAL FORESTAL BIODIVERSIDAD CALIDAD AMBIENTAL, PREVENCION DE LA CONTAMINACION AI CONTROL AMBIENTAL. IBIENTAL Ze FH Ministerio del Ambiente 3. CAMBIO CLIMATICO PROCESOS HABILITANTES ASESORIA GESTION DE PLANIFICACION AMBIENTAL GESTION DE AUDITORIA INTERNA GESTION DE ASESORIAUURIDICA GESTION DE COMUNICACION SOCIAL GESTION PARA LA REPARACION AMBIENTAL Y SOCIAL OaRONa PROGESOS HABILITANTES DE APOYO 1. GESTION AOMINISTRATIVA 2. GESTION DE RECURSO$ FINANCIEROS 3. GESTION DE RECURSO$ HUMANOS 4, GESTION DE RECURSO$ TECNOLOGICOS, 5. ADMINISTRACION DOCUMENTARIA PROCESOS DESCONCENTRADOS: 1. SUBSECRETARIA DE GEBTION MARINA Y COSTERA 2. COORDINACIONES GENERALES ZONALES 3. DIRECCIONES PROVINC|ALES 5.- REPRESENTACIONES GRAFICAS: Se definen las siguientes representaciones graficas: 6.1 CADENA DE VALOR 7 & FF Ministerio del Ambiente CADENADE VALOR DELMINISTERIO DEL AMBIENTE 5.2 MAPA DE PROCESOS: . my p 5.3 ESTRUCTURA ORGANICA DEL MINISTERIO DEL AMBIENTE: ba FH Ministerio del Ambiente CCLIENTE EXTERN 1 ORGANISMO§ NACIONALES E INTERNACIONALES, INSTITUCIONALES PUBLICAS Y RIVADAS, FUNDACIONES, ONGs,, CONUNDADES MINISTRO/A FORESTAL NATURAL Y DIRECCIONES ESTRATEGICO CONTAMINACION AMBIENTAL AMBIENTAL Y DIRECCIONES: Ls -CONTROL ANMBIENTAL oem vate, a GESTION ESTRATEGICA pencconce cavsocanann (EA) sasecaeTuoe cago camaro YORECCIONES: PROCESO DESCONCENTRADOS NORMATIVA ¥ PROVECTOS MARINO COSTEROS SUBSECRETARIAOE GESTION |g GESTION COORDNACION MARINA Y COSTERA MARIA COSTERA PROCESO HABILITANTES _ ASESOK (GESTION DE PLANIFICACION ‘COGROINACION GENERAL QED poncacion vomeccoves GESIQKCEAUDTORA age econ (GESTION OE ASESORIA URIDCA => ‘COORDNACION Ge Eston oe comucatoy sou treecee ESMON AEPARAGS AURENTALY SOO ‘APOVO ‘GEsnon apwnasrRAT VA {GESTION OE REGUESOS Fnancie205 cxenonueio cans sossrmarun (GEshON De RECURSOS DF TEeNOLOGICOS, 7 wasteacibu aocuuentaL SECRETRARIA GENERAL I COORDINACIONES GENERALES ZONALES Y DIRECCIONES PROVINGLES |g 5.3.1. ESTRUCTURA ORGANICA DE PROCESOS DESCONCENTRADOS: Bun ear Wicca iy) PUTS sts (tesa) Coa DIFECCON DE ASESORA Uae Mae Airs err Mea eset g 3 Dies eoeannnese DIRECGON De GESTION. TONGUE aiates © aetumNean UAT Ceoa ESTRUCTURA DE HAS UNIDADES DESCONCENTRADAS: [juDAD DE ASEsOnIa voRToICA| Lanai (ins i 6.. PROCESOS GOBERNANTES. 6.1 DESPACHO DEL MINISTRO/A. MISION: Liderar la gestion ambiental institucional mediante el e Ministerio del Ambiente direccionamiento estratégico, y el establecimiento de politicas, normas y procddimientos que coadyuven al cumplimiento de la misin y objetivos estratégicos d Esta unidad administrativa esta representada por el ATRIBUCIONES Y RESPONSABILIDADES a) Aprobar y expedir politicas, estrategias, norm: contratos, convenios para el desarrollo sosten b) Cumplir y hacer cumplir las leyes de la repub] y reglamentarias del Ministerio de! Ambiente; ©) Orientar y dirigir la ejecucién de politi ministeriales; d) Expedir reglamentos, acuerdos y resoluc| competen de conformidad con la ley, en coord relacién con los planes, programas y proyecto: | Ministerio del Ambiente. linistro/a del Ambiente s, planes, programas, informes, le y la gestion ambiental; ica y mas disposiciones legales as, programas y proyectos Jones Administrativos que le Inacién con Asesoria Legal del ministerio; @) Suscribir convenios con organismos pore e internacionales que tengan f) Autorizar el gasto publico del Ministerio del ley y demas normas existentes para el efecto; 9) Aprobar a proforma presupuestaria, planes, ministerio; h) Representar al Ministerio del Ambiente de ac respectivas ante organismos nacionales e int i) Intervenir en representacién del Presidente imbiente de conformidad con la . programas y proyectos del rdo a las disposiciones legales ‘nacionale: le la Republica y a nombre del Gobierno Nacional; previo decreto ejecutivo eh asuntos relacionados con esa Cartera de Estado; i) Delegar atribuciones a funcionarios y servi estimare conveniente; k) Nombrar y remover al personal de! Ministerio leyes y reglamentos vigentes; |) Ser la maxima autoridad en el Sistema Naci Gestiin Ambiental; tm) Promulgar licencias y permisos ambientales; n) Declarar Areas Naturales Protegidas; ©) Presidir e integrar los comités y cuerpos cole en la ley, reglamentos y estatutos; p) Representar legal, judicial y extrajudicialmentd @) Actuar como vocero oficial del Gobierno Naci Gestion (ERJAFE) ores def Ministerio cuando lo fel Ambiente de acorde con las nal de Descentralizacién de la iados conforme a lo establecido 2 la institucién; nal en temas relacionados a su ul 1) Ejercer las demas atriby juridicas; y, ify) Ministerio “@ del Ambiente ciones determinadas en las leyes y otras normas s) Ejercer la jurisdiccién codctiva de conformidad a las disposiciones del cédigo de Procedimiento Civil, Acuerdo Ministerial No, 2| 6.2 DESPACHO DEL VICEMIN ‘MISION: Coordinar y facititar la impleme financiera, administrativa para proyectos a ser ejecutados p unidades administrativas desconcentradas. Esta unidad administrativa esta ad las que se establezcan para el efecto. (Art. 1 del P9 del 18/11/2011). STROMA. acién de politicas y estrategias de gestion técnica, la generacién de estudios, planes, programas y r el Ministro/a, a través de las correspondientes planta central _y unidades administrativas fepresentada por el Viceministro/a del Ambiente, ATRIBUCIONES Y RESPONSABILIDADES a) Subrogar y representar lal Ministro/a, en los casos legales previstos por delegacién y por ausencid de éste; Colaborar con el Min recomendaciones para la Coordinar, impulsar la el inversién, presupuestos base a las politicas y estr Ejecutar y controlar las p nivel nacional, e informar Estudiar los proyectos y naturales e incluirlos en e| b) c) 3) los organismos de créd proyectos de la institucior, Coordinar, integrar y orie Unidades Administrativas| naturales: andinos, amaz‘ Establecer niveles de administrativas internas y| nacionales e intemnacio cumplimiento; Dirigir, coordinar y contro Proponer e impulsar accij privado que aporten a lal Requerir los informes quel de los planes, programa} lstrofa_en el establecimiento de directrices y lejecucién de tas politicas ministeriales; aboracién de los planes, proyectos, programas de Institucionales y el marco regulador respectivo, en rategias adoptadas; liticas y el marco regulador en materia ambiental, a BI Ministro/a; resupuestos para la conservacion de los recursos Plan Anual de Inversiones; Jar las relaciones entre el Ministerio del Ambiente y jos nacionales e internacionales que financian los itar en base a politicas ministeriales, la accién de las ldel Ministerio; nes, acuerdos y convenios con el sector puiblico y conservacién y adecuado manejo de los recursos nicos, costeros e insulares; joordinacién y comunicacién entre las unidades desconcentradas; fueren necesarios para ejercer el control de avance , proyectos, presupuestos, contratos y convenios fales y adoptar las decisiones que aseguren su 12 S&S EF Ministerio del Ambiente k) Propiciar procesos de desarrollo y fortalecimieinto institucional conforme a las necesidades del Ministerio; Autorizar los gastos dentro de su competen adecuada operatividad de las dependen conformidad con las disposiciones legales y ret m) Controlar y optimizar el manejo de los recurso n) Asesorar al Ministrofa en materia administrativ 0) Establecer mecanismos internos de trabajo desarrollo institucional, Presidir 0 asistir por delegacién expresa )) P) colegiados de los cuales forma parte el Minist q) Las demas que le asignare el Ministro/a y las pertinentes. 7... PROCESOS AGREGADORES DE VALOR 7.1 SUBSECRETARIA DE PATRIMONIO NATURAU MISION: Dirigit y promover la gestién ambiental para la con: patrimonio natural del Ecuador. Este érgano administrativo esta representado por e| Natural. ATRIBUCIONES Y RESPONSABILIDADES a) Direccionar fa conservacién y uso sustent ja necesarios para asegurar la las de esta institucién, de lamentarias vigentes; institucionales; y financiera; para fortalecer la gestién del lel Ministrofa, a los cuerpos io del Ambiente; y, pstablecidas en leyes y normas lervacién y uso sustentable del Subsecretario/a de Patrimonio ible del patrimonio natural de acuerdo a las politicas y estrategias instituciorgles; b) protegidas, vida silvestre, bioseguridad y a forestal; °) Areas protegidas, vida silvestre, bioseguridad y forestal; Controlar y evaluar la ejecucién de las polit Dirigir la gestion de preservacién y mantenim| Ejecutar las directrices y recomendaciones| lento de la biodiversidad, areas fceso a recursos genéticos y sobre politicas biodiversidad, ly acceso a recursos genéticos ibas, programas, proyectos y la gestion institucional sobre el patrimonio natural del Ecuador, Dirigir la formulacién de planes, programas y su cargo con la asesoria de la Coordinaci someterlos a consideracién del Ministro del Ai Vigilar el cumplimiento de la normativa nacior su competencia; Coordinar y gestionar recursos econémicos y cooperacién horizontal para el desarrollo de proyectos de las unidades bajo bn General de Planificacién y biente; Ie internacional en materia de sistencia técnica que incluya la prooramas y proyectos del area 13 7.2 15.Informes técnicos de & |; Ministerio del Ambiente lontrol_ de_movilizacién de productos forestales, diferentes de la maderg y vida silvestre dentro del Sistema Nacional de Control Forestal; y, 16. Informe técnico de la Eval (Art. 8 del Acuerdo Minist SUBSECRETARIA DE CAI MISION: Mej jorar la calidad de vida de tk luacién Forestal Nacional. ferial No. 104 del 29/10/2009). IDAD AMBIENTAL, poblacién, controlando la calidad del agua, clima, aire y el suelo que esté sarp y productivo, detener la degradacién ajena al funcionamiento natural de los des centralizado y participative d Este érgano administrative est Ami biental. cosistemas, a través del manejo desconcentrado, la gestion ambiental representado por el Subsecretario/a de Calidad ATRIBUCIONES Y RESPONSABILIDADES, a) b) °) d) e) f) 9) Llevar a cabo el direccion Dirigir la gestion de preve imiento estratégico en el tema de calidad ambiental; \cién y control de la contaminacién; Colaborar con el Ministro en el establecimiento de directrices y recomendaciones para la Controlar y evaluar la ej gestién desconcentrada Dirigir la formulacién de kejecuci6n de las politicas ministeriales; cucién de las politicas, programas, proyectos y la descentralizada a nivel nacional; lanes, programas y proyectos de las unidades bajo su cargo con la asesoria de la Coordinacién General de Planificacién; Vigilar el cumplimiento dé fa normativa nacional e internacional en materia de su competencia; Coordinar y gestionar rec cooperacién horizontal p; sos econémicos y asistencia técnica que incluya la ra el desarrollo de programas y proyectos det area de su competencia prior|zando los sectores sociales que requieren apoyo estratégico; Supervisar y controlar la programas y proyectos d Representar al Ministro que le sean delegados m Ejercer las demas | correcta utilizacién de los recursos asignados a los competencia de esta subsecretaria; jel Ambiente ante organismos plblicos y privados diante acuerdo y decreto ministerial; y, nciones como atribuciones, delegaciones y responsabilidades que tp corresponden en relacion a los programas y proyectos del area de accjén de esta Subsecretaria 22 Y ) ie ESTRUCTURA BASICA: ! BUEE sea Zi Cia Pee OP UT are DIRECCION NACIONAL Darcie au ‘CONTAMINACION COU 7.24 DIRECCION NACIONAL DE PREVENCIO! AMBIENTAL MISION: publica, privada o mixta y los proyectos de inversi6r DIRI.CCONNACIONAL Pitre tec Tay &> Ministerio del Ambiente 2, G | NW DE LA CONTAMINACION publica o privada que puedan Prevenir ef deterioro ambiental calificando mer a la ejecucién de una obra causar impactos ambientales y que tengan el c acter de necesidad nacional, promoviendo la produccién y consumo ambientalmente sostenible y proponiendo promover mecanismos y alternativas para minimizar | impacto ambiental. Este érgano administrative esta representado ppr el Directora Nacional de Prevencion de la Contaminacién Ambiental. ATRIBUCIONES Y RESPONSABILIDADES a) Prevenir y controlar el deterioro ambient} administrativos camo la Licencia Ambiental, b) Determinar los criterios de evaiuacién, s| actividades productivas; ©) Evaluar y realizar seguimiento a las Licencias d) Coordinar la formulacién de politicas y estral prevencién de la contaminacién y otras ditecc} e) Consensuar las politicas y estrategias con lo y de servicios, ONG's y sociedad civil f) Promover estrategias nacionales de produc coordinacién con los sectores involucrados; 4 Ib |, 2 través de instrumentos Pguimiento y manejo de las mbientales otorgadas; legias con los responsables de nes; diferentes sectores productivos ion y consumo sustentable en 23 S&S FF Ministerio del Ambiente g) Promover mecanismos| tendientes a la minimizacién de los efectos provocados por el cambib climatico; y, h) Mejorar la eficiencia er] los procesos de prevencién de la contaminacién ambiental. ESTRUCTURA BASICA: eRVONT LS i eexan Hae Rel IsIEW | CONTAMINAGION AMBIENTAL UNIDAD DE UNIDAD DE. i ieelr elena UNS uIINIsupyceste) ng GONSUMO ATEGORIZAGION | SUSTENTABLE AMBIENTAL 7.2.1.1 UNIDAD DE ACREDITAGION Y CONSUMO SUSTENTABLE PRODUCTOS Y SERVICIOS 4. Resoluci6n de la Acreditabién a Gobiernos Auténomos Descentralizados; 2. Registro Nacional de Litencias Ambientales de organismos acreditados y emitidas por el MAE (Evaluacién y Seguimiento); Informe Técnico de Auditprias de Gestién a entes acreditados; Informe técnico del moniforeo a las instituciones acreditades; Informes de talleres dq Capacitacién a entes acreditades y Gobiernos wae PRODUCTOS Y SERVICIOS Certificados de interseccign previa a la regularizacion ambiental; Categorizacién de proyectos previo a la regularizacién ambiental; \nforme Técnico de evaluacion y aprobacion de fichas ambieniales, Mapas tematicos de |sectores estratégicos (hidrocarburo, mineria, 24 ESTRUCTURA BASICA: | | a | ee | DIRECCION NACIONAL Diatavs el) Tae (eset) EU 7.2.4 DIRECCION NACIONAL DE PREVENCION AMBIENTAL MISION: DIRECCION NACIONAL Pitee Nu ii Ulam Ss 5 Ministerio del Ambiente DE LA CONTAMINACION Prevenir el deterioro ambiental calificando previamente a la ejecucién de una obra piblica, privada o mixta y los proyectos de inversion] promoviendo la produccién y consumo ambientalm publica o privada que puedan te sostenible y proponiendo causar impactos ambientales y que tengan el i de necesidad nacional, promover mecanismos y alternativas para minimizar impacto ambiental. Este 6rgano administrativo esta representado par el Director/a Nacional de Prevencién de la Contaminacion Ambiental. ATRIBUCIONES Y RESPONSABILIDADES a) Prevenit y controlar el deterioro ambiental, administrativos como la Licencia Ambiental; , a través de instrumentos b) Determinar los criterios de evaluacién, sdguimiento y manejo de las actividades productivas; c) Evaluar y realizar seguimiento a las Licencias 4 d) Coordinar la formulacién de politicas y estrat prevencién de la contaminacién y otras direcci ) Consensuar las politicas y estrategias con los y de servicios, ONG’s y sociedad civil; f) Promover estrategias nacionales de produco} coordinacién con fos sectores involucrados; mbientales otorgadas; gias con los responsables de nes; iferentes sectores productives Ny Consumo sustentable en 23 i ity Ministerio Cg)! del Ambiente g) Promover mecanismos| tendientes a la minimizacién de los efectos provocados por el cambip climatico; y, h) Mejorar la eficiencia en fos procesos de prevencién de la contaminacién ambiental. ESTRUCTURA BASICA: eS Secren mas Glens aS }PREVENCION DE LA. GONTAMINAGION AMBIENTAL UNIDAD DE. ee eee AMBIENTAL UNIDAD DE ACREDITACION Y CONSUMO (tous een See AVieNic INA 7.2.4.1 UNIDAD DE ACREDITACION Y CONSUMO SUSTENTABLE PRODUCTOS Y SERVICIOS 2. Registro Nacional de Ucencias Ambientales de organismos acreditados y emitidas por el MAE (Evpluacién y Seguimiento); Informe Técnico de Audiforias de Gestion a entes acreditados; Informe técnico de! morftoreo a las instituciones acreditadas; Informes de talleres de Capacitacién a entes acreditados y Gobiernos Auténomos Descentralizados; Paliticas en Produccién, |Servicios y Consumo Sustentable: Guias técnicas de buens précticas ambientales; y, Informes de talleres de Gapacitacién en Produccién y Consumo Sustentables, 1. Resoluci6n de la ate ther a Gobiernos Auténomos Descentralizados; eae PrN@ 7.2.4.2 UNIDAD DE ADMINISTIRACION Y CATEGORIZACION AMBJENTAL PRODUCTOS Y SERVICIOS. 2. Categorizacion de proyeptos previo a la regularizacién ambiental; 3. Informe Técnica de evaliiacién y aprobacién de fichas ambientales; 4. Mapas tematicos de} sectores estratégicos (hidrocarburo, mineria, Q pe 4 4. Certificados de seo previa a la regularizacién ambiental, electricidad, telecomunicaciones, agua) y prodi 5. Inventario Nacional de certificados de interse! ambientales de los sectores estratégicos y no 4 6. Informe técnico de la evaluacién de la informal que consta en términos de referencia, BIA ex EIA ex post y planes de manejo ambiental, 7. Informe técnico de inspeccién geografica de | estratégicos. 7.2.1.3 UNIDAD DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL, PRODUCTOS Y SERVICIOS Informe técnico de Evaluacién de términos Estudios de Impacto Ambiental ex ante; v de Manejo Ambiental; ex ante; Resolucion de Licencias Ambientales; AO Ambiental; 5. Informe Técnico de seguimiento y evaluacion patticipacion social; os Ministerio del Ambiente ictivos no estratégicos; cién, categorizacion y fichas istratégicos, in geografica y cartografica lante, auditorias ambientales, s sectores estratégicos y no de referencia (TDRs) para . Informe técnico de Evaluacién de Estudios de Impacto Ambiental y Planes Informe Técnico de Seguimiento y Monitoreo Imicial a los Planes de Manejo de procesos de consultas y 6. Informe Técnico de Evaluacién de Términos dg Referencia para Estudios de Impacto Ambiental Ex-post; Informe Técnico de Evaluacién de Estudios de Informes de resultados obtenidos de los grupo relacionados con la gestién ambiental y partici 9. Informes técnicos de calificacion y re ambientales; y, 10.Informe de Talleres de capacitacién sobrel ambiental a instituciones pibiicas y privadas (Art. 9 del Acuerdo Ministerial No. 226 del 08 / on impacto Ambiental Ex -post; de trabajo interinstitucional Jacién social; fificacion de consultores proceso de regularizacién 1/2011). 7.2.2. DIRECCION NACIONAL DE CONTROL AMBIENTAL MISION: Promover la mejora del desempefio ambiental de | Bs actividades productivas, de servicios para garantizar la calidad de los recurso agua saludable, aire limpio y suelo sano y productive. El control de la contamina: del cumplimiento de la normativa y autorizaciones cor convenios internacionales ratificados por el pais. Este érgano administrativo esta representado por el Ambiental. ién se apoya en la verificacién respondientes, asi como en los Directorfa Nacional de Control 25 U's <> EF Minist del Ambiente ATRIBUCIONES Y RESPONSABILIDADES: a) b) °) d) e) fy 9) Desarrollo de instru problematica de contam etc); Regular el control de la ct calidad, normas de emisi Proponer estrategias ambiental, ntos técnicos que permitan dimensionar la acién ambiental (estudios, monitoreos, inventarios, pntaminacién ambiental a través de leyes, normas de n, reglamentos; le solucién a los problemas de contaminacién Mejorar la eficiencia en I¢s procesos de control ambiental; Coordinar la formulacion| y financiera internacional ide proyectos para negociacién de asistencia técnica Coordinar proyectos de dsistencia técnica a gobiernos seccionales; y, Proponer planes de con| desechos peligrosos). ESTRUCTURA BASICA| rol de materiales peligrosos (sustancias quimicas y Pyiscelel Ly Care} 1.Uab CONTROL AMBIENTAL (Ty tp Pyszarrt nav} lagtestairh) aa tieh hry pate ON EO pacers. LOS RECURSOS ATT eS 7.2.24 UNIDAD DE proobctos Y DESECHOS PELIGROSOS Y NO PELIGROSOS PRODUCTOS Y SERVICIOS 1 Informes de control, seghimiento y evaluacién de la aplicacién de las politicas y estrategias nacionale| especiales; Politicas, reglamentos, adecuada gestién de su de sustancias quimicas, desechos peligrosos y normas, directrices, criterios técnicos para la ‘ancias quimicas, desechos peligrosos y especiales; Registro Nacional de suftancias quimicas peligrosas, desechos peligrosos y especiales; Informe de seguimiento los convenios internac| desechos peligrosos; jel cumplimiento de las obligaciones estipuladas en lonales relacionados con sustancias quimicas y 26 9 I { 7.2.2.2 UNIDAD DE LA CALIDAD DE LOS RECURS PRODUCTOS Y SERVICIOS informes de seguimiento post registro; Licencias Ambientales para la fase de trasi (productos quimicos peligrosos y desechos pe| desechos peligrosas registrados; Informes técnicos de gestién de proyecto: quimicos peligrosos y desechos peligrosos; y, © 4. Informes técnicos de Evaluacién de cumplim| Provinciales sobre los recursos aire, agua y si Dictémenes Técnicos de Evaluacién de “t SS Ministerio del Ambiente 0 Ambiental de Plaguicidas e ies jorte de materiales peligrosos ligrosos); Informe de seguimiento de planes de mahejo de los generadores de relacionados con productos . Inventario nacional de generacién de desecho§ peligrasos. ps NATURALES lento de Planes Municipales y lelo; 2. Programa Nacional de Gestién de los Degechos Sdlidos, evaluacién y seguimiento de la politica nacional de desechog sdlidos; 3. Informes de seguimiento de Plan Nacional de daliaed del Aire; 4. Base de datos de registro de fuentes contamhantes, puntos de monitoreo y Control, y respectivos permisos de descarga; 5. Informe de justificativos técnicos legales que|requiera el poder judicial para casos de incumplimiento de las normas fegales y sancién de delitos ambientales relacionados a la calidad del medib (fisico, bidtico 0 social); 6. Informe Técnico de Aprobacién de TDRs para Auditorias de Cumplimiento; 7. Informe Técnico de Aceptacién de Auditoria del Cumplimiento; 8. Informes técnicos de seguimiento a denuntias ambientales a través de procesos administrativos e inspecciones; 9. Informe Técnico de Seguimiento y Monitoreo de los Planes de Accién/Planes de Manejo Ambiental; 10.Informe Técnico de aprobacién de Monito monitoreo; oO Ambiental Interno o Auto 14.Informe Técnico para la aprobacién de progranfas de remediacién ambiental; 12. informe de cumplimiento y evaluacién final de ambientales solicitadas por resolucién del Mini 14, Propuestas de estrategias para mejorar las rel 15.Informes de Seguimiento de la implementac| 13.Elaboracién de términos de Referencia ing i Is programas de remediaci6n; Ja contratacién de auditorias terio del Ambiente; ciones comunitarias; én de programas y proyectos comunitarios por parte del promotor 0 sujeto d¢ control; 16 Informe Técnico de Vigilancia Comunitaria; 17.Informes de coordinacién interinstitucional co} con la gestién ambiental y participacién social; 18 Bases de datos de informacién ambiental mine| los organismos relacionados ‘a, hidrocarburifera y otros; 19. Informe técnico de las inspecciones de campo b actividades productivas; 20.Seguimiento a la gestion de !a (as direcciones. 7 rovinciales; 27 21.Informe de seguimient (Propuestas de estrategi 22.Informe Técnico de ev integral de desechos s6| 23.Informe técnico de eval botaderos al cielo abierto, & FG Ministerio 2 del Ambiente lo de convenio y/o situacién socio-econdmica; S para mejorar las relaciones comunitarias); luacién de viabilidad técnica, estudios de gestion ldos; y, lacion de planes para el cierre y saneamiento de (Acuerdo Ministerial No 120 del 23/11/2009) 7.3 SUBSECRETARIA DE CAMBIO CLIMATICO SUBSECRETARIA DE CAMBI MIsiO! Liderar fas acciones de mitigac| climatico; incluyendo facilitar la tecnologia, financiamiento y cor CLIMATICO: bn y adaptacién del pais para hacer frente al cambio limplementacién de mecanismos de transferencia de wunicacién, ATRIBUCIONES Y RESPONSABILIDADES a) b) °) qd) e) 9) Liderar y coordinar las Climatico; Coordinar la gestion p) politicas, estrategias y normatividad de Cambio ra que se aplique la politica de estado de la Adaptacién y Mitigacién 4l Cambio Climatico; Proponer y disefiar politi del cambio climatico; Liderar la sensibilizacid| desarrollo de instrument Colaborar con la Minist fas y estrategias que permitan enfrentar los impactos y orientacién de la poblacién, coordinando el s de difusién; fafo en el establecimiento y formular directrices y recomendaciones para |p ejecucién de las politicas ministeriales sobre el Cambio Climatico; Dirigir la generacion y g¢ impactos del cambio climy| Posicionar al pais en lo climatico, especialmente| definidos en el context estratégicas de desarroll Dirigir la formulacién de su cargo; stion de informacion actualizada sobre las causas fitico en el Ecuador, mecanismos globales de lucha contra el cambio el Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL) y otros internacional para responder a las prioridades nacional y local; lanes, programas y proyectos de las unidades bajo \Vigilar el cumplimiento d¢ la normativa nacional e internacional en materia de Cambio Climatico; Coordinar y gestionar rec gue incluya la cooperaci area de su competenc| estratégico; lutsos econémicos y asistencia técnica internacional bn para el desarrollo de programas y proyectos del la priorizando los sectores que requieren apoyo 28 & ESTRUCTURA PROVINCIAL: ‘UNIDAD ADMINIS TRATIVA ‘UHIOAD DE Pa ab Oe SALAD 9.4 PRODUCTOS Y SERVICIOS PROCESOS HABILITANTES DE ASESORIA UNIDAD DE ASESORIA JURIDICA Demandas y juicios; Patrocinio judicial y constitucional; Criterios y pronunciamientos legales; Proyectos de acuerdos, resoluciones, normas,|contratos y convenios; Asesoramiento legal: y, Instrumentos juridicos Parons PROCESOS HABILITANTES DE APOYO UNIDAD ADMINISTRATIVA FINANCIERA 1. Planes Estratégicos provinciales y regionales; 2. Plan Operativo Anual; \° Ministerio del Ambiente 3. Informe del seguimiento y cumpiimiento del Plan Operativo Anual, regional y provincial, 4. Informe de cumplimiento de convenios y demas; 61 5. 6. 7. 8. 9. 10.Pro formas presupuestay 11. Reformas presupuestari 12. Informe de ejecucién pr 13. Informe de ejecucién de| 14. Registros Contables; 15. Informes financieros; 16. Estados financieros; es Ministerio del Ambiente Plan de capacitacién, ejpoucién en cumplimiento al plan nacional; Informe de ejecucién di Movimientos de personal plan de capacitacion; Informe técnico para dontratos de personal; Sumarios Administrative s; ras supuestaria; reformas presupuestarias; 17.Inventario de bienes mupbles valorados; 18 Inventario de suministro} 19.Plan periddico de caja; 20.Retenciones y declaraci 21.Flujo de caja; 22.Pagos; 23.Plan de adquisiciones; 24.Informe de ejecucién de} 25.Plan de mantenimierto 28.Inventario de suministro} 27.Inventario de activos fif 28.Informe de pagos de sul 29.Actas entrega recepcior de materiales valorados; nes al SRI; plan de adquisiciones; je bienes muebles e inmuebles; y materiales; inistros basicos; y, DE VALOR TURAL jento del SNDCF; iri de las politicas, normas, reglamento forestales de lion de productos forestales y semillas forestales; roductos forestales; cal del plan nacional de forestacién y reforestacion ;cidn, seguimiento y evaluacién del plan nacional de patrimonio forestal; lentacién de los planes de manejo de bosques bre la autorizacién para aprovechamiento forestal de lizacion de productos forestales y diferentes de la PROCESOS AGREGADORE: UNIDAD DE PATRIMONIO N. FORESTAL 1. Informe sobre el seguir 2. Informe sobre la aplica los diferentes entes acr¢ditados; 3. Informe para la importa 4. Gulas de circulacién de 5. Informes de ejecucion provincial y regional, 6. Informes de implement ordenamiento territorial 7. Informe de la impler protectores; 8, Informes estadisticos s ~ bosques nativos; ') 9, Informe sobre la movil KP madera provincial y zon] 7 H; 62 10.Informe de seguimiento a las autorizaciones productos forestales; 11.Informe de control y movilizacién de producto} madera dentro del Sistema Nacional de Control 12.Informe del registro de las plantaciones para pr 13, Programa de pago por servicios ambientales; 14, Programa de incentivos para la conservacién d 15.Certificades de no afectacién al Sistema N| Bosque Protector y Patrimonio Forestal del Est 16. Informe de peritaje y avaltio de madera en proc} 17.Licencias de aprovechamiento forestal; 18. Registro de industrias forestales y comercio de 19.Notificaciones sobre procesos forestales; 20.Proyectos de normativas locales para la admini 21.lnforme de la ejecucién de! Pian Nacional Incendios Forestales; a Ministerio del Ambiente Jara comercio internacional de forestales y diferentes de la Forestal; teccién; bosques; cional de Areas Protegidas, do; 508 forestales; la madera; tracién y manejo forestal; lde Prevencién y Control de 22.Informe de implementacién y seguimiento del Sistema Nacional de Bosque y Vegetacién Protectores; 23.Informes para protectores; 24.lnforme de la gestién de la guardia forestal; 25.Informes de coordinacién para resolucién sar la declaratoria de bosques protectores y vegetacién cionatorla 0 absolutoria a los planes, programas, y licencia de aprovechamiehto forestal; 26.Programa de capacitacién forest: 27.Informes de aprobacién, seguimiento y evaluacjén de Proyectos de Desarrollo Forestal en el marco del MDL Forestal; 28.Informe del manejo y aplicacién del Plan Nacio}al de cuencas hidrograficas; 29.Estadisticas sobre industrias, aserraderos y dey 30.Estadisticas sobre convenios, acuerdos, pl: forestales; ésitos forestales; Ines, programas y proyectos 31.Estadisticas sobre retenciones, sanciones y rempates a infractores; 32.Certificacién de que el predio no se encuentra 33.Politicas y Normativa Forestal en coordinacion (Art. 7 del Acuerdo Ministerial No. 175 A del 2 BIODIVERSIDAD Estadisticas e informacion sobre biodiversidad In ANP’s, BP's, PF's; y -on Planta Central; 11/2008) nivel local; 1. Plan de accién estratégica en el tema de seas provincial y zonal; 3. Programas de trabajo en coordinacién co} Biodiversidad para la implementacién del Bioldgica; 4, Plan de seguimiento y monitoreo a los entes q 5. Plan local de control del trafico ilegal de la vida 6. Informe de implementacién y monitoreo de la internacional de especies amenazadas de faun 4 / la Direccién Nacional de convenio sabre Diversidad se acredita; ilvestre; convencién sobre el comercio y fiora silvestre; 63, & P Ministerio GD del Ambiente 7. Informe de implemerftaci6n y seguimiento de la convencién sobre conservacién de especies migratorias de animales silvestre: 8. Plan de monitoreo y control en coordinacién con la Direccién Nacional de Biodiversidad en el temas de cacerias y vedas; 9. Informe de la gestién deBconcentrada en el tema de biodiversidad; 10.Informe de la gestion descentralizada en el tema de biodiversidad en los Gobiernos Seccionales } Municipios; 11.Proyectos de centros de rescate de fauna silvestre; 12.Politicas y estrategias lgcales sobre el tema de humedales y paramos; 13.Inventario de humedales y otros ecosistemas fragiles existentes; 14.Informes de implementacién de! Marce Nacional de Bioseguridad; provincial y regional; 15,Estadisticas sobre centrps de rescate y tenencia; 16, Proyectos de preservacién, conservacién y desarrollo de la biodiversidad: 17.Estudio socio econémic de las unidades de manejo de areas protegidas con alternativas de uso y manejo sustentable de los recursos; 18.Patentes de funcionamiento, 19.Informes de aplicacién del plan estratégico para las areas naturales protegidas: 20.Planes de manejo; Coominacién con la jefaturas de areas protegidas; 21.Informes de evaluacién y seguimientos de los planes de manejo; 22.Notmas de planificacioh especificas para cada area protegida y declaradas por gobiernos seccionalps, particulares y comunitarias; 23.Estadisticas sobre procgsos administrativos e infracciones; 24. Informe de cumplimientd de convenios; 25.Informes de seguimientd y monitoreo del PANE; 26 Plan de remediacién y mitigacién en areas protegidas; 27.|Informe de supervision técnica a los procesos desconcentrados sobre areas protegidas; 28.Estadisticas e inventarp de las areas protegidas declaradas por gobiernos seccionales, particulares y comunitarias; 29.Categorias de manejd para 4reas protegidas declaradas por gobiernos seccionales, particulares y comunitarias; 30.Planes de desarrollo de|ecoturismo en areas protegidas; 31.Planes de educacién; 32.Informes de seguimiento y evaluacién de las actividades eco-turisticas desconcentradas en ardas protegidas; 33.Informe de analisis técrlico para la aprobacién de proyectos de apoyo para la proteccién de la biodivetsidad; 34. Informe para fa realizaclin de auditorias ambiéntales en areas protegidas; 38.informe de andalisis parg la aprobacién de estudios de impacto ambiental para proyectos de areas protegidas; 36.Informe de estudio para|declaratoria de areas naturales protegidas; 37. Autorizaci6n para la realizacion documentales e investigaci6n cientifica; 38.Estadisticas sobre el lingreso de visitantes y turistas a Areas naturales protegidas, k yw 64 39 Informe sobre seguimiento y evaluacién de plai 40.Licencias a guias naturalistas; 42. Actas de retencién y entrega de especies de fl EF Ministerio del Ambiente les, programas y proyectos; ay fauna; 41.Informe para concesiones de uso en zonas de eae ye (Art. 7 del Acuerdo Ministerial No. 175 A del 2 CALIDAD AMBIENTAL 1. Certificados de interseccién y categorizacién; Informe técnico de evaluacién y aprobacién Estudios de Impacto Ambiental; 3. Informe técnico de evaluacién y aprobacién de 11/2008) PREVENCION Y CONTROL DE LA CONTAMINACIGN le Términos de Referencia de ichas ambientales; 4. Informe técnico de evaluacién y aprobacién de Estudios de Impacto Ambiental y Planes de Manejo Ambiental; 5. Elaboracion de borradores de resoluciones de licencias ambientales en coordinacién con la Subsecretaria de Calidad Ambiental; 6. Informes Técnicos de seguimiento y monitore} Accién / Plan de Manejo Ambiental y a condi ambiental en coordinacién con la Subsecretari de cumplimiento de Plan de ionamientos de licenciamiento de Calidad Ambiental; 7. Informes de seguimiento y monitoreo e inspecciones; 8. Informe Técnico de seguimiento a denunc procesos administrativos e inspecciones; 9. Informe de justificativos técnicos legales que caos de incumplimiento de las normas k ambientales relacionados a los recursos agu: con la Subsecretaria de Calidad Ambiental; 10.Informes de seguimiento al plan de accién de| Cumplimiento; las ambientales a través de Fequiera el poder judicial para gales y sancién de delitos | aire y suelo en coordinacién las Auditorias Ambientales de 11.Informe de la promocién y apoyo para la ¢laboracién, implementacion y evaluacién de cumplimiento de planes munic recursos (aire, agua, suelo-fisicos, bidticos); 12.Informe de seguimiento de denuncias; 13.Informe de seguimiento y evaluacién de proce} social; pales y provinciales sobre los 108 de consulta y participacién 14.Informe Técnico de Aprobacién de Términos de Referencia para Estudios de Impacto Ambiental Ex-post; 15.Informe Técnico de Aprobacién de Estudios de 16.1nforme de seguimiento de convenio yl Impacto Ambiental Ex-post. situacion socio-econémica. (Propuestas de estrategias para mejorar las relpciones comunitarias.); 17.Informes de control, seguimiento y evaluacién je la aplicacion de las politicas y estrategias nacionales de sustancias quithicas, desechos peligrosos y especiales: 18. Registro Provincial de sustancias quimicas pellgrosas, desechos peligrosos y especiales, 65 EG Ministerio del Ambiente 19.Informe de seguimientd a los registros provinciales de sustancias quimicas peligrosas, desechos eae y especiales; 20.Informes de Seguimie desechos peligrosos ret 21.Inventario Provincial de 22.Base de datos de regis! to de Planes de manejo de los generadores de istrados; eneracién de desechos peligrosos; ros de fuentes contaminantes, puntos de monitoreo y control, y respectivos permisos de descarga: 23.Informe técnico de apro 24.Informe Técnico de al acion de TDRs para Auditorias de Cumplimiento, Fobacién de Monitoreo Ambiental Interno o Auto monitoreo; 25.Informes de Seauimero de la Implementacién de programas y proyectos comunitarios por parte 26. Informe técnico de Vigil 27.Informes de coordinacis con la gestion ambiental 28.Bases de datos de inforr 29.Informes técnicos de set | promotor 0 sujeto de control; Incia Comunitaria; in interinstitucional con los organismos relacionados y participacién social; macién ambiental mineya, hidrocarburifera y otros; juimiento a denuncias ambientales; 30.Informes técnicos de inspeccién de denuncias por contaminacién ambiental; 31.Informe técnico de las i specciones de campo y actividades productivas; y, 32.Informes técnicos parg permisos de descargas, aprobacién de fuentes contaminantes, puntos cuerpo ¢ medio receptot (Art. 4 del Acuerdo Mini 9.5 JURISDICCION DE LAS D} de monitoreo y control (emisién de descarga y en ). {terial No. 120 del 23/11/2009) IRECCIONES PROVINCIALES 1. La Direccién Provincial de Esmeraldas con sede en Esmeraldas tiene como ambito de accién la provincia de Esmeraldas: - Reserva Ecolégica Many - Reserva Ecolégica Mac| - Refugio de Vida Silvest lares Cayapas Mataje con sede San Lorenzo; ie Chindul con sede Quinindé; Manglares Estuario Rio Muisne con sede Muisne; - Refugio de Vida Silvestre La Chiquita con sede San Lorenzo; - Refugio de Vida Silvest Esmeraldas; - Reserva Marina Galera] 13/09/2008); Refugio de Vida Silvest 18/03/2010) 2. La Direccién Provincial de accién la provincia dj - Parque Nacional Machi - Refugio de Vida Silvestr Caraquez; Q~ Refugio de Vida Silvest AY of fp Manglares Estuario Rio Esmeraldas con sede San Francisco (Acuerdo Ministerial No 0162 del el Pambilar (Acuerdo Ministerial No 038 det le Manabi con sede en Partoviejo tiene como émbito b Manabi lilla con sede Puerto Lopez; \sla Coraz6n Islas Fragatas con sede Bahia de ie y Marino Costera Pacoche con sede Pacoche; 66 La Direccién Provincial de! Guayas con sede e de accién las provincias de Guayas: Reserva de Produccién de Fauna Manglares el Hondo; Area Nacional de Recreacién Parque Lago con’ Refugio de Vida Silvestre Manglares de! Morro Area Nacional de Recreacién Samanes (Acu 13/09/2008); del 20/02/2010) Area Nacional de Recreacién -Playas de Villa La Direccién Provincial de Santa Elena con se Ambito de accién la provincia de Santa Elena: Reserva de Produacién de Fauna Marino Coste Sede Salinas; La Direccién Provincial de los Rios con sede er de accién la provincia de los Rios. La Direccién Provincial de El Oro, con sede en accién la provincia de El Oro: Reserva Ecolégica Arenillas con sede Machala La Direccién Provincial de! Carchi con sede en accién la provincia del Carchi ; Reserva Ecolégica El Angel con sede E| Angel accion la provincia de Imbabura: Reserva Ecoldgica Cotacachi -Cayapas con se| La Direceién Provincial de Cotopaxi con sede Ambita de accién la provincia de Cotopaxi: Parque Nacional Cotopaxi- con sede Latacun Reserva Ecolégica Los llinizas._con sede El Ch] Area Nacional de Recreacién El Boliche con si 40.La Direccién Provincial de Tungurahua con se Ambito de accién la provincia de Tungurahua: Parque Nacional Llanganates con sede Barios Ministerio del Ambiente Guayaquil, tiene como ambito ar ‘i Reserva Ecolégica Manglares Churute con sede Churute; |Salado con sede Puerto \sede Parque Lago; Sede Puerto del Morro; ido Ministerial No 0162 del Asea Nacional de Recreacién Isla Santay (Acuerdo Ministerial No 021 il: en Santa Elena tiene como ra Puntilla de Santa Elena - Quevedo tiene como ambito lachala tiene como ambito de Refugio de Vida Silvestre Isla Santa Clara con $ede Puerto Bolivar. [Tulcan, tiene como ambito de La Direccién Provincial de Imbabura con sede én Ibarra, tiene como ambito de le en Cotacachi; Latacunga, tiene como a pi; le Latacunga en Ambato tiene como 11.La Direccion Provincial de Chimborazo con sede en Riobamba, tiene como Ambito de accion a la provincia de Chimborazo| Reserva Faunistica Chimborazo con sede Riot Parque Nacional Sangay Zona Baja (Acuetdo 16/08/1975) mba; inisterial No 0190 del 12.La Direccién Provincial de Bolivar con sede en |\Guaranda, tiene como ambito de accién a la provincia de Bolivar Reserva Faunistica Chimborazo Zona Alta co 13.La Direccién Provincial del Cafiar con sede en accion la provincia del Cafiar: is sede Bolivar. zogues, tiene como ambito de 67 - Parque Nacional Sanga\ 16/06/1975). 14,La Direccién Provincial & £4 Ministerio del Ambiente Zona Sur (Acuerdo Ministerial No 0190 de lel Azuay con sede en Cuenca, tiene como ambito de accién la provincia del Azuay: ~ Parque Nacional Cajas fon sede Cuenca; - Area Nacional de Recrgacién de Quimsacocha. (Acuerdo Ministerial No 007 del 25/01/2012). 15.La Direccién Provincial Ambito de accién la pro - Parque Nacional Sanga\ le Morona Santiago con sede en Macas, tiene como incia de Morona Santiago: con sede Macas; - Parque El Céndor con stde Macas; -_ Reserva Ecolégica El Q 16.La Direccién Provincial {a provincia de Loja: imi con sede Macas. le Loja con sede en Loja tiene como ambito de accién - Parque Nacional Podocarpus con sede Cajanuma; Parque Nacional Yacuri 17. La Direccién Provincial Ambito de accién las pr ~ Refugio de Vida Silvestr - Reserva Ecoldgica Cerr 31/08/2010); Parque Nacional Podoc: 18.La Direccién Provincial comunmente como L, Sucumbios - Reserva Ecolégica Cof4} - Reserva Faunistica Cuy| - Reserva Biolégica Lim - Reserva Ecolégica Cay: 17/11/1970). 19.La Direccién Provincial (conocida comunmente de Orellana: = Parque Nacionat Yasuni 20.La Direccién Provincial Domingo de los Colora Domingo de los Tsachil 24.La Direccién Provincial accién la provincia del - Parque Nacional Suma: -_ Reserva Ecolégica Anti 22.La Direccién Provincial de accién la provincia d - Parque Nacional Yasun} 26/07/1979); 7 (Acuerdo Ministerial No 138 de! 30/12/2009); je Zamora Chinchipe con sede en Zamora tiene como lvincias de Zamora Chinchipe: P El Zarza con sede Zamora; Plateado ( Acuerdo Ministerial No 0146 del rpus - Zona Baja. de Sucumbios con sede en Nueva Loja (conocida Jo Agrio), tiene como Ambito la provincia de fh Bermejo con sede El Bermejo; pbeno con sede Tarapoa; incocha con sede Limoncocha; Imbe Coca zona Baja (Acuerdo Ministerial No 0818 de de Orellana con sede en Francisco de Orellana lcomo Coca) tiene como ambito de accién la provincia con sede Coca; le Santo Domingo de los Tsachilas con sede en Santo los, tiene como ambito de accion la provincia de Santo 1S; jel Napo con sede en Tena, tiene como ambito de japo lo con sede Tena: Jana con sede Baeza; je Pastaza con sede en el Puyo, tiene como ambito Pastaza: - Zona Sur (Acuerdo Ministerial No 0322 de 68

You might also like