You are on page 1of 5

REPORTE DE SEMANA SANTA

Xicotepec de Juárez Puebla a 13 de abril del 2023.

Me dirijo a usted presbítero Francisco Martínez Martínez y al instituto religioso Hijas del Corazón
Eucarístico de Jesús y de Santa María de Guadalupe para rendir cuentas de las actividades que se
llevaron a cabo en esta semana santa 2023.

Vivimos la semana santa en la comunidad de Cuatzapotl Chicontepec Veracruz, perteneciente a la


parroquia de santa Catarina de Alejandrina.

INTEGRANTES DE LA MISION:

 HERMANA MARCELINA CRUZ ROSARIO


 HERMANA CARMELA CUAUTENCO CIMIENTO
 HERNANO ERICK DE JESUS HERNANDEZ CRUZ

La llegada a la parroquia el día sábado 01 de abril por la tarde.

El padre nos asignó dos pueblos el de Cuatzapotl y Ahuateno

Después de la procesión y la misa de domingo de ramos nos dirigimos hacia el pueblo de Coatzapotl
con los encargados don José Manuel Cruz Anaya y su esposa, llegando a la comunidad nos
presentó a los integrantes de su equipo de trabajo.

Como equipo misionero teníamos la inquietud de hacer un retiro con catequistas, ministros y los
encargados de la capilla, pero llegando allá no nos fue posible ya que la coordinadora del sector 3
estaba enferma y sus compañeros no quisieron planear nada si ella no estaba presente por lo que la
reunión que se tenía planeada para el domingo se pospuso para el día lunes a las 10 de la mañana.

Lunes santo:

En este día, tuvimos la reunión con todos los encargados en Coatzapotl se juntaron
aproximadamente 15 personas de las comunidades de pichol, Ateno, Ahuateno, Coatzapotl,
Alaxhuatitla, Akitzintla para la organización de la semana santa. Donde hubo una repuesta favorable,
aceptando nuestra forma de trabajo.
Se visitó la comunidad de Ahuateno de 9 a 1:30 pm, llevando la palabra de Dios a los enfermos.

Por la tarde atendimos a los niños, jóvenes y adultos a partir de las 4 a 7:00 y de 7 a 8 pm la
celebración de la palabra.

Temas:

A los adultos se les hablo sobre el tema: háblame señor, quiero servirte.
Jóvenes: la vocación
Niños: el amor de Dios.

Martes

Visitamos al pueblo de Tlatolongo.

Visite junto con otras personas a los enfermos y la hermana Marce se quedó en la capilla para dar un
tema sobre el santo rosario. Tuvimos una buena participación de la comunidad del Pichol. En esta
comunidad estuvimos en un horario de 8 a 1:30 pm.

Regresamos al pueblo de Cuatzapotl; a las 3:00 pm rezamos la coronilla a la divina misericordia y a


partir de las 4 atendimos a los adultos, niños y jóvenes.

Temas:
Jóvenes: diferentes tipos de vocación que existen en la iglesia
Adultos: Eucaristía
Niños: eucaristía

Y al termino se hizo la celebración de la palabra.

La película que vieron después de todas las actividades fue la de el gran milagro.

Tanto en los temas como en la celebración de la palabra tuvimos una muy buena participación.

Miércoles santo

Visitamos al pueblo de Ateno, se visitó a los enfermos y a las 11 de la mañana se hizo la celebración
de la palabra. Dentro de la celebración se les habló sobre la eucaristía, la confesión y el ayuno.
Después de la celebración hubo una convivencia y ahí conocimos a la encargada del sector 3.

De ahí nos fuimos al pueblo de Akitzintla, pues en esa comunidad se hizo la celebración a las 12 del
día y pues llegamos un poco tarde, por lo tanto, ya contábamos con la asistencia de la gente.
También después de la celebración tuvimos convivio.
A las 2 de la tarde me reuní con los señores que participaron como apóstoles y reflexionamos sobre
el tema: ¿tú a mí me lavarás los pies??, si no te lavo, no tienes parte conmigo. los señores
estuvieron muy atentos y participativos, también les hablé sobre el servicio y el compromiso que
adquirían a partir de que aceptaron el llamado de Dios en ser apóstoles.

Estas personas estuvieron con nosotras apoyándonos toda la semana, del martes hasta el domingo.

De 4 a 7 de la noche, tuvimos tema con los niños, adultos y jóvenes y de 7 a 8 la celebración de la


palabra.

Para dar el tema se juntó a los jóvenes y adultos y se les hablo sobre el sentido del viernes santo, el
pecado y como hacer una buena confesión. Tuvimos una buena participación.

Jueves santo:

En este día los apóstoles que no tuvieron impedimento para el sacramento de la confesión se fueron
a chicontepec a confesarse para participar con más devoción a la celebración de la palabra.

El jueves Santo en el horario de 8 de la mañana a 3 de la tarde se visitó a algunos enfermos y se


trabajó en la capilla para adornar el monumento gracias a Dios tuvimos el apoyo de la gente que fue
la que adornó su capilla, los que iban a ser apóstoles fueron los que ayudaron.

A las 4 de la tarde se hizo la celebración en Buenavista en donde no hubo mucha participación ya


que el clima no favoreció pues a esa hora comenzó a llover fuerte.

Para el lavatorio de pies no hubo apóstoles por lo que tuvimos que invitar en ese momento a algunas
personas mayores, niños y algunas mujeres.

Después la gente nos invitó a una pequeña convivencia, nos quedamos un rato con ellos y luego nos
regresamos a la comunidad de Coatzapotl para la celebración de la palabra y lavatorio de pies que
se realizó a las 7 de la tarde.

Hubo una muy buena participación y organización por parte de la gente, de los catequistas,
ministros, encargados y del coro.

Después de la celebración se hizo la visita con el santísimo a los 7 altares y terminamos con la
adoración al santísimo hasta las 12 de la madrugada.

A pesar de la lluvia tuvimos una muy buena participación.

Para ese día se les pido a los apóstoles que llevaran una ofrenda comestible para luego visitar a la
gente más necesitada.
Para la celebración de lavatorio de los pies estuvieron las siguientes comunidades: Ateno, Ahuimol,
Akitzintla, Coatzapotl, Ahuateno.

Viernes Santo

A las 9 de la mañana se realizó el santo vía crucis en la comunidad de Akitzintla, de ahí partimos
hasta Coatzapotl, pues la lluvia no fue un obstáculo para la realización de este acto de piedad.

Terminamos el vía crucis alrededor de las 12:30 enseguida se hizo la celebración de la palabra junto
con la adoración de la Santa Cruz, todo esto concluyó a las 2 de la tarde.

A partir de las 3 de la tarde, visitamos a los enfermos y repartimos las despensas, los apóstoles nos
acompañaron, para esto formamos 3 equipos y recorrimos 5 comunidades.

A las 8 de la tarde se inició con la procesión del silencio, hubo buena participación a pesar de la
lluvia.

Sábado santo

El sábado se reunió la gente a partir de las 8 de la mañana para comenzar con los preparativos de la
vigilia pascual.

Inició con la bendición del fuego en la comunidad de Alaxhuatitla para continuar con la celebración
de la vigilia pascual en Coatzapotl.
Por gracia de Dios hubo mucha participación
Domingo de resurrección
Para terminar la semana Santa se hizo la celebración de la palabra a las 8 de la mañana no hubo
mucha participación ya que ya habían participado de la vigilia pascual.

Observaciones:
La gente se deja guiar, aunque también es muy exigente, es muy acogedora, hace todo lo posible
para atender a los misioneros que llegan.
Se nota mucho que hay diferencias y envidias entre compañeros catequistas.
Los encargados de Coatzapotl piden a un catequista líder que los pueda motivar y sacar adelante en
el trabajo que Dios les ha encomendado.
Hay mucha necesidad de Dios puesto que comentan que hay celebración de la palabra solo cada 15
días y solo hasta entonces se abre la capilla; no hay oraciones piadosas entre semana porque no
hay quien las promueva, y la persona que apenas se ha involucrado como catequista no es muy
aceptada, puesto que es muy individualista y además no establece un horario fijo para las
actividades y toca la campana, pero ya muy tarde, entonces la gente no asiste.
Estas están rodeadas de hermanos separados y por tal motivo necesitan del buen testimonio de los
que sirven a Dios para que promuevan la fe católica con obras.

Sugerencias
Hace falta que conozcan a Jesús sacramentado, puesto que muchos se acercan a comulgar, pero no
están preparados.
En la comunidad de Coatzapotl no hay quien haga la celebración de la palabra, pues los ministros
dicen que el párroco los envía a diferentes comunidades para atender, pero dejan abandonado a su
comunidad.
El catequista Esael Cruz que atiende Ahuateno está muy comprometido con su labor y se puesto que
tiene muy buena respuesta de parte del pueblo, sugerimos que si Dios y el acepta sirva como
ministro.

You might also like