You are on page 1of 18

“AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANÍA

NACIONAL”

MUEBLES CONVERTIBLES

TAREA ACADÉMICA I
NEGOCIOS DIGITALES (10018)
DOCENTE: Mg. César Chávez Calderón
INTEGRANTES:
Carihua Saquiray, Lady Lizeth
Diaz Bustamante, Ariana Ámbar
Nerio Huamani, Juan Carlos Alberto
Quesada Salvatierra, Brayan Edson
Soto Fiestas, Dereck André
Torres López, Jenifer Xiomara

LIMA – PERÚ
2022
ÍNDICE
ÍNDICE ........................................................................................................................ 2

TAREA ACADÉMICA I .............................................................................................. 3

1. Sustentación de coherencia del modelo de negocio ............................................. 3

2. Explicación de la propuesta de valor ................................................................... 4

3. Elaboración Business Canvas ............................................................................. 7

4. Identificación de la importancia de los temas revisados para la etapa de


planificación ............................................................................................................ 12

CONCLUSIONES ...................................................................................................... 17

BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................................ 18
TAREA ACADÉMICA I
1. Sustentación de coherencia del modelo de negocio
 Información general

 Nombre: CONVERT S.A.C

 Actividad económica: Fabricación y comercialización de muebles


multifuncionales.

 Breve descripción del negocio

Nuestro negocio tiene como función crear una empresa dedicada a la


producción de muebles multifuncionales y la comercialización al público. En
el cual estos muebles multifuncionales tienen como objetivo cumplir más de
una función, por ejemplo, un sillón se puede transformar en sofá-cama, una
mesa en una cama, un sillón en literas, etcétera. El mercado objetivo que se
planea ayudar es a la población que vive en lugares muy reducidos, como son
departamentos, condominios, casas de interés social, habitaciones alquiladas,
sin embargo, aunque este mercado se cree potencial, nuestros clientes no
necesariamente pueden cumplir estas características y son personas que les
gusta el arte de los muebles, algo que puede ser oportunidad de cobertura del
público. (Alarcon, Becerra, Carbajal y Ramírez 2017, p.30)

 Relación con el modelo business canvas

Para poder identificar los aspectos más esenciales que necesitaremos para poder
aplicar este negocio se necesitará utilizar la herramienta del lienzo canvas, el cual
nos facilitará a realizar de manera clara nuestro modelo de negocio.
2. Explicación de la propuesta de valor
 Idea de negocio y motivación:

Nuestra idea de negocio busca solucionar la falta de espacio que tienen las
personas que viven en departamentos pequeños y que gustan de comprar por
internet. Para ello, ofreceremos muebles multifuncionales personalizados a través
de nuestra plataforma web, brindándoles la opción de poder solicitarlos con las
medidas que necesitan, brindándoles una buena atención y un producto de muy
buena calidad a un precio que es factible para las personas.

 Disponibilidad del nombre comercial y dominio

Logotipo

Fuente: Elaboración propia

Nuestra marca representa nuestra idea de negocio que es la venta de muebles


convertibles, se puede detallar de acuerdo a la imagen que la palabra CONVERT
deriva de los convertibles o multifuncionales que serán nuestros muebles que
ofrecemos y también se puede visualizar la imagen de un mueble que representa
al producto que vamos a ofrecer, cabe mencionar que nuestro logotipo fue
elaborado para captar la atención de los clientes para que pueden entender lo que
nuestra empresa ofrece y de esta forma se encuentren interesados en adquirir
nuestros productos. Asimismo, el concepto de nuestra marca estará fundamentado
en lo siguiente:

 Concepto base: Funcionalidad + Diseño modernos + Funcionalidad


 Percepción del consumidor: Proveedor de muebles de sala y dormitorio con
productos distintivos en diseño que ofrece funcionalidad para espacios
reducidos.
 Beneficio: Optimización del espacio de las habitaciones de sala y dormitorio
que permiten un mejor uso de estos ambientes que sean espacios
multifuncionales, como en el caso de dormitorio puede usarse como ambiente
de estudio y juegos.
 Soporte: Profesionales calificados y con experiencia en diseño y fabricación
de muebles con asesoramiento técnico para garantizar la calidad. (Alegre,
Gamarra, Vásquez y Uribe, 2017 p.69-70).
 Ventaja competitiva convincente

La ventaja competitiva que tenemos frente a nuestros competidores es que


contamos con muebles multifuncionales que ayudan a mejorar la calidad de vida
de las personas y que es agradable para el público, ya que brindamos muebles
convertibles de altísima calidad y estética que está adaptado al contexto donde se
ubica y que es personalizado al gusto y preferencia del cliente, a un precio
razonable y adecuado al consumidor con ofertas de descuentos y con un servicio
postventa de asesoría a nuestros clientes. Asimismo, nuestra empresa CONVERT
utilizará la estrategia de diferenciación, ya que nuestro objetivo es crear algo que
sea percibido en el mercado como único. Esto no significa que la empresa ignore
los costos, sino que no son el objetivo estratégico primordial. En ese sentido, esta
estrategia está basada en los siguientes factores:

 Diseño: Nuestra oferta estará compuesta por líneas de diseño definidas al inicio
de cada año, las cuales buscan ofrecer el balance perfecto entre funcionalidad
y estética. Se buscará superar los estándares de diseño que encontramos
actualmente en el mercado, asesorándonos de un buen equipo de diseñadores y
desarrolladores para cada lanzamiento de línea. Se crearán diseños
innovadores, abatibles, multifuncionales y enfocados a optimizar el espacio.
 Producto: El producto en su conjunto buscará convertirse en una experiencia,
desde el proceso de compra hasta el uso de este, estos han sido pensados para
funcionar como una solución completa.
 Calidad: La calidad será un punto particularmente cuidado dentro de la
compañía, ya que no solo ofreceremos productos fabricados con los últimos
estándares en tecnología, sino también ofreceremos un robusto servicio
postventa que garantice el buen funcionamiento de nuestros módulos en el
largo plazo, asegurando así también una relación constante con nuestra cartera
de clientes.
 Flexibilidad: Poder adaptarnos a las diversas necesidades específicas de
nuestros clientes es crucial para el éxito del negocio, es por ello que nuestro
portafolio de productos estará compuesto por diversos módulos especialmente
diseñados y pensados para cada tipo de cliente, los cuales podrán combinarse
para generar una solución a medida.
 Precio: Si bien la compañía no estará enfocada en una estrategia de precios
bajos, parte de nuestra diferenciación será el punto de partida en nuestra escala
de precios para nuestro portafolio de productos. Al ser una compañía que se
preocupa por la calidad de vida de sus clientes, buscaremos tener un producto
bandera el cual mantendrá un precio competitivo a fin de poder ser masificado.
 Servicio al cliente: En Modular creemos en las relaciones de largo plazo, es
por ello por lo que, en cada interacción con nuestros clientes, buscaremos que
esta relación se fortalezca. A través de la innovación, la proactividad y el
sincero deseo de hacer las cosas bien lograremos que la preventa, venta y
postventa superen la calidad de servicio recibida en otros establecimientos.
 Otro punto relevante dentro de los factores de diferenciación de nuestra
propuesta es la personalización del acabado de nuestros productos a fin de
poder adaptarnos a los gustos de nuestros clientes. (Leyva y Rodríguez, 2016,
p.14)

La diferenciación, a menudo requiere de una percepción de exclusividad, que es


incompatible con una alta participación en el mercado. Sin embargo, apostamos
por esta estrategia por tratarse de un servicio/ producto fuera de lo común en el
mercado. (Alcala, Huamani, Muñoz, y Pagador, 2017, p. 69)
3. Elaboración Business Canvas

3.1. Propuesta de valor


Confort en espacios reducidos, a través de muebles convertibles que facilita la
funcionalidad de los espacios con su versatilidad creando ambientes dinámicos y
multifuncionales. Estos Muebles Convertibles facilitaran a las familias tener
mayor funcionalidad y comodidad en sus viviendas de áreas pequeñas, tales como
en los dormitorios y salas. (Alegre, Vásquez, Gamarra y Uribe, 2017, p. 7)
3.2. Segmentos de clientes

La empresa del rubro muebles convertibles tiene distintas formas de segmentar


sus clientes como la segmentación sociodemográfica y gráfica. (Alegre,
Vásquez, Gamarra y Uribe, 2017, p. 7-8). Nuestra segmentación se clasifica en:

 Segmentación sociodemográfica
• Va dirigido a familias de los niveles socioeconómicos B y C.
• Personas que tienen entre 18 y 29 años, con familias jóvenes que están
dispuestas a renovar sus muebles en el mediano plazo.
 Segmentación geográfica
• Personas que viven actualmente en Lima metropolitana.
3.3. Canales

La empresa contendrá los siguientes canales de venta: (Alegre, Vásquez,


Gamarra y Uribe, 2017, p. 9)

 Tienda de experiencia: Al ser un producto tangible y la venta está ligada a


la parte sensitiva de las personas, se tiene que satisfacer los gustos y
preferencias de estas; como: confort, diseño, modernidad, etc. Se
implementarán tiendas por experiencia que permitan a los clientes interactuar
con los productos para tener una venta efectiva con mayor facilidad. Su
distribución es directa y a corto plazo.
 Portal web: Dado que estamos orientados a clientes modernos e innovadores,
este canal tecnológico es vital para llegar con mayor eficacia a nuestros
clientes. Este portal se caracterizará por mostrar las ventajas de nuestros
productos en forma interactiva resaltando sus principales cualidades como
funcionalidad, diseño y seguridad. Adicionalmente este portal contendrá
todas las opciones para realizar una transacción electrónica que nos permita
cerrar la venta con mayor facilidad. Su distribución es indirecta y a corto
plazo.
 Constructoras: Se realizan convenios con las Constructoras para
implementar los productos en sus departamentos Pilotos, de tal manera que
nos permita interactuar directamente con los clientes potenciales y a su vez
sirva como herramienta de venta para las constructoras. Su distribución es
indirecta y a largo plazo.

La distribución por medio el cual se venden los muebles convertibles es una


distribución directa e indirecta, y también a corto y largo plazo.

3.4. Relación con los clientes

La empresa mantiene buenas relaciones con sus clientes basado en la atención


personalizada pre y post venta, tanto así que implantará las siguientes estrategias
para conseguir más clientes. (Alegre, Vásquez, Gamarra y Uribe, 2017, p. 10)
 Promociones en revistas y ferias especializadas.
 Programa de fidelización de clientes.
 App móvil para el público en general.
3.5. Estructura de costos

Determinamos los siguientes costos principales: (Alegre, Vásquez, Gamarra y


Uribe, 2017, p. 11-12)

 Costo de Fabricación
 Gasto de local, insumos, mobiliario y equipos
 Gastos en transporte y distribución
 Gasto de ventas
 Planilla de Empleados
 Impuestos

La forma de pago de las unidades compradas a los proveedores de muebles es al


contado. Asimismo, la forma de pago de los muebles vendidos es al contado.

Como parte del gasto de marketing se está considerando publicidad


mediante página web y redes sociales haciendo uso de estrategias de marketing
digital, publicaciones en revistas especializadas en el sector construcción, diario
el comercio y gestión, y en la radio como la emisora RPP. Así mismo lo largo
del año, mantendremos esa presencia de acuerdo con las actividades de
marketing. (Alegre, Vásquez, Gamarra y Uribe, 2017, p. 89-90).

3.6. Recursos clave

Son los activos que necesitamos para entregar una propuesta de valor a nuestros
clientes e incrementar las ventas y a la vez estos recursos nos ayudan a
diferenciarnos de la competencia. (Alegre, Gamarra, Vásquez, y Uribe, 2017,
p.10)
 Tienda de Experiencia. (Recurso intelectual)
 Personal de Ventas. (Recurso humano)
 Capital (Recurso financiero)
 Transporte y Logística. (Recurso intelectual)
 Administrador del Portal Web (Recurso tecnológico)
 Ingeniería y Control de Calidad (Recursos intelectual)
En resumen, podemos decir que los recursos más importantes para los
muebles convertibles son los recursos humanos, intelectuales, financieros
y tecnológicos.

3.7. Actividades clave

Dentro de las investigaciones y planteamientos seguidos para la elaboración del


presente emprendimiento, se han identificado las siguientes actividades clave en
base a las diferentes áreas y actores involucrados en la realización de la actividad
comercial:

1. Infraestructura:
a. Ubicación estratégica del local comercial
b. Distribución adecuada de los equipos y áreas dentro del local a fin de
masificar los espacios y la actividad a realizar.
2. Recurso Humano:
a. Contratación de personal altamente calificado en las diferentes áreas
b. Contratación de personal bajo la modalidad de Responsabilidad Social,
quienes deberán de ajustar a los perfiles y estándares de la empresa.
c. Brindar beneficios laborales completos en base a las leyes establecidas
por los entes gubernamentales correspondientes (MINTRA, SUNAFIL,
MINSA entre otros).
3. Tecnología:
a. Sistemas computarizados para las áreas de operaciones y logística.
b. Equipos y maquinarias de alta calidad para las actividades a realizar.
c. Sistemas de operaciones adecuados para cada área de la empresa.
4. Compras:
a. Búsqueda y establecimiento de alianza comercial con proveedores lideres
en el mercado.
b. Compra de materia prima bajo los estándares planteados para cada uno
de los productos a elaborar y ofertar.
5. Logística Interna:
a. Desarrollo de los productos a comercializar y almacenamiento de estos.
6. Operaciones:
a. Creación de los productos a comercializar.
7. Logística Externa:
a. Transporte de los productos terminados, ya sea para entrega al
consumidor final o para almacenamiento externo.
8. Marketing y Ventas:
a. Gestión de campañas publicitarias (digitales y medios tradicionales)
b. Promociones
c. Reserva de productos
9. Servicio de Posventa:
a. Encuestas de satisfacción
b. Invitaciones de “Comparte tu experiencia”
3.8. Asociaciones clave

Se ha identificado los principales Socios Clave: (Alegre, Gamarra, Vásquez, y


Uribe, 2017, p.11)

 Proveedores: se realizará una alianza estratégica con un proveedor que


tengan el mejor indicador de calidad/precio de las materias primas, apoyando
con asesoramiento técnico para garantizar la calidad de los productos.
 Constructoras: se realizarán convenios con las principales Constructoras para
implementar nuestros productos en todas sus edificaciones.
3.9. Flujo de ingresos
La fuente de ingresos de la empresa está basada principalmente en la venta de
los muebles convertibles. Asimismo, para mantener los clientes activos se
realizarán programas de fidelización y para incrementar nuestra cartera de
clientes se realizarán eventos de showroom en nuestros diferentes canales de
venta.
4. Identificación de la importancia de los temas revisados para la etapa de
planificación
En esta idea de negocio es importante la planificación a través de herramientas como
el lienzo canvas y realizando una investigación de mercado para conocer las opiniones
de las personas ante este futuro emprendimiento, de esta manera se podrá garantizar
el alcance de nuestros productos que cuenten con la personalización a gusto del pedido
del cliente y garanticen la satisfacción de los clientes en su búsqueda de ocupar
espacios en su hogar, como por ejemplo adquirir un sofá que pueda cumplir la función
de ser utilizado como cama litera al mismo tiempo. En ese sentido, cabe mencionar
que hemos usado la herramienta ubersuggest.
Asimismo, cabe mencionar que previamente para conocer mas nuestro mercado se
realizado la siguiente encuesta:

Datos Referenciales

Fuente: Elaboración propia

El 56,9% de nuestro público es hombres y 43,1% son mujeres.

Preguntas
CONCLUSIONES
1. En conclusión, podemos verificar que la viabilidad de este modelo e idea de negocio
está asegurada por la creciente demanda de adquisición de bienes inmobiliarios.
Asimismo, la creación de alianzas con entes gubernamentales mediante licitaciones
públicas representaría un amplio margen de incremento en la actividad comercial de
la empresa, lo que se traduciría en un mayor ingreso de dinero a la empresa y con ello
la posibilidad de ampliar más las líneas de producción, generando nuevos productos,
e incluso de invertir en nuevas áreas complementarias a la ósea original.

2. De acuerdo con el modelo canvas presentado de la empresa muebles convertibles


podemos concluir que esta empresa de este rubro cuenta con buenos socios claves que
aportan mucho y cuenta con buen manejo en sus costos, contando con buen flujo de
ingresos de inversión que permite que la empresa aumente sus ventas cada año.

3. Según la estructura de costos y el análisis de los recursos claves llegamos a la


conclusión que nuestro producto de muebles convertibles tiene una base estable para
competir en el mercado de productos de muebles en general, asimismo también
resaltamos el control de la calidad y el acabado de nuestros productos lo cual le da un
valor agregado. Por otro lado, tenemos una distribución solvente y de crecimiento
tanto en los gastos en general como en los costos de fabricación, por lo que se espera
un recibimiento adecuado en el primer año del negocio.

4. Por último, podemos concluir que la empresa del rubro de muebles convertibles es
muy rentable y sostenible, además brinda algo innovador y útil en el hogar con la
finalidad de que facilitaran a las familias tener mayor funcionalidad y comodidad.
BIBLIOGRAFÍA

Alarcon, J., Becerra, E., Carbajal, A. y Ramírez, J. (2017). Proyecto empresarial muebles
multifuncionales personalizados Tec & Mobilier. (Tesis de bachiller). Universidad
peruana de ciencias aplicadas (UPC), Perú. Recuperado de
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/handle/10757/624074

Alcala, N., Huamani, L., Muñoz, A. y Pagador, C. (2017). Proyecto de optimización de


espacios con muebles multifuncionales Domyspace. (Tesis de bachiller).
Universidad peruana de ciencias aplicadas (UPC), Perú. Recuperado de
https://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/3006414

Alegre, A., Vásquez, F., Gamarra, P. y Uribe, V. (2017). Plan de negocios para la
comercialización de muebles convertibles. (Tesis de maestría). Universidad
peruana de ciencias aplicadas (UPC), Perú. Recuperado de
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/handle/10757/621392
Leyva, E y Rodríguez, P. (2016). Comercialización de muebles modulares y
multifuncionales para la optimización del espacio en el dormitorio-modular.
(Tesis de licenciatura). Pontificia Universidad Católica del perú (PUCP), Perú.
Recuperado de https://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/20.500.12404/12246

You might also like